Está en la página 1de 7

La lectura de una imagen depende de varios factores que ponen en diálogo la

realización de la imagen, la circulación y finalmente su recepción.


¿Cómo se constituye el mensaje fotográfico?
Emisor/a es quien genera ese mensaje con una serie de procedimientos afines.
Canales de trasmisión son aquellas vías por los que se vehiculiza y transita el mensaje.
Receptor/a es quien lee e interpreta el mensaje desde sus propias vivencias.

Roland Barthes(1), en un texto publicado en 1961(“El mensaje fotográfico”), analiza la


fotografía periodística como un mensaje sin código, es decir que la imagen no está
codificada como el lenguaje y que no puede dividirse en unidades significativas. La
imagen sería entonces un analogon perfecto.
Denotación (Imagen sin código-Analogon) el mensaje real, literal, que busca constituir
a la imagen como representación de una realidad “objetiva”.
Connotación (Imagen codificada) lo que interpretan lxs lectorxs.
Esta codificación no es de lectura inmediata pero presenta signos que inducen a ciertas
condiciones de producción y recepción.

El propio mensaje, la foto, cualesquiera que sean el origen y el destino del mensaje,
además de ser un producto y un medio es tmb un objeto dotado de una autonomía
estructural. Sin embargo, dista de ser aislada, mantiene una comunicación con la
estructura que siempre acompaña a la fotografía de prensa, el texto (titular, pie o
artículo).

texto

Son dos unidades heterogéneas, ocupan espacios


reservados. Se estudian por separado. Son dos
Fotografía
estructuras, una la lengua, la otra la fotografía.
de prensa
fotografía

LA PARADOJA FOTOGRAFICA
¿Cuál es el contenido del mensaje fotográfico? ¿Qué es lo que transmite la fotografía?
Por definición la escena en sí misma, lo real literal, reducida al pasar del objeto a su
imagen: de proporción, de perspectiva y de color; pero no llega a ser una
transformación, no necesita un código para leerla. La imagen no es real, pero es el
análogo (escena, objeto, paisaje) perfecto de la realidad (No hace falta segmentar lo real
en unidades y constituir estas unidades en signos sustancialmente diferentes al objeto, es
decir no es necesario disponer de un relevo, de un código).
Concluyendo que la imagen fotográfica es un mensaje sin código. De esta proposición
se hace imprescindible deducir de inmediato un corolario importante: el mensaje
fotográfico es un mensaje continuo.
En otras reproducciones analógicas, como el dibujo, pintura, cine, teatro, además del
propio contenido analógico posee un mensaje suplementario al que por lo general
conocemos como estilo de la reproducción, es un sentido secundario. Este sentido
secundario consiste en un tratamiento de la imagen bajo la acción del creador y cuyo
significado estético o ideológico, remite a determinada cultura de la sociedad que recibe
el mensaje.
Todas las artes imitativas conllevan dos mensajes:
: es el propio análogo
: el modo en que la sociedad ofrece al lector su opinión sobre aquél.
Todas las artes imitativas conllevan 2 niveles o mjes para leer/analizar imágenes :
Denotación: (significado) (análogo)
 Elementos explícitos ofrecidos por la imagen
 Lectura literal de la imagen
 Se describe objetivamente los elementos plásticos que aparecen en la imagen:
formas, colores, tamaño, etc
 Se enumeran los elementos sin opinar ni valorar
 Mje SIN CODIGO, analogía de la realidad (lo objetivo)

Connotación: (significante) (contexto cultural)


