Está en la página 1de 65

DERECHO CIVIL

III MODULO
1. Introducción
En las relaciones Jurídicas existen derechos y obligaciones, en cuanto a las relaciones de
hecho que se producen entre las personas, por medio del cual un sujeto le puede exigir a
otro el cumplimiento de un determinado deber. Los derechos y obligaciones que integran
esa esfera jurídica o ese universo no son estáticas, no existen para estar y contemplar, sino
que es dinámica porque en cada momento de la vida se están haciendo presente,
multiplicándose geométricamente conforme sea la velocidad de relaciones que tienen
una persona.
En estas relaciones jurídicas va ha existir un común denominador que va ha ser la persona,
que va actuar o bien como parte activa o bien como parte pasiva y de acuerdo a la posición
que le toque asumir se creara derechos y obligaciones que tienen carácter económico y son
susceptibles de ser valorados en dinero y aptos para la satisfacción de necesidades
económicas.

¿Qué es Patrimonio?
La palabra patrimonio proviene del latín patrimonĭum, y se refiere al conjunto de bienes
que adquiere una persona por medio del título de propiedad correspondiente.
En el sentido epistemológico de la palabra, se entiende al patrimonio como aquello que se
obtiene por medio de la línea del padre, es decir que posee una estrecha relación con el
término que hoy conocemos como herencia. Este término ya era utilizado desde la época de
la antigua Roma, donde las propiedades de la familia podían ser heredadas.
Ver además: Estados financieros
Patrimonio en el Derecho

Los derechos y obligaciones deben estar sujetos a un valor expresado en moneda.


En el ámbito del derecho el concepto de patrimonio adquiere una gran importancia, sobre
todo en materia del derecho civil y en relación a las instituciones del derecho privado. Si
bien también es definido como el conjunto de bienes, en el derecho se le agrega a su
definición los derechos y obligaciones de una persona, sea la misma física o jurídica,
que pueden ser exteriorizadas en valor monetario.
De todos modos esta definición siempre se encuentra sujeta a cambios según al autor
que la trate. Sin embargo, se da un punto en común en los tres elementos básicos que
conforman al patrimonio, los cuales son:
 Conjunto de derechos y obligaciones. Estos dos elementos actúan de manera
unitaria, es decir que no pueden ser separados el uno del otro.
 Valor monetario. Los elementos mencionados en el punto anterior deben estar
sujetos a un valor que pueda ser expresado en la moneda de uso.
 Título. Para que dichos derechos y obligaciones sean válidas debe existir el título
que lo demuestre o acredite. En el caso en que el sujeto que posee el patrimonio sea
acreedor debe demostrarlo, en caso de ser deudor debe haber otro sujeto que
demuestre la deuda que el primero tiene para con él.
Características del Patrimonio
A partir de esta definición se también es posible distinguir entre los activos y pasivos del
patrimonio:
 Los activos hacen referencia a los derechos y los bienes que posee el sujeto, sean los
mismos reales o crediticios.
 Los pasivos hacen referencia a las deudas, cargas y obligaciones del sujeto.
Ciertos autores dan ciertas características particulares al patrimonio, como ser:
 Indivisibilidad. Es decir que una sola persona puede ser poseedor de un
determinado patrimonio.
 Intransmisibilidad. Es decir, que el patrimonio no puede ser heredado si la persona
que lo posee no ha fallecido aún. Cuando el individuo ha muerto su titularidad sobre
el patrimonio se extingue, pudiendo de esta manera heredarlos sus descendientes.
 Imposibilidad de embargo. En este caso cuando el derecho a heredar aún no se ha
adquirido, el bien, en tanto, no podrá ser embargado.
El patrimonio puede ser clasificado en distintas maneras según las características que
tenga, alguno de ellos son el residual, el colectivo, el patrimonio de nasciturus y el
de administración, también conocido como el de destino
2. Concepto del patrimonio
El patrimonio es uno de los conceptos básicos del derecho civil y tiene interés tanto desde
el punto de vista teórico, como desde el punto de vista practico, porque se relaciona con
muchas instituciones del derecho privado.
Existen diversas y variadas acepciones del concepto de "patrimonio", que va desde el
concepto jurídico estricto, pasando por el contable y económico hasta llegar a conceptos
calificados como patrimonio cultural, patrimonio de la humanidad, patrimonio colectivo,
corporativo etc.
Así como también algunos autores opinan que el patrimonio " no es un conjunto de objetos
o de cosas, sino un conjunto de relaciones: derechos y obligaciones (Messineo)", en tanto
que para Betti el patrimonio es "el conjunto de las posiciones jurídicas activas apoyadas en
un sujeto".
Tomando en consideración tanto aspectos que envuelven a este concepto e considerado
tomar una definición bastante completa que explica muy claramente lo que es el
patrimonio, puntualizándolo de esta manera, como el conjunto de relaciones jurídicas
pertenecientes a una persona, que tienen una utilidad económica y por ello son susceptibles
de estimación pecuniaria, y cuya relaciones jurídicas están constituidas por deberes y
derechos (activos y pasivos).
El Patrimonio se encuentra integrado por tres elementos:
a.- Su composición como conjunto unitario de derechos y de obligaciones: Entendida como
la concurrencia en bloque y simultáneos de derechos y obligaciones conectados, unidos
entre si por algún elemento de hecho o de derecho afectados a un fin determinado, para que
conceptualmente se entienda la existencia de un patrimonio jurídico.
b.- Su significación económica y pecuniaria, ya que solo las relaciones jurídicas de carácter
pecuniario (derechos reales, derechos de crédito), forman el contenido del patrimonio: Es
decir, relaciones jurídicas valorables en dinero, porque el derecho patrimonial siempre esta
referido a un bien valorado en una cantidad determinada.
c.- Su atribución a un titular como centro de sus relaciones jurídicas: porque para que exista
derechos y obligaciones debe existir un titular de ellas, algo o alguien que en su universo
propio que las detente, sea persona natural o jurídica. Si se tiene el derecho es acreedor o
titular potestativo de un crédito, esta es una posición activa; por el contrario si se tiene la
obligación o el deber se es deudor y se esta en una posición pasiva.
El Patrimonio si bien nace con la existencia de personas, en cualquier ámbito, no es menos
cierto que, no se extingue por la extinción vital de la persona, con su muerte, o de la
persona jurídica con la caducidad de su existencia o su extinción forzada por quiebra u
otros elementos. El patrimonio queda conformada como una universalidad existencial
transmisible a herederos o causahabientes en el mundo de las personas naturales, o en
cartera en el mundo de las sociedades y entes colectivos.
3. Teorías que tratan acerca del patrimonio
Teoría Clásica o del Patrimonio de personalidad
La forma originaria de la teoría clásica, subjetivista o personalista del patrimonio se debe a
Aubry y Rau, en su tratado de Derecho civil, quienes la elaboraron en base a los artículos
del Código Napoleónico que corresponden a los artículos 1863 y 1864 de nuestro código
civil.
Para Aubry y Rau el patrimonio es el conjunto de las relaciones jurídicas de una persona,
valorables en dinero, consideradas como una universalidad jurídica y ligadas entre si por
estar sujetas a la voluntad de una misma persona.
En consecuencia para la Teoría Clásica el patrimonio comprende tanto un activo como un
pasivo:
- El activo esta conformado por todos los derechos presentes y futuros, valorables en dinero
de los que puede ser titular una persona. Aunque Aubry y Rau no lo aclaran, las cosas en si
misma no forman parte del patrimonio sino que los componentes del activo son
la propiedad y demás derechos reales, los derechos de crédito y los llamados derechos
de propiedad intelectual e industrial. Tales derechos forman parte del patrimonio incluso en
los casos en que no son susceptibles de ejecución forzosa o no son transmisibles
por herencia siempre que uno u otro caso tengan carácter pecuniario.
Quedan fuera del activo del patrimonio los derechos políticos o públicos, los derechos de
la personalidad y al menos la mayor parte de los derechos familiares. Es de observar que la
violación de tales derechos puede imponer al autor de la misma un deber de indemnizar
pecuniariamente, caso por el cual para el derecho la indemnización si forma parte del activo
del patrimonio.
- El pasivo lo constituye tanto las obligaciones como las cargas o gravámenes que pesen
sobre los bienes de la persona de que se trate.
Para los exponentes de esta teoría el patrimonio tiene tres características fundamentales :
a.- El Patrimonio es una Universalidad Jurídica:
Es decir que los bienes y obligaciones contenidas en el patrimonio forman lo que se llama
una universalidad de derecho, esto significa que el patrimonio constituye una unidad
abstracta distinta de los derechos y obligaciones que lo componen. Estos pueden cambiar,
disminuir, desaparecer enteramente y no así patrimonio que queda siempre el mismo,
durante la vida de la persona. Para esta corriente los derechos y obligaciones de una
persona giran sobre su patrimonio en el que forman una masa patrimonial. Para los clásicos
la finalidad patrimonio reside en la satisfacción de los acreedores del titular de este
patrimonio de modo que el deudor responde con todo su patrimonio y con los bienes
presentes y futuros habidos y por haber.
Señalan los clásicos, que cuando el titular del patrimonio enajena un bien, surge una
especie de subrogación, en el sentido de que otro bien va a ocupar el lugar que antes
ocupaba el bien enajenado. Esta subrogación es una ficción de derecho. La subrogación real
es el resultado de la fungibilidad de todos los elementos del activo. Para ello los bienes que
integran el activo patrimonial, son fungible, que puede ser sustituidas por otros bienes, así,
el precio de la cosa reemplaza el bien enajenado y la cosa adquirida por el comprador
sustituye el lugar del dinero entregado en pago.
Desde diversos puntos de vista se critican las afirmaciones de la teoría clásica en torno a la
vinculación entre patrimonio y personalidad.
a.- Algunos autores niegan la tesis de que solo las personas pueden tener patrimonio con el
argumento de que si todas las relaciones jurídicas de una persona forman un todo no es
porque el elemento unificador sea voluntad de la persona del titular sino que la unificación
proviene del hecho de que todas esas relaciones están afectadas a la satisfacción de las
necesidades de esa persona.
b.-En el mismo sentido se alega que la replica de la doctrina clásica, de que una persona sin
bienes conserva su patrimonio y que este consiste en su aptitud para adquirir bienes en el
futuro. La réplica consistían en llamar patrimonio a lo que solo puede llamarse capacidad
patrimonial.
c.-Se insiste también en la insuficiencia de la explicación de la transmisión del patrimonio
mortis causa con lo cual queda impugnada la tesis de la intransmisibilidad del patrimonio.
d.- Que la indivisibilidad del patrimonio es una noción estrecha que impediría constituir
patrimonios separados del patrimonio general para el cumplimiento de ciertos fines.
e.- En torno a la teoría clásica sobre la subrogación real se hace énfasis en que las mismas
explican la razón de que el deudor responde de sus obligaciones con sus bienes habidos y
por haber.
f.- Critican a la teoría clásica el hecho de excluir del patrimonio los bienes y derechos no
valorables en dinero. En este sentido alegan.
- Que esa noción sólo se justificaría porque dichos bienes y derechos son inejecutables por
parte de los acreedores pero que de ser lógicos habría entonces que excluir también bienes
y derechos valorables en dinero por excepción legal no son susceptibles de ejecución
forzosa y que la lesión de esos bienes y derechos no valorables en dinero pueden engendrar
el derecho a una indemnización pecuniaria.
De ambos argumentos derivaron los críticos separar tajantemente los bienes y derechos
valorables en dinero de los que no lo son.
Teoría alemana o del Patrimonio de afectación
La teoría alemana u objetivista del patrimonio, no nació de las críticas a la teoría clásica del
patrimonio sino de elaboraciones propias de la doctrina romanista y pandectista alemana.
Sus principales exponentes son Brinz y Bekker.
La teoría alemana es el vínculo que unifica a los diversos elementos del patrimonio es su
común afectación a un fin. Esa afectación común basta para mantener unidos los diversos
elementos del patrimonio, sin que sea necesaria la existencia de una persona a quienes
todos ellos pertenezcan, de modo que al lado de los patrimonios con sujeto o personales,
habría patrimonio sin sujeto entre los cuales se suele citar la herencia yacente, la herencia
dejada a un concepturus y las fundaciones.
En el aspecto positivo de alaba a la teoría alemana, que destaque la afectación común a un
fin como elemento unificador del patrimonio y admite la indivisibilidad del patrimonio;
pero en cambio, se considera inadmisible la opinión de quienes independizan totalmente las
generalidades de patrimonio y personalidad.
El patrimonio se funda en la idea de la personalidad, pero no es un simple atributo de esta.
Es imposible prescindir de la persona como centro de unidad de las relaciones jurídicas
patrimoniales. Es la persona que contrae las obligaciones, quienes cierre y ejerce los
derechos, y quién puede decir su responsabilidad a otra.
No puede admitirse que un conjunto de relaciones jurídicas pueda ser afectado a una misma
finalidad, independientemente de quien sea el titular de dicho conjunto.
Tampoco puede admitirse la idea de que los bienes son los que dan unidad al patrimonio.
Existe cierta relatividad en el concepto del patrimonio, la única realidad concreta son las
relaciones jurídicas singulares. Por otra parte mientras la regla general es que los derechos
pecuniarios son transmisibles y además disponibles, existen varios que no lo son ejemplo:
los derechos de abuso y habitación, el hogar.
Las regulaciones jurídica del activo y del pasivo del patrimonio, son tan diferentes entre si,
que si el concepto del patrimonio abarca a ambos, sólo tienen un valor muy limitado. En
efecto, si bien es cierto que la sucesión mortis causa comprende tanto del activo como el
pasivo, es innegable que en más de un punto son regulados de manera diferente, el activo
no forma parte del común de los acreedores.
En nuestro Derecho Civil a diferencia del Derecho Mercantil no existen procedimientos de
ejecución universales o sea que abarque a todo el patrimonio sino que el acreedor debe
limitarse a ejecutar uno o más bienes del deudor consideradas "uti singulis".
También tiene valor muy relativo los caracteres que al patrimonio señala la doctrina clásica
lo que no es de extrañar porque dichos caracteres fueron reducidos de la falsa premisa de
que el patrimonio es un atributo de la personalidad.
Hasta la doctrina clásica admite la transmisión del patrimonio por causa de muerte y si bien
la indivisibilidad del mismo puede considerarse una regla generalmente conveniente, no es
una derivación lógica y necesaria del concepto del patrimonio puesto que la ley puede
permitir la existencia de patrimonios separados cada vez que lo considere conveniente para
facilitar el comercio, para evitar perjuicios a determinadas personas o para cualquier otro
propósito que considere digno de proteger en esa forma.
4. Patrimonios Separados
Esta institución del patrimonio separado está regulada por nuestra legislación de acuerdo
con el artículo 1864 del código civil, el deudor responde de las obligaciones que contrae,
con todos los bienes habidos y por haber, es decir con todos sus bienes presentes y futuros.
En virtud de esta disposición, el patrimonio es uno solo, porque la persona no puede separar
bienes que son de su propiedad a una especie de entidad distinta que los exima de la
eventual ejecución por parte de sus acreedores ya que todos sus bienes son la prenda común
de los acreedores.
Sin embargo para fines especiales la ley permite, en oportunidades de excepción, que se
constituyan núcleos específicos de bienes que van a responder de obligaciones
determinadas y que no garantizan las cargar incluidas en el patrimonio general del sujeto.
Los patrimonios separados son facilitadores de la vida social y económica que permiten de
esta manera un flujo mayor de la actividad económica pues garantizan por una parte el
cumplimiento de obligaciones determinadas y por la otra permiten compromisos más allá
del patrimonio general.
Se llaman patrimonios separados, porque constituyen núcleos de obligaciones y derechos
también pertenecientes al sujeto jurídico al cual corresponden las demás obligaciones y
derechos que constituyen el patrimonio general, pero están segregados de este patrimonio
general, y la separación existente por virtud de la responsabilidad que los afecta. Los bienes
del patrimonio separado no van a responder de las obligaciones de las cargas, que tiene el
patrimonio general.
Los patrimonios separados han sido creados, para que cumplan la función de:
1.- Atribuir o de reserva ciertos bienes con un determinado destino exclusivo, de modo que
queden desligados de cualquier otra finalidad.
2.- Reservar a un determinado grupo de acreedores un conjunto de bienes sobre los cuales
puedan satisfacerse, con exclusión de otros acreedores.
Los principales patrimonios separados son:
 La herencia aceptada a beneficio de inventario: Para evitar la confusión de los
patrimonios: el del causante y su heredero. Si se recibe la herencia en forma pura y
simple, surgirá de inmediato la confusión patrimonial, de manera que el heredero deberá
satisfacer a los acreedores del causante con su propio patrimonio (en caso de que el
caudal del hereditario no bastare para cubrir las obligaciones del causante). Muy distinto
si se recibe a beneficio de inventario, los patrimonios se mantienen separados, por eso el
patrimonio, así aceptado, esta destinado a un fin exclusivo o cometido especial y que no
pase a responder con los bienes personales de las obligaciones que gravan la masa
hereditaria.
 El hogar legalmente constituido: conforme al artículo 632 del código civil vigente,
mediante el cual una persona puede constituir un hogar para sí y para su familia,
excluido absolutamente de su patrimonio y de la prenda común de sus acreedores, el
cual puede constituirse en favor de personas que exista en la época de su institución
o constitución. Se entienda como hogar un conjunto de bienes destinados al uso disfrute
exclusivo de la familia, excluido de la responsabilidad patrimonial del sujeto que lo ha
constituido. El hogar es un caso característico de patrimonios separados de nuestra
legislación tiene muchos intereses la forma de expresión del artículo 632 del código
civil, que lo califica de manera expresa "como excluido absolutamente de su patrimonio
y de la prenda común de sus acreedores", con lo cual señalan la existencia de una masa
de bienes (hogar) distinguido del patrimonio.
 El patrimonio del Quebrado: El cual divide la regulación de los bienes en etapas
definidas a partir de la declaración, por medio del cual ese patrimonio responde solo de
los pasivos existentes al momento de la declaratoria, en tanto que los sobrevenidos a esa
fecha no afectan el patrimonio declarado judicialmente.
 Los bienes constituidos en fideicomiso: Conforme a normas especiales contenidas
en las leyes financieras, en la ley especial y en el documento constituido, con lo cual el
patrimonio afectado de fideicomiso solo responde de las cargas impuestas por el
fideicomitente.
 El patrimonio del menor no emancipado pero que vive independientemente: En este
caso existe el patrimonio del menor adquirido por herencia, legado o donación que
administran los padres en ejercicio de la patria potestad y el patrimonio adquirido
a fuerza del trabajo personal el cual puede personalmente administrar.
5. Clasificación de los Patrimonios
Patrimonio de destino o administración
Es un patrimonio de tipo excepcional, desligado de la relación de dependencia con ningún
titular. En este caso existe un titular interino que esta al servicio de un fin, el cual se
caracteriza por:
a.- La destinación aún fin jurídicamente válido.
b.-La temporalidad de la situación que lo ha originado, fue superada esta, dejará de ser tal
para integrar el patrimonio personal de alguien.
c.-La vigilancia y conservación a que se somete durante todo el tiempo que sea necesario y
mientras dure la situación que le dio origen.
d.-Durante la provisionalidad, esta masa de bienes se encomienda a un administrador que lo
mantiene y salvaguarda hasta tanto se ha conocido el titular de los derechos del patrimonio.
Este patrimonio puede ser de dos especies: destino propiamente dicho y de liquidación.
- Patrimonio de destino propiamente dicho: es el caso del ausente mientras el fallecimiento
no haya sido declarado legalmente, tal como lo establece el artículo 419 del código civil.
" Mientras la ausencia es solamente presunta, el juez puede .... nombrar quien represente al
ausente en juicio, en la formación de inventarios o cuentas, o en las liquidaciones o
particiones en que el ausente tenga interés; y dictar cuales quieras otras providencias
necesarias a la conversación de su patrimonio".
De la misma manera la herencia yacente en espera de alguien que acredite derechos sobre
ella, como lo dispone del artículo el artículo 1060 del Código civil.
" Cuando se ignora quién es el heredero o cuando han renunciado los herederos
testamentarios o ab-intestato la herencia se reputa yacente y se preverá a la conservación
y administración de los bienes hereditarios por medio de un curador".
El patrimonio del nasciturus (sujeto no nacido todavía) previsto en los artículos 922 y 925
del código civil.
"Si sea instituido el heredero bajo una condición suspensiva, se nombrará administrador a
la herencia hasta que se cumpla la condición hubo hasta que haya certeza de que no puede
cumplirse..."
-Patrimonio de Liquidación: plantea los casos del patrimonio del comerciante fallido en
espera de repartirse entre los acreedores por el patrimonio de la persona jurídica en vías de
liquidación, en espera de repartirse entre los socios que constituyen la persona jurídica.
Patrimonio Colectivo
La principal característica de este tipo de patrimonio es que la titularidad de los mismos
corresponden a más de una persona, en este caso, ninguno de los titulares tiene un derecho
específico sino que todos unitariamente ejerce un derecho general sobre todos y cada uno
de los elementos que constituyen el patrimonio, un ejemplo típico de ello es
la comunidad de bienes en el matrimonio, establecido en el artículo 164 del código civil, el
cual reza de la siguiente forma: "Se presume que pertenece a la comunidad todos los bienes
existentes mientras no se pruebe que son propios de algunos de los cónyuges".
Patrimonio Residual
El patrimonio residual es aquel en el cual el titular del patrimonio afecta algunos bienes a
un fin específico o cometido especial.
Cualquier sujeto aun desprovisto de bienes o con todos sus bienes afectados, es titular de un
patrimonio residual en potencia. Por otra parte, el patrimonio residual se confundiría con el
patrimonio general o personal, cuando el titular no ha afectado a favor de los patrimonios
separados, por lo tanto es único e indivisible.
6. El Patrimonio Autónomo
Es aquel que tiene vida propia sin necesidad estar vinculado a un sujeto de derecho, son un
conjunto de derechos y obligaciones que no está imputado a una persona determinada. Para
muchos esta figura no tiene posibilidad existir en nuestro derecho pero para otros
una muestra clara es el de la herencia yacente ejemplo del patrimonio autónomo, como se
sabe la herencia yacente es aquel patrimonio hereditario en que se ignora quién es el
heredero, no tiene herederos o los que existían han renunciado a dicha herencia, la cual
aparece consagrarán artículo 1060 del código civil vigente.
Hay quienes denominan a este especie patrimonial como "teoría de los derechos sin sujetos
", otro señalan que son patrimonios autónomos aquellos que se encuentran en tránsito de un
titular aún causahabientes particular y los últimos aplica la noción de patrimonio autónomo
a las empresas en formación.
La diferencia de este tipo de patrimonio y el anterior reside, en que este prototipo de
patrimonio existe con finalidad propia, con su propio sujeto colectivo, en espera de un
eventual reconocimiento y recayendo en el mismo autónomos derechos y obligaciones; un
ejemplo típico sería aquellos bienes que se deposita transitoriamente para
una sociedad mercantil en formación, o una fundación, bienes éstos que se han salido del
patrimonio de los socios, pero no han ingresado al patrimonio del ente en formación, dado
que dicho ente está precisamente en formación, en este intervalo tal masa o núcleo de
bienes ha de estimarse como autonomía en función de quién ha hecho el aporte y para quien
se hizo el aporte.
En cuanto ha esta teoría de patrimonios impersonales o autónomos existen varias tesis de
reconocidos autores, que nuestra legislación no comparte ya que considera inadmisibles que
se admite la existe de derechos en sentido subjetivos y deberes jurídicos que no estén
imputados a una misma persona jurídica, colectiva o física. De modo, que se descarta
absolutamente la noción de patrimonio autónomos en el Derecho venezolano.
7. La Responsabilidad Patrimonial
Es el patrimonio que se considera objetivo sin calificación alguna, sin condición alguna o lo
que es lo mismo no depende de una persona ni de la personalidad, sino más bien como un
conjunto de bienes que persigue un fin judicialmente tutelado. Lo que existe en el
patrimonio es un destino económico común, sin que nada importe la persona que lo tiene ni
su personalidad. Al ser objetivo el patrimonio no que le impone, esto quiere decir, que es
divisible, transmisible y enajenable. El patrimonio se define en razón del
destino( patrimonio- afectación), que es un conjunto de derechos, bienes y obligaciones que
posee o tenga en relación a un fin jurídico, organizándose autónomamente gracias a este fin
de la afectación existe un elemento que sirve de cohesión a los distintos elementos que
conforman el patrimonio, al separar la noción del patrimonio, de la noción de personalidad,
se tiene que el patrimonio estimado en forma objetiva, es un núcleo de bienes y débitos
inseparablemente afectados a un fin económico-jurídico, no determinándose su valor activo
neto mientras no se haga efectiva su liquidación.
Se considera una aberración pensar en una transmisión total o en una enajenación del
patrimonio como tal porque, significaría que alguna persona o parte quedaría sin
patrimonio.
Contrariamente a la consideración de un patrimonio afectación surge el patrimonio
personalidad, considerado por la teoría clásica del patrimonio o doctrina Alemana de Aubry
y Rau, como el patrimonio de una emanación de la personalidad por lo tanto, lo
determinante en el patrimonio es la persona, que es el sujeto titular, puesto que es su
voluntad la que determina la actividad patrimonial. El patrimonio está unido a la persona, o
sea, que el patrimonio realmente constituye un emanación de la personalidad y la voluntad
es el elemento que reúne los derechos y obligaciones del patrimonio.
Para esta corriente que configura al patrimonio como una emanación de la personalidad ha
de considerarse como una universalidad jurídica. De acuerdo con esta tesis surge un nexo
entre el activo y el pasivo del patrimonio, entendido como un conjunto de derechos y
obligaciones del sujeto titular del patrimonio, con respecto a los derechos el sujeto posee
una posición de poder jurídico (activo patrimonial); por el otro, las obligaciones, teniendo
allí un deber jurídico (pasivo patrimonial), esos derechos en virtud del nexo que entre existe
respecto a las obligaciones derivando de allí la garantía que los acreedores tienen sobre el
activo del patrimonio.
El principio de las subrogación explica la garantía general contenida en el artículo 1864 del
código civil, sostiene Aubry y Rau, que cuando el deudor sustituye parte de sus bienes
(activo del patrimonio) por otros, esta nueva porción activa del patrimonio entra a
responder de las obligaciones procedentemente constituidas, si el activo responde de
manera general de las obligaciones, poco importa que el titular del patrimonio venda parte
de sus bienes, dado que los nuevos derechos de que sea titular sustituirán a los vendidos
continuando, así con las obligaciones del deudor, se ópera una subrogación real de derechos
que sustituye derechos entrando a garantizar las obligaciones que conforman el activo del
patrimonio.
Por ultimo acotare que la responsabilidad patrimonial esta condicionada al incumplimiento
de un deber a cargo del deudor y como quiera que estos actos lesionan los intereses de los
acreedores quirografarios, el legislador les concede ciertas acciones dirigidas contra el
deudor, llamadas así: La acción Oblicua, La acción Pauliana y la Acción de Simulación.
La Acción Oblicua
Es denominada también acción subrogatoria por cuanto el acreedor se subroga la posición
de su deudor y se dice que " el deudor de mi deudor es mi deudor ". A través del ejercicio
de esta acción, el acreedor no sustituye al deudor, sino que el acreedor solamente esta
ejerciendo el derecho de su deudor, por esta razón es una acción indirecta y además es una
acción conservatoria, ya que el acreedor no trata de pagarse su acreencia, sino conservar el
patrimonio del deudor, y a su vez ejecutar la defensa de los derechos patrimoniales de
carácter pecuniario, ejerciendo las acciones y resguardo de su deudor salvo las que le sean
exclusivamente personal. Esta Acción Oblicua esta consagrada en el Articulo 1278 del
código civil.
Los efectos de la acción Oblicua se resumen en:
 El resultado de la acción aprovecha a todos los acreedores quirografarios, porque el
patrimonio del deudor es la prenda común de sus acreedores.
 El acreedor no tiene el pago de su crédito, sólo obtiene que el pago ingrese al
patrimonio del deudor, luego intentarán su acción ejecutiva.
La Acción Pauliana
El fundamento legal esta consagrado en el artículo 1279 del código civil: "los acreedores
pueden atacar en su propio nombrelos actos que el deudor haya ejecutado en fraude de sus
derechos".
De modo que la finalidad de la acción se consagra para que los acreedores protejan el
patrimonio de su deudor solicitando la revocación de actos dolosos o fraudulentos que
tiendan a desintegrar dicho patrimonio. Se dice que por su finalidad es una acción
conservatoria.
Los efectos de la acción Pauliana son los siguientes:
 El acreedor obtiene la revocatoria del acto fraudulento. El acreedor tiene derecho a
embargar al tercero el bien enajenado por su deudor, como si estuviese todavía en poder
de este último, la salida de este bien del patrimonio que le servía de garantía, deja de ser
para el un obstáculo.
 Esta revocación es parcial y se declara únicamente en su interés. El valor restituido
no entra en el patrimonio del enajenante y por lo mismo no se vuelve a formar parte de
la garantía común de sus acreedores, sólo puede distribuirse entre el acreedor
demandante y los que se asociaron a él en sus gestiones.
 No se considera extinguido el acto fraudulento en las relaciones del tercero con el
deudor, con respecto a este debe producir todos sus efectos.
La Acción de Simulación
Aparece consagrada en el artículo 1281 del código civil vigente y se trata de un acuerdo
entre partes sobre la apariencia del acto para plasmar documentalmente una acto distinto a
la voluntad sentida y real de forma que instrumentan un mecanismo que produce una
apariencia distinta a la verdad. El acto jurídico es estimulado cuando las partes declaran o
confiesan falsamente lo que en realidad no ha pasado o que no se ha convenido entre ellas,
por lo tanto, si la actora otorgó al demandado un poder general para ejercer acto
de dominio y de administración respecto de sus bienes, y en el juicio natural quedó
comprobado:
 Que la hija del mandatario fue quien figuró como compradora del bien raíz
 Que la compradora no pagó el precio que se indica en el contrato
 Que el mandatario vive en el inmueble materia de la compraventa, se configura la
presunción de que la compraventa cuya nulidad demandó es simulada, puesto que si la
voluntad interna de los contratantes hubiera sido que el inmueble pasará a ser propiedad
de la compradora, al no haberse pagado el precio es obvio que lo querido y deseado por
las partes no sería coincidente con lo manifestado en dicho contrato, y por lo tanto, es
evidente que la referida operación fue estimulada.
La simulación como vemos puede ser de dos forma:
Absoluta: que es cuando las partes sin haber celebrado. A lo que no existe en forma alguna
como el caso de los testaferros, colocándose la propiedad de una cosa a nombre de una
persona que en realidad no la ha adquirido.
Relativa: Cuando se ha realizado un acto determinado, pero las partes han simulado
determinadas condiciones de dicho acto.
En toda simulación hay dos acuerdo de voluntades, el primero de crédito y confidencial,
que puede ser verbal, pero que de ordinario es escrito tiene por objeto concertarse para
fingir una acto posterior y declarar que éste no tiene existencia real alguna o tiene
diversa naturaleza de la que aparenta por lo que no habría de producir los efectos jurídicos
correspondientes y será destruido a petición de cualquiera de las partes. El segundo, es el
acto público y aparente, que ha sido simulado por las partes y que no contiene realidad
alguna o tiene una naturaleza diversa de la que ostenta.
La acción declarativa de simulación puede ser ejercida por cualquier acreedor anterior o
posterior al acto simulado, ya que con su ejercicio se pretende hacer constatar cuál es la
situación patrimonial verdadera del deudor.
También se dice que es una acción conservatoria, porque persigue constatar que
determinado bien o derecho no ha salido en realidad del patrimonio del deudor. Para ejercer
la acción de simulación no se requiere que el crédito sea exigible porqué no se trata de
ejecutar el crédito sino tan sólo se trata de demostrar la situación patrimonial.
8. Diferencia entre la acción oblicua, la acción Pauliana y la simulación
a.- La acción oblicua se ejercen las acciones del deudor negligente, en la acción Pauliana se
combate actos realmente efectuados y en la simulación se ataca actos ficticios.
b.- El ejercicio de las acciones oblicua y Pauliana esta reservado a los acreedores, en la
acción de simulación puede ser intentado por cualquier tercero interesado aunque no sea
acreedor un ejemplo cuando se ha quebrantado leyes de orden público. También puede ser
inventada por el propio deudor que realizó el acto simulado y por sus causahabientes
artículo universal.
c.- Las acciones oblicua y Pauliana requiere que el deudor se encuentre en estado de
insolvencia y que el crédito sea exigible mientras que en la acción de simulación no se
requiere la credibilidad del crédito, ya que no tiene por finalidad hacer efectiva la acreencia.
d.- La acción Pauliana requiere que el crédito sea anterior al acto fraudulento mientras que
en las acciones oblicua y de simulación no importa si el crédito es anterior o posterior.

