Está en la página 1de 18

Terapia cognitiva de Beck

ARTURO BADÓS

1. INTRODUCCIÓN (estructura de las sesiones, delimitación de


objetivos, terapia breve) y reconoció que el
La terapia cognitiva pretende reducir el malestar cambio conductual es un medio particular-
emocional y las conductas contraproducentes de los mente potente para lograr el cambio en las
pacientes mediante la identificación y modificación cogniciones y emociones.
de las cogniciones disfuncionales de las que aqué-
llas dependen. Aaron T. Beck fue el creador de la
2. BASES TEÓRICAS
terapia cognitiva, cuyos orígenes se remontan a
1956. Varios son los factores que influyeron en su La terapia cognitiva se basa en ciertos presu-
surgimiento fueron: puestos teóricos:

a) Las investigaciones de Beck sobre factores a) El modo en que las personas estructuran
psicoanalíticos específicos de la depresión cognitivamente sus experiencias ejerce una
(hostilidad hacia uno mismo expresada como influencia fundamental en cómo se sienten y
necesidad de sufrimiento), que proporciona- actúan y en las reacciones físicas que expe-
ron resultados contarios a los predichos. rimentan. En otras palabras, nuestra reacción
b) Las investigaciones de Beck para delimitar ante un acontecimiento depende principal-
la configuración psicológica propia de la mente de cómo lo percibimos, atendemos,
depresión, que destacaron la importancia de valoramos e interpretamos, de las atribucio-
las cogniciones distorsionadas sobre uno nes que. hacemos y de las expectativas que
mismo, el mundo y el futuro y dieron lugar tenemos. Imaginemos que quedamos por
a la elaboración de técnicas para corregir primera vez con una persona que nos gusta y
dichas distorsiones. El manual de tratamien- ésta no ha aparecido al cabo de media hora.
to de la depresión fue publicado por Beck et Si nuestra interpretación es que no le intere-
al. (1979/1983) y sigue siendo valioso hoy samos, nos sentiremos tristes y no volvere-
en día. mos a establecer contacto; pero si pensamos
e) La contribución de la terapia conductual con que la tardanza se debe a un imprevisto o a
su énfasis en el método científico, la inves- una confusión de hora, nuestra reacción
tigación empírica y los factores actuales que emocional y conductual será muy diferente.
mantienen el problema. Además, la terapia Por otra parte, afecto, conducta y reacciones
cognitiva adoptó ciertas características de físicas se influyen recíprocamente y contri-
' : t; 'tratamiento propias de la terapia conductual buyen a mantener las cogniciones.
0
ll4itones Pirámide
518 1 Técnicas de modificación de conducta

b) Se pueden identificar las cogniciones a tra- cosas difíciles, seré incapaz de hacerlas
vés de métodos tales como preguntas, cues- Estos supuestos también pueden manifes~:
tionarios y autorregistros. Muchas de estas se a través de normas (por ejemplo, «debo
cogniciones son conscientes y otras son pre- evitar cosas que sean muy complicadas»)
conscientes, pero la persona es capaz de actitudes («es terrible cometer un erron) J
conseguir acceder a ellas. Los supuestos condicionales están a medi~
e) Es posible modificar las cogniciones, lo cual camino entre los productos cognitivos y las
puede ser empleado para lograr cambios te- creencias nucleares.
rapéuticos. Entre los métodos disponibles se 3. Creencias nucleares. Se trata de creencias
cuentan analizar las pruebas a favor y en incondicionales, duraderas y globales sobre
contra de una idea, buscar interpretaciones uno mismo (por ejemplo, «soy incapaz»)
alternativas, explorar la utilidad de una cog- los otros (por ejemplo, «la gente te maní pul~
nición y llevar a cabo experimentos para si puede») y el mundo (por ejemplo, «el
someter a prueba las cogniciones. mundo es peligroso»). Representan el ni ve!
cognitivo más profundo.
La palabra «cogniciones» puede hacer referen-
cia tanto al contenido de la cognición como a los Los supuestos y las creencias (también denomi.
procesos cognitivos. Entre estos últimos se inclu- nados «esquemas cognitivos») influyen de modo
yen la percepción, la atención, la memoria y la in- fundamental en la información que la persona atien-
terpretación. Los supuestos y creencias que tiene de, percibe, almacena y recupera y en las interpre-
una persona facilitan la ocurrencia de sesgos y taciones, valoraciones y asociaciones que hace
errores en el procesamiento de la información tales en un momento dado. Los esquemas provienen en
como atención selectiva (por ejemplo, atender sólo gran medida de experiencias previas de aprendiza-
a los fallos que uno comete), memoria selectiva je (en general, tempranas) y pueden permanecer
(por ejemplo, recordar sólo las cosas negativas), latentes hasta ser activados por un evento signifi-
sobre generalización (por ejemplo, creer que tras un cativo que interactúa con ellos. En la figura 23.1
fracaso no se tendrá éxito con los pacientes poste- puede verse una representación gráfica del modelo
riores) o pensamiento dicotómico (por ejemplo, cognitivo.
pensar que la gente es buena o mala). Se han señalado diversas limitaciones del mode-
Dentro del contenido, y desde un punto de vista lo cognitivo en general y/o de la terapia cognitiva en
clínico, se han distinguido los siguientes tipos de particular:
cogniciones (Beck, 1995/2000):
a) No se ha demostrado el papel «causal» de
l. Pensamientos automáticos. Son las las cogniciones; éstas podrían ser un simple
autoverbalizaciones o imágenes que apare- correlato o una dimensión más entre otras
cen en situaciones externas o ante eventos (sentimientos, conductas, respuestas fisio-
internos. Un ejemplo sería el paciente agora- lógicas).
fóbico que piensa que va a sufrir un infarto b) No se sabe si la reducción de las cognicio-
cuando nota su corazón acelerado. Los pen- nes clave es o no el mecanismo crítico de
samientos automáticos son el resultado de la acción de la terapia cognitiva.
interacción entre los supuestos y creencias e) Terapias no centradas en modificar las cog-
(véase más abajo), los procesos cognitivos y niciones consiguen el mismo cambio en és-
los elementos sítuacionales. tas que la terapia cognitiva.
2. Supuestos. Son creencias condicionales que d) No todas las personas pueden acceder a las
suelen expresarse como proposiciones del cogniciones que supuestamente mantienen
tipo «Si entonces»; por ejemplo, «SÍ intento sus problemas. Además, gran parte del proce-

© Ediciones pirámide
Terapia cognitiva de Beck 1 519

'W:<;'C''' : ·'

~,; Supuestos y creencias 1~


.::¿
• Soy un inepto
• Si cometo un error, Jos
demás se darán cuenta
de mi incompetencia

~
r li
~ Sesgos y errores cognitivos ¡.~
~;, .
_.,_,

·~
¡mg -.,·

~ Emociones
(tristeza, ansiedad) r-- 1'"
Pensamientos
i t}.;,··,:.,
automáticos
Acontecimiento
• Nunca aprenderé Conductas
(equivocarse al
dar una opinión)
• Le he defraudado (ev itar dar nuevas opiniones)
• Pensará que soy
' '""''"-.,._
imbécil
,,
T' ,'

'------'· .;••·.:!.:.:.::~..-:• • Respuestas físicas

[d
--_:"

;;:';
i~ ·
,~.
-~¡
(malestar estomacal)
&l!?f¡¡.i:',,,;. e.

