Está en la página 1de 10

SESIÓN DE APRENDIZAJE: Plan lector

DATOS INFORMATIVOS:
 I. E. : Nro. 2038 “Inca Garcilaso de la Vega”
 Directora : Jackelin Paucar Carhuatocto
 Subdirectora : Aída Luz Rodríguez La Madrid
 Docente : LORENA LIVIAPOMA
 Grado y Sección: 2° D
 Fecha : miércoles 7 de JUNIO del 2023.
Título de la Sesión: Leemos sobre la historia de la bandera.
Propósito de aprendizaje.
Desempeño precisado (criterios de
Competencia y capacidades Desempeño
evaluación)
Lee diversos tipos de textos Identifica información explícita Identifico información en el texto,
escritos en su lengua materna. que es claramente distinguible de luego respondo preguntas y también
otra porque la relaciona con explico el propósito de la lectura.
 Obtiene información del texto palabras conocidas o porque
escrito. conoce el contenido del texto y que
se encuentra en lugares evidentes
como el título, subtítulo, inicio,
 Infiere e interpreta información final, etc., en textos con
del texto. ilustraciones. Establece la
secuencia de los textos que lee
 Reflexiona y evalúa la forma, el (instrucciones, historias, noticias).
contenido y contexto del texto.

Competencia transversal
Desempeño (criterios de evaluación)
capacidades
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma Determina qué necesita aprender e identifica las preferencias,
- Define metas de aprendizaje potencialidades y limitaciones propias que le permitirán alcanzar o no la
- Organiza acciones estratégicas
tarea.
para alcanzar sus metas de
aprendizaje
- Monitorea y ajusta su
desempeño durante el proceso de
aprendizaje

Enfoques transversales Actitudes o Acciones observables.


ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Y Disposición para conversar con sus compañeros intercambiando ideas
ENFOQUE AMBIENTAL o afectos, para construir juntos una postura en común.
DERECHO EN EL MARCO DE LA
GENEROSIDAD.

1. Preparación de la sesión de aprendizaje

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
 Elaboración de fichas de aplicación.  Papelotes y plumones.
Copias.
2. Momentos de la sesión:

Inicio

- La docente da la bienvenida a los estudiantes a una nueva sesión de clase.


- Reciben un sobre con un rompecabezas. (se le pide a los niños y niñas armar el
rompecabezas)
- Responde a las interrogantes:
 ¿De qué creen que tratará el
rompecabezas?
 ¿Será fácil armarlo?
 ¿Qué imagen resultó?
 ¿Qué es?
 ¿De qué país es?
 ¿Es un símbolo patrio?
- Anota sus respuestas en la pizarra
En grupo clase

SE PRESENTA EL PROPÓSITO:
HOY APRENDEREMOS SOBRE LA HISTORIA DE NUESTRA BANDERA PERUANA.
ACUERDA Y ORGANIZA CON LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS LAS NORMAS DE CONVIVENCIA QUE TENDREMOS EN
CUENTA EN EL TRABAJO DE HOY. Y SE LES INDICA QUE AL FINAL DE LA SESIÓN EVALUAREMOS SI LAS HEMOS
CUMPLIDO O NO.
Desarrollo
Antes de la lectura

- Presenta el texto escrito en un papelógrafo.


- Invítalos a observar detenidamente, el título, las palabras conocidas y la forma del texto.

 Responden las interrogantes: ¿De qué creen que tratará el texto? ¿Qué palabras
podemos reconocer?, ¿Qué tipo de texto será? ¿Cómo lo saben?
 Registra sus respuestas en la pizarra

Durante la lectura

 Entrega una copia de la lectura a cada niño


 Se dirigen a su espacio de lectura que tienen en el aula y sentados en su tapete y leen
la lectura primero en silencio y luego en voz alta
 Invítalos a realizar la lectura en cadena
 Invítalos a subrayar palabras en el texto
 Encierran algunas palabras desconocidas para buscarlas en el diccionario luego.
Después de la lectura

- Responden a las siguientes interrogantes:


 ¿Qué celebramos el 7 de junio?
 ¿Qué batalla recordamos en esta fecha?
 ¿Qué héroe murió en esta batalla?
 ¿Por qué la bandera debe ser honrada y respetada?
 ¿Quién creó nuestra primera bandera?
 ¿Por qué los colores de la bandera son rojo y blanco?

- Escuchan la relectura del texto.


- Resuelven la ficha de trabajo.
Felicítalos por su trabajo y responsabilidad en las tareas asignadas.

