Está en la página 1de 5

CROMATOGRAFIA EN COLUMNA

Resumen

En la práctica de laboratorio enfocada en “cromatografía en columna” lo primero


que hicimos fue pesar 7 g de sílice con los que realizamos una papilla con metanol
y en un recipiente elaboramos una muestra mezclando (azul de metileno, violeta
cristal y rojo Congo); posteriormente sujetamos de un soporte una jeringa de 20 cc
e introducimos una pequeña cantidad de algodón, arena de mar y la papilla.
Controlamos que la papilla no se endureciera con metanol y agregamos tres gotas
de la muestra de (azul de metileno, violeta cristal y rojo Congo), con el paso de la
prueba le adicionamos acetona y ácido acético. Finalmente obtuvimos la
separación de las tres sustancias con sus respectivos colores de: azul de
metileno, violeta cristal y rojo Congo.

Palabras claves

Cromatografía, fases, filtrar, metanol, disolvente.

Abstract

In the lab focused on " column chromatography " the first thing we did was to weigh
7 g of silica which carry a slurry with methanol and a container elaborated sample
mixing (methylene blue , crystal violet and red Congo); then we subject of a
support 20 cc syringe and introduce a small amount of cotton, sea and sand
slurry . We control the slurry not harden with methanol and add three drops of
sample (methylene blue , crystal violet and Congo red ) with test step we add
acetone and acetic acid. Finally we got the separation of the three substances with
their respective colors : methylene blue, crystal violet and Congo red .

Keywords

Chromatography, phases, filter, methanol, solvent.

Introducción

La cromatografía es una técnica de separación extraordinariamente versátil que


presenta distintas variantes. En toda separación cromatográfica hay dos fases
(sólida, líquida o gas) una móvil y otra estacionaria, que se mueven una con
respecto de la otra manteniendo un contacto íntimo. La muestra se introduce en la
fase móvil y los componentes de la muestra se distribuyen entre la fase
estacionaria y la móvil. Los componentes de la mezcla a separar invierten un
tiempo diferente en recorrer cada una de las fases, con lo que se produce la
separación. Si un componente está la mayor parte del tiempo en la fase móvil el
producto se mueve rápidamente, mientras que si se encuentra la mayor parte en
la fase estacionaria, el producto queda retenido y su salida es mucho más lenta.
Cromatografía líquido-sólido (columna): Se emplea para la separación de mezclas
o purificación de sustancias a escala preparativa. Como fase estacionaria se usa,
generalmente, gel de sílice o alúmina dentro de una columna como las que se
pueden ver en la figuras. La elección del disolvente es crucial para una buena
separación. Dicho disolvente pasa a través de la columna por efecto de la
gravedad o bien por aplicación de presión (cromatografía flash). La columna se
prepara mezclando el soporte con disolvente y se rellena la columna poniendo en
el fondo de ésta un poco de algodón o lana de vidrio, para evitar que la sílice o la
alúmina queden retenidas en la columna y del disolvente se enrasada hasta el
nivel del soporte. A continuación se introduce la muestra por la parte superior de la
columna y se eluye con el disolvente elegido, recogiéndose por lo general en
tubos de ensayo.

El orden aproximado de elución de


compuestos es aproximadamente el
que se indica

y la polaridad de los disolventes se


recoge en el gráfico de la izquierda 

Materiales y Métodos
La práctica de laboratorio (cromatografía en columna) se empezó pesando 7 g de
sílice con ayuda de un vidrio de reloj en una balanza analítica, en un beaker
realizamos una papilla con la sustancia medida más metanol y en un recipiente
elaboramos una muestra mezclando (azul de metileno, violeta cristal y rojo
Congo); posteriormente sujetamos firmemente la columna (jeringa de 20cc) a un
soporte en posición perfectamente vertical. Introducimos una pequeña cantidad de
algodón y arena de mar con ayuda de una varilla en el fondo de la columna.

Seguidamente añadimos entonces la papilla en pequeñas porciones de modo que,


cuando esta se depositara en el fondo de la columna no se formaran grumos,
cuando se añadió la papilla, agitamos el tubo de cromatografía dando suaves
golpes con un agitador para que la papilla se depositara uniformemente y no se
formen burbujas. Tuvimos en cuenta que el borde superior de la papilla nos
quedara completamente horizontal y regular, durante la prueba controlamos que la
columna nunca quedara seca en el proceso de llenado ni de la adición de la
muestra o la separación.

