Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CAPITULO I ............................................................................................................ 1
GENERALIDADES ................................................................................................. 1
1. Introduccion .................................................................................................... 1
CAPITULO VI ....................................................................................................... 55
7. BIBLIOGRAFIA .............................................................................................. 56
GENERALIDADES
1. Introduccion
1
1.2. Antecedentes
UNIVERSIDAD
AÑO TITULO AUTOR DIFERENCIAS
INSTITUCION
Diseño e Luis
implementacion de Alafredo
Universidad Entrenador
un entrenador de Romero
Politecnica diseñado para
instrumentacion Rugel.
2014 Salesiana, practicas de
industrial con Eduardo
sede instrumentacion
aplicacion en los Raul
Guayaquil industrial.
procesos de Quevedo
temperatura y nivel Maya
Diseño y
construccion de un
Se enfoca en el
controlador Escuela
Jose Luis diseño de un
automata Politecnica
2009 Ramirez automata y el
programable en Nacional.
Gonzales entorno de
lenguaje FBD con Quito
simulacion
software de
simulacion
2
automatizacion y Carrlos Facultad de que no se
control automatico Alexander Ingenieria y asemejan a un
para la Escuela de Palacios Arquitectura. montaje
Ingenieria Electrica Vasquez Escuela de industrial real.
de la UES. Ramirez. Ingenieria
Electrica.
3
1.2.2.1. Falta de Experiencia y Practica en el Trabajo de los Egresados de
los Institutos Tecnicos.
4
Figura 2 entrenador de autómatas didáctico para pruebas básicas
Fuente: https://www.eebookingsh.top/index.php
5
experiencia lo cual dificulta el desenvolvimiento profesional de los estudiantes del
area tecnica.
1.4. Objetivos
6
El proyecto viene a ser un aporte importante al area educativa en el campo de la
Automatizacion Industrial puesto que cuenta con los accesorios necesarios para la
realizacion de diferentes practicas recurrentes en la industria.
7
1.6.2. Delimitacion Temporal.
Las caracteristicas del entrenador a implementar estan pensadas para ser una
herramienta portatil que permita realizar el traslado y montaje del mismo de
manera sencilla y practica pùesto que las dimensiones finales no superan el metro
cuadrado.
1.7.1. Alcances
El diseño del entrenador es escalable puesto que puede ser adaptable para otros
tipos de automatas programables.
1.7.2. Limites
8
CAPITULO II
MARCO TEORICO
Definicion de proyectos
Programacion de PLC
9
El entrenador esta basado en un bastidor metalico de practicas vertical ademas
cuenta con todos los dispositivos necesarios para la interaccion de entradas y
salidas ademas de ser posible la interaccion mediante comunicaciones industriales
de distinto tipo con diferentes dispositivos que tengan esta bondad.
Con los controladores S7-1200, las tareas productivas son compactas, escalables
y flexibles. Este hardware está disponible en versiones estándar y de seguridad, y
es escalable en términos de rendimiento y equipamiento. con IOs integrados,
interfaz integrada, PROFINET para programación, conexiones HMI, IOs
distribuidas y arquitecturas de unidades distribuidas, el equipo S7-1200 es
altamente adaptable según las necesidades individuales de los procesos, gracias
a sus módulos de señal enchufables, así como también por sus módulos de
comunicación.
10
Con el equipo S7-1200, el personal de mantenimiento y gerentes en general,
pueden obtener información de los diagnósticos transmitidos por adelantado, y así
prever contingencias y tomar decisiones previas que aseguren el flujo correcto de
cada proceso.
Como una interfaz para la máquina o planta, una amplia variedad de módulos de
señal para entrada y salida, así como módulos de tecnología para funciones
tecnológicas especiales, como conteo, y módulos de comunicaciones están
disponibles tanto centralmente como de forma descentralizada. El SIMATIC S7-
1200 está aprobado para la clase de protección IP20 y está diseñado para su
instalación en un gabinete de control.
11
Tabla 2 Controlador Lógico Programable S71200 cpu1215DC/DC/DC y
módulos de expansión
MODULOS DE
CPU MODULOS DE SEÑAL
COMUNICACION
Las unidades de
procesamiento central Los módulos de
(CPU) son el corazón del comunicación aumentan
Los módulos de señal
SIMATIC S7-1200. las capacidades de
forman la interfaz entre
Ejecutan el programa de comunicación del
el controlador y el
usuario y conectan el SIMATIC S7-1200 a
proceso.
controlador a la red con través de funciones e
otros componentes de interfaces adicionales.
automatización.