 Mensajes NO explícitos que aparecen en una lectura compleja de la imagen
 INTERPRETACIÓN que realiza el lector (puede tener múltiples
interpretaciones según quien la mire)
 La complejidad de los contenidos connotados tiene relación directa con el
código que maneja el receptor, comprensión, bagaje cultural, etc.
 Es una OPINION sobre el significado que nos evoca la imagen, es subjetiva y
personal
 Las imágenes mas connotativas son aquellas que expresan un mje menos
evidente (da mas lugar a interpretación), da lugar a mayor deducción de la
intencionalidad que encierran.
 IMPORTANTE: analizar el contexto
 Mje CODIFICADO, puede transmitir un sentido (lo subjetivo)
 Imposición de 2do sentido al mje fotográfico propiamente dicho
Incluso lo connotado en las artes “imitativas” está constituido visiblemente por un
sistema de símbolos universal, bien por la retórica de una época, por una reserva de
estereotipos:
Esquemas ▪ Colores Grafismos Gestos Expresiones Agrupaciones de elementos
La fotografía de prensa se presenta como un análogo mecánico de lo real, su primer
mensaje colma plenamente su sustancia, no hay lugar para el desarrollo de un segundo
mensaje; sería la única estructura (cultural) de la información que estaría
exclusivamente constituida y colmada por un mensaje denotado, de plenitud analógica,
es tan intenso que la descripción de una foto de forma literal es imposible, ya que
describir consiste precisamente en añadir al mensaje denotado un sustituto extraído de
un código (que es la lengua), y que constituye una connotación respecto al mensaje
analógico, así describir: no consiste sólo en ser inexacto e incompleto, sino en cambiar
de estructura, en significar algo diferente de aquello que se muestra.
La condición de objetividad (condición puramente denotativa, perfección y plenitud de
su analogía) en la fotografía de prensa es poco probable, ya que el mensaje fotográfico o
al menos el mensaje de prensa está también connotado. Esta connotación se trata de una
connotación invisible, activa, clara e implícita, es posible inferirla a partir de ciertos
fenómenos que tienen lugar en el nivel de la producción y la recepción del mensaje, la
fotografía de prensa es
Un objeto trabajado, escogido, compuesto, elaborado, tratado de acuerdo con normas
profesionales, estética o ideológicas
No solo se percibe, sino que se LEE, el que la consume la remite, más o menos
conscientemente, a una reserva tradicional de signos → supone un código y es el que se
habría que tratar de establecer.
La PARADOJA FOTOGRÁFICA residía en la coexistencia de dos mensajes
Sin código --el análogo fotográfico--
Con código -- el “arte” o tratamiento, la “escritura” o retórica de la fotografía
La paradoja no reside en la connivencia (acuerdo) de un mensaje denotado y un mensaje
connotado, sino el mensaje connotado (codificado) se desarrolla en la fotografía a partir
de un mensaje sin código.
(Esta paradoja estructural coincide con una paradoja ética: cuando uno quiere ser
<neutro, objetivo>, se esfuerza en copiar minuciosamente lo real, como si la analogía
fuese un factor de resistencia ante el asedio de los valores… al menos esa es la
definición del “realismo” estético) ¿Como la fotografía puede ser a la vez “objetiva” y
“asediada”, “natural” y “cultural”?
Se podría contestar si se llegase a captar el modo de imbricación del mensaje denotado
y del mensaje connotado.
Es imprescindible recordar que, en la fotografía, el mensaje denotado, al ser
absolutamente analógico, (privado de un código) es continuo y no tiene objeto intentar
hallar las unidades
significantes del primer mensaje, por el contrario, el mensaje connotado comprende
efectivamente un plano de la expresión y plano del contenido, significantes y
significados. El desciframiento no se lograría hoy en día, ya que para aislar las unidades
significantes y los temas (valores) significados, habría que proceder a realizar lecturas
dirigidas, en las que se variarían de forma artificial ciertos elementos de la fotografía
con el fin de observar si tales variaciones formales acarrean variaciones de sentido.

Procedimientos de connotación
Trucaje: se produce una manipulación de la fotografía para tergiversar una idea que
responda a algún interés.
Pose: cómo a través de lo corporal, la postura frente a la cámara y las actitudes
estereotipadas producen determinadas lecturas sobre esa imagen.
Objetos: a partir de los objetos utilizados en la toma se pueden asociar ideas.
Fotogenia: el embellecimiento de la imagen se da por medio de la técnica fotográfica.
Esteticismo: cuando a una fotografía se la aborda como a una pintura en lo
compositivo, o en su tratamiento posterior, para reforzar una idea.
Sintaxis: cuando una serie de imágenes construye una secuencia fotográfica (el sentido
aparece en la lectura general de la misma).

•Método reside en que interviene, sin previo aviso, •La fotografía no es significante sino en la medida en
dentro mismo del plano de denotación. Hace pasar un que existe una reserva de actitudes estereotipadas
mensaje denotado a un mensaje que esta connotado, qué constituyen elementos de significación ya
SE ENMASCARA CON MAS PERFECCIÓN TRAS LA establecidos; una gramática histórica de la
OBJETIVIDAD (credibilidad particular) DE LA connotación iconográfica tendría que buscar
DENOTACIÓN. El código de la connotación no es natural materiales en la cultura, la pose no es en lo específico
ni artificial, es histórico un procedimiento fotográfico, pero su efecto
proviene del principio analógico en que se funda la
fotografía, el lector recibe como simple denotación lo
que en realidad es una doble estructura denotada-
connotada

TRUCAJE
POSE

•El sentido connotado surge de los objetos fotografiados

• El interés reside en que los objetos son inductores


habituales de asociaciones de ideas (biblioteca=intelectual)
o bien autenticos símbolos (la puerta de la cámara de gas
de Chessmann remite al portal mortuorio de la antigua
mitología). Constituyen elementos de significación, por una
parte son discontinuos y completos en sí mismos, lo cual
constituye una cualidad física para un signo; por otra,
remiten a significados claros, conocidos; son los elementos
de un auténtico léxico, tan estables que se les podría dar
una estructura sintáctica con facilidad.

