Está en la página 1de 70

Comunicación

Ingreso

Guía teórico-práctica n.° 3


2023
Contenido
Guía teórica n.° 3: LOS TEXTOS DESCRIPTIVOS Y LOS TEXTOS EXPOSITIVO-
EXPLICATIVOS .................................................................................................................... 3
1. LOS TEXTOS DESCRIPTIVOS ..................................................................................... 3
1.1. Descripción objetiva o técnica ................................................................................. 4
1.2. La descripción estática y dinámica .......................................................................... 5
1.3. Operaciones de la descripción ................................................................................ 5
1.3.1. Anclaje ............................................................................................................. 5
1.3.2. Aspectualización .............................................................................................. 5
1.3.3. Puesta en relación ........................................................................................... 5
1.3.4. Tematización .................................................................................................... 6
1.4. Aspectos gramaticales de la descripción ................................................................. 7
2. LOS TEXTOS EXPOSITIVO-EXPLICATIVOS ............................................................... 8
2.1. La finalidad de los textos expositivo-explicativos académicos y científicos .............. 9
2.2. La relación entre el emisor y el receptor .................................................................. 9
2.3. La relación entre los textos expositivo-explicativo y el género académico-científico 9
2.4. La importancia del paratexto en los textos expositivo-explicativos ........................ 10
2.5. La estructura de los textos expositivo-explicativos ................................................ 10
2.5.1. El título ........................................................................................................... 10
2.5.2. La fase de pregunta ....................................................................................... 11
2.5.3. La fase resolutiva ........................................................................................... 12
2.5.4. La fase de conclusión..................................................................................... 12
2.6. Subtipos de organización de textos expositivo-explicativos ................................... 12
2.6.1. El subtipo definición-descripción .................................................................... 13
2.6.2. El subtipo clasificación-tipología ..................................................................... 14
2.6.3. El subtipo secuencial (cronológico y causa-efecto) ........................................ 15
2.6.4. El subtipo comparación-contraste .................................................................. 18
2.7. Unas últimas palabras acerca de los subtipos de textos expositivos ..................... 19
3. LA POSLECTURA: MÉTODOS DE FIJACIÓN DEL CONOCIMIENTO ........................ 19
3.1. La síntesis ............................................................................................................. 19
3.2. El resumen ............................................................................................................ 19
3.2.1. Eliminación ..................................................................................................... 20
3.2.2. Selección ....................................................................................................... 20
3.2.3. Sustitución ..................................................................................................... 20
3.2.4. Construcción .................................................................................................. 20
3.2.5. ¿Qué más debemos tener en cuenta a la hora de elaborar resúmenes? ....... 21
3.3. El cuadro sinóptico ................................................................................................ 21
3.4. Diagramas de flujo ................................................................................................ 21
Referencias bibliográficas ................................................................................................... 23
GUÍA PRÁCTICA n.° 3. EJERCICIOS ................................................................................. 24

1
Ejercicio 1 ........................................................................................................................ 24
Ejercicio 2 ........................................................................................................................ 25
Ejercicio 3 ........................................................................................................................ 26
Ejercicio 4 ........................................................................................................................ 28
Ejercicio 5 ........................................................................................................................ 32
Ejercicio 6 ........................................................................................................................ 37
Ejercicio 7 ........................................................................................................................ 39
Ejercicio 8 ........................................................................................................................ 41
Ejercicio 9 ........................................................................................................................ 43
Ejercicio 10 ...................................................................................................................... 45
Ejercicio 11 ...................................................................................................................... 46
Ejercicio 12 ...................................................................................................................... 48
Ejercicio 13 ...................................................................................................................... 50
Ejercicio 14 ...................................................................................................................... 51
Ejercicio 15 ...................................................................................................................... 52
Ejercicio 16 ...................................................................................................................... 55
Ejercicio 17 ...................................................................................................................... 56
SOLUCIONES..................................................................................................................... 57
Ejercicio 1 ........................................................................................................................ 57
Ejercicio 2 ........................................................................................................................ 57
Ejercicio 3 ........................................................................................................................ 57
Ejercicio 4 ........................................................................................................................ 57
Ejercicio 5 ........................................................................................................................ 58
Ejercicio 6 ........................................................................................................................ 59
Ejercicio 7 ........................................................................................................................ 60
Ejercicio 8 ........................................................................................................................ 61
Ejercicio 9 ........................................................................................................................ 63
Ejercicio 10 ...................................................................................................................... 65
Ejercicio 11 ...................................................................................................................... 65
Ejercicio 12 ...................................................................................................................... 66
Ejercicio 13 ...................................................................................................................... 67
Ejercicio 14 ...................................................................................................................... 67
Ejercicio 15 ...................................................................................................................... 67
Ejercicio 16 ...................................................................................................................... 68
Ejercicio 17 ...................................................................................................................... 69

2
Guía teórica n.° 3: LOS TEXTOS DESCRIPTIVOS Y LOS TEXTOS
EXPOSITIVO-EXPLICATIVOS

1. LOS TEXTOS DESCRIPTIVOS

¿Cómo obtener vapor en una olla a presión?


La descripción en la ingeniería

Tomemos un ejemplo más o menos sencillo para mostrar la diferencia entre describir y explicar
tomando alguna situación cotidiana: Obtener vapor (hacer hervir agua) en una olla “a presión”.
Al hecho doméstico le agregamos algunos elementos adicionales, como un termómetro para medir
las temperaturas en el interior de la olla y un manómetro para medir la presión en su interior.
La descripción del equipo debe contener lo necesario para que quien lo lee o escucha se pueda
formar una idea mental clara y completa de los elementos, su forma, su ubicación. Si algún detalle no
le resulta claro o si no puede representarse mentalmente la escena completa, la descripción es
deficiente (en diversos grados, según la cantidad y calidad de “piezas faltantes”).
La descripción del proceso debe incluir desde el elemental acto de encender el fuego, poner agua
en la olla, colocar y cerrar herméticamente la tapa y colocarla sobre el fuego, hasta que, eventualmente,
sople la válvula de seguridad de la tapa y se escuche el silbido del vapor que sale.
El proceso intermedio debe estar ilustrado, es decir, como a medida que trascurre el tiempo, la
temperatura del agua comienza a ascender, desde los 20° C iniciales (o algo así), hasta llegar a 50,
60, 70 y, finalmente, 100° C.
Luego, la descripción seguirá diciendo que se observa que, a partir de ese momento, se comienza
a ver que el manómetro va indicando presiones en incremento, desde una lectura de “cero” inicial y que
la temperatura también sube hasta llegar, digamos, a 120° C. En ese momento, el manómetro indica
que la presión interna alcanzó un valor valente a la presión atmosférica duplicada.
Gentileza del Ing. Claudio Molanes para la cátedra de Comunicación (Ingreso) del ITBA

La finalidad de los textos descriptivos es representar la realidad con palabras. Del mismo
modo que los expositivos, presentan una relación intersubjetiva de asimetría cognitiva, es
decir, la relación entre el emisor y el receptor es de diferencia de conocimientos en cuanto
al objeto a describir. Sin embargo, la descripción no procura la comprensión, sino solo la
transmisión de la información. En cuanto a la organización, la descripción se desarrolla a
partir de núcleos, es decir, un objeto a describir (en el texto es la escalera) y progresión, esto
es, las propiedades, partes y contexto del objeto, mediante las operaciones descriptivas
(apartado 1.3).
En algunos textos, predomina la descripción como tipo de organización textual. En otros,
predomina otro tipo de organización —narrativo, expositivo-explicativo, argumentativo y
dialogal—, mientras que la descripción es un tipo secundario. Por ejemplo, en una obra de
teatro, predomina el diálogo, aunque también haya descripciones en las acotaciones (o sea,
el texto secundario). Debemos tener en cuenta todo esto porque una de nuestras finalidades
es entender la descripción no solo como texto independiente, sino también como parte del
discurso expositivo y, por lo tanto, como inserta en un texto donde predomina la explicación.

3
La descripción es una enumeración ordenada de las propiedades, partes y marco de un
objeto y lo más completa posible mediante lo que se percibe por los sentidos (vista, olfato,
etc.). Por el contrario, la explicación requiere de algo más que de la observación; se necesita
conocer conceptos y analizar, pensar, y elaborar conclusiones. Para explicar es necesario
relacionar los conceptos para hacer comprensible una idea. No basta con enumerar
características, partes, materiales (como en la descripción), sino que es necesario aplicar
conceptos para llegar a hacer claro y evidente un razonamiento. Para ello, es necesario
aclarar y vincular conceptos, definir, ejemplificar, conectar ideas y extraer conclusiones. En
cambio, la descripción, en muchos casos, aparece como un segmento al servicio de una
explicación.

1.1. Descripción objetiva o técnica


En el caso de la descripción técnica, se reproduce fielmente la apariencia del objeto.
Debemos, por consiguiente, dejar de lado la descripción literaria y/o subjetiva porque no tienen
como finalidad la representación fiel, sino la representación artística o bien de emociones.
Este tipo de descripción tiene las siguientes características:
● es científica: estilo claro, objetivo, conciso;
● se emplean datos comprobables;
● tiene un estilo: léxico académico, terminología técnica.

Además, es impersonal; comienza con la percepción global del objeto en su contexto;


continúa con el detalle de las diferentes partes que reflejan la situación del objeto en el
espacio, ya sea de arriba abajo, ya sea de izquierda a derecha o viceversa.
¿Qué es lo que podemos "representar con palabras” de una manera objetiva o técnica?
Muchas cosas, como por ejemplo la estructura de un objeto o un concepto, su morfología, un
procedimiento, el funcionamiento de algo, un proceso, un mecanismo, un sistema, la
composición, las funciones, fases, ciclos, características, propiedades, cualidades, tipología,
etc. Leamos el siguiente texto:

La Tierra no es una esfera perfecta; está ligeramente achatada en los polos. Como en ellos
la distancia desde la superficie hasta el centro de la Tierra es más pequeña, la fuerza gravitatoria
al nivel del mar es mayor en los polos (9.832 N/kg) y menor en el ecuador (9.814 N/kg). La altitud
también importa; cuando se eleva sobre el nivel del mar, la distancia al centro de la Tierra
aumenta y la aceleración de la gravedad disminuye. Las formaciones geológicas provocan
también pequeñas variaciones locales en la aceleración de la gravedad; así, en la cima de un
denso peñasco, g es un poco mayor que arriba de otro menos denso. Los geólogos y los
geofísicos miden esas variaciones para estudiar la estructura de la Tierra y también para localizar
depósitos de diversos minerales, agua y petróleo. El dispositivo que usan, llamado gravímetro,
es esencialmente una masa que cuelga de un resorte. Al llevar el gravímetro de un lugar a otro,
el estiramiento del resorte aumenta donde g es más grande y disminuye donde g es más
pequeña. La masa que cuelga del resorte no cambia, pero sí su peso. (Giambattista et al., 2010,
p. 119) (Adaptado con fines didácticos)

4
En este texto se alude a la forma de la Tierra (“…ligeramente achatada en los polos”) y la
correspondencia que se establece entre esta característica y la distancia entre sus polos y su
centro. (“Ya que en ellos la distancia (…) más pequeña…”). Asimismo, se mencionan los
efectos de las formaciones geológicas en su entorno (“provocan también pequeñas
variaciones locales en la aceleración de la gravedad…”). La precisión se destaca como un
rasgo dominante en este tipo de descripción. De este modo, se pretende que la comunicación
sea eficaz y se evitan, de este modo, las ambigüedades y la imprecisión.

1.2. La descripción estática y dinámica


Las descripciones estáticas son aquellas en las que el objeto a representar está en
reposo.
Ahora bien, lea el siguiente texto:
Tums es un remedio popular para la indigestión ácida. Una tableta ordinaria contiene carbonato
de calcio además de otras sustancias inertes. Cuando se ingiere, reacciona con el ácido gástrico
(ácido clorhídrico) del estómago para liberar dióxido de carbono gaseoso. Cuando una tableta
de 1.328 g reaccionó con 400 mL de ácido clorhídrico (densidad: 1 140 g/mL), el dióxido de
carbono gaseoso se liberó y la solución resultante pesó 46.699 g. Calcule el número de litros de
dióxido de carbono gaseoso liberado si su densidad es 1.81 g/L. (Chang, 2009: 36)

Este texto no es narrativo, aun cuando existan sucesos encadenados por una relación de
causa-efecto. Se trata, pues, de una descripción dinámica, donde lo que se representa con
palabras no un objeto en reposo, sino en movimiento. Esta clase de descripción es muy
habitual en los problemas, donde primero se describe una situación y, luego, aparece la
consigna a resolver.

1.3. Operaciones de la descripción


En todos los textos descriptivos podemos reconocer una estructura común, las
denominadas operaciones descriptivas (Adam, 1992). Estas operaciones se combinan en
distinto orden y son las siguientes:

1.3.1. Anclaje
Es el punto de partida de toda descripción y relaciona las proposiciones con un tema (de
allí, el ancla). Coincide, de esta manera, con el tema del texto: sabemos de este modo a qué
se le atribuyen las partes del texto.

1.3.2. Aspectualización
Por medio de este procedimiento, se representa el objeto fragmentándolo en sus
constituyentes: partes y propiedades, las cuales se enumeran. Previamente se debe hacer
una selección para no poner palabras de más o que falte información. Son convenientes las
características que distinguen al objeto de otros similares.

1.3.3. Puesta en relación

5
La puesta en relación refiere al marco situacional, es decir, el tiempo, el lugar, los objetos
próximos, y a las asociaciones posibles. Establecer una asociación significa relacionar el
conjunto de aspectos de dos objetos distintos, ya sea por comparación (semejanzas o
diferencias) y/o la metáfora (donde se subraya la analogía existente).

1.3.4. Tematización
Por este procedimiento, cualquiera de los elementos mencionados en la descripción
puede convertirse en un nuevo tema o título y, así, generar nuevas descripciones y comenzar,
de este modo, con un nuevo ciclo.
Véase la siguiente tabla, donde se sintetizan las operaciones fundamentales.

Tabla 1. Secuencia de las operaciones descriptivas fundamentales.

Operaciones Significado
Anclaje Tema, título
Aspectualización Enumeración de sus partes
Enumeración de sus propiedades
Puesta en relación Marco espaciotemporal
Comparación
Tematización Cualquier elemento puede ser seleccionado como tema/título y así
iniciar un nuevo anclaje

A continuación, se presenta un ejemplo de descripción y en la siguiente tabla un análisis


con ejemplos de cada una de las operaciones:
Atucha II es una Central Nucleoeléctrica que va a aportar 700 MW eléctricos netos al sistema
interconectado nacional. Se encuentra ubicada sobre el margen derecho del río Paraná, en la
localidad de Lima, partido de Zárate, a 115 km de la ciudad de Buenos Aires. Está compuesta
por un reactor y turbinas que generan la energía eléctrica. El reactor de Atucha II es de uranio
natural, con agua pesada como moderador y refrigerante, del tipo que ha elegido la Argentina
desde 1968 para su línea de reactores de potencia.
El reactor aprovechará elementos combustibles que se fabricarán en el país con ingeniería
y supervisión de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), utilizando uranio natural o
uranio levemente enriquecido (0,85% de U235), también de producción local, procesos sobre los
cuales existe amplia experiencia adquirida a través de la fabricación de los elementos
combustibles destinados a las Centrales Nucleares de Atucha I y Embalse, en operación
comercial desde 1974 y 1984, respectivamente.
Antúnez, J. L. (2010). Atucha II, energía nuclear. Petrotecnia, L(4), pp. 72-73 (Adaptación)

Tabla 2. Secuencia de las operaciones descriptivas fundamentales.

Operaciones Ejemplo
Anclaje Atucha II
Aspectualización Está compuesta por un reactor y turbinas que generan la energía
eléctrica. (PARTES)

6
Operaciones Ejemplo
Puesta en Se encuentra ubicada sobre el margen derecho del río Paraná, en la
relación localidad de Lima, partido de Zárate, a 115 km de la ciudad de Buenos
Aires. (MARCO)
Tematización Desde “El reactor” hasta “respectivamente”

1.4. Aspectos gramaticales de la descripción


Los textos descriptivos tienen ciertos rasgos gramaticales. En primer lugar, la oración
suele tener la siguiente estructura: [sujeto + verbo ser, estar, parecer o semejar +
complemento]. Estos son los verbos más habituales y, casi siempre, aparecen en oraciones
afirmativas. Por ejemplo, “el átomo es...”, “los isótopos son átomos con el mismo número
atómico pero diferente número de masa”. Estos verbos se emplean para introducir
propiedades. También, se utilizan en la puesta en relación, por ejemplo: “En cualquier átomo,
el número de protones es igual al número de electrones y, por tanto, a su número atómico.”
O bien, se utiliza el verbo estar, seguido de una circunstancia de lugar, para indicar el
marco: “La Puna está en el Noroeste de la Argentina.” También se utiliza el verbo tener para
enumerar las partes, como en el siguiente texto:

Cada molécula de agua, por ejemplo, tiene un único átomo de oxígeno (O) y dos átomos de
hidrógeno (H), unidos por una fuerza eléctrica denominada enlace químico, por lo que el agua
se simboliza como HOH o H2O.

En cuanto a los tiempos verbales, se emplean preferentemente el presente (es) y el


imperfecto (era), con el objeto de enunciar estados o procesos atemporales.
Observemos, a continuación, el siguiente texto:

Una molécula es un agregado de, por lo menos, dos átomos en una colocación definida que se
mantienen unidos a través de fuerzas químicas (también llamadas enlaces químicos). Una
molécula puede contener átomos del mismo elemento o átomos de dos o más elementos,
siempre en una proporción fija (...). Así, una molécula no siempre es un compuesto, el cual, por
definición, está formado por dos o más elementos (...). El hidrógeno gaseoso, por ejemplo, es un
elemento puro, pero consta de moléculas formadas por dos átomos de H cada una. Por otra
parte, el agua es un compuesto molecular que contiene hidrógeno y oxígeno en una relación de
dos átomos de H y un átomo de O. Al igual que los átomos, las moléculas son eléctricamente
neutras. (Chang, 2009: 36)

Obsérvese que, en este fragmento textual, los verbos ser, estar, constar se utilizan
fundamentalmente para la aspectualización, o sea, para la enumeración de propiedades y de
las partes.

7
2. LOS TEXTOS EXPOSITIVO-EXPLICATIVOS
Tanto la lectura como la escritura de textos expositivo-explicativos son muy habituales
en la comunicación académica, científica y profesional. En el ámbito académico, abundan los
ejemplos, tales como los libros de texto o manuales, los exámenes o la exposición del docente;
en el ámbito científico, un caso es el artículo de investigación; finalmente, en el ámbito
profesional, son usuales los informes de laboratorio.
Pues bien, en este tipo de textos, se llena un vacío en el conocimiento y, de este modo,
informa, o bien, resuelve un problema. La exposición y la explicación son dos conceptos
vinculados y, en ocasiones, se usan como sinónimos. Sin embargo, existen diferencias entre
ambos. En el primer caso, simplemente se brinda información; mientras que, en el segundo,
la finalidad se centra en la comprensión del tema. Sus significados son complementarios y,
por consiguiente, los textos expositivo-explicativos se consideran como una sola clase.
Por otro lado, es preciso recordar que, en un mismo texto, habitualmente aparecen
interrelacionados los distintos tipos de organización ya estudiados. No obstante, una sola
suele ser predominante. En efecto, un texto se considera expositivo-explicativo cuando la
exposición y la explicación predominan, mientras que los otros tipos se le subordinan.
Tal como se mencionó en la Guía 2, para identificar el tipo textual se deben considerar
fundamentalmente las siguientes variables: la finalidad del texto y su estructura.
Tomemos un ejemplo más o menos sencillo para mostrar qué es explicar en ingeniería,
a partir de una situación cotidiana: obtener vapor (hacer hervir agua) en una olla a presión.
Veamos:

¿Cómo obtener vapor en una olla a presión?

La explicación de lo observado debe partir de determinados conocimientos físicos, por lo que


puede fácilmente mezclarse o confundirse con justificación. La diferencia, a veces sutil, es que la
última implica el planteo o desarrollo o aplicación de expresiones matemáticas, mientras que la
explicación se puede basar en la enumeración conceptual de principios físicos. Veamos la explicación
de este fenómeno:
Al comenzar a calentarse la olla con el agua, el aire que ha quedado encerrado se calienta, se
dilata y comienza a intentar levantar presión. Si el manómetro no ha acusado ese incremento, es porque
la válvula de seguridad posee un dispositivo termostático que mantiene abierta una salida mientras está
fría para que se pueda evacuar el aire del interior; luego, al irse calentando todo, y comenzar a formarse
vapor por evaporación del agua, el sistema termostático (algo que se va dilatando) obtura la salida de
ese “venteo” y queda solo la salida principal, que se abre si la presión en el interior supera el valor límite
preseleccionado.
Dado que hay una relación entre la presión y la temperatura de ebullición, de modo que, a
mayor presión, mayor temperatura, a medida que aumenta la presión se va “frenando” la producción
de vapor, hasta que, por un nuevo aumento de la temperatura, las moléculas de agua líquida (H2O)
consiguen mayor energía cinética y escapan a través de la superficie hacia la parte superior, donde se
va acumulando el agua en forma de vapor.
Por lo tanto, en este proceso, pueden reconocerse moléculas que pasan de la fase líquida a la
de vapor, como otras que pasan de la de vapor a la líquida; pero, en promedio, predominan las que
pasan al estado de vapor que, al acumularse, incrementan la presión y eso desata un nuevo “ciclo”
debiendo subir algo más la temperatura para que las moléculas ganen energía cinética y haya otras

8
que pasen a la fase de vapor, y así sucesivamente, hasta que la presión alcance a actuar sobre la
válvula de seguridad.
Gentileza del Ing. Claudio Molanes para la cátedra de Comunicación (Ingreso) del ITBA.

2.1. La finalidad de los textos expositivo-explicativos académicos y científicos


En los textos expositivo-explicativos, se transmiten conocimientos nuevos, a la vez que
se despliegan estrategias para su comprensión. El texto anterior “¿Cómo obtener vapor de
una olla a presión?” es un ejemplo de ello: llena un vacío de conocimientos en el lector, es
decir, está orientado a la comprensión mediante la enumeración de principios físicos de un
hecho observable y también llena una laguna de conocimiento; además está determinado por
el objeto de estudio, en este caso: la obtención de vapor en la olla a presión que constituye
el tema, su referente, que desarrolla el texto. Por lo tanto, este texto y todos los textos
expositivo-explicativos están determinados solamente por los objetos de estudio. En este
sentido, decimos que se trata de textos objetivos.

