Está en la página 1de 18

Ergonomía y

Psicosociología
aplicada a la PRL y
Medicina del
Trabajo
Tema 8. Ergonomía y factores
ambientales
Contenido
Presentación ........................................................................................... 3
1. La iluminación ................................................................................. 4
2. Sistemas de alumbrado ....................................................................... 5
3. Confort de la tarea visual .................................................................... 7
4. Rendimiento visual ............................................................................ 8
5. Fatiga visual ................................................................................... 10
6. Ambiente climático .......................................................................... 11
6.1. Temperatura alta ................................................................................... 12
6.2. Temperatura baja ................................................................................... 12
7. Movimiento de aire ........................................................................... 13
8. Criterios legales para el ambiente térmico ............................................... 14
Resumen............................................................................................... 16
Referencias bibliográficas .......................................................................... 17

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 2


Ergonomía y Psicosociología aplicada a la PRL y Medicina del Trabajo

Ergonomía y factores ambientales

Presentación
La ergonomía, en cuanto a ciencia global del bienestar, estudia todas las influencias que dentro del ámbito
laboral condicionan el confort físico, mental y social del trabajador. Es, precisamente, en la llamada
ergonomía ambiental donde se tratan las relaciones entre el hombre y su entorno, y busca el equilibrio para
no dañar el medio ambiente y mantener las condiciones óptimas y propicias que sea posible para el
mantenimiento de una buena salud.

Recuerda:

En un sentido amplio, podemos considerar como componentes del entorno ambiental: el


ambiente climático, el lumínico, el sonoro, en el que se encuentran algún tipo de radiaciones,
el ambiente químico y el biológico.

Hablaremos de los tres primeros en este recurso, y en qué medida podemos ayudar a las personas para
obtener un buen ambiente y que el profesional pueda alcanzar sus objetivos sin que se vean afectados sus
niveles de estrés, procurando niveles mínimos de esfuerzo para que los errores, de producirse, sean dentro
de los niveles tolerables.

Desde un enfoque preventivo, tiene especial importancia la ergonomía en la fase de diseño y proyecto de
un puesto de trabajo, así los criterios de diseño para lograr un buen ambiente lumínico, térmico y sonoro
deberán verse conjuntamente con el resto de los aspectos relativos a todas las fases de la construcción y
puesta en marcha de un entorno laboral. Por ello, no deberemos olvidar la importancia de las necesidades
de intercomunicación o privacidad, las necesidades de iluminación y el ambiente climático para lograr la
satisfacción del usuario y procurar una calidad laboral.

Los objetivos de este recurso son:

• Analizar cómo influyen los factores ambientales en la ergonomía en general.

• Revisar los requisitos más adecuados para que estas condiciones repercutan en un
buen ambiente laboral con el fin de procurar una buena salud laboral y adecuados
niveles de confort.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 3


Ergonomía y Psicosociología aplicada a la PRL y Medicina del Trabajo

Ergonomía y factores ambientales

1. La iluminación
La iluminación constituye uno de los aspectos más estudiados de la ergonomía ambiental que, además de ser
un factor ergonómico importante, repercute de forma muy directa en la motivación y en la productividad.
Tal como se ha comprobado, las condiciones de trabajo operan sobre la salud de los trabajadores en dos
niveles:

• Más intenso. Puede causar daños específicos y daños en la salud.

• Menos específico. Puede provocar malestar, insatisfacción, molestias y, como consecuencia, errores.

Recuerda:

La iluminación más adecuada y que mejores consecuencias produce al ojo humano es la luz
natural, pero, algunas veces, por distintos valores que puede tomar durante el día, o por las
horas que podemos pasar cuando la misma no existe, se hace necesario utilizar fuentes de luz
artificial.

Las características principales de las lámparas, en cuanto a su calidad, son:

• Eficacia luminosa: es la relación de flujo luminoso producido por la potencia aplicada (lumen/vatio).

• Temperatura de color correlacionada: es una medida expresada en K (grados Kelvin) de la apariencia


de color producida por la luz.

