Está en la página 1de 164

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”

UNIDAD ACADEMICA REGIONAL COCHABAMBA


Departamento de Ciencias Exactas e Ingeniería
Carrera de Ingeniería Ambiental

Mejoramiento de variables agronómicas asociadas al cultivo


de Tarwi (Lupinus mutabilis) y aumento de la actividad
biológica y química del suelo a través de la asociación de
Bradyrhizobium lupini con Bacillus pumilus

Tesis de Licenciatura en Ingeniería Ambiental

Carolina Estrada Siles

Cochabamba – Bolivia
Octubre de 2015
TRIBUNAL EXAMINADOR

Ing. Noel Ortuño Mgr. Luis Alberto Levy Mérida


Profesor Guía Profesor Relator

Ing. Mauricio Azero Mgr. Luis Alfonso Via Reque


Director de la Carrera Rector Regional
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
RESUMEN

En la actualidad, los suelos en Bolivia sufren procesos de degradación principalmente


por el uso de fertilizantes sintéticos, lo cual ha generado una serie de consecuencias
negativas sobre el ámbito social, económico y ambiental. Es por esta razón que la
implementación de cultivos como el Tarwi y la aplicación de biofertilizantes en ellos,
asociado a un buen manejo del suelo y aportes continuos de materia orgánica, permitirán
garantizar la seguridad alimentaria de la población, aumentar los ingresos económicos
de los productores y contribuir al manejo sostenible de los sistemas agrícolas de
producción. En la presente investigación se establecieron asociaciones entre cepas del
género Bradyrhizobium lupini y Bacillus pumilus con la finalidad de mejorar el
desarrollo y rendimiento del cultivo de Tarwi y aumentar la actividad biológica y
química del suelo. Para ello se realizaron una serie de análisis considerando variables
agronómicas, biológicas y químicas.

Los mejores resultados sobre el desarrollo y rendimiento del cultivo de Tarwi se


observaron en los Tratamientos inoculados con bacterias del género Bacillus pumilus 2
(Trt.5), Bradyrhizobium lupini 1 (Trt.3) y su asociación con Bacillus pumilus 2 (Trt.9) y
Bradyrhizobium lupini 2 asociada con Bacillus pumilus 1 (Trt.6). En cuanto a la
actividad biológica del suelo, se observó un incremento en la microflora y microfauna
del suelo con la inoculación de Bradyrhizobium lupini 1 (Trt.3) y Bradyrhizobium lupini
2 (Trt.4), además de la asociación de ambas con Bacillus pumilus 1 (Trt.6 y Trt.8). En la
evaluación de la actividad química del suelo, ésta presentó una mejoría notable en
comparación con el análisis inicial, el efecto más notorio se observó sobre la cantidad de
Fósforo disponible con la inoculación de las bacterias del género Bacillus pumilus (Trt.4
y Trt.5).

Palabras clave: Biofertilizantes, cepas, materia orgánica, microflora, microfauna,


inoculación, bacterias
ABSTRACT
ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN……. ................................................................................................ 11

1. PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO ................ 12


1.1. Antecedentes ................................................................................................ 12
1.2. Descripción del problema ........................................................................... 13
1.2.1. Identificación del problema o la situación problémica ........... 13
1.2.2. Formulación del problema o pregunta de investigación ......... 15
1.3. Objetivos ...................................................................................................... 16
1.3.1. Objetivo general ........................................................................ 16
1.3.2. Objetivos específicos ................................................................. 16
1.4. Hipótesis ....................................................................................................... 16
1.4.1. Formulación de la hipótesis de investigación .......................... 16
1.4.2. Identificación de variables........................................................ 17
1.5. Justificación ................................................................................................. 17
1.6. Alcance y límites .......................................................................................... 18

2. MARCO TEÓRICO ................................................................................................. 20


2.1. El cultivo de Tarwi ...................................................................................... 20
2.1.1. Producción de Tarwi en Bolivia ............................................... 21
2.1.2. Requerimientos ......................................................................... 22
2.1.3. Periodo vegetativo del Tarwi .................................................... 23
2.1.4. Importancia ............................................................................... 24
2.2. El suelo ......................................................................................................... 26
2.2.1. Componentes del suelo ............................................................. 26
2.2.2. Productividad del suelo ............................................................. 27
2.2.3. Calidad del suelo ....................................................................... 29
2.2.4. Nutrientes del suelo .................................................................. 29

1
2.3. El Nitrógeno ................................................................................................. 30
2.4. El fósforo ...................................................................................................... 31
2.5. Materia Orgánica ........................................................................................ 33
2.5.1. Descomposición de la materia orgánica .................................. 33
2.5.2. Importancia de la materia orgánica ......................................... 35
2.6. Rizósfera ...................................................................................................... 38
2.7. Fertilizantes ................................................................................................. 39
2.7.1. Fertilizantes inorgánicos .......................................................... 40
2.7.2. Biofertilizantes .......................................................................... 42
2.8. Bacterias promotoras del crecimiento vegetal ......................................... 43
2.8.1. Fijación simbiótica de Nitrógeno ............................................. 43
2.8.2. Género Bradyrhizobium ........................................................... 44
2.8.3. Solubilización del Fósforo ........................................................ 45
2.8.4. Género Bacillus......................................................................... 45
2.9. Métodos para evaluar la eficiencia de asociaciones bacterianas en la
productividad agrícola .................................................................................................. 45
2.9.1. Evaluación de la productividad y desarrollo de un cultivo ..... 45
2.9.2. Evaluación de la calidad del suelo ........................................... 46
2.9.3. Respiración del suelo ................................................................ 46
2.9.4. Diversidad del suelo .................................................................. 47
2.9.5. Análisis químico del suelo ........................................................ 51
2.10. Normativa Ambiental Específica ............................................................. 52

3. MARCO REFERENCIAL ....................................................................................... 53


3.1. Ubicación ..................................................................................................... 53
3.2. Antecedentes ................................................................................................ 53
3.3. Misión, visión y objetivos ........................................................................... 54
3.4. Áreas de estudio .......................................................................................... 54

2
3.5. Características ambientales de la zona de estudio ................................... 54

4. METODOLOGÍA….. ............................................................................................... 55
4.1. Método y tipo de investigación................................................................... 55
4.2. Diseño de la investigación ........................................................................... 55
4.3. Recolección de datos ................................................................................... 55
4.4. Diseño muestral ........................................................................................... 57
4.5. Análisis e interpretación de la información .............................................. 58
4.6. Etapas de la investigación .......................................................................... 59
4.6.1. Etapa 1. Preparación de material y siembra ............................ 59
4.6.2. Etapa 2. Desarrollo y monitoreo del cultivo ............................ 64
4.6.3. Etapa 3. Evaluación final ......................................................... 65

5. RESULTADOS……. ................................................................................................ 74
5.1. Evaluación del efecto de la interacción de Bradyrhizobium lupini y Bacillus
pumilus sobre variables agronómicas en el cultivo de Tarwi: Medición de variables
agronómicas ................................................................................................................... 74
5.1.1. Altura de la planta .................................................................... 74
5.1.2. Peso del follaje .......................................................................... 78
5.1.3. Volumen de la raíz .................................................................... 80
5.1.4. Peso de la raíz ........................................................................... 82
5.1.5. Longitud de la raíz .................................................................... 84
5.1.6. Número de nódulos ................................................................... 87
5.1.7. Peso de nódulos ......................................................................... 90
5.1.8. Número de vainas ..................................................................... 92
5.1.9. Peso de las vainas ..................................................................... 94
5.1.10. Número y Peso de los granos ................................................... 97
5.2. Síntesis de los resultados .......................................................................... 100
5.3. Análisis CLUSTER de las Variables Agronómicas ............................... 102

3
5.4. Evaluación del efecto de cepas de Bradyrhizobium lupini y Bacillus pumilus
sobre las poblaciones de microflora y microfauna del suelo ................................... 104
5.4.1. Análisis de la Microflora ........................................................ 104
5.4.2. Análisis de la Mesofauna y Microfauna del suelo ................ 108
5.5. Evaluación del efecto de cepas de Bradyrhizobium lupini y Bacillus pumilus
sobre la actividad biológica y química del suelo ....................................................... 113
5.5.1. Actividad Biológica del Suelo - Respiración del Suelo.......... 113
5.5.2. Análisis de las variables químicas del suelo .......................... 114

CONCLUSIONES……. .............................................................................................. 120

RECOMENDACIONES ............................................................................................. 121

BIBLIOGRAFÍA……… ............................................................................................. 122

ANEXOS……………… .............................................................................................. 134


Anexo 1: Activación de las bacterias ............................................................................ 135
Anexo 2: Respiración del suelo ..................................................................................... 136
Anexo 3: Microfauna de suelo....................................................................................... 138
Anexo 4: Recuento de bacterias totales ......................................................................... 139
Anexo 5: Recuento de hongos totales............................................................................ 140
Anexo 6: Serie fotográfica de la altura de los Tratamientos evaluados en el cultivo de
Tarwi…………………….............................................................................................. 141
Anexo 7: Serie fotográfica de los Tratamientos evaluados en el cultivo de Tarwi ....... 143
Anexo 8: Serie fotográfica de los Tratamientos evaluados en el medio de cultivo
TSA……………………................................................................................................ 145
Anexo 9: Serie fotográfica de los Tratamientos evaluados en el medio de cultivo
LMA…………………… .............................................................................................. 147
Anexo 10: Serie fotográfica de los Tratamientos evaluados en el medio de cultivo
PDA………………………. .............................................................................. ………149

4
Anexo 11: Análisis de la Diversidad a través del PAST ............................................... 151
Anexo 12: Microgramos de CO2/g de suelo desprendidos en cada Tratamiento .......... 153
Anexo 13: Análisis de la muestra inicial de suelo ......................................................... 154
Anexo 14: Análisis de las muestras finales de suelo ..................................................... 155
Anexo 15. Normas de interpretación de análisis químico ............................................. 156
Anexo 16. Normas de interpretación de análisis químico: pH y conductividad
eléctrica………………….............................................................................................. 157

5
INDICE DE TABLAS
Tabla 1. Matriz de operativización de variables .............................................................. 17
Tabla 2. Componentes del grano de Tarwi en comparación con otras leguminosas, por 100
gramos de porción comestible ......................................................................................... 20
Tabla 3. Superficie, producción y rendimiento del cultivo de Tarwi en Bolivia ............ 21
Tabla 4. Resumen del efecto de la Materia Orgánica sobre el suelo ............................... 36
Tabla 5. Principales fertilizantes inorgánicos .................................................................. 41
Tabla 6. Definición de las asociaciones bacterianas para cada tratamiento .................... 60
Tabla 7. Mediciones reales de la Altura de Tarwi ........................................................... 74
Tabla 8. Análisis de la varianza para la altura de la planta ............................................. 77
Tabla 9. Mediciones reales del peso del follaje del Tarwi .............................................. 78
Tabla 10. Análisis de varianza para el peso del follaje ................................................... 79
Tabla 11. Mediciones reales del volumen de la raíz del Tarwi ....................................... 80
Tabla 12. Análisis de varianza para el volumen de la raíz .............................................. 81
Tabla 13. Mediciones reales del peso de la raíz del Tarwi .............................................. 82
Tabla 14. Análisis de la varianza para el peso de la raíz ................................................. 83
Tabla 15. Mediciones reales de la longitud de la raíz del Tarwi ..................................... 84
Tabla 16. Análisis de la varianza para la longitud de la raíz ........................................... 86
Tabla 17. Mediciones reales de la longitud de la raíz del Tarwi ..................................... 87
Tabla 18. Análisis de la varianza para el número de nódulos ......................................... 88
Tabla 19. Mediciones reales del peso de los nódulos del Tarwi ..................................... 90
Tabla 20. Análisis de varianza para el peso de nódulos .................................................. 91
Tabla 21. Mediciones reales del número de vainas del Tarwi......................................... 92
Tabla 22. Análisis de varianza para el número de vainas ................................................ 94
Tabla 23. Mediciones reales del peso de vainas del Tarwi ............................................. 95
Tabla 24. Análisis de varianza para el peso de las vainas ............................................... 96
Tabla 25. Mediciones reales del número de granos del Tarwi ........................................ 97

6
Tabla 26. Mediciones reales del peso de granos del Tarwi ............................................. 98
Tabla 27. Análisis de varianza para el número de granos ............................................... 99
Tabla 28. Análisis de varianza para el peso de los granos .............................................. 99
Tabla 29. Resumen de la significancia de cada Tratamiento sobre las variables
agronómicas…………… ............................................................................................... 101
Tabla 30. Cuadro de medias de cada Grupo .................................................................. 103
Tabla 31. Unidades Formadoras de Colonias (UFC/ml) presentes en el medio TSA ... 104
Tabla 32. Unidades Formadoras de Colonias (UFC/ml) presentes en el medio LMA .. 106
Tabla 33. Unidades Formadoras de Colonias (UFC/ml) presentes en el medio PDA... 107
Tabla 34. Registro del Índice de diversidad (H’) en cada Tratamiento ......................... 111
Tabla 35. Cantidad de CO2 desprendida por gramo de suelo ....................................... 113
Tabla 36. Resultados del análisis de parámetros químicos de la muestra inicial de
suelo………………..….. ............................................................................................... 115
Tabla 37. Resultados del análisis de parámetros químicos de las muestras finales de cada
Tratamiento……………. ............................................................................................... 117

7
INDICE DE FIGURAS
Figura 1. Árbol de problemas .......................................................................................... 15
Figura 2. Superficie cultivada de Tarwi por departamento en Bolivia ............................ 22
Figura 3. Fases fisiológicas del Tarwi ............................................................................. 24
Figura 4. Porcentaje de terrenos mundiales aptos para la agricultura ............................. 28
Figura 5. Ciclo del Nitrógeno en sistemas agrícolas ....................................................... 30
Figura 6. Ciclo del Fósforo .............................................................................................. 32
Figura 7. Esquema del proceso de descomposición de la materia orgánica .................... 34
Figura 8. Interacción en la rizósfera ................................................................................ 38
Figura 9. Número de bacterias (en mil millones) por gramo .......................................... 39
Figura 10. Profundidad de las raíces de las plantas con y sin fertilización ..................... 40
Figura 11. Formación de nódulos rizobiales ................................................................... 44
Figura 12. Hongos y Bacterias del suelo ......................................................................... 48
Figura 13. Embudo Berlese - Tullgren ............................................................................ 49
Figura 14. Microfauna y Mesofauna del suelo ................................................................ 50
Figura 15. Ubicación de la Fundación PROINPA........................................................... 53
Figura 16. Disposición de los tratamientos en Bloques .................................................. 57
Figura 17. Preparación del sustrato ................................................................................. 61
Figuras 18. Pre-germinación de las semillas ................................................................... 62
Figura 19. Semillas pre-germinadas ................................................................................ 63
Figuras 20. Siembra de las semillas ................................................................................ 63
Figura 21. Inoculación en los plantines de Tarwi............................................................ 64
Figura 22. Tutoraje del cultivo de Tarwi ......................................................................... 65
Figura 23. Medición de la Altura y Peso del follaje ........................................................ 66
Figura 24. Obtención de la raíz del cultivo de Tarwi ...................................................... 66
Figura 25. Volumen, peso y longitud de la raíz .............................................................. 67
Figura 26. Número y peso de nódulos ............................................................................. 68

8
Figura 27. Número/peso de vainas y granos ................................................................... 68
Figura 28. Procedimiento para la Respiración del suelo ................................................. 69
Figura 29. Implementación del embudo Berlese – Tullgren ........................................... 70
Figura 30. Conteo de la microfauna en el estereomicroscopio ....................................... 70
Figura 31. Procedimiento para el análisis de la microflora ............................................. 71
Figura 32. Altura del cultivo de Tarwi ............................................................................ 75
Figura 33. Altura del cultivo de Tarwi a través del tiempo ............................................. 76
Figura 34. Peso promedio del follaje en el cultivo de Tarwi ........................................... 79
Figura 35. Volumen de la raíz del cultivo de Tarwi ........................................................ 81
Figura 36. Peso promedio de la raíz del cultivo de Tarwi ............................................... 83
Figura 37. Longitud de la raíz del cultivo de Tarwi ........................................................ 85
Figura 38. Comparación entre la raíz Testigo y el Tratamiento 6 ................................... 85
Figura 39. Número de nódulos del cultivo de Tarwi ....................................................... 88
Figura 40. Nódulos presentes en la raíz del cultivo de Tarwi ......................................... 89
Figura 41. Peso de nódulos de la raíz del cultivo de Tarwi ............................................. 91
Figura 42. Número de vainas del cultivo de Tarwi ......................................................... 93
Figura 43. Peso de las vainas en cada tratamiento .......................................................... 96
Figura 44. Número y Peso promedio de granos en cada tratamiento .............................. 98
Figura 45. Agrupamiento de “CLUSTER” ................................................................... 103
Figura 46. Comparación del Testigo con el Tratamiento 5 en el medio de cultivo
TSA…….…................................................................................................................... 105
Figura 47. Comparación del Testigo con el Tratamiento 3 en el medio de cultivo
LMA……… .................................................................................................................. 106
Figura 48. Comparación entre el Testigo y los Tratamientos 2 y 6 en el medio de cultivo
PDA….. ......................................................................................................................... 108
Figura 49. Mesofauna y Microfauna del Suelo en la Evaluación Final ........................ 109
Figura 50. Serie fotográfica de la Macrofauna y Microfauna presente en las muestras de
suelo…. .......................................................................................................................... 110

9
Figura 51. Índice de Diversidad (H’) para cada Tratamiento en función de la fecha de
muestreo ........................................................................................................................ 112
Figura 52. Respiración del Suelo................................................................................... 114

10
INTRODUCCIÓN
En Bolivia, los suelos y las condiciones climáticas varían ampliamente, por lo tanto,
muchos de los cultivos se ven afectados de manera negativa en su desarrollo y rendimiento,
causando una repercusión directa sobre la economía de los agricultores (Delgadillo, 2014 &
Vera, s.f.).

El suelo es un elemento esencial en la producción agrícola, ya que es capaz de proporcionar


agua y nutrientes a los cultivos. La ausencia de ciertos nutrientes en él ha sido compensada
durante muchos años con el uso de fertilizantes sintéticos, los cuales no son un sustituto
completo que garantice la buena salud del suelo, esto se debe a que no aportan materia
orgánica, microorganismos, insectos, agua y nutrientes secundarios (Sinergia, s.f.). Una de
las principales desventajas que presenta la región del Altiplano como ecosistema de
producción, es el bajo contenido de Nitrógeno y Fósforo en el suelo disponibles para el
aprovechamiento de los cultivos (Agrobanco, 2012). Según Dion (1954), experimentos
realizados en la sierra de Perú e informes que se reciben del Altiplano boliviano, la carencia
de Fósforo en el suelo está restringiendo de manera considerable la producción agrícola.

Como alternativa a la aplicación de fertilizantes sintéticos, actualmente se promueve el uso


de mecanismos biológicos de fertilización, como biofertilizantes, los cuales permiten
restaurar la fertilidad del suelo sin deteriorarlo. Dentro de este grupo se encuentran las
asociaciones simbióticas entre microorganismos, que permiten promover la disponibilidad
de nutrientes como el Nitrógeno y Fósforo en el suelo, al establecer asociaciones con
leguminosas o solubilizar elementos no disponibles en él (Toro et al., 2008 & Acuña, s.f.).

El Tarwi (Lupinus mutabilis), leguminosa de Los Andes, es un cultivo poco exigente en


cuanto a nutrientes nitrogenados. Posee gran valor, ya que conserva la fertilidad del suelo
mediante la fijación de Nitrógeno y es usado como abono verde al incorporarlo en el suelo.
Este cultivo también tiene gran importancia en el sistema de seguridad alimentaria por su
aporte y gran capacidad nutricional, ahorro de energía y generación de ingresos (Enriquez,
2004).

11
1. PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL
TRABAJO DE GRADO
1.1. Antecedentes

La actividad agropecuaria en Bolivia se constituye como el segundo componente más


importante del Producto Interno Bruto (PIB), por lo tanto, desempeña un rol de gran
importancia en la economía nacional (Urioste, 2009).

Históricamente, uno de los problemas económicos más importantes en Bolivia ha sido


relativo a la productividad de la tierra (Urioste, 2009). Es por esta razón que para mantener
el potencial productivo de los suelos y mejorar el rendimiento en la producción, los
agricultores han optado por el uso de fertilizantes sintéticos (Universia, 2006), los cuales
posibilitan la disponibilidad de ciertos elementos nutritivos para las plantas (Silvera et al.,
s/a).

Como consecuencia del uso de fertilizantes sintéticos, se produce una pérdida de


microorganismos benéficos para el suelo, por lo tanto, su fertilidad se reduce hasta
provocar daños irreparables en él (La Patria, 2012). Es por esta razón, que actualmente en
Bolivia se formaron organizaciones, instituciones y fundaciones que tienen por objetivo el
buscar soluciones que sean compatibles con salud del medioambiente y de la población
mediante estudios y experimentos que incentiven el uso de inoculantes microbianos,
conocidos comúnmente como biofertilizantes.

La fundación PROINPA se destaca por realizar investigaciones en condiciones de


laboratorio, invernadero y en campo, con la colaboración de agricultores, lo cual ha
permitido el desarrollo y validación de una serie de bioinsumos alternativos a la producción
convencional. Actualmente muchos de éstos ya fueron autorizados por empresas
certificadoras internacionales para que puedan ser utilizados en sistemas de producción
orgánica.

12
En los estudios realizados sobre leguminosas, existe una tesis ejecutada en la Fundación
PROINPA ubicada en el departamento de La Paz, la cual propone realizar un análisis del
efecto de rizobias obtenidas de plantas cultivadas y silvestres sobre plantas de Tarwi en
condiciones de invernadero (Gómez, 2014). La tesis propuesta por Gómez, presenta
similitud con el tema planteado en el presente trabajo, pero cabe resaltar que en esta
investigación se realizó la asociación de Bradyrhizobium lupini con Bacillus pumilus en
plantas de Tarwi común en la ciudad de Cochabamba.

1.2. Descripción del problema

1.2.1. Identificación del problema o la situación problémica

Debido a la carencia de suelos aptos para el desarrollo óptimo de las plantas, es que uno de
los problemas nutricionales más comunes es la ausencia de nutrientes disponibles en el
suelo, lo cual tiene un efecto negativo sobre los procesos de desarrollo y maduración de los
cultivos (Torija et al., 2004 & Fonte et al., 2012). Por lo tanto, los productores recurren a
la aplicación de fertilizantes químicos, los cuales tienen una serie de ventajas tanto
agronómicas, al regular la disponibilidad de nutrientes en el suelo de forma rápida para el
aprovechamiento de los cultivos, como económicas en cuanto a costos de producción
(Fertiberia, s.f.).

En cuanto al cultivo de Tarwi, la cantidad de estudios realizados sobre esta leguminosa son
muy escasos, esto se debe a la falta de conocimiento de sus atributos nutricionales y de
salud, generando repercusiones negativas en sus formas de uso y promoción de su
consumo. Debido al elevado contenido de alcaloides que posee, requiere de un proceso de
desamargado previo, el cual demanda grandes cantidades de agua y tiempo de los
productores (Mamani et al., 2015).