9. Conclusión
Ratificando el concepto de patrimonio como un conjunto de relaciones jurídicas
pertenecientes a una persona, que tiene una utilidad económica y que por ello son
susceptibles de estimación pecuniaria, y cuya relaciones jurídicas se encuentran
constituidas por deberes y derechos (activo y pasivo). concluyo que la mayor importancia
en el patrimonio se vincula, a través de las personas, es decir derechos que responden de
obligaciones.
De ahí la importancia que tiene la entrada y salida de bienes del patrimonio de una persona,
y la posibilidad que otorga el derecho a los acreedores ejercer acciones para la conservación
del activo del deudor y aún para dejar sin efecto operaciones realizadas en grave perjuicio
de ellos.
El patrimonio si bien nace con la existencia de la persona, en cualquier ámbito, no es,
menos cierto, que no destruye por la extinción vital de la persona, con su muerte, o de
persona jurídica con la caducidad de su existencia o su declive violento por quiebra u otro
elemento.
El patrimonio queda conformada como una universalidad existencial transmisible a
herederos o causahabientes en el mundo de las personas naturales o en el mundo de las
sociedades y entes colectivos .
Por último debemos entender que toda persona natural o jurídica situado dentro de un
contexto social está subordinado a las leyes que la sociedad dicta en la cual, la persona es la
medula primaria y trascendente de la sociedad, es protagonista de esas leyes activa o
pasivamente, porque tiene derechos y obligaciones que se denominan derechos subjetivos,
es decir un bien de la vida social que transita toda la existencia de cada ser humano y que
otorga título suficiente de reconocimiento existencial y de respeto a esos derechos
subjetivos, así como de su entorno.
Por tener derechos subjetivos surge la obligación de respeto a dichos derechos
con límites infranqueables, que de traspasarlos se produce una lesión al derecho subjetivo.
Por esta razón se ha hecho indispensable en las sociedades humanas la existencia de leyes
particulares preestablecidas, emanadas de las autoridades, que garanticen con eficacia los
derechos de cada quien.
10. Bibliografía
1. GARRIDO GRATERON, Mary Sol: "Bienes y derechos reales" Derecho Civil III,
Segunda Edición, Fondo Editorial USM, Caracas ,2000.
2. EGAÑA, Manuel Simon: "Bienes y derechos reales", Talleres Graficos Escilicer,
S.A, Madrid, 1983.
3. SALAS JIMÉNEZ, Simón: Guía de persona, Personalidad y Patrimonio, Caracas.
4. De TORRES CABANELAS, Guillermo: Diccionario Jurídico Elemental, Undécima
Edición, Editorial Heliasta S.R.L, Argentina, 1993.
5. Codigo Civil de Venezuela (1982). Gaceta Oficial de Republica de Venezuela, 172,
julio 06,1982.
 