Figura 23 .l.-Modelo en que se basa la terapia cognitiva.

samiento cognitivo no es accesible a la con- b) Considera que la formulación individual de


ciencia. cada caso es fundamental para establecer los
e) No siempre es posible modificar las cogni- objetivos terapéuticos y el tratamiento que
ciones de una persona. se seguirá.
f) El cambio cognitivo no siempre supone un e) Destaca la necesidad de una buena relación
cambio emocional. terapéutica, aunque no la considera suficien-
g) El papel de las emociones es subestimado; te para conseguir el cambio.
éstas influyen mucho en cómo las personas d) Proporciona al paciente una nueva forma de
estructuran cognitivamente sus experiencias comprender sus problemas.
(Rachman, 1997). e) Se centra en los factores actuales que contri-
buyen a mantener los problemas.
j) Supone una colaboración activa entre pa-
ciente y terapeuta.
3. PROCEDIMIENTO
g) Ayuda al paciente a adquirir recursos y ha-
bilidades que le permitirán manejar sus pro-
La terapia cognitiva tiene una serie de caracterís- blemas de modo autónomo. Entre otras co-
ticas que la diferencian en su aplicación de otras sas, se enseña al paciente a considerar sus
fonnas
,... de intervención: cogniciones como hipótesis, a analizar su
validez y utilidad y a ponerlas a prueba me-
~-~), .Enfatiza la relación entre cogniciones, con- diante experimentos .
.!'¡tt;: ducta y emociones, aunque poniendo un én- h) Tiene una duración breve (menos de 30 sesio-
·. · fasis mucho mayor en las primeras. nes) por lo general, aunque puede extenderse

Pirámide
520 1 Técnicas de modificación de conducta

a uno a dos años en problemas complejos presivo mayor (sin síntomas psicóticos). Se ha di.
(por ejemplo, trastornos de personalidad). vidido la aplicación en tres fases (véase la tabla
i) Las sesiones tienen un orden del día y son 23.1) y dentro de la fase intermedia se han distin.
relativamente estructuradas. guido tres componentes que, aunque siguen una
j) Las actividades entre sesiones se consideran cierta secuenciación temporal, se solapan entre sí.
una parte fundamental del tratamiento. El tratamiento suele abarcar de 15 a 30 sesiones de
k) Utiliza una diversidad de técnicas cognitivas una hora realizadas dos veces a la semana durante
y conductuales y algunas tomadas de otros el primer mes, semanalmente después y quincenal-
enfoques (por ejemplo, mindfulness o con- mente al final. Posteriormente, puede haber entre
ciencia plena). tres y cinco sesiones de refuerzo a lo largo de va.
rios meses. De todos modos, conviene tener en
A continuación, se explicará cómo suele aplicar- cuenta que el contenido concreto de la terapia y le
se la terapia cognitiva en el caso del trastorno de- frecuencia y distribución de las sesiones dependen

TABLA23.1
Aplicación de la terapia cognitiva para la depresión

Fase inicial: evaluación, conceptualización y justificación de la terapia

- Establecer una buena relación terapéutica.


- Evaluar las características de la depresión y los factores que influyen en ella.
- Compartir el modelo explicativo con el paciente y acordar metas específicas.
- Explicar y justificar la terapia cognitiva.

Fa~e intermedia: activación conductual y cuestionamiento de cogniciones

a) Planificación de actividades:
- Registrar actividades y estado de ánimo.
- Programar actividades para aumentar el nivel de actividad, la satisfacción y el logro.
- Descomponer las actividades en pasos más pequeños cuando sea necesario.
b) Cuestionamiento de pensamientos automáticos:
- Registrar situaciones, emociones y pensamientos automáticos negativos.
- Cuestionar verbalmente los pensamientos negativos (pruebas a favor y en contra, interpretaciones alterna-
tivas, utilidad).
- Realizar experimentos para someter a prueba los pensamientos negativos.
e) Cuestionamiento de supuestos y creencias:
- Identificar supuestos y creencias.
- Cuestionar verbal y conductualmente (experimentos) los supuestos y creencias.
)._;~~
Fase final: prevención de recaídas :,

- Revisar lo aprendido y destacar la necesidad de seguir practicando.


- Señalar la posibilidad de contratiempos y recaídas.
- Identificar las situaciones de alto riesgo para los contratiempos y los primeros síntomas depresivos que podrían
surgu.
1
- Elaborar una lista de estrategias que el paciente considera útiles para afrontar las situaciones de alto riesgo Ylos .
primeros signos de depresión. '
- .:
_._,...:Al~
© Ediciones ~i
Terapia cognitiva de Beck 1 521

de las características del paciente y de la depresión 3.2. Programación de actividades


yde Jos factores que influyen en esta última.
El registro y la programación de actividades son
especialmente importantes cuanto más grave es la
3.1. Evaluación, conceptualización depresión y constituyen el primer componente de la
y justificación de la terapia fase intermedia. En esta fase comienza el tratamien-
to propiamente dicho. Las sesiones siguen, por lo
general, una estructura que incluye los elementos
Los puntos fundamentales son:
descritos en la tabla 23 .2.
El registro y la programación de actividades in-
a) Establecer una buena relación terapéutica cluyen lo siguiente:
basada en la empatía, la autenticidad, la
aceptación, la cordialidad y la confianza.
b) Evaluar los problemas del paciente: caracte- a) Registrar cada hora las actividades realiza-
das y, en una escala de O a 1O, la satis-
rísticas de la depresión; factores actuales
que contribuyen a ella (por ejemplo, perfec- facción y logro asociados a ellas. Así, se
cionismo, falta de asertividad, dificultades ponen a prueba ciertos pensamientos (por
familiares, problemas laborales o académi- ejemplo, «no hago nada bueno en todo el
cos); historia del problema; tratamientos día»); además, el autorregistro permite ver
previos y actuales; motivación, objetivos y la relación entre estado de ánimo y activi-
expectativas; recursos y limitaciones del pa- dad.
ciente; trastornos psicológicos asociados. b) Programar actividades cada día para aumen-
e) Compartir y acordar con el paciente un mo- tar el nivel de actividad, la satisfacción y el
delo idiosincrásico que explique lo que le logro. Esto incrementa la sensación de con-
pasa. trol y permite cuestionar pensamientos auto-
d) Acordar con el paciente lo que quiere conse- máticos (por ejemplo, «soy incapaz de aca-
bar nada»).
guir en cada área problemática identificada.
e) Descomponer las actividades en pasos más
Algunas de estas metas pueden cambiar más
tarde y otras nuevas pueden surgir. pequeños cuando sea necesario para aumen-
e) Explicar en líneas generales y justificar al tar las probabilidades de éxito y superar la
paciente el tratamiento que se seguirá, y des- indecisión.
tacar que el cambio es probable. Se anima al
paciente a formular las dudas, preguntas u
objeciones que tenga con la finalidad de que 3.3. Cuestionamiento de pensamientos
puedan ser discutidas y pueda alcanzarse un automáticos
acuerdo al respecto.
Con las técnicas conductuales mencionadas en
En caso de que se detecte un riesgo de suicidio, el punto anterior, se busca conseguir cambios cog-
~·intervenirse lo más pronto posible (véanse, por nitivos, aunque también se enfatiza, más o menos
~yfflplo, Beck et al., 197911983; Freeman y Reinec- en paralelo, la adquisición de nuevas habilidades
~J.~993/1995). Por otra parte, si en la evaluación cognitivas. En primer lugar, el paciente aprende a
" .. o posteriormente se descubre que hay perso- identificar los pensamientos negativos con el tera-
·.. . tie están reforzando los síntomas depresivos, peuta y luego, cuando nota que su estado de ánimo
• :;necesario, con el permiso del paciente, hacer empeora, los va registrando en su medio siguiendo
~ión educativa con ellas o implicarlas más in- el modelo de las cuatro primeras columnas de la
lnlunente en la terapia. figura 23.2.