Como consecuencia a los argumentos planteados anteriormente, las investigaciones en


cuanto al uso de mecanismos biológicos para potenciar la disponibilidad de nutrientes en el
suelo para el cultivo de Tarwi, actualmente son muy escasas, generando una serie de
consecuencias que tienen efecto negativo sobre el ámbito social, económico y ambiental.
Entre ellas se encuentra la falta de contribución a la seguridad alimentaria, ya que el grano
de Tarwi se constituye como una buena fuente de proteínas que garantiza la buena nutrición

13
de la población (Mamani et al., 2015). En cuanto a los efectos sobre el ámbito económico,
se genera una disminución en la productividad del sistema a mediano y largo plazo, lo cual
se encuentra estrechamente relacionado con la reducción de ingresos para los productores
de Tarwi. El efecto sobre el medio ambiente repercute de forma directa en suelo,
provocando degradación química por alteraciones en la dinámica de los nutrientes presentes
en él y también degradación biológica, al generar una pérdida de microorganismos
benéficos debido a la alteración de sus procesos biológicos y reducción de la materia
orgánica (Ramos, 2013).

Para poder hacer frente a la problemática planteada, se requiere proponer alternativas de


biofertilizantes que mediante la asociación de microorganismos faciliten la disponibilidad
de nutrientes como el Fósforo y Nitrógeno en el suelo para el aprovechamiento de los
cultivos (crecimiento y rendimiento), sin comprometer la salud de la población y del
medioambiente. De forma adicional, se requiere de la continua aplicación de materia
orgánica en el suelo, ya que ésta tendrá como efecto una serie compleja de múltiples
beneficios para el sistema.

14
Figura 1. Árbol de problemas

Fuente: Elaboración PROPIA 2015

1.2.2. Formulación del problema o pregunta de investigación

¿La asociación de Bacillus pumilus con Bradyrhizobium lupini permitirá promover la


disponibilidad de nutrientes como Fósforo y Nitrógeno, de tal manera que mejore el
crecimiento y rendimiento del cultivo de Tarwi y aumente la actividad química y biológica
del suelo sin el uso de agroquímicos?

15
1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general

Mejorar las variables agronómicas asociadas al cultivo de Tarwi y aumentar la actividad


biológica y química del suelo a través de la asociación de dos cepas de Bradyrhizobium
lupini con dos cepas de Bacillus pumilus.

1.3.2. Objetivos específicos

 Medir las variables agronómicas asociadas al desarrollo y rendimiento del cultivo de


Tarwi sobre los tratamientos implementados.

 Determinar la cantidad de bacterias y hongos totales presentes en cada muestra de


suelo de los tratamientos implementados mediante un recuento en medios de cultivo.

 Determinar la actividad biológica del suelo a través del cálculo del índice de diversidad
y de la respiración en los tratamientos implementados.

 Determinar la eficiencia de los tratamientos implementados a través del análisis de


parámetros químicos como pH, contenido de materia orgánica, Nitrógeno y Fósforo en
el suelo.

1.4. Hipótesis

1.4.1. Formulación de la hipótesis de investigación

La asociación de Bacillus pumilus con Bradyrhizobium lupini mejora el desarrollo y


rendimiento del cultivo de Tarwi, además de incrementar la diversidad microbiológica y
mejorar el componente químico del suelo, resultando ser una alternativa de biofertilizante
para los productores.

16
1.4.2. Identificación de variables

Tabla 1. Matriz de operativización de variables


Variable Dimensión Indicador
Variable Independiente
T1= Sin inóculo
T2= Bradyrhizobium lupini 2
T3= Bradyrhizobium lupini 1
Tratamientos entre dos
Asociación de bacterias del T4= Bacillus pumilus 1
cepas de bacterias
género Bacillus pumilus con T5= Bacillus pumilus 2
solubilizadoras de fósforo y
Rhizobium lupilli T6= T2 + T4
dos de Rhizobium lupilli
T7= T2 + T5
T8= T3 + T4
T9= T3 + T5
Variable Dependiente
Altura de la planta
Peso del follaje
Volumen de la raíz
Peso de la raíz
Longitud de la raíz
Desarrollo del cultivo de Tarwi Variables agronómicas Número de nódulos
Peso de nódulos
Número de vainas
Peso de las vainas
Número de granos
Peso de los granos
Actividad biológica de la muestra
Método de Hopkins Cantidad de CO2 desprendida
de suelo
Recuento de hongos y Cantidad de hongos y bacterias
Diversidad biológica de la
bacterias totales en el medio de cultivo
muestra de suelo
Índice de Shannon-Weaver Cantidad de fauna presente en el
sustrato
pH
Parámetros químicos del Materia orgánica
Análisis químico del suelo
suelo Fósforo disponible
Nitrógeno total

Fuente: Elaboración PROPIA 2015

1.5. Justificación

En los últimos años se ha observado que la superficie cultivada en Bolivia ha tenido un leve
decremento, demostrando que la agricultura en nuestro país está sufriendo un
estancamiento (Saavedra, 2009). Ante esta situación y debido a que los agricultores realizan
el manejo de su agroecosistema únicamente en función del espacio y tiempo, es que en la
actualidad se pretende promover la siembra de cultivos que permitan garantizar la
17
seguridad alimentaria de la población sin causar daño al ecosistema. Entre ellos se
encuentra el Tarwi, el cual destaca por su contribución en el suelo como abono orgánico y
principalmente por el gran contenido de proteínas que posee en el grano, lo cual permite
garantizar la buena nutrición de las poblaciones con escasos recursos económicos (Marte et
al., 1999).

Aproximadamente el 41% de los suelos en Bolivia se ven afectados por procesos de


degradación en diversos grados. En el departamento de Cochabamba aproximadamente
43.8 % de los suelos sufren degradación por prácticas agrícolas inadecuadas, entre ellas el
uso de fertilizantes químicos, que representan una mayor inversión económica para los
productores (Ministerio de Salud. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de
Buenos Aires, 2007; Morales, 2012 & FAO, 2014). El efecto de éstos no solo implica
consecuencias negativas sobre la salud de la población, al transmitir productos tóxicos a
través de la cadena alimentaria, sino que a largo plazo disminuye la calidad del suelo por
pérdida de microorganimos que aseguran su composición y nutrientes presentes en él, lo
que afecta de forma directa a la economía de los agricultores (Solera, 1999).

Es por esta razón que se require la implementación de métodos biológicos, como


asociaciones bacterianas, que permitan un mejor manejo del recurso suelo sin afectar su
calidad, ya que estos se caracterizan por promover el aumento de la actividad microbiana
del suelo, fortalecer relaciones simbióticas y hacer más eficiente el reciclado de nutrientes.

1.6. Alcance y límites

Alcance

El alcance de la presente investigación es exploratorio, explicativo y correlacional, ya que


parte de la escasa exploración sobre mecanismos biológicos de fertilización y su efecto
sobre el desarrollo del cultivo de Tarwi y el comportamiento biológico y químico del suelo.
Los datos obtenidos a través de esta investigación, permitieron tener mayor conocimiento
del efecto de asociaciones entre bacterias sobre las variables mencionadas y éstos han sido

18
otorgados a la Fundación PROINPA para el posterior desarrollo de biofertilizantes, además
de que servirán como una herramienta que permita generar una agricultura sostenible con el
medio ambiente y que garantice la seguridad alimentaria de la población.

En cuanto al alcance geográfico y temporal de la investigación, ésta fue llevada a cabo en


inmediaciones de la Fundación PROINPA por un periodo aproximado de seis meses en el
año 2014, en el cual se realizó la implementación de tres etapas de investigación. Las
pruebas de laboratorio en cuanto a variables agronómicas y biológicas, se realizaron en el
Laboratorio de microbiología de la Fundación PROINPA, mientras que el análisis de las
variables químicas fue realizado en el Laboratorio de Suelos y Aguas de la Universidad
Mayor de San Simón.

Límites

En cuanto a los límites, la investigación fue realizada sobre el desarrollo del cultivo de
Tarwi en época de lluvia bajo condiciones no controladas, como presión y temperatura. El
número de repeticiones realizadas fue de diez por cada Tratamiento implementado y las
bacterias utilizadas fueron cepas provenientes del Laboratorio de microbiología de la
Fundación PROINPA.

Actualmente se ha realizado una serie de investigaciones para evaluar el efecto de la


inoculación de bacterias y hongos en diversos cultivos y sobre el suelo, pero debido a la
falta de estudios relacionados a la asociación específica entre bacterias del género Bacillus
pumilus con Bradyrhizobium lupini aplicadas en el cultivo de Tarwi, es que los resultados
obtenidos en la presente investigación pueden considerarse como pre

cursores para futuras investigaciones.

19
2. MARCO TEÓRICO
2.1. El cultivo de Tarwi

El Tarwi (Lupinus mutabilis) es una leguminosa que se caracteriza por fijar de 100 a 300
kg/ha de Nitrógeno, lo cual favorece en el control de la erosión del suelo y por lo tanto en
su conservación (Patzi, 2008). Su centro de origen se encuentra ubicado en la región andina
de Bolivia, Ecuador y Perú (Jacobsen et al., 2006).

Tabla 2. Componentes del grano de Tarwi en comparación con otras leguminosas, por
100 gramos de porción comestible

Fuente: PATZI 2008

Como se observa en la tabla anterior, el grano de Tarwi posee un alto contenido de proteína
en comparación con otras leguminosas y también un gran potencial energético, lo que
permite garantizar una buena nutrición para la población que lo consume.

20
2.1.1. Producción de Tarwi en Bolivia

Desde tiempos ancestrales se ha promovido la producción del cultivo de Tarwi en nuestro


país, en zonas andinas de los departamentos de La Paz, Potosí, Chuquisaca y Cochabamba,
con la finalidad de aumentar su consumo como fuente de proteínas para las personas
(PROINPA, 2015).

Según Gómez (2014) & Huanca (2012), la producción de Tarwi en Bolivia alcanzó 1208
toneladas métricas para el año 2008, con un rendimiento total de 647.75 kg/hectárea (Tabla
3) y un aproximado de 2000 ha de superficie cultivada (Figura 2). En los últimos años se ha
observado mayor demanda del grano de Tarwi, por lo tanto, su costo en ferias provinciales
también se ha incrementado, pasando de 3.3 Bs/kg en el año 2004 hasta 11 Bs/kg en el
2014 (Mamani et al., 2015).

Tabla 3. Superficie, producción y rendimiento del cultivo de Tarwi en Bolivia


Superficie cultivada Producción Rendimiento
Departamentos
hectáreas tonelada métrica kg./hectárea
Potosí 900 445 494
La Paz 710 513 723
Cochabamba 260 239 916
Sucre 24 11 458
Total 1895 1208 647.75
Fuente: GÓMEZ 2014

21
Figura 2. Superficie cultivada de Tarwi por departamento en Bolivia

Fuente: Elaboración propia en base a GÓMEZ 2014

2.1.2. Requerimientos

Según Quiroz (2008), el Tarwi se cultiva fácilmente ya que presenta una gran adaptabilidad
a diferentes tipos de suelos y es tolerante al ataque de plagas. Los principales
requerimientos de esta planta son los siguientes:

- Precipitación: Tolera periodos de sequía prolongados. Requiere entre 350 a 800 mm


de agua y se cultiva en condiciones de secano. Presenta gran susceptibilidad al exceso
de humedad y en menor grado a la sequía en el periodo de floración y envainado.
Para que la formación de granos sea óptima, se requiere que la lluvia disminuya al final
del periodo vegetativo y que cese durante el periodo de maduración (Patzi, 2008).

- Altitud: Esta especie crece en altitudes desde 800 m hasta por encima de los 3000
m.s.n.m. En Bolivia existen cultivos hasta los 3850 m.s.n.m. a orillas del Lago Titicaca
(Patzi, 2008).

- Temperatura: Cuando la planta ha alcanzado la madurez, presenta gran resistencia a


bajas temperaturas, incluyendo heladas. La temperatura óptima para su crecimiento en

22
el día oscila entre 20 a 25°C, cuando aumenta por encima de los 28°C, el desarrollo del
cultivo se ve afectado negativamente (Patzi, 2008).

- Suelos: Se adapta fácilmente a suelos de textura gruesa y en los que son arcillosos con
poca aireación y mal drenaje, su asociación con las rizobias se reduce. El Tarwi
presenta gran adaptabilidad a suelos pobres y marginales, de textura franca a franca
arenosa, con pH ácido o neutro.
En cuanto al requerimiento de nutrientes, no necesita elevados niveles de Nitrógeno,
pero sí requiere de Fósforo y Potasio.

2.1.3. Periodo vegetativo del Tarwi

Según Jacobsen & Mujica (2006), el periodo vegetativo del cultivo de Tarwi dura entre 140
a 233 días según la variedad. Durante este periodo, se producen diferentes fases fenológicas
(Figura 3) (INIAP, 2001 & Tito et al., s.f.), las cuales son:

a. Emergencia: Cuando los cotiledones emergen completamente desplegados sobre el


suelo.
b. Primera hoja verdadera: Esta fase ocurre cuando la primera hoja verdadera llega a
desplegarse por completo. Ocurre aproximadamente entre los 25 a 30 días después de
la siembra
c. Racimo floral: Aparición del primer racimo floral del brote terminal.
d. Floración: Inicio de apertura de las flores del racimo del tallo central. Ocurre
aproximadamente entre los 80 y 120 días después de la siembra.
e. Fructificación: Formación de las primeras vainas.
f. Maduración: En esta fase las semillas alcanzan su tamaño final. Las vainas se
decoloran y se secan por completo.

23
Figura 3. Fases fisiológicas del Tarwi

Fuente: INIAP 2001

2.1.4. Importancia

La importancia que el cultivo de Tarwi ha tomado se debe a diferentes beneficios que esta
planta aporta tanto a las personas, como al medio ambiente, algunos de ellos son:

a. Económico

En los últimos años la demanda de Tarwi en el mercado externo se ha elevado, lo cual


generó el aumento de su precio en el mercado local y por consiguiente el incremento de los
ingresos de los productores (Cantuta, 2013). El costo de la arroba de Tarwi hace algunos
años oscilaba entre los 16 Bs, pero en la actualidad tuvo gran incremento hasta llegar a
valer aproximadamente 150 Bs (PNUD - Bolivia, s.f.).

En el año 2008 se exportaron alrededor de 3300 dólares de Tarwi a mercados de Colombia


(96%) y Estados Unidos (4%) del total exportado. En cuanto a las expectativas de mercado,
la extensión del cultivo de Tarwi ha tenido notable éxito en zonas templadas de Brasil,
Nueva Zelanda, Vietnam, Europa y Estados Unidos (IBCE, 2009).

24
Otra ventaja económica que representa la implementación del Tarwi es su bajo costo de
producción en comparación con otros cultivos, ya que requiere de poca mano de obra
(PNUD - Bolivia, s.f.).

b. Social

Años atrás el Tarwi no poseía el mismo valor que hoy en día para los productores, ya que
debido a la falta de conocimiento sobre su manejo en el proceso de desamargado, era
comúnmente usado como alimento para ovejas o para quemar en el fogón por su elevado
poder calorífico. Mas en la actualidad el cultivo de Tarwi ha tomado gran importancia en
cuanto a la seguridad alimentaria de la población, debido al elevado porcentaje de proteínas
y alto contenido de nutrientes que posee (PNUD - Bolivia, s.f.).

El grano de Tarwi es considerado como semilla del futuro, ya que representa una buena
alternativa de adaptación al cambio climático para los productores al tener una buena
resistencia a heladas, demandar poca cantidad de agua, crecer en suelos pobres y soportar
largos periodos de sequía.

c. Ambiental

El Tarwi se caracteriza por tener la capacidad de crecer en terrenos poco productivos para
la agricultura tradicional y por ser capaz de recuperar la fertilidad del suelo al mejorar la
cantidad de materia orgánica, estructura y retención de humedad, es por esta razón que es
utilizado como abono verde. En los sistemas agrícolas se siembra este cultivo antes que
otros, como la papa, ya que contribuye en su mejor rendimiento.

Presenta buena resistencia a plagas y enfermedades y también es utilizado como repelente


natural de plagas al sembrarlo alrededor de otros cultivos. El agua de cocción del Tarwi
también es utilizada como medio de control de plagas.

25
Se siembra como cerco vivo o para separar parcelas de diferentes cultivos, ya que por su
contenido de alcaloides, evita el daño que pudieran causar los animales (FAO, 1992).

No requiere de fertilizantes convencionales ya que fija el Nitrógeno del suelo, lo cual


beneficia a otros cultivos. En el Municipio de Carabuco, ubicado en el departamento de La
Paz, se ha comprobado que gracias al Nitrógeno fijado por este cultivo, la papa dejó de
agusanarse (PNUD - Bolivia, s.f.).

2.2. El suelo

Según la Sociedad Americana de la Ciencia del Suelo, éste se define como “el material
mineral no consolidado en la superficie de la tierra, que ha estado sometido a la influencia
de factores genéticos y ambientales (material parental, clima, macro y microorganismos y
topografía), actuando durante un determinado periodo”.

2.2.1. Componentes del suelo

Los componentes principales del suelo son minerales (45%), agua (25%), aire (25%) y
materia orgánica (5%), la cual puede aumentar hasta un 10% en suelos productivos en buen
estado (PNUMA, s.f.).

Según Mateo (2008), el componente mineral del suelo se origina a partir de la roca madre
por procesos físicos, químicos y biológicos. Se considera la fuente principal de nutrientes
necesarios para las plantas, ya que les proporciona Fósforo, Potasio, Calcio, Magnesio y
otros fundamentales para su desarrollo adecuado. Como resultado de la acción de factores
de formación de suelo y su intensidad, el suelo forma una estructura que puede clasificarlo
como arenoso (partículas e 2 a 0,02 mm), limoso (partículas de 0.02 a 0.002 mm) o
arcilloso (partículas menores a 0.002 mm) (Rucks et. al, 2004).

26
El contenido de agua en el suelo puede variar en función de la lluvia y del riego. Sus
principales funciones son de suministro de agua para las plantas y medio disolvente de
nutrientes para que sean asimilables por las plantas.

El aire en el suelo se encuentra en los poros de mayor tamaño (macroporos) y permite la


respiración de las plantas y microorganismos.

La materia orgánica del suelo se encuentra constituida por restos vegetales y animales que
están descompuestos parcial o totalmente. El contenido depende del tipo de cultivo usado,
el manejo del suelo y su profundidad. Este componente proporciona nutrientes como
Nitrógeno y Fósforo a las plantas.

2.2.2. Productividad del suelo

La productividad del suelo se define como la capacidad que tiene el suelo para producir una
especie o grupo de plantas bajo un sistema de manejo específico. Es por esta razón, que está
ligada principalmente a la fertilidad que posee el suelo, es decir, que suministre y
proporcione cantidades óptimas de nutrientes a las raíces para que el desarrollo de las
plantas sea adecuado (Huanca, 2012).

Para evaluar la dinámica de la fertilidad del suelo a largo plazo, es necesario considerar un
balance general de las entradas y pérdidas de nutrientes en el suelo, por lo tanto, se deben
tomar en cuenta el manejo intencional de insumos (fertilizantes o abonos), pérdidas
(nutrientes en los cultivos) y transferencias no intencionales de nutrientes (Fonte et al.,
2012).

Uno de los factores más influyentes en la fertilidad del suelo es el contenido de materia
orgánica, ya que es el reservorio de aproximadamente el 95% del Nitrógeno edáfico e
influye favorablemente sobre las propiedades físicas del suelo (Alvarez et al., 2002).

27
La fertilidad del suelo se ve afectada principalmente por erosión, implementación de
cultivos que no son adecuados para cada tipo de suelo, uso de fertilizantes y pesticidas,
contaminación y compactación por el uso de maquinaria pesada. Según la FAO, sólo un
11% de la superficie de la tierra en el planeta tiene la capacidad de ser cultivado (Figura 4)
sin necesidad del uso de agentes externos (PNUMA, s.f.).

Figura 4. Porcentaje de terrenos mundiales aptos para la agricultura

Fuente: PNUMA s.f.

Ante estas situaciones, la pérdida de fertilidad del suelo ha sido compensada con el uso de
abonos químicos que reemplacen nutrientes como Nitrógeno, Fósforo y Potasio que
requiere el suelo (Sinergia, s.f.). El uso de estos insumos tiene como principal consecuencia
la degradación del suelo, ya que éstos se acumulan hasta alcanzar niveles que afectan
negativamente su comportamiento y el de los microorganismos presentes en él,
provocando la pérdida parcial o total de su fertilidad (Crespin, 2014). Otra consecuencia
generada por el uso de agroquímicos es la contaminación del agua, debido a que son
utilizados en cantidades que exceden a la capacidad de absorción de los cultivos y generan
eutrofización de lagos, embalses y estanques, provocando el crecimiento desmesurado de
algas que afectan el desarrollo de otras plantas y animales (FAO, 2015).

28
2.2.3. Calidad del suelo

Según Cruz et al.( 2004) & Ballestar et al. (2006), la calidad del suelo se define como la
utilidad que éste posee para un propósito específico en una escala amplia de tiempo,
tomando en cuenta sus funciones, como su capacidad de aumentar la productividad del
sistema (conservando sus propiedades físicas, químicas y biológicas), disminución de
contaminantes ambientales y patógenos, y favorecimiento en la salud de plantas, animales y
humanos.

Debido a que el suelo tiene diversas funciones, posee una serie de propiedades que sirven
como indicadores y pueden ser útiles al momento de evaluar su calidad. Entre ellas se
encuentras las propiedades físicas, químicas y biológicas. Como resultado de esta
evaluación, se obtendrá mayor conocimiento sobre el comportamiento del suelo, lo que
permitirá tomar decisiones adecuadas para su manejo (Ballestar et al., 2006).

2.2.4. Nutrientes del suelo

El suelo contiene una serie de nutrientes que son esenciales para los cultivos, esto se debe a
que influyen en el funcionamiento metabólico y desarrollo óptimo de las plantas. El
suministro de los nutrientes a las plantas ocurre cuando éstos son retenidos por las
partículas de suelo. Se genera mayor retención de nutrientes en suelos arcillosos que
arenosos, por lo tanto, tienen mayor capacidad de liberar nutrientes para las plantas (FAO,
2003).

Entre ellos se encuentran los macronutrientes como el Nitrógeno (N), Fósforo (P), Potasio
(K), que se consideran como aquellos que las plantas absorben en mayor cantidad, pero no
en forma aislada ni única; y también los micronutrientes como el Hierro (Fe), Cloro (Cl),
Manganeso (Mn), que son absorbidos en menor cantidad, pero son indispensables en
procesos vitales para las plantas (Garcia, 2008) & (Kolmans et al., 1999).

29
2.3. El Nitrógeno

El Nitrógeno es un nutriente esencial para los cultivos, esto se debe a que favorece el
crecimiento vegetativo, formación de granos y porcentaje de proteínas (Garcia, 2008). La
presencia de cantidades óptimas de Nitrógeno favorece a las plantas de las siguientes
maneras (Plaster, 2000):

- Acelera el crecimiento de las plantas, ya que aquellas que reciben buena cantidad de
este elemento tienen crecimiento vigoroso, hojas grandes y largos entrenudos de tallo.
- Aumenta la producción de clorofila en las plantas
- Mejora el contenido de proteínas del tejido de las plantas, por lo tanto, se constituyen
como una mejor fuente de forraje, alimentación y nutrición humana.
- Mejora el aprovechamiento de agua en las plantas

Figura 5. Ciclo del Nitrógeno en sistemas agrícolas

Fuente: GARCIA 2008

Este elemento es el que se encuentra sometido a mayor movimiento y transformación en


comparación con los demás, por lo tanto, su ciclo en el suelo representa solamente una
parte del ciclo total en la naturaleza. Como se observa en la figura anterior, la parte central
del ciclo del Nitrógeno está mediada por la acción de microorganismos del suelo, los cuales

30
usan el N2 para formar proteínas en beneficio propio o para suministrarlo a las plantas en
las que se hospedan. Al morir las bacterias o la planta huésped, otros microorganismos se
encargan de mineralizar las proteínas en NH4, el cual puede ser aprovechado por las
plantas, mas la mayoría son convertidas por procesos de nitrificación en NO2 y
posteriormente en NO3, que es recogido por las plantas u otros microorganismos y devuelto
a la atmósfera en forma de N2 por desnitrificación (Plaster, 2000).

