Está en la página 1de 58

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO

“SAN JUAN BAUTISTA LA SALLE”

CARRERA TÉCNICA PROFESIONAL DE FARMACIA

INFORME DE INVESTIGACIÓN

“ROCOTO (Capsicum pubescens) Y SU ACCIÓN ANALGÉSICA EN LA

ARTRITIS REUMATOIDE, JULIACA 2020”

PRESENTADO POR:

RUTH MARINOLY LUQUE MACHACA

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

TÉCNICA EN FARMACIA

JULIACA – PERÚ

2020
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO

“SAN JUAN BAUTISTA LA SALLE”

CARRERA TÉCNICA PROFESIONAL DE FARMACIA

INFORME DE INVESTIGACIÓN

“ROCOTO (Capsicum pubescens) Y SU ACCIÓN ANALGÉSICA EN LA

ARTRITIS REUMATOIDE, JULIACA 2020”

PRESENTADO POR:

RUTH MARINOLY LUQUE MACHACA

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

TÉCNICA EN FARMACIA

JULIACA – PERÚ

2020
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO SAN

“JUAN BAUTISTA LA SALLE”

CARRERA TÉCNICA PROFESIONAL DE FARMACIA

INFORME DE INVESTIGACIÓN

“ROCOTO (Capsicum pubescens) Y SU ACCIÓN ANALGÉSICA EN LA

ARTRITIS REUMATOIDE, JULIACA 2020”

PRESENTADO POR:

RUTH MARINOLY LUQUE MACHACA

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

TÉCNICO EN FARMACIA

APROBADO POR EL JURADO REVISOR CONFORMADO POR:

PRESIDENTE:
C.D RONALD HUANCA CANO

PRIMER MIEMBRO:
Q.F NESTOR LARICO MAMANI

SEGUNDO MIEMBRO:
LIC. JANETH FELY TACURI PINTO

Área: Procesamiento de productos farmacológicos

Tema: “Rocoto (capsicum pubescens) y su acción analgésica en la artritis

reumatoide, Juliaca 2020”

FECHA DE SUSTENTACIÓN 06 DE FEBRERO DE 2021


DEDICATORIA

Este presente proyecto está dedicado:

Primeramente, a Dios por regalarme la dicha de vivir, la voluntad y la oportunidad de estudiar

brindándome sabiduría, inteligencia, valentía, fortaleza y asi lograr realizar el presente

informe de investigación.

A todos mis docentes, por el tiempo incondicional que nos brinda, transmitiendo sus

conocimientos hacia nosotras, día a día, por todo el apoyo y el desempeño en la enseñanza.

A mis padres por inculcandome valores y brindarme su amor, por mostrarme ejemplos de

superación y entrega, por motivarme en los momentos más difíciles de mi carrera técnica,

tambien porque han sabido guiarme por un buen camino para culminar mi carrera técnica.

A mis abuelitos por sus palabras de aliento cuando más lo requeria, por sus consejos que me

daban para que nunca tropiece en mi camino.

Luque Machaca Ruth Marinoly


AGRADECIMIENTO

En primera instancia gradezco a Dios por permitirme vivir, por darle el valor, la fuerza de

seguir adelante y nunca rendirme, por permitirme tener a mi familia.

Doy gracias a mis padres Luis Pedro y Marcelina, por brindarme su apoyo en cada uno de los

aspectos, por permitirme estudiar, porque siempre confiaron en mi, gracias por brindarme su

amor incondicional, gracias por seguir y estar siempre a mi lado dandome consejos,

motivándome, levantándome por cada tropiezo y caida que tuve durante mi Carrera técnica.

Gracias por creer siempre en mi queridos padres.

Agradezco a mis docentes por brindarme su apoyo, por esas ganas y empeño de transmitirme

sus conocimientos dia a dia hacia mi persona, tambien por sus consejos de superación, que

gracias a ello he logrado realizar mi proyecto de investigación.

Luque Machaca Ruth Marinoly


ÍNDICE

RESUMEN ................................................................................................................................ 8

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 10

CAPÍTULO I ........................................................................................................................... 11

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................... 11

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................. 11

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .......................................................................... 12

1.2.1 PROBLEMA GENERAL ...................................................................................... 12

1.2.2 PROBLEMA ESPECÍFICA .................................................................................. 12

1.3 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO ................................................................................... 12

1.4 OBJETIVOS .................................................................................................................. 13

1.4.1 OBJETIVOS GENERALES.................................................................................. 13

1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ................................................................................ 13

CAPITULO II .......................................................................................................................... 14

REVISIÓN DE LA LITERATURA ........................................................................................ 14

2.1 ANTECEDENTES ............................................................................................................ 14

2.1.1 NIVEL INTERNACIONAL...................................................................................... 14

2.1.2 NIVEL NACIONAL ................................................................................................. 17

2.1.3 NIVEL LOCAL ......................................................................................................... 19

2.2. MARCO TEÓRICO.......................................................................................................... 19

2.2.1 ROCOTO (CAPSICUM PUBESCENS) ..................................................................... 19


2.2.1.1 EL ROCOTO EN EL PERÚ: ................................................................................ 19

2.2.1.2 CARACTERÍSTICA BOTÁNICA: ...................................................................... 20

2.2.1.3 ESPECIE CAPSICUM PUBESCENS .................................................................. 25

2.2.1.4 CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DEL ROCOTO (Capsicum pubescens.)

........................................................................................................................................... 26

2.2.1.5 DESCRIPCIÓN TAXONÓMICA DE LA ESPECIE CAPSICUM PUBESCENS

........................................................................................................................................... 26

2.2.1.6 COMPOSICIÓN QUÍMICA ................................................................................. 27

2.2.1.7 VALOR NUTRICIONAL ..................................................................................... 27

2.2.1.8 PROPIEDADES MEDICINALES Y USOS ........................................................ 29

2.2.2 LOS CAPSAICINOIDES ............................................................................................ 30

2.2.2.1 CAPSAICINA: ...................................................................................................... 32

2.2.2.2 PROPIEDADES FISIOLÓGICAS DE LA CAPSAICINA ................................. 34

2.2.3 ANALGÉSICO ............................................................................................................ 35

2.2.3.1 CLASIFICACIÓN ................................................................................................ 36

2.2.4 ARTRITIS REUMATOIDE ........................................................................................ 38

2.2.4.1 SÍNTOMAS .......................................................................................................... 39

2.2.4.2 CAUSAS ............................................................................................................... 39

2.2.5 POMADAS .................................................................................................................. 40

2.2.5.1 CLASIFICACIÓN ................................................................................................ 40

2.3. MARCO CONCEPTUAL ................................................................................................ 41

CAPITULO III ......................................................................................................................... 43


PROPUESTAS DE TÉCNICAS, METODOS Y PROCEDIMIENTOS ................................. 43

3.1 ÁMBITO DE ESTUDIO ................................................................................................... 43

3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN, DISEÑO DE INVESTIGACIÓN, NIVEL DE

INVESTIGACIÓN .................................................................................................................. 43

3.3 VARIABLES DE ESTUDIO ............................................................................................ 44

3.4 MÉTODO DE ESTUDIO .................................................................................................. 45

3.4.1 DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO SOXTHEL ............................................................ 45

3.4.2 PROPUESTA DE LA POSIBLE FORMA FARMACEUTICA. ............................... 46

3.4.3 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA DE UNA POMADA ............................. 47

CAPITULO IV......................................................................................................................... 50

RESULTADOS Y CONCLUSIONES .................................................................................... 50

4.1 RESULTADOS............................................................................................................... 50

4.2 CONCLUSIONES ........................................................................................................... 51

4.3 RECOMENDACIONES .................................................................................................. 51

4.4 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 52

4.5 LINCOGRAFIA .............................................................................................................. 55


ÍNDICE DE IMAGENES

IMAGEN 1: PLANTA DE ROCOTO................................................................................... 20

IMAGEN 2: HOJAS DE ROCOTO ...................................................................................... 21

IMAGEN 3: FLOR DE ROCOTO ........................................................................................ 22

IMAGEN 4: FRUTO DE ROCOTO ..................................................................................... 22

IMAGEN 5: SEMILLAS DE ROCOTO ............................................................................... 23

IMAGEN 6: ESTRUCTURA DEL ROCOTO ...................................................................... 25

IMAGEN 7: SEMILLA Y PLACENTA ............................................................................... 25

IMAGEN 8: ESTRUCTURA MOLECULAR DE LA CAPSAICINA ................................. 33

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1: CARACTERISTICAS DEL ROCOTO............................................................... 26

TABLA 2: DESCRIPCION TAXONÓMICA ...................................................................... 26

TABLA 3: COMPOSICION QUIMICA ............................................................................... 27

TABLA 4: VALOR NUTRICIONAL ................................................................................... 29

TABLA 5: CAPSAICINOIDES ............................................................................................ 32

TABLA 6: OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES DE ESTUDIO…………………...44


RESUMEN
El rocoto es una planta herbácea que pertenece a la familia Solanáceas y su fruto puede ser

rojo, amarillo, o marrón, y se distingue de los otros ajíes por contener semillas de color

negro; contiene un principio activo llamado capsaicina que posee multiples propiedades

medicinales como analgésicas, antiinflamatorias, antioxidantes, antihipertensivos,

antibacterianos e incluso anticancerígenos. El presente trabajo de investigacion tiene como

objetivo principal investigar la efectividad del rocoto (capsicum pubescens) en la acción

analgesica de la artritis reumatoide, Juliaca 2021. Para lo cual se utilizó un tipo de

investigación teorica en donde solo se profundizo los conocimientos existentes, recopilando

información de diferentes revisiones bibliográficas, con un diseño de investigación no

experimental con corte transversal por la descripción y la explicación del fenómeno a

estudiar, sin haber manipulado las variables y por recopilar información al instante y un nivel

descriptivo por describir los datos, caracteristicas del fenómeno a estudiar y buscar ampliar

los conocimientos existentes sobre el fenómeno. Se tuvo como resultado que el rocoto

contiene una buena concentración de capsaicinoides, que se encuentran mayormente en la

placenta y semillas, entre ellos el más importante es la capsaicina, un alcaloide que posee una

acción analgésica, que puede ser utilizado para aliviar los dolores provocados por la artritis

reumatoide. Se llego a la conclusión de que la capsaicina tiene propiedades analgésico y que

si podría se buena para tratar los dolores de la artritis reumatoide.

