Está en la página 1de 12

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°

01
DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa : Yungay
 Institución Educativa : Santo Domingo de Guzmán.
 Director : Juan Edgar Rosales Gomero.
 Docente : Eusebio Valentin Alva Montañez.
 Grado y sección : Segundo Grado
 Área : Ciencias Sociales
 Temporalización : Del Del 27 de marzo al 14 de abril del 2023
 Modalidad : Presencial

TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

La semana santa en nuestra provincia


“FOMENTAMOS ACCIONES PARA EJERCER NUESTRO DERECHO AL ACCESO Y USO DEL AGUA”

1. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En el Perú y de manera específica en la comunidad de Yungay existen muchos hogares que no cuentan con el servicio
básico de agua. Actualmente el 9,2% de la población no accede al servicio de agua potable. Esta situación es
preocupante para la comunidad educativa de la I.E. Santo Domingo de Guzmán pues repercute en diferentes ámbitos
de la vida cotidiana como por ejemplo esto afecta la semana santa perjudicando la llegada de los visitantes en este
feriado largo. Debemos tener en cuenta que el uso indebido de dicho recurso en las actividades económicas y
domésticas ha generado escasez, lo que se hace más evidente en regiones como la nuestra. Por ello resulta necesario
buscar soluciones para poder satisfacer las diversas necesidades y usarla de manera adecuada, y lo más importante,
que todos tengamos derecho al acceso y uso del agua.

2° Grado/Nivel Secundaria CIENCIAS SOCIALES


¿Cuál es la situación del derecho al acceso y uso del agua en tu región y localidad?

¿Qué acciones se pueden desarrollar para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua en nuestra comunidad?

¿Por qué es importante promover acciones que nos permitan disfrutar de nuestro derecho al acceso y uso del agua en nuestra comunidad?

RETO:
¿Cuál es la situación del derecho al acceso y uso del agua en tu región y localidad?

¿Qué acciones se pueden desarrollar para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua en nuestra comunidad?

¿Por qué es importante promover acciones que nos permitan disfrutar de nuestro derecho al acceso y uso del agua en nuestra comunidad?

PRODUCCIÓN:
Cuadro sobre los efectos de la pobreza y el desempleo en la dignidad y salud de las personas.
Organizador grafico que explique el uso responsable del agua para promover el ahorro en la familia.

2. RUTA DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

SEMANAS N° DE TITULO DE LA SESIONES DE APRENDIZAJE


SESIONES
SEMANA 01 1 Analizamos fuentes sobre el origen de los Incas

2 Analizamos fuentes sobre el manejo y uso del agua en la sociedad inca-parte I.

SEMANA 02 3 Analizamos fuentes sobre el manejo y uso del agua en la sociedad inca-parte II.

4 Explicamos los cambios y las permanencias sobre el manejo y uso del agua

SEMANA 03 5 Conocemos la configuración del territorio peruano y la importancia del agua

6 Indagamos sobre las cuencas hidrográficas para un manejo responsable y equilibrado

SEMANA 04 7 Explicamos los factores de riesgo de origen hidrometeorológico que afectan a la salud de las
personas

2° Grado/Nivel Secundaria CIENCIAS SOCIALES


8 Reconocemos a las ciudades del Perú y su reto para hacer frente al déficit de agua

SEMANA 05 9 Explicamos como el uso responsable del agua promueve el ahorro en las familias

