Está en la página 1de 9

BLOQUE VI

TEMA 15: EL FRANQUISMO: DESARROLLISMO E INMOVILISMO (1959-1975)

INTRODUCCIÓN DEL TEMA:

Entre 1959 y 1973, la economía española creció. España se integró al reducido grupo de los países industrializados,
aunque su nivel de renta por habitante se mantuvo inferior. Este crecimiento económico fue el resultado de la
incorporación de España a la ola de prosperidad que estaban viviendo los demás países de Europa occidental tras
la Segunda Guerra Mundial.

El desarrollo económico se convirtió en un arma propagandística del régimen franquista, pero también en el origen
de una nueva conflictividad social. En efecto, el cambio económico determinó una transformación profunda de la
sociedad española e impulsó la difusión de nuevas actitudes y pautas de comportamiento. Sin embargo, esta
evolución económica y social no estuvo acompañada de reformas políticas profundas, y el franquismo se mantuvo
como una dictadura, enquistada en el inmovilismo político e incapaz de democratizarse.

La falta de libertades democráticas y las nuevas condiciones sociales en España estimularon el desarrollo de
movimientos de oposición al régimen. Cuando el régimen entró en crisis ante la proximidad de la desaparición de
Franco, quedó claro que una buena parte de la sociedad española no deseaba la continuidad del franquismo.
1. EL VIRAJE DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

A mediados de la década de 1950 las posibilidades de desarrollo económico de España, inmersa en un sistema de
autarquía, estaban agotadas. Por ello se hizo imprescindible un cambio de rumbo que abriese la economía española
al mundo occidental y permitiese una aceleración del crecimiento económico.

1.1. LOS GOBIERNOS DEL DESARROLLISMO

Hubo un profundo cambio en la orientación económica del país llevado a cabo por los gobiernos formados a partir
de 1957.

La nueva generación de políticos eran los tecnócratas, la mayoría de afiliación opusdeísta.

El objetivo de estos era:

→ Modernizar el capitalismo español con una concepción radicalmente autoritaria del poder político (sin
cuestionar la dictadura).

Los motivos por los que era necesario este cambio fueron:

- La mala coyuntura económica de finales de la década de 1950.


- La presión de los organismos internacionales.
- El aumento de las protestas sociales.
- De esta forma España se podría aprovechar de la situación de recuperación económica en Europa tras la IIGM.
1.2. EL PLAN DE ESTABILIZACIÓN

1ª MEDIDA: el Plan de Estabilización (1959).

Los objetivos eran:

→ Fomentar el crecimiento económico.


→ Poner fin al fuerte intervencionismo estatal.
→ Suprimir los obstáculos a la liberalización comercial y financiera.

La actuación de este plan comprendía tres grandes ejes:

Para reducir la inflación:


- Se elevaron los tipos de interés.
ESTABILIZACIÓN
- Se congelaron los salarios.
DE LA
Para reducir el déficit público se propuso una reforma fiscal para:
ECONOMÍA
- Incrementar la recaudación.
- Limitar el gasto del Estado.
LIBERALIZACIÓN A partir de la eliminación de:
INTERIOR DE LA - Los organismos estatales interventores.
ECONOMÍA - La reglamentación de los precios fijos (precios fijados por la oferta y la demanda).
Los objetivos fueron:
LIBERALIZACIÓN - Eliminar los obstáculos al comercio exterior.
EXTERIOR DE LA - Tener un tipo de cambio único y devaluar la peseta (para fomentar las inversiones y la
ECONOMÍA compra de productos españoles).
- Atraer inversiones extranjeras.

• El Plan de Estabilización permitió un crecimiento espectacular de la economía española.


• Desde entonces el “desarrollo” económico se convirtió en el eje del discurso político franquista.
1.3. LOS PLANES DE DESARROLLO

En la década de 1960 se puso en marcha los Planes de Desarrollo Económico y Social. Se trataba de un intento de
fomentar el crecimiento económico desde el Estado (planificación económica indicativa).

• En total se promulgaron tres planes de vigencia cuatrienal: 1964-1967, 1968-1971 y 1972-1975.


• Para supervisar su funcionamiento se creó una Comisaría del Plan de Desarrollo y se nombró comisario a
Laureano López Rodó.

