Está en la página 1de 5

ADMINISTRACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS

SEMANA II

Vannia A. Cortes Bolvaran


13/12/2021
DESARROLLO
1. Para que una organización funcione deberá contar con la siguiente estructura:
Empresario: persona física o jurídica que se encarga de dirigir la empresa, quien deberá tomar las
decisiones oportunas para conseguir los objetivos establecidos y, de igual forma, asumirá los
riesgos que se presenten de la puesta en marcha de la organización.
Trabajadores: representan el capital humano de la organización o empresa. Prestan sus servicios
a cambio de una contraprestación llamada salario.
Capital: conjunto de bienes que permiten al empresario desarrollar sus objetivos empresariales.
Objeto: se define como el objetivo que persigue la empresa: el posicionamiento, crecimiento,
internacionalización, etc.
Actividad económica: cuando se constituye una empresa se deberá ejercer al menos un tipo de
actividad.
Elementos tecnológicos: abarcan aquellas técnicas, procesos, maquinarias, equipos, etc., que
permiten el desarrollo eficiente de la producción de bienes y/o servicios.
Proveedores: organismos (personas o empresas) que tienen la tarea de proporcionar los
materiales como la materia prima necesarios para permitir la producción o venta de productos.
Clientes: elemento fundamental para la empresa, compuesto por personas o empresas a quienes
se les comercializa productos y/o servicios. Los clientes representan la supervivencia de la
empresa. Sin ellos, no hay negocio y sin negocio no hay empresa.
El lado negativo seria que sin una estructura organizacional no existirían clientes y el lado positivo
es que si se realiza los elementos de estructura y poder implementar un sistema de gestión.

2. Una de las formas de explicar y comprender el motivo que tiene una persona para resistirse al
cambio es a través de una pirámide que jerarquiza esta resistencia en tres niveles: no quiero, no
puedo y no conozco. Tomando en cuenta lo anterior, la señora Juana presenta problemas en los
tres niveles ya que expresa que no tiene el conocimiento y las capacidades necesarias ya que
nunca ha trabajado en ese cargo, por lo que no tiene experiencia, y, además, es analfabeta,
razones por las cuales no quiere reemplazar a la ayudante.

3. El ambiente laboral con mas riesgo en mi zona de trabajo seria DIMAO (Dirección de Medio
Ambiente, Aseo y Ornato). Esta área es la que esta mas expuesta, ya que tiene la mayor cantidad
de trabajadores, los que se encuentran toda su jornada laboral en la calle ya sea como recolector
de residuos domiciliarios, barrido de calle, chofer de camión aljibe, limpieza de playa, entre otros.

4. Se les da a conocer a los trabajadores su ODI, su procedimiento de trabajo según les corresponda,
un ART (análisis de riesgo de trabajo) todos los días antes de iniciar su trabajo, además, el
administrador o persona a cargo supervisa que los trabajadores cumplan con el análisis de riesgo
el cual debe quedar firmado por ambos. En el ambiente laboral de recolector de residuos
domiciliarios, se deberá cumplir con el uso de los EPP correspondientes, se realizar un ART, y se
les capacita en cuanto al procedimiento de trabajo y que hacer en caso de un accidente laboral.
En el caso de las personas que realizan el barrido de calles, el administrador o persona a cargo de
ellas, al igual que en los otros, casos comprueba el uso de los EPP ya sea legionario, bloqueador,
ropa adecuada, entre otros, y la entrega de agua para la hidratación de los trabajadores. el
supervisor, en conjunto con los trabajadores realiza un ART y explica el procedimiento de trabajo
seguro y utilización manual de herramienta o objetos que correspondan a su trabajo. En el
ambiente laboral de un conductor de camión aljibe, antes de iniciar su trabajo se realiza en ART,
se comprueba que este cumpla con su procedimiento de trabajo y se capacita sobre los riesgos a
los que se expone al estar muchas horas en una misma posición, además se les educa sobre la Ley
de tránsito y el respetar las señaléticas que se encuentren en su ruta laboral.

5. La estructura organizacional de la empresa de diferencia por:


a) La estructura formal es la que se basa en las relaciones marcadas por la dirección de la
empresa.
b) La estructura informal es el conjunto de relaciones no definidas por la dirección de la
empresa y se basa en las necesidades de los propios trabajadores.
c) Cargos, personal que la integra.
d) Las funciones que tienen asignados a cada uno de los cargos o empleados.
e) Las relaciones entre trabajadores y propietarios a nivel funcional.

y los principios que guían el diseño de la estructura está formada por:


a) El conjunto de los elementos cargos y responsabilidades que la integran.
b) Las funciones que tienen asignadas cada uno de los cargos.
c) Las relaciones jerárquicas y funcionales existentes entre los distintos elementos (cargo).
d) Principio de autoridad y jerarquía, se fundamenta en la existencia en la empresa
diferentes niveles de autoridad.
e) Van ordenados en jerarquías según el grado de responsabilidad y control.
6.

Tipo de Seguridad en el Higiene Ergonomía Medicina del


organización/ trabajo Ocupacional trabajo
Área
Minera X X X X
Administración X X X
delegada
Organismo X X X X
administrador
*Empresa con 100 X X X X
trabajadores.
CAD: 6,68% *5
trabajadores en
programa de
vigilancia
trastornos
musculo
esqueléticos. *10
trabajadores en
programa de
vigilancia médica
por ruido.
Empresa 25 X X X
trabajadores
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 IACC (2018). Principios de la Electricidad II. Seguridad Eléctrica. Semana 2

 Diaz, C. (2014, 27 febrero). MARCO ORGANIZACIONAL. Prezi.Com.

https://prezi.com/oebgd1q63ood/marco-organizacional/

 Dobón, M. (2020, 10 abril). post_title. Gestion.Org.

https://www.gestion.org/estructura-organizacional-de-una-empresa/

También podría gustarte