Está en la página 1de 27

Existen dos formas de diagnosticar:

1) Proceso descriptivo (DSM IV Y su pasaje al DSM V


2) Psiquiatria psicodinámica de H. Ey donde se reunieron y unieron conceptos.
Clasificar: Se entiende por clasificar a cualquier procedimiento utilizado para construir agrupaciones
o categorías y para asignar entidades a dichas categorías en base a atributos o relaciones comunes.
Es el proceso a través del cual se le asigna una entidad a una determinada categoría, en medicina y
en psicopatología se lo denomina DIGANOSTICO.
TAXONOMIA: Hace referencia al estudio sistemático del proceso de clasificación, es decir, a la lógica,
a los principios y métodos utilizados en la construcción de un sistema clasificatorio.
Cuando se trata de construir la taxonomía de fenómenos patológicos, se habla de NOSOLOGÍA: Que
está basada en supuestos teóricos sobre la naturaleza de la enfermedad.
Ventajas: 1) Nomenclatura y terminología común que favorece la comunicación y la fiabilidad. 2)
Suministra información descriptiva de cada una de las entidades clínicas básicas. 3) Permite hacer
predicción desde la perspectiva longitudinal.
4) Suministra conceptos básicos para hacer formulaciones teóricas.
5) Facilita la comunicación entre investigadores y clínicos

MODELOS DE ESTRUCTURA TOXONÓMICA:


Cada manual tiene su modelo, su estructura. La taxonomía está organizada siguiendo una estructura
vertical, horizontal o circular.
1) VERTICAL: Conocida como jerárquica, se refiere al nivel de inclusión de la categoría, de modo
tal que cuanto más alto esté el nivel, más alto es el grado de abstracción. Se establecen
mediante la conformación de árboles diagnósticos, donde hay diagnósticos que incluyen sub
diagnósticos dentro, entonces si busco un trastorno de ansiedad, adentro va a tener su
diagnosticos.
2) HORIZONTAL: (DSM III Y IV) Es conocida como MULTIAXIAL en cuanto a que trata de ordenar
las diferentes clases de atributos en serie de categorías paralelas, a diferencia de las
jerárquicas, la multiaxial incluye varias facetas de la información relevantes para la toma de
decisiones diagnósticas, no solo se evalúa la enfermedad mental, que es el primer eje, sino
que también evalúa los 4 ejes más de evaluación que son los trastornos de personalidad,
físicos, estresores psicosociales yy funcionamiento adaptativo.
3) CIRCULAR: Se establece la cercanía de los diagnósticos en función de la semejanza de los
mismos y en oposición a las características del otro.

TIPOS DE CLASIFICACIÓN
Hay diferentes sistemas o normas que pueden seguir los manuales de clasificación psiquiátricos. Uno
de los elementos puede ser el extensivo o intensivo, en el manual pueden coexistir varios modelos,
lo que no puede haber son modelos opuestos.
1) EXTENSIVO: Nombra todos los elementos que forman parte de una categoría, si hay
elementos que no están nombrados no forman parte de la categoría.
4) INTENSIVA: Nombra a los elementos que forman parte de la categoría y que pueden llegar a
formar parte de la categoría.
2) NOMOTÉTICO: Implica que los elementos o las entidades que forman parte de la categoría
deben cumplir con un cierto número de variables discretas que cumplan con ciertas
características.
3) CLÁSICO: Categorías que se componen en entidades discretas y homogeneas en sus
características descriptivas, tiene que cumplir con todas las características exactamente.
4) POLITÉTICO: Las categorías que deben cumplirse para formar parte de la categoría se
encuentran determinadas por las características que presentan un número significativo de
los miembros de las categorías. Los mismos miembros son los que van a incorporar
elementos o variables en base a su categoría.
5) PROTOTÍPICA (DSM): Se establece un ideal teórico y aquellas entidades que se asemejan al
ideal forman parte de la categoría, hay un ideal de los síntomas que tiene que terner el
paciente, pero como todos no tienen los mismos sintomas, si esos sintomas se asemejan lo
puedo incormporar a la categoría.
6) EMPÍRICO: Sistemas basados en la experiencia
7) INFERENCIAL: Yo infiero el sistema a lo que está pasando, a lo que veo y hago una
clasificación

DIFERENCIA ENTRE MODELO DIMENSIONAL Y CATEGORIAL


Skinner señaló la posibilidad de seguir 3 modelos básicos para prevalecer la clasificación de las
conductas y fenómenos anormales.
1) MODELO CATEGORIAL (cualitativo): Representa un amplio abanico de
variaciones estructurales que se asocian con los conceptos de categoría, conjunto, clase o tipo.
VENTAJAS * Facilitan la comunicación o creación de diseños para la investigación.
* Facilmente memorizables.
* Responden mejor a las exigencias de una organizacion institucional asistencial.
* Dan unidad a la psicopatología manifestada por la persona,
* Integra elementos en una única configuración.
DESVENTAJAS: * Contribuye a la falaz creencia de que los procesos psicopatológicos incluyen
entidades discretas.
* Pantea la duda de si las categorías son artificiales o derivadas
empíricamente.
* No aciertan a identificar o incluir datos de la conducta ante la necesidad de
restringir la lista de atributos a un conjunto de características predeterminadas.
* Problemas para asignar a sujetos a un número limitado de categorías.
2) MODELO DIMENSIONAL (Cuantitativo): Se apoya en un conjunto de dimensiones
que permiten visualizar las relaciones existentes entre los objetos de clasificación. En general las
dimensiones son estimadas a través de ecuaciones lineales, combinando las variables observables.
La diferencia con la dimensión categorial es que la dimensión no se asigna a los objetos de
clasificación en base a disyuntivos.
VENTAJAS * Combinar diversos atributos clínicos en una representación multifactorial, lo
que permite una pérdida mínima de información
* Favorece la deseable interpretación de la psicopatología y la normalidad
como extremo de un continuo y no como fenómenos separados.
* Apreciar con mayor facilidad los cambios experimentados por los individuos
DESVENTAJAS: * Aspectos metodológicos: la decisión y acuerdo respecto a cuál debe ser el
número de dimensiones necesarias para representar los problemas psicológicos.

→ El DSM es un manual diagnóstico que no diagnostica personas, sino que diagnostica trastornos,
no es un manual que dice como tratar a un paciente, es un manual para la administración
estadística, es un nomenclador de clasificación prototípica, ya que establece un ideal teórico donde
van a formar parte de la categoría aquellas entidades que se asemeje al ideal. El DSM tiene una
estructura horizontal multiaxial en cuanto a que trata de ordenar las distintas clases de atributos en
series y categorías, siendo éste un modelo que sigue al modelo médico donde la conducta es
producto de causas orgánicas, es derivado a la observación clínica. Se establecen diagnósticos a
partir de la ausencia o presencia de indicadores tales como síntomas, signos clínicos, se trata de
establecer categorías precisas a propiedades definidas. Su objetivo es intercambiar diagnósticos
específicos para cada situación a diferencia del enfoque dimensional que procura medir diferencias
cuantitativas de un mismo trastorno tratando de ordenar los síntomas según sus diferentes grados
de intensidad, se opone a una visión médica e intenta establecer rasgos sin importar el nombre del
trastorno. Los DSM son los sistemas manualizados donde se categorizan los síntomas, los cuadros
que se establecen tenían un cuadro categorial y un trastorno psicoanalítico. Los DSM cambiaron a lo
largo de los años y el DSM V intenta abordar ambas dimensiones.

3 PRINCIPIOS QUE RIGEN DESDE LA PERSPECTIVA DEL DSM


1) El DSM se basa en un sistema de clasificación criteriológica, es decir que las categorías están
formadas por síntomas y signos de manera a-teórica y multiaxial, donde el diagnóstico completo va
a resultar de la combinación de varios ejes de observación. CRÍTICA: No es a-teórico porque se
juntan varios profesionales para armar las categorías y cada uno de ellos se basa en su teoría, por lo
que hay que hablar de un desarrollo multiteórico.
2) Se establece una percepción en estudios neurobiológicos estableciendo una relación
biunívoca entre la alteración neuro funcional y un trastorno, hay una relación directa entre el
trastorno y la alteración neurobiológica. CRÍTICA: Hay familias de receptores, los modelos simplistas
de la neurotransmisión se fueron haciendo cada vez mas complejos.
3) Se promueve el tratamiento psicofarmacológico y un tratamiento conductivo conductual,
secundario al tratamiento farmacológico. CRÍTICA: Hay que ver que es lo que le funciona mejor a
cada paciente.

EL DSM ES UN MANUAL DIAGNÓSTICO QUE NO DIAGNOSTICA PERSONAS, SINO QUE DIAGNOSTICA


TRASTORNOS, NO ES UN MANUAL QUE DICE COMO TRATAR A UN PACIENTE, ES UN MANUAL PARA
LA ADMINISTRACION ESTADÍSTICA, ES UN NOMENCLADOR

H.Ey plantea que hay 4 posturas teóricas distintas de las cuales cada psiquiatra se va a posicionar,
una de las limitaciones de los psiquiatras y poder distinguir lo normal de lo patológico, donde lo
normal no puede estar ligado a la media estadística, entonces en vez de usar la norma estadística
para diferenciar lo normal de lo patológico se utiliza el término de normativa que tiene que ver con
las formas institucionales donde el comportamiento está formado por lo social, entonces a través
del saber del psiquiatra y de la interrelacion con el paciente se va a llegar a un diagnóstico y a un
pronóstico.
Hay 4 teorías fundamentales de la psiquiatría contemporánea donde cada una va a tener una
ventaja y una desventaja, una dificultad y un peligro
1) TEORÍA ORGANOMECANISISTA:
→ Enfermedad mental: tiene un sustrato hereditario y un origen orgánico y los síntomas van a estar
originados por lesiones cerebrales, entonces va a reducir a la enfermedad mental a los fenómenos
de lesión cerebral, hay una lesión cerebral, entonces hay un síntoma.
→ VENTAJA: Si se piensa a la enfermedad mental producto de una lesión cerebral, se puede tomar a
la misma como algo observable, donde la enf. mental va a ser una anomalía y no una variación
psicológica. Hay lesión, hay determinados síntomas.
→ DIFICULTAD: Hay cuestiones que no responden directamente a una lesión cerebral.
→ PELIGRO: Mecanizar todo y sustraer a la enfermedad mental de toda tentativa de comprensión
psicológica por parte del clínico.
2) TEORÍA PSICOGENÉTICA DE LOS FACTORES DEL MEDIO
→ Enfermedad mental: Cómo efecto de la estructura social y de la presión que ésta ejerce sobre el
individuo, lo que supone concebir a la enfermedad mental como producto artificial de la cultura.
→ VENTAJA: El valor “heurístico” de esta hipótesis reside en su carácter optimista y pragmático ya
que interpreta a la enf. mental como producto artificial de la cultura, lo sustrae radicalmente de la
perspectiva de enfermedad, se piensa a la enfermedad como una construcción
→ DIFICULTAD: Hay enfermedades que nada tienen que ver con lo social y si llega el sujeto a
padecer de algo orgánico, esta teoría hace agua.
→ PELIGRO: Dificultad para definir la enfermedad y hasta en un punto negarla
3) TEORÍA PSICODINÁMICA DEL ICC PATOLÓGICO
→ Enfermedad mental: Tiene que ver con el conflicto entre el Ello - Yo y S.Yo. Se engloba como un
conjunto de teorías psicoanalíticas y se apoya en dos puntos, diciendo que hay un icc que
representa un sistema de fuerzas reprimidas que se manifiestan a través de una distorsión simbólica
de su sentido.
→ VENTAJA: Se puede modificar a partir de intervenciones
→ DIFICULTAD: No todos responde a un conflicto icc, entonces cuando hay algo hereditario o con
otro tipo de origen, ésta teoría falla.
→ PELIGRO: Negar la enfermedad mental en cuanto a tal, ya que si no está determinado por el icc, lo
demás no existe
4) TEORÍA ORGANOGÉNICAS DINAMISTAS
→ Enfermedad mental: Se concibe como origen orgánico, pero el síntoma no responde a la lesión ya
que se tiene en cuenta la teoría órganomecanicista y la psicodinámica del icc patológico, por lo que
se va a tener en cuenta tanto el sustrato hereditario como la organización psíquica. Hay un factor
subyacente orgánico y después depende de cómo se presenta la enfermedad se desarrolla
psicodinamicamente.
→ VENTAJA: La capacidad de síntesis de los puntos de vista organogénicos y psicogénicos. Es
organogénica en el sentido de postular com ohipótesis un desorden orgánico como proceso
generador
→ DIFICULTAD: Presentaciones que no condicen con un conflicto icc
→ PELIGRO: Sustituir lo observable por lo hipotético de la teoría de evolución y el ser psíquico.

