Está en la página 1de 5

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

(2021) 25:40
Vicenteet al. cuidado crítico https://doi.org/10.1186/
s13054-021-03467-y

PUNTO DE VISTA Acceso abierto

COVID-19: lo que hemos hecho bien y lo que


podríamos o deberíamos haber hecho mejor: las 4 P
Jean‑Louis Vincent1*, Julia Wendon2, Greg S. Martín3, Nicole P. Juffermans4,5, Jacques Créteur1
y Mauricio Cecconi6,7

Abstracto

La actual pandemia de coronavirus ha tenido un gran impacto en las UCI de todo el mundo. Aunque muchos hospitales y sistemas de atención médica
tenían planes para manejar múltiples víctimas como resultado de grandes desastres naturales o accidentes, no había suficiente preparación para la
afluencia repentina y masiva de pacientes gravemente enfermos con COVID-19. Como resultado, los sistemas y el personal se vieron sometidos a una
enorme presión mientras todos intentaban optimizar la gestión de los pacientes. A medida que continúa la pandemia, debemos aplicar lo que hemos
aprendido sobre nuestra respuesta, tanto para lo bueno como para lo malo, para mejorar la organización y, por lo tanto, la atención al paciente en el
futuro.

Palabras clave:Coronavirus, Personalización, Diseño de ensayos clínicos, Sepsis, Organización de la UCI, Endoteliopatía, Insuficiencia
respiratoria aguda, Criterios de ingreso en la UCI, Toma de decisiones éticas

“Estudia el pasado si quieres definir el futuro” (Confucio) de personas en todo el mundo, y también ayudará a planificar la
probable ocurrencia de situaciones similares en el futuro.
Introducción
Desde que comenzó la pandemia del SARS-CoV-2, se han empleado Preparación
estrategias para minimizar la propagación del virus en la comunidad, A medida que comenzamos a darnos cuenta del probable impacto de la
pero a menudo no son lo suficientemente tempranas, extensas o pandemia en nuestros sistemas de atención médica y en nuestras UCI
efectivas para prevenir hospitalizaciones múltiples, ingresos a la unidad en particular, rápidamente comenzamos a prepararnos convirtiendo
de cuidados intensivos (UCI) y muertes. Por lo tanto, a medida que otras áreas del hospital, como quirófanos y unidades de recuperación
continúa la pandemia, nosotros, como intensivistas, debemos evaluar y de anestesia, en UCI temporales. Si bien esto fue necesario debido a la
reevaluar constantemente nuestra respuesta, para revisar lo que gran cantidad de pacientes que requerían cuidados intensivos, a
hemos aprendido, lo que hemos logrado hasta ahora, lo que hemos menudo se realizó a expensas de procedimientos de rutina no
hecho bien y, quizás más importante, lo que podríamos haberlo hecho urgentes, lo que probablemente condujo a un aumento no-Morbilidad
mejor. y mortalidad por COVID, cuya magnitud recién comienza a evaluarse
Aquí hacemos precisamente eso, dividiendo nuestros pensamientos por completo. Los recursos disponibles se distribuyeron de la manera
en cuatro áreas amplias, las 4 P: Preparación, Progreso, más uniforme posible entre las unidades y los hospitales para
Personalización y Priorización (Tabla1). Esta reflexión puede ayudarnos garantizar suministros adecuados para todos [1]. Las enfermeras y los
a optimizar la atención al paciente y la organización de la UCI, ya que la médicos, incluidos los que aún estaban en formación, fueron
enfermedad por coronavirus (COVID-19) sigue afectando a miles transferidos de otras unidades para trabajar en la UCI, aunque la
formación de dicho personal a menudo era apresurada e inadecuada.
Para mejorar la capacitación, varios grupos y sociedades contribuyeron
a la rápida expansión de la educación en línea, incluida la Comisión
* Correspondencia: jlvincent@intensive.org
Europea y el programa C19_SPACE de la Sociedad Europea de Medicina
1Departamento de Cuidados Intensivos, Hospital Erasme, Université Libre de
Bruxelles, Route de Lennik 808, 1070 Bruselas, Bélgica
de Cuidados Intensivos (ESICM) (Curso de preparación de habilidades
La lista completa de información del autor está disponible al final del artículo. COVID-19)