Los planes emprendieron dos grandes líneas de actuación:

- Las acciones estructurales, que pretendían solucionar algunas deficiencias de la industria (pequeña dimensión
de las empresas, baja productividad…).
- Los polos de desarrollo, que intentaban reducir los desequilibrios económicos regionales promoviendo
nuevas industrias en zonas de escasa industrialización.

Fue un fracaso porque la ejecución de los planes estuvo siempre más condicionada por los rendimientos
inmediatos de los grupos económicos cercanos al poder que por los intereses económicos generales.

El mayor logro fue dotar a la iniciativa privada de infraestructuras y materias básicas que contribuyeron al
crecimiento industrial en el marco de la favorable coyuntura económica.

2. EL DESARROLLO ECONÓMICO

Entre 1959 y 1973, España conoció un intenso período de crecimiento económico, en el que su tasa de crecimiento
fue la segunda más importante entre los países de la OCDE. Estas elevadas cifras se explican porque la economía
española partía de un nivel muy bajo, pero también porque se aprovecharon los efectos positivos de la expansión
de la economía europea.

2.1. UNA INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA

Entre 1960 y 1973 se produce un incremento de la producción industrial debido a:

- La mejora de la productividad (gracias a los bajos salarios, a la importación de tecnología y a la inversión de


capitales extranjeros) que:
→ Permitió el descenso de los precios y favoreció el aumento de las exportaciones.
→ Estimuló la subida de los salarios que, junto a la difusión de las compras a plazos, condujeron a un
aumento de la demanda.

Sectores industriales: industria química, energética, siderúrgica, construcción naval y sector del automóvil.

2.2. LA RECONVERSIÓN DE LA AGRICULTURA TRADICIONAL

Los problemas de la agricultura española eran:


→ Que era una agricultura basada en:
- Una abundante mano de obra.
- Bajos salarios.
- Un mercado poco extenso y poco diversificado.
→ La subsistencia de un amplio minifundismo (con grandes dificultades) al lado de grandes latifundios.
→ Que la agricultura tenía una escasa productividad.
• La mecanización agraria y el uso de abonos químicos y el descenso de mano de obra campesina junto con las
nuevas oportunidades de trabajo industrial comportaron una subida salarial (del trabajo de campo) y
estimularon el éxodo rural.
• Por otro lado la mejora de la renta de la población conllevó una diversificación de la demanda de comestibles,
generando un desajuste entre la oferta y la demanda de productos agrarios.

Todo esto produjo una caída de la rentabilidad en pequeñas parcelas por lo que desde el gobierno se estimuló la
concentración parcelaria.
2.3. EL AVANCE DEL SECTOR TERCIARIO

En la década de 1960 se produce una terciarización de la economía española debido a:

- El intenso proceso de urbanización.


- El aumento de las redes de distribución y comercio.
- La mejora de los medios de transporte y comunicación.
- El desarrollo del turismo (“boom” turístico) debido a:
→ El bienestar europeo.
→ La generalización de las vacaciones pagadas.
→ Que España era un destino preferente por su clima, las playas, los servicios y los precios baratos.
- Que hubo un desarrollo del sector bancario derivado de las necesidades de financiación (crecimiento
favorecido por la prohibición de actuar a la banca extranjera en España).
- Que el comercio internacional aumentó su volumen tanto de importaciones como de exportaciones. Pero el
valor de las importaciones superó siempre al de las exportaciones por lo que el resultado de la balanza
comercial era negativo.
→ Ese déficit comercial se vio compensado por los ingresos procedentes de:
- El turismo.
- Las inversiones extranjeras.
- El dinero enviado por los emigrantes españoles en Europa.
2.4. LAS LIMITACIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Las limitaciones del modelo de crecimiento económico franquista fueron:

1) Que las acciones emprendidas se centraron en el sector industrial y de servicios.

¿Qué sucede con el sector agrario?


- Se abandona, quedando en una situación de atraso.
- Genera paro (imposible de absorber por la industria).
- La población excedentaria tuvo que emigrar.
2) Que había una gran dependencia de la tecnología y las inversiones extranjeras.

Implicaba un gasto importante pero también se sometía a los ritmos de crecimiento y las decisiones de empresas
foráneas.

Había escasos recursos financieros, dada la congénita debilidad y la poca competitividad del sistema financiero
español.