2.2. La relación entre el emisor y el receptor


Ahora bien, puesto que la finalidad es llenar un vacío de conocimiento, se presupone la
existencia de una relación intersubjetiva de asimetría cognitiva, es decir, una diferencia de
conocimientos entre el emisor y un receptor. Existe un sujeto (el emisor) que detenta un saber
y otro sujeto (el receptor) que busca informarse. Esa disparidad, llamada asimetría cognitiva,
constituye el punto de partida de este intercambio comunicativo, y la resuelve el texto al
alcanzar esa paridad de saberes. De este modo, se busca que, una vez comprendido el texto,
se haya accedido a un nivel de conocimientos que no se tenía previamente. Por ejemplo, el
lector de “¿Cómo obtener vapor de una olla a presión?” desconocía las razones científicas de
este fenómeno. Solamente una vez comprendido se incorpora esta información a sus
conocimientos.
Esta desigualdad de saberes, es decir, la asimetría cognitiva conforma la llamada
especialidad de los textos. En la búsqueda de información, se deben tener en cuenta los
conocimientos previos que facilitan la comprensión de los textos. Los diferentes grados de
especialidad de los textos académicos deben ser tenidos en cuenta por los estudiantes, ya
que, a veces, un texto no es comprendido porque no se cuenta con los saberes previos
necesarios, en este sentido, deberán reponerse estos saberes, es decir, de deberá realizar
un proceso de construcción del conocimiento, que comienza con los textos
semiespecializados.
Por ejemplo, en el caso de “¿Cómo obtener vapor de una olla a presión?” si no se
conocieran conceptos como sistema termostático, se dificultaría la comprensión del texto y,
en consecuencia, la asimetría cognitiva seguiría existiendo. Por lo tanto, se deberán reponer
los conceptos ignorados. (Véase el apartado 2.3 de la Guía n.° 1 para repasar los grados de
especialidad).

2.3. La relación entre los textos expositivo-explicativo y el género académico-


científico
Como ya hemos visto, el propósito cognitivo hace que los textos expositivo-explicativos
sean muy frecuentes en la comunicación académica y científica, son textos objetivos ya que

9
se centran en el objeto de estudio, enmarcados en un contexto científico y tecnológico. Por
esto, se debe respetar el uso convencional de ciertas formas expresivas neutras y objetivas
que descontextualizan y eliminan la subjetividad aportando claridad y precisión; este
procedimiento se conoce como subjetividad escondida. Estos textos expositivo-explicativos
eliminan la expresión de emociones y de valoraciones y, por lo tanto, la presencia del escritor
en el texto.
Para lograr estas metas, se emplean los recursos característicos de la
descontextualización propia de los textos académicos (Ver apartado 2.4. de la unidad 1).

2.4. La importancia del paratexto en los textos expositivo-explicativos


En los textos expositivo-explicativos, el paratexto —esto es, los aspectos verbales y
gráficos que acompañan al texto, pero no forman parte de él— sirve como guía de contenido,
colabora en el seguimiento de la exposición, en el refuerzo conceptos y explicaciones y facilita
la comprensión.
De este modo, en cuanto al paratexto verbal, es necesario redactar un título que sintetice
la idea central del texto, utilizar subtítulos que jerarquicen las ideas —en ciertas ocasiones,
con numeraciones del tipo ‘1.’, ‘1.1’, ‘1.2’, ‘1.3’, ‘2’, ‘2.1’, ‘2.2’, etc. Asimismo, en los textos
semiespecializados con fin didáctico, son muy frecuentes los resúmenes en distintas zonas
del escrito: al final de cada capítulo, al cerrarse un tema, a los costados.
Por otro lado, es común la necesidad de paratexto gráfico, ya sean esquemas, mapas
conceptuales, tablas o figuras, que aportan claridad al contenido de un texto. El diseño
gráfico de la página también contribuye a la comprensión del tema y orienta la lectura. Por
ejemplo, el empleo de palabras subrayadas, en negrita o en bastardilla destaca ideas
principales o palabras clave. Además, los márgenes, las sangrías, el espaciado y la alineación
—en suma, la diagramación— deben ser cuidados para que la lectura sea clara y confortable.

2.5. La estructura de los textos expositivo-explicativos


Los textos expositivo-explicativos tienen, necesariamente, una estructura convencional
altamente ordenada. En consecuencia, existe un modo de organización típico para este tipo
de texto. Este esquema global típico de organización, que sigue un orden lógico, se denomina
estructura general y está formada por el título, la fase de pregunta (introducción), fase
resolutiva (desarrollo) y la conclusión (Angulo, 2001: 34).

2.5.1. El título
Los títulos son palabras o frases breves con que se da a conocer el asunto o la materia
de la cual trata un texto, por ejemplo, Física para ciencias e ingeniería (Serwey y Jewett.,
2008) o “Aceleración constante: movimiento de un proyectil”. Dichos títulos sintetizan la idea
central de cada uno de estos textos. En cuanto a su aspecto formal, suele caracterizarse por
no tener verbos conjugados. Su idea central generalmente es expresada con un sustantivo
abstracto —es decir, que expresa una realidad intangible, tales como ‘Física’ o ‘Aceleración—
, seguidos de complemento: ‘para ciencias e ingeniería’ y ‘constante’, respectivamente. Si se
quiere brindar algún detalle adicional, se puede agregar otra frase separada por punto seguido
o dos puntos, por ejemplo, Introducción a la ingeniería. Un enfoque a través del diseño (Grech,
2001), donde la segunda oración aclara cómo será abordada esa temática.

10
Estas propiedades varían dependiendo del grado de especialidad del texto, entre otras
cuestiones.

2.5.2. La fase de pregunta


La fase de pregunta presenta una esquematización inicial: el tema a tratar y la
organización de las ideas. Asimismo, se formula una pregunta u interrogante explícito o
implícito, es decir, se plantea el vacío de conocimientos que se llenará con la exposición o la
explicación que se dará a continuación.
A continuación, se presenta una serie de elementos que generalmente contienen las
introducciones. Sin embargo, es preciso notar que no todas estas operaciones están siempre
presentes. En efecto, las operaciones se seleccionan de acuerdo con diferentes
condicionantes: nivel de especialidad, contenido o extensión.
En las introducciones primero se determina con claridad el tema central del que se
ocupará el trabajo en cuestión, del mismo modo que sus subtemas. Se esboza también una
problemática alrededor del tema, se defiende y se justifica la pertinencia de su tratamiento
—y, por tanto, se procura atraer la atención y el interés del lector—, se define un campo
disciplinario dentro del cual se encuadrará la exposición y se plantean finalidades para la
investigación que se ha emprendido y que se presenta.
En un segundo momento, se critican las soluciones que otros autores han dado al
problema que se pretende resolver. La finalidad es evidenciar que existe una “laguna” de
conocimiento que debe ser llenada por el trabajo actual, lo cual constituye el tercer momento
de esta fase.
Si es un artículo de investigación, se describe la investigación que se ofrecerá en el resto
del escrito, esto es, se explicita en qué condiciones se efectuó, desde qué marco teórico, con
qué metodología, se anticipan sus hipótesis y sus resultados y se hace una partitio, es decir,
se traza un plan general del propio escrito. En cuanto al plan, se puede plantear de qué partes
se compone la fase resolutiva, en qué orden se desarrollarán, cómo se relacionan entre sí,
etc. En fin, la fase de pregunta tiene una importancia fundamental. De ella depende la
comprensión del texto y, por tanto, de su éxito comunicativo.
Analicemos un ejemplo:
Los datos son un recurso organizacional vital que requieren manejarse como cualquier otro
activo empresarial importante. La mayoría de las organizaciones no podrían sobrevivir o tener
éxito sin datos de calidad sobre sus operaciones internas y entorno externo. [...] Por esto, las
organizaciones y sus gerentes necesitan practicar la administración de recursos de datos, una
actividad gerencial que aplica tecnologías de sistemas de información como administración de
bases de datos y otras herramientas de administración a la tarea de manejar los recursos de
datos de una organización con el fin de satisfacer las necesidades de información de los usuarios
empresariales. En este capítulo mostraremos las implicaciones gerenciales del uso de
tecnologías y métodos de administración de bases datos para manejar los activos de datos de
una organización, con el fin de satisfacer los requerimientos de información de una empresa.
(O'Brien, 2001)

Los párrafos precedentes pertenecen a un manual titulado Sistemas de información


gerencial y constituyen la introducción del capítulo titulado “Administración de bases de datos:
administración de recursos de datos”. Como puede observarse, en primer lugar, se presenta

11
el tema y su relevancia, es decir, por qué merece ser tratado. Finalmente, se presentan la
finalidad del texto. Implícitamente, se plantea la pregunta “¿Qué implicaciones gerenciales del
uso de tecnologías y métodos de administración de bases de datos para manejar los activos
de datos de una organización, con el fin de satisfacer los requerimientos de información de
una empresa?” Esa es la duda de conocimiento que es respondida en la fase resolutiva.

2.5.3. La fase resolutiva


En la fase resolutiva se profundiza el tema presentado en la fase de pregunta y
despliega la información de manera detallada, distribuyéndola esquemáticamente en
subtemas, que se estructuran mediante marcadores textuales que le dan organización al
texto. Puede presentar párrafos enumerativos, explicativos, descriptivos, entre varios tipos.
La estructura de esta fase resolutiva implica la decisión de un “camino lógico” de la exposición
o la explicación, un modo determinado de abordar el tema para que sea más comprensible
para el lector.

2.5.4. La fase de conclusión


En la conclusión, el escritor realiza varias operaciones discursivas. En primer lugar, se
suele resumir la investigación que se ha presentado. También, se sintetiza la idea central
desarrollada en el cuerpo principal. Por otro lado, se formulan preguntas sobre la cuestión
central que se ha tratado y se responden. Se pueden presentar nuevas implicaciones que
pueden derivarse del punto que se ha analizado y se delinean cursos futuros de investigación,
o bien se exhorta a la acción. Es preciso notar que, generalmente, son encabezadas por
conectores típicos como: En conclusión, En definitiva, En suma, En resumen, entre otros.
Analicemos un ejemplo:
En conclusión, la economía se rige por dos tipos de leyes: las leyes de la oferta y la demanda
y las leyes aprobadas por los gobiernos. En este capítulo hemos comenzado a ver cómo
interactúan estas leyes. Los controles de los precios y los impuestos son habituales en
algunos mercados de la economía y sus consecuencias suelen debatirse en la prensa y entre
los responsables de la política económica. Incluso unos escasos conocimientos de economía
pueden ayudar a comprender y evaluar bastante bien estas medidas.
En los capítulos posteriores analizaremos más detalladamente muchas medidas económicas.
Examinaremos más extensamente los efectos de la tributación y consideraremos una
variedad más amplia de medidas […] (Mankiew, 1998: 123)

Estos párrafos constituyen la conclusión de un capítulo titulado “La oferta, la demanda y


la política económica”. Sintetiza claramente cuál es la relación entre estos conceptos.
Además, presenta las futuras líneas de análisis cuando se exponen los temas a tratar en los
siguientes capítulos.

2.6. Subtipos de organización de textos expositivo-explicativos


Una de las cuestiones fundamentales en este tipo textual es la organización de la
explicación. Existen una serie de esquemas básicos que denominamos subtipos de
organización de los textos. Esto significa que, si bien los textos expositivos coinciden en una

12
estructura común, la general, difieren en la organización particular de la información, es decir
en los subtipos de organización de los textos expositivos-explicativos.
Identificar el subtipo de texto significa haber comprendido el tema, y estar en condiciones
de tener la representación mental de la información del texto, necesaria para poder recordarla
y procesarla.
Existen las siguientes maneras básicas de organizar la información (subtipos):
1. definición-descripción
2. clasificación-tipología
3. comparación-contraste
4. secuencial (cronológico y causa-efecto)

2.6.1. El subtipo definición-descripción


En el cuerpo de este subtipo de texto se define un concepto o se formula una ley, un
axioma, un principio, etc. A continuación, se desarrolla la estructura, la morfología, el
procedimiento, el proceso, el mecanismo, el sistema, la composición, las funciones, las fases,
las características, las propiedades, etc. del concepto definido inicialmente con un texto
descriptivo (Ver apartado 1 de la unidad 2).
A continuación, se presenta un texto con subtipo definición-descripción, donde se
exponen las novedades en materia de trépanos:
El trépano es el elemento que compone el numeroso y complejo sistema de
perforación de pozos para petróleo y gas al cual le toca asumir la responsabilidad final
sobre la velocidad de penetración (ROP) obtenida. Los operadores buscan perforar el
pozo, en lo posible, de zapato a zapato con un solo trépano, incluyendo los tramos
verticales y los tramos laterales con largas canaletas (dog legs), con buen control
direccional y una elevada velocidad de penetración. Los fabricantes de trépanos son
responsables de la innovación para obtener trépano que cumpla con dichos objetivos
de la mejor manera posible.
Los trépanos PDC (acrónimo de Polycristalline Diamond Compact) son aquellos
que están provistos de cortadores con diamantes sintéticos y se han difundido
profusamente en la perforación direccional de pozos shale. Esa responsabilidad es
corroborada por los fabricantes de trépanos. Desde la alta gerencia de Drilling Products
de Schlumberger se manifiestó que “mientras el monto invertido en trépanos para la
perforación de un pozo es menor al 1% del costo total del pozo, no hay ningún otro
componente en todo el sistema de perforación que contribuya individualmente en
mayor medida que el trepano al rendimiento global de la perforación”.
De hecho, tienen una mayor velocidad de penetración (ROP) que, al mismo
tiempo, tengan mejor control de la orientación (toolface control), lo cual disminuye
sensiblemente las interrupciones en la perforación dirigida que generan las
correcciones que realizan los perforadores direccionales. En respuesta a las
necesidades de los operadores, las compañías de servicio y los fabricantes de
trépanos, con técnicas avanzadas de modelado y el análisis de elementos finitos,
pudieron definir las principales barreras que impiden a los trépanos mejorar la velocidad
de penetración (ROP), extender su durabilidad, solucionar el pobre transporte de los
recortes de roca (cuttings) y evitar la elevada generación de calor y de vibraciones. Así
desarrollaron nuevas geometrías y disposición para los cortadores (cutters) y mejoraron
la hidráulica de los trépanos.
En efecto, una de las claves está en los mud motors -nombre con el que se
denominan a los motores de perforación- con mayor potencia, de modo el volumen de
energía que les está llegando a estos trépanos es cada vez mayor.
En cuanto a los cutters -las partes del trépano formada por elementos cortantes-,
los adelantos tecnológicos introducidos en el posicionamiento ayudan a eliminar el
planteo de “lo uno o lo otro”, porque permanecen más tiempo afilados ayudando a
mantener la elevada duración del trépano y la ROP durante todo el tramo perforado.

13
Después de varios años de estudios y ensayos Ulterra ha entregado su trépano
PDC denominado Split blade, denominado así por la ubicación de las boquillas
optimizada (nozzles) y el encauzamiento del fluido ambos determinados por medio de
la utilización de la Dinámica de Fluidos Computacional (CFD) que mejora la evacuación
de los cuttings. Asimismo, las cuchillas (blades internas de los cutters) han sido
desplazadas hacia adelante entrando en contacto con la formación en primer término
y habilitando en mejores condiciones al control de orientación (toolface). Esto mejora
el agarre de las cuchillas con la formación prestando así un mejor control direccional.
Los trépanos diseñados con la tecnología Split blade tienen dos canales destinados a
la evacuación de cada cuchilla primaria y también boquillas en el cono y el hombro del
trépano, esto le permite separar la evacuación de los cuttings del cono de la de los
recortes correspondientes al hombro del trépano, las cuales son las zonas más
proclives a la acumulación de cuttings. Manteniendo el cono del trépano limpio,
tendremos un mejor control direccional y de la perforación, asimismo manteniendo el
hombro limpio, el trépano incrementará su velocidad de penetración.
En suma, los fabricantes de trépanos ponen en marcha sus recursos en innovación
permanente, a fin de garantizar la mayor eficiencia y rapidez en la perforación de pozos
petroleros. En este sentido, el trépano PDF es el instrumento óptimo para realizar los
proyectos relacionados con los recursos hidrocarburíferos.

2.6.2. El subtipo clasificación-tipología


Al comienzo de la explicación se presenta la idea principal o general y luego se desarrolla
dividiendo la idea principal en clases o categorías. Lea el siguiente texto:
Soportes de una hipótesis científica
Una hipótesis de contenido fáctico no sólo es sostenida por la confirmación empírica
de cierto número de sus consecuencias particulares (por ejemplo, predicciones). Las
hipótesis científicas están incorporadas en teorías o tienden a incorporarse en ellas, y las
teorías están relacionadas entre sí, constituyendo la totalidad de ellas la cultura intelectual.
Por esto, no debiera sorprender que las hipótesis científicas tengan soportes no sólo
científicos sino también extra científicos; los primeros son empíricos y racionales, los
últimos son psicológicos y culturales.
Cuanto más numerosos sean los hechos que confirman una hipótesis, cuanto mayor
sea la precisión con que ella reconstruye los hechos, y cuanto más vastos sean los nuevos
territorios que ayude a explorar, tanto más firme será nuestra creencia en ella, es decir,
tanto mayor será la plausibilidad o verosimilitud que se le asigne. Esto es,
esquemáticamente dicho, lo que se entiende por el soporte empírico de las hipótesis
fácticas. […].
Por otra parte, cuanto más estrecho sea el acuerdo de la hipótesis en cuestión con el
conocimiento disponible del mismo orden, tanto más firme es la creencia en ella.
Semejante concordancia es particularmente valiosa cuando consiste en una
compatibilidad con enunciados de leyes. Esto es lo que se designa con el nombre de
soporte racional de las hipótesis fácticas. […]
En cuanto a los soportes extracientíficos de las hipótesis científicas, uno de ellos es
de carácter psicológico: influye sobre la elección de las suposiciones y sobre el valor que
se le asigna a su concordancia con los hechos. Esto es lo que hemos denominado el
soporte psicológico de las hipótesis fácticas. […]
Lo que se llama soporte cultural de las hipótesis fácticas consiste en su compatibilidad
con alguna concepción del mundo. […]
Los soportes empíricos y racionales son objetivos, en el sentido de que en principio
son susceptibles de ser sopesados y controlados conforme a patrones precisos y
formulables. En cambio, los soportes extracientíficos son, en gran medida, materia de
preferencia individual, de grupo o de época; por consiguiente, no debieran ser decisivos
en la etapa de la comprobación, por prominentes que sean en la etapa heurística. En
síntesis, estos diferentes tipos de soportes de las hipótesis científicas nos muestran que
el método experimental no agota el proceso que conduce a la aceptación de una
suposición fáctica.

14
(Bunge, 1979: 58-61, adaptación con fines didácticos).

Se trata de un texto expositivo-explicativo, subtipo clasifcación-tipología, ya que, para


explicar su tema central, los soportes de las hipótesis científicas, se divide en categorías
(taxonomías) que se representan en el siguiente cuadro sinóptico:

Empíricos

Científicos

Racionales
Soportes de
hipótesis
científicas
Psicológicos

Extracientíficos

Culturales

Fig. 1. Subtipo clasificación-tipología

El cuadro sinóptico es un tipo de representación gráfica adecuado para resumir la información


de este subtipo de texto.
En este subtipo textual, son comunes los conectores para indicar orden (en primer
lugar, en segundo lugar) o para iniciar un tema nuevo (con respecto a, en cuanto a). Estas
palabras sirven del guía al lector para poder comprender los subtemas que se clasifican.

2.6.3. El subtipo secuencial (cronológico y causa-efecto)


Este subtipo presenta los elementos de manera ordenada siguiendo una proceso. Existen
dos tipos: cronológicos y causa-efecto.
Los textos de subtipo secuencial cronológico presentan una sucesión temporal lógica, por
ejemplo:
Además de trabajar en la estructura del ADN, los científicos también estaban
tratando de descubrir su función y de encontrar dónde se almacenaba la información
genética. Frederick Griffith descubrió en 1928 que la bacteria Streptococcus pneumonía
(neumococo) podría transformar la forma misteriosa de una cepa inofensiva en una cepa
mortal diferente (fue el conocido Experimento de Griffith). Lo que Frederick estaba
observando era ADN de la cepa mortal siendo absorbido por la cepa inofensiva. Este
ADN contenía los genes para la formación de una cápsula protectora polisacárido que
permitía a la bacteria resistir los ataques del sistema inmune y matar al huésped. No se
sabía en aquel momento que el ADN era el responsable de esta transformación y se
pensó que la información genética estaba contenida en la proteína celular.

15
En 1944 un equipo dirigido por Oswald Avery continuó con el trabajo de Frederick y
demostró que se trataba en realidad de ADN, el cual era el portador de los genes.
Hacia finales de la década del 40, las imágenes del ADN obtenidas por difracción
de rayos X y tomadas por Rosalind Franklin fueron utilizados por James D. Watson y
Francis Crick para deducir el primer modelo preciso de la doble hélice del ADN.

Un caso especial de subtipo secuencial es el texto de instrucciones:


Al enfrentarse a una situación que parece presentar cuestiones éticas, ¿cómo
debería analizarla? El siguiente proceso de cinco pasos será de utilidad:
En primer lugar, debe identificar y describir los hechos con claridad. Averigüe quién
hizo qué a quién, y dónde, cuándo y cómo lo hizo. En muchos casos, se sorprenderá de
los errores en los hechos reportados en un principio, y a menudo descubrirá que con sólo
obtener los hechos correctos es posible definir la solución. También es útil hacer que las
partes opositoras involucradas en un dilema ético se pongan de acuerdo sobre los
hechos.
En segundo lugar, debe definir el conflicto o dilema e identificar los valores de mayor
orden involucrados. Los aspectos éticos, sociales y políticos siempre hacen referencia a
valores superiores. Todas las partes en una disputa afirman que persiguen valores
superiores (por ejemplo, libertad, privacidad, protección de la propiedad y el sistema de
libre empresa). Por lo general, una cuestión ética implica un dilema: dos cursos de acción
diametralmente opuestos que apoyan valores de utilidad. Por ejemplo, el caso de estudio
al final del capítulo ilustra dos valores que compiten entre sí: la necesidad de mejorar el
mantenimiento de los registros del cuidado de la salud y de proteger la privacidad
individual.
En tercer lugar, debe identificar a los participantes. Todo aspecto ético, social y
político tiene participantes en el juego, los cuales tienen un interés en el resultado, han
invertido en la situación y por lo general tienen opiniones vocales. Averigüe la identidad
de estos grupos y lo que quieren. Esto será de utilidad más adelante, a la hora de diseñar
una solución.
En cuarto lugar, debe identificar las opciones que se pueden tomar de manera
razonable. Tal vez descubra que ninguna de las opciones satisfacen todos los intereses
implicados, pero que algunas hacen un mejor trabajo que otras. Algunas veces llegar a
una solución buena o ética tal vez no siempre sea un balance de consecuencias para los
participantes.
Finalmente, debe identificar las consecuencias potenciales de sus opciones.
Algunas opciones pueden ser correctas en el sentido ético, pero desastrosas desde otros
puntos de vista. Tal vez otras opciones funcionen en cierto caso, pero no en otros casos
similares. Siempre debe preguntarse a sí mismo: “¿Qué pasa si selecciono esta opción
de manera consistente a través del tiempo?”

