Está en la página 1de 8

GUIA DE PREGUNTAS GUBERN

1.¿Cuál es la diferencia hay entre ver y mirar?

Ver y mirar no son sinónimos, sino que tienen características distintas. El ojo humano es el
instrumento humano que nos permite ver. Esta acción la entendemos como una acción
superficial y una capacidad natural que tenemos como humanos. La información nos llega
por estímulos visuales. Se puede entender el mirar como sinónimo de analizar, procesar,
recordar, profundizar, focalizar sobre esa información que nos llega. Mirar es una
acción consciente. El observador, durante la acción de mirar, está comparando lo que ve
con los modelos perceptivos adquiridos en su anterior experiencia cultural, prestando más
atención a lo nuevo y desconocido que a lo obvio y familiar. La mente agrupa los
elementos semejantes en una entidad: depende de la forma, el tamaño, el color y otros
aspectos visuales. Hay una recomposición de síntesis que se produce en el mirar. Esta
síntesis dirige nuestra mirada perceptiva en la que influye los medios culturales.

2. ¿Se trata de un automatismo cerebral pasivo o intervienen otros factores?

El observador, durante la acción de mirar, está comparando lo que ve con los modelos
perceptivos adquiridos en su anterior experiencia cultural, prestando más atención a lo
nuevo. La mente agrupa los elementos semejantes en una entidad: depende de la forma,
tamaño, color y otros aspectos visuales. Hay una recomposición de síntesis que se
produce en el mirar. Esta síntesis dirige nuestra mirada perceptiva en la que influyen los
medios culturales. En el plano de la lógica de lo visual, la analogía se presenta de manera
evidente y sin que puedan darse razones para evitarla o fomentarla: las cosas se parecen
entre sí y su parecido salta a nuestros ojos (síntesis). La acción de mirar está guiada por
factores de orden cognitivo y motivacional. El reconocimiento de imágenes tiene que
ver con la percepción influida por experiencias y vivencias del observador. Nuestro punto
de vista está influenciado por nuestras construcciones ideológicas. Construimos
imágenes en función de imágenes que adquirimos anteriormente. Esto hace que
representemos de distintas maneras la realidad. Por ello la realidad es una construcción y
no algo meramente existente. Gombrich sostiene que “no hay ojo inocente: el ojo llega
siempre a su obra, obsesionado por su propio pasado, por viejas y nuevas sugerencias. El
ojo selecciona, excluye, organiza, clasifica, analiza, construye. Nada lo ve desnudamente”.

3. Los signos icónicos son ¿motivados o arbitrarios?

El signo icónico es motivado y es, por ello, un icono (en la terminología de Peirce). Este
tipo de signos se caracteriza por cierta semejanza con el objeto designado. Pero esta
similitud de la representación icónica, en realidad, es con el modelo perceptivo visual.
Podríamos decir, por tanto, que una imagen icónica es nativamente motivada ya que de lo
contrario dejaría de ser icónica. Además, Gauthier sostenía que lo motivado resulta
también de una convención y es por lo tanto poco productivo hablar de 'signos
convencionales', porque todos lo son, de forma diferente. La perspectiva es una
convención motivada y asentada selectivamente en ciertos principios de la visión humana.
Lo motivado, ofrece elementos controlados por su autor (conscientes) y otros elementos
incontrolados (inconscientes)

4. ¿La imagen icónica es construida? Justifique a partir del desarrollo sobre la


perspectiva que se realiza en el texto de R. Gubern.

El productor de imágenes icónicas elabora, con técnicas y sobre diversos soportes, réplicas
simbólicas de las escenas visuales de su mundo circundante o de las ideoescenas
presentes en su conciencia. Por todo ello se puede concluir que la producción icónica se
asienta en los fenómenos nerviosos y musculares que permiten al hombre convertir al
estímulo visual percibido en su reproducción óptica por medios simbólicos y utilizando
técnicas adecuadas. La producción icónica convierte unas formas de vivencia (lo visto o
imaginado) en presencia objetual plástica de carácter simbólico. El objeto simbólico
producido se convierte así en un intermediario técnico a través del cual su productor
transmite su información óptica a un destinatario alejado en el espacio y/o tiempo.

