Está en la página 1de 40

Historia Económica y Social Argentina

Ejes
Se van a evaluar 3 ejes (1880-1989):
● Evolución macroeconómica: Como se va generando valor y reproduciendo ese valor en la economía Argentina,
lo que uno determina como acumulación de capital. Las inconsistencias de esta acumulación de capital, cuando
se va a meter en crisis.
● Momentos de la evolución macro: Es decir, se van a estudiar momentos específicos con transformaciones
significativas en cada una.
o Años 30
o 1° ciclo peronista
o 2° ciclo peronista
o Dictadura Militar
o Alfonsín
● Historia de la industria Argentina: Desde el modelo agroexportador hasta 1976.

Modelo Agroexportador
Texto 1 - La economía argentina en el periodo 1880-1916
Para hablar de la economía argentina, se debe hablar de la economía mundial, a veces la relación es más fluída y a
veces menos.
El contexto del Modelo Agroexportador se da en la segunda fase de la revolución industrial (1850-1870), es cuando se
consolida la industria europea y, abarca su máximo esplendor en la etapa del imperialismo (1873-1914), el contexto en
el cual las principales potencias industriales se disputan a nivel global diferentes mercados. La principal potencia es Gran
Bretaña.
La economía da a una división internacional del trabajo en función de la teoría de ventajas comparativas. Con división
internacional del trabajo se refiere a que ciertos países se dedican a ciertas actividades y otros países realizan otras, es
decir, se especializan en una actividad productiva en función de ventajas comparativas (ventajas de realizar respecto a
otro). Esto va a consolidar la división entre países centrales y periféricos; los centrales son aquellos que se dedican a la
producción manufacturera (países europeos), y los periféricos son el resto que se ocupan de proveer a las potencias de
materias primas y alimentos (ganadería y agricultura). Estos últimos poseen ventaja comparativa para realizar ese tipo
de actividades; la ventaja de Argentina se basa en la renta diferencial de la tierra, es decir, la productividad del campo
argentino es particular, posee una cualidad de fertilidad. Tanto en los países centrales como en los periféricos, puede ir
variando la actividad que realizan a lo largo del tiempo en base a la ventaja que posean, pero siempre dentro del sector
que operan (industria o materia prima).
Gran Bretaña va a tener un papel central, no solo por ser la primer potencia mundial, sino que eso le va a permitir que
la libra esterlina sea la moneda de cambio en el mercado mundial. El Banco de Londres va a jugar un papel central en el
movimiento de la tasa de interés, afectando esto a los países periféricos, porque cuando necesitan ingreso de capital
sube la tasa de interés para que pongan su dinero allí concentrándose en Inglaterra y, cuando no necesiten liquidez va a
bajar la tasa de interés y esos capitales regresan a los países periféricos en busca de la rentabilidad. Esa hegemonía
británica va a jugar un rol central en los ciclos económicos de los países periféricos.

El modelo agroexportador permitió la incorporación de la economía argentina al mercado mundial, llegando a ser el
tercer exportador de granos en el mundo, llamado “el granero del mundo”, esto se dio entre 1880 y 1926 donde la
economía crece a 6% anual y el PBI per cápita al 3%, es lo que se habla hoy como “tasa china” (muy muy alta). Estando
en un modelo agroexportador cuyo destino es la demanda mundial, se plantean varias cuestiones. En primer lugar,
implica una premiarización de la economía argentina, donde obteniendo tasas altas de ganancias en el sector
agropecuario limita al desarrollo de otras actividades productivas, principalmente la industria. En segundo lugar, la
demanda no está dada por el poder adquisitivo de las personas que viven en el país, sino que está determinado por el
nivel de compra de Gran Bretaña, generando una dependencia externa (alta). Una caída en la demanda mundial, no solo
genera crisis en términos de producción (no tenes donde colocarla =| baja producción), te produce caída del PBI y baja
de divisas para importar el resto, por lo tanto, hay crisis de producción sumado a crisis fiscal porque el principal
impuesto que recauda el Estado es a las importaciones, porque gravas el consumo y a todos por igual sin importar el
poder adquisitivo. Entonces, la crisis fiscal es porque pierde la principal fuente de recaudación porque las importaciones
se desplomaron.
Hay déficit comercial porque se caen las exportaciones, pero las importaciones las vas a restringir pero no tanto.
Entonces crisis del modelo agroexportador =| crisis de actividad =| crisis de balanza comercial =| crisis fiscal.
El grueso de la producción se centra en Buenos Aires y el Litoral, La Pampa. Muchas de las provincias van a tener más
de su país limítrofe que de Buenos Aires, como por ej.: Jujuy, Mendoza, etc. porque el lugar que les cabe a esas regiones
en BsAs es ninguno por la elite porteña en la organización del Estado nacional.
Los principales factores productivos son:
● Tierra
● Trabajo
● Capital
El rol del capital extranjero fue central, no solo por brindar infraestructura, sino también de financiamiento del estado
y en el negocio. Ej.: frigoríficos, bancos, ferrocarriles y servicios públicos juegan un papel central. En 1985, Argentina era
el destino del 50% de las inversiones inglesas en el mundo, es por ello que, las relaciones anglo-argentinas son
fundamentales.
Uno puede tomar indicadores para saber la situación de la población, como la huelga de alquileres, la semana trágica
en los talleres, etc., es claro índice que la actitud que tenia el estado frente al conflicto laboral era represiva, porque se
abordaba reprimiendo.
El concesionario entregó tierras al costado de las vías del ferrocarril y a partir de ahí surgieron casi las únicas colonias
que hubo en el país. Luego estaba la gran estancia que se refiere a los grandes propietarios y los chacareros eran
quienes alquilaban las tierras a los grandes propietarios. Hay intereses contradictorios entre las personas del campo,
discusión sobre cuanto se lleva el dueño y cuanto el productor. Esto también depende a que te dedicas, ya que allí surge
la diferencia entre los criadores y los invernadores, los primeros son los que cría el ganado hasta cierto tiempo y el
invernador es quien engorda y luego lo vende al frigorífico, por lo cual el negocio está entre el invernador y el frigorifico.
Esto denota en conflictos como “El grito de Alcorta” en 1912, Alcorta es una localidad santafesina, donde hubo una
revuelta de productores por el precio de la tierra.

La industria en el modelo agroexportador se centra en frigoríficos, molineras, cervezas, azúcar, vinos, etc. La industria
surge como producto del crecimiento del mercado interno y la protección arancelaria, pero hubo una expansión muy
limitada. La industria natural, se llama así porque procesa materia prima de origen agropecuario, que va a ser muy
pujante en este modelo económico. Las industrias principales son los frigoríficos y las molineras, las otras surgen por
acuerdos para proteger a estas industrias pero no son muy diversificadas.

Etapas de inserción en el mercado mundial


● El saladero (1820-1840): Cuero y carne salada. Escaso desarrollo tecnológico y mercado restringido.
● La era del ovino (1840-1880): La primer gran inserción agroexportadora, basado en lana y carne de oveja.
Implicó cierto desarrollo tecnológico (alambrados, molinos y mejoramiento de razas). Mayor diversificación en
términos de donde se exportaba esa lana, no solo a Inglaterra sino también a Bélgica, Alemania, EEUU y
Francia. En 1865, la lana representaba el 46,2% de las exportaciones.
● Carne y cereales (desde 1880): Ganado en pie, carne congelada, carne enfriada. Desarrollar mejor del texto.

La política monetaria
El patrón oro se basaba en convertibilidades, se dio por momentos. La primera fue entre 1867 y 1876 con una fuerte
inversión extranjera, es la crisis mundial que produce el fin de esa convertibilidad en 1873, se ajusta el gasto público
en un 40%. La segunda convertibilidad que es una de patas cortas porque no estaban dadas las condiciones para que
se establezcan en términos de abundancia entre 1883 y 1885.
Por último, en 1887, se establece en el sector financiero local que es la Ley de Bancos Garantidos, consistía en que
los bancos privados tenían la potestad de imprimir papel moneda previo depósito de oro en lo que luego va a ser la
caja de conversión. Esto es con muy escasa regulación porque lo que en realidad sucedía, era que se endeudaba en el
mercado internacional, depositaba ese oro e imprimía billete, pero el respaldo son deudas porque en algún momento
se tiene que pagar eso. Esto implicó un fuerte aumento en la base monetaria y llevó a la gran crisis del Modelo
agroexportador, ya que la de 1890 es muy fuerte basada en huida de capitales, déficit fiscal y fuerte endeudamiento,
llevó a la quiebra del Banco Provincia, El nacional y el Hipotecario, y que fue abordada desde un tremendo ajuste
público y aumento de aranceles a las importaciones.
Producto de eso en 1890 se crea la Caja de Conversión, que va a ser el antecedente de lo que hoy es el banco
Central. En 1891 se crea el Banco de la Nación Argentina y, en el periodo de años de oro de este modelo (1899-1913),
se da la tercera convertibilidad y que es cuartada por la crisis de las Balcanes en 1913 sumado a malas cosechas y el
aumento de la tasa de interés londinense. Que, finalmente lleva a la crisis y al fin de la convertibilidad.

El salto y boom se da por la Ley de Bancos Garantidos, el impacto es muy fuerte pero luego cae hasta el real boom
del modelo. Los nuevos préstamos e inversiones van a financiar el déficit de la balanza comercial. El servicio de la
deuda es lo que se paga por la deuda, puede ser interés o capital, se relaciona con los porcentajes de las exportaciones
porque estás mirando la capacidad de repago, cuanto de las divisas que obtengo por exportación van al pago de la
deuda. El endeudamiento era independiente de las divisas, ya que el endeudamiento es constante, forma parte del
modelo y es intrínseco. Se endeudaba porque la estructura tributaria es el impuesto a las importaciones, por lo que
dejas de recaudar, lo compensas endeudándote.

Texto 2 - Las inversiones extranjeras en la Argentina, 1860 – 1914


No se puede separar el desarrollo de la economía argentina de las condiciones de la economía mundial, por lo tanto,
no se puede separar como se desarrolló esa inversión extranjera sin dar cuenta de la inversión extranjera en la
economía mundial y sus determinantes.
Es un proceso de fuerte expansión del capital a nivel internacional (la era del imperialismo), expansión de países
centrales en conquistas de nuevo mercado, con desarrollo industrial consolidado basado en aumento de productividad
del trabajo en razón del crecimiento tecnológico. Eso implicó una mejora en el transporte y una internalización del
sistema financiero que permitió viabilizar esa inversión extranjera; ésta, financió la estructura de los países periféricos
en función de la división internacional del trabajo. Esa fuerte inversión extranjera ocupaba un rol muy importante en el
proceso de acumulación capitalista de esos países, por ejemplo, hacia principios de la 1° Guerra Mundial las inversiones
externas de Francia e Inglaterra superaban a las radicadas en sus propias fronteras. Por lo tanto, la remisión de
utilidades de esas inversiones a los diferentes países, va a jugar un rol central tanto en los países centrales como en los
países periféricos. En el caso de los centrales, va a permitir financiar el déficit comercial, permite acumular riquezas que
son utilizadas en momentos de crisis para poder sobrellevarla. El Reino Unido en esa exportación de capital, va a ir
encontrando competidores. Gran Bretaña invertía en América del Norte y América Latina, mientras que Francia y
Alemania invertían en su propio continente y EEUU, la principal inversión es en América Latina.
Argentina no participó en el primer ciclo de inversión extranjera que fue entre 1850 y 1857 porque no poseía un
Estado Nacional consolidado garante de la propiedad privada y de esas inversiones. Es por ello, que su primer ciclo de
inversión es el segundo para el resto del mundo y así sucesivamente.
Principal determinante de la inversión externa es la gran liquidez que había en el mundo (fase ascendente de la
economía mundial), garantía de beneficios (tasa de rentabilidad, condiciones de inversión, etc).

Primer ciclo de Inv. Extranjera en Argentina (1862-1875)


Este momento se relaciona con el ciclo lanar, la colonización agrícola y la reunificación mitrista. Lo que predomina en
este ciclo son los empréstitos y créditos a altas tasas que financiaron la obra pública y la ampliación del crédito para
que se pueda ampliar esa actividad agrícola. Este ciclo es de una pequeña magnitud respecto a los otros, porque es el
de menor inversión extranjera, exclusivamente inglesa. Se ve finalizado con la crisis de 1873.

Segundo ciclo de Inv. Extranjera en Argentina (1881-1890)


Se da en un contexto de la consolidación del Estado Nacional, siendo 9 veces mayor que el anterior. Se empiezan a
ver las primeras inversiones de otros países europeos como Francia, Alemania y Bélgica aunque continúa el
predominio Inglés. En toda esta época la inversión extranjera se movió en dos etapas marcadas por el fin de la
segunda convertibilidad, 1881-1885 prima los empréstitos y la segunda etapa 1885-1890 predomina los ferrocarriles.
Todo el ciclo se va a cortar con la crisis de 1890.
Tercer ciclo de Inv. Extranjera en Argentina (1903-1913)
El contexto es de expansión agrícola, el boom del modelo agroexportador y la tercera convertibilidad (1899-1913). El
ciclo de mayor inversión extranjera, duplicando la inversión del periodo anterior (18 veces mayor que el primero). Hay
predominio británico, aunque el 50% de las inversiones radicadas provenían de otros países europeos. Hay una mayor
diversificación en el tipo de inversión con predominio en ferrocarriles, pero también en compañías hipotecarias,
electricidad, tranvías y otras. Se corta el proceso con el impacto de la 1° Guerra Mundial.

Cuarto ciclo de Inv. Extranjera en Argentina (1921-1929)


Este ciclo es más acotado y hay un agotamiento de la inversión. Hay un predominio norteamericano, basado en
empresas multinacionales de ramas industriales relevantes como automóviles, caucho, petróleo, cemento, frigoríficos,
entre otras.

Los grupos inversores


● Los empréstitos: Financiaron el proceso de consolidación del Estado Nacional y obras de infraestructura pero
la dinámica que tenían los préstamos tenían que ver con factores especulativos y con una constante de
refinanciación de deudas con altas tasas y comisiones que posibilitaron una rentabilidad extraordinaria a
dichos inversores.
El primer crédito de envergadura es el “Baring” en 1866. A partir de la crisis de 1873, el capital francés fue
desplazando al Inglés y empezó a ocupar un lugar relevante, pero luego a partir de 1875 vuelve a predominar
el capital Inglés.
En 1911 se contrae el último gran empréstito y por primera vez se recurre a la licitación pública.
● Sociedades Anónimas: Tienen múltiples actividades, pero que cumplieron un rol importante en cuanto a ser la
forma jurídica en la cual se desenvolvió mucho en esta inversión. Uno puede ver una rentabilidad
extraordinaria basada en diferentes dimensiones; una es basado en la actividad en sí; la segunda, es basado en
la compra-venta del capital accionario; y, por último, basado en ganancias externas a la actividad y actividades
conexas que desarrollaban.
● Los ferrocarriles: Se instalaron inicialmente en el litoral para luego expandirse a Cuyo y el Norte Argentino.
Como icono está el primer tren, el Ferrocarril Oeste en 1857 que unía Colón con Floresta y, el Primer Proyecto
de envergadura que es el Central Argentino en 1870 que unía Córdoba con Rosario.
Los ferrocarriles tuvieron una tasa de ganancia alta, mucho más alta de las obtenidas en su propio país, que
tenían que ver no solo con las características de rentabilidad de las SA, sino también por ciertas características
propias de nuestro país, en primer lugar, porque se sentaron en una zona con relieve llano; en segundo lugar,
esa imbricación que vimos entre poder económico y poder político posibilitó el establecimiento de altas tarifas
y múltiples beneficios otorgados por el Estado.
Hay una dispersión entre las diferentes empresas dedicadas a esta actividad porque no todas ganaban lo
mismo. Cuando se alejaban del puerto de Bs As, el tendido de vías férreas iba a ser mucho más costoso.
o Beneficios otorgados por el Estado a las empresas ferroviarias:
▪ Tierra: A cada lado de la vía
▪ Diversas exenciones de impuestos de diferente índole
▪ Garantía de rentabilidad con regulación estatal de tarifas de 7-5%. El Estado Nacional le
garantizaba rentabilidad anual a esas empresas y eso le otorgaba al Estado la potestad de
regular el precio de esas tarifas.
▪ Ley Mitre en 1907 donde exime a las empresas ferroviarias la eximición de diversos
impuestos a cambio del pago del 3% sobre las utilidades netas. Sobre las ganancias, el 3% y si
no tenes, no pagas y si tenes menos pagas menos. La imposición tributaria está fuertemente
vinculada con los intereses de esos prestatarios.
La expansión del ferrocarril es un poco polémico, pero más allá de eso, se ve que fue de 249km en 1865 a
35000km en 1914. Es a partir de la crisis de 1890 se ve que las empresas más grandes absorbieron a las más
pequeñas.
● El sector financiero: El desarrollo de este sector tiene que ver por una clara diferencia entre la tasa de interés
local y la internacional (6% a nivel internacional vs 18% en nuestro país). Este cambio tenía que ver con el
riesgo inversor sumado a condescendencia por parte de las autoridades nacionales. No solamente financió la
consolidación del Estado Nacional, sino también la actividad del comercio exterior y la actividad agropecuaria.
Las principales entidades fueron el Banco de Londres, el Banco Mercantil y el Francés. Este sistema tuvo un
fuerte desarrollo a partir de la Ley de Bancos Garantidos, que llevó a la quiebra de importantes bancos luego
de la crisis.
Nuestro país no tuvo mucha capacidad para atraer de forma independiente esa inversión extranjera, estuvo
fuertemente atado a los intereses de las principales potencias, a las necesidades de esa valorización de capital de esos
países que así mismo posibilitaron la expansión de la actividad agropecuaria, y viabilizaron ese modelo agroexportador y
la inversión extranjera y sus ciclos puede ver que es una forma de manifestación que tuvo el modelo.

Texto 3 - La industria que supimos conseguir


Texto 4 - Política industrial y entorno macroeconómico
Los rasgos de la industria en el modelo agroexportador, se debe pensar cuales fueron las condiciones que facilitaron el
surgimiento de esa industria. En primer lugar, la formación de un mercado nacional y el aumento de la demanda interna
en el contexto del boom del modelo agroexportador, es decir, que el lugar que va a ocupar esa industria va a estar
limitado por el modelo. En segundo lugar, la rentabilidad del sector primario y los límites para la industrialización.
Luego, la industria y la división internacional del trabajo (la industria ”natural”) y la protección selectiva (poder político),
una mala protección de la industria puede tener los mismos efectos catastróficos que una no protección, lo que se debe
discutir es el carácter y eficiencia de esa producción. Otro factor fue el oligopolio, un mercado de muy pocas manos con
una rentabilidad extraordinaria.
A pesar de ser una industria con escaso fomento tecnológico con baja calidad, que va a estar mayormente
concentrado en Buenos Aires (mercado de mayor poder adquisitivo), Tucumán, Mendoza, Córdoba y Rosario. La
concentración de la maquinaria, de la fuerza motriz, también va a ser importante y va a ser industria que procesa
materia prima de origen agropecuaria (industrias “naturales”). La elite agroexportadora va a entrar en la industria como
un mecanismo de diversificar inversión y riesgos. Esos miembros de la elite, es lo que se llama como “capitanes de
industria”.

