Está en la página 1de 65

Ingreso

Comunicación

Guía teórico-práctica
2018
Unidades 1 y 2

Prof. Ana María González Ferro

1
Índice

Contenido
UNIDAD 1: LOS TEXTOS CIENTÍFICOS Y ACADÉMICOS .......................................... 6
1. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO .........................................................................6
1.1. Clasificación de la ciencia ..............................................................................6
1.2. Características del conocimiento científico ................................................6
2. LA COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y DE LA TECNOLOGÍA ......................7
2.1. El género académico-científico .....................................................................7
2.2. Oralidad y escritura en la Universidad .........................................................8
2.3. Grados de especialidad de textos académico-científicos ........................8
2.4. Recursos característicos de la descontextualización propia de los
textos académicos .........................................................................................................9
2.4.1. Terminología .................................................................................................... 10
2.4.2. Expresiones para generar objetividad ....................................................... 12
Ejercicio 1 ...................................................................................................................... 16
2.4.3. La construcción de las frases en los textos académicos ...................... 16
Ejercicio 2 ...................................................................................................................... 17
Ejercicio 3 ...................................................................................................................... 17
2.4.4. Conectores y marcadores textuales ........................................................... 18
2.4.4.1. Para estructurar el texto ............................................................................ 19
2.4.4.2. Para estructurar las ideas.......................................................................... 20
3. TIPOS DE ORGANIZACIÓN DE LOS TEXTOS ACADÉMICOS ..................... 21
3.1. El texto dialogal o conversacional .............................................................. 21
3.2. El texto narrativo ............................................................................................. 22
3.3. El texto descriptivo......................................................................................... 24
3.4. El texto expositivo-explicativo ..................................................................... 25
3.5. El texto argumentativo ................................................................................... 25
4. PÁRRAFOS Y ESTRATEGIAS ............................................................................ 27
4.1. Función y estructura del párrafo ................................................................. 28
4.2. Tipos de párrafos ............................................................................................ 29
4.3. Estrategias para la comprensión del texto académico ........................... 31
4.3.1. La reformulación ............................................................................................. 32
4.3.2. La comparación............................................................................................... 33
Ejercicio 4 ........................................................................................................................ 33
4.3.3. La analogía ....................................................................................................... 35
Ejercicio 5 ....................................................................................................................... 35
4.3.4. Clasificación .................................................................................................... 36
2
4.3.5. La enumeración............................................................................................... 36
4.3.6. La definición .................................................................................................... 37
4.3.6.1. Definición etimológica................................................................................ 37
4.3.6.2. Definición extensional ................................................................................ 38
4.3.6.3. Definición intensional ................................................................................. 38
4.3.6.4. La calidad de una definición intensional ................................................ 40
4.3.7. La ejemplificación ........................................................................................... 40
4.3.8. La cita de autoridad ........................................................................................ 40
4.3.9. La relación causa-efecto ............................................................................... 41
4.3.10. La generalización ........................................................................................ 42
4.3.11. Focalización ................................................................................................. 42
4.3.12. Pregunta retórica ......................................................................................... 43
4.3.13. La contraargumentación ............................................................................ 43
4.3.13.1. Los conectores contraargumentativos fuertes ................................. 44
4.3.13.2. Los conectores contraargumentativos débiles ................................. 44
Referencias bibliográficas de la unidad 1 ........................................................................ 46

UNIDAD 2: LOS TEXTOS EXPOSITIVO-EXPLICATIVOS........................................... 47


1. LA FINALIDAD DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO-EXPLICATIVOS ................. 48
2. LA RELACIÓN ENTRE EL EMISOR Y EL RECEPTOR ................................... 48
3. EL TEXTO EXPOSITIVO-EXPLICATIVO Y EL GÉNERO ACADÉMICO ........ 48
4. EL PARATEXTO EN LOS TEXTOS EXPOSITIVO-EXPLICATIVOS .............. 49
5. LA ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO-EXPLICATIVOS ........... 49
5.1. El título .............................................................................................................. 50
Ejercicio 1 ...................................................................................................................... 50
5.2. La fase de pregunta ........................................................................................ 50
Ejercicio 2 ...................................................................................................................... 51
5.3. La fase resolutiva ............................................................................................ 52
5.4. La fase de conclusión .................................................................................... 52
Ejercicio 3 ...................................................................................................................... 52
6. SUBTIPOS DE TEXTOS EXPOSITIVO-EXPLICATIVOS.................................. 52
6.1. El subtipo definición-descripción ............................................................... 53
6.2. El subtipo clasificación-tipología ................................................................ 53
6.3. El subtipo secuencial ..................................................................................... 55
6.4. El subtipo comparación/contraste .............................................................. 55
6.5. El subtipo enunciación/resolución de problema...................................... 55
6.6. Unas últimas palabras acerca de los subtipos de textos expositivos. 55
7. RESUMEN Y SÍNTESIS ........................................................................................ 55

3
7.1. El cuadro sinóptico ........................................................................................ 56
7.2. La síntesis ........................................................................................................ 57
7.3. El resumen ....................................................................................................... 57
Ejercicio 4 ...................................................................................................................... 59
8. LOS TEXTOS DESCRIPTIVOS ............................................................................ 60
8.1. Descripción objetiva o técnica ..................................................................... 61
8.2. La descripción estática y dinámica............................................................. 62
8.3. Operaciones características de la descripción ........................................ 62
8.4. Etapas de la lectura del objeto ..................................................................... 64
Ejercicio 5 ...................................................................................................................... 65
8.5. Aspectos gramaticales de la descripción .................................................. 65
9. RESUMEN DE LA UNIDAD .................................................................................. 66
Referencias bibliográficas de la unidad 2 ........................................................................ 67

EJERCICIOS DE LA UNIDAD 1 ................................................................................... 68


Ejercicio 1 .......................................................................................................................... 68
Ejercicio 2 .......................................................................................................................... 70
Ejercicio 3 .......................................................................................................................... 70
Ejercicio 4 .......................................................................................................................... 71
Ejercicio 5 ............................................................................................................................ 72
Ejercicio 6 .......................................................................................................................... 73
Ejercicio 7 .......................................................................................................................... 74
Ejercicio 8 .......................................................................................................................... 75
Ejercicio 9 .......................................................................................................................... 76
Ejercicio 10 ........................................................................................................................ 77
Ejercicio 11 ........................................................................................................................ 80
Ejercicio 12 ........................................................................................................................ 81
Ejercicio 13 ........................................................................................................................ 82
Ejercicio 14 ........................................................................................................................ 83

EJERCICIOS DE LA UNIDAD 2 ................................................................................... 87


Ejercicio 1 .......................................................................................................................... 87
Ejercicio 2 .......................................................................................................................... 88
Ejercicio 3 .......................................................................................................................... 90
Ejercicio 4 .......................................................................................................................... 95
Ejercicio 5 ........................................................................................................................ 100
Ejercicio 6 ........................................................................................................................ 102
Ejercicio 7 ........................................................................................................................ 104

4
Ejercicio 8 ........................................................................................................................ 106
Ejercicio 9 ........................................................................................................................ 108
Ejercicio 10 ...................................................................................................................... 109
Ejercicio 11 ...................................................................................................................... 110
Ejercicio 12 ...................................................................................................................... 112
Ejercicio 13 ...................................................................................................................... 114
Ejercicio 14 ...................................................................................................................... 116
Ejercicio 15 ...................................................................................................................... 117
Ejercicio 16 ...................................................................................................................... 118
Ejercicio 17 ...................................................................................................................... 121
Ejercicio 18 ...................................................................................................................... 121

5
UNIDAD 1: LOS TEXTOS CIENTÍFICOS Y ACADÉMICOS

La apropiación de los conocimientos científicos y tecnológicos universitarios es una tarea


compleja por la naturaleza misma de las disciplinas y por la novedad que representan los
textos universitarios debido a su especificidad. Esta apropiación de los conocimientos se
realiza mediante la lectura de textos científicos y académicos, donde se ponen en juego las
competencias de comprensión. El éxito en los estudios universitarios depende, en gran medida,
de estas destrezas. En efecto, la universidad forma en el pensamiento crítico, esto es, un
pensamiento sofisticado, distinto de lo visto en niveles educativos anteriores, y se desarrolla al
leer los textos de cada disciplina.
Esta especificidad de los textos académicos y científicos implica que tienen ciertos tipos de
organización y convenciones propias. El conocimiento de estas características facilita la
comprensión, el recuerdo, la generalización y la reproducción del contenido. Estos modos de
organización configuran los géneros textuales académicos y científicos.

1. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
¿Qué es el conocimiento científico? El físico y filósofo argentino Mario Bunge (1979: 9) lo
define como “un conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y falible”. Si se aplica
para mejorar las vidas de los seres humanos, se trata de la tecnología. Se trata de un
conocimiento con propiedades específicas, que lo diferencia de otros tipos de saberes, tales
como la religión o el arte.

1.1. Clasificación de la ciencia


Existen las ciencias formales y las fácticas. Las ciencias formales son la lógica y la
matemática. Dichas disciplinas se ocupan de entes ideales1, no reales, concebidos en la mente
del investigador, por ejemplo, los números reales, en la matemática, o los razonamientos, en la
lógica.
En cambio, las ciencias fácticas estudian los “sucesos y procesos” que se captan a través
de los sentidos (Bunge, 1979: 13), esto es, objetos reales, como el movimiento, los átomos o
los seres vivos. A su vez, las ciencias fácticas se dividen en naturales y sociales. Las
ciencias naturales refieren a objetos de la naturaleza, esto es, la física, la química y la
biología. Las ciencias sociales refieren a objetos humanos o de la sociedad, por ejemplo, la
economía, la sociología, la psicología y la lingüística.

1.2. Características del conocimiento científico


El conocimiento científico tiene una serie de características propias:
1) Racionalidad: el conocimiento científico está construido por conceptos —y deja de
lado sensaciones, imágenes, pautas de conductas. Estos conceptos se combinan
según “algún conjunto de reglas lógicas, con el fin de producir nuevas ideas” (Bunge,

1 Entes ideales: se trata de objetos de estudios que no son captados por medio de los sentidos, sino

que son intemporales. Son intemporales, es decir, no tuvieron un comienzo en el tiempo ni tienen un fin.
Son concebidos y pensados solo en las mentes de los investigadores y seres humanos. Por ejemplo,
nunca habrá un principio ni un fin de los conceptos geométricos, como triángulo o plano. Son ideas que
no pueden ser captadas por los sentidos, sino que existen en el pensamiento de los seres humanos.
6
1979: 16), que se organizan como sistemas de ideas;
2) Es explicativo: no solo describe los fenómenos, sino que justifica por qué suceden
de acuerdo a un marco teórico;
3) Objetividad: los conceptos concuerdan con los objetos de estudio y se verifica su
validez mediante la observación y el experimento;
4) Claridad y precisión: se logra mediante la formulación explícita2 de los problemas,
la definición de los conceptos, la creación de símbolos y terminología propia, y la
medición de los fenómenos.
5) La comunicabilidad: se trata de un conocimiento con uso social, pero solo
comprendido por aquellos que cuenten con las competencias necesarias para ello.
Este carácter social es lo que permite el progreso mismo de la ciencia, porque
permite que sea confirmado o refutado, y que sea aplicado tecnológicamente. Y
además posibilita la educación en las diversas profesiones en las diversas
universidades. En conclusión, toda comunicación del saber científico debe ser
precisa, clara y objetiva.

2. LA COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y DE LA TECNOLOGÍA

¿Y cómo se adquieren las competencias necesarias para comprender los conocimientos


científicos y tecnológicos? Leyendo textos de estas especialidades, ya que dichos textos
pertenecen a un género con convenciones y modos de organización específicos, por ejemplo,
un informe de laboratorio, un libro de texto de matemática, de física o de química. Se trata de
textos con una especificidad distinta a otros niveles de educación, que configuran un género
propio: el académico-científico, con distintos niveles de complejidad, pero con características
comunes. Esto implica que, para comprenderlos, es necesario conocer sus particularidades.

2.1. El género académico-científico

Se llama género al conjunto de textos que responden a las mismas convenciones, de


forma y de contenido, para adecuarse a situaciones comunicativas similares, en este caso, la
comunicación de la ciencia y la tecnología. Los géneros son definidos socialmente y existe una
infinidad de ellos, cada uno con rasgos propios que los diferencian y los hacen adecuados a
contextos comunicativos específicos. Su comprensión depende de la identificación del género
adecuado a la situación comunicativa y del conocimiento de las convenciones sociales y
lingüísticas que les son propias, por ejemplo, el dictamen de un juez, el informe de un ingeniero
agrónomo, la historia clínica, el artículo de investigación científico, los documentos de trabajo
de una investigación, libros de textos universitarios, exámenes, trabajos prácticos.
En consecuencia, todos los textos producidos por la comunidad científica y universitaria
comparten una serie de convenciones específicas relativas al conocimiento que transmiten, por
lo que pertenecen al género académico:
● la claridad: todo texto académico debe estar escrito en un lenguaje comprensible para
todo aquel que esté adiestrado en la materia;
● la precisión: del mismo modo que el conocimiento científico, el lenguaje que lo
transmite debe ser preciso mediante el uso de terminología con significado específico,
sin ambigüedad, ni vaguedad y mediante la definición de conceptos y la medición de

2 explícito: Que expresa clara y determinadamente una cosa, sin dar lugar a confusiones.
7
fenómenos;
● la objetividad: se trata de un tipo de texto centrado en el objeto de estudio.

Como de aquí en adelante nos concentraremos en los textos científicos propios de la


formación universitaria, por lo que nos referiremos al género académico.

2.2. Oralidad y escritura en la Universidad

La mayor parte del saber que circula en la Universidad es escrito. La comunicación


escrita es diferida en espacio y tiempo: el escritor está ausente cuando el receptor lee el
mensaje y viceversa. Se trata de un mensaje permanente, que es conservado en bibliotecas y
en bases de datos. En consecuencia, se puede volver al mensaje, revisarlo y reescribirlo.
La objetividad del género académico se vincula con una propiedad de la escritura: la
descontextualización. En otras palabras, la información está desvinculada de los contextos de
producción (escritura) y recepción (lectura). En efecto, la comunicación académica es el grado
máximo de objetivación del conocimiento.
¿Qué sucede con la oralidad en la Universidad? En tanto y en cuanto se transmiten
conocimientos científicos, el género académico, que exige objetividad, claridad y precisión,
imprime rasgos específicos a la comunicación oral en la Universidad: aunque es efímera e
inmediata en espacio y tiempo, está menos determinada por el contexto, es objetiva y requiere
de una planificación previa, es decir, no es espontánea, porque proviene de un contenido ya
descontextualizado por la escritura.

2.3. Grados de especialidad de textos académico-científicos

Los textos académicos constituyen un género, pero tienen distintos grados de


especialidad, que depende de quién es el emisor y quién es el receptor. En este sentido, se
pueden distinguir tres grados (ver Tabla 1. Grados de especialización).

Grados Especializado Semiespecializado Divulgación


especializada

Emisor Especialista Especialista Especialista

Receptor Especialista Aprendiz de Público en general


especialista

Ejemplos Artículo de Libros de texto Divulgación científica


investigación

8
Grados Especializado Semiespecializado Divulgación
especializada

Características • Solo comprensible • Dirigido a lectores Dirigido al público en


por especialistas que pretenden general, que no
convertirse en pretende convertirse
• Uso alto de
especialistas en especialista.
terminología
• Uso alto de • Bajo uso de
• Uso de recursos
terminología terminología
de precisión,
objetividad y claridad • Uso de recursos • Bajo uso de
de precisión, recursos de
• Poca diferencia
objetividad y claridad precisión, objetividad
entre emisor y
y claridad
receptor en cuanto a • Gran diferencia
los conocimientos. entre emisor y • Gran diferencia
receptor en cuanto a entre emisor y
• Concisión
los conocimientos. receptor en cuanto a
(asimetría cognitiva) los conocimientos.
(asimetría cognitiva)
• Exhaustividad,
que se refleja en un • Amenidad
alto uso de
estrategias textuales
(véase el apartado
4.3)
Tabla 1. Grados de especialización

Los textos universitarios en general son especializados y semiespecializados. En general,


en los primeros años, los alumnos estudian con textos semiespecializados, para luego acceder
a los especializados.

2.4. Recursos característicos de la descontextualización propia de los textos


académicos

Como se mencionó en el apartado 2.2, la comunicación científica y académica se


característica por la descontextualización, es decir, el texto está desvinculado del contexto de
producción (el aquí y el ahora), ya que una verdad científica de validez universal no está
sometida a los parámetros de la situación comunicativa: el emisor, el receptor, el lugar, la
época, la relación entre los participantes, la interacción entre ellos. Por el contrario, el texto,
orientado hacia el contenido, debe eliminar toda implicación subjetiva: yo, me, mí conmigo, tú,
te, contigo. Esta descontextualización se logra mediante un repertorio de mecanismos
lingüísticos, a saber:
● Terminología:
✓ uso de adjetivos relacionales, pospuestos al sustantivo
✓ uso de cuantificadores
✓ uso de terminología técnica o tecnicismos
✓ uso de nominalizaciones y sustantivos no valorativos

9
● Expresiones para generar objetividad:
✓ predominio del uso de pronombres y verbos en tercera persona
✓ abstención del uso de pronombres, verbos y adjetivos con marcas de
primera y segunda persona
✓ estructuras de impersonalización: formas verbales y pronombres:
o uso de “nosotros” inclusivo y de modestia
o uso de voz pasiva (ser + participio)
o uso de voz pasiva con “se”
o uso de oraciones impersonales
o uso del presente del indicativo
o estructuras copulativas
o uso de infinitivos, gerundios y participios

● Construcción objetiva, clara y ordenada de las frases:


✓ sujetos sintácticos inanimados (generalmente nominalizaciones)
✓ oraciones breves
✓ orden lógico sujeto y verbo

● Uso de conectores y marcadores textuales

2.4.1. Terminología

Los adjetivos en el texto académico deben seleccionarse de manera que sean precisos y
objetivos. Con ese fin, deben preferirse los adjetivos relacionales3, que están pospuestos al
sustantivo y que ponen el foco en el sustantivo.
En efecto, los adjetivos antepuestos al nombre son adjetivos subjetivos (mayor posibilidad
de movilidad) y expresan la valoración del hablante: trabajo magnífico vs. magnífico trabajo. En
general, se prefieren los adjetivos relacionales, esto es, los adjetivos que expresan el ámbito de
pertenencia del sustantivo. Ejemplos: central nuclear, tráfico aéreo, hombre soltero, caballo
alazán.
Por otro lado, el uso de cuantificadores tiene como propósito la precisión, como en el
siguiente ejemplo:
Puesto que el Big Bang habría ocurrido simultáneamente en todo el diminuto volumen del
universo en formación, la radiación que generó debe haber llenado todo el universo. (Chang,
2007: 10)

3 Adjetivos relacionales: adjetivos que expresan el ámbito de pertenencia del sustantivo. Entre estos, se
encuentran los adjetivos gentilicios (formados a partir del sustantivo propio del lugar de origen).
Algunas de las características de los adjetivos relacionales son las siguientes:
- derivar de sustantivos y ser equivalentes a la expresión “de + sustantivo”. Por ejemplo, “reforma
constitucional” = reforma de la Constitución;
- no pueden anteponerse al sustantivo (una constitucional reforma);
- no admiten la introducción de otro adjetivo en medio del sintagma nominal que forman (no es
correcto “reforma anterior constitucional”);
- no admiten gradación ni modificadores de grado (no se aceptan, por ejemplo, “reforma
constitucionalísima” ni “reforma bastante constitucional”).

