Está en la página 1de 9

TEMA 10: LAS POLÍTICAS INDUSTRIALES DURANTE LA DESGLOBALIZACIÓN.

LA ECONOMÍA
SOVIÉTICA Y LAS ECONOMÍAS EMERGENTES

1. EL GIRO HACIA LA AUTARQUÍA EN EL PERIODO DE ENTREGUERRAS

Países europeos y periféricos en la globalización

• Las ventajas de la globalización se basa en la especialización de los países en las actividades


económicas donde tienen ventaja comparativa.

• Esta depende de la dotación de factores. 3 tipos de países

– Europeos. Mucha población y capital, la tierra es escasa exportan manufacturas,


trabajadores y capitales; importan materias primas.

– Países de colonización europea (Canada, US, Australia, Argentina, Uruguay….) poca


población, tierra abundante. Exportan materias primas; importan mano de obra, capitales y
manufacturas

– Otros países. Menos integrados en la economía mundial. Exportan materias primas,


importan manufacturas y capitales.

• Los países periféricos de colonización europea se especializan en la producción de materias


primas, y logran con ello elevados niveles de vida.

*PIB per cápita de Argentina > Francia en 1890 GRÁFICA

Segunda Revolución industrial y Primera Guerra Mundial.

• La Segunda Revolución industrial permite rendimientos crecientes de escala, y la reducción


de coste unitario. ¿Qué ocurre con la producción de materias primas? El impacto es menor.
Debate sobre las ventajas de industrializarse aunque se tenga ventaja comparativa en la
exportación de materias primas.

• ¿Cómo se puede industrializar un país periférico con altos salarios dentro de la globalización?
El único caso de éxito es Estados Unidos. Pero depende de un mercado interno enorme y
menos globalizado.

• Mientras los precios de las materias primas sean elevados y Europa importe cada vez un
mayor volumen de materias primas, no existen incentivos para favorecer la industria.

• Esto cambia con la Primera Guerra Mundial → modifica incentivos.

– Precios de las materias primas caen (sobre todo alimentos). Exceso de oferta,
proteccionismo europeo.

– También bajan los precios de las manufacturas, pero por mejoras técnicas y de
productividad.

Impacto de la Gran Depresión

• Derrumbe precios materias primas

• deflación

• Caída producción industrial en los países desarrollados


• Desempleo

• Proteccionismo de los países industriales.

• Las deudas internacionales aumentan su valor relativo

• El Patrón-oro agrava la crisis económica

La salida de la crisis diferente según países

Todos abandonan el patrón-oro, pero:

• Europa Occidental→ economía más intervencionista, más gasto público, a menudo control
de precios agrarios, más protección. Pero no se defiende la autarquía.

• Alemania, Italia, países fascistas→ pero aún más intervencionista y rechazo de la economía
internacional. Dejan de pagar las deudas internacionales.

• Los países exportadores de materias primas (América Latina, Egipto, India, etc..)→ los
precios de sus exportaciones caen tanto que reorientan su economía hacia la producción
industrial. Política económica industrializadora.

• URSS. no fue afectada por la Gran Depresión, aunque sí participa en la economía


internacional exportando cereales a cambio de maquinaria. También adopta una política
industrializadora.

El caso alemán. Gran Depresión y autarquía

• El ejemplo de Schacht: un economista alemán liberal, popular por haber sido capaz de parar
la hiperinflación de 1923, y gran defensor del patrón oro. Pero con la Gran Depresión, cambia
radicalmente su posición :

– Alemania debe salir del mercado mundial

– El estado debe intervenir la economía

– E inversión masiva en obras públicas

• Apoya al partido Nazi en 1930 (los demás no le hacen caso).

• Al llegar Hitler al poder en 1933 pone en marcha el Plan Schacht

El Plan Schacht 1933-36

• Reducción salarial para llegar al pleno empleo. Los salarios pasan del 64 al 57% del PIB. Baja
el consumo. Pero aumenta la inversión .

• Aumento del gasto público: 16 al 23% de 1929 a 1934, financia obras públicas.

• El aumento del gasto con déficit (5% del PIB).

• Control de precios y salarios para evitar la inflación. (no se usa el patrón-oro!). Se usa
normativa y violencia para tener éxito.

• No se puede comprar fuera usando divisas. Están controladas por el estado.

• Se deja de pagar las deudas exteriores.

• El comercio bilateral con otros países, con control de cambios.


Después de Schacht

• Para Schacht son medidas temporales, pero para el gobierno nazi no.

• Goering se hace con el control de la economía y Schacht tiene que dimitir.

• En 1938 el gasto público ha subido al 34 % :

– La inversión militar se lleva una parte cada vez mayor

– El estado control 500 grandes empresas

– Y la mitad de la inversión de K del país.