~Pirámide
522 f Técnicas de modificación de conducta

TABLA23.2
Estructura de las sesiones de terapia

Revisión de autoinforme/s que el cliente ha contestado en casa o justo antes de la sesión.


l. Breve revisión de la sesión anterior. Se pregunta al paciente qué cosas le parecieron importantes de la sesión
2. .
anterior y si hay algo que quiera comentar.
_ Fijación del orden del día. Terdapeuta y pacientefacuerdan qué se va ~ hacer en la sesión y en qué orden. El
3
paciente desempeña un pape1 ca a vez mayor con orme avanza la terapia.
Revisión de las actividades entre sesiones. Se trata de ver, con la ayuda de los autorregistros, cómo han ido
4
· las actividades acordadas, lo que el paciente ha aprendido de ellas y los posibles obstáculos y dificultades en-
contrados. Se buscan soluciones para abordar los problemas detectados.
Temals principaVes del día. Se trabajan uno o dos temas previamente acordados entre terapeuta y paciente.
S. Estos temas pueden incluir la discusión de ciertos pensamientos negativos, el trabajo de ciertos contratiempos
surgidos durante la semana o la resolución de ciertos problemas (por ejemplo, poca asertividad) que pueden
requerir varias sesiones. Si surgen cuestiones no contempladas en el orden del día, terapeuta y paciente deciden
si es mejor seguir con éste o introducir un cambio.

1
6. Acuerdo sobre nuevas actividdade~ entr~ sesf~ondes. Las actividades deben ~e~ivarse ~e lo qufe se ha trabajado
en la sesión, estar claramente escntas y JUSti ICa as, y hay que tratar de anticipar posib es di icultades para su
realización.
. Resumen y retroalimentación del paciente. Se pide al paciente que resuma los puntos principales que ha
7
aprendido; el terapeuta puede ayudar haciendo preguntas y ofreciendo breves resúmenes. Por otra parte, se
pregunta al paciente sobre su reacción global a la sesión y si hay cuestiones que no han quedado claras o han
sido poco consideradas.

,-- Pensamientos Pensamientos


Situación Emoción/es Resultado
Fecha automáticos alternativos

-- 1. ¿Qué ha pasado?
2. ¿Qué estaba ha-
l. ¿Qué ha sentido
(tristeza, ansiedad,
l. ¿Qué pensamien-
tos ha tenido antes
l. ¿Cuáles son sus
pensamientos al-
l. ¿Cuánto cree aho-
ra en sus pensa-
cíendo, pensando rabia, etc.)? de la emoción/es? ternativos a los mientos automáti-
o imaginando? 2. ¿Cuán intensa ha 2. ¿Cuánto ha creído pensamientos au- cos (0-100%)?
sido cada emoción en cada uno de tomáticos? 2. ¿Cómo se siente
(O-lOO)? ellos (O-lOO%)? 2. ¿Cuánto cree en ahora (0-1 00)?
cada uno de ellos 3. ¿Qué puede hacer
(0-100%)? ahora?

-- Figura 23.2.-Encabezado del autorregistro de pensamientos disfuncionales.

El siguiente paso es cuestionar verbalmente los lumnas del autorregistro de pensamientos disfuncio-
ensamientos negativos asociados al tema que se nales):
puiere trabajar. No se trata tanto de dar información
~- paciente para corregir sus errores cognitivos (esto ¿Qué datos existen a favor de este pensa-
uede hacerse en ocasiones) como de conseguir que miento? ¿Son realmente favorables estos da-
p plantee lo que piensa a través de una serie de tos? ¿Qué datos existen en contra de este
sereguntas (meto
' do socrattco
' · ). Entre 1as preguntas pensamiento?
~riles que el terapeuta puede hacer al paciente se - ¿Existen otras interpretaciones alternativas?
~ncuentran las siguientes (posteriormente, el pa- ¿Qué habría pensado antes de estar deprimi-
·ente puede hacerse estas preguntas y anotar las do? ¿Qué le diría una persona en quien con-
~~spuestas y los resultados en las dos últimas co- fía acerca de lo que piensa? ¿Qué le diría

© Ediciones pi.ráJnide
Terapia cognitiva de Beck 1 523

usted a otra persona que tuviera este pensa- pensamientos. Si el paciente acepta que las cosas
miento? pueden ser de otro modo, estará más dispuesto a
_ ¿Qué es lo peor que puede pasar? ¿Y lo me- cambiar y a realizar experimentos conductuales. Por
jor? ¿Qué es lo más probable que suceda? otra parte, el último apartado de preguntas tiene que
_ ¿Cuáles son los pros y los contras de esto que ver con la utilidad de los pensamientos. Si el pa-
cree? ¿Predominan las desventajas sobre las ciente concluye que un pensamiento no es útil, pue-
ventajas? ¿Le ayuda este pensamiento a con- de: a) centrar la atención no en el pensamiento, sino
seguir sus objetivos? en la experiencia inmediata, y b) buscar métodos
alternativos para lograr los objetivos que desea. Un
Los tres primeros apartados de las preguntas an- ejemplo de reestructuración o cuestionamiento ver-
teriores van dirigidos a examinar la validez de los bal puede verse en la tabla 23.3.

TABLA23.3
Ejemplo de reestructuración verbal

p Me encuentro sola, me he quedado sin amigas.


Esto debe de ser muy doloroso para usted. ¿Qué le hace pensar que se ha quedado sin amigas?
Ya no me llaman para salir.
Ya veo. ¿Se le ocurre algo en contra de esta idea de que se ha quedado sin amigas?
No sé ... Bueno, hace unos días C. me llamó diciendo que a ver si me animaba, que hacía mucho que no salía
con ellas.
Bien. ¿Cómo encaja esto con su idea de que ya no tiene amigas?
Me doy cuenta de que no cuadra del todo. Pero ¿por qué no me llaman más?
Una posibilidad sería que hubiesen perdido interés por usted. ¿Se le ocurre alguna otra razón?
(Silencio.)
¿Salió el otro día con C. cuando le llamó?
No, estaba muy decaída.
¿Le ha pasado esto otras veces que le han llamado?
Sí, la verdad es que tengo pocas ganas de salir.
Entonces, ¿cuál podría ser otra explicación para que la llamen menos?
Quizá piensan que no voy a salir con ellas.
Es una buena explicación. ¿Qué podría hacer para saber si es correcta?
Podría salir con mis amigas la próxima vez que me llamen.
Es una gran idea. ¿Se le ocurre alguna otra posibilidad?
¿Llamarlas yo?
Excelente, de este modo no tendría que esperar a que la llamaran. ¿Qué le parece?
Quizá podría intentarlo.
¿Cómo cree que podría organizarlo para llevarlo a cabo? (Para que la paciente realizara la actividad, hubo que
reestructurar también su idea de que era preferible esperar a que se sintiera mejor.)