• Índice de color general (CIE): es la medida de la capacidad para presentar los colores reales.

• Vida útil de la lámpara: es el número de horas que la lámpara mantendrá su capacidad de


iluminación. No debemos olvidar la influencia que tiene la frecuencia de encendidos y número de
ellos.

• Tiempo de arranque: es el tiempo que transcurre hasta que la lámpara luce a pleno rendimiento.

• Tiempo de reencendido: referida a la demora que puede producirse entre el apagado y un nuevo
encendido.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 4


Ergonomía y Psicosociología aplicada a la PRL y Medicina del Trabajo

Ergonomía y factores ambientales

2. Sistemas de alumbrado
Para la iluminación de un lugar de trabajo podemos distinguir dos tipos de sistemas de alumbrado:

• Iluminación localizada

Por necesidades del puesto en concreto, ha de colocarse para evitar contrastes demasiados fuertes,
siempre que la misma no suponga una nueva fuente de riesgo para el trabajador. Estas fuentes de luz
localizada se colocan a una menor altura, más cerca de la tarea visual. Es muy de tener en cuenta la
importancia de la limpieza de cualquier fuente de luz, que puede llegar a perder, por esta causa, niveles
de eficacia de hasta el 30 %.

• Iluminación general

Distribución simétrica de las luminarias en todo el techo, de forma que se obtenga iluminación uniforme
en todos los planos de trabajo, sin tener en cuenta la posición de los distintos puestos.

Tratándose de los lugares de trabajo, el objetivo es diseñar los mismos para lograr que el trabajador pueda
realizar su tarea visual de forma correcta, pudiendo identificar y reconocer perfectamente todo aquello de
lo que consta su trabajo.

Un entorno visual inadecuado provocará fatiga visual, dolores de cabeza, retraso en la percepción de los
objetos, formas y colores, errores operativos, confusión y estrés. Por lo tanto, hay que seguir unos criterios
determinados para evitar en lo posible estos riesgos.

Los criterios para el diseño del sistema de alumbrado de un lugar de trabajo deben cumplir las siguientes
premisas:

• Iluminación general: el diseño de locales de trabajo debe estar de tal forma que los niveles de
iluminación general, natural y artificial satisfagan los requerimientos visuales de la mayoría de las
actividades y según la normativa vigente.

• Iluminación localizada: para aquellos puestos que, por sus características de tarea o por su situación
en los lugares de trabajo, requieran una iluminación complementaria.

• Reparto de iluminancia: las lámparas deberán estar distribuidas de una forma homogénea que
garantice una iluminación eficaz y ausencia de sombras, que deberán estar montadas sobre soportes
con alimentación eléctrica, adecuada sujeción mecánica y control de la distribución de la luz. Estos
soportes se denominan luminarias. Las relaciones entre los niveles más altos y más bajos en el área
de los puestos de trabajo deben mantenerse por encima de 0,8.

• Relación de luminancia y regulación: se debe limitar, mediante la iluminación y una adecuada


elección de colores, la relación de luminancia entre la superficie de la tarea visual y su entorno. En
los casos donde incida la luz natural, en concreto, el sol, se hace preciso la utilización de persianas
o reguladores de luminosidad para evitar radiaciones solares y deslumbramientos.

• Distribución y orientación de los puestos de trabajo: no deben situarse los puestos de trabajo frente
a las ventanas u otras fuentes luminosas. Es recomendable, en todo caso, el uso de cortinas que
regularán su incidencia. Siempre que sea posible, deberán disponerse de forma perpendicular a las
luminarias para que la luz llegue paralelamente por ambos lados, evitando exponer a los ocupantes
a las radiaciones solares mediante una orientación adecuada.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 5


Ergonomía y Psicosociología aplicada a la PRL y Medicina del Trabajo

Ergonomía y factores ambientales

• Disposición y selección de luminarias: posicionar o elegir luminarias de forma que no produzcan


deslumbramientos directos mediante apantallamientos o empleo de difusores.

