Está en la página 1de 179

RESUMEN DE DERECHO CONSTITUCIONAL

CÁTEDRA TERRILE
2020
VALENTINA MORENO

TOMO I

UNIDAD 1
UNA APROXIMACIÓN AL D. CONSTITUCIONAL

A) CONCEPTOS GENERALES

Zagrebelsky sostenía la necesidad de diferenciar el derecho “por reglas” y el derecho “por


principios”.
La distinción de reglas y principios significa distinguir la ley de la Constitución.
Ejemplo: Cuando la ley dispone que los trabajadores en huelga deben garantizar las
prestaciones de los ss. públicos esenciales. (REGLA).
Cuando la Constitución admite y reconoce que el derecho de huelga es tutela. (PRINCIPIO).

Principios:
● Las normas constitucionales sobre derechos y sobre la justicia son principios;
● Los principios son “constitutivos” del orden jurídico;
● Se les presta adhesión;
● Nos proporcionan criterios para tomar posición ante situaciones concretas pero que
a priori aparecen indeterminadas,
● Los principios constitucionales, con su apertura a los derechos del hombre y a los
grandes principios de justicia, positivizan al derecho natural.
Reglas:
● Las normas legislativas son reglas;
● Las reglas son leyes que reglamentan principios;
● Se las obedece, nos dicen cómo debemos actuar, no debemos y podemos actuar.

Las constituciones contienen reglas además de principios. Es la manifestación más alta del
derecho positivo (derecho escrito).

Concebimos como Constitución a una convención social que se sumerge en una práctica
social continua, producto y consecuencia de un diálogo permanente en el que
interpretamos, demandamos, componemos, elaboramos, creamos, interpretamos, nos
equivocamos y aprendemos de nuestra experiencia. Compuesta por:

- Funcionario: Administra y ejecuta;


- Legislador: Traza el marco de legalidad;
- Juez: Interpreta;
- Doctrina: Estudia y analiza interdisciplinariamente la realidad social,
- Pueblo: Se expresa provocando su conducta.

1
Todo esto construye el derecho, cuyo punto de partida es reconocernos como seres
humanos con atributos operativos, progresivos e irreversibles, fundados en los principios de
razonabilidad, legalidad e igualdad.

+ En la disputa sobre la separación de poderes y sus límites aparecen conceptos


como: el bien común; lo equitativo y justo; y el orden público.
+ Cuando las divergencias no se pueden conciliar y se agotan los mecanismos que la
Constitución real habilita, se judicializan, lo que implica, delegar al Poder Judicial la
interpretación y solución del conflicto.
+ La Constitución instala mecanismos de control entre poderes y existen órganos
extrapoderes que deberían cumplir esa función pero que no la ejecutan.
+ El acceso a la información habilita mecanismos de control que aseguran
transparencia y publicidad en los actos desplegados por nuestros representantes.

LA CONSTITUCIÓN COMO LÍMITE AL PODER POLÍTICO

Para la filosofía política, el término de “Constitución” es utilizado para denominar cualquier


ordenamiento estatal de tipo liberal en el que la libertad de los ciudadanos en las relaciones
con el Estado esté protegida mediante técnicas de división de poder político. (Constitución
como límite al poder político).
Una sociedad en la que no esté asegurada la garantía de los derechos ni reconocida las
división de poderes, no tiene Constitución.

● Estados liberales: Son Estados constitucionales, por lo que tiene que disponer de 2
condiciones:
- Que estén garantizado los derechos de los ciudadanos,
- Que los poderes del Estado estén divididos y separados.
● Estados despóticos: No son Estados constitucionales, por lo que carecen de
Constitución.

LA CONSTITUCIÓN COMO CONJUNTO DE NORMAS “FUNDAMENTALES”

Di Ruffia indica que el término de “Constitución” es generalmente usado para designar el


conjunto de normas “fundamentales” que identifican o caracterizan cualquier ordenamiento
jurídico.

Las normas que deben considerarse “fundamentales” son:


● Las que disciplinan la organización del Estado y el ejercicio del poder estatal;
● Las que disciplinan las relaciones entre el Estado y los ciudadanos;
● Las que expresan los valores y los principios que informan todo el ordenamiento.
Se puede determinar que son normas “fundamentales” las que determinan la “forma de
Estado”; las que determinan la “forma de Estado”; y las que disciplinan la “producción
normativa”.
Esta doctrina se basa en un concepto del “positivismo jurídico moderno” (políticamente
“neutro”) el cual defiende que todo Estado tiene necesariamente su Constitución. Puede
tratarse de un conjunto de normas escritas o consuetudinarias (rigen de la costumbre /
derecho natural). Si son escritas pueden estar o no en un único documento. Todos los
Estados están previstos de una Constitución de cualquier tipo.