•Aumenta el control de las zonas periféricas (Europa Oriental), dado que no puede acceder a
materias primas en el mercado mundial.

• Nazismo trata de imitar el crecimiento económico americano:

– Frontera (en este caso hacia el este).

– Colonización de las tierras con población alemana (eliminando la población local).

– Industria intensiva en materias primas.

– EL ESPACIO VITAL de los Nazis.

2. LA INDUSTRIALIZACION SOVIÉTICA

Rusia entre 1860 y 1914. Aplicando el modelo estándar.

A partir de 1860, Rusia inicia su industrialización siguiendo el modelo de Europa Occidental,


adaptado a sus particularidades. Es decir:

• Unificación del mercado interno, en especial con la creación de una enorme red ferroviaria.

• Reforma sistema bancario, facilita la entrada de inversiones extranjeras.

• Alfabetización, aunque 80 % analfabetismo en 1900 frente a 58% en España.

• Los aranceles para los productos industriales con el fin de proteger su industria naciente.

• Sus exportaciones son básicamente agrarias (cereales donde tiene ventaja comparativa).

•Sigue siendo una economía agraria (80% población activa, en España el 65%):

– Servidumbre hasta su abolición (1861).

– La mayoría de los campesinos son autosuficientes, no producen para el mercado

– La productividad es mucho más baja que en el sector industrial.

• Pequeño sector Industrial pero a partir de 1890s ya se cuenta con una industria de bienes de
capital fomentado por el estado, pero controlados por extranjeros que son los que lo
financian. Alta productividad en relación con otros sectores económicos, y a gran escala.

• Tras 45 años de reforma, sigue siendo un país pobre. ¿El más pobre de los países
desarrollados? ¿O el más rico de los países pobres?
Cómo pueden converger los países pobres. El caso soviético.

• Necesitan crecer muy deprisa para converger con los países más desarrollados. Crecer un 1,5
o 2% anual no es suficiente, necesitan crecer al menos un 4%. ¿Cómo?

• Socialismo de estado: una gran parte de la propiedad de los medios de producción es del
estado.

– Planificación central: Recursos asignados de acuerdo con un plan, que sustituye a los
mecanismos de precios y a la interacción de la oferta y la demanda

– La ventaja es que se pueden tomar decisiones con rapidez y de forma simultánea


(reduciendo la incertidumbre sobre lo que otros agentes harían).

– Sin embargo, al no usar el mercado y los precios no tienen buena información sobre la
escasez relativa, los costes reales y las preferencias del consumidor. Por ello a largo plazo
genera muchos problemas.

• ¿Cómo crecer más deprisa?

– Acelerando el cambio estructural y éxodo rural de los campesinos

– El sector agrario tiene que abastecer a los trabajadores industriales a bajo precio.

– Desarrollo del sector industrial, especialmente el productor de bienes de equipo (maquinaria


industrial, tractores, camiones….)

– En el caso soviético, usando la tecnología más avanzada, la americana de flujo continuo que
permite aprovechar las economías de escala, y muy intensiva en capital y recursos mineros.

– Explotación de los abundantes recursos mineros.

– Aumentar el % de ahorro e inversión aunque a expensas del consumo privado.

La Primera Guerra Mundial y la Revolución de 1917

•La Primera Guerra Mundial, requiere que los estados sean capaces de coordinar
eficientemente los esfuerzos de guerra: las agencias estatales controlan las compras y
distribución de suministros de guerra (granos, metales, etc.). Si países ricos como Francia o
Alemania tuvieron dificultades, fue mucho más difícil para países como Rusia o Turquía.

• En 1917, el estado es ya incapaz de asegurar el abastecimiento de soldados y de la población


urbana.

• La Revolución de febrero de 1917 implica el derrocamiento del Zar. Gobierno provisional.


Pero la guerra sigue….

• En octubre / noviembre de 1917, el poder es tomado esta vez por los bolcheviques bajo el
lema "Paz, pan y la tierra".
El comunismo de guerra y la NEP

• Al acabar la guerra mundial, los defensores del antiguo gobierno inician una Guerra Civil:
blancos contra el Ejército Rojo (1918-1921)

• Los bolcheviques implantaron el comunismo de guerra. Sistema para hacer frente a la


emergencia de la guerra:

– Extensión de los controles administrativos de la Primera Guerra Mundial y militarización de


la economía.

– Requisición forzada del grano de los campesinos.

– Nacionalización de todas las industrias de menor importancia.

– Cuasi desmonetización de la economía.

• En 1921, la guerra fue ganada por los bolcheviques, pero el hundimiento de la economía y el
fracaso del "comunismo de guerra" llevaron a numerosos disturbios.