Como puede observar, cada uno de los pasos o instrucciones se suele enunciar con verbos
en infinitivos (describir, definir, identificar) o bien con verbos en imperativo u órdenes
(averigüe). Este tipo de texto es muy frecuente en los manuales de procedimientos, esto es,
textos de instrucciones sobre procesos en organizaciones. Asimismo, suelen presentar
conectores para indicar orden principalmente (en primer lugar, etc.)
Otro caso de subtipo secuencial es el texto de causa-efecto: cada uno de los subtemas
del texto están vinculados por una relación de causa y consecuencia. Véase el siguiente
ejemplo:

16
Darwin y el cambio climático
Hoy en día es común escuchar el término cambio climático. Casi todos sabemos que el nivel
del mar y la temperatura están aumentando, lo que genera que todas las especies terrestres
tengan que adaptarse a tales cambios; sin embargo, las diferentes especies marinas de peces,
moluscos o crustáceos también deben adaptarse a un cambio en la presión. La presión es una
fuerza que el agua ejerce por unidad de área, es decir, que un organismo que normalmente vive
a diez metros de profundidad debe soportar una presión menor que un organismo que vive a
veinte metros.
La ecuación hidrostática es la fórmula matemática que nos permite conocer la presión que
un organismo debe soportar dependiendo de la profundidad y del medio (densidad del agua) en
el que vive. Esta fórmula nos dice que la presión depende de la profundidad (ℎ), de la densidad
del agua (𝜌) y de la gravedad (𝑔), como se indica a continuación: 𝑃 = 𝜌 ∙ 𝑔 ∙ ℎ.
Usando esta ecuación podemos darnos cuenta de que, si incrementamos el nivel del mar
(ℎ), incrementaremos la presión que deben soportar los organismos que viven en ese medio.
Pero, en realidad, ¿qué tanto está aumentando el nivel del mar en el Golfo de México frente a
los estados de Veracruz, Tamaulipas, Tabasco, Campeche y Yucatán? Según los expertos, y
usando datos desde 1950 a la fecha, se ha visto que el nivel del mar crece 1,4 milímetros por
año.
Asimismo, las corrientes marinas y atmosféricas (vientos) tienen como una de sus funciones
regular la temperatura del planeta. Mientras mayor sea la diferencia de temperaturas entre el
ecuador y los polos, las corrientes tendrán una mayor velocidad. Uno de los posibles escenarios
del calentamiento global es que podría existir la posibilidad de reducir esa diferencia de
temperatura, lo que ocasionaría que las corrientes fuesen menos intensas.
Si la velocidad de las corrientes disminuye algunos organismos marinos se verían afectados
de forma directa. Muchos de ellos (generalmente los menores de un centímetro) usan las
corrientes para escapar de sus predadores. Organismos como estos aprovechan la velocidad de
las corrientes para evitar que sus predadores les puedan dar alcance y así ser la presa del día.
Si suponemos que esa velocidad disminuiría como posible escenario ante el cambio climático,
esos organismos necesitarán crear otros medios de defensa, adaptarse o evolucionar. Una
opción sería que evolucionen y generen defensas, como el pulpo, que arroja tinta para escapar,
o que desarrollen espinas, como los erizos y el pez globo. Otra opción es que se adapten y se
vuelvan más rápidos, o bien que sean más ágiles para poder cambiar sus trayectorias más
rápidamente que sus predadores. De aquí surge la pregunta, ¿los organismos deben o no
adaptarse o evolucionar ante un cambio climático. De ser así, ¿en qué consistiría la adaptación
o evolución de los organismos marinos?
Como se mencionaba anteriormente, los organismos tendrán que adaptarse o evolucionar
para evitar ser presas fáciles de otros predadores o del mismo medio. Una posibilidad es que
migren. Si actualmente viven a diez metros de profundidad en zonas templadas, y esas son las
profundidades y las temperaturas ideales a las que pueden vivir, deberán migrar a profundidades
distintas (cabe considerar que las zonas más profundas son más frías que aquellas más
superficiales). Otra posibilidad es que migren a diferentes latitudes (moverse más hacia el sur o
norte), o bien que evolucionen de forma que su organismo sea capaz de soportar de forma
gradual el aumento del nivel del mar. De esta manera, aquellas especies con mayor adaptabilidad
o capacidad para evolucionar (lo que toma varias generaciones), tendrán más éxito para
sobrevivir que otras.
Al reducirse la velocidad de las corrientes marinas, los organismos podrán evolucionar y
contar con estructuras más rígidas. Un ejemplo es el coral y los pastos marinos; en la actualidad,
algunos de ellos son blandos, esto es, se mueven con las corrientes para evitar ser dañados. Al
reducirse las velocidades de las corrientes, tales organismos no necesitarán ser tan flexibles y
probablemente en el futuro serán más rígidos.

17
La mayoría de los organismos, a lo largo de su historia han necesitado adaptarse ante un
cambio climático. La adaptación es el cambio o ajuste para que un organismo pueda vivir de
manera más adecuada en su entorno. Pero algunos organismos van a tener que evolucionar. La
evolución es el proceso sucesivo mediante el cual las especies se van transformando durante
varias generaciones para lograr una mejor supervivencia. La evolución, tal y como la plasmó
Charles Darwin hace 150 años, es un proceso que ocurre de forma natural. Así, conocer los
cambios climáticos que se están sucediendo en nuestro planeta nos permite darnos una idea de
cuáles serían las posibles evoluciones de los distintos organismos.
Fuente: Salas Monreal, D., Riverón Enzástiga, M., Monreal Gómez, M., y Salas de León, D.
(2010). Revista de Divulgación Científica y Tecnológica de la Universidad Veracruzana, XXIII(1).
https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol23num1/articulos/darwin/index.html

En el texto precedente, si bien comienza con una definición (la definición de ecuación
hidrostática), la fase resolutiva desarrolla un conjunto de consecuencias del cambio climático.
Utiliza preferentemente las estrategias de relación causa-efecto, con especial uso del conector
si (por ejemplo, “Si la velocidad de las corrientes disminuye algunos organismos marinos se
verían afectados de forma directa”). Por ello, también son frecuentes los conectores
consecutivos (en consecuencia, por consiguiente, etc.), causales (porque, ya que, etc.) y
condicionales (si, en caso de que, etc.). En el texto anterior, predominan los conectores
condicionales.

2.6.4. El subtipo comparación-contraste


En este subtipo se explica el tema u objeto a partir de sus similitudes y diferencias con
otro similar. Se realiza a lo largo de toda la explicación. En efecto, el hecho de que haya solo
alguna comparación no significa que el texto pertenezca a este subtipo, pues puede tratarse
solo de una estrategia. En el siguiente ejemplo, se contrastan China y Estados Unidos en la
fase resolutiva.
El Acuerdo de París es un acuerdo dentro del marco de la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que establece medidas para la reducción de las
emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a través de la mitigación, adaptación y
resiliencia de los ecosistemas a efectos del Calentamiento Global, su aplicabilidad sería para
el año 2020, cuando finaliza la vigencia del Protocolo de Kioto.
China y Estados Unidos producen alrededor del 40% de las emisiones de gases de
efecto invernadero (GEI) de todo el mundo. Es claro que no hay una política internacional de
mitigación del Cambio Climático exitosa sin la participación de las potencias económicas.
Ambas comparten algunas características respecto del Cambio Climático: junto con Rusia, son
los países del mundo con las mayores reservas de carbón, que utilizan intensamente, y además
han sido históricamente renuentes a asumir compromisos para reducir las emisiones de GEI,
esto es, gases atmosféricos que absorben y emiten radiación dentro del rango infrarrojo y son
la fundamental causa del efecto invernadero. Pero la evolución reciente y futura de sus
emisiones es muy diferente, como lo son también sus emisiones per cápita. Mientras que las
emisiones de GEI de China más que se duplicaron en lo que va del siglo y se proyectan con no
muy inferior crecimiento en los próximos 10/15 años, Estados Unidos ha estado reduciendo sus
emisiones en los últimos tiempos: 12% entre 2007 y 2012 (EPA: 2014) y, con el uso de shale
gas en reemplazo del carbón, probablemente siga con esta tendencia. Por otra parte, las
emisiones per cápita en 2010 eran aún más del doble en Estados Unidos que en China, 23,4 y
8,7 TnCO2 eq/año respectivamente, y persiste una gran diferencia. Además de ser los actores
fundamentales en la negociación del clima que se está desarrollando, sus diferencias son
paradigmáticas de la situación del resto de los países y de las dificultades objetivas para una
solución efectiva. Por una parte, los países emergentes (Sudáfrica, Egipto, México, Brasil,
Argentina, China, India, Indonesia, Malasia, Filipinas, Tailandia, Turquía, Rusia) son los
responsables de la mayor parte del crecimiento de las emisiones de GEI y, por otra, sus

18
emisiones per cápita son aun sustancialmente menores que las de los países desarrollados.
Sin embargo, su crecimiento requiere de mayor consumo de energía y hasta hoy la fuente de
energía globalmente disponible y más barata son los combustibles fósiles, por lo que es
altamente probable que el crecimiento económico de los países emergentes vaya a seguir
generando mayores emisiones de GEI.
En este contexto se desarrollan las negociaciones de la UNFCCC, que culminaron a
fin de 2015 en la Conferencia de las Partes (COP) 21 de París, con un acuerdo legalmente
vinculante entre los países que integran la UNFCCC, es decir prácticamente todos. Siguiendo
la tónica del acuerdo de Copenhague de 2009, el acuerdo de París se basa en metas que cada
país o grupo de países adoptó voluntariamente. Esta opción fue la única posible, dadas las
dificultades para lograr un consenso de otro tipo.

2.7. Unas últimas palabras acerca de los subtipos de textos expositivos


Debido a que los textos suelen mencionar el tema tanto en la frase de pregunta como en
la conclusión, para poder representar mentalmente la información, se debe focalizar en la fase
de resolución y determinar su subtipo textual.
Es importante subrayar que los textos deben considerarse según su subtipo
predominante. Cuando nos parezca que un texto puede ser clasificado con dos subtipos
distintos, debemos observar cuál es preponderante.

3. LA POSLECTURA: MÉTODOS DE FIJACIÓN DEL CONOCIMIENTO


El resumen y la síntesis son textos elaborados a partir de otro texto, cuya función es
reducir la información de ese texto para comunicar solo lo importante. Asimismo, existen las
representaciones gráficas: cuadros sinópticos y diagramas de flujo.

3.1. La síntesis
La síntesis es una reducción de un texto, en la que se expresan las ideas centrales con
palabras diferentes a las del texto original a partir de un proceso previo de análisis.

3.2. El resumen
Resumir es redactar un nuevo texto (al que llamaremos B) donde se exponen, en forma
abreviada, las ideas más importantes de otro texto (al que llamaremos A), respetando la
organización que presentaba el texto A. Facilita su comprensión, su estudio, y permite definir
y esquematizar la información esencial de un tema.
Los resúmenes procuran respetar las palabras del texto original. Es frecuente que los
autores de libros de textos redacten un resumen al final de cada capítulo, o que anteceda
Informes, Artículos de Investigación o Proyectos. En estos casos, se lo denomina Resumen
ejecutivo o Abstract.
¿Cómo hacer un resumen? El lingüista holandés Teun van Dijk (1976) plantea que existen
cuatro reglas básicas (operaciones) para reducir la información de un texto a lo esencial:
1. eliminación
2. selección

19
3. sustitución
4. construcción

3.2.1. Eliminación
Se omite lo obvio, lo poco relevante y también lo redundante, tal como las estrategias de
explicación. Para decidir si una información es esencial, se debe verificar si es fundamental
para la comprensión de la idea general.

3.2.2. Selección
Esta operación consiste en elegir la oración introductoria y la conclusiva de cada párrafo,
con la consecuente pérdida de la explicación, pues no se considera necesaria. Leamos el
siguiente texto:

[1] A falta de luz solar abundante, muchas de las plantas no pudieron crecer, y el registro
fósil confirma que, de hecho, muchos tipos de plantas se extinguieron en esa época. [2] De tal
suerte, por supuesto que muchos animales herbívoros perecieron y, a su vez, los carnívoros
sufrieron hambre. [3] La carencia de fuentes de alimento evidentemente afectaba a los grandes
animales, que necesitaban grandes volúmenes de comida, más rápida y notablemente que a
los animales más pequeños. [4] Así pues, los enormes dinosaurios, de los cuales el más
grande habría pesado hasta 30 toneladas, desaparecieron a falta de alimento.

En la primera oración, se plantea el tema a tratar (no hubo sol, las plantas se
extinguieron), y en la última frase la consecuencia de ello (los dinosaurios desaparecieron por
falta de alimento).

3.2.3. Sustitución
Consiste en reemplazar una lista de términos o acciones (hipónimos) por otro término o
acción que las contenga (hiperónimos). Por ejemplo, las siguientes oraciones

En el jardín había jazmines. También había rosas, claveles y orquídeas. (hipónimo)

se pueden reemplazar por una sola oración:

En el jardín había flores. (hiperónimo)

En este caso, es necesario y conveniente alterar las palabras del autor.

3.2.4. Construcción
Consiste en la construcción de un párrafo nuevo a partir de la elección realizada en la
operación de selección.

20
3.2.5. ¿Qué más debemos tener en cuenta a la hora de elaborar resúmenes?
Un resumen se realiza según los conocimientos previos sobre el tema. A mayores
conocimientos, menor longitud tendrá el resumen dado que muchos datos no serán
importantes. Por este motivo, hay que ser cuidadosos al estudiar o guiarse por un resumen
de otra persona: si tiene más conocimientos puede haber eliminado información que para
nosotros era importante saber.

3.3. El cuadro sinóptico


Se trata de un esquema que representa gráficamente la información de un texto. Un
cuadro sinóptico tiene las siguientes características:
● Se recopila, mediante palabras o enunciados breves, la mayor cantidad de
información.
● Su finalidad es organizar datos y presentar conocimientos en niveles jerarquizados.
● Se desarrolla de izquierda a derecha, representando los distintos niveles jerárquicos
de los conceptos involucrados.
● Emplea llaves o flechas (no se deben combinar llaves y flechas en un mismo cuadro
sinóptico).
● Es útil para representar los textos de subtipo clasificación-tipología y definición-
descripción.

He aquí un ejemplo sobre software:

Programas de
aplicación de
Software de propósito general
aplicación Programas
específicos de
Software de aplicaciones
computador Programas de
administración de
Software de sistemas
sistemas Programas de
desarrollo de
sistemas

Fig. 2. Una visión general del software para computadores.

3.4. Diagramas de flujo


Los diagramas de flujo o flujogramas son representaciones gráficas complejas sobre
procesos. En esta guía trabajamos con una versión simplificada, donde los cuadros
representan etapas del proceso y las flechas, el orden en que se presentan. De todos modos,
en el campo profesional, se representan mediante una codificación compleja, que simbolizan

21
procesos administrativos e industriales o algoritmos informáticos. A continuación, se presenta
una representación gráfica del texto secuencial de instrucciones presentado en la página 23.

Definir el
conflicto o
Identificar y Identificar las
dilema e Identificar a
describir los consecuencias
identificar los
hechos con potenciales de
los valores participantes
claridad sus opciones
de mayor
orden

22
Referencias bibliográficas
Adam, J.-M. (1992). Les textes: Types et prototypes. Récit, description, argumentation,
explication et dialogue. Nathan.
Álvarez Angulo, T. (2001). Textos expositivo-explicativos y argumentativos. Octaedro.
Álvarez, M. (1997). Tipos de escritos II: Exposición y argumentación (3.ª ed.).
Arco/Libros.
Bassols, M., y Torrent, A. M. (2003) Modelos textuales. Teoría y práctica (2.ª ed.).Eumo-
Octaedro.
Copi, I. (1999). Introducción a la lógica (4.ª ed.). Buenos Aires: Eudeba.
Kerbrat-Orecchioni, C. (1987). La enunciación: De la subjetividad en el lenguaje. Hachette.
Jakobson, R. (1981). Lingüística y poética (2.ª ed.). Cátedra.
Real Academia Española (1992). Diccionario de la lengua española (21.ª ed.). Espasa-Calpe.
van Dijk, T. (1976). La ciencia del texto. Paidós.

Fuente de los ejemplos


Bunge, M. (1979). La ciencia: Su método y su filosofía. Siglo XX.
Geymonat, L. (1980). El pensamiento científico. Eudeba.
Giambattista, A., Richardson, B., y Ratto, J. (2010). Física. Introducción a la dinámica
newtoniana. Mc Graw-Hill Interamericana.
Grech, P. (2001). Introducción a la ingeniería: Un enfoque a través del diseño. Prentice-Hall.
Mankiw, N. G. (1998). Principios de economía. Madrid: McGraw-Hill.
O’Brien, J. (2001). Sistemas de información gerencial (4.ª ed.) Irwin McGraw-Hill.
Serwey, R., y Jewett, J. (2008). Física para ciencias e ingeniería. Cengage Learning.

23
GUÍA PRÁCTICA n.° 3. EJERCICIOS
Textos descriptivos y Textos expositivo-explicativos

Ejercicio 1
Tema: textos expositivo-explicativos
Lea el siguiente texto, conteste a las consignas y justifique cada una de sus respuestas
a. Analice la estructura general y sus fases (partes). Marque los párrafos y el tema de cada
uno.
b. Redacte el título y, en caso de ser necesario, indique la fase de la estructura general que
esté ausente.
c. Formule la pregunta de conocimiento a la que responde el texto.
d. Indique el subtipo de texto expositivo-explicativo.
e. Clasifique todas las definiciones que hay en el texto
f. Clasifique 4 (cuatro) recursos de descontextualización.

Las manifestaciones fabriles de neutros antepasados muestran que el Homo Faber


construyó sus primeros utensilios en forma empírica, y que, mediante un proceso de reflexión
y crítica, fue mejorándolos a lo largo del tiempo, les legó ese conocimiento a sus
descendientes a través de una relación maestro aprendiz no siempre explícita.
El empirismo ha dominado una gran parte del desarrollo humano; las cosas se construían,
pero sin saber exactamente por qué funcionaban. Hay que recordar que James Watt 1 fue un
simple artesano, y que los constructores de las grandes catedrales góticas no dejaron
documentos en los que pudiera apreciarse conocimiento de mecánica de sólidos que
respaldaran sus atrevidas construcciones. El maestro transmitía sus conocimientos a sus
aprendices, y los más brillantes mejoraban la obra de su maestro. Por medio de fallas,
aprendizajes y reintentos se construyó y fabricó todo hasta finales de lo que se conoce como
la edad moderna. Este conjunto de conocimientos, procesos, formas de hacer las cosas es lo
que los expertos denominan la tecnología.
Una técnica (del griego, τέχνη, téchne, ‘arte’) es un procedimiento o conjunto de reglas,
normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado determinado. En pocas
palabras, la técnica es el conjunto de reglas para construir algo. Para hacer un cañón era
necesario seguir determinadas reglas. Si no se seguían, el cañón podía estallar. La diferencia
entre arte y técnica radica en que en el primer caso las cosas se pueden hacer de diversas
maneras; por ejemplo, una estatua, un cuadro, una composición musical. Esto es arte. Pero
la técnica exige orden, seguir reglas. Se puede afirmar, entonces, que tecnología es el
conjunto de reglas, procesos, conocimientos que se aplican en determinada área del quehacer
productivo humano. Por ejemplo, la tecnología de la construcción reúne todos los

1
James Watt: matemático e ingeniero escocés. Las mejoras que realizó en la Máquina de Newcomen
dieron lugar a la conocida como Máquina de vapor, que resultaría fundamental en el desarrollo de la
Revolución industrial, tanto en el Reino Unido como en el resto del mundo.

24
conocimientos, procesos y reglas que se han seguido para levantar edificios, puentes, etc. La
tecnología de los alimentos reúne todo o que el ser humano sabe para producir alimentos,
deshidratarlos, conservarlos, almacenarlos, etc.
Aceptada esta acepción de tecnología puede afirmarse que esta existió mucho antes que
la ciencia y que cuando esta apareció, siguió divorciada de los desarrollos tecnológicos. Por
ciencia se entiende “el conocimiento adquirido por la observación, interpretación, explicación
teórica y posterior verificación de los fenómenos naturales”. Lo opuesto a la ciencia es la
mitología, en la que no existía una explicación teórica de los fenómenos observados.
Los griegos sentaron la base del pensamiento científico tal como lo conocemos hoy día.
Desarrollaron notablemente las matemáticas y la geometría, pero se quedaron cortos en lo
que respecta a las ciencias naturales. Algunos autores explican esta deficiencia por la
ausencia de un lenguaje apropiado que permitiera un estudio formal de los fenómenos
naturales.
Solamente en el siglo XIX se aplicó por primera vez un principio teórico (la primera ley de
la termodinámica) en el diseño de motor de combustión interna. Desde ese momento, ciencia
y tecnología avanzan de la mano, proveyendo aquella los principios teóricos sobre los que se
basan los desarrollos tecnológicos. La radio aparece mucho después de que Maxwell
desarrolla las ecuaciones de propagación de las ondas electromagnéticas; la bomba atómica
se desarrolla después de que Einstein obtiene su famosa ecuación que relaciona masa y
energía: E=mc2. Este binomio ciencia primero, tecnología después es la pareja que lidera el
desarrollo de nuestra sociedad hasta bien entrada la primera mitad del siglo XX.
Pero la carrera espacial cambia el orden de esta pareja; o, en otros términos, cambian las
prioridades. Ya no es la tecnología la que espera los descubrimientos de la ciencia para su
desarrollo: la tecnología le indica a la ciencia qué debe investigar para poder desarrollar
nuevos productos, nuevos procesos.
La ciencia está al servicio de la tecnología. Las grandes corporaciones montan
sofisticados laboratorios y centros de investigación dedicados a desarrollar el binomio ciencia-
tecnología exclusivamente en el área de su interés. La universidad asiste a este concierto
como invitada, subvencionada su investigación con el dinero de las grandes corporaciones a
las que no les llama la atención la investigación pura, por ser demasiado costosa y por no
entregar resultados a corto plazo.
¿Y la Ingeniería? La Ingeniería es una profesión que se encarga de intermediar entre la
ciencia y la tecnología; aplica los principios científicos en el desarrollo de nuevos procesos,
instrumentos, herramientas, etc. para mejorar la sanidad y el bienestar de la sociedad. Es, en
otras palabras, la que desarrolla la tecnología.
Fuente: Grech, P. (2001) Introducción a la Ingeniería. Bogotá: Prentice Hall.

Ejercicio 2
Tema: textos expositivo-explicativos
¿Por qué los siguientes títulos son inadecuados para un texto expositivo-explicativo
académico-científico?
● “Llegan las nuevas vacunas”
● “El futuro llama a la puerta de casa: las nuevas tecnologías en nuestros hogares”

25
● “Explican el misterio del lago chileno, que vuelve a llenarse”

Ejercicio 3
Tema: textos expositivo-explicativos, resumen
a. Determine los grados de especialidad de los siguientes textos y justifique.
b. Elabore un resumen de “El helio primordial y la teoría del Big Bang” (Texto A). Tenga
en cuenta las operaciones para resumir e indique cuáles utilizó y en qué caso.