Palabra clave: Rocoto, capsaicina, analgésico, artritis reumatoide.

8
SUMMARY

The hot pepper is a herbaceous plant that belongs to the Solanaceae family and its fruit can be

red, yellow, or brown, and it is distinguished from other peppers by containing black seeds; It

contains an active principle called capsaicin that has multiple medicinal properties such as

analgesic, anti-inflammatory, antioxidant, antihypertensive, antibacterial and even anticancer.

The main objective of this research work is to investigate the effectiveness of hot pepper

(capsicum pubescens) in the analgesic action of rheumatoid arthritis, Juliaca 2020.

For which a qualitative research method was used where it was only possible to observe and

describe the phenomenon to be studied by collecting information from different bibliographic

reviews, with a non-experimental type of research for the description and explanation of the

phenomenon to be studied, without having manipulated the variables and a descriptive level

to describe the data, characteristics of the phenomenon to be studied and seek to expand

existing knowledge about the phenomenon. It was found that the hot pepper contains a good

concentration of capsaicinoids, which are found mostly in the placenta and seeds, among

them the most important is capsaicin, an alkaloid that has an analgesic action, which can be

used to relieve the pain caused for rheumatoid arthritis. It was concluded that capsaicin has

analgesic properties and that it could be good for treating rheumatoid arthritis pain.

Keyword: Rocoto, capsaicin, pain reliever, rheumatoid arthritis.

9
INTRODUCCIÓN

El presente informe de Investigacion se realizó con el objetivo principal de investigar la

efectividad del rocoto (capsicum pubescens) en la acción analgesica de la artritis reumatoide,

Juliaca 2020.

El peru es considerada uno de los países con mayor cantidad de especies capsicum, teniendo

uno de ellos el rocoto, un vegetal que se utiliza como alimento y la importancia de este

producto radica, en que contiene gran cantidad de capsaicinoides, siendo la más importante

la capsaicina, un alcaloide que tiene propiedades medicinales como antiinflamatorios,

analgésicos, antioxidantes y otros más.

La artritis reumatoide también se denomina artritis inflamatoria es una enfermedad

autoinmune crónica caracterizada por una inflamación de las articulaciones, que empieza

lentamente por los dedos de las manos y los pies. Esta enfermedad puede progresar y causar

dolor, inflamación y rigidez de las articulaciones, haciendo que sea difícil moverse y

también puede afectar a otros órganos. Esto sucede debido a que el sistema inmunológico

del organismo ataca y destruye las articulaciones, descomponiendo el hueso y los cartilagos.

Esto causa dolor e inflamación, y puede dificultar los movimientos. Si no se trata de forma

correcta, puede deparar una incapacidad laboral permanente, incluso perder la capacidad

para caminar y utilizar sus manos en sus actividades diarias, una importante pérdida de la

calidad de vida y un acortamiento medio de la supervivencia de unos cinco años. La artritis

reumatoide afecta del 1 al 3 por ciento de la población y a menudo comienza entre los 30 y

50 años, esta enfermedad es mucho más frecuente en el sexo femenino que en el masculino y

suele aparecer en personas adultas mayores, pero puede iniciarse en cualquier etapa de la

vida y afectar a cualquier persona, con independencia de la raza, el sexo y la ocupacion.

10
CAPÍTULO I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Entre uno de los problemas de salud más resaltantes en los adultos, encontramos o

hallamos las enfermedades relacionadas con dolores articulares y musculares

acompañadas con la inflamación y dolor. Estos dolores no solo son problemas de hoy en

día, sinos que viene de años atrás, y uno de estos se deben a la artritis reumatoide debido

a muchos factores ya sea internos y externos.

Hoy en día, lo que se busca o se pretende es reducir los síntomas que provoca la artritis

reumatoide mejorando la calidad de vida de los pacientes, con productos naturales. Esto

también implica disminuir los efectos adversos que se presentan con el uso de los

medicamentos orales, al emplear una vía de administración alterna, como la tópica.

La artritis reumatoide, no es una enfermedad propia de la edad avanzada y aunque puede

aparecer en ancianos, se presenta con mayor frecuencia entre los 45 y los 55 años. Es una

enfermedad en la que se inflaman las articulaciones produciéndose dolor, deformidad y

dificultad para el movimiento, aunque también puede afectar otras partes del organismo.

Es una enfermedad crónica, con una baja frecuencia de curación espontánea, aunque con

un tratamiento adecuado se consigue un buen control de la enfermedad en la mayoría de

los casos.

Cada día se presenta más atención al estudio de las plantas medicinales. En la gran

mayoría de la población mundial, utiliza las plantas como principal remedio medicinal,

según nos señala la OMS. Existen una variedad de plantas medicinales una de ellas de las

que tenemos es el rocoto (capsicum pubescens) que tiene propiedades medicinales, como

11
antioxidante, antiinflamatorio, analgésico, antitrombótico y anticancerígeno. Además se

utiliza como condimento picante en la cocina, y ese fruto posee propiedades nutricionales.

Conociendo la problemática de la población, investigaremos más a cerca de este producto

que es el Rocoto (capsicum pubescens) y su acción analgésica en la artritis reumatoide.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1 PROBLEMA GENERAL

¿Cuán efectivo es el Rocoto (Capsicum pubescens) en la acción

analgésica de la artritis reumatoide, Juliaca 2020?

1.2.2 PROBLEMA ESPECÍFICA

¿Cual es la relación que existe entre el Rocoto (Capsicum pubescens)

y la artritis reumatoide?

¿Cuales son las reacciones adversas que puede provocar el Rocoto

(Capsicum pubescens) en la acción analgésica de la artritis reumatoide?

1.3 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

El presente trabajo de investigación está realizado para proporcionar una nueva fuente

de información sobre el principio activo (capsaicina) del rocoto (capsicum

pubescens). Se ha realizado estudios en donde se menciona que, donde se encuentra la

mayor concentración del picor (Capsaicina) del Rocoto es en su placenta y sus

semillas e incluso en la membrana que recubre el rocoto. Generalmente las personas

desechan las semillas junto con la placenta por la mayor concentración del picor, sin

conocer los beneficios que posse la capsaicina como una acción analgésica e incluso

12
antiinflamatoria. En nuestro país hay una gran producción de rocoto, y como una de

los grandes productos es Cerro de Pasco, Puno y Cuzco.

Este proyecto se está realizando con el propósito de investigar más el rocoto

(Capsicum pubescens) en la acción analgésica de la artritis reumatoide.

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 OBJETIVOS GENERALES


Investigar la efectividad del rocoto (Capsicum pubescens) en la

acción analgésica de la artritis reumatoide, Juliaca 2020.

1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS


Estudiar la relación que existe entre el Rocoto (Capsicum

pubescens) y la artritis reumatoide.

Indicar las reacciones adversas del rocoto (Capsicum pubescens) en

la acción analgésica de la artritis reumatoide.

13
CAPITULO II

REVISIÓN DE LA LITERATURA

2.1 ANTECEDENTES

2.1.1 NIVEL INTERNACIONAL

(Ayala Gonzales & Castillo Carrion, Desarrollo y control de calidad de una forma

farmaceutica: unguento a base de capsaicina utilizando aji gallinazo (Capsicum frutencens).

2019) El objetivo del presente estudio es el desarrollo de un ungüento utilizando ají gallinazo,

que cumpla con los parámetros de calidad especificados por las distintas normas. Se

prepararon dos fórmulas para el desarrollo del ungüento; la primera está constituida por

88,5% de petrolato blanco sólido, 0,5% de extracto de ají gallinazo, 3% de mentol, así como

alcanfor, y 5% de aceite de eucalipto; la segunda formulación contenía 84% de petrolato

blanco sólido, 1% de extracto de ají gallinazo, 5% de mentol, alcanfor y de aceite de

eucalipto. Al producto final se le realizó su respectivo control de calidad, como

características organolépticas y análisis microbiológico, donde este último confirmó la

ausencia de bacterias Gram positivas y Gram negativas. Al ungüento elaborado se aplicó el

ensayo de irritabilidad llevado a cabo en animales de experimentación (conejos), donde se

observó una irritación insignificante con ausencia de eritemas, luego de transcurridas 24

horas desde la aplicación del producto. Al final de la investigación se verificó que la materia

prima usada es de calidad, de igual forma se logró elaborar la fórmula para el desarrollo del

ungüento. Se concluye que se garantiza la seguridad del mismo producto para ser aplicado en

la piel de seres humanos luego de haber demostrado un bajo índice de irritabilidad en los

animales de experimentación.

14
(MA, Vidal, E. Calderón, D. Román, F. Pérez-Bustamante y L. M. Torres. Capsaicina tópica

en el tratamiento del dolor neuropáticos, 2004). Este artículo se publicó con el objetivo de

establecer los efectos de la aplicación tópica de capsaicina sobre las actividades diarias de los

pacientes con dolor neuropatico. Realizaron un estudio multicétrico, randomizado, paralelo,

de doble ciego, de ocho semanas de duración, comparando la aplicación tópica de capsaicina

al 0,075% con placebo. Fueron incluidos 277 pacientes que no respondían o presentaban

intolerancia a la terapia convencional, y que presentaban un dolor que interfería con las

actividades funcionales diarias o con el sueño. Ambos tratamientos se aplicaron en las zonas

afectadas cuatro veces al día. Se utilizó una escala analógica visual para evaluar la intensidad

del dolor y evaluaron la interferencia del dolor con la habilidad al caminar, trabajar, participar

en actividades recreativas, uso de zapatos y calcetines y dormir, todo esto cada dos semanas.

También se realizó un examen físico global. Se obtuvo una mejoría del dolor estadísticamte

significativa en el grupo tratado con capsaicina (69,5 vs 53,4%) (p = 0,012), mejoría a la hora

de caminar (26,1 vs 14,6%) (p = 0,02), mejoría en la capacidad de trabajar (18,3 vs 9,2%) (p

= 0,019), mejoría en la calidad del sueño (29,5 vs 20,3%) (p = 0,036) y mejoría en la

participación en actividades recreativas (22,8 vs 12,1%) (p = 0,037). El estudio concluye

afirmando que los resultados obtenidos sugieren que el uso de capsaicina tópica al 0,075% es

una buena forma de tratamiento del dolor neuropático diabético con la consiguiente mejoría

en las actividades diarias y en la calidad de vida del paciente.