OBJETOS
La connotación se produce por una modificacion (trucaje, pose, objeto) de la propia
realidad es decir del mensaje denotado.
FOTOGENIA

•Cuando la fotografía se

ESTESTICISMO
convierte en pintura, es
• El mensaje decir en composición o
connotado esta sustancia visual
en la misma deliberadamente tratada
por “ empaste de

SINTAXIS
imagen
“embellecida” colores”, lo hace tan solo •El significante de connotación
para significarse a si no se encuentra en el nivel de
(sublimada) por misma como arte o bien ningunos de los fragmentos de
las técnicas de para imponer un la secuencia, sino en el de su
iluminación, significado normalmente encadenamiento; la comicidad
impresióny mas sutil y complejo del necesita del movimientom es
reproducción* que permitirían otros decir , de la repetición (muy
procedimientos de fácil en el cine) o de la
connotación tipificación (posible en el
dibujo) ambas prohibidas a la
fotografía

*A cada una le corresponde un significado de connotación lo suficientemente


estable como para incorporarse aun léxico cultural de los “efectos” técnicos.

El texto y la imagen
Técnicas de connotación, no de unidades (3 observaciones)
El texto constituye un mensaje parásito destinado a comentar la imagen, a “insuflar” en
ella uno o varios significados segundos. Es decir, con una inversión histórica
importante, la imagen ya no ilustra a la palabra; es la palabra la que se convierte,
estructuralmente, es parásito de la imagen; el nuevo conjunto informativo parece
fundado de forma principal sobre el mensaje objetivo, en el que la palabra no sino una
vibración secundaria casi inconsecuente; antes la imagen ilustraba el texto (lo hacía más
claro), ahora el texto le añade peso a la imagen, la grava con una cultura, una moral, una
imaginación. Se efectuaba una reducción del texto a la imagen, hoy, se efectúa la
amplificación de la imagen por parte del texto. Nos hallamos frente a un proceso
caracterizado por la naturalización de lo cultural.
La leyenda tiene un efecto de connotación menos evidente que el gran titular o el
artículo; el titular y el artículo se apartan de modo sensible de la imagen, el titular por su
impacto, el artículo por su distancia, ya medida intermedia de lectura, el texto
explicativo parece duplicar la imagen, es decir, participar en si denotación.
.Es imposible que la palabra “duplique” a la imagen; al pasar de una estructura a otra
aparece una elaboración de significados segundos.
Constituyen una explicitación, un énfasis, hasta cierto punto; e la mayoría de las veces
el texto no hace sino amplificar un conjunto de connotaciones que están incluidas en la
fotografía; pero a menudo el texto produce un significado enteramente nuevo que
resulta proyectado de forma retroactiva, hasta el punto de parecer denotado por ella.
También a veces la palabra llega a contradecir a la imagen hasta producir una
connotación compensatoria. En ciertas revistas del mensaje verbal escrito en grandes
letras en la portada acompaña siempre a la imagen de una radiante cover-girl, en esos
casos, ambos mensajes pactan un término medio; la connotación tiene una función
reguladora, preserva el juego irracional de la proyección - identificación.
La insignificancia fotográfica
La connotación no es, ni natural ni artificial, es histórico o cultural; sus signos son,
gestos, actitudes, expresiones, colores o efectos dotados de ciertos sentidos en virtud de
los usos de una determinada sociedad.
La relación entre el significante y el significado, es decir, la significación propiamente
dicha sigue siendo al menos histórica por entero, no se puede decir que el hombre
moderno proyecte al leer la fotografía sentimientos y valores caracterizables o
“eternos”, es decir infra- o trans- históricos, a menos que se deje bien claro que la
significación en si misma es siempre el resultado de la elaboración de una sociedad y
una historia determinada; en suma, la significación es el movimiento dialectico que
resuelve la contradicción entre hombre cultural y hombre natural.
Gracias al código de connotación, la lectura de la fotografía siempre es histórica;
depende del <<saber>> del lector, igual que si fuera una verdadera lengua, que solo es
inteligible para el que aprende sus signos.
Hallar el código de connotación consistiría, en aislar inventariar y estructurar todos los
elementos históricos de la fotografía, todas las partes de la superficie fotográfica que
extraen su propia discontinuidad de un cierto saber del lector o de su situación cultural.
Nada permite afirmar que en la fotografía existan partes “neutras”, o por lo menos,