© El(los) autor(es) 2021.Acceso abiertoEste artículo tiene una licencia internacional de Creative Commons Attribution 4.0, que permite el uso, el
intercambio, la adaptación, la distribución y la reproducción en cualquier medio o formato, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor
o autores originales y a la fuente, se proporcione una enlace a la licencia Creative Commons, e indicar si se realizaron cambios. Las imágenes u otro
material de terceros en este artículo están incluidos en la licencia Creative Commons del artículo, a menos que se indique lo contrario en una línea de
crédito al material. Si el material no está incluido en la licencia Creative Commons del artículo y su uso previsto no está permitido por la regulación legal
o excede el uso permitido, deberá obtener el permiso directamente del titular de los derechos de autor. Para ver una copia de esta licencia, visitehttp://
creativecommons.org/licenses/by/4.0/. La renuncia de Creative Commons Public Domain Dedication (http://creativecommons.org/publicdomain/zero/
1.0/) se aplica a los datos disponibles en este artículo, a menos que se indique lo contrario en una línea de crédito a los datos.
Vicenteet al. cuidado crítico (2021) 25:40 Página 2 de 5

Tabla 1 Algunos de los aspectos que hemos hecho bien y algunos que podríamos haber hecho mejor

Hizo bien Podría haberlo hecho mejor

Preparación Uso de otras áreas del hospital para ampliar la capacidad de la UCI Aumentar los recursos cuando aún se está en el período previo a la
Distribución de recursos epidemia Brindar más apoyo psicológico en algunos centros

Progreso Entender la fisiopatología Aumento de la colaboración internacional


Mejorar el manejo general, especialmente respiratorio. Descubrir el El aumento de ECA definitivos sobre intervenciones terapéuticas en pacientes en estado crítico

beneficio de la administración de corticosteroides. pacientes enfermos

Disminución del entusiasmo por los tratamientos teóricos y no probados Aumento de


la investigación sobre la susceptibilidad y los factores de respuesta del huésped

Personalización Descifrar rápidamente las respuestas individuales y los patrones de enfermedad Individualizar el manejo del SDRA Prestar más atención a
la perfusión tisular Hacer un mayor uso de
biomarcadores para guiar la terapia

Priorización Elaboración de directrices Discutir las incertidumbres éticas y optimizar las admisiones en la UCI en
algunos centros
Coordinación de recursos entre centros