( Mejía Yánez, Aislamiento y Caracterización Fisicoquímica de la Capsaicina de Tres

Variedades de Ají, 2013). La capsaicina actúa como un analgésico externo y

antiinflamatorio, eficiente para el tratamiento de varias patologías degenerativas como artritis

y osteoartritis; por lo que, en el presente estudio se propuso como objetivo extraer la

capsaicina de tres variedades de ajíes (largo colorado, ratón y rocoto) y caracterizar el


15
extracto mediante un espectrofotómetro de infrarrojo transformadas de Fourier (FTIR) para

identificar la presencia del componente activo del ají. La extracción del principio activo se

realizó mediante dos métodos: extracción Soxhlet con etanol absoluto y por maceración con

etanol absoluto. Una vez obtenidos los extractos, se procedió a realizar pruebas específicas

para alcaloides. La capsaicina se purificó mediante cromatografía de columna y finalmente se

analizó en el FTIR. De las dos técnicas ensayadas para la extracción de capsaicinoides, en el

método Soxhlet se obtuvo los mejores resultados. Se determinó que el ají dulce o largo

colorado (Capsicum annuum L.) en el método Soxhlet se obtuvo un porcentaje de 34.45y el

método de maceración un 22.49. El ají rocoto (Capsicum pubescens R&P) presentó 28.66 %

de capsaicinoides en el primer método y 19.81 % en el segundo método; el ají ratón o uña de

pava (Capsicum chinense Jacq.) con un porcentaje de 20.98 en el método Soxhlet y de 11.61

% en el de maceración. Se llego a la conclusión de que la variedad ají dulce o largo colorado

presentó mayor porcentaje de capsaicinoides, 34.45%. Por último, uno de los hallazgos más

importantes fue que por medio del FTIR se determinó que las tres variedades de ajíes

presentan capsaicina en su estructura.

(Calderón Vergara & Rivera Devia, costo- efectividad y costo - utilidad de la capsaicina

parche transdérmico al 8% frente a pregabalina, en el tratamiento de pacientes con dolor

neuropático periférico en colombia. 2017) . Se realizó una evaluación económica con el

objetivo de evaluar la costo-efectividad y costo-utilidad de la Capsaicina al 8% en parche

transdérmico contra la Pregabalina en capsulas, en el tratamiento del dolor neuropático

periférico en pacientes mayores de 18 años de edad en Colombia. Se utilizó una metodología

en donde se modelizó un árbol de decisión para evaluar la costo-efectividad y costo-utilidad

de las alternativas sanitarias propuestas, contemplando una cohorte hipotética de 100

pacientes y un horizonte temporal de 2 años. Mediante la modelización del árbol de decisión

16
se evaluó la costo-efectividad (reducción del dolor en un valor ≥ 30% en un periodo de

tiempo de dos meses) y la costo-utilidad (AVAC), en el tratamiento del dolor neuropático

periférico en Colombia. Se dieron como resultado que la capsaicina al 8% en parche

transdérmico es la alternativa dominante (65 pacientes presentan reducción del dolor ≥ 30% y

144 AVAC`s), frente a la Pregabalina en capsulas (60 pacientes presentan reducción del dolor

≥ 30% y 139 AVAC), obteniéndose un ICER de -119.434.135. Los costos totales que se debe

invertir con cada intervención es $212.604.414 y $610.801.989 respectivamente. En el

análisis de sensibilidad univariante, los ICER permanecieron negativos dejando en evidencia

que la capsaicina en parche transdérmico es la opción dominante frente a la Pregabalina. Tras

evaluar los parámetros de costo efectividad y costo utilidad mediante la modelización del

árbol de decisión, se concluye que la capsaicina es la alternativa dominante frente a la

Pregabalina, al generar menores costos y mayores beneficios en salud, siendo costo efectiva y

por tanto, se recomienda su uso e implementación para tratar a los pacientes que padecen

dolor neuropatico periférico en Colombia.

2.1.2 NIVEL NACIONAL

(Huerta Ramírez, Maria Luz. Efecto del ungüento de capsaicina (Capsaicina pubescen) al

0.075%, como anestésico tópico en pacientes de 20 a 30 años de edad que acuden al servicio

de ondontología del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo EsSalud - Arequipa.

2013) El objetivo de la presente tesis fue determinar el nivel de dolor antes de la aplicación

tópica del ungüento y después de la aplicación del mismo en los pacientes. Para ello se

recurrió a 120 pacientes de 20 a 30 años de ambos sexos en buen estado de salud que

acudieron al servicio de odontología del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo.

De esta manera, a cada uno se le aplicó un 0.01 cm³ del ungüento de capsaicina al 0.075%

tópicamente con un isótopo en la mucosa labial inferior derecha y se dejó actuar por un
17
periodo de 3 a 5 minutos esperando su efecto. Posteriormente, se dieron como resultados que

de los 120 pacientes de ambos sexos), con la medición pre-test del dolor alcanza un promedio

de 7.90, oscilando entre un valor de 2 a 10. Comparando el dolor antes y después de aplicar el

ungüento de capsaicina al 0.075%, este disminuyó de 7.90 a 5.04, siendo estas diferencias

estadísticamente significativas; en conclusión, se afirmar que cierto ungüento de capsaicina al

0.075% fue efectivo como anestésico en los pacientes de 20 a 30 años de edad.

(Dr. Carlos, Galarza Manyari. Eficacia y seguridad del tratamiento tópico con capsaicina

0,075% vs capsaicina 0,050% en el tratamiento de la neuralgia postherpética: estudio

longitudinal comparativo. Hospital nacional dos de mayo, marzo 2003-marzo 2004). En la

presente investigación cuyo objetivo es comparar 2 grupos de personas: uno con la aplicación

tópica de capsaicina al 0,075% y otro con capsaicina al 0,05%. La investigación se llevó a

cabo en 60 pacientes, distribuidos en dos grupos: Grupo 1: 30 pacientes que recibieron crema

czapsaicina al 0.075% Grupo 2: 30 pacientes que recibieron crema capsaicina al 0.050%.

Para el grupo 1 constituido por 30 pacientes, con respecto a la Escala Likert del dolor se

encontró las siguientes proporciones, leve: 8.33%, moderado: 16.67%, severo: 33.33% y

extremo: 41.67% de los pacientes. El tiempo de enfermedad promedio fue de 3.3 meses y la

respuesta al tratamiento fue óptima en el 60% de casos (18 pacientes). La frecuencia de

aparición de reacciones adversas fue de 16.7 % de casos (5 pacientes). Con relación al grupo

2 constituido por 30 pacientes Con respecto a la Escala Likert del dolor se encontró las

siguientes proporciones, leve: 11.10%, moderado: 33.34%, severo: 22.22% y extremo:

33.34% de los pacientes. El tiempo de enfermedad promedio fue de 5.83 meses y la respuesta

al tratamiento fue óptima en el 53.3 % de casos (16 pacientes), con una frecuencia de

aparición de reacciones adversas en el 23.3 % de casos (7 pacientes), las cuales fueron

locales. La conclusión es que la terapia tópica con capsaicina al 0.075% y al 0.05% es eficaz

18
y segura en el tratamiento de la neuralgia post herpética. La terapia tópica con capsaicina

0.075% presenta una menor frecuencia de reacciones adversas. La terapia tópica con

capsaicina 0.075% alivia el dolor en menor tiempo que la capsaicina al 0.05%.

2.1.3 NIVEL LOCAL

No se encontró los antecedentes locales

2.2. MARCO TEÓRICO

2.2.1 ROCOTO (CAPSICUM PUBESCENS)

El fruto del rocoto puede ser rojo, amarillo o marrón, y se distingue de los otros ajíes

por contener semillas de color negro. (Minagri, 2011). Según Vélez, 1991, el ají es

originario del continente Americano (Bolivia, Perú, sur de México y Colombia)

cuenta con cerca de 25 especies silvestres y cinco domesticadas (Capsicum chinense

Jacq., Capsicum annuum L., Capsicum pubescens, Capsicum frutescens y Capsicum

baccatum L.). Se piensa que Capsicum fue una de las primeras especies domesticadas

en Sur América, presentándose en la región amazónica, es uno de los géneros más

cultivados por sus etnias, haciendo parte del patrimonio cultural de la región, lo cual

ha dado lugar a variedades adaptadas a los diferentes ambientes y a los requerimientos

agros culturales donde se cultiva. (Arias y Melgarejo, 2000). (Flores, 2019)

2.2.1.1 EL ROCOTO EN EL PERÚ:

El rocoto se le encuentra mayoritariamente en los andes bajos de altitud media,

también en los Andes-quebradas y huertas abrigadas principalmente en sierra y en la

selva central de altura. (Valez, 2017).

19
Los principales departamentos productores de rocoto fresco son Cerro de Pasco que el

año 2011 supero los 6,7 mil toneladas, le siguen los departamento de Puno, Cuzco,

cuya producción en ambos sobre pasan las mil toneladas anuales. También esta Junín,

Huánuco, La Libertad, Tacna, Amazonas Apurímac y Arequipa. (Valez, 2017).

2.2.1.2 CARACTERÍSTICA BOTÁNICA:


El rocoto es una especie que tiene características bien definidas en cuanto a la

pubescencia, color de la flor y la semilla (León, J. 1968).

a) Planta: El rocoto es un arbusto de hábitos postrado de forma que alcanza una

altura hasta 3 a 4 metros dependiendo de las condiciones suelo, clima y del

manejo del cultivo. Presenta un follaje suave, oscuro densamente pubescente (Nee,

1986).

IMAGEN 1: PLANTA DE ROCOTO


b) Raíz: Tiene una raíz pivotante luego desarrolla un sistema radical lateral muy

ramificado puede llegar a cubrir un diámetro 0,90 a 1,20 m y una profundidad de

0,60 m (Nee, 1986).

c) Tallo: El tallo es de forma cilíndrica prismática angular, glabra, erecta. Presenta

ramas dicotómicas, siempre una más gruesa que la otra la zona de unión de las

ramificaciones provoca que estas se rompan con facilidad (Nee, 1986).


