Está en la página 1de 33

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación


Universidad Experimental De Los Llanos Occidentales ‘’Ezequiel Zamora’’
Páez - Estado Portuguesa

Integrantes
Adrián Betancourt C.I: V-30.208.480
Kleisler Tovar C.I: V-25.347.846
Profesora: Abg. Ana pinto
Sub-Proyecto: Derecho Civil II
2do Año de Derecho
Índice
 Introducción
 Patrimonio
 Teorías
 Tesis clásica o teoría del patrimonio-personalidad
 Críticas a la teoría clásica
 Teoría del patrimonio-afectación
 Ejemplos de Patrimonio de Afectación.
 Teoría atomista, realista o negativa del patrimonio
 Teoría mixta o ecléctica del patrimonio
 Clasificación del Patrimonio en Venezuela
 Patrimonios Separados
 Patrimonio Autónomo
 La Responsabilidad Patrimonial
 Bienes y cosas
 Análisis Del Termino Cosa
 Clasificación Jurídica De Las Cosas
 Según Sus Cualidades Físicas Y Jurídicas
 Según Su Relación de Conexión Reciproca De Las Cosas
 Según Su Apropiabilidad O Su Razón de Pertenencia
 Que Son Los Bienes
 Categorías de los Bienes y Cosas
 ¿Qué es el Bien Mueble
 ¿Qué es el Bien Inmueble?:
 Fundamento Lógico Y Legal
 Bienes e Inmuebles en el Ordenamiento Jurídico Venezolano
 Conclusión
 Introducción
En las Relaciones Jurídicas existen derechos y obligaciones, en cuanto a las relaciones
de hecho que se producen entre las personas, por medio del cual un sujeto le puede
exigir a otro el cumplimiento de un determinado deber. Los derechos y obligaciones
que integran esa esfera jurídica o ese universo no son estáticos, no existen
para estar y contemplar, sino que es dinámica porque en cada momento de la vida
se están haciendo presente, multiplicándose geométricamente conforme sea la
velocidad de relaciones que tienen una persona.
En estas relaciones jurídicas va a existir un común denominador que va a ser la
persona, que va actuar o bien como parte activa o bien como parte pasiva y de acuerdo
a la posición que le toque asumir se creara derechos y obligaciones que tienen
carácter económico y son susceptibles de ser valorados en dinero y aptos para la
satisfacción de necesidades económicas. Una de las tareas más difíciles es definir el
Patrimonio. Esto se debe a que hablar del patrimonio involucra discutir sobre las
diversas acepciones del concepto, que va desde la concepción jurídica estricta
pasando por el contable y económico hasta llegar a conceptos calificados
como patrimonio cultural, patrimonio de la humanidad, patrimonio colectivo o
corporativo. No es fácil desligarlo del tema como capacidad patrimonial que es la
legítima posibilidad que tiene el sujeto de adquirir derechos y obligaciones de carácter
patrimonial, y otra es el patrimonio mismo, que es el conjunto de los
derechos y obligaciones patrimoniales de los cuales es titular una persona.
Para poder estudiar el Patrimonio y establecer una definición más preciso, es
necesario establecer las teorías que tratan acerca del patrimonio, que son los
patrimonios separados, la clasificación del patrimonio, el patrimonio autónomo
y que es la responsabilidad patrimonial en cuanto a los diferentes mecanismos de
acción que tiene.
 Patrimonio
A criterio de Ossorio, el término «patrimonio» «hace referencia al conjunto de bienes
que se heredan del padre o de la madre». Igualmente, señala que la «Academia agrega
que forman parte también del patrimonio los bienes propios adquiridos por cualquier
título». Por su parte, para la Real Academia Española el término significa el «Conjunto
de bienes pertenecientes a una persona natural o jurídica, o afectos a un fin,
susceptibles de estimación económica»
Esa terminología hace referencia a varios conceptos. En principio, se refiere a los
bienes que son adquiridos mediante actos mortis causa, por ende, una herencia o
legado. Estos conceptos se refieren a que todos los bienes que pertenezcan a un
individuo por disposición de un título integrarán el patrimonio. Según la Real
Academia Española establece un elemento que permite distinguir los bienes que
integran el concepto del patrimonio, los cuales serán aquellos que cuenten con
estimación económica, dejando de lado aquellos que no cuenten con esta
particularidad.
Según Cabanellas de Torres, encontramos que los antecedentes del término se inician
en el Derecho romano y debido a que forman parte del sistema jurídico continental; en
los orígenes del Derecho romano se diferenciaba entre el patrimonio y el peculio. Se
entendía que el patrimonio era pecunia hominis sui iuris –dinero de hombre de su
propio derecho–; en cambio, el peculio era pecunia hominis alieni iuris –dinero de
hombre de derecho ajeno–. Con el paso del tiempo esta diferencia quedó atrás, y se
integró el peculio al patrimonio.
 Elementos del patrimonio.
El Patrimonio se encuentra integrado por varios elementos:
 Primeramente, un patrimonio está constituido por un valor económico y
pecuniario, ya que solo las relaciones jurídicas de carácter pecuniario (derechos
reales, derechos de crédito), forman el contenido del patrimonio: Es decir,
relaciones jurídicas valorables en dinero, porque el derecho patrimonial siempre
está referido a un bien valorado en una cantidad determinada.
 Por otro lado, un patrimonio siempre va a estar conformado por un activo y un
pasivo;
 El activo se integra por el conjunto de bienes y derechos apreciables en dinero.
 El pasivo por el conjunto de obligaciones y cargas también susceptibles de
valorización pecuniaria.
 Estos bienes y derechos de carácter patrimonial están conformados siempre en
derechos reales, personales o mixtos (reales y personales a la vez) y, por ende,
el activo de una persona quedará conformado por derechos reales, personales o
mixtos. A su vez, el pasivo está constituido por obligaciones o deudas que son
el aspecto pasivo de los derechos personales, es decir, contemplados desde la
posición del deudor, y cargas u obligaciones reales, que también son
susceptibles de estimación pecuniaria.
 La diferencia entre el activo y el pasivo de una persona establece su haber
patrimonial, si el primero es superior al segundo, o su existe una déficit
patrimonial en caso contrario. A su vez, el haber y el déficit nos permiten
obtener los conceptos jurídicos de solvencia e insolvencia. Se dice que hay
solvencia, cuando el activo es superior al pasivo, y que hay insolvencia en el
caso contrario.

