Está en la página 1de 12

CROMATOGRAFÍA

Reporte N° 3, Laboratorio de Química Orgánica


Facultad de Ciencias Químicas, Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla
Heroica Puebla de Zaragoza a 27 de septiembre de 2021

Ana Aparicio Tolentino; Silvano Cruz Gregorio;


ana.apariciot@alumno.buap.mx silvano.cruzgre@correo.buap.mx

RESUMEN:
La técnica de cromatografía involucra procesos en los que los componentes de una
mezcla se disuelven en una fase móvil y se van desplazando con diferente velocidad
a través de una fase estacionaria, lo que permite separar los compuestos.
En este reporte se presentan dos de las técnicas más comunes y de fácil
interpretación. Además, se espera que con dicho proceso se logre la separación
exitosa entre los componentes de una mezcla de pasta de jitomate y aislar
específicamente un producto de interés, en este caso el licopeno.
Al final se presentaran los resultados obtenidos y un breve análisis de la interacción
entre las fases de una cromatografía.
INTRODUCCIÓN:
La cromatografía es un método muy utilizado en todas las ramas de la ciencia para
la identificación, separación y determinación de los componentes químicos de
mezclas complejas. De manera general, podemos decir que esta técnica comprende
procesos en los que los componentes de una mezcla se disuelven en una fase móvil
y se van desplazando con diferente velocidad a través de una fase estacionaria. La
elección de estas fases permite clasificarlas en dos grandes grupos, de tal forma
que sea posible observar diferencias de una separación exitosa de los solutos:
Cromatografía de gases. Su fase móvil es un gas inerte (He ó N) y la fase
estacionaria puede ser un sólido (en la cromatografía gas-sólido), o bien, un
líquido sostenido por un sólido inerte (en la cromatografía gas-líquido). Este
tipo de cromatografía siempre es en columna, ya que es la única forma de
que la fase móvil gaseosa se mantenga fluyendo dentro del sistema.
Cromatografía líquida. La fase móvil es un disolvente o mezcla de
disolventes. En una cromatografía líquido-sólido la fase estacionaria es un
sólido que interactúa con las sustancias que se desean separar. Mientras
que en una cromatografía líquido-líquido se lleva a cabo la interacción de un
líquido inmiscible con la fase móvil, depositado en la superficie de un sólido.
Esta forma de cromatografía puede realizarse en: columna, capa fina o en
papel.
A continuación, se presentan la metodología de las cromatografías en capa fina y
en columna tras ser las más comunes y fáciles de realizar en una laboratorio escolar.
El objetivo de esta práctica es conocer la interacción que se lleva a cabo entre los
diferentes tipos de fases y comprobar el comportamiento entre lo polar y apolar. Así
como realizar una separación de los componentes de una mezcla.

METODOLOGÍA:
Cromatografía en capa fina: la fase estacionaria se compone de materia
pulverizada como la alúmina, gel de sílice o celulosa que se sitúan sobre plaquitas
de vidrio y la fase móvil es una disolución líquida que varía según la mezcla de
interés.
Como primer paso, se dibuja una línea de origen aproximadamente a 0.5 cm
de un extremo de la placa fina recubierta de sílice y se divide en el número
de secciones de muestras que se vayan a analizar.

Se coloca una gotita de la muestra a la que se desea conocer sus


componentes y junto a ella pequeñas gotas de los posibles compuestos
estandarizados sobre la línea de origen. Es muy importante recordar la
muestra colocada en cada sección.

Después se prepara la disolución de la fase móvil y se vierte en una cámara


de vidrio, esta deberá cerrarse de inmediato ya que la disolución es volátil.
Posteriormente se introduce la placa con las muestras en la cámara con la
solución, sin que esta llegue a tocar directamente la muestra. Una vez que la
fase móvil entre en contacto con la fase estacionaria, la disolución comenzará
a subir por capilaridad hasta que atraviese los puntos de cada muestra. Para
que esto suceda debemos mantener cerrada la cámara.

Una vez que la fase móvil haya atravesado la mayor parte de la fase
estacionaria, se retira la placa de la cámara y con ayuda de un lápiz se coloca
una marca en el punto máximo que alcanzó la fase móvil. El tiempo va a
depender del tamaño de la placa, entre más grande sea esta, más tiempo
tardará la fase móvil en atravesarla.

