¿Qué es el símbolo?
Imagen, signos, iconicidad y cultura-mosaico. Es la representación perceptible de una idea,
con rasgos asociados por una convención
Nunca hemos estado más rodeados de imágenes, signos, socialmente aceptada. Es un signo sin
símbolos, iconos y más alejados del estudio de la semiótica. semejanza, que solo posee un vínculo
Probablemente si le preguntamos a algunos diseñadores por convencional entre su significante y su
ella no sabrían bien a que nos estamos refiriendo, aunque en denotado por una convención socialmente aceptada.
muchos casos sean directamente los protagonistas en la
creación de ese universo de imágenes que rodea a cualquier El signo tiene una importancia fundamental en la Los símbolos son pictogramas con significado propio. Un
ciudadano: interfaces, logos, señalizaciones, infografías… comunicación actual -y más en la sociedad digital que nos símbolo podrá representar a diversas asociaciones, ya sean
“Vivimos bajo el imperio de los signos; en un mundo que es rodea- de ahí la importancia de conocer la “Semiótica”. culturales, artísticas, religiosas, políticas, comerciales,
como un texto, los diseñadores gráficos son los encargados de deportivas…
codificar ese texto y de hacer que todo este mundo de signos
sea legible” Abraham Moles. La semiótica se define como el estudio de los signos, su
Símbolos religiosos.
estructura y la relación entre el significante y el concepto de
¿Qué es la imagen? Una imagen es una representación que significado. Ferdinand de Saussure la definió como la ciencia El término iconicidad se refiere al
manifiesta la apariencia visual de un objeto real o que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social. grado de referencialidad de una
imaginario. Toda imagen tiene un cierto nivel de iconicidad, La relación que existe entre el signo y la realidad se establece imagen. Es decir, la relación de
relativo al grado de semejanza reconocible que mantienen las a través de los conceptos de la gente que lo utiliza. apariencias entre la propia imagen y
imágenes y el objeto real al que hace referencia, aunque no es su referente. Los niveles de iconicidad
el equivalente del objeto sino que es una representación del Signo de señalización de tráfico. responden a los niveles de relación
mismo. Cuando la imagen por su tratamiento gráfico se aleja En el signo podemos destacar un concepto. que existe entre esa imagen con
de la realidad adquiere un nivel de abstracción. Este nivel de Ese concepto es el “significante”, que habla respecto al objeto real.
abstracción de la imagen se utiliza para poner en primer plano de los signos tal y como los percibimos por
aquello que es esencial, sabiéndose que cuanto más abstracta nuestros propios sentidos. Por ejemplo, la
sea la imagen, menos nivel de iconicidad presenta. palabra dibujada, la forma de una letra, un Abraham Moles, sociólogo francés (1920-1992, París Francia)
sonido o una imagen, tal y como la ven y reconocido por sus trabajos que son un ejemplo ilustrativo
Picasso. Rompiendo un paradigma en la nuestros ojos. del desarrollo epistemológico de la Teoría de la Información,
pintura. estableció una escala de iconicidad decreciente dependiendo
El otro concepto con el que juegan los signos es el de su grado de isomorfismo -similitud de forma- y en relación
¿Qué es un signo? Podrá ser un objeto, denominado “significado”, concepto mental al que se asocia a las características de los referentes. El modelo, denominado
fenómeno o acción material con la función el significante. Es el concepto o idea que se asocia al signo en como “Escala de iconicidad decreciente”, es un sistema de
de representar o sustituir a otro. Signo todo tipo de comunicación. El significado dependerá de cada medición que serviría para clasificar las imágenes según su
también es una señal de algo en concreto o individuo, teniendo en cuenta que cada uno le asignará un nivel de iconicidad o abstracción. A él se le debe también el
la referencia de algún objeto, animal o cosa valor mental. El significado de un signo entendido de la misma concepto de la Cultura-Mosaico, denominación que se ha ido
ausente. Dentro de los signos podemos mencionar los manera por un grupo de individuos decimos que está haciendo habitual en la Sociología de la Cultura de Masas y
denominados “signos convencionales”. Estos signos existen realizando una comunicación correcta (siempre y cuando proviene de su análisis sociodinámico. La Cultura-mosaico es
solo por motivos comunicativos, y son comprendidos por una sean esas las pretensiones). En esa comprensión del signo se un cúmulo de fragmentos del conocimiento que forma un
comunidad. Entre los signos convencionales destacamos “la dice que actúan tres: el signo, el objeto y el receptor de dicho depósito dejado por los medios en el cerebro de los
palabra”. signo. individuos. Es un producto residual de la comunicación entre
los hombres.
¿Qué es el icono? Es una imagen, cuadro o representación. El
icono es un signo que sustituye al objeto mediante su En octubre de 1987 Abraham Moles participó en el [Enlace
significación, representación o por analogía, como en la bloqueado por la Tasa española AEDE] que se celebró en
semiótica. El icono ha de parecerse al objeto que representa Menorca y en donde definió de forma acertada la función del
ya que es un signo que sustituye al objeto mediante su diseñador gráfico, hoy acrecentada por el mundo digital que
significación. nos rodea, y la responsabilidad que tiene en la construcción
de un entorno mejor.