 Teorías
La teoría fundamental, dominante y más discutida del Derecho de Bienes es la del
“patrimonio” De hecho, de las varias teorías fundamentales que veremos, surgen las
teorías “negatorias” que sostienen que el patrimonio no existe como institución o
categoría jurídica, puesto que no se encuentra reconocido como tal en el ordenamiento,
sino que se trata de una elaboración doctrinaria innecesaria y sin fundamento legal.
Sobre la noción de patrimonio, la doctrina ha formulado diversas teorías: la tesis
clásica o teoría del patrimonio-personalidad, la teoría del patrimonio afectación, la
teoría atomista, realista o negativa del patrimonio y la teoría mixta o ecléctica. Como
se desarrollan a continuación:
1. Tesis clásica o teoría del patrimonio-personalidad
 Origen: Aubry y Rau
La tesis clásica, también llamada «teoría del patrimonio-personalidad», Establece
al patrimonio como una consecuencia directa de la personalidad; para Kummerow,
«constituye un derecho innato que toda persona arrastra desde su nacimiento,
independientemente, por tanto, de su propia voluntad». Entiende el autor que «los
derechos que lo integran tienen, necesariamente, contenido económico y representan
la suma del activo y del pasivo».
Para esta corriente de pensamiento, el patrimonio persigue a la persona desde su
nacimiento, sin que la voluntad de la persona desempeñe papel alguno en el origen del
patrimonio, si bien la voluntad no cumple un papel en la génesis del patrimonio,
cumple una función unificadora de los elementos que lo conforman
Según Esta teoría el patrimonio está ligado a la persona e integrado exclusivamente
por derechos u obligaciones de carácter pecuniario. Desde ese punto de vista, se
entiende al patrimonio como una generalidad jurídica integrada por derechos y
obligaciones que deben ser valorables en dinero. No existe posibilidad de un
patrimonio sin titular y, asimismo, en atención a esta universalidad no se concibe
a un sujeto con múltiples patrimonios, este será uno solo, una unidad única e
indivisible.
• De esa definición personalista del patrimonio, la teoría clásica establece varias
consecuencias:
• A) Sólo las personas (naturales o jurídicas), pueden tener patrimonio. En efecto, a
falta de persona no existiría esa voluntad que es la que constituye el conjunto de
relaciones jurídicas para de esa forma constituir un patrimonio.
• B) Toda persona tiene necesariamente un patrimonio. Para poder mantener esta
posición la doctrina afirma que el patrimonio es un continente que en un momento
dado puede estar vacío sin dejar por eso de existir. Otras veces se dice que cuando una
persona carece de derechos y deberes pecuniarios su patrimonio consiste en la aptitud
de adquirir fortuna.
Como se describe en el principio la teoría clásica, subjetivista o personalista del
patrimonio se debe a Aubry y Rau quienes la elaboraron en base a los dos artículos del
Código Napoleónico que corresponden al artículo 1863 de nuestro Código Civil
 Artículo 1.863 Código Civil: El obligado personalmente está sujeto a cumplir
su obligación con todos sus bienes habidos y por haber.
 Críticas a la teoría clásica
 Algunos autores rechazan la tesis de que solo las personas tienen patrimonio, pues
dicen que no es la voluntad lo que unifica los elementos del patrimonio sino su
afectación a un mismo fin, y por ende pueden existir casos de patrimonios sin
sujetos o titular.

 Muchos autores rechazan la tesis de que todas las personas tienen patrimonio, pues
rechazan la idea de la teoría clásica de incluir como concepto de patrimonio
la aptitud para adquirir bienes de fortuna, cuando esta solo se refiere a la capacidad
patrimonial.

 También se niega la tesis de que cada persona tiene nada más que un patrimonio
(Indivisibilidad del patrimonio), ya que entonces no podría hablarse de patrimonios
separados.

 Por último, sostienen que efectivamente el patrimonio si es transmisible mortis


causa, ya que los herederos adquieren el patrimonio del fallecido.

2. Teoría del patrimonio-afectación


Origen: Esta teoría nació de elaboraciones propias de la doctrina romanista y
pandectista alemana. Sus principales exponentes son Brinz y Bekker. Conforme a los
postulados de esta teoría del patrimonio-afectación, la masa patrimonial no se
identifica con la idea de personalidad ni comparte los caracteres de inalienabilidad e
indivisibilidad.
La idea central de la teoría alemana es que la unidad de los elementos que conforman
el patrimonio viene dada por la afectación de estos a un mismo fin, por esto mismo
cabe la idea de patrimonios sin sujeto o titular. Conforme a lo establecido en esta teoría,
es posible que una persona sea titular de más de un patrimonio (divisibilidad del
patrimonio) y que un mismo patrimonio pertenezca a varios sujetos
• Para que el patrimonio tenga función jurídico-económica se requiere:
• A) Que exista un conjunto de bienes, derechos y obligaciones;
• b) Que este conjunto de bienes, derechos y obligaciones esté destinado a la
realización de un fin;
• c) Que el derecho organice con fisonomía propia y, por tanto, con autonomía todas
las relaciones jurídicas (activas y pasivas) que relacionan a acreedores y deudores en
función de la masa independiente de bienes, derechos y obligaciones.
• El patrimonio de afectación será siempre un valor económico en tanto se halla
integrado por bienes, derechos y obligaciones realmente existentes.
Por consiguiente, la teoría alemana acepta a diferencia de la teoría clásica,
la divisibilidad del patrimonio. Establece que una persona puede tener tantos
patrimonios como fines distintos persiga, y que el patrimonio es perfectamente
transmisible por acto entre vivos, así como pueden existir patrimonios sin sujetos.
Esta teoría también ha acarreado muchas críticas, por un lado, se alaba positivamente
a la teoría alemana por haber vinculado al patrimonio con la idea de afectación y
negativamente se le critica por separar totalmente el concepto de patrimonio de la
personalidad.
 EJEMPLOS DE PATRIMONIO DE AFECTACIÓN.
 El hogar. El Código Civil venezolano (Artículo 632 y siguientes) autoriza la
constitución de un hogar -para el constituyente y su familia- excluido del
patrimonio global y de la acción de los acreedores.
 Artículo 632 Código Civil: Puede una persona constituir un hogar para sí y para
su familia, excluido absolutamente de su patrimonio y de la prenda común de
sus acreedores
 El patrimonio del fallido. Declarada la quiebra de un comerciante, la masa
activa de sus bienes queda afectada a la satisfacción de la masa de acreedores.
Estos, por medio del síndico, administrarán los bienes del fallido (Código de
Comercio, artículos 939, 940, 942, 943, 951 Y 952).
 El patrimonio de la comunidad conyugal, diverso de los bienes integrados en
los patrimonios de los cónyuges y afectado por cargas distintas (CC.
venezolano, artículos 151, 152, 156 Y 164).
 Artículo 151 Código Civil: Son bienes propios de los cónyuges los que
pertenecen al marido y a la mujer al tiempo de contraer matrimonio, y los que
durante éste adquieran por donación, herencia, legado o por cualquier otro
título lucrativo. Son también propios los bienes derivados de las acciones
naturales y la plusvalía de dichos bienes, los tesoros y bienes muebles
abandonados que hallare alguno de los cónyuges, así como los vestidos, joyas
y otros enseres u objetos de uso personal o exclusivo de la mujer o el marido.