SEMIOLOGÍA DE H. EY
En relación a la evaluación semiológica establecida por Henry Ey, el diagnostico completo solo es
posible mediante la evaluación de los tres aspectos semiológicos desarrollados más una evaluación
clínica y neurológica. Sin embargo el psicólogo solo puede realizar una evaluación de los tres
aspectos semiológicos abordados.
La evaluación semiológica nos va a servir para poder llevar a cabo un diagnóstico y lo que va a
señalar H. Ey es la importancia del encuentro psicoterapéutico del paciente con el psicólogo. Lo ideal
es poder llegar a un diagnóstico y a un pronóstico y para poder completar el exámen va a ser
necesario realizar un exámen neurológico, para poder evaluar si hay fallas orgánicas, un exámen
clínico, para poder reunir datos en relacion con temas de la biografía del paciente y un exámen
psiquiátrico para poder indagar en el paciente pensandolo como una persona que vive en sociedad.
H. Ey describe 3 planos en la evaluación semiológica:
1) SEMIOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO Y DE LAS CONDUCTAS SOCIALES
Es una evaluación más macroscópica, más superficial tiene que ver con la observación. Es un
examen sistemático del comportamiento. Se hace un estudio cuidadoso en 4 puntos:
1) Presentación (biotipo, mímica y la psicomotricidad, el porte, conducta verbal y no verbal) 2)
Reacciones al exámen y al contacto con el médico (reacciones de confianza y de cooperación,
reacciones de oposición o de indiferencia)
3) Comportamiento en el curso de la vida cotidiana (cuidados corporales, el sueño y dormir,
comportamiento sexual, conductas alimentarias, vida familiar, actividad socioprofesional)
4) Reacciones antisociales (fugas, suicidios, atentados contra la moral y las costumbres, robo,
incendios, homicidios)
2) SEMIOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD PSÍQUICA BASAL ACTUAL
Es un enfoque mas microscópico con corte transversal, nos interesa entrar de lleno al estado
psíquico del paciente, se hace un análisis más profundo del estado en el que se encuentra ahora. La
actividad psíquica está compuesta por el humor, la actividad psicomotriz, todo lo que compone el
campo de la cc y la alteración de 1 suele tener consecuencias en las subsiguientes. Dentro de éste
enfoque vamos a encontrar:
1) Semiología de la claridad y la integración de la cc.
(es la evaluación de la cc, es la cap. de organización de conocernos a nosotros mismos y al mundo.
Se evalúa la lucidez del paciente)
2) Semiología de la orientación temporo espacial:
a) orientación autopsíquica (nombre edad, ano, ciudad, con quien vive)
b) orientación alopsíquica, tiempo y espacio, en donde está, que año y día es, quien es el presidente.
3) Semiología de los trastornos de la memoria:
La memoria es la capacidad de retener recuerdos. Pueden haber 5 tipos de amnesias:
a) FIJACIÓN: tiene que ver con las facultades de fijación y de captación, se pierde la memoria
después de un hecho desencadenante, antes del hecho todo se recuerda, luego nada.
b) EVOCACIÓN: No se recuerda nada antes del hecho, después si.
c) RETROGRADAS: No se recuerda nada
d) HIPERMNESIAS: Por exceso de evocación: ej. manías
e) PARAPNESISAS: Se mezcla el pasado, presente y futuro en la percepción.
4) Semiología de la afectividad de base
Es el humor, las emociones, alegria, placer. Hay que evaluar que es lo predominante, aspectos
depresivos o expansivos?
5) Semiología de la actividad sintética de base
Son los trastornos que manifiestan disminución del “fondo mental”, ver lo perturbador de las
operaciones mentales, en especial la atención, abstracción, el manejo de los esquemas ideoverbales
y el curso del pensamiento
6) Semiología psicomotora
El autor enumera crisis nerviosas, dice que el comportamiento psicomotor constituye el fondo
mismo de la excitación, de la angustia, el desorden confusional, etc. Las crisis pueden ser duraderas
o cortas ej: epilepsia, catatonia, agitación onírica, síndrome psicomotor neurótico y paraciencias.
7) Semiología de la percepción
El sujeto presenta la realidad dependiendo de cómo él la viva, el síntoma más típico son l as
alucinaciones que es la percepción sin objeto, es una alteración a la percepción y se diferencia de las
ilusiones que son las falsificación de la percepción de un objeto real, se ven las cosas, no es que no
están como en las alucinaciones, por su parte los delirios son una construcción o idea, hay una
certeza y es discursivo.
→ Tipos de alucinaciones: Visuales, acústicas, olfativas o gustativas, táctiles, anestésicas y esquema
corporal, motrices o sinestésicas psíquicas o pseudo alucinaciones, síndrome de automatismo
mental.
3) SEMIOLOGÍA DEL SISTEMA PERMANENTE DE LA PERSONALIDAD.
Estudio más longitudinal de la organización psíquica del Yo.

PSICOSIS DELIRANTES AGUDAS


Se caracterizan por la eclosión súbita de un delirio transitorio, generalmente polimorfo en sus ideas
y manifestaciones, constituyen verdaderamente una experiencia delirante , en el sentido de que el
delirio es vivenciado como un dato inmediato de la conciencia modificada, como una “experiencia”
que se impone al sujeto.
El delirio se caracteriza por ser polimorfo, desorganizado y transitorio, no se va a fijar en la
personalidad, cuando pasa el cuadro cede y el sujeto vuelve a un estado normal, no es un delirio
sistematizado y suelen estar mezclados con las alucinaciones de tipo auditiva y psíquicas, pueden ser
causa de un a intoxicación. Hay una alteración en:
- La conciencia, la lucidez se mantiene intacta y el enfermo continúa comunicándose con
otros, se encuentra suficientemente bien adaptado al ambiente y con claridad en sus palabras, sin
embargo hay una desestructuración de la cc. está alterada y se presenta como un estado de hipnosis
o de fascinación por lo imaginario, va a presentar un desdoblamiento de la experiencia actual donde
coexisten el mundo del delirio y el de la realidad, se reconoce porque el sujeto está distraído,
ausente y en actitud meditativa o de escucha.
- Del estado de ánimo: El humor se encuentra alterado de manera constante, se pasa de un
estado de exaltación a un estado de angustia, ideas de muerte, no querer comer, puede que se pase
de un estado a otro o puede que estén combinados, el sueño se ve alterado, no pueden dormir.
- Evolución y pronóstico: El fin suele ser brusco, después de algunos días, semanas o muy
frecuentemente meses, pueden evolucionar a una psicosis crónica o esquizofrenia y pueden llegar a
presentar mas brotes en un futuro.

3 formas clínicas de una psicosis delirante aguda: 1) IMAGINATIVAS O AGUDAS: Aparición súbita de
una fabulación relatada con gran lujo de detalle. 2) INTERPRETATIVAS AGUDAS: Delirios
interpretativos en general se acompañan de intensas reacciones emocionales.
3) ALUCINATORIAS AGUDAS: Predominan las
alucinaciones de todo tipo y los temas suelen ser místicos, eróticos y muy dramáticos.

ETIOLOGÍA: Intoxicaciones, lesiones orgánicas, afecciones cerebrales, pueden darse en el puerperio,


menopausia, shock emocional, etc.

PSICOSIS DELIRANTES CRÓNICAS


Son ideas delirantes permanentes que están incorporadas a la personalidad, por lo tanto son
enfermedades de la personalidad, a diferencia de las psicosis agudas que lo que se encuentra
alterado es la conciencia. En las psicosis crónicas el delirio está incorporado a la personalidad. Los
pensamientos y comportamientos están conducidos en función con las ideas delirantes, tienen ideas
o creencias falsas que se basan en deducciones incorrectas, no condicen con la realidad pero para el
paciente es una certeza, las ideas delirantes pueden ser verosímiles o no, aunque se contrastan con
la realidad hay certeza y no va a cambiar, por lo que no son influenciables por experiencias y hay
que establecer si el sujeto tiene una idea delirante o es una situación religiosa.
H. Ey va a dividir la psicosis en: a) PSICOSIS SIN EVOLUCIÓN DEFICITARIA ( Psicosis delirante
sistematizada, psicosis alucinatoria crónica y psicosis fantásticas)
b) PSICOSIS CON EVOLUCIÓN DEFICITARIA (esquizofrenia).

