Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
VISTO:
CONSIDERANDO:
1) Que el Dr. Emilio FOUCES, defensor técnico de los imputados, Sergio Esteban
preventivas que pesan sobre sus defendidos, y asimismo respecto del imputado
del grave e injustificado perjuicio que le ocasiona a los justiciables, las situación sobre
1
articulado por el recurrente, conforme lo dispuesto por el art. 495 del C.P.P., con la
el art. 502 C.P.P. dispone que son apelables aquellas resoluciones "... que expresamente
positiva trabado entre la Justicia Federal y la local, que el trámite del presente legajo
decisión que fue ratificada por la Excma. Sala N° 1 en lo Penal del S.T.J., conforme
GIORGIO.-
2.2) Sentado ello, emerge claro, que ningún agravio de imposible reparación
ulterior irroga a los asistidos del impugnante la decisión aquí puesta en crisis, pues la
resto de las Defensas, pues reclamó la paralización del proceso, al considerar que la
Jueza a quo no era competente para continuar entendiendo en el mismo, sino el fuero
2
federal, y por tanto, no facultada para realizar los actos procesales que ahora
demanda; lo cual tuvo favorable acogida; de ahí, que mal puede hoy invocar agravio
alguno.-
FALCO, al implicar, el cierre definitivo e irrevocable del proceso (cfr. art. 396 C.P.P.).-
que "... aunque el concepto de gravamen irreparable no se presta a una definición genérica y
debe por lo tanto verificarse su concurrencia en cada caso concreto, puede decirse que aquél se
para reparar el perjuicio que irroga la resolución ... El perjuicio, puede ser tanto procesal
como sustancial ..." (cfr. BERTOLINO, citado en Cód. Procesal Penal de la Pcia. de Entre
Ríos, Carlos Chiara Díaz - Daniel Erbetta, Tomás Orso, Gustavo Franceschetti, pág. 420.).
expectativas, derechos o pretensiones de los sujetos actuantes que no puedan tener remedio
en el curso del mismo trámite o procedimiento o en una fase ulterior del proceso,
constituyendo una vez de ello, una circunstancia que de no ser removida consolida una
(Código Procesal Penal de Bs.As., Comentado, varios autores, Pág. 395, Ed. Rubinzal
3
2.4) A la luz de tales conceptos, resulta incuestionable, que la decisión aquí
posterior, que no pueda tener remedio en el curso del proceso; como así tampoco
impugnante en su escrito recursivo, pues si bien realiza una seria crítica a la decisión
adversa a sus planteos adoptada por la Sra. Jueza de Garantías, en modo alguno
FALCO, de imposible reparación ulterior en el curso del proceso que a su juicio cause
la decisión impugnada.
ámbito del “agravio irreparable”, pues solo basta estar a lo oportunamente dispuesto en
denegación del pedido de sobreseimiento del imputado, Héctor Gustavo FALCO, que
sobreseimiento, al prescribir en el art. 399 C.P.P. que "El sobreseimiento será impugnable
mediante el recurso de apelación por el Fiscal y el Querellante. Podrá serlo también por el
imputado o su Defensor cuando no se hubiera observado el orden que establece el artículo 397,
se le haya impuesto a aquél una medida de seguridad o el Juez de Garantías no hubiera hecho
4
la declaración prevista en el último párrafo del artículo señalado. En todos éstos casos, el
apelación del auto denegatorio del pedido de sobreseimiento, vale decir, procede
contra los autos de sobreseimiento que así lo declaran de modo fundado ante una
solicitud que pudo formular la Defensa, al no ser posible continuar con el proceso,
favor se dicta (cfr. art. 396 C.P.P.); pero a contrario sensu, contra el auto que rechaza el
fin al proceso.
tal decisión no pone fin al proceso, no reúne, por regla, la calidad de sentencia
especial, caso "ROMERO FERIS" del 02/12/2008, del cual se extrae que: "las
reúnen, por regla general, la calidad de sentencia definitiva". Ello, coloca sin lugar a dudas,
casación -en forma excepcional- contra aquéllas resoluciones que así lo hacían, pero
solo en los casos en que se haya sostenido la extinción de la acción penal (art. 478).-
2.6) Así las cosas, deviene evidente, que el recurso de apelación concedido
5
autoriza a decir -ab initio- que el mismo ha sido mal concedido por la Sra. Jueza "a
quo".-
Recurso de Apelación impetrado por el Dr. Emilio FOUCES, defensor técnico de los
que pesan sobre sus defendidos, y asimismo respecto del imputado FALCO, se reitere
SE RESUELVE:
Emilio FOUCES, defensor técnico de los imputados, Sergio Esteban CARDOSO; Sandra
18.04.2023 dictada por la Sra. Jueza de Garantías N° 1 de ésta capital, Dra. Marina
BARBAGELATA, en tanto resuelve, rechazar los planteos por él formulados; por los
II) DEJAR SIN EFECTO la audiencia fijada para el día 9 de mayo de 2023 a las
III) TENER PRESENTE la reserva del caso federal formulada por el Letrado
interviniente.-
nota.-
CASTAGNO Firmado digitalmente
por CASTAGNO María
María Carolina
Fecha: 2023.05.08
Carolina 09:58:11 -03'00'
DRA. MARIA CAROLINA CASTAGNO
- Vocal de Juicio y Apelaciones Nº 1-
6
7