Texto A
El helio primordial y la teoría del Big Bang
¿De dónde venimos? ¿Cómo se originó el universo? Los seres humanos nos hemos
hecho estas preguntas desde que tenemos capacidad de raciocinio. La búsqueda de
respuestas constituye un ejemplo del método científico.
En el decenio de 1940, el físico ruso-estadounidense George Gamow planteó la hipótesis
de que el universo se inició miles de millones de años atrás con una explosión gigantesca, el
Big Bang. En esos primeros momentos, el universo ocupaba un volumen diminuto y su
temperatura era más alta de lo imaginable. Esta brillante bola de fuego de radiación mezclada
con partículas microscópicas de materia se enfrió gradualmente, hasta que se formaron los
átomos. Por la influencia de la fuerza de gravedad, estos átomos se agruparon para formar
miles de millones de galaxias, incluida la nuestra, la Vía Láctea.
El concepto de Gamow [...] se ha puesto a prueba experimentalmente de diversas
maneras. Por principio de cuentas, las mediciones demostraron que el universo está en
expansión, es decir, que las galaxias se alejan unas de otras a gran velocidad. Este hecho es
compatible con el nacimiento explosivo del universo. Al imaginar tal expansión en retroceso,
como cuando se rebobina una película, los astrónomos han deducido que el universo se inició
hace unos 13 000 millones de años. La segunda observación que sustenta la hipótesis de
Gamow es la detección de radiación cósmica de fondo. A lo largo de miles de millones de
años, ¡el universo inimaginablemente caliente se ha enfriado hasta una temperatura de 3 K (o
sea, -270°C)! A esta temperatura, gran parte de la energía corresponde a la región de
microondas. Puesto que el Big Bang habría ocurrido simultáneamente en todo el diminuto
volumen del universo en formación, la radiación que generó debe haber llenado todo el
universo. Así pues, la radiación debe ser la misma en todo el universo que observamos. De
hecho, las señales de microondas que registran los astrónomos son independientes de la
dirección.
El tercer dato que sustenta la hipótesis de Gamow es el descubrimiento del helio
primordial. Los científicos piensan que el helio y el hidrógeno (los elementos más ligeros)
fueron los primeros que se formaron en las etapas iniciales de la evolución cósmica. [...] De
ser así, un gas difuso formado por hidrógeno y helio se habría diseminado por todo el universo
naciente antes de que se formaran muchas de las galaxias. En 1995, los astrónomos que
analizaron la luz ultravioleta proveniente de un lejano quasar (poderosa fuente de luz y de
señales de radio que se considera como una galaxia en explosión en el borde del universo)
descubrieron que una parte de la luz era absorbida por los átomos de helio en su trayecto a
la Tierra. Puesto que el quasar en cuestión dista de nuestro planeta más de 10 000 millones
de años luz (un año luz es la distancia que recorre la luz en un año), la luz que llega a la Tierra

26
corresponde a fenómenos que ocurrieron hace más de 10 000 millones de años. ¿Por qué el
hidrógeno no fue el elemento más abundante que se detectó? El átomo de hidrógeno tiene un
solo electrón, que se desprende por la luz de un quasar en el proceso llamado ionización. Los
átomos de hidrógeno ionizados no pueden absorber en absoluto la luz del quasar. Por otra
parte, el átomo de helio tiene dos electrones. La radiación puede quitarle al helio uno de sus
electrones; pero no siempre ambos. Los átomos de helio ionizados todavía absorben luz y,
por lo tanto, son detectables.
Los defensores de la explicación de Gamow se regocijaron ante la detección de helio en
los confines distantes del universo. [...]
Fuente: Chang, R. (2007) Química, 9ª ed. México: McGraw-Hill.

Texto B
El chocolate oscuro baja la presión arterial
Hay buenas y malas noticias para los adictos al chocolate: el chocolate oscuro parece
ayudar a bajar la presión, pero se necesita apenas una pequeña dosis para logrado, sugiere
un reciente estudio. Esta nueva investigación que se hizo en Alemania se suma a una lista de
evidencias que parecen indicar que el chocolate oscuro tiene beneficios para la salud, pero
es el primero que sugiere que se necesita apenas una cantidad pequeña para lograr los
beneficios.
Los voluntarios que participaron en el estudio consumieron apenas seis gramos de
chocolate oscuro diariamente durante casi cinco meses. Las personas que consumieron esa
cantidad terminaron con resultados más bajos de presión arterial que las personas que
consumieron chocolate blanco.
El investigador de la alemana Universidad de Colonia, Dirk Taubert, principal autor del
estudio, indicó que las reducciones de la presión arterial de los voluntarios fueron pequeñas,
pero lo suficientemente sustanciales como para reducir potencialmente los riesgos de sufrir
enfermedades cardiovasculares, aunque los voluntarios del estudio no recibieron un
seguimiento suficiente para lograr medir esos efectos.
El estudio clínico fue conducido en 44 adultos de entre 56 y 73 años, 24 mujeres y 20
hombres, de enero de 2005 a diciembre de 2006, que sufrían de prehipertensión o
hipertensión. Los participantes fueron divididos en dos grupos: el primero comió todos los días
durante 18 semanas 6,3 gramos de chocolate negro que contenía 30 miligramos de polifenol
y el segundo una cantidad equivalente de chocolate blanco desprovisto de esta sustancia.
El cacao contiene flavonoides, complejos vegetales a los que se les atribuyen beneficios
de corazón saludable. También se los puede encontrar en el vino tinto.
Sin embargo, el problema con las barras de chocolate que contienen cacao es que suelen
tener muchas calorías, por ello Taubert y sus colegas experimentaron con pequeñas
cantidades que contemplaban un total de 30 calorías. El nuevo estudio se publica en la edición
del hoy de la revista Journal of the American Medica Association, publicación científica de la
Asociación Médica Americana. El estudio fue patrocinado por el Hospital Universitario de
Colonia, Alemania.
Fuente: La Nación, miércoles 4 de julio de 2007, p. 16.

27
Ejercicio 4
Tema: subtipos de organización de textos expositivo-explicativos

Determine cuál es el subtipo predominante en cada texto. Justifique.

Texto A
El congelamiento de lagos y la vida subacuática
El hecho de que el hielo sea menos denso que el agua tiene un significado ecológico profundo.
Considérese, por ejemplo, los cambios de temperatura en el agua de un lago en un clima frío.
A medida que la temperatura del agua cerca de la superficie disminuye, aumenta su densidad.
Así, el agua más fría se sumerge hacia el fondo mientras que el agua caliente, que es menos
densa, sube hacia la parte superior. Este movimiento normal de convexión continúa hasta que
la temperatura global del agua llega a 4°C. Debajo de esta temperatura, la densidad del agua
empieza a disminuir la temperatura, de tal forma ya no se asienta. Con un enfriamiento mayor,
el agua comienza a congelarse en la superficie. La capa de hielo formada no se sumerge
porque es menos densa que el líquido; más aún actúa como un aislante térmico para el agua
que queda debajo. Si el hielo fuera más pesado, se iría al fondo del lago cada vez que el agua
se congelara en la superficie. La mayoría de los organismos vivos que existen en el cuerpo
del agua no sobrevivirán. Afortunadamente, esto no ocurre, y es esta propiedad excepcional
del agua la que hace posible la pesca en los lagos helados.
Fuente: Chang, R. Química, México, McGraw-Hill, 2008.

Texto B
¿A qué distancia estás de una tormenta?
Si entras a una habitación oscura, te frotas los pies contra la alfombra y tocas el picaporte
de una puerta, saltará una chispa que no es, ni más, ni menos, que la reproducción de un
minirrelámpago. Un relámpago es una explosión de luz en el cielo que se origina por una
chispa eléctrica que salta entre nubes de tormenta, o bien entre una nube y el suelo.
Nadie sabe exactamente por qué las nubes de tormenta producen descargas eléctricas,
pero la mayoría de los científicos creen que este fenómeno está íntimamente ligado con la
altura a la que se encuentran las nubes de tormenta.
En efecto, estas nubes son mucho más grandes que las nubes de lluvia comunes. Cuando
una nube cargada de electricidad se acerca a otra de carga contraria, o desciende muy cerca
del suelo, puede saltar una inmensa chispa entre las dos. Como el aire es un buen aislante,
la chispa tiene que llevar mucha energía para poderlo atravesar. Un solo relámpago contiene
más de quince millones de voltios y puede medir ¡hasta trece kilómetros de largo! En su
recorrido, el relámpago calienta el aire que atraviesa y, por consiguiente, lo dilata y lo hace
chocar contra el aire frío que lo rodea.
La sacudida produce el ruido que reconocemos como trueno. Como las ondas luminosas
viajan a más velocidad que las ondas sonoras, vemos primero el relámpago y después oímos
el trueno. Este fenómeno nos permite calcular a qué distancia se encuentra la tormenta.
Se necesita un poco más de tres segundos para que el sonido recorra un kilómetro; por lo

28
tanto, para saber a qué distancia está la tormenta, debes contar el tiempo desde que veas el
relámpago hasta que oigas el trueno y dividir entre tres para calcular la distancia, en
kilómetros, que te separa de la tormenta.
Fuente: Goldstyn, Jacques, La pandilla científica

Texto C
Criaderos de peces
Ya conocemos el mundo de las algas. Entremos ahora en el reino de las granjas marinas
de cría de peces. Los países asiáticos van a la cabeza. Fundamentalmente crían dos especies
de peces herbívoros: el mújol y el chano, cuya alimentación a base de algas y residuos
vegetales es muy económica.

Pastores de peces herbívoros


En los mares de Filipinas y Formosa se pescan peces jóvenes, alevines, que luego son
llevados a unos estanques cuyas aguas se renuevan al subir la marea. Estos estanques están
enriquecidos con desperdicios de toda clase. El resultado es asombroso: récord del mundo
en la cría artificial de peces. ¡Más de doscientos millones de kilos de peces al año!
Las cálidas aguas de las costas mediterráneas permiten criar los mújoles del mismo modo.
Pero lo que pasa es que no nos gusta su carne. Preferimos la de los peces carnívoros, mucho
más costosos de alimentar. [...]

Un pez muy voraz


En las costas mediterráneas de España, Francia e Italia los granjeros marinos crían
especialmente la lubina, llamada en algunos países, por su voracidad, «lobo de mar». (La
palabra española lubina es el diminutivo de la palabra latina lupa, que significa loba.) A estos
voraces peces les gusta el agua turbia y agitada, donde cazan cangrejos, quisquilIas,
sardinas. Llegan a vivir veinte años y alcanzan un metro de largo y doce kilos de peso. Los
criadores solo las alimentan durante dos o tres años, hasta que miden unos treinta
centímetros, justo el tamaño de una ración, el tamaño de un plato.
Imaginémonos la vida de las lubinas criadas artificialmente en una granja moderna. En
cuanto las larvas (4 mm) pueden abrir la boca, son alimentadas con minúsculas presas vivas,
criadas en la misma granja. Nada más crecer un poco, les dan larvas de quisquillas. Al mes
de este régimen, las pequeñas lubinas alcanzan la respetable medida de un centímetro y ya
están preparadas para devorarse entre sí.
En efecto, se han convertido en unos verdaderos caníbales. Para evitar un desastre, hay
que separarlas: las grandes en una cubeta, una especie de bañera grande de plástico; las
pequeñas, en otra. Tienen que acostumbrarse a no comer presas vivas y que se muevan: tan
solo los gránulos inmóviles. Al acabar este destete, los alevines de lubina se habrán habituado
a esta comida especial, y desde entonces serán alimentados en las granjas marinas, hasta el
momento de ser vendidos.

Salmones de aguas frías

29
Los salmones son unos hermosos peces muy sabrosos, reservados tradicionalmente para
las comidas importantes. Sin embargo, especialistas del mundo entero estudian desde hace
tiempo sus curiosas costumbres, para criarlos en grandes cantidades y abaratarlos.
Los salmones tienen una vida muy particular. Los adultos viven en el mar, pero, para
reproducirse, vuelven unos años después a las aguas dulces y frías del río en que nacieron.
Aunque nos parezca extraño, recuerdan el olor del lugar donde nacieron, el olor de las rocas,
del limo, etcétera. Este radar oloroso les ayuda a orientarse hasta el lugar preciso donde las
hembras depositan sus huevos en racimos opacos, como las grosellas.
Los huevos pasan el invierno enterrados en las arenas. En verano ya han nacido las larvas
y se alimentan de insectos acuáticos y de residuos. En la primavera siguiente, los alevines
empiezan a bajar hacia el mar. Ello comporta una serie de peligros, ya que sus cuerpos deben
habituarse al agua salada. Vivirán en el mar, y dos o tres años después, guiados por su olfato,
los salmones remontarán el arroyo en que nacieron y en el que pasaron su infancia.
En las granjas de salmones, los alevines engordan en agua dulce muy deprisa. Son cebados
con gránulos y se los mantiene en agua a temperatura de 1oac, con corrientes y remolinos
parecidos a los de los ríos. Después, colocados en el mar en unas jaulas especiales, se
adaptan al agua salada dos veces más rápidamente que si viviesen en estado salvaje.
Estados Unidos, Dinamarca y Noruega producen cada año millones de kilos de salmones
criados artificialmente.
Como a los salmones les gustan las aguas frías, unos biólogos han aprovechado esta afición
en un experimento iniciado en islas francesas de Kerguelen, cerca de la Antártida: han
sembrado de salmones los arroyos helados de las islas. Una vez que estén bien impregnados
del olor de las aguas de su infancia, los soltarán en el mar, donde engordarán gratis, sin coste
alguno para los criadores. Confían en repescarlos al cabo de unos años, cuando regresen a
su río. Este sistema de pastoreo marino se utiliza mucho en Estados Unidos.
En cuanto a los soviéticos, calculan que, para el año 2000, soltarán en el mar, de la misma
forma, ¡tres mil millones de salmones cada año!

Fuente: Avérous, Pierre: Granjas de mar

Texto D
Invención de la penicilina
El bacteriólogo británico Alexander Fleming se encontró una mañana con que algunos
cultivos de estafilococos (la materia común que forma el pus) que dejara sobre un banco
estaban contaminados por algo que había destruido las bacterias. En los platillos de cultivos
aparecían claramente unos círculos en el punto donde quedaran destruidos los estafilococos.
Fleming, que mostraba interés por la antisepsia (había descubierto que una enzima de las
lágrimas llamada «lisosoma» poseía propiedades antisépticas), trató al punto de averiguar lo
que había matado a la bacteria, descubriendo que se trataba de un moho común en el pan,
Penicillum notatum. Alguna sustancia producida por dicho moho resultaba letal para los
gérmenes. Como era usual, Fleming publicó sus resultados en 1929, pero en aquella época
nadie le prestó demasiada atención.
Diez años después, el bioquímico británico Howard Walter Florey y su colaborador de

30
origen alemán, Ernst Boris Chain, se mostraron intrigados ante aquel descubrimiento, ya casi
olvidado, y se consagraron a aislar la sustancia antibactericida. Para 1941 habían obtenido
un extracto que se demostró clínicamente efectivo contra cierto número de bacterias
«grampositivas» (bacteria que retiene una tintura, desarrollada en 1884 por el bacteriólogo
danés Hans Christian Joachim Gram).
A causa de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Gran Bretaña no se encontraba en
situación de producir el medicamento, por lo que Florey se trasladó a los Estados Unidos y
colaboró en la realización de un programa para desarrollar métodos de purificación de la
penicilina y apresurar su producción con tierra vegetal. Al término de la guerra se encontraba
ya en buen camino la producción y uso a gran escala de la penicilina. Esta no solo llegó a
suplantar casi totalmente a las sulfamidas, sino que se convirtió -y aún sigue siéndolo- en uno
de los medicamentos más importantes en la práctica de la Medicina. Es en extremo efectiva
contra gran número de infecciones, incluidas la neumonía, la gonorrea, la sífilis, la fiebre
puerperal, la escarlatina y la meningitis. (A la escala de efectividad se la llama «espectro
antibiótico».) Además, está prácticamente exenta de toxicidad o de efectos secundarios
indeseables, excepto en aquellos individuos alérgicos a la penicilina.
En 1945, Fleming, Florey y Chain recibieron, conjuntamente, el premio Nobel de Medicina
y Fisiología.
Fuente: Asimov, I.: Introducción a la ciencia

Texto E
El Big Bang o el origen del universo
La teoría de un universo en expansión ha hecho que los astrofísicos se pregunten cómo
sería el Universo en un tiempo remoto. Es como si se tratase de ver la película de la historia
del universo rebobinando hacia atrás.
Los científicos consideran que las galaxias estado más juntas, y la materia estaría tan
compacta y comprimida que alcanzara una densidad grandísima, algo que resulta difícil de
imaginar. A su vez, la temperatura de la materia sería de billones de grados, por lo que no
existirían los átomos tal como actualmente los conocemos, sino que estarían en forma de
quarks, las partículas subatómicas más íntimas de la materia.
En esa situación, en el momento inicial se habría producido una gran explosión, a la que se
denomina Big Bang. A partir de esa explosión el universo ha seguido expansionándose y
enfriándose, a la vez que se han ido configurando diferentes niveles de organización de la
materia.
Transcurridos unos minutos desde el Big Bang, que las investigaciones más recientes sitúan
hace unos 15.000 millones de años, las iniciales partículas constituyentes de la materia, los
quarks, habrían evolucionado dando lugar a los protones, neutrones y electrones, y
seguidamente, a los átomos de hidrógeno y helio. Más tarde, habrían aparecido átomos más
pesados que al unirse habrían dado lugar a las primeras galaxias. Su aparición, según esta
teoría, se inicia transcurridos unos 30 millones de años de la gran explosión.
Las investigaciones que actualmente se realizan en los grandes aceleradores de partículas,
como el del CERN en Ginebra, tratan de reproducir reacciones semejantes a las que
supuestamente tuvieron lugar en los momentos iniciales del universo. Estos estudios
constituyen uno de los campos más interesantes de la investigación en la física actual.
Fuente: Pastor, J. M. y N. Boixaderas, Entorno 4. Física y Química

31
Texto F
Existen dos especies de camellos. El camello dromedario tiene una giba y es uno de los
mamíferos de mayor tamaño (3 m de alt.); solo lo superan el elefante y la jirafa. El tronco,
voluminoso, está sostenido por unas patas muy largas y delgadas. La cabeza, pequeña, está
unida a un cuello fuerte, flexible y capaz de una gran amplitud de movimientos. Las orejas son
siempre diminutas, y los ojos, muy salientes y grandes. La giba es una gran reserva de grasa
acumulada durante los períodos favorables y que es utilizada en los de penuria. En la planta
de las patas posee una almohadilla ligeramente convexa, que envuelve y mantiene unidos los
dedos, cubierta por una suela flexible: estas formaciones le permiten caminar por los terrenos
arenosos sin hundirse. El pelambre está formado por abundantes y finos pelos, que alcanzan
su máxima longitud en la nuca, y que muda en primavera. Las hembras en cada parto tienen
una sola cría, y su vida media suele ser de 20 años, aunque pueden llegar a los 35. Se
distinguen dos grandes grupos de razas: los destinados al acarreo de materiales o al laboreo,
y los de montura. Suelen ser bastante dóciles y poseer buena memoria. Si comen hierba
fresca, no necesitan beber y aguantan largo tiempo de ayuno. Están extendidos por Arabia,
Norte de África, Canarias, Madagascar y ciertas localidades del Sur de Europa.
El camello bactriano o camello común tiene como principal característica dos gibas, más
aparentes y profundas que la del anterior; son más robustos y pesados y de patas más
cortas. El pelaje, más abundante, actúa mucho mejor de protección contra el frío. Por
lo demás, no se diferencian mucho del dromedario y se distinguen también dos grupos
de razas: de carga y de montura. Son más dóciles que los anteriores y muy domables.
Su distribución geográfica es bastante distinta de la de los dromedarios: viven en toda
Asia central y pueden soportar el calor y los intensos fríos que reinan a 4.000 m de
altura. Pero no soportan las enormes caminatas de la otra especie, ni tanto tiempo sin
comer ni beber.
Fuente: Enciclopedia Larousse, adaptación

Ejercicio 5
Tema: textos expositivo-explicativos
Lea atentamente los textos A y B y conteste a las siguientes consignas
a. Identifique y clasifique 3 (tres) recursos de descontextualización presentes en cada uno de
los siguientes textos.
b. De acuerdo con la respuesta anterior, ¿se puede considerar que ambos textos forman parte
del género académico?
c. En caso de que uno de ellos no fuera académico, ¿qué modificaría para transformar para
transformarlo en académico?
d. ¿Cuál es el grado de especialidad de cada uno de los textos? Justifique.
e. Formule la pregunta de conocimiento a la que responde cada uno de los textos.
f. ¿Qué subtipos de texto expositivo-explicativo están presentes en el texto A? ¿Cuál
predomina? Justifique su elección.
g. Transcriba una definición del texto A.
h. Transcriba las siguientes estrategias de la explicación del texto A: ejemplificación,
focalización, causa-efecto, clasificación, reformulación, comparación.

32
Texto A

_______________________________________________________________

Consideremos dos cuerpos macroscópicos que van a chocar entre sí. Para su análisis,
conviene dividir dicho proceso de la siguiente manera: el estado inicial (es decir, justo antes
del choque), el estado intermedio durante el cual ocurre la colisión (la cual dura un intervalo
de tiempo relativamente muy breve) y el estado final (es decir, inmediatamente después del
choque), según se esquematiza en la figura 7.9.

Figura 7.9 Dos discos de


diferente masa antes, durante y
después de la colisión.

Respecto del estado inicial, pueden darse distintas situaciones. Por ejemplo, ambos
cuerpos pueden estar en movimiento, o uno de ellos puede estar inicialmente en reposo. Si
ambos cuerpos se mueven a lo largo de una misma recta, pueden hacerlo en sentidos
opuestos o en el mismo sentido.
Durante el intervalo de tiempo Δt que dura el choque (el cual, como dijimos, es
relativamente muy breve), en primer lugar, hay un período de deformación de los cuerpos

debido a las fuerzas de enorme magnitud que se ejercen mutuamente ( y en la figura


7.9). A continuación, sigue otro período, denominado de restitución, en el cual los cuerpos
tienden a recuperar su forma inicial aunque, en general, no lo logran totalmente.
Por último, en el estado final los cuerpos se apartan entre sí o, algunas veces, pueden
moverse conjuntamente luego del choque. Lo importante a tener en cuenta es que, como
resultado de la colisión, los cuerpos modifican sus velocidades respecto de las que tengan
inicialmente.
En el mundo microscópico, nuestra visión de una colisión es algo diferente. Cuando
los átomos o las partículas elementales chocan, no se "tocan" entre sí: un átomo o una
partícula elemental no tiene un límite espacial estrictamente definido, por lo cual no hay
superficies que hagan "contacto". Sin embargo, el modelo de colisión continúa siendo útil en

33
el caso de los átomos y las partículas subatómicas, siempre que la interacción sea tal que
intervengan fuerzas "internas" de gran magnitud y actúen durante tiempos muy breves, de
modo tal que pueda definirse claramente un estado "antes de la colisión" y uno "después de
la colisión". Esta última visión de lo que constituye una colisión se puede aplicar también en
el extremo opuesto de lo espacialmente muy grande y lejano (el campo de la astronomía). Las
galaxias pueden también colisionar entre sí, así como un cometa lo puede hacer con una
estrella.