Artículo 152 código civil: Se hacen propios del respectivo cónyuge los bienes
adquiridos durante el matrimonio:
1º - Por permuta con otros bienes propios del cónyuge.
2º Por derecho de retracto ejercido sobre los bienes propios por el respectivo
cónyuge y con dinero de su patrimonio.
3º Por dación en pago hecha al respectivo cónyuge por obligaciones
provenientes de bienes propios.
4º Los que adquiera durante el matrimonio o a título oneroso, cuando la causa
de adquisición ha precedido al casamiento.
5º La indemnización por accidentes o por seguros de vida, de daños
personales o de enfermedades, deducidas las primas pagadas por la
comunidad.
6º Por compra hecha con dinero proveniente de la enajenación de otros bienes
propios del cónyuge adquirente.
7º Por compra hecha con dinero propio del cónyuge adquirente, siempre que
haga constar la procedencia del dinero y que la adquisición la hace para sí.
En caso de fraude, quedan a salvo las acciones de los perjudicados para hacer
declarar judicialmente a quién corresponde la propiedad adquirida.

 Artículo 156: Son bienes de la comunidad:


1º Los bienes adquiridos por título oneroso durante el matrimonio, a costa del caudal
común, bien se haga la adquisición a nombre de la comunidad o al de uno de los
cónyuges.
2º Los obtenidos por la industria, profesión, oficio, sueldo o trabajo de alguno de los
cónyuges.
3º Los frutos, rentas o intereses devengados durante el matrimonio, procedentes de los
bienes comunes o de los peculiares de cada uno de los cónyuges.
 Artículo 164: Se presume que pertenecen a la comunidad todos los bienes
existentes mientras no se pruebe que son propios de alguno de los cónyuges.

3. Teoría atomista, realista o negativa del patrimonio


Esa teoría plantea que el patrimonio no existe como institución jurídica debido a
su falta de definición en el Derecho positivo. Juristas como Coviello definen al
patrimonio como «el conjunto de relaciones jurídicas de una persona valioso en dinero,
y en este caso, no solo el complejo de derechos, sino también el de deudas». Para esta
corriente, el patrimonio se constituye a los elementos que lo componen –activos y
pasivos–, por lo que no es necesario realizar un descubrimiento en el ordenamiento
jurídico, el cual solo se encarga de proteger los intereses de los acreedores.
Por su parte, el jurista Herrera Villanueva explica que para esta corriente «no existe
motivo alguno para estudiar este concepto, ya que no tiene un régimen jurídico propio
del que se desprendan reglas comunes que se apliquen a regular las instituciones que
históricamente condicionaron su nacimiento».
En conclusión, Esta corriente busca apartar de las discusiones desarrolladas
anteriormente el concepto del patrimonio y centrarlo en analizar los elementos
que lo componen.
4. Teoría mixta o ecléctica del patrimonio
La teoría mixta o ecléctica del patrimonio busca incluir aspectos básicos de la
teoría clásica y la teoría del patrimonio-afectación, para considerar que el patrimonio
debe atender no solo al titular de los derechos y obligaciones que lo integran, sino al
fin al cual están destinados. Entre los partidarios está el jurista Martín, para quien el
patrimonio es «un conjunto unitario de derechos y obligaciones, cuya cohesión
obedece a la finalidad impuesta por el ordenamiento y cuya titularidad está atribuida –
o es atribuible– a una persona.
 Clasificación del Patrimonio en Venezuela
1. Patrimonios Separados.
La Ley en algunos casos permite al lado del patrimonio general de las personas, que
existan de otros patrimonios, teniéndose así los patrimonios separados o especiales.
Las principales razones por las cuales el legislador ha permitido la existencia de esta
clase de patrimonios pueden resumirse así:

 Ya sea para Permitir que un conjunto de bienes quede afectado exclusivamente


a la satisfacción de un grupo determinado de acreedores;
 O para Permitir que un grupo determinado de acreedores no pueda hacer
efectivo su derecho sobre un conjunto determinado de bienes.
Encontramos dentro del grupo de patrimonios separados por nuestra legislación: Unos
Ejemplos:
El Hogar: Este sale del patrimonio del constituyente y viene a constituir un nuevo
patrimonio ya que no responde de las obligaciones del aquel y por cierto tampoco
de las obligaciones de ninguna persona, no se transmite por herencia a la muerte
del constituyente e incluso nadie tiene la libre disponibilidad del bien que quedando
afectado a la finalidad de que “gocen de él” los respectivos beneficiarios.
(Art.632 del Código Civil)
 Artículo 632 Código Civil: Puede una persona constituir un hogar para sí y
para su familia, excluido absolutamente de su patrimonio y de la prenda común
de sus acreedores.
De esta forma, el legislador permite separar distintos derechos de la masa
patrimonial, para formar un patrimonio distinto, en el ejemplo mencionado, en
beneficio del grupo familiar.
 Calvo Baca; Se refiere al derecho que permite a un sujeto extraer de su
patrimonio algunos bienes destinados a su subsistencia y a la de su familia,
como un «techo para cobijarse, y que esos bienes queden libres de la
persecución por parte de los acreedores»; constituyéndose así en bienes
«intocables», se garantiza a la familia protección frente a «amenazas y
ejecuciones que la llevarían a la ruina».
 La herencia a beneficio de inventario.(Para evitar la confusión del patrimonio
del causante y del heredero ART. 1036 C.C.)
 Artículo 1.036 Código Civil: Los efectos del beneficio de inventario consisten
en dar al heredero las ventajas siguientes:
No estar obligado al pago de las deudas de la herencia ni al de los legados, sino hasta
concurrencia del valor de los bienes que haya tomado, y poder libertarse de unas y
otras abandonando los bienes hereditarios a los acreedores y a los legatarios.
No confundir sus bienes personales con los de la herencia, y conservar contra ella el
derecho de obtener el pago de sus propios créditos.
Este tiene como función evitar que los bienes personales de los herederos queden
afectados al pago de las obligaciones del causante, en el primer caso, y en el segundo,
para evitar que los acreedores de los herederos concurran con los acreedores del
causante en los bienes de la herencia. De igual forma Todo lo relativo a esta materia
se encuentra en los artículos 1023 al 1059 del Código Civil.
La comunidad de gananciales o conyugal: Es otro ejemplo de patrimonio
separado. Se encuentra regulado en los artículos 148 y siguientes del Código Civil
venezolano, en el cual se diferencia los bienes obtenidos durante el matrimonio de
los bienes propios de cada cónyuge. Siempre que no se pacten capitulaciones
matrimoniales, se estará en presencia de un patrimonio conyugal, el cual se
encuentra integrado por los activos y pasivos que se originen desde el momento de
la unión matrimonial.
 Artículo 151 Código Civil: Son bienes propios de los cónyuges los que
pertenecen al marido y a la mujer al tiempo de contraer matrimonio, y los que
durante éste adquieran por donación, herencia, legado o por cualquier otro título
lucrativo. Son también propios los bienes derivados de las acciones naturales y
la plusvalía de dichos bienes, los tesoros y bienes muebles abandonados que
hallare alguno de los cónyuges, así como los vestidos, joyas y otros en seres u
objetos de uso personal o exclusivo de la mujer o el marido.
Por cuanto los bienes comunes están afectados al cumplimiento de cargas propias
señaladas por el Código Civil (Arts. 165, 166, 167)
 El Patrimonio del menor no emancipado, pero que vive independientemente
(ART: 273 C.C.).
 Artículo 273 Código Civil: Los bienes que el hijo adquiera con ocasión de su
trabajo u oficio, así como las rentas o frutos procedentes de los mismos, serán
percibidos y administrados personalmente por él, si ha cumplido dieciséis (16)
años, en las mismas condiciones que un menor emancipado.