10
La operación de cuantificar consiste en pasar de lo universal a lo particular y a lo singular.
Entre los cuantificadores se encuentran los adjetivos numerales y los adjetivos indefinidos. Los
numerales expresan cantidad (cardinales: uno, dos, tres, cien, mil, etc.) u orden (ordinales:
primero, segundo, tercero, etc.) de forma definida. Los indefinidos denotan una idea vaga de
cantidad (algún, bastante, ciertos, cualquier, cada, demasiado, mucho, más, menos, ningún,
otro, pocos, todo, varios, etc.) Los interrogativos y exclamativos que funcionan como
cuantificadores son “cuánto, cuánta, cuántos, cuántas”.
Con el propósito de generar precisión y claridad, en cada texto se emplea un vocabulario
específico, una terminología técnica caracterizada por constituir una red de significados, es
decir, un conjunto de significados acotados al tema en cuestión y a su área. En efecto, se
utiliza un léxico específico de la temática que trata el texto y se lo adecua al nivel de
comprensión del lector. Los términos propios de cada ciencia o disciplina se denominan
tecnicismos, tienen carácter eminentemente denotativo, están desprovistos de connotaciones
y carecen de ambigüedad o vaguedad. Ejemplos claros son los conceptos de átomo, protón,
electrón y neutrón en el área de la química.
La nominalización es una regla de formación de palabras, que consiste en la creación de
sustantivos a partir de verbos o a partir de adjetivos, mediante sufijos característicos; algunos
de ellos se pueden leer en las siguientes tablas. Otorga mayor objetividad, como en el siguiente
ejemplo:
(1) A partir la Ley de energías renovables donde se busca fomentar la generación de energía
eléctrica a partir de fuentes renovables.

Veamos que en el caso del ejemplo (1), más que “la generación de energía eléctrica” se
trata de una realidad abstracta. En efecto, generación significa ‘la acción de generar’, por lo
tanto, esta realidad bien podría estar expresada por un verbo. Notemos que esto es un grado
máximo de objetividad donde las acciones están designadas por sustantivos, o sea, como
cosas. Este mecanismo de nominalización se emplea muy frecuentemente en el ámbito
científico. El autor podría haber escrito: ‘…que el país genere energía eléctrica a partir de
fuentes renovables’, pero el autor prefirió usar este tipo de construcción que convierte una
acción en objeto.

Sufijo Ejemplo

-ción producir → la producción


investigar → la investigación

-miento descubrir → el descubrimiento

-ada llegar → la llegada

Tabla 2. Nominalización a partir de verbos

Sufijo Ejemplo

-dad objetivo → objetividad

-ncia obediente → obediencia


Tabla 3. Nominalización a partir de adjetivos
11
Finalmente, deben emplearse sustantivos no valorativos. Por ejemplo, entre las palabras
“empleado” y “burócrata”, se prefiere la primera debido a las asociaciones negativas que
suscita la segunda. Si hubiera matices de significación, el autor debería aclarar el término.
Veamos un ejemplo:

(2) Aclarando conceptos:


Respecto de 1: con la palabra “conveniente” queremos indicar que la elección del sistema
de coordenadas debe ser tal que facilite los cálculos y/o simplifique la interpretación física
del problema.
Respecto de 2: especificar las condiciones iniciales significa dar, para un instante inicial ti el
valor de la posición inicial, la velocidad inicial y aceleración de cada uno de los móviles.
(Giambattista y otros, 2010: 53)

2.4.2. Expresiones para generar objetividad

Con el objetivo de crear el efecto de objetividad e impersonalidad, en los textos


académicos predomina el uso de la tercera persona en los verbos y en los pronombres, tanto
del singular como del plural, como en los siguientes ejemplos:

(3) ...los paleontólogos estudiaron fósiles y esqueletos encontrados en las rocas de diversas
capas de la corteza terrestre.
(4) Esa investigación llevó a la hipótesis de que la extinción de los dinosaurios ocurrió como
sigue.

Las formas verbales estudiaron, llevó y ocurrió son de tercera persona y tienen una clara
indicación del objeto del que trata el texto. En otras palabras, son objetivas porque se centran
en el objeto de estudio. Por el contrario, la primera persona —yo expongo, nosotros
exponemos— y la segunda —tú estudiaste (o Ud. estudió), vosotros estudiasteis (o Uds.
estudiaron) — son propias del destinador y del destinatario, respectivamente (véase Fig. 1.
Relación entre las personas gramaticales y la objetividad.). Estas formas verbales implican
subjetivamente a los participantes en la comunicación y deben ser evitadas.
Por lo tanto, en los textos académicos, deben evitarse las referencias al escritor y al lector;
en consecuencia, no se utiliza la primera persona del singular —la del plural, en cambio, se
puede utilizar— ni la segunda persona, tanto del singular, como del plural.

12
Fig. 1. Relación entre las personas gramaticales y la objetividad.

Asimismo, otras clases de palabras con la marca de tercera persona, como los pronombres
personales —él, ellos, ella(s) — y los pronombres y adjetivos posesivos —su(s), suyo(s) — son
adecuados al texto académico. Por el contrario, deben evitarse estas clases de palabras en
primera persona del singular (por ejemplo, desde mi punto de vista) como en segunda
persona, por ejemplo, tu(s). Se puede observar el empleo de un adjetivo posesivo de tercera
persona en el siguiente ejemplo:

(5) Sus descubrimientos [...] revelaron la ausencia de esqueletos de dinosaurios en las rocas
formadas inmediatamente después del periodo Cretácico...

Existe una serie de usos de formas verbales y pronombres cuyo objetivo es la


impersonalización.
En primer lugar, es posible el uso de la primera persona del plural. Observemos el
siguiente ejemplo:

(6) Como veremos en este capítulo, el AMS Knowledge Center es uno de los muchos tipos de
sistemas de información... (O’Brien, 2001: 40)

Esta oración fue extraída de un libro de texto, donde existe una mayor presencia de
subjetividad. Este empleo particular de la primera persona del plural generalmente tiene el
objeto de propiciar una relación pedagógica que incluye al autor y al lector para hacer más
atractiva la explicación. Este uso es frecuente en los textos semiespecializados o de
divulgación y es denominado “nosotros” inclusivo.
Por otra parte, en ciertas ocasiones, los escritores deciden usar la primera persona del
plural con el objeto de hacer referencia a sí mismos, aun cuando el autor sea una sola persona;
por ejemplo: “En esta investigación demostramos varias cuestiones”. Este empleo se conoce

13
como “nosotros de modestia” y los escritores lo adoptan para moderar su protagonismo y
expresar humildad, o bien para que sus afirmaciones no se den a entender como subjetivas,
esto es, como una mera opinión personal.
Es preciso destacar que los escritores inexpertos suelen presentar un uso inadecuado de
la segunda persona del singular en los textos académicos. Analicemos los siguientes ejemplos
de expresiones inapropiadas para estos ámbitos:

(7) Para conseguir lo que te gusta, normalmente tienes que renunciar a otra cosa que también
te gusta.

En este caso, el escritor utiliza la segunda persona del singular con el fin de generalizar.
Aquí está refiriéndose a “todos”, a una situación que involucra a todas las personas. Otra forma
inadecuada es la generalización con “uno”:

(8) Para conseguir lo que a uno le gusta, normalmente tiene que renunciar a otra cosa que
también le gusta.

Es preferible, en ambos casos, utilizar cuantificadores, como alguno o todos o bien utilizar
construcciones impersonales o pasivas, por ejemplo: “Todo aquel que quiera renunciar a…”
Otra manera de generar objetividad es mediante el uso de construcciones genéricas o
impersonales con el pronombre “se”, como en los siguientes ejemplos:

(9) ... de modo que se trata de un cambio físico... (Chang, 2007: 14)

Estas son construcciones sin sujeto gramatical (de ahí, impersonales). Mediante la
partícula se, el escritor omite el sujeto que realiza la acción.
Otro mecanismo para omitir la subjetividad en el discurso es el empleo de la voz pasiva,
como en los siguientes ejemplos:

(10) Las teorías también son sometidas a valoración constante. (Chang, 2007: 9)
(11) Al principio del capítulo se define la química como el estudio de la materia y los cambios que
experimenta. (Chang, 2007: 11)
(12) Sin embargo, no se tenían datos convincentes a favor de ninguna hipótesis sino hasta 1977.

En el ejemplo 10 el escritor borra al agente que realiza la acción de “someter a valoración”


mediante el recurso de escribir la oración en voz pasiva, es decir, empleando un sujeto
sintáctico pasivo (“las teorías”) y la forma verbal del verbo ser seguido de un participio4.
En el siguiente ejemplo (11) se puede observar también de qué modo el escritor utilizó la

4 Participio: forma no finita del verbo terminada en –ado, para los verbos de la primera conjugación (p.
ej., amado) o –ido (p. ej., temido, comido) para los verbos de la segunda y tercera conjugación. Existen
también participios irregulares, como roto (de romper), cubierto (de cubrir), o hecho (de hacer).
14
voz pasiva para omitir que fue él quien definió química, o sea, omitió el yo. En este caso, en
lugar de utilizar una frase verbal como en el ejemplo 10, se empleó una variante de la voz
pasiva que se construye con el pronombre personal “se”. En las oraciones pasivas, pasan a
una posición relevante las expresiones que hacen referencia al tema tratado en el texto
académico, que, en estos casos son la química, datos convincentes, las teorías, y se omiten
las personas que realizan las acciones, o sea ‘aquel que define la química’, ‘aquellos que no
tienen datos convincentes’ y ‘aquellos que someten las teorías’, respectivamente.
En cuanto a los tiempos verbales, en los textos académicos predomina el uso del presente
de indicativo pues tiene un valor atemporal que lo vuelve adecuado para la creación del efecto
de la objetividad. Se puede observar en el siguiente ejemplo:

(13) Las mediciones cuidadosas y el uso correcto de las cifras significativas, junto con los
cálculos igualmente correctos, proporcionan resultados numéricos exactos.

En la oración precedente, el verbo “proporcionan” no designa algo que sucede en el


momento en que se emite el mensaje, sino algo que potencialmente puede suceder siempre.
Pueden encontrarse también otros tiempos verbales, tales como el pasado, con el objeto de
mencionar hechos históricos:

(14) En diciembre de 1998, la NASA lanzó el Mars Climate Orbiter (...), del cual se pretendía que
fuera el primer satélite meteorológico del planeta rojo. (Chang 2007, 20)

Finalmente es preciso destacar:


● El uso de estructuras copulativas, formadas por un verbo copulativo (ser,
resultar, estar, parecer, etc.) seguido de un adjetivo, por ejemplo, es posible, es
necesario, es sugerente, es probable.

● El uso de infinitivos5, gerundios6 y participios:

(15) Si lees atentamente el Preámbulo de la L.O. 7/85 del 1 de julio (Ley de Extranjería) y eres
extranjero…
(16) Leer atentamente el Preámbulo de la L.O. 7/85 del 1 de julio siendo extranjero…
(17) … poder realizar los estudios que uno ha escogido
(18) …poder realizar los estudios escogidos…

Los ejemplos 16 y 18 son más objetivos que los ejemplos 15 y 17, porque usan los
infinitivos, gerundios y participios en mayor medida.

5 Infinitivo: forma no finita del verbo, terminada en –ar (amar), -er (temer), -ir (partir).
6 Gerundio: forma no finita del verbo, terminada en –ando, para los verbos de primera conjugación
(amando) o en –iendo para verbos de segunda (temiendo) o tercera (partiendo).
15
Ejercicio 1
Explique por qué este texto no es académico. ¿Qué cambios le haría?

En este capítulo y en los siguientes, examino la conducta de la empresa más


detalladamente. Este tema les permitirá comprender mejor las decisiones que subyacen
a la curva de oferta de un mercado. También les presentaré una parte de la economía
llamada organización industrial, que es el estudio del modo en que las decisiones de las
empresas sobre los precios y las cantidades dependen de la situación del mercado. Por
ejemplo, es posible que la ciudad en la que vivimos tenga varias pizzerías, pero solo
una compañía de televisión por cable. ¿Cómo afecta esta diferencia en cuanto al
número de empresas a los precios de estos mercados y a la eficiencia de los resultados
del mercado? El campo de la organización industrial aborda exactamente esta cuestión.
Para estudiar la organización industrial, en este capítulo tomo como punto de partida los
costes de producción. Todas las empresas, desde las más grandes hasta la fiambrería
de la esquina, incurren en costes cuando producen los bienes y servicios que venden.
Como verán en los capítulos siguientes, los costes de una empresa son un
determinante clave de sus decisiones de producción y de precios. Sin embargo,
averiguar cuáles son los costes de una empresa les será tan fácil como puede parecer.
(Mankiw, 1998: 247-48, modificado)

2.4.3. La construcción de las frases en los textos académicos

La objetividad está también vinculada a características propias de la construcción de las


frases de los textos académicos, es decir, de su sintaxis. Una de ellas es la presencia de
sujetos sintácticos que refieren a objetos inanimados, o sea, que no son humanos y, por
tanto, son objetos o abstracciones. Veamos los siguientes ejemplos:

(19) Una sustancia es una forma de materia que tiene composición definida (constante) y
propiedades.
(20) El uso de las computadoras y microscopios especiales, por citar un ejemplo, permite que los
químicos analicen la estructura de los átomos y las moléculas... (Chang, 2007: 4)

Tanto una sustancia como el uso de las computadoras y microscopios especiales son los
sujetos de las respectivas oraciones, pero, si observamos bien, vemos que refieren a objetos.
Este mecanismo permite ubicar al referente en un lugar relevante de la oración.
El adecuado manejo de la sintaxis también influye en la claridad del texto académico. Por
eso, se suelen utilizar oraciones breves, ya que la oración extensa dificulta la comprensión.
Además, se procura respetar el orden lógico sujeto-predicado, que también facilita la
transmisión de contenidos. Es este el orden normal de la oración en español y, por tanto, de
más fácil comprensión por parte de los lectores y oyentes de este idioma. Por ejemplo:

(21) Las mediciones cuidadosas y el uso correcto de las cifras significativas, junto con los
cálculos igualmente correctos, proporcionan resultados numéricos exactos.

16
Ejercicio 2
El siguiente fragmento ha sido modificado: se le han quitado todos los puntos seguidos y
se ha convertido en una sola oración. Como hemos visto, esto es inadecuado para los textos
académicos. Reescriba el texto utilizando oraciones breves y separando los párrafos.

La Tierra está rodeada por una capa de aire de unos 300 km de espesor que se llama
atmósfera esta ejerce sobre la superficie terrestre y sobre los cuerpos que hay en su seno
una presión determinada debido al peso del aire, de la misma manera que el agua que llena
una vasija ejerce una presión determinada sobre el fondo de esta, y sobre todo punto o
cuerpo puesto en la misma la fuerza debida al peso de la atmósfera que se ejerce por cada
centímetro cuadrado de superficie recibe el nombre de presión atmosférica esta presión,
como la que determinan los líquidos sobre cualquier punto de la masa líquida, se ejerce en
todos los sentidos, y en cualquier punto se equilibra; por ello, nos resulta inadvertida para
ponerla en evidencia, basta con suprimir la presión que se ejerce sobre uno de los lados del
cuerpo considerado en efecto, si se toma un cilindro cuya parte superior está cerrada por
una membrana o una hoja de papel, y en cuya parte inferior está comunicada con una
bomba neumática, al extraer con ella el aire del cilindro, se observará que la membrana
superior se deprime y termina rompiéndose otra demostración de la presión atmosférica se
puede realizar con dos hemisferios huecos, adheridos por sus bordes cuando hay aire en el
interior de ellos, estos son separados con toda facilidad pero si por medio de una bomba
neumática, y aun aspirando fuertemente, se extrae el aire del interior, la separación de los
hemisferios exige esfuerzos muy considerables. (Giambattista, Alan y otros, 2010: 53. Texto
modificado con fines didácticos)

Ejercicio 3
Reconozca los recursos de descontextualización de los textos académicos en los
siguientes textos:
Texto Nº 1
En los sistemas de procesamiento de transacciones, la capacidad de procesamiento en
tiempo real permite que los datos de las transacciones se procesen inmediatamente
después de que se generan, y pueden proporcionar una salida inmediata para los
usuarios finales. Los sistemas en tiempo real desarrollados para procesamiento de
transacciones se denominan popularmente sistemas de procesamiento de
transacciones en línea (OLTP, online transaction processing). Los datos de
transacciones se procesan tan pronto como se originan o se registran, sin esperar a que
se acumulen lotes de datos. Los datos se ingresan directamente a los sistemas
computacionales de los terminales de transacciones en línea, y siempre se almacenan en
línea en archivos de acceso directo. Los archivos y las bases de datos siempre están al
día, pues son actualizadas cada vez que se originan los datos, sin importar su frecuencia.
Las respuestas a las consultas de los usuarios finales son inmediatas, ya que la
información almacenada en dispositivos de acceso directo puede recuperarse casi en
forma instantánea. El procesamiento en tiempo real depende de Internet, extranets y
otras redes para proporcionar enlaces de telecomunicaciones entre terminales de
transacciones, computadores personales cliente, servidores y otros computadores. En la
figura 10.34 se presenta un resumen de las capacidades importantes que diferencian el
procesamiento por lotes y el procesamiento en tiempo real. (O’Brien, 2001: 436)
17
Texto Nº 2
Existe otra forma de analizar el coste de producir patatas. En lugar de comparar los
factores necesarios, podemos comparar los costes de oportunidad. Recordemos que en
el Capítulo 1 vimos que el coste de oportunidad de una cosa es aquello a lo que
renunciamos para conseguida. En nuestro ejemplo, hemos supuesto que el agricultor y el
ganadero dedican cada uno 40 horas semanales a trabajar. El tiempo dedicado a la
producción de patatas se detrae, pues, del tiempo disponible para producir carne.
Cuando el ganadero y el agricultor cambian su distribución del tiempo dedicado a la
producción de cada bien, se mueven a lo largo de sus fronteras de posibilidades de
producción; en cierto sentido, utilizan un bien para producir el otro. El coste de
oportunidad mide la disyuntiva a la que se enfrenta cada uno. (Mankiw, 1998: 49).

2.4.4. Conectores y marcadores textuales


Una de las propiedades del texto académico es la claridad, aportada por la cohesión
textual, es decir la relación que vincula las palabras, las frases, los párrafos entre sí, y
consolida la inteligibilidad del texto. Los conectores son expresiones que relacionan ideas y
contribuyen a la comprensión del texto y, por tanto, resultan fundamentales para la claridad del
texto. Lea la siguiente frase:

(22) El potencial de energía hidroeléctrica es limitado debido a las altas variaciones estacionales
en el clima y a la concentración de la mayor parte de las precipitaciones en verano. En
consecuencia, el gobierno está cada vez más centrado en el desarrollo de la generación de
energía nuclear.

En la oración anterior, el conector “en consecuencia” le permite al lector comprender que


entre la primera y segunda oración hay una relación de causa-efecto. Sin el conector, no
quedaría tan claro el vínculo.
Cabe aclarar que se llama marcadores textuales a las expresiones que relacionan
párrafos o partes de un texto, mientras que se llama conectores a las que vinculan dos
oraciones o dos ideas dentro de una oración. Estos conceptos serán retomados en los
siguientes apartados (3. “Tipos de organización del texto académico” y 4. “Coherencia textual,
párrafos y marcadores textuales”).
A continuación, presentamos una lista de conectores y marcadores textuales, que articula
la clasificación presentada por Cassany (1993) y Montolío (2000).