2
B) EL CONTRATO CONSTITUCIONAL

LA FICCIÓN DEL CONTRATO SOCIAL. LOS APORTES DE RAWLS EN TORNO A LA


CONSTRUCCIÓN DEL CONTRATO CONSTITUCIONAL:

Modelo de legitimación de la pertenencia del individuo dentro del Estado.

Elabora una ficción y deduce (mal) que los seres humanos voluntariamente acuerdan un
pacto de convivencia y administración colectiva de espacios comunes; pensando que las
comunidades primitivas se limitaban a atender cuestiones urgentes y comunes a todos.

El “convenio social” es eficiente si nos coloca a todos en una situación mejor que en la que
estábamos anteriormente. Cuando el contrato no se cumple, aparecen los riesgos de
“conflicto social”.

Para asegurar la ejecución y el cumplimiento del mismo, la sociedad delega a una


autoridad a quien le confía la condición de comandante.
+ Poder Ejecutivo: Determinar un orden normativo que garantice reglas claras, se
imponen a la formación de un poder administrador;
+ Poder Legislativo: Reservan la posibilidad de colaborar con la construcción de
normas y delegan a un conjunto de ciudadanos;
+ Poder Judicial: Tiene competencia la interpretación de la conducta de los otros 2
poderes.

El primitivo “contrato social” era un acuerdo implícito preconstituyente ya que son


hipotéticos.
En las democracias modernas se utilizan los mecanismos electorales en donde se refleja la
voluntad popular.
Hoy el constitucionalismo supone la idea de un gobierno limitado por la división de poderes,
el control judicial, las elecciones abiertas y la protección de los DDHH.

EL “CONTRATO HIPOTÉTICO”:

Rawls dice que todo contrato depende la capacidad de negociación y esta, de la fuerza
de los participantes del acuerdo: los más poderosos van a obtener más ventajas y
desplazar a los sectores más vulnerables.
Según este autor, decía que el contrato social era una ficción porque el contrato hipotético
niega la desigual capacidad de negociación y presume que el ser humano muestra
una moral igual para todos y ellos lo hace imparcial a la mesa de negociación. (esto
no es así ya que había sectores incorporados por sus capacidades patrimoniales).

Rawls desarrolla una tesis en la que hace mención a una “visión abarcativa” que son las
cuestiones:

3
+ Urgentes: porque son de coyuntura estratégica para el futuro;
+ INDISPENSABLES: porque son necesarias AHORA. (Ej. resolver la pandemia);
+ Comunes: Porque no son indispensables y urgentes para un sector de la sociedad,
sino que lo son para la sociedad en conjunto;
+ Razonables: Deben ser así y posibles.

La visión abarcativa razonable: Se reconoce las desigualdades en las clases sociales y


sus divisiones; y se busca llegar a un consenso y ganar el apoyo de una amplia mayoría.
Son sectores que buscan sumar para poder gravitar en la decisión final a través de la
sumatoria de los votos (sumando poder; contingentes y consensos).

Cuando una sociedad logra concebir una visión abarcativa razonable, se puede decir que
existe un “consenso constitucional” ; en donde los habitantes van adquiriendo confianza
unos con otros, y es ahí en donde surge una nueva etapa que se llama “consenso
superpuesto”, en donde el consenso es más amplio y profundo.

1° “VISIÓN ABARCATIVA”
- Cuestiones urgentes, indispensables y comunes;

2° “CONSENSO CONSTITUCIONAL”
- Los ciudadanos adquieren confianza unos con otros;

3° “CONSENSO SUPERPUESTO”
- Consenso más amplio y profundo.

Para lograr un consenso y ganar una amplia mayoría se crean concepciones justas y
aceptables para los demás.
Los distintos sectores se enfrentan en una compulsa (copia oficial de un documento) en
donde cada uno de los sectores pretende ganar al otro través de las concepciones justas y
aceptadas por todos.
Nos ponemos de acuerdo en cuestiones como: libertad de pensamiento, educación,
alimentación, etc.
Ej.: Es difícil convencer a alguien que está a favor del aborto con una justificación
antiabortista.