• Esto explica el abandono del comunismo de guerra y la adopción de la llamada Nueva Política
Económica (NEP).

La N.E.P. "Nueva Política Económica“

– Objetivo político: obtener el apoyo de los campesinos

– Objetivo económico: estimular la reconstrucción económica.

• Economía mixta: El estado retiene las industrias más importantes pero interactúa con el
mercado con los productores más pequeños.

• Agricultura: los campesinos pueden comercializar el excedente, a través del estado pero
también de comerciantes privados.

• La pequeña empresa puede ser privada, y las grandes empresas estatales operan siguiendo
criterios capitalistas.

El debate sobre la industrialización

• La NEP fue un éxito: en 1928 la producción superó su nivel anterior a la guerra, pero Rusia
seguía siendo un país atrasado.

• ¿Cómo acelerar la industrialización del país? Requiere financiación.

• Pero no puede acceder al mercado financiero internacional ya que suspendió el pago de la


deuda contraída antes de la Primera Guerra Mundial.

• La otra opción es a través de la agricultura:

– Exportando cereales como en la época zarista para obtener divisas para comprar maquinaria
moderna.

– Fomentando la industria pesada y de bienes de equipo (que servirá para incrementar la


producción industrial) a expensas de la producción de bienes de consumo.

• Al disminuir la oferta de bienes de consumo, aumenta su precio.


• El mercado más importante de los bienes de consumo es la población agraria (80% de la
población), y estos no están dispuestos a comercializar más alimentos para compensar el
aumento de los precios industriales. Es la llamada crisis de las tijeras.

• Al dejar de vender su excedente en el mercado, los precios agrícolas suben y empeora el


nivel de vida urbano.

¿QUÉ SE PUEDE HACER?

La colectivización de la agricultura

• Cómo bajar los precios agrarios:

• En 1927, Stalin que ya ha conseguido hacerse con todo el poder, decide usar la fuerza para
extraer los recursos.

• Los campesinos son obligados a unirse a las “granjas colectivas '' (granjas operadas
colectivamente en cada pueblo). 14% colectivizados en 1929, 60% en 1930!!

• Las granjas colectivas están obligadas a proporcionar una cuota fija obligatoria de producción
al estado a bajo precio.

• Los que se niegan o resisten son deportados. En Ucrania, la represión es muy dura, se
confiscan la cosecha y el hambre mata entre 4 y 9 millones de campesinos (1932-1933). El
holodomor.

• Gracias a ello, a pesar del hambre en el campo, la URSS exporta cantidades crecientes de
cereal para adquirir maquinaria en Occidente.

El gran impulso industrializador: la revolución industrial de Stalin

• Primer Plan Quinquenal, 1928-1933. Objetivo: converger con Occidente a cualquier coste.

• Método:

– El estado central asigna los recursos a través de la planificación. Primer plan quinquenal.
(1928-1933).

– Su objetivo es favorecer la producción de bienes de equipo (maquinaria, etc.) para mecanizar


la industria e incrementar la productividad.

– Los bajos precios agrícolas: caída del nivel de vida de los campesinos y permite pagar salarios
más bajos a los trabajadores y aumentar beneficios que se reinvierten en la industria.

– La Banca es pública y presta sobre todo a la industria con bajos tipos de interés y condiciones
favorables (se llaman créditos blandos).

• Una consecuencia es que el éxodo rural se acelera.

La revolución industrial de Stalin

• Se puede observar que la producción industrial se triplicó entre 1928 y 1940 y el empleo
industrial también triplicó.

• La inversión de capital se multiplica por 4,5.

• Pero el output crece menos que los factores de producción!


• Los planes quinquenales son ineficaces. *GRÁFICA

El sistema soviético (1935-1989)

• Planificación centralizada:

– Se asignan objetivos de producción a los gestores (directores de fábricas o empresas).

– No se usan precios, las empresas deben entregar cantidades físicas (toneladas de carbón o
trigo, número de tractores o vagones) según la planificación central. Se usa dinero, pero los
precios no vienen fijados por el mercado. ¿Qué incentivos? ¿Cómo se logran resultados?

– Desde el punto de vista de la tecnología se adopta el sistema americano de producción en


masa → muy adaptado a una sociedad soviética con un consumo masivo y poco variado +
intensivo en materias primas (y la URSS es muy rica en recursos naturales).

• La organización de la producción similar a la gran corporación americana vertical. Pero al no


existir mercado se usan otros tipos de incentivos:

– Recompensas

– Castigo

– Supervisión

• El sistema funcionó hasta 1970.

– La producción en cadena y flujo continuo se generaliza. Alta productividad. Minerales


abundantes y baratos.

– El castigo es creíble (la dictadura es muy represiva, la amenaza del Gulag es real).

– La supervisión es sencilla por el tipo de producción.