En este caso, para poder ver los componentes de la mezcla de interés, es


necesario poner la placa bajo luz ultravioleta ya que gracias a su radiación
permitirá observar los resultados claramente.

Mientras la placa esté bajo la luz ultravioleta, se deberán marcar los puntos
donde se encuentre cada muestra, ya que, tras retirar la luz negra el
disolvente se evaporará y será imposible observar los componentes de
nuevo.

Una vez hecho esto ya es posible retirar la placa y realizar el análisis con las
muestras para conocer cuál de ellos conforman nuestra mezcla de interés.

Las ventajas de la cromatografía en capa fina son un tiempo de ejecución rápido,


costos bajos, fácil elaboración y una alta muestra de comprobación.

Cromatografía en columna: Es una técnica de purificación que permite aislar los


compuestos deseados de una mezcla con diferentes grupos funcionales. Se
caracteriza por emplear una fase estacionaria sólida absorbente de carácter polar y
una fase móvil líquida.
Para esta práctica, el producto de interés fue el licopeno; un carotenoide de color
rojo brillante que se encuentra en el jitomate.

Para su aislamiento en cromatografía de columna se necesitó de:


Materiales:

• 1 columna cromatográfica, el tamaño depende de la cantidad de muestra y


de la dificultad de la separación
• Gel de sílice
• Algodón
• Arena
• 1 Erlenmeyer para cromatografía de 250 ml
• 1 embudo alemán
• 1 gradilla de tubos de ensayo
• 1 matraz de fondo redondo
• 9 tubos de ensayo
• 1 soporte universal
• 1 pinza de dos dedos con doble nuez
• 1 varilla de vidrio
• Arena
• 1 pipeta Pasteur
Reactivos:

• Eluyente: mezcla de éter de petróleo y tolueno 5:1


• Pasta natural de jitomate

Se sujeta la columna cromatográfica con el soporte universal

Se coloca en la parte inferior de la columna un trozo de algodón en forma de


galleta y se presiona con ayuda de una varilla de vidrio

Se prepara una suspensión con 20 g de gel de sílice y 100 ml de eluyente


(éter de petróleo y tolueno 5:1)
Se agrega toda la suspensión en la columna, abriendo la llave y golpeándola
suavemente para que quede compacta y no se formen burbujas de aire

Se añade un poco de arena para proteger la superficie del absorbente;


ambas deben quedar completamente horizontales

En el matraz con fondo redondo se disuelve la muestra de color rojo en la


mínima cantidad posible de éter de petróleo y tolueno 5:1 (2.5 ml
aproximadamente)

Posteriormente se transfiere cuidadosamente la dilución a la parte superior


de la columna utilizando una pipeta Pasteur
Se abre la llave con cuidado para que la solución con la muestra penetre en
el absorbente

Se cierra la llave y se llena con cuidado la columna dejando caer el eluyente


por la pared para no dañar la superficie del absorbente hasta llegar al límite

Se abre la llave recogiendo el eluyente saliente con un Erlenmeyer y


reponiendo el disolvente de forma continua con ayuda de un embudo

Se recoge un volumen de eluyente igual al volumen muerto de la columna en


un Erlenmeyer
A continuación, se utilizarán tubos de ensayo para recoger las fracciones que
salgan de la columna

Debido a la coloración naranja del licopeno es posible identificar en qué tubos


se encuentra el compuesto

Con estos tubos es posible realizar una cromatografía de capa fina para
identificar específicamente cuál de ellos contiene el licopeno
Una vez identificados estos tubos, su contenido se añade a un matraz de
fondo redondo previamente tarado, el cual no se podrá llenar más de la mitad

El siguiente paso implica la eliminación del disolvente por evaporación a


presión reducida, para ello se hace uso del rotavapor. Se conecta el matraz
a un rompe-espuma mediante una grapa. A continuación, se coloca en el
rotavapor y se asegura.