• Reflexión de las superficies: no olvidar que los elementos decorativos y el mobiliario en general,
que deberán ser elegidos con índices de reflexión bajos (acabados mate) para evitar reflejos en el
campo visual de los trabajadores.

• Iluminación directa/difusa: para los trabajos que se requiere percibir bien los detalles o cuando la
tarea exija una buena distinción de las texturas y relieves de los objetos, se hace recomendable el
uso de iluminación directa.

Muy importante:

Las recomendaciones generales para un buen diseño son:

• Iluminación general y plafones con difusores.

• Pantallas mates que eviten reflejos.

• Colores neutros en las paredes.

• El campo detrás del operador con luminancia débil.

• Línea de visión desde el ojo del operador a la pantalla paralela a las luces del techo.

• Mantenimiento periódico de las instalaciones lumínicas; pierden eficacia con el uso.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 6


Ergonomía y Psicosociología aplicada a la PRL y Medicina del Trabajo

Ergonomía y factores ambientales

3. Confort de la tarea visual


No obstante, las intervenciones del ergónomo no deben limitarse a proporcionar suficiente luz a los espacios
y puestos de trabajo para lograr una buena riqueza cromática que requieren los detalles observados, sino
que también debe lograr que el trabajador pueda extraer fácilmente la información visual que precisa,
que pueda identificar y reconocer rápidamente lo que ve, además de facilitar su capacidad para percibir
las formas y los detalles; en resumen, facilitar el rendimiento y evitar la fatiga.

Para garantizar el confort de la tarea visual debemos partir de conocer sus características; una buena
valoración ergonómica depende del conocimiento que se tenga de las demandas de la tarea y de ello depende
que el tipo de valoración que se haga sea apropiado. Para ello, partamos de la siguiente clasificación:

• Características de las tareas visuales:

o Tareas de detección: orientadas al hecho de observar la presencia o ausencia de algo o a detectar


dónde se encuentra un estímulo concreto. Un buen rendimiento visual requiere que el observador
distinga del objeto de su fondo, no es necesaria ninguna otra discriminación.

o Tareas de reconocimiento: además de detectar, el observador debe reconocer objetos o


circunstancias visuales. Demanda un mayor nivel de identificación al requerir una discriminación,
es decir, reconocimiento de las diferencias entre varios estímulos. En este caso, un buen
rendimiento debe permitir discriminar las diferencias entre los objetos observados, no solo
detectar, sino también reconocer lo que ha sido detectado.

o Tareas de interpretación: muchas tareas precisan de la detección, su reconocimiento y,


posteriormente, su interpretación, es decir, conocer su significado para realizar acciones en
consecuencia.

• Características de los objetos visualizados: las nuevas tecnologías condicionan la percepción visual
de los objetos, siendo las características más importantes las concernientes a la estabilidad de las
imágenes y su resolución, incluyendo mayores frecuencias de refresco de pantalla, densidad de
píxeles, persistencia del fósforo, tamaños de punto, brillo y espaciado en la matriz de las pantallas.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 7


Ergonomía y Psicosociología aplicada a la PRL y Medicina del Trabajo

Ergonomía y factores ambientales

4. Rendimiento visual
El rendimiento visual se refiere a la capacidad de la persona para tratar información visual, que puede
tratarse desde la simple percepción de una luz hasta la integración de una información compleja de forma
cualitativa y cuantitativa en cualquier entorno visual. Este rendimiento visual depende de las siguientes
características:

• Las aptitudes del observador, que pueden ser debidas a características inherentes o limitaciones del
propio sistema visual del trabajador, el tiempo de reacción, o por circunstancias puntuales tales como
estados de ansiedad o fatiga.

• Las características de los objetos observados, que pueden afectar de diferente forma según su
brillo, contraste, tamaño o el tiempo permitido de visión.

• Características del entorno visual donde tiene lugar la visión.

