Está en la página 1de 4

CLASE 1

Motivos de consulta en traumatología

• Dolor Que es la traumatología


• Limitación funcional Trauma: Lesión-herida-golpe
Escala del Dolor Logia: tratado
EVA

Forma adecuada de tomar RX: parte proximal y distal

Es importante inmovilizar cuando llega el paciente

5 grandes emergencias traumatológicas

1) Fractura expuesta
2) Trauma raquimedular
3) Sx compartimental
4) Trauma pelvico con compromiso hemodinámico
5) Infección de articulación

Tratamiento de las emergencias traumatológicas

Dentro de las 1eras 6horas

Fasciotomía

Controlar la hemorragia

Mecanismos del trauma

Directo Indirecto
Se da ene l sitio donde se Distante del sitio donde se
ejerce la fuerza ejerce la fuerza

Clasificación de las fracturas

Según la energía disipada

• Alta energía: en accidentes de transito


• Baja energía

Según la extensión de la fractura

1) Completa: no hay comunicación entre la parte distal y proximal


2) Incompleta: no llega a la 2da cortical
3) Fisura
4) Tallo verde: se da mas que todo en niños
5) En rodete: existe una prominencia por acción de carga axial existiendo un
ensanchamiento del tejido

Según el mecanismo de producción

1) Tensión o tracción
2) Compresión
3) Torsión Indirecto
4) Flexión
5) Cizallamiento
• Tensión o tracción: cuando hay 2 fuerzas que actúan en el mismo sentido de dirección
pero divergente desde el hueso
• Compresión: cuando 2 fuerzas actúan en sentido opuesto al hueso, comúnmente en
los huesos de transmisión L1-T2
• Torsion: se rompe en forma espiroide
• Flexión: presión
• Cizallamiento: parecido a la de la compresión pero sucede en los huesos que no son
rectos

¿Cuál es el hueso mas recto de los todos los huesos largos?

La tibia→ se fractura por compresión

Los demás huesos largos se fracturan por Cizallamiento (en forma oblicua)

Según la lesión tisular

Fractura cerrada: clasificación de TSCHERNE

Fractura expuesta: clasificación de AUGUSTO ANDERSON


Según la localización

• Diafisarias
• Epifisiarias
• Metafisarias
• Articulares o intraarticulares

Clasificación de Salter-Harris

Según su estabilidad

Estables: fracturas trasversales o con oblicuidad superior a 45°

CLASIFICACION AO
12 C
LETRA
Hueso
A) Cuando es trazo simple
Segmento:
B) Cuando es trazo en cuña
1) Proximal
C) Multifragmentaria
2) distal
Sindesmosis: le da estabilidad al tobillo

Articular

Fases de la consolidación

1) Hematoma
2) Inflamatoria donde actúa los neutrófilos, macrófagos y fibroblastos. Se da desde le 3er
día hasta las 2 semanas
3) Reparadora: se forma el callo blando alrededor de la fractura. A partir de la 3ra
semana
4) Osificación: formación del callo duro, de la 4ta a la 6ta semana, durante 3 a 4 meses
5) Remodelad: sucede a partir del 4to mes y puede durar hasta 1 año

RICE

R: Resposo

I: Hielo

C: Compresión (inmovilización)

E: elevación a 45°

EJEMPLOS

según la clasificación AO es 12A

1: Clavicula, 2: segundo segmento, A: trazo simple

También podría gustarte