Está en la página 1de 3

El conocimiento empírico se basa en la experiencia directa de los sentidos.

Es decir, se
obtiene a través de la observación y la experiencia cotidiana. Es un tipo de conocimiento que
se transmite de generación en generación y se adquiere de manera informal. Por otro lado, el
conocimiento científico es aquel que se obtiene mediante la aplicación del método científico,
lo utiliza para obtener conocimientos de manera rigurosa y sistemática. Este método se basa
en la observación, la experimentación y la verificación empírica. Además, implica la
formulación de hipótesis, la recolección de datos y la evaluación de los resultados. Una de las
principales diferencias entre el conocimiento empírico y el científico es la sistematización. El
conocimiento empírico se adquiere de manera informal y no está organizado en un sistema
coherente.

El conocimiento empírico y el científico difieren en varios aspectos. El conocimiento empírico


se basa en la experiencia directa y no está organizado en un sistema coherente. Por el
contrario, el conocimiento científico se basa en teorías y modelos rigurosos que se someten a
prueba empírica para validar su autenticidad y coherencia con el sistema general de
conceptos de determinada ciencia. La ciencia es capaz de producir nuevos conocimientos y
explicar fenómenos de manera más precisa y rigurosa que el conocimiento empírico. Además,
la ciencia se esfuerza por ser precisa y rigurosa, mientras que el conocimiento empírico
puede ser vago e inexacto. En cambio, el conocimiento científico se basa en teorías y
modelos que permiten explicar los fenómenos de manera rigurosa y precisa. Otra diferencia
importante es la verificación empírica. El conocimiento empírico se basa en la experiencia
directa, pero no siempre se verifica de manera rigurosa. Por el contrario, el conocimiento
científico se somete a prueba empírica para validar su autenticidad y comprobar su
coherencia con el sistema general de conceptos de determinada ciencia. El conocimiento
empírico también es limitado en términos de precisión y exactitud. Es decir, puede ser vago e
inexacto en comparación con el conocimiento científico, que se esfuerza por ser preciso y
riguroso. La ciencia convierte en preciso lo que el sentido común conoce de manera
nebulosa, y siempre intenta mejorar la exactitud de sus resultados. Otra diferencia importante
es la capacidad de producir nuevos conocimientos. El conocimiento empírico se limita a los
hechos observados y a su descripción. Por el contrario, el conocimiento científico tiene la
capacidad de producir nuevos conocimientos y explicar fenómenos de manera más precisa y
rigurosa. Es importante tener en cuenta que el conocimiento empírico por sí solo no es
suficiente para hacer afirmaciones científicas sólidas, ya que no se basa en un enfoque
sistemático y riguroso de la recopilación de datos y la verificación empírica. Sin embargo, el
conocimiento empírico puede proporcionar una fuente valiosa de inspiración y de ideas para
la investigación científica. Realizando un análisis crítico sobre los conocimientos cotidianos o
empíricos se limitan a la constancia de los hechos y a su descripción, podemos decir que es
cierta en cierta medida. Es verdad que la experiencia cotidiana se basa en la observación de
los hechos y en la descripción de lo que sucede a nuestro alrededor. Sin embargo, también es
cierto que el conocimiento cotidiano no se limita a esto, ya que las personas suelen construir
teorías informales para explicar lo que observan. El conocimiento ordinario es vago e
inexacto, y de que la ciencia convierte en preciso lo que el sentido común conoce de manera
nebulosa, es importante señalar que, aunque en general la ciencia busca mayor precisión y
exactitud que el conocimiento cotidiano, esto no significa que el conocimiento cotidiano sea
necesariamente vago o inexacto. Además, la ciencia no siempre parte de lo que el sentido
común conoce de manera nebulosa, sino que a veces se basa en nuevas teorías que
contradicen el sentido común. La experimentación es más contundente que la observación,
esto puede ser cierto en algunos casos, pero no en todos. En ciencias como la astronomía o
la geología, por ejemplo, no es posible hacer experimentos, pero sí se pueden hacer
observaciones precisas y sistemáticas. Además, aunque la experimentación tiene la ventaja
de poder modificar eventos, también tiene sus limitaciones, ya que hay fenómenos que no se
pueden reproducir en el laboratorio. En cuanto a la investigación científica se hacen
conjeturas o suposiciones fundadas en el saber adquirido y se ponen a prueba por medio de
la observación y experimentación, es importante destacar que no siempre se parte de
suposiciones previas. A veces, la investigación científica surge de la observación de un
fenómeno sin explicación aparente, y se busca entonces una explicación que sea coherente
con las observaciones y con el conocimiento previo.