Definición/conclusión: La imagen icónica es una modalidad de la comunicación visual


que representa de manera plástico-simbólica, sobre un soporte físico, un fragmento del
entorno óptico o reproduce una representación mental visualizable, o una combinación de
ambos. Ésta es susceptible de conservarse en el espacio y/o en el tiempo para constituirse
en soporte de comunicación entre épocas, lugares y/o sujetos distintos, incluyendo entre
estos últimos al propio autor de la representación en momentos distintos de su existencia.
La imagen icónica está construida y su ilusión opera para el ojo humano gracias a sus
líneas de contorno, a sus trazos y/o a sus texturas (manchas de color producidas por
pinceladas, tramas de puntos o de líneas, marcas del pincel sobre piedra, etc.).

5. ¿Por qué diferentes épocas y diferentes culturas han representado al personaje de


modos tan distintos?

La visión humana estructuró de un modo distinto su representación del espacio. Toda


imagen forma parte integrante de un contexto cultural muy preciso. Las formas de
representación están contraídas a partir de convenciones culturales: ligadas a las jerarquías
de valor de las formas o a sus modos estereotipados de representación. Los historiadores
del arte y los antropólogos saben bien que cada época, cada cultura, cada género y cada
estilo imponen sus propias distorsiones a la
representación icónica del mundo. El estudio de los movimientos oculares certifica que en
la lectura de una imagen efectúan unos recorridos jerarquizados que privilegian de una
manera mayor a los rasgos o formas más informativos, que los menos informativos. Cada
época ha establecido sus criterios y sus jerarquías; los rasgos relevantes o pertinentes
retenidos para representar un objeto, para permitir su identificación icónica, han variado
según las épocas y las culturas

6. ¿Qué aportan la mitología Griega y la romana respecto al valor de la mirada?


¿Ocurre lo mismo con la judeocristiana?

La mitología griega y romana aportan diferentes perspectivas sobre el valor de la mirada, ya que
algunos dioses y héroes son famosos por su capacidad para lanzar miradas poderosas o mortales.
En la judeocristiana, la mirada se considera a menudo como un símbolo de juicio divino y
vigilancia.

7. Merleau Ponty dice que Cada órgano de los sentidos interroga al objeto a su
manera” ¿a qué se refiere?

Merleau-Ponty se refiere al hecho de que cada sentido proporciona una perspectiva única e
incompleta del objeto, y que la percepción global se construye a partir de la integración de estas
perspectivas sensoriales diferentes.

8. ¿Es posible según R. Gubern establecer una jerarquía de los sentidos? Desarrolle.

El gusto y el olfato son sentidos primitivos, poco complejos y de acción emocional, siendo el olfato
el más arcaico de los sentidos capaces de detectar cambios del medio a distancia. Por ello el olfato
desempeña para muchos mamíferos un rol esencial en el reconocimiento del territorio, en la
sexualidad y en la detección -como agresor o como presa- en la operación de la caza. La
importancia de esta función se va modificando con la evolución de las especies. Y, en el caso del
hombre, su devaluación estuvo asociada a la adquisición de la estación erecta, que lo alejó de los
lugares interesantes para olfatear.

9. ¿Cómo clasifica Gubern a los “estímulos visuales”?

Gubern clasifica los estímulos visuales en tres categorías. En primer lugar, los estímulos
procedentes del mundo natural visible, es decir, de los seres, productos y fenómenos de la
naturaleza.

En segundo lugar, aparecen los productos culturales visibles, entes artificiales fabricados por el
ser humano. En esta categoría, se encuentran dos subcategorías:

 la primera contiene aquellos productos culturales no destinados a la comunicación visual,


como son los edificios, vehículos, armas, trajes o uniformes (cuyo interés visual puede ser
muy grande, pero cuya visibilidad no sustenta su única función).
 la segunda comprende a aquellos productos culturales creados específicamente para la
comunicación visual. En esta subcategoría resulta fácil distinguir, a su vez, tres grandes
familias de productos culturales:
a) las escrituras, tanto pictográficas, como ideográficas, fonéticas, matemáticas,
algebraicas o las notaciones musicales;
b) las imágenes icónicas fijas o móviles, bidimensionales o tridimensionales (dibujo,
pintura, escultura, maquetas, decorados, fotografía, cine, televisión, vídeo, etc.)
c) las señalizaciones que no son escriturales ni icónicas, como los maquillajes, los
semáforos de tráfico, las banderas, etcétera.
 la tercera categoría de estímulos visuales se situaría entre lo natural y lo cultural, por
proceder de la expresividad gestual, que utiliza como instrumento el cuerpo, pero cuyo
repertorio de señales procede de una codificación social (cultural). El gestuario humano
nace de determinaciones diversas, que distinguen a los gestos reflejos, de los gestos
autofuncionales (como rascarse para aplacar una comezón), y de los gestos expresivos,
que pueden ser a su vez conscientes o inconscientes. Estos últimos pueden mezclarse o
enmascararse en gestos autofuncionales.