20
d) Hojas: Presenta hojas simples, alternas, pequeñas con limbo oval lanceolado de

bordes, lisos color verde oscuro, aovadas, enteras. (Nee, 1986)

IMAGEN 2: HOJAS DE ROCOTO


Glabras y peciolos comprimidos. Las hojas pueden medir de 5 a 10 cm de largo,

2,5 a 4 cm de ancho, acuminadas en el ápice, cuneadas en la base; peciolos de 5 a

12 mm pubescentes (Nee, 1986). Hojas y tallos con abundante pubescencia

“peludas”

e) Flor: Presenta 1 a 2 flores axilares; pedicelos 11 cm de largo en la flor,

pedúnculos y de 4 a 5 cm de largo en el fruto; pubescentes o glabros; cáliz con 5

dientes dentados, 11 mm de largo en el fruto; corola color violeta a purpura con el

centro blanquecina sud brotada; anteras purpura a violetas (Nee, 1986). La flor del

rocoto presenta corola morada a violetas con base blanca se presenta en forma

solitaria, pedicelo erecto y flor tumbada. Presenta cáliz cupular pubescente.

Estambre pardo grisáceo. Son actinomorfas, hermafroditas, con pedicelos

múltiples, presenta seis pétalos y seis estambres en la garganta de la corola, el

estigma está a la altura de las anteras lo que facilita la polinización. Tiene ovario

21
supero se localizan en los puntos donde se ramifica el tallo o axila, presenta una

sola flor por ramificación (Nee, 1986).

IMAGEN 3: FLOR DE ROCOTO


f) Fruto: Es una baya globosa, carnosa, oval y esférica color rojo, anaranjado y

amarillo y picante con dos a cuatro lóbulos, con una cavidad entre la placenta y la

pared del fruto. Tiene forma elipsoidal con una constricción basal. El color es

verde al principio que cambia con la madurez a rojo o amarillo. La constitución

anatómica del fruto está representada por el pericarpio y la semilla (Nee, 1986).

IMAGEN 4: FRUTO DE ROCOTO

g) Semilla: Las semillas del rocoto se encuentra adherida a la planta en el centro del

fruto (unida a la placenta), son de color negras a pardo, rugosas cuando maduran
22
con diámetro que varía entre 2 a 3.5 mm. En cada fruto se encuentra unas 20 a 25

semillas. La semilla puede mantenerse entre 4 a 5 años bajo buenas condiciones de

conservación (Nee, 1986).

IMAGEN 5: SEMILLAS DE ROCOTO

Biología floral:

Según León, (1968), las flores de los ajíes en general, se abren en las primeras

horas de la mañana y poco después las anteras comienzan a descargar polen. La

posición del pistilo que está situada entre las anteras, hace posible que en las,

mayoría de los casos haya auto polinización. Sin embargo, afirman que en

estudios experimentales así como en los cultivos comerciales han observado que

presenta un buen porcentaje de polinización cruzada. Que en ciertos casos llega a

15%. Lo que explicaría la variabilidad que se observan en los Capsicum y puede

atribuirse a la hibridación (Guevara, Siles, Bracamonte, 2000). Este mismo autor

afirma que las 5 especies cultivadas son diploides, (2n= 12), excepto el rocoto,

que según trabajos de investigación recientes se ha demostrado que presenta un

numero cromosómico diploide 2n = 24, de las cuales 11 pares son metacéntricos y

un par es sub-metacéntrico (Guevara, et. al., 2000).

23
a) El fruto: El fruto del rocoto tiene forma de capsula, en cuyo interior alberga las

semillas. El género Capsicum presenta cuatro partes bien definidos que son:

pericarpio, placenta, semillas, y tallo. (Valdez, 2017).

b) Pericarpio: Es la pared del fruto que conforma 83% del rocoto. En él se

distinguen 3 capas: el exocarpio delgada y poco endurecida. El mesocarpio es una

capa intermedia y carnosa, que contiene aceites esenciales y el endocarpio que es

la capa interior de la fruta, es decir uno que encierra la placenta y las

semillas.).(Paita et. al. 2003).

c) Placenta: Es el órgano responsable de los intercambios metabólicos entre el

fruto y las semillas. Puede ser de diferentes colores dependiendo de la variedad de

rocoto puede ser blanco, verde rojizo. (Valdez, 2017).

d) Glándulas Capsaicina: Están situadas entre la placenta y el endocarpio son las

verdaderas fuentes del picor y produce la capsaicina. (Valdez, 2017).

e) Pedúnculo: El pedúnculo es en botánica un poco más o menos larga rama para

lo cual es la flor. (Valdez, 2017).

g) Semillas: Contienen una cantidad de agua muy baja, pero rica en lecitinas. El

comercio de semillas de rocoto en nuestro medio se hace de manera empírica,

debido a que no existen semillas certificadas, se realiza con frecuencia

adquiriendo de los mercados locales. (Valdez, 2017).

24
IMAGEN 6: ESTRUCTURA DEL ROCOTO

IMAGEN 7: SEMILLA Y PLACENTA


(BETTZABE ALCIRA VILLAVICENCIO DOMINGUEZ. 2016)

2.2.1.3 ESPECIE CAPSICUM PUBESCENS


El nombre científico de género deriva del griego: según unos autores KAPSO (picar)

y según otros de KAPSAKES (capsula) este género se incluye en la extensa familia de

las solanáceas. (Haro & Montenegro, 2015)

25
2.2.1.4 CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DEL ROCOTO (Capsicum
pubescens.)
Flores: Solitarias e inclinadas

Pedicelos: Erectos

Corola: Morada

Cáliz: No tiene constricción anular

Venas: Prolongadas en dientes

Pulpa: Firme

Semillas : Oscuras

Nº cromosómico: 2n=24, un par de cromosomas acrocéntricos.

TABLA 1: CARACTERISTICAS DEL ROCOTO


Fuente: (IKE ALAN VALDEZ ALFARO, 2017)

2.2.1.5 DESCRIPCIÓN TAXONÓMICA DE LA ESPECIE CAPSICUM


PUBESCENS

REINO Vegetal

DIVISION Magnoliophyta

CLASE Magnoliopesida

SUBCLASE Asteridae

ORDEN Solanales

FAMILIA Solanaceae

GENERO Capsicum

ESPECIE Capsicum pubescens

NOMBRE COMÚN Rocoto

TABLA 2: DESCRIPCION TAXONÓMICA


FUENTE: BETTZABE ALCIRA VILLAVICENCIO DOMINGUEZ, (2016)
26
2.2.1.6 COMPOSICIÓN QUÍMICA
En su composición química presenta primeramente capsaicinoides, compuestos

fenólicos, flavonoides.

CAPSAICINOIDES (ug/g muestra fresca) (placenta/semilla)

CAPSAICINA DIHIDROCAPSAICINA

362.53 530.97

COMPUESTOS FENÓLICOS (mg EAG/100g muestra fresca)

58.57

FLAVONOIDES (ug/g muestra fresca)

LUTEOLINA QUERCETINA APIGENINA KAEMPFEROL TOTAL DE

FLAVOIDES

0 7.0 0 8.0 15

TABLA 3: COMPOSICIÓN QUIMICA


Fuente: Bettzabe Alcira Villavicencio Dominguez, (2016)

2.2.1.7 VALOR NUTRICIONAL

El rocoto posee sustancias que transmiten vitamina A, B y C, fósforo, hierro, calcio y

fibra natural. Además, es un alimento bajo en calorías, lo cual significa que se puede

incluir en un plan para la reducción de peso. (Cico y corpei, 2009)(Chapoñan, 2014)

El principal componente del pimiento es al agua, seguido de los hidratos de carbono,

lo que hace que sea una hortaliza con un bajo aporte calórico. Es una buena fuente de

27
fibra y, al igual que el resto de verduras, su contenido proteico es muy bajo y apenas

aporta grasas. En cuanto a su contenido en vitaminas, los pimientos son muy ricos en

vitamina C, sobre todo los de color rojo. De hecho, llegan a contener más del doble de

la que se encuentra en frutas como la naranja o las fresas. Son buena fuente de

carotenos, entre los que se encuentra la capsantina, pigmento con propiedades

antioxidantes que aporta el característico color rojo a algunos pimientos. También es

destacable su contenido de provitamina A (Beta caroteno y criptoxantina) que el

organismo transforma en vitamina A. En menor cantidad están presentes otras

vitaminas del grupo B como la 86, 83,. 82 y 81. Su contenido en las citadas vitaminas

C y E, junto con los carotenos, convierten al pimiento en una importante fuente de

antioxidantes, sustancias que cuidan de nuestra salud. (Magaña C., 201O).

(Chapoñan, 2014)

Por 100 gr. De peso neto Mínimo Máximo

Agua 20.7 gr. 93.1 gr.

Hidratos de carbono 5.3 gr. 63.8 gr.

Proteínas 0.8 gr. 6.7 gr.

Estracto etereo 0.3 gr. 0.8 gr.

Fibra 1.4 gr. 23.2 gr.

Cenizas 0.6 gr. 7.1 gr.

Calcio 7.0 mg. 116.0 mg.

Fosforo 31.0 mg. 200.0 mg.

Hierro 1.3 mg. 15.1 mg.

Caroteno 0.03 mg. 25.2 mg.

28
Tiamina 0.03 mg. 1.09 mg.

Riboflavina 0.07 mg. 1.73 mg.

Niacina 0.75 mg. 3.30 mg.

Ac. ascorbico 14.4 mg. 157.5 mg.

Calorías 23 233

Capcisina 150 mg. 335 mg por 100 gr./peso

TABLA 3: VALOR NUTRICIONAL


Fuente: Lozada, C. 2009.

2.2.1.8 PROPIEDADES MEDICINALES Y USOS

El rocoto produce endorfinas, la sensación de dolor controlado que el picor del rocoto

produce en la lengua es equiparable al que sentimos cuando practicamos deporte,

como respuesta nuestro organismo produce endorfinas que inhiben ciertas partes del

cerebro produciendo una sensación de placer que genera cierta adicción difícil de

describir. (Minagri, 2011).