Establecimientos Industriales
Los frigoríficos
Se desarrolló a principio del siglo XX. Implicaba una inversión importante y, es llamativa la desidia de la elite local,
casi no invirtió en frigoríficos siendo quienes sacaban la carne al mercado mundial.
Los propietarios eran muy pocos, había concentración geográfica y de propiedad (industria oligopólica), se da un
fenómeno de trustificación, de acuerdos de tempezas para establecer las reglas del mercado. Hay predominio inglés
y es a partir del siglo XX, donde este predominio es roto con la llegada de los frigoríficos norteamericanos ligados con
“El trust de Chicago”
Eran establecimientos industriales que tenían fuertes incentivos estatales indiscriminados que no tuvo una
capacidad de traccionar otras industrias. La exportación de carne argentina representó en 1912 el 64% de las
importaciones británicas de ese producto. Las relaciones anglo-argentina, tenían mucha relevancia.

Otras Industrias
● Las porteñas: cercanía al consumidor, la protección aduanera y las ventajas impositivas. Casos: Alpargatas
(1884), Quilmes (1899) y Molinos (1901)
● Los ingenios azucareros en Tucumán: La protección arancelaria, la política crediticia, los subsidios y el trabajo
forzoso (esclavo).
● La industria vitivinícola: Centrada en cuyo, semi-artesanal, de baja calidad. El boom del vino argentino, de alta
calidad es a partir de los 90 en adelante, en esa época es de muy baja calidad y cuyos compradores eran los
sectores populares. Es una industria que tuvo capacidad de integración vertical, cuando esa industria va para
atrás del proceso industrial y para adelante, que produce la materia prima, produce el vino y luego lo
comercializa (cultivo, producción y comercialización), es decir, es dueño de toda la cadena de valor; esto
puede traer problemas, pero también una alta rentabilidad.
● La industria maderera en Chaco y Santa Fe.

La política Industrial
Siempre hay política industrial, e instrumentos hay muchos. En este caso, se puede ver una inexistencia de créditos y
políticas públicas hacia el sector, y un fuerte lobby, es decir, la política industrial y los instrumentos de fomento
estaban basados en una relación entre industria y poder económico. Entre la capacidad que tenía el propietario de
influir en las autoridades para lograr beneficios. El principal instrumento de protección al sector era el impuesto a las
importaciones, que era central en la estructura impositiva (que era débil).

Legislación
Con la Ley de Aduanas se fijaba la tarifa arancelaria en 1876, este tenía un porcentaje fijo sobre el valor de aforo,
NO se pagaba sobre el precio del bien, sino que era un precio estimado por el Estado (aforo). Esto tría un
complicación porque el precio estimado no era el del mercado y a su vez, el precio estimado era por bien
independientemente de su calidad. Si eras industrial y querías proteger tu producto, es decir, no querías que entre el
producto o si lo hace que sea a un precio alto para que los clientes te sigan comprando; entonces, se hacía un lobby
que consistía en presionar a las autoridades del poder ejecutivo para que suban el aforo a ese bien.
Esto lleva a la reforma de la Ley de Aduanas en 1905 que, para darle mayor sustentabilidad al impuesto como
principal recurso del Estado, se estableció que el precio estimado del aforo también lo definía el Congreso. Esto
dificultaba el lobby, pero hizo que cada modificación de los precios significara una nueva Ley y lo hizo mucho más
rígido y se complicaba aún más en contextos inflacionarios y con los vaivenes del tipo de cambio.
El sistema era arbitrario y rígido, y los consumidores beneficiarios eran los de mayor nivel adquisitivo porque
adquiría bienes más caros a igual tasa que otros, ya que el desfajase entre el precio estimado y el de mercado era
más alto.
La Administración Radical realiza las actualizaciones de aforos siendo el 20% en 1920 y 60% en 1924. Se daban
casos de proteccionismo al revés, quiere decir que muchas veces los insumos para producir un bien localmente
pagaban más impuestos que el bien terminado. Se ve una dispersión, había artículos que pagaban una alta tarifa,
otros que pagaban muy poco, y otras excepciones que no pagaban nada de impuesto; el 60% de las importaciones
libres de aranceles tenían origen inglés y, solo el 20% de las importaciones inglesas pagaban impuestos. Se ve un
interés e incidencia de los intereses ingleses en la fijación de la tarifa arancelaria.

El criterio para fijar la tarifa arancelaria era estrictamente recaudatorio, uno tendría que ver donde la tasa
aduanera alcanza la máxima recaudación. Puede suceder que la demanda caiga tanto, que se termine recaudando
menos. Si el objetivo, es proteger esa industria para que se pueda desarrollar, darías la máxima protección. La
dispersión se producía porque tenías sectores con interés en lobby que lograban una protección, y otros con interés
recaudatorio.
La industrialización e impacto en la estructura social
● Los trabajadores: Las condiciones de vida de los trabajadores era de extrema miseria, ej.: huelga de
inquilinos, semana trágica, etc. Los frutos de ese crecimiento industrial, no eran repartidos con los
trabajadores. La actitud contra la demanda de estos sectores, era la represión. Por eso surge la Ley de
Residencia en 1902, permitía la expulsión de todo extranjero que consideraban que alteraba el orden
públicos y La huelga de inquilinos en 1907.
● Los empresarios: En 1887 se crea la UIA, grandes empresarios industriales. En función de su capacidad de
lobby en la tarifa arancelaria, uno veía una fuerte relación entre el desarrollo industrial, el poder económico
y el poder político. Gran parte de estos empresarios también tenían su origen en el sector agropecuario, que
fueron a la industria como método de diversificación, para dividir el riesgo. La actitud empresarial, es en gran
parte una escasa innovación tecnológica por la sobre-protección.

El orden conservador y el surgimiento del radicalismo


Durante este modelo hubo cambios en el orden político que tiene que ver con la llegada del radicalismo al poder en
el año 1912 hasta la crisis de 1930.
El radicalismo surge de una incisión dentro de la oligarquía que empieza a disputar la forma del ejercicio de la
dominación política. En esa disputa, comienza a hacer alianza con la clase media que surgen con la expansión del
comercio y del estado y la burocracia estatal. El radicalismo es el primer partido popular, de masas.
No había disputa por como debía manejarse lo económico en la Argentina, sino que era una cuestión de la
dominación del ejercicio político. Uno ve hacia la primera década del siglo XX, una fuerte impugnación al régimen
oligárquico por el radicalismo, el anarquismo y el socialismo, y en esas impugnaciones el radicalismo era el mal menor.
El radicalismo frente a la clase obrera también tuvo una actitud represiva como la semana trágica y la Patagonia
rebelde.

Texto 5 - La desaceleración del crecimiento entre 1914 y 1929.


El boom del modelo agroexportador es hasta el año 1913 y a partir de la 1° Guerra Mundial hay una pérdida del
modelo para sostener la tasa de crecimiento, los factores intervinientes que producían esa aceleración ampliada del
modelo con esas tasas deja de existir luego de la primera guerra. Esto llevo a una una teoría llamada “la gran demora”,
hay una demora en el desarrollo económico argentino a partir de la primera guerra mundial, en función de cierta
reticencias en la estructura social y política de fomentar la industria y llegar a un proceso de industrialización. Hay dos
etapas:
● 1913-1917 (depresión): durante la guerra hay una etapa de depresión. Esa desaceleración (disminución de la
tasa de crecimiento), tiene que ver con las consecuencias de la primera guerra mundial donde hay una
profundización de la huida de capitales y abandono de la convertibilidad. Tuvo un impacto en el comercio
internacional, producto de todas las restricciones en los mares y el fuerte crecimiento de los fletes, esto
llevaba una imposibilidad de importar; también hubo inflación internacional, caída de las exportaciones de
cereales, esto es básicamente porque fue el mercado norteamericano quien va a abastecer a los países
europeos, por una cuestión de fletes y costos más optima. Pero en el caso de las carnes, se puede observar un
crecimiento en sus exportaciones.
● 1917-1929 (recuperación): En esta recuperación económica, claramente la industria juega un rol central
porque en esa perdida de dinamismo del modelo agroexportador, se ve que esos factores que permitían la
aceleración del modelo desaparecieron y tiene que ver con la lentitud del crecimiento británico y poblacional,
producido por las muertes en la primera guerra.
El modelo agroexportador finaliza en 1930, esto no se da de golpe, sino que comienza con la primera guerra mundial,
también influye el deterioro de los término de intercambio, los precios de los bienes que importas aumentan más en el
mercado interno que los bienes que exportas. Esto hace que para importar lo mismo, tenes que exportar más. Los
argentinos comenzaron a especializarse más en el sector industrial que agropecuario dando inicio a una industrialización
por sustitución de importaciones (ISI)

Concentración del lado de la oferta =| Oligopolio


Concentración del lado de la demanda =| Oligozónico

Texto 6 - El origen de la industrialización argentina


Texto 7 - La Argentina en la depresión: los problemas de una economía abierta
Texto 8 - Estudios sobre los orígenes del peronismo
Las vulnerabilidades del modelo agroexportador hacia los años 30
● La dependencia externa, los ciclos económicos y la inestabilidad macroeconómica: La dependencia tanto en
términos de la demanda mundial, como en términos de capital. Estas dependencias se expresaban en ciclos
económicos, muchos iban al compás de los ciclos económicos de la economía mundial, lo que hacia que la
inestabilidad económica del modelo agroexportador sea un elemento intrínseco al mismo, es decir, las propias
características del modelo era lo que hacía vulnerable en la economía local a los vaivenes del capitalismo
internacional, lo cual se expresaba en una inestabilidad económica y crisis.
● Ciclos de la inversión externa
● El deterioro de los términos de intercambio: Hacia los años 30 comienza el deterioro de los términos de
intercambio, que va a complicar la continuación del modelo agroexportador en tanto y en cuanto el mismo
refiere a como los precios de los bienes que argentina importa aumentan en mayor medida en relación a los
precios de bienes que nuestro país exporta. Entonces si los precios de nuestras importaciones aumentan en
una mayor medida en relación de nuestras exportaciones; para seguir importando en la misma cuantía, debían
aumentar las exportaciones.
● El factor climático: La sequía o inundación que hacía perder toda la cosecha.
● El peso de la deuda externa y su financiación
● La relación comercial triangular entre Argentina, Inglaterra y EEUU. Argentina tenía un superávit comercial con
Inglaterra, pero las divisas obtenidas era lo que permitía financiar el déficit comercial que se tenía con los
EEUU dado el desarrollo manufacturero que tenía.

Los mecanismos de transmisión


Son las formas de manifestación de esas vulnerabilidades:
● Las crisis fiscales y monetarias, el impuesto a las importaciones, las convertibilidades y sus consecuencias en
la liquidez de la economía nacional. Las crisis fiscales y monetarias se plasmaban en el fin de las
convertibilidades.
● El peso de la deuda.

Los ciclos económicos en los años veinte


El fin de la 1° Guerra Mundial produjo una desaceleración del crecimiento, de pérdida del modelo agroexportador,
de los factores que habían permitido un crecimiento acelerado del mismo.
● 1919-1921: Hay una declinación post-guerra de la economía local producto de la reconstitución de los
sectores agropecuarios europeos, la cual se plasmó en una mayor oferta de bienes del sector agropecuario
del mercado mundial lo cual se expresó en una caída de precios.
● 1922-1924: Fue una etapa de reconstrucción basada en buenas cosechas e inversión extranjera.
● 1924-1925: Nuevamente una declinación en el sector agropecuario por malas cosechas y caída de los
precios.
● 1926-1927: Se ve una recuperación de las exportaciones con entrada de capitales.
● 1928-1929: No solo se caracteriza por los vaivenes en el comercio internacional de productos agropecuarios
sino también por factores especulativos, hubo fuga de capitales de la economía local hacia la Bolsa de Nueva
York que va a estar acompañada por una caída de precios producto del exceso de la oferta mundial. La crisis
de la economía local que fue anterior a la crisis en la bolsa.

La Restructuración del mercado mundial


Todos estos factores estuvieron acompañados de una restructuración
● La importancia del deterioro de los términos del intercambio y su impacto desigual. Como en el mercado
mundial, los precios de los bienes aumentan en mayor relación a los precios de los bienes del sector
agropecuario, por lo que va a producir un efecto desigual.
● Demanda: Hay una tasa de crecimiento poblacional decreciente, disminuye la demanda de alimentos en el
mercado mundial, sumado a la reducción de consumo de trigo y la política proteccionista europea.
● Exceso de oferta por la recuperación postguerra

La crisis del ´30


Como impacta la crisis de 1930 en la economía local:
● Se produce una caída en las exportaciones en precio (42%) y volumen (36%). No solamente exportas menos
sino que lo que exportas lo haces en menos precio.
● Fuga de capitales y caída de la inversión que se traduce en una caída de la actividad económica.
● Crisis Fiscal

La política económica en los años ´30


Las principales medidas económicas implementadas por el gobierno de turno son:
● Fin de la cuarta convertibilidad (1927-1929). La fuga de capitales plantea la imposibilidad de seguir
manteniendo la cuarta convertibilidad
● Ajuste Fiscal. Baja de salarios sector público: Lo primero que atinan a hacer los gobiernos de turno es poder
garantizar el pago de la deuda externa, por lo cual debía afrontar la crisis fiscal. Es por ello que realizaron un
ajuste fiscal basado en primer lugar en una reducción de los salarios del sector público (baja de gasto),
sumado a un intento de aumentar los ingresos.
● Para enfrentar la crisis fiscal se produjo el aumento de aranceles a las importaciones del 10% y se dieron de
baja algunas excepciones (1931).
● Aumento de tasas a correos y telégrafos, que se duplicaron
● Impuesto al combustible y a las transacciones de empresas.
Si uno mira la magnitud de la crisis del 30, el estado lo primero que hace es intentar solucionar la crisis fiscal.

Régimen de control de cambios


La configuración de la crisis, hace que las autoridades de turno intervengan fuertemente en la economía y en el
mercado cambiario, estableciendo un régimen de control de cambios en Octubre de 1931. Una administración del
mercado cambiario, lo que mal se llama “cepo cambiario”. Se establecieron prioridades para la venta de divisas, a
quien se le iban a entregar:
1. En primer lugar, para el pago de deudas nacionales, provinciales y municipales. Pago de deuda externa en los
diferentes niveles del Estado.
2. Para importaciones de materias primas y bienes de consumo indispensables. Para poder abastecer lo
indispensable del mercado externo.
3. Las remesas de los inmigrantes, es decir, cuando un extranjero manda dinero a su país de origen.
4. Las mercancías no esenciales.
5. Deudas comerciales atrasadas.
En estas prioridades, no se encuentra incorporado el reenvio de utilidades por parte del capital extranjero radicado
en nuestro país. Esto que no figura acá, va a ser un elemento de negociación más adelante.

En 1932, se crea el Impuesto a los réditos o ingresos, llamado impuesto a las ganancias. Con esto se crea la Dirección
General de Impuesto a los réditos, organismo encargado de recaudar. En este año también, se establece el empréstito
patriótico, que es un préstamo que toma el estado nacional con acreedores de nuestro país para poder sobrellevar la
crisis fiscal.
Dentro de estas medidas implementadas, va a ser muy importante cuando asume Federico Pinedo como Ministro de
Hacienda en 1933, el cual nos va a plantear algunas modificaciones al Régimen de Control de Cambio para Noviembre
de ese año:
● Establece el permiso previo al Estado para importar
● Va a establecer un desdoblamiento cambiario, es decir, que la divisa no va a valer siempre lo mismo. Acá
marca un intento de poder tener un mejor manejo del sector externo dado la magnitud de la crisis.
Pinedo va a establecer dos mercados legales:
● Mercado Oficial ($15/L): En este mercado vendían las exportaciones tradicionales, las del sector
agropecuario. Cuando vendía la divisa obtenida por exportación, se le daba por cada libra $15. En este
mercado pueden demandar (comprar) las importaciones autorizadas y el pago de deudas con cuyos países
existían convenios de pago (Inglaterra, Alemania, Holanda, Bélgica, Suiza, España y Brasil)
● Mercado Libre ($20/L): Liquidaban las exportaciones no tradicionales, las exportaciones a países limítrofes y
las inversiones extranjeras. Los que pueden comprar son las importaciones sin permiso y pago a resto de los
países. Se los incentiva.
Con esto se ve un claro objetivo de diversificación de las exportaciones, no solo en términos de producto sino
también en su destino. Hubo una revaluación frente a la libra y una devaluación frente al dólar.
Cuando se establece el reglamento cambiario, va a haber una fuerte presión inglesa para que la distancia entre el
mercado libre y el oficial sea amplia, para que una inversión inglesa pueda competir en el mercado vía precio de una
mejor manera con respecto a cualquier importación para que eso se mantenga, lo cual llevó en 1935, a establecerse
un impuesto del 20% a las importaciones no autorizadas.
Conjuntamente se establece el tipo de cambio comprador y vendedor. Con esa diferencia se van a financiar las juntas
reguladoras, como por ej.: La Junta Reguladora de Carne, era una entidad estatal en el cual convertía el estado y
productores con la intención de abordar las principales problemáticas del sector dada la crisis, esta junta estableció
precios mínimos para la venta de la carne; y, esa diferencia entre el precio que estaba en el mercado mundial y el
precio local, se financió con el sprit que se obtenía del tipo de cambio.
La política económica que instrumentó Pinedo, intentó separarse un poco de los intereses de su propia clase y le
intentó dar mayor viabilidad económica a partir del desdoblamiento cambiario (TC múltiple). Surge el TC venta y
compra, y surgen dos tipos de mercado, el oficial y el libre. Con esto quieren diversificar exportación y diversificar
mercado.

