Está en la página 1de 8

Farmacognosia y Fitoquímica – 2015659

1.Detectar la presencia de glicósidos antracénicos en una muestra problema.

2.Analizar y comparar resultados de la CCD aplicado a muestras problemas para la identificación


de metabólicos secundarios.

Información de la planta en estudio

El Sen (Cassia angustifolia Vahl) es una planta arbustiva perteneciente a la familia


Fabaceae/Legumnoceae que puede tener de altura que varía de 40 a 150 cm, dependiendo de su lugar
de origen. Las especies que cuentan con mayor actividad terapéutica son las Cassia angustifolia o Sen
de Tinnevelly que se origina en Arabia y la Cassia senna o Sen de Alejandría que se origina en África
tropical. Las hojas de esta planta se caracterizan por ser alternas y foliadas de color verde-amarillo en el
haz y verde-grisáceo en el envés; por su parte, el fruto de esta planta es considerado una legumbre y
debe ser recolectado en su madurez media.

La actividad terapéutica está dada principalmente por las hojas, pero el fruto también posee
características para el uso medicinal. Las hojas se utilizan principalmente para generar una evacuación
intestinal y es usado como laxante. Además, tiene efectos antipiréticos, antimicrobianas, astringentes y de
colagogo entre otros [1]. El fruto también es usado como purgante, laxante (aunque presenta una activad
más suave que la de las hojas) y para algunos tumores [1]. Los efectos que genera esta planta son
debidos a la presencia de glucósidos antracénicos hidroxiantracénicos.

Entre sus componentes químicos se encuentran los mucílagos (arabinosa 24% y galactosa 29%) ácido
galacturónico, azúcares libres (fructosa, glucosa, entre otros), flavonoides (kampferol e isoramnetina) y
traza de aceite esencial entre otros. Aunque los principales metabolitos secundarios y a los que se debe
su actividad terapéutica son los derivados antracénicos de tipo antraquinona que son los senósidos: A, B,
C, D y glicósidos de naftalina. Los Diantro-glicósidos o antracenósidos que se encuentran de 1.5-3% en
hojas y en 2.5% en frutos y que los principales senósidos como ya dijimos son A y B (
rein-homodiantronas) y C y D (reina-aloe-emodin heterodiantronas). Para la Real farmacopea Española,
el fruto de Cassia angustifolia debe contener al menos un 3.4% de heterósidos hidroxiantracénicos
valorados como senósido B. Para las hojas 2.5% [2].

En el caso de la Phyllantea sp que agrupa más de 500 especies de plantas y que se reportan estudios de
la Phyllantus niuri y Phyllantus acuminatus estas con actividades terapéuticas actuando como diuréticos,
sedantes y en el tratamiento de melanomas respectivamente. La actividad de la Phyllantus niuri se debe a
la presencia de diferentes lignanos como la filatina, hipofilatina, niratrina y filtetralina[3]. Mientras que la
actividad de la Phyllantus acuminatus se debe a la presencia de lignanos como filatol filantosido y
justicidina B y glicósidos conocidos como filantoestina 1,2,3,4 y A [3]. Además estas plantas poseen un
contenido de por lo menos, 6.5% de taninos totales y 0.15% de ácido gálico [4]. Cabe aclarar que esta
planta no posee derivados antracénicos.

Figura 1. Núcleo de antraceno Antraquinónico senósido [5] Figura 2. Estructuras de los


glicósidos
antracénicos A, B, C y D
[6]

Resultados Tabla N°2 Resultados de


Pruebas de Tubo

Prueba Muestra Patrón Muestra Problema (Indicar)

Antraquinona
s sin hidrolizar
ositivo
Características estructurales de la
secundarios
Phyllantea sp-negativo

Phyllantea sp-negativo

Resultados de Cromatografía en
Capa Delgada Condiciones cromatográficas Fase estacionaria: Sílica
60-GF254 Fase móvil: Tolueno- Acetato de Etilo - Ácido acético Agentes
reveladores: Luz UV, KOH al 10% en Etanol.
Tabla N°2 Factores de Retención (Rf)*
Cromatofolio (cromatograma) aquinona
s hidrolizadas Phyllantea sp-negativo
ositivo Phyllantea sp-negativo