10 Explicamos como la pobreza y el desempleo afectan a la salud de las personas

3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Evaluación
Competencia
s/ Campo Instrum
Estándar Desempeños Título de la Actividad
Capacidades temátic Producción/ ento de
Criterios de evaluación
o actuación evaluaci
ón
Construye Construye - Explica las diferencias El origen SESIÓN 01: - Interpreta información de Texto sobre Lista de
interpretaciones interpretacio entre narraciones e de los Analizamos fuentes fuentes diversas sobre el el origen de cotejo
históricas sobre hechos nes interpretaciones de incas. sobre el origen de los origen de los incas. los incas
o procesos del Perú y el históricas un hecho o proceso Incas - Obtiene información de
mundo, en los que histórico, desde los PROPÓSITO: fuentes para investigar
explica hechos o - Interpreta orígenes del hechos o procesos
La Analizamos fuentes de
críticament
procesos históricos, a Tahuantinsuyo hasta sociedad información sobre el históricos relacionados al
e fuentes
partir de la clasificación el inicio del virreinato inca. origen de los incas a origen de los incas.
diversas
de las causas y (s. XVI). través de un texto - Elabora explicaciones
- Comprend
consecuencias, e el tiempo - Utiliza diversas históricas sobre el origen
reconociendo sus histórico fuentes históricas de los incas
cambios y - Elabora sobre determinados
permanencias, y usando explicacion hechos o procesos
términos históricos. es sobre históricos, desde los Cambios y Argumento
Explica su relevancia a procesos orígenes del sobre el
permane SESIÓN 02: - Analiza las fuentes
partir de los cambios y históricos Tahuantinsuyo hasta manejo y uso
ncias en Analizamos fuentes históricas y utiliza del agua en
permanencias que el inicio del virreinato el manejo sobre el manejo y uso
generan en el tiempo, (s. XVI). Para ello, argumentos para obtener la sociedad

2° Grado/Nivel Secundaria CIENCIAS SOCIALES


Evaluación
Competencia
s/ Campo Instrum
Estándar Desempeños Título de la Actividad
Capacidades temátic Producción/ ento de
Criterios de evaluación
o actuación evaluaci
ón
identificando identifica el contexto del agua del agua en la información en su inca
simultaneidades. histórico sociedad inca-parte I. explicación.
Emplea distintos (características de la PROPÓSITO: - Explica hechos
referentes y época) en el que Analizamos fuentes comparando los
convenciones fueron producidas históricas para argumentos extraídos de
temporales, así como esas fuentes y explicar el manejo del las fuentes indicando si se
conceptos relacionados complementa una con agua en la sociedad contradicen o se
a instituciones otra. inca en un argumento. complementan.
sociopolíticas y la - Utiliza las - Asume una posición,
economía. Compara e convenciones y defiende o refuta, si fue
integra información de categorías temporales bueno o malo el manejo
diversas fuentes, para explicar la del agua de la sociedad
estableciendo importancia de los inca.
diferencias entre las hechos o procesos
narraciones de los históricos desde los
hechos y las orígenes del
interpretaciones de los Tahuantinsuyo hasta SESIÓN 03:
autores de las fuentes. el inicio del virreinato Analizamos fuentes - Analiza las fuentes Comentario
(s. XVI). Toma en sobre el manejo y uso históricas y utiliza reflexivo
cuenta las del agua en la argumentos en su sobre el
simultaneidades, los sociedad inca-parte II. explicación. manejo del
aspectos que cambian PROPÓSITO: - Explica hechos agua de los
y otros que Reflexionamos sobre comparando los pueblos
el aporte de las argumentos extraídos de preincas
permanecen.
culturas preincas en el las fuentes indicando si se
- Explica hechos o
manejo y uso del agua contradicen o se
procesos históricos
en un comentario. complementan.
desde los orígenes del

2° Grado/Nivel Secundaria CIENCIAS SOCIALES


Evaluación
Competencia
s/ Campo Instrum
Estándar Desempeños Título de la Actividad
Capacidades temátic Producción/ ento de
Criterios de evaluación
o actuación evaluaci
ón
Tahuantinsuyo hasta - Asume una posición,
el inicio del virreinato defiende o refuta, si hubo
(s. XVI) a partir de la algún aporte de las
clasificación de sus culturas preincas al manejo
causas y del agua.
consecuencias
(sociales, políticas, Texto corto
donde
económicas, SESIÓN 04: Explicamos - Analiza y compara fuentes
explique sus
culturales, etc.). Para los cambios y las históricas. argumentos
ello, utiliza conceptos permanencias sobre el - Explica los cambios y
y
sociopolíticos y manejo y uso del agua permanencias sobre el conclusiones
económicos, y PROPÓSITO: manejo y uso del agua. sobre el
diversos términos Elaboramos - Argumenta su postura manejo y usó
históricos. explicaciones sobre el sobre la pregunta histórica el agua la
- Clasifica las causas y manejo y uso del agua sociedad
elaborando explicaciones y
consecuencias de los en la sociedad inca inca.
conclusiones.
incluyendo cambios y
hechos o procesos
permanencias en su
históricos desde los
manejo a la actualidad
orígenes del en un texto corto
Tahuantinsuyo hasta
el inicio del virreinato
(s. XVI) para elaborar
explicaciones
históricas. Para ello
utiliza conceptos
sociopolíticos y
económicos así como

