Está en la página 1de 9

|Condiciones de la tarea l

Fase 3 – Presentar soluciones

Elaborado Por:

Emanuel De La Hoz Ramos

Presentado A:

Claudia Yazmin Pérez

Curso:1

153006_1

Escuela de la ciencia de la salud

“ECISA”
CCAV PUERTO COLOMBIA

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


“UNAD”

25/11/2022
Introducción

La implementación de las medias de control según la jerarquía (eliminación, sustitución,


control de ingeniería, control administrativo y equipos/elementos de protección personal) es
fundamental para una empresa sin importar su sector económico, pues permitirá reducir,
mitigar o eliminar dicho peligro que afecta al trabajador/trabajadores.

En este trabajo se presentan diferentes clases de controles y acciones para proteger la salud
y vida de los trabajadores en diferentes sectores económicos, evitando así que su salud
empeore o con el paso del tiempo contraiga desórdenes musculo esqueléticos por la falta de
acciones preventivas en las distintas áreas de la empresa, así como también se plasma
ciertas recomendaciones para la manipulación manual de cargas, ya que muchas veces no
conocemos las técnicas adecuadas para levantar y/o cargar un objeto, y que al momento de
hacerlo inapropiadamente nos puede causar dolores de espalda o afectaciones más graves.
Objetivos

 Proponer medidas de control para una situación de trabajo, con base en los
resultados de la evaluación inicial de peligros derivados de la carga física.

 Comprender el desarrollo de los desórdenes musculo esqueléticos (DME) a partir de


las tareas/funcionales realizadas.

 Elaborar cartilla con recomendaciones para la correcta manipulación manual de


cargas.

 Establecer medidas de control según la jerarquía de controles para los casos 1 y 2.


Marco teórico

Los Trastornos Musculo esqueléticos, o DME, es una de las principales causas de


ausentismo en nuestro país, por lo que debemos ser conscientes de que esta enfermedad
afecta a los trabajadores, ya sea que se encuentren en una función administrativa o
empresarial, porque las empresas tienen que cubrir el ausentismo laboral, en la calidad de
vida se verá afectada y sus familias también se verán afectadas por MSS. Por su
persistencia crean limitaciones temporales y permanentes para los trabajadores en activo,
convirtiéndose en una discapacidad estadísticamente invisible, Ordoñez et al., (2016). En
este trabajo, nos referimos a enfermedades o trastornos del sistema musculo esquelético
como TME o DME.

