Está en la página 1de 4

COMUNICACIÓN I

CATEDRA DEVALLE
RESUMEN UNIDAD 3
RETORICA DE LA IMAGEN > BARTHES
Como se cargan de sentido las imágenes: Barthes argumenta contra la idea de que la imagen no tiene
código, él dice que no nos alcanza solo con la percepción – es necesaria pero no suficiente-, necesitamos un
conjunto de saberes. En la imagen hay sentido, pero no posee ciertas características que posee el signo
lingüístico, en particular la imagen no es una unidad mínima de significación

La retórica es la parte significante de la ideología, posee significantes de connotación (connotadores)

“los connotadores son elementos discontinuos, estan relacionados, actualizados, hablados a través del
sintagma de la denotación”

IMAGEN PUBLICITARIA: Es una imagen intencional, es enfática, tiene una intención


persuasiva, el significado esta direccionado
En la imagen van “flotando” sentidos, comunica mas de un sentido (carácter polisémico) no hay
imagen con un sentido único, esto quiere decir que una imagen no posee la doble articulación, no hay
una imagen que remita siempre el mismo significado y ese significado que se represente siempre con la
misma imagen. No hay un diccionario de las imágenes como lo hay en las palabras

MENSAJE LINGÜISTICO: Es lo que dice el texto de una imagen, una apoyatura de texto que posee la
imagen, el cual responde a la pregunta ¿Qué es? Limita el poder proyectivo de la imagen.

Para encontrar imágenes sin palabras, es necesario, sin duda remontarse a sociedades parcialmente
analfabetas, es decir a una suerte de estado picto gráfico de la imagen.

Actualmente, a nivel de las comunicaciones de masas, parece evidente que el mensaje lingüístico este
presente en todas las imágenes como título, como leyenda, como articulo de prensa, como dialogo de
película.

FUNCIONES DEL MENSAJE LINGÜÍSTICO: Anclaje y Relevo


 Anclaje: frena, deja ciertos sentidos y descarta otros. (si se quiere ser más pedagógico se usa)
Como dije en la imagen van “flotando” sentidos, el anclaje tiene el objetivo de fijar esa cadena
flotante de significado, evita la polisemia. (por ejemplo, un frasco con pastillas: vitaminas)
En la imagen publicitaria el texto guía al lector entre los significados de la imagen, le hace evitar
algunos y recibir otros, los guía hacia un sentido elegido con antelación
- La imagen es quien posee la carga informática, y como la imagen es analógica, la información
es en cierta medida más perezosa.
 Relevo: complemento, brinda información que no esta en la imagen (suma información)
(siguiendo el mismo ejemplo: que hacen esas vitaminas)
- la información es mas costosa, puesto que requiere el aprendizaje de un código digital (la
lengua)
Las dos funciones del lenguaje lingüístico pueden coexistir en un mismo conjunto icónico, pero el
predominio de una o de otra no es por cierto indiferente a la economía general de la obra.
DOS DIMENSIONES DE LA IMAGEN: Icónico no codificado (denotado) e icónico codificado (connotado)
Las dos dimensiones conviven y una sirve de soporte para la otra.

 Denotación: es la sustracción de los saberes


Dimensión redundante, le resta todo lo extra
Mensaje literal: la palabra responde de manera más o menos directa, más o menos
parcial a la pregunta: ¿Qué es?
Ayuda a identificar pura y simplemente los elementos de la escena y la escena
misma. Se trata de una descripción denotada de la imagen (descripción a menudo
parcial) o de una operación (opuesta a la connotación)
No hay pensamiento que no sea retorico
 Connotación: configura el sentido cultural e histórico, social e ideológico. Histórico porque
cambia históricamente, cultural porque no es natural, social porque no es individual e ideológico
(no hay afuera de la ideología), la imagen siempre moviliza valores. Le da sentido a todo lo que
aparece en una imagen (color, postura, gesto).

La imagen siempre estuvo connotada, no se connota después de algo, es anterior.


No es un proceso totalmente consiente.

Toda imagen posee un sentido connotado y toda imagen moviliza valores (buenos o malos), enfatizan en lo
sano y lo dañino. Se produce un campo de visibilidad y por consiguiente un campo de invisibilidad, resalta
información y deja de lado otra.
De las dos dimensiones, la primera esta de algún modo impreso sobre el segundo: el mensaje literal
aparece como el soporte del mensaje “simbólico”.

LOS CODIGOS VISUALES > UMBERTO ECO | CORTI PERELMITER


Problemática de definir el objeto y el signo a través de la semejanza; La idea de semejanza es una
semejanza que emana del objeto y que el signo grafico o que la imagen simplemente la representa. Para
eco la semejanza siempre va a estar codificada, es una operación de conocimiento que requiere de
aprendizajes. Si no conociéramos el objeto o de que trata, no podríamos encontrar semejanzas

En una mirada semiológica se debe analizar el efecto de la semejanza, no es natural, esta modelada por
una serie de saberes que ameritan operaciones.