18
2.4.4.1. Para estructurar el texto
Son expresiones que afectan a un fragmento relativamente extenso del texto (párrafo,
apartado, grupo de oraciones...) y establecen orden y relaciones significativas entre frases
(Cassany, 1993). Se asocian los modos de organización del texto (véase apartado 3. “Tipos de
organización del texto académico”) y a la coherencia global y al uso de párrafos (véase
apartado 4.1 y 4.2)

Para... Ejemplos
Ordenar la información: El objetivo principal de// nos proponemos exponer//
Introducir el tema este texto trata de// nos dirigimos a usted para
Ordenar la información: Con respecto a// por lo que se refiere a// otro punto
Iniciar un tema nuevo es// en cuanto a// sobre// el siguiente punto trata de//
en relación con// acerca de

Ordenar la información: En conclusión// para concluir// para finalizar//


Finalizar finalmente// así pues// en definitiva
Ordenar la información: Además// luego// después// asimismo// a
continuación// así pues// como se ha dicho
Aditivos
Ordenar la información: De entrada// Ante todo// Antes de nada// Para
Indicar orden empezar//
primeramente// primero// en primer lugar//
segundo//en segundo lugar//
tercero// en tercer lugar//
cuarto// en cuarto lugar//
Finalmente// al final// en último lugar// Para terminar//
en último término// Como colofón
Por un lado// por una parte// por otro//
Ordenar la información: Arriba-abajo// derecha-izquierda// al centro-a los
Indicar espacio lados// Más arriba-más abajo// en medio-en el centro//
dentro y fuera Delante-detrás// cerca-lejos// en el
interior-en el exterior Encima-debajo// de cara-de
espaldas
Ordenar la información: …la consecuencia o idea principal: en conclusión
recapituladores.
…el resumen ejecutivo: en resumen// resumiendo//
Recapitulan lo anterior y
en pocas palabras// en suma // recapitulando//
señalan que lo que sigue
brevemente// globalmente// recogiendo lo más
es…
importante// en conjunto// sucintamente
...la idea relevante: en definitiva.
Indicar tiempo Antes// ahora mismo// anteriormente// poco antes// al
mismo tiempo// simultáneamente// en el mismo
momento// entonces// después// más tarde// más
adelante// a continuación// acto seguido
Tabla 4. Marcadores textuales para organizar el texto

19
2.4.4.2. Para estructurar las ideas
Estos conectores afectan a fragmentos más breves del texto (oraciones, frases...);
conectan las ideas en el interior de la oración. En muchos casos, son las conjunciones de la
gramática oracional (Cassany, 1993). Se asocian a las estrategias textuales (véase apartado
4.3. “Estrategias para la comprensión del texto académico”).

Para... Ejemplos
Ejemplificar Por ejemplo// verbigracia// en particular// en el caso de//
a saber// como botón de muestra// como, por ejemplo,//
baste, como muestra// así
Reformular Es decir// en otras palabras// dicho de otra manera//
esto es// en otros términos
Focalizar vale la pena decir// hay que hacer notar// lo más
importante//
la idea central es// hay que destacar// hay que tener en
cuenta// en efecto
Generalizar En suma// en sentido amplio// en líneas generales// de
todos modos// en general//
Comparación/Contraste Del mismo modo// análogamente// igualmente// de
modo similar// por el contrario// en contraposición
Indicar causa Porque// visto que// a causa de// por razón de// con
(causales) motivo de// ya que// puesto que// gracias a-que// por
culpa de// pues// como// a fuerza de// dado que//
considerando que// teniendo en cuenta que
Indicar consecuencia Consecutivos que introducen conclusión: en
(consecutivos) consecuencia// a consecuencia de// por consiguiente//
por tanto// por lo tanto // así que// consiguientemente//
de modo que// por lo cual// así pues // pues
Consecutivos que también hacen referencia a la
causa previa: razón por la cual// por esto// por
esto/eso/ello
Grado intermedio: así pues
Indicar condición A condición de que// en caso de que// si// siempre que//
(condicionales) siempre y cuando// con solo (que)// en caso de (que)//
con tal de (que) // a menos que
Indicar finalidad Para (que)// en vistas a// con miras a// a fin de (que)//
con el fin de (que)// con el objetivo de// a fin y efecto de
(que)// con la finalidad de//
Indicar oposición Pero // En cambio// antes bien// no obstante// por
contra// con todo// por el contrario// sin embargo// de
(contraargumentativos
todas maneras// aún así // así y todo // en
fuertes)
contraposición
Indicar concesión Aunque// si bien// a pesar de (que)// pese a (que)// por
más que// aun + (gerundio)
(o contra-
argumentativos
débiles)
Tabla 5. Conectores para estructurar las ideas

20
3. TIPOS DE ORGANIZACIÓN DE LOS TEXTOS ACADÉMICOS
El tipo de organización textual es una unidad que tiene un conjunto de propiedades
elementales. Cada tipo de texto organiza el discurso de una manera determinada.

Los tipos de organización son los siguientes:


• el texto dialogal o conversacional.
• el texto narrativo,
• el texto descriptivo,
• el texto argumentativo,
• el texto expositivo-explicativo,

Un texto puede tener un solo tipo de organización o puede combinar dos o más. A la hora
de analizar y clasificar un texto, debemos tener en cuenta qué tipo predomina.
Para caracterizar los tipos de textos, tendremos en cuenta tres parámetros, que se pueden
formular en términos de pregunta:
• El objetivo: ¿Para qué el escritor escribe el texto? ¿Para qué lo lee el lector?
• El texto como relación entre emisor y receptor: ¿Qué imagen pretende construir el
escritor?
• La organización: ¿Cómo se organizan las ideas del texto?

3.1. El texto dialogal o conversacional


Cuando interactuamos con los otros participantes del grupo social, la conversación se
convierte en el centro de nuestra actividad verbal. El monólogo o el diálogo interior como lo
llamaban los clásicos, lo reservamos para la actividad interior, aquella que ponemos en
funcionamiento generalmente en una situación de soledad o aislamiento.
Al establecer contacto con otra persona nos ofrece la posibilidad de mantener con ella un
diálogo. Hemos de tener en cuenta que el silencio se interpreta en alguno de estos casos como
anticooperativo y descortés. El sistema de interrelación social más extendido y permitido —si
exceptuamos las miradas— es el diálogo, y está muy lejos de las restricciones que soporta el
contacto físico y el tacto.
Normalmente, la conversación es un intercambio entre dos o más voces. Para que haya un
verdadero diálogo debe haber algo más que sujetos que conversan: se necesita que los
enunciados sean mutuamente determinados. La conversación es un trabajo que requiere de
mucha cooperación entre las partes implicadas y un cierto grado de negociación; por eso, no
debe extrañar que desde la pragmática (Grice, 1957) se haya hablado de un Principio
Cooperativo que rige este tipo de actuación verbal. Gracias a él, los interlocutores que
construyen un diálogo dan por supuesto que el otro desea el éxito del intercambio y que actúan
en consecuencia.
La conversación es, por lo tanto, una sucesión jerarquizada de intercambios verbales. Es
una sucesión, porque hay un juego de turnos de palabra que consiste en escuchar mientras el
otro habla y hablar cuando el otro calla; las superposiciones distorsionan el funcionamiento y
no conducen al éxito del proceso. Es jerarquizada, porque cada intervención depende de la
anterior.

21
3.2. El texto narrativo

Las formas narrativas —ficciones o no ficciones —constituyen una parte muy importante
de la totalidad de los discursos que puede “consumir” una persona. Y no solo llenan muchas de
sus horas de ocio desde la infancia —pensemos en el papel que juegan los cuentos, tanto si
son relatados por un narrador como si son leídos o vistos en el cine o en la televisión—, sino
que también invaden la actividad comunicativa cotidiana —lectura de noticias, conversación
entre amigos, etc. La narración, por su ubicación en campos tan variados, explica la
fascinación que ha ejercido entre diferentes investigadores y las aproximaciones que sobre ella
se han formulado desde prismas disímiles. Resultado de esto son las definiciones que
disponemos, y que, a pesar de sus divergencias, nos permiten extraer los llamados elementos
comunes o universales de la narración.
El objetivo del escritor de un texto narrativo es ubicar sucesos en el tiempo de manera
cronológica, con una complicación de los hechos y una resolución. Los elementos comunes a
todas las narraciones (esto es, su organización) son los siguientes:
● un actor fijo,
● un proceso orientado, complicado y resuelto,
● y la evaluación.

Toda narración incluye una sucesión mínima de acontecimientos caracterizados por


una orientación hacia un final y su complicación. El hecho de que estén orientados hacia
un final implica un carácter temporal y una integración, propiciados por la permanencia del
sujeto y las relaciones causa/efecto que se establecen entre los hechos. En cuanto al carácter
temporal de todo relato, su importancia ha sido señalada exhaustivamente por los
investigadores. Ahora bien, que una narración tenga carácter temporal no implica que tenga
que narrar los hechos siguiendo necesariamente su orden temporal, pues el relato puede
presentar alteraciones de dicho orden lógico (por ejemplo, un episodio puede referirse a
hechos anteriores al momento en el que se encuentra la historia base —retrospección— o
pueden adelantarse hechos futuros —prospección). El autor puede mantener o alterar el orden
lógico-temporal de los hechos según factores pragmáticos o estéticos, es decir, según el efecto
de lectura que se busca. Para producir suspenso, por ejemplo, en las novelas, el autor suele
ocultar deliberadamente alguna parte de la historia (hechos pasados) para relatarla al final
(retrospección) y sorprender así al lector. O bien, puede interesar al lector anunciándole algún
hecho que se contará más adelante en la historia (prospección). Esta libertad de ordenación
está limitada por otra condición: la narración debe tener un carácter integrado.
Este tipo de texto debe presentar, además, una complicación o problematización. Un
proceso normal o rutinario no da lugar a una narración, aunque incluya un conjunto de acciones
sucesivas y relacionadas por la lógica de causa/efecto. Para que exista narración, la previsible
sucesión de acontecimientos tiene que ser alterada por algún hecho inesperado que provoque
una desviación del curso normal de los acontecimientos. Finalmente, esta complicación se
debe resolver.
La evaluación es una de las claves de la especificidad de la narración y el motor que
genera el relato. A pesar de ello, no es condición necesaria que sea explícita y a menudo
sucede que la evaluación final se infiere del relato, pero no se incluye en él. Su existencia es
decisiva ya que impulsa al narrador a explicar los hechos, es, pues, su punto de partida y,
además, le da sentido. En la narración, la sucesión de los acontecimientos está orientada a un
todo que le da el sentido por medio de la evaluación final o moralidad, que tiene la función de
22
explicitar la finalidad del relato. En los prólogos y en las dedicatorias de las novelas
encontramos muchas veces la moralidad de la historia que se cuenta.

Leamos un ejemplo concreto:

(23) A lo largo de los años se han dado innumerables fiascos en las diferentes industrias que han
supuesto un punto de inflexión para las marcas. Los grandes tropiezos en la industria del
automóvil son muy variados, pero sin duda alguna, uno de los casos más sonados es que le
ocurrió al gigante norteamericano Ford con su modelo Pinto. Un coche que llegó al mercado
en 1971 para reflotar a la firma del óvalo en un contexto en el que las marcas japonesas
(especialmente Toyota con el nacimiento del Corolla) u otras europeas como Volkswagen
estaban haciéndose con una amplia cuota de mercado en el segmento de los compactos.
Lee Iacocca, director general de Ford por aquel entonces, decidió que la mejor manera de
contrarrestar el auge de sus rivales era construir un coche con un peso bajísimo (no debía
superar las 2.000 libras, unos 907 kg), que no costase más de 2.000 dólares y cuya
producción se llevase a cabo en 25 meses, cuando por aquel el periodo de fabricación se
estimaba en unos 43 meses.
El resultado fue un coche que salió de producción con dos graves defectos de serie: por un
lado, el depósito, situado en el eje trasero —una práctica habitual en aquellos años por más
fabricantes de automóviles— hacía explotar con suma facilidad los coches puesto que el
depósito de gasolina se rompía cuando el coche sufría un pequeño impacto por detrás dado
que sus débiles estructuras no impedían que los tornillos del diferencial terminasen
clavándose en el depósito al desplazarse. Así el combustible acababa derramándose y
provocando un gran incendio al saltar la más mínima chispa tras el impacto; por otra parte,
un choque por detrás a unos 40 km/h dejaba el vehículo como un acordeón y bloqueaba las
puertas. Una combinación que hacía del Ford Pinto una terrible trampa mortal.
Pero lo más grave no es el defecto con el que salió al mercado, sino la pasividad de Ford. Y
es que una investigación llevada a cabo por Mother Jones en 1977 destapó que eran
conscientes del peligro que suponía su vehículo, pero parar la producción y cambiar la
arquitectura suponía un gran coste para la firma, así que se decidió seguir adelante con el
lanzamiento. De hecho, Ford realizó más de 40 pruebas secretas con el Ford Pinto y todas
ellas acabaron con el depósito de gasolina agrietado tras impactar a 40 km/h.
Este defecto llegó a cobrarse en torno a 500 muertes durante los ocho años que estuvo a la
venta. Una imprudencia que se agrava aún más teniendo en cuenta que el fabricante
encontró varios remedios para acabar con este defecto, aunque no los implementó por
razones económicas.
Finalmente, tras varios años de investigación por parte de las autoridades, Ford se vio
obligado a afrontar 117 juicios como consecuencia de los incidentes ocurridos por el Pinto y
el Departamento de Transporte obligó a Ford a iniciar la llamada a revisión más grande de
su historia, de 1,5 millones de unidades. Se trata de un caso que enseña que nunca se
deben anteponer los intereses económicos delante de los principios éticos.
David Galván, texto adaptado con fines didácticos.

23
La organización narrativa de este texto se puede presentar de la siguiente manera:

• Actor fijo: Ford


• Marco situacional:
Estados Unidos,
Proceso orientado 1977

•Construcción de un vehículo para competir con


otras compañías automotrices.
•Salida al mercado del auto con defecto mortal
•Pasividad de Ford
•Muerte de 500 persona debido al defecto.
Proceso complicado

• Juicios afrontados por parte de Ford


• Revisión de vehículos más grande de la historia
Proceso resuelto de la compañía

•Reflexión ética final


Evaluación

Fig. 2 Organización narrativa

3.3. El texto descriptivo


Según el Diccionario de la lengua española, describir es “representar a personas o cosas
por medio del lenguaje refiriendo o explicando sus distintas partes, cualidades o
circunstancias”. Lo que se representa es un ámbito muy amplio, ya que llamamos “cosas” a los
objetos, pero también a los ambientes y las acciones. Además, existen diversas formas de
describirlas: se puede ser detallista o sucinto; ser explícito en la enumeración de las partes o
cualidades de la cosa descrita o solo seleccionar un mínimo de elementos que pueden ser
determinantes y suficientes para caracterizarla. De este modo, siempre el objetivo es
representar objetos por medio del lenguaje en el espacio.
Desde el punto de vista de la organización, quienes estudian las tipologías textuales
definen la descripción de maneras diferentes, pero en general, en dichas definiciones
encontraremos elementos coincidentes: la organización jerárquica a partir de una palabra clave
o núcleo a la que se aplican uno o más predicados, y la progresión mediante la selección de
palabras que se convierten en núcleos sucesivos de nuevos predicados.
Leamos un ejemplo:

(24) El cable coaxial se compone de un alambre de cobre o de aluminio firme, con separadores
para aislarlo y protegerlo. El cubrimiento y el aislamiento del cable minimizan la interferencia
y distorsión de las señales que transporta el cable. Los grupos de cables coaxiales pueden
24
unirse en un cable grande para facilitar la instalación. Estas líneas de alta calidad pueden
colocarse bajo tierra e instalarse en los fondos de lagos y océanos.

La descripción parte de un núcleo (“cable coaxial”) y progresa a partir de la segmentación


en partes (“se compone de un alambre […] El cubrimiento y el aislamiento…”) y las
propiedades (“de cobre o de aluminio firme”). Asimismo, indica el marco espacial del objeto
(“Estas líneas de alta calidad pueden colocarse bajo tierra e instalarse en los fondos de lagos y
océanos.”)
Además, la descripción suele incluir enunciados de estado que se actualizan en tiempos
verbales durativos —presente, pretérito imperfecto—, excepto en algunas descripciones de
acciones. Esta organización de la descripción, la ausencia de temporalidad/causalidad y la
acumulación estructurada de léxico como técnica más recurrente, son las razones por las que
ha sido llamada “artefacto lexicográfico”.

3.4. El texto expositivo-explicativo


El Diccionario de la lengua española define el término “explicar” como “declarar o exponer
cualquier materia, doctrina o texto difícil, con palabras muy claras para hacerlos más
perceptibles”.
El primer comentario que podemos formular se refiere a la aparición de la palabra
“exponer”. De hecho, exponer y explicar son dos verbos que expresan conceptos totalmente
vinculados, hasta el punto que suele utilizarse explicación y exposición para hacer referencia
a un mismo tipo de texto. Desde ahora, vamos a establecer una diferencia entre exponer —
que equivale a informar, transmitir datos con un alto grado de organización y jerarquización— y
explicar — actividad que, partiendo de una base expositiva o informativa preexistente, se
concreta con una finalidad de apropiación por parte del receptor del saber que se expone. Esta
apropiación disminuye la asimetría cognitiva entre el emisor (destinador) y el receptor
(destinatario), punto de partida de la explicación.
De la definición del Diccionario de la lengua española, la utilización de “palabras muy
claras para hacerlos más perceptibles” se deduce que la finalidad de la explicación es facilitar
la comprensión o el conocimiento que el texto comunica. Está claro, pues, que el texto
expositivo no solo informa o expone, sino que también quiere hace comprender cuál es la
razón para que alguien o algo actúe o funcione de una determinada manera. Podríamos afirmar
que el ejemplo más claro de explicación es el texto didáctico, como el libro de texto, porque
tiene como objetivo la comprensión de fenómenos sobre los cuales aporta la información
necesaria.
También conviene señalar que la explicación no pretende transformar convicciones ni
conductas. La diferencia con la argumentación que utiliza las estrategias retóricas adecuadas
para convencer a alguien de la certeza o conveniencia de una tesis, es que la explicación es
neutra y objetiva y en ella no hay intención de influir sobre el destinatario, sino de aportar los
elementos necesarios para facilitar la comprensión de un tema difícil o complejo.