EL PATRIMONIO
(Resumen y anotaciones de las clases y libros de Florencia Márquez de Krupij; José Luis
Aguilar Gorrondona; Gert Kummerov y Eloísa Sánchez Brito)
Noción General. Concepto
Para lograr entender el significado del concepto de “Patrimonio”, se debe abarcar, en
principio, el sentido etimológico de la palabra, es decir, el origen de la palabra en sí misma;
de acuerdo con Aguilar Gorrondona[1], es posible que el origen sea de los vocablos “patris
munium”, que denotaría el conjunto de bienes recibidos del padre o los ascendientes.
Sin embargo, desde esa concepción hasta la que se conoce hoy en día, lo que ha
llevado al vulgo a brindar ciertas definiciones que sirven de base para lograr que el derecho
pueda darle un sentido mucho más exacto y preciso para el objeto de este trabajo.
La legislación venezolana no establece una definición del patrimonio, solo la doctrina
se ha encargado de tal aspecto, tomando en consideración derechos, obligaciones, materia
contable, entre otras causas que le dan origen.
Son muchos los autores que han definido el patrimonio y, por tanto, muchas han sido
las definiciones que se han dejado al respecto, no obstante, Eloísa Sánchez Brito[2] aporta
una que se ajusta, en términos generales, a las necesidades de su entendimiento.
Tal definición reza, “Es la Universalidad de bienes muebles o inmuebles, que
conforman tanto el activo como el pasivo de una persona, sea natural o jurídica y
susceptibles de una valoración económica.”
Es decir, se conforma una masa, un conjunto de bienes que bien pudieran ser el haber
como el deber de una persona, que brinde la posibilidad de ser valorados económicamente.
Elementos del Patrimonio
                     Es una masa de bienes, derechos, acciones y obligaciones que conforman
tanto el activo como el pasivo.
                     Está conformado tanto por bienes muebles como inmuebles.
                     Se atribuye a personas naturales o jurídicas.
                     Valoración económica.
Características
De lo antes dicho se pueden desprender los siguientes elementos caracterizadores.
                     El Patrimonio se atribuye a una persona, sea natural o jurídica.
                     Toda persona es titular de un Patrimonio, limitando su activo respecto del
pasivo.
                     El Patrimonio no se divide según la cantidad que se posea, por lo que cada
persona es titular de un único Patrimonio, existiendo las excepciones del Patrimonio
Separado, que se estudiarán en su momento.
                     Es imposible transmitir la totalidad del Patrimonio en vida, pudiendo
hacerse sólo por una sucesión mortis  causa.
                     Se constituye como la prenda tácita y común de todos los acreedores del
titular o de los perjudicados por éste.
Naturaleza Jurídica del Patrimonio
Del estudio y análisis de los distintos doctrinarios se pueden resaltar dos teorías o
posiciones que pretenden explicar la naturaleza del Patrimonio dentro del ámbito jurídico.
Estas posiciones se reducen a las siguientes:
1. Teoría clásica, francesa o del patrimonio-personalidad
Para Aubry y Rau, citado por Aguilar Gorrondona[3], “el patrimonio es el conjunto
de relaciones jurídicas de una persona, valorables en dinero, consideradas como una
universalidad jurídica y ligadas entre sí por estar sujetas a la voluntad de una misma
persona.”
Esta teoría estudia el patrimonio a partir de la personalidad; llegan a decir sus
postuladores que el soporte del patrimonio es la persona, es decir, quien tiene personalidad,
tiene patrimonio.
De acuerdo con Kummerov[4], la voluntad de la persona solo cumple una su función
al momento de unificar o establecer los vínculos jurídicos de los elementos del patrimonio.
Características
                     El Patrimonio es una universalidad jurídica. Los derechos y obligaciones de
las personas se circunscriben a su patrimonio, los cuales forman una masa patrimonial.
                     El Patrimonio es una universalidad jurídica vinculada a una persona. Según
Sánchez Brito[5], de esta característica se desprenden unos principios, a saber:
o Solamente las personas tienen patrimonio.
o Toda persona tiene patrimonio. Lo que alude a la intransmisibilidad en vida
de la totalidad del patrimonio.
o Una persona solo tiene un patrimonio.
                     El patrimonio comprende, únicamente, derechos pecuniarios.
Críticas a la tesis clásica del patrimonio
                     Se le critica haber confundido el patrimonio con la personalidad. Muchos
autores rechazan la afirmación “solo las personas tienen patrimonio”. Por lo que se
considera que existe una inconsistencia en la vinculación del patrimonio con la
personalidad.
Esta crítica está fundada, en el derecho venezolano, en el artículo 1.060 del Código
Civil Venezolano. Este artículo reza que “Cuando se ignora quién es el heredero, o cuando
han renunciado los herederos testamentarios o ab-intestato, la herencia se reputa yacente y
se proveerá a la conservación y administración de los bienes hereditarios por medio de un
curador.”
Quiere decir esto que pudiera existir un patrimonio sin titular, lo que evidencia la no
vinculación necesaria del patrimonio con una persona determinada.
                     Limitación a los derechos valorados económicamente. Daría a entender que
los derechos no valorados de manera pecuniaria escapan de la condición de garantía común
de los acreedores.
2. Teoría moderna, alemana o del patrimonio-afectación
Según Florencia Márquez de Krupij[6], surge como una respuesta a la teoría anterior,
desvirtuando el postulado central de la teoría clásica. Para los alemanes lo que hace que los
elementos que conforman el patrimonio se vinculen entre sí es la afectación, es decir, el
destino o fin que, en un momento dado, la persona le imponga a los derechos y
obligaciones de contenido económico.
Parten de la idea del “destino”, del fin que un núcleo o conjunto de derechos y
obligaciones de contenido económico tengan en un momento determinado. Es por tal
motivo que la teoría la denominan “del patrimonio-afectación”, de manera que ellos no se
fijan en la personalidad.
Siendo así, contrario a lo que dicen los clásicos, los alemanes plantean la posibilidad
de transmisión del patrimonio y, por supuesto, también consideran que una persona puede
tener más de un patrimonio ya que, si se basa solo en el fin o destino, puede tener tantos
patrimonios como destinos tenga.
Los alemanes, así como los franceses, sostuvieron que el patrimonio es una
universalidad jurídica, que el patrimonio es inherente a la persona, que el patrimonio está
conformado por derechos y obligaciones de contenido económico, pero también dijeron que
podía suceder, perfectamente, que hubiese personas desprovistas de patrimonio, en virtud
de que si no hace la afectación de los derechos y de las obligaciones para un fin
determinado, sencillamente, no existe patrimonio.
También plantearon que podía transmitirse el patrimonio de una persona. Una vez
que una persona haya destinado la masa patrimonial a un fin determinado y ya no quiera
continuar con esa destinación puede, perfectamente, transmitirla. Asimismo, de la misma
manera que pueden existir personas sin patrimonio, pueden existir núcleos patrimoniales
sin sujeto.
Críticas a la tesis moderna del patrimonio
                     Los alemanes hacen una desvinculación de la persona, sin considerar que la
destinación la hace precisamente la persona.
                     En la mayoría de los ordenamientos jurídicos no se acepta que existan
patrimonios sin sujetos, sin embargo, por vía de excepción, puede suceder que un núcleo
patrimonial carezca de titular, como sucede en el caso de la herencia yacente.
                     Si cada persona establece varios núcleos patrimoniales a su antojo se
atentaría contra la unidad patrimonial, lo que debilitaría la prenda común de los acreedores.
Esta crítica está fundamentada en los artículos 1.863 y 1.864 del Código Civil
Venezolano, los cuales señalan las personas deberán cumplir sus obligaciones con todos sus
bienes, los cuales son la prenda común de sus acreedores.
Tipos de Patrimonio
 De la legislación venezolana y la doctrina se desprenden algunas categorías o tipos
de patrimonio, los cuales se describirán tomando en consideración lo planteado por
Florencia Márquez[7] en sus clases y Eloísa Sánchez Brito[8].
                     Patrimonio Personal: También conocido como patrimonio general. Se
constituye en torno al individuo. Es el conjunto de derechos y obligaciones de contenido
económico que pertenece a una persona, individual o colectiva.
                     Patrimonio Bruto: Se observan en doctrina dos posiciones al respecto. Una
de ellas considera que es el resultado de sumar todo el activo, es decir,  que según esta tesis
solo los derechos formarían parte del patrimonio bruto. Por su parte, otro criterio
doctrinario sostiene que el patrimonio está conformado tanto por los derechos como por las
obligaciones, es decir, tanto por el activo, como por el pasivo.
Esta última concepción se rechaza, hablar de patrimonio bruto según esta tesis tendría
el mismo sentido de hablar de patrimonio general.
                     Patrimonio Neto: Es el resultado que se obtiene al restar del valor
económico de los derechos el valor económico de las obligaciones.
                     Patrimonio Autónomo: Existe una gran discrepancia en la doctrina de la
que se derivan tres criterios importantes:
o Es aquel conjunto de derechos y obligaciones de contenido económico que
pertenecen a una persona jurídica en formación. Este criterio ha sido objeto de duras
críticas y goza de un gran rechazo porque se dice que no se debe hablar de un patrimonio de
una persona jurídica que no ha nacido, puesto que deben cumplirse una serie de requisitos
para que exista, válidamente, tal personalidad.
o Es el conjunto de derechos y obligaciones de contenido económico que
pertenece a una persona jurídica distinta de la persona natural. Este criterio tiene mayor
aceptación, sin embargo, hay quienes dicen que no es necesario distinguir entre el
patrimonio que pertenece a una persona física y el patrimonio que pertenece a un ente
colectivo.
o Es el que está constituido por un conjunto de derechos y obligaciones de
contenido económico que, en un momento dado, no está atribuido a una persona
determinada, es decir, cuando existe un núcleo patrimonial sin titularidad, como es el caso
de la herencia yacente, se estaría en presencia de un patrimonio autónomo.
                     Patrimonio Separado: Es un conjunto de derechos y obligaciones de
contenido económico que, por vía de excepción y cumpliendo los requisitos pautados,
permite la ley y que pertenece al mismo sujeto a quien pertenece el patrimonio general,
pero que es independiente de éste, en virtud de la responsabilidad que lo afecta, de tal modo
que el activo del patrimonio separado no responde del pasivo del patrimonio general.
Características del Patrimonio Separado
 Excepcionalidad. El patrimonio separado se constituye solo en casos de
excepciones.
 Especialidad. No todos los sujetos cuentan con un patrimonio separado y, además,
es un patrimonio que solo responde de las obligaciones que surjan con motivo de su
creación.
 Formalidad. Se deben cumplir con los requisitos exigidos por la ley para su
constitución,
 Autonomía. Es independiente del patrimonio general.
 Inmutabilidad. Debe cumplir el destino para el cual se creó.
Casos de Patrimonio Separado en el ordenamiento jurídico venezolano
1. Patrimonio Separado por vía de la Herencia aceptada a Beneficio de
Inventario: Tomando en consideración lo pautado en el artículo 1.036 del Código Civil
Venezolano se evidencia, claramente, que el titular de la herencia aceptada a beneficio de
inventario solo está obligado al pago de las deudas de la herencia o legados hasta la
concurrencia de los bienes tomados.
Artículo 1.036.- Los efectos del beneficio de inventario consisten en dar al heredero las
ventajas siguientes:
No estar obligado al pago de las deudas de la herencia ni al de los legados, sino hasta
concurrencia del valor de los bienes que haya tomado, y poder libertarse de unas y otras
abandonando los bienes hereditarios a los acreedores y a los legatarios.
No confundir sus bienes personales con los de la herencia, y conservar contra ella el
derecho de obtener el pago de sus propios créditos.
2. Patrimonio Separado por vía de la Separación de los bienes del causante y los
del heredero a favor de los acreedores: En contraposición a la herencia aceptada a
beneficio de inventario, los acreedores del causante pueden solicitar la separación de los
bienes de éste de los de los herederos, con el fin de garantizar el cumplimiento de sus
acreencias. Así lo señalan los artículo 1.049 y 1.050, ejusdem.
Artículo 1.049.- Los acreedores de la herencia y los legatarios, pueden pedir la separación
del patrimonio del de cujus y el del heredero, aun cuando tengan una garantía especial
sobre los bienes de la herencia.
Artículo 1.050.- La separación tiene por objeto el pago, con el patrimonio del de cujus, a
los acreedores y a los legatarios que la han pedido, con preferencia a los acreedores del
heredero.
3. Bienes objeto del Fideicomiso: El artículo 2 de la Ley de Fideicomisos establece
que los bancos no podrán responder por las obligaciones que contraigan con los
fideicomisos.
Articulo 2°- Los bienes transferidos y los que sustituyan a estos, no pertenecen a la prenda
común de los acreedores del fiduciario. Salvo que la Ley disponga otra cosa, éste solo
estará sujeto a cumplir con dichos bienes las obligaciones que deriven del fideicomiso o de
su realización, y podrá oponerse a toda medida preventiva o de ejecución dictadas a
solicitud de acreedores quo procedan en virtud de créditos quo no deriven del fideicomiso
o de su realización.
4. Bienes del comerciante fallido: El comerciante fallido no puede responder de sus
obligaciones con el dinero adquirido por préstamos posteriores.
5. El Hogar legalmente constituido: El artículo 632 del sustantivo civil dispone lo
siguiente “Puede una persona constituir un hogar para sí y para su familia, excluido
absolutamente de su patrimonio y de la prenda común de sus acreedores.” De acuerdo con
Kummerov[9], el hogar constituye un caso típico del patrimonio separado que lo excluye,
totalmente, del patrimonio del beneficiario y de la garantía general de los acreedores.
El objeto del hogar se desprende del artículo 635 “El hogar puede ser una casa en poblado o
fuera de él, o una casa con tierras de labor o cría, siempre que esté destinada a vivienda
principal de la familia.”
Requisitos para constituir un inmueble en Hogar
1. Requisitos de fondo
a. Que el constituyente sea mayor de edad y que tenga la libre disposición de
sus bienes.
b. Que el constituyente sea el legítimo propietario del inmueble.
c. Que el inmueble esté libre de gravamen.
2. Requisitos de forma
a. Solicitud. Artículo 637.- La persona que pretenda constituir hogar, deberá
ocurrir por escrito al Juez de Primera Instancia de la jurisdicción donde esté situado el
inmueble destinado para aquel objeto, haciendo la declaración correspondiente con
designación clara y precisa de las personas a cuyo favor lo constituya, si tal fuere el caso, y
así mismo expresar la situación, cabida y linderos del predio y demás datos que tiendan a
describir dicho inmueble.
Con la solicitud mencionada acompañará su título de propiedad, y una certificación
expedida por el Registrador respectivo relativa a los últimos veinte (20) años, para
comprobar que no existe gravamen vigente sobre el inmueble que se va a constituir en
hogar.
b. Valoración. Artículo 638.- El Juez de Primera Instancia mandará a valorar
el inmueble por tres (3) peritos, elegidos uno por el solicitante, otro por dicho Magistrado y
el tercero por los mismos dos peritos o por el Juez, cuando aquéllos no estuvieran de
acuerdo. Sin embargo, el interesado podrá convenir en que el justiprecio lo haga un solo
perito nombrado por el Juez.
El mismo Juez ordenará que se publique por carteles la solicitud, en un periódico de la
localidad, durante noventa (90) días, una vez cada quince (15) días, por lo menos, y si no
hubiese ningún periódico en ella, en el que se edite en alguna de las poblaciones cercanas.
c. Declaratoria. Artículo 639.- Transcurridos los noventa días de la
publicación referida, y llenas las formalidades exigidas en los artículos precedente, sin
haberse presentado oposición de ningún interesado, el tribunal declarará constituido el
hogar en los términos solicitados, separado del patrimonio del constituyente, y libre de
embargo y remate por toda causa u obligación, aunque conste de documento público o de
sentencia ejecutoriada; y ordenará que la solicitud y declaratoria se protocolicen en la
Oficina de Registro respectiva, se publiquen por la prensa tres veces, por lo menos, y se
anoten en el Registro de Comercio de la jurisdicción.
Mientras no se haya cumplido con todas estas formalidades, el hogar no producirá los
efectos que le atribuye la Ley, y si ellas no se hubieren realizado en el término de noventa
días, quedará sin lugar la declaratoria del Tribunal.
Si antes de la declaración judicial hubiere oposición, el Tribunal la resolverá por los
trámites del juicio ordinario.
Efectos Jurídicos de la constitución de Hogar
 Queda fuera de la prenda común de los acreedores.
 Artículo 640.- El hogar no podrá enajenarse ni gravarse sin oírse previamente a
todas las personas en cuyo favor se haya establecido, o a sus representantes legales, y con
autorización judicial, que no dará el Tribunal sino en el caso comprobado de necesidad
extrema, y sometiéndola a la consulta del Tribunal Superior.
Beneficiarios del Hogar
Figuran dentro de la legislación civil venezolana los siguientes:
Artículo 636.- Gozarán del hogar las personas en cuyo favor se haya constituido; y si esto
no consta claramente, serán beneficiarios el cónyuge, los ascendientes que se encuentren
en estado de reclamar alimentos, los hijos mientras permanezcan solteros, y los hijos
mayores entredichos o inhabilitados por defecto intelectual.
Extinción del Hogar
1. Extinción Parcial
a. Cuando desaparece alguno de los beneficiarios.
b. Cuando desaparece alguno de los supuestos por los que se ha constituido.
c. En caso de divorcio o de separación judicial de cuerpos. Sin embargo,
conservará el derecho a hogar aquel a quien se le haya atribuido la responsabilidad de
crianza y custodia de los hijos. (Art. 642 C.C.V.)
d. Cuando no existan hijos, el hogar quedará extinguido. sin embargo, si
hubieren descendientes y el hogar hubiese sido constituido también a favor de ellos, les
corresponderá el derecho al hogar.
e. En los casos de separación de cuerpos convertida en divorcio, los
interesados decidirán lo relativo al hogar en el escrito de separación, sin perjuicio de los
demás beneficiarios.
f. Los beneficiarios, mayores de edad, que sean de mala conducta notoria,
pierden su derecho al hogar. (Art. 643 C.C.V.)
2. Extinción Total
a. Muerte de todos los beneficiarios del hogar.
b. Por destrucción del inmueble.
c. En caso de divorcio o de separación judicial cuando no existan hijos.
d. En caso de separación de cuerpos convertida en divorcio sin llegar a algún
acuerdo.
e. Si todos los beneficiarios son de mala conducta notoria.

Caracteres del patrimonio:


1) es una universalidad jurídica.
Pues la unidad de la pluralidad de elementos que lo componen está dada por la ley
2) es necesario. Todo patrimonio pertenece a un titular (persona visible o ideal) y
correlativamente a toda persona corresponde un patrimonio general.
3) es único e indivisible. Lo que significa que nadie puede ser titular de más de un
patrimonio general. Se suele n dar como excepciones a este principio la aceptación de
herencia con beneficio de inventario y la separación de patrimonios, pero esta s una
creencia errónea. No hay allí la subsistencia en cabeza del heredero de dos patrimonios
generales, sino la coexistencia perfectamente aceptable del patrimonio general
del heredero con el patrimonio especial integrado por los bienes hereditarios, en ambos
supuestos.
4) es inalienable, ya que no puede existir sino en cabeza del titular. Pueden enajenarse los
bienes particulares comprendidos en el acervo, pero no éste, ni aun fraccionariamente.
5) es idéntico a si mismo, no obstante las evoluciones de su contenido.
Es una consecuencia del carácter universal del patrimonio
El patrimonio especial sólo tiene de común con el patrimonio
general los caracteres 1 y 5 por consiguiente, el patrimonio especial no es forzoso, no es
único, pudiendo haber varios simultáneamente, y es enajenable, como ocurre con la venta
de fondos de comercio.
Pero no obstante estas diferencias conceptuales, existe cierta vinculación entre ambas clases
de patrimonios. En efecto, los patrimonios especiales tienen, de ordinario, una existencia
transitoria, por lo que el saldo resultante de su extinción está llamado a engrosar el
patrimonio general de la persona, como ocurre en la liquidación de la masa de la quiebra,
de la herencia- casos de beneficio de inventario y separación de patrimonio-, y
eventualmente, del fondo de comercio.

El patrimonio presenta los siguientes caracteres:


LEGALIDAD
El patrimonio es una creación del Derecho objetivo. Sólo él autoriza en ciertos casos a
considerar unitariamente un conjunto de relaciones jurídicas activas y pasivas, lo que
alcanza especial importancia cuando ese conjunto aparece independizado del patrimonio
personal. Dentro de este último patrimonio no cabe la creación por voluntad de su titular de
otros varios y distintos con relevancia jurídica. Podrá contar con un patrimonio inmobiliario
y con otro mobiliario, pero sólo a efectos de su mejor control o administración, nunca con
trascendencia ante el Derecho.

INSTRUMENTALIDAD
La creación jurídica del patrimonio no se lleva a cabo caprichosamente, sino para la
consecución de determinados fines que es lo que provoca el nacimiento de distintos tipos de
patrimonios.

AUTONOMÍA
Se denomina autonomía a su independencia en el orden específico de la responsabilidad por
deudas y significa la exclusión de posibles interferencias en este orden de un patrimonio
respecto de otros. Al lado de casos en los que la autonomía y la independencia son totales
hay otros supuestos en los que sólo es imperfecta o de segundo grado pues hay veces en
que deudas de un patrimonio pueden hacerse efectivas sobre otro.
UNIDAD
El patrimonio es conceptuado como una unidad ideal, una universitas iuris, un modo lógico
de aprehender la pluralidad de relaciones activas y pasivas. En este sentido es distinto de
los elementos que lo componen.
El patrimonio posee una identidad sustancial, cualquiera que sean los bienes que en él se
hallen en un momento determinado. El Código Civil establece que el deudor responde del
cumplimiento de sus obligaciones con todos sus bienes, presentes y futuros. La garantía del
acreedor es el patrimonio de su deudor, no este o aquel bien. Como consecuencia del
carácter ideal de la unificación los acreedores no se dirigirán contra el patrimonio, sino
contra los singulares y concretos bienes que en él se encuentren.

INTRANSMISIBILIDAD
El patrimonio, en cuanto tal, es intransmisible. Se podrán transmitir en mayor o menor
grado, los bienes que lo componen, pero nunca aquél.
La instransmisibilidad inter vivos no plantea problemas, pero se discute doctrinalmente si
hay o no instransmisibilidad mortis causa. La respuesta debe ser negativa. El patrimonio en
última instancia es absorbido por otro o es liquidado, si se encuentra separado del personal
del heredero al objeto de pagar a los acreedores. De otro modo tendría que aceptarse que
una persona tiene tantos patrimonios como herencias reciba. Falta además, la identidad
entre lo transmitido y el patrimonio del causante, hay derechos patrimoniales que se
extinguen a su muerte y aparecen para el heredero que absorbe el patrimonio obligaciones
que no formaban parte del patrimonio del causante.

Objeto de Derecho:
El objeto del derecho es uno de los términos de referencia de la relación jurídica, o sea del
deber jurídico y del derecho subjetivo. Así pues. Por objeto debe entenderse, en general, todo lo
que en una relación jurídica no es sujeto.
Cosa: todo objeto material susceptible de tener un valor. La cosa y el objeto inmaterial
susceptible de tener valor se denomina bien.
Cosa en sentido jurídico: en sentido amplio cosa es cualquier ente material o inmaterial,
actual o futuro, que pueda formar parte de las relaciones jurídicas en calidad de objeto de estas.
así cosa seria la referencia objetiva del derecho subjetivo y coincidiría con la noción de objeto
de derecho. En este sentido no solo las realidades del mundo exterior sino incluso los actos o
manifestaciones humanas serian cosas. Pero, frente a esta concepción amplia existe también la
concepción restringida que limita la noción de cosas a los objetos materiales del mundo
exterior sobre los cuales pueden recaer derechos reales.
Definen como cosa como una realidad impersonal o porción del mundo exterior, material o
inmaterial actual o futura con existencia separada y autónoma, que conforme al criterio
dominante en una determinada sociedad, se considera útil para sactifacer necesidades
humanas y que es susceptible de ser objeto de derecho.
Bien: utilidad, beneficio, caudal, hacienda. Dentro de ese sentido, los bienes son de muchas
clases, porque pueden referirse a un concepto inmaterial y espiritual o a uno material.
Derechos reales: son una clasificación de los derechos absolutos que conciten en el poder de
una persona sobre una cosa
Contenido de derecho: es el conjunto de las facultades y también de los deberes que aquel
implica. Tales facultades y deberes son distintos según se trate de derechos reales o de crédito y
dentro de cada uno de esos grupos también difieren las facultades y deberes que corresponden
a cada clase de derecho subjetivo. Y el objeto de derecho es aquello sobre lo que se exterioriza el
contenido del derecho subjetivo.
Ejemplo: La propiedad y el derecho de hipoteca pueden tener por objeto un mismo fundo, la
propiedad y el derecho de hipoteca tienen diversos contenidos porque atribuye a sus titulares
diferentes facultades y deberes.

Concepciones doctrinales sobre el objeto de derecho:


Se pueden ver desde tres posiciones:
Es objeto todo lo que se representa como estando fuera del sujeto, tanto las cosas materiales
como las acciones humanas y los fenómenos inmateriales
Objeto de derecho = cosa material (concepción clásica romana)
Objeto de derecho= conducta humana (concepción moderna)

Entidades que pueden ser objeto de derecho


La propia persona, las demás personas, y las cosas del mundo exterior (Posición Prima Facie)
Los actos y manifestaciones humanas dentro de las cuales se peden distinguirse como queda
dicho a) ciertas manifestaciones de la persona- objeto de la personalidad b) los actos aislados
de otra personas – objeto inmediato de los derechos de crédito y c) ciertos aspectos de la vida
de otras personas - objeto de ciertos derechos familiares y públicos y las cosas propiamente
dichas, objeto inmediato de derechos reales y objeto mediato de los derecho de crédito.