Los bienes que el hijo adquiera con el aporte patrimonial del padre o de la madre
mientras esté bajo su patria potestad, pertenecen en propiedad a dichos
progenitores, pero éstos deben reconocer al hijo una justa participación en las
utilidades o ganancias como remuneración de su trabajo y sin imputación
alguna
1. Patrimonio Autónomo
Esta clase de patrimonio soló puede concebirse cuando el sujeto falta o es incierto,
para ello la ley organiza la conservación del patrimonio hasta tanto el sujeto titular
surja. El llamado patrimonio autónomo es en consecuencia el llamado de Destino o
Administración, en el cual encontramos un titular interino al servicio, ya que el titular
falta o es incierto
Recibe tal denominación el conjunto de bienes y derechos que carecen de titular o que
permanece temporalmente desconocido, entre los que la doctrina tradicional suele
ubicar:
 Los siguientes Casos en el Derecho venezolano:

 Patrimonio del Ausente: Esta definición hace referencia a la conservación de


los bienes de una persona que en un momento determinado no se sabe si existe
ni donde se encuentra. El ordenamiento normativo permite organizar el
patrimonio de esta persona y designar un representante del mismo (Arts. 419 y
siguientes del Código Civil).

 Artículo 418 Código Civil: La persona que haya desaparecido de su último


domicilio o de su última residencia, y de quien no se tengan noticias, se presume
ausente.

Artículo 419 Código Civil: Mientras la ausencia es solamente presunta, el Juez


del último domicilio o de la última residencia del ausente, si no ha dejado
apoderado, puede, a instancia de los interesados o de los herederos presuntos,
nombrar quien represente al ausente en juicio, en la formación de inventarios o
cuentas, o en las liquidaciones y particiones en que el ausente tenga interés; y
dictar cuales quiera otras providencias necesarias a la conservación de su
patrimonio.

 Patrimonio de la Herencia Yacente: Se refiere a la herencia cuyo heredero o


herederos se desconocen o cuyos herederos testamentarios o “ab intestato” han
renunciado a ella y que todavía no ha sido declarada vacante (Art. 1060 del
Código Civil).

 Artículo 1.060 Código Civil: Cuando se ignora quién es el heredero, o cuando


han renunciado los herederos testamentarios o ab-intestato, la herencia se reputa
yacente y se proveerá a la conservación y administración de los bienes
hereditarios por medio de un curador.
 Patrimonio del Nasciturus: Se refiere a la persona que ha de nacer, pero que
sólo ha sido concebida o que habrá de serlo, a pesar de no estar protegido por
la Constitución (porque no existe todavía) pueden serle asignadas atribuciones
patrimoniales y ser instituido donatario o heredero, para que el caso que llegue
a nacer.

 Patrimonio del Comerciante Fallido: Declarada la quiebra de un comerciante,


la masa activa de sus bienes queda afectada a la satisfacción de la masa de
acreedores. Estos, (acreedores), por medio del síndico, administraran los bienes
del fallido (Arts. 939, 940, 942, 943, 951 y 952 del Código de Comercio).

 Artículo 939 Código Civil: La cosa legada se entregará con sus accesorios
necesarios, y en el estado en que se encuentre el día de la muerte del testador.

 Artículo 941 Código Civil: Si la cosa legada estuviere gravada con una
pensión, canon, servidumbre u otra carga inherente al fundo, tal carga recaerá
sobre el legatario.

Si la cosa legada estuviere empeñada por una obligación o deuda de la herencia o de


un tercero, el heredero estará obligado al pago de los intereses de la deuda, y al pago
del capital según la naturaleza de la deuda o de la obligación, a menos que el testador
haya dispuesto otra cosa.

Del Derecho de Acrecer entre Coherederos y Colegatarios

 Artículo 942 Código Civil: Si uno de los herederos instituidos muere antes que
el testador, o renuncia la herencia, o es incapaz, su porción pasará al coheredero
o a los coherederos cuando haya lugar al derecho de acrecer, salvo lo que se
establece en el artículo 953.

 Artículo 943 Código Civil: El derecho de acrecer procede entre coherederos,


cuando en un mismo testamento y por una misma disposición se les haya
llamado conjuntamente, sin que el testador haya hecho entre ellos designación
de partes.

Se puede mencionar como características comunes de estos Patrimonios:

a) El hecho de que están destinados a tener un titular y un titular conocido aun cuando
en la actualidad carezcan de titular o el titular sea desconocido;

b) Están sujetos a régimen de administración temporal mientras dure la inexistencia o


desconocimiento de su titular;

c) Salvo el patrimonio del ausente que es un patrimonio separado son más bien parte
de patrimonios generales que se convierten en separados cuando se define la persona
de su titular.