El Nitrógeno junto con el Fósforo se constituyen como factores limitantes de la producción


vegetal, por lo tanto, si el suelo presenta deficiencia de estos elementos, será necesario
realizar su aplicación para que las plantas puedan aprovecharlos, caso contrario el cultivo
presentará un bajo desarrollo, tanto a nivel radicular como foliar (FAO et al., 2002) &
(Huanca, 2012).

2.4. El fósforo

El Fósforo es uno de los principales nutrientes que requieren las plantas para su desarrollo,
esto se debe a que forma parte de los compuestos que están relacionados a su base genética
y forma parte de los componentes energéticos de su metabolismo. Este nutriente está
estrechamente ligado con los procesos de floración y formación de raíces, es por eso que su
ausencia genera plantas débiles, con poca floración, raíces pequeñas, hojas y tallos
delgados, además de frutos pequeños (Reyes, 2002).

La presencia de este elemento favorece en el crecimiento de las plantas de diversas maneras


(Plaster, 2000):

- Estimula el rápido crecimiento de la raíz, tanto en plantas jóvenes como adultas.


- Mejora el uso y absorción eficiente del agua por las raíces.
- Mejora la eficacia en la captura de Nitrógeno al hacer mejor empleo de este elemento y
evitando procesos de lixiviación.

31
Dependiendo de la naturaleza de los compuestos que forme, el Fósforo en el suelo se
clasifica como orgánico, el cual está presente en el humus y materia orgánica, e inorgánico,
constituido por compuestos de Hierro, Aluminio, Calcio y Flúor (Linares et al., 2006).

La disponibilidad de Fósforo en el suelo varía según las condiciones ambientales y


corresponde a una pequeña fracción del Fósforo total contenido en el suelo. Debido a que
este nutriente forma compuestos que son poco solubles, la cantidad de Fósforo que puede
ser aprovechada por las plantas del suelo es muy pequeña, convirtiéndose en un limitante
para su desarrollo (Rojas, s/f). Según estudios, se calcula que aproximadamente el 40% de
los suelos del mundo presentan baja productividad agrícola por causa de la baja
disponibilidad de Fósforo (Pablo et al., s.f.).

Figura 6. Ciclo del Fósforo

Fuente: GARCIA 2008

Según Plaster (2000), este elemento tiene poca movilidad en suelos minerales, pero a pesar
de ello tiene gran importancia en el manejo del suelo. A diferencia de los Nitratos, no puede
ser lixiviado hacia abajo del suelo, su pérdida se produce comúnmente por escorrentía y
erosión (Figura 6).

32
2.5. Materia Orgánica

La materia orgánica se constituye por todos los compuestos orgánicos presentes en el suelo,
como restos de plantas y animales, así como los productos orgánicos de la transformación
de esos restos, formando un sistema complejo por su diversidad de constituyentes y
dinámico por su continua evolución (Moreno et al., s.f.) & (Torres et al., 2013).

Aporta macro y micronutrientes al suelo y a pesar de no tener mejor eficacia que la


fertilización mineral, su importancia radica en que no sólo aporta nutrientes minerales, si no
que influye positivamente sobre la actividad microbiana del suelo y ciclos de nutrientes, por
ejemplo, al impedir la retrodegradación del Fósforo o favorecer la asimilación del
Nitrógeno por las plantas (Moreno et al., s.f.).

2.5.1. Descomposición de la materia orgánica

La descomposición de residuos de plantas y animales en el suelo (Figura 7) se constituye


como un proceso biológico en el cual el Carbono es recirculado hacia la atmósfera como
Dióxido de Carbono, el Nitrógeno se transforma en una forma disponible como Amonio y
Nitrato y otros elementos como el Fósforo aparecen en una forma asimilables por las
plantas (Silva, s.f.).

33
Figura 7. Esquema del proceso de descomposición de la materia orgánica

Fuente: RODRÍGUEZ s.f.

Según Plaster (2000), de forma general, el proceso de descomposición de la materia


orgánica ocurre en dos etapas básicas, las cuales ocurren en dos reacciones:

Materia Orgánica + O2 ------> CO2 + H2O + Humus

Humus + O2 ------> CO2 + H2O

La flora del suelo digiere de forma rápida la materia orgánica, liberando Dióxido de
Carbono (CO2) y carbohidratos, los cuales son consumidos primero. Las cadenas más
largas de Carbono se dividen en otras más cortas, los átomos adheridos se separan y se
forman compuestos más simples, los cuales reaccionan para convertirse en humus. La
segunda etapa consiste en la descomposición lenta del humus formado.

Este proceso es aeróbico, por lo tanto, los microorganismos requieren de oxígeno para
realizar la descomposición. De acuerdo a la estructura del suelo, la descomposición de la
materia orgánica puede ser rápida, lenta o muy lenta (FAO, s.f.) & (Torres et al., 2013). En

34
condiciones favorables, la primera reacción requiere de semanas o meses, en cambio la
segunda es mucho más lenta (Plaster, 2000).

Según Torres et al. (2013), uno de los factores limitantes en la descomposición, es la


cantidad de materia orgánica presente en el suelo. Cuando existe menor cantidad de materia
orgánica, la tasa de descomposición se reduce, mas cuando hay presencia de mayor materia
orgánica su tasa de descomposición aumenta.

Asociados a la cantidad de material orgánico, existen una serie de factores que afectan el
proceso de descomposición, como por ejemplo, la calidad de los residuos en cuanto a su
condición física, relación C/N y contenido de lignina, pero también las condiciones de
suelo, por ejemplo, pH, humedad, aireación y temperatura, los cuales tienen gran relación
con la actividad microbiana del suelo.

2.5.2. Importancia de la materia orgánica

Según Otiniano et al. (2006), la materia orgánica se ha convertido en la base para el


desarrollo de la agricultura orgánica, tomando en cuenta la diversidad estructural y de
procesos, además del manejo ecológico del suelo y nutrición. Debido a la complejidad de
procesos que presenta el suelo, si el aporte de nutrientes fuera la única función importante
que posee la materia orgánica, su interés sería limitado ya que en ese sentido la acción de
los fertilizantes químicos es más efectiva en términos de rapidéz y precisición. Mas
tomando en cuenta que la fertilidad a corto plazo no es el únicos factor que se considera en
la agricultura orgánica, es necesario considerar el sostenimiento ilimitado de la estructura y
productividad del suelo, por lo tanto, se debe tomar en cuenta la influencia de la materia
orgánica sobre las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo (Tabla 4) (Castelló,
s.f.).

35
Tabla 4. Resumen del efecto de la Materia Orgánica sobre el suelo
Propiedades del suelo Efectos de la Materia Orgánica
Aumenta la capacidad calorífica
Reduce las oscilaciones térmicas
Agrega las partículas elementales
Aligera suelos arcillosos y cohesiona arenosos
Aumenta la estabilidad estructural
Físicas
Aumenta la permeabilidad hídrica y gaseosa
Reduce la erosión
Aumenta la capacidad de retención hídrica
Reduce la evaporación
Mejora el balance hídrico
Aumento del poder tampón
Regula el pH
Aumenta la capacidad de cambio catiónico
Químicas Mantiene los cationes en forma cambiable
Forma fosfohumatos
Forma quelatos
Mantiene las reservas de Nitrógeno
Favorece la respiración radicular
Favorece la germianción de las semillas
Favorece el estado sanitario de organismos subterráneos
Regula la actividad microbiana
Biológicas Fuente de energía para microorganismos heterótrofos
Contrarresta el efecto de algunas toxinas
Modifica la actividad enzimática
Activa la rizogénesis
Mejora la nutrición mineral de los cultivos

Fuente: MORENO et al. s.f.

- Propiedades Físicas del suelo

Según Moreno et al. (s.f.) & Torres et al. (2013), las propiedades físicas del suelo por
presencia de materia orgánica, se ven afectadas de la siguiente manera:

 Color: Debido al oscurecimiento que provoca el contenido de humus sobre el suelo, es


que éste puede absorber hasta el 80% de la radiación solar, aumentando su temperatura
y de este modo mantiene un régimen térmico estable.
 Estructura: Gracias a la capacidad del humus para cementar partículas minerales del
suelo, es que los agregados forman condiciones favorables en cuanto a porosidad,
drenaje, crecimiento radicular, etc. mejorando la estabilidad estructural del suelo.
 Permeabilidad y capacidad de retención de agua: Al mejorar la estructura y cohesión
del suelo, la permeabilidad del agua y aire aumenta, al igual que la retención hídrica

36
debido a la capacidad de retención que poseen los coloides húmicos, reduciendo la
erosión.

- Propiedades Químicas del suelo

Según Moreno et al. (s.f.), las propiedades químicas que son afectadas por la presencia de
materia orgánica en el suelo son las siguientes:

 pH: Reduce el riesgo de variaciones bruscas en el pH del suelo, lo cual es esencial en


suelos agrícolas, ya que estas variaciones generan efectos negativos sobre
microorganismos del suelo, capacidad de asimilar o bloquear elementos minerales, etc.
 Capacidad de intercambio catiónico: Gracias a la capacidad de intercambio que poseen
las sustancias húmicas, el suelo puede retener mayor cantidad de nutrientes catiónicos
e intercambiarlos con la solución del mismo, aumentando el suministro de nutrientes
para las plantas y evitando procesos de lixiviación.
 Aporte de nutrientes: La materia orgánica aporta macro y micronutrientes al suelo,
incidiendo positivamente sobre la actividad microbiológica y sobre los ciclos de
movilización e inmovilización de los nutrientes.
 Complejación y quelación: Debido a la capacidad que tiene la materia orgánica para
unirse a cationes muy inestables (Cu2+, Mn2+, Fe3+, etc.), se forman quelatos que
permiten mayor disponibilidad de estos elementos para las plantas.

- Propiedades Biológicas del suelo

El principal efecto de la materia orgánica sobre las propiedades biológicas del suelo es que
proporciona nutrientes y hábitat para los organismos presentes en él, por lo tanto, energía
que pueden utilizar en la dinámica de los ciclos biogeoquímicos en la naturaleza y
activación de poblaciones de microorganismos benéficos que disminuyan la cantidad de
otros patógenos para los cultivos (Torres et al., 2013) & (Moreno et al., s.f.).

37
2.6. Rizósfera

Es la fracción de suelo que se halla inmediata a las raíces, extendiéndose aproximadamente


cuatro centímetros desde las raíces de la planta hacia arriba, y es donde se realiza la mayor
interacción entre la planta, el suelo y microorganismos del sistema, generando una serie de
relaciones físicas y químicas que influyen en la estructura del suelo (Figura 8). Los
microorganismos tanto benéficos como patógenos, son atraídos por exudados de las raíces,
que están compuestos por una variedad de sustancias químicas, incluyendo azúcares y otros
compuestos orgánicos y poseen un alto impacto sobre la nutrición y salud de las plantas
(Salamone et al., 2013) & (Plaster, 2000).

Figura 8. Interacción en la rizósfera

Fuente: BASSANELLI 2013

Debido a que en esta fracción del suelo se genera un microclima complejo y dinámico, la
proliferación y actividad metabólica de numerosos microorganismos como bacterias y
hongos es favorable, lo que se traduce en una mayor concentración de estos
microorganismos cerca de las raíces de las plantas (Figura 9). Numerosos organismos, tanto
simbiontes como patógenos, han sido identificados a nivel de la rizósfera, algunos de los

38
efectos de estos organismos son la transformación de nutrientes en formas disponibles para
las plantas (efecto benéfico) o la generación de enfermedades de tipo monocíclico en los
cultivos (Salamone et al., 2013) & (Plaster, 2000).

Figura 9. Número de bacterias (en mil millones) por gramo

Fuente: PLASTER 2000

2.7. Fertilizantes

Según Moreno el al. (s.f.), los fertilizantes se definen como sustancias orgánicas o
inorgánicas, naturales o sintéticas que son aplicadas en las plantas de forma directa o
indirecta con la finalidad de aportar elementos nutritivos que permitan un mejor desarrollo
y crecimiento vegetal haciendo un uso eficiente del suelo y agua (FAO et al., 2002).

39
Figura 10. Profundidad de las raíces de las plantas con y sin fertilización

Fuente: FAO et al. 2002

Como se observa en la figura anterior, en suelos que poseen baja fertilidad la profundidad
que pueden alcanzar las raíces no es tan significativa como en aquellos con mayor
fertilidad, en los cuales el uso del suelo y aprovechamiento de agua es más eficiente.

2.7.1. Fertilizantes inorgánicos

Según Plaster (2000), los fertilizantes inorgánicos (Tabla 5) son aquellas sustancias
químicas fabricadas que poseen un alto contenido de nutrientes. En su mayoría tienen fácil
disolución en el suelo para lograr una rápida respuesta de las plantas.

Una de las principales ventajas que presenta la aplicación de este tipo de productos, es que
son capaces de aportar formas de nutrientes inmediatamente disponibles para las plantas
(Fonte et al., 2012), mas los costos ambientales y económicos de la aplicación de
fertilizantes inorgánicos pueden ser elevados a largo plazo, ya que generan una serie de
alteraciones en el suelo (Kolmans et al., 1999):

40
- Menor liberación y fijación de nutrientes a causa del deterioro y reducción del edafón
- Mayor erosión y lixiviación por la disminución del humus y desarrollo radicular de las
plantas
- El suministro en exceso de nutrientes genera un efecto antagónico en el suelo,
causando la disminución de otros
- Alteraciones desfavorables en el pH del suelo
- Inmovilización de nutrientes
- Alteración en la liberación de nutrientes al darse efectos negativos sobre procesos de
mineralización y humificación

Tabla 5. Principales fertilizantes inorgánicos

Fuente: FAO et al. 2002

41
2.7.2. Biofertilizantes

Según Acuña (s.f.), los biofertilizantes son insumos que están formulados con uno o varios
microorganismos que proveen o mejoran la disponibilidad de nutrientes al ser aplicados en
los cultivos. El uso de combinaciones de microorganismos ha demostrado un efecto
sinérgico en la nutrición y desarrollo de las plantas (Medina et al., 2009), por lo tanto, los
biofertilizantes representan una herramienta para los productores que les permite
complementar la nutrición del sistema, protegiendo la salud del suelo mediante la
conservación de su fertilidad y biodiversidad.

A diferencia de los fertilizantes convencionales, el uso de este tipo de insumos fomenta la


nutrición lenta y constante del sistema al aumentar la nutrición vegetal indirecta y no la
directa, que altera procesos biológicos y al ecosistema en general, mantiene la capacidad
productiva del sistema, preserva la biodiversidad y contribuye con una producción más
estable y sostenida a largo plazo con el entorno, permitiendo de este modoreducir el uso de
energía, degradación del agroecosistema y pérdidas de nutrientes (Díaz et al., 2001) &
(Kolmans et al., 1999).

Según Díaz et al. (2001), el uso de este tipo de tecnología responde al cumplimiento de
algunos postulados del Capítulo 3 de la Agenda 21 (Río de Janeiro 1992), como ser:

- Encontrar sustitutos o mejoras ecológicamente racionales de los procesos de


producción que son nocivos para el medio ambiente.
- Elaborar aplicaciones para reducir al mínimo la necesidad de insumos químicos
sintéticos insostenibles y para utilizar al máximo productos ecológicamente adecuados
incluidos los naturales.
- Elaborar nuevas tecnologías para la selección rápida de organismos que puedan tener
propiedades biológicamente útiles.

42
2.8. Bacterias promotoras del crecimiento vegetal

Este grupo de bacterias habitan en la rizósfera y tienen la capacidad de asociarse con otros
microorganismos y con las plantas, ofreciéndoles ventajas competitivas que les permiten
mayor versatilidad en la captación y asimilación de nutrientes, lo cual influye en la
fertilidad del suelo, mayor tolerancia al estrés ambiental y resistencia al ataque de plagas y
enfermedades, lo que se traduce en el incremento del desarrollo de las plantas y por lo
tanto, en el rendimiento de los cultivos (Ospina, 2014) & (Cary et al., 2006).

Según Torres (2010), los mecanismos usados por este tipo de bacterias pueden ser directos
e indirectos: El mecanismo indirecto se produce por la reducción o prevención del efecto
letal de patógenos, mientras que el directo es resultado individual o combinado de la
síntesis de hormonas vegetales, fijación de Nitrógeno y solubilización del Fósforo.

2.8.1. Fijación simbiótica de Nitrógeno

El término simbiosis es utilizado para designar la mutua dependencia que existe entre dos
organismos de diferentes especies, por lo tanto, la forma en la cual las bacterias
transforman el Nitrógeno atmosférico es designada como una fijación simbiótica de este
elemento (Plaster, 2000).

Las bacterias nitrificantes (Bradyrhizobium lupini) invaden los pelos radiculares de la


planta y ésta a su vez responde rodeando a la bacteria con células que derivan en la
formación estructuras especializadas denominadas nódulos (Figura 11). A través de ellos la
planta es capaz de absorber el Nitrógeno atmosférico y convertirlo en una forma asimilable
para las plantas (Huanca, 2012).

Los nódulos se ubican principalmente en la raíz primaria de la planta, pero también en las
secundarias, pueden alcanzar un diámetro hasta de 3 cm. y su presencia está muy
relacionada con una mejor productividad (Tapia et al., 2007).

43
Figura 11. Formación de nódulos rizobiales

Fuente: Elaboración propia en base a MOLLINEDO et al. 2013

Al establecerse esta relación, se asegura que el Nitrógeno atmosférico sea convertido por
las bacterias nitrificantes en una forma disponible para el aprovechamiento de las plantas y
posteriormente la leguminosa pueda ser utilizada como abono verde en otros cultivos
(Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica, 2008).

2.8.2. Género Bradyrhizobium

Según Gómez (2014), existe una gran variedad de bacterias que son capaces de establecer
relaciones simbióticas con leguminosas, estas bacterias se conocen con el nombre de
rizobias o rizobios.

Las rizobias son bacterias tipo Gram – negativas, las cuales tienen la capacidad de fijar
Nitrógeno de forma libre o en simbiosis. Cuando las rizobias entran en la raíz de la planta,
es cuando se establece la relación simbiótica, la leguminosa suministra carbono a la
bacteria para que lo use como fuente de energía, mientras que la bacteria le proporciona
Nitrógeno inorgánico, el cual puede ser aprovechado por la planta.

44
Al momento de realizar la biofertilización con este tipo de bacterias es necesario contar con
la información adecuada del tipo de Bradyrhizobium que se tendrá que utilizar, ya que para
un tipo de cultivo específico se necesita de un tipo específico de Bradyrhizobium (FAO el
al., 2002).

2.8.3. Solubilización del Fósforo

Dentro del ciclo del Fósforo, varios microorganismos son capaces de ser mediadores en
procesos claves de este elemento. Estudios han demostrado el incremento en la
biodisponibilidad de Fósforo cuando la actividad microbiana del suelo es mayor.

2.8.4. Género Bacillus

Este tipo de organismos son bacterias Gram – Positivas (Layton et al., 2011), las cuales se
caracterizan por tener gran potencial en la solubilización de Fósforo no disponible para las
plantas al liberar compuestos como ácidos orgánicos a nivel de la rizósfera, los cuales
reaccionan con aniones fosfato fijados (Pablo et al., s.f.) & (Hernández et al., 2011).

Es por esta razón que el interés en el uso de este tipo de microorganismos ha aumentado en
los últimos años, siendo aplicados como biofertilizantes eficientes para incrementar la
nutrición de Fósforo en diversos cultivos (Becerra et al., 2011).

2.9. Métodos para evaluar la eficiencia de asociaciones bacterianas en la


productividad agrícola

2.9.1. Evaluación de la productividad y desarrollo de un cultivo

Según González et al. (2008) & Gómez (2014), una alternativa eficaz para evaluar la
productividad y desarrollo de un cultivo es el considerar variables morfológicas y de
rendimiento.

45
 Altura de la planta
 Peso del follaje
 Longitud, peso y volumen de la raíz
 Número y peso de nódulos
 Número y peso de vainas
 Número y peso de granos

2.9.2. Evaluación de la calidad del suelo

La calidad del suelo puede ser evaluada a través de dos formas básicas:

 Realizar mediciones periódicas para monitorear cambios o tendencias en la calidad del


suelo
 Comparar valores medidos con los de una muestra de suelo estándar o de referencia

Mediante un análisis del suelo es posible conocer la cantidad disponible de un nutriente


para el aprovechamiento de las plantas. Mientras mayor sea el nivel de los nutrientes en el
suelo, menor es la cantidad que debe ser aplicada para mantener su fertilidad y
productividad del cultivo (FAO et al., 2002).

Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de Norteamérica (USDA)


(1999), la medición de parámetros de los componentes físicos, químicos y biológicos que
posee el suelo y sus interacciones, es esencial para evaluar la calidad del suelo, mas se
deben priorizar aquellos que tengan mayor relevancia según el estudio que se realice.

2.9.3. Respiración del suelo

La actividad microbiana puede ser cuantificada por la producción de CO2, el cual es


resultado de la respiración de organismos aeróbicos en el suelo, como microorganismos,
raíces vivas y macroorganismos (lombrices, nematodos o insectos) (Linares et al., 2006) &
(USDA, 1999). Según Ortiz et al. (2012), existe una estrecha relación entre la actividad

46
biológica del suelo y su fertilidad, por lo tanto, la primera funciona como indicador de
impactos en el suelo y de su calidad.

Un índice elevado de respiración del suelo significa que la actividad biológica en él


también es elevada, lo que implica una rápida descomposición de materia orgánica a
nutrientes que se encuentren en formas disponibles para el aprovechamiento de las plantas
(USDA, 1999).

2.9.4. Diversidad del suelo

La actividad de los diversos organismos presentes en el suelo es esencial para garantizar


una buena fertilidad y producción del cultivo a través de la descomposición de la materia
orgánica en humus, mejor estructuración del suelo, protección de las raíces tanto de
enfermedades como parásitos y retención de nutrientes (FAO et al., 2002).

Debido a que la mayoría de los microorganismos requieren de aire, agua y comida para
desarrollarse, es que habitan cerca de la superficie del suelo (horizonte A), donde estos
elementos se encuentran presentes en mayor cantidad (Plaster, 2000).

- Evaluación de la Microflora del suelo

 Bacterias

Son aquellos organismos unicelulares que se encuentran en mayor abundancia en el suelo.


En su mayoría son aeróbicas, mas muchas también son capaces de crecer en condiciones
anaeróbicas. Normalmente crecen en pequeñas colonias en la superficie de las partículas
del suelo y poros más pequeños. Su presencia es más común en suelos no ácidos (Plaster,
2000).

Las bacterias se encargan de descomponer substratos de fácil uso, compuestos de carbono


simple y residuos frescos de las plantas. Como producto de esta descomposición se obtiene

47
materia orgánica, la cual tiene menor capacidad de descomponerse que el material original,
pero puede ser aprovechada por gran cantidad de organismos (FAO, s.f.).

Existen diversos tipos de bacterias presentes en el suelo (Figura 10), entre ellas se
encuentran las que son capaces de establecer relaciones con leguminosas y de este modo
formar nódulos en sus raíces, otras actúan fijadoras de nitrógeno al transformar el nitrógeno
atmosférico (N2) en amonio (NH4), que es una forma asimilable por las plantas (Moreira el
al., 2012).