10. Hay muchas maneras y de ver y de reaccionar frente a la mirada, ¿entonces por
qué el ser humano ve al mundo en la forma en que lo ve?

La forma en que el ser humano ve el mundo está influida por una variedad de factores, como la
biología, la cultura, la educación, la experiencia y las expectativas. La visión es un proceso activo y
complejo que implica tanto la captación de información visual como la interpretación y el
significado que le damos a lo que vemos.

11. ¿Cómo condicionan los factores culturales la mirada?

Ciertas ilusiones ópticas son naturales, derivadas únicamente de características universales


de la fisiología de la percepción, mientras que otras son culturales, es decir, determinadas
por experiencias culturales previas del sujeto. No hay mirada independiente de nuestra
historia perceptiva. La imagen percibida está guiada por la experiencia y por las
expectativas. Toda experiencia de percepción se inserta en el entorno, la cultura y las
experiencias. En la acción del mirar, una cuestión cultural opera sobre el objeto.

12. ¿Cómo es que percibimos la profundidad?

La percepción de la profundidad es el resultado de la interpretación que nuestro cerebro hace de


las señales visuales que recibimos de ambos ojos. La percepción de la profundidad se logra gracias
a la estereopsis o visión binocular, que se basa en el hecho de que cada ojo recibe una imagen
ligeramente diferente de la misma escena. El cerebro fusiona estas dos imágenes y, a partir de las
diferencias en la posición de los objetos en las dos imágenes, interpreta la profundidad. Además,
la percepción de la profundidad también se logra gracias a otros factores, como la perspectiva, el
tamaño relativo de los objetos y las sombras.
13. La visión es un sentido de anticipación, ¿comparte esta característica con otros
sentidos?

Sí, la visión comparte la característica de ser un sentido de anticipación con otros sentidos, como
el oído y el olfato. Esto se debe a que en cada uno de estos sentidos, el cerebro utiliza las señales
sensoriales para anticipar y predecir lo que sucederá a continuación. Por ejemplo, en el caso del
oído, el cerebro utiliza las señales auditivas para anticipar el ritmo y la tonalidad del habla o la
música. En el caso del olfato, el cerebro utiliza las señales olfatorias para anticipar el sabor y la
calidad de los alimentos.

14. ¿El sentido de la visión puede ser engañada? ¿Pasa lo mismo con los otros
sentidos?

Sí, el sentido de la visión puede ser engañado. La percepción visual se basa en la interpretación
que hace el cerebro de las señales visuales que recibe, por lo que puede ser influenciada por
diversos factores, como la iluminación, la perspectiva, el tamaño relativo de los objetos y la
experiencia previa. Por ejemplo, la ilusión óptica es un ejemplo común de cómo la percepción
visual puede ser engañada. En el caso de los otros sentidos, también pueden ser engañados. Por
ejemplo, en el caso del sentido del olfato, las sustancias químicas pueden engañar las células
olfatorias para que detecten un aroma que no está presente en el ambiente. En el caso del sentido
del oído, los sonidos pueden ser distorsionados o amplificados por los medios técnicos, como los
altavoces

15. ¿Las trayectorias oculares son azarosas o responden a cuestiones cognitivo


motivacionales?

Las trayectorias oculares, es decir, la forma en que los ojos se mueven mientras miramos algo, no
son azarosas, sino que están influenciadas tanto por factores cognitivos como motivacionales. Por
ejemplo, nuestra atención se centrará en objetos que sean relevantes para nuestros objetivos, lo
que influye en la dirección y la duración de nuestros movimientos oculares. Además, la percepción
de la profundidad y la perspectiva también influyen en la forma en que se mueven nuestros ojos
mientras exploramos un objeto o una escena. En resumen, nuestras trayectorias oculares están
influenciadas por una variedad de factores cognitivos y motivacionales que interactúan para guiar
nuestra atención y percepción visual.16. ¿Por qué Gubern afirma que “toda representación icónica
es, antes que nada, signo de una ausencia”? Explique y ejemplifique.