El pacto Roca-Runciman (1 de mayo de 1933)


En una forma de intentar mantener el modelo agroexportador, se celebra este pacto bajo el lema “Comprar a quien
nos compra”, es decir, reforzar la escisión entre la economía local y la inglesa. Había varios intereses:
● Por el lado inglés: Las empresas inglesas radicadas en nuestro país se encontraban bloqueadas por el
régimen de control de cambios, es decir, tenían bloqueados los giros de utilidades de sus empresas. En
segundo lugar, las empresas industriales norteamericanas comienzan a ser un proveedor considerable de
bienes industrializados hacia nuestro país.
● Por el lado Argentino: Encontramos la caída de las exportaciones, la existencia de leyes proteccionistas en
EEUU e Inglaterra. Por último, la Conferencia de Otawa en 1932, en el cual el imperio británico establece
como prioridad para abastecerse en el mercado mundial, aquellos productos que tengan origen en sus
colonias, es decir, para poder contrarrestar la crisis económica en las colonias inglesas dice que va a priorizar
abastecerse de bienes que vengan de sus colonias.
Este pacto tenía una duración de 3 años y tenía los siguientes puntos:
● Inglaterra se comprometía a comprar trimestralmente carne enfriada en niveles similares al del segundo
trimestre de 1932. Que era el trimestre que menos compró.
● A su vez, se reservaba la posibilidad de reducir la cuota si la coyuntura lo obligaba, pero dicha reducción no
debía ser mayor a la reducción realizada a otros proveedores. Es decir, si la crisis se agudiza podían reducir la
cuota de compra de carne enfriada.
● Inglaterra otorgaba una cuota del 15% a los frigoríficos argentinos, manteniéndose el predominio anglo-
americano.
● Argentina se comprometía a darle prioridad en la asignación de divisas garantizándole una cuantía
equivalente al monto exportado a dicho país.
● Ofrecía un trato benévolo para las inversiones radicadas en nuestro país.
● Establecía una reducción de aranceles para importaciones provenientes de Inglaterra de carbón y acero. Dos
productos del cual EEUU había ganado la punta en el mercado mundial.
A simple vista, como visión macroeconómica este pacto pareciera dar 0, ambos con la misma cuantía. Fue un trato
polémico porque solo se tenía como prioridad la exportación de carne enfriada, beneficiando solo a un sector del
campo y excluyendo a los otros rubros. La prioridad en el mercado de cambio fue respetada (del 33% del cambio
asignado a Inglaterra en 1933, se pasó al 47% en 1934)

Creación del BCRA (1935)


Cuyo primer presidente va a ser Raul Previch. Las funciones son:
● Emitir billetes
● Preservar el valor de la moneda mediante la creación de una existencia de reservas (25% del circulante)
● Regular el crédito y los medios de pago en función de la coyuntura económica.
● Promover la liquidez y el crédito.
● Controlar el sistema bancario.
● Actuar como agente financiero y consejero del gobierno.
Trasciende a lo largo de la historia de nuestro país. Cuando se crea va a ser una sociedad mixta, no va a sr 100% del
Estado porque va a tener una gran participación de capital privado que en su gran mayoría va a ser extranjero. Hay
un debate de la intervención el BCRA, tuvo un accionar contracíclico, cuando la economía caía otorgaba liquidez al
mercado y cuando la economía crecía absorbía parte de esa liquidez. Junto con el Banco Central de la República
Santina, se establece el Instituto Movilizador de Inversiones Bancarias.

Plan Pinedo (Noviembre de 1940)


La industria va a tener un rol considerable durante estos años, y donde claramente esa pérdida de dinamismo de la
actividad agropecuaria va a ser muy notable. Esto llevó al Plan Pinedo, que no se instrumentó, pero lo analizamos
porque es un fiel reflejo de las autoridades de turno.
A pesar de la crisis, Pinedo va a decir que el desarrollo de la economía argentina pasa por el comercio exportador.
Pero dada la magnitud de la crisis, deben impulsar otras actividades, las cuales van a ser consideradas “ruedas
menores” que permita cierto nivel de actividad y permita que la crisis se pase de la mejor manera posible, y ese
sector va a ser la industria. Van a otorgarle a la industria un rol subsidiario. Los principales puntos son:
● Compra de cosechas.
● Restricciones a las importaciones.
● Impulso a la construcción.
● Redireccionamiento del crédito vía BCRA.
● Fomento industrias naturales y exportaciones industriales
Lo cual intentaba establecer una industrialización por sustitución de importaciones, pero iba a ser una industria que
se encontraba subsumida a la oligarquía terrateniente, industria limitada al procesamiento de materia prima de
origen agropecuario. No se practicó por la oligarquía terrateniente.
No hay políticas de fomento industrial, se dan los hechos para industrializar porque no hay que exportar, pero no
hay un plan desde el Estado para que se logre. Le da un papel secundario a la industria. Recién se van a ver políticas
de fomento industrial en el ´43.

Transformaciones estructurales del periodo (los 30)


● Caída del peso de las exportaciones en el PBI.
● Aumento del mercado interno como destino de la producción agropecuaria. No va a encontrar lugar en el
mercado mundial.
● Reducción del coeficiente de importación. Esto es a medida que va aumentando la actividad económica,
disminuye la cantidad de exportaciones en relación de lo que ocurría antes.
● Desplazamiento de los cereales y aumento de la carne.
● Da lugar a una industrialización concebida como alianza entre fracciones de clase: limitada, liviana (bienes
de consumo masivo) y dependiente de insumos y de maquinarias importadas.
● El crecimiento industrial sin revolución industrial y controlado por la oligarquía.
● Recaudación fiscal como porcentaje del PBI, de 1930 a 1939 pasa del 56,7% al 29,6%. Aumentan los
impuestos internos. Hay una modificación clara en la recaudación.

La industria argentina en la década del ´30


Este crecimiento llevó a una versión olímpica que establece que la industria argentina nace cuando no puede
importar, entonces no quedaba otra que producirlo en nuestro país. Lo cual es falso, porque primero uno tiene que
ver dos efectos que se van a dar en este crecimiento industrial:
● Efecto reajuste: Tiene que ver con el uso de la capacidad instalada. Cuando ese crecimiento industrial se
explica por capital fijo ya instalado que no se usaba.
● Efecto transferencia de ingresos: Cuando un capital va de otro sector productivo y se vuelca a la industria
que genera nueva inversión producto de las condiciones que brinda ese sector y la tasa de ganancia que
brinda también ese sector.
Uno va a ver claramente, como hasta la mitad de la década del 30 ese crecimiento industrial va a estar dado por el
efecto reajuste, y que recién a partir de la segunda etapa va a haber un efecto transferencia.
En este proceso industrial, la inversión extranjera cumplió un papel fundamental.
En esta etapa mas del 60% se produce localmente y el resto es importado, a diferencia de la década del 20 que era
al revés.
Esta década tuvo efectos dispares, una industria que crece que va a demandar obreros industriales, concentrados,
urbanos y calificados en el cual su participación en el goce de ese crecimiento va a estar restringido. Esto va a ser una
variable para explicar el apoyo de la clase obrera argentina al régimen peronista.
El crecimiento industrial de los años 30 es una tendencia histórica. La tasa de crecimiento de la capacidad industrial
es más alta en el periodo 1911-1929 que en el periodo 1929-1939.
En 1935 el 78% de la producción industrial lo realizaban firmas instaladas antes de 1930, por lo cual lo que hace la
industria es aprovechar esa capacidad instalada. En el mismo año, 66% de los establecimientos industriales habían
sido fundados antes de 1930.
Los cambios en la composición del producto industrial relevantes como el crecimiento de las ramas metalmecánica
y la textil. La tasa más elevada de crecimiento el sector industrial corresponde al periodo 1923-1929.
El salto de las barreras y la radicación de multinacionales, es importante porque estábamos con un régimen de
control de cambios que va a restringir la importación sumado al permiso para poder importar. Esto posibilitó un salto
de las multinacionales y la radicación en el país. Esto lleva a que en 1937 más de la mitad del capital total invertido
en la industria es extranjero.
En los ´20 hay un fuerte proceso de inversión en la industria y producción, pero el salto de la inversión de
producción se da en los ´30 y de hecho hay industrialización por sustitución de importación, que hasta el ´35 y ´36 es
explicada por la inversión en los ´20. Pero para los últimos años de los ´30 se necesitó más inversión por el salto
pegado en los años anteriores. Hubo mayor inversión en los ´20 en demasía al tamaño en el mercado y en los ´30 se
da el salto en la producción, además hubo mayor inversión en los ´20 que en los primeros años en los ´30 por la
fuerte crisis que hubo.
Factores determinantes de la evolución industrial
● La expansión del mercado interno
● La garantía al derecho de patentes y a su vez, facilitó la conformación de oligopolios.
● La política arancelaria y el salto de la misma.
● El régimen de control de cambios y sus implicancias.
● Capitales ingleses VS. Norteamericanos.

Texto 9 - Política industrial y economía peronista (1944-1955)

La mal denominada década infame no es realmente una década porque va de 1930 a 1943, la forma correcta de ver
este periodo de tiempo es llamarlo Restauración Conservadora. Es una restauración del régimen conservador, anterior
al radicalismo. A partir del golpe de Estado de Irigoyen, se da un golpe de estado que instaura la Restauración
Conservadora, es decir, un orden basado en un fachada democrática con anclaje en estado electoral.
Luego de 1943 a 1944, se da un mínimo golpe de Estado, producida por el GOU Pte. Ramírez, donde participa Peron.
Luego, asume Perón que NO fue por un golpe de estado, en el año 1946.

El ascenso de Perón (1943-1946)


Perón estaba en la jerarquía media de quienes propician el golpe de estado. Entre 1943 a 1946 comienza a subir en
jerarquía, primero como Ministro de Guerra, luego fue Secretario de Trabajo y Previsión. Por último, fue
vicepresidente de la Nación. El principal cargo que ocupa en términos de la reincidencia tiene que ver con la secretaria
de trabajo y previsión, que NO es una secretaria de mucha relevancia, porque la seguridad social no existía y se daba
de manera privada. Se demuestra esto porque los trabajadores pagaban una cuota de mutuales, muchas veces ligadas
a sindicatos, y si eras socio y pagabas una cuota, frente a una enfermedad o incapacidad o fallecimiento, le pagaban al
familiar directo. Es a partir del ´43 con Perón en la Secretaría de Trabajo que surge una relación discrecional con los
trabajadores, pero brindando algunos beneficios a gremios selectivos, y con actitud autoritaria frente a algunos
gremios, principalmente los ligados al comunismo y anarquismo. Surgen los Convenios de Trabajo y ciertos beneficios
a la clase obrera, decía que se deben dar estos beneficios para darle seguridad al sistema.
Cuando Perón renuncia, la industria porteña, que era el más cercano al principal mercado de mayor poder
adquisitivo, estaba en Zona Sur y el primer cordón del conurbano bonaerense, los obreros industriales de esas zonas
frente a la renuncia de Perón, salen de sus puestos de trabajo y se van a manifestar caminando a Plaza de Mayo para
solicitar su liberación. Con esto se da una de las primeras manifestaciones masivas y espontáneas de la clase obrera.
Cuando se dan manifestaciones espontáneas no sabes como terminan las cosas y allí lo peligroso; y para un gobierno
militar que había asumido sin mucho apoyo popular, viendo la cantidad de personas que se reunieron a partir de la
figura de Perón, decidieron aprovechar tal oportunidad de tener un gran apoyo político y fuerte legitimidad de las
fuerzas armadas. Esto sucedió el 17/10/1945, llamado día de la lealtad.

Antecedentes de la política económica peronista


En esta dictadura militar del 43 al 46, uno puede ver antecedentes de lo que después va a ser la economía peronista.
Empiezan a haber, por primera vez en la historia, políticas de fomento industrial, aunque después se discuta la
efectividad. El organismo estatal dependiente del Poder Ejecutivo cuyo objetivo sea el fomento industrial, no existía
hasta 1944 que se crea la Secretaría de Industria y Comercio, también se crea el Banco de Crédito Industrial en el
mismo año, es decir, se crea un banco específico para financiar a la industria, en función de que es un sector
productivo que necesita un financiamiento a largo plazo y específico. En ese mismo año, se crean los regímenes de
promoción industrial que eran regimenes que establecen diferentes tipos de beneficios hacia el sector industrial. En
1946, se nacionaliza el BCRA, no solo empieza a ser una institución 100% estatal sino que los bancos privados toman
los depósitos a cuenta y orden del Banco Central. Y, en ese mismo año, antes de que asuma Perón se crea el IAPI
(Instituto Argentino para la Promoción Intercambio), era la única institución que podía comerciar en el mercado
internacional (único que podía vender y comprar), entonces si eras una empresa industrial que necesita una
maquinaria para producir, le tenía que solicitar la importación al IAPI para que le comprara. Tenían que venderle la
mercadería al Estado que cubría los costos más una tasa de ganancia media, luego el Estado lo vendía a un precio
mayor en el mercado mundial, siendo esto una fuente de ingresos tremendo para el Estado porque se quedaba con
una parte. Es por ello, que el IAPI es una de las fuentes de ingreso extraordinario del gobierno peronista.
La otra gran fuente de ingreso para el peronismo, es el sistema de jubilación, porque todos aportan a la seguridad
social, pero no hay jubilados. Por último, la otra gran fuente de ingreso peronista, es la emisión monetaria.
Entre 1944 y 1946, se ve la experiencia del CNP (Consejo nacional Post Guerra), es un Consejo de planificación estatal
de cooperación económica donde trabajadores industriales y el Estado empiezan a discutir una estrategia de
desarrollo a largo plazo, es decir, que el desarrollo de argentina comienza a planificarse.

La doctrina peronista
Uno de los ejes centrales, es la tercera posición, es que el peronismo es concebido como la superación entre el
capitalismo salvaje (liberalismo) y el comunismo estatizante, donde sus banderas centrales es la justicia social. Esta es
concebida en términos estrictamente de reaseguro al capitalismo, es decir, para el peronismo el modo de producción
capitalista es un modo de producción que tiene como tendencia la creación de desigualdades, que son lo que dan la
posibilidad de experiencias comunistas (guerrillas, etc). La justicia social es interpretada por el peronismo como un
reaseguro al modo de producción capitalista, es decir, es como un intento de amortiguar esa desigualdad que el
propio sistema crea. Esto es en términos políticos y en términos económicos, porque otra de las teorías que va a estar
enfrentada con el peronismo es la teoría del subconsumo, el capitalismo tiene una tendencia de sobreproducción, más
allá del poder adquisitivo de la población por lo cual el aumento del salario real va a ser una premisa fundamental para
que no haya sobreproducción, es decir, para que esa industria que crece tenga compradores. Es decir, que suba el
consumo hace que suba la demanda y por consecuente, suba la producción.
Otro concepto es el de “Comunidad Organizada”, el Estado se concibe como un árbitro entre el capital y el trabajo,
entre empresarios y sindicalistas (movimiento obrero organizado), y que la política pública es entendida como el
resultado de esa articulación de intereses entre trabajadores y empresarios. La comunidad se debe organizar en
corporaciones, y esas corporaciones son los responsables de esos intereses que existen en la sociedad. ADN peronista.
La cooperación económica y su doble rol que tiene que ver con, en primer lugar, la política pública que es producto
de la articulación de los actores es una política económica que es mucho más viable en el largo plazo. Es una política
económica que va a tener diferentes grados de legitimidad.

La inflación es producida por la emisión monetaria (aumento de la masa monetaria), siempre y cuando la producción
sea constante, la inflación también surge por el lado de la oferta que es restringida y la tercer pata tiene que ver con
quienes son nuestros oferentes, ya que si son pocos y tienen alta capacidad para hacer acuerdos entre ellos y se
manejan en mercados oligopólicos, te suben los precios independientemente de la emisión monetaria.
La economía peronista
Por primera vez, existen políticas desde el Estado hacia el sector industrial cuyo objetivo era fomentarlo que se dan
en el golpe del 43 y se intensifican con la asunción de Perón.
Los objetivos de la política económica son, principalmente, la mejora de vida en las condiciones de vida de la clase
obrera, con una política salarial en aumento (aumento del salario real muy alto), un estado benefactor, de bienestar
social que va a proveer de bienes y servicios de manera indiscriminada (salud y educación gratuita con fuerte inversión
pública), logrado mediante una fuerte inversión. Se van a controlar los precios de manera masiva, esto generó en
término de mercado negro y contrabando.
El segundo objetivo fue fomentar la industrialización y utilizaron como instrumento la protección arancelaria en
función de permisos previos y cuotas de importación (limitar la importación en función de cierta cuantía); la política
crediticia que tenía que ver con tasa de interés negativa (por debajo de la inflación), es decir, le pedías un crédito al
estado y en términos reales, sabías que ibas devolver menos. Esta política crediticia era polémica porque se daban
créditos de forma indiscriminada con ciertas inconsistencias y que luego después de la crisis lo va a querer revertir.
También, con los regimenes de promoción industrial, los tipos de cambio preferenciales y el control de cambios. El
Estado se convierte en un estado empresario, en ciertas actividades industriales en el cual el capital privado no
invierte en la industria, va a ser el Estado quien lo haga a partir de la creación de empresas públicas: Creación de FM
en 1941 (Fabricaciones Militares), Altos Hornos Zapla, Marina Mercante, YCF (Yacimientos Carboníferos Fiscales sobre
el Rio Turbio), SOMISA y DINE. Se nacionalizaron servicios públicos que está cristalizada en la Constitución Peronista de
1949. También para fomentar la industrialización, se crea el Instituto Mixto de Inversiones Moviliarias que es una
entidad pública que operaba en el mercado bursátil comprando acciones de empresas industriales, capitalizaba
empresas industriales privadas. Por último, el Primer Plan Quinquenal que consta de un gran conjunto de inversiones
que las ejecutaron sin mucha relación y es por ello que no hay un plan verdadero que sea sólido o robusto.

Pasamos de la intervención del Estado en la economía al Estado Industrial, la planificación estatal y la cooperación
económica. El desarrollo de la economía argentina pasa por un estado productor, por la planificación del desarrollo y
por la articulación de intereses de los diferentes sectores.
La restricción externa en el ISI tiene que ver con una industrialización dependiente de insumos y bienes de capital
que son importados cuyas divisas no genera la industria sino otro sector, que es el agropecuario, que durante el
peronismo con el IAPI se acaparaba parte de esa rentabilidad. Cuando los términos del intercambio se desplomaron,
es decir, cuando los precios de los bienes que importas aumentan más que los precios de los bienes que exportas, la
capacidad de obtener esas divisas disminuye considerablemente. Ese desarrollo industrial se va a frenar por no tener
las divisas suficientes. Sumado a que esas caídas en los términos del intercambio, van a estar acompañadas en ambas
crisis por fuertes sequias. No solo se caen los precios en el mercado internacional, sino que la oferta es menor por la
fuerte sequía. Alteración en el mercado mundial, deterioro de los términos de intercambio, una fuerte restricción en
tu oferta, acompañado por una inflación producto de un fuerte aumento en el poder adquisitivo (aumenta demanda),
cuya oferta se ve restringida, esto acompañado por una emisión monetaria.
Esto hace que sea una crisis en el sector externo de la balanza comercial, una caída de la actividad y también se va a
manifestar con una inflación.

El contexto internacional a fines de la década del ´40


● Caída de los términos del intercambio (12%)
● Plan Marshall. Plan de financiamiento por parte de EEUU a los países Europeos para la reconstrucción luego de
la guerra, no debían devolver ese dinero, pero a partir de entregar estas divisas EEUU determinaba a quien
podía comprar y a quien no formaba parte.
● Recomposición de la producción de alimentos de los países europeos luego de la 2° Guerra Mundial, de los
sectores agropecuarios luego de la guerra. La crecida de la tasa también sucedió porque los campos de
producción de Europa fueron campos de batalla. Luego de la reconstrucción va a haber una mayor oferta que
se reexpresa en términos del intercambio.
● Aumento de los precios de las importaciones
● Fuerte sequía 1949/50. Se repiten en el ´52.
● Fuerte caída de las reservas del BCRA.
Reforma Constitucional de 1949: Constitución Peronista. Establece la reelección indefinida, monopolización del
comercio exterior por parte del Estado, la propiedad estatal de los servicios públicos y las fuentes de energía.
En la crisis del ´49vimos como esa restricción externa se manifestaba en déficit fiscal (por expansión del gasto),
inflación, crisis del sector externo. Primera vez que una crisis posee inflación.