Se conecta la bomba de vacío y se cierra la llave del rotavapor lentamente


mientras se activa el giro del matraz

Finalmente se introduce en el baño de agua hasta que todo el disolvente se


haya evaporado. Pasado cierto tiempo se obtiene el licopeno puro.
Pesar el matraz en una balanza granataria para determinar la cantidad de
licopeno extraída

*Las imágenes presentadas en cada metodología fueron extraídas de videos


de YouTube, los cuales estarán citados al final del documento*

OBSERVACIONES:
Tras realizar la técnica en capa fina fue posible observar el desplazamiento que
realizaron las distintas muestras colocadas en la columna (fase estacionaria) tras
su interacción con la fase móvil. Esto no hubiese sido posible de no ser por la
influencia de la lampara ultravioleta, ya que gracias a su radiación permitió revelar
los resultados de las muestras y permitió generar un análisis para determinar los
componentes de una mezcla.
Mientras que en la cromatografía de columna se logró apreciar de mejor manera
una distinción entre los componentes de la pasta de jitomate, ya que, tras iniciar el
proceso de cromatografía, se observó un degradado en la columna de vidrio lo que
permitió hacer una separación de coloraciones mediante tubos de ensayo. De esta
forma fue posible identificar rápidamente y de manera visual cuál de ellos contenía
el licopeno. Aunque para este caso, fue necesario apoyarse de una cromatografía
de capa fina para observar específicamente en qué tubos se encontraba
mayoritariamente el licopeno.
CONCLUSIÓN:
Tras llevar a cabo estos tipos de cromatografías puedo concluir que en ambas
técnicas se obtuvo exitosamente la separación de los componentes de cada mezcla.
En el caso de la pasta de jitomate fue posible extraer el licopeno primeramente con
la técnica de cromatografía en columna y posteriormente con una de capa fina.
De igual forma se comprobó lo establecido en cuanto a la interacción entre
sustancias polares y apolares, ya que en ambos casos la fase estacionaria era polar
mientras que la fase eluyente (móvil) fungía como sustancia apolar. Y en base al
postulado de “lo similar disuelve a lo similar” queda más que claro entender porqué
no se presentó una disolución entre ambas fases, pues al ser una polar y otra apolar,
estas no reaccionaban afectando la una a la otra si no que permitió generar una
separación entre las partes polares y apolares de la mezcla a analizar.
Finalmente puedo decir que la elección de la técnica va a depender del resultado
que se desea obtener, es decir, si se necesita una separación e identificación
específica de componentes sin utilizar un equipo complejo y de manera rápida, la
mejor opción es una cromatografía de capa fina. Pero si desea hacer una
separación de componentes en mayor cantidad, de manera precisa e identificarlos
a simple vista, lo mejor sería realizar la técnica de columna.
BIBIOGRAFÍA:
Acosta Cuevas, J. M. [José Manuel Acosta Cuevas]. (2020, 24 marzo). Cromatografía de

capa fina (Practica TLC) [Vídeo]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=EgR_Kc1Od98

Argentina.gob. Descripción: Cromatografía: conceptos y aplicaciones. (2010).


Argentina.gob.ar. Recuperado 21 de octubre de 2021, de
https://repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar/vufind/Record/CONICETDig_f3a02d989
47fd2d0a85d15cbddd55b73
Estudios Cervantinos. (2020, 13 marzo). Qué es la Cromatografía y qué tipos existen.

Centro Estudios Cervantinos. Recuperado 21 de octubre de 2021, de

https://www.centroestudioscervantinos.es/que-es-la-cromatografia/

Facultad de Química-UNAM. (2007). Técnicas cromatográficas. Depa.fquim.unam.mx.

Recuperado 21 de octubre de 2021, de

http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/M.Cromatogrficos_6700.pdf

Perez, A. (2018, 21 septiembre). Cromatografía. PCE Inst. Recuperado 21 de octubre de

2021, de https://www.pce-iberica.es/instrumentos-de-medida/instrumentos-

laboratorios/cromatografia.htm

Sánchez Fernández, E. M. ett all. [Savunisevilla]. (2021, 17 marzo). Título: Técnicas

básicas en un laboratorio de química orgánica. Cromatografía en Columna de Gel.

[Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=XPqrFA5mvR

También podría gustarte