SIMATIC HMI KTP600 Basic mono PN, Basic Panel, Operación por tecla / táctil,
pantalla STN de 6 ", 4 niveles de gris, interfaz PROFINET, configurable a partir de
WinCC flexible 2008 SP2 Compact / WinCC Basic V10.5 / STEP 7 Basic V10.5,
TIA PORTAL, contiene software de código abierto, que se proporciona de forma
gratuita.
12
Figura 6 HMI KTP 600 Basic mono PN
Fuente: https://www.nexinstrument.com/6AV6647-0AB11-3AX0
Es decir, es la interfaz entre el proceso y los operarios de una fábrica, una línea de
producción, una empresa o cualquier sistema donde sea necesaria la operación
por parte de un humano. En sí, es un panel de instrumentos que el operario puede
manipular para controlar un proceso.
Ahora, el éxito de este tipo productos depende de diferentes factores, por ejemplo:
precio, confiabilidad y ciclo de vida. También depende de la capacidad de
manipulación y facilidad de uso, es decir, mientras más sencillo de operar sea,
mucho mejor. El objetivo ideal sería que la HMI se explicara por sí misma sin
necesidad de capacitar al operador.
13
Este tipo de artefactos, no solo se aplican en la forma digital, es decir, el más
sencillo de ellos podría ser el interruptor de la luz, su objetivo principal es
encender y apagar la energía suministrada a un foco que arrojará luz. Sin
embargo, además del funcionamiento, también existen otros factores, por ejemplo,
qué tan cerca está de la puerta del cuarto donde queremos encender la luz, es
decir, qué tan accesible se encuentra; qué tan fácil es accionarlo; también
podríamos mencionar si cuenta con regulación de energía, entre otros muchos
aspectos que definirán si se trata de un HMI de calidad o no.
Así, con esta información, podemos darnos cuenta de que un HMI puede ir desde
un interruptor hasta un complejo sistema de control y monitoreo de una línea de
producción industrial.
TIA Portal es un software que integra todos los componentes de las máquinas
para controlar procedimientos y operaciones. Al ser una aplicación es modular, es
posible añadir nuevas funcionalidades que se adapten a las necesidades de la
aplicación.
14
Es ideal para hardware que utilizan el S7-1200 y S7-1500. Es una realidad que los
nuevos paneles funcionan mejor con este programa. Además, se obtiene una fácil
migración de los proyectos con sistemas ya existentes.
El software incluye un paquete con una gran variedad de funciones para generar
una automatización eficaz, y, sobre todo, para ser mejor administrado.
Conector a la nube TIA Portal. Acceder a una nube privada desde controlador
del sistema.
15
2.5. Switch Ethernet
16
El módulo de conmutador compacto CSM 1277 amplía la familia de productos
SIMATIC NET con un conmutador no gestionado en formato de componente S7-
1200. El módulo se utiliza para conectar un SIMATIC S7-1200 y hasta 3
participantes más a una red Ethernet industrial con 10/100 Mbit / s en línea
eléctrica, estructura de árbol o estrella.
Rendimiento:
• 4 puertos RJ45
• Diagnósticos LED
17
Figura 9 Modulo Switch Ethernet Industrial
Fuente: https://www.conrad.com/p/siemens-6gk5008-0ga10-1ab2-industrial-ethernet-switch-10-
100-1000-mbps-1734095
2.6. Reles de Interface
Los relés de interfaz garantizan una conversión de tensión fiable entre los
periféricos del sistema y los sistemas de control de nivel superior, estos relés
garantizan una conmutación de señales fiable para todo tipo de máquinas y aíslan
eléctricamente los componentes electrónicos sensibles como los autómatas
programables. La amplia variedad de relés de interfaz con base estándar o base
lógica se puede utilizar para conmutar cargas de CA o CC.
Son apropiados para entornos extremos, los relés de interfaz ofrecen una gama de
tensiones de bobina y módulos funcionales enchufables. Son respetuosos con el
medio ambiente, puesto que la selección y producción de materiales carece de
cadmio y plomo en casi todas las marcas que los producen (es decir, cumple la
directiva ROHS).