Requisitos de la cosa en sentido jurídico:


Debe ser una realidad impersonal o sea, que no se la conciba como persona o sujeto en si .cosa
se opone así a sujeto y pertenece al mundo exterior ( Ejemplo se puede vender el animal y la
cría que llegue a tener ) debe tratarse de una realidad separada o autónoma que tenga, al
menos idealmente, una sustantividad e individualización propia.
Se considere para satisfacer las necesidades humanas esta se puede precisar de:
No se requiere que la cosa sea objetivamente útil, basta que socialmente se la considere capaz
de satisfacer necesidades humanas
No se requieres que la utilidad sea económica
No se requiere la utilidad actual: basta la futura
Debe tratarse de una porción del mundo exterior que sea susceptible de formar parte de una
relación jurídica como objeto de ella pero:
No es necesario que actualmente constituya el objeto de una relación jurídica basta serlo en lo
futuro
No es necesario que pueda ser objeto del derecho de propiedad, basta con que pueda ser objeto
(inmediato) de cualquier relación jurídica.
Es necesario que pueda ser sometida al señorío o poder de una persona, ya que , caso contrario
no podría ser objeto de ningún derecho subjetivo
Importancia del concepto de cosa: tiene un valor muy escaso para interpretar
nuestro código civil (pues posee varios significados en la legislación) pero resulta útil para
unificar en torno a un concepto buna parte de las teorías generales del derecho privado.
Cosa y bienes: Existen varias posiciones sobre estos dos conceptos:

Algunos autores consideran que cosa es el género y el bien la especie.


Otros autores consideran que los bienes son las utilidades dadas por el mundo exterior o
energías humanas o naturaleza y gozan de tutela jurídica, mientras que reducen las cosas a
realidades.
Un tercer grupo de autores quien contraponer cosas y bienes sin que ninguno de los conceptos
comprenda al otro es por ello que han realizado lo siguiente:
Las cosas son entidades corporales y los bienes entidades incorporales
Las cosas son las entidades actuales y los bienes las entidades potenciales
Las cosas son entidades patrimoniales y los bienes las entidades extramatrimoniales
Un cuatro grupo de autores consideran que cosa y bienes aluden al mismo y esta tesis es
apoyada por otros autores que consideran que se debe eliminar del lenguaje jurídico uno de los
dos términos.
Importancia de la clasificación de las cosas: antes de entrar con la importancia debemos
saber que el fundamento de la clasificaron se basan en:
La naturaleza misma de las cosas o de las relaciones jurídicas, de modo que proceden aun en
silencia de la ley (ejemplo cosas consumibles o no consumibles)
Otras a creaciones legislativas (cosas inmuebles o muebles)
Entonces la importancia o la relevancia jurídica de las distinciones comprendidas en la
clasificación jurídica general de las cosas varían en mayor o menor grado.

CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS:


Según cualidades físicas y jurídicas:
Corporales: las que pueden ser percibidas por cualquiera de los
sentidos (Electricidad, Agua, Aire) Incorporables: las que solo pueden ser conocidas por el
intelecto (Honor, obras de ingenior, ediciones, fotografías, etc.)
Fungibles: son aquellas cuyas características individuales, aun cuando objetivamente existen,
no son tomadas en cuanta desde el punto de vista jurídico, de modo que dichas cosas son
sustituibles una por las otras ( moneda, se pueden sustituir cosas idénticas ) Art. 1264 CC
No Fungible: son las que cuyas características individuales son jurídicamente relevantes de
modo que no pueden ser sustituidas por otras, cosas que no son idénticas
Consumibles: son aquellas que se destruyen por el uso, se inmediatamente, gradualmente
( los alimentos) Inconsumibles: son aquellas que no se destruyen por el uso que de ellas se
haga , las cosas que no se gastan con el tiempo
Específicas: cosas designadas por sus caracteres propios que las distinguen de todas las
demás de su especie o género (Vehículo marca Toyota Placa 21536)
Genéricas: cosas designadas por los caracteres que son comunes a todos las de su especie o
género (Los
Vehículos en general)
Divisibles: aquellas que pueden fraccionarse de modo que las partes resultantes tengan la
misma función (Parcela Sin construcción)
.Indivisible: las demás cosas (Un Vehículo)
Presente: las que existen en el momento que se considera (una casa ya edificada)
Futura: las que, si bien no existen en ese momento, se espera razonable que lleguen a existir
( la cosecha de algún fruto )
Singulares o simples: son las cosas que tiene una individualidad unitaria y se considera
como tales en la vida común (Un toro)
Universales o complejas: son las que resultan de la unión material de cosa que pasan a
constituir el todo conservando su individualidad y eventual separación (Naves)
Principal: Una casa
Accesorio: Los Muebles
Susceptible de tráfico: las que no están prohibidas
No susceptibles de trafico: son las cosas que no pueden ser objeto de tráfico por su misma
naturaleza como las que no pueden serlo por su destino (mar, Armas, cosas sagradas)
BIENES E INMUEBLES
Campo de aplicación de la distinción entre muebles e inmuebles
En nuestro código civil, no solo hace la clasificación en muebles e inmuebles, la summa
divisio de las cosas ( a.C. 525) sino que la extiende a las relaciones jurídicas al comprender en
ella los derechos, obligaciones y acciones con la denominación de muebles e inmuebles por el
objeto a que se refiere . Esta inclusión de las relaciones jurídicas, abstracción hecha de otras
consideraciones, induce a errores, porque el régimen jurídico de las cosas muebles e inmuebles
no siempre se aplica a las relaciones jurídicas calificadas como muebles e inmuebles
Criterio de distinción entre mueble e inmuebles
Nuestro codito civil toma el criterio físico como punto de partida para distinguir entre muebles
e inmuebles (esto se evidencia en la norma numero 532 CC), pero dada la naturaleza de la
misma de las cosas incorporales y de las relaciones jurídicas nuestro legislador no pudo
clasificarlas en muebles e inmuebles en atención al puro criterio físico, es por ello que el
legislador no se sustrajo por completo a la tradición medieval de tomar como base de la
distinción criterios económicos. Es por ello que no mantuvo un solo criterio sino dos
Articulo 525: Las cosas que pueden ser objeto de propiedad publica o privadas son bienes
muebles o inmuebles
Articulo 526 los bienes son inmuebles por su naturaleza, por su destinacion, por el objeto a
que se refiere
Articulo 531 los bienes son muebles por su naturaleza, por el objeto a que se refiere o por su
determinarlo así la ley

CLASIFICACION DE LOS BIENES E INMUEBLES


1. Inmuebles:
Por Su naturaleza: las cosas corporales que por su manera de ser prestan su utilidad
permaneciendo (relativamente) fijas
Los terrenos, las minas, los edificios, y en general, toda construcción adherida de modo
permanente a la tierra o que sea parte de un edificio
Los árboles mientras no hayan sido derribados
Los frutos de la tierra y los árboles, mientras no hayan sido cosechados o separados
del suelo (Art. 527) los hatos, rebaños, piaras, y cualquier otro conjunto de animales de cría
mansos o bravíos, mientras no sean separados de sus pastos o criaderos
Las lagunas, estanques, manantiales alijibles, y toda agua corriente
Los acueductos, canales, acequias que conducen el agua a un edificio o terreno y forman parte
del edificio o terreno a que las aguas se destinan
Por sus destinacion: son aquellos bienes muebles por su naturaleza que la ley considera
inmuebles por el hecho de que el propietario de un inmueble les ha dado el carácter de
pertenencias de este o sea que los ha afectado al usos cultivo o beneficio de ese inmueble las
cosas que el propietario del suelo ha puesto en el para su uso, cultivo y beneficio
Condiciones: la exigencia de inmueble por destinación supone que se cumplan cuatro
condiciones: Que exista una cosa que por su naturaleza sea mueble y que por su naturaleza sea
inmuebles
Que con salvedades que se harán, ambas cosas tengan un mismo un mismo propietario ( 528 y
529 )
Que exista relación de destinación de la cosa mueble a las cosas inmuebles (528)
Que la destinación haya sido manifestada de modo que pueda ser conocida por terceros (529)
Cesación: la cosa que tiene el carácter de inmueble por destinación lo pierde cuando el
propietario, enfiteuta o poseedor manifiesta su voluntad de hacer cesar su destinación.
Tratándose de un acto unilateral cumplido en el interior de un patrimonio, es necesario que se
manifieste expresamente o tácitamente. Enumeración
Los animales destinados a su labranza los instrumentos rurales
Los simientes
Los forrajes y abonos
Las prensas, calderas, alambiques, cubas y toneles los viveros de los animales (art528)
Articulo 529 También son bienes inmuebles por su destinación, todos los objetos muebles que
el propietario ha destinado a un terreno o edificio para que permanezcan en el constante, o que
no se puedan separar sin romperse o deteriorarse o sin romper o deteriorar la parte del terreno
o edificio a que estén sujetos
Por el objeto a que se refiere:
Los derechos del propietario y los del enfiteuta sobre los predios sujetos a enfiteusis
Los derechos de usufructo y de uso sobre las cosas inmuebles y también el de habitación la
servidumbre prediable y la hipoteca
Las acciones que tiendan a reivindicar inmuebles o a reclamar derechos que se refieran a los
mismos.(Art.
530)

Derechos que son inmuebles por el objeto a que se refiere:


Derechos reales: estos son inmuebles cuando tienen por objeto bienes inmuebles por su
naturaleza o destinación y muebles en caso contrario. Por lo demás, a la misma conclusión lleva
el examen de la ley (CC, 530 y 533) la cual declara que son inmuebles
Unos derechos reales que siempre versan sobre los inmuebles y que, por ende, siempre son
inmuebles: los derechos del propietario y los derechos del enfiteuta sobre los fundos
enfitéuticos, el derecho de habitación, las servidumbres prediales y la hipoteca;
Otros derechos reales que pueden versar sobre muebles e inmuebles y que solo son inmuebles
cuando versan sobre cosas inmuebles: los derechos de usufructo y de uso.
Derechos de crédito: la obligación de dar un inmuebles es a la que se refiere con el derecho de
coedito cuya prestación es de dar un inmueble.

Acciones inmuebles por a que se refieren


Acciones reales sobre inmuebles: evidentemente toda acción relativa a derechos reales sobre
aun cosa inmuebles es inmueble. Estas acciones se dividen en acciones petitorias: las fundadas
en la titularidad del derecho, y las acciones posesorias : las fundadas en la posesión , pero las
acciones inmobiliarias son la acción reinvidicatoria de un inmueble , la acción cofesoria del
derecho de usufructo sobre un inmueble, del derecho de habitación o de servidumbre
Acción es el poder que posee todo cuidadoso para que se le restituya su derecho. Muebles
Bienes muebles por su naturaleza: son muebles por su naturaleza los bienes que pueden
cambiar de lugar, bien por si mismo o por una fuerza exterior ( CC Art. 531)
Muebles matriculados: entre los muebles por su naturaleza forman una categoría especial
integrar aquello que, como las naves, aeronaves y vehículos están sujetos a una matricula
administrativa. Ello supone dichos bienes sean sucptibles de identificación o individualización,
aunque no todos los bienes inidentificables están sometidos al régimen de matriculación dicho
régimen es el de la notaria (donde se certifica la compra o venta de el objeto) y el registro en los
organismos especiales como en el caso de los vehículos que se deben registrar en el registro
especial para automotores.
Las energías naturales<. Entran dentro de los bienes muebles
Bienes muebles por el objeto a que se refieren o por determinarlo así la ley
Son bienes mueble por el objeto a que se refieren o por determinado así la ley
Los derechos, las obligaciones y las acciones que tienen por objeto cosas muebles; las acciones
o cuatas de participación en las sociedades civiles y de comercio aunque estas sociedades
sean propietarias de bienes inmuebles, caso
Este último en que dichas acciones o cuotas se reputaran muebles hasta que termine
la liquidación de la sociedad y las rentas vitalicias o perpetuas a cargo del Estado o de los
particulares, salvo en cuánto a las rentas del estado las disposiciones legales sobre la deuda
pública (CC Art. 533)
Los materiales provenientes de la demolición de un edificio los reunidos para construir uno
nuevo, son muebles mientras no se hubieren empleado en la construcción
La palabra mueblaje, comprende los muebles destinados al uso y adorno de las habitaciones.
Como tapices, camas, sillas, espejos, relojes, mesas, porcelanas, y demás objetos semejante
Comprende también los cuadros y las estatuas que forman parte de muebles de una
habitación, pero no las colecciones de cuadros, estatuas, porcelanas, ni las que ocupen
galerías o cuadro particulares.

Importancia de la clasificación de los bienes en muebles e


inmuebles.
La importancia actual de la clasificación de los bienes en muebles e inmuebles es inmensa, pues
el régimen jurídico de unos y otros es muy diferente. Es tradicional señalar que mientras
algunas de esas diferencias se explican por la diversidad física de ambos tipos de bienes, otras
se fundan en consideraciones económicas basadas en la idea de que los bienes inmuebles son
los más valiosos, sin embarco abandonaremos esa clasificación tradicional de las diferencias
porque:
Nuestro derecho no consagra sino pocas diferencias inspiradas en las consideraciones de valor
Muchas diferencias que se señalan como derivadas de la naturaleza física de muebles e
inmuebles, no dependen de que los bienes tengan movilidad o carezcan de ella sino de otros
caracteres. Esta observación explica que progresivamente las diferencias de régimen jurídico
aplicables a las cosas, se independicen de su clasificación como muebles o inmuebles para
establecer en función de otras características

Régimen de publicidad
La más importante de todas las diferencias entre muebles e inmuebles es, sin duda, que
en materia de inmuebles existe un sistema de registro que, mediante la trascripción o
inscripción de los respectivos documentos o instrumentos permiten dejar constancia y dar a
conocer los actos que modifican la situación jurídica del bien (régimen
de publicidad instrumental), mientras que tal sistema no existe en materia mobiliaria sino
excepcionalmente para algunas clases de muebles
Tradicionalmente se afirma que la diferencia se debe al hecho de que la fijeza y posibilidad de
identificas individualmente los inmuebles permitió crear para ellos un registro, mientras que la
movilidad e imposibilidad de individualizar los muebles lo impidió en materia mobiliaria salvo
en ciertos casos contado. LA explicación es exacta por lo que respecta a los inmuebles, pero no
en cuanto concierne a los muebles. Muchos son los bienes muebles que carecen de registro a
pesar de que pueden ser vinculados a un lugar y sobré todo identificados individualmente
la consideración de que las diferencias fundamentales entre muebles e inmuebles derivan del
respectivo sistema de publicistas unida a la observación de que la posibilidad e interés de
crear registros para los bienes no depende de su calificación de muebles o inmuebles sino de la
posibilidad de individualizarlos y de su importancia económica, justifican el parecer de quienes
consideran que la clasificación de los muebles e inmuebles ha de perder transcendencia ante la
clasificación de los bienes sometidos a registro y los bienes no sometidos al mismo.
Todos los inmuebles poseen un registro inmobiliario y los muebles (algunos casos) registros
especiales
En consecuencia los terceros pueden recurrir al registro inmobiliario para informase de la
trasmisión de la propiedad de los inmuebles así como de la constitución y transferencia de
derechos reales sobre ellos. Entre nosotros y sin entrar en detalles los respectivos documentos
deben ser trascritos en la oficina subalterna de registro correspondiente al lugar de la situación
del inmueble.
En cambio, el único signo visible que permite conocer a los terceros la transferencia de la
propiedad de los muebles o la constitución o transmisión de los derechos reales sobre ellos, es
el desplazamiento de la posesión. La publicidad por lo tanto, provienen en estén caso de la
posesión y no del registro de documentos o instrumentos.
Otros aspectos a saber:
Artículo 545 la propiedad es el derecho de usar, gozar y disponer de una cosa de manera
exclusiva, con las restricciones y obligaciones establecidas por la ley
Artículo 548 el propietario de una cosa tiene derecho de reivindicarla de cualquier poseedor o
detentador, salvo a las disposiciones establecidas por las layes
Si el poseedor o detentador después de la demanda judicial ha dejado de poseer la cosa por
hecho propio, está obligado a recobrarla a su costa por cuenta del demandante, y si así no lo
hiciere a pagar su valor, sin perjuicio de la opción que tiene el demandante para intentar su
acción contra nuevo poseedor o detentador
Articulo 794 respecto de los bienes muebles por su naturaleza y de los títulos al portador, la
posesión produce, a favor de los terceros de buena fe, el mismo efecto que el título, esta
disposición no se aplica a la universalidad de muebles
Cuadro donde se establecen las diferencias entre muebles e inmuebles.

Bienes Muebles Bienes Inmuebles

1 Limitaciones legales de la propiedad 1 Limitaciones legales de la propiedad

Menos limitaciones legales Innumerables limitaciones legales

2.régimen de publicidad 2.régimen de publicidad

en este caso los muebles no poseen régimen de todo inmueble se debe registrar en el registro
publicidad salvo en algunos caso ( como los vehículos subalterno de la región donde se realiza el traspaso
que necesitan el registros especial), solo el signo de
transferencia o cualquier acto es la posesión

oponibilidad de la trasmisión de la propiedad y de la


construcción y transmisión de otros derechos reales
oponibilidad de la trasmisión de la propiedad y de la
constitución y transmisión de otros derechos reales la trasmisión de la propiedad y la constitución o
transferencia de derechos reales sobre inmuebles si ni
la posesión produce, a favor de los terceros de buena,
ha sido previamente registrado no surte efecto contra
fe
los terceros que por cualquier titulo hayan adquirido o
conservado legalmente el inmueble

la eficacia de la protección de la propiedad y otros


4. la eficacia de la protección de la propiedad y otros
derechos reales
derechos reales
se protege los bienes inmuebles en materia penal y
Es menos que en los bienes inmuebles
civil

garantías reales 5.garantías reales

Se puede constituir por simple afectación, o sea


La constitución de la garantía implica que el
mediante el registro de un documento en virtud del
constituyente se desprenda de la posesión de la cosa.
cual el bien queda especialmente afectado al pago de
esa garantía constituida mediante desposesion o
una deuda determinada. La garantía que constituye así
desapoderamiento se llama prenda
recibe el nombre de hipoteca

6.medidas preventivas 6..medidas preventivas

el embrago preventivo Prohibición de enajenar y gravar

7.autonomía de la protección posesoria

7.autonomía de la protección posesoria La protección posesoria puede ser independizarse


fácilmente de la protección de la propiedad u otros
No se especifica por la naturaleza de la norma 794 CC
derecho real porque derecho y posesión permanecen
diferenciado claramente

usacapacion y prescripción extintiva


8.usacapacion y prescripción extintiva
es importante

9ocupacion

Solo es posible en esta categoría porque la ocupación


exige tomar una cosa sin dueño

10. competencia judicial por razón del territorio 10. competencia judicial por razón del territorio

Acciones personales y reales Acciones reales

11. derecho internacional privado 11. derecho internacional privado


Se aplica en los muebles Se aplica en los inmuebles

12. comerciabilidad 12. comerciabilidad

En muebles En inmuebles

13administracion
13 administración
Se exige autorización judicial para dar o tomar en
No se exige autorización
arrendamiento

14 incapacidad para adquirir de los institutos de


manos muertas 14 incapacidad para adquirir de los institutos de
manos muertas
Se extiende a los dos

15 derechos esenciales 15 de la enfiteusis, los derechos de habitación y hogar y


La prenda la servidumbre derechos esenciales

16. accesión

En materia de accesión es importante distinguir entre


muebles e inmuebles porque la regla general es que el 16. accesión
propietario de la cosa inmueble es quien hace
propietario de todo