Mues
m1=0,009 m1=0,009 m2=0,05
m2=0,05 m3=0,11 m3=0,10
m4=0,16 m4=0,15 m5=0,31
m5=0,25 m6=0,43 m6=0,30
m7=0,60 m7=0,36 m8=0,66
m8=0,46 m9=0,70 m9=0,53
m10=0,76 m10=0,58 m11=0,80
m11=0,64 m12=0,85
Análisis de resultados

La especie seleccionada como patrón fue la Cassia angustifolia o Sen la cual posee una alta cantidad de
glucósidos antracénicos especialmente de los senósidos A y B. Los glicósidos antracénicos tienen unas
características de solubilidad especiales, por eso se hace una extracción de las muestras que se obtienen
del material vegetal con un solvente de alta polaridad (agua: etanol 7:1), el cual facilita la extracción de
los compuestos heterósidos que se encuentren en la muestra. Posteriormente, se continúa con las
extracciones líquido-líquido donde se logra aislar las agliconas en la fase orgánica y los glicósidos en fase
acuosa. Después de esto, se selecciona tolueno como solvente para la extracción líquido-líquido, ya que
se caracteriza por ser un compuesto orgánico apolar y esto facilita la solubilización de las geninas
presentes en la solución.
Ya para la extracción de glicósidos antracénicos hay que tener clara la estructura en la cual se encuentra
la antraquinona, ya que los compuestos antracénicos presentes en los extractos se encuentran
generalmente en la forma reducida y glicosidada, lo que genera que sean altamente polares e
hidrosolubles, esta es la razón la selección de disolventes. Por otro lado, las geninas son solubles en
disolventes orgánicos apolares como el éter, diclorometano, cloroformo; mientras que los heterósidos son
medianamente solubles en agua y solubles en alcohol y mezclas hidroalcohólicas. Ahora, teniendo en
cuenta que la planta patrón era el sen, la elección del tolueno se debe a su carácter de polaridad baja,
así, al usarlo como solvente favorece la solubilidad de las sustancias presentes. Lo anterior se puede
observar en la Tabla 1 donde hay un claro cambio de coloración debido a la presencia de antraquinonas,
las cuales dan una coloración roja en medio acuoso alcalino. En el caso de los glicósidos, es necesario
una hidrolisis previa y a la posterior extracción de agliconas en medio orgánico (generalmente benceno o
tolueno) previo a la reacción. En cuanto a los resultados obtenidos para la Phyllantea sp, se puede decir
que fueron negativos (ver Tabla 1) y por tal razón no se observa un cambio en la coloración, esto se
esperaba debido a lo consultado en la literatura.

En cuanto a la prueba de Borntränger Kraus el cual tiene como base el proceso de hidrólisis del glicósido
antracénico hasta la generación de las formas tautómeras de las antraquinonas. Esta prueba mencionada
anteriormente tiene como fundamento o principio agregar un reactivo alcalino como amoníaco, solución
de hidróxido de sodio o también puede ser de potasio directamente sobre la extracción y se basa en la
coloración rojiza que dan los derivados antraquinónicos (sales de antraquinonas) en medio alcalino; en
donde la intensidad del color es en base a la concentración de estos presentes en la muestra [7]. Ya en lo
que concierne a la segunda parte de la práctica antes de adicionar el tolueno, se agrega a la extracción,
H2SO4 al 50% y H2O2, esto con el fin de hidrolizar los enlaces glicosídicos con la ayuda del peróxido de
hidrogeno y así liberar los glicósidos de forma reducida, para la posterior oxidación de las agliconas,
como antronas y antranoles con el ácido sulfúrico, hasta antraquinonas. Complementaria a esta prueba
también se realizó una cromatografía en capa delgada y así corroborar la identificación de estos
compuestos.