3.5. El texto argumentativo


El ser racional tiene un signo distintivo, el hecho de argumentar, que es el arte de razonar
a partir de opiniones generalmente aceptadas. De acuerdo con este enfoque, podemos definir
al hombre como el animal capaz de argumentar. Cuando alguien no está de acuerdo con una
25
opinión, con una prueba que se aporta, con la interpretación, con su valor o su relación con el
problema del que hablamos, se hace necesario argumentar. Normalmente, se trata de una
operación discursiva orientada a influir sobre un público determinado. Pensemos en la
naturaleza argumentativa, por ejemplo, de los discursos publicitarios y políticos.
Generalmente, argumentar es intentar, por medio del discurso, que el destinatario actúe de
determinada manera o modifique su opinión. Se trata de lograr con palabras que nos vote, que
compre nuestro producto, que opine como el emisor, que cambie de actitud, etc. O, en la
mayoría de los casos, se trata de convencer al receptor de la corrección, verdad o acierto de
una aseveración, aduciendo posiciones que la confirmen y la hagan plausible. Por lo tanto,
buscamos que el destinatario crea lo que le decimos, que cambie sus convicciones u
opiniones. Las argumentaciones inducen, refutan o estabilizan creencias y comportamientos de
los receptores. Tienen, así pues, una eficacia de tipo práctico.
En realidad, los verbos “convencer” y “persuadir” están íntimamente unidos, pero debemos
diferenciarlos”, ya que el primero está dirigido a cualquier ser racional y utiliza recursos propios
de la inteligencia, mientras que el segundo tiene una definida orientación hacia un público
concreto, opera sobre la voluntad y con recursos mucho más primarios, como la emotividad. A
modo de ejemplo, pensemos en los recursos persuasivos que usa la publicidad audiovisual: las
imágenes de sitios paradisíacos, las formas esculturales de los cuerpos de los modelos, el
placer de conducir un buen coche, etc. Pocos argumentos valen cuando se trata de atacar
directamente a los sentimientos y a las pulsiones más elementales.
En la práctica, la argumentación es la operación lingüística mediante la cual un enunciador
tiene como objetivo hacer aceptar una opinión a un destinatario brindándole razones
(argumentos) para admitir dicha posición. Las razones para conseguir que sea aceptada una
idea pueden ser muy variadas, pero podemos afirmar que a menudo se basan en experiencias
y creencias compartidas. El punto de partida no solo es la asimetría cognitiva, sino la diferencia
de convicciones respecto de una propuesta.
Los componentes de la argumentación son los siguientes:
• Una cuestión polémica
• Un emisor (o escritor) que se propone convencer de una idea, esto es, una tesis.
• Un oponente, que sostiene la tesis contraria.
• Un proceso mediante el cual el emisor se propone convencer de la tesis mediante
argumentos, no solo a favor de la tesis, sino también mediante refutaciones de los
argumentos del oponente (o contraargumentos)

A continuación, se presenta un texto argumentativo, a fin de señalar los componentes


explicados:

Una forma no tradicional de utilizar la biomasa es su conversión en biocombustibles. Estos


se obtienen de diversos cultivos y consisten en etanol o biodiésel, producidos con el fin de
sustituir, total o parcialmente, a la gasolina y el gasoil, respectivamente. Los cultivos que se
utilizan para obtener etanol son ricos en azúcares, como la caña de azúcar, la remolacha
azucarera y el sorgo dulce, o en almidón, como el maíz y otros cereales, como la papa y la
yuca. Para producir biodiésel se usan oleaginosas, como la soja, la colza, el maní, el girasol,
la palma de aceite y la jatrofa. Ahora bien, la conveniencia de dichas fuentes de energía es
fuente de no pocas controversias.

26
Desde el punto de vista de la factibilidad, en muchos casos, son necesarios nuevos
avances técnicos para la utilización de etanol o biodiésel, ya sea como combustibles puros o
en mezclas. En cuanto a su magnitud global, el uso de biocombustibles como alternativa
energética está condicionado por la competencia con otros usos del suelo, en particular con la
producción de alimentos. Pero aun prescindiendo de esta limitante, la disponibilidad global de
la biomasa no alcanza para satisfacer la demanda actual de energía primaria, lo que implica
que no es posible sustituir todos los combustibles fósiles usando biocombustibles. Sin
embargo, esto podría cambiar en el futuro si la biotecnología permitiera aumentar
notoriamente la eficiencia productiva de los cultivos, de modo de proveer tanto la energía
como los alimentos necesarios, y si se incrementara sensiblemente la eficiencia de los
equipos y sistemas que emplean este tipo de energía, principalmente en el transporte.
Los costos de los biocombustibles son variables según los cultivos y las regiones, pero en
general están dentro de los costos de los combustibles fósiles que reemplazan. Existe una
gran variedad de costos de producción de los biocombustibles que se comercializan; los
menores costos son los que se registran en el etanol de la caña de azúcar en el Brasil, donde
se hacen dos cortes de caña al año (USD 0,2 por litro); entre los mayores se encuentran los
del biodiésel de la colza, producido en la Unión Europea (UDS 1,7 por litro (OCDE-FAO,
2008).
Las emisiones de biocombustibles, producto de los insumos y de la energía utilizados en el
ciclo de producción, es en promedio mucho menor que la de los combustibles fósiles, y solo
en algunos casos, pueden ser mayores o iguales que el gas natural. Una vez más, hay una
amplia variedad entre cultivos y regiones, y también otra vez, la caña de azúcar de Brasil es
la que más rinde, emitiendo entre un 70% y 90% menos que los combustibles fósiles: la peor
performance es la del maíz en los Estados Unidos con un 10% de disminución. Entre los
extremos se ubican la remolacha azucarera y la colza de la Unión Europea, con reducciones
de entre un 40% y un 60%. Resumiendo, los biocombustibles disminuyen las emisiones de
GEI, si bien esta reducción difiere según la materia prima, el lugar, la práctica agrícola y la
tecnología de conversión.
Esta reseña pretende descalificar el mito de que los combustibles no ayudan a combatir ni
el cambio climático ni a incrementar la oferta energética [TESIS CONTRARIA, DEL
OPONENTE]. No se puede llegar a conclusiones generalizadas acerca de los beneficios y
perjuicios de los biocombustibles, por la variedad de circunstancias que rodean su
producción. No obstante, si se usa la tecnología adecuada, tales combustibles pueden
resultar beneficiosos en muchos casos, pues reducen las emisiones de GEI, multiplican la
energía insumida y tiene los costos de las energías que reemplazan. [TESIS DEL AUTOR]

En el texto precedente, están presentes todos los componentes del tipo textual:
• Se parte de la cuestión polémica: ¿son beneficiosos los biocombustibles?
• El autor nos pretende convencer de su tesis: “…si se usa la tecnología adecuada,
tales combustibles pueden resultar beneficiosos en muchos casos, pues reducen las
emisiones de GEI, multiplican la energía insumida y tiene los costos de las energías
que reemplazan”.
• El oponente sostiene la idea de que “los combustibles no ayudan a combatir ni el
cambio climático ni a incrementar la oferta energética”.
• El escritor fundamenta su tesis mediante argumentos distribuidos a lo largo del texto.

4. PÁRRAFOS Y ESTRATEGIAS
Para que un texto tenga unidad de sentido, es necesario que las diversas ideas que lo
construyen, tanto las principales como las secundarias, se encuentren vinculadas lógica y
eficazmente, de modo que el lector pueda identificar el significado global del texto.

27
Es necesario adecuar el texto a las convenciones del género y del tipo textual al que
pertenece, manteniendo un tema central en todo el texto (unidad de sentido) y distribuyendo los
subtemas de manera ordenada. Uno de los recursos de la lengua escrita es el párrafo.
Asimismo, otros de los recursos son los marcadores textuales y conectores, que fueron
analizados en el apartado 2.4.4. Finalmente, son necesarias las estrategias textuales, para
organizar las ideas particulares.

4.1. Función y estructura del párrafo


En la lengua escrita, el recurso más útil para distribuir la información del texto es el párrafo,
que permite el avance progresivo y ordenado. Supongamos que las imágenes a continuación
representan textos. Entre los siguientes párrafos, ¿cuál parece ser el mejor organizado?

Fig. 3. Párrafos (Cassany, 1993: 83)

En el caso (a), no queda clara cuál es la introducción y cuál es la conclusión. En el caso


(b), el lector puede hacer una hipótesis antes de leer el texto: el primer párrafo es la
introducción, los siguientes tres párrafos son subtemas del desarrollo y el último es la
conclusión. En el ejemplo (c), el escritor usó punto y aparte en cada nueva oración, por lo que
no quedan claros los subtemas. En el (d), hay una desproporción entre grupos de oraciones.
Por consiguiente, el más adecuado es el (b).
Entonces, el párrafo es una unidad que distribuye la información del texto y tiene
una estructura interna.

28
El párrafo no solo es el conjunto de oraciones que comienza con una sangría y termina con
un punto y aparte. Se trata de una unidad textual, una molécula del texto, con una
organización. Leamos el siguiente ejemplo:
(25) La ciencia es analítica. La investigación científica aborda problemas circunscriptos, uno a
uno, y trata de descomponerlo todo en elementos (no necesariamente últimos o siquiera
reales). La investigación científica no se plantea cuestiones tales como "¿Cómo es el
universo en su conjunto?", o "¿Cómo es posible el conocimiento?" Trata, en cambio, de
entender toda situación total en términos de sus componentes. En suma, intenta descubrir
los elementos que explican su integración.

Como se puede observar, tiene una oración de apertura (“La ciencia es analítica”), donde
se presenta la idea central, un desarrollo (desde “La investigación científica” hasta “sus
componentes”) y un cierren, donde se retoma la idea central (“En suma, intenta descubrir los
elementos que explican su integración.”) Vale aclarar que muchas veces no está presente el
cierre.

4.2. Tipos de párrafos


En general es posible reconocer cuatro tipos de párrafos:
• enumerativos,
• expositivos,
• argumentativos/contraargumentativos, y
• delimitadores del texto.

Los párrafos enumerativos tienen como objetivo presentar una sucesión de ideas en
torno a un tema, como en el siguiente ejemplo:

(26) ¿Y cómo podemos defender nuestro sistema de vigilancia? Como de costumbre, no existen
las redes inviolables. Pero podemos hacer un buen trabajo adoptando las medidas
adecuadas. En primer lugar, siempre es preferible optar por cámaras conectadas mediante
cable, y no de forma inalámbrica, factor que amplía enormemente la inseguridad en una red
de vigilancia, ya que es mucho más fácil acceder a ella e introducir cualquier tipo de
malware. En segundo lugar, debemos mantener nuestro propio servidor que gestione los
datos procedentes del sistema de vigilancia, aunque esto no es siempre posible. En el
momento en el que la información sale fuera de nuestro control, la posibilidad de un fallo de
seguridad acecha. Mientras controlemos por completo la red, y esta no salga de la empresa,
la información estará a buen recaudo.

Como se observa, este tipo de párrafos utiliza marcadores que indican orden y
enumeración, incluso, marcadores aditivos.
Por su parte, los párrafos expositivos persiguen el propósito de enunciar un tema/idea,
que luego de desarrollan mediante frases que la explican, aclaran, concretan o amplían.

(27) El chiste perturbó a Freud hacia principios de siglo XX. Sus investigaciones se orientaron
hacia la técnica y la génesis del chiste. Las causas de la risa están en el inconsciente,
donde mandatos y placeres se enfrentan. Freud analizó el chiste como analizó otras
formaciones del inconsciente (el sueño, el síntoma, los actos fallidos y los olvidos).

29
Los párrafos enumerativos y los expositivos se pueden presentar combinados.
Los párrafos argumentativos procuran convencer al lector a favor o en contra de una
tesis y tienen una estructura similar a los textos argumentativos. Veamos un ejemplo:

(28) Hay películas que han sido más famosas que los libros originales. (TESIS) Aunque muchos
consideren que siempre la novela es más valorada por el público que la versión fílmica,
(CONTRAARGUMENTO) existen múltiples ejemplos de lo contrario. Lo que el viento se
llevó y Ben Hur son clásicos cinematográficos que atestiguan que muchas veces, el éxito
responde a la puesta en escena que permite el cine. (ARGUMENTO)

Por último, dentro de los párrafos delimitadores del texto, podemos diferenciar los de
introducción y los de cierre o conclusión. Estos párrafos marcan, respectivamente, el principio y
el final del texto.
Los párrafos introductorios tienen en común que deben asegurar una primera
aproximación a la obra, presentar el tema, plantear su problemática y justificar su elección.

(29) En este capítulo nos proponemos recorrer y analizar las transformaciones de las visiones
sobre la educación pública en la segunda mitad del siglo XX en la Argentina y producir
algunas interpretaciones más globales acerca de estos cambios. En este sentido, nos
interesa establecer una serie de comparaciones entre los significados que la educación
pública como fenómeno cultural fue adquiriendo en distintas etapas. (Carli, 2003: 17)

Por su parte, los párrafos de cierre deben sintetizar la información y dar respuesta al
problema planteado en el texto, por ejemplo:

(30) En suma, el efecto de las redes sociales en nuestros días es más que evidente: el
espectacular aumento de miembros en ellas pone de manifiesto varias actitudes que están
presentes en los sectores más jóvenes de la sociedad. Confiamos en ellas hasta el punto de
depositar fotografías de nuestros viajes, mostrando nuestros momentos de felicidad,
nuestros gustos y preferencias, enlazamos aquellas informaciones que nos interesan y
compartimos una amistad que está mucho más allá de la real, está plasmada en la pantalla
del ordenador y proporciona otro tipo de gratificaciones que complementa a la real.

Los párrafos delimitadores están estrechamente vinculados con ciertos marcadores


textuales: los que introducen temas o inician nuevos temas (por ejemplo, el objetivo de este
texto es), o aquellos que marcan la finalización del tema (por ejemplo, en conclusión, en suma,
en definitiva, en resumen).
Es importante advertir que muchas veces los párrafos delimitadores son intercambiables,
esto es, un párrafo que cumple la función de cerrar un texto puede ser párrafo introductorio en
otro momento. Por lo tanto, son los marcadores textuales los que asisten al lector a la hora de
reconocerlos y diferenciarlos. A continuación, a modo de ejemplo, dos párrafos que cambian su
ubicación en el texto en relación con el marcador textual al que están asociados.

(31) Para comenzar, es importante aclarar que muchos de los conceptos que se plantean en las
otras secciones pueden ser aplicables al concepto de los juegos y viceversa. Por lo que
muchos de los tópicos que planteamos aquí pueden ser utilizados para comprender mejor el
rol guía y educador.

30
(32) Finalmente, es importante aclarar que muchos de los conceptos que se plantean en las otras
secciones pueden ser aplicables al concepto de los juegos y viceversa. Por lo que muchos
de los tópicos que planteamos aquí pueden ser utilizados para comprender mejor el rol guía
y educador.

Finalmente, presentamos un cuadro-resumen del apartado:

Párrafos

Estructura
Función Tipos
interna

Distribución de
la información Apertura Enumerativos
del texto

Desarrollo Expositivos

Conclusión Argumentativos

Delimtadores
de texto

Fig. 4. Cuadro resumen del apartado sobre párrafos en el texto académico

4.3. Estrategias para la comprensión del texto académico


El texto académico se caracteriza por la presencia de estrategias, que se usan para
lograr el objetivo planteado (informar, convencer, representar, relatar) en el texto. Algunas
son comunes a todos los tipos textuales. Otras son más específicas, como por ejemplo, la
contraargumentación y la pregunta retórica, que son características del texto
argumentativo.
Comparemos las frases a continuación:

(33) Los textos explicativos presentan una relación intersubjetiva de asimetría cognitiva.

(34) Los textos explicativos presentan una relación intersubjetiva de asimetría cognitiva, es
decir, la relación entre el sujeto escritor y el lector se caracteriza por la diferencia de
conocimientos, por ejemplo, el escritor de un libro de texto y el estudiante que lo lee
para estudiar.

31
La segunda oración es más clara que la primera, porque las estrategias de
reformulación y la ejemplificación (en itálica) permiten que el lector comprenda
cabalmente qué significa el concepto de “asimetría cognitiva”.
Así como las estrategias facilitan la interpretación del texto, los conectores tienen una
función significativa en la claridad, ya que son expresiones que relacionan ideas, lo que
contribuye a la cohesión textual. Los conectores están en estrecho vínculo con las
estrategias textuales, puesto que su función es la de indicar con precisión cuáles son las
relaciones semánticas que mantienen los enunciados entre sí. Tal es el caso de la
segunda frase, donde el conector ‘es decir’ introduce la reformulación y ‘por ejemplo’, la
ejemplificación.
A continuación, se analizarán las siguientes estrategias:
• reformulación

• comparación

• analogía

• clasificación

• enumeración

• definición

• ejemplificación

• cita de autoridad

• relación de causa-efecto

• generalización

• focalización y repetición

• pregunta retórica

• contraargumentación, concesión y refutación

4.3.1. La reformulación
La reformulación retoma una idea escrita anteriormente, es decir, se trata de un
proceso retroactivo para poder aclarar, explicar, rectificar, reconsiderar, recapitular o,
también, distanciarse de la idea retomada, por ejemplo:

(35) Como se mencionó antes, muchas empresas están en proceso de globalización, es


decir, se están convirtiendo en empresas globales interconectadas en red (O’Brien,
2001: 22).

En este caso, el escritor expresa con otras palabras una afirmación anteriormente
hecha, a fin de que se comprenda mejor.
Los conectores que utilizados para llevar a cabo dicha estrategia son: es decir, en otras
palabras, esto es, dicho en otras palabras/en otros términos, dicho de otra manera, esto
es, a saber.

Asimismo, la reformulación es una estrategia adecuada para explicar una cita textual.

32
4.3.2. La comparación
La estrategia de comparación es un proceso que consiste en reconocer pares de
propiedades semejantes y diferentes entre objetos, personas ideas procesos, etc. Cada
par de propiedades se corresponde a una variable, esto es, un criterio de comparación. Es
una actividad muy habitual en la vida cotidiana y profesional, como, por ejemplo, en
muchos sitios de Internet de compra de artículos, donde se pueden comparar los distintos
productos a partir de una serie de variables.
Al reflejar relaciones de similitud y disparidad entre las frases expuestas, es habitual
encontrar esta estrategia relacionada con ciertos conectores como: del mismo modo,
análogamente, igualmente, de modo similar, o bien conectores contraargumentativos fuertes,
como, por el contrario, en contraposición.

Ejercicio 4
Lea el siguiente texto y, a continuación, complete el cuadro comparativo:

(36) Existen dos especies de camellos. El camello dromedario tiene una giba y es uno de
los mamíferos de mayor tamaño (3 m de altura); solo lo superan el elefante y la jirafa.
El tronco, voluminoso, está sostenido por unas patas muy largas y delgadas. La
cabeza, pequeña, está unida a un cuello fuerte, flexible y capaz de una gran amplitud
de movimientos. Las orejas son siempre diminutas, y los ojos, muy salientes y
grandes. La giba es una gran reserva de grasa acumulada durante los períodos
favorables y que es utilizada en los de penuria. En la planta de las patas posee una
almohadilla ligeramente convexa, que envuelve y mantiene unidos los dedos, cubierta
por una suela flexible: estas formaciones le permiten caminar por los terrenos
arenosos sin hundirse. El pelambre está formado por abundantes y finos pelos, que
alcanzan su máxima longitud en la nuca, y que muda en primavera. Las hembras en
cada parto tienen una sola cría, y su vida media suele ser de 20 años, aunque pueden
llegar a los 35. Se distinguen dos grandes grupos de razas: los destinados al acarreo
de materiales o al laboreo, y los de montura. Suelen ser bastante dóciles y poseer
buena memoria. Si comen hierba fresca, no necesitan beber y aguantan largo tiempo
de ayuno. Están extendidos por Arabia, Norte de África, Canarias, Madagascar y ciertas
localidades del Sur de Europa.
El camello bactriano o camello común tiene como principal característica dos gibas,
más aparentes y profundas que la del anterior; son más robustos y pesados y de patas
más cortas. El pelaje, más abundante, actúa mucho mejor de protección contra el frío.
Por lo demás, no se diferencian mucho del dromedario y se distinguen también dos
grupos de razas: de carga y de montura. Son más dóciles que los anteriores y muy
domables. Su distribución geográfica es bastante distinta de la de los dromedarios:
viven en toda Asia central y pueden soportar el calor y los intensos fríos que reinan a
4.000 m de altura. Pero no soportan las enormes caminatas de la otra especie, ni tanto
tiempo sin comer ni beber.
(Enciclopedia Larousse, adaptación)

33
Variables Camello dromedario Camello común o bactriano
Gibas
Tamaño
Pelaje
Patas
Hábitat
Adaptación al
medio
Carácter
Reproducción
Empleo
Tabla 6. Tabla comparativa

En el ejemplo anterior se muestra que la comparación entre dos objetos


correspondiente a cada una de las variables (los criterios) se expresa en términos de la
relación. Por ejemplo,

(37) El camello bactriano o camello común tiene como principal característica dos gibas,
más aparentes y profundas que la del anterior [esto es, el dromedario].