3) Que no hubo un aumento significativo del nivel de desarrollo del país ya que el Estado:
- No cumplió con su papel redistribuidor.
- No supo dar continuidad ni solidez al crecimiento.
3. CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y CAMBIO SOCIAL

La expansión económica de la década de 1960 estimuló el crecimiento demográfico y desencadenó los mayores
movimientos migratorios de la España contemporánea. Paralelamente, la sociedad española modernizó sus hábitos
sociales y culturales y avanzó hacia la denominada sociedad de consumo.

3.1. EL AUMENTO DE LA POBLACIÓN

En la década de 1960 se produjo un aumento de la esperanza de vida y un aumento demográfico que se mantuvo
elevado hasta 1975 y fue consecuencia de:

- Un descenso de la mortalidad (sobre todo infantil).


- Una elevada natalidad (debido a las mejores condiciones de vida).
- La inexistencia de métodos de planificación familiar.
- La política natalista que proponía el franquismo.
3.2. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

El crecimiento demográfico estuvo acompañado de importantes movimientos migratorios.

Durante la década de 1960 hubo un intenso éxodo rural para huir de…

- Unas condiciones miserables de vida.


- La escasez de empleo.
- La falta de perspectivas de futuro.

Las consecuencias de los movimientos migratorios fueron:

- La despoblación del mundo rural y el envejecimiento de su población.


- El gran aumento de la población en las zonas de mayor dinamismo junto con un incremento de la natalidad.
- Se agudizaron los desequilibrios demográficos y económicos de los distintos territorios de España.
- El chabolismo y la proliferación de barrios mal equipados y viviendas precarias.
3.3. LOS CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA SOCIAL

Estos cambios supusieron:

- Una definitiva consolidación en España de una sociedad capitalista industrializada.


- Una drástica disminución de los activos primarios.
- Un crecimiento significativo del sector secundario.
- El incremento del volumen de las clases medias y la consolidación de la burguesía urbana.
3.4. LAS NUEVAS PAUTAS SOCIALES Y CULTURALES
• El aumento del poder adquisitivo hizo posible la entrada de España en la denominada sociedad de consumo
(venta a plazos: frigoríficos, televisores, automóviles…).
• Se extendió la demanda educativa ya que se consideraba la llave para alcanzar mayor remuneración y estatus
en una sociedad en la que el conocimiento se hacía cada vez más imprescindible.
• La estructura familiar experimentó cambios:
- Se pasó de la familia amplia a la familia nuclear.
- Los jóvenes empezaron a viajar al extranjero y a tener grandes deseos de emancipación.
• La condición femenina también cambió:
- La mujer empezó a abandonar su papel tradicional de madre y esposa para incorporarse al mundo de los
estudios y del trabajo.
- Las mujeres que llegaron a la edad adulta en la década de los setenta tienen una nueva mentalidad (libertad,
realización personal…).
- La reivindicación de los derechos de las mujeres dio lugar al movimiento feminista.
• La renovación de la Iglesia a consecuencia del Concilio Vaticano II. Tuvo un gran impacto en España. Un sector
de la Iglesia española comenzó a distanciarse del régimen y a alinearse junto a sectores sociales que pedían
democracia. Todo esto sucedió en un contexto de:
- Creciente secularización.
- Disminución de la influencia de la Iglesia en todos los ámbitos de la sociedad.

El progreso social y el cambio de pautas culturales, en lugar de fortalecer el régimen franquista debilitaron
sustancialmente sus apoyos sociales. El cambio social estimuló el fortalecimiento de un tipo de oposición que
reclamaba:

- La democratización del régimen.


- Libertades políticas y sindicales.
- Una sociedad más abierta en consonancia con los nuevos movimientos culturales europeos.
4. REFORMISMO FRANQUISTA E INMOVILISMO

En este contexto de transformación económica y social, el franquismo intentó modernizar su estructura política
mediante una apertura sin cambios democráticos y una reforma de sus instituciones que asegurasen su
continuidad.

4.1. EL GOBIERNO DE LOS TECNÓCRATAS

El gobierno llevó a cabo una serie de reformas políticas para enmascarar los aspectos más dictatoriales del
franquismo.

La ascensión de Carrero Blanco significó el reforzamiento de los tecnócratas vinculados al Opus Dei en detrimento
de las familias (falangistas, militares y católicos de la ACNDP).

Hubo incorporaciones de jóvenes falangistas de carácter reformista: Manuel Fraga Iribarne (ministro de
información y turismo en 1962).

El objetivo de estos gobiernos fue:

→ Promocionar el desarrollo económico, una mejora del bienestar social.