2° Grado/Nivel Secundaria CIENCIAS SOCIALES


Evaluación
Competencia
s/ Campo Instrum
Estándar Desempeños Título de la Actividad
Capacidades temátic Producción/ ento de
Criterios de evaluación
o actuación evaluaci
ón
diversos términos
históricos

Gestiona Gestiona - Explica los cambios y La SESIÓN 05: - Explica la configuración del Organizador Lista de
responsablemente el responsable permanencias en la configura Conocemos la territorio peruano grafico cotejo
espacio y ambiente al mente el configuración del ción del configuración del considerando su diversidad donde
realizar actividades espacio y el territorio peruano territorio territorio peruano y la de relieves. explique la
orientadas al cuidado ambiente considerando la peruano importancia del agua - Utiliza información y configuració
de su localidad, influencia de las herramientas cartográficas n del
PROPÓSITO:
considerando el cuidado - Comprend territorio
actividades económicas Explicamos la para ubicar diversos
del planeta. Compara e las Las peruano
en la conservación del configuración del elementos naturales y
las causas y relaciones cuencas determinand
ambiente y en las territorio peruano sociales en el espacio
consecuencias de entre los hidrográfi o las cuencas
condiciones de vida de determinando las geográfico.
diversas situaciones a elementos cas. hidrográficas
la población. cuentas hidrográficas - Explica la importancia de
diversas escalas para naturales y .
en un organizador
proponer medidas de sociales. - Utiliza información y las cuencas hidrográficas
gráfico
gestión de riesgos. - Maneja herramientas en la configuración del
Explica cambios y fuentes de cartográficas para territorio peruano.
permanencias en el informació ubicar y orientar Factores
espacio geográfico a n para diversos elementos de riesgo
diferentes escalas. comprende naturales y sociales del de origen
Explica conflictos r el espacio espacio geográfico hidromet SESIÓN 06: Indagamos - Explica la importancia de
socioambientales y geográfico
incluyéndose en este. eorológic sobre las cuencas Esquema
territoriales y el las cuencas y vertientes
- Explica las causas y o hidrográficas para un sobre la
reconociendo sus ambiente. hidrográficas en la
consecuencias de los manejo responsable y importancia
múltiples dimensiones. conservación del ambiente
conflictos equilibrado de las
Utiliza información y y en las condiciones de
socioambientales PROPÓSITO: cuencas
diversas herramientas
relacionados con la Explicamos la hidrográficas

2° Grado/Nivel Secundaria CIENCIAS SOCIALES


Evaluación
Competencia
s/ Campo Instrum
Estándar Desempeños Título de la Actividad
Capacidades temátic Producción/ ento de
Criterios de evaluación
o actuación evaluaci
ón
cartográficas y gestión de los recursos Las importancia de las vida de la población.
socioculturales para naturales, calidad ciudades cuencas hidrográficas - Utiliza información para
ubicar y orientar ambiental y del Perú para su manejo identificar diversos
distintos elementos del contaminación, gestión responsables y elementos naturales y
espacio geográfico y el de cuencas equilibrado en un sociales en los espacios
ambiente, incluyéndose hidrográficas, entre esquema geográficos.
otros; y reconoce sus - Explica los efectos de los
dimensiones políticas, conflictos
económicas y sociales. socioambientales
- Participa en actividades relacionados con la gestión
orientadas al cuidado de cuencas hidrográficas.
del ambiente, desde la
escuela, considerando
el cuidado del planeta y
el desarrollo sostenible. SESIÓN 07: Explicamos
- Compara las causas y los factores de riesgo - Explica información sobre
consecuencias de de origen los factores de riesgo de Cuadro de
diversas situaciones de hidrometeorológico origen hidrometeorológico doble
riesgo de desastre que afectan a la salud y sus efectos. entrada
ocurridas a diferentes de las personas - Utiliza información para donde se
PROPÓSITO: explicar los factores de explique las
escalas (local, nacional
Explicamos los riesgo y vulnerabilidad. causas y
o mundial), y propone
factores de riesgo de - Plantea alternativas de efectos de
alternativas para
origen los factores
mejorar la gestión de solución para evitar
hidrometeorológico de riesgo
riesgo escolar. situaciones de riesgo y hidrometeor
que pueden devenir vulnerabilidad que afecten
en desastres ológico