 Hongos

Este tipo de organismos son menos numerosos que las bacterias, pero se constituyen como
la masa microbiana más grande del suelo debido a su mayor tamaño. Se caracterizan por ser
aeróbicos y ocupar espacios porosos de mayor tamaño. Normalmente dominan suelos
ácidos (Plaster, 2000)

A diferencia de las bacterias, los hongos son capaces de descomponer materia orgánica más
resistente. La descomposición del material más resistente, como la lignina y proteínas, se
realiza en varias etapas, mientras que el material menos resistente se descompone primero
(FAO, s.f.).

Figura 12. Hongos y Bacterias del suelo

Fuente: MOREIRA el al. 2012

48
Junto con los hongos, las bacterias actúan como los principales descomponedores del suelo
(Plaster, 2000).

- Método de extracción de artrópodos: Berlese - Tullgren

Este método fue descrito por Berlese en 1905 y luego modificado por Tullgren en 1918.
Consiste en un embudo que en la parte superior cuenta con un tamiz de 3 mm de diámetro
de malla, sobre él se coloca una fuente de luz que incentive el movimiento de los
organismos presentes en la muestra de suelo hacia la parte inferior del embudo (Figura 13),
para luego caer en un recipiente que contenga alcohol al 70% como fijador y conservante
(Anexo 3) (Sandler et al., 2010).

Debido a que los organismos del suelo se mueven a través suelo en respuesta a cambios de
temperatura y humedad, es que mediante la aplicación de este método es posible extraer
organismos activos de la muestra de suelo (Sandler et al., 2010).

Figura 13. Embudo Berlese - Tullgren

Fuente: Elaboración propia en base a CAMIA et al. 2011

49
- Índice de Shannon – Weaver

Este índice es utilizado para cuantificar la biodiversidad específica de una comunidad y


refleja su heterogeneidad en base a dos factores: El número de especies presentes y su
abundancia relativa (Anexo 3) (Pla, 2006).

 Mesofauna

Dentro de este grupo se encuentran las colémbolas y ácaros (Figura 12), los cuales actúan
como transformadores de hojarasca y micropredadores, por lo tanto, contribuyen en
procesos de trituración en pequeña escala y tienen un rol muy importante en la regulación
de la biota del suelo (Moreira el al., 2012).

 Microfauna

Este grupo incluye a los nematodos, que influyen principalmente en la regulación de la


abundancia y actividad microbiana del suelo (Moreira el al., 2012). Al alimentarse de las
bacterias y hongos presentes en el suelo, liberan Nitrógeno como Amonio, facilitando la
disponibilidad de este elemento para su aprovechamiento por las raíces de las plantas y
otros organismos del suelo (FAO, s.f.).

Figura 14. Microfauna y Mesofauna del suelo

Fuente: MOREIRA el al. 2012

50
2.9.5. Análisis químico del suelo

Según Morales et al. (1991), este tipo de análisis se constituyen como una técnica que
permite proporcionar a los productores la información necesaria sobre las características
químicas que posee el suelo, por lo tanto, permite:

- Clasificar los suelos


- Predecir probabilidades en cuanto a la respuesta del suelo con la adición de elementos
nutritivos
- Evaluar la fertilidad del suelo
- Determinar condiciones del suelo que pueden ser mejoradas

Su importancia radica en que el desarrollo y rendimiento de los cultivos se encuentran


estrechamente relacionados con los nutrientes y características del suelo, por lo tanto,
sirven como guía para la adición de fertilizantes.

De acuerdo con García (s.f.), Stanier et al. (1992) & Linares et al. (2006), entre los
principales análisis químicos realizados destacan:

- pH: La importancia de analizar este parámetro radica en que tiene un efecto importante
en el desarrollo de los seres vivos en el suelo, además de que influye
significativamente en la disponibilidad de nutrientes en él.
- Conductividad eléctrica: Mediante el análisis de este parámetro es posible medir la
salinidad de una muestra de suelo.
- Fósforo soluble: Su análisis sirve principalmente para el control de la dosificación de
productos químicos en el suelo.
- Nitrógeno total: Este análisis permite demostrar el efecto que tienen las leguminosas en
suelos pobres al incrementar la cantidad de Nitrógeno fijado.
- Materia orgánica: Debido al impacto que tiene este parámetro sobre las propiedades
físicas, químicas y biológicas del suelo, el analizar el contenido de materia orgánica es
esencial para determinar su fertilidad.

51
2.10. Normativa Ambiental Específica

La presente investigación se encuentra enmarcada en la Ley 3525 de Regulación y


Promoción de la Producción Agropecuaria y Forestal No Maderable Ecológica, la cual
tiene como principal objetivo regular, promover y fortalecer sosteniblemente el desarrollo
de la producción que además de producir más alimentos, esté basada en calidad,
garantizada para la salud humana y biodiversidad, además de ser accesible para los seres
humanos sin causar impacto negativo o dañar el medio ambiente.

En cuanto al manejo de suelos se expone la selección de sistemas que se adecuen a las


condiciones agroecológicas y a su potencial de uso, con el fin de mantener y mejorar la
actividad microbiana y fertilidad del suelo (Capítulo V. Artículo 14).

Dentro de la Ley resalta la necesidad de estimular la actividad biológica del suelo y el uso
de abonos orgánicos permitidos. En el Anexo I de la Ley 1325 se nombra una serie de
inoculantes permitidos, entre ellos se encuentra el uso de microorganismos como bacterias
del género Rhizobium o Bradyrhizobium para leguminosas (Capítulo V. Artículo 15).

52
3. MARCO REFERENCIAL
3.1. Ubicación

La presente investigación fue llevada a cabo en inmediaciones de la Fundación PROINPA


(Cochabamba), ubicada en la Zona “El Paso” dentro de la Provincia de Quillacollo a 15
km. de la ciudad de Cochabamba (Figura 15).

Figura 15. Ubicación de la Fundación PROINPA

Invernaderos

Laboratorio de
microbiología

Fuente: GOOGLE EARTH 2015

3.2. Antecedentes

En agosto del año 1989, se iniciaron las actividades del Programa de Investigación de la
Papa “PROINPA” a través de un convenio entre el Gobierno Boliviano, el Gobierno Suizo
y el Centro Internacional de la Papa (CIP) (López, 2004). La situación jurídica del
programa se definió como una entidad descentralizada y autónoma del Ministerio de
Agricultura (PROINPA, Línea histórica PROINPA, 2014).

53
Desde entonces, PROINPA ha evolucionado en una estructura institucional más moderna,
competitiva y autónoma. En enero de 1998, se realizó una evaluación externa en la cual se
recomendó realizar un plan de transición a Fundación con el objetivo de formar una
Fundación privada sin fines de lucro, con aportes públicos, de donantes y generados por la
misma institución (López, 2004) & (PROINPA, 2014).

3.3. Misión, visión y objetivos

Actualmente, la Fundación PROINPA tiene la misión de promover la conservación y uso


de recursos naturales en forma sostenible, a través de una agricultura que esté en armonía
con el ecosistema y que no afecte al medio ambiente ni salud humana, de modo que se
pueda asegurar la soberanía y seguridad alimentaria en beneficio de los productores
mediante investigación e innovación tecnológica (PROINPA, 2014).

3.4. Áreas de estudio

Dentro de las áreas temáticas propuestas por la Fundación, destacan variedad de


investigaciones diferenciadas sobre quinua, tubérculos, granos y cereales andinos,
hortalizas y leguminosas, etc. A través de estas investigaciones, PROINPA permite mejorar
las estrategias y medios de vida de las comunidades de nuestro país, además de proteger al
medio ambiente (PROINPA, 2015).

La Fundación también cuenta con una planta de producción de biofertilizantes y


bioplaguicidas, además de infraestructuras que permiten la producción de semillas de una
gran diversidad de plantas.

3.5. Características ambientales de la zona de estudio

La Fundación PROINPA está ubicada a 17° 18’ de latitud Sur y 66° 14’ de longitud Oeste,
con una altitud de 2.540 m.s.n.m. La zona “El Paso” cuenta con una temperatura promedio
de 18°C y con una humedad relativa promedio de 50%.

54
4. METODOLOGÍA
4.1. Método y tipo de investigación

El método de investigación que fue utilizado es el Hipotético – Deductivo, ya que el


procedimiento parte de aseveraciones en calidad de hipótesis que pudieron ser refutadas y a
partir de ellas se dedujo conclusiones.

El tipo de investigación realizado es de Investigación Mixta, ya que involucra tanto


problemas teóricos como prácticos. Debido a los procedimientos que implica la
investigación, ésta fue experimental porque requirió de una manipulación rigurosa de las
variables identificadas en la Tabla 1 ubicada en la sección 1.4.2. (Página 14) de la presente
investigación y empleó un grupo de control para comparar los resultados obtenidos en el
grupo experimental.

4.2. Diseño de la investigación

El diseño de la investigación fue experimental puro bajo el diseño de Bloques al Azar con
10 repeticiones por tratamiento (Figura 14).

4.3. Recolección de datos

Los datos que fueron obtenidos estuvieron en función a las siguientes variables
agronómicas:

o Altura de la planta (cm)

La evaluación de esta variable implica medir en determinados periodos de tiempo el largo


del tallo desde el cuello de la planta hasta la yema terminal con la ayuda de un flexo. Se
realizó la medición con un intervalo de 30 días.

55
o Peso del follaje (gr)

Esta variable fue medida únicamente en la evaluación final de la investigación mediante el


uso de una balanza.

o Volumen de la raíz (ml)

Para el cálculo del volumen se sumergió la raíz en una probeta de 1000 ml. llenada con 800
ml de agua y se midió la diferencia marcada.

o Peso de la raíz (gr)

El peso de la raíz fue medido en la evaluación final con la ayuda de una balanza.

o Longitud de la raíz (cm)

La medición de esta variable fue realizada en la evaluación final de la investigación. Con


la ayuda de una regla se tomó en cuenta la raíz principal y la medición fue realizada desde
el cuello de la planta hasta la parte terminal.

o Número de nódulos

Para determinar el número de nódulos se realizó el conteo de nódulos presentes en las


raíces de las plantas de Tarwi.

o Peso de nódulos (gr)

Los nódulos presentes en las raíces fueron pesados en una balanza analítica.

o Número de vainas

Se realizó el conteo del número de vainas presentes en cada planta en la evaluación final
(cosecha).

o Peso de las vainas (gr)

Se dejó secar las vainas después de la cosecha para luego pesarlas con la ayuda de una
balanza analítica.

56
o Número de granos (gr)

Se realizó el conteo del número de granos totales presentes en cada planta en la evaluación
final (cosecha).

o Peso de los granos (gr)

Se pesó la cantidad de granos totales presentes en cada planta en una balanza analítica.

Los resultados de la medición de las variables mencionadas fueron colocados en planillas


previamente elaboradas, las cuales fueron divididas según el bloque, como se observa en la
Figura 14.

En cuanto a las variables microbiológicas, se realizó la toma de muestra de suelo de cada


tratamiento, la cual fue homogeneizada con las muestras de cada bloque.

4.4. Diseño muestral

Se dispuso las diferentes repeticiones de cada tratamiento en bloques al azar, obteniendo 10


bloques dispuestos de la siguiente manera:

Figura 16. Disposición de los tratamientos en Bloques

Fuente: Elaboración PROPIA 2015

En la figura anterior se observa la separación de cada bloque por una diferencia de color.
Dentro cada bloque se dispuso de manera aleatoria un representante de cada tratamiento a
ser implementado, por lo tanto, cada uno de los bloques contó con 9 diferentes tratamientos
(Figura 16).

57
4.5. Análisis e interpretación de la información

La información obtenida en cuanto a variables agronómicas fue evaluada a través de un


análisis de varianzas, bajo el siguiente modelo estadístico:

Yijk= μ + βi + αj + ϒk + ϗjk + εjk(i)

Donde:
Yijk= Variable de respuesta observada en el i-ésimo bloque, donde se evalúa la j-ésima
bacteria del género Bradyrhizobium con la k-ésima bacteria del género Bacillus.
μ = Media General
βi= Efecto aleatorio de los residuales
NIID ~ (0; σ2r) N= Normal
I= Independiente
I= Idéntica
D= Distribuido
αj= Efecto fijo del j-ésimo Bradyrhizobium
ϒk= Efecto fijo de la k-ésima bacteria del género Bacillus
ϗjk= Efecto fijo de la interacción entre la j-ésima bacteria del género Bradyrhizobium y la k-
ésima bacteria del género Bacillus
εjk(i)= Efecto aleatorio de los residuales
NIID ~ (0; σ2r)

Al momento de estimar las diferencias en el análisis de varianza, se realizó la comparación


de medias a través del estadístico de t de Student, mediante contrastes de un grado de
libertad con el programa estadístico SAS.

58
4.6. Etapas de la investigación

La investigación fue realizada en un periodo aproximado de seis meses, en los cuales se


realizó la implementación de tres etapas de investigación descritas a continuación:

4.6.1. Etapa 1. Preparación de material y siembra

 Activación de las bacterias

Este proceso se llevó a cabo en el laboratorio de microbiología de la Fundación PROINPA.

Para la activación de las bacterias (Anexo 1) se utilizaron cepas del género Bacillus pumilus
y Bradyrhizobium lupini, las cuales fueron provenientes del laboratorio de PROINPA.

 Definición del número de tratamientos

Para definir el número de tratamientos a ser implementados se realizó la asociación teórica


entre las bacterias mencionadas anteriormente (Tabla 6).

El Tratamiento 1 no tuvo inóculo, por lo tanto, fue considerado como el Testigo con el que
se realizó la comparación del efecto de los demás Tratamientos inoculados con bacterias.

Los Tratamientos 2 y 3 fueron inoculaciones de las bacterias del género Bradyrhizobium


lupini, las cuales fueron provenientes de dos diferentes comunidades del departamento de
La Paz. Bradyrhizobium lupini 2 es producto del aislamiento de rizobias de Tarwi silvestre
de la comunidad de Punamá, mientras que Bradyrhizobium lupini 1 fue aislada de Tarwi
cultivado en la comunidad de Jutilaya. Ambas rizobias fueron escogidas por presentar
respuesta positiva en el desarrollo de plantas de Tarwi en la tesis propuesta por Omar
Mollinedo Gómez el año 2014.

Los Tratamientos 4 y 5 se inocularon con bacterias Bacillus pumilus, ambas provenientes


del cepario del laboratorio de microbiología de la Fundación PROINPA.

59
A partir del Tratamiento 6 se realizó la asociación entre ambos tipos de bacterias,
obteniendo un total de nueve Tratamientos que contaron con diez repeticiones cada uno.

Tabla 6. Definición de las asociaciones bacterianas para cada tratamiento

Tratamientos
T1= Sin inóculo
T2= Bradyrhizobium lupini 2
T3= Bradyrhizobium lupini 1
T4= Bacillus pumilus 1
T5= Bacillus pumilus 2
T6= T2 + T4
T7= T2 + T5
T8= T3 + T4
T9= T3 + T5
Fuente: Elaboración PROPIA 2015

 Preparación del sustrato

La cantidad de macetas que fueron utilizadas es de 90, en las cuales se colocó sustrato
estéril, cuya composición fue de arena, materia orgánica y lama con una relación de 2:1:1.
Después de colocar el sustrato en cada maceta se dejó que seque para homogeneizar la
humedad en cada tratamiento (Figura 17).

60
Figura 17. Preparación del sustrato

Fuente: Elaboración PROPIA 2014

 Pre-germinación de las semillas de Tarwi

Con la finalidad de garantizar la germinación de las semillas al momento de la siembra, se


realizó la pre-germinación de las mismas in vitro.

Se procedió con el lavado de las semillas en frascos de vidrio previamente limpiados con
agua hervida para evitar la contaminación de las mismas y se las dejó en reposo dentro el
frasco sin agua. El proceso fue repetido cada ocho horas durante un periodo de tres días.

61
Figuras 18. Pre-germinación de las semillas

a. Semillas en reposo dentro los frascos b. Semillas en proceso de pre-


germinación
Fuente: Elaboración PROPIA 2014

 Siembra de las semillas

Al momento de realizar la siembra se realizó una selección de las semillas que mostraron
respuesta positiva al proceso de pre-germinación y se colocó dos en cada maceta para
garantizar la germinación de al menos una de ellas.

Después de realizar la siembra se regó cada maceta cuidadosamente con un vaso de 275 ml
de agua.

62
Figura 19. Semillas pre-germinadas

Fuente: Elaboración PROPIA 2014

Figuras 20. Siembra de las semillas

Fuente: Elaboración PROPIA 2014

63
4.6.2. Etapa 2. Desarrollo y monitoreo del cultivo

En esta etapa, el riego del cultivo se realizó diariamente con un vaso de 275 ml de agua.

 Inoculación de las bacterias en las plantas de Tarwi

Con el número de tratamientos a implementarse definido, se realizó la inoculación de las


bacterias en cada planta con 500 µl del concentrado del aislado bacteriano. La inoculación
se realizó en el cuello de cada planta, con la ayuda de una micropipeta.

Figura 21. Inoculación en los plantines de Tarwi

Fuente: Elaboración PROPIA 2014

 Tutoraje de las plantas

El tutoraje es un método usado para que el crecimiento de las plantas sea vertical y de este
modo facilitar la evaluación de las variables agronómicas.

64
Para ello se cortó una cuerda en trozos de tamaño similar, los cuales fueron amarrados a la
base del tallo de cada planta, procurando no apretar tanto el nudo para no lastimarla. Se
tensó la cuerda y se la amarró al otro extremo a los pilares ubicados en el techo del
invernadero.

Figura 22. Tutoraje del cultivo de Tarwi

Fuente: Elaboración PROPIA 2014

4.6.3. Etapa 3. Evaluación final

 Medición de variables agronómicas

Se realizó la medición de las variables agronómicas en función a lo propuesto en la página


47, sección 5.3 (Recolección de datos). Este procedimiento fue realizado en la etapa de
cosecha del cultivo.

65
Figura 23. Medición de la Altura y Peso del follaje

Fuente: Elaboración PROPIA 2014

Figura 24. Obtención de la raíz del cultivo de Tarwi

a. Extracción del sustrato de las macetas

b. Extracción de la raíz
Fuente: Elaboración PROPIA 2014

66
Figura 25. Volumen, peso y longitud de la raíz

a. Medición del volumen de la raíz b. Peso de la raíz en la balanza


en la probeta

c. Medición del largo de la raíz


Fuente: Elaboración PROPIA 2014

67
Figura 26. Número y peso de nódulos

a. Conteo del número de nódulos


presentes en la raíz

b. Peso de los nódulos en la balanza


Fuente: Elaboración PROPIA 2014

Figura 27. Número/peso de vainas y granos

Fuente: Elaboración PROPIA 2014

68
 Respiración del suelo

Se realizó la evaluación de la respiración del suelo únicamente en la etapa de cosecha del


cultivo de Tarwi. El protocolo para este proceso se encuentra descrito en el Anexo 2.

Figura 28. Procedimiento para la Respiración del suelo

a. Incubación de las muestras

b. Titulación de las muestras con HCl


Fuente: Elaboración PROPIA 2014

 Análisis de la microfauna

Junto con el proceso descrito anteriormente, se realizó el análisis de la diversidad de


organismos presente en el sustrato. Para ello se procedió con el protocolo descrito en el
Anexo 3.

69
Figura 29. Implementación del embudo Berlese – Tullgren

a. Distribución de las muestras de suelo b. Envase plástico con alcohol al 70 %


en los embudos
Fuente: Elaboración PROPIA 2014

Figura 30. Conteo de la microfauna en el estereomicroscopio

Fuente: Elaboración PROPIA 2014

70
 Análisis de la microflora

Este proceso abarcó el recuento de bacterias totales (Anexo 4) y recuento de hongos totales
(Anexo 5) presentes en el sustrato utilizado. El análisis de estas variables microbiológicas
se realizó en la evaluación final de la investigación.

Figura 31. Procedimiento para el análisis de la microflora

a. Preparación del material de laboratorio


estéril en la cámara de flujo

b. Mezcla de la muestra de suelo con el


agua destilada

71
c. Preparación de las diluciones d. Colocar las diluciones en las Placas
correspondientes Petri

e. Siembra en la Placa Petri f. Conteo de las bacterias y hongos


totales

Fuente: Elaboración PROPIA 2014

72
 Análisis de la actividad química del suelo

Se realizó el análisis de la actividad química de una muestra inicial de suelo, es decir, sin el
inoculo de los Tratamientos en el cultivo. Para ello se pesó aproximadamente 2 kg de
muestra, la cual fue etiquetada y posteriormente enviada al Laboratorio de Suelos y Aguas
de la “Universidad Mayor de San Simón”.

También se tomaron muestras homogéneas del sustrato en la época de cosecha, es decir, se


reunió todas las repeticiones de cada Tratamiento implementado y se las juntó para formar
una sola muestra por Tratamiento. Por lo tanto, se realizó el análisis de la actividad química
del suelo para los nueve Tratamientos.

73
5. RESULTADOS
5.1. Evaluación del efecto de la interacción de Bradyrhizobium lupini y Bacillus pumilus sobre variables
agronómicas en el cultivo de Tarwi: Medición de variables agronómicas

5.1.1. Altura de la planta

Al realizar la evaluación del efecto de los nueve Tratamientos sobre la altura del cultivo de Tarwi (Figura 32), se pudo observar que el
Tratamiento 5 presentó mejor resultado sobre esta variable en comparación con el Tratamiento 1 (Testigo), obteniendo un valor
promedio de 142 cm. En cuanto al análisis de la Desviación Estándar (Tabla 7) de cada Tratamiento implementado, se observa que el
Tratamiento 9 es el que presentó menor grado de dispersión de los datos con respecto de su valor promedio.

Tabla 7. Mediciones reales de la Altura de Tarwi


Altura de la planta
Unidad experimental
Tratamiento Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3 Bloque 4 Bloque 5 Bloque 6 Bloque 7 Bloque 8 Bloque 9 Bloque 10 DS Promedio
T1 80.10 110.00 113.50 129.50 142.00 118.00 143.50 115.00 114.50 94.00 19.54 116.01
T2 149.70 97.00 125.00 109.00 120.00 127.00 133.00 123.00 122.00 143.00 15.20 124.87
T3 116.00 106.50 113.50 134.00 137.00 130.00 127.00 137.00 119.00 92.00 14.66 121.20
T4 138.00 142.00 168.00 170.00 142.00 112.00 144.00 104.50 91.00 134.00 25.60 134.55
T5 142.00 126.00 155.00 152.00 118.00 121.00 141.00 142.00 153.00 170.00 16.49 142.00
T6 125.00 121.00 146.00 137.00 127.00 164.00 143.00 153.00 142.00 130.00 13.51 138.80
T7 137.00 104.50 138.00 114.00 141.00 134.00 157.00 96.00 148.00 127.00 19.36 129.65
T8 118.00 138.00 136.00 109.00 105.00 134.00 141.00 124.00 131.00 112.00 13.07 124.80
T9 103.00 122.00 120.00 155.00 121.00 86.00 103.00 93.00 128.00 102.00 20.09 113.30

DS = Desviación Estándar Fuente: Elaboración PROPIA 2015

74
Figura 32. Altura del cultivo de Tarwi

Fuente: Elaboración PROPIA 2015

Dentro del género Bacillus, las bacterias del tipo Bacillus pumilus son capaces de promover
el crecimiento vegetal al producir hormonas que favorecen el desarrollo de diversos
cultivos. Como se observa en la Figura anterior, aquellos Tratamientos que presentaron
mejor respuesta (a) sobre la altura de la planta se diferencian de los demás (b) por una letra
en la parte superior de cada barra. Los Tratamientos 4 y 5 presentaron una altura
considerable en comparación con otros tratamientos, demostrando que la presencia de este
tipo de bacterias en la rizósfera puede modificar la actividad fisiológica del cultivo
mejorando su crecimiento (Bravo, 2009). Según Cano (2011), un tipo de interrelación entre
microorganismos que puede generarse a nivel de la rizósfera es la sinérgica, influyendo de
forma directa sobre el desarrollo y crecimiento de las plantas, por lo tanto, como se observa
en la Figura anterior, los Tratamientos 6 y 7 (resultado de la asociación de Bradyrhizobium
lupini con Bacilus pumilus) mostraron respuesta positiva sobre el crecimiento del cultivo de
Tarwi, fortaleciendo el concepto del efecto sinérgico entre asociaciones bacterianas. De
forma contradictoria, los Tratamientos 8 y 9 no mostraron efecto significativo sobre el
crecimiento del cultivo, lo cual puede deberse a un efecto antagónico entre ambos tipos de

75
bacterias. En cuanto al efecto de los Tratamientos 2 y 3, no se observó diferencias
significativas del crecimiento del cultivo de Tarwi en comparación con el Testigo, lo cual
se debe a que las bacterias del género Bradyrhizobium destacan por su capacidad de
facilitar el desarrollo de la raíz y follaje de forma directa o indirecta, mientras que su efecto
sobre el crecimiento del cultivo se da a través de mecanismos indirectos en los cuales la
bacteria inhibe la acción fúngica sobre esta variable (Santillana et al., 2005).