18
Figura 10 Relés de Interface
Fuente: https://www.tme.com/br/pt/details/39.11.0.024.0060/reles-eletromagnetico-conjuntos/finder/
2.7. Contactores
Excepto los pequeños motores, que son accionados manualmente o por relés, el
resto de motores se accionan por contactores.
Un contactor está formado por una bobina y unos contactos, que pueden estar
abiertos o cerrados, y que hacen de interruptores de apertura y cierre de la
corriente en el circuito.
19
Figura 11 Contactor
Fuente: https://www.areatecnologia.com/electricidad/contactor.html
Los contactos del circuitos de salida o de fuerza se llaman 1-2, 3-4, etc. y los
contactos auxiliares, para el circuito de mando o control, suelen llamarse con
número de 2 cifras, por ejemplo 13-14.
20
Aunque el parámetro característico de un contactar es la potencia o la corriente
efectiva de servicio que deben soportar los contactos principales, deberemos
considerar otros aspectos:
Esta categoría viene indicada en la carcasa del dispositivo y especifica para qué
tipo de cargas es adecuado el contactar.
Por maniobras por impulsos debemos entender aquellas que consisten en uno o
varios cierres cortos y frecuentes del circuito del motor y mediante los cuales se
obtienen pequeños desplazamientos.
21
2.8. Voltimetro
22
deben ser calibrados periódicamente contra un voltaje estándar tales como
Weston celular.
Para obtener la medida en la pantalla emplea un conversor analógico-digital (CAD
o ADC), que es un dispositivo electrónico capaz de convertir una entrada
analógica de tensión en un valor binario .la señal analógica, que varía de forma
continua en el tiempo, se conecta en una entrada del dispositivo y se somete a
muestreo a una velocidad fija, obteniéndose así una señal digital a la salida de
este.
2.9. Potenciometro
2.9.1.1. Impresas
Realizadas con una pista de carbón o de cermet sobre un soporte duro como
papel baquelizado (cartón prespan), fibra de vidrio, baquelita, etc. La pista tiene
sendos contactos en sus extremos y un cursor conectado a un patín que se
desliza por la pista resistiva.
2.9.1.2. Bobinadas
2.9.1.3. Potencia
Al igual que las resistencias los potenciómetros soportaran distintas potencias, por
lo general a partir de 1W en la parte trasera se nos especificará la potencia en W.
Potenciómetros de mucha potencia reciben el nombre de Reóstatos, que ya
apenas se utilizan.
23
Según su aplicación se distinguen varios tipos:
24
2.9.1.8. Variación Antilogarítmica
25
Los bornes de conexión son componentes y sistemas cuya función principal es
garantizar la seguridad y asegurar las conexiones del conductor eléctrico y
mecánico. El término abarca todos los tipos imaginables, diseños y formas de
conexión. Desde el punto de vista de la aplicación, el grupo más importante es el
de los bornes de conexión de riel.
La barra de contacto debe estar hecha de metales que reduzcan las pérdidas
eléctricas al mínimo.
La barra de corriente debe tener una forma tal que el conductor tenga un área
de contacto fuerte en el punto de conexión.
La serie de bornes de conexión debe tener un rango completo junto con todos los
accesorios para proporcionar las mejores soluciones en un área mínima.
26
técnicos alcanzados cumplen con los más altos estándares de calidad. Las
homologaciones han sido obtenidas desde todos los principales países
industriales.
Sección Nominal
Corriente Nominal
La tensión nominal:
Dimensiones nominales:
Las dimensiones nominales son las dimensiones totales del borne con fijaciones,
pero sin tolerancia. Para el borne específico una tolerancia de +0,2 mm. se debe
permitir durante el diseño cuando los bornes se van a montar en filas.
El último borne en un montaje de riel debe ser cerrado con una placa (tapa) final.
La placa final es fijada en posición por el soporte final.
27
Separador:
Separador Pequeño:
Los separadores pequeños pueden ser colocados tras el montaje en los bornes de
conexión de hasta un máximo grosor de 10 milímetros entre las conexiones
cruzadas y las tomas de corriente de prueba.
