Está en la página 1de 5

Preguntas

1. Datos generales (nombre, edad, ciudad)


Hector
● Hector Cantú
● Edad: 74
● Ciudad: Monterrey
Leonor
● Leonor Williams
● Edad: 76
● Ciudad: Monterrey

2. ¿Sufre alguna molestia o discapacidad física? (Desde cuándo, qué tanto y cómo le afecta)
Hector
● Hector Cantú
● Edad: 74
● Ciudad: Monterrey
Leonor
● Ninguna discapacidad física, a veces dolores en la espalda

3. ¿Toma medicamentos o está en algún tratamiento para dolor en articulaciones o espalda y


cuello?
4. ¿Con qué frecuencia realiza actividades físicas? (Caminatas, trotes, deportes, etc.)
Hector::
● Subir escaleras
● Caminatas
Leonor:
● Caminatas
● Estiramiento
5. ¿Deja de realizar actividades diarias por molestias físicas? ¿Cuáles?
Hector
● Si por dolores en los pies por enfermedades
● Salir de su zona de confort físico
Leonor
● Problemas de cadera y rodillas

6. Mencione 3 actividades diarias que le parezcan complicadas (Alcanzar un objeto alto,


cortarse las uñas, sentarse, subir escaleras, entre otros)
Hector
● Subir escaleras con barandal por seguridad
● Alcanzar objetos bajos
● Con una escalera industrial
Leonor
● Subir escaleras
● Alcanzar objetos altos
● Cocinar (mantenerse parado mucho tiempo)
7. ¿Requiere o le gustaría asistencia al sentarse? (Cuales, en qué sentido)
Hector:
● Si a veces se tienen que apoyar del respaldo o de los antebrazos de la silla
Leonor:
● No requiere

8. ¿Su habilidad para escuchar y/o ver se ha deteriorado en los últimos 5 años?
Hector
● Para ver sí, como para manejar o la lectura, para escuchar no
Leonor
● En la vista por la edad sí, problemas para leer

9. ¿Le gustan los accesorios en los sillones y qué piensa sobre estos? (Portavasos,
reclinables, masajeador, almohadillas, recarga de brazos, etc.)
Hector
● Los descansa brazos les ayudan para apoyarse y que tenga un respaldo loa sillones
● Los sillones de sala que sean reclinables

Leonor
● Que tengan un respaldo cómodo
● Es giratorio

10. ¿Qué mobiliario utilizan para sentarse y/o recostarse? ¿Está satisfecho con él?
Hector
● Sillas- Las de los comedores necesitan descansa brazos
● Sillones- Los sillones necesitan También descansa brazos en medio o puntos en donde
se pueda recostar
● Necesitan un apoyo en las piernas
Leonor
● Están bien para utilizar el inmobiliario actual pero se le pueden cambiar algunas cosas
para hacerlos más cómodos
● No son tan confiables el inmobiliario y su durabilidad

11. ¿Los muebles que usan actualmente le ayudan a simplificar estas actividades?
Hector
● La mayoría sirven su propósito

Leonor
● Subir escaleras
● Para alcanzar objetos en el suelo no tienen problemas

12. ¿Cómo sería su sillón o asiento ideal? (Características)


Hector
● Tenga descansabrazos
● Tenga un asiento cómodo
● Que sea ideal para evitar accidentes
Leonor
● Que no sean de un material como plástico y madera que tenga un asiento acojinado
● Que sea reclinable
● Que tenga llantas
● Que no sea muy cómodo o adecuado a sus actividades (esto para problemas de
circulación)

13. ¿Qué elementos del mobiliario actual dificultan hacer actividades?


Hector
● No quitaría nada, sino agregar algunas cosas
● Las sillas altas
Leonor
● Las patas que no están en 90 grados para prevenir caídas
● Material que puede deteriorar la postura

14. ¿Qué añadirían al mobiliario actual para que se simplifiquen las actividades?

Hector
● Descansa brazos
● Rueditas en la silla con freno
● Subir o bajar el asiento
Leonor
● Silla giratoria (como silla de escritorio)
● Para alcanzar objetos altos
● Que esté alineado a las necesidades y principios de salud y no de comodidad (que no
fomente el ocio de la persona)

Pruebas Físicas:
1. Prueba de visión:
a. Instrucciones: Leer un texto con un tamaño de letra estándar
b. Observaciones: Los movimientos que hacen para leer (acercamiento, enfoque), su
posición para leer y lo que utilizan para leer (lentes, bifocal)
c. Hector
i.
d. Leonor
i. Se inclina para leer cuando está sentada , se tarda en enfocar
2. Prueba de flexibilidad:
https://www.efdeportes.com/efd127/valoracion-funcional-en-personas-mayores.htm#:~:te
xt=El%20principal%20test%20para%20evaluar,1610%20m)%20o%202%20km.
a. Materiales: Silla y regla para medir.
b. Instrucciones: Pedir que se siente en una silla, estirar una pierna con el tobillo
haciendo flexión de 90 grados, intentar tocar la punta de los pies y medir
distancia entre la punta de la mano y la punta de los pies.
c. Distancia Leonor:
i. 5 cm
d. Distancia Hector
i. 10 cm
c. Notas: Si la punta de la mano sobrepasa la punta del pie la distancia es positiva,
de lo contrario se mide de forma negativa.
3. Prueba de movimiento en actividades diarias: Observaciones.
a. Sentarse: Movimientos y/o mañas.
i. Hector:
1. Ninguna
ii. Leonor:
1. Uso de antebrazos y de respaldo de silla para apoyarse
2. Sillas que tienen una altura alta o baja como bancos

b. Amarrarse los zapatos: Tendencias.


i. Hector
1. Ningún problema
ii. Leonor
1. Solo cuando tarda mucho tiempo.
2. Cuando genera mucha fuerza para ponerse calzado
c. Alcanzar un objeto alto: Complicaciones y/o limitaciones
i. Hector
1. Ningún problema
ii. Leonor
1. Ningún problema
d. Alcanzar un objeto bajo: Complicaciones y/o limitaciones
i. Hector
1. Puede tener problemas si permanece mucho tiempo agachado.
ii. Leonor
1. Ningún problema
e. Girar en la silla o en un banco: Complicaciones y/o limitaciones
i. Hector
1. Ningún problema o limitación
ii. Leonor
1. Ninguna problemas, solo una limitación de cadera no alcanzado
puntos que están muy atrás
f. Subir escaleras: Dificultades y límite de escalones hasta llegar al cansancio
i. Hector
1. Problemas cuando las escalares no tienen barandal o son muy largas
ii. Leonor
1. Ningún problema

También podría gustarte