2° Grado/Nivel Secundaria CIENCIAS SOCIALES


Evaluación
Competencia
s/ Campo Instrum
Estándar Desempeños Título de la Actividad
Capacidades temátic Producción/ ento de
Criterios de evaluación
o actuación evaluaci
ón
afectando a la salud a la salud de las personas.
de las personas
mediante un cuadro
de doble entrada

- Explica información sobre


SESIÓN 08:
Reconocemos a las las ciudades más pobladas
del Perú. Texto sobre
ciudades del Perú y su las ciudades
reto para hacer frente - Utiliza información para más
al déficit de agua identificar diversos pobladas del
PROPÓSITO: elementos naturales y Perú y sus
Reconocemos las sociales en los espacios dificultades
ciudades más geográficos. de acceso al
pobladas del Perú y - Plantea alternativas de agua
sus dificultades de solución para hacer frente
acceso al agua en un al déficit de agua en las
texto. ciudades más pobladas del
Perú.

Gestiona Gestiona - Explica que el rol del Las SESIÓN 09: Explicamos - Explica información sobre Organizador
responsablemente los responsable Estado es la de familias y como el uso cómo reducir el consumo grafico que
recursos económicos al mente los garantizar el bien el ahorro. responsable del agua de agua en casa para explique el
promover el ahorro y la recursos común de las personas promueve el ahorro en promover el ahorro. uso
inversión de los económicos y asegurar para ello el las familias responsable
- Explica la importancia del
recursos. Promueve el financiamiento del del agua
PROPÓSITO: ahorro para el bienestar
consumo informado para
Explicamos la

2° Grado/Nivel Secundaria CIENCIAS SOCIALES


Evaluación
Competencia
s/ Campo Instrum
Estándar Desempeños Título de la Actividad
Capacidades temátic Producción/ ento de
Criterios de evaluación
o actuación evaluaci
ón
frente a los recursos - Comprend presupuesto nacional. Los importancia del uso familiar. promover el
económicos y los e las - Formula presupuestos problema responsable del agua - Formula presupuestos ahorro en la
productos y servicios relaciones personales s de la para promover el considerando los ingresos familia.
financieros, asumiendo entre los considerando los economía ahorro en la familia en y egresos del hogar para
una posición crítica elementos ingresos y egresos . un organizador gráfico ejecutar acciones de
respecto a la publicidad del sistema individuales o del ahorro con el fin de
y rechazando toda
económico hogar para ejecutar mejorar el bienestar
actividad financiera SESIÓN 10: Explicamos Cuadro sobre
y acciones de ahorro o familiar. los efectos
informal e ilegal. Explica como la pobreza y el
las interrelaciones entre financiero. de inversión con el fin de la
desempleo afectan a
los agentes del sistema de mejorar su pobreza y el
Toma la salud de las
económico y financiero bienestar y el de su - Explica información sobre desempleo
decisiones personas
nacional (familia, familia. la pobreza y el desempleo en la
económicas PROPÓSITO:
empresa, Estado) en el Perú. dignidad y
y financieras Explicamos como la
teniendo como salud de las
pobreza y el - Explica el rol del Estado
referencia el mercado. personas.
desempleo afectan a para garantizar el bien
Explica el rol del Estado
la dignidad y salud de común de las personas
en el financiamiento del
las personas en un asegurando el
presupuesto nacional.
cuadro. presupuesto nacional.
- Manifiesta una posición
sobre los efectos de la
pobreza y el desempleo en
la salud de las personas.