¿Qué se entiende por colisión?


Como vimos, el modelo de colisión se puede aplicar en muy variados contextos: desde
lo extremadamente pequeño (es decir, nivel atómico y subatómico), pasando por el mundo
macroscópico (choques entre autos, por ejemplo) hasta lo extremadamente grande (esto es,
nivel astronómico).
Es necesario entonces establecer cuidadosamente qué entendemos por colisión, de
modo que nuestras predicciones puedan considerarse valederas toda vez que el proceso
estudiado se ajuste a los parámetros establecidos.
Cuando hablamos del "estado inicial del sistema", nos referimos a la situación en que
los cuerpos están lo suficientemente lejanos entre sí como para considerar despreciable la
interacción entre ellos.
Con "estado final del sistema" indicamos la situación en que podemos considerar que
la interacción entre los cuerpos es nula, a los efectos prácticos.
Denominamos entonces colisión a aquellos procesos de interacción entre dos (o más)
cuerpos tal que:

1. la duración Δt de la colisión es lo suficientemente breve como para considerar


despreciable cualquier desplazamiento relativo entre los cuerpos (al menos durante
dicho intervalo temporal);
2. todas las fuerzas externas que actúan sobre los cuerpos en estudio durante el
relativamente muy breve intervalo Δt, pueden considerarse despreciables en
comparación con la magnitud de cada una de las fuerzas internas que se ejercen
mutuamente dichos cuerpos.

Consecuencias
Respecto del punto 1, los tiempos en que ocurre una colisión dependen del tipo de
interacción involucrada. Una colisión entre partículas elementales puede ocurrir en 10 -23 s en
tanto que, si se trata de galaxias, el proceso típicamente ocurre en cientos de millones de
años. Para el caso de choques entre cuerpos macroscópicos, estos duran generalmente entre
10-3 s y 1 s. De modo pues que determinar si el tiempo de la interacción verifica que es o no
"muy breve" será siempre relativo a un dado contexto físico.
Respecto del punto 2, dado que en una colisión la magnitud de las fuerzas internas es
mucho mayor que la magnitud de las fuerzas externas aplicadas sobre el sistema, podemos
entonces ignorar el efecto de estas últimas durante el intervalo Δt. Como consecuencia, el
sistema formado por los cuerpos que colisionan puede considerarse como un sistema aislado

34
(la fuerza externa sobre el sistema es nula). De acuerdo entonces con (7-6), el momento lineal
del sistema permanecerá constante.

Si = 0, = (7-6)

En toda colisión vale que:

= (7-7)

Es importante prestar especial atención a los siguientes puntos relacionados con (7-7).

En primer lugar, se trata de una relación de carácter vectorial, de modo que la igualdad se
verifica componente a componente en los correspondientes vectores momento lineal. Por
ejemplo, para una colisión entre dos cuerpos que ocurre en un dado plano en el cual
empleamos un sistema de coordenadas x, y cartesianas, tendremos que:

(7-8)

En segundo lugar, los términos inicial y final se refieren al estado inicial justo antes de la
colisión) y al estado final del sistema (inmediatamente después de la colisión).
En tercer lugar, la relación (7-7) representa una propiedad del sistema y no de sus
componentes individuales. Lo que se conserva constante es el momento lineal del sistema en
su conjunto (pues despreciamos las fuerzas extremas aplicadas), pero no afirmamos que
permanecen sin variar los momentos lineales de cada uno de los cuerpos que constituyen
dicho sistema. De hecho, como cada uno de ellos ejerce sobre el otro una fuerza de gran

magnitud (las fuerzas internas al sistema y ) sus respectivos momentos lineales no


permanecen inconstantes en una colisión. Supongamos el caso en que el sistema está
formado por dos cuerpos. Entonces (7-7) nos dice que:

Sin embargo, será

35
(7-9)

La relación (7-7) permite vincular el estado inicial con el final del sistema, independientemente
del tipo particular de interacción entre los cuerpos que colisionan. Esto es de gran importancia
pues en general no es sencillo (y a veces resulta imposible) plantear un modelo
razonablemente exacto para las correspondientes fuerzas (internas) intervinientes. La gran
ventaja de (7-7) es que proporciona información sobre el comportamiento del sistema sin
necesidad del conocimiento exacto de lo que ocurre durante la colisión misma.

Texto B
¿Qué ocurriría si una fuerza irresistible se enfrentase con un cuerpo inamovible?
He aquí un rompecabezas clásico sobre el que han debido verter su palabrería millones y
millones de argumentos.
Pero antes de dar mi solución pongamos algunas cosas en claro. El juego de explorar el
universo mediante técnicas racionales hay que jugarlo, como todos los juegos, de acuerdo
con ciertas reglas. Si dos personas quieren conversar inteligentemente tienen que ponerse de
acuerdo acerca del significado de los símbolos que utilizan (palabras o cualesquiera otros) y
sus comentarios han de tener sentido en función de ese significado.
Todas las preguntas que no tengan sentido en función de las definiciones convenidas se
las echa fuera de casa. No hay respuesta porque la pregunta no ha debido ser formulada.
Supongamos por ejemplo que pregunto: «¿Cuánto pesa la justicia?» (quizá estés
pensando en la estatua de la Justicia con la balanza en la mano).
Pero el peso es una propiedad de la masa, y solo tienen masa las cosas materiales. (De
hecho, la definición más simple de materia es «aquello que tiene masa».)
La justicia no es una cosa material, sino una abstracción. Por definición, la masa no es una
de sus propiedades, y preguntar por el peso de la justicia es formular una pregunta sin sentido.
No existe respuesta.
Por otro lado, mediante una serie de manipulaciones algebraicas muy simples puedo
demostrar que 1=2. Lo malo es que en el curso de la demostración hay que dividir por cero.
A fin de evitar una igualdad tan inconveniente (por no hablar de otras muchas demostraciones
que destruirían la utilidad de las matemáticas), los matemáticos han decidido excluir la división
por cero en cualquier operación matemática. Así pues, la pregunta «¿cuánto vale la fracción
2/0?» viola las reglas del juego y carece de sentido. No precisa de respuesta.
Ahora ya estamos listos para vérnoslas con esa fuerza irresistible y ese cuerpo inamovible.
Una «fuerza irresistible» es, por definición (si queremos que las palabras tengan
significado), una fuerza que no puede ser resistida, una fuerza que moverá o destruirá
cualquier cuerpo que encuentre, por grande que sea, sin debilitarse ni desviarse
perceptiblemente. En un universo que contiene una fuerza irresistible no puede haber ningún
cuerpo inamovible, pues acabamos de definir esa fuerza irresistible como una fuerza capaz
de mover cualquier cosa.

36
Un «cuerpo inamovible» es, por definición (si queremos que las palabras tengan algún
significado), un cuerpo que no puede ser movido; un cuerpo que absorberá cualquier fuerza
que encuentre, por muy grande que sea, sin cambiar ni sufrir daños perceptibles en el
encuentro. En un universo que contiene un cuerpo inamovible no puede haber ninguna fuerza
irresistible, porque acabamos de definir ese cuerpo inamovible como un cuerpo capaz de
resistir cualquier fuerza.
Si formulamos una pregunta que implique la existencia simultánea de una fuerza irresistible
y de un cuerpo inamovible, estamos violando las definiciones implicadas por las frases
mismas. Las reglas del juego de la razón no lo permiten. Así pues, la pregunta «¿Qué ocurriría
si una fuerza irresistible se enfrentase con un cuerpo inamovible?» carece de sentido y no
precisa de respuesta.
Quizá te preguntes si es posible construir las definiciones de modo que no quepa formular
preguntas incontestables. La respuesta es que no.

Ejercicio 6
Tema: textos expositivo-explicativos
Lea atentamente el texto expositivo-explicativo y conteste a las siguientes consignas
a. Analice la estructura general y sus fases (partes). Marque los párrafos y el tema de cada
uno.
b. Formule la pregunta de conocimiento a la que responde el texto.
c. Redacte el título y, en caso de ser necesario, indique la fase de la estructura general que
esté ausente.
d. ¿Qué subtipo predomina en el texto expositivo-explicativo?
e. Transcriba y clasifique 5 (cinco) estrategias para la comprensión textual. Redondee el
conector asociado en caso de estar presente y clasifíquelo
f. Transcriba y clasifique un ejemplo de cada uno de los recursos para generar el efecto de
descontextualización.
g. ¿Cuál es el grado de especialidad? Justifique.
h. Transcriba dos definiciones y clasifíquelas.

___________________________________________

Todas las organizaciones modernas tienen algunas características comunes. Son


burocracias con divisiones bien definidas del trabajo y la especialización. Así pues, estas se
apegan al principio de eficiencia: maximizar los resultados utilizando insumos limitados. Existe
además toda una serie de características que se exponen a continuación y que influyen en
los tipos de sistemas de información que utilizan las organizaciones.
Ante todo, todas las organizaciones se tornan eficientes con el paso del tiempo porque
sus empleados desarrollan rutinas para producir bienes y servicios. Las rutinas —
denominadas también procedimientos operativos estandarizados— son los conjuntos reglas,

37
procedimientos y prácticas precisos que se han desarrollado para enfrentar prácticamente
cualquier situación que surja. A medida que los empleados aprenden estas rutinas, se vuelven
más productivos y eficientes, y con el tiempo la empresa puede reducir sus costos conforme
se incrementa la eficiencia. Los procesos de negocios son conjuntos de estas rutinas. A su
vez, una empresa constituye un conjunto de procesos de negocios.
En segundo lugar, en las organizaciones, las personas ocupan diversos puestos con
diferentes especialidades, inquietudes y perspectivas. En consecuencia, tienen puntos de
vista divergentes en cuanto a la manera en que se deben distribuir los recursos, los premios
y los castigos, en otras palabras, existe una política organizacional. Estas diferencias se
aplican tanto a gerentes como a empleados, y de ellas resultan luchas políticas, competencia
y conflictos dentro de cada organización. La resistencia política es una de las mayores
dificultades para efectuar un cambio organizacional, en especial el desarrollo de nuevos
sistemas de información. Prácticamente todas las inversiones de una empresa en sistemas
de información que acarrean cambios significativos en la estrategia, las metas, los procesos
de negocios y los procedimientos, conllevan una carga política considerable.
En tercer lugar, todas las organizaciones tienen supuestos fundamentales, irrebatibles e
incuestionables (por los miembros) que definen sus metas y productos. La cultura
organizacional engloba el conjunto de supuestos sobre qué productos debe elaborar la
organización, cómo y dónde debe producirlos y quién debe hacerla. Por lo general, estos
supuestos culturales se dan por sentados y rara vez se publican o comentan. A menudo, los
procesos de negocios se encuentran ocultos en la cultura de la organización.
Al mismo tiempo, la cultura organizacional es una traba poderosa para el cambio, sobre
todo para el cambio tecnológico. Por lo general, cualquier cambio tecnológico que amenace
los supuestos culturales comunes se topa con una gran resistencia. Sin embargo, hay
ocasiones en que la única manera de que una empresa avance es emplear una tecnología
nueva que se opone directamente a una cultura organizacional existente.
En cuarto lugar, las organizaciones residen en entornos de los cuales obtienen recursos
y a los cuales proveen de bienes y servicios. Entre las organizaciones y los entornos hay una
relación recíproca. Por una parte, las organizaciones están abiertas al entorno social y físico
en que se desenvuelven y dependen del él. Por otra, pueden ejercer influencia en sus
entornos. Por ejemplo, las empresas hacen publicidad para influir en la aceptación de sus
productos por parte de los clientes. Los sistemas de información son instrumentos clave para
la exploración del entorno, pues ayudan a los gerentes a identificar los cambios externos que
podrían requerir una respuesta de la organización.
Finalmente, todas las organizaciones tienen una estructura o forma. Mintzberg (1979)
identifica cinco tipos básicos de estructura organizacional, a saber: estructura de empresario
emprendedor, burocracia mecánica, burocracia con divisiones, burocracia profesional y
adhocracia. El tipo de sistema de información de una empresa suele reflejar el tipo de
estructura organizacional. Por ejemplo, en una burocracia profesional como la de un hospital,
suele haber sistemas de registro de pacientes paralelos: uno para la administración, otro para
los médicos y otro para el personal como enfermeras y trabajadores sociales.
En resumen, todas las organizaciones, incluyendo las empresas, tienen rasgos en común,
que comienzan por el principio de eficiencia. Las mismas se caracterizan por tener procesos
de negocios, cultura organizacional, política organizacional y entornos. Otras características
son las metas (y, en consecuencia, los diferentes medios para alcanzarlas), los miembros que
las integran y los estilos de liderazgo. Así pues, todas estas propiedades influyen en los tipos

38
de sistemas de información que se utilizan.

Fuente: K. Laudon y J. Laudon (2008), Sistemas de información gerencial. Administración de


la empresa digital , 10ª ed. (pp. 86-90). México: Prentice Hall. (adaptación).

Referencias bibliográficas
Mintzberg, H. (1979) The Structuring of Organizations. Englewood Cliffs (NJ): Prentice Hall.

Ejercicio 7
Tema: textos expositivo-explicativos
Conteste a las siguientes consignas en base sobre el texto expositivo explicativo.
a. Analice la estructura general y sus fases (partes). Marque los párrafos y el tema de cada
uno.
b. Redacte el título y, en caso de ser necesario, indique la fase de la estructura general que
esté ausente.
c. Formule la pregunta de conocimiento a la que responde el texto.
d. ¿Qué subtipo predomina en el texto expositivo-explicativo? Justifique.
e. Subraye y clasifique un ejemplo de cada una de las estrategias para la comprensión del
texto expositivo-explicativo. Redondee el conector asociado a la estrategia en caso de
estar presente.
f. Transcriba y clasifique 4 (cuatro) recursos de distinto tipo, extraídos del texto, para
generar el efecto de descontextualización.
g. Transcriba dos definiciones del texto y clasifíquelas.

_______________________

Es importante comprender que los principales cambios y tendencias en los sistemas


computacionales han ocurrido durante las etapas importantes —o generaciones— de la
computación, y continuarán en el futuro. La primera generación de computadores —
computadoras, ordenadores— se desarrolló a comienzos de los años cincuenta, la segunda
generación prosperó a finales de los años sesenta, la tercera generación surgió durante los
años setenta y la cuarta generación ha sido la tecnología computacional de los años ochenta
y noventa. A medida que entramos al siglo XXI se espera la evolución de una quinta
generación de computadores que acelere las tendencias de las generaciones anteriores. [...]
A pesar de que no podemos saber si realmente habrá otra generación, tenemos la certeza de
que los computadores son cada vez más pequeños, más rápidos, más confiables, menos
costosos de adquirir y mantener y más interconectados dentro de redes computacionales.

La computación de primera generación es la etapa que comprende computadores


voluminosos que utilizan cientos o miles de tubos al vacío para su sistema de circuitos de
procesamiento y memoria. Estos grandes computadores generaban enormes cantidades de
calor, así que con frecuencia tenían que remplazarse sus tubos al vacío. De esta forma, tenían

39
grandes requerimientos de energía eléctrica, aire acondicionado y mantenimiento. Los
computadores de primera generación tenían memorias principales de solo unos cuantos miles
de caracteres y velocidades de procesamiento de milisegundos. Utilizaban tambores o cintas
magnéticos para almacenamiento secundario y tarjetas perforadas o cinta de papel como
medios de entrada y salida.

La computación de segunda generación empleaba transistores y otros dispositivos


semiconductores de estado sólido que se conectaban por medio de cable a las tarjetas de
circuito en los computadores. Los circuitos transistorizados eran mucho más pequeños y
mucho más confiables, generaban poco calor, eran menos costosos y requerían menos
energía que los tubos al vacío. Para la memoria del computador o almacenamiento interno,
se utilizaban diminutos núcleos magnéticos. Muchos computadores de segunda generación
tenían capacidades de memoria principal inferiores 100 kilobytes y velocidades de
procesamiento de microsegundos. Además, se introdujeron los paquetes de discos
magnéticos removibles, y la cinta magnética surgió como el principal medio de entrada, salida
y almacenamiento secundario para grandes instalaciones de computadores.

La computación de tercera generación visualizó el desarrollo de computadores que


utilizaban circuitos integrados, en los cuales miles de transistores y otros elementos de
circuitos se graban en diminutos chips de silicio. Las capacidades de memoria principal se
incrementaron hasta varios megabytes y las velocidades de procesamiento aumentaron hasta
millones de instrucciones por segundo (MIPS, millions of instructions per second), a medida
que las capacidades de telecomunicaciones se hacían comunes. En consecuencia, los
programas de sistema operativo recibieron un amplio uso debido a que se podía automatizar
y supervisar simultáneamente las actividades de muchos tipos de dispositivos periféricos y de
procesamiento de computadores mainframe de varios programas. Es más, con frecuencia
involucraban redes de usuarios en terminales remotos. Un claro ejemplo de este fenómeno
fue su utilización cada vez mayor en compañías tanto grandes como pequeñas. La tecnología
de circuitos integrados también hizo posible el desarrollo y el amplio uso de computadores
pequeños llamados minicomputadores en la tercera generación de computadores.

La computación de cuarta generación es la etapa que se basa en el uso de tecnologías


de dos clases: LSI (large-scale integration, integración a gran escala) y VLSI (very-Iarge-scale
integration, integración a escala muy grande). Estos computadores cargan cientos de miles o
millones de transistores y otros elementos de circuito en cada chip. Esto permitió el desarrollo
de microprocesadores, en los cuales todos los circuitos de una CPU se incluyen en un solo
chip con velocidades de procesamiento de millones de instrucciones por segundo. Las
capacidades de memoria principal, que varían desde unos cuantos megabytes hasta varios
gigabytes, también pueden lograrse mediante chips de memoria que remplazaron las
memorias de núcleo magnético. Los microcomputadores, que utilizan CPU de
microprocesadores y una variedad de dispositivos periféricos y de paquetes de software
fáciles de usar para formar pequeños computadores personales (PC, personal computers),
sistemas o redes cliente/servidor de PC y servidores enlazados, constituyen un distintivo de
la computación de cuarta generación. De este modo, se aceleró la reducción del tamaño de
los sistemas de computación.

Finalmente, la quinta generación de computación constituye un tema de debate, ya que


es posible que el concepto de generaciones ya no se ajuste a los cambios rápidos y continuos
que ocurren en las tecnologías computacionales de hardware, software, datos y conexión en

40
red. Tienen todos los tamaños, se encuentran conectados en red (internet, intranets y
extranets)
Fuente: O’Brien, J. (2001). Sistemas de información gerencial, 4ª ed (pp. 128-130). Bogotá:
Irwin McGraw-Hill, adaptación.

Ejercicio 8
Tema: textos expositivo-explicativos
Lea atentamente el texto expositivo y responda a las siguientes consignas en base a él
a. ¿Cuál es la finalidad del texto?
b. Analice la estructura general y sus fases (partes). Marque los párrafos y el tema de
cada uno.
c. Redacte el título que capte el tema del texto y, en caso de ser necesario, indique la
fase de la estructura general que esté ausente.
d. Formule la pregunta de conocimiento a la que responde el texto.
e. ¿Cuál es el subtipo de texto expositivo-explicativo predominante? Justifique.
f. Elija, entre los siguientes gráficos, el más adecuado para representar el texto
expositivo. Represente la información del texto expositivo en el gráfico
correspondiente. Recuerde que este gráfico no debe contener detalles, estrategias,
etc., sino títulos generales.

g. Transcriba y clasifique cinco estrategias de comprensión de distinto tipo. Redondee el


conector asociado, si lo hubiera, y clasifíquelo.
h. Este texto expositivo, ¿es un texto académico? Justifique sus respuestas enunciando
las propiedades del texto académico, transcribiendo 3 (tres) recursos de
descontextualización y clasificando estos tres recursos.
i. ¿Cuál es el grado de especialidad del texto? Justifique su respuesta (puede reiterar la
mención a características observadas en respuestas anteriores).
j. Transcriba y clasifique 2 (dos) definiciones

_________________________________

41
Existen muchos tipos diferentes de redes de telecomunicaciones. Sin embargo, desde el
punto de vista de un usuario final, solo existen unos cuantos tipos básicos, como redes de
área ancha, redes de área local y redes interconectadas como Internet, intranets y extranets,
así como también redes cliente/servidor y redes interorganizacionales.

En primer lugar, las redes de telecomunicaciones que cubren un área geográfica grande se
denominan redes de área ancha (WAN, wide area networks). También pueden incluirse en
esta categoría las redes que cubren una gran ciudad o un área metropolitana grande (redes
de área metropolitana). Estas grandes redes se han convertido en una necesidad para llevar
a cabo las actividades diarias de muchas organizaciones empresariales y gubernamentales y
sus usuarios finales. Por ejemplo, muchas compañías multinacionales utilizan las WAN para
transmitir y recibir información entre sus empleados, clientes, proveedores y otras
organizaciones a través de ciudades, regiones, países y el mundo. […]

Las redes de área local (LAN, local area networks) conectan computadores y otros
dispositivos de procesamiento de información dentro de un área física limitada, como una
oficina, una sala de clases, un edificio, una planta de manufactura y otro sitio de trabajo. Las
LAN se han vuelto comunes en muchas organizaciones para proporcionar capacidades de
redes de telecomunicaciones que enlazan usuarios finales en oficinas, departamentos y otros
grupos de trabajo.

Las LAN utilizan una variedad de medios de telecomunicaciones, como red telefónica común,
cable coaxial o incluso sistemas de radio inalámbricos para interconectar estaciones de
trabajo de microcomputadores y periféricos de computadores. Para comunicarse a través de
la red, generalmente cada computador personal cuenta con una tarjeta de circuito que recibe
el nombre de tarjeta de interfaz de redes. La mayoría de las LAN utilizan un microcomputador
más poderoso que tiene una capacidad grande en disco duro, denominada servidor de
archivos o servidor de red, que contiene un programa de sistema operativo de redes que
controla las telecomunicaciones y el uso y participación en los recursos de las redes. Por
ejemplo, distribuye copias de archivos de datos comunes y paquetes de software a los demás
microcomputadores en la red y controla el acceso a impresoras láser compartidas y otros
periféricos. […]

La mayoría de las redes de área local eventualmente se conectan unas a otras LAN en redes
de área ancha. Genéricamente, estas redes interconectadas se denominan interconexiones
de red (internetworks), de las cuales Internet es el ejemplo más grande. Tales redes permiten
a los usuarios finales comunicarse con las estaciones de trabajo de colegas en otras LAN, o
accesar a los recursos computacionales y bases de datos en otros lugares de la empresa o
en otras organizaciones. Estas redes de telecomunicaciones interconectadas se basan en
procesadores de interconexión de redes, como conmutadores, enrutadores, hubs o
gateways, para realizar conexiones de redes con otras LAN y redes de área ancha.