Existen diferentes modelos de causalidad para los TME, varios autores han realizado
investigaciones para determinar las causas de que los trabajadores de diferentes niveles de
la jerarquía de la empresa desarrollen TME derivados de su actividad laboral. En dichos
estudios se propones de acuerdo a su autor, diferentes modelos de causalidad de los TME,
entre las que encontramos .varios enfoques como son: el enfoque biomecánico, para el cual
varios autores plantean que aunque se reconoce la causalidad multifactorial, hacen énfasis
en la dosis-respuesta, como es el caso de Armstrong et al (1993), que resalta su naturaleza
multifactorial y plantea la compleja naturaleza de las interacciones entre las variables:
exposición, dosis, capacidad y respuesta, a manera de cascada, tal que la respuesta a un
nivel puede actuar como una dosis en el siguiente nivel, en éste modelo se habla de factores
externos para referirse a la exposición y factores internos que serían la dosis. Existen otros
modelos de enfoque biomecánico como son: Modelo de la carga de trabajo física de
Westgaard y Winkel (1996), que incluye los factores individuales, pero el énfasis del
modelo radica en la relación entre la carga de trabajo física, especificada como demandas
del trabajo independiente del sujeto y los efectos sobre la salud musculo esquelética,
considerando en el intermedio de esta relación, las fuerzas biomecánicas generadas para
satisfacer estas demandas y las respuestas fisiológicas y psicológicas a corto plazo,
Márquez, (2015). También encontramos el Modelo de la carga de trabajo de Van der Beek
y Frigs-Dresen, que se basa en los trabajos previos de Van Dijk et al (citado en Van der
Beek y Frigs-Dresen, 1998) y Westgaard y Winkel (1996), por lo que debemos entender
que en este modelo se hace una adaptación de aquellos. Para éste modelo se toman en
cuenta factores externos como son la situación de trabajo y el método empleado, los cuales
condicionan las posturas, la fuerza y los movimientos que debe realizar el trabajador, los
factores internos del modelo son las respuestas en cuanto a fuerzas que internamente el
organismo ejerce y que afectan el propio sistema musculo esquelético.
Los modelos anteriores, enfocados en los factores biomecánicos pueden ser aplicados para
nuestro primer caso de estudio, ya que los trabajadores que realizan las instalaciones en las
casa de los clientes, tiene mayor carga biomecánica y menor carga psicosocial que el
personal que se desempeña en la oficina de la empresa DGF, el cual aunque tiene una
menor carga biomecánica, está expuesto además a una cargas psicosocial al realizar la
atención de los clientes, lo cual puede generar estrés y de acuerdo a algunos modelos
teóricos de causalidad de TME, este factor también influye en la aparición de dichos
trastornos. Cuando los trabajadores perciben un clima de seguridad psicológico pobre, tales
percepciones pueden funcionar como un estresor psicosocial y provocan frustración; a su
vez, la frustración puede estar asociada con un incremento de TME, (Golubovich, 2014).
las características psicosociales del lugar de trabajo, tales como las demandas o la presión
de tiempos, pueden tener un impacto directo sobre la velocidad y aceleración de
movimientos, fuerza aplicada y posturas, (Márquez, 2015)
Los factores organizacionales del trabajo como las jornadas, el tiempo de descanso y su
distribución, el ritmo, los tipos de control, la variedad del trabajo y la remuneración, al
igual que condiciones individuales como la edad y el género, pueden considerarse
moduladores que potencializan o minimizan el riesgo de aparición de DME. Ordoñez et al,
(2016).
Los desórdenes musculo esqueléticos pueden prevenirse si se tienen en cuenta los
diferentes factores que los causan, pero ningún método será efectivo si además de asegurar
la identificación y control de los diferentes factores causantes no se desarrolla en los
trabajadores un grado de conciencia para que apliquen las diferentes técnicas para
levantamiento mecánico de cargas, adopción de posturas ergonómicas y cumplimiento de
los programas y actividades encaminadas a la prevención.
En diferentes estudios se demuestra que las posturas de trabajo forzadas son causantes de
mayor riesgo de aparición de TME, incluso en actividades consideradas de menor
exposición como pueden llegar a ser la de los trabajadores administrativos de una
universidad en Colombia, el cual concluyo que las posturas de trabajo forzadas significan
mayor riesgo. Por lo tanto, este tipo de trastornos podrían llegar a incapacitar al trabajador
en las actividades de la vida diaria, Vernaza-Pinzón et al (2005).
Para el caso de la empresa DFG la cual tiene colaboradores del área administrativa y
operativa que diariamente se exponen a los factores causantes de desórdenes musculo
esqueléticos, se debe tener en cuenta de acuerdo a lo expuesto en este marco teórico, que no
solamente los movimientos repetitivos, las posturas de trabajo o la manipulación manual de
cargas son las que generan los DME, también existen factores de riesgo psicosocial que
aumentan el riesgo de aparición de los DME, lo anterior sin dejar de lado las condiciones
individuales de salud de cada uno de los trabajadores, que también tiene una participación
importante en su aparición.
A B C D E F
Etapa 2
Etapa 4
Etapa 1 Metodología Etapa 3
Estrategias
Descripción específica Medidas
Tareas Peligro entornos de
Evaluación evaluación del de
trabajo
inicial peligro que control
saludables
recomienda
Otra evaluación Capacitar al
en que se personal para
Se produce por
podría realizar el uso
movimientos Valorar y
en esta tarea es adecuado de
repetitivos controlar los
el los elementos
Tareas 1: constantes o riesgos,
movimientos desplazamiento de protección
Tendido de brusco a realizar implementando
repetitivos que debe personal.
camas las tareas las SG-SST.
realizar para
correspondientes
dirigirse de una Capacitar al
a la labor.
habitación a personal sobre
otra. las pausas
activas.
Desplazamiento
de cargas y
Capacitar al
Generalmente se caídas a nivel
personal sobre
presentan producidas por
las posturas Capacitar a los
después de tener que
Tareas 2: adecuadas que trabajadores en
postura realizar un mover los
Barrido de debe realizar y material de
forzada esfuerzo con una elementos que
áreas el uso seguridad u
postura se usan en el
adecuado de salud laboral.
inadecuada. barrido y en el
calzados anti
trapeado de
deslizante.
piso.