PSICOSIS SIN EVOLUCIÓN DEFICITARIA:

1) PSICOSIS DELIRANTE SISTEMATIZADAS: LAS PARANOIAS

→ PACIENTES SE MUESTRAN: Desconfiados, agresivos, orgullosos, rígidos y presentan falsedad en el


juicio. Se caracterizan por la exaltación, exuberancia, hipertimia, hiperestesia, son exagerados y
están adaptados socialmente, hay un conflicto con lo social pero tiene amigos,y una vida
“convencional” pero hay patrones que responden a una estructura psicótica.
→ Son delirios que conservan el orden, la claridad del pensamiento, la voluntad y la acción. El
sistema delirante es imposible de quebrantar, para el paciente es una certeza y por más que
se contraste con la realidad no va a cambiar.
→ Son delirios sistematizados ya que están prendidos en el carácter y la construcción misma de la
personalidad del delirante y se desarrollan con un orden, coherencia y claridad que hacen que sean
creíbles y plausibles.
→ TIPOS DE DELIRIOS:
A) REIVINDICADORES: Dentro de ellos encontramos a los QUERELLANTES: Perciben la defensa de su
honor, son victimas, ej: la de las expensas.
INVENTORES: Guardan el secreto de algún invento y se quejan de haber sidos desposeídos de la
patente del mismo.
IDEALISTAS: Delirios más combativos del tipo religiosos o políticos.
B) DELIRIOS PASIONALES:
CELOTÍPICOS: Transforma una relacion de pareja en una triangularidad donde al tercero que se
agrega se le van a proyectar sentimientos de odio y resentimiento producto de que el sujeto se
siente burlado
EROTOMANÍA: Ilusión delirante de ser amado, tiene la certeza de que alguien lo ama. ej película loca
de amor del director colombani.

2) PSICOSIS ALUCINATORIAS CRÓNICAS

Inician con una ALUCINACIÓN de forma NO TAN REPENTINA, pueden ser voces, olores, gustos,
fluidos en sus cuerpos, corrientes eléctricas, etc. Hay una reacción de asombro.
El síndrome alucinatorio está constituido por el triple automatismo:
a) Automatismo IDEO VERBAL: La manifestación clínica son las voces, generalemten
amenazadoras, este tipo de alucinaciones se presenta con todas las gamas de alucinaciones.
b) Automatismo SENSORIAL Y SENSITIVO: Alucinaciones visuales, gustativas, olfativas,
cenestésicas.
c) Automatismo PSICOMOTOR: Impresiones cinestésicas, sensacion de imposición de
movimientos, de articulación verbal forzada.
→ EVOLUCIÓN: Conservación de la lucidez, de las capacidades intelectuales y de la apertura al
mundo real.
→ Hay predominio de las alucinaciones y el delirio forma parte de explicación de eso que se impone,
por ejemplo una voz.

3) PSICOSIS FANTÁSTICAS: PARAFRENIAS


Cierto número de delirios crónicos que están caracterizados por:
1) Carácter fantástico de los temas delirantes
2) Riqueza imaginativa del delirio
3) Yuxtaposición de un mundo fantástico al mundo real, al que el enfermo continúa adaptándose
bien.
4) Ausencia de evolución deficitaria permaneciendo intacta la capacidad psíquica de los enfermos.
5) Se caracteriza por el delirio fantástico delirante, no hay una sistematización en el delirio y puede
comenzar de 2 maneras, lenta o rápida casi inmediatamente.
→ SÍNTOMAS: Alucinaciones, fabulaciones, interpretaciones y mística de influencia de grandeza,
delirios de grandeza, son pacientes megalomanos.
→ CARACTERÍSTICAS: Pensamientos patológicos, hay pensamiento mágico, el delirio NO ES
PLAUSIBLE Y CREÍBLE, hay una imaginación desbordada con contenido mítico o subrrealista.
Predominan los temas de grandeza, influencia, persecución, embarazos. PRIMA LA FABULACIÓN POR
ENCIMA DE LA ALUCINACIÓN, ya que empieza a través de voces. El sujeto se encuentra bien
adaptado a la realidad y la construcción del delirio no le impide que no lo haga, por lo que la cap.
intelectual, la memoria, la actividad laboral y el comportamiento social se encuentran intactos a
diferencia de la esquizofrenia.
→ EVOLUCIÓN: Tiene lugar luego de varios años y el delirio va a ser crónico, irreversible y se va a
fijar definidamente.

PSICOSIS CON EVOLUCIÓN DEFICITARIA:


ESQUIZOFRENIA

H ey. Trata de unir la conceptualización de la esquizofrenia desde las distintas corrientes hasta la
actualidad
Desde la perspectiva de Henry Ey (teoría organogénica dinamista) el diagnóstico de Esquizofrenia
puede presentar elementos predisponentes en el desarrollo de su personalidad y en relación a
aspectos orgánicos, sin embargo dada la ausencia de acuerdo sobre su etiología establece que la
misma debe ser de carácter multicausal (determinada por elementos psíquicos, orgánicos y
ambientales). En relación al abordaje desarrollado por Lindenmayer el mismo se basa en el
diagnóstico por DSM, el cual se establece mediante una evaluación de la sintomatología que
presenta el paciente sin abordar aspectos etiológicos. Ambas corrientes diagnósticas presentan
diversas diferencias en relación al diagnóstico de Esquizofrenia, especialmente dado que Henry Ey
prioriza la sintomatología negativa del cuadro (a partir de su disociación psíquica), al considerarla
como determinante para el desarrollo delirante. Mientras que desde la perspectiva diagnóstica del
DSM los síntomas predominantes para el diagnóstico son los de carácter positivo (alucinaciones,
delirio, catatonía, etc)
→ H. EY ESQUIZOFRENIA:
Va a definir a la etiología de la esquizofrenia como multicausal y uno de los elementos que va a
detallar más allá del factor hereditario es el de PSICOTIPO, siendo éste un factor categorial, es la
predisposición de la personalidad del cuadro, hay pacientes que presentan una predisposición en la
personalidad a presentar un estado esquizoide de la personalidad, se llega a un estado previo
denominado esquizotimia: Es el estado de la personalidad inicial donde no es una personalidad
patológica, pero son personas de humor retraído, hipersensibles, de apariencia fría, que tiende a la
inhibición pero que se liberan a descargas impulsivas inadecuadas, no es un estado patológico pero
sí una personalidad esquizotípica, si este cuadro evoluciona se pasa a una esquizoidea: Es un estado
ya patológico donde el humor retraído ya es patológico y se convierte en aislamiento, la inhibición y
la impulsividad terminan en desadaptación social y la meditación profunda y tendencia al sueño se
convierten en espíritu de sistematización, racionalismo mórbido e idealismo rígido. En general estos
cuadros evolucionan posteriormente a la esquizofrenia propiamente dicha donde va a haber un
predominio de los síntomas negativos, hay abulia, apatía, deterioro psíquico, delirio paranoide, no
están están adaptados socialmente y es una patología crónica.
ELEMENTOS COMUNES a todas las esquizofrenias
- Ambivalencia afectiva: sentimientos opuestos por la misma persona.
- Extravagancia: Distorsión de la vida psíquica, cuya pérdida de unidad, incomodidad y
malestar conducen a rodeos extraños o fantásticos, son sentimientos bizarros.
- Impenetrabilidad: No se busca el contacto externo, no buscan comprender su delirio o ser
comprendidos, hay abulia, apatía y desinterés.
- Desapego: Falta de demostración de afectos, empatía y vínculos.
DOS GRANDES SÍNTOMAS a todas las esquizofrenias
- Disgregación de la vida psíquica: Desorden discordante de los fenómenos psíquicos, los
cuales han perdido su coherencia interna. Trastorno del pensamiento (sin coherencia, lento)
Trastorno del lenguaje (neologismos, desorganizados), Alteración del sistema lógico, pensamiento
mágicos. Desorganización de la vida afectiva. Discordancia psicomotriz (pasar de la quietud
catatónica a la agitación catatónica.
- Delirio paranoide: Compuesto por 3 elementos:
a) vivencia delirante: deja perplejo al paciente con un síntoma de despersonalización, elementos de
ser dirigidos o controlados.
b) Elaboración secundaria del delirio: es una construcción del delirio luego de una vivencia, es
impenetrable, desorganizado, con elementos mágicos, sin coherencia ni relación, a pesar de eso se
mantiene con certeza, es un delirio asistemático y va a generar el mundo autístico.
c) Autismo: Mundo propio del paciente por fuera de la realidad, donde el paciente queda por fuera
pensando en los delirios, ese mundo propio que se crea a través de una acción complementaria, las
estructuras positivas y negativas de la esquizofrenia van a construir ese mundo propio, impenetrable
y verdaderamente alineado.
FORMAS TERMINALES DE LA ESQUIZOFRENIA:
- Marcada inercia y desinterés con movimientos automáticos
- Incoherencia verbal que se mantiene
- Delirio y comportamiento bizarro que se sostiene en el tiempo
FORMAS GRAVES DE LA ESQUIZOFRENIA
- CATATÓNICA: Es la pérdida de la iniciativa motriz, un cierto grado de tensión muscular o de
catalepsia. Son fenómenos paracinéticos y trastornos mentales con fondo de estupor y de
negativisimo.
- HEBEFRENIA: Es la demencia precoz de los jóvenes, hay un predominio de los signos
negativos de discordancia y la rapidez de su evolución, el comienzo es insidioso y progresivo
sobretodo en los adolescentes, los delirios no se sostienen en el tiempo, no tienen una lógica, van
cambiando, se caracterizan por un comportamiento pueril, infantil, inocente, desinteresado, suelen
aparecer a los 14 y a los 30 ya tienen un deterioro muy avanzado
FORMAS MENOS GRAVES DE LA ESQUIZOFRENIA
- ESQUIZOFRENIA SIMPLES: En el DSM es la esquizofrenia residual, predominan los elementos
negativos, pacientes sin interes, trastornos del lenguaje, no son necesarias las apariciones de
delirios y progresan muy lentamente.
- ESQUIZONEUROSIS: Son pacientes con estilo de funcionamiento neurótico que frente a
ciertos elementos particulares aparece el brote, se estabiliza y vuelve a la normalidad. La
crisis se da de forma explosiva y fugaz y hay 2 formas particulares: a) predomina la
ensoñación imaginaria y b) predomina el enfado negativista a menudo son violentos.
PALO ALTO CONCIBE A 3 ELEMENTOS PARA QUE SE DESARROLLE UNA ESQUIZOFRENIA:
1) La comunicación entre dos personas debe mantenerse en un vínculo intenso y vital
2) La comunicación debe tener la modalidad que implique la negación de la existencia del
sujeto y el mensaje debe ser complementario y contradictorio, el niño tiene que negar su
propia percepción,
3) Se mantiene en el tiempo.
ESTUDIO CLÍNICO: Es la descripción del cuadro propiamente dicho, es lo que tiene que terner una
persona para ubicarlo en una patología.
- MODO EN LOS QUE APARECE LA ESQUIZO:
1) PROGRESIVA O INSIDIOSA: Se puede dar de dos formas:
a) Pre-esquizo: personalidad que evoluciona de la esquizotimia a la esquizoidea y
termina en esquizofrenia.
b) Invasión progresiva del delirio: Delirio abrupto que avanza junto con las
alucinaciones de manera progresiva hasta que abarca todo el sistema de creencias.
2) COMIENZO AGUDO: Hubo una desestabilización y la persona no vuelve a ser la
misma, puede ser mediante: crisis delirante y alucinatoria, estado confuso onírico
(por intoxicación), estado maníaco y estado depresivo.
3) COMIENZO CÍCLICO: Fenómeno alucinatorio, se estabiliza hasta el próximo brote.
4) MONOSINTOMÁTICA: Un solo síntoma que se mantiene no hay ningún otro.