La meta de muchas arquitecturas de interconexión de redes consiste en crear una red


continua de redes como Internet, denominadas intranets dentro de cada organización. Esta
red de intranets posteriormente se conecta a Internet y a las redes denominadas extranets
que proporcionan enlaces electrónicos con socios comerciales. […]

Las intranets se diseñan para que sean redes internas abiertas pero seguras, cuyo software

42
de exploración de la Web proporciona a los usuarios finales un acceso fácil de “apuntar y
hacer clic” para obtener información multimedia sobre sitios Web internos. Una empresa, sus
unidades de negocios, departamentos y grupos de trabajo pueden establecer sitios Web
intranet en servidores Web internos. Por ejemplo, un departamento de recursos humanos
puede establecer un sitio Web intranet de manera que los empleados puedan tener acceso
fácil a la información de última hora sobre el estado de sus cuentas de prestaciones, así como
también a la información más reciente sobre las opciones prestacionales de la empresa.

Las extranets son redes que enlazan algunos de los recursos intranets de una empresa con
otras organizaciones e individuos. Por ejemplo, las extranets permiten que los clientes,
proveedores, subcontratistas, consultores y otros tengan acceso a sitios Web intranet
seleccionados y a otras bases de datos de la empresa. Las organizaciones pueden establecer
extranets privadas entre ellas mismas o utilizar Internet como parte de las conexiones de
redes entre ellas. […]

Las redes cliente/servidor se ha convertido en la arquitectura de información predominante de


la computación empresarial. En el capítulo 1 se presentaron las redes cliente /servidor, en
nuestro análisis sobre sistemas computaciones conectados en red. El poder de la
computación se distribuye y se interconecta a lo largo de muchas organizaciones mediante
sistemas de computadores conectados en red que toman la forma de redes cliente/servidor.
En una red cliente/servidor, el computador personal de usuarios finales o las estaciones de
trabajo de computadores conectados en red constituyen los clientes. Estos se interconectan
mediante redes de área local y comparten procesamiento de aplicaciones con servidores de
red, que también manejan las redes. Las redes de área local también se interconectan a otras
LAN y redes de área ancha de estaciones de trabajo y servidores cliente […]

Muchas de las aplicaciones que acabamos de mencionar pueden clasificarse como redes
interorganizaciones. […] pueden utilizarse intranets, las extranets y otras redes para enlazar
la sede principal y otros lugares de una empresa con las redes de sus clientes, proveedores
y otras organizaciones. Por ejemplo, usted puede considerar, una red interorganizaciones, un
sistema de consulta de cuentas de clientes que proporcione acceso intranet de los empleados
y acceso extranet a los clientes. Por tanto, es el uso de sistemas de intercambio electrónico
de datos (EDI, Electronic data interchange) el que enlaza los computadores de una empresa
con los de sus proveedores y clientes para el intercambio electrónico de documentos
empresariales. El acceso a servicios de información desde sitios Web de empresas y del
gobierno ele en Internet constituye otro ejemplo de enlaces de redes interorganizacionales.
Por supuesto, las aplicaciones de comercio electrónico para la compra y venta de productos
y servicios en la World Wide Web se basan en Internet, intranet, extranet y otras redes
interorganizaciones establecidas entre bancos, empresas, clientes y proveedores.
Fuente: O’Brien, J. (2001). Sistemas de información gerencial, 4ª ed (p. 238). Bogotá: Irwin
McGraw-Hill, adaptación.

Ejercicio 9
Tema: textos expositivo-explicativos
Conteste las siguientes consignas sobre el texto expositivo-explicativo.
a. Analice la estructura general y sus fases (partes). Marque los párrafos y el tema de cada
uno.

43
b. Redacte el título y, en caso de ser necesario, indique la fase de la estructura general que
esté ausente.
c. Formule la pregunta de conocimiento a la que responde el texto.
d. ¿Qué subtipo predomina en el texto? Justifique.
e. Represente la información del texto en un cuadro sinóptico.
f. En el texto, subraye y clasifique cada una de las siguientes estrategias discursivas, del
texto expositivo-explicativo: causa-efecto, clasificación, definición (clasifíquela),
comparación, focalización.
g. Transcriba y clasifique 4 (cuatro) recursos de distinto tipo, extraídos del texto, para
generar el efecto de objetividad, claridad y precisión.
h. ¿Cuál es el grado de especialidad del texto? Justifique.

__________________________

Las centrales hidroeléctricas son instalaciones industriales que permiten aprovechar


la energía potencial de un salto de agua o la energía cinética de un curso hidrológico para
convertirlo en energía eléctrica. Desde el punto de vista medioambiental, se considera a la
electricidad de origen hidráulico como una alternativa no contaminante, aunque la
construcción de una central hidroeléctrica implica un cierto impacto en el medio ambiente
regional. El costo de construcción de estas centrales es elevado pero los gastos de
explotación y mantenimiento son muy bajos, por lo que constituyen una de las alternativas
más rentables para la provisión de energía eléctrica. Además, el lugar de asentamiento de
estos aprovechamientos está condicionado por las características del terreno y por lo general
suelen ubicarse lejos de los grandes centros urbanos porque dependen de la generación de
un embalse en la mayor parte de los casos.
Ante todo, existen diferentes tipos de centrales hidroeléctricas, dependiendo de sus
principios de funcionamiento y de servicio que presten a la red eléctrica a la cual abastecen.
En primer lugar, se encuentran las centrales hidroeléctricas de paso, que refiere a
aquellas en las que no existe un embalse "aguas arriba" de las turbinas, o este no produce
una acumulación apreciable de agua. Generalmente se aprovecha un estrechamiento del río,
y la casa de máquinas puede formar parte de la presa. Es importante destacar que el salto o
diferencia de cota entre "aguas arriba" y "aguas abajo" de la central es reducido y, como no
dispone de un embalse, su capacidad de generación es dependiente de las variaciones
estacionales.
Por su parte, en las centrales hidroeléctricas con embalse de reserva, se embalsa un
volumen considerable de líquido "aguas arriba" de las turbinas mediante la construcción de
una o más presas para energía eléctrica durante todo el año en forma independiente del
módulo estacional del o los ríos que alimentan al embalse. En efecto, la construcción de
centrales con almacenamiento de reserva exige por lo general una inversión de capital mayor
que las de paso, pero en la mayoría de los casos permiten un mejor aprovechamiento de los
recursos.
Por otro lado, las centrales hidroeléctricas de bombeo son un tipo especial de
aprovechamiento hidroeléctrico que posibilita un empleo más racional de los recursos
energéticos de un país. Estas centrales permiten aplanar el diagrama de carga del sistema;
en consecuencia, incrementan la carga en las horas de valle y aportan energía en los horarios

44
de pico. Constructivamente disponen de dos embalses situados a diferente nivel, vinculados
por un conducto hidráulico y la sala de máquinas. En el caso de que la demanda de energía
eléctrica del sistema alcance su máximo nivel (pico), las centrales de bombeo funcionan como
centrales convencionales generando energía y almacenando el agua utilizada en el embalse
inferior. Durante las horas del día en las que la demanda de energía es menor (valle), el agua
es bombeada al embalse superior cerrando el ciclo productivo.
Ahora bien, otra cuestión a tener en cuenta es la clasificación de los embalses. Las
presas son los elementos distintivos de los aprovechamientos hidroeléctricos. Son
construcciones de hormigón o de tierra que se alzan sobre el lecho del río en forma
perpendicular a su dirección, con la finalidad de formar un embalse. Existen cuatro tipos
diferentes de presas: de gravedad, que retienen el agua gracias al tipo de materiales
empleados, como mampostería u hormigones; de contrafuerte, formadas por una pared
impermeable situada aguas arriba, y contrafuertes resistentes para su estabilidad, situados
aguas abajo; de arco-bóveda, que aprovechan el efecto transmisor del arco para transferir el
empuje del agua terreno; y de tierra o escollera, con un núcleo de material arcilloso, que a
veces es tratado químicamente o con inyecciones de cemento.

Fuente: Trombotto, V. (2014) “Complejo hidroeléctrico Río Grande. Central en caverna con
acumulación por bombeo”. Boletín energético 14, pp. 5-15.

Ejercicio 10
Tema: textos descriptivos
En los siguientes textos, señale las operaciones de la descripción

Texto A
La Tierra se divide en núcleo, manto y corteza y cada una de ellas está compuesta por
diversos elementos químicos. Se cree que en el centro de la tierra existe un núcleo sólido
compuesto en su mayor parte por hierro. Alrededor del núcleo se encuentra una capa llamada
manto, la cual está formada por un fluido caliente que contiene hierro, carbono, silicio y azufre.
En cuanto a la corteza terrestre, su extensión aproximada desde la superficie hacia el centro
de la Tierra es de 40 kilómetros. De los 83 elementos que se encuentran en la naturaleza,
doce constituyen 99,7 % de la masa de la corteza. Estos son, en orden decreciente de
abundancia natural, oxígeno (O), silicio (Si), aluminio (Al), hierro (Fe), calcio (Ca), magnesio
(Mg), sodio (Na), potasio (K), titanio (Ti), hidrógeno (H), fósforo (P) y manganeso (Mn).

Fuente: Chang, R. (2009), Química, 9ª ed. México, McGraw-Hill.

Texto B
El complejo hidroeléctrico Río Grande se encuentra sobre el río Grande, ubicado en el
departamento Calamuchita de la provincia de Córdoba, a 130 km al suroeste de la ciudad
capital. El complejo está constituido por los embalses Cerro Pelado y Arroyo Corto, ubicado a
12 km aguas abajo del primero.

45
El embalse superior del Complejo Río Grande, llamado Cerro Pelado, está formado
por tres presas de gravedad con núcleo impermeable de limo arcilloso y espaldón de broza
de canto y rodado proveniente de las excavaciones. La principal, fundada sobre el lecho del
río, de 104 m de altura por y 420 m de longitud y un volumen total de 33675000 m, la segunda,
denominada Cierre Lateral Margen Derecha, de 50 m de altura por 1500 m de longitud y un
volumen total de 1600000 m, y la tercera denominada Cierre Lateral al Margen Izquierda, de
6 m de altura y 54 metros de longitud, con un volumen total de 2480 m. Las tres presas tienen
cota de coronamiento de 880 m sobre el nivel del mar. El espejo de agua abarca una superficie
de 1240 ha con una capacidad de almacenamiento de 370 hm, volumen que representa un
ciclo hidrológico (aporte anual de agua).
Por el contrario, el contra embalse de Arroyo Corto está formado por una presa de 44
m de altura, 1600 m de longitud, y cota de coronamiento de 701 m, de características similares
a las anteriores, con un volumen de 2366230 m3. La superficie cubierta por este embalse es
de 357 ha con una capacidad de almacenamiento de 35 hm 3.

Fuente: Trombotto, V. (2014) “Complejo hidroeléctrico Río Grande. Central en caverna con
acumulación por bombeo”. Boletín energético 14, pp. 5-15.

Ejercicio 11
Tema: textos expositivo-explicativos
Lea el texto y resuelva:
a. Analice la estructura general y sus fases (partes). Marque los párrafos y el tema de cada
uno.
b. Redacte el título y, en caso de ser necesario, indique la fase de la estructura general que
esté ausente.
c. Formule la pregunta de conocimiento a la que responde el texto.
d. Indique el subtipo de texto expositivo-explicativo predominante.
e. Clasifique todas las definiciones que hay en el texto
f. Ejemplifique 4 recursos del género académico para descontextualizar.

La Tierra está rodeada por una capa de aire de unos 300 km de espesor que se llama
atmósfera. Esta ejerce sobre la superficie terrestre y sobre los cuerpos que hay en su seno
una presión determinada debido al peso del aire, de la misma manera que el agua que llena
una vasija ejerce una presión determinada sobre el fondo de esta, y sobre todo punto o cuerpo
puesto en la misma. La fuerza debida al peso de la atmósfera que se ejerce por cada
centímetro cuadrado de superficie recibe el nombre de presión atmosférica.
Esta presión, como la que determinan los líquidos sobre cualquier punto de la masa líquida,
se ejerce en todos los sentidos, y en cualquier punto se equilibra; por ello, nos resulta
inadvertida. Para ponerla en evidencia, basta con suprimir la presión que se ejerce sobre uno
de los lados del cuerpo considerado. En efecto, si se toma un cilindro cuya parte superior está
cerrada por una membrana o una hoja de papel, y en cuya parte inferior está comunicada con
una bomba neumática, al extraer con ella el aire del cilindro, se observará que la membrana
superior se deprime y termina rompiéndose.
Otra demostración de la presión atmosférica se puede realizar con dos hemisferios huecos,

46
adheridos por sus bordes. Cuando hay aire en el interior de ellos, estos son separados con
toda facilidad. Pero si por medio de una bomba neumática, y aun aspirando fuertemente, se
extrae el aire del interior, la separación de los hemisferios exige esfuerzos muy considerables.
De la misma manera, si se coloca un vaso lleno de agua tapado con un cartón y luego se
invierte, el contenido líquido no cae porque la presión atmosférica mantiene adherido el cartón
a los bordes del vaso. Si se aspira el aire por extremo de un tubo que tiene sumergido el otro
extremo en un depósito con agua, esta sube por el tubo en virtud de la presión que la
atmósfera ejerce en la superficie del agua.
Torricelli fue quien determinó por primera vez el valor de la presión atmosférica. Tomó un
tubo de vidrio de 1 metro de longitud, cerrado por un extremo, lo llenó de mercurio y aplicó el
dedo al extremo abierto. Dando vuelta el tubo, sumergió en extremo abierto en una cubeta
que también contenía mercurio. Al retirar el dedo, observó que el mercurio descendía en el
tubo hasta quedar a una altura fija, aproximadamente a 76 cm de la superficie libre del
mercurio de la cubeta. En la parte superior quedaba un espacio vacío, conocido como cámara
de Torricelli.
Este hecho fue interpretado por Torricelli de la siguiente manera: la presión H que la
atmósfera ejerce sobre la superficie del mercurio de la cubeta es equilibrada por la presión de
la columna de mercurio que hay en el tubo. Como la altura de esta es 76 cm, la presión de la
atmósfera equivale a la que ejerce una columna de mercurio de 76 cm de altura.
Este experimento fue repetido por distintos físicos en lugares de alturas diversas y todos
ellos comprobaron que la columna de mercurio que equilibraba a la presión atmosférica era
de menor altura cuando el lugar de la experiencia estaba más alto con relación al nivel del
mar. Estos experimentos demuestran que la presión atmosférica no es homogénea; de allí se
deduce la relación inversa entre altura y presión atmosférica. Además, es posible concluir que
el valor de esta presión al nivel del mar equivale al peso de una columna de mercurio de 76
cm, o de un peso equivalente de otro líquido.
Debido a que la presión atmosférica varía de un lugar y de un momento a otro, se ha
convenido en definir una presión tipo o presión normal, que es la que equilibra una columna
de mercurio de 76 cm de altura a una temperatura de 0 ºC, en un lugar que está al nivel del
mar, y a 45º de latitud. Dado que el peso específico del mercurio es 13,6 g/cm 3, la presión p
que ejerce una columna de mercurio de 76 cm de altura será, en unidades de presión:

p = h . p = 76 x 13,6 1033 g/cm2 = 1 012 928 barias.

Según esto, la presión atmosférica normal vale 1033 g/cm 2. Este valor se ha tomado como
unidad de presión y se ha denominado atmósfera (1 atm equivale a 1033 kg/cm 2). En los
boletines meteorológicos, el valor de la presión se da en megabarias o bars, unidad que
equivale a 1 millón de barias. La milésima parte del bar es el milibar. La presión atmosférica
normal vale 1013 milibares o 1013 bars.

Martin, G. (1973): Curso de Física. Buenos Aires: Crespillo. Pp.174-176. Adaptación con
fines didácticos

47
Ejercicio 12
Tema: textos expositivo-explicativos
Analice este texto expositivo-explicativo:
a. Formule el tema del texto expositivo-explicativo del texto.
b. Analice la estructura general y sus fases (partes). Marque los párrafos y el tema de cada
uno.
c. Redacte el título y, en caso de ser necesario, indique la fase de la estructura general que
esté ausente.
d. Formule la pregunta de conocimiento a la que responde el texto.
e. ¿Cuál es el subtipo predominante? Justifique su respuesta con la definición teórica.
f. Señale cinco estrategias de comprensión de distinto tipo.
g. Explique por qué se trata de un texto académico. Ejemplifique.

Sabemos que los planetas y algunos cometas se desplazan alrededor del Sol. A su vez, y
con excepción de Mercurio y Venus, alrededor de cada planeta orbitan satélites naturales.
Para el caso particular de nuestro Planeta, hay que contabilizar además los satélites que
nuestra civilización puso en órbita y que denominamos satélites artificiales. Surge entonces,
naturalmente, la pregunta de por qué no caen dichos satélites en el planeta alrededor del cual
orbitan, o por qué no caen los planetas sobre el Sol. Para contestar esta pregunta, nos
referiremos a los satélites artificiales, si bien las conclusiones a que arribemos se pueden
extender al resto de los casos mencionados.
Comenzamos estableciendo las siguientes hipótesis simplificadoras:
a. El satélite tiene una masa muchísimo menor que el planeta (en nuestro caso, la Tierra).
b. La única interacción entre el satélite y la Tierra es mediante la correspondiente fuerza
gravitatoria. Esto significa dos cosas: ignoraremos cualquier fricción que pueda tener el
satélite en su desplazamiento en la atmósfera y no consideraremos el efecto gravitatorio
que le puedan ejercer otros planetas o el Sol.
c. No nos preocuparemos por el aspecto tecnológico de cómo proporcionarle al satélite
una adecuada velocidad y altura respecto de la superficie terrestre.
Supongamos entonces la siguiente experiencia idealizada. Desde la cima de una muy
elevada montaña se arrojarán proyectiles en dirección horizontal (es decir, su velocidad inicial
es paralela al suelo de la montaña, el cual admitimos como localmente plano y horizontal). Si
la gravedad fuese nula entonces los proyectiles se desplazarían en línea recta paralela al
suelo. Pero como la fuerza de gravedad es diferente de 0, dichos proyectiles caerán al piso
en caída libre. Mientras mayor sea la rapidez inicial horizontal tanto mayor será el
correspondiente alcance del proyectil. El punto clave aquí es que la superficie de la Tierra en
realidad es curva. De modo que, si se le proporciona una velocidad adecuada, el proyectil
caerá libremente alrededor de la Tierra, es decir, se desplazará alrededor de esta
describiendo una órbita cerrada. A su vez, si la velocidad supera cierto valor denominado
velocidad de escape, el proyectil ya no orbitará alrededor de la Tierra, sino que se alejará de
ella e incluso del sistema solar.
Un satélite entonces puede desplazarse a lo largo de una órbita circular alrededor de la

48
Tierra debido a la fuerza gravitacional. Esta cambia en cada instante la dirección de la
velocidad del móvil (no su rapidez) de modo que no tenga una trayectoria rectilínea, sino que
describa una circunferencia alrededor de nuestro planeta. La magnitud de la fuerza
gravitacional sobre el satélite es:
F= Gm1m2
r2
donde la constante gravitacional universal es G= 6,67 x 10-11N. m2/kg2. Podemos usar la
segunda ley de Newton para hallar la rapidez de un satélite en una órbita circular con rapidez
constante. Sea m la masa del satélite y ME la masa de la Tierra. La dirección de la fuerza
gravitacional sobre el satélite es radial y su sentido es tal que siempre apunta hacia el centro
de la Tierra. Dado que la gravedad es la única fuerza que actúa sobre el satélite,

SFr= G mME
r2
donde r es la distancia desde el centro de la Tierra hasta el satélite. Entonces, aplicando la
segunda ley de Newton

Fr= mar = mv2


r

Igualando obtenemos,

G mME =mv2
r2 r
Despejando la rapidez, resulta

v= GME
r

La masa m del satélite ha sido cancelada algebraicamente. La ecuación anterior nos indica
entonces que la rapidez de un satélite en órbita circular no depende de su masa. La ecuación
muestra también que los satélites colocados en órbitas más bajas con radios más pequeños
tienen una rapidez mayor.
Hemos hablado de satélites en órbita terrestre, pero los mismos principios se aplican a las
órbitas circulares de los satélites que giran alrededor de otros planetas y a las órbitas de los
planetas alrededor del Sol. En el caso de órbitas planetarias, la masa del Sol aparecería en
la ecuación en lugar de la masa de la Tierra, porque el tirón gravitacional del Sol mantiene a
los planetas en sus órbitas. En realidad, las órbitas planetarias son elipses en lugar de

49
circunferencias, aunque para la mayoría de los planetas del sistema solar las elipses son
casi circulares. Plutón y Mercurio son las excepciones: sus órbitas son marcadamente
diferentes de las circulares.

Ejercicio 13
Tema: textos expositivo-explicativos
Analice el siguiente texto:
a. Formule la pregunta de conocimiento a la que responde el texto.

b. Clasifique las definiciones que encuentre en este texto.

En el mundo científico de experimentos controlados, la casualidad rara vez es reconocida


como un factor que contribuye en los descubrimientos importantes. Existen, sin embargo,
notables excepciones. En 1943 tres hombres compartieron el premio Nobel en Psicología o
Medicina por el descubrimiento y aislamiento de la penicilina (del latín Penicillium notatum,
nombre del moho de cuyos cultivos se extrae), un medicamento antibiótico con un enorme
potencial terapéutico. Estos tres hombres eran Alexander Fleming, Ernst Chain y Howard
Florey. Aun así, a pesar de su trabajo y otros estudios relacionados efectuados por otros
científicos, la mayor parte de los textos dan crédito a la casual observación, hecha solamente
por Fleming en 1928, como la causa del descubrimiento de la penicilina. Cabe preguntarse
qué tan raro fue este afortunado acontecimiento y si fue verdaderamente el descubrimiento
de la penicilina el resultado de una inesperada observación casual realizada por un
investigador aislado.
El método científico resalta por su ordenamiento y control; de hecho, se ha dicho siempre
que sin estas características la investigación experimental puede conducir a resultados
inválidos. Por tanto, la casualidad debería desempeñar un papel pequeño o no significativo
en el proceso del método científico. Pero, ¿qué es la casualidad? ¿Cuándo se puede afirmar
que es verdaderamente el resultado de un accidente y cuándo se puede considerar que era
previsible?
Históricamente algunos descubrimientos casuales han conducido a chispeantes nuevas
ideas que de alguna manera condujeron a la investigación científica posterior de fenómenos
naturales. El estudio moderno de la neurofisiología puede haber tenido sus orígenes en una
observación casual de Luigi Galvani. Este anatomista italiano observó en 1791 que las patas
de una rana colgadas en un alambre cerca de una balaustrada de metal se encogían
violentamente cuando el viento ponía los dos metales en contacto el uno con el otro. De modo
que, Galvani observó por pura casualidad el resultado fisiológico de una corriente eléctrica.
Sin embargo, se debe destacar que, aunque Galvani postuló correctamente la relación entre
el movimiento del tejido muscular y los impulsos eléctricos, incorrectamente desechó el papel
de los dos metales en el escenario que había observado. A pesar de esto, la observación
casual de Galvani ayudó a establecer el estudio médico de la neurofisiología y de la neurología
clínica.
¿Puede considerarse el descubrimiento de Galvani como casualidad o era algo
predecible? ¿La observación fue el resultado de la casualidad o fue un evento inesperado que
ocurrió dentro de un proceso de investigación científica deliberada y controlado? Si el papel

50
de la ciencia es examinar el mundo que nos rodea de una manera que descubre cosas nuevas
y a veces inesperadas, entonces la ciencia es intrínsecamente sorprendente. Aun una
deliberada búsqueda de información puede conducir a una observación o descubrimiento
casual o inesperado. Pero para tener sentido cualquier observación o descubrimiento debe
encajar en un patrón o modelo de ideas preexistentes en la mente del observador. Así como
una palabra significa poco o nada fuera de su contexto, una observación no descubrimiento
necesita el contexto apropiado en que encajar, de modo que sea realmente significativo. En
otras palabras, la mente debe estar preparada para recibir el germen de una nueva idea. Lo
que la suerte o casualidad es para la mente no preparada puede ser el fascinante resorte de
nuevas ideas para la mente dispuesta.
Louis Pasteur escribió: “En el campo de la observación, la suerte solamente ayuda a la
mente preparada”. El descubrimiento como el aprendizaje es un fenómeno que tiene lugar en
el cerebro humano. El cerebro configura un evento como un nuevo patrón basado en
conocimientos previos y presentes en el momento de la ocurrencia de aquél. Lewis Thomas,
reconocido autor científico y presidente del Centro Memorial para el Cáncer Sloan-Kettering,
decía: “En la medida que una investigación está en marcha… las cosas están listas para
suceder si uno tiene puestos los cinco sentidos. Uno crea los accidentes de la buena suerte”.
Muchos científicos están de acuerdo con esta afirmación.