desarrollado para ayudar a brindar una mejor capacitación para los en prácticamente todos los órganos [5] nos han ayudado a
trabajadores de la salud que no trabajan regularmente en cuidados apreciar que todo el cuerpo está involucrado y no solo los
intensivos [2], y la formación de la Society for Critical Care Medicine (SCCM) pulmones. Como resultado, el manejo ha mejorado
para médicos que no pertenecen a la UCI [3]. sustancialmente con menos uso de ventilación mecánica invasiva y
Haciendo uso de la imaginación y la innovación, se desarrollaron y una profilaxis de trombosis más eficaz. Las tasas de mortalidad
construyeron sistemas nuevos y sencillos de presión positiva continua también han disminuido, probablemente como resultado de una
en las vías respiratorias (CPAP) y respiradores básicos (incluso las mejor comprensión del proceso de la enfermedad y un mejor
fábricas de automóviles comenzaron a fabricar algunos) para satisfacer manejo del paciente.6].
la creciente demanda de asistencia respiratoria. Se idearon nuevos Sin embargo, es posible que hayamos progresado más en
métodos para involucrar e informar a los familiares, a quienes no se les tratamientos específicos si hubiéramos explorado los efectos de las
permitía visitar a sus seres queridos, y para limitar los sentimientos de intervenciones terapéuticas (antiguas y) nuevas con más cuidado. Con
soledad de los pacientes, incluido el empleo de videollamadas. la presión de identificar tratamientos efectivos y la sensación de que
había que hacer algo para ayudar a salvar vidas, probamos demasiados
Por supuesto, en retrospectiva podríamos, y de hecho deberíamos, medicamentos sin probarlos rigurosamente. Los resultados de las
haber estado mejor preparados. Los métodos para garantizar plataformas de investigación adaptativa RECUPERACIÓN,
suficiente personal adecuadamente capacitado, suficientes camas de SOLIDARIDAD y REMAP-CAP han demostrado desde entonces que
UCI debidamente equipadas y cantidades adecuadas de material, muchas de nuestras suposiciones iniciales estaban equivocadas y no
desde equipos de protección personal hasta ventiladores, podrían aportaron ningún beneficio [7,8]. Un ejemplo son los primeros estudios
haberse planificado mejor y las posibles cadenas de suministro sobre la hidroxicloroquina, cuyos resultados se publicaron en línea sin
alternativas ya podrían haberse identificado. Se deberían haber pasar por el riguroso proceso habitual de revisión por pares. El
establecido planes para permitir el transporte de pacientes a hospitales entusiasmo inicial resultante por la hidroxicloroquina, con su
en áreas del país menos afectadas, o incluso a través de fronteras exageración mediática asociada y el apoyo de las principales
internacionales. Muchos países cuentan ahora con un sistema de celebridades y figuras políticas, se convirtió en un obstáculo para
distribución central que garantiza una distribución uniforme de los realizar ensayos controlados aleatorizados efectivos del fármaco
pacientes. Es importante destacar que la provisión de apoyo porque la alta demanda de los pacientes y sus familias limitaba nuestra
psicológico continuo para todos los involucrados en la pandemia de capacidad para aleatorizar a los pacientes. . Esta publicidad también
COVID (personal, pacientes y familias) debería haberse previsto y estar obstaculizó los ensayos que evaluaban otras intervenciones, debido a
fácilmente disponible, personalizado según los requisitos individuales. la preocupación de que el uso de hidroxicloroquina pudiera agregar
ruido al ensayo. Otro ejemplo es el medicamento remdesivir. Los
modelos médicos y farmacoeconómicos se involucraron masivamente
Progreso en la propagación de una terapia que luego demostró no ser muy
Hemos logrado un progreso sustancial en nuestra efectiva, al menos en pacientes gravemente enfermos.7]. Al igual que
comprensión de las alteraciones fisiopatológicas asociadas con muchos otros aspectos del manejo de esta pandemia, la
con COVID-19, particularmente que la enfermedad no se limita colaboración internacional para los ensayos clínicos fue deficiente y los
al tracto respiratorio y la función pulmonar alterada, sino que resultados podrían haberse mejorado si se utilizaran plataformas
afecta a todos los órganos. Identificación de la endoteliopatía internacionales mejor estructuradas desde el principio.
y coagulopatía asociadas [4] y documentación del virus
Vicenteet al. cuidado crítico (2021) 25:40 Página 3 de 5