2° Grado/Nivel Secundaria CIENCIAS SOCIALES


4. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Competencias y Capacidades Desempeños Evidencia
- Establece metas de aprendizaje alcanzables y medibles Portafolio de evidencias estructura y con
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. considerando sus potencialidades y oportunidades de secuencialidad.
aprendizaje.
- Establece metas de aprendizaje alcanzables y - Define las estrategias que empleará para lograr las metas
medibles. que se propuso considerando acciones de contingencia
- Define las estrategias que empleará para lograr ante posibles cambios.
las metas. - Realiza un seguimiento continuo de sus metas al
- Realiza un seguimiento continuo de sus evaluar sus avances y, de ser el caso, ajustarlas
metas al evaluar sus avances. acorde a su progreso.
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados - Navega en diversos entornos virtuales recomendados Smart Office
por las TIC. adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus Permite el acceso y edición de documentos
necesidades de manera pertinente y responsable. de office
- Personaliza entornos virtuales. - Clasifica información de diversas fuentes y entornos
- Interactúa en entornos virtuales.
teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del Mindomo
- Crea objetos virtuales en diversos formatos. Permite crear mapas mentales y facilita la
contenido reconociendo los derechos de autor.
- Gestiona información del entorno virtual. organización de ideas en forma de gráficos
como: planificaciones semanales,
organización, líneas de tiempo, etc.

Quik
con ella puedes hacer videos con música y
efectos que los harán más divertidos

5. ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque de derechos
Valor Diálogo y concertación
Los estudiantes deliberan sobre las diferentes condiciones de acceso a fuentes de agua y adoptan una postura crítica frente a
Por ejemplo
esta situación buscando la construcción de consensos

2° Grado/Nivel Secundaria CIENCIAS SOCIALES


Enfoque Intercultural
Valor Diálogo intercultural
Por ejemplo Por ejemplo; el docente promueve entre sus estudiantes el respeto por las diferentes culturas, formas de organización, entre otros

Orientación al bien común


Valor Equidad y justicia
La docente incentiva en sus estudiantes el reconocimiento de oportunidades para promover la participación democrática en
Por ejemplo
torno al bien común.

6. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR

Materiales educativos Recursos educativos


 Texto escolar  Tijera
 Cuaderno de trabajo  Pegamentos
 Manual de docentes  Papelotes
 Proyector  Plumones
 Laptop  Papel bond
 Impresora  Marcadores
 Reproductor de video y audio

7. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE LOS APRENDIZAJES


(PARA LA SIGUIENTE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE)

 ¿Qué avances y dificultades tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en el siguiente proyecto?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones:

Fuente Referencial

2° Grado/Nivel Secundaria CIENCIAS SOCIALES


Para el docente:
PARA EL DOCENTE:

 Plataforma Aprendo en Casa (Tableta) – MINEDU.


 Ministerio de Educación (2016). Programa Curricular de Educación Secundaria. Lima-Perú.
 Ministerio de Educación (2015). Texto de Historia, geografía y economía 2. Lima-Perú.
 Ministerio de Educación (2015). Cuaderno de trabajo de Historia, geografía y economía 2. Lima-Perú.
 Santillana (2019). Texto de Ciencias Sociales 2. Lima-Perú.
 Santillana (2019). Libro de actividades de Ciencias Sociales 2. Lima-Perú.
 https://repositorio.perueduca.pe/docentes/recursos-orientaciones.html

Para el estudiante:
 Plataforma Aprendo en Casa (Tableta) – MINEDU
 Ministerio de Educación (2015). Texto de Historia, geografía y economía 2. Lima-Perú.
 Ministerio de Educación (2015). Cuaderno de trabajo de Historia, geografía y economía 2. Lima-Perú.
 Santillana (2019). Texto de Ciencias Sociales 2. Lima-Perú.
 Santillana (2019). Libro de actividades de Ciencias Sociales 2. Lima-Perú.

ANEXOS:
- Sesiones de aprendizaje
- Lista de cotejo.
- Ficha de trabajo

Yungay 27 de marzo del 2023

DOCENTE DE AULA DIRECTOR(A)

2° Grado/Nivel Secundaria CIENCIAS SOCIALES

También podría gustarte