Componentes de las tareas visuales:

Sensorial

Componentes
de las tareas
visuales

Motor Cognitivo

o Sensorial. El sensorial se utiliza para captar la información de la tarea.

o Motor. El motor ayuda a extraer la información y ejecutar las acciones decididas.

o Cognitivo. El cognitivo sirve para interpretar la información y determinar la acción consecuente.

Un buen rendimiento visual es necesario para un buen rendimiento global, pero también pueden tomarse
direcciones opuestas. Este rendimiento funciona en base a los siguientes parámetros:

• Parámetros físicos: por regla general, el rendimiento visual es mayor en un entorno bien iluminado
cuando existe un buen contraste entre el objeto y el fondo si el tamaño de los objetos observados
es suficientemente grande y se dispone de un tiempo prolongado de visión; ajustándose a la siguiente
regla:

Si el valor del parámetro o factor (tamaño, contraste, iluminación o tiempo) es demasiado bajo,
entonces el rendimiento de la tarea estará por debajo de los niveles mínimos. A medida que el
parámetro aumenta, se alcanzará el nivel del umbral; posteriores aumentos mejorarán el

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 8


Ergonomía y Psicosociología aplicada a la PRL y Medicina del Trabajo

Ergonomía y factores ambientales

rendimiento hasta alcanzar el nivel óptimo. Una vez alcanzados los niveles óptimos, si los
parámetros siguen aumentando, el rendimiento puede verse afectado negativamente.

• Parámetros cognitivos: generalmente, los aspectos cognitivos se asocian a la carga mental, entre los
que nos encontramos:

o Aspectos dinámicos: una condición óptima es cuando la imagen se encuentra estable y estática,
en cambio, en ocasiones, es preciso trabajar con imágenes alteradas por las vibraciones del
observador, el objeto como tal o las características de la pantalla. Un objeto adquiere mayor
capacidad de atención, en parte, en función de sus características dinámicas.

o Cambio y comparación de estímulos visuales: un objeto de referencia con el cual poder


comparar mejorará el rendimiento en muchas circunstancias, tales como en tareas de inspección
y tareas en pantalla. Todos hemos observado cómo es más fácil observar que un vehículo frena
cuando se nota un incremento de intensidad de las luces posteriores.

o Modelos de reconocimiento: somos más capaces de distinguir objetos si tienen todas las líneas
que limitan su contorno y formas regulares. Estos factores son explotados en el diseño de
camuflajes, donde el principio más importante es romper las líneas que limitan las figuras con
colores y sombras.

o Redundancia: la detección y discriminación de luces de aviso para diferentes funciones pueden


mejorarse realizándose en colores y formas diferentes.

o Utilización del color: el concepto del color es importante para hacer los objetos más llamativos.
El éxito de un color utilizado como realce depende del contexto visual en que sea utilizado; el
naranja tiene mejor contraste con el verde que con el rojo. Los colores de alta visibilidad
(amarillos, fluorescentes, naranjas, etc.) contrastan muy bien.

o Posición de la pantalla: perpendicular a la línea de visión del observador, sin obstrucciones y con
mínimo movimiento de ojos. El punto más frecuente de acceso de información en la parte central
y asignar un punto para la información más relevante. Si el tamaño de la pantalla es demasiado
pequeño y la información demasiado densa, aumentará el tiempo de búsqueda y disminuirá la
inteligibilidad.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 9


Ergonomía y Psicosociología aplicada a la PRL y Medicina del Trabajo

Ergonomía y factores ambientales

5. Fatiga visual
El término fatiga visual o “astenopia” se adapta a multitud de contextos. Algunos autores lo han utilizado
para describir molestias en los ojos, otros para diagnosticar los cambios en la función oculomotriz, y otros
lo han catalogado como una neurosis ocupacional (Adler, 1962), pues pensaba que muchas de las molestias
oculares tenían su origen en problemas psicosomáticos; punto de vista que hoy ha quedado descartado.

De tal forma, hemos optado por definir la fatiga visual en función de los síntomas que suelen presentarse.

• Síntomas en los ojos: molestias en los ojos, vista cansada, ojos resecos o “ardiendo”, dificultades en
la visión (enfoque, vista borrosa, etc.).

