Está en la página 1de 1

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA POSITIVA EN EL EMPRENDEDURISMO.

La psicología positiva en el emprendimiento como una herramienta vital para los actuales
desafíos económicos y laborales. Los emprendedores son personas capaces de encontrar
oportunidades donde otros no las ven, con objetivos claros y dispuestos a poner sus
emociones al servicio de la motivación. La innovación es una herramienta clave para
emprender y es la capacidad de transformar una idea en realidad, con el compromiso de
encontrar soluciones simples para problemas complejos. El espíritu emprendedor se
caracteriza por la creatividad, la responsabilidad y la capacidad de seguir un plan a largo plazo.
El éxito de un emprendimiento depende de factores internos y externos a la organización y de
las características del emprendedor. La psicología positiva busca potenciar las fortalezas y
virtudes humanas en la vida de las personas y las sociedades en las que viven, y es una
herramienta relevante en el estudio del comportamiento emprendedor y el éxito en la creación
y desarrollo de una nueva empresa.

EL MODELO DE FLUJO DE CSIKSZENTMIHALYI Y EL MUNDO DEL EMPRENDEDOR

El término "flujo" fue acuñado por Csikszentmihalyi y se refiere a un estado de disfrute, control
y atención focalizada que se logra cuando las oportunidades de acción percibidas en el entorno
emplean plenamente las capacidades de acción. Esto se consigue cuando coinciden los
desafíos y las habilidades, subjetivamente percibidas. Según Csikszentmihalyi, los
emprendedores se divierten y disfrutan con su trabajo porque el flujo podría ser una
explicación coherente de por qué los emprendedores se divierten y disfrutan con su trabajo y
se sienten plenamente motivados por las tareas a su alcance, viendo en ellas una meta. El flujo
no es un estado efímero, sino que contribuye a la calidad de vida global del sujeto. La
experiencia de fluir no es trabajar muchas horas, sino realizar las actividades que realmente te
gustan por puro placer y alegría de disfrutar la tarea.

LA FELICIDAD EN EL CONTEXTO DEL EMPRENDEDOR:

Existen diferentes tipos de felicidad en el contexto de los emprendedores y que la felicidad no


depende sólo del éxito financiero, sino también de la realización personal y la sensación de
flujo al realizar actividades que se disfrutan y en las que se involucran profundamente. Los
emprendedores también muestran rasgos de control, compromiso y tendencia a responder
ante desafíos, lo que les permite ser más sanos, resistentes al estrés y motivados
intrínsecamente. Sin embargo, la sobre dependencia en actividades que generan flujo puede
ser adictiva y limitar la libertad para determinar el contenido de la conciencia.

También podría gustarte