Medidas para revertir la crisis del ´49


● Permiso a todas las importaciones. Poder controlar ese déficit de la balanza comercial.
● Restricciones parciales a la política crediticia y redireccionamiento del crédito. Tiene que ver con bajar los
niveles de emisión monetaria y con los créditos indiscriminados que se brindaban (sigue siendo tasa negativa
pero se empieza a restringir)
● Asume Gómez Morales, cambia el Ministro de Economía con un perfil más técnico, en reemplazo de
Miranda.
● En 1950 se toma un préstamo del Eximbank por 125 millones.
● Se instrumenta una devaluación entre el 25% y 40%. Entre ese porcentaje porque existían tipos de cambio
múltiple. Algunos tipos de cambio se devaluaron más que otros.
● Al compás de la devaluación, se simplificó el sistema de cambios, se fijó un tipo de cambio básico y otro
preferencial para ciertas exportaciones e importaciones de combustible. Se administran las divisas porque
hay pocas y por eso se establece el régimen de control de cambios.
TC Comprador: 5 (básico) y 7 (preferencial) y TC Vendedor: 7,5 y 5 (preferencial). El TC Libre a 13.
Estas políticas no solucionan la crisis porque solo intentaron acomodar dos síntomas de la crisis, el déficit de la
balanza comercial y controlar una de las variables de la inflación, pero por estas dos no alcanzan para revertir las
debilidades del propio modelo.
Hay ISI fomentada por el Estado que su crecimiento supone mayor adquisición de divisas, pero las medidas tomadas
no fueron a terminar con la industrialización dependiente, por lo cual, dadas estas medidas si vuelven a aparecer los
mismos efectos, la crisis se va a reiterar de la misma manera. Eso es lo que pasa en el ´52.
En el 1952 hubo caída del PBI del 6,6% con una inflación de 38,8.

El contexto local a principios de la década del ´50


Se profundiza la grieta entre peronistas y anti-peronistas. Tuvieron una relación conflictiva con los medios. Tuvo
sesgos de autoritarismo en términos de libertad de expresión. En esta grieta, del otro lado, derrocaron un gobierno
popular con más del 60% de los votos.
● Primer levantamiento militar (1951) que fracasa.
● Reelección de Perón (1952) con el 62% de los votos.
● Nuevas sequías y caída de los términos del intercambio.
● Aumento de la inflación.

Plan de Estabilización Económica (1952)


Los Objetivos fueron:
● Superar el estrangulamiento externo.
● Controlar la inflación. Cuando antes se hablaba de mejorar la clase de vida de la clase obreba y fomentar la
industrialización, se puede ver un fuerte giro en la política económica.
Las medidas tomadas fueron:
● Reducción del gasto público y el déficit fiscal.
● Política monetaria restrictiva.
● Aumento de la tasa de interés
● Reducción de la obra pública.
● Creación de la Comisión Nacional de Precios y Salarios. La cual va a controlar precios y salarios, los cuales van
a ser congelados por 2 años.
● Nuevo rol de IAPI. El IAPI va a empezar a pagar más a los productores agropecuarios, a sus producciones
como forma de incentivar la producción vía precios.
● Prohibición de venta de carne vacuna los viernes.
Esto llevó a una caída del salario real y a una cosecha récord. Este plan de estabilización fue acompañado por el
impulso al ahorro interno. Se crea la Caja Nacional de Ahorro Postal, era una entidad pública que se terminó
privatizando, uno podía ahorrar (iba al ahorro minorista) y es lo que hoy conocemos como “La Caja” y se crea la Bolsa
de Valores. Hubo un impulso a la mecanización del sector agropecuario, para bajar el costo y aumentar el ring por
hectáreas. Por último, se crea el IAME, es un instituto estatal que produce bienes industriales y termina produciendo
un tractor.

Segundo Plan Quinquenal (1953)


Tiene como objetivo principal resolver la crisis del sector externo de manera compatible con la profundización de la
industrialización y la política social.
Este plan fue mas robusto y sólido que el primero, se ve realmente un plan.
● Priorizaba el incremento de la producción agrícola ganadera profundizando el cambio de rumbo
implementado en 1949.
● Tipo de cambio más favorable y autorización para que ciertos productos se puedan liquidar en el mercado
libre sin intervención del IAPI
● Modificación del impuesto a los réditos, no se determina más sobre la renta real sino sobre la productividad
media del predio.
● Créditos de fomento.
● Programas de mecanización.
● Aplicación de la ciencia a la producción agropecuaria: con la creación del Servicio Nacional de Sanidad
Agropecuaria (CENASA) y de la Red Nacional de Centros Regionales y Estaciones Experimentales de
investigación agropecuaria, luego se transforma en el INTA que es aplicación de ciencia y tecnología a la
producción agropecuaria para aumentar la productividad, como una forma de contrarrestar la crisis del
sector externo aumentando el saldo exportable.
● Prioriza actividades industriales que posibiliten una mayor integración del sector: siderurgia, metalurgia,
aluminio, química y mecánica.
Si uno ve el conjunto de medidas, aunque tiene una pizca ortodoxa, se ve un cambio. Hay control de precios y
salarios. Como una estrategia de ir al meoyo de las vulnerabilidades de la ISI, intentan superar la restricción externa
ampliando mi capacidad de generación de divisas, incentivando vía precios y aplicando ciencia y tecnología para
producir más, y a su vez, intentan producir los bienes de consumo y bienes de capitales en el país. Es en esta época
cuando ISI pasa a una segunda fase, que se centra en la integración vertical del aparato productivo del sector, es decir,
que esos insumos, maquinarias y equipos que necesita el sector los empezas a producir acá. Esto tiene algunas
características complejas, la primera de ellas es que son industrias de base que necesitan mucha inversión de capital y
también hay una restricción tecnológica por la dificultad de importar tecnología.
Esto lleva a la Ley de Inversiones Extranjeras.

Ley de Inversiones extranjeras (1953)


Buscaban inversión a largo plazo en la industria de base. Es una ley restrictiva.
● Posibilidad de remitir utilidades a partir del segundo año de radicación por un equivalente al 8% anual del
capital. Luego de 10 años se podía repatriarse el capital en cuotas del 10% a 20%.
● Se exime total o parcialmente el pago de derecho de aduana a las maquinarias y equipos. Les sacas aranceles
a la importaciones de maquinarias y equipos, por lo que se esta metiendo inversiones fijas.

En 1955 se llega a un pre-contraro con “La California”, que era una subsidiaria de Standard Oil, esto lo hace porque
un tercio de las importaciones eran de petróleo, cuando acá había petróleo con yacimientos ya identificados pero que
no alcanzaban. Quiere que la empresa venga a extraer petróleo y lo venda en un 100% al Estado Nacional y el 50% de
las ganancias de La California iban al Estado. La oposición política salió a decir que era un contrato imperialista, el
radicalismo se pone del lado de la izquierda del peronismo. Este precontrato no fue aprobado porque no solo la
oposición estaba en contra, sino que muchos diputados peronistas votaron en contra. De hecho, a partir del
congelamiento de precios y salarios, el movimiento obrero le hace huelga a Perón.
El giro en la política económica se va a terminar de plasmar en el Congreso Nacional de la productividad y el
bienestar social en 1955, en el cual es un Congreso donde el Estado reúne a los funcionarios estatales, los empresarios
y sindicatos para aumentar la productividad del trabajo, haciéndose eco en un fuerte reclamo de los empresarios por
la productividad del sector.
En la primera crisis al no ir de lleno a las causas que lo produce, la crisis vuelve a aparecer y es por eso que en el ´52
tomaron esas medidas, porque fueron directamente a las causas.
La ISI empieza a tener un crecimiento en ciclos, a partir de la restricción externa, comienza la devaluación que tiene
dos efectos sobre los precios, uno es la caída de la actividad hasta el piso para luego repuntar (stop and go).

Impacto de esta política peronista al sector industrial


No impactó mucho en el PBI, crece la industria, pero la participación de la industria en la generación de valor en
términos porcentuales se mantiene constante; se esperaba que la industria crezca por encima (el % del PBI es mayor
que el porcentaje que crece la industria y por eso no impacta). No hay correlación directa entre la magnitud y la
multiplicidad de los instrumentos y recursos destinados a la industria con su impacto real del sector en la estructura
productiva, entonces uno podría poner en duda la eficiencia de esa política.
Hay mayores fábricas, y personal ocupado. Los salarios crecen y la producción industrial también y hay una
recomposición de los sectores en la industria.

1) Por qué hace referencia a la vulnerabilidad del modelo? Explique cómo las medidas que se llevaron a cabo
impactaron en la estructura económica.
2) Explique las inversiones extranjeras que se hicieron en el periodo 1880 a 1914.
3) Explique el papel de los Invernadores.
4) Cuáles fueron las empresas que se fueron asentando en nuestro país y la industria que se fue generando en el
periodo 1880-1914.
5) Explique el funcionamiento de la 'gran estancia' o 'estancia mixta' como unidad productiva. ¿Cuál es la posición de
la fracción de los invernadores en la dinámica productiva del modelo agro-exportador?
6)Describa el ordenamiento que siguieron las fracciones de clase dominante durante la década de 1930. ¿Qué tipo de
proceso industrializador se llevó adelante en ese periodo?
7) Etapas de la evolución agrícola entre 1880 y 1930. Explicar la evolución de los factores productivos
8) Etapas de inversiones extranjeras entre 1880 y 1914. ¿Qué actitud tenían los empresarios locales?
9) Caracterice el papel de la inversion extranjera en la economia agroexportadora. Mencione el origen del capital, las
formas que asumio y su destino en el periodo 1860-1880 y 1880-1890.
10)Analice las medidas de política económica tendientes a la superación de la crisis del 30. Especifique comercio
exterior y problemas de divisas.
11) Analice y caracterice el ciclo de inversiones en el período 1880-1890. Explique la crisis de 1890 y la ley de bancos
garantidos.
12) Analice y caracterice el rol de la industria durante 1880-1914. Sus agentes económicos y la política oficial.
13)Caracteriza los primeros dos períodos de las inversiones extranjeras en la Argentina. Origen de las inversiones,
rubro al que iba destinado, etc.
14) Menciona las características adoptadas por el sector industrial durante el modelo agro exportador y su
transformación hacia la década del ´20 y ´30.
15)Describa los ciclos productivos del agro argentino entre 1869 y 1900, principales productos y modalidades de
explotación.
Texto 10 - Argentina será industrial o no cumplirá sus destinos
Hablaremos de la política económica de la auto denominada revolución libertadora. Una vez derrocado Perón, en el
momento del golpe de Estado en 1955, fue uno de los más sangrientos y se habla muy poco porque es una de las pocas
veces que la casa de gobierno fue bombardeada, no solamente murieron civiles que trabajaban allí, sino también del
Nacional Buenos Aires que estaba allí. Es un momento cruel de la historia argentina por como se da este golpe, se abre
un debate sobre el devenir de la economía Argentina a partir del peronismo y del sistema político. Dentro del sistema
político se va a dar un momento muy crudo entre 1955 y 1973, entre esos años uno de los principales partidos políticos
no va a poder participar de las elecciones presidenciales y se van a vivir momentos de dictadura militar y momentos de
semi democracia, por lo cual se ve claramente una agudización de las restricciones a las libertades de expresión de una
parte considerable del sistema político lo cual va a poner en presión al sistema político, que se va a extender más allá de
los peronistas y que va a dar origen a la expresión de los intereses políticos mediante la violencia política. Esta violencia
como fenómeno se debe analizar con seriedad, va a ser mediante la presión de la guerrilla de un sector ligado al
peronismo y otro al marxismo. Esto es algo que se va a dar durante todo el período como contexto histórico.
En el golpe de 1955 se sacó a un presidente con una importante legitimidad, y uno de los primeros debates es que se
hace con el peronismo luego del golpe. Se inicia una etapa dentro de esta dictadura que va a durar hasta 1958, en la
cual hay una fuerte imposición de derrocar y eliminar al peronismo, se intentaba liberar al país del populismo y la
tiranía, hasta estaba prohibido nombrar a Perón y a su familia, ni se podía tener esculturas, ni imágenes, nada. Era
normal la asimilación del peronismo con una patología. Las únicas formas legales de nombrar a Perón, era como el
tirano prófugo o el dictador depuesto.
La gran pregunta era que se hacía con la economía ya que durante el peronismo se fomentó la ISI de manera
indiscriminada, pero no existía un análisis solido sobre el devenir de la economía argentina ni existía un programa
consistente de que hacer con la política económica a partir del derrocamiento de Perón. Contratan a Raúl Prebisch, que
va a ser el primer presidente del banco central de la república argentina, se va a estacar ya que había desconocimiento
sobre economía, era una persona muy ligada a los sectores terratenientes que, en 1948 cuando se funda la CEPAL
(comisión económica principal de América Latina), él fue el secretario general, es un organismo que pertenece a las
Naciones Unidas y tiene como objetivo brindar instrumental científico del devenir de las economías de países
subdesarrollados como eje central que propulse el desarrollo de esos países; y al 1955 era un economista de renombre
internacional y va a ser quien formule por primera vez la teoría del devenir del deterioro de los términos del
intercambio, empieza a plantear que más allá de esa inserción del sector primario de los países subdesarrollados como
eje central del motor del desarrollo de los mismos, eso es inviable para el desarrollo latinoamericano.

El golpe y el contexto post-peronista


● La inexistencia de un análisis sólido sobre la economía argentina y de un programa
● El debate sobre el rumbo de la economía argentina y el sistema político.
● Lonardi-Aramburu.
● La Junta Consultiva Nacional. Se crea en el contexto de acuerdos de expulsión del peronismo del sistema
político con una fuerte represión. Es un organismo donde los dictadores mantenían reuniones con el resto del
arco político, como un espacio de consulta y legitimidad de la política pública en general.

El Plan Prebisch
Se lo convoca para que haga un diagnóstico de economía argentina y diga qué hacer estableciendo un programa, y
eso lleva al plan prebisch. Produce 3 documentos en su conjunto:
● Informe preliminar.
● Moneda sana o inflación incontenible.
● Plan de restablecimiento económico.
Es una Mancha oscura porque Prebisch decía que la crisis que se estaba viviendo era peor que la de 1890, pero en los
datos no hay nada que se asemeje a lo que está diciendo, dice esto en función de ciertas críticas que hace a la política
económica peronista: lamacril
● La restricción externa. Porque el peronismo, en términos de que fomentó una industrialización que requería
insumos y bienes de capital importados y que dicho sector no generaba las divisas necesarias para
comprarlos en el mercado mundial, sino que ese era otro sector (agropecuario), que estuvo enfrentado con
la política económica peronista y que recién en el 52 lo intentaron propulsar. Prebisch dice que esto
indefectiblemente lleva a una restricción externa, la propia dinámica llevaba una crisis del sector externo.
● La escasa integración vertical. La crisis del sector externo se podía solucionar obteniendo más divisas o
llevando a una integración vertical del aparato productivo, es decir que esos bienes e insumos industriales no
tenían que comprarse en el mercado mundial, sino que se invierta acá en el país. El desarrollo de esta
industria requiere mucho capital. Esta escasa integración vertical del aparato productivo agudizaba la
restricción externa.
● Las nacionalizaciones. Se tiraron a la basura muchos recursos necesarios para la integración vertical en las
nacionalizaciones de los servicios públicos. Las nacionalizaciones se pagaron a precio muy alto y también el
rol principal que se le seguía dando a los antiguos prestatarios en la provisión de insumos de bienes de
capital para esos servicios.
● La política monetaria. Predecía que la política monetaria era muy laxa basada en una fuerte emisión
monetaria que provocaba una inflación, es decir un aumento de los medios de pago sin aumentar la
producción.
● La política salarial. Lo que llevaba al aumento de la inflación era también fomentado por una política salarial
muy expansiva, que no solo aumentaba la demanda generando una presión sino que también tenías una
presión en términos del costo del aumento salarial para esos sectores productivos.
● El déficit fiscal y la inflación. Lo explicado anteriormente indefectiblemente llevaba un constante déficit
fiscal, tenías en última instancia lo que te decía esa política crediticia de tasa negativa sumado a toda la obra
de gobierno te llevaba a un déficit fiscal que era financiado con emisión monetaria. Sumado a esta puja
distributiva entre salario y precio te llevaba a un proceso inflacionario.
Muchas de las cuestiones que planteaba prebisch estuvieron claramente durante el período peronista pero él toma
partido y se olvidó del cambio de rumbo que hizo la política económica peronista a partir del 52, por el segundo plan
quinquenal o la creación de la comisión de precios y salarios, y el plan de estabilización iba en un en última instancia a
poder sortear estos obstáculos. Se dice que el 52 pero no quiso convocar a prebisch pero éste dijo que no.
Las propuestas que salieron de los informes fueron:
● Liberalización del mercado de cambios y el comercio exterior. Esto significa el fin del régimen de control de
cambios y una fuerte apertura comercial.
● Fuertes incentivos a la producción agropecuaria, es decir una devaluación.
● Aumento de salarios industriales con absorción de la rentabilidad empresaria. Este es un elemento
heterodoxo que tenía Prebisch, en función de que tiene que haber un aumento de los salarios industriales
porque el aumento de la devaluación va a significar una pérdida del salario real, pero esa recomposición
frente a la devaluación de los salarios industriales tiene que estar acompañado de un aumento de la
productividad y, en última instancia, que la rentabilidad empresaria pueda absorber parte de esos aumentos.
● Apertura a la inversión extranjera y al crédito externo (BIRF y FMI). Argentina hasta ese momento no
formaba parte del Fondo Monetario Internacional ni del BIRF, por lo que decía que había que llamar una
inversión extranjera y había que acudir al crédito externo.
● Eliminación de los controles de precios.
● Aumento de salarios atados a la productividad.
● Disminución del déficit fiscal y el empleo público. Va a ser muy crítico sobre la expansión del empleo público
durante el período peronista.
● Integración vertical del sector industrial, es decir, profundizar la ISI con un fuerte anclaje en las industrias de
acero, metalúrgica, motores, etc. Es decir, producir esos bienes de capital que antes se importaban en el
país.
● El fomento de obras de infraestructura y la competitividad (electricidad y transportes). Tenía que ver con que
la economía Argentina cuente con una infraestructura adecuada para el desarrollo de la misma, en primer
lugar tiene que ver con los tendidos de electricidad y que eso no sea una limitación y también, con el sistema
de transporte.
Tiene elementos que se podrían vincular con pensamiento liberal, como la apertura al mercado mundial y la
eliminación de la regulación de precios en el mercado cambiario, pero también tiene elementos heterodoxos como
por ejemplo que el devenir de la economía Argentina pasa por la integración de la ISI y pasa por profundizar en última
instancia el cambio de rumbo del 52 pero sin decirlo, otro elemento es el aumento salarial industrial pero con
absorción de la rentabilidad empresaria. Estos 3 documentos generan debates, que solo nos vamos a centrar en
algunos.