Es importante mencionar que varios juristas no están de acuerdo con la admisión de la


figura del patrimonio autónomo en el Derecho, pues no es posible reconocer la
existencia de derechos y por ende hacer responsable a una persona de un derecho ajeno.
Niega su posibilidad inclusive respecto de una persona en formación, que no ha llegado
a ser todavía sujeto de derecho, por lo que concluyen que “no existen patrimonios
autónomos en el Derecho venezolano’’

 LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL
La responsabilidad patrimonial es el fenómeno por el cual los bienes del deudor están
sometidos a las acciones ejecutivas de sus acreedores, quienes pueden ver satisfechas
sus solvencias sobre los bienes del deudor, a raíz del incumplimiento de éste.
De acuerdo a lo establecido en el artículo 1863 Código Civil: “El obligado
personalmente está sujeto a cumplir su obligación con todos sus bienes habidos y por
haber”. Se ha afirmado que lo correcto sería señalar que el obligado responde por el
incumplimiento de sus obligaciones con los bienes que cuente para el momento en que
se produce la ejecución, lo cual parece lógico, debido a que son los que tenía para el
momento de contraer la obligación, y por ello algunos podrían haber dejado de formar
parte del patrimonio por causas materiales o jurídicas (destrucción, venta, donación,
etc.), para el momento en que se hace efectiva la responsabilidad patrimonial de
manera forzosa.
Para complementar lo anterior, el artículo 1864 del Código Civil establece: “Los
bienes del deudor son la prenda común de sus acreedores, quienes tienen en ellos un
derecho igual, si no hay causas legítimas de preferencia. Las causas legítimas de
preferencia son los privilegios y las hipotecas”.
La idea de la responsabilidad patrimonial confirma que se responde con ese conjunto
de relaciones patrimoniales, esto es, el activo responde del pasivo, a los fines de
satisfacer la agresión de los acreedores. Aunque una persona puede llegar a tener
simultáneamente más de una masa patrimonial, por constituir universalidades o
patrimonios separados
 Cosas y Bienes
 Análisis del termino Cosa

El término cosa puede ser todo objeto material o inmaterial, como por ejemplo: El
Aire, El Fuego y El Agua.
Pero El vocablo «cosa» en términos jurídicos se usa para indicar todo aquello que tenga
una existencia en la naturaleza y se diferencia de la expresión «bien», que puede ser
cualquier cosa que proporcione alguna clase de utilidad al hombre y sea susceptible de
apreciación económica.
Por ejemplo, las rocas en medio del océano son cosas, más no bienes.
En la antigua roma, se definía como ´´res ‘para hacer alusión al termino ¨cosa ´´ la cual
era un objeto o acto corporal, físicamente delimitada y jurídicamente independiente.

En la actualidad la palabra Cosa se manifiesta en Derecho como toda entidad material


que tenga existencia autónoma y pueda ser sometida al poder de las personas como
medio de satisfacer una utilidad generalmente económica.

Ahora bien estableciendo el sistema análisis y ubicándonos en la antigüedad donde


anteriormente no existían medios de transporte tan innovadores como en la actualidad,
el hombre cansado de utilizar un sistema de transporte anticuado como los animales
tuvo la idea de utilizar un elemento de la naturaleza como lo fue la piedra ´´cosa ‘.El
mismo empezó a pulirla y darle forma a tal grado de transformarla en un objeto que le
favoreció y le genero una utilidad para de esa forma aumentar su sustentabilidad
económica y he allí cuando una cosa se convierte en un elemento susceptible de
adquisición y en un objeto de derecho ya que es capaz de establecerse como un
negocio jurídico y finalmente satisfacer las necesidades humanas.

 Artículo 525 Código Civil: Las cosas que pueden ser objeto de propiedad
pública o privada son bienes muebles e inmuebles.
Cosa puede está constituida como una realidad impersonal o porción del mundo
exterior, material o inmaterial actual o futura con existencia separada y autónoma, que
conforme al criterio dominante en una determinada sociedad, se considera útil para
satisfacer necesidades humanas y que es susceptible de ser objeto de derecho.

 Clasificación Jurídica De Las Cosas

A) Según Sus Cualidades Físicas Y Jurídicas

B) Según Su Relación De Conexión Reciproca De La Cosas

C) Según La Apropiabilidad En Razón De Su Pertenencia

 Según Sus Cualidades Físicas Y Jurídicas

1) Cosas corporales y cosas in corporales (materiales e inmateriales, o corpóreas


e incorpóreas).
 Corporales: En la doctrina actual son corporales las cosas perceptibles por los
sentidos (no solo por el tacto) o por medio de instrumentos idóneos. En
consecuencia son corporales: un edificio, un animal, el gas, la electricidad, el
vapor, las energías fonética y óptica.
 Incorporales: son incorporales las cosas que tienen una entidad intelectual, o
de otra forma expresada, los que son intelectuales, o de otra forma expresada,
los que son intelectualmente perceptible: la creación del ingenio (obra literaria,
artística, científica), el nombre comercial, la marca comercial.

Gayo distinguió las cosas que no caen bajo el sentido del tacto: cosa incorporales: la
herencia, el usufructo, las obligaciones, el derecho de servidumbre.

2) Cosas específicas, cosas genéricas y de género limitado

 Cosas específicas: (Cosas individualmente determinada) es la desigualdad por


su caracteres propios que la distinguen de todas la demás de su especie o género;
a veces se la designa como “cuerpo cierto o determinado” ejemplo: un ejemplar
de un libro identificado y autografiado por el autor.

Cosas genéricas: las cosas genéricas se distinguen únicamente por “determinada


cualidad no individualizante”.

La determinación de la cosa genérica se practica a través de la agrupación de todos los


caracteres a las entidades agrupadas en su género o especie. Ejemplo: un carro, una
casa, una silla.

Las cosas genéricas se especifican, en el momento del cumplimiento de la obligación,


por el peso, número o medida. Ello da lugar a la subespecie de las cosas de género
limitado, bienes no caracterizados en su individualidad, pero que son distintos por su
cualidad o procedencia- si no son de cantidad limitada- por su pertenecía a una mayor
cantidad de cosas homogéneas. Ejemplo: los cientos de barriles de petróleo
transportados en tal nave.
3) Cosas fungibles cosas infungibles:

 Cosas fungibles: son aquellas que pueden ser sustituidos indiferentemente por
otras, en una relación jurídica, por tratarse de bienes idéntico desde el punto de
vista de su valoración social.

Cosas infungibles: no pueden ser sustituido por otro de la misma calidad.

4) Cosas consumibles y cosas inconsumibles:

 Cosas consumibles: son cosas consumibles los que se destruyen por el uso en
forma inmediata (combustible, comida) ejemplo: tales entidades no prestan
utilidad al hombre si ni por la pérdida de su individualidad.
 Cosas inconsumibles: se puede hacer uso prolongado o reiterado para obtener
el aprovechamiento, sin que ello lo implique destrucción de la cosa o privación
de la misma.

5) Cosas deteriorables y cosas no deteriorables

 Cosas deteriorables: son aquellas que experimentan desmejora por su


utilización reiterada, lo que puede tomarlo inservible aun cuando no los agote,
aparecen como sub especies de las cosas inconsumibles. La destrucción más o
menos sensible sufrida por un bien no altera, sin embargo su naturaleza.