En este caso, se trata de una relación de primer orden, esto es, entre las propiedades
de dos objetos. Los conectores más frecuentes son del mismo modo, de la misma
manera/forma, en contraposición, en cambio, por el contrario, entre otros.
En la Ingeniería, es una estrategia muy frecuente, usada en el proceso de diseño,
especialmente en la elaboración de la matriz de decisión, por ejemplo:

Distancia a Cercanía a Distancia a Costo Puntaje


Ríos líneas de AT centros
urbanos
20% 20% 30% 30%
Cía. Azul 10 5 10 1 6.3
Cía. Blanca 5 1 10 10 7.2
Cía. Roja 1 10 5 10 6.7

34
4.3.3. La analogía
La analogía consiste en establecer relaciones entre variables, a diferencia de la
comparación, donde se vinculan dos objetos, por ejemplo:

(38) La carestía puede causar inanición, de la misma manera que un diluvio puede causar
una inundación.
(39) Varias canciones componen un repertorio, del mismo modo, varios trajes hacen un
vestuario.

En el primer caso, se vinculan dos relaciones de causa-consecuencia; en el segundo


caso, a partir de la idea de que “varios hacen uno”. A diferencia de la comparación, se trata de
una relación de segundo orden, porque establece un vínculo de semejanza entre dos
relaciones de primer orden.
El vínculo entre las oraciones, como puede verse, está dado por ciertos conectores cuya
función es la de cohesionar las frases y establecer la analogía. Algunos conectores que
podemos encontrar en esta estrategia son: de la misma manera (que), del mismo modo (que),
como, así como.

Ejercicio 5
Escoja el par de palabras que mejor exprese una relación similar a la que se expresa
en el par original de palabras o frases.

RATÓN : RATONERA ::

a) oveja : balido

b) conejo : madriguera7

c) zorro : astucia

d) pájaro : migración

e) gato : felino

La opción correcta es la opción B, ya que el ratón se esconde en la ratonera y el


conejo, en la madriguera.

Un caso especial de analogía es la metáfora, donde uno de los términos está implícito,
esto es, tiene que reponerlo el lector. Por ejemplo, en la frase “Internet es la autopista de la
información”, la analogía consiste en decir que “Los autos circulan velozmente por la
autopista, del mismo modo que la información circula velozmente por Internet”. La
relación es la velocidad.

7
Madriguera: cavidad pequeña, estrecha y generalmente profunda, que excavan el conejo, el topo y el
tejón para refugiarse y tener sus crías.

35
4.3.4. Clasificación
La clasificación, también llamada taxonomía, implica establecer clases o separar en
grupos a partir de la identificación de las características esenciales. Cada clase tiene una
o más características esenciales que la definen; como, por ejemplo:

(40) Los triángulos se clasifican en función de sus ángulos internos: acutángulo, si tiene
tres ángulos agudos; rectángulo, si tiene un ángulo recto, u obtusángulo, si posee un
ángulo obtuso. Asimismo, se clasifican en función de sus lados: si el triángulo tiene
tres ángulos iguales, se denomina equilátero; si tiene dos lados iguales y otro distinto,
se denomina isósceles; si sus tres lados son distintos se denomina escaleno.

El cuadro sinóptico es una representación gráfica muy propicia para organizar el


proceso de organización que se produce en la clasificación.

Acutángulo

Por sus ángulos Rectángulo

Obtusángulo
Clasificación de
los triángulos
Equilátero

Por sus lados Isósceles

Escaleno

4.3.5. La enumeración
Se trata de una estrategia textual en la que se recurre al listado, por ejemplo:

(41) En la quinta, se cultivan duraznos, limones y cítricos en general.

36
4.3.6. La definición
Comencemos, pues, con el concepto de definición, ayudados por el Diccionario de la
Lengua Española (de aquí en adelante, el DRAE):
definición
Del lat. definitĭo, -ōnis. (...)
2. Proposición que expone con claridad y exactitud los caracteres genéricos y diferenciales de
una cosa material o inmaterial. (...)
4. Declaración de cada uno de los vocablos, locuciones y frases que contiene un diccionario.
(Real Academia Española, 1992)

La segunda acepción es la más apropiada para identificar el concepto de definición


como estrategia textual. Se emplea para dar a conocer las características de una idea o
un objeto, de modo comprensible y preciso, a la vez que se lo delimita para que no se
confunda con otro. Su uso en los textos expositivo-explicativos es frecuente para determinar
qué es y cómo es un objeto. La que más se adecua a esta caracterización es la definición
intensional. Existen, sin embargo, otros tipos de definiciones cuyo objetivo también es que
el receptor del mensaje identifique el significado de un concepto.
Existen tres modos de definir, a saber:

● Definición etimológica
● Definición extensional
● Definición intensional

4.3.6.1. Definición etimológica


Ante todo, observemos el significado de etimología:

(42) Del lat. etymologĭa, y este del gr. etymología, de étymos, que significa ‘verdadero’ y de
lógos, que quiere decir ‘palabra’
1. f. Origen de las palabras, razón de su existencia, de su significación y de su forma.

2. Parte de la gramática que estudia el origen de las palabras consideradas en


dichos aspectos. (Real Academia Española, 1992)

La definición etimológica es aquella que señala el origen histórico del término a través
de su génesis. Generalmente se utiliza para explicar el significado de un concepto a partir
de la historia del término que lo designa, por ejemplo, de sus orígenes griegos o latinos. Por
ejemplo, la siguiente definición es una definición etimológica de hidrógeno:

(43) Del gr. hydro, agua; genes, formación (debido a que produce agua cuando entra en
combustión con el oxígeno.) (Chang, 2009, A-3)

37
En español contamos con un diccionario especializado en este tipo de definición de
palabras; se trata del Diccionario etimológico de la lengua castellana, de Joan Corominas.
Aclara la historia de la palabra y, en casi todos los casos, cuándo y dónde se encuentra
escrita por primera vez.

4.3.6.2. Definición extensional


En este tipo de definiciones, se identifica los objetos a los que refiere un término. Por
ejemplo, la definición extensional de vocales es “a, e, i, o, u”.

4.3.6.3. Definición intensional


De acuerdo a este tipo de definiciones, se presenta el significado de un término a partir
de las características esenciales, diferenciales y compartidas por todos los objetos a los
que refiere el término, de modo comprensible y preciso. A la vez, esta definición delimita el
término para que no se confunda con otro concepto, como, por ejemplo, en la siguiente
definición de protón:

(44) El protón es la partícula subatómica del núcleo del átomo que tiene carga positiva.

Como podemos observar, aquí se listan las características esenciales y necesarias


para delimitar el concepto de protón, a saber:

● es una partícula
● es subatómica,
● está en el núcleo del átomo,
● y tiene carga positiva.

Quien conozca el significado de estas últimas cuatro frases, también podrá conocer el
significado del término protón. Para establecer la relación entre el término y su definición,
se suelen utilizar verbos en presente, tales como es, se llama, se denomina, recibe el
nombre de, entre otras. En el caso de las definiciones de los glosarios y de los diccionarios,
se prescinde de estos verbos.

No obstante, ¿qué significa que se deben brindar características esenciales y


diferenciales de un objeto o concepto? ¿Cuál es el criterio para considerar que un rasgo es
esencial? ¿De qué hay que diferenciarlo?
En este tipo de definición hay dos partes. Para definir un concepto intencionalmente:

1) en primer lugar, se presenta la clase (categoría o conjunto) a la que pertenece


—p. ej., para definir ‘protón’, primero se menciona que es una ‘partícula’—,
2) en segundo lugar, se brindan las características específicas del término para
diferenciarlo de otros que pueden ser englobados en esa clase. En el ejemplo,
las características diferenciales son el hecho de ser ‘subatómica’, de estar ‘en
el núcleo del átomo’ y de tener ‘carga positiva’. Estas propiedades diferencian
38
al protón de los otros miembros de la clase ‘partícula’, a saber: el electrón, el
neutrón, etc.

En términos lingüísticos, este tipo de definición recurre a las relaciones de hiponimia.


El término que refiere a la clase o categoría (‘partícula’) se llama hiperónimo, mientras
que los elementos englobados en dicha categoría (por ejemplo, electrón, protón, neutrón,
átomo, etc.) son los hipónimos. (véase tabla 3.5)

Hiperónimo Hipónimos Diferencias

Cargada
electrón
negativamente

Cargada
partícula protón
positivamente

Eléctricamente
neutrón
neutra

Pues bien, los hipónimos tienen alguna propiedad en común y también una o más
diferencias específicas.

En resumen, para definir un término desconocido por el lector, primero enunciamos


un hiperónimo y luego, las características que lo diferencian de los otros hipónimos, como
se puede ver en la siguiente tabla:

Término a Clase Características específicas y diferenciales


definir (hiperónimo)
(hipónimo)
Neutrón: Partícula subatómica que no tiene carga eléctrica neta. Su
masa es ligeramente mayor que la de un protón

Tabla 7. Definición intensional de neutrón (Chang, 2009: G-6)

39
4.3.6.4. La calidad de una definición intensional
Para saber si hemos elaborado una definición de buena calidad, debemos tener en
cuenta algunas pautas. Ante todo, se deben enumerar detalles acerca de lo que se debe
definir. Sin embargo, debe ser breve, lo que implica que se detallan las notas esenciales del
objeto. Además, es necesario que sea clara, evitando el lenguaje ambiguo y vago.

Por otro lado, se formula en términos positivos. En efecto, no se debe explicar todo lo
que el término no significa ni tiene como característica, o sea, el resto de los objetos y
rasgos del universo, sino solo los rasgos del objeto.

No se debe definir con el mismo término, es decir, no se debe incurrir en tautologías,


porque en caso de hacerlo, no estaríamos aportando nueva información —por ejemplo, es
incorrecto definir la explicación como ‘el tipo de organización textual que se utiliza para dar
explicaciones’.

Tampoco se debe definir empleando la expresión “es cuando”, pues no se trata de


ejemplificar. Se debe tener el cuidado de identificar y caracterizar con precisión el objeto
definido.

4.3.7. La ejemplificación

Esta estrategia consiste en detallar o mencionar uno o más casos que son ilustrativos:

(45) Los datos son hechos en bruto u observaciones, en general, sobre fenómenos físicos
o transacciones comerciales. Por ejemplo, el lanzamiento de una nave espacial o la
venta de un automóvil generaría una gran cantidad de datos que describen dichos
eventos.

Existe una serie de conectores específicos que mantienen estrechas relaciones con esta
estrategia, a saber: por ejemplo; verbigracia; en particular; en el caso de; a saber; como, por
ejemplo; baste como muestra.
Por otro lado, la ejemplificación o ilustración podría considerarse un subtipo del texto
expositivo-explicativo (ver apartado 6), que se manifiesta a través de fotografías, vistas
panorámicas, planos, gráficos, tablas, cuadros, esquemas, etc.; o bien mediante el recurso de
la ejercitación. “En el texto, aparece tras indicaciones del tipo: “Como se puede ver en el
gráfico…, Observa la(s) fotografía(s) de la página…, En este dibujo…, Observa los
diagramas…; y otras semejantes” (Angulo, 2001: 22).

4.3.8. La cita de autoridad


La siguiente estrategia textual radica en la mención o cita directa o indirecta de los
dichos de un autor que sea experto reconocido en el tema; por ejemplo:

(46) El gurú de la reingeniería, Michael Hammer, define la reingeniería como “el


replanteamiento fundamental y el rediseño radical de procesos empresariales para
lograr mejoramientos significativos [...]” (O'Brien, 2001: 24).

40
Recordemos que siempre que citemos, debemos indicar la fuente, de acuerdo a la
“Guía para la elaboración de citas bibliográficas” del Instituto Tecnológico de Buenos
Aires8 o de otra institución reconocida. De lo contrario, es plagio.

4.3.9. La relación causa-efecto


Esta estrategia persigue el objetivo de explicitar las causas del tema tratado y se
analizan los efectos que se producen o pueden producir.
Para esta estrategia, se suele recurrir a conectores causales, consecutivos o
condicionales, lo que depende de si el énfasis se quiere poner en la consecuencia o en la
causa.

4.3.9.1. Conectores causales


Son aquellos que indican que la frase que introducen se presenta como la causa que
produce la consecuencia. Algunos de ellos son porque, ya que, dado que, puesto que, gracias
a que, como, pues.

(47) Dado que existen problemas jurídicos, prácticos y teóricos para generalizar el peaje,
vemos la otra opción: eliminarlos. (Montolío, 2000: 107)

4.3.9.2. Conectores consecutivos


Los conectores consecutivos son aquellos que introducen la consecuencia, esto es, el
efecto que se deriva de una causa. Es posible diferenciar tres subtipos si se atiende a los
matices semánticos que los diferencian.
En primer lugar, es posible reconocer a los conectores consecutivos que indican la
conclusión, es decir, los que señalan de manera notoria que lo que viene a continuación es
una consecuencia: por (lo) tanto, por consiguiente, en consecuencia.

(48) Sus descubrimientos [...] revelaron la ausencia de esqueletos de dinosaurios en las


rocas formadas inmediatamente después del periodo Cretácico, que data de hace 65
millones de años. Por lo tanto, se supone que los dinosaurios se extinguieron hace 65
millones de años.

En segundo lugar, se encuentran los conectores consecutivos, que no solo señalan el


efecto, sino que, además, señalan la causa previa: por eso, por ello, por ese motivo/razón. La
razón aludida debe ser una causa sólida desde el punto de vista argumentativo, o razonable.

(49) Todos esos autores mencionados [...] han relatado, de muy distintas y aun opuestas
maneras, lo que nos ocurre, seamos jóvenes o desengañados o resentidos o
arquitectos o zapateros, ingleses o españoles o suizos o venezolanos, antiguos o
contemporáneos, amanuenses o cibernautas; y por eso nos reconocemos todavía en
sus libros. (J. Marías, El País, sábado 3/10/1998, p.3. Citado por Montolío, 2000: 143)

Por último, el conector ‘así pues’ está en un punto intermedio entre los primeros y los

8
Disponible: https://www.itba.edu.ar/wp-content/uploads/2017/05/ITBA_GUIA_CITAS_BIBLIOGRAFICAS.pdf
41
segundos. Se suele encontrar en estrategias de causa-efecto, en que la causa conforma una
secuencia discursiva compleja de varias oraciones y la consecuencia es más general y tiene
menos palabras. Veamos un ejemplo:

(34) Es evidente que los medios de comunicación de masas [...], fustigados por la reciente y
poderosa industria de la belleza [...] ejercen una enorme influencia al definir, legitimar y
propagar el modelo corporal de belleza y perfección, a la vez que perpetúan los
estereotipos del sexo femenino. Así pues, en muchas sociedades contemporáneas [...]
cada día existe una dicotomía mayor entre la imagen que los medios de comunicación
identifican como la figura femenina [...] y la figura de mujer [...]madura, maternal,
benevolente, y físicamente más cercana a la norma de la población general. (L. Rojas
Marcos, La ciudad y sus desafíos, pp. 73-74. Citado por Montolío, 2000: 147)

4.3.9.3. Conectores condicionales


Los conectores condicionales introducen la proposición que expresa la condición o
requisito que debe cumplirse para que se realice la idea expuesta en la oración. Algunos
de ellos son: si, en caso de que, siempre y cuando, a condición de que, a menos que.
(35) Siempre y cuando las condiciones del motor de un auto sean óptimas, el rendimiento de
kilómetro por litro se mantendrá dentro de los valores de fábrica.

4.3.10. La generalización
Consiste en hacer síntesis de lo escrito en el desarrollo de un texto. Algunos
conectores que se emplean junto a esta estrategia son: en suma, en sentido amplio, en
líneas generales, de todos modos, en general.

(36) La matemática y la lógica son, en suma, ciencias deductivas.

4.3.11. Focalización
Consiste en señalar la relevancia de una idea. Así pues, se indica que lo que sigue en
el texto es importante de ser tenido en cuenta:

(37) Nótese que los procesos empresariales en los niveles individual, de grupo de trabajo y
unidad de negocios pueden cambiarse utilizando tecnologías de información para
proporcionar beneficios económicos. (O’Brien, 1998: 25)
(38) A falta de luz solar abundante, muchas de las plantas no pudieron crecer, y el registro
fósil confirma que, de hecho, muchos tipos de plantas se extinguieron en esa época.

Los conectores más utilizados son vale la pena decir, hay que hacer notar, lo más
importante, la idea central es, hay que destacar/tener en cuenta, en efecto.
Un modo particular de focalización es la repetición, que implica reiterar una idea como
modo de reforzarla.

42
4.3.12. Pregunta retórica
Esta estrategia consiste en la formulación de una pregunta que no espera una
respuesta, que está implícita en la pregunta. Por ello, puede decirse que es una
afirmación presentada como interrogación para lograr mayor efecto, mayor énfasis e
implicar al lector en la reflexión —de ahí su utilización en la argumentación. Es necesario
remarcar que esta estrategia aporta subjetividad, por lo que es utilizada principalmente en
textos no académicos.
Observemos la siguiente oración: "¿El hombre que contamina y ataca a su entorno,
será acaso el verdugo del planeta?". Este interrogante no procura una respuesta, sino
que, en realidad, está afirmando que el hombre es “el verdugo del planeta”.

4.3.13. La contraargumentación
La contraargumentación es la estrategia que más se relaciona con la naturaleza
polémica de la argumentación. En efecto, el escritor no solo debe fundamentar su tesis9
con argumentos, sino que también debe incluir los argumentos contrarios a su tesis —
esto es, los contraargumentos— para luego refutarlos. Es decir, la contraargumentación
consiste básicamente en la presentación de los contraargumentos y su posterior refutación.
Observemos la siguiente estrategia, en un texto cuya tesis es “Ningún ciberespacio puede
reemplazar a los espacios físico y social”:

(39) La idea subyacente a la utopía de la cibersociedad es que lo único que mantiene unida
a la gente es la comunicación: esta sería la argamasa de la sociedad. Este mito se
popularizó a mediados del siglo XX. En particular Kad Deutsch, distinguido sociólogo y
politólogo de Harvard, definió un pueblo como «un cuerpo de individuos que pueden
comunicarse entre sí a grandes distancias y acerca de múltiples asuntos».
[CONTRAARGUMENTO]
Si esto fuese cierto, todos los usuarios de correos, teléfonos o redes informáticas
constituirían un pueblo. Pero esto no es verdad: para que exista un pueblo se necesita
mucho más y mucho menos. Se necesita una multitud de lazos económicos, culturales
y políticos. En cambio, las comunicaciones globales, aunque ayudan, no son
necesarias para constituir un pueblo: baste pensar en los pueblos primitivos, que
carecieron de redes de información. [...] [REFUTACIÓN]
Fuente: Mario Bunge, “La sociedad electrónica”, en Cápsulas, Barcelona, Gedisa,
2003, pp. 209-213.

En el ejemplo precedente Mario Bunge, autor de este texto, primero presenta el


argumento del oponente (el contraargumento), pero con el objeto de refutarlo luego, es
decir, para probar que el razonamiento contrario es inválido.

En ciertas ocasiones, el escritor de un texto se opone a otras ideas, pero no pretende


demostrar su invalidez. Por el contrario, muchas veces, admite argumentos en contra, es
decir, utiliza la estrategia argumentativa de la concesión, para luego rebatirlos, es decir,
proponer argumentos más fuertes.