2.11. Pulsadores
29
2.11.3. Interruptor Giratorio
El piloto luminoso integra una lámpara LED que puede ser de color verde, rojo y
ámbar que son los más utilizados en la implementación de tableros de control.
30
2.13. Boton de Paro de Emergencia
• Liberación por giro: el botón se pulsa para detener y se suelta girando el botón.
• Liberación con llave: el botón se pulsa para detener y solo se libera con una
llave.
31
2.14. Cadesimu
Por medio del interfaz CAD el usuario dibuja el esquema de forma fácil y rápida.
Una vez realizado el esquema, por medio de la simulación se puede verificar el
correcto funcionamiento.
Fusibles y seccionadores.
Motores eléctricos.
32
Figura 24 Interfaz Cade_Simu
Fuente: Propia
El ACM ofrece un peso liviano y es más rentable que la chapa de aluminio del
mismo calibre. Es más liso que la chapa de aluminio tradicional, lo que reduce los
efectos de ondulación.
33
El resultado es un panel ligero con excelentes propiedades tanto para la utilización
en interiores como en exteriores, es un material para creativos, diseñadores y
técnicos con grandes posibilidades para gente imaginativa y pragmática.
34
CAPITULO III
3.1 Introduccion
Al ser ampliables con diferentes soportes pueden ser utilizados para múltiples
ejercicios y aplicaciones.
35
Figura 26 Diseño del soporte del Entrenador de autómatas programables
Fuente: elaboración propia
36
De la misma forma la estructura cuenta con unos tornillos de ajuste que permiten
su movimiento vertical para mejorar la ergonomía al momento de conectar los
dispositivos externos en el entrenador.
Se podrán realizar prácticas desde las más básicas como ser un arranque simple,
arranque estrella delta, sistemas de bombas alternadas y demás practicas básicas
todas con su respectiva integración con el HMI correspondiente para un mejor
entendimiento y complejidad de las aplicaciones que se podrán realizar por parte
de los estudiantes.
37
Figura 29 Entrenador de Autómatas Programables v1.0
Fuente: elaboración propia
38
Para esto se cuenta con relés de Interfaz que servirán para la activación de
actuadores ya sean neumáticos o electromagnéticos.
El entrenador cuenta con una interfaz visual HMI KTP para la interacción con el
PLC y de esta manera realizar el desarrollo de sistemas integrales de
automatización, así mismo el entrenador cuenta con un switch que permitirá la
interconexión entre el HMI Y EL PLC a través de un cable ethernet que facilitará la
realización de prácticas para el estudiante.
39
El entrenador cuenta con un espacio para la instalación del autómata programable
PLC de marca Siemens, en este módulo se cuenta con el espacio suficiente para
añadir más módulos de expansión para la interacción con el autómata, es decir el
entrenador es ampliable en este módulo, además el autómata se encuentra
conectado a borneras de paso que permitirán una interconexión con sensores y
actuadores mucho más rápida además de ser el tipo de interconexiones más
usado en el ámbito real.
El entrenador que se implementa cuenta con los módulos necesarios para permitir
al estudiante realizar las prácticas de automatización de manera rápida, eficaz y lo
más cercano a la realidad que se presenta en la industria, lo cual permitirá ganar
mayor experiencia y mejorar las capacidades de los estudiantes al momento de
realizar proyectos de integración entre el autómata S71200 con el HMI
KTP600PN.
El entrenador es una herramienta que facilitara en gran medida las practicas que
serán realizadas por parte de los estudiantes y reducirá el tiempo de montaje de
estos, además el instructor podrá contar con una herramienta didáctica que le
permitirá realizar una mejor disertación y un mejor desenvolvimiento al momento
de realizar la instrucción a los estudiantes en el área de autómatas programables.
41
Figura 35 Entrenador de Autómatas Programables v1.0
Fuente: elaboración propia
42
Como parte de programación avanzada se debe realizar la integración de los
ejemplos con una HMI a fin de ampliar la complejidad de las practicas propuestas.
43
2.19.1. Practica N°1
Un motor debe poder arrancar con un pulsador de marcha (PM=I1) y parar con un
pulsador de parada (PP=I2) respectivamente, además se dispone de un pulsador
de marcha intermitente (PMI=I3 ) que permite accionar el (motor=Q2) por cortos
periodos de tiempo. El piloto (P1=Q1) indica el funcionamiento del motor, ademas
realizar la integracion del problema con una HMI (realizar el plano de control en
cadesimu).