en la pandemia. La identificación de los beneficios de la administración podríamos haber usado mejor los biomarcadores [14] para identificar
de corticosteroides fue un ejemplo de un ensayo clínico bien realizado [ una respuesta excesiva del huésped, que a veces se ha llamado (mal)
9]. Sin embargo, como resultado de la publicación temprana de los "tormenta de citoquinas" [15]. Sustancias como tocilizumab y anakinra
resultados preliminares del ensayo RECUPERACIÓN, otros ensayos en pueden ser efectivas en algunos subgrupos de pacientes, mientras que
curso se detuvieron antes de tiempo, lo que limitó la interpretación los beneficios pueden no aparecer en grupos heterogéneos de
completa de los resultados de estos últimos ensayos [10]. También es pacientes que no han sido cuidadosamente seleccionados. De manera
importante señalar que existen muchas otras intervenciones que similar, se necesita una mejor comprensión de cómo determinar la
podrían y deberían probarse. Por ejemplo, la endoteliopatía/ dosis óptima de anticoagulación para que pueda personalizarse para
coagulopatía puede representar una excelente indicación para pacientes individuales.
sustancias como la trombomodulina [11]. Tampoco ha habido
suficiente investigación sobre los factores que influyen en la Priorización
susceptibilidad a las manifestaciones graves de COVID-19 y la El aumento sustancial e inesperadamente rápido en el número de
respuesta del huésped [12], aunque esto todavía puede llegar. pacientes infectados con SARS-CoV-2 que necesitaban ingreso en la UCI
significaba que con frecuencia había que tomar decisiones rápidas con
Personalización respecto a la idoneidad para el ingreso en cuidados intensivos. La toma
COVID-19 es una enfermedad única, pero las respuestas de decisiones en este escenario se basó en gran medida en la
individuales pueden variar de una persona a otra y con el tiempo, presencia de comorbilidades y teniendo en cuenta las preferencias de
lo que la convierte en una condición más heterogénea de lo que se los pacientes. Aunque se ha informado ampliamente que la edad es
pensaba inicialmente. Al comienzo de la pandemia, se prestó uno de los factores que influyen en las decisiones sobre el ingreso en la
mucha atención al desarrollo del síndrome de dificultad UCI, la fragilidad y la esperanza de vida son más importantes que la
respiratoria aguda (SDRA) en pacientes con COVID-19, y se brindó edad. A pesar de la publicación de directrices [dieciséis–19], las formas
un manejo estandarizado del respirador atodopacientes con en que las unidades y los individuos interpretaron los principios básicos
insuficiencia respiratoria aguda, antes de darnos cuenta de que la variaron considerablemente, lo que a menudo generó confusión y
insuficiencia respiratoria puede ser multifacética en estos angustia. Para evitar evaluaciones subjetivas e inequidades, a veces se
pacientes, y algunos tienen alteraciones más focales [13]. De consideró el principio de una lotería o un principio de "primero en
hecho, aunque el ARDS es una complicación común de COVID-19, llegar, primero en ser servido".20]. Cuando los recursos críticos, como
a menudo no es grave inicialmente. Sin embargo, al principio de la las camas de la UCI y las modalidades de soporte respiratorio, pueden
pandemia, los pacientes a veces recibían una presión positiva al expandirse de manera efectiva, esto es, por supuesto, preferible; pero,
final de la espiración (PEEP) excesiva en función de la gravedad de si todos los recursos de cuidados intensivos están ocupados por
la alteración en el intercambio de gases, pero con alteraciones completo por pacientes con un mal pronóstico que tienen menos
pulmonares que no eran difusas. Quizás dedicamos demasiado probabilidades de beneficiarse de los cuidados intensivos, los recursos
tiempo a tratar de encontrar diferencias entre el SDRA por COVID ya no se pueden utilizar para brindar atención vital a otros pacientes
y el SDRA que no es por COVID, y diferencias globales en la con mayores posibilidades de recuperación. La clave en tales
distensibilidad toracopulmonar, mientras que el tratamiento debe decisiones es identificar a los pacientes que se beneficiarán más, en
individualizarse según el estado respiratorio específico de cada función de la combinación de su reserva fisiológica, el estado de su
paciente. Inicialmente también, un enfoque en evitar el edema enfermedad aguda y su respuesta a la terapia. Las decisiones difíciles
pulmonar condujo a una terapia de fluidos restrictiva con el uso sobre la interrupción de las terapias de soporte vital cuando los
liberal de diuréticos, cuando de hecho algunos pacientes estaban pacientes continúan deteriorándose a pesar de las intervenciones
hipovolémicos, lo que llevó a una alta incidencia de isquemia óptimas también deben revisarse y evaluarse en el contexto de la
mesentérica y daño renal, y pueden haberse beneficiado de la fisiología, antecedentes de salud y marcos éticos apropiados. Estas
administración de fluidos. No se prestó suficiente atención a las decisiones no solo están relacionadas con la pandemia. Los
alteraciones de la perfusión tisular que requieren un seguimiento intensivistas regularmente necesitan tomar tales decisiones para
y manejo individual. Entendimos que era probable que el garantizar que la necesidad y el suministro de cuidados intensivos
tratamiento de la COVID-19 temprana fuera diferente al de la estén equilibrados. Por lo tanto, en todo momento deben existir
enfermedad en etapa posterior, pero esencialmente relacionó esto criterios cuidadosamente definidos para las admisiones en la UCI y
con la gravedad de la enfermedad y el grado de alteración en el para retener y retirar las terapias de soporte vital.
intercambio de gases.
Al igual que con otras áreas de enfermedades críticas, el manejo También puede ser necesario reconsiderar el uso de intervenciones
de pacientes con COVID-19 debe personalizarse para cada que exigen un alto nivel de atención, como la oxigenación por
paciente individual. En términos generales, el tratamiento es membrana extracorpórea (ECMO), cuando se agotan los recursos. Es
bifásico, con un enfoque inicial en terapias antivirales, pero posible que sea necesario equilibrar la provisión de terapias intensivas
estrategias inmunomoduladoras en la fase posterior, cuando la en recursos para un número limitado de pacientes con la provisión de
replicación viral ya no es el problema principal. Como tal, atención menos avanzada para
Vicenteet al. cuidado crítico (2021) 25:40 Página 4 de 5