Luego con un gotero añadimos directamente en la parte superior de la columna


tres gotas de la muestra (azul de metileno, violeta cristal y rojo Congo), abrimos la
parte inferior de la columna (jeringa de 20cc), con cuidado controlamos la prueba
agregando con un gotero pequeñas cantidades de metanol, mientras las
sustancias bajaban poco a poco. Cuando la fase amarilla estaba como a 2 ml de la
parte inferior agregamos gradualmente acetona para extraer en un beaker esta
fase; seguidamente para extraer la fase azul y morada agregamos ácido acético,
entonces primero extrajimos en un beaker la fase azul y en otro la fase morada.
Finalmente cuando recogimos todas las fases dimos por terminado el laboratorio,
anotando todos detalles obtenidos en la prueba y recogiendo los instrumentos
utilizados en la práctica de laboratorio.

Resultados

La práctica de laboratorio se inició a las 3:30 pm con la elaboración del montaje


en columna, una papilla de sílice con metanol y la mezcla de (azul de metileno,
violeta cristal y rojo Congo), en la siguiente tabla se muestran los detalles y
resultados obtenidos:

Sustancia Descripción
Acetona Al agregar acetona al montaje de
columna con la respectiva papilla y la
mezcla de (azul de metileno, violeta
cristal y rojo Congo), fue más rápido la
extracción de la fase amarilla que se
encontraba en la columna (jeringa de
20cc)
Ácido acético Al agregar acido acético al montaje de
columna con la respectiva papilla y la
mezcla de (azul de metileno, violeta
cristal y rojo Congo), logramos extraer
eficazmente la fase azul y la fase
violeta, que se encontraban en la
columna.

Fig. 1. Fases extraídas la practica cromatografía en columna.

Discusión de resultados

Los compuestos disueltos en la fase móvil, poco a poco salen de la columna


cromatográfica, y se recogen en fracciones. Las fracciones menos polares, que
son por lo general las que se retienen poco o nada en el absorbente, serán las
primeras en salir de la columna. En cambio, las sustancias más polares, quedan
retenidas por más tiempo en el absorbente, y a menudo es necesario el uso de
diferentes disolventes con la finalidad de incrementar su polaridad para que sean
arrastradas por estos.
En esta práctica las sustancias que separamos fueron:
 En el ámbito científico al azul de metileno se le conoce como cloruro de
metiltionina, se emplea como pintura en las tinciones para las
observaciones realizadas a través de un microscopio, y para pintar los
resultados en los laboratorios, ya que cuenta con la capacidad de colorear
la orina y las heces. Se puede disolver fácilmente en agua y prudentemente
en alcohol y al estar en contacto con ellos, su color se transforma en azul
oscuro profundo.
 El violeta de metilo, comúnmente denominado cristal violeta o violeta de
genciana, es el nombre dado a un grupo de compuestos químicos
empleados como indicadores de pH y colorantes.

 Los violetas de metilo son mezclas de: N-tetra, N-penta y N-hexametil p-


rosanilinas. Por la mezcla de diferentes versiones, el fabricante puede crear
diferentes tonos de violeta en el colorante final. Cuanto más metilado esté
el colorante, su color será de un violeta más oscuro.

 El rojo Congo es una molécula colorante (diazoica). Cada vez se utiliza


menos en la industria textil porque es un colorante tóxico. Sirve, sobretodo,
como indicador del pH, es decir, de indicador de la acidez de un medio. En
su forma básica el rojo Congo es rojo. Cuando el pH está comprendido
entre 3.0 y 5.2 se vuelve rosa. En presencia de una acidez superior este
indicador se vuelve azul. El rojo Congo se utiliza mucho en histología, es
decir, el estudio de los tejidos biológicos, y en micología, es decir, el estudio
de los hongos.

Bibliografía

 Techniques and Experiments for Advanced Organic Laboratory, Charles M.


Garner/ “Experiment 3: Introduction to ¨Flash¨ Column
Chromatography”, Wiley, John & Sons, 1996, ISBN-13: 9780471170457.

 Experimental Organic Chemistry: A Miniscale and Microscale Approach


(with CD-ROM), J.C. Gilbert, S.F. Martin, Brooks Cole; 3rd edition, 2001,
ISBN: 0030340632

 Química Orgánica Fundamentos Teórico-Prácticos para el Laboratorio,


Lydia Galagovsky, Eudeba, 1ª Edición, 2002,ISBN: 9789502311937.

También podría gustarte