LINDENMAYER → DSM → ESQUIZOFRENIA


En relación al abordaje desarrollado por Lindenmayer el mismo se basa en el diagnóstico por DSM,
el cual se establece mediante una evaluación de la sintomatología que presenta el paciente sin
abordar aspectos etiológicos. Desde ésta perspectiva diagnóstica del DSM los síntomas
predominantes para el diagnóstico son los de carácter positivo (alucinaciones, delirio, catatonía, etc)
que son los que se apuntan a estabilizar con medicación. La esquizofrenia es una enfermedad mental
grave caracterizada por síntomas positivos, negativos y cognitivos que van a influir en todos los
aspectos de la actividad mental como la memoria, la atencion, emociones y funciones soicales que
perduran. Surge en la juventud temprana y pueden darse en forma lenta o inmediata. Suele haber
una fase prodrómica con síntomas previos al desencadenamiento donde aparecen algunos síntomas
e indicios.
- SÍNTOMAS POSITIVOS:
Son distorsiones de las funciones normales que se suman a los pensamientos normales, las
emociones y a los comportamientos. Pueden encontrarse en todas las fases de la enfermedad y son
los que se buscan aplacar con la medicación, son distorsiones de las funciones mentales o síntomas
que se encuentran en exceso, son fáciles de reconocer y de evaluar cuantitativamente.
1) ALUCINACIONES: Percepciones sensitivas sin objeto, puede haber experiencias
prealucinatorias. Pueden ser: auditivas, visuales, táctiles y somáticas olfativas y gustativas.
2) DELIRIOS: Creencias falsas de lo que una persona está firmemente convencido y son
inquebrantables, por más que los queramos contrastar con la realidad, es una construcción
donde hay certeza y rigidez en la creencia. Es importante diferenciarlos de las creencias
religiosas ya que los delirios son creaciones subjetivas y pueden ser de persecución, de
referencia, autorreferenciales, controlados por una fuerza externa, etc.
3) COMPORTAMIENTO EXTRAVAGANTE: Hace referencia a comportamientos bizarros,
extraños, raros, hablan con ellos mismos, hay movimientos estereotipados, son
comportamientos que van en contra de las normas sociales: Aspecto y vestimenta,
comportamiento social y sexual, comportamiento motor y afecto inapropiado.
- SÍNTOMAS NEGATIVOS:
Son una disminución o pérdida de las funciones normales como ser la pérdida de energía,
motivación, manifestaciones emocionales, son característicos de las esquizofrenias y suelen ser mas
estables que los positivos, pero estas no se intentan aplacar con medicación, se encuentran ent odas
las fases de la enfermedad y sobretodo en la residual.
Hay síntomas negativos: a) Primarios: que preceden al brote psicótico.
b) Secundarios: No son deficitarios y suelen ser efectos adversos de la
medicación.
Dentro de los síntomas negativos encontramos a: aplanamiento afectivo, mala relación,
retraimiento social, pensamiento estereotipado, alogia (falta de espontaneidad y flujo de
conversación), abulia (falta de voluntad) y apatía (falta de interés).
- SÍNTOMAS COGNITIVOS:
Son trastornos del pensamiento y son los más característicos de la esquizofrenia, es contínuo y
subyacente al pensamiento consciente, se reconoce en el habla y en la escritura, no se simboliza la
palabra, hay neologismos. Los síntomas son: descarrilamiento, resonancia, neologismo,
tangencialidad, etc.
- SÍNTOMAS DE EXCITACIÓN
Síntomas de actividad, poco control de impulsos, hostilidad y agresividad, se manifiestan a través
de sarcasmos, enfado, capacidad de atacar, irritación, sospecha y ausencia de cooperación.
- SÍNTOMAS DE DEPRESIÓN Y ANSIEDAD.
En cualquiera de las fases o como respuesta a los síntomas principales ante las alucinaciones o
delirios.

SUBTIPOS DE ESQUIZOFRENIAS SEGÚN EL DSM


● PARANOIDE: Ideas de persecución y alucinaciones auditivas, tienen un inicio tardío y no hay
desorganización del comportamiento o lenguaje
● DESORGANIZADA O HEBEFRENIA: La más grave, Es la demencia precoz de los jóvenes, hay un
predominio de los signos negativos de discordancia y la rapidez de su evolución, el comienzo
es insidioso y progresivo sobretodo en los adolescentes, los delirios no se sostienen en el
tiempo, no tienen una lógica, van cambiando, se caracterizan por un comportamiento pueril,
infantil, inocente, desinteresado, suelen aparecer a los 14 y a los 30 ya tienen un deterioro
muy avanzado.
● INDIFERENCIADA: Combinación de síntomas de los otros subtipos y NO DEBE PRESENTAR
síntomas de catatonia y no tiene que coincidir con los criterios diagnósticos de las otras.
● RESIDUAL: Carece de motivación, desinterés en el dia a dia y predominan los síntomas
negativos.
● CATATONIA: Movimientos estereotipados. Es la pérdida de la iniciativa motriz, un cierto
grado de tensión muscular o de catalepsia. Son fenómenos paracinéticos y trastornos
mentales con fondo de estupor y de negativisimo.

MANÍA
- CRISIS MANÍACA: Dura aprox. 1 semana o días, es raro que dure 1 mes. Se denomina
manía a un estado de hiperexcitación de las funciones psíquicas caracterizado por la exaltación del
humor y el desencadenamiento de las pulsiones instintivas afectivas.
NO ES UN TRASTORNO CRÓNICO, hay una alteración de la cc, hay inestabilidad anímica, se puede
pasar de un estado al otro, por lo general lo desencadena un hecho traumático, después de un
estado depresivo o puede venir después de una situación de exaltación, hay impulsividad y el inicio
tiende a ser abrupto. Se da por crisis, luego de la crisis se vuelve a un estado normal.
- PERÍODO DE ESTADO: Presentación: Pacientes exaltados que no pueden quedarse
quietos, están en constante movimiento, tienden a tener un humor jovial, accesibles, hablan rápido,
sin embargo suelen aparecer oscurecimientos de la cc donde tienden a romper cosas, se vuelven
agresivos, tienen movimientos desorganizados, comportamientos agresivos y muchas veces bizarros.
- ELEMENTOS: A) Excitación de las funciones psíquicas o fuga de ideas: No pueden
parar de pensar, se caracterizan por la aceleración del pensamiento, conexiones superficiales de
ideas, hay una preponderancia de la atención espontánea por sobre la voluntaria, puede haber
ilusiones, orientación conservada y memoria de evocación de recuerdos, imaginación exaltada,
pesudodelirios.
B) Exaltación del humor: Personas exaltadas, alegres, eufóricas, se caracteriza
por pasar de un estado a otro muy rápido, hay inestabilidad del pasaje afectivo.
C) Excitación psicomotriz y jeugo maníaco: Muy exaltados, necesitan moverse,
pero además buscar a otro para que participe.
D) Síndromes somáticos: Insomnio, no duermen por varios días seguidos, mucha
sed y hambre pero no engordan .
- FORMAS PATOLÓGICAS: 1) HIPOMANÍA: Estado maníaco leve, no sienten cansancio,
tienden a realizar muchas actividades que no suelen terminar, no hay impulsividad, no hay pérdida
del control de la situación, hay muchas ideas y siempre tienen que hacer algo, no es considerada una
patología propiamente dicha.
2) MANIA DELIRANTE Y ALUCINACIONES: Hay estados maníacos que
se correlacionan con el delirio y la presencia de alucinaciones.
3) FUROR MANÍACO: Hay oscurecimiento de la conciencia, se deja
de percibir o pensar y se produce una agitación psicomotriz, violencia, no hay control.
4) ESTADO MIXTO: Maniacos depresivos, son propios de las psicosis maníaco depresivas, aparece
sintomatología depresiva y manía al mismo tiempo, se pasa de un estado maníaco a uno depresivo,
pero eso no sucede de un momento al otro, hay un período maníaco, luego un estado asintomático
y luego un estado depresivo.
- EVOLUCIÓN: Depende mucho de la etiología pero principalmente suceden dos cosas, si es
que no hay una esquizofrenia: 1) De la fase maníaca se pasa a un estado crónico, si bien la manía es
una crisis, luego de 1 o varias crisis maníacas se puede observar la organización de un verdadero
comportamiento maníaco crónico. 2) La evolución de los estados crónicos pueden seguir distintas
modalidades: a) hacia la curación o b) formación de delirio crónico.
- ETIOLOGÍA: Situación traumática, consumo de drogas, estados seniles, alteraciones
endocrinológicas, alteración del hipotálamo y encéfalo.

MELANCOLÍA
Se utiliza para describir un síntoma de tristeza profunda compuesto por 3 elementos: estado
depresivo anímicamente, inhibición psíquica y dolor moral. (estos tres elementos aparecen en la
depresión neurótica)
La inhibición psíquica es un enlentecimiento, hay dificultad para pensar, son pacientes que suelen
estar cansados y agotados psíquicamente.
Dolor moral es la autoacusación, hay autoreproches producto de la pérdida del objeto que fueron
investidos narcisisticamente y ahora que perdieron a ese objeto la libido vuelve al Yo en forma de
auto-reproches, en forma sádica a través de los autocastigos.
Aparecen luego de un shocl emocional, herida narcisista, pérdida de alguien o puede ir
estableciendose de forma lenta. No se busca llamar la atención, lo que se busca es el aislamiento.
- PRESENTACIÓN: Tienden a estar encorvados, rostros entristecidos, en su discurso no
buscan ser contradecidos, ni que los contengan, hay llanto y no hay una coherencia lógica.
a) Inhibición y abulia: La atención está centrada en el pensamiento que lo genera, no se
busca nada en el afuera, no hay interés en ser contenidos.
b) Sentimientos depresivos: Tristeza profunda y dolor moral.
c) Deseo de muerte: Muchas veces aparecen de forma solapada.
d) Trastornos digestivos.
- TIPOS: Simples, estuporosas, ansiosas, delirantes, estados mixtos, mono sintomáticos.