En la evaluación de la altura a través del tiempo, se puede observar que durante las dos
primeras mediciones realizadas, el crecimiento del cultivo de Tarwi no muestra una
variación significativa. Es a partir de la tercera medición que empieza a notarse una
diferencia en el tamaño, esto se debe al efecto de las asociaciones bacterianas presentes en
las raíces de la planta (Figura 33).

Figura 33. Altura del cultivo de Tarwi a través del tiempo

Fuente: Elaboración PROPIA 2015

En el análisis estadístico se tomó en cuenta el bloque, tratamiento y el error experimental


(Residual). Para definir que al menos uno de los Tratamientos analizados sea diferente o
significativo se tomó en cuenta que la Probabilidad sea menor a 0.05 (Pr < 0.05), valor que
76
se obtiene por una comparación de medias con grado de libertad en el programa estadístico
SAS (Tabla 8).

Como se observa en la Tabla 8, la Probabilidad es menor a 0.05, por lo tanto, al menos uno
de los Tratamientos implementados presentó un efecto significativo sobre la variable altura
de la planta.

Tabla 8. Análisis de la varianza para la altura de la planta

Fuente de variacion Grados de libertad Suma de cuadrados Cuadrados medios F Pr > F


Bloque 9 49.3578 5
Tratamiento 8 7793.4744 974.1843 3.09 0.0047
Residual 72 22699.44 315.27
Fuente: Elaboración PROPIA 2015

77
5.1.2. Peso del follaje

Al realizar la evaluación del efecto de los nueve Tratamientos sobre el peso del follaje (Figura 34), se pudo observar que los
Tratamientos 5 y 6 presentaron los mejores resultados sobre esta variable en comparación con el Tratamiento 1 (Testigo), obteniendo
valores promedio de 56.1 y 59.8 g. respectivamente. En cuanto al análisis de la Desviación Estándar (Tabla 9) de cada Tratamiento
implementado, se observa que al igual que en la variable anterior, el Tratamiento 9 es el que presentó menor grado de dispersión de los
datos con respecto de su valor promedio.

Tabla 9. Mediciones reales del peso del follaje del Tarwi


Peso del follaje
Unidad experimental
Tratamiento Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3 Bloque 4 Bloque 5 Bloque 6 Bloque 7 Bloque 8 Bloque 9 Bloque 10 DS Promedio
T1 17.00 40.00 37.00 58.00 72.00 45.00 63.00 52.00 42.00 28.00 16.47 45.40
T2 80.00 38.00 43.00 36.00 41.00 48.00 54.00 55.00 46.00 66.00 13.67 50.70
T3 50.00 38.00 31.00 32.00 34.00 60.00 45.00 59.00 40.00 36.00 10.67 42.50
T4 61.00 50.00 74.00 70.00 50.00 36.00 42.00 28.00 46.00 47.00 14.39 50.40
T5 66.00 50.00 66.00 67.00 33.00 36.00 68.00 41.00 54.00 80.00 15.76 56.10
T6 60.00 51.00 65.00 56.00 48.00 69.00 58.00 65.00 66.00 60.00 6.76 59.80
T7 68.00 23.00 59.00 39.00 59.00 40.00 69.00 32.00 68.00 49.00 16.47 50.60
T8 42.00 89.00 46.00 37.00 29.00 45.00 61.00 32.00 42.00 45.00 17.22 46.80
T9 43.00 57.00 46.00 81.00 47.00 14.00 36.00 15.00 48.00 26.00 20.07 41.30
DS= Desviación Estándar Fuente: Elaboración PROPIA 2015

78
Figura 34. Peso promedio del follaje en el cultivo de Tarwi

Fuente: Elaboración PROPIA 2015

Al momento de realizar el análisis estadístico de esta variable, no se observaron diferencias


significativas entre tratamientos (Tabla 10). A lo largo de su desarrollo el Tarwi se
caracteriza por formar grandes cantidades de follaje (Quiroz, 2008) debido a que existe
mayor asimilación de nutrientes y agua, mientras que en la etapa de cosecha la actividad
fisiológica y bacteriológica disminuye, por lo tanto, la cantidad de follaje también se reduce
(Gómez, 2014). Debido a que la evaluación de las variables agronómicas fue realizada en la
etapa de cosecha es que el peso del follaje no presenta un grado de significancia que
indique la efectividad de los tratamientos sobre esta variable específica.

Tabla 10. Análisis de varianza para el peso del follaje

Fuente de variacion Grados de libertad Suma de cuadrados Cuadrados medios F Pr > F


Tratamiento 8 2924.5328 365.5666 1.61 0.1339
Residual 81 18391.86 227.06
Fuente: Elaboración PROPIA 2015

79
5.1.3. Volumen de la raíz

En la evaluación del efecto de los nueve Tratamientos sobre el volumen de la raíz (Figura 35), se pudo observar que el Tratamiento 2
presentó el resultado más sobresaliente sobre esta variable en comparación con el Tratamiento 1 (Testigo), con un valor promedio de
10.6 ml. En cuanto al análisis de la Desviación Estándar (Tabla 11) de cada Tratamiento implementado, se observa que el Tratamiento
1 (Testigo) es el que presentó menor grado de dispersión de los datos con respecto de su valor promedio.

Tabla 11. Mediciones reales del volumen de la raíz del Tarwi


Volumen de la raíz
Unidad experimental
Tratamiento Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3 Bloque 4 Bloque 5 Bloque 6 Bloque 7 Bloque 8 Bloque 9 Bloque 10 DS Promedio
T1 2.00 5.00 4.00 9.00 11.00 3.00 2.00 5.00 5.00 3.00 2.96 4.90
T2 23.00 9.00 7.00 7.00 6.00 6.00 13.00 14.00 8.00 13.00 5.32 10.60
T3 6.00 5.00 3.00 4.00 3.00 8.00 4.00 6.00 6.00 5.00 1.56 5.00
T4 18.00 9.00 10.00 7.00 3.00 4.00 5.00 3.00 6.00 5.00 4.52 7.00
T5 9.00 5.00 6.00 15.00 3.00 3.00 10.00 5.00 15.00 14.00 4.81 8.50
T6 13.00 5.00 9.00 5.00 6.00 9.00 5.00 5.00 14.00 8.00 3.38 7.90
T7 10.00 2.00 8.00 5.00 7.00 5.00 11.00 4.00 11.00 9.00 3.12 7.20
T8 9.00 8.00 4.00 6.50 6.00 7.50 7.50 4.50 6.00 7.00 1.54 6.60
T9 4.00 9.00 5.00 11.00 6.00 1.00 5.50 1.00 9.00 3.50 3.37 5.50
DS= Desviación Estándar Fuente: Elaboración PROPIA 2015

Como se mencionó anteriormente, las bacterias del género Bradyrhizobium son capaces de promover el desarrollo de las raíces, lo que
permite corroborar el efecto positivo de mayor magnitud del Tratamiento 2 sobre esta variable (Figura 35).

80
Figura 35. Volumen de la raíz del cultivo de Tarwi

Fuente: Elaboración PROPIA 2015

Debido a que en el análisis estadístico se determinó que la Probabilidad es menor a 0.05 (Pr
< 0.05), el efecto de los Tratamientos sobre esta variable fue significativo (Tabla 12). De
forma general todos los tratamientos que fueron implementados presentaron mejor efecto
sobre el volumen de la raíz en comparación con el Testigo, el cual mostró un valor de 4.9
ml.

Tabla 12. Análisis de varianza para el volumen de la raíz

Fuente de variacion Grados de libertad Suma de cuadrados Cuadrados medios F Pr > F


Bloque 9 0.396 0.044
Tratamiento 8 9.01756 1.127195 2.95 0.0066
Residual 72 27.5112 0.3821
Fuente: Elaboración PROPIA 2015

81
5.1.4. Peso de la raíz

En la evaluación del efecto de los nueve Tratamientos sobre el peso de la raíz (Figura 36), se pudo observar que los Tratamientos 2
(8.92 g), 5 (8.46 g) y 6 (8.73 g) presentaron mejores resultados sobre esta variable en comparación con el Tratamiento 1 (Testigo), con
valores promedio por encima de los 8 g. En cuanto al análisis de la Desviación Estándar (Tabla 13) de cada Tratamiento
implementado, se observa que el Tratamiento 9 es el que presentó menor grado de dispersión de los datos con respecto de su valor
promedio.

Tabla 13. Mediciones reales del peso de la raíz del Tarwi


Peso de la raíz
Unidad experimental
Tratamiento Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3 Bloque 4 Bloque 5 Bloque 6 Bloque 7 Bloque 8 Bloque 9 Bloque 10 DS Promedio
T1 1.61 6.60 5.36 9.99 15.47 7.08 6.20 5.97 6.06 3.77 3.73 6.81
T2 23.66 9.27 7.39 5.80 5.97 4.70 1.24 13.10 7.50 10.56 6.12 8.92
T3 6.94 5.94 2.60 3.36 2.87 6.98 4.93 5.99 3.45 4.81 1.65 4.79
T4 20.09 9.57 12.99 8.79 4.24 4.33 5.54 3.11 6.26 3.56 5.32 7.85
T5 8.88 5.73 5.72 18.26 2.72 1.98 8.67 4.00 15.50 13.17 5.55 8.46
T6 13.55 5.43 10.38 5.99 5.51 9.22 5.95 5.78 16.56 8.94 3.84 8.73
T7 11.23 1.93 7.32 4.84 7.72 5.56 11.02 3.96 11.82 8.55 3.34 7.39
T8 9.29 12.12 5.11 6.37 6.16 7.48 7.72 4.04 6.03 7.24 2.27 7.15
T9 5.65 10.41 4.36 10.76 6.27 1.23 6.32 0.96 7.64 2.79 3.41 5.64

DS= Desviación Estándar Fuente: Elaboración PROPIA 2015

Al igual que en la evaluación del volumen de la raíz, el Tratamiento 2 es el que presentó un valor superior en comparación con los
demás. De igual forma, el Tratamiento 3 presentó los valores más bajos en la evaluación de ambas variables.

82
Figura 36. Peso promedio de la raíz del cultivo de Tarwi

Fuente: Elaboración PROPIA 2015

De acuerdo al análisis de varianza realizado para el peso de la raíz (Tabla 14), se estableció
que esta variable no presentó diferencias significativas entre tratamientos (Pr >0.05), por lo
tanto, los tratamientos implementados no influyen sobre ella.

Tabla 14. Análisis de la varianza para el peso de la raíz

Fuente de variacion Grados de libertad Suma de cuadrados Cuadrados medios F Pr > F


Bloque 9 0.315 0.035
Tratamiento 8 5.04928 0.63116 1.24 0.2906
Residual 72 36.648 0.509
Fuente: Elaboración PROPIA 2015

83
5.1.5. Longitud de la raíz

En la evaluación del efecto de los nueve Tratamientos sobre la longitud de la raíz (Figura 37), se pudo observar que el Tratamiento 6
presentó el resultado más sobresaliente sobre esta variable en comparación con el Tratamiento 1 (Testigo), con un valor promedio de
91.65 cm. En cuanto al análisis de la Desviación Estándar (Tabla 15) de cada Tratamiento implementado, se observa que el
Tratamiento 5 es el que presentó menor grado de dispersión de los datos con respecto de su valor promedio.

Tabla 15. Mediciones reales de la longitud de la raíz del Tarwi


Longitud de la raíz
Unidad experimental
Tratamiento Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3 Bloque 4 Bloque 5 Bloque 6 Bloque 7 Bloque 8 Bloque 9 Bloque 10 DS Promedio
T1 17.00 39.00 63.00 46.50 39.00 55.00 125.00 80.80 38.00 25.00 31.27 52.83
T2 36.00 28.00 112.00 33.00 75.00 38.00 52.00 94.00 65.00 49.00 28.04 58.20
T3 35.00 37.00 53.00 42.00 51.00 67.00 61.00 36.00 75.00 46.00 13.80 50.30
T4 156.00 50.00 63.00 75.00 59.00 80.50 46.50 27.00 75.00 15.00 38.40 64.70
T5 45.00 24.50 43.00 110.00 32.00 27.00 40.00 32.00 55.00 95.00 29.15 50.35
T6 33.00 29.00 120.00 32.50 173.00 116.00 152.00 133.00 72.00 56.00 53.63 91.65
T7 47.00 34.00 72.00 39.00 51.00 34.00 63.00 102.00 59.00 52.00 20.56 55.30
T8 48.00 63.00 66.00 68.00 71.00 102.00 91.00 53.00 51.00 48.00 18.26 66.10
T9 48.00 39.00 47.00 48.00 104.00 27.00 131.00 49.00 76.00 50.00 32.33 61.90
Fuente: Elaboración PROPIA 2015

84
Figura 37. Longitud de la raíz del cultivo de Tarwi

Fuente: Elaboración PROPIA 2015

La diferencia de longitud de la raíz entre el Testigo (52.83 cm) y el Tratamiento 6 (91.65


cm) es muy considerable y puede observarse en la Figura 37 en una comparación visual
entre ambos Tratamientos.

Figura 38. Comparación entre la raíz Testigo y el Tratamiento 6

Fuente: Elaboración PROPIA 2014

85
Al realizar el análisis de varianza para la longitud de la raíz, se determinó que al igual que
el peso de la raíz, esta variable no presentó diferencias significativas entre Tratamientos, ya
que la Probabilidad es mayor a 0.05 (Tabla 16).

Tabla 16. Análisis de la varianza para la longitud de la raíz

Fuente de variacion Grados de libertad Suma de cuadrados Cuadrados medios F Pr > F


Bloque 9 3.276 0.364
Tratamiento 8 39.40056 4.92507 1.53 0.1611
Residual 72 231.768 3.219
Fuente: Elaboración PROPIA 2015

86
5.1.6. Número de nódulos

Al evaluar el efecto de los nueve Tratamientos sobre el número de nódulos presentes en la raíz del Tarwi (Figura 39), se pudo observar
que el Tratamiento 8 presentó el resultado más sobresaliente sobre esta variable en comparación con el Tratamiento 1 (Testigo), con
un valor promedio de 54.6 nódulos por Tratamiento. En cuanto al análisis de la Desviación Estándar (Tabla 17) de cada Tratamiento
implementado, se observa que el Tratamiento 9 es el que presentó menor grado de dispersión de los datos con respecto de su valor
promedio.

Tabla 17. Mediciones reales de la longitud de la raíz del Tarwi


Número de nódulos
Unidad experimental
Tratamiento Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3 Bloque 4 Bloque 5 Bloque 6 Bloque 7 Bloque 8 Bloque 9 Bloque 10 DS Promedio
T1 28.00 47.00 41.00 56.00 29.00 55.00 37.00 43.00 32.00 30.00 10.42 39.80
T2 70.00 22.00 32.00 43.00 33.00 47.00 50.00 36.00 49.00 31.00 13.57 41.30
T3 31.00 57.00 31.00 35.00 15.00 27.00 43.00 39.00 54.00 34.00 12.46 36.60
T4 47.00 29.00 41.00 18.00 55.00 37.00 37.00 25.00 57.00 22.00 13.47 36.80
T5 26.00 30.00 33.00 34.00 43.00 43.00 29.00 45.00 32.00 48.00 7.72 36.30
T6 27.00 40.00 37.00 34.00 31.00 80.00 26.00 37.00 37.00 24.00 15.96 37.30
T7 51.00 36.00 30.00 53.00 41.00 38.00 22.00 58.00 45.00 43.00 10.87 41.70
T8 22.00 62.00 45.00 74.00 38.00 101.00 37.00 56.00 51.00 60.00 22.03 54.60
T9 30.00 39.00 26.00 34.00 43.00 13.00 81.00 15.00 44.00 63.00 20.84 38.80
Fuente: Elaboración PROPIA 2014

87
Figura 39. Número de nódulos del cultivo de Tarwi

Fuente: Elaboración PROPIA 2014

De acuerdo al análisis de varianza para el número de nódulos, se determinó que no existe


diferencia significativa entre los Tratamientos implementados (Tabla 18).

Tabla 18. Análisis de la varianza para el número de nódulos


Fuente de variacion Grados de libertad X2 Pr > X2
Bloque 9 33.98 <,0001
Tratamiento 8 64 <,0001
Fuente: Elaboración PROPIA 2015

Según Moreira et al. (2012), debido a las diversas interacciones que ocurren entre los
organismos del suelo y plantas, el proceso de nodulación puede verse afectado de manera
positiva o negativa. La formación de nódulos en las raíces del Testigo se debe a la
presencia de microorganismos de vida libre en el suelo, los cuales según Gómez (2014),
son altamente competitivos en la formación de nódulos, pero no tienen gran eficiencia en la
fijación de Nitrógeno. Raven et al. (1992) menciona que la diferencia entre este tipo de
microorganismos y aquellos que son simbióticos no es muy clara, pero radica

88
principalmente en el gasto de energía que se requiere para realizar el proceso de fijación de
Nitrógeno.

Figura 40. Nódulos presentes en la raíz del cultivo de Tarwi

Fuente: Elaboración PROPIA 2015

89
5.1.7. Peso de nódulos

Al realizar la evaluación del efecto de los nueve Tratamientos sobre el peso de los nódulos (Figura 41), se pudo observar que el
Tratamiento 2 presentó el máximo valor como resultado sobre esta variable en comparación con el Tratamiento 1 (Testigo), con un
valor promedio de 1.74 g. En cuanto al análisis de la Desviación Estándar (Tabla 19) de cada Tratamiento implementado, se observa
que el Tratamiento 4 es el que presentó menor grado de dispersión de los datos con respecto de su valor promedio.

Tabla 19. Mediciones reales del peso de los nódulos del Tarwi
Peso de nódulos
Unidad experimental
Tratamiento Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3 Bloque 4 Bloque 5 Bloque 6 Bloque 7 Bloque 8 Bloque 9 Bloque 10 DS Promedio
T1 0.08 1.69 1.07 1.83 1.44 1.21 1.42 1.84 1.93 0.61 0.59 1.31
T2 1.46 2.61 1.06 1.01 0.74 1.55 2.24 2.72 2.14 1.91 0.69 1.74
T3 1.76 1.05 0.50 0.50 0.31 2.01 0.83 1.79 0.82 0.89 0.60 1.05
T4 3.20 2.02 1.02 1.57 1.22 0.48 1.05 0.48 1.11 0.28 0.87 1.24
T5 1.03 1.43 0.93 1.65 0.18 0.38 0.88 0.56 1.03 0.91 0.45 0.90
T6 0.45 0.86 1.78 1.27 0.36 1.79 0.42 1.05 0.88 0.59 0.53 0.94
T7 1.41 0.10 1.59 0.33 1.13 0.79 1.91 0.69 1.74 2.03 0.67 1.17
T8 1.99 1.83 0.63 1.48 1.04 1.26 1.80 1.04 1.15 1.39 0.42 1.36
T9 1.57 1.53 1.01 1.71 1.91 0.23 1.39 0.07 2.29 0.42 0.75 1.21
Fuente: Elaboración PROPIA 2015

90
Figura 41. Peso de nódulos de la raíz del cultivo de Tarwi

Fuente: Elaboración PROPIA 2015

En base al análisis de varianza realizado para el peso de nódulos, se estableció que no


existe una diferencia significativa entre el efecto de cada Tratamiento sobre esta variable
(Tabla 20).

Tabla 20. Análisis de varianza para el peso de nódulos


Fuente de variacion Grados de libertad Suma de cuadrados Cuadrados medios F Pr > F
Tratamiento 8 5.172608 0.646576 1.61 0.1359
Residual 81 32.5296 0.4016
Fuente: Elaboración PROPIA 2014

91
5.1.8. Número de vainas

En la evaluación del efecto de los nueve Tratamientos sobre el número de vainas (Figura 42), se pudo observar que el Tratamiento 2
presentó el resultado más elevado sobre esta variable en comparación con el Tratamiento 1 (Testigo), con un valor promedio de 6
vainas por Tratamiento. En cuanto al análisis de la Desviación Estándar (Tabla 21) de cada Tratamiento implementado, se observa que
el Tratamiento 4, al igual que en la evaluación del peso de los nódulos, es el que presentó menor grado de dispersión de los datos con
respecto de su valor promedio.

Tabla 21. Mediciones reales del número de vainas del Tarwi


Número de vainas
Unidad experimental
Tratamiento Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3 Bloque 4 Bloque 5 Bloque 6 Bloque 7 Bloque 8 Bloque 9 Bloque 10 DS Promedio
T1 5.00 6.00 5.00 7.00 2.00 8.00 2.00 3.00 9.00 7.00 2.46 5.40
T2 0.00 7.00 6.00 6.00 5.00 7.00 7.00 5.00 4.00 7.00 2.17 6.00
T3 3.00 9.00 6.00 6.00 2.00 4.00 6.00 7.00 7.00 8.00 2.20 5.80
T4 0.00 3.00 4.00 1.00 8.00 5.00 2.00 4.00 7.00 5.00 2.51 4.33
T5 0.00 6.00 6.00 7.00 7.00 5.00 7.00 6.00 3.00 0.00 2.75 5.88
T6 4.00 4.00 7.00 4.00 6.00 0.00 8.00 7.00 3.00 3.00 2.41 5.11
T7 4.00 6.00 6.00 4.00 7.00 7.00 4.00 6.00 2.00 4.00 1.63 5.00
T8 7.00 0.00 2.00 6.00 7.00 7.00 7.00 6.00 3.00 7.00 2.57 5.78
T9 5.00 4.00 3.00 2.00 6.00 7.00 4.00 5.00 7.00 8.00 1.91 5.10

Fuente: Elaboración PROPIA 2015

92
Como se observa en la Figura 42, los Tratamientos en los que se realizó la inoculación con
bacterias del género Bradyrhizobium presentaron un promedio elevado de número de
vainas, destacando el Tratamiento 2 con un promedio de 6 vainas por bloque. Según
PROCIANDINO (1989), a través de la fijación biológica de Nitrógeno realizada por
simbiosis de bacterias del género Bradyrhizobium, los requerimientos de este elemento para
la producción son satisfechos, por lo tanto, el número de vainas en aquellos Tratamientos
que hayan tenido la inoculación de estas bacterias debe ser mayor en comparación con los
demás. Las asociaciones bacterianas entre Bradyrhizobium lupini y Bacillus pumilus
(Tratamientos 6, 7, 8 y 9) presentaron valores no muy elevados en cuanto al número de
vainas en el cultivo de Tarwi, lo que puede deberse a un efecto antagónico entre ambas
bacterias.