Ejercicio 14
Tema: textos expositivo-explicativos
Lea atentamente el texto y luego resuelva
a. Analice la estructura general y sus fases (partes).
b. Formule la pregunta de conocimiento a la que responde el texto.
c. Indique el subtipo predominante en el texto.

El mar como fuente de energía eléctrica renovable


Uno de los desafíos actuales de la tecnología es la puesta en práctica de proyectos para la
obtención de una energía limpia, beneficiosa tanto para el hombre como para la naturaleza.
Una de las fuentes de energía eléctrica que se sigue investigando es la fuerza del mar 2.
[Párrafo 1]
Una compañía coreana, Blue Ocean Power, evaluó un nuevo enfoque que no resultaría
dañino para el ecosistema marino, y aprovecha ambas posibilidades que el océano brinda
para la generación energética: la energía mareomotriz —esto es, la fuente de energía que
aprovecha el ciclo de las mareas, fruto de la atracción de la Luna cuando está más cerca de
nuestro planeta— con la de las corrientes marinas. Hasta ahora, estos dos tipos de tecnología
energética se pensaban para diferentes zonas, dado que la de las mareas necesita una
amplitud de marea de al menos 5 metros; mientras que la de las corrientes marinas requiere
una velocidad de 2 metros por segundo de mínimo. [Párrafo 2]

2
Existen diversas formas de aprovechar la fuerza del océano para generar energía: energía mareomotriz,
undimotriz y de corrientes. La primera es aquella que aprovecha el ciclo de las mareas, fruto de la atracción de la
Luna cuando está más cerca de la Tierra. La segunda es la que se obtiene con sistemas de pistones que
aprovechan el movimiento vertical de las olas. La última es la producida por las corrientes marinas al movilizar
turbinas que generan electricidad.

51
Sin embargo, el proyecto coreano propone combinar las dos energías con una turbina
generadora que necesita de corrientes de gran velocidad. Su tamaño es pequeño, pero su
capacidad grande, y puede ser desarrollada con tecnología existente en la industria de la
energía eólica, en la construcción de barcos y en la tecnología marina en general. [Párrafo 3]
Otro de los proyectos orientados a aprovechar la energía del mar se inició en diciembre de
2011 y consistió en la instalación de una turbina subacuática frente a las costas de Escocia.
Más precisamente, se encuentra en la Isla de Eday, que integra el norte de las Islas Orcadas.
El lugar fue elegido, según los especialistas responsables, "por contar con los mejores
recursos en materia de energía mareomotriz del continente europeo". De hecho, las rápidas
aguas que fluyen de las mareas alrededor de las islas brindan un panorama propicio. [Párrafo
4]
La turbina Hammerfest Strom HS1000, de 1 MW y 30 metros de alto, tiene un
funcionamiento similar al molino eólico pues, así como este, apoyado en una superficie
terrestre, permite generar energía a través del movimiento de los vientos. Del mismo modo,
pero en una superficie acuática, la turbina aprovecha la energía obtenida de los océanos a
través del movimiento natural de las mareas generando electricidad. Una de las
particularidades del proyecto es que el funcionamiento de la turbina puede ser monitoreado
tanto desde el Centro Europeo de Energía Marina en Eday, como a través de conexiones
móviles por parte de los ingenieros especialistas. Recientemente, se mostró que el óptimo
funcionamiento de esta turbina ha permitido abastecer energéticamente casas particulares y
comercios. Se estima que dispone de capacidad para satisfacer las necesidades anuales de
electricidad de 500 viviendas. [Párrafo 5]
El proyecto escocés es responsabilidad de Scottish Power Renewables y es una primera
etapa dentro de un esquema que busca conformar un parque submarino de energía
mareomotriz, semejante a los ya conocidos parques eólicos. Se estima que la iniciativa podría
terminar de instalarse en 2015. [Párrafo 6]
Otro de los casos ejemplares del aprovechamiento de la energía del mar es el primer
proyecto de energía mareomotriz en Estados Unidos, llamado TidGen Cobscook Bay. Se trata
de una iniciativa a cargo de la Compañía de Energías Renovables de Océano y el
Departamento de Energía nacional, que se estima podría generar 3 MW, energía suficiente
para proveer a 1200 casas y negocios. Es un sistema diseñado para generar electricidad con
turbinas instaladas entre 15 y 30 metros de profundidad. [Párrafo 7]
Corea, Europa y Estados Unidos son los protagonistas de iniciativas tecnológicas concretas
que permitirán construir un camino hacia un nuevo tipo de energía renovable a partir del
aprovechamiento integral de la energía del mar. Los ejemplos anteriores dan prueba de ello.
[Párrafo 8]
En resumidas cuentas, las experiencias con la potencia del mar como generadora de
energía eléctrica se vienen multiplicando con notable éxito en distintos puntos del planeta. Las
diversas formas de aprovechar la fuerza del océano (la energía mareomotriz, la undimotriz y
la de las corrientes) son un potencial natural y renovable no totalmente aprovechado. Los
nuevos desarrollos tecnológicos ofrecen posibilidades de seguir avanzando en el
aprovechamiento de este potente recurso: la fuerza del mar. [Párrafo 9]

Ejercicio 15
Tema: textos expositivo-explicativos

52
Lea atentamente el texto y luego resuelva:
a. Analice la estructura general y sus fases (partes), teniendo en cuenta la totalidad del
texto. Marque los párrafos y el tema de cada uno.
b. Redacte el título y, en caso de ser necesario, indique la fase de la estructura general
que esté ausente. Formule el título general y los títulos internos expresando el tema general
y los subtemas.
c. Formule la pregunta de conocimiento a la que responde el texto.
d. Indique los dos subtipos presentes de textos expositivo-explicativos. Defina cada uno.
e. Explique la finalidad, la relación intersubjetiva, y el grado de especialidad del texto.
f. Ejemplifique cuatro recursos del texto académico.
g. Clasifique las estrategias explicativas subrayadas e identificadas con letras en el texto.
h. Transcriba dos tipos diferentes de definiciones y clasifíquelas.

TITULO GENERAL: _____________________________________________


El deterioro ambiental actual, resultado de la actividad industrial y de la explosión
demográfica en los dos últimos siglos, ha llevado a diversos sectores de la Ciencia y de la
Tecnología a replantear los procesos de producción bajo una óptica del máximo
aprovechamiento de energía y recursos naturales. Así, desde mediados del siglo XX y cada
vez con más conciencia y urgencia, se viene buscando una respuesta a la problemática
ambiental. En este contexto, la Ecología Industrial surgió como un enfoque alternativo para
garantizar el desarrollo sustentable.

Título interno o subtítulo: ………………………………………………………………


Al principio, hacia la década de los 50’s del siglo pasado los intentos para mitigar el impacto
causado al ambiente por la industria eran medidas tomadas solo (A) al final de la tubería, (B)
es decir, al final del proceso y orientadas únicamente a buscar la ubicación de los residuos de
la producción en regiones donde produjera menor impacto ambiental. De esta manera,
solamente canalizaban los daños causados de un medio a otro, sin traer consigo algún ahorro
en el consumo de recursos o la disminución de las emisiones contaminantes y por lo tanto un
mejoramiento ambiental.
Posteriormente, durante las décadas de los 60’s y70’s, como resultado de la aparición de
diversos movimientos sociales para crear conciencia sobre el cuidado ambiental, fueron
generadas las buenas prácticas ambientales, cuyo objetivo era reducir los impactos causados
al medio ambiente por las actividades humanas. A partir de este momento, se introdujeron
conceptos como Prevención de la Contaminación, Reciclaje, Minimización de Residuos,
Producción más Limpia (o Ecoeficiencia).
A pesar de ello, los precedentes más importantes de la Ecología Industrial fueron
cimentados bajo los conceptos de Simbiosis Industrial y Sinergia de Subproductos, nacidos
en los años 70´s. El principio que siguen estos conceptos es que el flujo de residuos de una
industria se incorpore a otra convirtiéndose en materia prima para la segunda, con lo que se
busca cerrar el ciclo de materia.
El concepto de metabolismo industrial, que promueve el flujo de materiales a través de los

53
sistemas industriales para su transformación y posterior disposición como residuos también
contribuyó al enriquecimiento del concepto de Ecología Industrial.
Sin embargo, aún no se lograban abarcar los tres sectores esenciales para la
sustentabilidad: Ambiente, Economía y Sociedad, y recién a partir de la década de los 90´s,
el concepto de Ecología Industrial se ha consolidado incluyendo los tres sectores del
desarrollo sustentable. (C) Es el enfoque que hoy en día se aproxima y resalta la importancia
de la sustentabilidad. Es por ello, que la Ecología Industrial es la puerta hacia una nueva forma
de pensar y actuar que conduce hasta la meta del desarrollo sustentable. La Ecología
Industrial es un enfoque alternativo bajo el cual los sistemas de producción lineal se convierten
en cíclicos imitando el comportamiento de los ecosistemas naturales promoviendo el cierre de
ciclo de materia, con el objetivo de garantizar el desarrollo sustentable a cualquier nivel,
relacionando e impulsando las interacciones entre los sectores económico, ambiental y social.

Título interno o subtítulo: ………………………………………………………………


En general, se considera Ecología Industrial al área de conocimiento que busca que los
sistemas industriales tengan un comportamiento similar al de los ecosistemas naturales,
transformando el modelo lineal de los sistemas productivos en un modelo cíclico, impulsando
las interacciones entre economía, ambiente y sociedad e incrementando la eficiencia de los
procesos industriales. Asimismo, la Ecología Industrial puede describirse como el estudio de
las interacciones e interrelaciones físicas, químicas y biológicas, dentro de los sistemas
industriales, naturales, sociales y al mismo tiempo las interacciones entre ellos. Así, propone
una simbiosis (del gr. σύν, con, y βίωσις, medios de subsistencia). La Simbiosis Industrial es
entendida como la asociación de varios sistemas productivos de manera que el residuo de
uno sea materia prima para otros y su implantación promueva una red de empresas. Ahora
bien, aunque la Simbiosis Industrial se encuentra contenida dentro de la Ecología Industrial,
de manera que no puede existir Ecología Industrial sin utilizar el método de simbiosis
industrial, (D) cabe destacar que la Ecología Industrial es más amplia, ya que contempla
aspectos económicos, ambientales y sociales para tender a la sustentabilidad.
Actualmente, existen diversas experiencias de Ecología Industrial y/o de Simbiosis
Industrial que han logrado implementarse exitosamente tras el desarrollo de estrategias que
permitieron poner en marcha este enfoque. (E) Por un lado, el proyecto más representativo
se sitúa en Kalundborg, Dinamarca. Nació en 1972 prácticamente por casualidad cuando unas
pocas empresas, tratando de reducir costos y cumplir con la legislación ambiental del país,
buscaron nuevas alternativas para el manejo de sus residuos y el aprovechamiento del agua
subterránea. Así, los desechos en Kalundborg se venden a través de contratos bilaterales que
se llevan a cabo en tres áreas: energía, agua y flujos de materiales, poniendo énfasis en que
los beneficios deben ser para ambas partes. El fortalecimiento del proyecto fue paulatino y
constante, de tal forma que en los años noventa se creó el Industrial Symbiosis Institute, con
el objetivo de coordinar las actividades y fortalecer la propuesta. En 1994, 16 contratos regían
el proyecto de Simbiosis Industrial en Kalundborg, con una inversión de 40 millones de dólares
y con un ahorro estimado anual de 7 millones de dólares. Para el año 2000 ya se habían
invertido 75 millones de dólares en 19 proyectos con un ahorro estimado de 15 millones de
dólares. La simbiosis industrial de Kalundborg se encuentra en continua evolución y se siguen
iniciando nuevos proyectos de intercambios de materiales entre diferentes empresas.
Por otra parte, en el Reino Unido se lleva adelante otro caso de Simbiosis Industrial, el
National Industrial Symbiosis Programme NISP, que promueve el aprovechamiento e

54
intercambio de residuos y subproductos. El programa actúa como intermediario, promotor y
asesor en la interacción entre el sector industrial y las autoridades para poder llevar a cabo
los intercambios detectados. Entre el 2006 y el 2007 se ha logrado la reducción de CO2
emitido en aproximadamente 2.9 millones de toneladas y la eliminación de 338 mil toneladas
de residuos peligrosos. Asimismo, se ahorró 2.54 millones de toneladas de agua potable.
Por último, en Devens (Massachussets, EUA), se ha creado a lo largo de varios años un
parque ecoindustrial en terrenos que tuvieron uso militar. Esta experiencia puede considerarse
como una comunidad ecoindustrial, ya que toda la comunidad instalada en esa zona
(industrias, residentes, escuelas, gobiernos, asociaciones, etc.) participa de los ideales y las
prácticas del desarrollo ecoindustrial: intercambio de materiales residuales, gestión conjunta
de servicios e infraestructuras, fomento de las redes sociales, conservación y recuperación
del entorno natural, creación de puestos de trabajo, etc.
En resumen, la Ecología Industrial surgió como resultado de la evolución de diversos
conceptos creados desde los años 70´s hasta la actualidad para dar respuesta a la
problemática ambiental generada por el crecimiento poblacional e industrial de los dos últimos
siglos. El objetivo final al que tiende la Ecología Industrial es garantizar el desarrollo
sustentable a cualquier nivel: global, regional o local, relacionando a sus tres sectores,
proponiendo economías industrializadas basadas en sistemas que integren las actividades
humanas con los sistemas físicos, químicos y biológicos del planeta. Desde su consolidación
en los 90, múltiples proyectos han sido puestos en marcha y continúan multiplicándose con
éxito económico, social y ambiental.

Cervantes Torre-Marín, G. Sosa Granados, R. Rodríguez Herrera, G. y Robles Martínez, F.:


Redalyc. Sistema de Información Científica. Académica. Universidad Autónoma de
Yucatán. 22 de marzo de 2009. México.

Ejercicio 16
Tema: textos descriptivos
Indique cuatro operaciones de la descripción (subraye e indique cada operación).

La Compañía Productora de Clips S.A. es una empresa sanluiseña, cuyas instalaciones se


encuentran en el parque industrial de la periferia de la ciudad de Villa Mercedes, San Luis.
Esta organización fue fundada en 1979 con un crecimiento importante en sus primeros 10
años. Actualmente cuenta con 150 empleados y sus ventas anuales ascienden a U$S 2 000
000. La empresa es pionera en la fabricación de clips convencionales y especiales para la
industria de las carnes frías, lácteos y otras relacionadas, y de grapas para las engrampadoras
convencionales para oficinas de clips para papelería. Su portafolio de productos es de 32
referencias estandarizadas, más otras especiales que se hacen según especificación del
cliente.
Sus clientes son industrias del sector alimentario, almacenes de cadenas y distribuidores
de material y equipo de oficina. La base actual de los negocios es de 400 clientes activos.
Además, mantiene activos intercambios con la sociedad villamercedina por medio de
inversiones periódicas en distintas actividades solidarias (compra de material didáctico para
escuelas técnicas, colaboración con hospitales públicos y diversos eventos de carácter

55
cultural y social).

Ejercicio 17
Tema: textos descriptivos
Lea la siguiente descripción y conteste:
a. Indique el anclaje y una tematización.
b. Señale la operación de la descripción desarrollada en cada párrafo.

Vaca Muerta es la principal formación de shale en la Argentina; su ubicación geográfica y


sus características geológicas ofrecen grandes ventajas. Se encuentra en la Cuenca
Neuquina, al sudoeste del país,
Cabe aclarar que el shale o roca de esquisto es una formación sedimentaria que contiene
gas y petróleo. No tiene la suficiente permeabilidad para que el petróleo y el gas puedan ser
extraídos con los métodos convencionales, lo cual hace necesario la aplicación de nuevas
tecnologías. Las mismas consisten en inyectar agua a alta presión conjuntamente con la
aplicación de agentes de sostén (arenas especiales), lo que permite que los hidrocarburos
atrapados en la formación fluyan hacia la superficie.
La formación de shale de Vaca Muerta tiene una superficie de 30 mil km2, de los cuales
YPF posee la concesión de más de 12.000 km2. Los resultados obtenidos han permitido
confirmar que tiene un enorme potencial para la obtención de gas (308 TCF) y que cuenta con
importantísimos recursos de petróleo que alcanzan los 16,2 miles de millones de barriles, lo
que significa multiplicar por diez las actuales reservas de la Argentina.
La formación tiene entre 60 y 520 metros de espesor, lo que permite en algunos casos el
uso de perforación vertical, con lo que se reduce significativamente los costos de extracción
y mejora la viabilidad económica para la extracción de estos recursos.
Vaca Muerta tiene cuatro propiedades geológicas que la distinguen: importante cantidad
de Carbón Orgánico Total (TOC), alta presión, buena permeabilidad y gran espesor.
A diferencia de otras zonas del mundo, como los Estados Unidos, el shale en Argentina se
encuentra a una gran profundidad, a más de 2.000 metros, muy por debajo de los acuíferos
de agua dulce, lo cual hace más segura su extracción y disminuye los riesgos ambientales.
Adicionalmente, entre el shale y los acuíferos, existe una barrera resistente (otras formaciones
de roca) que separa al acuífero de la zona de producción de los hidrocarburos, todo lo cual
protege dichas fuentes de agua.
Otra ventaja fundamental es la ubicación geográfica del shale: en algunos lugares de
Estados Unidos, como el estado de Texas, el desarrollo del shale se realiza cerca de ciudades
densamente pobladas, lo que implica preparaciones especiales para la adecuación de
caminos, infraestructura y locaciones, entre otros cuidados. La Argentina tiene la
particularidad de que las formaciones no convencionales se encuentran en su totalidad
alejadas de los centros urbanos. Esto representa una ventaja con respecto a otros países, ya
que el estar lejos de las ciudades facilita el desarrollo de los recursos.

56
SOLUCIONES

Ejercicio 1
a. Estructura general: Solo está presente la fase resolutiva.
 Párrafo N° 1: el empirismo
 Párrafo N° 2: el empirismo
 Párrafo N° 3: la técnica y la tecnología
 Párrafo N° 4: la ciencia
 Párrafo N° 5: el pensamiento científico
 Párrafo N° 6: aplicación de la ciencia a la tecnología
 Párrafo N° 7: influencia de la tecnología en la ciencia
 Párrafo N° 8: la ciencia al servicio de la tecnología
 Párrafo N° 9: la Ingeniería.
b. Tecnología, ciencia e ingeniería. Están ausentes el título la introducción y la conclusión
c. ¿Cómo se relacionan tecnología, ciencia e ingeniería?
d. Secuencial
e.
 Este conjunto de conocimientos, procesos, formas de hacer las cosas es lo que los
expertos denominan la tecnología. (intensional)
 Una técnica (del griego, τέχνη, téchne, ‘arte’) es un procedimiento o conjunto de reglas,
normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado determinado.
(etimológica e intensional).
 “Por ciencia se entiende ‘el conocimiento adquirido por la observación, interpretación,
explicación teórica y posterior verificación de los fenómenos naturales’ “ (intensional)
 “La Ingeniería es una profesión que se encarga de intermediar entre la ciencia y la
tecnología” (intensional)
e. “El empirismo” (2do párrafo, tecnicismo). “Una técnica (…) es un procedimiento o conjunto
de reglas, normas y protocolos…” (3er párrafo, oración con orden lógico sujeto-verbo, uso del
presente de indicativo, tercera persona del singular, uso de verbo copulativo “es”).

Ejercicio 2
Los tres títulos tienen el inconveniente de que tienen un verbo conjugado. Además, el segundo
título tiene una analogía, inadecuada para el género científico-académico y marcas de
subjetividad.

Ejercicio 3
Texto A Texto B
Grado de especialidad Semiespecializado Divulgación
Finalidad Llenar un vacío de Llenar un vacío de
conocimiento conocimiento
Uso de terminología Alto Bajo
Definiciones Alto Bajo
Exhaustividad Alto Bajo
Rasgos de estilo Formal Informal

Ejercicio 4
A. Secuencial
B. Secuencial

57
C. Clasificación-tipología y definición-descripción
D. Secuencial
E. Secuencial
F. Comparación-contraste

Ejercicio 5
a. En el texto A

 “Consideremos dos cuerpos macroscópicos que van a chocar entre sí.”


(“nosotros” inclusivo)
 “…ambos cuerpos pueden estar en movimiento…” (verbo en presente
de indicativo, tercera persona)
 “Por último, en el estado final los cuerpos se apartan entre sí” (sujeto
sintáctico inanimado)
El texto B se trata de un texto contextualizado:
 “Pero antes de dar mi solución pongamos algunas cosas en claro.” (uso
de primera persona del singular)
 “Todas las preguntas que no tengan sentido en función de las
definiciones convenidas se las echa fuera de casa.” (uso de léxico
impreciso, expresiones idiomáticas)
 “Quizá te preguntes si es posible construir las definiciones de modo que
no quepa formular preguntas incontestables. La respuesta es que no”
(“quizás” implica impresición, “te” es un pronombre de segunda persona
del singular)

b. Solo el texto A forma parte del género académico.


c. En B, se pueden hacer los siguientes cambios
a. “Pero antes de dar la solución, es preciso aclarar algunas cuestiones.”
(abstención de la primera persona del singular)
b. “Todas las preguntas que no tengan sentido en función de las definiciones
convenidas deben evitarse.” (voz pasiva “con se”)
c. “No es posible construir las definiciones de modo que no quepa formular
preguntas incontestables.” (Oración copulativa)
d. El texto A es semiespecializado. El B es divulgativo.
e. Texto A: ¿en qué consiste una colisión? Texto B: ¿Qué ocurriría si una fuerza
irresistible se enfrentase con un cuerpo inamovible?
f. Primer apartado: clasificación-tipología; segundo apartado: definición-descripción;
tercer apartado: clasificación-tipología
g. Definición intensional:
Denominamos entonces colisión a aquellos procesos de interacción entre dos (o más)
cuerpos tal que:
 la duración Δt de la colisión es lo suficientemente breve como para considerar
despreciable cualquier desplazamiento relativo entre los cuerpos (al menos
durante dicho intervalo temporal);
 todas las fuerzas externas que actúan sobre los cuerpos en estudio durante el
relativamente muy breve intervalo Δt, pueden considerarse despreciables en
comparación con la magnitud de cada una de las fuerzas internas que se
ejercen mutuamente dichos cuerpos.
h. Estrategias
a. Ejemplificación: “Las galaxias pueden también colisionar entre sí, así como un
cometa lo puede hacer con una estrella.”