• Otros síntomas: dolores de cabeza, fatiga postural y cansancio en general; síntomas que han venido
incrementándose desde el comienzo del uso de ordenadores personales.

Con el fin de conocer más a fondo la fatiga visual o astenopia, debemos tener en cuenta las siguientes
consideraciones importantes:

• No ocurre instantáneamente, aunque si una persona presenta síntomas de fatiga, pueden aumentar
si las condiciones de la tarea se prolongan en el tiempo.

• Aunque muy relacionado, debe diferenciarse de la carga mental que está más asociada con la
información y con las demandas cognitivas de la tarea.

• No es una enfermedad crónica, puede superarse con el descanso o alternando tareas. Sus efectos no
son perjudiciales a largo plazo, excepto si el sujeto padece alguna enfermedad relacionada.

• No es una respuesta adaptativa, es una respuesta de alerta.

• Los factores personales son muy importantes para establecer diferencias en su manifestación.

• Algunos síntomas pueden ser debidos a condiciones ambientales, no son sus orígenes visuales.

En las principales causas de la fatiga visual, su origen suele venir definido por los tres factores en conjunto
o por uno de ellos:

• El más habitual es la fatiga del sistema oculomotor de los ojos.

• El segundo en importancia es la fatiga de los procesos neuronales involucrados en el proceso visual a


nivel de la retina, de nervio óptico o a nivel cerebral.

• El tercero es aquel relacionado con los procesos no específicos relacionados con el esfuerzo o la
atención.

Los sistemas de control oculomotor que pueden estar relacionados con la fatiga son: el control de
acomodación que realiza el músculo ciliar, el esfuerzo de enfoque realizado por los seis músculos
extraoculares, los mismos músculos en el seguimiento de objetos, la regulación del tamaño de la pupila y,
desde luego, la utilización de los músculos encargados en cerrar los párpados.

No olvidemos la importancia que tienen los movimientos de la cabeza y los dolores a nivel cervical cuando
el trabajo es intenso.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 10


Ergonomía y Psicosociología aplicada a la PRL y Medicina del Trabajo

Ergonomía y factores ambientales

6. Ambiente climático
El bienestar de los trabajadores, como primera norma a tener en cuenta, parte del mantenimiento de un
buen ambiente climático para que no suponga una carga excesiva para el organismo que pueda producir
daños en la salud y, en segundo lugar, para lograr un buen rendimiento físico y mental.

El cuerpo humano produce calor quemando los alimentos que ha consumido mediante el metabolismo, en
cantidad que depende de su actividad basal y externa.

Intercambio

Termorregulación

Pérdida

• Intercambio. Intercambia calor con el medio por mecanismos naturales (conducción, convección y
radiación).

• Pérdida. Pierde calor eliminando fluidos a través de la evaporación.

• Termorregulación. Como resultado de este trasvase de energía puede producir un saldo positivo o
negativo que, para corregir cualquier desviación, el organismo utiliza un sistema “casi perfecto”
denominado “mecanismo autorregulador”, que tiene la capacidad de ajustar la temperatura interna
del cuerpo a 37ºC (±1ºC).

Los efectos por no poder mantener la temperatura mencionada pueden suponer el aumento del ritmo
cardiaco, sudores, temblores, disminución del rendimiento mental y físico, etc., y, de prolongarse, la
muerte. Desde la ergonomía trataremos los efectos menos severos y su repercusión en el diseño de lugares
de trabajo, donde, siempre que sea posible, se ha de acondicionar o climatizar el ambiente aproximándolo
a las condiciones de “confort” térmico.

Cuando la temperatura de la piel sube o baja se producen una serie de respuestas reflejas de ajustes
fisiológicos para compensar los posibles efectos de esta situación.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 11


Ergonomía y Psicosociología aplicada a la PRL y Medicina del Trabajo

Ergonomía y factores ambientales

6.1. Temperatura alta

Cuando el cuerpo se calienta en exceso, reacciona de la siguiente forma:

• Los vasos sanguíneos se dilatan para aumentar el flujo de sangre, facilitando la evacuación de
calor.