→ Modernizar la administración, la legislación y las instituciones.

Todo esto sin variar el carácter antidemocrático y dictatorial.

4.2. LAS REFORMAS LEGISLATIVAS

REFORMAS LEGISLATIVAS
Tribunal de Orden Los delitos de oposición al régimen pasan de depender de la jurisdicción militar a la
Público (TOP) - 1963 jurisdicción civil
Sustituye a la “Ley Fraga” de 1938.
- Supresión de la censura previa.
Ley de Prensa - 1966 - Permitió la publicación de nuevas revistas y libros prohibidos hasta el momento.
- Fijaba multas y suspensiones para penalizar a las publicaciones que superasen el
margen de tolerancia permitido.
Ley de la Seguridad
Amplia los mecanismos de cobertura social con cargo al Estado.
Social - 1967
Ley de Libertad
Igualdad de todas las religiones y libertad de práctica.
Religiosa - 1967
Ley fundamental aprobada en referéndum que pretendía dejar el futuro “atado y bien
Ley Órganica del atado”:
Estado - 1967 - Confirmaba la institución monárquica del régimen.
- Introduce la separación entre el Jefe de Estado y la presidencia del gobierno.
Ley de Sucesión - Franco designó a Juan Carlos de Borbón como su sucesor.
1969 Esto provocó el agravamiento de las tensiones entre tecnócratas y falangistas.
l

4.3. LAS RELACIONES INTERNACIONALES


→ Con Europa:
- En 1962, España solicitó el ingreso en la Comunidad Económica Europea (denegado).
- En 1970, se consiguió la firma de un Acuerdo Preferencial que permitió reducir los aranceles y favorecer las
exportaciones industriales españolas.
→ Proceso de descolonización:
- España se vio forzada a retirarse de Marruecos en 1956 (Pacto Francia-rey de Marruecos).
- En 1968, se concedió la independencia a Guinea Ecuatorial.
- En 1969, se cedió a Marruecos el territorio de Ifni.
4.4. EL TRIUNFO DEL INMOVILISMO

Las disensiones entre aperturistas e inmovilistas estallaron a raíz del escándalo Matesa (empresa de maquinaria
textil conectada con el Opus Dei), una empresa que protagonizó un fraude financiero relacionado con la
exportación de maquinaria textil y las denuncias por corrupción implicaron a algunos altos cargos del régimen. El
escándalo fue difundido por la prensa. Los sectores más inmovilistas del gobierno culparon a la apertura
informativa propiciada por la Ley de Prensa de haber contribuido a su desprestigio.

Tuvo repercusiones políticas:

- La expulsión de los sectores más tecnócratas del gobierno.


- Una mayor restricción de la Ley de Prensa.
- Un aumento de la represión (el Estado de excepción se convirtió en un recurso frecuente).
- Hizo estallar la contestación popular y provocó protestas internacionales.

Por este motivo se decantaron a favor de las posiciones inmovilistas avaladas por Carrero Blanco y por el propio
Franco.

5. CONFLICTIVIDAD SOCIAL Y OPOSICIÓN POLÍTICA

Si bien el crecimiento económico y el cambio social fueron dos elementos distintivos de las décadas de 1960 y 1970,
también lo fue la existencia de una creciente conflictividad social. La progresiva politización de los conflictos
permitió a la oposición antifranquista, cada vez más vertebrada, erosionar la dictadura.

5.1. LOS MOVIMIENTOS SOCIALES DE OPOSICIÓN

La protesta de los trabajadores fue el principal foco de oposición al Régimen (a partir de la década de 1960). Eran
conflictos de origen laboral que acababan politizándose.

• Los principales focos de conflicto fueron: Asturias, Barcelona, Guipúzcoa y Vizcaya.

Las protestas laborales fueron consideradas por el Régimen como un problema de orden público por lo que
actuaban contra ellas con métodos represivos.

Del sindicalismo anterior a la Guerra Civil: la UGT: actividad clandestina, la CNT: prácticamente había desaparecido.
y CCOO (nació en 1964): independiente y democrático

Las huelgas produjeron el nacimiento de un nuevo sindicalismo:

o Protestas estudiantiles:

Las protestas impulsaron la creación de sindicatos democráticos de estudiantes enfrentados a la dictadura y


opuestos al sindicato oficial (SEU).

o Movimientos vecinales:

Respondían a las insuficiencias dotacionales del urbanismo de urgencia de la España desarrollista:

- Impulsados por una minoría politizada.