SIGNO ICONICO -> la naturaleza de la percepción debe ser cuestionada sin ese cuestionamiento, este
planteo no se estaría contradiciendo con la idea de “semejanza innata”
Para Morris, es icono el signo que posee algunas propiedades del objeto representado, o mejor aún, que
tiene las propiedades de su denotada.
Sentido común – El retrato de una persona es icónico hasta cierto punto, por ejemplo-
Problemática central; Eco son tendrá que los signos icónicos no poseen las propiedades del
objeto representado, sino que reproducen algunas condiciones de la percepción del objeto
después de haberlos seleccionado según códigos de reconocimiento y haberlos registrados según
convenciones graficas.

SIGNOS VISUALES: problemática | Interrogación de Eco


Sobre la validez de pensar la comunicación visual a partir de la
Experiencia común y corriente de la percepción

ICONIQUIDAD: “Un signo icónico es un signo semejante, en algunos aspectos a lo que denota. En
consecuencia, la iconidad es una cuestión de grado”
MECANISMO DE LA PERCEPCION: opera a partir de convenciones culturales, de modo que no podemos
seguir sosteniendo el carácter innato de la semejanza icónica. Tal semejanza ya no podrá ser remitida a las
cosas representadas, sino a los códigos culturales que la producen como tal.

El signo icónico puede poseer; entre las propiedades del objeto, las propiedades ópticas (visibles) emulan
ante la experiencia óptica de nuestro aparato de visión, ontológicas (supuestas) no las que vemos, sino las
que conocemos y convencionales (adaptadas a un modelo, de las que se sabe que no existen, pero que
tienen capacidad de denotar eficazmente)

CONVENCIONALISTAS: afirmarán que la idea de una semejanza o analogía entre imagen y objeto es
ingenua y errónea. Suponen que la operación de imitación conlleva una fuerte reducción de las cualidades
del mundo, por lo que la similitud que pudiera existir entre imagen y realidad es muy reducida
Para ellos la supuesta realidad también es una convención social, para Eco, nuestra percepción está
Medida por “códigos de reconocimiento”, el cual son los aspectos fundamentales percibidos; por
Ejemplo: para dibujar una cebra nos concentramos en sus rayas y no en su forma
A través de lo que percibimos creamos representaciones visuales, seleccionamos y establecemos
diferenciaciones, creamos jerarquización. Coordinamos estímulos visuales hasta que se genere una
estructura percibida.
En la percepción se juega con una serie de saberes que pasan por una lengua y una cultura que varía
históricamente, la cual está pregnada de ciertas expectativas sobre lo que vemos
Se relaciona con experiencias previas

DOBLE CODIFICACION DE LOS MENSAJES VISUALES:


 CODIGO DE RECONOCIMIENTO: dará cuenta del carácter cultural de la operación de
percepción visual en si misma. No percibimos una supuesta realidad natural, sino que
seleccionamos aspectos fundamentales de lo percibido de acuerdo a un contexto determinado, los
cuales pertenecen a un código cultural.
 CODIGO ICONICO: Explicaría la traducción y reproducción grafica convencional de las
condiciones de esa percepción: permite establecer equivalencias entre un signo grafico y un
elemento pertinente del código de reconocimiento. Un signo puede denotar globalmente algo
percibido reduciéndolo a una convención grafica simplificada.

El código icónico supone ya la existencia de otro código de reconocimiento, que remite a la


mecánica de la percepción visual y no a la naturaleza del signo icónico.

ICONICISTAS: la imagen se asemeja a la cosa representada, pero esto no significa que el signo icónico
reproduzca todas las propiedades del objeto. Así, no creen que la imagen imite al objeto, sino que
“construye una configuración que remite a un objeto a través de su parecido”
Suponen que las imágenes figurativas pueden ser reconocidos sin depender de un previo
Conocimiento de códigos.

CODIGO FUERTE: el autor caracteriza a la lengua como un código fuerte, en tanto que la presencia de
rasgos pertinentes en las unidades mínimas de ese sistema permite concebirla como un catalogo preciso.
- Código digital (individual)
- Doble articulación
- Juego de diferencias y oposiciones
CODIGO DEBIL: en los códigos icónicos la posibilidad de encontrar unidades discretas y un mecanismo de
doble articulación resulta mas difícil, ya que en la configuración de los mensajes visuales la diferencia
entre rasgos pertinentes y variantes facultativas, tal y como estas categorías son utilizadas para el lenguaje
verbal, resulta problemática.
Dicho de otra manera
- Es más plástica que el código lingüístico
- Código analógico
- No posee una unidad mínima establecida
- No posee orden de comienzo y final

VARIANTES FACULTATIVAS: todo aquello que no pertenece al código de reconocimiento


(rasgos pertinentes)
No son eternos, pueden cambiar

DOBLE CODIFICACION DE LOS MENSAJES VISUALES

También podría gustarte