Está en la página 1de 6

● MODELO AGROEXPORTADOR (1880-1929)

En la Argentina se gestionó un modelo económico basado en la producción y exportación


de materias primas de origen agropecuario. Este modelo llamado “agroexportador” se
desarrolló entre 1880 y 1930.Tuvo su auge entre 1880 y la Primera Guerra
Mundial(1914-1918). El modelo agroexportador respondía a las demandas externas, de ahí
la importancia de entenderlo en el marco de la división internacional de trabajo.

,La división internacional del trabajo


Un grupo de países basaron sus economías en la producción de materias primas agrícolas,
ganaderas o mineras,este grupo de países eran los países periféricos. Mientras que otro
grupo de países desarrolló sus economías en base a las actividades industriales, es decir, a
la producción de manufacturas, estos eran los países centrales. El comercio entre ambos
grupos de países se caracterizó por el intercambio desigual, puesto que los productores que
exportan materias primas hacia los países industrializados tenían un menor valor agregado.
y estaban sujetos a la variación de precios según la demanda. Mientras tanto los países
industrializados fortalecieron su lugar de productores y exportadores de manufacturas, con
mayor precio y valor agregado.

Valor agregado: Es el valor económico que se añade a los bienes y servicios a partir del
valor de las materias primas en un proceso productivo.

El surgimiento del modelo agroexportador


Dentro de la división internacional del trabajo, Argentina se insertó como productor de
materias primas (sobre todo de origen agropecuario) y de alimentos, y como importador de
manufacturas. La exportación de productos primarios fue el motor del crecimiento
económico. La creciente necesidad de mano de obra para las tareas agrícolas se resolvió
con la apertura a la inmigracion europea. A la Argentina llegaron millones de inmigrantes
que poblaron la ciudad y el campo.
La expansión del transporte y sus diseños fueron indispensables para la consolidación del
modelo.Conectaban las áreas productivas de la región pampeana con los puertos, a través
de los cuales se exportaban las materias primas y aseguraban la distribución de las
manufacturas importadas. Por otro lado, la inversión de capitales extranjeros permitió el
desarrollo de infraestructura. Los puertos, los caminos o los servicios urbanos fueron parte
de las transformaciones materiales realizadas con capitales extranjeros, principalmente los
británicos.

La actividad agropecuaria y el desarrollo geográfico desigual


La producción agropecuaria, principalmente la ganadera, ya se venía desarrollando desde
décadas anteriores a 1880. Desde mediados del siglo XIX se producían y exportaban, sobre
todo, lana de ovejas y también cueros. Hacia finales del siglo XIX la producción
agropecuaria se diversificó y por ende también se diversificaron las exportaciones.En
relación con la ganadería, la producción de lanas comenzó a ser desplazada por la de
carnes. FRIGORIFICO
La agricultura y la agroexportación
A finales del siglo XIX también se practicó en la pampa húmeda la agricultura, sobre todo el
cultivo de trigo, maíz y lino que servían para alimentar el ganado vacuno.En las últimas dos
décadas del siglo XIX, esta actividad económica ocupa el segundo lugar en importancia,
después de la ganadería. Hacia los primeros años del siglo XX la agricultura ya había
desplazado a la ganadería en el porcentaje de las exportaciones totales nacionales.
El volumen de producción exportado era muy grande y convirtió a la Argentina en el tercer
exportador mundial de trigo para 1910.De ahí la expresión conocida como “Argentina,
granero del mundo. Los alambrados,, el sistema mixto agrícola-ganadero, las mejoras en
los sistemas de transportes, la inmigración europea , entre otros factores, fueron
determinantes para la expansión agrícola y ganadera argentina durante el período
agroexportador.A principios del siglo XX, las estancias ganaderas incluyeron la producción
de cereales. Se transformaron entonces en explotaciones mixtas; es decir, se dedicaban a
la cría de ganado y al cultivo de la tierra.Este tipo de estancias se manejaban con el criterio
de obtener ganancias seguras a partir de la simbiosis que se logra entre ganado vacuno
mejorado y la práctica agrícola de cereales. Las estancias mixtas resultaron clave en el
modelo agroexportador porque motorizaron la producción a gran escala y multiplicaron las
ventas al exterior.

