Está en la página 1de 4

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE.

CAAZAPÁ
Boulevard San Roque c/ Boulevard Madame Lynch. Telefax 0542 232287 / email:
ifdcaazapa1@hotmail.com
HABILITACIÓN PEDAGÓGICA PARA EGRESADOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Cohorte 2023/2024

GUÍA DE TRABAJO GRUPAL Nº 2

Módulo: Educación, Sociedad y Cultura. Fecha: 10/05/2023


Docente: Mg. Rosa Telma Coronel de Cañete.
Modalidad: Virtual
Nombre y apellido de los estudiantes:
Luz Clara Aponte
Vidalia Fragueda
Eliana Duarte Núñez
María Giselli Martinez
Mariela Recalde
Laura Aracely Vazquez.

Competencias del módulo o asignatura


 Asume el compromiso con la educación del país, con la labor docente, con el aprendizaje
de todos los estudiantes y con los resultados de su práctica a partir del conocimiento de
los desafíos históricos y actuales de la educación paraguaya.
 Comprende los principales desafíos de la educación paraguaya en la actualidad, así como
las oportunidades en un contexto caracterizado por la globalización y el avance de las
ciencias y la tecnología.
 Actúa como agentes de cambio en los espacios educativos y sociales, con principios y
valores democráticos y éticos, con sentido de identidad y pertenencia a la comunidad y a
la nación paraguaya.
 Aplica en su actuar democrático los principios de equidad e igualdad como miembros de
una sociedad pluriétnica y pluricultural.

Indicadores:
 Construye el concepto de sujeto.
 Conceptualiza sociedad.
 Establece la diferencia entre educabilidad y educatividad del ser humano.
 Explica la socialización primaria y secundaria del individuo.
 Elabora una síntesis personal de los términos aprendidos.

Contenidos:
 Sujeto y Sociedad.
 Educabilidad y educatividad del ser humano.
 Educación y socialización.

Actividades:
Instrucciones: Luego de realizar el buceo bibliográfico en los enlaces y materiales en pdf
facilitado, proceda a la realización de las siguientes actividades:

1. Elabora tu propio concepto de:


INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE. CAAZAPÁ
Boulevard San Roque c/ Boulevard Madame Lynch. Telefax 0542 232287 / email:
ifdcaazapa1@hotmail.com
HABILITACIÓN PEDAGÓGICA PARA EGRESADOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Cohorte 2023/2024
Sujeto: Es un individuo con intereses y objetivos propios o comunes que interactúa en la
sociedad.

Sociedad: Conjunto de personas que se relacionan e interactúan en un mismo espacio siguiendo


las misma reglas y culturas

Educación: Es un sistema o proceso para transferir conocimientos, habilidades, valores, creencias


a otras personas con el objetivo de ir formando profesionales.

Socialización: Es el proceso por el cual aprendemos a integrar una comunidad y a respetar


las normas y valores de una sociedad.

En el cuadro comparativo establece la diferencia entre educabilidad con educatividad del


ser humano.

Educabilidad (Alumno) Educatividad (Maestro)

- La educabilidad, plasticidad - La educatividad se entiende


del ser humano, conlleva la como la capacidad de todo ser
capacidad de recibir humano para influir en otro,
influencias para actuar sobre otro, sea de modo
transformarse. intencional o no intencional.

- Atribución que se da a sí - Dependerá siempre de la


mismo el educando. capacidad y voluntad del
educando.
- La educabilidad es el
acompañamiento del - El educador también participa
educando, para que ingrese en el proceso educativo
desde si y por sí mismo. dirigiendo, motivando o
estimulando la acción del
educando.

1. Explica con tus palabras la socialización primaría y secundaria. Ten en cuenta los
sujetos involucrados y la etapa del individuo.