58
b. Focalización: “Es necesario entonces establecer cuidadosamente qué
entendemos por colisión…”
c. Causa-efecto: “…dado que en una colisión la magnitud de las fuerzas internas
es mucho mayor que la magnitud de las fuerzas externas aplicadas sobre el
sistema, podemos entonces ignorar el efecto de estas últimas durante el
intervalo Δt.”
d. Clasificación: “…conviene dividir dicho proceso de la siguiente manera: el
estado inicial (justo antes del choque), el estado intermedio durante el cual
ocurre la colisión (la cual dura un intervalo de tiempo relativamente muy breve)
y el estado final (inmediatamente después del choque)…”
e. Reformulación: “es decir, justo antes del choque”
f. Comparación: “En el mundo microscópico, nuestra visión de una colisión es
algo diferente.”

Ejercicio 6
a.
 Fase de pregunta: 1er párrafo
 Fase resolutiva: 2do a penúltimo párrafo
 Conclusión: último párrafo

Párrafo N° 1: Fase de pregunta: las organizaciones modernas y su influencia en los sistemas


de información.
Párrafo N° 2: las rutinas
Párrafo N° 3: la política organizacional
Párrafo N° 4: la cultura organizacional
Párrafo N° 5: la cultura organizacional
Párrafo N° 6: los entornos
Párrafo N° 7: la estructura
Párrafo N° 8: Conclusión: las organizaciones modernas y su influencia en los sistemas de
información.

b. ¿Cuáles son las características de las organizaciones que influyen en los tipos de sistemas
de información que estas utilizan?
c. Falta el título: ‘‘Características de las organizaciones’’
d. Definición-descripción
e.
 Ejemplificación: “Por ejemplo, en una burocracia profesional como la de un
hospital, suele haber sistemas de registro de pacientes paralelos: uno para la
administración, otro para los médicos y otro para el personal como enfermeras
y trabajadores sociales” (conector de ejemplificación)
 Causa-efecto: “Ante todo, todas las organizaciones se tornan eficientes con el
paso del tiempo porque sus empleados desarrollan rutinas para producir bienes
y servicios” (conector causal)
 Clasificación: “Mintzberg identifica cinco tipos básicos de estructura
organizacional, a saber: estructura de empresario emprendedor, burocracia
mecánica, burocracia con divisiones, burocracia profesional y adhocracia”
(conector de reformulación)
 Definición intensional: “Las rutinas —denominadas también procedimientos
operativos estandarizados— son los conjuntos reglas, procedimientos y
prácticas precisos que se han desarrollado para enfrentar prácticamente
cualquier situación que surja’’.
● Enumeración: “Otras características son las metas (y, en consecuencia, los
diferentes medios para alcanzarlas), los miembros que las integran y los estilos
59
de liderazgo.”

f.
 Uso de tercera persona: “Todas las organizaciones modernas tienen algunas
características comunes.”
 Sujetos sintácticos que se refieren a objetos inanimados: “Los procesos de
negocios son conjuntos de estas rutinas”
 Voz pasiva “con se”: ‘‘Ante todo, todas las organizaciones se tornan eficientes con
el paso del tiempo porque sus empleados desarrollan rutinas para producir bienes y
servicios’’.
 Cuantificadores: ‘‘Por ejemplo, en una burocracia profesional como la de un hospital,
suele haber sistemas de registro de pacientes paralelos: uno para la administración,
otro para los médicos y otro para el personal como enfermeras y trabajadores
sociales’’.

g. Semiespecializado
h. Definiciones intensionales:
 “Las rutinas —denominadas también procedimientos operativos estandarizados— son
los conjuntos reglas, procedimientos y prácticas precisos que se han desarrollado para
enfrentar prácticamente cualquier situación que surja”
 “[Las organizaciones] Son burocracias con divisiones bien definidas del trabajo y la
especialización.”

Ejercicio 7
a. Estructura general:
 Fase de pregunta: 1er párrafo
 Fase resolutiva: 2do a último párrafo

Párrafo N° 1: Fase de pregunta


Párrafo N° 2: la computación de primera generación
Párrafo N° 3: la computación de segunda generación
Párrafo N° 4: la computación de tercera generación
Párrafo N° 5: la computación de cuarta generación
Párrafo N° 6: la computación de quinta generación

b. Título: “Las generaciones de la computación”. Falta también la conclusión.


c. ¿En qué consisten las generaciones de la computación?
d. Secuencial, porque cada generación corresponde a una etapa de un proceso en un
orden cronológico.
e. Algunas estrategias:

 Las capacidades de memoria principal se incrementaron hasta varios megabytes


y las velocidades de procesamiento aumentaron hasta millones de instrucciones
por segundo (…), a medida que las capacidades de telecomunicaciones se
hacían comunes. En consecuencia, los programas de sistema operativo
recibieron un amplio uso debido a que se podía automatizar y supervisar
simultáneamente las actividades de muchos tipos de dispositivos periféricos y de
procesamiento de computadores mainframe de varios programas. (causa-
consecuencia)
 Un claro ejemplo de este fenómeno fue su utilización cada vez mayor en
compañías tanto grandes como pequeñas. (ejemplificación)
 La computación de cuarta generación es la etapa que se basa en el uso de
tecnologías de dos clases: LSI (large-scale integration, integración a gran escala)

60
y VLSI (very-Iarge-scale integration, integración a escala muy grande).
(clasificación)

f. Recursos para generar objetividad, claridad y precisión:

 A medida que entramos al siglo XXI… (“nosotros” inclusivo)


 se espera la evolución de una quinta generación de computadores (voz pasiva
con se)
 En consecuencia… (conector consecutivo)
 Chips (tecnicismo)

g. Definiciones

 La computación de primera generación es la etapa que comprende


computadores voluminosos que utilizan cientos o miles de tubos al vacío para
su sistema de circuitos de procesamiento y memoria. (intensional)
 La computación de cuarta generación es la etapa que se basa en el uso de
tecnologías de dos clases: LSI (…) y VLSI (…). (intensional)

Ejercicio 8
a. Llenar un vacío de conocimiento acerca de las redes de telecomunicaciones, con
estrategias para su comprensión.
b. Fase de pregunta: 1er párrafo
Fase resolutiva: 2do a último párrafo

Párrafo N° 1: Fase de pregunta: tipos de redes de telecomunicaciones


Párrafo N° 2: las redes de área ancha
Párrafo N° 3: las redes de área local
Párrafo N° 4: las redes de área local
Párrafo N° 5: las interconexiones de red
Párrafo N° 6: las intranets y las extranets
Párrafo N° 7: las intranets
Párrafo N° 8: las extranets
Párrafo N° 9: las redes cliente/servidor
Párrafo N° 10: las redes interorganizacionales.

c. Las redes de telecomunicaciones. Falta el título y la conclusión.


d. ¿Qué tipos de redes de telecomunicaciones existen?
e. Clasificación-tipología.

61
redes de área
ancha

redes de área local

interconexiones de
red

Redes de telecomunicaciones intranets

extranets

redes
cliente/servidor

redes
interorganizacionales
f.
g. Estrategias
 “Por ejemplo, muchas compañías multinacionales utilizan las WAN para transmitir y
recibir información entre sus empleados, clientes, proveedores y otras organizaciones
a través de ciudades, regiones, países y el mundo” (Ejemplificación)
 “solo existen unos cuantos tipos básicos, como redes de área ancha, redes de área
local y redes interconectadas como Internet, intranets y extranets, así como también
redes cliente/servidor y redes interorganizacionales.” (Clasificación)
 “Muchas de las aplicaciones que acabamos de mencionar pueden clasificarse como
redes interorganizaciones. […] Por tanto, es el uso de sistemas de intercambio
electrónico de datos (EDI, Electronic data interchange) el que enlaza los computadores
de una empresa con los de sus proveedores y clientes para el intercambio electrónico
de documentos empresariales.” (Causa-efecto)
 “…las redes de telecomunicaciones que cubren un área geográfica grande se
denominan redes de área ancha…” (definición)
 “Una empresa, sus unidades de negocios, departamentos y grupos de trabajo…”
(enumeración)
h. Sí, es académico. Recursos de descontextualización
 Las extranets son redes que enlazan algunos de los recursos intranets de una
empresa con otras organizaciones e individuos. (tecnicismo)
 “…el uso y participación en los recursos de las redes.”(nominalización)
62
 “…estas redes interconectadas se denominan interconexiones de red
(internetworks)…” (voz pasiva “con se”)
i. Semiespecializado.
j. Definiciones:
 “…las redes de telecomunicaciones que cubren un área geográfica grande se
denominan redes de área ancha…” (intensional)
 “La mayoría de las redes de área local eventualmente se conectan unas a otras
LAN en redes de área ancha. Genéricamente, estas redes interconectadas se
denominan interconexiones de red (internetworks)…” (intensional)

Ejercicio 9
a. Estructura general:
 Fase de pregunta: 1er párrafo
 Fase resolutiva: 2do al último

 Párrafo N° 1: Fase de pregunta: las centrales hidroeléctricas


 Párrafo N° 2: Tipos de centrales hidroeléctricas
 Párrafo N° 3: centrales hidroeléctricas de paso
 Párrafo N° 4: centrales hidroeléctricas con embalse de reserva
 Párrafo N° 5: centrales hidroeléctricas de bombeo
 Párrafo N° 6: embalses
b. Título: Las centrales hidroeléctricas. También falta la conclusión.
c. ¿Qué tipos de centrales hidroeléctricas y de embalses existen?
d. Clasificación-tipología.

63
de paso

Tipos de con embalse de


centrales reserva

con embalse de
reserva

Centrales
de gravedad
hidroeléctricas

de arco-bóveda

Embalses de contrafuerte

de arco-bóveda

de tierra o
escollera
e.

f. Estrategias
 causa-efecto: “…como no dispone de un embalse, su capacidad de generación
es dependiente de las variaciones estacionales”
 clasificación: “Existen cuatro tipos diferentes de presas: de gravedad, que
retienen el agua gracias al tipo de materiales empleados, como mampostería
u hormigones; de contrafuerte, formadas por una pared impermeable situada
aguas arriba, y contrafuertes resistentes para su estabilidad, situados aguas
abajo; de arco-bóveda, que aprovechan el efecto transmisor del arco para
transferir el empuje del agua terreno; y de tierra o escollera…”
 definición (clasifíquela): “…las centrales hidroeléctricas de paso, que refiere a
aquellas en las que no existe un embalse "aguas arriba" de las turbinas, o este
no produce una acumulación apreciable de agua.” (intensional=
 comparación y focalización: “En efecto, la construcción de centrales con
almacenamiento de reserva exige por lo general una inversión de capital mayor
que las de paso, pero en la mayoría de los casos permiten un mejor
aprovechamiento de los recursos.”
g. Recursos de descontextualización
 “Las centrales hidroeléctricas son instalaciones industriales que permiten
aprovechar la energía potencial de un salto de agua o la energía cinética de un
curso hidrológico para convertirlo en energía eléctrica.” (frase con verbo
copulativo)
 … se considera a la electricidad de origen hidráulico como una alternativa no
contaminante (oración impersonal)

64
 existen diferentes tipos de centrales hidroeléctricas (sujeto sintáctico
inanimado)

h. Semiespecializado. Se trata emisor especialista, que redacta con recursos de


descontextualización. Sin embargo, por las estrategias dispuestas, el repector
pensado es un aprendiz de especialista.

Ejercicio 10
A continuación, se muestran ejemplos de cada operación.
Texto A
 Anclaje: “La Tierra”
 Aspectualización por partes: “…se divide en núcleo, manto y corteza…”
 Tematización: “Se cree que en el centro de la tierra existe un núcleo sólido compuesto
en su mayor parte por hierro..”
 Aspectualización por propiedades: “…compuesto en su mayor parte por hierro”
 Puesta en relación (marco): “Alrededor del núcleo se encuentra una capa llamada
manto…”

Texto B
 Anclaje: “El complejo hidroeléctrico Río Grande…”
 Puesta en relación (marco): “se encuentra sobre el río Grande, ubicado en el
departamento Calamuchita de la provincia de Córdoba, a 130 km al suroeste de la
ciudad capital”
 Aspectualización por partes: “El complejo está constituido por los embalses Cerro
Pelado y Arroyo Corto, ubicado a 12 km aguas abajo del primero”.
 Tematizaciones:
o Desde “El embalse superior del Complejo Río Grande”, hasta “El espejo de
agua abarca una superficie de 1240 ha con una capacidad de almacenamiento
de 370 hm, volumen que representa un ciclo hidrológico (aporte anual de
agua).”.
o “Por el contrario, el contra embalse de Arroyo Corto está formado por una presa
de 44 m de altura, 1600 m de longitud, y cota de coronamiento de 701 m, de
características similares a las anteriores, con un volumen de 2366230 m 3. La
superficie cubierta por este embalse es de 357 ha con una capacidad de
almacenamiento de 35 hm3.”
Ejercicio 11
a.
 Fase de pregunta: 1er párrafo
 Fase resolutiva: 2° a 10° párrafo

 Párrafo 1: Fase de pregunta: la presión atmosférica


 Párrafo 2: razones por las que la presión atmosférica nos resulta inadvertida
 Párrafo 3: demostración de la presión atmosférica
 Párrafo 4: demostración de la presión atmosférica
 Párrafo 5: demostración de la presión atmosférica de Torricelli
 Párrafo 6: interpretación de Torricelli
 Párrafo 7: repetición del experimento en distintos lugares
 Párrafo 8: Definición de presión normal

65
 Párrafo 9: valor de la presión normal
 Párrafo 10: el barómetro.
b. Título: La presión atmosférica. También falta la conclusión.
c. ¿Cómo se determina la presión atmosférica?
d. Secuencial causal.
e. Definiciones
 “La fuerza debida al peso de la atmósfera que se ejerce por cada centímetro cuadrado
de superficie recibe el nombre de presión atmosférica.” (intensional)
 “se ha convenido en definir una presión tipo o presión normal, que es la que equilibra
una columna de mercurio de 76 cm de altura a una temperatura de 0º C, en un lugar
que está al nivel del mar, y a 45º de latitud.” (intensional)
 “…megabarias o bars, unidad que equivale a 1 millón de barias.” (intensional)
 “Los barómetros son los aparatos que se destinan a medir la presión atmosférica.”
(intensional)
f. Recursos de descontextualización
 “Este hecho fue interpretado por Torricelli de la siguiente manera” (Voz pasiva con ser
seguido de participio)
 “Estos experimentos demuestran que la presión atmosférica no es homogénea; de allí
se deduce la relación inversa entre altura y presión atmosférica.” (Sujeto sintáctico
inanimado)
 “Los barómetros son los aparatos que se destinan a medir la presión atmosférica. Hay
dos tipos, los de mercurio y los metálicos.” (Frase copulativa)
 “[La tapa superior, delgada y acanalada SUJETO], [es sensible a cualquier variación de
la presión atmosférica a que está sometida. PREDICADO]” (Orden lógico sujeto-predicado)

Ejercicio 12
a. Las órbitas de los satélites.
b.
 Fase de pregunta: 1er párrafo
 Fase resolutiva: 2do al último

 Párrafo N° 1: Fase de pregunta: problema acerca de las órbitas: por qué no


caen los satélites.
 Párrafo N° 2: Hipótesis
 Párrafo N° 3: Experiencia idealizada
 Párrafo N° 4: razón de por qué un satélite puede desplazarse
 Párrafo N° 5: implicaciones de la ecuación
 Párrafo N° 6: relación entre órbitas de satélites artificiales y otros cuerpos
c. Las órbitas de los satélites y los planetas. También falta la conclusión.
d. ¿Por qué no caen dichos satélites en el planeta alrededor del cual orbitan, o por qué no
caen los planetas sobre el Sol?
e. Secuencial causal
f. Estrategias de comprensión
 Desde “Comenzamos estableciendo las siguientes hipótesis simplificadoras”, hasta
“respecto de la superficie terrestre” (enumeración)
 “…como la fuerza de gravedad es diferente de 0, dichos proyectiles caerán al piso en
caída libre.” (causa-efecto)
 “…el proyectil caerá libremente alrededor de la Tierra, es decir, se desplazará
alrededor de esta describiendo una órbita cerrada.” (reformulación)
 “Plutón y Mercurio…” (enumeración)

66
 “Plutón y Mercurio son las excepciones: sus órbitas son marcadamente diferentes de
las circulares” (comparación)

g. Es académico porque es objetivo, claro, preciso descontextualizado. Esta propiedad se


materializa en una serie de recursos de descontextualización:
 “Sabemos que los planetas y algunos cometas se desplazan alrededor del Sol.”
(Nosotros inclusivo)
 “Un satélite entonces puede desplazarse a lo largo de una órbita circular alrededor de
la Tierra debido a la fuerza gravitacional.” (sujeto sintáctico inanimado)
 “[Esta SUJETO] [cambia en cada instante… PREDICADO]” (orden lógico sujeto-predicado)

Ejercicio 13
a. ¿El descubrimiento en ciencia puede ser el resultado de una inesperada observación casual
o es el producto de un método?
b. “la penicilina (del latín Penicillium notatum, nombre del moho de cuyos cultivos se extrae)”
Definición etimológica e intensional.

Ejercicio 14
a.
 Título: El mar como fuente de energía eléctrica renovable
 Fase de pregunta: párrafo 1
 Fase resolutiva: párrafos 2 a 8
 Conclusión: párrafo 9

 Párrafo 1: Fase de pregunta: el mar como fuente de energía


 Párrafo 2: El proyecto de Blue Ocean Power
 Párrafo 3: Características del proyecto de Blue Ocean Power
 Párrafo 4: Turbina subacuática frente a las costas de Escocia
 Párrafo 5: Características de la mencionada turbina
 Párrafo 6: Marco temporal del mencionado proyecto.
 Párrafo 7: Primer proyecto de energía mareomotriz en EE.UU.
 Párrafo 8: aspectos generales de los tres proyectos
 Párrafo 9: Conclusión: nuevos desarrollos de la generación de energía a partir
del mar
b. ¿De qué modo el mar puede ser aprovechada para generar energía eléctrica?
c. Clasificación-tipología

Ejercicio 15
a.
 Fase de pregunta: 1er párrafo
 Fase resolutiva: 2° a 10° párrafo
 Conclusión: 11° párrafo

 Párrafo 1: Fase de pregunta: la ecología industrial como enfoque para el desarrollo


sustentable
 Párrafo 2: Mitigación del impacto al medio ambiente “al final de la tubería”
 Párrafo 3: Influencia de movimientos sociales de los ’60 y ‘70

67
 Párrafo 4: Simbiosis social y sinergia de subproductos
 Párrafo 5: metabolismo industrial
 Párrafo 6: Ecología Industrial (Años ’90)
 Párrafo 7: Definición de Ecología industrial
 Párrafo 8: Experiencia de Ecología Industrial en Kalundborg (Dinamarca)
 Párrafo 9: Caso del National Industrial Symbiosis Programme
 Párrafo 10: el Parque Ecoindustrial de Devens (Mass., EE.UU.)
 Párrafo 11: Conclusión: la Ecología Industrial como enfoque para el desarrollo
sustentable.
b.
 Título General: La Ecología industrial
 Primer título interno: Enfoques para mitigar los impactos de la industria en el
medio ambiente
 Segundo título interno: Experiencias de Ecología Industrial y Simbiosis
Industrial

c. ¿En qué consiste el concepto de Ecología Industrial?


d.
 Primer apartado: secuencial
 Segundo apartado: clasificación-tipología
e.
Finalidad: procurar la comprensión del concepto de Ecología Industrial a través de la
Evolución del Concepto y casos particulares de realización.
Relación intersubjetiva: asimetría cognitiva
Grado de especialidad: semiespecializado
f. Recursos:
 “…los precedentes más importantes de la Ecología Industrial fueron cimentados bajo
los conceptos de Simbiosis Industrial y Sinergia de Subproductos…” (voz pasiva)
 “…los desechos en Kalundborg se venden a través de contratos bilaterales que se
llevan a cabo en tres áreas…” (voz pasiva con “se”)
 “El programa actúa como intermediario, promotor y asesor en la interacción entre el
sector industrial y las autoridades…” (sujeto sintáctico inanimado)
g. Estrategias para la comprensión.
A. analogía
B. reformulación
C. causa-efecto
D. focalización
E. ejemplificación
h. “…se considera Ecología Industrial al área de conocimiento que busca que los sistemas
industriales tengan un comportamiento similar al de los ecosistemas naturales, transformando
el modelo lineal de los sistemas productivos en un modelo cíclico, impulsando las
interacciones entre economía, ambiente y sociedad e incrementando la eficiencia de los
procesos industriales.” (Definición intensional)
“simbiosis (del gr. σύν, con, y βίωσις, medios de subsistencia)” (definición etimológica)

Ejercicio 16
 Anclaje: La Compañía Productora de Clips S.A.

68
 Aspectualización: “La empresa es pionera en la fabricación de clips convencionales
y especiales para la industria de las carnes frías, lácteos y otras relacionadas, y de
grapas para las engrampadoras convencionales para oficinas de clips para papelería.”
 Puesta en relación: “…cuyas instalaciones se encuentran en el parque industrial de
la periferia de la ciudad de Villa Mercedes, San Luis.”
 Tematización: “Sus clientes son industrias del sector alimentario, almacenes de
cadenas y distribuidores de material y equipo de oficina. La base actual de los negocios
es de 400 clientes activos. Además, mantiene activos intercambios con la sociedad
villamercedina por medio de inversiones periódicas en distintas actividades solidarias
(compra de material didáctico para escuelas técnicas, colaboración con hospitales
públicos y diversos eventos de carácter cultural y social).”

Ejercicio 17
a. Anclaje: “Vaca Muerta”. Tematización: desde “Cabe aclarar que el shale o roca de
esquisto”, hasta “hacia la superficie”.
b. Párrafo 1: Predomina la puesta en relación (marco)
Párrafo 2: Tematización
Párrafo 3: Aspectualización (propiedades)
Párrafo 4: Aspectualización (propiedades)
Párrafo 5: Aspectualización (propiedades)
Párrafo 6: Puesta en relación (marco y comparación)
Párrafo 7: Puesta en relación (comparación)

69

También podría gustarte