Porque termino?
La gran crisis mundial de 1930 cuyo epicentro es Wall Street en los Estados Unidos, con la
caída de la bolsa de Nueva York, pone fin al modelo de exportaciones del agro de los
países latinoamericanos. En Argentina disminuyó el volumen de las exportaciones, ya que
los países centrales restringen relaciones comerciales extranjeras para salvar su economía
frente a la crisis Además, luego de la guerra, los países que antes compraban materias
primas para manufacturar ya no lo hacían porque por sus economías no estaban en
posición de hacerlo. Esto causó que tanto Argentina como otros países perdieran su
principal fuente de ingresos. Como consecuencia, la actividad agropecuaria resultó
perjudicada, con una importante crisis de desempleo y muchas familias migraron del campo
a los centros urbanos.
Para hacer frente a la crisis el estado argentino impulsó políticas de industrialización. Se
pasó de sistema agroexportador a otro de industrialización por sustitución de importaciones.

● MODELO ISI (1930-1976)

El modelo es una Estrategia que busca fomentar el desarrollo de industrias locales para que
produzcan bienes que están siendo importados, imponiendo métodos de política económica
tales como los incentivos fiscales y crediticios o la protección comercial. Los países que
implementaron este modelo no permitían que las exportaciones sean menores que las
importaciones. Si bien la crisis de 1930 generó un fuerte desempleo en la Argentina, esta
tendencia se fue revirtiendo a medida que la industria se desarrollaba y requería cada vez
más trabajadores industriales.Esta etapa puede dividirse en tres subperíodos.

El primer subperiodo de la ISI(1930-1945)


En este periodo los precios internacionales de la materia sufrieron un descenso, ya que los
países centrales dejaron de importar productos primarios. Esto conllevo a la disminución del
capital de la Argentina, dificultando la importación de productos manufacturados a esto se
desencadenó un cambio de matriz productiva.
Argentina tomó medidas que favorecieron la instalación de industrias extranjeras, que al
producir dentro de Argentina no deberían pagar los impuestos aduaneros.
En este subperiodo se desarrolló una industria liviana, basada en las ramas textil y
alimentaria, se le denomina, “de industrialización fácil''
El segundo subperiodo de la ISI(1945-1955)
Se cambió de una industrialización forzada a una planificada y con mayor intervención del
Estado en las decisiones económicas. El gobierno peronista continuó favoreciendo las
industrias de bienes de consumo orientadas hacia el mercado interno al mismo tiempo que
seguía dependiendo de los insumos para la industria que provenían del exterior. La
acumulación de reservas por la guerra fue fundamental para llevar adelante el plan
industrializador peronista. El Estado nacionalizó empresas extranjeras, como los
ferrocarriles y la telefonía. Estableció además, entes reguladores de la actividad económica,
en particular del comercio agrícola, a través del Instituto Argentino para la Promoción y el
Intercambio (IAP1). Se desarrolló infraestructura para la producción y se amplió
significativamente los derechos de los trabajadores.
El tercer y último subperíodo de la ISI(1955-1976)
El ingreso de inversiones extranjeras y el cambio de industrias livianas a pesadas
favorecidas por el Estado caracterizaron este último subperíodo de la ISI.
En 1953 se dictó la Ley de radicación de capitales, que ayudó al ingreso de capitales
extranjeros, principalmente de los Estados Unidos. Se desarrollaron industrias
petroquímicas, automotrices, siderúrgicas y electrónicas. Una vez abierto el ingreso de las
inversiones extranjeras, la economía comenzó un proceso de desnacionalización, ya que
las industrias de capitales foráneos eran más rentables, debido a varias razones . Así, los
sectores industriales locales, en general insertos en industrias livianas de menor
rentabilidad, comenzaron a perder poder económico.

porque termino?
La dependencia tecnológico-productiva y la transnacionalización produjeron el
estancamiento de gran cantidad de industrias ligadas a capitales nacionales. Esto derivó en
la falta de competitividad de las industrias nacionales
● MODELO NEO-LIBERAL (1976-actualidad)
El neoliberalismo es un sistema político y económico, que exige que se debe liberar a las
industrias y a la economía en favor de los particulares, principalmente las grandes
empresas. Básicamente exige reducir la intervención del Estado con una menor carga
impositiva y una menor restricción legislativa sobre mercado para que, de esa manera, las
grandes empresas puedan ejercer control de los negocios, las industrias, la producción y el
comercio interno y externo.