más pacientes [18]. Es importante destacar que la atención de otras Consentimiento para
publicación No aplica.
afecciones que requieren capacidad en la UCI debe continuar para los
pacientes que se presentan como emergencias y también para Conflicto de intereses
aquellos que requieren cirugía electiva compleja, cuya expectativa de JLV es redactor jefe deCuidado crítico.Los demás autores declaran no tener
conflictos de interés relevantes.
vida se verá marcadamente afectada si hay un retraso significativo en
su tratamiento. También debemos abordar la transmisión de pacientes Detalles del autor

a la atención electiva, de emergencia y positiva para COVID para 1Departamento de Cuidados Intensivos, Hospital Erasme, Université Libre de Bruxelles,
Route de Lennik 808, 1070 Bruselas, Bélgica.2Departamento de Cuidados Intensivos, Kings
brindar una provisión óptima y limitar la propagación nosocomial. Por
College Hospital Foundation Trust, Londres, Reino Unido.3División de Medicina Pulmonar,
lo tanto, la priorización se aplica por igual a pacientes con COVID y sin Alergia, Cuidados Críticos y del Sueño, Departamento de Medicina, Facultad de Medicina
COVID. de la Universidad de Emory, Atlanta, GA, EE. UU.4Laboratorio de Cuidados Intensivos
Experimentales y Anestesiología, Centro Médico de la Universidad de Ámsterdam,
Es importante destacar que hemos tenido que aprender a
Ubicación del Centro Médico Académico, Ámsterdam, Países Bajos.5Departamento de
aceptar que, en condiciones tan exigentes y con recursos limitados Cuidados Intensivos, Hospital OLVG, Ámsterdam, Países Bajos.6Departamento de
(en número y calidad), no siempre es posible ni práctico ofrecer la Anestesiología y Cuidados Intensivos, Centro Clínico y de Investigación Humanitas‑IRCCS,
Rozzano, Milán, Italia.7Departamento de Ciencias Biomédicas, Universidad Humanitas,
calidad de atención que desearíamos y estamos acostumbrados a
Pieve Emanuele, Milán, Italia.
brindar; esto es muy difícil de aceptar psicológicamente, pero es la
única forma de manejar el aumento del número de pacientes. Recibido: 26 noviembre 2020 Aceptado: 13 enero 2021