Figura 42. Número de vainas del cultivo de Tarwi

Fuente: Elaboración PROPIA 2015

93
En cuanto al rendimiento del cultivo, al efectuar el análisis de varianza para el número de
vainas, se estableció que no existe diferencia significativa entre los Tratamientos
implementados sobre esta variable (Tabla 22).

Tabla 22. Análisis de varianza para el número de vainas

Fuente de variacion Grados de libertad Suma de cuadrados Cuadrados medios F Pr > F


Tratamiento 8 21.486528 2.685816 0.72 0.6763
Residual 74 276.0422 3.7303
Fuente: Elaboración PROPIA 2015

5.1.9. Peso de las vainas

En la evaluación del efecto de los nueve Tratamientos sobre el número de vainas (Figura
43), se pudo observar que los Tratamientos 2 y 8 presentaron los mejores resultados sobre
esta variable en comparación con el Tratamiento 1 (Testigo), con valores promedio de 4.27
y 4.09g. En cuanto al análisis de la Desviación Estándar (Tabla 23) de cada Tratamiento
implementado, se observa que el Tratamiento 4, al igual que en la evaluación de las dos
anteriores variables, es el que presentó menor grado de dispersión de los datos con respecto
de su valor promedio.

94
Tabla 23. Mediciones reales del peso de vainas del Tarwi
Unidad experimental
Tratamiento Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3 Bloque 4 Bloque 5 Bloque 6 Bloque 7 Bloque 8 Bloque 9 Bloque 10 DS Promedio
T1 3.05 5.12 4.94 2.10 2.17 4.74 1.78 3.58 4.36 4.03 1.25 3.59
T2 0.00 5.89 5.01 4.11 3.63 4.08 5.00 3.49 4.23 2.98 1.59 4.27
T3 3.16 4.81 4.35 4.39 1.79 2.31 3.04 2.62 4.55 4.22 1.07 3.52
T4 0.00 3.00 2.02 0.24 5.68 3.25 2.27 1.32 3.96 3.05 1.71 2.75
T5 0.00 4.26 4.85 4.06 3.11 4.34 3.04 3.60 2.52 0.00 1.72 3.72
T6 2.07 2.70 2.38 1.85 4.64 0.00 2.58 4.79 2.87 1.80 1.39 2.85
T7 4.66 3.87 4.11 3.44 4.76 4.20 3.97 4.62 1.07 4.11 1.07 3.88
T8 5.48 0.00 3.49 3.87 4.80 3.65 3.67 3.86 2.97 5.00 1.51 4.09
T9 3.32 3.59 3.52 1.56 4.71 3.74 5.14 1.90 5.83 4.40 1.34 3.77

Fuente: Elaboración PROPIA 2015

Como se observa en la Figura 43, el Tratamiento 2 es el que presentó mayor rendimiento en cuanto a la producción promedio de vainas
por planta con un valor de 4.26. En comparación con el Testigo (T1), la mayoría de los Tratamientos implementados mostraron que sí
existe un efecto positivo de éstos sobre el peso de las vainas, mas en los Tratamientos 4 y 6 se pudo evidenciar una notable diferencia
con valores menores al Testigo, concluyendo que el efecto de Bacillus pumilus 2 (T4) y su asociación con Bradyrhizobium lupini 2
(T6) no es positivo sobre esta variable.

95
Figura 43. Peso de las vainas en cada tratamiento

Fuente: Elaboración PROPIA 2015

El análisis de varianza realizado para el peso de las vainas mostró que no existen
diferencias significativas entre los Tratamientos implementados sobre esta variable (Tabla
24).

Tabla 24. Análisis de varianza para el peso de las vainas

Fuente de variacion Grados de libertad Suma de cuadrados Cuadrados medios F Pr > F


Tratamiento 8 19.085968 2.385746 1.87 0.0768
Residual 74 94.4092 1.2758
Fuente: Elaboración PROPIA 2015

96
5.1.10. Número y Peso de los granos

Al realizar la evaluación de las variables número y peso de los granos, se pudo observar que en ambos casos el Tratamiento 2 es el que
presentó mejor efecto sobre estas variables (Figura 44) en comparación con el Tratamiento 1 (Testigo). En cuanto al análisis de la
Desviación Estándar (Tablas 25 y 26) de cada Tratamiento implementado, se observa que en ambas variables el Tratamiento 4 es el
que presentó menor grado de dispersión de los datos con respecto de su valor promedio.

Tabla 25. Mediciones reales del número de granos del Tarwi


Número de granos
Unidad experimental
Tratamiento Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3 Bloque 4 Bloque 5 Bloque 6 Bloque 7 Bloque 8 Bloque 9 Bloque 10 DS Promedio
T1 10.00 14.00 14.00 14.00 5.00 15.00 6.00 11.00 16.00 17.00 4.10 12.20
T2 0.00 18.00 18.00 14.00 11.00 15.00 13.00 15.00 12.00 12.00 5.09 14.22
T3 11.00 18.00 13.00 16.00 5.00 7.00 11.00 13.00 21.00 19.00 5.17 13.40
T4 0.00 9.00 8.00 1.00 19.00 10.00 6.00 6.00 17.00 11.00 6.07 9.67
T5 0.00 13.00 17.00 13.00 16.00 15.00 13.00 10.00 7.00 0.00 6.19 13.00
T6 8.00 8.00 11.00 9.00 14.00 0.00 12.00 16.00 9.00 10.00 4.30 10.78
T7 12.00 13.00 14.00 11.00 16.00 13.00 12.00 15.00 5.00 12.00 2.98 12.30
T8 18.00 0.00 9.00 16.00 20.00 13.00 12.00 14.00 10.00 17.00 5.72 14.33
T9 13.00 12.00 10.00 3.00 16.00 17.00 17.00 10.00 20.00 21.00 5.43 13.90

Fuente: Elaboración PROPIA 2015

97
Tabla 26. Mediciones reales del peso de granos del Tarwi
Peso de granos
Unidad experimental
Tratamiento Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3 Bloque 4 Bloque 5 Bloque 6 Bloque 7 Bloque 8 Bloque 9 Bloque 10 DS Promedio
T1 1.53 2.68 2.72 2.25 0.94 2.38 0.86 1.76 2.31 2.35 0.67 1.98
T2 0.00 3.01 2.19 2.04 1.65 2.20 2.44 2.32 2.23 1.85 0.79 2.21
T3 1.53 2.68 2.12 2.63 0.90 1.08 1.48 1.44 3.20 2.48 0.77 1.95
T4 0.00 1.42 1.02 0.13 3.11 1.70 1.16 0.36 2.17 1.71 0.97 1.42
T5 0.00 2.35 2.66 1.90 2.08 2.45 2.02 1.80 1.19 0.00 0.96 2.06
T6 1.10 1.43 1.77 1.03 2.44 0.00 1.70 2.31 1.36 0.47 0.76 1.51
T7 0.84 2.07 2.34 1.74 2.28 1.47 2.05 2.59 0.78 2.28 0.63 1.84
T8 2.28 0.00 1.71 1.90 2.62 1.69 1.93 2.05 1.61 2.73 0.76 2.06
T9 1.42 1.87 1.50 0.44 2.57 2.07 2.70 0.87 3.09 2.43 0.84 1.90

Fuente: Elaboración PROPIA 2015

Figura 44. Número y Peso promedio de granos en cada tratamiento

Fuente: Elaboración PROPIA 2015

98
Mediante el análisis de varianza realizado se pudo determinar que variables como el
número y peso de los granos no muestran diferencias significativas entre los Tratamientos
implementados (Tablas 27 y 28).

Tabla 27. Análisis de varianza para el número de granos

Fuente de variacion Grados de libertad Suma de cuadrados Cuadrados medios F Pr > F


Tratamiento 8 170.636032 21.329504 1.12 0.3622
Residual 74 1409.2708 19.0442
Fuente: Elaboración PROPIA 2015

Tabla 28. Análisis de varianza para el peso de los granos

Fuente de variacion Grados de libertad Suma de cuadrados Cuadrados medios F Pr > F


Bloque 9 0.063 0.007
Tratamiento 8 4.92384 0.61548 1.38 0.2204
Residual 65.3 29.1238 0.446
Fuente: Elaboración PROPIA 2015

99
5.2. Síntesis de los resultados

De acuerdo a los resultados obtenidos en el análisis de varianza sobre las variables


agronómicas, se elaboró una Tabla en la cual se puede diferenciar el grado de significancia
de cada Tratamiento implementado sobre las variables propuestas. En ella se observa una
diferenciación por colores, en la que el amarillo representa a los Tratamiento que hayan
tenido influencia sobre la mayor cantidad de variables agronómicas, el color rojo representa
la influencia sobre una cantidad menor de variables y por último el color celeste representa
influencia sobre la mínima cantidad de variables (Tabla 29).

Los Tratamientos 5 y 6 fueron los que tuvieron mayor influencia sobre las variables como
altura de la planta y volumen de la raíz. Los Tratamientos 4 y 7 tuvieron significancia sobre
la altura de la planta, mientras que el Tratamiento 2 sobre el volumen de la raíz, finalmente
cabe resaltar que el Tratamiento 8 fue el único que presentó influencia notoria sobre la
variable de peso de los nódulos. Por último, los Tratamientos 3 y 9 al igual que el Testigo,
no presentaron influencia significativa sobre ninguna de las de las variables agronómicas
establecidas.

De forma general, las variables agronómicas que tuvieron mayor influencia por los
Tratamientos implementados fueron las de altura de la planta y volumen de la raíz,
observando una diferencia notoria con el Testigo, que no presentó significancia sobre
ninguna de las variables agronómicas propuestas.

Mediante el análisis de la Tabla 29 es posible concluir que el efecto de Bacillus pumilus 1


(Tratamiento 5) y Bradyrhizobium lupini 2 asociada con Bacillus pumilus 1 (Tratamiento
6), tiene mayor significancia sobre variables agronómicas asociadas al desarrollo del
cultivo de Tarwi, mas no sobre su rendimiento.

100
Tabla 29. Resumen de la significancia de cada Tratamiento sobre las variables agronómicas

Variables agronómicas
Tratamiento
Altura de la planta Peso del follaje Volumen de la raíz Peso de la raíz Longitud de la raíz Número de nódulos Peso de nódulos Número de vainas Peso de las vainas Número de granos Peso de los granos
Testigo - - - - - - - - - - -
T2 - - * - - - - - - - -
T3 - - - - - - - - - - -
T4 * - - - - - - - - - -
T5 * - * - - - - - - - -
T6 * - * - - - - - - - -
T7 * - - - - - - - - - -
T8 - - - - - - * - - - -
T9 - - - - - - - - - - -
(*) Significativo (-) No Significativo

Fuente: Elaboración PROPIA 2015

101
5.3. Análisis CLUSTER de las Variables Agronómicas

En base a los resultados obtenidos en el análisis CLUSTER de las variables agronómicas propuestas, se formaron tres Grupos
homogéneos internamente y diferentes entre sí (Figura 45). Como se observa en la Tabla 30, las variables que presentaron mejores
valores en cuanto a medias, se destacan con el color morado. El Grupo 1, conformado por los Tratamientos 1 (Testigo), 3
(Bradyrhizobium lupini 1) y 9 (Bradyrhizobium lupini 1 + Bacillus pumilus 1), es el que presentó mejores resultados en cuanto al
Número y peso de Granos y número de Vainas, es decir, sobre el rendimiento del cultivo; el Grupo 2 está constituido por una cantidad
mayor de Tratamientos, entre ellos se encuentran los Tratamientos 2 (Bradyrhizobium lupini 2), 7 (Bradyrhizobium lupini 2 + Bacillus
pumilus 1), 4 (Bacillus pumilus 2), 5 (Bacillus pumilus 1) y 8 (Bradyrhizobium lupini 1 + Bacillus pumilus 2), dentro este Grupo se
observó influencia sobre una cantidad mayor de variables, como Peso y Número de Vainas y Rizobias, además de Volumen de Raíz;
por último, el Grupo 3 se constituye únicamente por el Tratamiento 6 (Bradyrhizobium lupini 2 + Bacillus pumilus 2) y las variables
que destacan en sus resultados son las de Peso del Follaje, Altura de Planta, Peso y Longitud de Raíz, es decir, sobre el desarrollo del
cultivo de Tarwi.

102
Figura 45. Agrupamiento de “CLUSTER”

0.5

R 0.4
-
c
u
a
d
r
a 0.3
d
o
s
e
m
i
0.2
p
a
r
c
i
a
l 0.1

0.0
1 3 9 2 7 4 5 8 6

trt

Fuente: Elaboración PROPIA 2015

Tabla 30. Cuadro de medias de cada Grupo


Variables
Tratamiento
Peso Vainas N° Granos N° Vainas Peso Granos Peso Follaje Altura Planta Long. Raíz Peso Raíz Peso Rhizobias N° Rhizobias Volumen Raíz
Grupo 1 3.6 12.8 5.4 2.0 43.1 116.8 55.0 5.7 1.2 38.2 5.1
Grupo 2 3.7 12.7 5.4 1.9 50.9 131.2 58.9 8.0 1.3 42.0 8.0
Grupo 3 2.9 10.8 5.1 1.5 59.8 138.8 91.7 8.7 0.9 37.1 7.9

Fuente: Elaboración PROPIA 2015

103
5.4. Evaluación del efecto de cepas de Bradyrhizobium lupini y Bacillus
pumilus sobre las poblaciones de microflora y microfauna del suelo

5.4.1. Análisis de la Microflora

- Recuento de Bacterias Totales

La Tripteina Soya Agar (TSA), es un medio usado para favorece el desarrollo y aislamiento
de microorganismos aerobios y anaerobios facultativos que tienen grandes exigencias en
cuanto a nutrientes.

En la Tabla 31, es posible observar que el Tratamiento 5 (Bacillus pumilus 2) es el que


generó un notorio efecto positivo sobre la cantidad de bacterias desarrolladas en el medio
de cultivo TSA en comparación con los demás Tratamientos incluyendo al Testigo (T1). En
la placa que se realizó la inoculación del Tratamiento 7 (Bradyrhizobium lupini 2 +
Bacillus pumilus 2) no se observó el crecimiento de bacterias.

Tabla 31. Unidades Formadoras de Colonias (UFC/ml) presentes en el medio TSA

Medio: TSA
Tratamiento UFC/ml
Testigo 3x106
Rh.2 2x106
Rh.1 8x106
Bc.1 2x106
Bc.2 18x107
Rh.2 + Bc.1 6x106
Rh.2 + Bc.2 0
Rh.1 + Bc.1 5x106
Rh.1 + Bc.2 2x106
Fuente: Elaboración PROPIA 2015

104
Figura 46. Comparación del Testigo con el Tratamiento 5 en el medio de cultivo TSA

Fuente: Elaboración PROPIA 2014

Para calcular la cantidad de UFC de bacterias del género Bradyrhizobium se utilizó como
medio de cultivo Extracto de Levadura-Manitol-Agar (LMA) y se modificó su pH hasta
alcanzar un valor de 6.8. También se añadió 10 ml de rojo Congo, el cual generalmente no
es absorbido por las rizobias y al ser incubadas en oscuridad permanecen de color blanco o
ligeramente rosa (Morales R. , s.f.).

Como se observa en la Tabla 32, el Tratamiento 3 (Bradyrhizobium lupini 1) es el que


presentó la mayor cantidad de Unidades Formadoras de Colonias por ml, seguido por el
Tratamiento 9, el cual consiste en la asociación de Bradyrhizobium lupini 1 (T3) con
Bacillus pumilus 1 (T5). La cantidad de UFC/ml del Tratamiento 8 (Bradyrhizobium lupini
1 + Bacillus pumilus 2) fue igual a la del Testigo (T1), mientras que la del Tratamiento 6
(Bradyrhizobium lupini 2 + Bacillus pumilus 2) fue menor. Es posible deducir que existe
un efecto antagónico entre bacterias del género Bradyrhizobium lupini con específicamente
bacterias del género Bacillus pumilus 2, ya que en ambos casos la cantidad de UFC fue
menor en comparación con los demás Tratamientos implementados.

Debido a que el medio LMA, es usado para realizar el conteo de las rizobias presentes en la
muestra de suelo, no se realizó la siembra de los Tratamientos 4 y 5, ya que no fueron
inoculados con bacterias del género Bradyrhizobium.

105
Tabla 32. Unidades Formadoras de Colonias (UFC/ml) presentes en el medio LMA

Medio: LMA
Tratamiento UFC/ml.
Testigo 1.6x106
Rh.2 2.0x106
Rh.1 6.0x106
Rh.2 + Bc.1 6x105
Rh.2 + Bc.2 2.6x106
Rh.1 + Bc.1 1.6x106
Rh.1 + Bc.2 4.8x106
Fuente: Elaboración PROPIA 2015

Figura 47. Comparación del Testigo con el Tratamiento 3 en el medio de cultivo LMA

Fuente: Elaboración PROPIA 2014

- Recuento de Hongos Totales

El medio Agar Potato Dextrosa (PDA), es usado para realizar el conteo de hongos y
levaduras presentes en la muestra de suelo. Se tomó en cuenta que las levaduras crecen
como colonias de color crema o blanco, mientras que los hongos como colonias difusas y
de diferentes colores (MCD-LAB, s.f.).

106
Como se observa en la Tabla 33 y en la Figura 48, el Tratamiento 2 (Bradyrhizobium lupini
2) y el Tratamiento 6 (Bradyrhizobium lupini 2 + Bacillus pumilus 2) son los que formaron
la mayor cantidad de hongos en las placas, mientras que los Tratamientos 3, 4, 5 y 7
presentaron valores similares al Testigo (T1). En la placa que se colocó la muestra del
Tratamiento 8, el cual consiste en la asociación de Bradyrhizobium lupini 1 con Bacillus
pumilus 2, no se observó crecimiento de hongos, mas en el recuento de bacterias totales sí
fue notorio el efecto positivo de este Tratamiento. De igual forma, el Tratamiento 9
(Bradyrhizobium lupini 1 + Bacillus pumilus 1) mostró una cantidad mínima de colonias
desarrolladas en la placa, por lo tanto, es posible concluir que la asociación de
Bradyrhizobium lupini 1 con bacterias del género Bacillus pumilus no tiene un efecto
positivo sobre el desarrollo de hongos en el suelo.

Tabla 33. Unidades Formadoras de Colonias (UFC/ml) presentes en el medio PDA

Medio: PDA
Tratamiento UFC/ml.
Testigo 8x104
Rh.2 1.4x105
Rh.1 8x104
Bc.1 5x104
Bc.2 7x104
Rh.2 + Bc.1 1.6x105
Rh.2 + Bc.2 6x104
Rh.1 + Bc.1 0
Rh.1 + Bc.2 1x104
Fuente: Elaboración PROPIA 2015

107
Figura 48. Comparación entre el Testigo y los Tratamientos 2 y 6 en el medio de
cultivo PDA

b. Fotografía del Tratamiento 2

a. Fotografía del Testigo (T1)

c. Fotografía del Tratamiento 6

Fuente: Elaboración PROPIA 2014

5.4.2. Análisis de la Mesofauna y Microfauna del suelo

Entre la diversidad de organismos presentes en las muestras de suelo, se pudo evidenciar la


presencia de Colémbolas, Ácaros, Nematodos y Cienpiés (Figura 49). Cabe resaltar que fue
únicamente en la evaluación final de la investigación que se observó la presencia de
Nematodos y Cienpiés (Anexo #).

Como puede observarse en la Figura 49, la presencia de Ácaros fue la más notoria entre
todos los organismos encontrados en las muestras de suelo de cada Tratamiento. La
cantidad de Colémbolas y Nematodos presentes fue menor y por último la presencia de
Cienpiés pudo evidenciarse únicamente en las muestras de los Tratamientos 3 y 7.

108
De forma general, los Tratamientos que tuvieron mayor influencia sobre la mesofauna y
microfauna del suelo fueron T2 (Bradyrhizobium lupini 2) y T3 (Bradyrhizobium lupini 1),
ambos resultado de la inoculación de bacterias del género Bradyrhizobium lupini en el
cultivo de Tarwi. En cuanto al Testigo (T1), éste presentó menor influencia sobre el análisis
del parámetro en comparación con los demás Tratamientos, excepto en el conteo de
Colémbolas, donde se observaron valores similares entre ellos (Figura 50).

Figura 49. Mesofauna y Microfauna del Suelo en la Evaluación Final

Fuente: Elaboración PROPIA 2015

109
Figura 50. Serie fotográfica de la Macrofauna y Microfauna presente en las muestras de suelo

a. Fotografía de una Colémbola b. Fotografía de Ácaros

d. Fotografía de un Nematodo

e. Fotografía de Cienpiés
Fuente: Elaboración PROPIA 2015

110
A través del Índice de Shannon – Weaver se realizó el cálculo de la diversidad (H’)
presente en cada muestra homogénea de suelo de cada Tratamiento implementado en la
investigación (Tabla 34). Para respaldar los resultados obtenidos, también se realizó el
cálculo de H’ a través del programa estadístico PAST, el cual permite analizar diferentes
parámetros en cuanto a diversidad ecológica al introducir los datos obtenidos en una
planilla similar a la de Excel (Anexo #).

Al realizar el cálculo del Índice de Shannon – Weaver, normalmente éste toma valores
que oscilan entre 1 y 4.5, considerando que resultados por encima de 3 son interpretados
típicamente como “diversos” (Golicher, s.f.).

Tabla 34. Registro del Índice de diversidad (H’) en cada Tratamiento


H'
Tratamiento
11/09/2014 25/09/2014 12/11/2014
1 0.5 0.69 0.79
2 0.6 0.64 0.87
3 0.64 0.6 1.09
4 0.47 0.48 1.04
5 0.66 0.55 0.72
6 0.64 0.43 0.83
7 0.64 0.56 0.85
8 0.61 0.55 0.82
9 0.53 0.51 0.95
Fuente: Elaboración PROPIA 2015

En el seguimiento del Índice de Diversidad (H’) a través del tiempo, es posible observar
que durante las dos primeras evaluaciones, la diferencia entre Tratamientos no es
significativa e incluso H’ disminuye para la segunda evaluación, mas a partir de la
tercera evaluación todos los Tratamientos presentaron un aumento en H’, excepto por el
Testigo (T1) que mostró un aumento notorio para la segunda evaluación y disminuyó
para la tercera, convirtiéndose en uno de los Tratamientos con menor diversidad (H’).
De acuerdo a los resultados obtenidos, es posible notar que los Tratamientos 3 y 4 son
los que presentaron mayor diversidad, con valores de 1.09 y 1.04 respectivamente, en

111
comparación con el Testigo (T1) y los demás Tratamientos implementados. Ambos
mostraron diferencias poco notorias en las dos primeras mediciones, mas para la tercera
medición sus valores se incrementaron considerablemente (Figura 51).

El aumento en la cantidad de organismos del suelo se debe a que éstos obtienen energía
y carbono para realizar sus procesos vitales a través de la desintegración,
descomposición y simplificación de la materia orgánica (Jiménez, 2010).

Figura 51. Índice de Diversidad (H’) para cada Tratamiento en función de la fecha
de muestreo

Fuente: Elaboración PROPIA 2015

112
5.5. Evaluación del efecto de cepas de Bradyrhizobium lupini y
Bacillus pumilus sobre la actividad biológica y química del suelo

5.5.1. Actividad Biológica del Suelo - Respiración del Suelo

El análisis de la respiración del suelo fue realizado únicamente en la etapa final de la


investigación. De acuerdo con Reginatto (2003) & USDA (2012), éste método permite
cuantificar el nivel de la actividad microbiana del suelo mediante la oxidación de la
materia orgánica hasta la formación de CO2, por lo tanto, se constituye como un
importante indicador de la salud del suelo. Como se observa en la Figura 52, el
Tratamiento 2 (Bradyrhizobium lupini 2) es el que desprendió mayor cantidad de CO2 en
las titulaciones realizadas en periodos de 24 horas. Los Tratamientos 4 (Bacillus pumilus
2) y 8 (Bradyrhizobium lupini 1+ Bacillus pumilus 2) también presentaron valores
significativos en comparación con el Testigo (T1).