– La agricultura es poco productiva porque no se adapta bien a la producción en cadena.

El estancamiento soviético

• La industrialización es muy rápida entre 1928 y 1970. La economía crece un 4% anual! Pero
entre los 1970’ y 1990’, crece menos del 2% y cada vez menos eficiente. Diferentes teorías
para explicar el estancamiento.

• Las industrias no tienen incentivos para innovar.

• Es una industria intensiva en materias primas (como en EEUU), pero sin incentivos para
usarlos de forma más eficiente. Al no haber competencia no es necesario reducir el uso de
materias primas y al ir agotándose las reservas de mineral más cercanas, se extiende el uso de
los recursos de Siberia: están lejos (el transporte es más caro) y costoso de explotar industria
cada vez menos eficiente.

• Los castigos dejan de ser efectivos. El sistema se vuelve menos represivo: Se reducen los
incentivos para trabajar. (“Ellos hacen como que trabajan y nosotros hacemos como que les
pagamos“.
3.AUTARQUÍA E INDUSTRIALIZACIÓN POR INSTITUCIONES DE IMPORTACIONES

Autarquía e industrialización

• Muchos países latinoamericanos, asiáticos (Turquía, India, China) algunos africano (Egipto),
exportaban materias primas e importaban productos industriales. La ventaja comparativa
explica esta especialización.

• Pero a partir de 1929, derrumbe del mercado internacional de materias primas y de los
precios. Los TÉRMINOS REALES DE INTERCAMBIO bajan

• Por ejemplo en Latinoamérica, los precios de sus exportaciones cayeron un 44% más que el
precio de sus importaciones entre 1929 y 1932. Con las mismas exportaciones en volumen,
solo pueden comprar un 56 % de lo que compraban antes. Pero además, las exportaciones
cayeron un volumen otro 22%. Ya solo pueden comprar en 1932 el 43% de lo compraban
antes.

– Chile, la caída es aún mayor, las importaciones caen un 80%

• Además, menos exportaciones pero hay que seguir pagando las deudas en valor nominal.

– Perú exportaba 134 M $ y pagaba 13 M$ en intereses por su deuda exterior (un 10%). En
1932, las exportaciones son solo de 38 m, y los intereses de la deuda siguen siendo iguales
(ahora más de un tercio).

• ¿Merece la pena seguir exportando? ¿y seguir dependiendo del mercado financiero


internacional? ¿no sería mejor cambiar de estrategia?

• Muchos países van a adoptar una política económica autárquica (o cuasi) y tratarán de
sustituir sus importaciones de productos industriales.

• Esta política económica es llamada INDUSTRIALIZACIÓN POR SUSTITUCIÓN DE


IMPORTACIONES (las iniciales son ISI).

La industrialización por sustitución de importaciones

• Forma parte de una política de desarrollo o modernización. El objetivo es incrementar la


producción industrial para el mercado interno y dejar de importar productos industriales. No
hay que olvidar que estos países no son competitivos en la producción industrial: no son
capaces de exportar productos industriales, siguen siendo exportadores de materias primas.

• Algunos países ya contaban con industria (Argentina, Chile, Brasil, Turquía, India…). Y
conflictos entre sector exportador y sector industrial. El sector exportador:

– A favor de la apertura comercial y globalización.

– Reciben inversiones internacionales. A favor del patrón-oro.

– A favor de importación de productos industriales más baratos. Y contra los aranceles.

• Con la crisis de 1929, y el derrumbe del sector exportador, el sector industrial incrementa su
influencia e impone otro tipo de políticas económicas.

• Casi todos estos países van a usar políticas económicas muy similares:

1. Se grava con impuestos las exportaciones para financiar la industria nacional


2. Para incentivar la producción industrial se establecen controles de precios para favorecer los
altos precios de los productos industriales.

3. Pero los altos precios de los productos industriales perjudican a los consumidores. A pesar
de que la política industrializadora se plantea como una política favorable a la población
trabajadora, en general los niveles salariales no aumentan.

• Se interviene el mercado de divisas. El acceso a las divisas internacionales está controlado, y


hay diferentes tipos de cambio:

– Uno para la importación de materias primas necesarias para la industrialización. Los


industriales ven abaratada su materia prima

– Otro para la importación de productos industriales, o viajar por turismo, por ejemplo. Es más
caro importar o salir de viaje.

•El crecimiento industrial suele ser muy importante.

Algunos problemas

• El tamaño del mercado.

– Brasil, Turquía, India, España son países relativamente grandes.

– Uruguay, Ecuador, Bulgaria, Portugal, mucho más pequeños.

• Ineficiencia

• El sector agrario se atrasa aún más. Aumenta el diferencial de productividad en vez de


reducirse.

También podría gustarte