- Reclamaban mejoras en las condiciones de vida.
- Fueron introduciendo poco a poco reivindicaciones democráticas.
o Iglesia Católica (aparición de actitudes críticas con la dictadura).
5.2. LA OPOSICIÓN POLÍTICA

6. LA CRISIS DE LA DICTADURA

La incapacidad del franquismo para adaptarse a las demandas sociales y al contexto internacional precipitaron la
crisis del régimen franquista, que se manifestó abiertamente tras la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975.

6.1. LA CRISIS POLÍTICA DEL RÉGIMEN

En junio de 1973, Luis Carrero Blanco fue nombrado presidente del gobierno por Franco. Era la persona clave para:

- Mantener la unión de todas las familias franquistas.


- Asegurar la continuidad del régimen después de la muerte de Franco.

Estos planes quedaron truncados en diciembre de 1973, cuando Carrero Blanco fue asesinado por ETA.

A partir de ese momento se incrementa la fractura entre inmovilistas y aperturistas.

- Inmovilistas/ Búnker: apostaban por la permanencia del régimen a toda costa, aunque fuese incrementando la
represión.
- Aperturistas: apuntaban hacia la necesidad de un cambio progresivo.

En enero de 1974 se formó un nuevo gobierno presidido por Carlos Arias Navarro, que pretendía unir a
aperturistas e inmovilistas.

El programa del gobierno quedó resumido en el “espíritu del 12 de febrero” (fecha de un discurso de Arias ante el
Congreso donde presentaba un proyecto aperturista) que prometía:

- Una nueva ley electoral que permitiera la elección de alcaldes.


- Reformas sindicales.
- Una nueva ley sobre asociaciones políticas.

Los sectores ultraderechistas vieron inminente la destrucción del régimen y forzaron una nueva dinámica en la
que, con Franco gravemente enfermo, el gobierno de Arias Navarro se decantó claramente hacia el inmovilismo.
Ante la escasez de reformas los ministros aperturistas salieron del gobierno. Por tanto el intento de apertura había
fracasado.
6.2. EL AUGE DEL ANTIFRANQUISMO

A partir de 1973 tuvo lugar un espectacular crecimiento de la conflictividad social y de la contestación política.

Se promovió la creación de organismos unitarios para democratizar el país:

• En 1974, por iniciativa del PCE, se constituyó la Junta Democrática de España, que integraba a Comisiones
Obreras (CCOO), numerosos partidos de izquierda e incluso personalidades de la derecha democrática.

Su programa propugnaba la formación de un gobierno provisional que implantase un régimen democrático y que
adoptase medidas como:

- La amnistía.
- Las libertades políticas y sindicales.
- La legalización de todos los partidos políticos.
• En 1975, el PSOE impulsó la Plataforma de Convergencia Democrática junto con la Democracia Cristiana, la
UGT y el PNV.

En 1976, ambos organismos se fundirían en Coordinación Democrática/ Platajunta.

En los últimos años de la dictadura se produjo un recrudecimiento de la violencia política. El franquismo


respondió con una intensificación de la represión.

Las últimas ejecuciones del franquismo, poco antes de la muerte de Franco, levantaron una ola de protestas
contra el gobierno español, dentro y fuera del país, tanto a nivel oficial como popular.

6.3. LA MUERTE DE FRANCO

La enfermedad de Franco se agravó a lo largo de 1974 y 1975.

El gobierno tuvo que hacer frente al conflicto del Sahara, territorio (rico en fosfatos) deseado por Argelia,
Mauritania y Marruecos.

En 1973 se creó el Frente Polisario (formación nacionalista que abogaba por la independencia).

España aceptó la descolonización y la celebración de un referéndum en el territorio.

En octubre de 1975, el rey Hassan II de Marruecos (con el apoyo de EEUU) para frenar una posible expansión de
la Argelia socialista, organizó la Marcha Verde (una invasión pacífica del territorio que movilizó a decenas de miles
de civiles).

El 14 de noviembre, España aceptó la entrega del Sahara a Marruecos y a Mauritania.

Franco falleció el 20 de noviembre de 1975, dejando un régimen anacrónico1 y en profunda crisis.

Su pretensión de dejarlo todo “atado y bien atado” acabó siendo una ilusión sin fundamento.

1
Anacrónico: desfasado/ anticuado/ obsoleto

También podría gustarte