La deteriorabilidad o indeteriorabilidad de una cosa surge de su conexión al uso a que


está destinada y no del transcurso del tiempo, sin que ello signifique que este factor no
juegue papel alguno en la producción del desgaste. Así, una estatua, un cuadro, se
deterioran en el curso del tiempo, mas por ello son bienes deteriorables jurídicamente.

6) Cosas divisibles y no divisibles.

 Cosas divisibles: físicamente todas las cosas son divisibles, jurídicamente son
divisibles las cosas susceptibles de ser fraccionadas conservando sus partes a
misma función y esencia del todo y un valor proporcionado a este ejemplo: un
fundo.
 Cosas indivisibles: son indivisibles los bienes que no se presta a un
fraccionamiento con iguales proyecciones ejemplo un libro una máquina.

7) Cosas presentes y futuras:

 Cosas presentes: se conceptúan como presentes las cosas existentes en natura


en el momento de ser tenido en cuenta. Únicamente las cosas presentes
constituyen objeto de la propiedad, de la posesión y de los oros derechos reales.
 Cosas futuras: “strictu sensu” no existe en el acto, pero su existencia puede ser
racionalmente esperada con un grado mayor o menor de probabilidad. Ejemplo:
la cosecha de una finca.

B) SEGÚN SU RELACION DE CONEXIÓN RECIPROCA DE LAS COSAS

1) Cosas simples y cosas compuestas:

 Cosas simples: se define por tener sus elementos en tal forma cohesionados o
fusionados entre sí, que los mismos no pueden separarse sin destruir o alterar la
fisonomía del todo. Ejemplo: un animal, una planta.
 Cosas compuestas: son la resultante de la conjugación material de varias cosas,
cada una de las cuales conserva su individualidad y son separables, mediante
descomposición del todo. Cada uno de estos elementos posee individualidad
propia. Ejemplo: un automóvil está integrado por la carrocería, motor, las
llantas.
2) Cosas principales y accesorias:

 Cosas principales: son aquellas que por su función económica-social,


suministra la mayor suma de aprovechamiento o de utilidad a un sujeto.
 Cosas accesorias: sirve de complemento a otra, reputada como principal, o le
está subordinando, o coadyuva en hacer factible su función. Artículo de código
civil venezolano 572, 3era parte y 573.

3) Frutos gastos y mejoras:

 Fruto: es todo aquello que proviene de la cosa periódicamente sin sufrir


alteración, como los frutos de las plantas y los animales.
 Mejoras: toda la intensión que puede tener cualquier persona de crear una
mejoría de la cosa para obtener un mayor beneficio económico.
 Gastos: son la erogaciones que se realizan en la cosa para conservarla (gastos
de conservación) o para incrementar su función económica o su rendimiento
(gastos útiles).

C) SEGÚN SU APROPIABILIDAD O SU RAZON DE SU PERTENENCIA.

1) Por su apropiabilidad (cosas apropiables e inapropiables).

Las cosas sin propietarios, o son bienes comunes existentes en medidas limitadas de
modo que todos pueden aprovecharlas (communis ómnium: el aire, el agua del mar).
Sin que ellos se identifique con un impedimento o restricción al uso indistinto de todos
los miembros de la comunidad; o son res nullius (cosas de nadie o inapropiadas).
 La res nullius: son apropiables por el primero que tome posesión efectiva, con
ánimo de dueño, sin restricción alguna. Por ejemplo: los animales objetos de
caza y pesca y los bienes abandonados.

2) por la susceptibilidad de trafico jurídico.

a) cosas susceptibles de tráfico absoluto: (res in commercium)

b) cosas no susceptibles de tráfico (res extra commerium).

c) cosas de tráficos restringidos y de tráficos prohibido: tal prohibición obedece a


motivación de seguridad o de salubridad pública (venenos, explosivos,
estupefacientes) o de intereses, económicos, fiscales, artísticos o históricos.

3 Por el carácter de la pertenencia (bienes de dominio público y bienes de dominio


privado).

a) Bienes del dominio público: son las que satisfacen necesidades colectivas ejemplo:
caminos, lagos, ríos, murallas, fosas, y demás bienes semejantes.

b) Del dominio privado: los bienes del dominio privado pueden enajenarse de
conformidad con las leyes que les concierne. (Art. 543 código civil).

 ¿Qué son los bienes?:


Los bienes podemos definirlos como aquellos objetos adquiridos mediante un acto
mercantil o cuya posesión deriva de una herencia en otras palabras, se consideran
bienes materiales e inmateriales aquellos que poseen un valor económico.
Utilidad, beneficio, caudal, hacienda. Dentro de ese sentido, los bienes son de muchas
clases, porque pueden referirse a un concepto inmaterial y espiritual o ano material

 Categorías de los bienes


Para el Derecho Civil, los bienes pueden ser corporales o incorporales. Mientras los
bienes incorporales son las Cosas subjetivas y no físicas los derechos, por ejemplo: los
bienes corporales son las cosas objetivas y físicas que pueden ser percibidas a través
de los sentidos. A su vez, los bienes corporales se clasifican en los siguientes tipos de
bienes.

Son los siguientes:

• Bienes muebles: son aquellos que pueden trasladarse de un lugar a otro, como un
animal.

• Bienes inmuebles: son aquellas cosas que no pueden trasladarse de un lugar a otro,
ni siquiera con ayuda de una fuerza externa, tal es el caso de una vivienda.

• Fungibles: son aquellos bienes que desaparecen en el primer uso para quién lo utiliza,
pero siguen Existiendo para quien lo recibe y se apropia de ellos, como ocurre con un
contrato de préstamo de consumo.

• No fungibles: son aquellos bienes que no desaparecen por el uso, tal es el caso del
arrendamiento de una

Casa.

• Consumibles: son aquellos que se consumen con el primer uso, como es el caso de
los alimentos.

• No consumibles: son aquellos que, si bien se consumen, tienen un uso prolongado,


pues no lo hacen desde el primer uso. Esto es lo que ocurriría, por ejemplo, con el
calzado.

• Simples: aquellos que no se pueden dividir, por ejemplo, un televisor.

• Compuestos: son aquellos que están formados por varias partes que, conjuntamente,
forman una unidad, Como una enciclopedia formada por varios volúmenes
 ¿Qué es el Bien Mueble?:

Los bienes muebles son aquellos bienes, de naturaleza tangible, que por sus
características se puedan trasladar de un lugar a otro fácilmente sin perder su
integridad.
Por tanto, los bienes muebles se pueden transportar de su lugar de origen a otro distinto
y en ambos lugares tendrán la misma utilidad. La utilidad o el uso de un bien mueble
no dependen del lugar donde esté situado, sino de sus propias características. Los
bienes muebles son, por tanto, lo contrario a los bienes inmuebles los cuales no pueden
moverse de un lugar a otra fácilmente.