Nota: P =paciente, T =terapeuta.

'J;F.diciones Pirámide
524 1 Técnicas de modificación de conducta

Cuando se cuestiona verbalmente un pensamien- - Revisar las pruebas existentes a favor yen
to, puede buscarse que el paciente sea consciente de contra de la cognición y, cuando sea posible
los errores cognitivos más frecuentes que comete: desarrollar una perspectiva alternativa y eva:
pensamiento dicotómico, rnagnificación, minimiza- luar el grado en que el paciente cree en ella.
ción, sobregeneralización, personalización, lectura - Hacer una predicción específica que PUeda
de la mente, filtro mental, etc. Una definición y someterse a prueba y evaluar el grado de
ejemplos de estos errores pueden verse en Beck creencia en ella.
( 1995/2000, pp. 152-153 ). - Justificar la necesidad de llevar a cabo el
Naturalmente, es posible que lo que piense un experimento (cuál es su objetivo).
paciente sea o pueda ser cierto; así, la señora de la - Acordar en qué consistirá exactamente el
tabla 23.3 podría haberse quedado realmente sin experimento: lo que el paciente hará y cómo
amigas. En estos casos, habría que aplicar la técnica y los aspectos que se tendrán en cuenta para
de solución de problemas: considerar con el pacien- decidir si la predicción se ha cumplido o no.
te qué posibles soluciones habría al respecto (por Es especialmente importante: a) escuchar v
ejemplo, juntarse con grupos de trabajo voluntario o resolver las dudas y objeciones del pacient~
de esparcimiento, contactar con antiguos compañe- y b) anticipar posibles dificultades y modos
ros, hacerse miembro de organizaciones, partidos de solucionarlas.
políticos o clubes, hacer viajes organizados en gru- - Llevar a cabo el experimento y tomar nota
po), valorarlas, elegir lals más conveniente/s y apli- detallada de los resultados.
carlas. En otros casos (por ejemplo, alguien que es - Discutir cómo se llevó a cabo el experimen-
humillado en ocasiones por su pareja), puede ser to y los resultados de éste. Si la predicción
necesario el empleo de otras intervenciones, corno no se cumplió, hay que comprobar el grado
la terapia de pareja y/o el entrenamiento asertivo. en que el paciente sigue creyendo en ella; una
Otra opción cuando lo que piensa el paciente es disminución sugiere la eficacia del procedi-
cierto (por ejemplo, a veces comete algún error en miento, mientras que un mantenimiento re·
los informes que redacta) puede consistir en pregun- quiere explorar las razones para el mismo.
tarle qué pasa o puede pasar cuando ocurre lo que Para lograr reducir en la medida suficiente el
piensa; luego se examinarían las pruebas de esto grado de creencia, un experimento puede te·
para ver hasta qué punto es cierto. Esta vía nos acer- ner que ser repetido varias veces o bien nue-
ca a los supuestos del paciente, tal como se explica vos experimentos deben ser llevados a cabo.
luego.
El cuestionamiento verbal de los pensamientos Si la predicción resultó correcta -lo cual requie·
automáticos va seguido de la realización de experi- re basarse en datos concretos y no en posibles ses-
mentos conductuales para someterlos a prueba. Un gos de percepción o interpretación por parte del
experimento puede consistir en hacer o dejar de ha- paciente-, esto constituye también una informa·
cer algo de modo deliberado, observar el comporta- ción útil. Hay que analizar sí el comportamiento Y
miento de otros o preguntar a otros acerca de lo que los pensamientos del paciente contribuyeron a los
piensan, sienten o hacen. Varios son los pasos a la resultados y si la situación puede manejarse de
hora de diseñar y llevar a cabo un experimento con- modo diferente la próxima vez. Si una situación no
ductual (Bennett-Levy et al., 2004; WeJJs, 1997): puede cambiarse, habrá que trabajar sobre la fonna
de enfocarla, de modo que sea vivida de forma dife·
- Identificar una o más cogniciones objetivo rente. Conviene recalcar que la finalidad de un ex·
y evaluar el grado de creencia (0-1 00) en lals perirnento no es refutar las ideas del paciente, sino
misma/s. Un ejemplo de experimento, que someter a prueba una predicción de modo que ha7a
incluye este y los siguientes pasos, puede algo que pueda ser aprendido, ya sea que la predJC·
verse en la tabla 23.4. ción resulte falsa o no.
© Ediciones p¡rámidt
Terapia cognitiva de Beck 1 525

TABLA23.4
Ejemplo de experimento conductual

Problema M. era una mujer casada, tenía dos niños de 1O y 6 años y había desarrollado un tras-
tomo depresivo mayor tras un período prolongado de estrés laboral y problemas con los
hijos, especialmente desobediencia por parte del menor.

Cognición objetivo «No hago nada bien con mis hijos , sólo cometo errores» (creencia: 80 por 100).

Perspectiva alternativa «En realidad, hago muchas cosas bien; lo que pasa es que sólo me fijo en lo que hago
(tras la discusión de la mal» (creencia: 20 por 100).
cognición anterior)

Predicción «Los que me conocen pensarán que no hago casi nada bien con mis hijos y que cometo
muchos errores. Ellos no cometen este tipo de errores» (creencia: 70 por 100.)

Experimento Se preparó con M. un cuestionario que ella entregaría a su marido, dos hermanas y una
amiga. Éstos debían contestar cuán bien (0-1 0) educaba M. a los niños en diversas áreas,
justificar su respuesta y decir si cometía errores en esas áreas, con qué frecuencia y la
importancia que tenían. Finalmente, debían decir si ellos cometían el mismo tipo de erro-
res y con qué frecuencia, y hacer una valoración global de cómo educaba M. a sus hijos.

Resultados Las opiniones fueron claramente positivas en todas las áreas, menos en la de conseguir
que su hijo menor la obedeciera. Los errores fueron poco frecuentes y poco importantes,
y, además, las otras personas también reconocieron cometer errores.

Discusión Inicialmente, M. tendió a centrarse en su fallo en conseguir que su hijo la obedeciera,


pero se le animó a considerar todas las áreas y a determinar el peso que el área de obe-
diencia tenía para considerar que no lo estaba haciendo bien con sus hijos. Por otra
parte, se le hizo ver que los demás también cometían errores y se reconoció que debería
trabajarse para conseguir que su hijo la obedeciera.

Conclusión «Parece que sé educar a mis hijos mejor de lo que pienso; lo que sucede es que no me
fijo en lo que hago bien. Es cierto que cometo algunos errores, pero a los demás también
les pasa» (50 por 100 de creencia en esto y 50 por 100 en la predicción original). «Por
otra parte, queda claro que no sé manejar a H. y tendré que aprender a hacerlo» (creen-
cia: lOO por 100).

Nuevo trabajo Ir apuntando las cosas que hace bien con sus hijos y leerlas a final del día. Comenzar
un entrenamiento en habilidades para lograr que su hijo pequeño siga las normas.

