Está en la página 1de 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS:
 I. E. : Nro. 2038 “Inca Garcilaso de la Vega”
 Directora : Jackelin Paucar Carhuatocto
 Subdirectora : Aída Luz Rodríguez La Madrid
 Docente : LORENA LIVIAPOMA CHINCHAY
 Grado y Sección: 2° “D”
 Fecha : miércoles 31 de junio del 2023.
Título de la sesión
CUIDAMOS NUESTRO AMBIENTE PARTICIPANDO DEL SIMULACRO NACIONAL MULTIPELIGRO 2023

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje

Áre Competencias y Desempeños Criterios de Inst. de


a Capacidades evaluación evaluación
P.S “Gestiona responsablemente el Practica y desarrolla actividades Reconoce la Lista de cotejo
espacio y el ambiente” sencillas para prevenir accidentes, importancia de
desastres y actuar en participar en los
Comprende las relaciones entre emergencias, en su aula y hogar.
simulacros y participa
los elementos naturales y
de manera activa
sociales.
Genera acciones para conservar el Identifica las zonas
ambiente local y global. de seguridad de la
escuela

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


- Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios
Enfoque de orientación
educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con
al bien común. sentido de equidad y justicia.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para entregar a Cuaderno de trabajo de matemáticas del MED.
todos. Hoja bond, imágenes, caja.
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio
Entonan la canción “Yo Me Cuido

- https://www.youtube.com/watch?v=cnkA8Z0pUb8

- En lluvia de ideas responden interrogantes: ¿Qué debes hacer durante un sismo? ¿En qué momento debes salir? ¿Qué
sientes cuando hay un sismo? ¿Qué otros desastres naturales conoces?
- Provocamos el conflicto cognitivo ¿Qué son los desastres naturales?

- Comunica el propósito de la sesión: Participa en simulacros responsablemente

- Nombran normas de convivencia para trabajar en armonía.


Desarrollo
- Mencionan desastres naturales que se producen en su localidad.
- Anotamos las respuestas en la pizarra.
- En pares comentan sobre lo leído.
- Participan en un simulacro de terremoto, antes leen la información.
Problematización

- Responden interrogantes ¿Qué hacen los niños? ¿Los adultos? ¿Por qué? ¿ustedes se colocan igual a ellos? ¿Qué
pasaría si en vez de estar en grupos estuvieran correteando? ¿Jugando? ¿ustedes juegan cuando están en un simulacro?
¿realizan ejercicios de simulacro en la escuela o en su casa?
Análisis de la información

- Se organizan en grupos de cuatro estudiantes.


- Investigan sobre cada una de las interrogantes planteadas.
- Se elabora las conclusiones con la participación de los estudiantes.
Toma de decisiones
- Realizan prácticas de simulacro en varias oportunidades planificadas por el docente de aula para posteriormente
participar en el simulacro de la I.E
- Dibujan el simulacro realizado en el aula y escriben un comentario de su comportamiento.

- Participan en el simulacro de la Institución Educativa.

- Después del simulacro, con ayuda de la maestra, formen grupos y dibujen un croquis del salón de clase y de los
salones que están cerca del suyo.
- Dibujen a los niños saliendo de los salones hacia las zonas de seguridad.
CIERRE:
- Realizan un recuento de las actividades que realizaron durante la sesión.
- Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades efectuadas durante la sesión:
- ¿Qué han aprendido el día de hoy?

- ¿Qué es un huaico? a qué nos comprometimos? ¿qué vamos a hacer en casa? Pregúntales si lo que han aprendido les
pareció importante y ¿para qué nos puede servir?• ¿Para qué te sirve lo aprendido?

Reflexión
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Observan la imagen.
• Leen el texto y transcriben en su cuaderno.
El simulacro
El simulacro es la representación de una emergencia real. Es importante para la Prevención
de Desastres.
Sirve para saber cómo actuar en caso de emergencia o desastre.

• Realizan prácticas de simulacro en varias oportunidades planificadas por el docente de


aula para posteriormente participar en el simulacro de la I.E.
• Dibujan el simulacro realizado en el aula y escriben un comentario de su
comportamiento.
• Participan en el simulacro de la Institución Educativa.
Después del simulacro, con ayuda de la maestra, formen grupos y dibujen un croquis
del salón de clase y de los salones que están cerca del suyo.