Ejemplos de bienes muebles son las joyas, las obras de artes, los coches, ordenadores,
televisores, móviles…

 Características de un bien mueble: De la definición de bien mueble, podemos


obtener sus principales características:

 Los bienes muebles son bienes: Es decir, tienen que cumplir la definición de
bien: elemento destinado a satisfacer necesidades de clientes o grupo de
consumidores que lo demandan.
 Los bienes muebles tienen que ser bienes tangibles: Esto es así, porque una
de las principales características es su movilidad. Los bienes tangibles son
bienes con forma física, es decir, se pueden ver y tocar. Por tanto, un bien
mueble nunca puede ser un bien intangible: Un bien que no tenga forma física.
Ejemplos de bienes intangibles son las patentes, las marcas, etc.
 Los bienes muebles se pueden trasladar de un lugar a otro: Esta es la
principal característica de los bienes muebles y, como veremos, es la principal
diferencia con un bien inmueble.
 En dicho traslado, los bienes muebles no deben perder su integridad: Esta
última característica se refiere a que, en el traslado del bien, este no debe perder
su razón de ser. Pongamos dos ejemplos para entenderlo mejor: una silla es un
bien mueble ya que se puede trasladar de un lugar a otro sin perder su integridad,
ya que en cualquier lugar puede cumplir su función (que es sentarse sobre ella).
Por otro lado, imaginemos una máquina que, por sus características, únicamente
solo puede funcionar en una planta de producción. Si la trasladamos de ese
lugar, la llevaremos a otro lugar donde no pueda funcionar, porque solo
funciona en su lugar de origen. Por tanto, habrá perdido su integridad. Esta
máquina no se considera un bien mueble.

Cabe destacar que los bienes muebles son menos seguros de dar en garantía a
diferencia de los bienes inmuebles, además, los bienes muebles tienen un valor
establecido de antemano los cuales se pueden intercambiar o comerciar con ellos.

 ¿Qué es el Bien Inmueble?:

Un bien inmueble es aquel bien que no se puede transportar de un lugar a otro debido
a sus características. De tal forma, que su traslado supondría su destrucción o algún
deterioro, ya que forma parte del terreno.

De manera que los bienes inmuebles son caracterizados por su posición fija, es decir,
se mantienen inmóviles en el lugar que les asignó la naturaleza. Hay que señalar que
estos bienes son también conocidos como bienes raíces. Las tierras, los edificios, las
construcciones o las minas son algunos ejemplos considerados como bienes inmuebles.

 Tipos de bien inmueble: Podemos dividir los inmuebles en dos grandes tipos:

 Bienes inmuebles por su naturaleza: En esta categoría se encuentran todos


aquellos bienes inherentes al suelo.
 Bienes inmuebles por incorporación: En esta clasificación están los edificios
o caminos que estuvieran en construcción.
 Bienes inmuebles por destino: Esta clasificación hace referencia a los bienes
que el propietario del suelo a puesto ahí para su uso. Un ejemplo de ello sería
la maquinaria de un terreno que está destinada a una explotación por el
propietario o a los abonos destinados para el cultivo de ese terreno. En
definitivas, al hablar de bienes inmuebles por destino nos referimos a los bienes
inmuebles que se les agregan muebles. Para que lo veamos más claro, sería el
caso también de una vivienda que tiene puertas y armarios empotrados, en este
caso las puertas y los armarios serían bienes inmuebles por destino, ya que son
bienes muebles agregados a un bien inmueble, que en este caso es la vivienda.
 Bienes inmuebles por analogía: Dentro de este apartado se incluyen las
concesiones administrativas, por ejemplo las concesiones hipotecarias.

Por último, otras de las características que tienen los bienes inmuebles es que son
objeto de transacción en el mercado inmobiliario. Por ejemplo, se puede negociar con
las tierras, construcciones, viviendas, locales, etc. Por lo tanto, son una alternativa de
inversión.

 Diferencia de Los Bienes Muebles e Inmuebles

La definición de bien inmueble es aquel bien que no puede transportarse un lugar a


otro debido a sus características. Su traslado supondría su destrucción o su deterioro,
ya que forman parte del terreno.

Por tanto, conociendo ambas definiciones, la principal diferencia entre bien mueble e
inmueble es muy clara: los bienes muebles pueden trasladarse sin perder sus
características originales, mientras que los bienes inmuebles no pueden trasladarse. Y
si se trasladan se podrían deteriorar o destruir. El ejemplo clásico de bien inmueble es
una vivienda, la cual no puede transportarse y si se intenta hacer, se destruiría, mientras
que un ejemplo de bien mueble puede ser un coche, cuyo traslado no supone ningún
deterioro ni destrozo.

 Fundamento Lógico Y Legal

Roma encontró como fundamento lógico: la realidad. “Los elementos que se mueven
son muebles, los que no, inmuebles”. Tomaron en cuenta el factor físico y corporal.

El enfoque jurídico no solamente toma en cuenta el de: muebles e inmuebles.


También tomaron en cuenta a los Bienes Incorporales que son elementos no
susceptibles de ser percibidos, sino solamente captados por la inteligencia
humana y que se emplazan en acciones y derechos. Esto último no lo comparten
todos los autores

 En el derecho venezolano
Tal y como se mencionó al principio de este tema, la legislación civil venezolana está
influenciada por el Código Napoleónico, es decir, el derecho civil francés, el cual
plantea la división de las cosas en muebles e inmuebles; se deja ver este planteamiento
en el artículo 525 del Código Civil Venezolano, dispositivo técnico legal que forma
parte del Título I del Libro Segundo, De los Bienes.

El referido artículo señala que “Las cosas que pueden ser objeto de propiedad pública
o privada son bienes muebles e inmuebles.”

Ahora bien, tal clasificación no puede quedar satisfecha con la mencionada


disposición. Cada categoría debe ser analizada por separado para lograr comprender la
extensión de la misma y el avance jurídico que se verifica en la consagración de los
derechos y las acciones junto a los bienes corporales, que va mucho más allá del otrora
y simple fundamento en lo material y movilidad.

 Bienes e Inmuebles en el Ordenamiento Jurídico Venezolano

Artículos del Código Civil

 Artículo 525: Las cosas que pueden ser objeto de propiedad pública o privada
son bienes muebles e inmuebles.

Capítulo I De los Bienes Inmuebles - Artículo 526: Los bienes son inmuebles por su
naturaleza, por su destinación o por el objeto a que se refieren.

 Artículo 527: Son inmuebles por su naturaleza: Los terrenos, las minas, los
edificios y, en general, toda construcción adherida de modo permanente a la
tierra que sea parte de un edificio.