17. expropiación por causa de utilidad publica o social

Exclusiva de los inmuebles

Cosas y Bienes
En nuestro derecho positivo no se define lo que se entiende por cosa, ni siquiera lo hace
el Código Civil, ya que este no utiliza la palabra en un solo sentido.
Pero aún así, en sentido jurídico hay diferentes acepciones o denominaciones de la
palabra "cosa". Algunas de las cuales son demasiadas amplias y otras demasiadas estrechas.
Nos explica Gorrondona que estos conceptos demasiados amplios y otros muy estrechos nos
exponen la existencia de posiciones intermedias. Dentro de la cual se puede definir cosa como
una realidad impersonal o porción del mundo exterior, material o inmaterial,
actual o futura, con existencia separada y autónoma, que conforme al criterio
dominante en una determinada sociedad, se considera útil para satisfacer
necesidades humana y que es susceptible de ser objeto de derecho.
Hay otros que consideran que las cosas son las entidades susceptibles de apropiación y bienes
de cosas que forman parte del patrimonio de una persona.
Hay quienes dicen que las cosas son entes extrajurídicos y bienes son las cosas que reciben una
particular calificación jurídica en virtud de su idoneidad para cumplir una
determinada función económica y social. Otros opinan que los bienes son las utilidades dadas
por porciones del mundo exterior o energías humanas o naturales y gozan de la tutela jurídica
mientras que reducen las cosas a las "realidades". Otros autores contraponen bienes y cosa
sin que ninguno de los conceptos contraponga al otro.
Las cosas son entidades corporales, los bienes entidades incorporales.
Las cosas son entidades actuales y los bienes entidades potenciales.
Las cosas son entidades patrimoniales y bienes entidades extrapatrimoniales.
Otros por su parte opinan que se podrían eliminar en el lenguaje jurídico uno de los términos o
sencillamente considerarlos como sinónimos.
En cuanto a la clasificación de las cosas, tenemos que en el derecho solo se encuentran las
clasificaciones de las cosas que están basadas en cualidades jurídicamente relevantes, pero
limitándose a aquellas en las cuales existen fundadas cualidades con una relevancia jurídica
general. Es por esto que la doctrina y la legislación han aportado diversas clasificaciones de los
bienes y las cosas.
Clasificación de las cosas:
-Por su naturaleza esencial:
1-Cosas corporales:
Son aquellas que pueden ser percibidas por cualquiera de los sentidos (aunque no sea
precisamente el tacto) o a través de elementos idóneos y estas cosas deben estar determinables
y valorables económicamente y las percibidas o medidas por maquinas. La doctrina nos explica
que por su naturaleza los bienes corporales: son cosas sólidas, líquidas o gaseosas, perceptibles
por los sentidos. Ej. Una casa, un pupitre, un lápiz, etc.
2-Cosas incorporales:
Son aquellas que solo pueden ser percibidas a través del intelecto, es decir que sean
intelectualmente perceptibles (el raciocinio, la persección humana) y que sea determinada y
valorada económicamente.
Según la doctrina las cosas incorporales son aquellos derechos de los cuales una persona es
titular y que no son percibidos por los sentidos.
Enumeración de las principales cosas incorporales:
1.) Las obras de Ingenio que constituyen el objeto de los derechos de autor, todo lo relacionado
con la edición de obras, divulgación de obras, fotografías, reproducciones o impresiones
similares. El basamento legal de los derechos intelectuales los encontramos en el art. 98 de
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela la cual establece la creación cultural
es libre. Esta libertad comprende el derecho a la inversión, producción y divulgación de la obra
creativa, ciencia, tecnología y humanista, incluyendo la protección legal de los derechos del
autor o de la autora sobre sus obras. El estado reconocerá la propiedad intelectual sobre las
obras científicas, literarias y artísticas, inversiones; innovaciones, denominaciones,
patentes, marcas y temas de acuerdo con las condiciones y excepciones que establezcan la ley y
los tratados internacionales suscritos y ratificados por la República en esta materia.
2.) Las manifestaciones o atributos objetivados de la persona que constituyen el objeto de los
derechos de la personalidad tales como la vida, la identidad o el honor.
3.) El nombre, la reputación, el derecho a la vida, la libertad, (que están consagrado como
derechos en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela), los cuales pueden
sustituir objeto de derecho como cosa incorporal y que generalmente pasa a ser delimitable
económicamente en la medida que son lesionados, es decir en la medida que son violentados
surgen como cosa incorporal. Ej. La injuria contra una persona.
-Por su susceptibilidad de sustitución:
1-Cosas fungibles:
Son aquéllas cuyas características individuales no son tomadas en cuenta desde el punto de
vista jurídico y en tal sentido son intercambiables, sustituibles o subrogables las unas por las
otras. En consecuencia se comprenden que lo importante de las cosas fungibles son su peso,
número o medida (tanta cantidad de kilos de café de tal calidad, tantos billetes de 500 Bs.,
tantos metros de tela de tal tipo.
Cosas fungibles, son aquellas que pueden sustituirse por otras, que tienen
idéntico poder liberatorio, es decir, un carácter y valor similar. La expresión fungir, denota la
aptitud de una cosa para sustituir a otra, desempeñar sus mismas funciones en razón de la
equivalencia de ambas.
Como explica Gorrondona, las cosas fungibles son ciertamente equivalentes; pero las cosas
equivalentes no son necesariamente fungibles. En materia de obligaciones con una cosa
fungible el deudor puede pagar con una cosa de la misma especie y calidad.
Ej. Un kilo de arroz es el equivalente a un kilo de caraotas en cuanto al peso, pero no son
fungibles una con la otra porque no tienen las mismas características.
La doctrina según el C.C nos da ejemplos de cosas fungibles; son bienes como el dinero, el
arroz, el trigo, que pertenecen a una misma especie y tienen el mismo poder liberatorio en el
cumplimiento de las obligaciones; por Ej. Si X presta una porción de trigo a Z y luego le
restituye con otra porción de la misma especie, calidad y cantidad.
2-Cosas infungibles:
Son aquellas cuyas características específicas o individuales son jurídicamente relevantes de
modo que no pueden ser sustituidas ni subrogadas por otras.
Según la doctrina al hablar de cosas no fungibles o Infungibles las denomina como aquellos
bienes que al momento de la restitución no pueden ser cambiados o sustituidos por otros
semejantes; por Ej. Una casa, un automóvil.
-Por la posibilidad de uso repetido:
1-Cosas consumibles:
Son aquellas que se destruyen por el uso normal y repetido, es decir se consumen. Sea
gradualmente, inmediatamente.
La clasificación se hace en consideración al uso normal o propio de la cosa y no eventual o
excepcional. Por ejemplo, un pastel es una cosa consumible, aun cuando si se lo usa para
exhibirlo no queda destruido por ese uso.
Son las cosas que, en razón de sus caracteres específicos, se destruyen natural o civilmente por
el primer uso. La destrucción natural importa el desaparecimiento físico o la alteración
sustancial de la cosa. La destrucción civil (o jurídica) se traduce en la enajenación del objeto.
Así, el primer uso de un alimento o bebida o de un combustible, trae consigo su destrucción
natural; a su vez, el primer uso de las monedas o billetes, implica, para su propietario, su
destrucción civil, su enajenación.
En conclusión podría decirse que las cosas consumibles son aquellas cuyo uso normal no
permite utilizarlas repetidas veces porque su primer uso normal, las afecta de tal manera que
no pueden volver a ser empleadas para el mismo fin, al menos, por parte de la misma persona.
La doctrina nos define como cosas consumibles aquellos bienes que desaparecen con el primer
uso; Ej. Los alimentos, el dinero que desaparece para quien lo gasta.
2-Cosas no consumibles:
Son aquellas que no se destruyen o se consumen con el uso normal y repetido, es decir aquellas
cuyo uso normal permite utilizarlas a ese fin durante un periodo relativamente largo. Según la
doctrina las cosas no consumibles son aquellos que pueden ser usados repetidas veces; una
casa, una máquina, un libro.
La importancia de esta clasificación se encuentra cuando una persona tiene el derecho real
o personal de usar una cosa con la obligación de restituir la misma cosa.
En primer lugar es imposible conferir un derecho de usar cosas consumibles, si se impone la
obligación de restituir la misma cosa. En efecto, sólo podría cumplirse esa obligación si se
confiere el derecho de hacer de la cosa un uso distinto del normal, que no la consuma.
El otro caso se trata de cuando una persona devuelve una cosa que había recibido con derecho
de usarla, es necesario tomar en cuenta si la cosa es consumible, deteriorable o inconsumible,
para juzgar si la misma ha sido devuelta en el estado correspondiente.
-Por su posibilidad de fraccionamiento:
1-Cosas divisibles:
Son aquellas cuyo fraccionamiento permite conservar en cada una de sus partes la función del
todo, o sea que las partes y el todo solo se diferencian en cantidad. Una extensión de tierra es
divisible: si una parcela urbana de 10.000 m2 se divide en dos parcelas de 5.000 m2, estas dos
parcelas pueden desempeñar la misma función que la parcela original (aunque cada una de
ellas en menor medida).
La divisibilidad de las cosas no permite presentar categorías rígidas y absolutas. Así, por
ejemplo, una parcela urbana de 10.000 m2 es divisible si se piensa en dividirlas en dos parcelas
de 5.000 m2 pero, en cambio aparece como indivisible si se piensa en dividirla en diez mil
parcelas de1 m2 ya que no podrían desempeñar la misma función que la parcela original (por
ejemplo, no es posible construir una casa en una parcela de 1 m2).
La divisibilidad jurídica no coincide con el criterio físico de divisibilidad; para calificar una cosa
como divisible no hemos señalado la necesidad de que la suma del valor de las partes sea
equivalente o aproximadamente equivalente al valor del todo. Un ejemplo de la categoría
especial de una cosa divisible son los diamantes de gran tamaño.
La divisibilidad jurídica no depende del modo en como pueda dividirse la cosa, para que se
pueda hablar de divisibilidad es necesario que pueda dividirse la cosa misma y no solo su valor;
un caballo es indivisible aun cuando es posible que su propiedad se distribuya entre varios
copropietarios a quienes se asigne una cuota ideal de la misma: ½, 1/3, etc. La división del
valor es siempre posible, es decir que si lo vemos desde este punto de vista no habría cosas
indivisibles.
Según la doctrina las cosas divisibles son aquellos que pueden ser fraccionados sin que se
destruyan, ni se altere su sustancia; por Ej. Los frutos agrícolas, el dinero.
2-Cosas indivisibles:
Son aquellos que no se prestan a un fraccionamiento sin perder la función del todo, es decir no
se pueden dividir sin que pierdan las cualidades del conjunto.
Gorrondona habla y califica a las cosas indivisibles como las demás que no son divisibles, Así
por ejemplo un caballo vivo, es una cosa indivisible, ya que al fraccionarse este las partes no
pueden utilizarse para desempeñar la misma función que un caballo desempeña y lo mismo se
aplica a una computadora o a una maquina d escribir o de un libro. En algunos casos la ley
prohíbe dividir ciertas cosas o prohíbe dividirlas en partes que no alcance una determinada
magnitud. (por ejemplo en algunas legislaciones existen prohibiciones de esta naturaleza para
combatir el minifundio). Y existen otros casos en donde no se habla de indivisibilidad
propiamente dicha sino de prohiciones legales o convencionales de efectuar la división; en
donde la cosa en sí misma es divisible, lo que pasa es que la ley o una convención prohíben
realizar tal división.
La doctrina nos da como ejemplo de cosas indivisibles un animal vivo, un cuadro pictórico, un
piano.
-Por su existencia en el tiempo:
1-Cosas presentes:
Son aquellas que existen en el momento que se considera o en un momento determinado. La
doctrina las denomina como cosas que tienen una existencia actual. Son aquellas que tienen
existencia real en el momento de constituirse la relación jurídica que las considera. Ej. Un
edificio ya construido.
2-Cosas futuras:
Son aquellas que no existen pero que razonablemente pueden llegar a existir. Son aquellas que
no tienen existencia real en el momento de constituirse la relación jurídica que las toma en
cuenta, pero se espera racionalmente que la tengan con más o menos probabilidad en tiempo
posterior. Ej. Una casa cuya construcción ya se ha encargado o cancelado, un escritorio cuya
fabricación ya se ha encargado.
Tanto las cosa presentes como las futuras pueden ser objeto de obligaciones. O de derechos
de crédito. En el código civil se consagra el principio de que las cosas futuras pueden ser objeto
de contrato, salvo por algunas disposiciones en contrario. (Art. 1156 del C.C) Por el contrario de
las cosas futuras las cuales no pueden ser objeto de posesión, propiedad ni otro derecho real.
Por este motivo en aquellos contratos en que se obliga a transmitir la propiedad u otro derecho
real sobre una cosa futura, este efecto no opera en el momento en que se crea el contrato sino
cuando la cosa llegue a existir. También existen prohiciones tales casos es la prohición expresa
de constituir hipotecas convencional sobre bienes futuros.
La doctrina reconoce como cosas futuras a aquellas que aun no existen en un momento
determinado; por Ej. Frutos para cosecharse, mercaderías por fabricarse. Crías de ganado por
nacer, minerales por extraer.
-Cosas principales y cosas accesorias:
1-Cosas principales:
Son aquellas que tienen existencia independiente, sin necesidad de otras.
2-Cosas accesorias:
Son aquellas que están subordinadas a otras, sin las cuales no pueden subsistir.
La importancia de la distinción entre una cosa principal y accesoria deriva del principio de que
lo accesorio sigue a la principal, regla que, por lo demás, no carece de excepciones.
-Cosas con dueño y cosas sin dueño:
1-Cosas con dueño:
Son las que están en el comercio, pueden ser apropiables y son de lícito comercio. Ej. Un
vehiculo, una moto, etc.
2-Cosas sin dueño:
Son las que no pertenecen a nadie en particular, pero son provecho de todos. Ej. El sol,
la atmósfera, etc.
-Cosas corruptibles y no corruptibles:
1-Cosas corruptibles:
Son las que se deterioran en corto tiempo. Ej. Los alimentos.
2-Cosas no corruptibles:
Son las que no se deterioran con facilidad, se mantienen con el tiempo. Ej. Una casa.
Estas dos tienden a ser confundidas con las consumibles pero se diferencian en que primera se
extingue con el primer uso y las segunda tienen mas tiempo de vida.
-Bienes públicos y bienes privados:
1-Bienes del dominio públicos:
Son las que pertenecen a toda la nación. Ej. Plazas, muelles, puentes, etc.
Características:
1.) Están sujetas a la ley civil y a normas de derecho público.
2.) Los bienes del dominio públicos son inalienables.
3.) Es imposible constituir gravámenes o cargas como las servidumbres u otros derechos
reales en cosas ajenas sobre bienes del domino público.
4.) Los bienes del dominio público imprescriptibles y no pueden ser usucapidos por terceros.
5.) Los bienes del dominio públicos deben ser utilizados conforme a su afectación y por ello son
susceptibles de ser arrendados.
6.) Su uso pertenece a todos los habitantes del país.
7.) Están fuera del comercio humano.

Bienes públicos de uso público


Existen bienes de dominio público que son de utilización exclusiva de la Administración, como
es el caso de las dependencias administrativas y de los bienes que la integran. Pero también
existen bienes de dominio público que son usados por los particulares.
Es el correspondiente por igual a todos los ciudadanos indistintamente. Este uso implica que el
uso de los bienes de dominio público por los ciudadanos no impida el de los demás interesados.
En principio, los bienes del dominio público que son de uso público están abiertos al uso de la
colectividad aun cuando la utilización directa y personal de cada uno de sus miembros se hará
en la medida y forma de sus posibilidades. General mente el uso publico es libre, gratuito y no
sujeto a formalidades; pero a veces presupone ciertas condiciones (por ejemplo: Matriculación
del vehículo para utilizas las vías pública) o ciertos pago (por ejemplo: De peaje) o incluso una
autorización. En todo caso, el derecho de cada uno a la utilización del bien en la forma y
condiciones en que están abiertos al uso público constituye un verdadero derecho subjetivo de
carácter público.
Pero aun en los bienes de uso publico cabe la utilización privada por persona o por personas
determinadas que excluya el uso común sobre una porción del bien sin impedir que el mismo
en su conjunto cumpla su destilación al uso general. Tal es el caso de las zonas de
estacionamiento reservadas en la vía publica a ciertas empresas privadas; el servicio de
restaurantes, bares o cafés en mesa y sillas colocadas en ciertas aceras o plazas; los rieles de
tranvías colocados por empresas privadas en las calle de una ciudad; etc.
La facultad para esa utilización se adquiere en virtud de un acto administrativo que algunos
autores llaman siempre concesión y que de acuerdo con otros puede ser una concesión o un
permiso.
Bienes públicos de uso privado:
Los bienes de dominio privado están formados por todos aquellos bienes que no han sido
catalogados como bienes de dominio público, y sujetos a un régimen jurídico semejante al de
los bienes de los particulares, salvo algunas modificaciones.
Son aquellos bienes que no están afectados a la realización de un servicio público, obra pública,
servicio administrativo o un propósito de interés general
En algunos casos, dado el fin de utilidad general al que está afectado el bien del dominio
publico y precisamente para que dicho fin pueda ser alcanzado se hace necesario, establecer
como regla la exclusión de uso del bien por parte de los particulares. El ejemplo más típico lo
constituyen los bienes del dominio público militar.
2-Bienes del dominio privado:
Son los que pertenecen a personas naturales o a personas jurídicas de derecho privado.
Determinados cuales son los bienes del dominio publico basta con señalar que los demás
bienes pertenecientes a la Nación, los Estados y las Municipalidades son bienes del dominio
privado o bienes "patrimoniales" de estos.
Características:
1.) Los bienes del dominio privado están sujetos a la ley civil, pero queda a salvo la aplicación
preferentes de las normas contenidas en las leyes especiales que conciernen a dichos bienes.
2.) Los bienes del dominio privado son enajenables, pero es necesario cumplir formalidades
previstas en leyes especiales en cuyo estudio no corresponde al derecho civil.
3.) Aunque enajenables los bienes del dominio privado no están sujetos a medidas de ejecución
preventivas (secuestros, prohibiciones de enajenar y gravar, ni embargos de cualquier clase). Es
esta una de las "prerrogativas" fiscales. Consecuencialmente, no pueden ser hipotecados ni
dados en prenda.
4.) Previo el cumplimiento de las formalidades del caso, se pueden imponer cargas o
gravámenes, excepción hecha de prendas o hipotecas. Así pueden ser gravados con enfiteusis,
usufructo, etc. Sin embargo, existen excepciones en la materia.
5.) Los bienes del dominio privado pueden ser usucapidos por terceros de acuerdo con las
normas del Código Civil con las excepciones y modificaciones que resultan de las aplicación
preferente de normas contenidas en leyes especiales.
6.) Los bienes del dominio privado no están abiertos al uso general de la colectividad sino que
son utilizados por el ente publico en forma semejante a como puede un particular utilizar sus
propios bienes. Así, por ejemplo, pueden ser dados en arrendamiento.