Con respecto a la cromatografía de capa delgada o fina (CCD) se destaca como una técnica analítica que
nos permite comparar nuestra muestra problema (Phyllantea sp) con la muestra patrón de (Cassia
angustifolia Vahl) en cuanto a la determinación de la presencia de glicósidos antracénicos, además este
tipo de cromatografía permite separar los compuestos que se encuentran presentes en una muestra por
medio de la diferencia de la polaridad entre ellos. El principio de esta técnica consiste en usar una placa
cubierta de la fase estacionaria polar (sílica gel 60 GF254) donde se pone la muestra, luego se desarrolla
la placa en una cámara saturada con la mezcla eluyente (menos polar que la fase estacionaria), de forma
que los compuestos se desplazan según la diferencia de polaridad: los compuestos más polares
quedaran más cerca al punto inicial o incluso pueden no moverse, mientras que los menos polares eluyen
más. Entre más polar sea la fase móvil, tiene más fuerza de solvente que le permite desplazar los
compuestos.[8]

Las condiciones cromatográficas reportadas en las tablas N°1 Y 2 sobre los factores de retención,
permiten apreciar la presencia de metabolitos en la muestra del sen por la presencia de manchas de color
amarrillo-rojo, con ayuda del revelado (KOH). Algunos de los glicósidos presentes en el sen son:
emodina, alo-emodina, fiscion, cristófano, sin embargo para la veracidad de los resultados se debe
realizar más pruebas de identificación y aislamiento posteriores a la cromatografía. Mientras que las
marchas de Phyllantus sp no resulta ser muy evidente a simple vista la presencia de estos metabolitos
secundarios, lo que nos lleva a concluir en primera instancia que la presencia de compuestos
antracénicos es nula o escasa, sin embargo, al observar la placa con luz ultravioleta, se aprecia unas
manchas rojizas tenues lo que podría ser la presencia de trazas o pequeñas cantidades de glicósidos
antracénicos; cabe aclarar que las muestras no provienen directamente de nuestra planta de estudio, por
tal motivo puede ser de un material vegetal que contiene glicósidos antracénicos en bajas cantidades.

La relación entre las distancias recorridas por el soluto y por el eluyente desde el origen de la placa se
conoce como Rf, y tiene un valor constante para cada compuesto en unas condiciones cromatográficas
determinadas (adsorvente, disolvente, tamaño de la cubeta, temperatura, entre otro).

Conclusiones

1) En Cassia angustifolia, la variación en la intensidad de color tras la prueba Borntrager-Kraus en los


dos momentos de observación demuestra la presencia de senósidos antraquinonicos de manera
innata en la planta. Caso contrario al de Phyllantea sp en donde esta misma prueba nos indica la
ausencia de algún tipo de derivado antraquinónico 2) Una de las técnicas más eficientes y útiles para
la determinación y aislamiento de compuestos
antracénicos, es la adición de un ácido y un agente oxidante, partiendo de un extracto vegetal.

Referencias
bibliográficas

[1] Ramírez, G. (2003). Sen (Cassia angustifolia Vahl). Fitoterapía. Revisiones Monográficas, 342-344. [2]
Monografía Oficial Instituto Salud Pública de Chile. (2007). Cassia acutifolia Delile/Cassia angustifolia
Vahl. Sen. 1-13. [3] Masís, I. M.-S. (2014). Estudio de cuadro plantas con uso medicinal
tradicional cultivadas en las
regiones de Huetar Norte y Atlántica de Costa Rica. Tecnología en Marcha, 70-72. [4] Agencia Nacional
de Vigilancia Sanitaria. Fundación Oswaldo Cruz. (2010). Farmacopea Brasileña.
1229-1230. [5] Mismumi. (2010). Obtenido de
https://www.mismumi.com/antraquinonas/ [6] villalta, I. Slideshare.Antraquinonas-antracenos,
67641719 [7] Delporte Vergara, C. (2010). Farmacognosia. Trabajos Prácticos. Santiago de Chile:
s.n [8] Valiente.R.; Torrenegra,R (2003) Estudios FItoquímicos De Raíces y Frutos de Senna
bicapsularis L. Departamento de Química y Biología, Fundación Universidad del Norte, Barranquilla

También podría gustarte