En el mismo texto, Bunge plantea lo siguiente:

9 Recordemos que la tesis es la afirmación de la que el escritor nos pretender convencer.


43
(40) Concedido: los ordenadores se han vuelto indispensables, y debemos estar
agradecidos a sus inventores y fabricantes. También Internet se ha tornado
indispensable para algunos millones de individuos, quienes lo usan para intercambiar
informaciones importantes. [CONCESIÓN] [CONTRAARGUMENTO]

Pero la enorme mayoría de la gente no trabaja en la industria del conocimiento, de


modo que no tiene necesidad de ordenador ni, menos todavía, de Internet. Más aún,
esta red internacional es inaccesible a quienes más la necesitarían: los náufragos de
la sociedad. Estos son los marginados totales, que no tienen parientes ni amigos,
trabajo ni techo. Ellos sí podrían usar la red para conseguir amigos u ocupación.
[REFUTACIÓN]

En el primer párrafo de este ejemplo, Bunge hace una concesión porque admite un
argumento que fundamenta la tesis contraria (un contraargumento), esto es, las bondades
de Internet. Para refutar esa idea, no muestra su invalidez, sino que la rebate, es decir, a
esa razón opone una más fuerte con el objeto de reducir su fuerza argumentativa. Así
pues, es como si el escritor pusiera dos ideas opuestas en una balanza para demostrar que
la propia pesa más. Cabe destacar que, muchas veces, las concesiones se utilizan para
captar la voluntad del oponente y llegar a un consenso.
Como se puede observar en los ejemplos anteriores, el autor utiliza ciertos conectores
para unir el contraargumento/concesión con la refutación. Dentro del grupo de los conectores
contraargumentativos, se pueden distinguir dos subclases: los contraargumentativos fuertes
(de oposición) y los débiles (de objeción).

4.3.13.1. Los conectores contraargumentativos fuertes


Veamos el siguiente caso:
(41) [Los fuertes y constantes vientos patagónicos ofrecen promisorias perspectivas para el
desarrollo de sistemas aerogeneradores de energía ARGUMENTO DÉBIL]. Sin embargo, [es
preciso que el Estado tome medidas regulatorias y elabore estrategias
comerciales que puedan volver rentable la inversión en fuentes energéticas
alternativas. ARGUMENTO FUERTE]

En el ejemplo anterior, hay dos ideas en oposición. El escritor primero hace una concesión
(argumento débil) pero luego la refuta con un argumento más fuerte, encabezado por el
conector ‘sin embargo’.
Este tipo de conector indica que se debe reconsiderar la información anterior, puesto que
lo siguiente va a presentar un razonamiento opuesto e inesperado. Algunos de los que
representan este grupo son: sin embargo, en cambio, pero, no obstante, con todo, ahora bien,
de todas maneras/modos/formas, aun así.

4.3.13.2. Los conectores contraargumentativos débiles


Los conectores débiles o concesivos (aunque, si bien, a pesar de (que), pese a (que), por
más que, aun cuando) cohesionan frases en las cuales la refutación representa más una
objeción al contraargumento que un radical desacuerdo. Por ejemplo:

44
(42) [Pese a que cada computadora con Linux podía manejar solo 180 usuarios a la vez
ARGUMENTO DÉBIL], [únicamente costaba 4,000 dólares. ARGUMENTO FUERTE]

Nótese que aquí hay dos ideas en oposición, pero en este caso el conector encabeza la
concesión o el argumento débil.

45
Referencias bibliográficas de la unidad 1

Bassols, M. y Torrent, A. (1997) Modelos Textuales. Teoría y práctica. Barcelona: Octaedro.


Bunge, M. (1979). La ciencia: su método y su filosofía. Buenos Aires: Siglo XX.
Cassany, D. (1993) La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.
Jakobson, R. (1981) Lingüística y poética, 2da ed. Madrid: Cátedra.
Montolío, E. (2003) Manual práctico de escritura académica, vol. II. Barcelona: Ariel.
Montolío, E. (2014) Manual práctico de escritura académica y profesional, vol. II. Barcelona:
Ariel.

Fuentes de los ejemplos


Chang, R. (2007) Química, 9ª ed., México, McGraw-Hill,
Giambattista, Alan y otros (2010), Física. Introducción a la dinámica newtoniana. Madrid,
McGraw-Hill.
Mankiw, N. G. (1998) Principios de economía, Madrid, McGraw-Hill.
O’Brien, J. (2001) Sistemas de información gerencial, 4ª ed., Bogotá, Irwin McGraw-Hill.

46
EJERCICIOS DE LA UNIDAD 1
Los textos científicos y académicos

Ejercicio 1

Clasifique los siguientes textos según la tipología estudiada. Justifique identificando las
características de tipo de texto académico.

Texto A
Pedro Sánchez es un ingeniero civil recién egresado. Ha sido contratado por una
multinacional que le ha encomendado como primer trabajo el diseño estructural de unas
bodegas que la empresa construirá en diversas ciudades del país. Pedro efectúa el diseño
teniendo en cuenta los códigos de construcción nacionales. Utilizando las últimas tecnologías
de construcción, Pedro logra rebajar los costos de construcción a niveles mucho más bajos que
los que la empresa había proyectado.
El jefe de Pedro quedó muy satisfecho con su trabajo, especialmente con los costos.
Para aprovechar estas ventajas en los costos, decide utilizar el mismo diseño en la
construcción de similares bodegas en otros países. Escribe un memorando en este sentido
y pide que se adopte el diseño de Pedro en la construcción de las bodegas que se tenía
presupuestado construir a cambio de otros planes más costosos.
Esa misma noche, Pedro ve un documental en televisión donde se presenta el caso de
un ingeniero civil al que se le acusa de haber construido un proyecto de viviendas sin tener en
cuenta los códigos antisísmicos existentes. Como consecuencia, varias construcciones
sufrieron daños por un temblor de tierra ocurrido la semana pasada.
A la mañana siguiente, Pedro se entera que su diseño va a implementarse en otros
países. Influenciado por lo que observó en el programa de televisión, Pedro revisa los códigos
de construcción de los países escogidos para exportar su diseño y se da cuenta de que en
algunos de los mismos exigen el cumplimiento de normas antisísmicas que el diseño de Pedro
no cumple.
Pedro se encuentra alarmado por lo que acaba de descubrir y decide comentarle a su
jefe las dudas que tiene. Este le dice que no se preocupe, pues todos esos detalles se tendrán
en cuenta. A continuación, su jefe le propone a Pedro que se tome unas vacaciones pagadas
por la empresa en uno de los mejores clubes Mediterranéo del Caribe.

(Fuente: Grech, P.: Introducción a la ingeniería. Bogotá: Prentice-Hall, 2001, p. 59)

Texto B
El potencial de los recientes descubrimientos en torno a las células madre embrionarias
solo se podrá llevar a la práctica en su plenitud si recibe el respaldo de la sociedad. Muchas
personas consideran que un embrión humano que crezca en un laboratorio, desde los estadios
iniciales (de la fecundación a la fase de blastocito con cien células) merece una consideración
moral especial porque está capacitado para desarrollar un ser humano si se le devolviera al
68
útero para la gestación. En 1994, un grupo de expertos en ética e investigadores se
congregaron para abordar el tema, a instancias del norteamericano Instituto Nacional de la
Salud (NIH, por su nombre en inglés). Resolvieron que parte de la investigación en embriones,
así la obtención y análisis de células madre embrionarias humanas, estaba éticamente
justificada y podía recibir financiación federal.
Pese a ello, el Congreso no ha autorizado todavía financiación pública para la
investigación en embriones humanos. (El trabajo de James A. Thompson y John D. Gearhart,
así como el mío propio, han sido sufragados por laboratorios). En el Reino Unido, ese tipo de
investigación goza del apoyo gubernamental. En Alemania, sin embargo, se mantiene lo
contrario.
Me sumo al criterio de quienes sostienen que la investigación de laboratorio sobre
embriones humanos constituye una actividad científica legítima, por las expectativas que abre
en medicina. Hay que contar con el consentimiento informado de los donantes de cualquier
material humano que se utilice en investigación. En las clínicas para el tratamiento de la
infertilidad se crean rutinariamente embriones que, si no se implantan en un útero, se destruyen
a menos que se donen para la investigación.
El implante de embriones experimentales en un útero debe cumplir unos mínimos de
ética y seguridad, porque con este acto se permite su desarrollo y transformación en seres
humanos. Cualquier manipulación de un embrión que vaya a completar su desarrollo debe
haberse demostrado segura y garantizar beneficios inequívocos para la persona resultante.
Es obvio que la clonación de seres humanos no reúne estos requisitos y dudo mucho
que jamás lo haga. Por ello lideré un moratorium voluntario sobre clonación humana.
El NIH, ha anunciado que financiará la investigación en torno a líneas de células madre
embrionarias detrayendo fondos de otras partidas. Así lo ha decidido tras considerar el
potencial biológico de estas células. Las células madre embrionarias no son equivalentes a un
embrión en capacidad de desarrollo.
Para cultivar células madre en el tubo de ensayo, se empieza por quitar la capa externa
de células del blastocito originario. Estas células extraídas son indispensables para el
desarrollo de la placenta, que nutre el fruto de la concepción y lo protege de reacciones de
rechazo por el sistema inmunitario de la madre. Al eliminarlas, el investigador acaba con la
posibilidad de que las restantes puedan desarrollarse en un útero. Las células madre
embrionarias proporcionan una fuente de tejidos en diferenciación para uso médico que
carecen del potencial de un embrión intacto.

Fuente: Pedersen, Roger A. (1999) “Células madre embrionarias en medicina”. Investigación


y Ciencia 273, junio, p. 67.

Texto C
Una fórmula molecular indica el número exacto de átomos de cada elemento que están
presentes en la unidad más pequeña de una sustancia. En el análisis sobre moléculas, cada
ejemplo se presenta con su fórmula molecular entre paréntesis. Así, H2 es la fórmula molecular
del hidrógeno, O2 representa al oxígeno, O3 es el ozono y H2O representa al agua. El subíndice
numérico indica el número de átomos de cada elemento que están presentes. En el caso del
H2O no aparece un subíndice para el O debido a que solamente hay un átomo de oxígeno en
una molécula de agua; de esta manera se omite el subíndice “uno” de las fórmulas. Observe
69
que oxígeno (O2) y ozono (O3) son alótropos del oxígeno. Un alótropo es una de dos o más
formas diferentes de un elemento. Dos formas alotrópicas del elemento carbono – diamante y
grafito -, son completamente diferentes no solo en sus propiedades químicas, sino también en
su costo relativo.

Fuente: Chang, Raymond (1999) Química, 7ma ed. México: McGraw-Hill, pág. 49.

Texto D
Las células son estructuras altamente organizadas en su interior, constituidas por
diferentes orgánulos con diferentes funciones. Entre estos se encuentran las mitocondrias, que
son orgánulos granulares y filamentosos ubicados en el citoplasma de todas las células
eucariotas, y que pueden desplazarse dentro de ellas. Las mitocondrias están rodeadas por
una membrana mitocondrial externa dentro de la cual hay otra estructura membranosa: la
membrana mitocondrial interna. Esta última emite pliegue hacia el interior, formando las crestas
mitocondriales. Entre las dos membranas mitocondriales queda un espacio llamado cámara
externa, mientras que el espacio limitado por la membrana mitocondrial interna conforma la
cámara interna.

Ejercicio 2
Indique qué tipo de texto académico utilizaría para redactar los siguientes textos:
a) cómo es un disco rígido
b) la invención del termómetro
c) el funcionamiento de una pila
d) obra teatral
e) la importancia del cuidado del medio ambiente

Ejercicio 3
Caracterice y compare los siguientes textos. Determine qué tipo predomina en cada uno
de los siguientes fragmentos.

Texto A

Un tobogán de agua tiene una altura de 4 m. Las personas que bajan por ella salen
disparadas horizontalmente en la base, que está 1.5m arriba de la superficie del agua de
la piscina. (a) Si una persona baja por el tobogán desde el reposo y se desprecian las
pérdidas por fricción, ¿a qué distancia del punto que está directamente debajo de la base
del tobogán caerá el agua? (b) ¿Importa si la persona es un niño pequeño o un adulto?

70
Texto B

Podemos hacer una distinción general entre los sistemas considerando dos categorías de
fuerzas que podrían actuar en su interior: fuerzas conservativas y no conservativas. Ya
hemos visto un par de fuerzas conservativas la fuerza de la gravedad y la fuerza de
resorte. También vimos una fuerza no conservativa clásica, la fricción, en el capítulo 4.
Definimos una fuerza conservativa así: una fuerza es conservativa si el trabajo efectuado
por ella o contra ella para mover un objeto es independiente de la trayectoria del objeto.

Ejercicio 4
Analice el siguiente texto considerando las relaciones entre párrafos y frases. Señale los
marcadores textuales y los conectores. Selecciones tres y clasifíquelos.

Historia de las fuentes de energía

La historia del ser humano está ligada a la de la energía; en la medida que descubrió
fuentes de energía y pudo aprovecharlas eficientemente, la humanidad avanzó.
El fuego debió ser el primer aliado del primitivo; su energía calorífica le sirvió para
calentar sus alimentos, defenderse de los animales, fundir metales, etcétera. Hay indicios que
muestran que aprendió a usar el vapor de agua para mover objetos. Otra fuente de energía que
seguramente usó (quizás antes de la del fuego) fue la humana: arrastrando, empujando,
levantando, … No tardó mucho tiempo en darse cuenta de que los animales tenían mayor
capacidad para realizar todas esas actividades; el caballo y el buey sirvieron durante muchos
siglos como fuentes de energía para satisfacer las necesidades del ser humano. Todavía hoy
puede apreciarse el valor de esta fuente de energía en los países menos desarrollados:
caballos arrastrando carretas, asnos dando vueltas a la noria y subiendo agua de un pozo,
bueyes arrastrando el arado, entre otros.
En forma paralela se descubrieron otras fuentes naturales de energía: el agua de un río
podía mover una noria que permitía almacenar el agua del mismo río en tanques para su
posterior uso; la fuera del viento movía las aspas de los molinos que se usaban para moler el
trigo. Este esquema no varió durante muchos siglos.
En el siglo XVIII apareció la primera máquina de vapor, mejorada posteriormente por James
Watt, que convirtió la fuerza del vapor en la impulsora de la primera revolución industrial (…).
La fuerza de las máquinas de vapor movía, mediante enormes poleas y ejes, las máquinas de
los telares que le dieron a Inglaterra la primacía industrial durante el siglo XIX y parte del XX. A
mediados del siglo XIX se descubrió la electricidad y sus aplicaciones prácticas: motores, luz,
calor, etcétera. Se sigue usando el vapor como fuerza primaria para mover los alternadores
eléctricos cuya energía movía, iluminaba, o calentaba. Se transformaba una forma de energía
en otra, pues era más cómodo trabajar con pequeños motores eléctricos que con complicados
mecanismos movidos por el vapor. Sin embargo, durante muchos años siguió utilizándose la
fuerza del vapor para impulsar los trenes que expandieron el desarrollo a lo largo y ancho del
mundo.
71
En la era moderna se aprovechan otras fuentes de energía como la producida por los
saltos de agua: la energía potencial de un embalse se dirige a través de un canal hacia los
álabes o paletas de una turbina que, al girar, mueve un alternador eléctrico que termina
convirtiendo la energía potencial del agua en energía eléctrica. Lo mismo puede decirse de la
energía de los combustibles fósiles: gasolina, diésel, gas natural, carbón, … Su energía
liberada por el proceso de la combustión mueve, de una forma directa o indirecta, alternadores
eléctricos que son los que finalmente producen la energía que necesitamos. Pero con la
producción de la energía aparece un efecto indeseable: la contaminación atmosférica que no
es tenida en cuenta sino hasta bien avanzado el siglo XX, cuando el peligro de un desastre
ecológico obliga a las sociedades desarrolladas a ponerle freno al uso indiscriminado de las
fuentes primarias de energía. Se buscan fuentes limpias, las que no contaminen. Tanto el
carbón, como la gasolina y el diésel producen componentes como el CO, CO2, SO2 que
contaminan el ambiente y producen efectos adversos en la vida de los seres humanos.
El descubrimiento de la energía atómica a mediados del siglo XX abre la esperanza de
la producción de energía ilimitada y barata. Sin embargo, la tecnología del momento no permite
concretar las promesas que la teoría descubre; el peligro de una explosión nuclear con su
peligrosa radiación hace que los ciudadanos de los países más desarrollados pongan límite a
la construcción de centrales de energía nuclear.
El siglo XX finaliza sin una fuente de alterna de energía que le permita encarar los
problemas planteados por el agotamiento de las reservas de recursos fósiles no renovables; la
velocidad actual a la que se consumen los recursos energéticos no renovables, el mundo, y
algunos países en particular, habrán agotados esas reservas en muy pocos años, sin que se
haya encontrado una fuerte de energía confiable que la remplace.
La aventura espacial necesita una fuente de energía diferente de la suministrada por la
combustión de impulsores sólidos. El viaje a Marte, la siguiente escalada de la humanidad en
su aventura espacial, exige fuentes de energía o descubiertas aún. Por otro lado, la excesiva
contaminación, la disminución de la capa de ozono y la alteración del clima mundial están
obligando al reemplazo de las fuentes de energía por combustión por otras menos
contaminantes. La energía eléctrica basada en fuentes químicas (bacterias) o solares está aún
lejos de producirse en las cantidades necesarias para sustituir los combustibles fósiles. Otras
formas de energía como la eólica, o la marina, son soluciones puntuales para ciertas
comunidades, pero su nivel de producción no parece que alcance a pesar de un reducido
porcentaje del consumo mundial.
Grech, Pablo (2001) Introducción a la ingeniería. Bogotá, Prentice-Hall, 2001, pág. 257.

Ejercicio 5
Subraye los marcadores textuales y conectores presentes en el siguiente texto y
clasifíquelos

Es bien sabido que nuestro sistema solar está en un brazo de una galaxia espiral. La
Galaxia forma parte del denominado grupo local que contiene 20 galaxias. La morfología es de
todo tipo, algunas presentan redshift (z>0) y otras blueshift ( z<0).
Se especula también con la posibilidad de que existan grandes agujeros vacíos de
materia (voids) con diámetros 50Mpc. Cercano a este grupo local, se encuentra una asociación
de galaxias: el cúmulo de Virgo que contiene 2500 galaxias.

72
Existen, pues, estructuras discretas bien establecidas: galaxias, grupo y cúmulo. La
pregunta natural que surge es si existe jerarquía en el universo y si más allá de 100 Mpc. sigue
habiendo estructura o, por el contrario, la inhomogeneidad del universo acaba por encima de
una cierta escala. Existen fuertes indicadores de que tal escala existe: isotropía de la radiación
de fondo, de la distribución de las galaxias, que permiten concluir que el universo es isótropo
respecto a nosotros, y, por tanto, homogéneo (asumiendo el principio de Copérnico) cuando se
hacen promedios sobre volúmenes.
Además de este material se observan en nuestro entorno diversos fondos de radiación
electromagnética de interés cosmológico. En algunas bandas de longitudes de onda el fondo
parece consistir en la superposición de radiación de fuentes discretas (tal es el caso de los
fondos de rayos X y rayos gamma) pero en alguna otra banda el fondo aparece demasiado
brillante y regular para una explicación de este estilo”.
(R. Lapiedra, Cosmología y radiación gravitatoria)

Ejercicio 6
Complete los espacios en blanco del siguiente texto utilizando estos conectores:
por tanto – así – y – sin embargo – por ejemplo – dado que – sin embargo

La problemática del método en ciencias naturales y sociales.