● Contexto histórico
➔ El surgimiento del Estado de bienestar
Keynesianismo
En 1929 se produjo en los Estados Unidos un quiebre en la bolsa de valores de
Nueva York. eso desencadenó una profunda crisis económica rápidamente al resto
del mundo capitalista. durante la década de 1930 gran parte de los bancos y las
empresas quebraron lo que provocó un importante crecimiento en los niveles de
pobreza
Con el propósito de superar la crisis surgieron nuevas teorías económicas. Una de
las más importantes fue la del economista británico John Maynard Keynes que
discute la idea de qué los problemas económicos del sistema capitalista se puedan
resolver mediante el libre funcionamiento del mercado y propone que el Estado
ocupe un lugar significativo dentro del sistema económico.
Con el keynesianismo surge lo que se conoce como Estado de bienestar, el cual
debe ampliar sus funciones, intervenir en el mercado y garantizar el empleo. Los
estados tuvieron que encargarse de generar empleos por ejemplo haciéndose cargo
de realizar obras de infraestructura para disminuir el desempleo y aumentar el
consumo.
➔ Fordismo
Sistema económico y social basado en la producción industrial en masa en el que los
trabajadores eran pagados con salarios relativamente altos con el fin de que pudieran
comprar grandes cantidades de los productos fabricados.
También se incorporó la cadena de montaje, que consistía en un ciante para transportar los
productos y luego ensamblarlos.
Se concentró en las empresas grandes de los estados centrales.
El fordismo, junto con las medidas del estado de bienestar logró superar la crisis causada
por el quiebre de la bolsa de valores.
➔ El mundo bipolar
Luego de la segunda guerra mundial el mundo quedó dividido en dos bloques: el
capitalista, liderado por Estados Unidos y el socialista, liderado por la URSS.
Entre 1945 y 1989 hubo un enfrentamiento ideológico, político y económico entre
EEUU y la URSS. Este enfrentamiento se denominó guerra fría. Europa quedó
dividido en dos:
europa occidental, que se recuperaron de la guerra con los Estados Unidos y se
posicionaron dentro del bloque capitalista y los países de Europa oriental bajo la
influencia de la URSS integraron el bloque socialista.

➔ Los organismos internacionales en el contexto de posguerra


Se crearon dos organismos internacionales destinados a regular las relaciones
comerciales y financieras entre los países industrializados: el Fondo monetario
internacional y el Banco Mundial. Se estableció el dólar como moneda internacional
y con estas medidas se intentaba establecer un sistema monetario y financiero
estable a nivel mundial

➔ El agotamiento de los estados de bienestar


A partir de la década del 1970 se produjo otra gran crisis capitalista. Las medidas
llevadas a cabo bajo el modelo del estado de bienestar comenzaron a mostrar
signos de agotamiento además las mejoras laborales y salariales comenzaron a ser
una carga para los empresarios que las veían como un impedimento para
incrementar sus ganancias

El agotamiento de los estados de bienestar y la crisis del petróleo en 1973


provocaron un estancamiento de la economía, el aumento del desempleo y una
profunda inestabilidad caracterizada por la devaluación incluso de los principales
modelos occidentales como el dólar y por una elevada inflación. En este contexto se
cuestionaron las políticas keynesianas y el modelo de producción anterior y se
propusieron nuevas teorías

● ¿Para qué necesitan esta liberación de las empresas?