Los debates frente al Plan Prebisch


● Robert Alemann
o La crisis de desarrollo: estancamiento de la producción agropecuaria, deficiencia en los transportes, baja
de productividad, el aumento de las importaciones. Dice que la crisis de 1955, no es una crisis
económica cualquiera sino que es una crisis de desarrollo basada en el estancamiento de la producción
agropecuaria, deficiencia en la logística de los transportes, baja productividad y el aumento de las
importaciones, por lo tanto, Argentina no puede desarrollarse porque tiene todas estas características.
o El dirigismo estatal y la restricción externa. El dinamismo explicado en el punto anterior te lleva a una
restricción externa. Es muy crítico a la intervención del Estado en la economía, por lo que intervino de
manera ineficiente, indiscriminada y con instrumentos inadecuados para los objetivos que se proponían.
o La política arancelaria e impositiva como promotoras. Propone utilizar la política arancelaria e impositiva
como promotoras de varias ramas de actividad económica que se consideren prioritarias, es decir, no
renuncia a la intervención del Estado en la economía.
o El ahorro interno y la inversión extranjera. El ahorro interno para propulsar la economía es insuficiente
entonces hay que recurrir a la inversión extranjera.
● Jauretche: medida opuesta a Alemann.
o Rechaza la idea de una crisis de la economía, de obtención de divisas y de la producción agropecuaria.
o Reconoce las falencias en infraestructura (energía). 1/3 del petróleo era importado, por lo cual un
crecimiento de la actividad, no solo te llevaba aumento de la demanda de bienes de capital e insumos
industriales sino también, tenías una restricción en términos del abastecimiento energético.
o Resalta los logros del giro de los últimos años.
o Reivindica la industrialización peronista. Va a reivindicar la industrialización peronista en todos sus
aspectos.
o La inflación y el papel de los formadores de precios. Reconoce a la inflación como elemento restrictivo
de la economía peronista pero la explicación que va a dar, va a ser en base al papel que ocupan ciertos
actores en la formación de los precios, es decir, los formadores de precios. Hay ciertos mercados
monopólicos donde los oferentes son muy pocos y tienen la capacidad de establecer las reglas del
mercado, por lo tanto, pueden establecer los precios. Esa es la causa de la inflación.
o El Plan Prebisch como contrarrevolución. Más que un análisis técnico es una contrarrevolución, es
decir, desandar todos los logros que tuvo la economía peronista en términos políticos, en términos
sociales y fundamentalmente en términos productivos.
● Federico Pinedo
o Comparte la fuerte crítica a la economía peronista y la necesidad del capital extranjero.
o Rechaza el intervencionismo estatal y la profundización de la industrialización. Rechaza que el
desarrollo argentino tenga que pasar por la integración vertical del aparato productivo, eso lo
cuestiona profundamente porque implicaba para mayor intervención del Estado.
o Rechaza los aumentos salariales con absorción empresaria.
o Coincidía con las causas de la inflación y en la implementación de una política monetaria restrictiva y
liberación de precios. Pinedo lo que hace es atacar los elementos heterodoxos.

La política económica de “La Libertadora”


La Libertadora es el proceso del 55 al 58. Hubo 3 ministros de economía, hay una incapacidad de mantenerse en el
poder.
● Fuerte devaluación: El dólar pasó de $5, $7,5 y $15 a un TC único de $18. Se instauró el mercado libre a $36
para expo no tradicionales, que no son del sector agropecuario.
● Liberación del comercio exterior con el fin del IAPI.
● Eliminación de los controles de cambio y de las limitaciones para la entrada de capitales.
● Argentina se incorpora al FMI y al Banco Mundial. Esto fue en 1957, y toma el primer crédito. El FMI no es un
organismo bilateral de crédito, para tomar crédito tenes que ser socio del mismo, pagando una cuota que está
determinada por el tamaño de tu economía. Los países centrales son los que aportan más, y ponen más
fondos a prestar; estos son los que forman parte del directorio y toman las decisiones. Uno puede tomar el
crédito automático que es el uso de tu cuota que no necesita aprobación, es el crédito que toma la “La
Libertadora”. Luego están los créditos en stand by que es tu cuota multiplicado por un coeficiente y obtenes el
máximo nivel de crédito que podes obtener, y se te van otorgando cuotas en función de un diagnóstico que se
hace en conjunto con las autoridades del país deudor y el Fondo Monetario internacional que establece
objetivos en términos de política económica. A medida que vas cumpliendo los objetivos se te van
desbloqueando las cuotas.
Frondizi es quien toma el primer crédito de stand by. El peronismo se había opuesto a formar parte del
Fondo Monetario Internacional porque consideraba que era un correa de transmisión de los países centrales
porque en la estructuración de cómo están los créditos, tiene injerencia real sobre la política económica de los
países que son soberanos.
● Se congelan salarios.
● Se reforma a la carta Orgánica del Banco Central.
● Las autoridades de turno piden un análisis a la cepal, para que para que haya realmente un análisis técnico y
sólido de la economía argentina y a partir de allí poder realizar políticas económicas más consistentes.
Hay un aumento de la inflación y una balanza comercial negativa que las autoridades de turno para intentar sortear
esos obstáculos, reestablecen la restricción a las importaciones y se produce un fuerte proceso de endeudamiento.

Texto 11 - La industrialización dirigida por el Estado (1953-1975)


La economía internacional desde la segunda posguerra a la crisis del Estado de bienestar
Es hasta principios del 70 va a ser el contexto y donde se va a desarrollar esta segunda ISI en nuestro país.
● La edad de oro del capitalismo. En un capitalismo muy pujante con tasas de crecimiento considerables y
permanentes en el tiempo.
● El desarrollo tecnológico y el impulso de la industria metalmecánica, automotriz, petroquímica, química,
entre otras. La relevancia de las tras nacionales. Es un desarrollo capitalista basada en un avance tecnológico
muy relevante que impulsó fundamentalmente en la industria de base como la metalmecánica y las
nombradas anteriormente. Este desarrollo también cumplió un papel fundamental de las transnacionales no
solamente en los países centrales sino también en los periféricos.
● La mecanización de la producción agropecuaria. Ese avance y desarrollo en el sector industrial fue
acompañado por una mecanización de la producción agropecuaria, lo cual posibilitó una mayor oferta de los
productos del sector hacia los mercados internacionales.
● La difusión de la organización científica de los procesos de trabajo.
● El estado de bienestar, el rol del aumento del salario real y con eso propulsar la demanda y el mercado
interno.
● La crisis del estado de bienestar hacia los años 70: el aumento del costo salarial, la emisión monetaria y la
inflación. En esta crisis se pueden marcar como elementos influyentes o intervinientes el aumento del costo
salarial, es decir, de la masa salarial y con ello lo que implicaba para la rentabilidad empresaria, la emisión
monetaria y la inflación. Lo cual se da un proceso a nivel internacional de estanflación.
● La suspensión del patrón oro en Estados Unidos (1971), la instalación de los tipos de cambio flexibles (1973)
y la crisis del petróleo (1973) que llevó a la agudización de las presiones inflacionarias y petrodólares. Estos
son los síntomas de la crisis del Estado de bienestar. Los petrodólares fue la ganancia extraordinaria del
sector petrolero de los países de la OPEP que luego son canalizados para la deuda externa de los países
latinoamericanos, lo cual fue acompañado por presiones inflacionarias en el ámbito internacional.
● La estanflación. Significa que hay caída del producto con inflación.

El contexto sociopolítico donde se va a desarrollar


esta segunda ISI, es una etapa de fuerte crisis en el sistema político, de agudización del conflicto social luego del Golpe
de Estado a Perón en 1955 que inició la revolución libertadora entre el 55 y 58. En el 58 asume Frondizi luego de un
acuerdo entre éste y Perón, en un contexto de división del radicalismo que años anteriores se separó entre La Unión
cívica radical del pueblo, era la línea dentro del radicalismo del radicalismo más dura con el peronismo y que había
colaborado de alguna manera con la libertadora, y la Unión cívica radical intransigente, el cual tenía una postura
integracionista respecto al peronismo, si bien era muy crítico de la política económica peronista consideraba que
mantener un sistema político excluyente agudizaba la crisis. El acuerdo de Frondizi con Perón consistía en que, si éste
ganaba las elecciones, el peronismo podía ir participando gradualmente en el sistema político, se comprometía a
devolver la personería jurídica a la CGT y a su vez, la restitución de los bienes de Perón. Y Perón frente a estos acuerdos
se comprometió a mandar una directiva a sus seguidores mediante una carta la cual informaba de este acuerdo y que
había que votar a Frondizi. Luego de ganar las elecciones Frondizi con los votos peronistas, da inicio a lo que se conoce
como la experiencia desarrollista 1958-1962. Las dos banderas de la experiencia desarrollista tienen que ver con el
desarrollo y la integración, el desarrollo refería estrictamente a la integración vertical del aparato productivo y
fundamentalmente a la industria que debía estar acompañado por una modernización del sector agropecuario y la
obtención de mayores saldos exportables para la obtención de divisas; por otro lado, la integración de las economías
regionales al mercado mundial y mercado local, es decir lograr un entramado del mercado local mucho más sólido, lo
cual implicaba la integración del peronismo del sistema político, entre otros conceptos más.
La Ley de Inversión Extranjera que modifica Frondizi permite remisión de utilidades ilimitada de esas inversiones,
equiparaba en términos de beneficios del capital nacional con el capital extranjero. El Gobierno de Frondizi va a tener
dos fuertes presiones; uno va a ser el peronismo que va a demandar todo el tiempo que se cumpla el acuerdo y, de
hecho, la demora de Frondizi en cumplir el acuerdo va a ser que Perón denuncie el pacto. Otro, eran muchos
funcionarios y personas del Gobierno que tenían un perfil comunista. Hay una intención de mantener a Cuba alejado de
la Unión Soviética y ahí Frondizi juega una carta muy fuerte, que ha permitido que el Che Guevara entre de manera
clandestina a nuestro país y se reúnen para hablar de la relación con Estados Unidos intenta generar cierto
acercamiento al resto de los países latinoamericanos. Cuando se va del país central las fuerzas armadas no solo del
pacto con Perón sino de que Che Guevara había estado en el país.
Frondizi permite la participación en las elecciones de partidos neoperonistas en la provincia y gana el peronismo y ahí
fue cuando fue derrocado, pero no por las Fuerzas Armadas, sino que asume el presidente provisorio del Senado, Guido
en 1962, porque Frondizi no tenía vicepresidente ya que había renunciado, es por ello que asume Guido hasta las
elecciones planteadas por las Fuerzas Armadas. En estas elecciones gana Illia (1963), que dentro del radicalismo era un
radicalista mucho más nacionalista, que a anular los acuerdos petroleros que hizo Frondizi y va a llamar al capital
nacional y es derrocado en 1966 por Onganía y acá es donde se abre el período denominado revolución Argentina que
fue protagonizado por Onganía, Levingston y Lanusse, y el fracaso de ello ya que esta revolución Argentina no hizo más
que profundizar y agudizar la crisis social. Lanusse termina cristalizando la vuelta del peronismo al poder en 1973, y en
función de esa agudización del conflicto social ya no pasaba por peronistas y antiperonistas, sino que apareció la
guerrilla frente a la guerrilla el peronismo, se termina transformando en un mal menor y se creía que era el único que
podía estabilizar el sistema. El peronismo no lo va a lograr.
En 1976 se va a renovar las fuerzas armadas y es lo que se conoce como la dictadura militar, donde se propone que si
no se puede erradicar el conflicto social se va a erradicar las personas que lo generan y así surgió el plan sistemático de
secuestro tortura y desaparición de personas. Era ese conflicto social que impedía que se apliquen políticas económicas,
es decir, va a ser a partir del 76 donde finaliza la ISI. El modelo de acumulación se agotó porque los elementos
intervinientes que posibilitaban ese modelo dejan de existir y no fue cortado abruptamente por una decisión política.
Con la ISI crece la industria, pero con la industria también crece una clase obrera urbana, concentrada, calificada con
mejores salarios y, en última instancia, esas características de la clase obrera fueron los que llevaron al conflicto social.

La profundización de la industrialización en Argentina


● La restricción externa y el stop and go: la crisis de 1952-53, 1959 y 1962-63. La ISI llevaba a la restricción
externa. Esta segunda etapa de la ISI, esta agudización no va a estar exenta de crisis pero sí se alcanzó la
integración vertical del aparato productivo.
● La integración vertical del aparato productivo basado en el desarrollo de las industrias básicas, el rol del capital
extranjero y las empresas públicas. Esta inversión extranjera va a ocupar un rol muy importante tanto en la
inversión tecnológica como en financiamiento. A su vez las empresas públicas, va a jugar un rol relevante
● La revitalización de la producción rural en los años 60 y la disponibilidad de divisas. Este proceso fue
acompañado de una revitalización de la producción rural, de la producción a euro pecuaria de los años 60 que
posibilitó una obtención de divisas permanente
● Entre 1950 1975 la industria Argentina triplicó el valor agregado generado por el sector, explicando el 32% del
PBI y contra el 10% de agro. Claramente la generación de valor en Argentina durante estos años pasó por la
industria.
● El aumento del empleo el salario y la productividad industrial. La industria la posibilidad de un aumento del
empleo con ciertas restricciones, las ramas de actividades que se van a desenvolver, si 1 lo mira la generación
de empleo en función al monto invertido, va a disminuir el coeficiente pero permitió un aumento del empleo y
un aumento del salario, sumado a un aumento de la productividad industrial. Este aumento de productividad
se explica porque tiene una ciencia y tecnología del trabajo mucho más sólida que otras ramas de la industria.
la aplicación de ciencia y tecnología en función de que es algo intrínseco de esas ramas de la industria lo que
permite el aumento de la productividad industrial y lo que permite financiar los aumentos salariales.
● Los cambios en la composición interna del PBI industrial: la consolidación de las ramas dinámicas, llegando a
explicar el 50% del valor generado por el sector. Estos cambios en la composición se explican por la
consolidación de las ramas dinámicas es decir la metalmecánica, la química, automotriz, entre otras. Estas
ramas van a llegar a explicar el 50% del valor generado por la industria, por lo cual, en este proceso se va a dar
un retroceso de las ramas industriales clásicas (alimenticia). El límite de las ramas industriales clásicas es que
crecen en función del crecimiento poblacional, es decir que, o la gente consume más alimentos o se supone
que hay más población.
● El crecimiento de la producción petroquímica, siderúrgica, automotriz, maquinaria agrícola, pasta celulósica,
etc.
● Las exportaciones industriales: automóviles, maquinaria agrícola, equipos eléctricos, etcétera. las mismas
llegaron a representar 1/4 del total de las exportaciones. Estas ramas dinámicas van a permitir la inserción de
la industria Argentina al mercado mundial. Que 1/4 de las exportaciones pertenezcan a la industria significa
que esa restricción que se daba en la ISI, había finalizado.
● Los cambios en la localización geográfica: Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Tucumán. Se daban
nuevas industrias en el norte de Buenos Aires, la industria automotriz se centraba en Córdoba y en Santa Fe,
Mendoza y Tucumán se desarrollaban industrias con cierta relevancia.

El estado empresario
● La DINIE y su posterior privatización. El estado empresario se intensificó con la creación de la DINIE, es una
dirección dentro del Estado que nucleaba a todas las empresas de capital alemán expropiadas durante la
Segunda Guerra mundial. El peronismo antes de irse acuerdo con algunas de estas empresas, les devuelve las
patentes y las marcas y, luego Frondizi termina privatizando todas estas empresas que eran del Estado
producto de esa expropiación.
● Las sociedades anónimas con mayoría estatal: ELMA, AFNE, IME, entre otras. El estado creaba sociedades
anónimas donde aportaba una parte importante de inversión y luego venía el privado.
● La compra de acciones, rescate financiero y la promoción industrial: la industrialización dirigida por el estado.
Las compras de acciones ya venían desde el peronismo como un método de capitalización de las empresas
industriales. El rescate financiero frente a empresas que estaban en situación dificultosa y la promoción
industrial que consistía en otorgar beneficios que podían ser impositivos para promover ciertas ramas
industriales.
● Hacia 1976 el estado poseía acciones de más de 360 empresas industriales.
Una clara industrialización dirigida por el estado porque esa industria se desarrolló a partir de los diferentes
incentivos de diferente índole que el Estado argentino promovió, ya sea porque creó la empresa que no estaba,
porque otorgó múltiples beneficios para que se erradique esa empresa, porque se hizo cargo de empresas antes que
fundan, porque las capitalizaba comprando acciones, les daba créditos a tasas muy preferenciales con condiciones que
no iban a encontrar en el mercado financiero sino se las daba el estado. Fue el estado el que estableció los nichos de
inversión y las ramas industriales a promover, fueron las ramas industriales de mayor complejidad que permitían una
integración vertical del aparato productivo que era lo que permitía un desarrollo industrial más sólido y sustentable en
el tiempo en función que era una estrategia para sortear la restricción externa.

● En 1975 de la inversión pública representó más de la mitad de la inversión total en la industria, y más del 10%
del PBI.
● De las 150 empresas más grande por ventas, 51 eran propiedad estatal en 1975.
● La relevancia de DGFM, el complejo militar industrial y la burocracia técnica estatal. En ese desarrollo de la ISI
la Dirección General de Fabricaciones militares tuvo un rol central porque hicieron todos los estudios
geográficos y geológicos de donde estaban ubicados los minerales que se utilizan hasta el día de hoy. Produjo
insumos y bienes industriales para todo el arco industrial. Fue algo que se mantuvo hasta el 76 en el tiempo en
función de que relacionan el desarrollo industrial a la Defensa Nacional en términos de autoabastecimiento.
Entonces tuvieron un rol central, desde fabricaciones militares, su participación en empresas industriales
estatales, llegaron a tener todo un complejo industrial y a su vez, dio origen a una burocracia estatal técnica
que permaneció en el tiempo y que muchas veces posibilitó darle mayor coherencia de la política pública.
● Principales empresas: YPF, DGFM, petroquímica General Mosconi, SIAM, SOMISA.
● La relevancia de las empresas públicas en la oferta y demanda de bienes. El estado comenzó a jugar un rol
central en la estructuración de la oferta industrial y en la demanda de bienes industriales. En la oferta porque
era un productor industrial más y en la demanda porque estas empresas industriales van a demandar
diferentes insumos y bienes de capital que en algunos sectores pudo traccionar otros, o la inversión a esos
sectores para que esa industria local se pueda proveer de esos insumos localmente y la integración sea mayor
todavía. en esos casos donde no se hizo el estado terminó brindando esos insumos y bienes de capital.
● La planificación del desarrollo: CONADE y CFI. Comenzó la planificación del desarrollo con la creación de
instituciones específicas como el Consejo Nacional de desarrollo y el Consejo federal de inversiones. Esta
última es una organización estatal que sigue hasta el día de hoy, aunque desdibujado. Nace como un
organismo estatal cuyo objetivo es fomentar el desarrollo de las economías regionales, no solamente de
manera endogámica sino también lograr una mayor articulación entre las diferentes economías regionales.