Tabla 35. Cantidad de CO2 desprendida por gramo de suelo

Tratamiento µg CO2/g de suelo


Testigo 781.77
Rh.2 973.17
Rh.1 712.47
Bc.1 803.77
Bc.2 701.47
Rh.2 + Bc.1 558.47
Rh.2 + Bc.2 671.77
Rh.1 + Bc.1 830.17
Rh.1 + Bc.2 681.67
Fuente: Elaboración PROPIA 2015

113
Figura 52. Respiración del Suelo

Fuente: Elaboración PROPIA 2015

5.5.2. Análisis de las variables químicas del suelo

El análisis de las variables químicas del suelo fue realizado en el Laboratorio de Suelos
y Aguas de la “Universidad Mayor de San Simón”. Se tomaron en cuenta variables
como pH, materia orgánica, Nitrógeno y Fósforo total y Fósforo disponible, las cuales
son evaluadas a continuación en base rangos de interpretación ubicados en el Anexo #
de la presente investigación.

- Análisis de la muestra inicial de suelo

En la Tabla 36 es posible observar los valores obtenidos en el análisis químico de la


muestra de suelo inicial, es decir, sin la inoculación de las bacterias. A continuación se
procede con el análisis de la relación de los valores obtenidos con el desarrollo del
cultivo de Tarwi, diversidad y actividad biológica del suelo.

114
Tabla 36. Resultados del análisis de parámetros químicos de la muestra inicial de
suelo
Variable Suelo Inicial Rango de Interpretación
pH 7 6.6 - 7 : neutro
Materia Orgánica (%) 0.76 0 - 1 : muy bajo
Nitrógeno Total (%) 0.06 0.05 - 01 : bajo
Fósforo Disponible (ppm) 7.6 6 - 12 : bajo
Fósforo Total (ppm) 210.1
Fuente: Elaboración PROPIA 2015

El pH medido fue de 7, según Jacobsen et al. (2006) el cultivo de Tarwi se desarrolla de


forma adecuada en suelos con pH que oscila entre 5 y 7, por lo tanto, esta variable fue
óptima para el desarrollo de las plantas, de igual forma, García et. al.( 2002) meciona
que la mayoría de los nutrientes se encuentran disponibles para las plantas a un pH que
oscila entre 6.5 a 7.5.

Según Ramos et al. (2008), el pH es uno de los principales factores que influyen sobre la
actividad microbiana del suelo. A través de estudios realizados para evaluar el efecto de
esta factor sobre la actividad microbiana, se pudo evidenciar que las bacterias
presentaron respuesta positiva ante diferentes medidas de pH (Quintana et al., 2006), lo
que se debe a la capacidad que tienen éstas para tolerar pH ácido (acidófilas), básico
(basófilas) o neutro (neutrófilas), incluso algunos tipos de bacterias neutrófilas pueden
neutralizar el pH del suelo y de este modo cumplir sus funciones de forma más eficiente
(Higuera, s.f.). Debido a que el pH de la muestra inicial de suelo fue de 7 (neutro), las
bacterias tuvieron la posibilidad de desarrollarse de forma eficiente en el sustrato. En
cuanto al desarrollo de hongos en el sustrato, éste puede variar de acuerdo al tipo de
hongo y al valor de pH, mas diferentes estudios realizados indican un crecimiento
óptimo de este tipo de microorganismos entre 4.5 y 5.5, es decir, que presentan mejor
tolerancia ante situaciones ácidas a neutras (García et. al., 2002 & Otiniano et al., 2006).

115
En cuanto al porcentaje de materia orgánica medido en el análisis químico de suelo, el
resultado fue muy bajo. A pesar de la importancia que tiene la materia orgánica por
constituirse como componente dinámico que influye sobre variables físicas, químicas y
biológicas del suelo, afectando de forma directa el desarrollo y capacidad productiva de
los cultivos (Castelló, s.f. & Silva et al., s.f.), el Tarwi se caracteriza por tener la
capacidad de crecer en terrenos poco productivos para la agricultura tradicional (FAO,
1992), por lo tanto, el bajo contenido de materia orgánica en el suelo inicial no
representó un impedimento para el desarrollo de este cultivo.

Como menciona Otiniano et al. ( 2006), en la evolución de la materia orgánica, es decir


en la fase de humidificación y de mineralización, la actividad de los microorganismos
juega un rol muy importante sobre este elemento. Las bacterias al igual que los hongos
participan en procesos de descomposición de la materia orgánica. Debido al bajo
contenido de este elemento en el suelo inicial, la cantidad de Carbono presente en él
disminuye rápidamente, por lo tanto, los microorganismos no cuentan con una de sus
principales fuentes de energía (Sierra et al., s.f.)

El Nitrógeno se constituye como el principal elemento que aporta la materia orgánica


para el crecimiento de las plantas (Sierra et al., s.f.), además que es indispensable para
los microorganismos del suelo, ya que se constituye como su fuente más importante de
energía para la fijación de Nitrógeno. Debido a que la cantidad de materia orgánica en el
suelo es proporcional al contenido de Nitrógeno, es que en el análisis químico realizado
ambas variables mostraron valores que osilan entre muy bajos y bajos.

Según Mite et al. (1999), el Fósforo es esencial para el crecimiento y óptima


reproducción de las plantas y su concentración en ellas varía de 0.1 a 0.5 %. En el
análisis químico de la muestra inical de suelo se observó que el contenido de Fósforo
disponible para el aprovechamiento de las plantas fue bajo, por lo tanto, al agregar
microorganismos solubilizadores de este elemento en la planta de Tarwi se prentendió

116
mejorar su ciclo y disponibilidad, ya que éstos se consideran como reservorios de
Fósforo (Castillo et al., 2015).

- Análisis de las muestras finales de suelos

En la Tabla 37 es posible observar los valores obtenidos en el análisis químico de las


muestras de suelo finales, es decir, al momento de la cosecha del cultivo de Tarwi. A
continuación se procede con la comparación de las variables químicas analizadas entre
Tratamientos y con el Testigo, además del suelo inicial.

Tabla 37. Resultados del análisis de parámetros químicos de las muestras finales de
cada Tratamiento
Tratamiento
Variable Rango de Interpretación
Testigo T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9
pH 6.7 6.7 6.7 6.6 6.6 6.7 6.8 6.8 7 6.6 - 7 : neutro
Materia Orgánica (%) 2.38 2.38 3.1 2.86 3.57 3.1 3.69 3.1 3.45 2 - 4 : moderado
Nitrógeno Total (%) 0.132 0.13 0.163 0.15 0.17 0.16 0.176 0.145 0.166 0.1 - 0.2 : moderado
6 - 12 : bajo
Fósforo Disponible (ppm) 8 10.7 9.7 26.2 25.7 9.1 11.4 8.7 10.3
18 - 30 : Alto
Fósforo Total (%) 0.039 0.04 0.051 0.04 0.04 0.03 0.034 0.03 0.03
Fuente: Elaboración propia 2015

De forma general, en el análisis de las variables de las muestras finales de suelo, se pudo
observar una mejoría en todas ellas en comparación con el análisis de la muestra inicial,
lo que permite confirmar el efecto positivo de los Tratamientos implementados sobre la
actividad química en el suelo.

El pH medido en todos los Tratamientos implementados se mantuvo en el rango de


neutro, pero a diferencia del suelo inicial, existió leves variaciones en las que el pH se
redujo.

117
En cuanto al porcentaje de materia orgánica, todos los Tratamientos presentaron un
contenido moderado de esta variable. A diferencia del primer análisis químico realizado
con el suelo inicial, el porcentaje de materia orgánica aumentó considerablemente en la
mayoría de los Tratamientos implementados, lo que puede deberse al efecto del Tarwi
como abono verde (Enriquez, 2004). A pesar del incremento del contenido de materia
orgánica en los Tratamientos, este porcentaje se encuentra dentro el rango de moderado,
lo que puede atribuirse a la actividad biológica del suelo, ya que a lo largo de la
investigación la cantidad de microorganismos presentes en él aumentó
considerablemente, por lo tanto, la tasa de descomposición de la materia orgánica fue
mayor (Sánchez et al., 2005).

El porcentaje de Nitrógeno total medido en la evaluación final, se encuentra dentro el


rango de moderado en todos los Tratamientos implementados. De igual modo que la
variable anterior, el contenido de Nitrógeno aumentó en comparación con el análisis del
suelo inicial, en el que se encontraba dentro el rango de bajo. Una de las principales
ventajas de leguminosas como el Tarwi, es que se caracterizan por fijar Nitrógeno
atmosférico. Por esta razón y debido a que los microorganismos del suelo se constituyen
como un reservorio de elementos nutritivos, es que el nivel de Nitrógeno en el suelo se
incrementó (Farias, 2004 & Cary et al., 2006).

A diferencia de la medición de las variables anteriores, al evaluar el contenido de


Fósforo disponible en el sustrato, se observa que los Tratamientos implementados se
distinguen en dos grupos: En uno el Fósforo disponible se encuentra dentro el rango de
bajo y en el otro dentro del alto. En comparación con los valores medidos en el análisis
del suelo inicial, en la mayoría de los casos se observa un leve incremento en el
contenido de Fósforo disponible, el cual se puede atribuir a la capacidad de hongos y
bacterias presentes en el suelo.

118
La solubilización de Fósforo fue mayor en los Tratamientos 4 y 5, ambos inoculados con
bacterias del género Bacillus pumilus, las cuales se caracterizan por su capacidad en la
solubilización de Fósforo mediante la liberación de ácidos orgánicos en el suelo
(Hernández et al.,2013). Según Farias (2004), el cultivo de Tarwi extrae Fósforo del
suelo para su desarrollo óptimo, lo cual puede ser causa de que el contenido de este
elemento en los demás Tratamientos se haya mantenido dentro el rango de bajo al igual
que en el análisis del suelo inicial. Otra causa para que el Fósforo se haya mantenido
dentro el rango de bajo puede deberse a que su solubilización en suelos con pH neutro o
básico es más lenta (Silvera et al., s.f.) .

119
CONCLUSIONES
 Para lograr mejorar el desarrollo y rendimiento del cultivo de Tarwi, se sugiere
realizar la inoculación de las bacterias Bacillus pumilus 2 (Trt.5), Bradyrhizobium
lupini 1 (Trt.3) y su asociación con Bacillus pumilus 2 (Trt.9), además de
Bradyrhizobium lupini 2 asociada con Bacillus pumilus 1 (Trt.6). Esto se debe a
que a través de la presente investigación se demostró el mayor efecto positivo de
estos Tratamientos sobre las variables agronómicas propuestas.

 A través del recuento de bacterias y hongos totales, además del cálculo del índice de
diversidad de las muestras de suelo, se pudo determinar que la inoculación de las
bacterias del género Bradyrhizobium lupini 1 (Trt.3) y Bradyrhizobium lupini 2
(Trt.4), además de la asociación de ambas bacterias con Bacillus pumilus 1 (Trt.6
y Trt.8), generó un aumento en la actividad biológica del suelo en comparación con
el Testigo (Trt.1). Por lo tanto, se recomienda la aplicación de estas cepas sobre el
cultivo de Tarwi, junto con la aplicación continua de materia orgánica para fomentar
la actividad microbiana.

 Mediante la implementación de los Tratamientos en el cultivo de Tarwi, se pudo


evidenciar una notoria mejoría sobre la actividad química del suelo en comparación
con la muestra inicial y el Testigo. De forma general, las bacterias del género
Bacillus pumilus (Trt.4 y Trt.5) son las que influyeron de mejor forma sobre estas
variables. También se notó un efecto positivo en la asociación de Bradyrhizobium
lupini 2 con las bacterias del género Bacillus pumilus (Trt.6 y Trt.7) y también en
la asociación de Bradyrhizobium lupini 1 con Bacillus pumilus 2 (Trt.9).

120
RECOMENDACIONES
 Debido a que se trabajó en condiciones de laboratorio, se recomienda realizar
futuras investigaciones en campo, donde las condiciones son diferentes.

 Realizar futuras investigaciones en periodos de evaluación más largos para observar


la eficiencia de las bacterias a lo largo del tiempo.

 Trabajar con un número más representativo de repeticiones para contar con mayor
cantidad de resultados que podrán ser comparados entre sí y de este modo reflejar
de mejor manera la efectividad de los tratamientos.

 Para aplicación en campo, se recomienda trabajar con sistemas de agricultura


sostenible, con aporte de materia orgánica en el suelo, lo cual permita el mejor
rendimiento de las bacterias sobre el cultivo y sobre el suelo.

 Realizar una evaluación más detallada en cuanto a la microflora para determinar si


las especies halladas son perjudiciales o benéficas para el desarrollo y rendimiento
del cultivo y para el suelo.

 Realizar el análisis de parámetros físicos del suelo para complementar la evaluación


del efecto de las bacterias sobre la fertilidad del suelo.

 Trabajar en conjunto con los agricultores para permitir el desarrollo y expansión de


este tipo de alternativas a la agricultura convencional.

121
BIBLIOGRAFÍA
Acuña, O. (s.f.). El uso de biofertilizantes en la agricultura. Recuperado el Jueves de
Febrero de 2015, de http://cep.unep.org/repcar/capacitacion-y-
concienciacion/cenat/biofertilizantes.pdf
Agrobanco. (2012). Especial del cultivo de quinua. Agropecuaria , 12.
Alvarez, R., Alvarez, C., Steinbach, H., Salas, J., & Grigera, S. (2002). Materia
orgánica y fertilidad de los suelos en la Pampa Ondulada. Buenos Aires: s.e.
Anaya, A. L., Espinoza-Garcia, F., & Cruz-Ortega, R. (2001). Relaciones químicas entre
microorganismos: aspectos básicos y perspectivas de su aplicación. Mexico: Plaza y
Valdez.
Becerra, J. M., Quintero, D., Martínez, M., & Matiz, A. (2011). Caracterización de
microorganismos solubilizadores de fosfato aislados de suelos destinados al cultivo de
uchuva (Physalis peruviana L.). Revista Colombiana de ciencias hortícolas , 2.
Bravo, O. Z. (2009). Crecimiento de Bacillus pumilus productor de la Auxina ácido
indolacético, como base para formular un biofertilizante en polvo. Valdivia: s.e.
Camelo, M., Vera, S. P., & Bonilla, R. R. (2011). Mecanismos de acción de las
rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal. Corpoica-Ciencia y Tecnologia
Agropecuaria .
Camia, M., & Melis, M. (Jueves de Enero de 2011). SCM_waterproof_porous.
Recuperado el Miércoles de Mayo de 2015, de Tullgren Funnel:
http://scmwaterproofporous.blogspot.com/2011/01/tullgren-funnel.html
Cano, M. A. (2011). Interacción de microorganismos benéficos en platas: Micorrizas,
Trichoderma spp. y Pseudomonas spp. Una revisión. s.l.: s.e.
Cantuta, E. G. (2013). La producción de Tarwi en la economía campesina de la
Provincia Camacho. La Paz: s.e.
Cary, D. S., & Herve, D. (2006). Efecto de leguminosas nativas en terrenos en descanso
sobre la microbiota del suelo durante un cultivo de papa. Scielo , La Paz.

122
Cary, R. S., & Angulo, W. (2006). Efecto del descanso agrícola sobre la microbiota del
suelo (Patarani - Altiplano Central boliviano). Ecología en Bolivia , 104.
Castelló, R. C. (s.f.). Uso de materia orgánica en Agricultura. Valencia: s.e.
Castillo, O. S., Prado, R. d., González, L. C., Ely, N., Campos, C. N., Silva, G. P., y
otros. (2015). Efecto de la fertilización fosfatada con cachaza sobre la actividad
microbiana del suelo y la absorción de fósforo en caña de azucar (Saccharum spp.).
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias , 34.
Chuquetanga, M. Q. (2010). Determinación del efecto residual de abonos (orgánicos e
inorgánicos) en la humedad del suelo y la eficiencia del uso del agua en el
comportamiento agronómico de la papa en la comunidad de Chinchaya . La Paz: s.e.
Crespin, M. (2014). Contaminación del suelo por uso de agroquímicos. s.l.: s.e.
Cruz, A. B., Barra, J. E., Castillo, R. d., & Gutierrez, C. (2004). La calidad de suelo y
sus indicadores. Ecosistemas , 8.
Delgadillo, G. (Domingo de Abril de 2014). El Altiplano boliviano como ecosistema de
producción. La Patria .
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de Norteamérica (USDA). (1999).
Guía para la Evaluación de la Calidad y Salud del Suelo. s.l.: s.e.
DIA - Puno. (2012). Boletín de Información Estadística Agraria - Leguminosas. Puno:
s.e.
Díaz, M. H., & Laffita, M. C. (2001). La nutrición mineral y la biofertilización en el
cultivo del tomate (Licopersicon esculentum Mill). La Habana: s.e.
Diaz-Rosello, R. (2001). Siembra directa en el Cono Sur. Montevideo: PROCISUR.
Dion, H. G. (1954). La agrigultura en el Altiplano de Bolivia. Roma.
Enriquez, M. (2004). El potencial del "Tarwi". La Paz: CIPCA.
FAO. (2015). Agricultura Mundial: Hacia los años 2015/2030. s.l.: s.e.
FAO. (2014). Atlas de suelo de América Latina y el Caribe. s.l.: s.e.
FAO. (2003). Conservación de los recursos naturales para una agricultura sostenible.
s.l.: s.e.

123
FAO. (1992). Cultivos marginados, otra perspectiva de 1492. España: s.e.
FAO. (s.f.). Recuperado el Lunes de Abril de 2015, de
http://www.fao.org/ag/ca/training_materials/cd27-spanish/ba/organic_matter.pdf
FAO, & Córdoba, J. b. (1992). Cultivos marginados, otra perspectiva de 1492.
FAO, & Córdoba, J. b. (1992). Cultivos marginados, otra perspectiva de 1492.
FAO, & IFA. (2002). Los fertilizantes y su uso. Roma: s.e.
Farias, M. M. (2004). Utilización del Tarwi como Abono Verde en el programa de
Chiroqasa del Norte de Potosí, Bolivia. Potosí: CLADES.
fcien, F. d. (s.f.). edafologia.fcien.edu.uy. Recuperado el 29 de Abril de 2014, de
http://edafologia.fcien.edu.uy/archivos/Nutrientes%20del%20suelo.pdf
Fernandez, M. T., & Rodríguez, H. (2005). El papel de la solubilización de fósforo en
los biofertilizantes microbianos. Red de Revistas Científicas de América Latina, el
Caribe, España y Portugal .
Fertiberia. (s.f.). Fertiberia. Recuperado el Lunes de Agosto de 2014, de Gama de
Fertilizantes: http://www.fertiberia.com/es/agricultura/
Fonte, S., & Vanek, S. (2012). Explorando opciones agroecológicas para el manejo de
la fertilidad del suelo en sistemas de agricultura en pequeña escala de las Zonas Alto-
Andinas. Francia: s.e.
García, A. C. (s.f.). Manual de prácticas de la materia de edafología. Chiapas: s.e.
García, A. V., Martínez, G. S., & Torres, A. E. (2002). Influencia del pH en el
crecimiento de quince cepas de hongos ectomicorrizógenos. México: s.e.
Garcia, F. O. (2008). Dinámica de nutrientes en el sistema sueli - planta. Minga Guazú:
IPNI.
Golicher, D. (s.f.). ¿Cómo cuantificar la diversidad de especies? s.l.: s.e.
Gómez, O. A. (2014). Efecto de aislamientos de Rhizobium obtenidos de plantas
cultivadas (lupinus mutabilis Sweet) y silvestres (Lupinus spp.) sobre plantas de Tarwi
en condiciones de invernadero. La Paz.

124
Gómez, O. M. (2014). Efecto de aislamientos de Rhizobium obtenidos de plantas
cultivadas (lupinus mutabilis Sweet) y silvestres (Lupinus spp.) sobre plantas de Tarwi
en condiciones de invernadero. La Paz.
Gómez, O. M. (2014). Efecto de aislamientos de Rhizobium obtenidos de plantas
cultivadas (Lupinus mutabilis Sweet) y silvestres (Lupinus spp.) sobre plantas de tarwi
en condiciones de invernadero. La Paz.
González, J. A., Colmenares, N. G., Usubillaga, A., Darghan, E., & Linares, S. (2008).
Evaluación de variables agronómicas en el cultivo de limonaria (Cymbopogon Citratus
Stapf) para la producción de aceite esencial. Caracas: s.e.
Harwood, C. R. (1989). Bacillus. s.l.: Plenum Publishing Corporation.
Hernández, B. T., Badía, M. R., & Pérez, M. H. (2011). Potencialidades del género
Bacillus en la promoción del crecimiento vegetal y el control biológico de hongos y
fitopatógenos. CENIC , 3-4.
Hernández, B. T., Pérez, M. H., & Badía, M. R. (2013). Aislamiento de Bacillus
solubilizadores de fosfatos asociados al cultivo de arroz. Scielo , 2.
Higuera, M. D. (s.f.). Los microorganismos del suelo en la nutrición vegetal.
Villavicencio: s.e.
Huanca, R. G. (2012). Acumulación de nitrógeno en el cultivo de papa (Solanum
tuberosum) en asociación con tarwi (Lupinus mutabilis) en la Comunidad de Patarani -
Provincia Aroma. La Paz: s.e.
IBCE. (2009). Producción con Potencial Exportador - Tarwi. ¡Exportemos! , 3.
Ingragam, J. L., & Ingraham, C. A. (1998). Introducción a la Microbiología. España:
Reverté.
INIAP. (2001). El cultivo de Chocho (Lupinus mutabilis Sweet). Fitonutrición,
enfermedades y plagas, en el Ecuador. Quito: FUNDACYT.
Instituto de calidad de suelos. (1999). Guía para la evaluación de la calidad y salud del
suelo. s.l.: USDA.

125
Jacobsen, S., & Mujica, A. (2006). El tarwi (Lupinus mutabilis Sweet.) y sus parientes
silvestres. La Paz.
Jacobsen, S.-E., & Mujica, A. (2006). El tarwi (Lupinus mutabilis Sweet.) y sus
parientes silvestres. La Paz.
Jiménez, D. R. (2010). El suelo y la fertilidad en Agricultura Ecológica. Valencia: IVIA.
Kolmans, E., & Vásquez, D. (1999). Manual de Agricultura Ecológica. La Habana:
ACTAF.
Kolmans, E., & Vásquez, D. (1999). Manual de Agricultura Ecológica. La Habana:
ACTAF.
La Patria. (Jueves de Julio de 2012). El uso excesivo de plaguicidas y fertilizantes
destruye los suelos. La Patria , pág. 1.
Layton, C., Maldonado, E., Monroy, L., Corrales, L., & Sánchez, L. (2011). Bacillu
spp.; perspectiva de su efecto biocontroladoe mediante antibiosis en cultivos afectados
por fitopatógenos. Bogotá: s.e.
Ley-3525. (2006). Regulación y promoción de la producción agropecuaria y forestal no
maderable ecológica.
Linares, L. F., Avelizapa, N. R., Carrillo, T. R., Islas, M. R., Martínez, H. Z.,
Hernández, R. U., y otros. (2006). Manual de técnicas de análisis de suelos aplicadas a
la remediación de sitios contaminados. Distrito Federal: Instituto Mexicano del
Petróleo.
López, T. (2004). Innovación tecnológica y pequeños productores sobre la experiencia
de PROINPA con la “ESTRATEGIA DE CONTROL QUIMICO DEL TIZON DE LA
PAPA”. Santa Cruz.
Loredo-Osti, C., & Lopez-Reyes, L. (2004). Baterias promotoras de crecimiento vegetal
asociadas con gramineas: Una Revision. Redalyc .
Lucero, E. B. (2007). Estudio nutricional del chocho (Lupinus mutabilis sweet),
sanitación, innovación y propuesta gastronómica. Quito.