• Dibujen a los niños saliendo de los salones hacia las zonas de seguridad.

FICHA DE APLICACIÓN

Si estas en la Institución Educativa:


Mantener ________________________________________________
Aléjate de _____________________________ y de objetos que puedan caer.
Salir de inmediato, del salón de clase,
_________________________________ , sin correr.
Seguir por las rutas de evacuación, señalizadas, hacia las zonas de seguridad,
marcadas en el piso, con ______________________________________
Llevar ________________________________________ de primeros auxilios.
El botiquín – la calma – un círculo – en forma ordenada – ventanas

¡Estamos aprendiendo a protegernos y aquí estamos en ZONA SEGURA!


Responde:
1. ¿Qué letra tiene la señal de Zona Segura? ___________________________
2. ¿De qué color es esa letra? _______________________________________
3. ¿De qué color es el fondo de esa señal?
_____________________________
Dibuja una ruta de evacuación en tu colegio.

SIMULACRO EN EL HOGAR

• Observan, leen y comentan

¿CÓMO ACTÚAS EN UNA EMERGENCIA?


Lee y observa y comenta
¿Qué hace antes de un sismo?
Organizar y entrenar a las brigadas de Defensa Civil, prepara un botiquín de primeros auxilios.
Identificar y señalar las áreas internas y externas de seguridad. Tener alarmas, campana, etc. que indiquen el
inicio de la evacuación.
¿Qué hacer durante el sismo?
Conserva la calma y salir en forma ordenada.
Ubicarse en las zonas de seguridad interna o dirigirse con tranquilidad a las zonas de seguridad externa.

¿Qué hacer después del sismo?


Ubicarse en los círculos de seguridad de las zonas externas.
El profesor y los encargados de la evacuación deben estar seguros de que todos los niños y niñas hayan
salido.

¡Y no te olvides de la mochila de emergencia!

Es importante tener lista una mochila con lo necesario para una emergencia,
ayuda a prepararla:
Botiquín de primeros auxilios.
Alimentos en conserva, cereal en barra, chocolates, caramelos, maní.
Agua en envases apropiados.
Ropa.
Mantas.
Linterna.
Radio portátil.
Papel higiénico
Abrelatas.
DNI y dinero.
Pila de repuesto.
Y otros.

Si estas en casa
 Mantener
____________________________________________________________
 Colocarse de inmediato en la
_________________________________________________
 Apenas se pueda, salir a la ____________________ del exterior, en
_________ o jardines.
 No olvidar la
____________________________________________________________
Aléjate de _________________________________ y de objetos
que puedan caer.

Parques – ventana – mochila de emergencia – la calma – zona segura


Lista de cotejo
Personal social Fecha: Miércoles 31 de mayo del 2023
Competencia: Gestiona responsablemente el espacio el ambiente.
Capacidades:
Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales .
Genera acciones para conservar el ambiente local y global..

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Reconoce la importancia de Identifica las zonas de


participar en los simulacros y seguridad de la escuela
N° ESTUDIANTES participa de manera activa

01 ACOSTA BARRERA DEYVIC MOISES


02 CHAVESTA PARI LUIS YESAEL
03 CONDEZO CERNA AARÓN MOISES
04 FERNANDEZ AYALA LUCERO MARIA
05 FLORES CAICEDO ANGELINE DAPHNE
06 FLORES SAENZ BENJAMIN JORGE
07 FU NEZ FEBRES SEBASTIAN ALEJANDRO
08 GARRO ANDRADE KEYSI SIOMARA
09 MORALES RIOS ALONDRA NAYLEA
10 MOZO MELENDEZ ROSITA KATALEYA
11 PAREDES BARDALES MICHELL ARIANA
12 PAUCAR PAJUELO MICHELL MAHALAISHA
13 PONCE TEJEDA BRENDA HEFZIBA
14 QUIJADA ANGEL DAVID
15 SAAVEDRA GUTIERREZ ZOE ALICE
16 SALAZAR MALCA DYLAM SNAYDER
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29

También podría gustarte