El concepto de ciencia fue un descubrimiento fundamental del espíritu griego y dio


origen a lo que se suele denominar cultura occidental. Así, más allá de todo elogio o de
cualquier crítica posible hacia ella, cabe, desde un principio, reconocerla como el alfa y omega
de nuestra civilización.
______________ (a), no son los mismos los fundamentos sobre los que reposa la idea
actual de ciencia que los que se forjaron en la antigüedad clásica; y esto es así
_______________ (b) cada época histórica posee una concepción del saber basada en los
criterios que esta supone de lo que es conocimiento en sentido estricto: hoy, ______________
(c), consideramos “lo científico” como el modelo casi excluyente de todo saber que se precie de
tal, mas, como luego se verá, no siempre fue así. Desde los últimos siglos de la Edad Media,
momento en el que comienza a resultar insostenible toda posible conciliación entre una verdad
de fe y una verdad de razón, se inicia un largo pero firme proceso de desacralización y
constitución del conocimiento científico. Es el proyecto de la modernidad, esbozado ya por
Galileo y Descartes, consumado por Newton y Kant, ________ (d) representado socialmente
por ese ascenso de la burguesía que luego da lugar a la Revolución Francesa.
Nuestra actual comprensión de lo que es la ciencia, en tanto paradigma de verdadero
conocimiento, tiene su nacimiento básicamente en la modernidad. Esta, con Galileo a la
cabeza, desplazó el antiguo concepto de ciencia hacia otras bases, iniciando una nueva época
en la cual prevalece la idea de método. Methodos es un concepto griego que aludía a un
“camino por medio del cual aproximarse a lo que debe conocerse”, y, en su sentido moderno
(sobre todo desde Descartes), adquiere el significado de un concepto unitario que, más allá de
las peculiaridades del ámbito estudiado, implica la exclusión del error mediante verificación y
comprobación. ___________ (e), la tendencia fundamental del pensamiento moderno es la de
identificar el saber, el conocimiento propiamente dicho, con lo comprobable y, ___________ (f),

73
la verdad con la certeza. Esto es lo que posibilita, a partir del innegable avance de las ciencias
naturales desde el siglo XVII, la reducción de la verdad al método, entendida aquella como algo
que, allí en el mundo, se presta a una mirada total y abarcadora, y comprendiendo a este como
objetividad y experimentación. _____________ (g), cabe preguntar: ¿podemos, hoy, seguir
concibiendo la ciencia de este modo?; y, si así lo hacemos, ¿cómo conceptualizar, entonces, el
status epistemológico de las ciencias sociales?; ¿son propiamente científicas?

Fuente: Pardo, Rubén H. (1997) “La problemática del método en ciencias naturales y sociales”.
En Esther Díaz (comp.), Metodología de las ciencias sociales. Buenos Aires: Biblos, 1997, pág.
67.

Ejercicio 7
Complete los espacios en blanco de los siguientes textos utilizando los siguientes
conectores: sino, por un lado, a pesar de, no obstante, como, ya que, por el otro,
Medio ambiente y salud

El hombre y la naturaleza son dos aspectos inseparables dentro de la realidad.


Transgredir la naturaleza significa alterar biológica y socialmente al hombre. En la actualidad se
enfatiza la relación entre la sociedad y la naturaleza; se aprecia al medio ambiente no solo
desde una posición puramente natural, _____ (a) más integral, al tenerse en cuenta la actividad
social y su entorno.
Un análisis integral de la relación entre medio ambiente y desarrollo, en el actual
contexto internacional, debe tomar en consideración la existente deuda ecológica del mundo
desarrollado y la persistencia de un círculo vicioso entre desarrollo, pobreza y deterioro
ambiental que afecta a las tres cuartas partes de la humanidad. ______________ (b), los
patrones de desarrollo seguidos por los países desarrollados que han ocasionado los mayores
daños al ecosistema y especialmente al medio ambiente; _____________ (c), la pobreza que
ha sido identificada como uno de los principales obstáculos para un desarrollo ambientalmente
seguro, _________ (d) las comunidades de ingresos bajos y densamente pobladas a menudo
degradan el entorno en su lucha por satisfacer sus necesidades básicas.
Aproximadamente, el 40% de las intoxicaciones y muertes en el mundo pueden ser
atribuidas a factores ambientales, según plantea David Pimentel, profesor de Ecología y
Ciencias de la Agricultura (Pimentel, 1998). Según él, el 10 % de los compuestos químicos
usados hoy día, se sabe que producen cáncer. Las muertes y enfermedades crónicas
producidas por envenenamiento con plaguicidas alcanzan un millón de casos y unos 1200
millones de personas no tienen acceso a agua potable.
Según datos de la OMS (WHO, 1992, 1993), las vías de intoxicación por estos factores
medioambientales son: por ingestión, a través de la piel o por inhalación y se produce tanto en
el ambiente laboral ________ (e) en el hogar debido al uso inadecuado. Una dosis alta puede
inducir vómitos, diarrea, aborto, cefalea, convulsiones, producir coma y posteriormente la
muerte. Las exposiciones repetidas pueden provocar cáncer, leucemia, malformaciones
congénitas o solamente malestar general pero los síntomas aparecen después de un largo
periodo de contacto con el plaguicida. Tanto la OMS como la ONU han considerado la
necesidad de establecer programas para controlar y preservar el medioambiente, que fomenten
los estudios e investigaciones epidemiológicos, biomédicos y toxicológicos en salud ambiental,
74
para que el hombre tenga una vida digna y un medio natural óptimo. (Velasco- Suárez, 1993)
El agua es la más importante fuente potencial de enfermedades infecciosas y su
purificación es la medida simple más importante para la salud pública (Madigan, et al. 2003). El
tratamiento efectivo del agua ha sido el factor simple más importante que ha influido en los
avances de la salud pública en el siglo pasado. _______________ (f), como más de 1 000
millones de personas no tienen acceso a aguas limpias, es un factor de enorme preocupación
por las autoridades sanitarias de todo el mundo, que ven con consternación que,_________ (g)
aquellos avances, aún una enorme parte de la población muere por falta de agua o por su
estado de deterioro.

Fuente: Suárez-Herrera, Martha A.; Fernández Delgadillo, Sergio S., Garza González, María
Teresa y Martínez Silva, Jorge (2004) “Impacto de la ciencia y la tecnología en la salud y el
cuidado del medio ambiente acuático”, en Revista Biología, Vol. 8, núm. 1, pág 3.

Ejercicio 8
¿Por qué este texto no es académico? Justifique haciendo referencia a los recursos para
generar claridad, precisión y objetividad.

El áspid
Ahora no son más que unas ruinas, mármoles derribados, fosos llenos de hierba y tres
columnas estriadas, que aún se mantienen en pie sobre un basamento corroído por el tiempo.
Aquí hubo un teatro, varios templos, un gimnasio. Una brisa de pino con olor a resina lame
estas piedras sagradas, que el sol de primavera, al calentarlas, extrae de ellas una energía
radioactiva. En un capitel corintio abandonado en el suelo entre una alfombra de pinaza está
sentado un viejo, una ruina humana de 80 años, aunque tiene aún buen aspecto después de
haber sido restaurado en el quirófano. Viste un suéter azul claro y unos pantalones de lonilla
muy gastados, calza zapatos de caminar mucho y lleva un sombrero de paja. Parece un
profesor emérito de lenguas muertas o un arqueólogo de diseño anglosajón. Una cobra asoma
la cabeza por una grieta del foso. Allí en la maleza hay un nido de serpientes. El viejo está
leyendo en el periódico la hecatombe diaria, el mundo que se desploma, la crisis, el paro, el
hambre, las guerras. Levanta la vista del periódico cuando oye las voces y risas de un grupo de
escolares que se acerca saltando entre las ruinas. Sirviéndose de algunos gritos, la joven
profesora que gobierna a aquel rebaño, logra agruparlo al fin en torno al foso lleno de hierba,
entre las columnas todavía en pie. Cuando se hace el silencio y ya solo se oye la brisa en la
copa de los pinos, un alumno comienza a recitar desde lo alto del basamento: “Estos, Fabio,
¡ay dolor!, que ves ahora campos de soledad, mustio collado, fueron un tiempo …”. El viejo lo
toma como una alusión a la propia ruina. Cuando el alumno termina el poema, los compañeros
aplauden y luego comienzan a jugar con el móvil, mandándose mensajes entre sí a un metro
de distancia. El viejo lee en el periódico que la crisis griega ha entrado ya en quiebra y
amenaza con llevarse el resto de la economía de Europa por delante. Ya son tres las ruinas
superpuestas, la griega, la propia y la que tiene alrededor, piensa el viejo, pero la primavera es
espléndida y la brisa trae un aroma de resina. La profesora explica a sus alumnos el significado
de aquellas piedras sagradas, mientras el viejo se distrae ahora viendo cómo el áspid
venenoso entra y sale de la grieta.
Fuente: Vincent, Manuel (2012), “El áspid”. El país, 4 de marzo. Disponibilidad:

75
http://elpais.com/elpais/2012/03/03/opinion/1330793817_609469.html. Consultado el 28-02-
2015.

Ejercicio 9
En cada pregunta, se presenta un par de palabras en itálica. Encuentre la relación que
existe entre el significado de ambas palabras y, entre las opciones, elija el par de
palabras que mantengan entre sí una relación similar

1. imparcial : favoritismo ::
a. miedoso : osadía
b. curioso : interés
c. necio : estupidez
d. hedonista : placer

2. cámara fotográfica : pantalla ::


a. abanico : ventilador
b. barco : ancla
c. bandera : mástil
d. horno : plato

3. humedecer : húmedo ::
a. peinar : despeinado
b. desmentir : falso
c. clausurar : cerrado
d. adherir : roto

4. cotidiano : frecuencia ::
a. apremiante : urgencia
b. explícito : confusión
c. peligroso : prudencia
d. torpe : inteligente

5. cinturón : hebilla ::
a. puerta : pasador
b. cierre : botones
c. botón : cammisa
d. carcaj10 : flechas

6. por medio de : medio ::


a. sin más : demora
b. por qué : respuesta
c. dónde : en qué lugar
d. debido a : causa

10 Carcaj: Caja portátil para flechas, abierta por arriba y con una cuerda o correa con que
se colgaba del hombro.
76
Ejercicio 10
Clasifique los tipos textuales de estos textos. Justifique aplicado los conceptos teóricos.

TEXTO A
El genio matemático Arquímedes, murió en el año 212 a.C. cuando las tropas romanas del
general Marco Claudio Marcelo conquistaron Siracusa. Dos años duró el sitio a la ciudad,
durante la Segunda Guerra Púnica. Arquímedes había contribuido a la defensa de la ciudad
gracias a sus inventos e ideas.
Cuando la ciudad de Siracusa fue tomada por asalto por las fuerzas de Marcelo (212 a.C.),
general romano, se hallaba Arquímedes absorto en el estudio de un problema, para cuya
solución había trazado una figura geométrica en la arena. Un legionario romano lo encontró y le
ordenó comparecer ante Marcelo. El sabio le pidió que esperase un momento, para poder
concluir la demostración que estaba haciendo. El soldado insistió y lo tomó por un brazo.
–Vea donde pisa –le dijo el geómetra-. No me borre la figura.
Irritado por no ser inmediatamente obedecido, el sanguinario romano, con un golpe de espada,
dejó sin vida al sabio más grande de todos los tiempos.
Marcelo, que había dado órdenes en el sentido que se respetara la vida de Arquímedes, no
ocultó el pesar que sintió al saber la muerte del genial adversario. Sobre la tumba que mandó
erigir, hizo grabar una esfera inscrita en un cilindro, figura que recordaba uno de los teoremas
del célebre geómetra.
Malva Tahan, El hombre que calculaba; p. 168.

TEXTO B
Una puerta giratoria consta de tres hojas que giran dentro de un espacio circular. El diámetro
interior de dicho espacio es de 2 metros (200 centímetros). Las tres hojas de la puerta dividen
el espacio en tres sectores iguales. Las dos aberturas de la puerta son del mismo tamaño. Si
estas aberturas son demasiado anchas las hojas giratorias no pueden proporcionar un espacio
cerrado y el aire podría entonces circular libremente entre la entrada y la salida, originando
pérdidas o ganancias de calor no deseadas. La puerta da 4 vueltas completas en un minuto.
Hay espacio para dos personas en cada uno de los tres sectores. Responda: ¿Cuánto mide
(en grados) el ángulo formado por dos hojas de la puerta? ¿Cuál es la longitud máxima del
arco en centímetros (cm) que puede tener cada abertura de la puerta para que el aire no circule
nunca libremente entre la entrada y la salida? ¿Cuál es el número máximo de personas que
pueden entrar en el edificio por la puerta en 30 minutos?

TEXTO C
La fuerza es un concepto difícil de definir, pero muy conocido ya que, aun sin conocer su
definición, es posible intuir el concepto a través de la experiencia diaria. Así, al levantar pesas,
al golpear una pelota con la cabeza o con el pie, al empujar algún cuerpo sólido, al tirar una
locomotora de los vagones, al realizar un esfuerzo muscular al empujar algo, al ajustar una
tuerca… se realiza una fuerza. En definitiva, una fuerza es toda causa capaz de modificar el
estado de reposo o de movimiento de un cuerpo. De este modo, el estudio de las fuerzas

77
permite predecir la forma de realizar un trabajo con el menor esfuerzo (fuerza) posible.
Pensando en las aplicaciones prácticas de la Física en la vida cotidiana, cabe preguntarse
cómo reducir la fuerza que se tiene que realizar en el caso de usar una llave mecánica (ya sea
inglesa o francesa) para apretar tuercas y elementos similares.
Como este tipo de llaves funcionan girando en torno a la tuerca que se ajusta, para responder a
esta pregunta hay que analizar la capacidad de una fuerza para producir un giro o rotación
alrededor a un punto.
Cuando se aplica una fuerza en algún punto de un cuerpo rígido, dicho cuerpo tiende a realizar
un movimiento de rotación en torno a algún eje. Ahora bien, la propiedad de la fuerza aplicada
para hacer girar al cuerpo se mide con una magnitud física que llamamos torque o momento de
la fuerza. Entonces, se llama torque o momento de una fuerza a la capacidad de dicha fuerza
para producir un giro o rotación alrededor de un punto.
De este modo, cuando se gira algo, tal como una puerta, se está aplicando una fuerza
rotacional, vale decir, un torque o momento. Al empujar una puerta, esta gira alrededor de las
bisagras. Sin embargo, en el giro de la puerta intervienen tanto la intensidad de la fuerza como
su distancia de aplicación respecto a la línea de las bisagras. Por lo tanto, y considerando
estos dos elementos, intensidad de la fuerza y distancia de aplicación desde su eje,
el momento de una fuerza es, matemáticamente, igual al producto de la intensidad de la fuerza
(módulo) por la distancia desde el punto de aplicación de la fuerza hasta el eje de giro.
Expresada como ecuación, la fórmula es M = F • d donde

M es momento o torque
F = fuerza aplicada
d = distancia al eje de giro

El torque se expresa en unidades de fuerza-distancia, se mide comúnmente en Newton


metro (Nm). La distancia (d) recibe el nombre de “brazo de la fuerza”.
Volviendo al caso analizado, para apretar una tuerca se requiere cierta cantidad de torque sin
importar el punto en el cual se ejerce la fuerza. Si aplicamos la fuerza con un radio pequeño, se
necesita más fuerza para ejercer el torque. Si el radio es grande, entonces se requiere menos
fuerza para ejercer la misma cantidad de torque. En consecuencia, cuanto más largo sea el
mango (brazo) de la llave, más fácil es apretar o aflojar las tuercas.
Es evidente, pues, que conociendo y aplicando una fórmula sencilla, como la que permite
calcular el momento de una fuerza, es posible ahorrar muchos de los esfuerzos cotidianos.

TEXTO D
La palabra láser es el acrónimo del término en inglés light amplification by stimulated emission
of radiation (amplificación de la luz mediante la emisión estimulada de radiación). Se trata de
un tipo especial de luz que implica ya sea átomos o moléculas. Desde el descubrimiento del
láser en 1960, éste se ha utilizado en numerosos sistemas diseñados para operar en el estado
gaseoso, líquido o sólido. Estos sistemas emiten radiación con longitudes de onda que varían
del infrarrojo hasta el visible y el ultravioleta. La aparición del láser ha revolucionado
verdaderamente la ciencia, la medicina y la tecnología. (...)
78
La luz láser tiene tres propiedades características: es intensa, tiene una longitud de onda
conocida con exactitud y por lo tanto se conoce su energía, y es coherente. (...) Las
aplicaciones del láser son muy numerosas. Su alta intensidad y facilidad de enfoque lo hacen
adecuado para realizar cirugía ocular, perforar metales, para soldaduras y llevar a cabo la
fusión nuclear. Su capacidad de dirigirse con alta precisión y de tener longitudes de onda que
se conocen con exactitud lo convierte en un instrumento muy útil para las telecomunicaciones...
Chang, Raymond, Química, México, McGraw-Hill, 2007, 9ª ed., p. 280.

TEXTO E
En las postrimerías de nuestro siglo, a la luz de numerosos efectos cuestionables o
condenables de la ciencia, no podemos seguir negando la relación ciencia-tecnología-poIítica-
economía. Por lo tanto, no podemos seguir ocultando la relación de la ciencia con la ética. De
los efectos positivos de la ciencia no es necesario hablar, todos los disfrutamos: y los negativos
son demasiado conocidos. Se trataría de reflexionar, más bien, sobre la responsabilidad que
nos cabe a quienes directa o indirectamente estamos relacionados con la actividad científica.
Esta tarea se nos impone como un debate doble: por una parte, discutir una política científico-
tecnológica que nos permitiera participar dignamente en el concurso mundial de las naciones y,
por otra, deliberar sobre la responsabilidad que debemos asumir en tanto docentes,
investigadores, técnicos, decididores o, simplemente, ciudadanos.
Dicha responsabilidad no debería atender únicamente a la defensa de la vida, sino también a
su calidad. Además, no debería considerar solamente la naturaleza, sino también la cultura, ya
que ambas forman parte del nicho ecológico de los seres humanos. He aquí una propuesta que
es también un desafío: repensar el quehacer científico a la luz de su dimensión humana.

TEXTO F
Los grecismos. — De las muchas palabras griegas aclimatadas en español, gran parte vinieron
a través de los romanos. Estas palabras tenían con frecuencia un acento en griego (ambrosía)
y otro en latín (ambrosia). Por esa razón, muchos grecismos han recibido en español
acentuación doble, y andan en constante rectificación. En la época clásica era más corriente la
acentuación latina: ambrósia, órgia, Alexándria, Antióquia, Dário. Modernamente, a favor de la
generalización del vocabulario técnico internacional, van triunfando las acentuaciones en -ía,
desde luego en todos los vocablos recientes, y además en muchos de los anteriores:
Alejandría, Antioquía, energía, orgía, ambrosía, fotografía, apoplejía, hemiplejía, etcétera. A
pesar de la reacción helenista que ha repuesto el repuesto el acento griego, han quedado
muchas voces con el antiguo: academia, prosodia, tragedia, comedia, etcétera. El nombre de la
ciudad colombiana se sigue acentuando Antióquia.

79
Ejercicio 11
Complete estos fragmentos con los conectores que faltan y clasifíquelos por su
significado. Coloque comas cuando sea necesario.

Texto A
El petróleo crudo una vez extraído del pozo, sube por los cabezales de producción que se
encuentran ubicados en la parte superior (boca del pozo) del pozo. Este crudo sigue un
trayecto y va a un tren de separadores que se encuentran ubicados en los campos de
producción. (A)________________ el petróleo en su forma natural se encuentra en los pozos
acompañado de gas, agua, sedimentos e impurezas, debe ser separado de cada uno de estos
elementos. (B) ________________ es necesario emplear los trenes de separadores, los
cuales son unas especies de tanques donde el petróleo crudo entra por la parte superior y
debido a la gravedad él se va separando. Los sedimentos se van al fondo, el agua se queda en
la parte media entre los sedimentos y el crudo y el gas en la parte superior (C)
_______________ estos elementos tienen diferente densidad. (D) _______________ este
crudo sale acompañado con el gas, que a continuación es separado del crudo mediante
dispositivos especiales para esta tarea; allí el gas es secado o atrapado por medio de
absorción o adsorción. Así, el crudo sale totalmente limpio; (E)_______________ el proceso
aún no ha terminado: aún debe ser transportado por medio de oleoductos a los puntos de
refinación.