Bienes muebles y bienes inmuebles


1-Bienes muebles:
Son bienes muebles aquellos que pueden transportarse de un lugar a otro sin cambiar su
naturaleza.
Clasificación:
"Los son muebles por su naturaleza, por el objeto al que se refieren o por
determinarlo así la ley" (art. 531).
La clasificación legal enumera tres categorías, pero si embargo, las últimas dos pueden
considerarse como una sola puesto que el Código siempre trata de las mismas conjuntamente.
Aun cuando no figure en la enumeración legal existe otra categoría la cual se
denomina muebles por anticipación.
1.) Bienes muebles por su naturaleza:
"Son bienes por su naturaleza los bienes que pueden cambiar de lugar, bien por si
mismos o movidos por una fuerza exterior." (art. 532).
Ej. Una silla, un vehiculo, etc.
Entre los muebles por su naturaleza forman una categoría especial integrada por aquellos que,
como las naves, aeronaves y vehículos de motor, están sujetos a una matricula administrativa.
Ello supone que dichos bienes sean susceptibles de identificación o individualización, aunque
no todos los bienes identificables están sometidos al régimen de matriculación. Por lo demás,
los bienes sujetos a matricula o registro administrativo pueden ser sometidos a régimen
jurídico tradicionalmente reservados a los inmuebles, aunque a veces la ley les aplica dicho
régimen (como es el caso de los automóviles), o solo lo hace en forma parcial (como es el caso
de las naves).
2.) Bienes muebles por el objeto a que se refiere o por determinarlo así la ley:
"Son muebles por el objeto a que se refieren o por determinarlo así la ley, los
derechos, las obligaciones y las acciones que tienen por objeto cosas muebles; y
las acciones o cuotas de participación en las sociedades civiles y de comercio,
aunque estas sociedades sean propietarias de bienes inmuebles. En este ultimo
caso, dichas acciones o cuotas de participación se reputaran muebles hasta que
termina la liquidación de la sociedad.
Se reputan igualmente muebles las rentas vitalicias o perpetuas a cargo del
Estado o de los particulares, salvo, en cuanto a las rentas del Estado, las
disposiciones legales sobre Deudas Publicas." (art. 533).
Sin embargo la enumeración no es completa. En la consideración de que todos los derechos y
acciones particulares son muebles o inmuebles, la tradición ha impuesto el criterio de que
todos esos derechos o acciones que no son inmuebles son muebles.
Se a discutido si son muebles o inmuebles, los derechos sobre las cosas incorporables, en
interés practico de la cuestión estriba en que si se los considera inmuebles la perturbación de
su posesión podría ser combatida mediante el interdicto de amparo, lo que no ocurriría en caso
contrario. En el campo de los derechos de autor la ley vigente confiere en todo caso acciones
tan energéticas para su protección que puede decirse que ese interés práctico no existe; pero no
ocurre lo mismo con la propiedad industrial. Sin embargo, y a pesar d ciertas analogías entre el
régimen jurídico de dichos derechos y el régimen inmobiliario adherimos a la tesis de que los
derechos sobre esas cosas incorporales son muebles.
Principales muebles "incorporales":
1.) Derechos reales mobiliarios. Ej. La propiedad y los derechos de usufructo y de uso sobre
muebles, la prenda, la hipoteca.
2.) Derechos llamados "propiedades intelectuales". Ej. Los derechos de propiedad industrial,
los derechos de autor y los afines al derecho de autor.
3.) Derechos de crédito. (con la salvedad de los derechos inmuebles por el objeto al cual se
refieren).
4.) Rentas.
3.) Bienes muebles por anticipación:
La doctrina considera muebles por anticipación todos los bienes inmuebles por incorporación
que sean objeto de un contrato en orden a cuyo cumplimiento ha de procederse a la
desincorporación
2-Bienes inmuebles:
La noción de inmuebles esta ligada a la fijeza. El concepto de inmueble, evoca una cosa que no
es susceptible de trasladar de un lugar a otro sin alterar su naturaleza.
Clasificación:
"Los bienes son inmuebles por su naturaleza, por su destinación o por el objeto a
que se refiere." (art. 526).
1.) Bienes inmuebles por su naturaleza:
"Son inmuebles por su naturaleza.
Los terrenos, las minas, los edificios y, en general, toda construcción adherida de
modo permanente a la tierra que sea parte de un edificio.
Se consideran también inmuebles:
Los árboles mientras no hayan sido derribados;
Los frutos de las tierras y de los árboles, mientras no hayan sido cosechados o
separados del suelo;
Los hatos, rebaños, piaras y cualquier otro conjunto de animales de cría, mansos
o bravíos, mientras no sean separados de sus pastos o criaderos.
Las lagunas, estanques, manantiales, aljibes y toda agua corriente;
Los acueductos, canales o acequias que conducen al agua a un edificio o terreno y
forman parte del edificio o terrenos a que las aguas se destinan." (art. 527).
Son cosas que responden esencialmente a la definición de inmuebles, que no pueden
trasladarse de un lugar a otro sin que se altere su sustancia.
Son inmuebles por su naturaleza las cosas corporales q por su manera de ser prestan utilidad
permaneciendo (relativamente) fijas. El carácter inmobiliario de estos bienes deriva pues de su
propia manera de ser (por eso se dice que son inmuebles por su naturaleza). Como se ha dicho,
la fijeza que los caracteriza no es absoluta sino relativa: no excluye ni el movimiento universal
ni tampoco la posibilidad de desplazar alguno de sus elementos o la totalidad de ellos, por
medio de sencillas o complicadas acciones (como ocurre incluso con el suelo y las
construcciones).
2.) Bienes inmuebles por su destinación:
"Son inmuebles por destinación: las cosas que el propietario del suelo a puesto en
él para su uso, cultivo y beneficio, tales como:
Los animales destinados a su labranza;
Los instrumentos rurales;
Las simientos;
Los forrajes y abonos;
Las prensas, calderas, alambiques, cubas y toneles;
Los viveros de animales" (art. 528).
"Son también bienes inmuebles por su destinación, todos los objetos muebles que
el propietario ha destinado a un terreno o edificio para que permanezcan en el
constantemente, o que no se puedan separar sin romper o deteriorarse la parte
del terreno o edificio a que están sujetos". (art. 529).
Son aquellas cosas muebles que la ley reputa inmuebles por una ficción, como consecuencia
de estar destinadas permanentemente al uso, cultivo o beneficio de un inmueble, no obstante
de que puedan separarse sin deterioramiento.
Los motivos de la ficción que constituyen los inmuebles por destinación son de orden práctico.
Se persigue evitar que con la separación de esas cosas se menoscabe la utilidad
o productividad económica del inmueble principal. Por ello, en principio, se entienden
comprendidos los inmuebles por destinación en la venta de una finca en la hipoteca sobre
bienes raíces, en la especie que se lega Decimos "en principio", porque la voluntad de las partes
puede excluir los inmuebles por destinación de los actos jurídicos mencionados.
Las cosas que tienen carácter de inmueble por destinación lo pierde cuando el propietario
manifiesta su voluntad de cesar su destinación.
Condiciones para la existencia de inmuebles por destinación:
a.) Que exista una cosa que por su naturaleza sea muebles y otra que por su naturaleza sea
inmuebles.
b.) Que, con las salvedades se harán, ambas cosas tengan un mismo propietario.
c.) Que exista relación de destinación de la cosa muebles a la cosas inmuebles.
d.) Que la destinación -expresa o tácita- haya sido manifestada de modo que pueda ser
conocida por los terceros.
3.) Bienes inmuebles por el objeto a que se refiere:
"Son inmuebles por el objeto a que se refieren:
Los derechos del propietario y los del enfiteuta sobre los predios sujetos a
enfiteusis;
Los derechos de usufructo y de uso sobre las cosas inmuebles y también de la
habitación;
Las servidumbres prediales y la hipoteca;
Las acciones que tienden a reivindicar inmuebles o a reclamar derechos que se
refieran a los mismos." (art. 530).
Dentro de las categorías de bienes "inmuebles por el objeto al cual se refieren" encontramos
derechos y acciones. Ahora bien, los derechos y acciones son entidades incorporales (aunque
no sean incorporales en sentido jurídico de la expresión), de modo que, por su propia
naturaleza es imposible calificarlos de muebles o de inmuebles. En consecuencia, al aplicarles
esta clasificación el legislador no se guió por la naturaleza de los derechos y acciones sino por la
naturaleza de su objeto.
Derechos que son inmuebles por el objeto a que se refieren:
1.) Derechos reales: Estos son inmuebles cuando tienen por objeto bienes inmuebles por
naturaleza o destinación.
2.) Derechos de crédito: Sucede en muy pocos casos y es uno de ellos la obligación de hacer o
no hacer, se tendrá que estudiar el caso.
Por ejemplo: Si una urbanizadora vendiera parcelas de características determinadas, con la
cláusula de que la determinación de la parcela corresponderá a cada comprador dependerá de
un sorteo. Entonces, mientras las parcelas genéricamente determinadas no sean
individualizadas por obra del sorteo, los compradores no se hacen propietarios sino que sólo
tienen frente a su vendedor un derecho de crédito cuya prestación es de dar un inmueble.
3.) Créditos hipotecarios sobre bienes inmuebles.
Acciones inmuebles por el objeto a que se refieren:
1.) Acciones reales sobre inmuebles: Evidentemente toda acción relativa a derechos reales
sobre una cosa inmuebles es inmueble. Estas acciones se dividen en acciones petitorias –las
fundadas en la titularidad del derecho- y acciones posesorias –las fundadas en la posesión-.
En consecuencia, pues, sin duda alguna, son acciones inmobiliarias, entre otras, la acción
reivindicatoria de un inmuebles, la acción confesoria del derecho de usufructo sobre un
inmueble, del derecho de habitación o de una servidumbre; las correlativas acciones
negatorias, etc.
Con la acción petitoria se persigue el reconocimiento del derecho de propiedad o de otro
derecho real inmobiliario (servidumbre, etc.), mientras que con la acción posesoria se persigue
únicamente la protección de la posesión. En material real mobiliaria se debe ejercer la acción
petitoria en caso de turbación o desposesión, ya que no existen las acciones posesorias.
2.) Otras acciones inmobiliarias: Estas son las acciones inmobiliarias que se dirigen a hacer
ineficaz un acto jurídico por el cual se transmitió la propiedad u otro derecho real sobre una
cosa inmueble o se constituyo un derecho real sobre una cosa inmueble. Así, entre otras,
quedarían comprendidas: las acciones de nulidad y resolución de la venta, permuta u otro
contrato traslativo de la propiedad de un inmueble; las acciones de nulidad y de resolución de
los contratos por los cuales se constituye una enfiteusis, usufructo, derecho de uso, derecho de
habitación servidumbre o hipoteca sobre un inmueble o se transmite a otra persona un derecho
real en casa ajena constituido sobre un inmueble por venta, permuta, donación, etc.; las
acciones de nulidad o de reducción de legado de la propiedad u otro derecho real sobre
inmuebles; la acción de revocación de la donación de la propiedad u otro derecho real sobre
inmueble; etc.

Clasificación de los bienes


Según el artículo 525 del código civil
"Las cosas que pueden ser objetos de propiedad pública o privada son bienes muebles e
inmuebles".
 Bienes Muebles
 Bienes Inmuebles
 Bien Común
 Bien Contractual
 Bien de Dominio Público
 Bien de Dominio Privado
 Bienes Corporales
 Bienes Incorporales
De los bienes con relación a las personas a quienes pertenecen.
El art. 538 señala: Los bienes pertenecen a:
 La Nación.
 Los Estados
 Las Municipalidades.
 Los establecimientos públicos.
 Demás Personas Jurídicas
 Los Particulares
CLASIFICACIÓN
Bienes muebles
El que por sí propio o mediante una fuerza externa es movible o transportable de un lado a
otro, siempre y cuando el ordenamiento jurídico no le haya conferido carácter de inmueble por
accesión se requiere decir con este último de que se consideraron así a las partes sólidas o
fluidas que están separadas del suelo (las piedras, tierras, metales, etc.)
El articulo 531 de Código Civil expresa que los bienes son muebles:
Por su naturaleza
Expresa el articulo 532 "Son muebles por su naturaleza los bienes que
 Pueden cambiar de lugar, bien por sí mismo o movidos por una fuerza exterior.
 Por el objeto a que se refieran o por determinarlo así la ley.
El articulo 534 "Los materiales provenientes de la demolición de un edificio y los reunidos para
construir uno nuevo, son muebles mientras no se hubieran empleado en la construcción"
Por el objeto a que se refieren o por determinarlo así la ley
Expresa el articulo 533 "son muebles por el objeto a que se refieren o por determinarlo así la
ley":
 Los derechos
 Las obligaciones
 Las acciones que tienen por objeto cosas muebles.
 Las acciones o cuotas de participación en las sociedades civiles y de comercio, aunque
estas sociedades sean propietarias de bienes inmuebles, en este último caso, dichas acciones
o cuotas de participación se reputaran muebles hasta que termine la liquidación de
la sociedad.
Se reputan igualmente muebles.
 Las ventas vitalicias a perpetuas a cargo del estado o de los particulares, salvo, en
cuanto a las rentas del estado, las disposiciones legales sobre deuda pública.
Según el articulo 534. Los materiales provenientes de la demolición de un edificio y los
reunidos para construir uno nuevo, son muebles mientras no se hubieren empleado en la
construcción.
Según el articulo 535. La palabra moblaje, comprende los destinados el uso y adorno de las
habitaciones, como tapices, camas, sillas, espejos, relojes, mesas, porcelanas, y demás objetos
semejantes.
Comprende también los cuadros y las estatuas que forman parte de los muebles de una
habitación, pero no las colecciones de cuadros, estatuas, porcelanas, ni las que ocupan galerías
o cuartos particulares.
Según el articulo 536. la expresión casa amueblada, comprende sólo el mueblaje; la expresión
casa con todo lo que en ella se encuentra, comprende todos los objetos muebles,
exceptuándose el dinero o los valores que lo representen en la misma.
Según el articulo 537. Las disposiciones contenidas en los dos artículos anteriores no tendrán
aplicación cuando las expresiones a que se refieren resulten con un sentido diferente en la
intención de quien las empleare.
Bienes Inmuebles "El que no puede ser traslado de un lugar a otro", y se dividen por:
Por su naturaleza:
Los que se encuentran por sí mismo inmovilizados, los suelos
Por ejemplo y todo aquello que se encuentren adherido a él, como el caso de un edificio o una
casa.
Por su destinación:
Como por ejemplo, aquellos bienes muebles que manteniendo su individualidad se unen a un
inmueble por su naturaleza, excepto los que son unidos de manera temporal.
Accesión:
Las cosas muebles que se encuentran realmente inmovilizadas por su adhesión física y
perpetua al suelo.
Su carácter representativo:
Los acreditativos de derechos reales sobre bienes inmuebles, ejemplo: título de propiedad,
acciones, etc.
Por el objeto a que se refieren
Según el articulo 526. Los Bienes son inmuebles por su naturaleza por su destinación o por el
objeto a que se refieren.
El que no se puede trasladar de un lugar a otro y se dividen por:
Por su naturaleza:
Expresa el articulo 527 que son inmuebles por su naturaleza.
- Los terrenos, los minan, los edificios y, en general, toda construcción adherida de modo
permanente a la tierra o que sea parte de un edificio.
Se consideran también inmueble.
 Los árboles mientras no hayan sido derribados.
 Los frutos de las tierras y de los árboles, mientras no hayan sido cosechado o separados
del suelo.
 Los hatos, rebaños, piaras y cualquier conjunto otro de animales de cría, mansos o
bravíos, mientras no sean de sus pasto o criadero.
 Las lagunas, estanques, manantiales, aljibe y toda agua corriente.
 Los acueductos, canales o acequias que conducen el agua a un edificio o terreno y
forman parte del edificio o terreno a que las aguas que se destinan.
Por su destinación.
Expresa el articulo 528 "son inmuebles por su destinación las cosas que el propietario del suelo
ha puesto en él para su uso, cultivo y beneficios tales como:
 Los animales destinado a su labranza.
 Los instrumentos rurales.
 Las simientes
 Los forrajes y abonos
 Las prensas, coladero, alambiques, cubas y toneles
 Los viveros de animales
Según el articulo 529
"Todos los objetos muebles que el propietario han destinado a un terreno o edificio para que
permanezcan con él constantemente, o que no se puedan separar sin romperse o deteriorarse la
parte del terreno o edificios a que estén sujetos"
Por el objeto a que se refiere
Expresa el articulo 533. " Son inmuebles por el objeto a que se refieren. O por determinarlo así
la ley:
 Los derechos del propietario y los enfiteutas sobre los predios sujetos enfiteusis.
 Los derechos de usufructo y de uso sobre las cosas inmuebles y también el de
habitación.
 Las servidumbres prediales y la hipoteca.
 Las acciones que tiendan a revindicar inmuebles o reclamar derecho que se refieran a lo
mismos"

Objeto de los Derechos o de la relación jurídica


"Es la entidad - material o inmaterial- sobre la cual recae el interés implicado en la relación y
constituye el punto de incidencia de la tutela jurídica"
Objeto de los Derechos (o de la relación jurídica), pueden serlo:
a) Las cosas corporales o incorporales, patrimoniales o no, presentes o futuras.
b) El comportamiento humano, positivo o negativo, activo u omisivo. El objeto de la obligación
es la prestación, el comportamiento activo o pasivo del deudor.
c) Las personas en razón de los poderes que -dadas las relaciones creadas por
el sistema normativo (relaciones familiares, por ejemplo) - ejercen sobre ellas otras personas.
NOCIÓN DE COSAS.-
Es una porción del mundo exterior (tomando como mundo a la persona como tal), es decir, la
especie humana. Esta "Cosa" tenemos que reconocerla y sea aceptada en el mundo jurídico.
Esta "Cosa" pasa a ser "Bien" si:
 Si puede ser Aprehendida,
 Si tiene utilidad,
 Si tiene valor, y
 Si tiene independencia
Artículo 525 Las cosas que pueden ser objeto de propiedad pública o privada
son bienes muebles o inmuebles.
REQUISITOS DE LAS COSAS EN SENTIDO JURÍDICO.-
 Apropiabilidad
 Utilidad
 Existencia autónoma o Independencia
 De contenido generalmente económico

Clases de cosas
 1. CORPORALES
Son las cosas perceptibles por los sentidos, poseen una forma definida, palpable.
 2. INCORPORALES
Son las que no pueden ser tocadas ni palpadas, pertenecen al mundo intelectual y espiritual.
 3. GENÉRICAS
Son las determinadas por sus caracteres comunes y su género.
 4. ESPECÍFICAS
Son las determinadas o individualizadas por sus caracteres propios o específicos.
 5. FUNGIBLES
Son las que pueden ser sustituidas por otras de su mismo género, calidad peso y valor.
 6. NO FUNGIBLES
No pueden ser sustituidas por otras, resultan individuales o peculiares en cuanto a sus
características
 7. DIVISIBLES
Son aquellos que pueden ser fraccionadas, y cada parte conserva la misma función del todo e
idéntica naturaleza, Ej. Un Kgr. de café
 8. INDIVISIBLES
Son aquella que si fraccionan pierden su función, esto es, el uso para lo que están destinadas.
 9. UNIVERSALIDAD DE COSAS
Se trata de colecciones de cosas de un mismo género.
 10. COSAS MUEBLES E INMUEBLES
Es esta la principal y más importante clasificación de las cosas. La misma proviene de
del Derecho Romano cuando las catalogaron de acuerdo a sus posibilidades de traslación de un
sitio a otro, o a su posibilidad de hacerlo.
BIEN
Para De Page, la palabra "bien" evoca, en su acepción común, la imagen de las cosas del mundo
exterior en virtud de las cuales el hombre despliega su actividad. En el estado actual
del desarrollo humano. Todo cuanto existe, excepto la persona física, es "bien".

Clasificación de los bienes


CONCEPTO
La separación de los bienes en muebles e inmuebles constituye, en los ordenamientos jurídicos
del grupo francés, la summa divissio rerum. En el derecho germánico la distinción se halla
relegada a un segundo plano.
Artículo 529 Son también bienes inmuebles por su destinación,
 todos los objetos muebles que el propietario ha destinado a un terreno o edificio para
que permanezcan en él constantemente,
 o que no se puedan separar sin romperse o deteriorarse o sin romper o deteriorar la
parte del terreno o edificio a que estén sujetos.
Artículo 530 SON INMUEBLES POR EL OBJETO A QUE SE REFIEREN:
 Los derechos del propietario y los del enfiteuta sobre los predios sujetos a enfiteusis
(contrato de uso pagando un canon anual a tiempo indeterminado y perpetuo)
 Los derechos de usufructo y de uso sobre las cosas Inmuebles y también el de
habitación,
 Las servidumbres prediales y la hipoteca;
 Las acciones que tiendan a reivindicar inmuebles o a reclamar derechos que se refieran
a los mismos.
CAPÍTULO II

De los bienes muebles


Artículo 531 Los bienes son muebles por su naturaleza, por el objeto a que se refieren o por
determinarlo así la Ley.
Artículo 532 Son muebles por su naturaleza los bienes que pueden cambiar de lugar bien por
sí mismos o movidos por una fuerza exterior.
Artículo 533 Son muebles por el objeto a que se refieren o por determinarlo así la Ley,
 los derechos, las obligaciones y las acciones que tienen por objeto cosas muebles;
 y las acciones o cuotas de participación en las sociedades civiles y de comercio, aunque
estas sociedades sean propietarias de bienes inmuebles. En este último caso, dichas
acciones o cuotas de participación se reputarán muebles hasta que termine la liquidación de
la sociedad.
Se reputan igualmente muebles las rentas vitalicias o perpetuas a cargo del Estado o de los
particulares, salvo, en cuanto a las rentas del Estado, las disposiciones legales sobre Deuda
Pública.
Artículo 534 Los materiales provenientes de la demolición de un edificio y los reunidos para
construir uno nuevo, son muebles mientras no se hubieren empleado en la construcción.
Artículo 535 La palabra mueblaje, comprende los muebles destinados al uso y adorno de las
habitaciones, como tapices, camas, sillas, espejos, relojes, mesas, porcelanas y demás objetos
semejantes.
Comprende también los cuadros y las estatuas que forman parte de los muebles de una
habitación, pero no las colecciones de cuadros, estatuas, porcelanas, ni las que ocupan galerías
o cuartos particulares.
Artículo 536 La expresión casa amueblada, comprende sólo el mueblaje; la expresión casa
con todo lo que en ella se encuentra, comprende todos los objetos muebles, exceptuándose el
dinero o los valores que lo representen, los créditos u otros derechos, cuyos documentos se
encuentren en la misma.
Artículo 537 Las disposiciones contenidas en los dos artículos anteriores no tendrán
aplicación cuando las expresiones a que se refieren resulten con un sentido diferente en la
intención de quien las empleare.
CAPÍTULO III

De los bienes con relación a las personas a quienes pertenecen


Artículo 538 Los bienes pertenecen a la Nación, a los Estados, a las Municipalidades, a los
establecimientos públicos y demás personas jurídicas y a los particulares.
Artículo 539 Los bienes de la Nación, de los Estados y de las Municipalidades, son
del dominio público o del dominio privado.
Son bienes del dominio público: los caminos, los lagos, los ríos, las murallas, fosos, puentes de
las plazas de guerra y demás bienes semejantes.
No obstante lo establecido en este artículo, las aguas de los ríos pueden apropiarse de la
manera establecida en el Capítulo II, Título III de este Libro.
El lecho de los ríos no navegables pertenece a los ribereños según una línea que se supone
trazada por el medio del curso del agua. Cada ribereño tiene derecho de tomar en la parte que
le pertenezca todos los productos naturales y de extraer arenas y piedras, a condición de no
modificar el régimen establecido en las aguas ni causar perjuicios a los demás ribereños.
Artículo 540 Los bienes del dominio público son de uso público o de uso privado de la
Nación, de los Estados y de las Municipalidades.

Artículo 541 Los terrenos de las fortificaciones o de las murallas de las plazas de guerra que
no tengan ya ese destino, y todos los demás bienes que dejen de estar destinados al uso público
y a la defensa nacional, pasan del dominio público al dominio privado.
(Cuando ya dejan de estar destinados a la defensa nacional)
Artículo 542 Todas las tierras que, estando situadas dentro de los límites territoriales,
carecen de otro dueño, pertenecen al dominio privado de la Nación, si su ubicación fuere en el
Distrito Federal o en Territorios o Dependencias Federales, y al dominio privado de los Estados
si fuere en éstos.
Artículo 543 Los bienes del dominio público son inalienables; los del dominio privado
pueden enajenarse de conformidad con las leyes que les conciernen.
Artículo 544 Las disposiciones de este Código se aplicarán también a los bienes del dominio p
privado, en cuanto no se opongan a las leyes especiales respectivas.