Gubern afirma que toda representación icónica es un signo de una ausencia porque la imagen
representa algo que está ausente en la realidad. La imagen icónica es una representación
simbólica de la realidad, por lo que siempre hay algo que falta o no se puede representar. Por
ejemplo, una fotografía de un paisaje representa el paisaje en un momento determinado, pero no
puede capturar todos los olores, sonidos y sensaciones táctiles asociados a ese lugar.

17. ¿En qué se basa, sintéticamente, la propuesta de la Gestalt?


Las propuestas de la teoría de la Gestalt en relación con la percepción visual, se basa en el
principio de la autorrealización dinámica y espontánea de los procesos orgánicos, y este
determinismo o automatismo biológico, aplicado a la percepción, postula que las formas
son percibidas como totalidades o conjuntos con toda inmediatez, superiores a la suma de
sus partes, soldando el sujeto las relaciones entre sus partes o entre los elementos de los
estímulos que las establecen.

18. ¿Cuál es la crítica que le hace Piaget, entre otros, a la teoría de la Gestalt?

Piaget considera a la teoría de la Gestalt sólo como una buena descripción de estructuras de la
percepción sin ir más allá, es decir, ignorando completamente su proceso genético. Por eso la
califica como un “estructuralismo sin génesis”.

El neuropsicólogo soviético Luria se pregunta si las leyes de esta teoría son en verdad leyes
perceptivas innatas y universales o, por el contrario, determinadas por factores culturales y
propias de sociedades que han desarrollado el pensamiento abstracto en el que se asientan sus
estructuraciones de las formas.

19. ¿Es posible que los egipcios percibieran el mundo tal como lo representaban?

Las formas de representación egipcia estaban fuertemente codificadas. Representaban


cada parte del cuerpo humano desde el punto de vista que permitiera su identificación
más inequívoca y característica. De este modo representaban el rostro de perfil, el ojo
frontal, el torso frontal y las piernas de perfil. Esta pluralidad simultánea de puntos de vista
diversos se reforzaba con otras convenciones estereotipadas, para hacer aún más
característica la lectura de sus imágenes. Así, la piel de los hombres se pintaba más oscura
que la de las mujeres. Entre otras codificaciones que tenían para marcar las jerarquías,
estaban: el tamaño (la figura con más prestigio e importancia tenía un tamaño mucho
mayor que el resto de los personajes) y la posición. Esta forma de representación tenía que
ver con el pensamiento de los egipcios y su relación con la religión. Estas representaciones
estaban presentes en las tumbas para ser vistas por los dioses y estos tenían que
reconocer quien estaba ahí para poder acogerlo en su seno.

20. ¿Qué capacidades moviliza en el observador la expresión icónica (función


ostensiva) a diferencia de la expresión verbal (función inductiva) en estas piezas?

La función comunicacional más relevante de la representación icónica en su función


ostensiva (de exhibir), mientras que la función comunicativa más pertinente de la palabra
es inductiva (en el sentido de inducir o desencadenar una conceptualización o
representación en la conciencia del sujeto). De este modo se deslindan las funciones
óptimas de ambos sistemas de comunicación. El lenguaje verbal permite al hombre tener
relación con las cosas en ausencia de ellas, nombrándolas y relacionando su realidad
fónica con otras realidades fónicas. La expresión icónica permite completar y ampliar esta
relación en el plano del simulacro, ya que refuerza el puente entre lo sensitivo (percepción
sensorial de las formas) y lo racional (su expresión conceptual). El discurso verbal por
tanto hiperfuncional para la expresión del pensamiento abstracto y funcional para la
designación y expresión de lo concreto del mundo visible y audible. Mientras que el
discurso icónico es hiperfuncional para la designación y expresión de lo concreto del
mundo visible y, desde este nivel semántico, puede acceder por vía alegórica, metafórica o
metonímica a la expresión conceptual del pensamiento abstracto.

21. ¿Qué ocurre en las producciones de diseño donde lo verbal y lo icónico coexisten?