DEPRESIÓN NEURÓTICA
No es una nueva estructura, son pacientes depresivos que están menos desorganizados. Hay un
nivel de organización psíquica más elevada, son pacientes que están conectados con lo que paso, en
la manía eso muchas veces no sucede.
- ESTADO CLÍNICO: A) Depresivo reactivo normal: La respuesta que se presenta frente
a su depresión es normal, no hay autocastigo excesivo.
B) Ideas: Reacción frente a la situación, son comprensibles por el
observador a diferencia de la melancolía donde no necesariamente hay coherencia.
C) Son influenciables por el medio: El depresivo quiere contar, quiere ser
contenido por el medio y responde a él. GRAN DIF. CON LA MELANCOLÍA.
D) Ideas de muerte: Comportamiento pesudo suicidas, acting out (pueden
suceder errores)
- FORMAS CLÍNICAS: 1) Histéricas: expresión exacerbada de la emoción
2) Obsesivas: Tocs, cansan, deprimen.
3) Inferioridad: Situación imposible de lograr.
- SUBTIPOS: 1) REACTIVA: Ligada a un acontecimiento doloroso, la persona está triste cuando
ya sucedió el hecho.
2) AGOTAMIENTO: Personas sometidas a una tensión constante.
3) LATENTE O NEURÓTICA: Hipocondríacos.
RETRASO MENTAL
Retraso mental, lo define por un lado H. Ey y por el otro Belloq, H. Ey desde lo deficitario en base al
CI y Belloq mas desde el lado de la personalidad y de las capacidades diferentes. Belloq va a
decir que el concepto de retraso mental se tiene que hacer en base a 3 elementos claves que
son las capacidades del sujeto, el ambiente y el apoyo que el sujeto necesita.
H. EY:
El retraso mental u oligofrenias, son insuficiencias cognitivas del desarrollo de la inteligencia, hay un
enlentecimiento en el desarrollo de la inteligencia.

Clasificación: a) Débiles ligeros (CI 65 A 80)


b) Débiles medios (CI 50 A 65)
c) Débiles profundos (CI 50 A 20)
e) Retardados profundos (CI MENOS DE 20)

1) DÉBILES LIGEROS Y DÉBILES MEDIOS


Los débiles ligeros son los “educables”, si CI se encuentra entre 65 y 80 y son personas que se van a
poder adaptar de forma satisfactoria al mundo del trabajo, Dentro de los débiles ligeros
encontramos a los armónicos y a los disarmónicos.
Los débiles medios son los “semi-educables”, su CI se encuentra entre 50 y 65 y son aquellas
personas que con una re-educación pueden llegar a ser autónomos y a incorporarse al mundo del
trabajo, su insuficiencia intelectual muchas veces está acompañada por una insuficiencia motriz.
- PERSONALIDAD: El enfermo mental es un enfermo de la inteligencia y ésta
enfermedad no le va a permitir poder construir su propia personalidad creando su propio sistema de
valores con una construcción lógica de sus conocimientos, por lo tanto la personalidad de éste tipo
de sujetos va a responder igual a la personalidad neurótica a través de los mecanismos de defensa
(terquedad, agresividad, etc) son mecanismos de defensa frente a su inferioridad ya que poseen un
Yo débil, por lo cual se va a poder observar que son personas crédulas y sugestionables, defienden
mal sus intereses, no se pueden poner en el lugar del otro, preveen mal sus reacciones y ante un
interlocutor no saber bien qué es lo que pueden decir y qué es lo que no.
- SÍNDROME PSICOMOTOR: A veces aparece antes que la inteligencia, lo más
probable es que la debilidad motora y la debilidad intelectual se interfieran o completen hasta el
punto de que una remita a la otra. Éstos trastornos evitan que el niño pueda ir explorando su cuerpo
y el mundo paulatinamente.
- MALFORMACIONES.
- INADAPTACIÓN SOCIAL Y DIFICULTAD A LA HORA DE RELACIONARSE: Las
reacciones del medio donde vivie el débil mental suelen determinar en gran parte la adaptación a la
sociedad de ese sujeto, debido a que éste puede ser bien tolerado o no y si no lo és, el sujeto puede
ser tomado como objeto de burla y bromas y puede haber un rechazo tanto directo como indirecto.
Frente a ésto el débil mental suele responder con 3 tipos de reacciones afectivas: 1) DIMISION:
renuncia 2) OPOSICIÓN: Enojo, rechazo al alimento y 3) COMPENSACIÓN: Robo, mitomanía, etc.
- 2 SUBTIPOS DENTRO DE LOS DÉBILES LIGEROS:
1) ARMÓNICOS: Tienen un retraso mental simple que hace que se puedan adaptar humildemente a
una condición social inferior.
2)DISARMÓNICOS: Presentan trastornos afectivos y características asociadas a su déficit intelectual.
Dentro de éstos están los: inestables: que son caracterizados por su distractibilidad de atención y los
emotivos: caracterizados por poseer un humor cambiante, explosivos y con reacciones exageradas.
Los trastornos afectivos se caracterizan por la inmadurez afectiva, hay rasgos principales con
exagerada fijación a las imágenes parentales, hay una necesidad de protección, falta de autonomía,
egoísmo muy particular, hechos de susceptibilidad de variedad y terquedad, incapacidad para poder
resolver un conflicto, etc.
- TRASTORNOS MENTALES ASOCIADOS: Psicosis, suelen aparecer los delirios que
están construidos por temas pobres y por creencias donde la sugestión y la presión del medio social
tienen un papel considerable.

3) DÉBILES PROFUNDOS (CI 50 A 20)


Son parcialmente educables, su edad mental va de los 3 a 7 años, pueden lelgar a una determinada
productividad y son capaces de protegerse del agua, fuego, dificultades de la calle, pero no son
capaces de aprender el lenguaje escrito y de ganarse la vida por si mismos.
- DESCRIPCIÓN CLÍNICA: Dismorfias, no al grado de deformidades como en los
retardados profundos, pero hay si hay deformidades. Memoria bien desarrollada pero infiel y corta,
las funciones de abstracción y elaboración apenas existen. Vocabulario restringido, sintaxis
simplificada y el lenguaje escrito no está desarrollado.

4) RETARDADOS PROFUNDOS (CI - DE 20)


Es el más grave del retraso mental y en la edad adulta no se llega a la edad mental de 3 años.
- DESCRIPCIÓN CLÍNICA: Malformaciones que afectan al tejido cutáneo y esqueleto,
son de talla pequeña, cráneo mal formado, cara mas o menos asimétrica, deformada, los ojos,
dientes y orejas presentan anomalías. La psicomotricidad es rudimentaria y necesitan siempre estar
asistidos, muy frecuentemente presentan incontinencia fecal y urinaria. En la pubertad el
comportamiento sexual se manifiesta sin pudor.

BELLOCK.

Define al retraso mental desde el CIE 10 diciendo que es la presencia de un desarrollo mental
incompleto o detenido, caracterizado por las funciones concretas de cada época del desarrollo y que
va a contribuir a un nivel global de la inteligencia, donde la inteligencia es pensada como las
funciones cognitivas como ser el lenguaje, la motricidad, la sociabilización, entre otras.
Desde el DSM IV R. Tiene que haber un CI inferior a 70, iniciar antes de los 18 años y debe estar
presente un déficit de desadaptación en 2 áreas o mas, como ser el cuidado personal y la
comunicación.
Belloq se replantea el concepto de retraso mental y dice que el mismo se tiene que hacer sobre 3
elementos: CAPACIDADES, AMBIENTE Y APOYO. Donde el retraso mental se presenta cuando las
limitaciones afectan las capacidades de las personas para dominar y resolver los problemas
cotidianos.
- CAPACIDADES: Son las competencias de cada ambiente social, donde hay una
concepción multidimensional de la inteligencia.
- AMBIENTE: Contexto específico donde vive la persona, juega, trabaja, socializa.
Un ambiente deseable es el que le permite a la persona satisfacer sus necesidades y crecer
personalmente gracias a las oportunidades que favorece el ambiente.
- APOYO: La asociación americana va a plantear 4 ejes de apoyo sobre los cuales se
debe centrar la atención en el diagnóstico y apoyo al paciente.
1) Funcionamiento intelectual y habilidades adaptativas: Permite ver que apoyo necesita el
sujeto.
2) Consideraciones emocionales y motivacionales: Permite ver las fortalezas y debulidades.
3) Etiología y estado físico.
4) Consideraciones ambientales.
Estos 4 ejes dan lugar a pensar cuáles son las necesidades de apoyo y se plantea 4 tipos de apoyos
necesarios para el tratamiento
1) APOYO INTERMITENTE: Necesario y episódico de corta duración. Ej, persona que perdio el
trabajo.
2) APOYO LIMITADO: Consistente y continuo de tiempo limitado con intensidad variable,
restringido en 1 o 2 áreas. Ej pasaje de adolescencia la adultez.
3) APOYO EXTENSIVO: Regular, continuo en un ambiente específico: ej: Acompañante
terapéutico.
4) APOYO IMPREGNANTE O INCLUSIVO: Constante y de gran intensidad en distintos tipos de
ambiente..

Este modelo lo que plantea son las deficiencias en base al funcionamiento cognitivo y deficiencias
deficitarias, se tienen en cuenta las habilidades adaptativas y el contexto donde vive el sujeto,
teniendo en cuenta las fortalezas y debilidades.

DEMENCIA H. EY
Es un debilitamiento psíquico profundo, global y progresivo que altera las funciones intelectuales
basales y desintegra las conductas sociales.
La demencia afecta a la personalidad en el sistema de sus valores lógicos, de conocimiento de juicio
y de adaptación al medio social, se puede dar tanto en adultos mayores o en la evolucion de una
esquizofrenia. Son un trastorno neurológico y psicológico.
- CLASIFICACIÓN:
1) Demencia senil: Es la más grave y nos damos cuenta ya desde la observacióin de
su comportamiento, su presentación (sucios, desalineados, con incontinencia de efinteres), su
actividad está desordenada o puede ser nula, hay una pérdida de iniciativa, en el interrogatorio se va
a poder confirmar el diagnóstico ya que el lenguaje se ve afectado, hay incoherencias, hay un
empobrecimiento en el sistema simbólico, hay desorientación temporo-espacial. Hay trastornos de
memoria de fijación y evocación, trastorno en el humor, desorden en la expresión emocional y la
historia de este paciente es de evolución larga, las intervenciones apuntan a que el paciente tenga
un comportamiento lo más adaptado posible.
2) Demencia intermedia: Es de evolución media, en general la consulta viene por el
cambio de comportamientos en la actividad profesional, familiar o social. El estado demencial no es
evidente ya que los síntomas se encuentran camuflados y desde lo social se van a justificar las
conductas que antes no estaban presentes, por lo tanto va a ser necesario realizar un exámen
clínico, somático y pruebas paraclínicas.
A) Exámen clínico: Consiste en la investigación de la demencia, está orientado hacia la aparición
de las funciones intelectuales, se evalúa la actividad mental y las capacidades operativas
(atención, memoria, orientación temporo espacial suele estar alterada, lenguaje) El capital
mental y el juicio también se suele encontrar alterado. Ver si el humor está más expansivo, si
hay delirios icc y ver si prima la fabulación. Con todos los resultados se va a evaluar un
pronóstico y un diagnóstico.
B) EXAMEN SOMÁTICO: Se evalúan las funciones del sistema nervioso, déficit funcional
importante y también se va a evaluar el estado de grandes funciones vegetativas y somáticas
C) ESTUDIOS PARACLÍNICOS: Examen de laboratorio para fijar un diagnóstico y un pronóstico
de la demencia.