Tiene propiedades como:

 Analgésicos y antiinflamatorios: Combatir la neuropatía diabética,

administrado como capsaicina tópica alivia el dolor asociado a la soriasis y

artrosis. (cázares, 2005) (Alania & Ascanoa, 2019). La capsaicina se ha estado

utilizando como aliviador para músculos doloridos y dolores artríticos. (Rosa,

2018). La capsaicina reduce la transmisión del impulso nervioso del dolor, por

tanto la convierte en un instrumento muy versátil en el uso terapéutico como

analgésico tópico para el tratamiento de ciertos dolores como artritis

reumatoide, neuralgia post-herpética, neuropatías diabéticas y osteoartritis,

entre otras. (Mejia, 2013).

29
 Tratamiento de hipertensión, actúa como dilatador de los vasos sanguíneos, se

aconseja para aliviar el malestar y bajar la presión de las personas que sufren

este mal. (Carhuancho & Huarcaya, 2018).

 Combatir la anemia y excelente Antioxidante: un rocoto posee una cantidad

de vitamina C cuatro veces superior al de la naranja y al igual que otros frutos

sus propiedades antioxidantes son parte escencial de una dieta sana aconsejada

para prevenir el cáncer. Por la combinación de altas proporciones de vitamina

C con sus efectos desinflamantes y digestivos es ideal para tratamientos de la

anemia: la vitamina C ayuda a absorber el hierro, la capsaicina neutraliza los

efectos inflamatorios de las cápsulas de hierro en el estómago protegiendo la

mucosa estomacal, finalmente sus efectos digestivos y desinflamatorios

previenen y combaten los problemas de estreñimiento que produce este tipo de

tratamiento. (Minagri, 2011)

 Eliminar microorganismos debido a la gran cantidad de compuestos fenólicos.

2.2.2 LOS CAPSAICINOIDES

Los capsaicinoides son alcaloides importantes en la salud humana, alimentaria y

farmaceútica. El género Capsicum es el único grupo que se caracteriza por producir

alcaloides denominados capsaicinoides que da picor al fruto, éste picor se debe a

alcaloides de las cuales se mencionan a la Capsaicina, Dihidrocapsaicina y

Nordihidrocapsaicina, que son las responsables de un 90 % del picor y que no existe

en ninguna otra planta. (Sanchez, 2010)

La placenta es el tejido con el mayor contenido de capsacicinoides, seguido de la

semilla y el pericarpio, con un porcentaje promedio de 77.9, 11.7, 10.4%

respectivamente. Así mismo la placenta representa el 10% del fruto completo,


30
mientras que el pericarpio representa 87% (Carlos, 2012). La acumulación de los

capsaicinoides en los frutos de rocoto está relacionada con la edad y el estado de

desarrollo del fruto. Empiezan a acumularse en el fruto en las primeras etapas del

desarrollo y alcanza su máxima concentración en las etapas finales. Otro factor que

influye es el contenido de carotenoides del fruto (Zakamoto et al., 1994; Estrada et al.,

1997, citado por Cruz, A, 2007). Además la variación del picor del rocoto está

determinada por factores Genéticos y ambientales y por la interacción genotipo por

ambiente (Zewdie y Bosland, 2000, citado por Cruz, 2007). Así mismo, los

capsaicinoides se sintetizan y acumulan en gran medida en la placenta del fruto,

específicamente en la vacuola celular y en los tejidos que sostienen la semilla (León,

J. 1968), por ello la placenta del rocoto es 16 veces más picante que la pulpa del fruto

(Carlos, 2012).

Los capsaicinoides poseen propiedades analgésicas, antiinflamatorias, antioxidantes e

incluso anti cancerígenas que inhibe el crecimiento dependiente de andrógenos en

células cancerígenas de seno, colon, adenocarcinoma gástrico y de próstata (Djamgoz,

2006, Mori et al., 2006, citado por Carlos, 2012). También es considerada como un

potencial de fuentes de capsaicinoides para la fuente farmacéutica que ha promovido

sus estudio fitoquímico (Carlos, 2012). El grado de picor de los frutos se mide por el

contenido de capsaicina, éste es un alcaloide, más concretamente un proto-alcaloide,

no es un compuesto simple, es una mezcla de varias amidas que son conocidas como

capsaicinoides, siendo la capsaicina la más importante. La capsaicina es un alcaloide

cristalino excepcionalmente potente que no existe en ninguna otra planta., es soluble

en grasas y aceites, pero no en agua (Tood, 2000, citado por Carlos, 2012). Existen

dos métodos para medir la cantidad de los capsaicinoides: la prueba oral usando la

31
escala Escoville y la prueba de cromatografía liquida de alta presión (America Spice

Trade Association ASTA). En este último método se hace uso de un equipo HPLC

(Cromatografía Liquida a alta Presión). Las medidas se expresan en unidades ASTA.

El picor ASTA, expresa la cantidad de capsaicina en ppm, la capsaicina pura es igual

1 000 000 partes por millón (ppm). La conversión de ASTA a unidades Scoville es 1

unidad ASTA = 15 unidades Scoville cuya escala va de 0 para los pimientos verdes a

350 000 unidades para el chile habanero (López, 2003, citado por Carlos, 2012).

El contenido de capsaicina depende de la variedad y estructura genética, condiciones

de crecimiento, madurez durante la cosecha, cualquier estrés que la planta soporta y

de los cambios ambientales (Berrios et al., 2007, citado por Carlos, 2012).

Contenido de Capsaicinoides del rocoto.

CAPSAICINOIDES, Ug/g ms Porcentaje (%)

CAPSICUM PUBESCENS

Nordihidrocapseicina (NHC) 770.51 17

Capsaicina (CAP) 1471.22 33

Dihidrocapsaicina 2116.19 49

Total, capsaicinoides 4357.92

TABLA 4: CAPSAICINOIDES

2.2.2.1 CAPSAICINA:

El grado de pungencia de los frutos del genero Capsicum se mide por el contenido de

capsaicina que es un alcaloide más concretamente un protoalcoloide no es un

compuesto simple si no una mezcla de varias amidas que son conocidas como

32
capsaicinoides siendo la capsaicina la más importante entre ella (Nuez, et al., 1996) El

contenido de capsaicina es mayor en la placenta del fruto principalmente en el septo

donde células de las epidermis se transforman en glándulas ricas en esta sustancia los

septos se desarrollan en la sutura de los carpelos ordinariamente entre 2 y 4. La

formación de capsaicina se inicia a los pocos días de cuajado el fruto alcanzando el

mayor contenido de maduración. El contenido de maduración de capsaicina depende

de la variedad y de la interacción genotipo ambiente variedades dulces se considera

cuándo el contenido de capsaicinoides está por debajo de 10 ppm que es el límite para

que las papilas gustativas humanas pueden detectar el sabor picante.

Es poco soluble en agua, pero muy soluble en alcohol, grasas y aceites. (Peralta,

2007). La Capsaicina (ausente en las variedades dulces) es la sustancia presente en los

frutos de chile que produce una fuerte sensación de quemazón en el contacto con los

receptores del sentido del gusto, y su contenido determina el picor o agudeza del

pimento (Nuez et al., 2003; Alvarado et al., 2006; Berrios et., 2007), lo cual le

confiere su valor cultural y alimenticio (Noriega, 2009).

En la actualidad se sabe que la capsaicina no es compuesto simple, sino que se trata de

una mezcla de varias amidas, comúnmente conocidas con el nombre de

capsaicinoides, siendo la capsaicina la más importante entre ellas (Nuez et al., 2003;

Vallejo y Estrada, 2004)

IMAGEN 8: ESTRUCTURA MOLECULAR DE LA CAPSAICINA


Fuente: Nuez et al., 2003; Vallejo y Estrada, 2004

33
Los compuestos que dan el sabor picante al ají se denominan capsaicinoides, siendo la

capsaicina el componente más potente. (Contreras y Yahia, 1998).

Dado que no tiene sabor, color u olor, solo incita la liberación de neurotransmisores

que estimulan las células trigeminales, puntos receptores de dolor, en la lengua,

estómago y boca. En respuesta a este estímulo, el cerebro libera endorfinas, las cuales

proporcionan al cuerpo una sensación placentera, se acelera el metabolismo y ritmo

cardiaco, se libera más saliva, se suda y se crea un estado temporal de euforia.

Actualmente, existen en el mercado, cremas que contienen capsicina y que ayudan a

reducir el dolor causado por herpes, es decir, la capsicina es utilizada como un

analgésico auxiliar. La crema es aplicada durante varias veces al día en la zona

afectada. Citado por. Peralta, (2007)

Lo pungente o picante originado por la presencia de capsaicinoides que son alcaloides

que están presentes únicamente en el género capsicum y tienen propiedades

medicinales y farmacológicas como: anti cancerígenas, antiartríticas, antiinflamatorias

(Howar et al 2000; Mazzone et. al, 1999) neuropatías antidiabéticas, neurológicas – se

le atribuye propiedades quimioterapéuticas (Kimet et al, 2004)

2.2.2.2 PROPIEDADES FISIOLÓGICAS DE LA CAPSAICINA

Es su efecto selectivo sobre la zona periférica del sistema nervioso, especialmente

sobre las neuronas aferentes primarias. La capsaicina reduce la transmisión del

impulso nervioso del dolor, por tanto la convierte en un instrumento muy versátil en el

uso terapéutico como analgésico tópico para el tratamiento de ciertos dolores como

artritis reumatoide, neuralgia post-herpética, neuropatías diabéticas y osteoartritis,

entre otras. (Mejia, 2013).

34
Cuando la capsaicina se la aplica de forma tópica, actúa disminuyendo el contenido de

sustancia P (mediador de l percepción sensorial y la transmisión nociceptiva) en las

terminaciones nerviosas periféricas responsables de la transmisión del impulso

nervioso. La sustancia P es un péptido de cadena corta conocido como un

neurotransmisor, el cual se encuentra localizado en partes del cerebro donde se

involucran fenómenos como la depresión, ansiedad y estrés. Además, tiene una

importante participación en el procesamiento de estímulos dolorosos cuyo receptor

puede ser un eje importante para el tratamiento del dolor crónico. (Mejia, 2013).