CUANTO - INTRANSIGENTES (actitud de la persona que no acepta los comportamientos,


opiniones o ideas distintas de las propias) SEAMOS FRENTE A LA CONTINGENCIA; +
MAYORÍAS, ACEPTACIONES Y CONSENSOS VA HABER.

EL “CONSENSO PRIMARIO”:

Queda documentado. Es la capacidad para convencer y formar una concepción del bien.
Es la simultánea capacidad para aceptar y concepciones de justicia y equidad, en tanto y en
cuanto sean razonables para todos los que procuran y documentan el consenso.

EL “CONSENSO CONSTITUCIONAL”:
(NO ES EL CONTRATO CONSTITUCIONAL)

4
Se limita a los procedimientos electorales democráticos que se van a adoptar y a garantizar
derechos y libertades políticas muy básicas.
En esta etapa, los sujetos se interrogan en torno a la posibilidad de tener un gobierno en el
que cada uno no tendrá libertad para ejercer todas sus preferencias; y también van
adquiriendo confianza entre ellos.
Se comienza a definir y convenir la libertad de pensamiento o de palabra; de conciencia y
de asociación.
Moviliza a las partes a convencer a quienes no piensan como ellos. Progresivamente, los
sectores van aceptando las diferentes propuestas.

EL “CONSENSO SUPERPUESTO”:

Es la única forma de permitir un acuerdo entre personas razonables que solo aceptan
doctrinas “abarcativas”.
El modelo de Rawls es central en la creencia de que “los individuos asumen, que, sin
consenso, estarán entre los peores de la sociedad; entonces escogen los principios de
gobierno que maximizarán el bienestar de los que estarán peor, para lograr acuerdos
amplios sobre temas urgentes que los coloquen en un lugar de expectativa”.

En esta etapa, .cada uno de los sujetos consentirá una pérdida de libertad actual o
potencial porque existe el convencimiento social de que ellos redundará en una ventaja para
todos. La razón básica para dar una porción básica de su propia libertad es que se
reconoce como una parte necesaria del contrato social con otros que estarán igualmente
limitados.

“Velo de ignorancia”: Es una situación particular que viven los sujetos en el proceso de la
construcción del consenso: ignorar las consecuencias que deberán afrontar cada uno, frente
a las alternativas que adopten y de qué modo afectarán sus propios casos particulares.

Los sujetos con diversas posturas buscan llegar a un consenso que para superar dichas
contradicciones, deben admitir y desplazar las cuestiones en las que no se van a poner de
acuerdo como por ej. si la educación católica debe ser obligatoria o no; el aborto; etc.
Pero lo que sí pueden acordar son criterios de equidad; procesos electorales y el
reconocimiento de derechos, principios y declaraciones tutelados: contrato constitucional.
Pero para llegar al mismo; primero hay que INDIVIDUALIZAR e IDENTIFICAR las posturas
que no son razonables. AMPLIOS Y PROFUNDOS.
Desplazar cuestiones abarcativas, es decir, que no nos permitan consensuar y afianzar los
consensos.

EL “CONTRATO CONSTITUCIONAL”:

Finalmente se llega al contrato constitucional que es de largo plazo, que resuelve el


método de organización del Gobierno que se crea y le establece límites, el cual el mismo,
actúa por delegación, que debe aceptar.

5
No puede tener carácter permanente, sino que se debe ir actualizando a medida que lo
hace la sociedad.

El objeto y finalidad de este consenso es la “concepción pública de la justicia” o “razón


pública compartida”.

Su vigencia indefinida y el amplio campo de interacciones sociales generan una infinita


Rawls dice que cuando la sociedad deba enfrentarse a problemas no previstos por los
constituyentes (INCONTINGENCIAS), estos deberían establecer que las interpretaciones
del texto constitucional en el futuro debería estar a cargo de una agencia permanente
que actúe como representante de los habitantes y ciudadanos (Corte Suprema).
Una idea de justicia: JUSTA Y RAZONABLE.
En Argentina:
● En la CN antigua de 1853-1860 NO HUBO CONTRATO CONSTITUCIONAL porque
los elementos del Estado (Población; Territorio y Gobierno) no estaban
encuadrados; sino que cada uno estaba por separado;

● En la reforma de la CN de 1994 SÍ HUBO CONTRATO CONSTITUCIONAL a través


del “Pacto de Olivos”: Acuerdo firmado entre la Unión Cívica Radical representada
por el expresidente Alfonsín y el Partido Justicialista representado por el presidente
Menem en 1994, en el que los 2 principales partidos argentinos se comprometían a
impulsar una reforma constitucional y votar en la asamblea constituyente a favor de
un "Núcleo de Coincidencias Básicas" establecidas en el acuerdo. El Pacto fue el
antecedente directo de la reforma de la Constitución Argentina de 1994.