Se consideran también inmuebles: Los árboles mientras no hayan sido derribados;

Los frutos de la tierra y de los árboles, mientras no hayan sido cosechados o separados
del suelo; Los hatos, rebaños, piaras y, cualquier otro conjunto de animales de cría,
mansos o bravíos, mientras no sean separados de sus pastos o criaderos; Las lagunas,
estanques, manantiales, aljibes y toda agua corriente; Los acueductos, canales o
acequias que conducen el agua a un edificio o terreno y forman parte del edificio o
terreno a que las aguas se destinan.

 Artículo 528: Son inmuebles por su destinación: las cosas que el propietario
del suelo ha puesto en él para su uso, cultivo y beneficio, tales como: Los
animales destinados a su labranza; Los instrumentos rurales; Las simientes; Los
forrajes y abonos; Las prensas, calderas, alambiques, cubas y toneles; Los
viveros de animales.
 Artículo 529: Son también bienes inmuebles por su destinación, todos los
objetos muebles que el propietario ha destinado a un terreno o edificio para que
permanezcan en él constantemente, o que no se puedan separar sin romperse o
deteriorarse o sin romper o deteriorar la parte del terreno o edificio a que estén
sujetos.
 Artículo 530: Son inmuebles por el objeto a que se refieren: Los derechos del
propietario y los del enfiteuta sobre los predios sujetos a enfiteusis; Los
derechos de usufructo y de uso sobre las cosas inmuebles y también el de
habitación; Las servidumbres prediales y la hipoteca; Las acciones que tiendan
a reivindicar inmuebles o a reclamar derechos que se refieran a los mismos.

Capítulo II De los Bienes Muebles - Artículo 531: Los bienes son muebles por su
naturaleza, por el objeto a que se refieren o por determinarlo así la Ley.

 Artículo 532: Son muebles por su naturaleza los bienes que pueden cambiar de
lugar, bien por sí mismos o movidos por una fuerza exterior.
 Artículo 533: Son muebles por el objeto a que se refieren o por determinarlo
así la Ley, los derechos, las obligaciones y las acciones que tienen por objeto
cosas muebles; y las acciones o cuotas de participación en las sociedades civiles
y de comercio, aunque estas sociedades sean propietarias de bienes inmuebles.
En este último caso, dichas acciones o cuotas de participación se reputarán
muebles hasta que termine la liquidación de la sociedad. Se reputan igualmente
muebles las rentas vitalicias o perpetuas a cargo del Estado o de los particulares,
salvo, en cuanto a las rentas del Estado, las disposiciones legales sobre Deuda
Pública.
 Artículo 534: Los materiales provenientes de la demolición de un edificio y los
reunidos para construir uno nuevo, son muebles mientras no se hubieren
empleado en la construcción.
 Artículo 535: La palabra mueblaje, comprende los muebles destinados al uso y
adorno de las habitaciones, como tapices, camas, sillas, espejos, relojes, mesas,
porcelanas y demás objetos semejantes. Comprende también los cuadros y las
estatuas que forman parte de los muebles de una habitación, pero no las
colecciones de cuadros, estatuas, porcelanas, ni las que ocupan galerías o
cuartos particulares.
 Artículo 536: La expresión casa amueblada, comprende sólo el mueblaje; la
expresión casa con todo lo que en ella se encuentra, comprende todos los objetos
muebles, exceptuándose el dinero o los valores que lo representen, los créditos
u otros derechos, cuyos documentos se encuentren en la misma.
 Artículo 537: Las disposiciones contenidas en los dos artículos anteriores no
tendrán aplicación cuando las expresiones a que se refieren resulten con un
sentido diferente en la intención de quien las empleare.

Capítulo III De los Bienes con Relación a las Personas a quienes Pertenecen - Artículo
538: Los bienes pertenecen a la Nación, a los Estados, a las Municipalidades, a los
establecimientos públicos y demás personas jurídicas y a los particulares.

 Artículo 539: Los bienes de la Nación, de los Estados y de las Municipalidades,


son del dominio público o del dominio privado.

Son bienes del dominio público: los caminos, los lagos, los ríos, las murallas, fosos,
puentes de las plazas de guerra y demás bienes semejantes. No obstante lo establecido
en este artículo, las aguas de los ríos pueden apropiarse de la manera establecida en el
Capítulo II, Título III de este Libro. El lecho de los ríos no navegables pertenece a los
ribereños según una línea que se supone trazada por el medio del curso del agua. Cada
ribereño tiene derecho de tomar en la parte que le pertenezca todos los productos
naturales y de extraer arenas y piedras, a condición de no modificar el régimen
establecido en las aguas ni causar perjuicios a los demás ribereños.
 Artículo 540: Los bienes del dominio público son de uso público o de uso
privado de la Nación, de los

Estados y de las Municipalidades.

 Artículo 541: Los terrenos de las fortificaciones o de las murallas de las plazas
de guerra que no tengan ya ese destino, y todos los demás bienes que dejen de
estar destinados al uso público y a la defensa nacional, pasan del dominio
público al dominio privado.

 Artículo 542: Todas las tierras que, estando situadas dentro de los límites
territoriales, carecen de otro dueño, pertenecen al dominio privado de la Nación,
si su ubicación fuere en el Distrito Federal o en Territorios o Dependencias
Federales, y al dominio privado de los Estados si fuere en éstos.
 Artículo 543: Los bienes del dominio público son inalienables; los del dominio
privado pueden enajenarse de conformidad con las leyes que les conciernen.
 Artículo 544: Las disposiciones de este Código se aplicarán también a los
bienes del dominio privado, en cuanto no se opongan a las leyes especiales
respectivas.
 Conclusión

Se ha concluido que los bienes son todos aquellos objetos que la persona tiene para fin
de su uso diario, es decir, para cubrir sus necesidades como lo pueden ser las casas, las
tierras y animales para su destinación de labranza, todos estos bienes son los que nos
ayudan a sobrevivir.

En cuanto a la clasificación de los bienes son importantes ya que estos son las bases
de los demás bienes y se caracteriza por su beneficio al hombre y al medio ambiente,
como lo son los Bienes Muebles e Inmuebles, corporal e incorporal y semoviente.

El bien semoviente se ha venido utilizando desde la antigüedad, con la finalidad de


ayudar al hombre en los trabajos de cultivo, transportes, y como materia prima para su
alimentación, por último "La vestimenta".

La propiedad es importante porque de ella podemos de poder y gozar por los bienes
antes nombrados, la propiedad se origina de la adjudicación perteneciente de un
individuo; esto quiere decir que debe ser registrado jurídicamente y notariado por las
leyes respectivas a través de documentos legales, si no se cumpliese las normas no
sería propietario del bien que desea adquirir, y sería sancionado por la ley.

También podría gustarte