• Se activan las glándulas sudoríparas provocando la sudoración y pérdida de calor (producida por
la evaporación).

• Disminuye la actividad produciendo la liberación del calor metabólico correspondiente.

6.2. Temperatura baja

En cambio, cuando el cuerpo está sometido a una bajada de temperatura, se comporta de la siguiente
forma:

• Constricción de los vasos sanguíneos, reduciendo el flujo de la sangre hacia la piel, habilitando
el efecto protector de la grasa de la piel.

• Aumento de la actividad (temblores involuntarios), produciendo calor interno.

De forma consciente, el sujeto suele reaccionar realizando un ajuste de la vestimenta para compensar
el equilibrio térmico.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 12


Ergonomía y Psicosociología aplicada a la PRL y Medicina del Trabajo

Ergonomía y factores ambientales

7. Movimiento de aire
Para cualquier temperatura dada, un aumento de la velocidad del aire supone la percepción subjetiva de
una bajada de la misma. Para evitar esta sensación y ayudar a que no sea desagradable, se procurará evitar
que la velocidad del aire no supere los siguientes parámetros:

• En personas que realizan su trabajo sentadas, no podrá superar los valores de 0,25 m/s, pero tampoco
inferior a 0,1, pues podría provocar sensaciones molestas por la inestabilidad aérea.

• En personas que desarrollen un trabajo con alta actividad física, de forma sostenida, las velocidades
no podrán alcanzar los 0,5 m/s.

• En personas que realicen trabajos no sedentarios en ambientes calurosos, no podrán alcanzar los 0,75
m/s.

En cualquier caso, estas sensaciones son distintas en función de la zona del cuerpo afectada, por ello
deberemos considerar las siguientes posibilidades:

• Las corrientes frías son más desagradables que las calientes.

• La espalda es muy sensible a las corrientes de aire; se toleran mejor corrientes frontales.

• El cuello y los pies son las zonas más sensibles del cuerpo.

Muy importante:

En cumplimiento de la normativa legal vigente, la renovación mínima del aire en los locales
de trabajo será de 30 m³ de aire limpio por hora y trabajador, en el caso de trabajos
sedentarios en ambientes no calurosos; y de 50 m³ en el resto de los casos, a fin de evitar el
ambiente viciado y los olores desagradables.

Renovación mínima del aire

El sistema de ventilación empleado y su sistema de filtrado, o intercambio (salida de aire viciado y entrada
de limpio), deberán asegurar su efectiva renovación.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 13


Ergonomía y Psicosociología aplicada a la PRL y Medicina del Trabajo

Ergonomía y factores ambientales

8. Criterios legales para el ambiente térmico


Según la normativa legal actual, en los lugares de trabajo se han de contemplar algunos de los requisitos
legales sobre el ambiente climático, siendo aplicables para los espacios cerrados, no así para los trabajos al
aire libre, donde se darán las oportunas prendas de abrigo con el fin de paliar estas condiciones.

• Temperaturas de los locales donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares:
la temperatura deberá estar comprendida entre 17 y 27ºC.

• Trabajos ligeros: la temperatura de los locales donde se realizan trabajos ligeros estará comprendida
entre: 14 y 25ºC.

• La humedad relativa del aire estará comprendida entre el 30 y el 70 %, excepto en los locales donde
exista riesgo por electricidad estática, en los que el límite será del 50 %.

Los trabajadores no deberán estar expuestos de forma frecuente o continuada a corrientes de aire cuya
velocidad exceda los siguientes límites:

• Trabajos en ambientes calurosos: 0,25 m/s.

• Trabajos sedentarios en ambientes calurosos: 0,5 m/s.

• Trabajos no sedentarios en ambientes calurosos: 0,75 m/s.