“CONCEPTOS DE RAWLS”

1. LA FUNCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN
La Constitución es percibida como un protector de la ciudadanía que regula la solución
de conflictos, es un cuerpo de derecho interpretado por los jueces, que se integra al texto
constitucional pero no deriva de él en un sentido estricto.
Establece límites al ejercicio de la discrecionalidad judicial antes que determinar
normas concretas para una decisión.

2. EL PLURALISMO RAZONABLE
Las “sociedades modernas” se caracterizan por el pluralismo religioso, filosófico y moral;
que genera un pluralismo de doctrinas incompatibles entre sí, pero razonables.

3. LA RAZÓN PÚBLICA COMPARTIDA


Viene a sugerirnos cuales son las materias que el conjunto de la sociedad puede
consensuar y cuáles no. No corresponde invocar y pretender la incorporación de
contenidos que no sean razones públicas, como por ejemplo valores religiosos no.

4. PRINCIPIO DE LEGITIMIDAD

6
Si alguien pretendiera incorporar a la Constitución razones no públicas (prohibir a los
gays) estaría violando este principio. El consenso superpuesto se construye con contenidos
afines a la razón pública compartida y la legitimidad.

5. DEBER MORAL
Deber propio de la ciudadanía, impone unos a otros explicarnos los principios y políticas
que proponemos y por los que votamos.

● BREVE ANÁLISIS DEL CONSTITUCIONALISMO

EL ORIGEN. La doctrina lo denomina como movimiento originado en Inglaterra, EEUU y


Francia en los siglos XVII y XVIII; y que después se extendería hasta Europa, América y
otros continentes.

Surge en forma anárquica y desordenada en cuanto al comportamiento social en las


transformaciones durante la Rev. Industrial (1688); Rev. Estadounidense (1776) y en la Rev.
Francesa (1789).

Se originó en su reacción contra la monarquía y las economías feudales. Sus objetivos:


● En Inglaterra: Limitar el poder del monarca;
● En EEUU: La independencia de la colonia, asegurando algunos derechos a los
nuevos ciudadanos;
● En Francia: Limitar el poder de la monarquía, el clero y la nobleza; y también
reconocer al hombre y a los ciudadanos derechos de igualdad y de libertad, que
colaboraron con la concreción de la República.

El constitucionalismo se transformó en una formidable herramienta para superar las


concepciones del poder absoluto de origen divino y la construcción de la legitimidad activa y
pasiva del hombre y del ciudadano.

EN INGLATERRA

Todo empezó con la Carta Magna de 1215, que consagra el principio de legalidad en
materia tributaria; la necesidad de juicio previo de los pares antes de la detención y
desposesión de bienes; y la libertad de comercio y tránsito.
Así, se constituyó el Consejo de los 25 barones para vigilar al rey y controlar los actos de la
Corona (limitando el poder de la monarquía).

7
En 1260 y 1295 fue la constitución de las Cámaras de los Lores y la Cámara de los
Comunes.

La “petición de derechos” de 1628 fue elevada al rey Carlos I por los Lores y los Comunes
del Parlamento, para requerir la vigencia de los derechos reconocidos a partir de la Carta
Magna y que fueran desconocidos sucesivamente por diferentes monarcas.

El “acuerdo del pueblo” de 1647 fue elaborado por el Consejo de Guerra de Cromwell en su
enfrentamiento contra el rey Carlos I.
En dicho acuerdo se distinguía entre derechos fundamentales y no fundamentales y
avanzaba en el reconocimiento de los derechos del Parlamento, en el sufragio universal y
en la idea de una Constitución como contrato solemne que debía ser escrita y que
expresara los derechos de la Nación.

Cromwell instauró por única vez en Inglaterra un sistema republicano que sólo duró hasta
1660 y el instrumento de gobierno promulgado en 1653, que regulaba los poderes de
Cromwell y constituyó la única Constitución escrita que ha tenido Inglaterra.

La Rev. Inglesa de 1688 estableció la moderna monarquía parlamentaria y se reconocieron


derechos por medio de la “declaración de derechos” de 1689.