La sensación álgica se transmite a través de impulsos dolorosos donde la sustancia P y

otros neurotransmisores tienen un papel determinante. La interrupción en la

transmisión del impulso doloroso se conseguiría con una disminución en el contenido

de estos neurotransmisores. En esta acción intervienen diversos mecanismos: bloqueo

de los canales del calcio, inhibición del receptor específico de membrana,

acumulación intracelular de iones que producen cambios osmóticos y activación de

procesos enzimáticos proteolíticos. El dolor crónico tiene como base una

hiperexcitabilidad de impulsos sobre las fibras sensitivas tipo C (no mielinizadas, de

pequeño diámetro). La capsaicina reduce esta actividad por lo que actuaría impidiendo

la perpetuación del estado doloroso. (Mejia, 2013).

2.2.3 ANALGÉSICO

La palabra analgésico procede etimológicamente del prefijo griego a-/an-(carencia,

negación) y de algos (dolor). Según la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor

(IASP), éste se define como la experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a

una lesión hística real o potencial, o descrita en términos de dicho daño. Por tanto, el dolor

no es solamente una sensación, es una experiencia. Además, no se trata únicamente de


35
algo sensorial, sino que también es algo emocional. En ocasiones, el dolor no precisa de

una lesión para manifestarse, puede existir en ausencia de ella. (OFFARM, 2008).

El dolor es una experiencia subjetiva de gran complejidad. Presenta un componente

nociceptivo, responsable de la transmisión de estímulos al sistema nervioso central que

permiten defenderse ante situaciones nocivas o peligrosas para el organismo, y un

componente emotivo y afectivo, que se caracteriza por irritabilidad, ansiedad y rabia en el

caso de un dolor agudo y que puede derivar incluso en depresión cuando se transforma en

un dolor crónico. (OFFARM, 2008).

Los dos componentes del dolor son: sensorial y emocional. El primero, que equivale a

nocicepción (estimulación de las vías nerviosas que conducen los estímulos dolorosos), se

debe al estímulo de las terminaciones sensoriales. Normalmente hay una relación entre el

estímulo sensorial y la intensidad del dolor (excepto en el dolor por inflamación o por

lesión nerviosa). El componente emocional equivale a la vivencia individual que hace el

paciente del estímulo nociceptivo. A menudo es el componente más importante,

especialmente en casos de dolor crónico. (OFFARM, 2008).

2.2.3.1 CLASIFICACIÓN

En el estudio del dolor es habitual utilizar diferentes clasificaciones de los tipos de

dolor, clasificaciones que tienen un gran valor clínico, tanto de cara al enfoque

diagnóstico como al terapéutico.

A. SEGÚN SU PERFIL TEMPORAL DE APARICIÓN: Se clasifica en:

 DOLOR AGUDO: Es una experiencia, normalmente, de inicio repentino,

duración breve en el tiempo y con remisión paralela a la causa que lo

produce. Existe una relación estrecha temporal y causal con la lesión

tisular o la estimulación nociceptiva provocada por una enfermedad. De


36
manera menos frecuente, puede asociarse etiológicamente con un proceso

neuropático, por ejemplo la neuralgia del trigémino. Su duración se

extiende desde pocos minutos a varias semanas. (UCPD Segovia, 2014).

Suele desaparecer con la curación del proceso que lo causó. Ejemplos:

posoperatorio, dolor traumático, cefaleas tensionales, odontalgias y

lumbalgia aguda. (OFFARM, 2008).

 DOLOR CRÓNICO: Se extiende más allá de la lesión tisular o la

afectación orgánica con la que, inicialmente, existió relación. También

puede estar relacionado con la persistencia y repetición de episodios de

dolor agudo, con la progresión de la /s enfermedad/es, con la aparición de

complicaciones de las mismas y con cambios degenerativos en estructuras

óseas y músculo-esqueléticas. Ejemplos de lo dicho son el cáncer,

fracturas patológicas secundarias, artrosis y artritis, neuralgia

postherpética. (UCPD Segovia, 2014).

B. DE ACUERDO CON SU MECANISMO FISIOPATOLÓGICO, se habla

de:

 DOLOR NOCICEPTIVO: Resulta de la activación “fisiológica” de los

receptores nociceptivos (nociceptores). Por tanto, no existe lesión

asociada del sistema nervioso sino que éste, se comporta como transductor

de los estímulos desde el el receptor periférico al cerebro (áreas corticales

y subcorticales), pasando por la médula espinal. (UCPD Segovia, 2014).

Los receptores nociceptivos están ampliamente distribuidos tanto en la

piel como en estructuras profundas (huesos, ligamentos, tendones, vasos,

vísceras), y responden a estímulos nocivos y/o potencialmente nocivos


37
(mecánicos-pinchazo, presión-, térmicos-frío, calor- y químicos-sustancias

tóxicas, inflamación-). (UCPD Segovia, 2014). El dolor nociceptivo se

subdivide en:

SOMÁTICO: Es aquel que afecta a la piel, músculos,

articulaciones, ligamentos o huesos. Se trata de un dolor bien

localizado, circunscrito a la zona dañada y caracterizado por

sensaciones claras y precisas. (López, García, Clerencia, Ortiz).

VISCERAL: Está producido por lesiones que afectan a órganos

internos, por lo que es la forma de dolor que aparece más

frecuentemente como consecuencia de enfermedades y es síntoma

habitual en la mayor parte de síndromes dolorosos agudos y

crónicos de interés clínico. (López, García, Clerencia, Ortiz).

 DOLOR NEUROPÁTICO: Anormal o patológico, aparece sólo en una

minoría de individuos y es el resultado de enfermedad o lesión del SNC o

periférico. Son sensaciones aberrantes o anormales de dolor (neuralgia del

trigémino, miembro fantasma o causalgia). (López, García, Clerencia, Ortiz).

2.2.4 ARTRITIS REUMATOIDE

Es una enfermedad inflamatoria crónica, de naturaleza autoinmune, caracterizada por

manifestaciones en las articulaciones (como dolor, tumefacción y rigidez) y la

presencia de síntomas generales (como cansancio, sensación de malestar, fiebre ligera,

inapetencia y pérdida de peso corporal). La Artritis Reumatoide es una enfermedad

inflamatoria que afecta primariamente a la membrana sinovial. Las articulaciones más

comúnmente lesionadas son las de las extremidades (en particular, las de los dedos de

38
manos y pies, los tobillos, las rodillas, los hombros y los codos), que, además, suelen

afectarse de forma simétrica a ambos lados del cuerpo. Además, con el paso del tiempo

es común la aparición de algunas manifestaciones extraarticulares, es decir, que afectan

a sectores del organismo no relacionados con las articulaciones (como la piel, los vasos

sanguíneos, el corazón, los pulmones, los ojos y la sangre). En las fases avanzadas, y en

ausencia de tratamiento, la enfermedad puede causar importantes limitaciones físicas y

un marcado deterioro de la calidad de vida. (Romero, 2010)

2.2.4.1 SÍNTOMAS

Los síntomas principales de cualquier clase de artritis son:

 Rigidez

 Dolor,

 Inflamación

 Movimiento restringido de las articulaciones (esto es más severo). (Romero,

2010)

2.2.4.2 CAUSAS

La causa aún no se conoce en profundidad las causas de la AR. Lo que sí se sabe es

que se trata de un trastorno autoimmune que hace que el organismo ataque a sus

propios tejidos y que en su origen intervienen causas o factores genéticos, así como

causas o factores no genéticos. Esto puede deberse a la herencia genética (se pasa de

un familiar a otro). (Romero, 2010)

A. Factores genéticos

Se incrementan el riesgo de que se desarrolle la enfermedad. Las investigaciones

llevadas a cabo en los últimos años apuntan a que la AR es una enfermedad


39
«poligénica», lo que significa que son varios los genes que estarían involucrados

en su origen. En concreto, se ha identificado la existencia de ciertos alelos (es

decir, variaciones estructurales en los genes) que, por mecanismos muy diversos y

complejos, podrían predisponer al desarrollo de AR. (Romero, 2010)

B. Factores no genéticos

Los factores no genéticos tampoco se conocen bien. Los más relevantes son las

infecciones, las hormonas femeninas, el tabaquismo, el estrés, la obesidad y el tipo

de alimentación. (Romero, 2010)

2.2.5 POMADAS

Grupo de preparados farmacéuticos muy heterogéneo, caracterizado por su

consistencia semisólida. Están destinadas a ser aplicadas sobre la piel o sobre

mucosas con el fin de ejercer una acción local o dar lugar a la penetración cutánea

de los medicamentos que contienen. Constan de una base sencilla o compuesta, en

cuyo seno se disuelven o se dispersan los principios activos. (Torres, Maria)

2.2.5.1 CLASIFICACIÓN

Las pomadas propiamente dichas constan de una sola fase, en la que se dispersan

sólidos o líquidos:

 Pomada hidrófoba: Normalmente no pueden absorber más que pequeñas

cantidades de agua. Las sustancias que se emplean con más frecuencia en la

formulación de pomadas son vaselina, parafina, parafina líquida, aceites

vegetales, grasas animales, glicéridos sintéticos, ceras y polialquilsiloxanos

líquidos. (Torres, Maria)


40
 Base absorbente de agua: Pueden absorber mayores cantidades de agua. Sus

bases son las de las pomadas hidrófobas, a las cuales se incorporan emulgentes

del tipo agua en aceite tales como la lanolina, alcoholes de lanolina, ésteres del

sorbitano, monoglicéridos y alcoholes grasos. (Torres, Maria)

 Pomadas hidrófilas: Son preparaciones cuyos excipientes son miscibles con

agua. Las bases están constituidas generalmente por mezclas de macrogoles

(polietilenglicoles) líquidos y sólidos, Pueden contener cantidades adecuadas

de agua. (Torres, Maria)

2.3. MARCO CONCEPTUAL


1. Rocoto: Es una planta herbácea pertenece a la familia Solanáceas, su fruto puede ser

rojo, amarillo o marrón, y se distingue de los otros ajíes por contener semillas de color

negro. (ALANIA SACRAMENTO & ASCANOA PANDURO, 2019).

2. Capsicum pubescens: Es una planta perenne, cultivada en áreas de transición y de

clima templado entre 1000 y 2500 m.s.n.m. (Pérez, 2002).