Factores intervinientes en la participación del Estado en empresas privadas


● Capitalizar empresas.
● Mantener la propiedad en residentes argentinos. Para evitar una mayor extranjerización. Se deben tener en
cuenta dos cosas: Cuando uno llama a la inversión extranjera, la economía debe tener la capacidad
desarrollarse en esta industria porque luego ese capital va a querer llevarse las ganancias a su país, porque es
una inversión que trae divisas, pero luego va a querer llevárselas. La segunda, es que las empresas
transnacionales, los procesos de valorización no están ligados necesariamente al desarrollo de la economía
que está asentado el establecimiento, sino que tiene que ver con planes de valorización de capital a nivel
mundial. Es por ello que, muchas veces se rescataron empresas para que queden en manos de residentes
argentinos.
● Impulsar el desarrollo de actividades o regiones consideradas claves. Actividades en las cuales si no se invertirá
capital no iban a desarrollarse. Muchas veces también se va a fomentar el desarrollo industrial en regiones
para poder dinamizar el sector. Este proceso de desarrollo industrial va a estar mejor distribuido
geográficamente que la primera etapa de la ISI.
● Evitar el conflicto social. Porque si permitís que quiebre una empresa que tiene 5000 empleados, se dejan de
mantener las fuentes de trabajo y lleva a un conflicto social, es por ello que se rescataban empresas para
evitar que se agudiza el conflicto social en ciertas regiones.
En consecuencia, podemos advertir en este periodo la conformación de un poderoso complejo militar industrial
dentro del conjunto de empresas públicas, que resultó clave para definir el patrón de acumulación en los años de
posguerra, centrado en el avance de la sustitución de importaciones. el accionar militar se formó en una pieza
estratégica el desarrollo de la industria local al cumplir una función promotora y contribuir al surgimiento de nuevas
actividades e industrias, al desarrollo de infraestructura y servicios, a la capacitación profesional y a la investigación
científica, acciones que definieron buena parte de la fisonomía de la industrialización Argentina.

Las empresas privadas


● Las leyes de inversión extranjera de 1953 y 1959
● Radicaciones durante el Gobierno peronista: los casos de Mercedes Benz, Merk, Monsanto, Ika, entre otros.
● Las inversiones durante el desarrollismo: petróleo, química, petroquímica, automotriz, acero, aluminio, entre
otros.
● El impacto en el entramado productivo: avance tecnológico, el tamaño de los establecimientos, los cambios en
los procesos de trabajo, las exportaciones industriales, la concentración de capital y extranjerización. Son
empresas que tienen un desarrollo tecnológico muy superior y no necesariamente implica que esté a nivel
internacional, es decir está más desarrollado de lo que ya estaba acá en el país. Además, son empresas 1 de
los procesos de trabajo están desarrollados de manera científica.
● Limitaciones: escasa integración vertical y competitividad, dependencia tecnológica, su propensión a importar,
el rol del mercado interno, la disminución en la absorción de empleo en relación al capital invertido, el peso de
la remisión de utilidades, los ciclos económicos y la inestabilidad sociopolítica-institucional.
Este desarrollo tuvo limitaciones con la escasa integración vertical, ya que no todos se pudieron integrar
verticalmente, es decir, muchos insumos y bienes de capital tienen que ser importados por lo cual te
establecía una propensión más alta a la importación. Es una industrialización que a medida que iba creciendo
la necesidad de importar insumos y bienes de capital es mayor. Además, tienen una gran dependencia
tecnológica ya que es tecnología importada.
Es una industrialización que va a estar basada en los ciclos económicos y en la inestabilidad socio política e
institucional, y por ello va a limitar la industrialización.
● Hacia 1975 el 38% de las ventas de la cúpula industrial estaba en manos extranjeras, por delante de las
empresas estatales y la burguesía nacional.
● En todas las inversiones extranjeras va a haber una relevancia de las inversiones norteamericanas en la
industria Argentina.
● El proceso de “argentinización” (1970-1975). Comienza con Lanusse, con intención de que haya
preponderancia de capital nacional lográndolo en algunos casos y en otros no.
● Las firmas locales: alpargatas, siam, siderca, Acindar, Vassalli, winco, Zanella, fate.
● Las firmas locales y las ramas tradicionales. el caso de los frigoríficos, ingenios azucareros, textiles. Las ramas
dinámicas, salvo la metalmecánica, van a estar muy extranjerizadas. Las transnacionales van a ocupar un rol
central frente a las firmas locales, que van a estar ligadas a las ramas tradicionales.
● Los grupos económicos locales: Bunge y Born (controló 60 empresas), Techint (30), Bemberg (30), Acindar
(25), entre otros. Esta segunda etapa de la ISI dio surgimiento y consolidó los grupos económicos locales.
De acuerdo a estas experiencias, la frustración de un desarrollo más importante de las actividades manufactureras
en la Argentina durante los años de la isi y no parece provenir de la falta de empresarios dinámicos, ni de las
dificultades tecnológicas, tampoco de la imposibilidad de realizar nuevas inversiones “aguas arriba” del proceso
manufacturero (es decir de la integración vertical para atrás), ni por problemas de escala del mercado o de las propias
plantas de fabricación. como señalamos anteriormente, una parte importante de la explicación radica en las
características de las políticas económicas, considerando sus notorias fluctuaciones, inconsistencias e imprevisibilidad.
Se desarrolló una segunda fase de la isi, se logró una integración vertical del aparato productivo pero todas las
inconsistencias que tenía el proceso tenía que ver con los ciclos económicos locales, las políticas económicas y el
conflicto social.

Las ideas y las políticas industriales


Los líderes de la revolución libertadora de 1955 convocaron a Raúl Prebisch, que instaló la discusión del problema del
deterioro de los términos del intercambio y señaló las limitaciones de una industrialización que importaba en forma
creciente maquinarias e insumos y tendía el estrangulamiento del sector externo. Por ello, consideraba necesario
recurrir al mercado internacional de capitales y atraer inversiones extranjeras en rubros como el petróleo, otros
insumos industriales y equipos de producción. Criticaba el exceso del intervencionismo peronista, aunque sostenía que
el Estado debía asumir un papel rector en la promoción del desarrollo industrial a través de la planificación y
promoción de ciertas actividades. acentúa más la alternativa industrialista y confiaba menos en las posibilidades de
resolver la insuficiencia de divisas.
El Gobierno de Frondizi manifestó su decisión de atraer capital extranjero, el énfasis está puesto en el área petrolera
con el propósito de reducir el gasto de divisas en ese rubro, en la producción de metales, maquinarias y de productos
químicos; además se pretendía reducir las importaciones confiando en las posibilidades del agro para incrementar la
entrada de divisas. el crecimiento solo sería posible con una permanente reducción de la apertura externa o, con una
mayor autarquía económica. Los instrumentos legales que acompañaron estas definiciones fueron la ley de
inversiones extranjeras y la ley de promoción industrial, con organismos específicos como el Consejo Nacional de
desarrollo (CONADE), encargado de la coordinación y ejecución de las estrategias y los análisis requeridos para el
trazado de los programas especiales, sectoriales o regionales en el largo plazo.
La ley 14.780 de 1958, propició la radicación de capitales extranjeros para sustituir importaciones, incrementar las
exportaciones o promover un crecimiento de la economía nacional. se otorgó prioridad a las inversiones que
elaboraran materias primas locales, se orientaran a producir bienes de capital o de utilización intermedia en el interior
del país, se asociaran con capitales nacionales y se comprometieran a reinvertir sus utilidades en el país. la ley
reconoce a las empresas extranjeras los mismos derechos y beneficios a las empresas locales y se las liberó de las
cargas fiscales para la remisión de utilidades. conjuntamente se sancionó la ley 14. 781 que tenía como propósito crear
y mantener las condiciones para un desarrollo integral y armónico de la producción industrial y, tender al equilibrio en
la balanza de pagos, aprovechar los recursos del país, descentralizar la industria, diversificar la producción, etc. Entre
sus elementos se encontraba la liberación de derechos aduaneros sobre importaciones de bienes de capital, la
protección arancelaria y la limitación de las importaciones competitivas, tratamiento cambiario preferencial para la
exportación de productos industriales, suministro preferencial de materias primas, energía, combustibles y
transportes, el tratamiento preferencial en las compras por parte de organismos estatales y la exención y desgravación
impositivas por períodos determinados.
La promoción sectorial alcanzó la actividad siderúrgica, petroquímica, celulosa, forestación, pesca y caza marítima, la
minería y la construcción de viviendas populares. Se definieron zonas específicas: la patagónica, la noroeste y la
provincia de corrientes. Los instrumentos de promoción consistieron en franquicias tributarias, créditos a largo plazo y
garantías y avales del banco industrial para nuevas inversiones y ampliación de las empresas nacionales.
En 1962 y 1963, la crisis golpeó como consecuencia de la insuficiencia de divisas por el bajo nivel de exportaciones,
crecientes importaciones y la falta de confianza en la estabilidad de la moneda, que promovió la fuga de capitales. Sí
insistió en los efectos perniciosos de la extranjerización lo que suponía una pérdida de autonomía nacional. Por otro
lado, comenzó a discutirse la incidencia económica del sendero proteccionista y el hecho de que la industrialización
más compleja habría nuevos rubros de importación sin dar solución a los problemas en el sector externo. Cada vez
más personas creían que la industria que debía protegerse para garantizar su supervivencia, había sido aplicada
exageradamente y creado una distorsión de precios relativos.
Aldo Ferrer sostuvo que la eliminación del desequilibrio crónico de la balanza de pagos era un requisito
impostergable para el desarrollo. la restricción de las importaciones era un instrumento clave de la política de
industrialización ser utilizado en forma selectiva. era necesario incrementar las exportaciones pero consideraba
inconveniente que un sector rural eficiente sostuviera una industria cerrada e ineficiente. la alternativa era pasar de
un modelo industrial integrado y automático a otro integrado y abierto, es decir con capacidad de exportar productos
de las diversas fases del ciclo manufacturero.
Guido di tella, sostenía que la estrategia de sustitución de importaciones estaba perimida. Consideraba que el país
tenía ventajas comparativas y una dotación de factores favorables en actividades industriales intensivas en mano de
obra, por lo que especializarse en ellas permitiría eliminar la escasez de capital, la dependencia de los capitales
extranjeros y las deseconomías de escala. La mejor alternativa consistía en concentrar el esfuerzo en un conjunto
limitado de sectores que permitieran el pleno aprovechamiento de las economías internas al desarrollarlas a gran
escala y posibilitaran la exportación manufacturera. reorientar la economía hacia un esquema industrial-exportador
especializado en las industrias del país tenía ventajas comparativas.
por la misma época, Marcelo Diamand subrayó que el rasgo principal de la economía Argentina era su estructura
productiva desequilibrada. Un sector primario competitivo que trabajaba a precios internacionales y un sector
industrial que lo hacía a un nivel de costos y precios superiores a aquellos. mientras el crecimiento industrial requería
disponibilidades crecientes de divisas, el alto nivel de sus precios imposibilitaba las exportaciones. su abastecimiento
dependía así del agro, cuya expansión estaba condicionada por problemas de oferta y demanda. la solución pasaba
por mejorar tanto las políticas agropecuarias como las industriales. la clave para superar la restricción de divisas debía
basarse en la utilización de tipos de cambio múltiples, que adecuaran los precios internos a los internacionales en
función de la productividad de cada sector. La aparición de actividades exportadoras industriales estaba limitada por la
falta de incentivos. La promoción del agro, el incremento de las exportaciones industriales y una mayor sustitución de
importaciones para enfrentar los problemas de crecimiento cíclicos.

La política económica entre 1953 y 1975 se orientó a lograr el desarrollo con una estrategia basada en la ISI, la
equidad distributiva y la inclusión social. el desempeño económico del periodo analizado fue positivo, esto se debió, al
avance de la industrialización. La economía pudo superar las agudas fluctuaciones, la tendencia a una mayor oferta de
bienes agropecuarios, el efecto positivo del avance en la sustitución de importaciones y el aumento de las
exportaciones manufactureras.
Varios proyectos industriales de grandes dimensiones estaban avanzando y consolidándose en ramas estratégicas, la
productividad global del sector industrial crecía anualmente y las exportaciones no tradicionales alcanzaron una
porción significativa del total con creciente participación de los bienes más complejos.
La liberación económica mantenida sobre la acumulación de deuda externa, desbarató las posibilidades industria
Argentina para superar sus límites estructurales, al dejarse librado a la economía nacional a la suerte de los vaivenes
del mercado financiero internacional. Después de 1976 el afán de la industrialización fue abandonado.

Texto 12 - La frustración de un proyecto económico SE SACA TEXTO 13, ES DECIR, CLASE 11


Educar educ.ar
Podcast hay que pasar el invierno, la nación
Se vuelve el peronismo al poder.

El contexto internacional años 70


● La crisis del Estado de bienestar: los límites al incremento del salario real en relación a la productividad y la
tasa de ganancia.
● el abandono del patrón oro (1971) y el establecimiento de tipo de cambio flexible (1973)
● la crisis del petróleo (1973) y la inflación internacional que eso ocasiona.

La inestabilidad crónica del sistema político


● El surgimiento de la guerrilla: Montoneros y ERP. Es decir, una fuerte inestabilidad del sistema político en la
cual la violencia política se constituye como un medio de expresión de los diferentes intereses y su máxima
expresión se da con el surgimiento de montoneros y ERP, las dos principales guerrillas de nuestro país.
Los montoneros ligados al peronismo, con tendencia revolucionaria peronista. Y, el Ejército revolucionario
del pueblo de extracción marxista. El peronismo que es reconfigurado a partir del golpe de Estado del 55 pero
fundamentalmente durante los años 60 y 70, se transforma en una síntesis de toda posición frente a las
dictaduras y, termina siendo una síntesis de la lucha contra todo autoritarismo, esto va más allá de Perón. Esa
esa reinterpretación que se hace del peronismo las generaciones que no han vivido la época peronista 46-55,
en el cual le otorgan otro significado. De hecho, el peronismo es reinterpretado por estos sectores como
socialismo nacional, y alejado de lo que decía Perón que era el peronismo como un tercer lugar.
Esa reinterpretación del peronismo a Perón también le vino bien, porque fue una herramienta para agudizar
ese conflicto social, para que el sistema político entre en crisis y en última instancia que el peronismo sea
concebido como un mal menor, y se permita su participación en elecciones. Esa interpretación es lo que se
conoce como la tendencia revolucionaria peronista.
● El surgimiento del sindicalismo clasista, donde la reivindicación de este sindicalismo va a cuestionar el régimen
social capitalista, es decir, la propiedad privada de los medios de producción.
● El intento de la “Revolución Argentina”
● Lanusse y el GAN. Lanusse intenta hacer esta salida controlada de los militares y fracasa, ese fracaso también
va acompañado por una mayor articulación dentro de todos los partidos políticos argentinos que se nuclean
en la hora del pueblo, que es un espacio de convergencia de todos los partidos políticos en el cual empiezan a
presionar fuertemente a la dictadura para la apertura democrática. No solamente esa articulación significó
una presión, sino también se plasmó en una serie de documentos, llamadas coincidencias programáticas, que
eran documentos de acuerdo de esos partidos políticos que tenía que ver con establecer un programa
económico de corte nacionalista y como salida a la crisis.
● La hora del pueblo y las coincidencias programáticas
● La conformación del FRECILINA-FREJULI. Dentro de ese proceso de articulación de los partidos políticos, se
conforma el FRECILINA, Frente Cívico para la Liberación Nacional. Algunos de los que formaban parte de este
partido más el peronismo conformaron el FREJULI, Frente Justicialista para la Liberación que es el que lleva a
Héctor Cámpora a la presidencia.

La ideología peronista y sus mutaciones


● La tercera posición
● La comunidad organizada. Es la formación de corporaciones en la sociedad como forma de expresión de los
diferentes intereses sociales, donde es uno de los ejes centrales del peronismo porque cuando tenés ese
interés social organizado e incorporaciones, vos como estado tenes un interlocutor válido.
● La independencia económica. Carácter nacionalista del peronismo.
● La crisis de subconsumo y la importancia de la suba del salario real. El peronismo describía la crisis del
subconsumo como las debilidades del sistema capitalista, consumo que estaba por debajo del posible en
función de la distribución regresiva del dinero qué propio capitalismo genera, lo cual el salario real jugaba
como un elemento central no solamente para revertir esa crisis de subconsumo sino para aumentar el
consumo y con eso la producción.
Estos elementos que son centrales en el peronismo, se plasmaban en una alianza de clase entre la clase obrera
(propulsores del aumento del salario, etc.) y cierto empresariado nacional (ligado al incremento de la demanda local)
Entre el 60 y el 70, esas premisas del peronismo clásico van a ser fuertemente reelaboradas iba a tener un carácter
mucho más contestatario, de hecho, el peronismo va a estar hablando de socialismo nacional.

La vuelta del peronismo al poder


Lanusse antes de irse del poder, lo único que podía hacer frente a las elecciones es poner como requisito cierta
permanencia de los candidatos a presidente en el territorio nacional, lo cual limitaba que Perón se proponga como
candidato, quien asume por el FREJULI es Héctor Cámpora. La presidencia de Cámpora se dio entre el 25/05/73 al
13/07/73, cuando sale de jurar en el Congreso montoneros echaron a militares que custodiaban el evento y fueron
ellos quienes escoltaron hasta la Plaza de Mayo a Cámpora, ese mismo día se produce el “Devotazo” qué consistía en
la liberación de los presos políticos; con esto se ve un rebalse social y falta de autoridad del Gobierno de turno.
Luego, fue la vuelta del peronismo al poder que va a ser inestable en términos políticos. El 20/06/73 vuelve Perón al
país y se produce la “Masacre de Ezeiza”, fueron 2 millones de personas a esperarlo a Ezeiza. El sindicalismo era el
encargado de realizar el acto de la vuelta de Perón al país, montoneros querían ocupar un lugar preferencial en el acto
para demostrar la presión que ejercían en las calles y Perón los vean, y los encargados del mismo respondieron a los
tiros. Eso demostraba con un Gobierno peronista no podía garantizar la vuelta de Perón al país cuando en realidad era
la CGT quién se encargaba de organizar el acto, pero la culpa la termina teniendo Cámpora.
Frente a esos hechos Cámpora renuncia y quién asume es Lastiri desde 13/07/73 al 12/10/73, era el yerno de López
Rega, hasta la nueva convocatoria de elecciones donde asume Perón hasta su muerte (12/10/73-01/07/74). La fórmula
presidencial era Perón-Perón, o sea que la vicepresidenta era su esposa Isabel sin ejercer ningún cargo público. Luego
de la muerte de Perón asume Isabel desde el día de su muerte hasta el 24/03/76.
Luego de la muerte de Perón se vuelve más nítida la intención de eliminar el conflicto social no de manera
institucional sino, eliminar el conflicto social eliminando a los actores de este conflicto social y allí surge el plan
sistemático de secuestro, tortura y desaparición de personas que se inician el 24 de marzo de 1976. El terrorismo de
Estado empieza antes de esa fecha, es más surge con el Gobierno peronista, a partir del surgimiento de un grupo
paramilitar llamado “triple alianza anticomunista Argentina”. Es paramilitar porque era un grupo que no formaba parte
de la estructura estatal (era clandestino), tenía funciones represivas y era financiado por fondos públicos Del
Ministerio de Bienestar Social; actuaban sin impunidad publicando listas de personas posibles a ser asesinadas.