EN ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

El nacimiento del constitucionalismo tiene matiz religiosa.


Los ingleses que emigraron las colonias en América, adoptaron reglas democráticas dentro
de su práctica religiosa y regularon los derechos y deberes de los ministros y fieles de culto.

Las colonias se reunieron en un Primer Congreso Continental en 1774 y se abocaron al


tratamiento de leyes que les imponían altos impuestos a los colonos. Se aprobó una
Declaración de Derechos y Agravios,donde defendían su derecho al autogobierno, lo que
fue rechazado por el Imperio Británico.

El Segundo Congreso Continental funcionó entre 1775 y 1781.


Designaron como jefe militar a George Washington, el cual declaró la independencia en
1776 y la aprobación de los Artículos de Confederación en 1781.
La constitución de Virginia fue redactada por Manson con la participación de Madison.

La declaración de la Independencia del 4 de julio de 1776 fue redactada por Jefferson y


consagró que todos los hombres han nacido iguales; están dotados por el creador de ciertos
derechos inalienables.

En 1787 se sancionó su Constitución Nacional; la cual estableció una forma de Estado


federal. Es presidencialista; con una división de poderes (Ejecutivo; Legislativo y Judicial) y
que instala la supremacía de dicha normativa constitucional.

La esclavitud fue una institución legal que existió en las ex colonias durante los siglos XVIII
y XIX. Fue practicada desde el principio de la era colonial y fue finalmente establecida
cuando se firmó la declaración de la independencia.

8
En 1863 mediante la “Proclamación de Emancipación” promulgada por Lincoln, se declaró
la libertad de todos los esclavos y se puso en vigencia, en 1865, al final de la guerra civil
que había dividido a los Estados del Norte (federados) de los del Sur.

En 1963, Kennedy presentó al Congreso el Proyecto de ley de derechos civiles.


El asesinato de Kennedy el 22 de Noviembre de 1963 implicó que el nuevo Presidente
utilizara su influencia en el Congreso para sacar adelante gran parte de la agenda legislativa
de Kennedy.
EN FRANCIA

La Revolución Francesa fue fundamental, ya que sus repercusiones ocasionaron los


levantamientos que llevarían a la liberación de los países iberoamericanos después de
1808.

En la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 están las peticiones
del “tercer estado”. Es un documento en manifiesto contra la sociedad jerárquica y los
privilegios de los nobles, pero todavía no en favor de una sociedad democrática o igualitaria.
La propiedad privada era un derecho natural sagrado, inalienable e inviolable.

Robespierre (líder del 3er estado), exigió al Rey que el pueblo retuviera 2 votos en vez de
uno, invocando un argumento cuantitativo.
El “tercer estado” triunfó y se transformó una limitada agitación reformista en una verdadera
revolución. Crisis económica y social. Malas cosechas en 1788 y 1789.

El empobrecimiento del campo generó una reducción en el mercado de productos


manufacturados y originó una depresión industrial.

La toma de Bastilla ratificó la caída del despotismo y fue aclamada en todo el mundo
como el comienza de la liberación.
Todos los privilegios feudales se abolieron de manera oficial, aunque el feudalismo no se
abolió hasta 1793.

Entre 1789 y 1791 un sector de la burguesía moderada emprendió la reforma de


Francia. Tenía como objetivo la instauración del sistema métrico decimal; la derogación de
toda la disposición de persecución y discriminación de los judíos, el cercado de las tierras
comunales, la abolición de las corporaciones y la venta de las propiedades de la Iglesia.
La Constitución de 1791 instauraba una monarquía constitucional.

2 fuerzas llevaron a Francia a una guerra general:


- La extrema derecha: La nobleza y el clero (primer y segundo estado);
- La izquierda moderada.
La guerra se declaró en 1792. Fue derrocada la monarquía.

9
En 1797 se promulgó una nueva Constitución en la que se reconoció el derecho al
sufragio universal, a la insurrección, al trabajo, al alimento y a la declaración oficial de que
el bien común era la finalidad del Gobierno.
En 1799, Napoleón Bonaparte llega a Francia. Luego de unos años; tenía un Código Civil,
un concordato con la Iglesia y hasta un Banco Nacional (estabilidad burguesa).