Derechos Reales
CONCEPTO DE DERECHO REAL
Es aquel Derecho Subjetivo que atribuye a su titular un poder o señorío directo e inmediato
sobre una cosa determinada sin necesidad de ningún intermediario y que impone a sí mismo a
todo el mundo un deber de respeto o exclusión y a veces cuando se trata de Derechos Reales
Limitados un "hacer" o un "no hacer".
Por lo tanto Derecho Real es la facultad o potestad que corresponde a una persona sobre una
cosa específica.
Los Derechos Reales son Derechos Civiles Patrimoniales en los cuales hay 2 elementos:
 Un Sujeto Activo titular de Derecho
 La Cosa Objeto de la Relación
3
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS REALES
 1. Principales y Accesorios
 2. Definitivos y Provisionales
 3. Amplios y Limitados
 4. Inmuebles y Muebles
 5. Sobre bien propio y Sobre bien ajeno.
1a) Derechos Reales Principales.-
Son los que tienen existencia y autonomía propia, tales como la posesión, la propiedad y el
usufructo
1b) Derechos Reales Accesorios.-
Cuya existencia depende de otros. Se justifican en función de un Derecho Principal. Ejemplo:
Todos los Derechos Reales de Garantía (Hipoteca (inmuebles), Anticresis (inmuebles), y Penda
(muebles))
2a) Derechos Reales Definitivos.-
Tales como la propiedad y el usufructo
2b) Derechos Reales Provisionales.-
Aquellos que como la Posesión pueden convertirse en definitivos
3a) Derechos Reales Amplios.-
Como el Derecho de Propiedad que encierra una gama completa de atributos
3b) Derechos Reales Limitados.-
Los que no reconocen la facultad de libre disposición del bien Ejemplo, El Derecho de Uso y la
Posesión.
4a) Derechos Reales Inmuebles.-
Son los que recaen sobre estos bienes (inmuebles) tales como la Hipoteca y la Anticresis,
contrariamente a los Derechos Reales Muebles.
4b) Derechos Reales Muebles.-
Sólo operan sobre muebles tales como la Penda y la Apropiación.
Pero hay Derechos Reales que recaen indistintamente sobre bienes inmuebles y sobre bienes
muebles, tales como propiedad, posesión, usufructo y derecho a la retención.
5a) Derechos Reales Bien Propio.-
Como la Propiedad y la Posesión
5b) Derechos Reales Bien Ajeno.-
Tales como el usufructo, la posesión, el uso, habitación, prenda y anticresis
CARACTERES DE LOS DERECHOS REALES
Entre otros hay importantísimos
 Valor Absoluto.-
Es un valor excluyente
 Inmediación.-
No requiere ningún intermediario para ejercer el señorío sobre las cosas
Artículo 789 La buena fe se presume siempre; y quien alegue la mala, deberá probarla.
Bastará que la buena fe haya existido en el momento de la adquisición.
 
 
 
Artículo 529 Son también bienes inmuebles por su destinación,
 todos los objetos muebles que el propietario ha destinado a un terreno o edificio para
que permanezcan en él constantemente,
 o que no se puedan separar sin romperse o deteriorarse o sin romper o deteriorar la
parte del terreno o edificio a que estén sujetos.
Artículo 530 SON INMUEBLES POR EL OBJETO A QUE SE REFIEREN:
 Los derechos del propietario y los del enfiteuta sobre los predios sujetos a enfiteusis
(contrato de uso pagando un canon anual a tiempo indeterminado y perpetuo)
 Los derechos de usufructo y de uso sobre las cosas Inmuebles y también el de
habitación,
 Las servidumbres prediales y la hipoteca;
 Las acciones que tiendan a reivindicar inmuebles o a reclamar derechos que se refieran
a los mismos.
CAPÍTULO II

De los bienes muebles


Artículo 531 Los bienes son muebles por su naturaleza, por el objeto a que se refieren o por
determinarlo así la Ley.
Artículo 532 Son muebles por su naturaleza los bienes que pueden cambiar de lugar bien por
sí mismos o movidos por una fuerza exterior.
Artículo 533 Son muebles por el objeto a que se refieren o por determinarlo así la Ley,
 los derechos, las obligaciones y las acciones que tienen por objeto cosas muebles;
 y las acciones o cuotas de participación en las sociedades civiles y de comercio, aunque
estas sociedades sean propietarias de bienes inmuebles. En este último caso, dichas
acciones o cuotas de participación se reputarán muebles hasta que termine la liquidación de
la sociedad.
Se reputan igualmente muebles las rentas vitalicias o perpetuas a cargo del Estado o de los
particulares, salvo, en cuanto a las rentas del Estado, las disposiciones legales sobre Deuda
Pública.
Artículo 534 Los materiales provenientes de la demolición de un edificio y los reunidos para
construir uno nuevo, son muebles mientras no se hubieren empleado en la construcción.
Artículo 535 La palabra mueblaje, comprende los muebles destinados al uso y adorno de las
habitaciones, como tapices, camas, sillas, espejos, relojes, mesas, porcelanas y demás objetos
semejantes.
Comprende también los cuadros y las estatuas que forman parte de los muebles de una
habitación, pero no las colecciones de cuadros, estatuas, porcelanas, ni las que ocupan galerías
o cuartos particulares.
Artículo 536 La expresión casa amueblada, comprende sólo el mueblaje; la expresión casa
con todo lo que en ella se encuentra, comprende todos los objetos muebles, exceptuándose el
dinero o los valores que lo representen, los créditos u otros derechos, cuyos documentos se
encuentren en la misma.
Artículo 537 Las disposiciones contenidas en los dos artículos anteriores no tendrán
aplicación cuando las expresiones a que se refieren resulten con un sentido diferente en la
intención de quien las empleare.
CAPÍTULO III

De los bienes con relación a las personas a quienes pertenecen


Artículo 538 Los bienes pertenecen a la Nación, a los Estados, a las Municipalidades, a los
establecimientos públicos y demás personas jurídicas y a los particulares.
Artículo 539 Los bienes de la Nación, de los Estados y de las Municipalidades, son
del dominio público o del dominio privado.
Son bienes del dominio público: los caminos, los lagos, los ríos, las murallas, fosos, puentes de
las plazas de guerra y demás bienes semejantes.
No obstante lo establecido en este artículo, las aguas de los ríos pueden apropiarse de la
manera establecida en el Capítulo II, Título III de este Libro.
El lecho de los ríos no navegables pertenece a los ribereños según una línea que se supone
trazada por el medio del curso del agua. Cada ribereño tiene derecho de tomar en la parte que
le pertenezca todos los productos naturales y de extraer arenas y piedras, a condición de no
modificar el régimen establecido en las aguas ni causar perjuicios a los demás ribereños.
Artículo 540 Los bienes del dominio público son de uso público o de uso privado de la
Nación, de los Estados y de las Municipalidades.
Artículo 541 Los terrenos de las fortificaciones o de las murallas de las plazas de guerra que
no tengan ya ese destino, y todos los demás bienes que dejen de estar destinados al uso público
y a la defensa nacional, pasan del dominio público al dominio privado.
(Cuando ya dejan de estar destinados a la defensa nacional)
Artículo 542 Todas las tierras que, estando situadas dentro de los límites territoriales,
carecen de otro dueño, pertenecen al dominio privado de la Nación, si su ubicación fuere en el
Distrito Federal o en Territorios o Dependencias Federales, y al dominio privado de los Estados
si fuere en éstos.
Artículo 543 Los bienes del dominio público son inalienables; los del dominio privado
pueden enajenarse de conformidad con las leyes que les conciernen.
Artículo 544 Las disposiciones de este Código se aplicarán también a los bienes del dominio p
privado, en cuanto no se opongan a las leyes especiales respectivas.

Derechos Reales
CONCEPTO DE DERECHO REAL
Es aquel Derecho Subjetivo que atribuye a su titular un poder o señorío directo e inmediato
sobre una cosa determinada sin necesidad de ningún intermediario y que impone a sí mismo a
todo el mundo un deber de respeto o exclusión y a veces cuando se trata de Derechos Reales
Limitados un "hacer" o un "no hacer".
Por lo tanto Derecho Real es la facultad o potestad que corresponde a una persona sobre una
cosa específica.
Los Derechos Reales son Derechos Civiles Patrimoniales en los cuales hay 2 elementos:
 Un Sujeto Activo titular de Derecho
 La Cosa Objeto de la Relación
3
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS REALES
 1. Principales y Accesorios
 2. Definitivos y Provisionales
 3. Amplios y Limitados
 4. Inmuebles y Muebles
 5. Sobre bien propio y Sobre bien ajeno.
1a) Derechos Reales Principales.-
Son los que tienen existencia y autonomía propia, tales como la posesión, la propiedad y el
usufructo
1b) Derechos Reales Accesorios.-
Cuya existencia depende de otros. Se justifican en función de un Derecho Principal. Ejemplo:
Todos los Derechos Reales de Garantía (Hipoteca (inmuebles), Anticresis (inmuebles), y Penda
(muebles))
2a) Derechos Reales Definitivos.-
Tales como la propiedad y el usufructo
2b) Derechos Reales Provisionales.-
Aquellos que como la Posesión pueden convertirse en definitivos
3a) Derechos Reales Amplios.-
Como el Derecho de Propiedad que encierra una gama completa de atributos
3b) Derechos Reales Limitados.-
Los que no reconocen la facultad de libre disposición del bien Ejemplo, El Derecho de Uso y la
Posesión.
4a) Derechos Reales Inmuebles.-
Son los que recaen sobre estos bienes (inmuebles) tales como la Hipoteca y la Anticresis,
contrariamente a los Derechos Reales Muebles.
4b) Derechos Reales Muebles.-
Sólo operan sobre muebles tales como la Penda y la Apropiación.
Pero hay Derechos Reales que recaen indistintamente sobre bienes inmuebles y sobre bienes
muebles, tales como propiedad, posesión, usufructo y derecho a la retención.
5a) Derechos Reales Bien Propio.-
Como la Propiedad y la Posesión
5b) Derechos Reales Bien Ajeno.-
Tales como el usufructo, la posesión, el uso, habitación, prenda y anticresis
CARACTERES DE LOS DERECHOS REALES
Entre otros hay importantísimos
 Valor Absoluto.-
Es un valor excluyente
 Inmediación.-
No requiere ningún intermediario para ejercer el señorío sobre las cosas
Artículo 789 La buena fe se presume siempre; y quien alegue la mala, deberá probarla.
Bastará que la buena fe haya existido en el momento de la adquisición.
 
 
 
Artículo 529 Son también bienes inmuebles por su destinación,
 todos los objetos muebles que el propietario ha destinado a un terreno o edificio para
que permanezcan en él constantemente,
 o que no se puedan separar sin romperse o deteriorarse o sin romper o deteriorar la
parte del terreno o edificio a que estén sujetos.
Artículo 530 SON INMUEBLES POR EL OBJETO A QUE SE REFIEREN:
 Los derechos del propietario y los del enfiteuta sobre los predios sujetos a enfiteusis
(contrato de uso pagando un canon anual a tiempo indeterminado y perpetuo)
 Los derechos de usufructo y de uso sobre las cosas Inmuebles y también el de
habitación,
 Las servidumbres prediales y la hipoteca;
 Las acciones que tiendan a reivindicar inmuebles o a reclamar derechos que se refieran
a los mismos.
CAPÍTULO II

De los bienes muebles


Artículo 531 Los bienes son muebles por su naturaleza, por el objeto a que se refieren o por
determinarlo así la Ley.
Artículo 532 Son muebles por su naturaleza los bienes que pueden cambiar de lugar bien por
sí mismos o movidos por una fuerza exterior.
Artículo 533 Son muebles por el objeto a que se refieren o por determinarlo así la Ley,
 los derechos, las obligaciones y las acciones que tienen por objeto cosas muebles;
 y las acciones o cuotas de participación en las sociedades civiles y de comercio, aunque
estas sociedades sean propietarias de bienes inmuebles. En este último caso, dichas
acciones o cuotas de participación se reputarán muebles hasta que termine la liquidación de
la sociedad.
Se reputan igualmente muebles las rentas vitalicias o perpetuas a cargo del Estado o de los
particulares, salvo, en cuanto a las rentas del Estado, las disposiciones legales sobre Deuda
Pública.
Artículo 534 Los materiales provenientes de la demolición de un edificio y los reunidos para
construir uno nuevo, son muebles mientras no se hubieren empleado en la construcción.
Artículo 535 La palabra mueblaje, comprende los muebles destinados al uso y adorno de las
habitaciones, como tapices, camas, sillas, espejos, relojes, mesas, porcelanas y demás objetos
semejantes.
Comprende también los cuadros y las estatuas que forman parte de los muebles de una
habitación, pero no las colecciones de cuadros, estatuas, porcelanas, ni las que ocupan galerías
o cuartos particulares.
Artículo 536 La expresión casa amueblada, comprende sólo el mueblaje; la expresión casa
con todo lo que en ella se encuentra, comprende todos los objetos muebles, exceptuándose el
dinero o los valores que lo representen, los créditos u otros derechos, cuyos documentos se
encuentren en la misma.
Artículo 537 Las disposiciones contenidas en los dos artículos anteriores no tendrán
aplicación cuando las expresiones a que se refieren resulten con un sentido diferente en la
intención de quien las empleare.
CAPÍTULO III

De los bienes con relación a las personas a quienes pertenecen


Artículo 538 Los bienes pertenecen a la Nación, a los Estados, a las Municipalidades, a los
establecimientos públicos y demás personas jurídicas y a los particulares.
Artículo 539 Los bienes de la Nación, de los Estados y de las Municipalidades, son
del dominio público o del dominio privado.
Son bienes del dominio público: los caminos, los lagos, los ríos, las murallas, fosos, puentes de
las plazas de guerra y demás bienes semejantes.
No obstante lo establecido en este artículo, las aguas de los ríos pueden apropiarse de la
manera establecida en el Capítulo II, Título III de este Libro.
El lecho de los ríos no navegables pertenece a los ribereños según una línea que se supone
trazada por el medio del curso del agua. Cada ribereño tiene derecho de tomar en la parte que
le pertenezca todos los productos naturales y de extraer arenas y piedras, a condición de no
modificar el régimen establecido en las aguas ni causar perjuicios a los demás ribereños.
Artículo 540 Los bienes del dominio público son de uso público o de uso privado de la
Nación, de los Estados y de las Municipalidades.

Artículo 541 Los terrenos de las fortificaciones o de las murallas de las plazas de guerra que
no tengan ya ese destino, y todos los demás bienes que dejen de estar destinados al uso público
y a la defensa nacional, pasan del dominio público al dominio privado.
(Cuando ya dejan de estar destinados a la defensa nacional)
Artículo 542 Todas las tierras que, estando situadas dentro de los límites territoriales,
carecen de otro dueño, pertenecen al dominio privado de la Nación, si su ubicación fuere en el
Distrito Federal o en Territorios o Dependencias Federales, y al dominio privado de los Estados
si fuere en éstos.
Artículo 543 Los bienes del dominio público son inalienables; los del dominio privado
pueden enajenarse de conformidad con las leyes que les conciernen.
Artículo 544 Las disposiciones de este Código se aplicarán también a los bienes del dominio p
privado, en cuanto no se opongan a las leyes especiales respectivas.

Derechos Reales
CONCEPTO DE DERECHO REAL
Es aquel Derecho Subjetivo que atribuye a su titular un poder o señorío directo e inmediato
sobre una cosa determinada sin necesidad de ningún intermediario y que impone a sí mismo a
todo el mundo un deber de respeto o exclusión y a veces cuando se trata de Derechos Reales
Limitados un "hacer" o un "no hacer".
Por lo tanto Derecho Real es la facultad o potestad que corresponde a una persona sobre una
cosa específica.
Los Derechos Reales son Derechos Civiles Patrimoniales en los cuales hay 2 elementos:
 Un Sujeto Activo titular de Derecho
 La Cosa Objeto de la Relación
3
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS REALES
 1. Principales y Accesorios
 2. Definitivos y Provisionales
 3. Amplios y Limitados
 4. Inmuebles y Muebles
 5. Sobre bien propio y Sobre bien ajeno.
1a) Derechos Reales Principales.-
Son los que tienen existencia y autonomía propia, tales como la posesión, la propiedad y el
usufructo
1b) Derechos Reales Accesorios.-
Cuya existencia depende de otros. Se justifican en función de un Derecho Principal. Ejemplo:
Todos los Derechos Reales de Garantía (Hipoteca (inmuebles), Anticresis (inmuebles), y Penda
(muebles))
2a) Derechos Reales Definitivos.-
Tales como la propiedad y el usufructo
2b) Derechos Reales Provisionales.-
Aquellos que como la Posesión pueden convertirse en definitivos
3a) Derechos Reales Amplios.-
Como el Derecho de Propiedad que encierra una gama completa de atributos
3b) Derechos Reales Limitados.-
Los que no reconocen la facultad de libre disposición del bien Ejemplo, El Derecho de Uso y la
Posesión.
4a) Derechos Reales Inmuebles.-
Son los que recaen sobre estos bienes (inmuebles) tales como la Hipoteca y la Anticresis,
contrariamente a los Derechos Reales Muebles.
4b) Derechos Reales Muebles.-
Sólo operan sobre muebles tales como la Penda y la Apropiación.
Pero hay Derechos Reales que recaen indistintamente sobre bienes inmuebles y sobre bienes
muebles, tales como propiedad, posesión, usufructo y derecho a la retención.
5a) Derechos Reales Bien Propio.-
Como la Propiedad y la Posesión
5b) Derechos Reales Bien Ajeno.-
Tales como el usufructo, la posesión, el uso, habitación, prenda y anticresis
CARACTERES DE LOS DERECHOS REALES
Entre otros hay importantísimos
 Valor Absoluto.-
Es un valor excluyente
 Inmediación.-
No requiere ningún intermediario para ejercer el señorío sobre las cosas
Artículo 789 La buena fe se presume siempre; y quien alegue la mala, deberá probarla.
Bastará que la buena fe haya existido en el momento de la adquisición.
 
 
 
Artículo 529 Son también bienes inmuebles por su destinación,
 todos los objetos muebles que el propietario ha destinado a un terreno o edificio para
que permanezcan en él constantemente,
 o que no se puedan separar sin romperse o deteriorarse o sin romper o deteriorar la
parte del terreno o edificio a que estén sujetos.
Artículo 530 SON INMUEBLES POR EL OBJETO A QUE SE REFIEREN:
 Los derechos del propietario y los del enfiteuta sobre los predios sujetos a enfiteusis
(contrato de uso pagando un canon anual a tiempo indeterminado y perpetuo)
 Los derechos de usufructo y de uso sobre las cosas Inmuebles y también el de
habitación,
 Las servidumbres prediales y la hipoteca;
 Las acciones que tiendan a reivindicar inmuebles o a reclamar derechos que se refieran
a los mismos.
CAPÍTULO II

De los bienes muebles


Artículo 531 Los bienes son muebles por su naturaleza, por el objeto a que se refieren o por
determinarlo así la Ley.
Artículo 532 Son muebles por su naturaleza los bienes que pueden cambiar de lugar bien por
sí mismos o movidos por una fuerza exterior.
Artículo 533 Son muebles por el objeto a que se refieren o por determinarlo así la Ley,
 los derechos, las obligaciones y las acciones que tienen por objeto cosas muebles;
 y las acciones o cuotas de participación en las sociedades civiles y de comercio, aunque
estas sociedades sean propietarias de bienes inmuebles. En este último caso, dichas
acciones o cuotas de participación se reputarán muebles hasta que termine la liquidación de
la sociedad.
Se reputan igualmente muebles las rentas vitalicias o perpetuas a cargo del Estado o de los
particulares, salvo, en cuanto a las rentas del Estado, las disposiciones legales sobre Deuda
Pública.
Artículo 534 Los materiales provenientes de la demolición de un edificio y los reunidos para
construir uno nuevo, son muebles mientras no se hubieren empleado en la construcción.
Artículo 535 La palabra mueblaje, comprende los muebles destinados al uso y adorno de las
habitaciones, como tapices, camas, sillas, espejos, relojes, mesas, porcelanas y demás objetos
semejantes.
Comprende también los cuadros y las estatuas que forman parte de los muebles de una
habitación, pero no las colecciones de cuadros, estatuas, porcelanas, ni las que ocupan galerías
o cuartos particulares.
Artículo 536 La expresión casa amueblada, comprende sólo el mueblaje; la expresión casa
con todo lo que en ella se encuentra, comprende todos los objetos muebles, exceptuándose el
dinero o los valores que lo representen, los créditos u otros derechos, cuyos documentos se
encuentren en la misma.
Artículo 537 Las disposiciones contenidas en los dos artículos anteriores no tendrán
aplicación cuando las expresiones a que se refieren resulten con un sentido diferente en la
intención de quien las empleare.
CAPÍTULO III

De los bienes con relación a las personas a quienes pertenecen


Artículo 538 Los bienes pertenecen a la Nación, a los Estados, a las Municipalidades, a los
establecimientos públicos y demás personas jurídicas y a los particulares.
Artículo 539 Los bienes de la Nación, de los Estados y de las Municipalidades, son
del dominio público o del dominio privado.
Son bienes del dominio público: los caminos, los lagos, los ríos, las murallas, fosos, puentes de
las plazas de guerra y demás bienes semejantes.
No obstante lo establecido en este artículo, las aguas de los ríos pueden apropiarse de la
manera establecida en el Capítulo II, Título III de este Libro.
El lecho de los ríos no navegables pertenece a los ribereños según una línea que se supone
trazada por el medio del curso del agua. Cada ribereño tiene derecho de tomar en la parte que
le pertenezca todos los productos naturales y de extraer arenas y piedras, a condición de no
modificar el régimen establecido en las aguas ni causar perjuicios a los demás ribereños.
Artículo 540 Los bienes del dominio público son de uso público o de uso privado de la
Nación, de los Estados y de las Municipalidades.
Artículo 541 Los terrenos de las fortificaciones o de las murallas de las plazas de guerra que
no tengan ya ese destino, y todos los demás bienes que dejen de estar destinados al uso público
y a la defensa nacional, pasan del dominio público al dominio privado.
(Cuando ya dejan de estar destinados a la defensa nacional)
Artículo 542 Todas las tierras que, estando situadas dentro de los límites territoriales,
carecen de otro dueño, pertenecen al dominio privado de la Nación, si su ubicación fuere en el
Distrito Federal o en Territorios o Dependencias Federales, y al dominio privado de los Estados
si fuere en éstos.
Artículo 543 Los bienes del dominio público son inalienables; los del dominio privado
pueden enajenarse de conformidad con las leyes que les conciernen.
Artículo 544 Las disposiciones de este Código se aplicarán también a los bienes del dominio p
privado, en cuanto no se opongan a las leyes especiales respectivas.