Tareas 3: movimientos Se produce Como todas las Las medidas Realizar


Proceso de repetitivos y cuando los tareas el de prevención charlas sobre la
sacudido esfuerzo tendones del trabajador esta que se debe protección
muscular codo se expuesto caídas brindar al contra el polvo
sobrecargan. a nivel trabajador es invitándolos al
producidas por el constante uso de
tener que
mover los lavado de
mascarillas y a
elementos que manos y el uso
la protección
se usan en el de tapabocas.
personal.
sacudido.

Tarea 4: movimientos
Se produce por
Proceso de repetitivos y
cargas forzadas
desinfecció esfuerzo
y movimientos
n muscular
Tarea 5:
movimientos
Lavado de
repetitivos
baño

A B C D E F
Etapa 2
Etapa 4
Etapa 1 Metodología
Etapa 3 Estrategias
Descripción específica
Tareas Peligro Medidas de entornos de
Evaluación evaluación del
control trabajo
inicial peligro que
saludables
recomienda
Tareas 1:
movimiento
Revisión el
repetitivos
correo

Tareas 2: movimiento
Arqueo en repetitivos
caja menor
Tareas 3:
Revisión de postura
nóminas y prolongada
pago
Tareas 4:
postura
Archivo de
prolongada
documentos
Tareas 5: postura
Revisión de
presupuestos
compras – mantenida
pago de
proveedores

Cartilla recomendaciones manipulación manual de carga:

Recuperado de:
https://es.calameo.com/read/006830863e298c0cb6769
Referencias bibliográficas

De la Cruz, I. (2015). Función del mando intermedio en la prevención de riesgos laborales,


Ministerio de Educación de
España. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49394

Gómez, B. (2016). Manual de prevención de riesgos laborales. Editorial Marge


Books. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/43764

Llorca, J., Llorca, L. y Llorca, M. (2015). Manual de ergonomía: Aplicada a la prevención


de riesgos laborales. Editorial Difusora Larousse – Ediciones Pirámide. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49115

Martínez, L. (2017). OVI Pausas activas en el trabajo. [Video]. Escuela de Ciencias de la


Salud UNAD. http://hdl.handle.net/10596/12907

Ministerio del Trabajo. (2015, 26 de mayo). Decreto 1072 de 2015 Por medio del cual se
expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. República de
Colombia. http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/50711/DUR+Sector+Trabajo+
Actualizado+a+Abril+de+2017.pdf/1f52e341-4def-8d9c-1bee-6e693df5f2d9

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (1979). Resolución 2400 de 1979 Por la cual se


establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los
establecimientos de trabajo. República de Colombia. Decreto 1071 de 2015.
https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1509/industrial%20safety%20statute.pdf

Nogareda, S., Bestratén, M. (2011) Notas técnicas de prevención. El descanso en el trabajo


(I): pausas. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el
Trabajo. https://www.insst.es/documents/94886/328579/916w.pdf/f558c864-1df9-4e42-
ad11-7db78b6a7a35

También podría gustarte