Está en la página 1de 9

Glosario Técnico 2

Exploración Pedagógica

Dora Jessenia Arevalo Torres


catedratica:
YARANESY CLEMENTINA
RODRIGUEZ MIRANDA

fecha: 30 de marzo 2023


Esquema coporal
barca la totalidad de la persona, es la representación
mental que tenemos sobre nuestro propio cuerpo, partes,
movimientos, limitaciones… en relación al medio, estando
en situación estática o dinámica.

El niño aprende a conocer las diferentes partes de su cuerpo, a


diferenciarlas y a sentir su papel. El control de sí mismo. Le permite
llegar la independencia de sus movimientos y a la disponibilidad de
su cuerpo con vistas a la acción.
conocimiento D-I
La simetría corporal son las nociones espaciales de derecha e izquierda que se
construyen progresivamente. En un primer tiempo, el niño utiliza su propio cuerpo
como referencia. Después tomará conciencia del eje corporal y puede reconocer la
derecha y la izquierda en otras personas.
es fundamental para un correcto aprendizaje de la lectoescritura, la elaboración del esquema
corporal y la organización de las referencias espaciales derecha-izquierda.

lateralidad
La lateralidad es la preferencia que muestra la mayoría de los seres humanos por
un lado de su propio cuerpo. Un ejemplo más popular es la preferencia por
utilizar la mano derecha o ser diestro. También puede ser aplicado tanto a los
animales como a las plantas

es fundamental para un correcto aprendizaje de la lectoescritura, la elaboración del


esquema corporal y la organización de las referencias espaciales derecha-izquierda.
ubicación temporal
nos permite ubicar los sucesos en el pasado, presente o en su futuro.

haciendo algo de manera voluntaria o involuntaria (que no se pensó). Es un movimiento


que se realiza un cambio de etapa o situación.

ubicación espacial

permite al niño la idea de percepción del mundo en su totalidad es decir le permite el


conocimiento e interacción con las partes que integran su cuerpo así como la relación con
el espacio, objetos y personas que los rodean, a partir de la referencia de su propio
cuerpo.
Ritmo habilidades para niños
mejoran el equilibrio y al mismo tiempo favorecen el concepto e
imagen corporal, la expresión de sus emociones, creatividad, y el
desarrollo de sus destrezas motoras.

favorece que los estudiantes se sientan cómodos, relajados y sin la presión y


el estrés de tener que conseguir unos objetivos en un tiempo concreto.

percepción visual

es la interpretación o discriminación de los estímulos externos visuales


relacionados con el conocimiento previo y el estado emocional del individuo

para la caracterización que se hace del objeto, la relación espacial que se


produce con los objetos vecinos que le rodean.
percepción auditiva

sensibilidad del oír diferentes estímulos sonoros de diferentes frecuencias, se mide por medio de
su intensidad sonora mínima (umbral) que provoca una sensación auditiva, que se representa como
un audiograma.

Hablar y a reconocer los sonidos del entorno. Comprender a través lenguaje oral. Localizar
sonidos y graduar la intensidad de estos. Filtrar los ruidos molestos cuando tenemos que
concentrarnos.

percepción táctil

capacidad que permite a los individuos, decepcionar, interpretar e integrar las sensaciones
recibidas por las terminaciones nerviosas situadas en la piel

Permite reconocer dentro de los primeros días de vida a la madre


concentracion

es el proceso a través del que seleccionamos algún estímulo de nuestro ambiente,


es decir, nos centramos en un estímulo de entre todos los que hay a nuestro
alrededor e ignoramos todos los demás.

los jóvenes serán capaces de dirigir de forma voluntaria su atención a un único estímulo, aunque tengan
a su alrededor otros que les llamen más.

Atención
Aplicación voluntaria de la actividad mental o de los sentidos a un determinado
estímulo u objeto mental o sensible.

te ayuda a vivir de una forma más consciente, a saber mejor qué quieres al
observar la realidad con detenimiento a lo largo del tiempo
Memoria

proceso de almacenamiento para luego recordar esta información.


Sin memoria no seríamos capaces de percibir, aprender o pensar, no podríamos
expresar nuestras ideas y no tendríamos una identidad personal, porque sin
recuerdos sería imposible saber quiénes somos y nuestra vida perdería sentido.

analisis y sintesis

Análisis es el proceso que permite separar las cosas (ideas, sustancias,


mecanismos, etc.) en sus componentes más elementales. En contraste,
la síntesis es el proceso opuesto que lleva a la construcción de una
nueva cosa a partir de distintos elementos.

análisis y síntesis nos permite conocer más profundamente las realidades


con las que nos enfrentamos, simplificar su descripción, descubrir relaciones
aparentemente ocultas y construir nuevos conocimientos a partir de otros
que ya poseíamos.
Articulación
lenguaje
el proceso de producir sonidos del habla moviendo la lengua, los labios, la mandíbula y
el paladar blando.

Una buena articulación proporciona la debida comprensión de lo que se diga, lo cual constituye
la mejor manera de mantener y desarrollar el interés de los oyentes hacía nuestro mensaje.

lenguaje
es un sistema de signos a través del cual los individuos se comunican entre sí

es poderoso, dinámico, y define la forma en la que vemos el mundo. Las palabras que
utilizamos para comunicarnos son las bases para nuestra conexión con otros, con
nuestro entorno, y con nuestra propia identidad.

También podría gustarte