Buscando una aproximación en las ciencias sociales se deben utilizar otros medios para la
verificación que no sea la experimentación, es importante señalar que esto es cierto, pero
también es cierto que en las ciencias sociales se pueden hacer experimentos en ciertas
condiciones. Además, la verificación en las ciencias sociales a menudo se basa en el análisis
estadístico de los datos obtenidos por medio de la observación sistemática. En resumen,
aunque las opiniones presentadas tienen cierto grado de verdad, es importante no generalizar
y reconocer que la realidad es mucho más compleja y diversa que lo que se presenta en
estas afirmaciones. La ciencia no es una entidad monolítica, sino que se compone de
diferentes disciplinas y enfoques, cada uno con sus propias metodologías y formas de hacer
investigación.
n resumen, el método científico es un proceso crítico y riguroso utilizado para adquirir
conocimientos y resolver problemas. Sus etapas incluyen la observación, la formulación de
hipótesis, el diseño del experimento, la experimentación, el análisis de los resultados y la
extracción de conclusiones y generalizaciones. Es un proceso iterativo y las hipótesis son
provisionales, estando siempre abiertas a ser revisadas en cualquier momento.

La descripción de las etapas del método científico es correcta y coherente. Sin embargo, hay
algunos puntos que pueden ser analizados críticamente.

En primer lugar, se menciona que durante el diseño de la prueba se especifica qué


metodología se adoptará para encontrar la respuesta al problema. Si bien es cierto que es
importante definir el método que se utilizará en la investigación, es importante destacar que la
elección de la metodología no es un proceso automático, sino que debe ser cuidadosamente
seleccionado y justificado en función del problema que se quiere abordar y de las
características de los datos que se recopilarán.

En segundo lugar, se afirma que la información obtenida debe ser elaborada, presentada,
analizada e interpretada en función del problema planteado. Sin embargo, es importante
destacar que la interpretación de los resultados no es un proceso objetivo, sino que está
influenciado por las suposiciones previas y las perspectivas teóricas del investigador. Por lo
tanto, es fundamental que los investigadores sean transparentes en cuanto a sus
suposiciones y teorías, y que presenten los datos de manera clara y coherente, para que
otros investigadores puedan evaluar y replicar los resultados.

En tercer lugar, se destaca que las conclusiones obtenidas a partir del método científico
deben ser introducidas en la teoría, contribuyendo así a la generación cognoscitiva. Si bien es
cierto que la incorporación de nuevas hipótesis o teorías es fundamental para el progreso de
la ciencia, es importante tener en cuenta que las teorías científicas no son verdades
absolutas, sino que son construcciones que están sujetas a revisiones y ajustes constantes
en función de las nuevas evidencias empíricas.

En conclusión, el método científico es una herramienta fundamental para el avance del


conocimiento en la ciencia. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el proceso de
investigación científica no es un proceso automático y objetivo, sino que está influenciado por
los juicios del investigador, sus suposiciones teóricas y las perspectivas epistemológicas en
las que se basa. Por lo tanto, es fundamental que los investigadores sean conscientes de sus
propias perspectivas y que presenten sus resultados de manera transparente y clara, para
que puedan ser evaluados y replicados por otros investigadores.

Cabe destacar que el método científico es un proceso iterativo, lo que significa que los
resultados de una experimentación pueden llevar a formular nuevas preguntas, hipótesis y
experimentos, y así sucesivamente. Además, las hipótesis no se consideran verdades
absolutas, sino que son provisionales y están sujetas a revisión en cualquier momento si
surgen nuevos datos o conocimientos.

También podría gustarte