- Extraer conclusiones a partir de los resulta- 3.4. Cuestionamiento de supuestos


dos. Se pide al paciente que resuma lo que ha y creencias
aprendido del experimento y que valore su
grado de creencia en ello. El trabajo sobre los pensamientos automáticos
- Planificar qué más conviene hacer. Por permite ir identificando y empezar a cuestionar los
ejemplo, actuar en correspondencia con lo supuestos y creencias que subyacen a los problemas
que se ha aprendido o llevar a cabo nuevos del paciente; esto se considera básico para prevenir
experimentos o ciertas acciones (por ejem- las recaídas. La terapia termina por centrarse en el
plo, enseñar ciertas habilidades). cuestionamiento intensivo de los supuestos y creen-

i,9~~ciones Pirámide
526 1 Técnicas de modificación de conducta

cías cuando se ha conseguido un alivio de los sínto- requiere más tiempo y puede suscitar mayores resis-
mas o cuando los esquemas interfieren con la mar- tencias. Por otra parte, se puede poner más énfasis
cha del tratamiento o con el progreso logrado. en el origen de las creencias y en las dificultades
Existen varios métodos para identificar supues- interpersonales duraderas. Existen varios medios
tos y creencias: para cuestionar verbalmente las creencias:

a) Identificar temas generales a partir de los - Examinar las pruebas a f~vor y en contra de
pensamientos, verbalízaciones y acciones la creencia. ¿Es cierto que la vida debe ser
del paciente, y de las resistencias a ciertos siempre justa?
comportamientos por parte de éste. Ejem- - Analizar la utilidad de la creencia. Una estra-
plos de estos temas son normas perfeccio- tegia valiosa es analizar las ventajas y des-
nistas, preocupación por el rechazo de los ventajas a corto y largo plazo de mantener la
demás y visión de uno mismo como inútil. creencia. Por ejemplo, las normas perfeccio-
b) Analizar los pensamientos cuando se produ- nistas pueden producir actuaciones de alta
cen emociones intensas. calidad, pero a costa de ansiedad, problemas
e) Prestar atención a las memorias informadas con los otros y evitación de oportunidades.
por el paciente de acontecimientos significa- - Buscar una alternativa que proporcionaría las
tivos en su infancia con las figuras de apego. ventajas de la creencia disfuncíonal sin sus
d) Utilizar un cuestionario de actitudes o creen- desventajas. Así, la creencia «debo valerme
cias disfuncionales. siempre por mí mismo, no importa lo mal que
e) Usar la técnica de la flecha descendente. me sienta» podría ser reformulada en términos
Este último método se emplea frecuente- más realistas y útiles: «es bueno saber manejar
mente. Para ello, se comienza con alguna de los propios problemas independientemente.
las preguntas siguientes: «si este pensamien- pero como cualquier ser humano necesito ayu-
to fuera verdad, ¿qué significaría para us- da a veces». Las creencias alternativas pueden
ted?» (o «¿qué habría de perturbador en ser escritas en tarjetas y leídas repetidamente
ello?» o «¿qué sucedería?»). Luego, se repi- por el paciente hasta que aprenda a comportar-
te la misma pregunta referida a la nueva res- se de acuerdo con ellas. Las tarjetas también
puesta del paciente. El proceso continúa del pueden utilizarse para recordarse las conduc-
mismo modo hasta que el paciente es inca- tas deseadas y escribir argumentos en contra
paz de dar una nueva respuesta; hay que te- de las creencias disfuncionales.
ner cuidado para que la creencia final iden- - Analizar de dónde proviene la creencia. En
tificada sea creíble para el paciente. Un algunos casos, adoptar una perspectiva histó-
ejemplo de empleo de la flecha descendente rica que ayude a comprender cómo se adqui-
es el siguiente: rieron las creencias disfuncionales puede
ayudar a distanciarse de ellas. Más importan-
Me costará hablar con la gente en la boda tes aún pueden ser los diálogos imaginarios o
~ Los demás se darán cuenta ~ Pensarán las representaciones simuladas con los padres
que soy rara ~ Soy rara o personas significativas· dirigidos a explorar
y reinterpretar memorias tempranas afectiva-
Para cuestionar los supuestos y creencias (creen- mente ligadas con los problemas actuales Ya
cias a partir de ahora, para simplificar), se emplea el expresar emociones y necesidades insatisfe-
cuestionamiento verbal y el conductual hasta esta- chas.
blecer creencias más realistas y adaptativas. Sin em-
bargo, puesto que las creencias están más arraigadas El cuestionamiento verbal de las creencias dis-
que los pensamientos automáticos, su modificación funcionales debe ser acompañado:del cuestiona-

© Ediciones Pirámide
Terapia cognitiva de Beck 1 527

miento conductual y reforzado por los cambios marital, problemas laborales) y de los prime-
correspondientes en el comportamiento. Los experi- ros síntomas depresivos que podrían surgir
nentos pueden tener que ser más frecuentes y abar- según la historia previa del paciente.
~ar un mayor número de situaciones que los realiza- - Elaboración de una lista de estrategias que el
dos al cuestionar los pensamientos automáticos. paciente considera útiles para afrontar las si-
Entre los diversos tipos de experimentos se encuen- tuaciones de alto riesgo y/o los primeros sig-
tran obtener información sobre las normas de otras nos de depresión. También pueden hacerse
personas y no dar por supuesto que las de uno son ensayos de contratiempo: el terapeuta expre-
compartidas por todo el mundo, observar el com- sa los principales pensamientos negativos del
portamiento de otros para inferir las normas que paciente y éste responde de forma más ade-
profesan, actuar contra las propias creencias (por cuada. Se aconseja al paciente que busque
ejemplo, cometer errores o pedir ayuda en el caso de apoyo social en caso necesario y que contac-
una persona con normas perfeccionistas) y observar te con el terapeuta si su esfuerzo no tiene éxi-
las consecuencias y comprobar las nuevas creencias to. Además, pueden programarse sesiones de
através de la acción. refuerzo.

Ideas muy útiles sobre la prevención de recaídas


3.5. Prevención de recaídas pueden encontrarse en Moore y Garland (2003, cap.
10 y apéndice 2).
El cuestionamiento ya hecho de supuestos y
creencias contribuye a prevenir las recaídas. Un
paso más en esta dirección es preparar al paciente 4. VARIACIONES DE LA TÉCNICA
para que sea capaz de seguir adelante por sí mismo,
sin la ayuda del terapeuta. Esta preparación incluye En sus líneas básicas la terapia cognitiva es simi-
los siguientes componentes: lar sea cual sea el problema al que se aplique, aun-
que varían las cogniciones específicas abordadas
- Recuerdo del modelo explicativo del pro- (por ejemplo, temas de peligro en ansiedad y de pér-
blema. dida en depresión) y la combinación y secuencia-
- Revisión de las habilidades aprendidas y de ción de técnicas empleadas.
lo que se ha conseguido con ellas (incluido el A continuación se describirá una variante de la
manejo de los contratiempos que sucedieron terapia cognitiva para la fobia social, basada en el
durante la terapia). modelo de Clark y Wells ( 1995) y que puede ser
- Énfasis en mantener y mejorar las habilida- encontrada en forma abreviada en Wells ( 1997).
des adquiridas para conservar o aumentar los Puede abarcar hasta 16 sesiones de unos 75-90 mi-
cambios logrados. nutos (más tres de refuerzo) y, aparte de la evalua-
- Aceptación de que pueden volver a aparecer ción inicial del problema, incluye los siguientes
problemas en la vida que den lugar a sínto- componentes:
mas depresivos. Estos síntomas pueden ser
un contratiempo (paso temporal hacia atrás) a) Desarrollo con el paciente de una versión
o una recaída (vuelta permanente hacia atrás, individualizada del modelo de Clark y Wells
parcial o total). Un contratiempo puede trans- empleando los pensamientos, imágenes, sín-
formarse o no en una recaída según como se tomas de ansiedad, conductas defensivas
maneje. (por ejemplo, no mirar al otro, pensar mu-
- Identificación de las situaciones de alto ries- cho lo que se va a decir) y estrategias aten-
go para los contratiempos (por ejemplo, hijos cionales del paciente (centrar la atención en
que dejan el hogar, conflicto o separación sí mismo en vez de en la interacción social).
[: O Ediciones Piránúde
~
528 1 Técnicas de modificación de conducta