3) Demencia incipiens: Son muy difíciles de diagnosticar ya que está a los comienzos y las
alteraciones suelen ser intermitentes y discretas, es difícil de apreciar y hay que hacer estudios
psicométricos. En cuanto a la personalidad no hay integración en el juicio, en la razón, la autocrítica
y el sujeto va a actuar indiferente al sistema de valores lógicos y la ética que solía tener.

- FORMAS CLÍNICAS DE LAS DEMENCIAS:


1) Orgánicas: Sin casos de debilitamiento intelectual producto de una lesión cerebral donde lo
síntomas van a estar focalizados por determinadas lesiones cerebrales, los síntomas responden a esa
lesión ej. Parkinson, alzheimer, etc.
2) Vesánicas: Se dan a continuación de una psicosis, constituyendo una complicación
progresiva. Hay un deterioro neurológico que se encuentra en los síntomas negativos (abulia,
apatia), es un deterioro global y en general se habla de esquizofrenia.
- DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE DEMENCIA CON:
A) Retraso mental: En la demencia hay una involución de lo adquirido, en el retraso mental
nunca se llega a adquirir.
B) Estados confusionales: Los estados confusionales se suelen dar en personas mayores, son
transitorios y agudos y hay una cierta evidencia de orientación, en cambio en la demencia es crónica,
progresiva y el juicio está alterado y no hay una intención de orientarse, no hay cc de pérdida.

DEPRESIÓN SEGÚN SERGIO R.


DUELO NO PATOLÓGICO: Es un estado normal, habitual y consecutivo a la pérdida de un objeto
amado con plena conciencia de la pérdida. Evolutivamente en este estado se pasa por 3 períodos: 1)
IMPACTO: Consecuente al desequilibrio producido por la pérdida y puede haber sentimientos de
vacío, estupor y futilidad. 2) DEPRESIVO: El sujeto se presenta a quien perdió y lo que perdió con ese
objeto amado y hay sentimientos de tristeza, inhibición y desinterés. 3) ADAPTACIÓN: El sujeto se
orienta hacia la realidad de la pérdida. El duelo requiere un tiempo de elaboración y un espacio
mental y puede durar meses, tiene un desencadenamiento muy preciso y a partir de ahi aparecen
los sentimientos y síntomas.
DUELO PATOLÓGICO: Dura mas de lo que corresponde, hay síntomas con más claridad o
que no condicen, también hay alucinaciones y puede hacerse crónico.

TRASTORNO DEL ESTADO DE ÁNIMO (DSM)


Se divide en bipolar, depresivos y enfermedad médica. El DSM no habla de trastorno, sino que
habla de depresión.
TRASTORNO DEPRESIVO PARA EL DSM:
- SÍNTOMAS: Aledonia, dificultad para sentir placer frente a situaciones agradables,
abulia, estado del ánimo deprimido, pérdida de interés, agitación, enlentecimiento psicomotor,
disminución de energía, alteración del sueño, apetito, peso, etc.
- CLASIFICACIÓN DE DEPRESIÓN:
A) MELANCÓLICA: Pérdida de interés o placer frente a situaciones agradables,
auto-reproches, la mañana es el peor momento y hay riesgo suicida por estados de agitación. B)
PSICÓTICA: Forma severa de depresión mayor con síntomas de alucinaciones o delirios, hay un
marcado cambio psicomotor y daño cognitivo. El paciente se siente incapaz de hacer actividades
psíquicas.
C) CATATÓNICA: Síntomas motrices, hay una marcada perturbación psicomotora que
implica inmovilidad, negativismo extremo, mutismo, ecolalia, ecopraxia y movimientos voluntarios
peculiares.
D) DE ESTACIÓN: Cambios de humor en base al clima
E) ATÍMICOS: Síntomas que no entran en ninguno de los anteriores.

EL CIE10 AGREGA DOS MÁS:


1) MIXTOS ANSIOSO DEPRESIVO: Síntomas de ansiedad y depresión.
2) ANÉRGICOS: Falta de energía y sensación de fatiga

TRASTORNO DEL ÁNIMO PARA EL DSM


1) TRASTORNO DEPRESIVO: Depresión mayor: A) Episodio único, donde 5 de los
síntomas tienen que estar presentes en las últimas 2 semanas: humor, depresión, insomnio, fatiga,
no poder concentrarse, agitación. B) Con episodio recurrente: Varios episodios de depresión mayor.
C) Distimia: Forma suave y crónica de la depresión mayor, donde el humor depresivo debe sostenerse
al menos por 2 años, el sujeto se acostumbra a vivir con esa perturbación pero apuesta a mejorar, a
diferencia de la depresión que esa esperanza no está. Tiene que haber 2 de los siguientes síntomas
presentes: poco o mucho apetito, insomnio, hipersomnia, baja autoestima, etc.
2) TRASTORNO BIPOLAR PARA EL DSM IV R.
Se da cuando se presenta un episodio con un intervalo sin sintomatología y luego otro episodio pero
tiene que ser mixto para que sea considerado bipolar. Suelen haber antecedentes familiares y al
principio suelen ser solapados, insidiosos y progresivos. Aplica a la alternativa de estados maníacos o
hipomaníacos o estados depresivos.

SUBTIPO DE BIPOLARIDAD:
→ TIPO 1: 1 o + episodios maníacos y 10 o + episodios depresivos, pueden presentar síntomas
psicóticos y pueden comenzar en la adolescencia, entre el 1er y 2do episodio pueden pasar 5 años. A
medida que van surgiendo los episodios el tiempo entre 1 y otro se empieza a acortar. El indicador
más frecuente es el humor irritable.
→ TIPO 2: Alternancia de episodios entre depresión mayor con hipomanía, no se llega a la manía.
→ Ciclotimia o cicladores rápidos: Es la alteración del estado de ánimo crónica al menos 2 años, va
alternando entre la hipomanía y la depresión.

BIPOLARIDAD PARA AKISKAL:


Desarrolla un concepto distinto dentro de los trastornos bipolares que es el espectro bipolar, donde
dentro de los trastornos de bipolaridad va a haber un abanico de intensidad, hay una gradualidad en
la presentación clínica de los cuadros afectivos.

NEUROSIS H. EY
Es una patología de la personalidad crónica “menor” caracterizada por conflictos intrapsíquicos que
inhiben a la conducta social, lo que produce una perturbación en el equilibrio instinto afectivo.
- CARACTERÍSTICAS: 1) SÍNTOMAS NEURÓTICOS: Es una formación de
compromiso generada por un conflicto entre las instancias generadora de angustia. Dentro de éstos
síntomas podemos encontrar: anomalías de la actividad sexual: masturbación, impotencia o frigidez.
Manifestaciones del icc de la agresividad. Trastorno del sueño. Astenia neurótica: cansancio, fatiga,
hipocondría. Tics, tartamudez, enuresis.
2) CARÁCTER NEURÓTICO DEL YO: El Yo se identifica consigomismo por
lo que no va a encontrar buenas relaciones con el prójimo, ni un equilibrio interior satisfactorio. Hay
una lucha contra las pulsiones por los mecanismos de defenza que van a formar los síntomas
neuróticos: (narcisismo fálico, carácter oral, carácter anal).

H. EY DIFERENCIA 2 TIPOS DE NEUROSIS:


1) NEUROSIS INDIFERENCIADA
2) NEUROSIS DIFERENCIADA

NEUROSIS INDIFERENCIADAS:
Dentro de las neurosis indiferenciadas solo vamos a encontrar a la neurosis de angustia que es la
neurosis actual en tiempo y acto que se caracteriza por la presencia de angustia que no está
elaborada, a diferencia de las neurosis diferenciadas.
La neurosis de angustia está determinada por el desequilibrio hormono-neuro.vegetativo, donde la
conducta va a estar compuesta por síntomas de ansiedad. Hay un desequilibrio hormonal, orgánico y
afectivo.
- DESCRIPCIÓN CLÍNICA: 1) Crisis de angustia: elementos somáticos como ser
síntomas respiratorios, cardiovasculares, cutáneos, urinarios. etc. 2) Estado permanente de
ansiedad: Alteraciones psìquicas, psicosomàticos, alteraciones del sueño, fìsicas, como ser la
hipertonía muscular, etc.
La ansiedad es la respuesta orgànica propia del ser humano, hay ansiedad porque hay peligro. Entre
la amenaza real y la amenaza deseada se encuentra la valoraciòn psìquica de la amenaza en sì. H Ey
va a decir que hay casos, no muy comunes, donde èstos se termina convirtiendo en un estilo o tipo
de personalidad, donde la sintomatologìa de angustia va a disminuir pero se mantiene de manera
constante, hay temor y dependencia.
- EVOLUCIÒN: Pueden evolucionar de manera crònica o conformando alguna de las
neurosis diferenciadas, sìntomas hipocondrìacos, alteraciones psicosomàticas o crisis depresivas y
melancòlicas.
- PRONÒSTICO: Depende de las fortalezas del Yo, de las caracterìsticas de la
problemàtica y del tratamiento.
- TRATAMIENTO: Psicoterapia y terapéutica sedante.

NEUROSIS DIFERENCIADAS:
Dentro de las neurosis diferenciadas encontramos a: Neurosis fòbicas, obsesivas e histèricas.
1) NEUROSIS FÒBICA:
Caracterizada por la sistematizaciòn y desplazamiento de la angustia sobre las personas, cosas,
situaciones, etc. que se convierten en el objeto de un terror paralizador u objeto fòbico.
- ESTADO CLÌNICO: Caracterizado por:
A) Situaciòn fòbica: cuando se desencadena, aparece el objeto fòbico con temor y ansiedad, ligados
a momentos predominantemente visuales.
B) Conducta fòbica: hay dos tipos, las conductas de evitaciòn y las conductas tranquilizadoras: Se
pueden llegar a hacer para tranquilizarse.
-CARÀCTER FÓBICO: H. Ey habla de personalidad fòbica caracterizada por un constante estado de
alerta y una actitud de huida, donde la huìda puede ser pasiva, el no querer salir o una huìda hacia…
comportamiento de desafìo adelante, realiza una acciòn para evitar al objeto o situaciòn fòbica.
- EVOLUCIÒN: El cuadro se puede estabilizar lo cual puede llevar a la depresiòn o la fobia puede
crecer hasta tomar gran parte del mundo de la persona
- DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:
A) Hipocondría: Si la neurosis fòbica se fija puede darse la hipocondríaca.
B) Histeria: Es un comportamiento histèrico tambièn pueden aparecer fobias como defensas a las
pulsiones agresivas o sexuales que surgen inapropiadamente.
C) Neurosis obsesiva: En la obsesiva hay rituales, pensamientos màgicos, compulsiòn, en cambio en
la fòbica hay mas ansiedad, por lo cual es menos estable.
D) Melancolìa: En cuertas formas de la melancolìa, la depresiòn melancòlica se manifiesta por un
cuadro clìnico de fobia. ej. temor al suicidio, a matar a sus hijos. etc.

