Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Atención Farmacéutica
Código: 301506

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 1 -


Realizar reconocimiento inicial del curso

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: domingo,
lunes, 06 de febrero de 2023 19 de febrero de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultadosde
aprendizaje:

Reconocer los conceptos teóricos y legales históricos y vigentes que


contextualizan el ejercicio de la Atención Farmacéutica en el país
fundamentado en la promoción del uso adecuado de los medicamentos
y afines.

1
La actividad consiste en:

Cada estudiante debe realizar un mapa conceptual que describa de manera


resumida los temas e ideas principales de las unidades 1, 2 y 3 del curso a
partir del análisis del Syllabus que se encuentra en el entorno de
aprendizaje.

Responda de manera breve las siguientes preguntas orientadoras con sus


propias palabras a partir del análisis del decreto 780 de 2016, la Resolución
1403 de 2007 y el Tercer Consenso de Granada:

a) ¿Cuáles son los objetivos del Servicio Farmacéutico?


b) ¿En qué consiste el proceso de Atención Farmacéutica?
c) ¿En qué consiste un Seguimiento Farmacoterapéutico?
d) ¿En qué consiste la Adherencia a la terapia con medicamentos?
e) De su opinión sobre el tipo de establecimiento farmacéutico y el nivel de
complejidad dónde se podría realizar más efectivamente la Atención Farmacéutica
y ¿por qué?

2
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:
Revisar la presentación del curso, aceptar las normas y condiciones para el
desarrollo del curso, revisar la agenda académica y realizar supresentación
en el foro general del curso.
En el entorno de Aprendizaje debe:
Consultar los contenidos y referencias en las unidades 1, 2 y 3 para el
reconocimiento del curso. Participar en el foro del paso 1, compartiendo a
sus compañeros de grupo la actividad individual propuesta para este paso.
Revisar en la guía de actividades, la rúbrica de evaluación que se encuentra
al final de la guía.
En el entorno de Evaluación debe:
Realizar la entrega del aporte individual solicitado para el paso 1.
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:
Entrega de un documento en Word o PDF que contenga el mapa conceptual y
las respuestas a las preguntas realizadas en estaguía, el cual, debe quedar
compartido en el foro del paso 0 y publicado en el entorno de evaluación.
Debe presentar el aporte con los siguientes aspectos:
• Documento en formato Word con la URL de la herramienta
informática utilizada para realizar los mapas mentales.
• Portada.
• Conclusiones redactadas haciendo uso de sus propias palabras.
• Referencias.
Evidencias de trabajo grupal:
En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:
1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en
el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de


entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado el
docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante el
tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA

4
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel alto: El estudiante realiza un mapa conceptual con una
descripción pertinente de los temas propuestos en las unidades
1, 2 y 3 del curso. Redacta con sus propias palabras y de manera
concisa las respuestas a las preguntas realizadas en la actividad.
Primer criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 8 puntos y 10 puntos
De contenido
Nivel Medio: El estudiante realiza un mapa conceptual con una
Identificación,
descripción parcial de lostemas propuestos en las unidades 1, 2 y
apropiación y
3. Da respuesta parcial o poco suficiente a las preguntas
relación de
realizadas en la actividad.
conceptos y normas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 4 puntos y 7 puntos
representa 10
puntos del total
Nivel bajo: El estudiante n o r e a l i z a e l m a p a
de 25 puntos de la
conceptual y responde las preguntas
actividad.
copiando y p e g a n d o textos de las fuentes bibliográficas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 3 puntos

Segundo criterio
Nivel alto: El estudiante realiza de forma pertinente, suficiente
de evaluación:
y redacta en sus palabras las conclusiones solicitadas.
De contenido
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Observaciones
entre 8 puntos y 10 puntos
personales del
estudiante.
Nivel Medio: El estudiante realiza de forma parcial y redacta en
Este criterio sus palabras el 50% de las conclusiones solicitadas.
representa 10

6
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 25 puntos de la entre 4 puntos y 7 puntos
actividad
Nivel bajo: El estudiante copia de manera textual las
conclusiones solicitadas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 3 puntos
Nivel alto: El manejo de citas y referencias bibliográficas es
satisfactorio. Se hace uso de la norma APA.
Tercer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 3 puntos y 5 puntos
De forma
Nivel Medio: Aunque presenta referencias, éstas no se
Manejo de citas y
correlacionan con las citas presentadas en el trabajo. No se hace
referencias
uso de la norma APA.
bibliográficas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 1 puntos y 2 puntos
representa 5
puntos del total Nivel bajo: No tiene en cuenta el uso de normas APA.
de 25 puntos de la
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 punto

También podría gustarte