b) Demostración experimental de los efectos soci~l en la_que la per~ona se sin~i~ relaja~


adversos de la atención centrada en sí mis- o m~s preci~~ (la de~1vada del VISIOnado'~
mo y de las conductas defensivas. El pacien- una mteracc10n propia grabada en vídeo);'"'
te representa una situación social difícil, f) Identificación y modificación del proces ,
primero mientras centra la atención en sí miento p:oblerr:ático anticipatorio. Es~
mismo y realiza sus conductas defensivas y procesamiento tiene lugar antes de un eve~
después mientras centra la atención externa- to social y los pensamientos se ven domina~
mente e intenta eliminar sus conductas de- dos por ~1 r~cuerdo de ~racasos pasados y,
fensivas. Luego, se discuten los efectos de por predicciOnes negativas (por ejemplo ·
ambas actuaciones. «quedaré bloqueado y no sabré que deciD>):
e) Entrenamiento parafocalizar la atención en La identificación se consigue mediante pre. ·
la situación social en vez de en uno mismo. guntas y autorregistro. La modificación im-
Se alienta y se entrena al paciente para que plica analizar las pruebas a favor y en contra
se centre en la situación social externa, re- de una idea, buscar interpretaciones alterna-
duzca la atención centrada en sí mismo y tivas y explorar la utilidad del procesamien-
obtenga información más precisa de cómo to anticipatorio.
reaccionan los demás. Tras el entrenamien- g) Experimentos conductuales en los que el pa-
to, el paciente practica en cambiar a un foco ciente especifica las consecuencias temidas
externo de atención y abandonar sus con- (por ejemplo, «no sabré mantener la con ver-
ductas defensivas en situaciones sociales . sación») en di versas situaciones sociales
problemáticas. De este modo, puede com- y las somete a prueba afrontando dichas si-
probar si lo que teme es o no cierto. tuaciones dentro y fuera de la sesión, Para
d) Uso de retroalimentación mediante vídeo maximizar la disconfirmación, se alienta al
para corregir la imagen distorsionada que el paciente a centrar su atención en la situación
paciente tiene de sí mismo. El paciente ve el social y a eliminar las conductas defensivas.
vídeo del apartado b y vídeos de otras oca- Además, se le pide que actúe en contra de
siones en que afronta actividades sociales sus reglas excesivamente rígidas y que ob-
temidas. Este visionado se hace tras una pre- serve las consecuencias.
paración cognitiva que facilita la discrepan- h) Identificación y modificación del procesa·
cia entre su autoimagen negativa y distorsio- miento problemático postacontecimiento. El
nada y su actuación social objetiva. En procesamiento postacontecimiento consiste
concreto, antes de ver el vídeo, se pide al en revisar detalladamente una interacción
paciente que: social tras la misma; los pacientes se centran
en sus síntomas de ansiedad y autopercep-
l. Prediga el tipo e intensidad de los sínto- ciones negativas y, en consecuencia, termi-
mas y conductas que mostrará. nan viendo la interacción como mucho más
2. Imagine claramente cómo cree que apa- negativa de lo que realmente fue. Se em-
recerá. plean las mismas técnicas que en la identifi·
3. Se mire a sí mismo como miraría a un cación y modificación del procesamiento
extraño, fijándose sólo en lo que ve y anticipatorio.
oye en la cinta e ignorando explícita- i) Identificación y modificación de los supues·
mente lo que siente. tos y creencias disfuncionales mediante
cuestionamiento verbal y experimentos con-
e) Modificación de la autoimagen negativa ductuales. Ejemplos de estos supuestos Y
sustituyéndola por otra menos negativa (por creencias son «lo que diga debe ser siempre
ejemplo, una proveniente de una situación interesante» y «soy raro». Posibles estrate-

© Ediciones Pirámide
Terapia cognitiva de Beck 1 529

gias para cuestionar el supuesto «si me pon- de pareja y problemas de salud (por ejemplo, dolor,
go rojo, todos se reirán de mí» son: exami- síndrome de intestino irritable, síndrome de fatiga
nar toda la gama de reacciones de la gente crónica). Por otra parte, la terapia cognitiva parece
habidas en el pasado cuando se enrojeció, un tratamiento prometedor para otros problemas
explorar todos los posibles significados de como los trastornos disociativos, los intentos de
la risa, realizar una mini encuesta para averi- suicidio, la fibromialgia, los acúfenos, la esquizo-
guar las reacciones de la gente y llevar a frenia y el trastorno de déficit de atención (estos
cabo experimentos tales como observar las dos últimos en combinación con fármacos) (Butler
reacciones de la gente cuando alguien se et al., 2006).
pone rojo y ponerse rojo y observar las reac- Un desarrollo reciente de la terapia cognitiva es
ciones de los otros. que ha comenzado a ser aplicada a problemas que
j) Prevención de recaídas. Sigue una línea si- no se ciñen a una categoría diagnóstica, sino que
milar a la explicada en el apartado 3.5. subyacen a diversos trastornos psicológicos, por
ejemplo, evitación del afecto, baja autoestima y pro-
blemas interpersonales (Bennet-Levy et al., 2004;
5. ÁMBITOS DE APLICACIÓN Harvey et al., 2004).
Al menos en los trastornos de ansiedad y en el
Aunque en sus inicios la terapia cognitiva se de- trastorno depresivo mayor, la terapia cognitiva y el
sarrolló en el contexto de la depresión (Beck et al., tratamiento farmacológico parecen igual de eficaces
197911983), posteriormente, su empleo se ha exten- a corto plazo. En cambio, en seguimientos a un año,
dido a otras condiciones clínicas. Así, Beck y sus el porcentaje de recaídas es mucho menor (la mitad
colegas han publicado manuales y trabajos sobre o menos) en la terapia cognitiva. La combinación de
trastornos de ansiedad (Beck y Emery con Green- terapia cognitiva y fármacos puede potenciar los
berg, 1985), problemas de pareja (Beck, 1988/1990), efectos de ambas intervenciones en el postratamien-
trastornos por abuso de sustancias (Beck et al., to, pero no aumenta la eficacia de la primera en se-
1993/1999), ira y violencia (Beck, 1999/2003) y guimientos realizados hasta dos años después. En
trastornos de personalidad (Beck et al., 2003). general, puede decirse que alrededor de un 70 por
Aparte de estas obras, otros muchos autores han 100 de los pacientes mejoran con terapia cognitiva
aplicado la terapia cognitiva o variaciones de ella a y el 50 por 100 se recuperan (el 30 por 100 si se
una gran diversidad de problemas (véanse, por siguen criterios estrictos). Los datos más frecuentes
ejemplo, Bennet-Levy et al., 2004; Caballo, 1998), de recaídas en seguimientos a medio plazo oscilan
modalidades de aplicación (grupos, parejas) y gru- entre el 15 y el 30 por 100.
__ pos de edad (niños, adolescentes) (Freeman et al., No parece haber diferencias en eficacia entre la
2004). terapia cognitiva y la terapia cognitivo-conductual
La terapia cognitiva (incluyendo la terapia cog- (la cual hace más énfasis en los elementos conduc-
nitivo-conductual) se ha mostrado más eficaz que tuales). Tampoco parece que la eficacia de latera-
la ausencia de tratamiento o que otros tratamientos pia cognitiva sea mayor que la de la terapia conduc-
en los trastornos de ansiedad, depresión mayor, tual, la cual aborda la función (utilidad), pero no el
trastorno bipolar (en combinación con fármacos), contenido (validez) de las cogniciones negativas.
trastornos de alimentación, trastornos somatomor- Así, Gortner et al. (1998) hallaron con pacientes
f~s (trastorno de somatización, trastorno por dolor, deprimidos que la eficacia de los elementos con-
~pºcondría, trastorno dismórfico corporal), tras- ductuales de la terapia cognitiva (activación con-
~mos por abuso de sustancias, juego patológico, ductual) no aumentó al añadirles la reestructuración
~~nos trastornos de personalidad (por ejemplo, cognitiva de los pensamientos automáticos o la re-
lfiite), trastorno negativista desafiante, insomnio, estructuración cognitiva tanto de estos pensamien-
lñC:agresión sexual, disfunción eréctil, conflictos tos como de los esquemas disfuncionales. Los tres