“El diseñador es una especie de constructor e intermediario en color y la tipografía
la relación del hombre con el entorno artificial y natural; es el buscan reforzar el
EL SIGNO, SUS CARACTERÍSTICAS Y
encargado de codificar la trama de señales y signos que carácter dinámico y TIPOS DE SIGNIFICACIÓN
conforman el entorno cotidiano, lo que le convierte en un moderno de la
demiurgo modesto, cuya medida de acción es la calidad de construcción. En todas SIGNO: Es un objeto material, llamado significante, que se
vida que generan sus producciones” ellas, mientras el signo percibe gracias a los sentidos y que en el proceso
icónico (el elemento comunicativo es portador de una información llamada
El significado en el diseño gráfico: signo icónico y signo representado) es el significado.
plástico mismo, el signo plástico, mediante las múltiples variaciones
cromáticas, es diferente.
Ejemplo: Sombrero para tapar el sol/accesorio
Según González-Miranda y Quindós (2014: 26), el análisis
semiótico de una imagen puede ser abordado desde tres Existe la posibilidad, por tanto, de que, en diferentes
dimensiones interconectadas: sintáctica (observa la propia imágenes, un signo icónico permanezca inalterable (se
configuración formal de la imagen), semántica (atiende al representa lo mismo) mientras que el signo plástico cambia.
contexto y al significado) y pragmática (“trata de la función del La misma imagen en blanco y negro o color, con diferentes
signo y su interpretación por el usuario”). signos de iconicidad o con distintas alternativas tipográficas
para el mismo mensaje son algunos ejemplos. SIGNO NATURAL: Presuponen una conexión
entre el signo que representa y un objeto
No obstante, es preciso distinguir entre dos conceptos que
En impresión, el signo plástico puede verse también alterado determinado que está representado. Sin
guardan relación con sendas posibilidades de evaluar el
por el propio método de reproducción, la orientación y embargo esta conexión queda establecida por
significado, y que atienden a la noción de signo, o “cualquier
proporciones del mensaje (vertical u horizontal), el tipo de la naturaleza sin la menor intervención
cosa que representa a otra a través del lenguaje visual”, según
soporte (papelería, tarjetas, adhesivos, folletos, etc.), el humana. Ejemplo:
Acaso (2006: 38). Siguiendo la división efectuada por el
número de tintas o el tipo de papel (offset, reciclado, etc.). En Ladrido de un perro
Zunzunegui (1998), estos conceptos son el signo icónico y el
este sentido, si eres diseñador y necesitas elegir el soporte
signo plástico.
adecuado para cualquier proyecto de impresión, la red te
ofrece hoy en día un gran número de servicios de impresión,
El signo icónico (también denominada figurativo) se ocupa de como Onlineprinters.es, para garantizar la fiabilidad y calidad
la relación entre el significante y el referente, y, por tanto, de tu trabajo.
trata de estudiar la realidad que intenta reproducir (o “¿qué INDICIO: Aquello que permite conocer o
representa esta imagen?”). El signo plástico, por su parte, inferir la existencia de algo que no se
En definitiva, signo icónico y signo plástico son dos percibe
hace hincapié sobre el estudio la propia materia prima de las
posibilidades complementarias para definir el significado en el
piezas gráficas (los ingredientes visuales) y su significado.
estudio semiótico de la imagen, en aras a identificar el Ejemplo: Huellas de caballo sobre la
referente y la capacidad semántica de sus atributos formales, arena
El signo plástico confirma, pues, la extraordinaria relevancia respectivamente.
de los recursos visuales (colores, formas, líneas, composición
o, en un nivel superior, la tipografía, por ejemplo) para
Bibliografía citada- SÍMBOLO: Cuando un signo no sólo informa de
expresar conceptos, para acentuar emociones o para
transmitir valores, más allá del propio objeto representado (o un significado, sino que además evoca valores
conjuntamente con él). La comprensión de la amplitud -Acaso, María (2006): El lenguaje visual. Barcelona: Paidós. y sentimientos, representando ideas abstractas
semántica, se antoja esencial, por tanto, en una práctica eficaz -González-Miranda, Elena y Quindós, Tania (2014): Diseño de de una manera metafórica o alegórica, se
por parte de los diseñadores gráficos. iconos y pictogramas. Bilbao: Universidad del País Vasco. conoce como símbolo.
- Zunzunegui, Santos (1998): Pensar la imagen. Madrid:
Cátedra Ejemplo: El símbolo anj, la cruz ansada egipcia,
formado por una T y una O.
BRANDING
Es un anglicismo empleado en
mercadotecnia que hace referencia al
proceso de hacer y construir una marca
(en inglés, brand equity) mediante la
administración estratégica del conjunto
total de activos vinculados en forma directa o indirecta al
nombre y/o símbolo (icono) que identifican a la marca
influyendo en el valor de la marca, tanto para el cliente como
para la empresa propietaria de la marca. Está conformado
por cinco elementos:
1.Naming: creación de un nombre.
2.Identidad Corporativa.
3.Posicionamiento.
4.Lealtad de marca, desarrollo de marcas.
5.Arquitectura de una marca.
REFERENCIAS
Anónimo. (2010) Signos, Símbolos y Señales. Recuperado el
10 de octubre de 2010 de
http://www.monografias.com/trabajos36/signos-
simbolos/signos-simbolos.shtml
FRUSAC
TEORIA PARA EL DISEÑO VISUAL 1
Licda. Betzaida González 2021