NEUROSIS HISTERICA
La histeria es una neurosis caracterizada por la hiperexpresividad somática de las ideas, de las
imágenes y de los afectos inconscientes. Sus síntomas constituyen manifestaciones psicomotrices,
sensoriales o vegetativas de esta “conversión somática”.
Debe ser definido en relación a la estructura de la persona, caracterizada por la psicoplasticidad, la
sugestibilidad y la formación imaginaria de su personaje.

Son necesarios dos elementos para definir la histeria:

a. La fuerza inconsciente de la realización plástica de las imágenes sobre el plano corporal


(conversión somática)
b. La estructura inconsciente e imaginaria del personaje histérico.

Estudio clínico de los síntomas histéricos: puede considerarse una ordenación en tres grupos de los
síntomas multiformes de la histeria:

- Los paroxismos: las crisis neuropáticas


- Las manifestaciones duraderas por inhibición de funciones psicomotrices del sistema
nervioso
- Los trastornos viscerales “trastornos funcionales”

Paroxismos, crisis, manifestaciones agudas: todos los accidentes histéricos se centran en las crisis
histéricas.

Los grandes ataques de histeria: marcan una época en la historia de esta neurosis, comprende cinco
períodos:
1. Pródromos (aura histérica): dolores ováricos, palpitaciones, trastornos visuales. Pérdida de
conocimiento con caída no brutal
2. Período epileptoide: fase tónica, con paro respiratorio e inmovilización tetánica de todo el
cuerpo; convulsiones clónicas, comenzando por pequeñas sacudidas y por muecas, hasta
terminar en grandes sacudidas generalizadas; después resolución en una completa calma,
pero breve, con estresor.
3. Periodo de contorsiones: comenzaban con movimientos variados, acompañados de gritos,
simulando “una lucha contra un ser imaginario”
4. Periodo de trance o de actitudes pasionales: en el cual la enferma imita escenas violentas o
eróticas. Se encuentra en pleno sueño, viviendo sus imaginaciones
5. Período terminar o verbal: en medio de “visiones alucinatorias” volvía más o menos
rápidamente a la conciencia, pronunciando palabras inspiradas en el tema delirante vivido.

Formas menores: se observan crisis degradas o camufladas, que tienen el mismo valor: son las crisis
de nervios, en las que la agitación, la burda similitud con la epilepsia, el carácter expresivo de la
descarga emocional, la sedación al brote psicótico o agresivo, conservan todos los rasgos esenciales
de las crisis descritas por los clásicos.

a. Las crisis “sincopal”: el sujeto se “siente mal”, expresa en unos segundos su angustia y se
desploma. Pulso lento y débil, baja tensión. Este desvanecimiento dura algunos minutos y
va seguido de una fase de fatiga sin amnesia del episodio crítico.
b. La crisis con sintomatología de tipo extrapiramidal: manifestaciones motrices que pueden
ser consideradas como equivalentes menores de la gran crisis: acceso de hipo, bostezos, de
estornudos. Crisis de risa o de lloro incoercible, temblores, sacudidas musculares, tics o
grandes movimientos de tipo coreico.
c. La histeroepilepsia: existen formas de paso entre las dos afecciones.
d. Histeria y tetania: consisten en la capacidad compulsiva común a los dos estados,
desencadenada tanto por la emoción como por la hiperpnea, hasta tal punto que ya no se
sabe si la hiperpnea actúa por el valor emocional o la emoción por sus factores humorales.

Los estados crepusculares y los estados “segundos”:

El estado crepuscular histérico consiste en una debilitación de la conciencia vigil de comienzo y


terminación brusca, que puede ir de la simple obnubilación al estupor, y que comporta una
experiencia semiconsciente de despersonalización y de extrañeza generalmente centrada sobre una
“idea fija”. Síndrome de Ganser: se trata de un desconocimiento sistemático de la realidad
ambiental. El enfermo no tiene en cuenta el ambiente que le rodea, sus actos y sus palabras se
dirigen a una situación “marginal”, es decir soñada. Se trata de un estado de hipnosis de la
conciencia.

Los segundos segundos nos muestran la producción onírica bajo la forma habitual de los sueños, con
una rica producción de imágenes, sobre todo visuales. Son estados de trance, fragmentos aislados, y
más o menos desarrollados de la gran crisis.

Las amnesias paroxísticas: lo más frecuente es la amnesia lacunar, consistente en el olvido de un


acontecimiento penoso, de una situación.

Los ataques catalépticos: el sujeto está inerte, con los ojos cerrados o abiertos, pero sin la tríada
característica del sueño. El tono muscular es variable. Pueden observarse anestesias y a veces
sacudidas musculares. Este estado no es completamente inconsciente ni amnésico. Puede durar
algunas horas o algunos días. En caso de ser duradero, se observa un enlentecimiento de las
funciones vegetativas con hipotermia, disminución del metabolismo.

Los síndromes funcionales duraderos:

Las parálisis:

- Las parálisis funcionales: son parálisis de un movimiento o de un grupo de movimientos


coordinados por una misma significación funcional. Este tipo lo constituye la astasia-abasia
(parálisis de la marcha y de la posición ortostática, quedando la posibilidad de realizar
movimientos activos. Que no sean la deambulación).
- Las parálisis localizadas: son parálisis de un miembro

Las contracturas y los espasmos: constituyen una especie de parálisis activas cuya sistematización es
paradójica y variable, según la influencia de los factores psicológicos.

Las anestesias: asimismo realizan una especie de esquemas funcionales imaginarios que excluyen de
las percepciones táctiles, dolorosas, terminas, etc.

Los trastornos sensoriales: son las alteraciones de una función sensorial o de una parte de esta
función (ceguera, sordera, anosmia). La ceguera histérica es la más notable de estas
manifestaciones.

Manifestaciones viscerales: diferencia conversión histérica no hay lesión orgánica. Fenómeno


sintomático hay alteración funcional o anatómica de un órgano

1. Espasmos: Los más frecuentes son digestivos: imposibilidad de tragar, náuseas, vómitos
(principalmente los vómitos del embarazo). El famoso "bolo" histérico, sentido en el cuello o
en el epigastrio, parece ser asimilable a un espasmo esofágico. Ciertos espasmos cólicos,
ciertas constipaciones, pueden revelar en el análisis su naturaleza histérica
2. Las algias: todos los tipos de dolor pueden ser sintomáticos de la histeria. Muy a menudo, su
naturaleza será sospechada, apenas presentado el enfermo, por el aire dramático que
confiere a la expresión del síntoma. Un dolor que no sea explicable por correlaciones locales
debe hacer pensar en la histeria
3. Los trastornos tróficos y generales: Cuando es duradera, la reducción de los intercambios. a
veces extremos, manifiesta un cierto enlentecimiento de los procesos metabólicos, cuya
rareza no excluye su realidad. Mucho más comunes son las reducciones, a veces extremas,
del hambre (anorexia mental), de la sed, de las excreciones (oliguria, constipación).

Tipos de carácter:

a. Sugestibilidad: El histérico, bien porque sea sensible a la sugestión, y particularmente a la


hipnosis, bien porque se autosugestión, se presenta como un individuo "plástico". Es decir
que es influenciable e inconsistente, ya que su persona no consigue fijarse en la autenticidad
de una identidad personal firmemente establecida.
b. Mitomanía: El histérico, por sus comedias, sus mentiras y sus fabulaciones, no cesa de
falsificar sus relaciones con los demás. Se ofrece siempre como un espectáculo, ya que su
existencia es a sus propios ojos una serie discontinua de escenas y de aventuras imaginarias.
c. Alteraciones sexuales: las expresiones emocionales y pasionales tienen algo teatral,
excesivo, que contrasta con fuertes inhibiciones sexuales.

Podemos completar los rasgos clásicos del retrato histérico con un cierto número de análisis de su
personalidad:

- La inconsistencia de la persona: el Yo del histérico es un yo que no ha conseguido


organizarse conforme a una identificación de su propia persona.
- La represión amnésica de los acontecimientos reales: las represiones, las degeneraciones,
los desconocimientos, en el curso de la vida hacen desaparecer los recuerdos reales
(amnesias, ilusión de la memoria) para sustituirlos ya sea por lagunas, ya por mentiras.
- La falsificación de la existencia: el histérico no solo vive en un mundo ficticio por efecto de la
represión de todo lo que debería constituir la trama auténtica de su vida de relación, sino
que además no cesa de obtener “beneficios secundarios” de su neurosis por una especie de
erotización de la imaginación. Esta se convierte en una verdadera técnica de satisfacción
libidinal.

Evolución: sin duda la neurosis permanece durante más tiempo latente que manifiesta en el curso
de la existencia. Pero tiene una particular tendencia a expresarse por una floración de síntomas
diversos (crisis, estados crepusculares, amnesias, síndromes funcionales) en primer lugar a una cierta
edad (adolescencia, pubertad, después en la edad crítica) y a continuación tendencia a renovarse en
ocasión de ciertas situaciones patógenas (emociones, exaltación colectiva, matrimonio, etc)

La evolución de las manifestaciones neuropáticas es generalmente de una corta duración, pero


algunas de ellas pueden ser largas.

La misma neurosis evoluciona por brotes y tiende a menudo a estabilizarse en forma menor cuando
el sujeto ha podido adquirir, a pesar de sus defensas, una madurez mayor o una neutralización de su
angustia.

A veces, la neurosis histérica “lleva mal camino” y este es específicamente el caso de los histéricos
que se disocian y que caen en la disgregación esquizofrénica.

Ocurren también crisis de “depresión neurótica” que se dan en los histéricos y toman el aspecto de
verdaderas melancolías.

LA NEUROSIS OBSESIVA- HENRY EY


La neurosis obsesiva se define por el carácter forzado (compulsivo) de los sentimientos, de las ideas
o de las conductas, que se imponen al sujeto y que le llevan a una lucha inextinguible, sin que, el
mismo deje de considerar irrisorio este parasitismo incoercible.

La neurosis obsesiva se caracteriza clínicamente:

1. Por la emergencia de fenómenos obsesivos (obsesiones de limpieza, de lo infinito, de


culpabilidad, verificación) que se refieren tal cual o cual idea, representación o situación,
convertida en preocupación exclusiva.
2. Por los medios de defensa del obsesivo contra su propia obsesión, médicos que a su vez se
convierten en obsesivos.
3. Por una clase de trastornos intelectuales y afectivos (duda, abulia, perplejidad, sentimiento
de irrealidad, de extrañeza o de artificio) que constituyen los estigmas psicasténicos del
obseso.

Los síntomas:

a. El sujeto es invadido por la idea obsesiva que le imponen a pesar de él: es el pensamiento
compulsivo.
b. Experimentan una tendencia a los actos agresivos, impulsivos, particularmente temidos o no
deseados: es la actividad compulsiva.
c. Se siente forzado a realizar actos repetitivos de carácter simbólico: son los ritos de
pensamiento mágico.
d. Esta lucha agotadora es a la vez el efecto y causa de una astenia psíquica.