126
Mamani, P., Calisaya, J. J., Vallejos, J., & Gandarillas, A. (2015). Revalorizando el
Tarwi. Una alternativa para promover la resiliencia de los sistemas productivos
andinos y la mejora de la seguridad alimentaria y la economía local. Cochabamba: s.e.
Marte, L., Lazarte, L., Franco, J., & Fernández, D. (1999). El rol del género en la
conservación, localización y manejo de la diversidad genética de papa, tarwi y maíz.
Cochabamba: Lauro.
Mateo, P. J., & Romero, S. H. (2008). Módulo: Agrotecnología. s.l.: s.e.
MCCH, F. (s.f.). Fertilización Orgánica. Quito: s.e.
MCD-LAB. (s.f.). Especificaciones Producto Agar Dextrosa y Papa. s.l.: s.e.
Medina, J. A., Garza, M. I., Prado, A. D., Cabrera, O. G., Osti, C. L., Baeza, Á. G., y
otros. (2009). Los biofertilizantes microbianos: alternativa para la agricultura en
México. Chiapas: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y
Pecuarias.
Ministerio de Salud. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Buenos Aires.
(2007). La problemática de los agroquímicos y sus envases, su incidencia en la salud de
los trabajadores, la población expuesta por el ambiente. Buenos Aires: s.e.
Mite, F., Carrillo, M., & Espinosa, J. (1999). Funciones del Fósforo en las plantas.
Informaciones Agronómicas , 9.
Mollinedo, O., Angulo, M., Claros, M., & Ortuño, N. (2013). Rhizobium AISLADO DE
PLANTAS CULTIVADAS (Lupinus mutabilis) Y SILVESTRE (Lupinus spp.).
EVALUADAS EN PLANTAS DE TARWI EN BOLIVIA. Ibarra.
Morales, C. (2012). Los costos de la inacción ante la desertificación y degradación de
las tierras en escenarios alternativos de cambio climático. Santiago: CEPAL.
Morales, R. (s.f.). Atrapamiento y caracterización de cepas de rizobios proceedentes de
suelos del Algarrobal del Monte. s.l.: s.e.
Morales, T. C., Quiñónez, B. C., Lemus, J. G., & Lara, D. M. (1991). Aspectos técnicos
sobre cuarenta y cinco cultivos agrícolas de Costa Rica. San José: s.e.

127
Moreira, F., Huising, J., & Bignell, D. (2012). Manual de biología de suelos tropicales.
Muestreo y caracterización de la biodiversidad bajo suelo. México: Instituto Nacional
de Ecología.
Moreno, J. L., Cabanillas, A. G., Benitez, L. L., & Pablos, J. R. (s.f.). La materia
orgánica en los sistemas agrícolas. Manejo y utilización. s.l.: Ministerio de Agricultura,
Pesca y Alimentación.
Morgan Aqua. (s.f.). Fertilizantes minerales. Producción desde la gestión y valorización
de residuos agropecuarios e industriales. s.l.: s.e.
Morrison, B. (s.f.). Introducción a la permacultura. s.e.
Nativa, L. (s.f.). Hoja de seguridad. s.l.: s.e.
Nuñez, J. (1981). Fundamentos de edafología. San Jose, Costa Rica: Universidad Estatal
a Distancia.
Ortiz, P. G., Lizaola, R. Q., Hernández, V. E., Valdés, G. B., & Colín, M. d. (2012).
Respiración de CO2 como indicador de la actividad microbiana en abonos orgánicos de
Lupinus. Chapingo: Terra Latinoamericana.
Ospina, K. V. (2014). Evaluación de la capacidad antagónica de bacterias promotoras
de crecimiento vegetal frente a tres aislamientos de Fusarum oxysporum f.sp.
lycopersici (Sacc.). Manizales: s.e.
Otiniano, A. J., Florián, L. M., Sevillano, R. B., & Amez, S. B. (2006). La materia
orgánica, importancia y experiencias de su uso en la agricultura. Chile: IDESIA.
Pablo, C. S., Dávila, D. Z., & Figueroa, O. L. (s.f.). Capacidad solubilizadora del
fósforo por cepas de Rhizobium, aisladas de los nódulos del frijol caraota (Phaseolus
vulgaris L.). s.l.: UNALM.
Patzi, J. Q. (2008). Evaluación de variables agronómicas de cinco ecotipos de Tarwi
(Lupinus mutabilis Sweet.) en dos comunidades del Municipio de Acoraimes. La Paz:
s.e.
Patzi, J. Q. (2008). Evaluación de variables agronómicas de cinco ecotipos de Tarwi
(Lupinus mutabilis Sweet.) en dos comunidades del Municipio de Acoraimes. La Paz.

128
Patzi, J. Q. (2008). Evaluación de variables agronómicas de cinco ecotipos de Tarwi
(Lupinus mutabilis Sweet.) en dos comunidades del Municipio de Acoraimes. La Paz:
s.e.
Patzi, J. Q. (2008). Evaluación de variables agronómicas de cinco ecotipos de Tarwi
(Lupinus mutabilis Sweet.) en dos comunidades del municipio de Ancoraimes. La Paz:
s.e.
Pla, L. (2006). Biodiversidad: Interferencia basada en el índice de Shannon y la riqueza.
Caracas: s.e.
Plaster, E. (2000). La ciencia del suelo y su manejo (1era ed.). s.l., España: Paraninfo.
PNUD - Bolivia. (2008). El altiplano: El potencial de la agricultura orgánica y la fibra
de camélidos de los andes. PNUD.
PNUD - Bolivia. (s.f.). Quinua. Recuperado el Miércoles de Marzo de 2015, de Tarwi -
Semillas del futuro: http://quinua.pe/tarwi-semillas-del-futuro-vol-1/
PNUMA. (s.f.). El suelo: Un elemento olvidado. Tunza , 3.
Primavesi, A. (2002). Manejo Ecológico do Solo. s.l., Brasil: Nobel.
PROCIANDINO. (1989). IV Curso corto: Microbiología de suelos en cultivos de soya y
maní. Tibaitatá: s.e.
PROINPA. (s.f.). Información Técnica del Biobacillus. s.l.: s.e.
PROINPA. (2014). Línea histórica PROINPA. Cochabamba.
Quintana, O. C., Mejía, O. B., & Martínez, D. M. (2006). Efecto del pH sobre el
crecimiento de microorganismos durante la etapa de maduración en pilas estáticas de
compost. Producción + Limpia , 92.
Quiroz, A. M. (2008). Estudio sobre las características nutricionales del chocho y
propuesta gastronómica. Quito.
Ramírez, A., & Meschy, F. (2005). Requerimiento de Fósforo de los Microorganismos
ruminales: una revisión. Scielo .

129
Ramos, E., & Zúñiga, D. (2008). Efecto de la humedad, temperatura y el pH del suelo
en la actividad microbiana a nivel de laboratorio. Lima: Departamento Académico de
Biología.
Ramos, P. N. (2013). Degradación de los suelos de la República Dominicana y medidas
de recuperación. República Dominicana: SDCS.
Raven, P. H., Evert, R. F., & Eichhorn, S. (1992). Biología de las plantas. Barcelona:
Reverté.
Reginatto, L. K. (2003). Respiración del suelo como herramienta para evaluar calidad
de fondos en acuicultura. Guayaquil: s.e.
Reginatto, L. K. (2003). Respiración del suelo como herramienta para evaluar calidad
de fondos en acuicultura. . Guayaquil: s.e.
Regulator Department of Health and Ageing Office of the Gene Technology. (2013).
The biology of Lupinus L. (lupin or lupine). Australia.
Reyes, J. N. (2002). Nutrición y regulación del crecimiento en hortalizas y frutales.
Coahuila.
RHAPSODY. (2001). Hoja de datos de seguridad. s.l.: s.e.
Rojas, C. (s/f). Interpretación de la disponibilidad de fósforo en los suelos de Chile.
Chile.
Rucks, L., Gracía, F., Kaplán, A., León, J. P., & Hill, M. (2004). Propiedades físicas del
suelo. Montevideo: Facultad de Agronomía.
Saavedra, E. O. (2009). Soberanía y seguridad y alimentaria en Bolivia: Políticas,
estado de situación. La Paz: CEDLA.
Salamone, I. G., Vázquez, S., Penna, C., & Cassán, F. (2013). Rizosfera, biodiversidad y
agricultura sustentable. Buenos Aires: s.e.
Sánchez, B., Ruiz, M., & Ríos, M. (2005). Materia orgánica y actividad biológica del
suelo en relación con la altitud, en la cuenca del río Maracay, estdo Aragua. Scielo , 2.
Sanclemente, E. (2012). Materia orgánica del suelo. s.l.: s.e.

130
Sandler, R. V., Falco, L. B., Ciocco, C. D., Luaca, R. D., & Coviella, C. E. (2010).
Eficiencia del embudo Berlese-Tullgren para extracción de artrópodos edáficos en
suelos argiudoles típicos de la provincia de Buenos Aires. Buenos Aires: s.e.
Santillana, N., Arellano, C., & Zúñiga, D. (2005). Capacidad del Rhizobium de
promover el crecimiento en plantas de tomate (Lycopersicon esculentum Miller). Lima:
Departamento Académico de Biología.
Sanzano, A. (s.f.). Edafologia.com.ar. Recuperado el 19 de Febrero de 2014, de
www.edafologia.com.ar
.edafo.com.ar Descargas Cartillas Fosforo 20del 20Suelo.pdf
Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica. (2008). La Biodiversidad y la
Agricultura: Salvaguardando la biodiversidad y asegurando alimentación para el
mundo. Montreal: s.e.
Sierra, C., & Rojas, C. (s.f.). Características Físico-Químicas y Biológicas del Suelo.
s.l.: INIA.
Sierra, C., & Rojas, C. (s.f.). La materia orgánica y su efecto como enmienda y
mejorador de la productividad de los cultivos. Santiago: s.e.
Silva, A. (s.f.). La materia orgánica del suelo. s.l.: FAGRO.
Silva, A., Salvo, L., & Hernández, J. (s.f.). La materia orgánica del suelo. s.l.: s.e.
Silvera, C. C., Dávila, D. Z., & Figueroa, O. L. (s.f.). Capacidad solubilizadora del
fósforo por cepas de Rhizobium, aisladas de los nódulos del frijol caraota (Phaseolus
vulgaris L.). s.l.: s.e.
Sinergia. (s.f.). Producción respetuosa en viticultura - Impactos ambientales en
agricultura. Recuperado el Jueves de Febrero de 2015, de
http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/03_impactos_ambientales_en_agr.pdf
Solera, J. M. (1999). Alteraciones físicas, químicas y biológicas en suelos afectados por
incendios forestales. Contribución a su conservación y regeneración. s.l.: s.e.
Stanier, R. Y., Ingraham, J. L., Wheelis, M. L., & Painter, P. R. (1992). Microbiología.
Barcelona: Reverté.

131
Tapia, M. E. (s.f.). Agronomía de los cultivos andinos. Recuperado el Martes de Octubre
de 2014, de http://www.rlc.fao.org/es/agricultura/produ/cdrom/contenido/libro10/
Tapia, M. E. (s/f). Agronomía de los cultivos andinos. FAO.
Tapia, M. E., & Fries, A. M. (2007). Guía de campo de los cultivos andinos. Lima: FAO
y ANPE.
Tito, W. Y., & Ríos, F. L. (s.f.). Manual de Observaciones Fenológicas. Lima:
SENHAMI.
Torija, B., Sánchez, A., & Jiménez, D. (2004). Efectos de la deficiencia de nutrientes en
el crecimiento de las raíces principales y laterales de la planta Arabidopsis thaliana.
s.l.: s.e.
Toro, M., Bazó, I., & López, M. (2008). Micorrizas arbusculares y bacterias promotoras
de crecimiento vegetal, biofertilizantes nativos de sistemas agrícolas bajo manejo
conservacionista. Scielo , 216.
Torres, C. P. (2010). Solubilización de Fosfatos por poblaciones bacterianas aisladas de
un suelo del Valle del Cauca. Estudio de biodiversidad y eficiencia. Palmira: s.e.
Torres, J. S., Agamez, W. B., & Castillo, J. M. (2013). La materia orgánica y su
importancia en la productividad bananera. s.l.: s.e.
Tortora, G., Funke, B., & Case, C. (2007). Introducción a la microbiología. Buenos
Aires: Médica Panamericana.
Universia. (Julio de 2006). El exceso de fertilizantes está causando graves daños al
medioambiente. Universia , pág. 1.
Urioste, G. M. (2009). El sector Agropecuario. s.e.
USDA. (2012). Soil Respiration. s.l.: s.e.
Valencia, E., & Peña, J. J. (2001). El suelo y sus habitantes microbianos:
consideraciones ecológicas. Avance y perspectiva .
Vargas-Ramirez, S. J. (2012). Microorganismos solubilizadores de fosfato en suelos.
Santander.
Vera, R. (s.f.). Perfiles por País del Recurso patura/forraje. s.l.: FAO.

132
Villacrés, E., Rubio, A., Egas, L., & Segovia, G. (2006). Usos alternativos del chocho.
Quito.
Weinheim, V. C. (1988). Fertilizantes y fertilización. s.l., España: Reverté.

133
ANEXOS

134
Anexo 1: Activación de las bacterias
Para este proceso, se deberá preparar medio de cultivo líquido TSB (Triptic Soy Borth) y
con la ayuda de un dispensador se depositará 6 ml de medio en cada uno de los tubos de
ensayo.

Se realizará el auto clavado de los tubos a una temperatura 121ºC y 20 Psi de presión
durante 20 min. Los mismos serán llevados a una cámara de flujo laminar.

En condiciones de asepsia, se realizará la siembra de cada cepa con la ayuda de un asa


bacteriológica en cada tubo de ensayo, debidamente codificado. Posteriormente serán
llevados a un agitador orbital de mesa con un movimiento constante de 100 rpm por una
semana a temperatura ambiente.

135
Anexo 2: Respiración del suelo
El termino respiración del suelo hace referencia a la actividad biológica de la biota del
mismo, mediante este parámetro se pretende conocer el estado biológico del suelo a
partir del CO2 desprendido. Este parámetro cuando es medido en laboratorio da la idea
de la actividad microbiológica existente en la muestra de suelo y no así la actividad
biológica global del suelo (GARCIA et al., 2003).
Para la estimación de la respiración del suelo, se empleó el método de HOPKINS, 1988
cit. por CARTER Y GREGORICH, 2007, que consiste en la incubación de la muestra
de suelo en un frasco cerrado con trampa alcalina para la captura de CO2. El principio
del método se basa en la estimación del CO2 desprendido durante la incubación del suelo
en un sistema cerrado. El CO2 es atrapado en una disolución de KOH que es
posteriormente valorada con HCl (GARCIA et al., 2003).

Materiales
- Frascos de 250 ml con cierre hermético.
- Cámara de incubación con temperatura ajustable a 25 ºC – 30 ºC.(opcional)
- Bureta, trípode para la bureta, magnetos, agitador, pipetas.

Reactivos y disoluciones
- Disolución de KOH 0.10 M.
- Disolución de HCl 1 M.
- Disolución de BaCl2 1 M
- Fenolftaleína al 1% como indicador acido-base.

Procedimiento
En frascos de 250 ml con cierre hermético, se colocan 50 gr de suelo. Se deberá poner
un trípode o cualquier dispositivo para que sostenga el Erlenmeyer que contenga 10 ml
de KOH, cerrar los frascos. Incubar los frascos en la oscuridad y a una temperatura de
28°C.

136
Preparar dos frascos en blanco con suelo estéril.

Pasadas las 24 horas titular las muestras y cambiar con un KOH nuevo hacer esto por
tres días o hasta que las muestras sean iguales al testigo.
Para la titulación a los Erlenmeyers con la solución de KOH se adiciona 1 ml de BaCl2
y unas gotas de fenolftaleína como indicador acido-base, se valora con la disolución de
HCl 0.05 M, hasta que la dilución vire de color.
Los valores de respiración se calculan, con la siguiente formula (HOPKINS, 1988 cit.
por CARTER Y GREGORICH, 2007):

Donde:
V= ml del titulante HCL del tratamiento
B= Titulante promedio de dos blancos
N= Normailidad del HCL=0.05N
E= Peso equivalente para C=6 y para CO2=22

137
Anexo 3: Microfauna de suelo

El procedimiento se realiza con ayuda de un extractor de colémbolos.


Materiales
o Un extractor de colémbolos
o Muestras de suelos
o Alcohol al 70%
o Envases plásticos de 100 cc
o Tapas de recipiente
o Balanza
o Marcador
o Estereoscopio
o Agujas enmangadas
o Gotero

Se procedió a pesar 100 gr de cada muestra de suelo. Posteriormente de forma aleatoria


se dispuso la cada muestra en un embudo extractor de colémbolo y en la base de éste se
colocará un vaso plástico de 100 cc con alcohol al 70% en la base para capturar la fauna
presente en el suelo. Se prenderán los focos del equipo y se colectaran las muestras
después de 48 hrs.
Se realizara la lectura con la ayuda de un estereoscopio y se clasificarán todo por
morfoespecie.
Luego se aplicará la fórmula del índice de diversidad de Shannon –Weaver.

Donde:
Pi= abundancia proporcional de la i-ésima especie
Pi = Ni/N (Abundancia de la i-ésima especie entre abundancia total de todas las
especies)

138
Anexo 4: Recuento de bacterias totales

El procedimiento empleado (APHA, 1998), se realiza para la estimación de bacterias


mesófilas en muestras de suelo, humus, bioles, compost y otros relacionados. Cuando se
habla de bacterias mesófilas se refiere a aquellas que crecen en temperaturas medias
como por ejemplo entre 25 y 37ºC, en este caso se incuban a 28ºC porque es la
referencia de temperatura promedio de un suelo, con aerobias se refiere a aquellas que
necesitan de oxigeno para vivir, y viables se refiere a bacterias que pueden crecer bien
en un determinado medio de cultivo (CIP, 2008)

 Pesar 10 g de suelo y se agregar a un matraz con 90 ml de agua peptonada


(diluyente).
 Agitar vigorosamente por dos minutos (dilución 10-1).
 Con una pipeta estéril, tomar 1mL de la suspensión y transferir a un tubo con 9
mL de agua peptonada (dilución 10-2) y así sucesivamente hasta llegar a la
dilución 10-6
 Transferir alícuotas de 1 mL de las diluciones realizadas a placas Petri estériles
(dos placas por dilución) e incorporar el medio de cultivo Plate Count.
Homogeneizar.
 Incubar a 28ºC por 48 horas
 Hacer el recuento de colonias en placas que contengan entre 30 - 300 colonias
 Expresar los resultados en UFC/g de suelo seco.

139
Anexo 5: Recuento de hongos totales

Se aplica la metodología recomendada por Merck (1994). Este ensayo se realiza para
conocer la población de hongos en una muestra, las colonias que forman estos son
mucho más grandes y con el característico micelio, como observación general en el
suelo la población de hongos siempre suele ser más baja que la población de bacterias
(CIP, 2008)

 Pesar 10 g de suelo y colocarlo en un matraz con 90 ml de agua peptona


(diluyente). Agitar vigorosamente por dos minutos (dilución 10-1)
 Con una pipeta estéril tomar 1mL de la suspensión y transferir a un tubo con 9
mL de agua peptona (dilución 10-2) y así sucesivamente hasta llegar a la dilución
10-5.
 Transferir alícuotas de 1mL de las diluciones realizadas a placas Petri estériles
(dos placas por dilución) e incorporar el medio de cultivo Czapeck o papa
dextrosa agar. Para inhibir la población bacteriana se recomienda bajar el pH del
medio a 4 ó adicionar 30 mg/ L de estreptomicina.
 Incubar a 22ºC por 3 - 5 días.
 Hacer el conteo de colonias en las placas que contengan entre 8 – 80 colonias

Expresar los resultados en UFC/g de suelo seco.

140
Anexo 6: Serie fotográfica de la altura de los Tratamientos evaluados en el
cultivo de Tarwi

a. Fotografía del Tratamiento 1 b. Fotografía del Tratamiento 2 c. Fotografía del Tratamiento 3


(Testigo)

141
d. Fotografía del Tratamiento 4 e. Fotografía del Tratamiento 5 f. Fotografía del Tratamiento 6

g. Fotografía del Tratamiento 7 h. Fotografía del Tratamiento 8 i. Fotografía del Tratamiento 9

142
Anexo 7: Serie fotográfica de los Tratamientos evaluados en el cultivo de
Tarwi

c. Fotografía del Tratamiento 3


a. Fotografía del Tratamiento 1 b. Fotografía del Tratamiento 2
(Testigo)

d. Fotografía del Tratamiento 4 e. Fotografía del Tratamiento 5 f. Fotografía del Tratamiento 6

143
i. Fotografía del Tratamiento 9
g. Fotografía del Tratamiento 7 h. Fotografía del Tratamiento 8

Fuente: Elaboración propia, 2015

144
Anexo 8: Serie fotográfica de los Tratamientos evaluados en el medio de
cultivo TSA

a. Fotografía del Tratamiento 1 b. Fotografía del Tratamiento 2 c. Fotografía del Tratamiento 3


(Testigo)

d. Fotografía del Tratamiento 4 f. Fotografía del Tratamiento 5 g. Fotografía del Tratamiento 6

145
g. Fotografía del Tratamiento 7 h. Fotografía del Tratamiento 8 i. Fotografía del Tratamiento 9

146
Anexo 9: Serie fotográfica de los Tratamientos evaluados en el medio de
cultivo LMA

a. Fotografía del Tratamiento 1 b. Fotografía del Tratamiento 2 c. Fotografía del Tratamiento 3


(Testigo)

d. Fotografía del Tratamiento 4 f. Fotografía del Tratamiento 5 g. Fotografía del Tratamiento 6

147
g. Fotografía del Tratamiento 7 h. Fotografía del Tratamiento 8 i. Fotografía del Tratamiento 9

148
Anexo 10: Serie fotográfica de los Tratamientos evaluados en el medio de
cultivo PDA

a. Fotografía del Tratamiento 1 b. Fotografía del Tratamiento 2 c. Fotografía del Tratamiento 3


(Testigo)

d. Fotografía del Tratamiento 4 f. Fotografía del Tratamiento 5 g. Fotografía del Tratamiento 6

149
g. Fotografía del Tratamiento 7 h. Fotografía del Tratamiento 8 i. Fotografía del Tratamiento 9

150
Anexo 11: Análisis de la Diversidad a través del PAST

151
152
Anexo 12: Microgramos de CO2/g de suelo
desprendidos en cada Tratamiento

µg CO2/g de suelo
Tratamiento 24 horas 48 horas 72 horas 96 horas
T1 220.77 152.9 183.7 224.4
T2 247.17 191.4 234.3 300.3
T3 200.97 177.1 152.9 181.5
T4 217.47 155.1 238.7 192.5
T5 191.07 146.3 149.6 214.5
T6 159.17 116.6 143 139.7
T7 195.47 145.2 146.3 184.8
T8 237.27 204.6 161.7 226.6
T9 197.67 160.6 119.9 203.5

153
Anexo 13: Análisis de la muestra inicial de suelo

154
Anexo 14: Análisis de las muestras finales de suelo

155
Anexo 15. Normas de interpretación de análisis
químico

156
Anexo 16. Normas de interpretación de análisis químico: pH y
conductividad eléctrica

157
158

También podría gustarte