Cierre

En grupo clase
METACOGNICIÓN:

Dialoga con los niños y las niñas sobre las actividades desarrolladas en esta sesión. Para ello,
plantea las siguientes preguntas: ¿qué aprendieron hoy?, ¿les pareció fácil o difícil?, ¿por
qué?; ¿creen que lo que aprendieron les será útil en su vida diaria?
- Felicita a todos por su participación y bríndales palabras de reconocimiento y gratitud.
- Evalúa si cumplieron con las normas de convivencia.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


1. ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
2. ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
3. ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
4. ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
DCN
ANEXOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Ubicar Explicar para Contesta
información qué fue escrito diversas
que se el texto. preguntas
N° ESTUDIANTES encuentra en de la
el texto lectura
escrito y correctam
ordenar la ente
secuencia
según el
texto.

01 ACOSTA BARRERA DEYVIC MOISES


02 CHAVESTA PARI LUIS YESAEL
03 CONDEZO CERNA AARÓN MOISES
04 FERNANDEZ AYALA LUCERO MARIA
05 FLORES CAICEDO ANGELINE DAPHNE
06 FLORES SAENZ BENJAMIN JORGE
07 FU NEZ FEBRES SEBASTIAN ALEJANDRO
08 GARRO ANDRADE KEYSI SIOMARA
09
MORALES RIOS ALONDRA NAYLEA
10 MOZO MELENDEZ ROSITA KATALEYA
11 PAREDES BARDALES MICHELL ARIANA
12 PAUCAR PAJUELO MICHELL MAHALAISHA
13 PONCE TEJEDA BRENDA HEFZIBA
14 QUIJADA ANGEL DAVID
15 SAAVEDRA GUTIERREZ ZOE ALICE
16 SALAZAR MALCA DYLAM SNAYDER
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
Anexo 1

1
Leemos sobre la historia de la bandera
Hoy aprenderemos sobre la historia de nuestra bandera
peruana.

Observa las imágenes y el título de la lectura luego responde a la


pregunta:
¿De qué tratará el texto?

De la bandera del Perú De una bandera de Chile De una bandera de Virú

EL DÍA DE LA BANDERA
El Día de la Bandera peruana se celebra cada 7 de junio en
conmemoración de la batalla de Arica, ocurrida el 7 de junio
de 1880, durante la guerra contra Chile. Aquel día murió el
héroe Alfonso Ugarte Vernal, defendiendo el honor de la
Bandera Nacional de Perú.
Nuestra primera bandera la creó don José de San Martín en
1820, en Pisco, era roja y blanca inspirada en las aves
llamada parihuanas. Esta bandera estaba hecha de líneas
diagonales, nuestra bandera actual de franjas verticales la
instauró José Bernardo de Tagle en 1822.
La Bandera Nacional de Perú es uno de los símbolos
patrios, por lo que debe ser honrada y respetada siempre,
en nuestro país y en el mundo entero. Cada 7 de junio, en
los colegios se realizan solemnes ceremonias, actuaciones y
coloridos desfiles; entonando siempre la canción Marcha de
banderas.

Leen el texto respetando los signos de puntuación.


DEMUESTRO LO QUE
APRENDÍ
Dialoga con tus compañeros y profesora sobre el texto leído y contesta las
siguientes preguntas.
a) ¿Qué celebramos el 7 de junio?

b) ¿Qué batalla recordamos en esta fecha?

 batalla de Arica

c) ¿Qué héroe murió en esta batalla?

 Francisco Pizarro Alfonso Ugarte


Alan García

d) ¿Por qué la bandera debe ser honrada y respetada?

e) ¿Quién creó nuestra primera bandera?

Francisco Pizarro José de San Martín

b) ¿Por qué los colores de la bandera son rojo y blanco? Colorea la


respuesta.

Por el color de las parihuanas Por el color de los pájaros.


Colorea las banderas del Perú como en el modelo presentado.

Completa el mapa nacional con las imágenes.


Criterios Lo logré No lo logré
Descubrí de qué trata el texto
Ubiqué información para responder a las
interrogantes.
Opiné sobre el texto leído.

PREGUNTA Marca SI o NO
¿Me gustó las actividades desarrolladas el día de hoy? SI NO

¿Tuve dificultades para comprenderlo? SI NO

¿Crees que lo aprendido les puede servir en su vida SI NO


cotidiana?
REFLEXIONAMOS DE LO QUE APRENDÍ

También podría gustarte