El pensamiento compulsivo, la idea obsesiva: la intrusión, en el campo de la conciencia, de un


pensamiento no deseado, insistente, repetido, reconocido por el sujeto como suyo y sin embargo,
repudiado por molesto y odioso. El pensamiento intrusivo varía infinitamente según los sujetos.
Puede tratarse de una imagen; una mamá piadosa y reservada ve los órganos genitales de los
hombres a través de sus trajes. Puede tratarse de ideas; dudas, votos, temores, deseos,
prohibiciones.

La tendencia a la repetición es inseparable de esta intrusión parasitaria. Cada uno de los rasgos
obsesivos se presenta en largas series como una manipulación ideo verbal con “idas y vueltas”
incesantes, desencadenada por un mínimo incidente, un recuerdo o un gesto anodinos.

Esta modalidad compulsiva del pensamiento traduce la lucha del objeto contra la intrusión. El
obseso sufre a causa de su síntoma y generalmente se le ve concentrado, absorto, ansioso durante
la crisis convulsiva.

La actividad compulsiva a la obsesión-impulsión : está contenida, como el pensamiento, en la


misma lucha suspensiva y paralizadora. Pero, sobre el fondo de esterilidad y de abulia, aparecen las
obsesiones-impulsiones, verdadera hambre y de acciones contenidas. El enfermo se queja, de “no
poder contenerse” más que con un gran esfuerzo, para no dejarse llevar por una acción que puede
cometer. “fobias de impulsiones” (miedo de tirarse por la ventana o debajo del tren, fobia de los
cuchillos, de los alfileres, etc).

Bien sea un acto ridículo, odioso, grotesco, sacrílego o criminal, es siempre una acto cargado de
agresividad contra el sujeto o contra los demás, y es porque no se debe hacer lo que el obsesivo se
siente en la obligación de realizarlo.

Los ritos obsesivos, el pensamiento mágico del obseso: establece una especial forma de relación
mágica con el mundo. El universo que le presenta tales contradicciones es hostil; y puesto que no
puede vencerlo, va a conjurarlo. A los maleficios, opondrá procedimientos mágicos, ritos
misteriosos, trucos irrisorios e imperiosos, que ligan todas las conductas obsesivas en torno a una
unidad profunda la de mistificación de sí mismo. cuando el ritual es complicado constituye un
verdadero ceremonial.

Comportamientos típicos:
a. Locura de la duda: asociada al delirio de contacto. Los obsesos son incapaces de tocar los
pomos de las puertas; viven con el terror de los microbios, se entregan a complicados
lavados. Les falta certidumbre de limpieza o por lo menos la tranquilizadora creencia de una
limpieza relativamente suficiente.
b. Obsesión- impulsión de actos criminales: representa una especie de tragicomedia de
acciones criminales deseadas y temidas a la vez.
c. Onomatomanía: las definidas series de números y de cálculos constituyen un objeto
privilegiado para la técnica de sabotaje de la acción por el pensamiento mágico. El obseso
halla en las operaciones aritméticas un vehículo cómodo para el círculo indefinido de su
angustia.

El fondo psicasténico: las agitaciones psicomotrices, las agitaciones ideoverbales constituyen un


aspecto fundamental de este desorden en la vida psíquica del obseso, enteramente sometido a
actividades de bajo nivel psicológico. En el plano de la afectividad, el obseso está consagrado
igualmente a sentimientos depresivos que son testimonio de su debilidad psíquica. La ausencia de
decisión, de resolución voluntaria, la falta de confianza y de atención, la incapacidad de
experimentar un sentimiento exacto en relación con la situación presente, la retrogradación hacia el
pasado y lo imaginario, constituyen las características principales de estos síntomas psicasténicos
que ponen de manifiesto la debilidad psicológica del obseso.

Carácter y personalidad del obseso

La neurosis obsesiva tiene por condición y como infraestructura una forma patológica de
organización del Yo.

Los estigmas psicasténicos: sus rasgos esenciales son:

- La tendencia a los escrúpulos, a la abulia, a la duda


- La tendencia a las crisis morales de la conciencia
- La timidez y la inhibición de los contactos sociales
- Los trastornos de la secualidad
- Los estigmas psicomotores

Debe considerarse otro hecho que ha sido observado por los clínicos: es la manía del orden y de la
meticulosidad.

El carácter sádico anal del obseso: el estudio psicoanalítico del carácter, pone de manifiesto un
mecanismo de defensa particularmente importante la “formación reactiva” de rasgos de carácter
que constituyen una especie de oposición sistemática a las pulsiones inconsicentes. El
comportamiento afectivo del sujeto es simbólico en el sentido de que mantiene, bajo disfraces
aparentes, las conductas arcaicas del período sadicoanal. De esta regresión pueden resultar,
teóricamente, cuatro combinaciones:

a. Satisfacción regresiva (erotismo anal)


b. Su contrario (formación reactiva opuesta de esta satisfacción)
c. Rebelión contra el adiestramiento en la limpieza (agresividad sáfica)
d. Su contrario (formación reactiva opuesta a esta agresividad

Evolución y pronóstico
La neurosis obsesiva se constituye progresivamente y con frecuencia en la época de la pubertad o en
el momento en que se plantean importantes problemas de la existencia.

La evolución general se hace de una manera progresiva. Sin duda, en la clínica se observan con
frecuencia “crisis de obsesiones” o accesos depresivos de forma ansiosa, pero no se trata más que
de episodios contingentes que reflejan la permanente organización de la neurosis.

El final de la existencia de los obsesos está caracterizado por una especie de estereotipia automática
de los rituales: el tema obsesivo se fija y se repite con monotonía. En los casos más favorables, la
neutralización de la angustia por medio de una profunda satisfacción sadomasoquista ante el fracaso
y el martirio, conduce a tranquilidad tan solo cuando es obtenida al precio de ceremonias simbólicas.

En casos desfavorables, la angustia se hace más lancinante

EPILEPSIA
DEFINICIÓN FISIOLÓGICA: se trata de una descarga en masa de un grupo de neuronas cerebrales, o
de su totalidad, momentáneamente afectadas de una sincronía excesiva.

DEFINICIÓN NEUROLÓGICA: consiste en las manifestaciones convulsivas de esta hipersincronía o sus


equivalentes.

DEFINICIÓN PSIQUIÁTRICA: por una parte comprende los aspectos de desestructuración de la


conciencia en relación con las crisis y accidentes comiciales, y por otra, las modificaciones de la
personalidad que eventualmente están asociadas a estos trastornos.

Epilepsias generalizadas desde el comienzo (ictocomiciales)


Crisis de gran mal: la crisis se inicia por la caída, de frente, con posibilidad de heridas y de un grito
breve. Durante 10 a 20 segundos el cuerpo permanece contenido en un espasmo tónico con
frecuencia asimétrico en un inicio, rápidamente generalizado: ese espasmo da lugar a la mordedura
de la lengua de los labios y a la apnea. Los miembros superiores están pegados al cuerpo, con los
codos, muñecas y dedos flexionados; los miembros inferiores están en extensión. Las pupilas están
dilatadas. Durante un minuto aproximadamente, las sacudidas musculares rítmicas, simétricas, van
aumentado en intensidad en tanto que disminuye su frecuencia. Durante el período comprendido
entre una y otra sacudida, se establece una relajación muscular. Ésta persiste después de la última
sacudida dejando al sujeto completamente fláccido, con una reanudación respiratoria ruidosa y un
relajamiento esfinteriano. La conciencia se va recuperando en forma progresiva, tal como surge el
sueño.
El período de una crisis propiamente dicha durante alrededor de un minuto, el coma y el sueño
poscrítico duran de 5 a 10 minutos.
El estado de mal es la repetición durante horas de un paroxismo epiléptico. El más grave es el
estado de gran mal, corresponde a la repetición de crisis de este tipo con una frecuencia que varía
entre una y doce crisis por hora, no permitiendo que el enfermo salga del coma.

Crisis de pequeño mal: serie de accidentes que sobrevienen cuando la descarga generalizada tiene
su origen en un lugar situado en la parte alta en el centroencéfalo. Dentro de sus manifestaciones
clínicas encontramos:
- La ausencia: es un breve eclipse de la conciencia (1 a 15 segundos) generalmente completo,
sin apenas fenómenos musculares; la mirada es fija, vaga, la cara pálida. Si el ataque
sobreviene mientras está ocupado, el sujeto se detiene; si está hablando se calla. El tono
muscular no está modificado. No se observan convulsiones ni desorden del lenguaje. El
sujeto no tiene conciencia de lo que sucedió, son los demás quienes se lo recuerdan.
- Paroxismos atómicos: menos frecuentes, donde predomina la suspensión del tono sobre la
conciencia, y se da un eclipsamiento de la conciencia de manera breve.
- Mioclonía bilateral: se caracteriza por una brusca sacudida de los miembros superiores y a
veces de la cabeza y miembros inferiores. La duración es extremadamente breve.

Epilepsia parcial
Persisten localizados, siendo su estudio de gran importancia para el neurólogo a causa de eventuales
posibilidades quirúrgicas. Clínicamente se caracteriza por la eclosión de trastornos parciales que
contrastan con la integridad, al menos aparente de la conciencia y que poseen un gran valor
localizador. Ponen en relación los síntomas de la epilepsia parcial con sectores o sistemas
funcionales cerebrales a los cuales corresponden.

Epilepsia parcial con generalización consecutiva (graduocomiciales)


Toda epilepsia parcial tiende a propagarse y en consecuencia, las crisis pueden terminar por
generalizarse.
Aura: el término hace referencia a la experiencia vivida al comienzo de la crisis. La epilepsia
graduocomical se caracteriza por la frecuencia y la repetición de auras. Es la que avisa la proximidad
del ataque de epilepsia.
Existen tres tipos de auras:
- Auras vegetativas: la más frecuente es el dolor epigástrico, a veces asociado a salivación y
movimiento de masticación. Palpitación, trastorno del sueño, fiebre, náuseas.
- Auras olfatogustativas: la asociación olfativa y gustativa junto con la vivencia paramnésica y
onírica de angustia y extrañeza. Se trata de alucinaciones olfativas y gustativas.
- Auras psíquicas: experiencias de angustia, extrañeza, despersonalización.
Crisis graduocomicial: se produce después de las auras. Consiste en una gran crisis generalizada que
su repetición puede dar lugar a un estado de mal.
Equivalente: la crisis es sustituida por una destrucción temporal de la conciencia, una experiencia de
despersonalización de carácter muy especial que incluye toda una serie de síntomas afectivos,
sensoriales, motores y relativos a la memoria que pueden combinarse y presentarse, ya sea
entremezclados en forma extraña y fluctuante, o ya sea aisladamente y como suspendidos en el
tiempo. Cuando la sintomatología se limita a la equivalencia, la expresión clínica consiste en una
serie de trastornos de la conducta con eclipse de la conciencia.

También podría gustarte