Referencias
Conclusión
1. Grasselli G, Pesenti A, Cecconi M. Utilización de cuidados intensivos para el brote de
A medida que avanzamos a través de esta pandemia, con muchos COVID-19 en Lombardía, Italia: experiencia temprana y pronóstico durante una
países que aún enfrentan el desafío de un alto número de casos y respuesta de emergencia. JAMA. 2020;323:1545–6.
2. ESICM. C19_Curso de Preparación de Habilidades Espaciales.https://www.esicm.org/
hospitalizaciones, estos aspectos de preparación, progreso,
wp‑ content/uploads/2020/10/C19_SPACE‑2020.pdf. Consultado el 29/12/20
personalización y priorización se seguirán discutiendo y nuestro 3. SCCM. Cuidados intensivos para médicos que no pertenecen a la UCI.https://sccm.org/
enfoque debe evolucionar de acuerdo con los nuevos Disaster/ COVID19‑ResourceResponseCenter. Consultado el 29/12/20
4. Pons S, Fodil S, Azoulay E, Zafrani L. El endotelio vascular: la piedra angular de la
descubrimientos y cambios en la presentación de la pandemia. y
disfunción orgánica en la infección grave por SARS-CoV-2. Cuidado crítico.
datos demográficos del paciente. Ya hemos aprendido mucho que 2020;24:353.
mejorará la forma en que enfrentamos el creciente número de 5. Remmelink M, De Mendonca R, D'Haene N, De Clercq S, Verocq C, Lebrun
L, et al. Hallazgos post-mortem inespecíficos a pesar de la propagación viral multiorgánica en
admisiones y manejamos a nuestros pacientes. Lo que hemos
pacientes con COVID-19. Cuidado crítico. 2020;24:495.
aprendido y aprenderemos en las próximas semanas y meses nos 6. Dennis JM, McGovern AP, Vollmer SJ, Mateen BA. Mejora de la supervivencia de pacientes en
ayudará a prepararnos para eventos similares en el futuro, cuidados intensivos con enfermedad por coronavirus 2019 en Inglaterra: un estudio de
cohorte nacional, de marzo a junio de 2020. Crit Care Med. 2021;49:209–14.
impulsará el progreso continuo en la comprensión y el manejo de
7. Pan H, Peto R, Henao‑Restrepo AM, Preziosi MP, Sathiamoorthy V, Abdool Karim Q, et al.
la enfermedad, nos alentará a personalizar el tratamiento del Medicamentos antivirales reutilizados para los resultados del ensayo provisional
paciente y facilitará las decisiones difíciles de priorizar. cuidado SOLIDARIDAD de la OMS para la COVID‑19. N Engl J Med. 2020.https://doi.org/10.1056/
NEJMoa2023184.
cuando sea necesario.
8. Conocimientos tradicionales de Burki. Finalización de ensayos clínicos a la luz de COVID‑19. Lanceta

Respir Med. 2020;8:1178–80.