parece que la insignificancia completa de la fotografía es quizá totalmente excepcional;
habría que elucidar por completo los mecanismos de lectura (en el sentido físico, no
semántico) o los mecanismos de percepción de la fotografía
¿Cómo se lee una fotografía? ¿que percibimos? ¿en qué orden, de acuerdo con que
itinerario= incluso ¿qué es percibir?
De acuerdo con Bruner y Piaget, la percepción no se da sin una categorización
inmediata, la fotografía se verbaliza en el mismo instante en que se percibe, mejor
dicho, no se percibe sino verbalizada (pero si la verbalización se retrasa, aparecen
desarreglos en la percepción, interrogaciones, angustia del sujeto, traumas). Desde esta
perspectiva la imagen, captada de inmediato por un metalenguaje interior que es la
lengua, no conocería realmente, ningún estado denotado; en lo social existiría inmersa
en una primera connotación, la de las categorías lingüísticas; toda lengua connota lo
real, aunque solo sea en la medida en que lo recorta.
Es una connotación perceptiva (la connotación de la fotografía coincide grosso modo
con los planos de connotación del lenguaje.
Connotación “cognoscitiva”, cuyo significante, escogidos, se localizarían en ciertas
zonas del análogo, tiene una estrecha dependencia con respecto a mi cultura, a mi
conocimiento del mundo.
Una buena fotografía de prensa se apoya en los supuestos saberes de los lectores, y se
eligen las pruebas que proporcionen la mayor cantidad posible de información de este
tipo, con la finalidad de <<euforizar>> la lectura; la connotación que procede del saber
siempre es una fuerza que proporciona seguridad: al ser humano le gustan los signos, y
le gustan los signos claros.
Connotación ideológica o ética, introduce razones o valores en la lectura de la imagen.
Exige un significante muy elaborado, a menudo de tipo sintáctico: encuentro entre
personajes, desarrollo de actitudes, constelaciones de objetos. La denotación no es una
fuerza lo bastante potente como para modificar las opciones políticas, nunca una foto
pudo convencer o desmentir a nadie (si puede en cambio confirmar) en la medida en
que la conciencia política quizás no exista fuera del logos: la política es aquello que
permite todos los lenguajes.
¿Hay que afirmar que es imposible una denotación pura, un más acá del lenguaje?
Si es que esta existe, quizá no es en el nivel de lo que el lenguaje común llama lo
insignificante, lo neutro, lo objetivo, sino por el contrario en el nivel de las imágenes
precisamente traumáticas; es el propio trauma el que deja en suspenso al lenguaje y
bloquea la significación. Se pueden captar situaciones por lo general traumáticas dentro
de un proceso de significación fotográfica; pero estas imágenes aparecen señaladas a
través de un código retorico que las distancias las publica, las apacigua. El trauma es
totalmente tributario de la certeza de que la escena ha tenido lugar de forma efectiva: el
fotógrafo tuvo que está allí, definición mítica de la denotación; pero una vez establecido
ese punto, ya constituye una connotación, la fotografía traumática (incendios,
naufragios, catástrofes, muertes violentas, captadas en vivo) es algo sobre lo que no hay
nada que comentar: la foto-impacto es insignificante en su estructura: ningún valor,
ningún saber, en último término; ninguna categorización verbal pueden hacer presa en
el proceso institucional de la significación. Hasta podríamos imaginar una especie de
ley: cuanto más directo es el trauma, más difícil resulta la connotación; más aún; el
efecto “mitológico” de una fotografía es inversamente proporcional a su efecto
traumático.
Porque, al igual que toda significación bien estructurada, la connotación fotográfica es
una actividad institucional; a escala de la totalidad de la sociedad, su función consiste en
integrar al hombre, es decir, en tranquilizarlo; todo código es simultáneamente arbitrario
y racional; así, toda apelación a un código es un medio que tiene el hombre de probarse,
por medio de una razón y de una libertad. Desde este punto de vista, el análisis de los
códigos permite quizá definir históricamente una sociedad con mayor facilidad y
seguridad que el análisis de su significado, ya que estos a menudo pueden aparecer
como trans-historicos, como pertenecientes a un fondo antropológico en mayor medida
que a una autentica historia.
Paradoja que consiste en hacer un lenguaje de un objeto inerte y en transformar la
incultura de un arte “mecánico” en la más social de las instituciones.

También podría gustarte