Derechos Reales
CONCEPTO DE DERECHO REAL
Es aquel Derecho Subjetivo que atribuye a su titular un poder o señorío directo e inmediato
sobre una cosa determinada sin necesidad de ningún intermediario y que impone a sí mismo a
todo el mundo un deber de respeto o exclusión y a veces cuando se trata de Derechos Reales
Limitados un "hacer" o un "no hacer".
Por lo tanto Derecho Real es la facultad o potestad que corresponde a una persona sobre una
cosa específica.
Los Derechos Reales son Derechos Civiles Patrimoniales en los cuales hay 2 elementos:
 Un Sujeto Activo titular de Derecho
 La Cosa Objeto de la Relación
3
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS REALES
 1. Principales y Accesorios
 2. Definitivos y Provisionales
 3. Amplios y Limitados
 4. Inmuebles y Muebles
 5. Sobre bien propio y Sobre bien ajeno.
1a) Derechos Reales Principales.-
Son los que tienen existencia y autonomía propia, tales como la posesión, la propiedad y el
usufructo
1b) Derechos Reales Accesorios.-
Cuya existencia depende de otros. Se justifican en función de un Derecho Principal. Ejemplo:
Todos los Derechos Reales de Garantía (Hipoteca (inmuebles), Anticresis (inmuebles), y Penda
(muebles))
2a) Derechos Reales Definitivos.-
Tales como la propiedad y el usufructo
2b) Derechos Reales Provisionales.-
Aquellos que como la Posesión pueden convertirse en definitivos
3a) Derechos Reales Amplios.-
Como el Derecho de Propiedad que encierra una gama completa de atributos
3b) Derechos Reales Limitados.-
Los que no reconocen la facultad de libre disposición del bien Ejemplo, El Derecho de Uso y la
Posesión.
4a) Derechos Reales Inmuebles.-
Son los que recaen sobre estos bienes (inmuebles) tales como la Hipoteca y la Anticresis,
contrariamente a los Derechos Reales Muebles.
4b) Derechos Reales Muebles.-
Sólo operan sobre muebles tales como la Penda y la Apropiación.
Pero hay Derechos Reales que recaen indistintamente sobre bienes inmuebles y sobre bienes
muebles, tales como propiedad, posesión, usufructo y derecho a la retención.
5a) Derechos Reales Bien Propio.-
Como la Propiedad y la Posesión
5b) Derechos Reales Bien Ajeno.-
Tales como el usufructo, la posesión, el uso, habitación, prenda y anticresis
CARACTERES DE LOS DERECHOS REALES
Entre otros hay importantísimos
 Valor Absoluto.-
Es un valor excluyente
 Inmediación.-
No requiere ningún intermediario para ejercer el señorío sobre las cosas
Artículo 789 La buena fe se presume siempre; y quien alegue la mala, deberá probarla.
Bastará que la buena fe haya existido en el momento de la adquisición.
 

Unidad I. Tema N° 3. LOS FRUTOS


Derecho Civil II. Bienes y Derechos Reales
Prof. Francisco de Jongh Sarmiento
Unidad I
Tema N° 3
LOS FRUTOS
(Resumen y anotaciones de las clases de Florencia Márquez de Krupij)

Concepto
La noción de los frutos, dentro de la terminología jurídica, se extiende a todos
aquéllos productos o rentas que se derivan de las cosas, sin que pierdan su
particular esencia y función.

Clasificación
La doctrina tradicional realiza una clasificación de los frutos y destaca la
titularidad del propietario de la cosa fructífera, es decir, la cosa principal que los
produce. En ese orden de ideas, plantean que pertenecen al propietario: los frutos
naturales, los frutos industriales y los civiles:
                    Los frutos naturales, son las producciones naturales del suelo, animales
y plantaciones que se generan de manera espontánea.
                    Frutos industriales, son los que generan los fundos de cualquier especie
en favor del cultivo o del trabajo.
                    Frutos civiles; tienen este carácter las rentas percibidas por negocios
jurídicos que se celebren entre las personas.
Los frutos civiles son llamados así para destacar que no son productos que
se generan espontáneamente de la cosa, sino como resultado de una relación
jurídica de la que nace el derecho a obtener el fruto.

Características de los frutos


La doctrina permite concluir con una serie de características particulares de
los frutos y que pueden resumirse así:
                    Los frutos son bienes que, surgiendo de una cosa determinada, llegan a
tener autonomía desde el momento en que son retiradas de la cosa principal.
                    Sólo se conciben por frutos los beneficios o productos de una cosa que se
formen, conservando la cosa principal su propia sustancia y función económica.
                    Los frutos tienen una condición accesoria respecto de la cosa fructífera,
que en adelante puede seguir produciendo otros frutos, si el propietario de la
misma lo cree provechoso
                    Por otro lado, no parece imperioso requerir a los frutos carácter periódico
alguno, sea en sentido estricto o en sentido amplio; en resumidas cuentas, una
cosa fructífera producirá o no frutos según la voluntad y necesidades concretas de
su propietario o de quien tenga algún derecho sobre ella.
En principio, los frutos de una cosa corresponden a su dueño, aunque
pueden pertenecer a otra persona, ya sea en virtud de un derecho real
sobre cosa ajena, por ejemplo un usufructo, un derecho de  crédito o de
la posesión de buena fe. En todo caso, el titular del derecho a observar los
frutos tiene obligación de reembolsar los gastos hechos por un tercero para
su producción, recolección y conservación.
Es importante determinar en qué momento se consideran
adquiridos los frutos,  especialmente cuando cambia la titularidad del derecho
a percibirlos. Los frutos naturales e industriales se adquieren por la separación,
tanto si es realizada con ánimo de percibirlos, como si obedece a causas
accidentales. En cambio, los frutos civiles se entienden adquiridos por días,
aunque no hayan sido  percibidos de forma  efectiva.

Los Gastos. Noción Jurídica


Los gastos, en materia jurídica, pueden ser entendidos como la erogación o
pago de dinero que se hace en relación con una cosa en sí misma o para obtener
sus frutos.
Puede ser que con esta erogación se mejore la cosa (gastos útiles), se
repare (gastos necesarios) o innove, pero todo ese dinero que se invierte es lo que
se denomina “Gasto”.

Clasificación de los Gastos


Los gastos pueden ser discriminados en tres modalidades.
                     Gastos Necesarios: Son aquéllas erogaciones de dinero que se hacen
para la conservación o mantenimiento de un bien.
                     Gastos Útiles: Son las erogaciones de dinero que se hacen para mejorar
un bien, aumentar su valor económico o hacerlo más productivo.
                     Gastos Suntuarios: Son las erogaciones de dinero que se hacen para
ornamentar o embellecer un bien determinado
Los gastos suntuarios, en principio, no están sometidos a reembolso, a
diferencia de los otros dos tipos de gasto, sin embargo, en el Código Civil se
establece una excepción a esta regla, contemplada en el artículo 1.512 del mismo,
el cual señala lo siguiente: “Si el vendedor vendió de mala fe el fundo ajeno, está
obligado a reembolsar al comprador de buena fe todos los gastos aún
voluptuarios, que éste haya hecho en el fundo.”
Con esta norma se quiere disponer que, aún cuando los gastos realizados
por el comprador de buena fe hayan sido realizados con el objeto de embellecer el
bien comprado y no para su mera conservación o productividad, el vendedor de
mala fe está obligado, por ley, a reembolsar esos gastos efectuados por quien
adquirió dicho bien.

Modificación de los Bienes. Regulación Pecuniaria de los Gastos


La ley y la doctrina han señalado un régimen jurídico aplicable a los bienes
cuando se realice una mejora, una reparación o una innovación.

1. Las Reparaciones

Son los arreglos que se realizan sobre un bien para que éste se mantenga y
pueda cumplir su función principal, de manera que, si no se repara, se corre el
riesgo de que el que bien pueda convertirse en inservible.
La doctrina sostiene la tesis de que las reparaciones estás en relación directa
con los gastos necesarios, pero estos términos no deben ser confundidos porque
la reparación es el arreglo y el gasto es la erogación del dinero, sin embargo, a los
fines del reembolso sí son iguales.

Régimen Jurídico de las Reparaciones


A continuación se citarán las disposiciones del Código Civil Venezolano que
regulan el régimen de reparaciones, de acuerdo con la materia a la cual se
refieran.[1]

 En materia de Usufructo

Artículo 606.- El usufructuario está obligado a las reparaciones menores, y


también a las mayores que se hayan ocasionado por no haber hecho las menores
después de la apertura del usufructo.
Artículo 607.- En cualquier otro caso, el usufructuario que haya hecho
las reparaciones mayores tendrá derecho a que se le reembolse, sin interés
alguno, el valor de las obras ejecutadas, con tal que subsista su utilidad al tiempo
de la cesación del usufructo.
Artículo 608.- Si el usufructuario no quiere anticipar la cantidad necesaria para
las reparaciones mayores, y el propietario quiere ejecutarlas a sus expensas, el
usufructuario pagará al propietario durante el usufructo, los intereses de lo
gastado.
Artículo 609.- Se entiende por obras o reparaciones mayores las que ocurren por
una vez o a largos intervalos de tiempo, y que conciernen a la conservación y
permanente utilidad de la cosa fructuaria.

 Con relación al Derecho de Habitación

Artículo 629.- Si quien tiene el uso de un fundo tomare todos sus frutos, estará
obligado a hacer los gastos de cultivo, y si quien tiene derecho de habitación
ocupare toda la casa estará obligado a las reparaciones menores. Ambos
pagarán las contribuciones como el usufructuario.

 Respecto al Retracto Legal y Convencional

Artículo 1.544.- El vendedor que hace uso del derecho de retracto, debe
reembolsar al comprador no sólo el precio recibido, sino también los gastos y
costos de la venta, los de las reparaciones necesarias y los de las mejoras que
hayan aumentado el valor del fundo hasta concurrencia del mayor valor que éste
tenga. No puede entrar en posesión sino después de haber satisfecho todas estas
obligaciones.
Artículo 1.548.- En el retracto legal se aplicará lo dispuesto en los artículos 1.539
y 1.544.

 En materia de Arrendamiento

Artículo 1.586.- El arrendador está obligado a entregar la cosa en buen estado y


hechas las reparaciones necesarias.
Durante el tiempo del contrato debe hacer todas las reparaciones que la cosa
necesite, excepto las pequeñas reparaciones que, según el uso, son de cargo de
los arrendatarios.
Artículo 1.590.- Si durante el contrato es preciso hacer en la cosa arrendada
alguna reparación urgente que no pueda diferirse hasta la conclusión del
arrendamiento, tiene el arrendatario la obligación de tolerar la obra aunque sea
muy molesta y aunque durante ella se vea privado de una parte de la cosa.
Si la reparación dura más de veinte días, debe disminuirse el precio de
arrendamiento, en proporción del tiempo y de la parte de la cosa de que el
arrendatario se ve privado.
Si la obra es de tal naturaleza que impida el uso que el arrendatario hace de la
cosa, puede aquél, según las circunstancias, hacer resolver el contrato.
Artículo 1.612.- Se estará a la costumbre del lugar respecto a las reparaciones
menores o locativas que hayan de ser a cargo del inquilino.

 Con relación a la Comunidad

Artículo 762.- Cada comunero tiene derecho de obligar a los demás a que
contribuyan con su porción a los gastos necesarios para la conservación de la
cosa común, salvo a estos la facultad de libertarse de tal deber con el abandono
de su derecho en la cosa común.

 En materia de Sociedad

Artículo 1.668.- A falta de estipulaciones especiales sobre el modo de


administración, se observaran las reglas siguientes:
3º.- Cada socio tiene derecho de obligar a los demás a contribuir con él a
los gastos necesarios para la conservación de las cosas de la sociedad.
Las dos disposiciones citadas en materia de Comunidad y Sociedad existe la
relación de que no es necesario en ambas instituciones jurídicas el
consentimiento, basta que el comunero o el socio invierta el dinero en las
reparaciones para quedar facultado a exigirles a los demás su contribución con los
gastos.

 En materia de Comodato

Artículo 1.733.- Si durante el préstamo se ha visto el comodatario obligado a hacer


para la conservación de la cosa algún gasto extraordinario, necesario, y tan
urgente que no haya podido prevenir de él al comodante, éste debe pagarlo.

 Con relación al Depósito

Artículo 1.773.- El depositante está obligado a reembolsar al depositario los


gastos que haya hecho para la conservación de la cosa depositada, y a
indemnizarle los daños que le haya causado el depósito.

 Respecto a la Garantía Prendaria


Artículo 1.845.- El acreedor es responsable, según las reglas establecidas en el
Título de las obligaciones, de la pérdida o del deterioro de la prenda sobrevenidas
por su negligencia.
El deudor debe, por su parte reembolsar al acreedor los gastos necesarios que
éste haya hecho para la conservación de la prenda.

 En materia de Gestión de Negocios

Artículo 1.176.- El dueño cuyo negocio ha sido bien administrado, debe cumplir las
obligaciones contraídas por el gestor en su nombre, indemnizarlo de todas las
obligaciones que haya contraído y reembolsarle los gastos necesarios o útiles,
con los intereses desde el día en que haya hecho esos gastos.

 En materia de Colación

Artículo 1.101.- También se abonarán al donatario las impensas necesarias que


haya hecho para la conservación de la cosa, aunque no la haya mejorado.

2. Las Mejoras

Son todas aquéllas obras que se realizan sobre una cosa, con la finalidad de
aumentar su productividad e incrementar su valor.

Régimen Jurídico de las Mejoras


A continuación se citarán las disposiciones del Código Civil Venezolano que
regulan el régimen de mejoras, de acuerdo con la materia a la cual se refieran.[2]

 En materia de Usufructo

Artículo 600.- El propietario no puede en manera alguna dañar los derechos del
usufructuario, y éste, o quien lo represente, no tiene derecho, al finalizar el
usufructo, a la indemnización por las mejoras que haya hecho, aunque con ellas
se haya aumentado el valor de la cosa.
El aumento de valor puede, sin embargo, compensar los deterioros que haya
padecido la cosa sin culpa grave del usufructuario.
Cuando no haya lugar a esa compensación, podrá el usufructuario extraer las
mejoras si puede hacer esto en provecho propio, y sin deterioro de la cosa, a no
ser que el propietario prefiera retenerlas, reembolsando al usufructuario el valor
que pudieran tener separándolas.

 Respecto a las Servidumbres

Artículo 732.- El propietario del predio sirviente no puede hacer nada que tienda a
disminuir el uso de la servidumbre o hacerlo más incómodo.
… Con todo, si el ejercicio se ha hecho más oneroso al propietario del predio
sirviente, o si le impide hacer en aquellos lugares, trabajos, reparaciones o
mejoras, puede ofrecer al propietario del otro predio un lugar igualmente cómodo
para el ejercicio de sus derechos, y éste no puede rehusar el ofrecimiento.

 En materia de Legado

Artículo 912.- Cuando quien haya legado la propiedad de un inmueble le ha


agregado adquisiciones posteriores, estas adquisiciones, bien que contiguas, no
formarán parte del legado sin una nueva disposición.
Sin embargo, forman parte de él los embellecimientos, las nuevas construcciones
sobre el inmueble legado y la ampliación que venga a quedar comprendida dentro
de un mismo cercado.

 Con relación a la Posesión

Artículo 791.- El poseedor, aunque sea de buena fe no puede pretender


indemnización alguna por mejoras, si éstas no existen al tiempo de la evicción.
Artículo 793.- Sólo al poseedor de buena fe compete el derecho de retención de
los bienes por causa de mejoras realmente hechas y existentes en ellos, con tal
que las haya reclamado en el juicio de reivindicación.

 En materia de Compra – Venta

Artículo 1.511.- El vendedor está obligado a reembolsar al comprador, o a hacerle


reembolsar por quien ha reivindicado, el valor de las refacciones y mejoras
útiles que haya hecho al fundo y a que tenga derecho.
Artículo 1.544.- El vendedor que hace uso del derecho de retracto,
debe reembolsar al comprador no sólo el precio recibido, sino también los gastos
y costos de la venta, los de las reparaciones necesarias y los de las mejoras que
hayan aumentado el valor del fundo hasta concurrencia del mayor valor que éste
tenga. No puede entrar en posesión sino después de haber satisfecho todas estas
obligaciones.

 En materia de Hipoteca

Artículo 1.880.- La hipoteca se extiende a todas las mejoras, a las construcciones


y demás accesorios del inmueble hipotecado.
           En materia de Propiedad Horizontal; Cada propietario puede realizar
mejoras, siempre y cuando se le haga saber a la Junta de Condominio, en caso de
cambiarse la fachada del edificio o violentar la estructura del mismo.
Depende del valor del edificio y de su ubicación, así como de la exigencia
de la Junta, la cual permitirá o no las mejoras. Para realizar tales mejoras en
cosas comunes se requiere de la aprobación del 75% de los propietarios.

3. Las Innovaciones

Para Messineo, citado en clase por Florencia Márquez de Krupij[3], las


innovaciones son las obras que modifican la consistencia material y, por ende,
económica del bien, sea en sentido positivo o en sentido negativo.
Modifica el valor económico del bien y puede ser positivo si el bien es
mejorado; se puede equiparar, entonces, la innovación a las mejoras.

Régimen Jurídico de las Innovaciones


A continuación se citarán las disposiciones del Código Civil Venezolano que
regulan el régimen de innovaciones, de acuerdo con la materia a la cual se
refieran.[4]

 Tiene interés en materia de Comunidad

Artículo 763.- Ninguno de los comuneros podrá hacer innovaciones en la cosa


común, aunque reporte a todos ventaja, si los demás no consienten en ello, salvo
lo dispuesto en el artículo siguiente.

 En materia de Propiedad Horizontal; Se aplica la misma regla del artículo


citado ut supra.
 En relación con la Sociedad
Artículo 1.668.- A falta de estipulaciones especiales sobre el modo de
administración, se observaran las reglas siguientes:
4º.- Uno de los socios no puede hacer innovaciones sobre las cosas de la
sociedad, aunque las crea ventajosas a ésta, si los demás socios no consienten
en ello.
Recordando el aspecto de las reparaciones, en las que el socio o comunero
puede realizarlas quedando éste, facultado para obligar a los demás a contribuir
en los gastos, en este aspecto, a diferencia de las reparaciones, y en virtud de que
las innovaciones pudieran resultar negativas, ninguno de ellos puede,
unilateralmente, realizar alguna innovación sin el consentimiento de los demás
socios o comuneros
 

También podría gustarte