9. Horby P, Lim WS, Emberson JR, Mafham M, Bell JL, Linsell L, et al. Dexametasona
abreviaturas en pacientes hospitalizados con Covid-19: informe preliminar. N Engl J Med.
ARDS: Síndrome de dificultad respiratoria aguda; CPAP: Presión positiva continua en las 2020.https://doi.org/10.1056/NEJMoa2021436.
vías respiratorias; ECMO: Oxigenación por membrana extracorpórea; ESICM: Sociedad 10. De Backer D, Azoulay E, Vincent JL. Corticosteroides en COVID-19 grave: una visión
Europea de Medicina Intensiva; Unidad de cuidados intensivos; PEEP: presión espiratoria crítica de la evidencia. Cuidado crítico. 2020;24:627.
final positiva; SCCM: Sociedad de Medicina de Cuidados Críticos. 11. Vincent JL, Francois B, Zabolotskikh I, Daga MK, Lascarrou JB, Kirov MY, et al. Efecto
de una trombomodulina soluble humana recombinante sobre la mortalidad en
Agradecimientos pacientes con coagulopatía asociada a sepsis: el ensayo clínico aleatorizado
No aplica. SCARLET. JAMA. 2019;321:1993–2002.
12. Pairo‑Castineira E, Clohisey S, Klaric L, Bretherick AD, Rawlik K, Pasko D, et al.
Contribuciones de los autores Mecanismos genéticos de la enfermedad crítica en Covid‑19. Naturaleza. 2020.
JLV escribe el primer borrador. JW, GSM, NPJ, JC, MC revisaron críticamente el manuscrito. Todos https://doi.org/10.1038/s41586‑020‑03065‑y.
los autores leyeron y aprobaron el manuscrito final. 13. Gattinoni L, Chiumello D, Rossi S. Neumonía por COVID‑19: ¿SDRA o no? Cuidado
crítico. 2020;24:154.
Fondos 14. Shrestha GS, Paneru HR, Vincent JL. Medicina de precisión para COVID-19: un llamado para
No aplica. mejores ensayos clínicos. Cuidado crítico. 2020;24:282.
15. Leisman DE, Ronner L, Pinotti R, Taylor MD, Sinha P, Calfee CS, et al.
Disponibilidad de datos y Elevación de citoquinas en COVID-19 grave y crítico: una revisión
materiales. No aplica. sistemática rápida, metanálisis y comparación con otros síndromes
inflamatorios. Lanceta Respir Med. 2020;8:1233–44.
Aprobación ética y consentimiento para 16. Aziz S, Arabi YM, Alhazzani W, Evans L, Citerio G, Fischkoff K, et al. Gestión del aumento de la
participar No aplica. UCI durante la crisis de COVID‑19: directrices rápidas. Medicina de Cuidados Intensivos
2020;46:1303–25.
Vicenteet al. cuidado crítico (2021) 25:40 Página 5 de 5

17. Emanuel EJ, Persad G, Upshur R, Thome B, Parker M, Glickman A, et al. Asignación 20. Blanco DB, Angus DC. Una propuesta de sistema de lotería para asignar medicamentos
justa de recursos médicos escasos en tiempos de Covid‑19. N Inglés J COVID-19 escasos: promover la equidad y generar conocimiento. JAM A.
Medicina. 2020;382:2049–55. 2020;324:329–30.
18. Vincent JL, Creteur J. Aspectos éticos de la crisis de COVID-19: cómo lidiar con
una abrumadora escasez de camas de agudos. Eur Heart J Acute Cardio‑ vasc
Care. 2020;9:248–52. Nota del editor
Springer Nature se mantiene neutral con respecto a los reclamos jurisdiccionales en
19. White DB, Lo B. Un marco para el racionamiento de ventiladores y camas de cuidados
mapas publicados y afiliaciones institucionales.
intensivos durante la pandemia de COVID‑19. JAMA. 2020;323:1773–4.

¿Listo para enviar su investigación? Elija BMC y benefíciese de:

• presentación en línea rápida y conveniente

• minuciosa revisión por pares realizada por investigadores experimentados en su campo

• publicación rápida sobre la aceptación

• soporte para datos de investigación, incluidos tipos de datos grandes y complejos

• Gold Open Access, que fomenta una colaboración más amplia y un aumento de las citas

• visibilidad máxima para su investigación: más de 100 millones de visitas al sitio web por año

En BMC, la investigación siempre está en progreso.

Aprende másbiomedcentral.com/submissions

También podría gustarte