44
PLANO ELECTRICO EJERCICIO Nº1
45
2.19.2. Practica N°2
46
PLANO ELECTRICO EJERCICIO Nº2
47
2.19.3. Practica N°3
48
2.19.4. Practica N°4
49
2.19.5. Practica N°5
Elabore el programa de control para una guillotina industrial que corta trozos de
plástico a una medida determinada. Una vez pulsado el botón de marcha (PM=I1)
la cinta transportadora que suministra la materia prima (CTA1=Q1) y la cinta de
salida (CTA2=Q2) se pondrán en marcha, cuando el final de carrera (FC=I3) de
señal de que la materia prima ya ha llegado a la zona de corte, se detendrá la
(CTA1=Q1) y bajara la guillotina (GTA=Q3) durante 3 [seg], cortando a la distancia
correcta la materia prima. Cuando el (FC=I3) vuelva a su estado inicial el proceso
se repetirá hasta que el sensor de la cinta transportadora de salida (SC=I4) haya
contado en la zona de embalaje 10 piezas cortadas listas para embalar. Deberá
indicarse con un piloto (P1=Q4) con encendido intermitente que la maquina ya
corto las 10 piezas. El proceso además podrá ser detenido en cualquier momento
por un pulsador de parada (PP=I2), ademas realizar la integracion del problema
con una HMI (realizar el plano de control en cadesimu).
Se tiene una sola fuente de agua a través de una tubería principal con capacidad
de Q(lts/s), cada bomba es capaz de bombear la mitad del caudal máximo de la
tubería principal, eso quiere decir que solo 2 bombas pueden operar al mismo
tiempo, pero se desea enviar la misma cantidad de agua a los 4 puntos para un
periodo dado de 8seg. el proceso inicia con un pulsador de marcha y puede
detenerse en cualquier momento con un pulsador de parada, ademas realizar la
integracion del problema con una HMI (realizar el plano de control en cadesimu).
51
CAPITULO IV
COSTOS Y PRESUPUESTOS
PRECIO UNITARIO
NOMBRE CANTIDAD TOTAL, Bs
Bs
Estructura metálica 1 350 350
Estructura aluminio compuesto 1 400 400
Riel Din 2 35 70
Switch ethernet 1 50 50
Relay de interface 3 55 165
Contactores 3 70 210
Pulsadores NO 3 30 90
Pulsadores NC 4 30 120
Selector 1 40 40
Piloto verde 2 30 60
Piloto rojo 2 30 60
Botón de paro de emergencia 1 45 45
Potenciómetro 1 10 10
Voltímetro 1 35 35
Borneros de paso 50 5.5 275
Termomagnético de etapa de control 1 45 45
Termomagnético de etapa de potencia 1 45 45
Interruptores ON/OFF 2 15 30
PLC S71200 1214DC/DC/DC 1 5831 5831
HMI KTP600PN MONO 1 4000 4000
Fuente de alimentación 24Vdc 1 495 495
Cable de control y fuerza 200 180
Costo diseño y armado de entrenador 1 700 700
TOTAL, Bs 13306
El costo total del entrenador llega a un monto de Bs 10925 (diez mil novecientos
veinticinco Bolivianos 00/100).
52
4.2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CONCLUSION
ABRIL MAYO JUNIO
DURACION
SEMANAS
NOMBRE DE LA
INICIO
N°
TAREA
ANALISIS DE LA
1 05/04/21 09/04/21 1
SITUACION
RECOPILACION
2 12/04/21 17/04/21 1
DE DATOS
RECOPILACION
3 DE 20/04/21 24/04/21 1
REQUERIMIENTOS
REDACCION Y
4 RECOPILACION 27/04/21 30/04/21 1
DE INFORMACION
DISEÑO DE
6 10/05/21 14/05/21 1
PROTOTIPO
DEMOSTRACION
9 01/06/21 04/06/21 1
FINAL
53
CAPITULO V
IMPLEMENTACION Y PRUEBAS
54
CAPITULO VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1. Conclusiones
6.2. Recomendaciones
55
CAPITULO VII
7. BIBLIOGRAFIA
56
CAPITULO VIII.
ANEXOS
57
58
59
60
61
62
63