3. Capsaicina: Es un compuesto que se encuentra de manera natural en los frutos,

aunque en distintas porciones. Es responsable de que un rocoto pique. Es un

analgésico que se absorbe eficientemente a través de la piel. (Carlos, 2013)

4. Analgesica: Son fármacos que eliminan o disminuyen el dolor sin provocar

alteraciones importantes de la conciencia ni otras sensaciones. (Grosso 2014).

5. Antiinflamatorio: Medicamento o sustancia que reduce la inflamación.

6. Dolor: “una experiencia sensitiva desagradable acompañada de una respuesta

afectiva, motora, vegetativa e, incluso, de la personalidad”. (Segovia, 2014)

7. Inflamación: Es una sensación de enrojecimiento, hinchazón dolor y calor en un área

del cuerpo.
41
8. Salud: Es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la

ausencia de enfermedades o afecciones (Ministerio de salud, 2018).

9. Enfermedad: Es la alteración leve o grave del funcionamiento normal de un

organismo o de alguna de sus partes debida a una causa interna o externa. (Ministerio

de salud, 2018).

10. Artritis reumatoide: Es una enfermedad más grave, pero menos frecuente. El sistema

inmunitario del organismo ataca y destruye las articulaciones, descomponiendo el

hueso y los cartílagos. Esto causa dolor e inflamación, y puede dificultar los

movimientos. (Queen’s Printer and Controller of HMSO 2008)

11. Pomada: Constan de un excipiente (también denominado base), que es graso, en el

que se pueden dispersar sólidos o líquidos. En general, poseen capacidad oclusiva,

dificultando la evaporación del agua. Contiene más cantidad de agua que un ungüento,

pero menos que una crema. (B. López García1, S. Ortonobes Roig2 , C. A. García

Rebollar Farmacéutica especialista en Farmacia Hospitalaria Farmacéutica

especialista en Farmacia Hospitalaria. Pediatra de Atención Primaria) Ungüentos,

pomadas, cremas, geles y pastas: ¿es todo lo mismo?)

42
CAPITULO III

PROPUESTAS DE TÉCNICAS, METODOS Y PROCEDIMIENTOS

3.1 ÁMBITO DE ESTUDIO


La investigación se realizó recopilando información de las distintas referencias bibliograficas

sobre el rocoto (capsicum pubescens) y su accion analgesica.

3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN, DISEÑO DE INVESTIGACIÓN, NIVEL DE


INVESTIGACIÓN
TEORICA NO EXPERIMENTAL CON CORTE TRANSVERSAL Y UN NIVEL

DESCRIPTIVO

Se utilizó este método para profundizar en los conocimientos existentes, recopilando

información de distintas referencias bibliografícas y de esta manera describir y explicar el

fenómeno sin haber manipulado las variables. La recolección de datos se realizó de manera

instantanea, a cerca del rocoto y su acción analgésica y asi ampliar los conocimientos

existentes sobre el fenómeno.

43
3.3 VARIABLES DE ESTUDIO

Tabla 06. Operacionalización de variables de estudio.

VARIABLES DE DIMENSIONES INDICADORES


ESTUDIO
VARIABLE 1 ESPECIES  Capsicum chinense
ROCOTO  Capsicum frutencens
 Capsicum baccatum
 Capsicum pubescens
PRINCIPIO ACTIVO  Capsaicina
COMPOSICION  Capsaicinoides (Capsaicina,
QUIMICA dihidrocapsaicina, norhidrocapsaicina);
 compuestos fenolicos;
 flavonoides (quercetina, kaempferol).

PROPIEDADES  Analgésico, Antiiinflamatorias, Antioxidantes,


TERAPEUTICAS Antihipertensivos, Antibacteriano. ,
TAXONOMIA DIVISION Magnoliophyta
CLASE Magnoliopesida
SUBCLASE Asteridae
ORDEN Solanales
FAMILIA Solanaceae
GENERO Capsicum
ESPECIE pubescens
NOMBRE COMUN Rocoto
VARIABLE 2 DOLOR  Dolor agudo
ANALGÉSICA  Dolor crónico

MECANISMO DE Actúa disminuyendo el contenido de sustancia P


ACCIÓN (mediador de l percepción sensorial y la transmisión
nociceptiva) en las terminaciones nerviosas periféricas
responsables de la transmisión del impulso nervioso.

44
3.4 MÉTODO DE ESTUDIO

3.4.1 DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO SOXTHEL

La extracción Soxhlet es la técnica de separación sólido-líquido comúnmente usada para la

determinación del contenido graso en muestras de diferente naturaleza. De igual modo, puede

ser usada como técnica preparativa de muestra como paso previo al análisis mediante otra

técnica instrumental, por ejemplo, la extracción de ácidos grasos en muestras de tocino para su

posterior determinación mediante cromatografía de gases.

El procedimiento para llevar a cabo su extracción se basa en la extracción sólido-líquido en

continuo, empleando un disolvente, con posterior evaporación de éste y pesada final del

residuo.

Es un Sistema de extraccion solido – líquido en el que la extraccion se realiza en UN aparato

que consta de un matraz de fondo plano (A), un cuerpo extractor (B) y un refrigerante (C). En

el cuerpo extractor se coloc el disolvente organico y la droga, generalmente envuelta en un

material poroso que permita el conacto con el disolvente. En el matraz de fondo plano se coloca

el disolvente organico, se lleva a ebullicion y los vapors del disolvente ascienden por el tubo

lateral (D) y llegan al refrigernte donde condensan y caen sobre la droga situada en el cuerpo

extractor. Cuando el cuerpo extractor se llena de liquid extractive este se vacia por el sifón

lateral interno (E) y desemboca en el matraz inferior (A). El disolvente organico se va

reciclando durante el proceso mientrass que los principios activos se van concentrando en el

matraz inferior.

45
3.4.2 PROPUESTA DE LA POSIBLE FORMA FARMACEUTICA.

“POMADA A BASE DE ROCOTO (Capsicum pubescens)

COMO TRATAMIENTO SINTOMÁTICO DE LA

ARTRITIS REUMATOIDE, JULIACA 2020”

Rocoto Rojo
Recoleccion de la
(capsicum pubescens)
material prima

Se realiza una incisión y por


consiguiente se retira la
Seleccion
placenta

Secado de la muestra Secado natural a calor en


papel craf

Trituración

Extraccion del
Extracción soxhlet principio activo
 Capsaicina…. 10ml
 Propilenglicol...3ml
Preparación de la
forma farmaceutica  Vitamina E …0.15ml
 Cera de cerdo…..5g
 Aceite de oliva….0.50ml
POMADA Forma farmaceutica  Vaselina sólida….12g
HIDROFÓBICA

Envasado
Envase inmediato “POMO “

Rotulado Nombre del producto e


información

Se recomienda almacenar
Almacenamiento en un lugar fresco seco y
alejado de la luz.

Figura 05. Flujograma para obtención de la posible forma farmaceutica “pomada a base de
rocoto”.

46
3.4.3 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA DE UNA POMADA
a) Recolección de la materia prima: La recolección del rocoto se realiza en cualquier

época del año de forma semanal o quincenal. La cosecha semanal bien echa es

indispensable para evitar tener rocoto estrillado. El fruto no debe estar muy maduro,

ya que estas rajaduras permiten el acceso más fácil a la fruta por patógenos.

Generalmente es preferible escoger días claros, soleados (se concentra más la

capsaicina en la semilla y placenta).

El principal departamento productor de rocoto fresco es Pasco, en el año 2011 superó

las 6,7 mil toneladas; le siguen los departamento de Puno y Cusco cuya producción en

ambos sobrepasaron las mil toneladas anuales.

La producción nacional de ajies, pimientos y rocotos cerró en el año 2018 con

201,940 toneladas y ha venido evolucionando favorablemnete en los ltimos años. A

nivel de regioines, lima destaca como la mayor productora de aji amarillo, mientras

que en Oxapampa en pasco se produce más el rocoto. (Ministerio de Agricultura y

Riego – Minagri. Lima, 05 de setiembre del 2019).

b) Selección: Se realizará una incisión y se retirará la placenta.

c) Secado: Se colocará la parte de la placenta en un papel craf y se dejará secar durante

7 dias, expuestas al calor.

d) Trituración: la placenta seca se triturará en un mortero con el pistilo.

e) Extracción: para la extracción del principio activo. Se utilizará el método de

extracción soxlhet. Esta técnica o método resulta ser la más adecuada para obtener el

aceite esencial de esta materia prima. EXTRACCIÓN SOXHLET Es un método de

extracción sólido-líquido utilizado frecuentemente para la extracción de principios

activos de tejidos vegetales. Consiste en colocar el material sólido a extraer, molido y

previamente pesado, en un cartucho de celulosa que se introduce en la cámara de

47
extracción, conectada por una parte al balón de destilación y, por otro a un

refrigerante. El solvente, contenido en el balón, se calienta a ebullición, el vapor

asciende por el tubo lateral y se condensa en el refrigerante, cayendo gota a gota en el

material a extraer. Cuando alcanza el nivel conveniente sifona hacia el balón de

destilación. El proceso se repite hasta conseguir el agotamiento deseado del material.

La extracción Soxhlet garantiza un contacto íntimo de las partículas de la muestra con

el solvente de extracción. A pesar de que esta técnica permite el uso de gran cantidad

de muestra, no requiere de filtración después de la extracción, evitando pérdidas de la

muestra.

f) Preparación de la forma farmacéutica:

Pomadas hidrófobas

Capsaicina………………………. 10ml

Propilenglicol.................................3ml

Vitamina E………………………0.15ml

Cera de cerdo……………………5g

Aceite de oliva…………………..0.50ml

Vaselina sólida…………………. 12g

Procedimiento

1. Pesar todos los componentes.

2. Fundir conjuntamente todos los componentes (excepto el principio activo

“capsaicina”), calentando como mínimo a la temperatura del componente con

mayor punto de fusión, bajo agitación moderada para asegurar la homogeneidad.

3. Adicionar bajo agitación el principio activo “Capsaicina” hasta conseguir su

correcta dispersión en la mezcla.

48
5. Proceder a la limpieza del material y equipo según se especifique en los

procedimientos de limpieza correspondientes.

h) Envasado: Se vertera la pomada en un envase inmediato de un pomo con un

respectivo peso neto de 100g.

i) Rotulado: Se colocara el etiquetado con las indicaciones correspondientes.

j) Almacenado: La pomada a base de Rocoto se almacenara en un lugar fresco, seco

y alejado de la luz.