Texto B
Conectores a colocar: si bien, por lo que, sin embargo.
En efecto, debido a su elevado potencial redox, el ozono es un oxidante químico muy potente,
propiedad que puede ser utilizada para la degradación de compuestos contaminantes o para la
desinfección del agua. (A)_____________________, presenta la desventaja de ser
relativamente inestable en disolución acuosa: los valores para la vida media del ozono en agua
destilada (pH=7,0 y 20ºC) varían entre 20-30 minutos y 160 minutos, aumentando su
inestabilidad en medio básico. Otra desventaja de este gas es su corta vida media, tanto en
fase gas como en desilusión acuosa, (B)________________ no es posible su almacenamiento
ni distribución como cualquier otro gas industrial, sino que debe generarse in situ.
Por otra parte, el ozono es un excelente agente desinfectante (eliminación o inactivación de
bacterias, virus y protozoos). Su principal limitación, es decir, su inestabilidad en agua, impide
que pueda usarse como desinfectante residual en la red de distribución. (C)____________, sí
es efectivo como desinfectante primario en las plantas de tratamiento de agua, controlando su
velocidad de descomposición según las características del agua a tratar, como el pH, la
presencia de contaminación inorgánicos y orgánicos que originen una demanda adicional de
ozono, etc.
El ozono puede utilizarse para destruir cualquier contaminante oxidable, ___________ (D) sus
aplicaciones son múltiples dentro del sector industrial. Algunos ejemplos son la reducción de la
carga orgánica del agua residual del agua residual industrial o para conseguir un efluente
biodegradable. También permite la decoloración de efluentes coloreados, la eliminación de
cianuros metálicos en baños electrolíticos y el tratamiento de lixiviados.
En resumidas cuentas, (E)_________________________presenta desventajas, la aplicación
del ozono ofrece múltiples posibilidades en cuanto al saneamiento del agua. Su empleo en la
80
potabilización tiene un impacto favorable, dada su eficiencia y potencialidades, por lo que
contribuye al desarrollo sostenible.

Ejercicio 12

En los siguientes enunciados falta un conector que exprese de manera inequívoca cuál es la
relación de significado que establecen entre sí las oraciones enlazadas. Para cada enunciado
se proponen cuatro posibles expresiones conectivas, elegí la que mejor conviene en cada
caso. Indicá para qué se usa (por ejemplo, para indicar consecuencia, para indicar causa, etc.).

Todos los enunciados proceden de la obra de Luis Rojas Marcos, La ciudad y sus desafíos, si
bien algunos de ellos han sido ligeramente manipulados.

1. ......................... no sea siempre aparente, el terror a la muerte es universal, constituye la


motivación principal en la vida de la persona y nutre el instinto humano de conservación.
(además / de ahí que / porque / aunque).

2. Todavía son muchos los doctores y profanos que temen permitirle a un profesional dejar
morir o quitarle la vida a otro ser humano, .............................. este lo haya pedido y esté en su
sano juicio. (debido a que / de ahí que / aunque / por lo que).

3. La oposición a la eutanasia por parte de las religiones cristianas brota de la convicción de


que sólo Dios da la vida y, .............................., sólo Él la puede quitar. (gracias a / por su parte /
sin embargo / por tanto).

4. Para la fe judía ortodoxa, la existencia posee un valor infinito y el acortarla es siempre


inmoral, ............................. incluso un minuto de vida tiene un precio incalculable. (como / pues
/ pero / si).

5. La intensidad y la amargura del debate actual sobre el derecho a morir con dignidad
disminuiría considerablemente ........................ la sociedad, los médicos y los políticos de la
sanidad prestaran mayor atención a cómo mitigar el dolor y el sufrimiento del enfermo. (porque
/ si / a causa de que / aunque).

6. Los familiares juegan un papel fundamental en la opción de morir, especialmente cuando se


trata de un enfermo mentalmente incapacitado, ............................... son los parientes quienes
mejor conocen los valores y deseos del moribundo. (porque / como / salvo que / en caso de
que).

7. ................................... los medios de comunicación no han tenido siempre el mismo impacto


que de hoy, han estado presentes a lo largo de los siglos. (con la finalidad de que / aunque / ya
que / visto que).

8. Entre todos los medios de comunicación, la televisión es, sin duda, el más completo,
consumado, penetrante, popular y, .................................., el más efectivo. (con todo / de todas
formas / a su vez / por tanto).

81
9. En Norteamérica, por ejemplo, los expertos calculan que los adultos pasan la mitad de su
tiempo de ocio ante la pequeña pantalla, ................................. los niños le dedican más tiempo
que al colegio. (excepto que / mientras que / con tal de que / con el objeto de que).

10. Los medios ciertamente nos enseñan la realidad, .................................... lo hacen a su


manera. (mientras que / de ahí que / pero / a fin de que).

11. Muchas de las imágenes violentas de la televisión son simuladas,


pero……………………………….. lo suficientemente realistas como para sobrecoger a
cualquiera, (por consiguiente/aun así/por esta razón/por una parte)

12. Como señaló Erich Fromm, hoy día la persecución de la popularidad y la fama no es una
vanidad profana y superficial, ……………………………………………ha adquirido una cualidad
religiosa para muchos de los que ya no creen en la otra vida, (pero/con todo/con tal de que/sino
que).

Fuente: Montolío, E. (2000) Manual práctico de escritura académica. Barcelona: Ariel.

Ejercicio 13
Clasifique los párrafos y analice su estructura

1. En conclusión, los ingredientes causal y estadístico de una ley natural o social dada no
son siempre propiedades intrínsecas de ella, sino que varían según que se trate de un
enunciado nomológico o nomopragmático. Por esto es útil, cuando se discute el
problema de la legalidad y de la causalidad, aclarar si se hace referencia a leyes o a
enunciados que se usan con fines predictivos o con otros propósitos vinculados con la
experiencia. Adviértase, de pasada, que el mero hecho de que puede trazarse una
distinción neta entre enunciados nomológicos y enunciados nomopragmáticos
constituye un argumento en contra de la pretensión operacionista de que el significado
de una proposición sintética consiste en la técnica de su verificación.

2. Jenna Burrell habla de un marco que caracteriza la opacidad de los algoritmos en tres
tipos: 1) opacidad intencionada, donde el objetivo es la protección de la propiedad
intelectual; 2) opacidad por ignorancia, porque la mayoría de los ciudadanos carecen
del conocimiento técnico para entender los algoritmos de inteligencia artificial
subyacentes; y 3) opacidad intrínseca, resultado de la naturaleza de las operaciones
matemáticas utilizadas, que en muchas ocasiones son muy difíciles o imposibles de
interpretar.

3. En cuanto a la dimensión social, hay quienes en su retórica afirman que la oportunidad


del desarrollo de biocombustibles es para los países en desarrollo debido a que éstos
podrían ser proveedores internacionales de esta fuente energética alternativa y
prometedora; que estos países, a partir de las divisas generadas por las exportaciones,
podrían mejorar tanto sus cuentas fiscales, como externas. En contraposición, hay
quienes advierten que los países en desarrollo serían los mayores perjudicados. El
tema social que ha cobrado tal vez el lugar más importante en las discusiones actuales
82
es el de la disyuntiva “Energía versus Alimentos”. De esta objeción, no debe derivarse
que se está en contra del desarrollo de las economías regionales de los países en
desarrollo. Sin embargo, cuando la producción de biocombustibles se realiza a partir de
cultivos generados específicamente para tal fin, y no con restos de biomasa producida
en otras actividades, el suelo cultivable disputa su asignación entre alimentos y
biocombustibles. La consecuencia de esta presión sobre el agro sería una disminución
en la cantidad y un aumento en el precio de los alimentos. Un caso citado como
evidencia de la disyuntiva “Energía versus Alimentos” es el mexicano donde, en 2007, la
producción de biocombustibles a partir de maíz habría provocado que una de las
comidas pertenecientes a la canasta básica de ese país –la tortilla de maíz–, llegase a
más que duplicar su precio.

4. Es importante entender que las bases de datos convencionales son una parte
importante y relevante para una solución analítica. De hecho, se vuelve mucho más vital
cuando se usa en conjunto con la plataforma de Big Data. Pensemos en nuestras
manos izquierda y derecha, cada una ofrece fortalezas individuales para cada tarea en
específico. Por ejemplo, un beisbolista sabe que una de sus manos es mejor para
lanzar la pelota y la otra para atraparla; puede ser que cada mano intente hacer la
actividad de la otra, mas sin embargo, el resultado no será el más óptimo. [Párrafo 4]

Ejercicio 14

1. ¿Cuál es tipo textual predomina en cada uno de los siguientes textos? Justifique su
respuesta aplicando la teoría.
2. Responda las siguientes preguntas en base los siguientes textos (A, B, C, D
2.1. ¿Cuál es el objetivo predominante?
2.2. ¿Cuál es el género? Justifique su respuesta. Reconozca en el texto y transcriba (cite)
cinco recursos de distinto tipo, usados para objetivar. Clasifique cada recurso citado.
2.3. Responda: ¿el tipo de texto está necesariamente relacionado con su objetivo?
Justifique teóricamente y ejemplifique con uno de los textos.

Texto A
El cable coaxial se compone de un alambre de cobre o de aluminio firme, con separadores
para aislarlo y protegerlo. El cubrimiento y el aislamiento del cable minimizan la interferencia y
distorsión de las señales que transporta el cable. Los grupos de cables coaxiales pueden
unirse en un cable grande para facilitar la instalación. Estas líneas de alta calidad pueden
colocarse bajo tierra e instalarse en los fondos de lagos y océanos.

Texto B
En un crucero por el Nilo un barco tarda 20,8 h en navegar contra la corriente desde Luxor
hasta Asuán, una distancia de 208 km, y 19,2 h en hacer el viaje de regreso corriente abajo. Si
se supone que la rapidez del barco en relación con el agua es la misma en ambos casos,
calcule la rapidez de la corriente del Nilo.
83
Texto C
La palabra "serendipia" ha sido redescubierta hace poco y se utiliza cada vez más. A partir
de 1974 empezó a aparecer en diccionarios conocidos del idioma inglés. El editor español de
"serendipia" ha creído conveniente la creación de un neologismo para designar en castellano
este concepto, ampliamente difundido en la literatura científica contemporánea, que incluye
todos los descubrimientos realizados por casualidad. Utilizamos el término serendipia
(correspondiente al inglés "serendipity"), acuñado por Horace Walpole en 1754 como
consecuencia de la impresión que le produjo la lectura de un cuento de hadas sobre las
aventuras de "Los Tres Príncipes de Serendip", que hacían continuamente descubrimientos,
por accidente y sagacidad, de cosas que no se habían planteado. Walpole usó el término para
referirse a algunos de sus propios descubrimientos accidentales y se deriva de “Serendip”, que
es el antiguo nombre de la actual Sri Lanka.
Una manzana que cae al suelo a los pies de Newton le da la primera idea de la ley de la
gravitación universal; Wöhler produce urea en lugar de ácido amónico; un soldado francés del
ejército de Napoleón halla una piedra con una inscripción extraña mientras reparaba un fuerte
cerca de la población de Rosetta, y esta palabras proporcionan la llave de la historia del
antiguo Egipto; un chico palestino lanza una piedra a una cueva oscura, escucha un sonido
inesperado y da con los manuscritos del Mar Muerto; Pasteur obtiene cristales de una forma
única debido a que la temperatura en el alféizar de la ventana estaba por debajo de 26°C; la
resistencia de una mujer ordeñadora a una espantosa enfermedad es advertida por un médico
rural y Jenner descubre la vacuna; una espora cae en una placa de Fleming y ello abre la era
de los antibióticos. [...]
En definitiva, ¿qué tienen en común la penicilina, la dinamita y los manuscritos del Mar
Muerto? La serendipia, es decir, todas estas cosas, y otras muchas más en la historia de la
ciencia y de la tecnología, que hacen nuestra vida más conveniente, placentera, saludable e
interesante, y que fueron descubiertas por accidente.

Texto D
En los últimos años hemos presenciado una transición sin precedentes en nuestra historia:
datos de diversa naturaleza sobre el comportamiento humano (qué hacemos, dónde vamos,
cuánto gastamos, qué consumimos, con quién nos comunicamos…) han pasado de ser un
recurso no existente o muy escaso a estar disponibles de manera masiva y en tiempo real.
Esta disponibilidad de grandes cantidades de datos (big data) sobre cada uno de nosotros está
cambiando profundamente el mundo y ha dado lugar a la aparición de una nueva disciplina
llamada Ciencias Sociales Computacionales. Las finanzas, la economía, la salud, la medicina,
la física, la biología, la política, el marketing, el periodismo y el urbanismo, entre otras, han
experimentado el impacto de este fenómeno. El análisis de datos agregados sobre el
comportamiento humano a gran escala nos abre oportunidades extraordinarias para entender y
modelar patrones de conducta, así como para ayudar en la toma de decisiones, de manera que
ya no seamos los humanos quienes decidamos, sino que las decisiones vengan determinadas
por algoritmos construidos a partir de esos datos. ¿Por qué querríamos que un algoritmo
decida?
Esta idea de algoritmos que deciden en lugar de personas puede resultar inquietante. Pero
no debemos olvidar que la historia está plagada de innumerables ejemplos de sesgos extremos
en el proceso de toma de decisiones por humanos —en particular desde las estructuras de
poder en la distribución de recursos, la justicia, la igualdad o los bienes públicos—. Esto ha

84
dado lugar a resultados ineficientes, corruptos, injustos, con graves conflictos de intereses y
con consecuencias en muchos casos devastadoras para millones de personas (algunos
ejemplos recientes: la crisis económica, las hipotecas con cláusulas suelo, los casos de
corrupción…). Frente a esto, el desarrollo de algoritmos para la toma de decisiones basados en
datos refleja la búsqueda de objetividad y la aspiración de llegar a decidir basándose en
evidencias de manera que se eliminen —o al menos se minimicen— la discriminación, la
corrupción, la injusticia o la ineficiencia de las que, desgraciadamente, no escapan las
decisiones humanas. En el contexto del bien social, William Easterly propone el concepto de la
“tiranía de los expertos”, según el cual economistas, centro de estudios, agencias de ayuda
humanitaria, analistas y expertos han dominado proyectos globales de desarrollo económico y
de reducción de la pobreza. Como consecuencia de esta “tiranía”, se ha observado que los
expertos han favorecido a menudo soluciones tecnocráticas que muchas veces no han
respetado los derechos individuales de los ciudadanos y no han logrado tener el impacto
positivo esperado. [...]
Dentro de la comunidad científica también se han identificado una serie de retos sociales,
éticos y legales relacionados con la toma de decisiones de manera algorítmica, que afectan a
cuestiones como la privacidad, la seguridad, la transparencia, la ambigüedad con relación a la
responsabilidad, los sesgos o la discriminación. De hecho, en 2014, la Casa Blanca publicó el
informe Big Data: capturando oportunidades, preservando valores, que subraya la
discriminación potencial que pueden contener los datos e identifica ciertos riesgos con relación
al uso de datos personales para tomar decisiones sobre el crédito, la salud o el empleo de las
personas. Corremos el riesgo de sustituir la “tiranía de los expertos” por una “tiranía de los
datos” si no somos conscientes y tomamos medidas para minimizar o eliminar las limitaciones
inherentes en las decisiones basadas en datos.
Para poder aprovechar adecuadamente el potencial de las decisiones basadas en datos y
avanzar hacia un mundo más justo, honesto e igualitario hay cuatro retos importantes que
debemos resolver en el empleo de algoritmos en la toma de decisiones.
El primer escollo es la garantía de la privacidad de las personas. A medida que los
algoritmos tienen acceso a datos procedentes de un número creciente de fuentes, incluso
cuando dichos datos son anónimos, de su cruce y combinación podrían inferirse ciertas
características sobre una persona en particular, aunque esta información nunca haya sido
desvelada por la misma, como ilustra el trabajo de Yves Alexandre de Montjoye.
Afortunadamente, pueden tomarse medidas para minimizar o eliminar este impacto en la
privacidad, como la agregación de datos anónimos.
Otro reto es la asimetría en el acceso a la información. Podríamos llegar a una situación en
la que una minoría tiene acceso a datos y dispone del conocimiento y las herramientas
necesarias para analizarlos, mientras que una mayoría no. Esta situación exacerbaría la
asimetría ya existente en la distribución del poder entre los Gobiernos o las empresas, de una
parte, y las personas, de otra. Iniciativas para promover datos abiertos (open data) y programas
de educación que fomenten la alfabetización digital y el análisis de datos son dos ejemplos de
medidas que se podrían desarrollar para mitigar esto.
El tercer punto controvertido es la opacidad de los algoritmos. [...] Estos tipos de opacidad
pueden minimizarse con la introducción de legislación que obligue al uso de sistemas abiertos,
con programas educativos en pensamiento computacional, con iniciativas para explicar a
ciudadanos sin conocimientos técnicos cómo funcionan los algoritmos de toma de decisiones y
con el uso de modelos de inteligencia artificial que sean fácilmente interpretables, aunque
satisfacer tal condición implique utilizar modelos más sencillos u obtener resultados menores si

85
se comparan con los obtenidos con modelos tipo caja negra.
El último reto es la exclusión social y la discriminación en potencia que podrían resultar de
las decisiones tomadas por algoritmos basados en datos. Los motivos pueden ser múltiples: en
primer lugar, los datos que se utilicen pueden contener sesgos que queden plasmados en
dichos algoritmos; además, si no se utilizan los modelos correctamente, los resultados podrían
ser discriminatorios —esto ha quedado demostrado en el reciente trabajo de Toon Calders e
Indr Žliobait —. Otro riesgo es que a ciertos individuos se les denieguen oportunidades debido
no a sus propias acciones, sino a acciones de otras personas con las que comparten algunas
características. [...] Por esto es de vital importancia conocer bien tanto las virtudes como los
problemas de los datos y de los modelos utilizados, y llevar a cabo los análisis necesarios para
identificar y cuantificar las posibles limitaciones.
Sin embargo, estos retos no son insalvables. El potencial de los datos para ayudar a
mejorar el mundo es inmenso en numerosas áreas, incluyendo la salud pública, la respuesta
ante desastres naturales y situaciones de crisis, la seguridad ciudadana, el calentamiento
global, la educación, la planificación urbana, el desarrollo económico o la elaboración de
estadísticas. De hecho, el uso del big data es un elemento central en los 17 Objetivos para el
Desarrollo Sostenible (SDG) de Naciones Unidas: los datos —y las conclusiones a las que
podemos llegar gracias a su análisis— son y serán un elemento clave para ayudarnos a
abordar los grandes retos a los que nos enfrentamos como especie.
Bien usados, los datos ofrecen la oportunidad de democratizar ciertas decisiones,
superando la “tiranía de expertos” mencionada anteriormente y consiguiendo que las
decisiones respondan a variables menos sujetas a la arbitrariedad de unos pocos. Pero
también debemos encontrar un equilibrio y asumir la responsabilidad de no caer en una “tiranía
de datos”. Solo desde un compromiso colectivo que implique tanto a investigadores, políticos y
otros agentes sociales como a los ciudadanos —a cualquiera que pueda estar leyendo este
artículo— podremos explorar y aprovechar las posibilidades potenciales que los datos ofrecen
para la consecución del bien común, el nuestro y el de generaciones futuras. Tenemos una
oportunidad que no debemos —ni podemos— dejar pasar.

Nuria Oliver, experta en inteligencia artificial y ‘big data’, es coautora del informe The Tyranny
of Data? The Bright and Dark Sides of Data-Driven Decision-Making for Social Good (2016).

86

También podría gustarte