llll!¡¡¡¡¡¡¡¡iles Pirámide
530 1 Técnicas de modificación de conducta

grupos mejoraron por igual tanto en el postrata- irrealidad, etc.). Estaba muy pendiente de sus sensa-
miento como en el seguimiento a los dos años. Por ciones, las cuales interpretaba como señal de ataque
otra parte, en un estudio bien diseñado, la activa- de pánico y de otras consecuencias temidas: caerse
ción conductual ha sido igual de eficaz que la tera- al suelo, ahogarse, tener una hemorragia cerebral
pia cognitiva con los pacientes moderadamente hacer el ridículo y «quedarse mal» para siempre:
deprimidos, pero más eficaz con los gravemente Para prevenir estas consecuencias y los ataques, evi-
deprimidos. taba muchas situaciones (transporte público, gran-
des centros comerciales, sitios con mucho calor
ascensores, hacer colas, tomar café) y realizaba con~
6. EJEMPLO DE APLICACIÓN EN UN CASO ductas defensivas tales como tomar medicación, ir
CONCRETO acompañada, colocarse cerca de la salida y respirar
hondo, distraerse, sentarse o apoyarse en algo al te-
Eva era una mujer de 30 años, casada y con una ner sensaciones. Éstas se veían favorecidas, entre
hija, que empezó a tener ataques de pánico hace sie- otros factores, por preocupaciones laborales y eco-
te años a raíz de un cambio de trabajo, que le supu- nómicas. Eva no se sentía apoyada por su marido, el
so una tensión constante, y la enfermedad terminal cual no acababa de entender lo que le pasaba.
de un ser querido. En el momento de venir a consul- La tabla 23.5 presenta los objetivos de la inter-
ta, tenía entre siete y ocho ataques por mes (algunos vención y las técnicas para conseguirlos. El logro de
de tipo espontáneo) con muchas sensaciones físicas estos objetivos permitió eliminar los ataques de pá-
(inestabilidad, falta de aire, opresión en el pecho, nico y reducir en gran medida la preocupación que

TABLA23.5
Objetivos de la intervención y técnicas encaminadas a conseguirlos

Objetivos Técnicas

- Acordar un modelo explicativo del problema. - Derivación conjunta del modelo explicativo.
- Experimentos de apoyo al modelo.
- Autorregistro de pánico.
- Entrevista conjunta con el marido.

- Reducir o eliminar el significado negativo de las - Información sobre la ansiedad.


sensaciones. - Experimentos de inducción de sensaciones. ·

- Reducir la creencia en las consecuencias temidas si- - CuestionamieBto verbal.


tuacionalmente activadas. - Experimentos de afrontamiento de las situaciones al
- Afrontar las situaciones evitadas. tiempo que se eliminan las conductas defensivas.
- Eliminar las conductas defensivas.

- Aprender a manejar las preocupaciones. - Cuestionamiento verbal y conductual de las cogní-


ciones negativas.
- Resolución de problemas.

- Prevenir la recaída. - Revisión de lo aprendido.


- Preparación para los contratiempos.
- Sesiones de refuerzo.

© Ediciones pirámide
Terapia cognitiva de Beck 1 531

. scitaban y la interferencia generada por el trastor- Llegados a este punto, se planteó el afrontamien-
)0
00
agorafo'b'ICO. to gradual de las situaciones evitadas. Para facilitar
A partir de preguntas sobre experiencias de la esto, se identificaron primero las expectativas nega-
aciente, ésta y el terapeuta llegaron a una concep- tivas asociadas a una situación y luego se cuestiona-
palización compartida del problema en la que apa- ron verbalmente (datos a favor, análisis de si eran
~cieron los componentes principales de éste y cómo realmente favorables, datos en contra, explicaciones
se relacionaban entre sí (por ejemplo, las conductas alternativas). El siguiente paso fue afrontar la situa-
defensivas y la evitación contribuían a mantener las ción, pero no como una exposición pura, sino como
interpretaciones ?egativas de las sensaciones). Se un modo de someter a prueba las predicciones de la
emplearon expenmentos que apoyaron la concep- paciente (experimento conductual). Se enfatizó la
tualización (por ejemplo, centrar la atención en sen- eliminación de las conductas defensivas (por ejem-
saciones de determinadas zonas del cuerpo). Luego, plo, sentarse al notarse inestable), ya que impedían
se pidió a Eva que completara cada día un autorre- comprobar realmente si la predicción negativa se
!!istro para identificar los antecedentes de los episo- cumplía o no; Eva no debía hacer nada para minimi-
dios de ansiedad o pánico, sensaciones, interpreta- zar la ansiedad e, incluso en una fase final, se le
ción de éstas y reacciones a la interpretación. pidió que aumentara sus sensaciones de ansiedad en
Finalmente, se tuvo una reunión conjunta con el ma- las situaciones temidas. Algunos experimentos con-
rido para compartir el modelo explicativo y lograr sistieron en simular las consecuencias temidas (por
su colaboración. ejemplo, caerse al suelo, primero el terapeuta y lue-
Para cambiar el significado negativo de las sen- go ella) para comprobar cómo reaccionaban los de-
saciones, se hicieron dos cosas: más.
Una vez que la paciente fue ganando confianza
a) Proporcionar información sobre la respuesta en sí misma, habló con su _psiquiatra para ir redu-
de ansiedad, sensaciones asociadas, cambios ciendo gradualmente la medicación. Por otra parte,
fisiológicos que las explican y beneficios se le empezaron a enseñar recursos para manejar sus
que éstos suponen desde un punto de vista preocupaciones laborales y económicas, ya que és-
evolutivo. tas podían ser un caldo de cultivo para posteriores
b) Realizar en la consulta y en casa experimen- ataques de pánico. En concreto, se cuestionaron ver-
tos de inducción de sensaciones (mediante bal y conductualmente las cogniciones negativas
hiperventilacíón, retención de respiración y (por ejemplo, «si le digo a mi jefe que no puedo
fijación ocular) para someter a prueba las sacar adelante todo el trabajo que me da, pensará
interpretaciones negativas y buscar interpre- que soy una incompetente») y se empleó el entrena-
taciones alternativas. miento en resolución de problemas para analizar sus
problemas (por ejemplo, dificultades económicas),
Las sensaciones fueron similares a las expe- generar posibles soluciones y ponerlas en práctica.
rimentadas durante los ataques y se previno la ocu- Finalmente, de cara a la prevención de recaídas,
rrencia de conductas defensivas. Para una descrip- se siguió un procedimiento muy similar al descrito
ción más detallada de esta y otras partes del en el apartado 3.5, pero adaptado a la problemática
tratamiento, véase Wells (1997, cap. 5). de la paciente.