La concertación social
● El rol de Gelbard y la concertación. La política económica va a girar en torno a la concertación social, es decir,
girar en torno a la capacidad de establecer ciertos acuerdos con los actores fundamentales del proceso
productivo. Gelbard, ministro de economía, que va a estar muy ligado a la burguesía nacional va a jugar un rol
central.
● El Acta de Compromiso Nacional para la Reconstrucción, Liberación Nacional y la Justicia Social (1973) y demás
actas. Se puede ver durante todo el proceso documentos que evidencian esta intención de que la política
económica sea producto de la concertación y del acuerdo.

La política económica durante el tercer Gobierno peronista


El pacto social (8 de junio de 1973)
● Diagnóstico de inflación estructural y puja distributiva. La inflación estructural significa que hay una
restricción en la estructura productiva que se expresa en inflación, se podían ver problemas no tanto en la
demanda sino, en la oferta de bienes ya que no llegaba a satisfacer la demanda de bienes y por eso suben
los precios.
Cuando se dice que la causa principal de la inflación es la puja distributiva, se hace referencia a que la
suba de salarios se traslada a precios, a que es un problema de estructura de costos.
● Suma fija de aumento (en el caso de los salarios más bajos representaba un 20%) y congelamiento de
precios. El pacto social surge a partir de entender el proceso inflacionario que es producto de una inflación
estructural y una puja distributiva, en función de eso se establece una suma fija de aumento. En salarios
más bajos esta suma representa un 20% de aumento salarial. A su vez, plantea un congelamiento de
precios.
Cuando sucede esto se tenían que dar ciertos requisitos: en primer lugar, los empresarios y sindicatos tienen que
reconocer a ese actor, que les está indicando las condiciones, como un estado con fuerte legitimidad. En segundo
lugar, el estado debe tener la capacidad de separarse de los intereses de los empresarios y sindicatos y poder ser
realmente un árbitro para controlar que el acuerdo se cumpla.
● Se suspenden las convenciones colectivas de trabajo por dos años. Es decir, se suspenden las paritarias y
solo se otorgó este aumento salarial fijo por dos años.
● Aumento de tarifas.
● Mecanismos de compensación en el sector empresarial mediante la política crediticia.
Se puede ver que el costo salarial se congeló por dos años, pero el estado advirtió que los costos salariales no son
los únicos. Entonces, el Gobierno plantea que en caso de tener otros costos aumenten impide mantener ese
congelamiento de precios, se va a intentar compensar el aumento de esos costos mediante una política crediticia
muy favorable. Se recurre a la política crediticia para amortiguar la suba de costos del sector empresario.

El Plan Trienal para la reconstrucción y la Liberación Nacional


Objetivos
● Redistribución del ingreso progresiva.
● Eliminación de la inflación.
● Control de precios.
● Ajuste de tarifas “con sentido social”. Es decir, que no atenten contra el salario.
● Obra pública: planes de vivienda, salud y educación.
La experiencia peronista va a tener dos fuertes condimentos que no estaban en la anterior experiencia peronista y
que van a ser muy distintivos: en primer lugar, el enfrentamiento dentro del propio movimiento peronista entre la
llamada izquierda peronista y el sindicalismo peronista más clásico. Desde el Estado se van a implementar ciertas
políticas que tenderán a restringir el margen del opositor peronista, primero se establece la ley de asociaciones
profesionales que regula el accionar sindical y, en esa reforma que establece Perón da la posibilidad de que las
direcciones generales de un sindicato puedan intervenir seccionales, que muchas de ellas eran más cercanas a la
tendencia revolucionaria peronista. Luego, hace una reforma del Código Penal sancionando aún más la posesión de
armas. Sumado a una cuestión relacionada con el devenir de la economía mundial, con la crisis del petróleo y el
aumento de los costos del sector industrial.
Se empezará a producir producto del aumento de la inflación internacional y de los costos del sector industrial un
espiral inflacionario que el pacto social no va a poder mantener y que va a dar origen no solamente a la agudización
de la inflación, sino al surgimiento de un mercado negro, el contrabando y el acaparamiento. Es decir, frente al
aumento de tus costos tienes 3 opciones no vender, vender en el mercado negro o contrabandeando. El estado
frente a esto respondió estableciendo un subsidio del Banco Central a la importación de insumos para intentar
disminuir el aumento de los costos y luego, establece un sistema de precios administrados, a partir de allí el estado
permite el incremento de los precios de manera administrada, es decir en relación al aumento del costo.

El declive del tercer peronismo y el golpe de Estado de 1976


● El déficit fiscal, la inflación y el tipo de cambio. La crisis que se da en este contexto se plantea en términos de
déficit fiscal por aumento del gasto, la inflación estructural y la puja distributiva lo que se plantea en el pacto
social y una incapacidad de seguir sosteniendo el tipo de cambio.
● El 1 de mayo de 1974 con Perón en el Gobierno, se produce un fuerte enfrentamiento público entre los
diferentes sectores del peronismo. El 1 de mayo es uno de los feriados peronistas qué es el día del trabajador,
iban todos los movimientos, los sindicatos a la Plaza de Mayo donde se daba un discurso. En ese año, pero
anda el discurso en el balcón de la Casa Rosada y la tendencia revolucionaria peronista va a plantearle ciertas
cuestiones al Gobierno, en primer lugar los aumentos salariales están módicos y, a su vez, cuestionaron ciertas
figuras de funcionarios y hasta la propia mujer de Perón. Cuando Perón escucha los reclamos da un discurso
desautorizándolos y es en ese momento cuando todo este movimiento se retira de la plaza quedando media
Plaza de Mayo totalmente vacía. Es decir, así se plantea un enfrentamiento entre Perón y el movimiento
revolucionario peronista.
● El Lopezregizmo y la AAA. Es en ese enfrentamiento cuando López Rega y la triple A empiezan a enfrentarse
aún más a la tendencia revolucionaria peronista.
● La muerte de Perón (1 de julio de 1974). Dada su muerte desaparece esta estrategia de controlar el conflicto
social mediante las instituciones democráticas ahí comienza a darse una postura mucho más férrea en
términos de violencia política como forma de repeler al adversario político.
● De Gelbard a Gómez Morales a Rodrigo. A partir de la muerte de Perón crece la inestabilidad económica y se
expresa con los cambios en los ministros de economía.
● El recrudecimiento de la guerrilla
● El Rodrigazo (junio 1975): devaluación del 100%, aumento de tarifas de los servicios públicos 100%, aumento
salarial del 40%. Se llama así al conjunto de medidas económicas llevadas a cabo por Rodrigo que era ministro
de economía en ese entonces, en el mandato de Isabel Perón. El contexto era de una fuerte convulsión social,
y se plantearon un aumento de tarifas de los servicios públicos del 100%, una devaluación del 100% y un
aumento salarial únicamente del 40%, por lo tanto, a partir del anuncio de estas medidas se produjeron tomas
de grandes fábricas entonces las autoridades de turno tienen que retroceder fuertemente dando aumentos
salariales que duplicaban o triplicaban lo pedido por los sindicatos. Se ve como la política económica juega
fuertemente en términos de producir una inestabilidad macroeconómica, ya que de acuerdo a las medidas
tomadas lo que se producía era un aumento de la inflación. La inflación comenzó a tener rol como disciplinado
social porque se pierde la noción de los precios y es una época donde la inflación llega a tener 3 dígitos, y el
caos va a hacer tal que lo que te plantee cualquier sector público con el objetivo de estabilizar la sociedad va a
dar cuenta del desastre que se vive. El aumento de la inflación tenía que ver con generar cierto grado de caos
social que permita generar cierta legitimidad de algunos sectores para la instauración de una nueva dictadura
militar.
● De Rodrigo a Bonanni y a Mondelli
● Los lockout patronal de mayo (1975) y enero (1976). Significa que los empresarios hacen paro, dejan de
producir, esto significa que algo importante estaba pasando por qué si el empresario decide hacer paro
cuando su objetivo es la maximización de la ganancia, dejar de producir es lo contrario a su objetivo. Los
sectores más relevantes jugaron a tirar más polvo a la economía Argentina para posibilitar la legitimidad al
establecimiento de una dictadura militar.
La dictadura es una lectura histórica muy importante, solida, tenebrosa que aprende de la experiencia de la
revolución Argentina, el origen de esta inestabilidad política y conflicto social es la isi, porque es la que planteó un
movimiento obrero urbano, concentrado, calificado con mayores salarios y mayor participación en el sistema
educativo que va hacer es disputar el reparto del poder y las ganancias, y que su máxima expresión es el peronismo
ya que respondió a los problemas de esa clase obrera industrial. Si se inicia un proceso de desindustrialización
selectiva, las condiciones estructurales que permitieron que surge esa clase obrera ya no van a estar porque se va a
eliminar la industria. Entonces, la dictadura militar significa una reestructuración social muy fuerte anclado a una
decisión política de las autoridades de turno de disminuir la participación de la industria en la generación de valor e
iniciar un proceso de desindustrialización para que esa clase obrera no exista más.

Texto 14 - La implantación de un modelo económico


El contexto mundial
● La consolidación de los tipos de cambio flexibles y la liquidez internacional.
● La crisis del petróleo (1973 y 1979) y los petrodólares.
● La desaceleración de la economía mundial y la valorización financiera empieza a ser uno de los ejes centrales.
● Con la asunción de Thatcher (1979) y Reagan (1981), se plasma en política pública casi por primera vez el
pensamiento neoliberal, que es una reacción al pensamiento keynesiano y que ocupó un lugar importante
dentro del pensamiento económico desde los años 30 hasta los años 70 y que recién en los años 70 comienza
a plasmarse en política pública donde el aumento de la tasa de interés como ancla inflacionaria. Es decir, si yo
aumento la tasa de interés, saco dinero del mercado por lo cual restrinjo esa liquidez y no va a presionar el
aumento de la demanda y con eso el aumento de precios.

La política económica de la dictadura militar


Objetivos
● La reestructuración de la economía Argentina. Después de la dictadura la economía Argentina va a ser otra y
con ello se da una reestructuración social.
● La reestructuración social. Después de la dictadura militar las clases sociales en el país no van a ser las
mismas.
Medios
● Desindustrialización selectiva: la apertura comercial con la eliminación de barreras aduaneras.
● El endeudamiento externo: de la ISI como forma predominante de valorización de capital a la valorización
financiera.
Esto se establece en función de un plan que va en 3 pasos:
1) Plan 2 de abril de 1976
● Liberación de precios. Fin de los controles de precios.
● Aumento de las tarifas de los servicios públicos.
● Congelamiento de salarios.
● Eliminación de las retenciones a los productos agropecuarios.
● Reducción/eliminación de aranceles a las importaciones.
● Liberación del mercado cambiario y financiero.
● Préstamo FMI por 400 millones de dólares.
2) La reforma financiera en febrero de 1977
● Liberación de la tasa de interés activa y pasiva. Tanto la tasa de interés que yo te doy cuando me
depositas (pasiva) como la tasa de interés que se cobra cuando se presta dinero (activa) se liberan.
● Liberación del plazo mínimo de depósito (una semana)
● Descentralización de los depósitos, es decir que los bancos no toman los depósitos a cuenta y orden
del Banco Central.
● Eliminación de los controles a los flujos de capital. Es decir que se pueden ingresar y retirar capital
libremente.
● El establecimiento de un nuevo régimen de garantías.
● Flexibilización de los requerimientos de solidez y liquidez de las entidades financieras. Cualquiera
podía tranquilamente establecer un banco.
● Flexibilización de los requisitos para el establecimiento de nuevas entidades.
Se libera la tasa de interés y los requisitos para crear una entidad financiera, y reducis el plazo de depósito.
Por eso si querías crear una entidad financiera podías subir la tasa de interés para atraer depósitos porque la
misma estaba liberada. Esto funciona mientras se renueve el plazo fijo o esa inversión y sigas trayendo
capitales y se va haciendo una bola, sumado a la flexibilización que se hace para el establecimiento de nuevas
entidades produjo que se creen un millar de entidades financieras muy poco solidas.
En este contexto, Julio Ramos crea el diario ámbito financiero y su ganancia venía por publicar la tasa de
interés de las diferentes entidades financieras. A la gente que le sobraba dinero de su salario compraba el
ámbito financiero para ver qué entidad le brindaba mayor tasa de interés para luego colocar el depósito ahí,
y así cada semana. Esto produce varias cuestiones, en primer lugar, vas a tener al sector financiero que
otorga una alta tasa de rentabilidad a quien quiere invertir que no puede ser equiparada por otro sector
productivo de la economía, siendo este último además más riesgoso.
Si la tasa de interés pasiva es tan alta, cuando ese banco presta plata lo va a ser con una tasa aún mayor,
produciendo un aumento del costo financiero que empieza a ser un costo cada vez mas importante en el
sector industrial y que se va a trasladar a precios, por lo tanto, va a tener un impacto en la inflación. El
máximo negocio era poder hacer la “bicicleta financiera” sin tener la plata, es decir, alguien se endeudaba en
el mercado internacional y traía esos dólares para cambiar a pesos, lo colocaban en el mercado financiero a
una gran tasa, al vencimiento lo cambias a dólares y lo retiraban del país. El que voy a endeudarse en el
mercado internacional era el gran beneficiario de esta bicicleta financiera.
Este proceso tiene dos limitantes, el primero es que cuando los dólares los cambio a pesos y luego con la
ganancia los cambio a dólares y me los llevo, no se haya movido mucho el tipo de cambio porque lo que
ganaste en el sector financiero lo puedes llegar a perder con el movimiento del tipo de cambio.
Lo que hace la dictadura militar para garantizar aún más esta bicicleta financiera establece la tablita en
1978.
3) La tablita (1978)
Era una tabla que se publicaba y se colocaban los tipos de cambios de hoy a 90 días.
● La devaluación pautada. Cuando se hacía la bicicleta financiera ya se sabía a qué tipo de cambio se
iba a hacer, era garantizar 100% esa inversión financiera. Los que se llevaban el gran juegos eran los
que tenían la posibilidad de endeudarse en el mercado internacional para luego cambiar a pesos y
colocarlo en el sector financiero por la gran diferencia que existía entre la tasa de interés
internacional y local, que estaba casi 10 veces más.
La tasa de interés tiene limitantes de la actividad productiva, si el sector financiero tenía esa
rentabilidad entonces la actividad productiva se va a desmoronar.
Con respecto al costo financiero, si te pagan eso, cuando esa entidad financiera presta, el costo
financiero va a estallar iba a tener un peso cada vez más importante en la inflación.
● El retraso cambiario, el riesgo y la tasa. Si el tipo de cambio no acompaña a la inflación, que todo
funcione va a depender de la capacidad que tiene la economía de atraer dólares. porque cuando a
veces se va, vos tenes que tener los billetes para que cuando se va, pueda irse. lo que hizo el estado
con esto fue recurrir al endeudamiento tanto público como privado. La última dictadura militar
utilizó a las empresas públicas del servicio para que se endeuden en el mercado internacional para
que con esos dólares que conseguía, los vendían en el mercado para que el que se quiera ir y llevarse
el capital tenga los dólares para llevárselos. El tipo de cambio atrasado con la inflación para que
tenga la ganancia que tenían que llevarse. Ese atraso cambiario te lleva a que en algún momento se
acaben los dólares. Al subir la tasa de interés, aumenta el riesgo.
● El impacto en la balanza comercial. Al subir las importaciones se produce un déficit de la balanza
comercial que se va a financiar con la entrada de capitales.

El endeudamiento público y privado


● El endeudamiento público y el rol de las empresas públicas en la valorización financiera. Esto es que las
empresas públicas endeudaban para vender luego. El endeudamiento público tenía que ver con que el
mercado tenga las divisas necesarias para que cuando se iban haya los dólares para llevárselos.
● El endeudamiento privado tenía que ver con el negocio del endeudamiento, donde las empresas se hacían la
bicicleta y su mayor ganancia era financiero industrial. Donde el no pago, es decir la amenaza de no poder
pagar y quebrar para que el Estado te salve la empresa, era un negocio. También lo era la deuda ficticia, es
decir, el inventar deuda.
● La concentración privada de la deuda. Grupos económicos locales fueron los que se llevaron el gran jugo de la
ganancia, es decir, la burguesía oligopólica.
● La desinversión.

El modelo económico de la última dictadura militar


● El plan 2 de abril (1976)
● La reforma financiera (1977)
● La tablita (1978)
Es un modelo que se fue dando en secuencias, es decir, en diferentes partes; la primera con la apertura comercial
que implicaba la protección en el sector industrial; luego, se posibilitaba que la valorización del capital pasé por el
sector financiero y no por los sectores productivos, no solamente que la alta tasa del sector financiero ponía
limitaciones a la inversión en la industria sino también que el aumento de la tasa de interés incrementado
fuertemente la tasa el interés que pagan los sectores productivos a la hora de endeudarse que ese costo se iba a
trasladar en los precios por lo que el costo financiero comenzaba a ser cada vez más relevante en ese contexto. en
tercer lugar, el reaseguro de esa valorización financiera que tenía que ver con el riesgo que se tenía con la diferencia
del tipo de cambio cuando entrabas y salías de la bicicleta, se consolida con la tablita de 1978.
Este modelo llevaba una valorización financiera y tenía impacto en el sector industrial en términos de rentabilidad
del sector financiero que va a ser limitante y en términos de costos, sumado a que la apertura comercial del plan 2 de
abril iba a poner fuertes limitantes al desarrollo industrial en función de que la industria local competía abiertamente
con el sector industrial del resto de los países.

La reconfiguración del sector industrial


● La disminución de la producción y de empleados.
● La caída del salario real.
● El aumento de la productividad.
● La caída de la inversión.
Va a haber un sector muy particular del sector industrial el cual se va a encontrar beneficiado a partir de diferentes
preventas otorgadas por el Estado en términos de la valorización financiera.