Estos límites no se aplicarán a las corrientes de aire expresamente utilizadas para evitar el estrés con
exposiciones intensas al calor, ni a las corrientes de aire acondicionado, para las que el límite será de 0,25
m/s en el caso de trabajadores sedentarios, y de 0,35 m/s en los demás casos.

Para los trabajadores en cámaras frigoríficas, siendo imposible el establecimiento del confort térmico, la
normativa legal establece una serie de descansos de recuperación en función del tiempo de exposición a
estas bajas temperaturas.

• Descansos de recuperación:

En interior de las cámaras frigoríficas, cuando el trabajo es ininterrumpido:

o De 0 a -5 grados (En una jornada normal: 10 minutos de descanso por cada 3 horas de trabajo).

o De -5 a -18 grados (Jornada máxima de 6 horas: 15 minutos de descanso por cada hora).

o Más de -18 grados (Jornada máxima de 6 horas: 15 minutos de descanso por cada 45 minutos).

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 14


Ergonomía y Psicosociología aplicada a la PRL y Medicina del Trabajo

Ergonomía y factores ambientales

En cualquier caso, y como medida encaminada al ahorro energético, se recomiendan los siguientes
valores:

Temperatura media Temperatura puntual Sin tratamientos de


Época del año
ponderada límite humedad si:

Invierno T<20º T<22º HT>30 %

Verano T>25º T>23º HT<65 %

Piscina cubierta T<28º (T agua < 25º) HT<65 %

Sin consumo de energía 20º < T < 25º

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 15


Ergonomía y Psicosociología aplicada a la PRL y Medicina del Trabajo

Ergonomía y factores ambientales

Resumen
En este tema hemos visto cómo la iluminación constituye uno de los aspectos más estudiados de la ergonomía
ambiental que, además de ser un factor ergonómico importante, repercute de forma muy directa en la
motivación y en la productividad.

Por ello, la importancia en un lugar de trabajo, donde podemos distinguir dos tipos de sistemas de
alumbrado: los de iluminación general, que consiste en una distribución simétrica de luminarias, y los de
iluminación localizada, es decir, aquellos que por necesidades del puesto han colocarse para evitar
contrastes demasiado fuertes, siempre que no suponga una fuente de riesgo para el trabajador. En este
sentido, las intervenciones del ergónomo deben lograr que el trabajador pueda extraer fácilmente la
información visual que precisa para que pueda identificar y reconocer rápidamente lo que ve, además de
facilitar su capacidad para percibir las formas y los detalles, evitando la fatiga y favoreciendo su
rendimiento.

El ser humano tiene la capacidad de intercambiar calor con el medio por mecanismos naturales que, como
resultado de este trasvase de energía, puede producir un saldo positivo o negativo donde, para corregir
cualquier desviación, el organismo utiliza un sistema “casi perfecto” denominado “mecanismo
autorregulador”. Desde el entorno laboral debemos procurar que estas condiciones internas no se vean
alteradas, ofreciendo unas condiciones lumínicas y termohigrométricas adecuadas, en función del tipo de
actividad del sujeto, para que estas constantes no se vean alteradas y puedan ser fuente de riesgo laboral.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 16


Ergonomía y Psicosociología aplicada a la PRL y Medicina del Trabajo

Ergonomía y factores ambientales

Referencias bibliográficas
1. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Guía técnica para la evaluación y prevención
de los riesgos relativos a los Lugares de Trabajo.

2. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, sobre Prevención de Riesgos Laborales.

3. Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de
Prevención.

4. Real Decreto 486/199, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares
trabajo.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 17


© Todos los derechos de propiedad intelectual de esta obra pertenecen
en exclusiva a la Universidad Europea de Madrid, S.L.U. Queda
terminantemente prohibida la reproducción, puesta a disposición del
público y en general cualquier otra forma de explotación de toda o
parte de la misma.

La utilización no autorizada de esta obra, así como los perjuicios


ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial de la
Universidad Europea de Madrid, S.L.U., darán lugar al ejercicio de las
acciones que legalmente le correspondan y, en su caso, a las
responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.

También podría gustarte