La socialización primaria es la socialización que se da en los primeros años


de vida, generalmente esta socialización ocurre en la infancia de forma directa, es
decir cara a cara y están marcadas por la afectividad y las emociones. Los agentes
sociales que actúan en esta primera fase de socialización son La familia: esta tiene
la responsabilidad de atender todas las necesidades del individuo, es la encargada de
las primeras enseñanzas. Cabe destacar que las primeras interacciones familiares
influyen en los patrones de conducta del individuo. LA ESCUELA; es también
considerada como grupo primordial, ya que en ella comienzan los primeros
relacionamientos personales que no se encuadran al seno al familiar, es decir, es el
lugar donde se da el relacionamiento con personas de su mismo nivel, empiezan los
primeros amigos y es también el lugar donde se adquieren nuevos conocimientos,
normas, etc.
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE. CAAZAPÁ
Boulevard San Roque c/ Boulevard Madame Lynch. Telefax 0542 232287 / email:
ifdcaazapa1@hotmail.com
HABILITACIÓN PEDAGÓGICA PARA EGRESADOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Cohorte 2023/2024
Finalmente, otro agente primario de socialización son los medios de
comunicación, que cada día más juegan un papel fundamental en este proceso
porque la misma nos brinda las primeras informaciones, así también gracias a la
globalización y a los avances de internet, hoy día las redes sociales nos permiten
socializar de forma directa e influye en nuestros comportamientos.
Por otra parte, la socialización secundaria se da cuando el individuo ya
socializado es introducido a otros sectores de la sociedad, esta etapa se da en la
última parte de la adolescencia y es en donde se pone en práctica todo lo aprendido
en la socialización primaria. Algunos agentes que participan en este tipo de
socialización son los entornos laborales, las universidades y los agentes
gubernamentales, la iglesia, etc.

2. Elabora una síntesis personal en no menos de 50 palabras acerca del sujeto de la


sociedad de tu comunidad, utilizando o llevando a la práctica los conceptos
aprendidos. (Sujeto, sociedad, educación, socialización, educabilidad y
educatividad).

Al hablar de educatividad nos referimos a la capacidad de influir en un


individuo. En este caso el docente influye en los alumnos para adquirir nuevos
conocimientos, para tomar decisiones contribuyendo al proceso de su formación.
En cambio, la educabilidad se puede definir como la habilidad que tienen los
humanos de ser influenciados por otras personas para aprender y a educarse. En este
punto alude al educando debido que son ellos los que reciben los conocimientos por
parte de los profesores.
Por otra parte, la educación es un proceso por el cual los individuos
adquieren nuevos conocimientos. Estas pueden ser habilidades, creencias, valores o
hábitos, de parte de otros quienes son los responsables de transmitírselos, es
importante acotar que la educación no solo se da por medio de las palabras, ya que
también se puede demostrar a través de la conducta o la práctica, dentro del proceso
educativo dirigido siempre se ven enmarcadas por la figura del educador que
pueden ser los maestros, los padres, los directores, etc.
Sociedad es un término que describe a un grupo de individuos enmarcados
por una cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que
condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco
de una comunidad.
Y por último la palabra sujeto hace referencia al individuo o persona
generalmente innominadas que son capaz de pensar, emitir ideas u opiniones. Un
ser racional.
Indicadores de evaluación: (Carácter formativo)

 Coherencia de ideas.
 Ideas propias.
 Utilización de los conceptos aprendidos.
 Entrega en la fecha indicada.
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE. CAAZAPÁ
Boulevard San Roque c/ Boulevard Madame Lynch. Telefax 0542 232287 / email:
ifdcaazapa1@hotmail.com
HABILITACIÓN PEDAGÓGICA PARA EGRESADOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Cohorte 2023/2024

Fuentes consultadas:
Lectura de los siguientes materiales:
 Luengo Navas, Julián. La Educación como hecho.
https://www.ugr.es/~fjjrios/pce/media/1-EducacionHecho.pdf
 Relación entre Educación y Sociedad.
es.slideshare.net/cristinacantos/relación-entre-educacion-y-sociedad
 Educabilidad y educatividad
https://es.slideshare.net/JorsPR/educatividad-y-educabilidad

También podría gustarte