49
CAPITULO IV

RESULTADOS Y CONCLUSIONES

4.1 RESULTADOS
Se tuvo que recopilar información y revisar diferentes fuentes bibliográficos sobre el

Rocoto (Capsicum pubescens) y su acción analgésico

 Después de realizar las revisiones de las distintas bibliográficas, se encontraron

que, se ha hecho estudios en pacientes con dolores neuropáticos, en donde se

aplicó el tratamiento tópico en las zonas afectadas. En donde los pacientes

obtuvieron una mejoría del dolor estadísticamente significativa en el grupo

tratado con capsaicina. Por tanto el rocoto (Capsicum pubescens) si podría ser

efectivo para aliviar los dolores provocados por la artritis reumatoide, ya que

posee una alta contracción de capsaicinoides especialmente la capsaicina

 En los diferentes estudios realizados se tiene que si hay una relacion entre estos,

ya que el rocoto contiene una buena concentración de capsaicina que es un

alcaloide que posee una acción analgésica e incluso antiinflamatoria. Mientras

que en la artritis reumatoide hay manifestaciones en las articulaciones (como

dolor, tumefacción y rigidez). Entonces si nos podría ayudar a reducir los dolores

presentes en artritis reumatoide.

 En los diferentes trabajos de investigación se aplicaron ensayos de irritabilidad

llevado a cabo en animales de experimentación como en conejos, en donde se

observaron una irritación insignificante con ausencia de eritemas, luego de

transcurrir las 24 horas desde la aplicación del producto. Por tanto se indican que

las posibles reacciones adversas que puede provocar el rocoto en la piel es una

irritación, por el contenido de capsaicina que es una mezcla de varias amidas,

sustancia que produce una fuerte sensación de quemazón.

50
4.2 CONCLUSIONES
 La primera que el rocoto despues de ver los estudios realiazado, se llega a la

conclusion de que es efectiva, ya que tiene un efecto analgésico y que esta puede ser

utilizada para poder aliviar el dolor en la artritis reumatoide.

 La segunda que si existe una relacion entre estos y se basa principalmente en que el

rocoto contiene capsaicina que es un alcaloide que tiene una acción analgésica e

incluso antiinflatoria y el dolor es uno de los principales sintomas que se presenta en

la artritis reumatoide.

 La tercera se indicaron que las reacciones adversas que puede provocar el rocoto es

una irritación en la zona aplicada.

4.3 RECOMENDACIONES
 Se recomienda realizar mas estudios de investigación respecto al rocoto (Capsicum

pubescens) y su acción analgésica en la artritis reumatoide.

 Se recomienda utilizar este producto para la elaboración de ungüentos cremas por su

alto contenido de capsaicina.

51
4.4 BIBLIOGRAFÍA
1. AYALA, M. & CASTILLO, K. (2019). Desarrollo y Control de Calidad de una forma

farmacéutica: Ungüento a base de capsaicina. Utilizando ají gallinazo (Capsicum

frutescens). (TESIS POSTGRADO) UNIVESIDAD TECNICA DE MACHALA.

MACHALA.

2. CALDERON, J. & RIVERA, D. (2017). Costo- efectividad y costo- utilidad de la

capsaicina parche transdérmico al 8% frente a pregabalina, en el tratamiento de

pacientes con dolor neuropático periférico en Colombia. (TESIS POSTGRADO)

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES. BOGOTÁ.

3. Carhuancho, P & Huarcaya, J. (2018). Efecto antibacteriano a diferentes

concentraciones del extracto etanólico del fruto de Capsicum pubescens “rocoto” en

cepas estándares. (TESIS POSTGRADO). UNIVERSIDAD NORBERT WIENER.

LIMA.

4. CICO y CORPEI "perfil del tomate de árbol" Ecuador, 2009

5. Carlos, C. J. (2013). La Capsaicina. Revista de Química PUCP.

6. Delgado, K. (2018). Optimización de los métodos de obtención de la capsaicina del ají

limo (Capsicum sinense Jacq) para la determinación de la dosis letal (dl50) del pulgón

verde (Aphididae). (TESIS POSTGRADO). UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

AGUSTÍN. AREQUIPA

7. ESTEVA, E. (2008). Analgésicos clasificación y uso. Ámbito farmacéutico

Educación sanitaria. 27(8) 68.

8. FLORES, N. (2019). Elaboración de una salsa a base de huacatay (Tagetes minuta) y

rocoto (Capsicum pubescens) evaluando sus características fisicoquímicas y

sensoriales. (TESIS POSTGRADO). UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CAJAMARCA. CAJAMARCA.

52
9. GALARZA, C. (2003-2004). Eficacia y seguridad del tratamiento tópico con

capsaicina 0,075% vs capsaicina 0,050% en el tratamiento de la neuralgia

postherpética: estudio longitudinal comparativo. Hospital nacional dos de mayo,

marzo 2003-marzo 2004.(TESIS POSTGRADO). UNIVERSIDAD MAYOR DE

SAN MARCOS. LIMA

10. Haro, W. & Montenegro, M. (2015). Estudio de la composicion fitoquimica de la

oleorresina de Aji Rocoto (Capsicum pubescens) precedente de el valle de tumbaco.

(TESIS POSTGRADO). UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA.

11. Lozada, C. (2 009). Ficha Técnica Rocoto, Capsicum pubescens. Publicación virtual

red peruana de alimentación y nutrición.

12. MEJÍA, F. (2013). Aislamiento y Caracterización Fisicoquímica de la Capsaicina de

Tres Variedades de Ají. (TESIS MAESTRIA) PONTIFICIA UNIVERSIDAD

CATÓLICA DEL ECUADOR. QUITO

13. Ministerio de Agricultura y Riego Sierra y Selva Exportadora (2011). Perfil comercial

del Rocoto. Perú.

14. Melgarejo, L., Rodriguez, F., Giraldo, M., Cardona, G., Celis, M. y Arias J.

(2000)."Caracterización morfológica, bioquímica y molecular de especies promisorias

de la Amazonia Colombiana pertenecientes al género Capsicum para su conservación

y uso" Informe entregado a Colciencias. Instituto Amazónico de Investigaciones

Científicas SINCHI. Informe COLCIENCIAS. 121 p.

15. SANCHES, H.; GONZALES, V.; CRUZ, A.; PEREZ, M.; GUTIERREZ, M.;

GARDEA, A;, & GOMEZ. M. 2010. Herencia de capsaicinoides en Chile manzano

(Capsicum pubescens R & P). Articulo en Agro ciencia. Universidad Autónoma de

Chapingo Texcoco-México. Volumen 46, Nº 6.

53
16. UCPD Segovia. (2014). DOLOR. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN.sesion 2.

17. Vélez, J. (1991). El Ají (Capsicum chinense Jacq), patrimonio cultural y fitogenético

de las culturas amazónicas. In: L. Munévar (ed.) Colombia Amazónica, vol. 5.

Corporación Colombiana para la Amazonia -Araracuara- (COA), Santa Fé de Bogotá.

pp. 161- 185.

18. VALDEZ, I. (2017). Caracterización fenotípica de quince accesiones de germoplasma

de rocoto (Capsicum pubescens Ruiz & Pavón.) en la estación INIA Santa Rita

Arequipa. (TESIS POSTGRADO). UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

AGUSTÍN AREQUIPA. AREQUIPA.

19. VILLAVICENCIO, B. (2016). Caracterización químico-nutricional y actividad

antioxidante de dos muestras de Capsicum pubescens (“Rocoto rojo y amarillo”)

PROVENIENTES DE VILLA RICA (Pasco). (TESIS POSTGRADO).

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA FACULTAD DE CIENCIAS

Y FILOSOFÍA “ALBERTO CAZORLA TALLERI”. LIMA.

20. Vidal, M. , Calderón E. , Román, D. , Pérez, F. & Torre, L. M. (2004). Capsaicina

tópica en el tratamiento del dolor neuropático. REVISTA DE LA SOCIEDAD

ESPAÑOLA DEL DOLOR. VOL.1. PAG. 306-318.

54
4.5 LINCOGRAFIA

 http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/14165/1/T-

2864_AYALA%20GONZALEZ%20MARIA%20BELEN.pdf

 http://scielo.isciii.es/pdf/dolor/v11n5/revision2.pdf

 http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/5728/T-PUCE-

5882.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/869/1/capsaicina%20parche%20tra

nsdermico%20al%208%25%20frente%20a%20pregabalin.pdf

 http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/1769/Galarza_mc.

pdf?sequence=1&isAllowed=y

 http://repositorio.minagri.gob.pe/xmlui/bitstream/handle/MINAGRI/735/PERFIL

%20COMERCIAL%20DE%20ROCOTO-OK.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/3123/%E2%80%9CELABOR

ACI%C3%93N%20DE%20UNA%20SALSA%20A%20BASE%20DE%20HUA

CATAY%20%28Tagetes%20minuta%29%20Y%20ROCOTO%20%28Capsicum

%20pubescens%29%20EVALU.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 file:///C:/Users/Grupo%20OEtec/Downloads/AGvaalia%20.pdf

 https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/UPS-QT07101.pdf

 http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/637/Caracterizaci%F3n+qu%

EDmiconutricional+y+actividad+antioxidante+de+dos+muestras+de+Capsic

m+pubescens+(Rocoto+rojo+y+amarillo)+provenientes+de+Villa+Rica+(Pasco).p

df;jsessionid=CD03C4D0A6A008B5CEE07C3EE187F3E5?sequence=1

 https://es.slideshare.net/javiergodenzzi/69-rocoto-r-pan

 http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/5923/QUdezekr.pdf?sequen

ce=1&isAllowed=y

55
 http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2299/TITULO%20-

%20CARHUANCHO%20-%20HUARCAYA.pdf?sequence=4&isAllowed=y

 https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-pdf-13126070

 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-

31952010000600005

 http://www.comsegovia.com/paliativos/pdf/curso2014/sesion2/1%20DOLOR.DE

FINI.DIAGINTERDISCIPLINAR.SESION2.pdf

 http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-doc/dolor_1.pdf

 http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Pomadas_1441.pdf

56

También podría gustarte