La existencia paralela de los dos grandes sistemas de expresión verbal y de expresión


icónica plantea problemas teóricos interesantes de correlación y de equivalencia. El
tradicional problema de la traducción, o más exactamente de transcodificación, del
discurso verbal al discurso icónico es complejo, porque en la operación se altera
esencialmente la sustancia de la expresión del mensaje, alteración que no ocurre con la
traducción de un idioma a otro

22. ¿Por qué Gubern afirma que “toda representación icónica es, antes que nada, signo de una
ausencia”? Explique y ejemplifique.

La expresión icónica permite al hombre tener relación con las cosas en ausencia de ellas, permite
completar y ampliar esta relación en el plano del simulacro, ya que refuerza el puente entre lo
sensitivo (percepción sensorial de las formas) y lo racional (su expresión conceptual). Por esto,
Gubern sostiene que toda representación icónica es, antes que nada, signo de una ausencia: la del
objeto o sujeto representado y al que sustituye simbólicamente en el plano de la información. Esta
capacidad de relacionar al hombre con las cosas ausentes, que también la tiene las palabras que
permites nombrar aquellas cosas, se refuerza considerablemente en la comunicación icónica, ya
que utiliza simulacros menos abstractos y más sensitivos, derivados de la percepción visual.

Sin embargo, en la representación icónica existen formas imposibles verosímiles de cada género
cultural, de cada medio técnico y de cada época y lugar (la sirena, Superman, el marciano, la
alfombra voladora, el gnomo). Todos los casos citados constituyen objetos o sujetos
ontológicamente imposibles, cuya carencia de referente en la realidad empírica no impide que sea
posible nombrarlos, imaginarlos o representarlos icónicamente.

GUIA DE PREGUNTAS DOMENECH


1. "El gesto de colocar un libro ante los ojos no se encuentra tanto en el ámbito
fenomenológico del ver como en el del mirar" ¿Qué diferencia establece entre ambos
términos? desarrolle y ejemplifique.
Para Català Domènech, la diferencia entre "ver" y "mirar" radica en el nivel de atención y
conciencia que se aplica al acto visual. En su teoría, "ver" se refiere a la percepción visual
automática y no consciente de nuestro entorno, mientras que "mirar" implica prestar atención
activa a un objeto o escena específicos.

El acto de colocar un libro ante nuestros ojos es un ejemplo de "mirar" en lugar de "ver". En este
caso, estamos prestando atención activa y consciente a un objeto específico (el libro) y
procesando visualmente la información que se presenta en sus páginas. En contraste, cuando
estamos caminando por la calle y simplemente "vemos" los edificios y personas que nos rodean,
no estamos prestando atención consciente a los detalles visuales de cada uno de ellos.

2. Ambos textos (Gubern / Catala Domenech) coinciden en que no hay un solo modo
de ver, sino que están condicionados por una multiplicidad de factores. Explique
comparativamente cuales son estos modos.

Tanto Gubern como Català Domènech argumentan que no hay un solo modo de ver, sino que la
percepción visual está influenciada por una variedad de factores. A continuación, se describen
algunos de estos factores y cómo se comparan en ambos textos:

- Factores culturales: Ambos autores señalan que la cultura y la sociedad en las que vivimos
influyen en cómo vemos y percibimos el mundo. Por ejemplo, la cultura occidental ha tendido a
valorar la perspectiva y la profundidad en la representación visual, mientras que otras culturas han
desarrollado diferentes estilos y técnicas de representación.

- Factores psicológicos: Gubern y Català Domènech también destacan que los procesos
psicológicos, como la atención, la memoria y las emociones, pueden influir en cómo percibimos
visualmente el mundo. Por ejemplo, nuestros prejuicios y experiencias previas pueden influir en
cómo percibimos a otras personas.

- Factores biológicos: Ambos autores reconocen que la biología también juega un papel en la
percepción visual, como la capacidad de ver diferentes colores o de percibir profundidad y
movimiento.

- Factores tecnológicos: Gubern señala cómo la tecnología ha cambiado la forma en que vemos y
percibimos el mundo, como el cine y la fotografía que han permitido la creación de imágenes en
movimiento o la visión de detalles que de otra forma serían imperceptibles.

En resumen, tanto Gubern como Català Domènech coinciden en que la percepción visual no es un
proceso simple y unidimensional, sino que está influenciado por una variedad de factores
culturales, psicológicos, biológicos y tecnológicos.

También podría gustarte