Síntomas del agotamiento del modelo


● Extensión del IVA alimentos y medicamentos (1979). Esta extensión sigue hasta el día de hoy, la cual es muy
polémica porque abarca dos elementos esenciales en la vida cotidiana. La aplicación del IVA a estos productos
tiene que ver con el fuerte déficit fiscal que tenía la dictadura.
● Indexación de los créditos. Circular 1.050 (enero 1980). Debacle del proceso en 1980, en el cual se manifiesta
claramente de manera aguda el déficit de la balanza comercial en función de que, si bien habían aumentado
las importaciones en los primeros años de la dictadura producto de la apertura comercial, los precios de las
exportaciones argentinas en el mercado mundial hicieron que esa balanza no sea tan deficitaria, en 1980 eso
desaparece y es donde se plasma fuertemente.
La circular 1.050 indexó a los créditos, esto es lo que hoy se conoce como crédito UVA. Es decir, la tasa de
interés que se va a estar pagando por el crédito que obtuviste, se mueve al compás de la inflación, en un
contexto donde la inflación nunca bajó de 3 dígitos. En ese proceso inflacionario, vas a tener una gran masa de
deudores que no van a poder pagar esos créditos. Cuando estableces un crédito indexado, en primer lugar lo
que tienes que hacer es una previsión de cómo se va a desenvolver el proceso inflacionario.
● Quiebra del Banco de intercambio regional y desplome del sistema financiero (1980). La quiebra de este banco
produce el desplome del sistema financiero el cual no puede devolver los depósitos.
● Aumento del endeudamiento externo estatal para financiar la fuga de capitales. Este es el primer claro
síntoma de agotamiento de la bicicleta financiera, aumenta el endeudamiento para financiar la fuga de
capitales.
● Extensión de la garantía estatal a los depósitos. El estado realiza esto producto del desplome del sistema
financiero, pedían que las personas no retiren el dinero porque garantizaban que lo iban a devolver.
● Eliminación de la tablita (1981) y devaluación progresiva al 1% (1981). Se establece la eliminación de la tablita
porque no pueden sostener un tipo de cambio programado, ya que quedaba atrasado. Intenta establecer un
índice de devaluación para que los diferentes agentes económicos no piensen que estalla por los aires y que
existe cierta previsibilidad.
● Devaluación del 10% y devaluaciones progresivas al 3% (1981). De la devaluación de 1% se pasa al 10% y luego
se establece una devaluación progresiva al 3%. Sí intenta controlar el tipo de cambio, pero al ver la tasa de
devaluación es evidente que es imposible porque se llegó al límite del endeudamiento.
● Festival de bonos. El estado se endeuda con un festival de bonos, es decir, los emiten para obtener divisas.
Estas medidas tomadas llevan a un mayor riesgo lo cual evidencia una concreta limitación de poder seguir
sosteniendo esto a largo plazo.
● En este contexto se da el reemplazo de Videla por Viola, con una devaluación del 28%. Vuelven las retenciones
a las exportaciones (1981).
● Devaluación del 30%, fijándose una pauta del 6% mensual.
● Seguros de cambio. El sector privado, que no solo necesitaba las divisas para la bicicleta financiera, sino
también porque el negocio era endeudarse en el mercado internacional a una tasa menor para cambiar a
pesos para invertirlos para comprar dólares y luego llevarse esas divisas y, al estar incapacitado de brindar
esas vistas al mercado, lo que intenta hacer la dictadura militar es incentivar a esos sectores que hicieron la
bicicleta para renegociar esa deuda privada para disminuir la demanda de divisas en el mercado local. Lo hace
renegociando la deuda o pide que se endeudan nuevamente y le establecen un seguro de cambio, es decir,
garantizar el tipo de cambio al día de hoy. Cuando tengas que pagar esa deuda, el diferencial del tipo de
cambio en ese momento y en el momento que estás tomando la deuda, esa diferencia de cambio te lo paga el
estado.
● La estatización de la deuda. Establecer el seguro de cambio fue el inicio de la estatización de la deuda. Es decir,
esas empresas que fueron las que más tomaron deuda para hacer la bicicleta financiera, esa deuda que
contrajeron para garantizar la tasa de ganancia en ese sector, el estado se hizo cargo de esa deuda.
● Guerra de Malvinas. Si bien fue un proyecto que ya estaba, entonces esta debacle en la guerra de Malvinas fue
una estrategia de la dictadura militar para lograr la legitimidad en el medio de la crisis. Un país periférico y
sudamericano como el nuestro pueda ganar la guerra a uno de los países del primer mundo, se deduce
lógicamente que eso no iba a ser posible, los convocados a combatir fueron los de la colimba y ni siquiera se
les aseguró lo básico para sobrevivir a la guerra. La pérdida de la guerra de Malvinas significa la finalización de
este proceso.

La herencia hacia la apertura democrática


La herencia que dejó la dictadura militar muy fuerte. Va a dejar en endeudamiento externo que no solamente
permitió la ganancia para muy pocos, sino que iba a marcar fuertemente la cancha a la apertura democrática. Alfonsín
tuvo que sentar a negociarse y a solucionar el endeudamiento externo con las condiciones brindadas por los
acreedores. La herencia que le dejó la dictadura militar a Alfonsín, no solo fue en términos económicos sino también
políticos ya que va a tener dos frentes. A Alfonsín le estalló esta bomba, la herencia política tiene que ver con los
30000 desaparecidos que dejó la dictadura militar. Por lo tanto, tenía deuda con la violación a los derechos humanos y
deuda en el sentido económico.
Alfonsín termina de estallar todo este proceso y la inflación empieza a jugar un rol de disciplinador social, porque si
existen estos índices de inflación con otro endeudamiento te va a establecer ciertas condiciones de estabilidad y dado
que estableció el menemismo, esto va a ser la gloria por la estabilidad que se logra. Pero con el menemismo un altos
niveles de corrupción.
Es en este contexto donde empiezan a surgir los barrios populares en el conurbano bonaerense. Durante la dictadura
militar la participación de los asalariados en el ingreso es del 30%, es decir que hay una gran transferencia de los
asalariados al capital.
La economía argentina hacia 1983
● Fuerte inflación.
● Déficit fiscal.
● Fuerte endeudamiento externo.
● Estancamiento económico.
● Debilitamiento del sector industrial.
● El aumento de la desocupación y la caída del salario real.
● El peso de los sectores concentrados y su poder de veto.
Estas son las condiciones con las que llega a la democracia.

Texto 15 - La desindustrialización como eje del proyecto


El poder de la clase obrera, del sindicalismo nace con la ISI. Puede haber una desindustrialización selectiva, no fue con
toda la industria, fue con la pequeña y mediana industria. La gran industria aumentó su poder en función de que estos
procesos van acompañados de una fuerte concentración de capital en el sector, esta es instrumentalización selectiva fue
fantástico para las multinacionales ya que se eliminaban competidores.
Repasando
● El contexto mundial: la consolidación de los tipos de cambio flexibles a partir de la eliminación del patrón oro,
la crisis del petróleo (1973 y 1979) que va a generar una masa de capital muy importante en el mercado
financiero internacional y es lo que va a dar origen a los petrodólares, estos se van a expresar en una liquidez
internacional muy considerable, va a hacer los fondos de capital que van a estar destinados al endeudamiento
de los países latinoamericanos un contexto de crisis del Estado de bienestar y el surgimiento del
neoliberalismo en el mundo, es decir, políticas de corte neoliberal.
● Objetivos y medios de la política económica: reestructuración económica y social. la desindustrialización y el
endeudamiento externo.
Entonces, estamos en un contexto de valorización financiera y el impacto en el sector industrial.

El endeudamiento público y privado


El endeudamiento público y privado es importante porque son diferentes aristas en la valorización financiera.
● El endeudamiento público y el rol de las empresas públicas en la valorización financiera. Fue muy importante y
subió la deuda interna porque estuvo centrado en que cuando esos actores se la querían llevar afuera querían
fugar capitales, tengan los dólares necesarios para poder comprarlos y llevárselos. Es acá donde se produce la
pésima performance de las empresas públicas, se endeudaron fuertemente para traer divisas y venderlas para
que haya divisas en la bicicleta. Se inicia un descalabro financiero en las empresas públicas que lleva a la
apertura democrática en un estado calamitoso y se va la experiencia menemista donde se privatizaron las
empresas públicas. Empresas fuertemente endeudadas que no era para inversión propia.
● El endeudamiento privado: el negocio del endeudamiento, el no pago y la deuda ficticia. Va a estar basado en
que gran parte del poder económico concentrado en nuestro país hacía la bicicleta financiera.
● La concentración privada de la deuda. A la vuelta de la democracia va a haber sectores fuertemente
endeudados iban a jugar un rol de alta presión al estado. Sectores productivos concentrados donde su alta tasa
de ganancia no va a pasar por el valor generado en su actividad de origen sino por el valor generado por el
sector productivo y es acá donde el departamento financiero de una gran corporación empieza a tener más
peso que el departamento de producción. El registro de esa deuda privada va a ser algo anárquico.
● La desinversión ya que el endeudamiento iba solo para ver la bicicleta y no para el aumento de inversión.

Texto 16 - La economía política del gobierno de Alfonsín

La economía argentina hacia 1983


● El déficit fiscal
Puede ser porque se gasta más de lo que se tiene o porque no ingresa lo que ingresaba antes, es decir, no
ingresa lo suficiente.
o Las transferencias de recursos públicos al capital concentrado local lo cual llegaba a representar el
10% del PBI. Esto tenía que ver con los sobreprecios en las compras del sector público, los regímenes
de promoción industrial, que fueron acotados y solo se benefició a esos grupos económicos locales;
y, los subsidios y excepciones impositivas por el lado de los ingresos estatales.
o Discurso dominante tenía que ver con el estado ineficiente y la presión sindical. Los sindicatos pedían
aumentos de salarios y eso se traslada a los precios.
o Cuando Alfonsín asume, el déficit fiscal era de 9,4.
● El endeudamiento
o La fuga de capitales al exterior.
o La valorización financiera.
o La financiación del déficit fiscal y el endeudamiento local.
Se mira el endeudamiento externo en relación al producto, es decir, comparar del valor que se genera en la
economía en un país, cuánto ese valor representa lo equivalente a tu endeudamiento. Los dos indicadores
son la deuda en relación al PBI y la deuda en relación a las exportaciones. Los dos indicadores en conjunto
hablarían de la capacidad de repago de esa economía.
● La inflación
o La concentración de la producción: integración vertical y horizontal que hace a la capacidad de
establecer precios. Cuando se dice que un grupo económico tiene una integración vertical, quiere decir
que está en sus manos la realización de todo el proceso productivo, eso hace que frente a un control de
precios te congela el precio por un lado y lo saca por otro. eso lo puede hacer porque controla toda la
cadena de valor y pueden filtrar el aumento en cualquier punto.
o El comportamiento empresa: la estructura de la oferta.
o Oligopolización de la oferta
o Discurso dominante: puja distributiva y el déficit fiscal.
La moneda local había perdido la capacidad de cumplir sus principales funciones, tenía mucha pérdida de valor y no
se podía pensar en ahorrar en esa moneda.

Las transformaciones sociales hacia 1980


● Homogenización de las fracciones dominantes. El poder económico se concentra cada vez más en pocas
manos, producto de la política en la dictadura militar con apertura comercial y la organización financiera.
● Fragmentación y debilitamiento de los sectores populares. Luego de la experiencia en la apertura
democrática, tener trabajo en blanco no significa que te sacaba de la pobreza. La fragmentación en los
sectores populares es algo que se inicia en la dictadura y que sigue hasta el día de hoy de manera más aguda
que determina las condiciones de vida de la clase obrera por la distancia enorme que hay entre el mejor
sueldo y el peor sueldo. Esa fragmentación hace consolidar un piso de pobreza que termina siendo
estructural, donde tenes grupos familiares que es la tercera generación que no tienen trabajo registrado y el
único ingreso para poder reproducirse biológicamente (comida), es por medio de planes y subsidios que
otorga el Estado. Políticas públicas que intenten revertir esas situaciones, donde la educación es un eje
central pero que el proceso de aprendizaje no va a estar incidido en las condiciones de vida. Esto se
consolida con la dictadura militar, y con la hiperinflación alfonsinista se va a agudizar.
Es en este contexto donde se consolidan los barrios populares, villa miseria, es decir, espacio geográfico
destinado únicamente a sectores de muy bajos ingresos. Por más que haya una política que intente
amortiguar, la capacidad de esos sectores de salir de esa pobreza estructural, es muy escasa.

La política económica alfonsinista


El Plan Grinspun (1983-1985)
● Objetivos
o Crecimiento al 5% anual, intento reactivador. Crecimiento ambicioso basado en un intento
reactivador del sector productivo.
o Reestructuración de la deuda que era impagable.
o Aumento del salario real del 8%, de la capacidad de compra como un elemento para traccionar la
demanda y aumentar la producción.
o Bajar la inflación.
o Disminución del déficit fiscal vía aumento de ingresos, no achicando el gasto público.
● Medidas
o No pago de la deuda externa por 6 meses. inicio de negociaciones con el FMI en vías de una
reestructuración de la deuda. Club de deudores. En ese proceso de reestructuración de la deuda,
Alfonsín inicia conversaciones con diferentes países latinoamericanos en busca de consolidar un Club
de Deudores, se para frente al FMI diciendo que Argentina no puede pagar la deuda, pero el mayor
problema lo van a tener los acreedores si ningún deudor paga su deuda, lo cual para el capital
financiero internacional era una declaración muy polémica. Luego de que Mexico se baja de la
posibilidad de formar un club de deudores, la estrategia se desvanece. A partir de allí, Alfonsín no es
mirado con buenos ojos frente al mundo.
o Aumento salarial de suma fija.
o Aumento de las tarifas de servicios públicos.
o Control de precios industriales a puerta de fábrica. Es decir, el productor lo vende sin pasar por la
comercialización, pero fracasa en función de la integración vertical y horizontal que tenían estos
sectores.
o Reducción de la tasa de interés.
o Caja PAN. Primer Plan Alimentario Nacional, donde le llegaba a los sectores mas carenciados, una
caja con productos para consumo.
o Incremento del 25% del presupuesto educativo.
o Reducción del gasto militar.
o Aumento de los ingresos públicos mediante el control de la evasión y suba de la carga impositiva a
los altos ingresos.
o Establecimiento de las pautas para salarios, tarifas, precios y tipo de cambio.
Son medidas un tanto heterodoxas que lejos está de responder a los sectores más concentrados, sino que
intenta reactivar vía reducción de déficit fiscal. No se adecuaba al recetario del establishment del momento,
en el cual, con el poder de fuego y la concentración del poder, va a fracasar.
Este plan desconocía de la reestructuración económica anterior y de la capacidad de veto del nuevo poder
económico, lo cual, a pesar de estas medidas hay un aumento de precios no controlados, se establece
nuevamente una puja salarial, un aumento salarial con presión del sindicalismo peronista que luego se va a
traducir en nuevos aumentos de precios.
En función de cuando empiezan los primeros síntomas de no poder controlar, Alfonsín se acerca de manera
más amistosa al FMI, y establece una política monetaria más restrictiva, un aumento de las tarifas de
servicios públicos y una devaluación.
● Consecuencias
o Caída de la actividad económica.
o Aumento del déficit fiscal.
o Aumento de la inflación.
No se llega a un financiamiento con el FMI por lo cual renuncia Grinspun.
La gestión de Sourrouille (1985-1989)
● Objetivos
o Eliminar la inflación y el déficit fiscal.
o Aumento de las exportaciones y la inversión extranjera como elementos de financiación de la deuda.
El Plan Austral (1985)
● Congelamiento de precios básicos de la economía, es decir, se congela el tipo de cambio, tarifas, salarios y
precios industriales.
● Compromiso a no emitir para cubrir el déficit.
● Creación del Austral, que es anterior al peso argentino actual.
● Fijación de las tasas de interés al 4%.
● Negociación con el FMI, en busca de lograr un financiamiento que permita llevar en mejores condiciones la
deuda externa y no llegar al default.
Estas medidas generan la recuperación de los niveles de actividad industrial y del salario real producto de la
disminución del ritmo de la inflación. Esto le permitió en Noviembre de 1985 ganar las elecciones a diputados.
La especulación financiera, la indexación salarial y el reajuste de contratos continuó porque no es una baja muy
abrupta en función que se ve en este contexto un espiral inflacionario que es muy difícil revertir. El plan austral no
logró revertir las prácticas del régimen de alta inflación.
En 1985/86:
● Caída de los términos del intercambio, con un cambio en el mercado internacional.
● Inundaciones en la región pampeana.
● Aumento de las importaciones como consecuencia del aumento de la actividad
Alfonsín había hecho una gran apuesta por la vuelta de la democracia en un contexto donde la ultima experiencia
democrática había sido el peronismo con una muy mala experiencia. Alfonsín había despertado esa expectativa de
un sistema democrático consolidado, cosa que no se veía hace mucho tiempo en función de todo el recorrido. La
crisis económica le estalló y le hizo perder toda legitimidad política.
En 1987 el radicalismo pierde las elecciones a diputados y gobernadores. Pérdida de la legitimidad política.
El Plan Primavera (1988)
● Se implementa un doble tipo de cambio:
o Tipo de cambio financiero (libre): importaciones y el 50% de las exportaciones industriales.
o Comercial (fijado por el BCRA): liquidan expo agropecuarias y la mitad de las expo industriales.
o La diferencia entre ambos no debía superar el 25%.
Un TC libre más alto para las importaciones, para descentivar las importaciones y la equidad de las 50% de
las exportaciones industriales. Se intenta, en un contexto de una falta de divisas y una mala performance
en función del mal desenvolvimiento del sector agropecuario en el mercado mundial, aumentar las
exportaciones se hace a mitad y mitad porque no daba para todo.
● Acuerden indexatorio con empresas líderes, para que no trasladen todo a los precios.
● Intento privatizador: Aerolíneas Argentinas, ENTEL, Somisa. Estas 3 porque estaban en manos del Estado y
su capacidad operativa requiere de determinado desarrollo tecnológico.
● Aumento de las tarifas públicas un 30%.
● Reducción del IVA del 18% al 15% para amortiguar la suba de precios.
Este plan no es apoyado por el FMI ni por el Banco Mundial, se produce una masiva compra de divisas.
Entonces, se produce una corrida bancaria y un masivo retiro de depósitos en dólares. La fuerte subida del
dólar se traslada a los precios y lleva a un no pago unilateral de la deuda externa en abril de 1988. es allí
donde se produce el estallido de la hiperinflación.

Los efectos de la política económica alfonsinista


● Afianzamiento de la estructura económica establecida por la dictadura.
● La persistencia de la valorización financiera, y más allá que se elimina la bicicleta no se establece un TC
pautado. La capacidad que tiene el sector financiero de generar valor se ve restringida. Los bonos implicaban
que aquellos que podían participar del negocio, obtengan una ganancia importante.
● La escasa inversión a pesar de los incentivos fiscales y sus consecuencias.
● Concentración de la producción.
● Las limitaciones de la salida exportadora que tenía que ver con la concentración del poder económico y de las
fuentes de divisas.

Los perdedores del modelo


● El aumento de la desocupación y la subocupación, gente que tiene trabajo pero busca otro porque el que tiene
no le alcanza para vivir.
● La caída del salario real.
● El aumento de la de la pobreza, la indigencia y la desigualdad social.
● Afianzamiento de la heterogeneidad de los sectores populares.
● El impacto de la deslocalización de las empresas bajo los regímenes de promoción.

También podría gustarte