Particularmente para que el fomento de las fluctuaciones de las empresas decidan el
precio y las funciones que deben o pueden tener. las mercancías y los procesos en
relación a la humanidad. así, los gobiernos y los estados se encontrarán a expensas
de un pequeño grupo
● Características
El neoliberalismo se impuso primero en Estados Unidos y el Reino Unido. Aunque su
aplicación es muy distinta entre los países del mundo. No obstante el patrón es el mismo y
los efectos más similares que diferentes.
- La privatización. Consiste en que los servicios como la educación, la salud, la
seguridad, la bancarización, entre otros, sean administrados por entidades privadas
en lugar de estar regulados por el Estado. Es decir, que el acceso a los servicios
está restringido solo a quienes tengan dinero suficiente.
- El libre mercado. Consiste en que los precios de los bienes y de los servicios se
regulen en base a la oferta y la demanda, en un mercado libre de restricciones por
parte del Estado. Defiende la apertura de las importaciones y el control por parte del
sector privado.
- La competencia. Consiste en fomentar la competitividad en toda relación laboral,
tanto en el sistema productivo como en la oferta de servicios, a fin de obtener más
variedad de opciones en el mercado. El problema surge ante la falta de regulación
para establecer límites en el accionar comercial, lo que puede desencadenar en una
competencia desleal a costa de la explotación laboral, de la difusión engañosa, entre
otros.
- brusca reducción en el gasto social
- reducción de los impuestos aplicados a las empresas y familias

● ¿Por qué comenzó?


Liberalismo: doctrina política, económica y social nacida a fines del S. XVIII que defiende la
libertad individual y una intervención mínima del Estado en la vida social y económica.

Estas ideas surgieron a partir de las críticas de un grupo de economistas de la escuela


Chicago hacia las políticas de intervención del Estado en la economía propia del
keynesianismo. Eran grandes partidarios de la economía de libre mercado y planteaban que
se debía reducir el gasto público y controlar a la emisión monetaria para evitar la inflación.
Esta nueva teoría económica se conoce como neoliberalismo porque en cierta medida
retoman los conceptos del liberalismo clásico aunque también presenta diferencias respecto
de este debido al nuevo orden mundial. Las ideas neoliberales comenzaron a tomar
protagonismo a partir de la nueva crisis económica del capitalismo de la década de 1970.
Estados Unidos y Gran Bretaña fueron los principales países desarrollados en adoptar este
modelo, debido al estancamiento de la economía mundial.

● Toyotismo:
El fordismo fue reemplazado por el toyotismo. El toyotismo se basaba en un sistema
de producción en cantidades pequeñas, y tiene el objetivo de ofrecer solo lo que se
demanda. Se tomaba en cuenta la disminucion de horas de trabajo y evitar el
desperdicio.
● Consenso de Washington
Los países sudamericanos iniciaron a pedir préstamos de bancos internacionales y
de esta manera aumento masivamente la deuda pública.
Los organismos internacionales con centro en Washington, como el FMI y el BM,
recomendaron la aplicación de un conjunto de medidas de carácter neoliberal
conocido como Consenso de Washington. Y consistían en:
-La reducción del gasto público y privatización de los servicios públicos.
-Incentivo de la actividad privada, reducción impositiva y flexibilización laboral
-Disminución de los aranceles aduaneros y apertura a inversiones extranjeras.
● Presidencias
Modelo Neoliberal:
Videla
Viola
Galtieri
Bignone
● El proceso de globalización
Ante la caída del bloque socialista se dio el lugar a la aplicación de las políticas
neoliberales, que produjo un expansión del comercio internacional. A esto se lo
conoce como globalización (las economías adquieren una dimensión mundial).
La globalización introdujo el surgimiento de las empresas multinacionales (empresas
que operan en diferentes partes del mundo).
Países se aliaron para tomar medidas que beneficien a sus economías.
Las cuatro dimensiones:
Dimensión técnica: la comunicación a distancia se facilitó. Tuvo gran influencia en la
integración mundial.
Dimensión política: Al finalizar la Guerra Fría, el capitalismo se intensifica en casi
todos los países del mundo. Gracias a esto también se expandió el modelo político:
la democracia liberal.

Dimension económica: Liberación de la circulación de mercancías, servicios y


capitales. Las empresas multinacionales adquieren importancia en el mercado
nacional.

También podría gustarte