0 Ediciones Pirámide
532 1 Técnicas de modificación de conducta

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS COMENTADAS


Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F. y Emery, G. (1983). Beck, J. S. (2007). Terapia cognitiva para la superació,1
Terapia cognitiva de la depresión. Bilbao: Desclée de de retos. Madrid: Gedisa (original de 2005).
Brouwer (original de 1979).
Esta obra se ~ent~a en las dific~ltades .típicas que
Se trata de un libro todavía vigente a pesar de su surgen en la aphcactón de la terapta cogmtiva, desde
fecha de publicación. Se describe el modelo cogniti- el establecimiento de la alianza terapéutica hasta el
vo de la depresión y se presenta detalladamente la cuestionamiento de las creencias nucleares, y ofrece
intervención típica para este trastorno, incluyendo guías prácticas para abordarlas. Las explicaciones es-
los diversos tipos de técnicas utilizadas y el manejo tán apoyadas por múltiples ejemplos y transcripciones
de la ideación y de la conducta suicida. Además, se que confieren al libro un carácter muy práctico.
describe sesión por sesión el tratamiento de una pa-
ciente. Bennett-Levy, J., Butler, G., Fennell, M., Hackmann, A.
y Mueller, M. (eds.) (2004). Oxford guide to behavio-
Beck, J. S. (2000). Terapia cognitiva: conceptos básicos ural experiments in cognitive therapy. Oxford: Oxford
y profundización. Madrid: Gedisa (original de 1995). University Press.
La autora presenta de un modo claro y sencillo el Los experimentos conductuales son una de las in-
modelo cognitivo, la estructura de las sesiones de te- tervenciones más poderosas dentro de la terapia cog-
rapia cognitiva, la planificación del tratamiento y las nitiva. En este libro, pensado tanto para clínicos prac-
técnicas cognitivas y conductuales empleadas en el ticantes como en formación, se explican primero sus
marco de la terapia cognitiva. El libro está muy bien fundamentos y cómo diseñarlos. Luego, se ofrecen
escrito y se apoya en numerosos ejemplos y transcrip- dos centenares de ejemplos de experimentos conduc-
ciones de un caso no complicado de depresión. tuales aplicados a 18 grandes tipos de problemas.

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN

l. ¿Cuál de los siguientes factores influyó en el en las citas con otras personas es un ejemplo
surgimiento de la terapia cognitiva? del siguiente tipo de sesgo cognitivo:

a) Los datos favorables a la asociación entre a) Atención selectiva.


ciertos mecanismos psicoanalíticos y b) Sobrégeneralización.
·cognitivos a la hora de explicar los tras- e) Pensamiento dicotómico.
tornos psicopatológicos. t
b) Las investigaciones sobre la comprensión 3. «Soy inferior» es un ejemplo de:
y tratamiento de los trastornos de ansie-
dad: a) Creencia nuclear.
e) El reconocimiento de qtie el cambio con- b) Supuesto cognitivo.
ductual es un medio especialmente po- e) Actitud cognitiva.
tente para lograr el cambio cognitivo y
emocional. 4. ¿Cuál de las siguientes es una característica
de la terapia cognitiva?
2. Creer que el hecho de no haber tenido éxito
en la primera cita con una persona que nos a) Se centra en los factores históricos que
gusta significa que tampoco tendremos éxito contribuyen a mantener el problema.

© Ediciones Pirámide
Terapia cognitiva de Beck 1 533

b) Las sesiones tienen un orden del día y 8. ¿Cuál de las siguientes técnicas no va enca-
son relativamente estructuradas. minada a cuestionar los supuestos y creen-
e) Las actividades entre sesiones se con- cias del paciente?
sideran importantes sólo en casos com-
plejos. a) Experimentos conductuales relacionados
con las normas que el paciente profesa.
s. Las sesiones de terapia cognitiva de la depre- b) Técnica de la flecha descendente.
sión siguen, por lo general, una estructura que e) Diálogos imaginarios con los padres
incluye uno de los siguientes elementos: para explorar y reinterpretar memorias
tempranas.
a) Revisar brevemente la sesión anterior.
b) Trabajar uno o dos temas decididos por el 9. En la terapia cognitiva de la fobia social ba-
terapeuta. sada en el modelo de Clark y Wells (1995):
e) Revisar al final de la sesión los autoin-
formes que el paciente ha traído contes- a) Se enseña al paciente en centrar la aten-
tados. ción en sí mismo.
b) En la retroalimentación mediante vídeo,
6. En el método socrático, ¿cuál de las siguien- se pide al paciente que se mire a sí mis-
tes preguntas va encaminada a examinar la mo teniendo en cuenta lo que siente.
validez de un pensamiento? e) · Se pide al paciente que actúe en contra
de sus reglas excesivamente rígidas y
a) ¿Cuáles sori los pros y los contras de esto que observe las consecuencias.
que cree?
b) ¿Le ayuda este pensamiento a conseguir 10. Con relación a la eficacia de la terapia cog-
sus objetivos? nitiva:
e) ¿Existen otras interpretaciones alterna-
tivas? a) La terapia cognitiva se ha mostrado más
eficaz que la ausencia de tratamiento
7,;;· Señala la respuesta correcta con relación a los para los trastornos disociativos.
experimentos conductuales: b) No parece que la eficacia de la terapia
cognitiva sea mayor que la de la terapia
a) Un experimento puede consistir en ob- conductual.
servar el comportamiento de los otros. e) Al menos en trastornos de ansiedad y
b) La finalidad de un experimento es refutar depresión mayor, la combinación de te-
alguna idea del paciente. rapia c~g~itiva con fármacos aumenta la
e) Tener que repetir un experimento signifi- eficacia de la primera a corto plazo y en
ca que ha sido mal diseñado. seguimientos de hasta dos años.

Clave de respuesta

[~ 1: 1: 1: 1:8 1: !: !: ~ 1 1

&iones Pirámide

También podría gustarte