EL CONSTITUCIONALISMO CONTEMPORÁNEO:

El constitucionalismo exige el reconocimiento de los derechos fundamentales del ser


humano como finalidad suprema, la aceptación de una idea política dominante por la
comunidad; la limitación y el control del poder estatal; y la juridicidad que impone a
gobernante y gobernados al deber de actuar como la ley lo dispone y con el principio de
igualdad.

Para Badeni, el constitucionalismo es el movimiento constitucionalista que se asienta sobre


ciertos pilares:
+ El imperio de la ley (gobernante y gobernados subordinados a una norma jurídica
por encima de toda voluntad personal). Se concreta frente a la Constitución;
+ La titularidad del poder en la comunidad (negar toda posibilidad de regir los
destinos de la comunidad sin su consentimiento expreso y permanente colaboración.

Badeni, también decía que había ciertas técnicas para lograr los pilares:
- La supremacía de la Constitución (la CN como conjunto fundamental de normas);
- La distinción entre la función constituyente y las funciones ordinarias de gobierno;
- Separación y control de los órganos del poder para evitar su ejercicio abusivo;
- Designación de los gobernantes por elección mediante un cuerpo electoral con un
voto universal e igualitario.

García Figueroa denomina “constitucionalización” al proceso y resultado de la


transformación del derecho causado por la Constitución. Requisitos:
+ Constitución rígida, es decir, una constitución escrita y resistente frente a la
legislación ordinaria;
+ Una garantía jurisdiccional de la Constitución (control de constitucionalidad);
+ La fuerza vinculante de la Constitución;
+ Sobreinterpretación de la Constitución (principios que hacen al d. constitucional
omnicomprensivo);
+ La aplicación directa de la Constitución (sirve para regular todas las relaciones
sociales);
+ La interpretación de las leyes conforme a la Constitución (la interpretación basada
en principios constitucionales alienta una forma distinta de aplicar el derecho por
medio de la ponderación).

ETAPAS DEL CONSTITUCIONALISMO CONTEMPORÁNEO:

Las etapas son los derechos de 1ra, 2da y 3ra generación.


La evolución de lo derechos es el resultado de la situación político-económica; mantiene 2
características que son su IRREVERSIBILIDAD y su PROGRESIVIDAD; es decir, que una

10
vez reconocidos, conforman derechos adquiridos y siempre implican una ampliación de los
derechos admitidos y reconocidos hasta ese momento.
También están los derechos de la 4ta generación, como resultado de la globalización y su
consecuente internalización de los DDHH: los contenidos “ius cogens” que definen los
delitos de lesa humanidad.

A) CONSTITUCIONALISMO CLÁSICO O LIBERAL (DERECHOS DE 1RA


GENERACIÓN)
DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS

● Poder limitado y controlado por el poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial, perdiendo


el carácter absoluto;

● Igualdad formal: escrito;

● Contexto: Revolución Francesa;

● Se representa en la CN de 1853-1860;

● Ordenamiento social que trata de regular el poder y el Estado para que reconozcan
los derechos y permitan ejercerlos;

● Se reconocían derechos anteriores y superiores al Estado conforme a un derecho


natural emanado de la propia condición humana;

● Aparecen conceptos como:


- “Soberanía del pueblo”;
- El voto es individual;
- La seguridad jurídica se asocia al principio de legalidad;
- Se define a la Constitución como suprema y contenedora de normas fundamentales;
- Distingue el poder constituyente del constituido;
- Se incluyen en el texto constitucional la defensa y garantía de los derechos
individuales;
- Las decisiones judiciales deben ser fundadas.

● El Estado adoptó posturas económico-sociales de abstención (Art. 16). Era


consecuencia de la teoría económica del liberalismo sobre las leyes del mercado
fijadas por medio de la oferta y la demanda (Smith). Consecuencias del mismo:
- La existencia de un Estado portador de una Constitución formal, un texto unificado,
escrito, con supremacía sobre el resto del ordenamiento jurídico;
- Derechos con contenido individualistas con influencia liberal (d. propiedad; d.
circulación);
- La implantación de un nuevo orden político por el que se disuelven las prerrogativas
del rey, de la nobleza y el clero;
- El principio de igualdad constitucional no borra las desigualdades de todo tipo. La
única desigualdad que era condenada era la que provenía de la esclavitud.

11
B) CONSTITUCIONALISMO SOCIAL / (DERECHOS DE 2DA GENERACIÓN)
DERECHOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y CULTURALES

● Pusieron énfasis en la cuestión social y denunciaron con diferentes contenidos del


sistema industrial y el desamparo legal de quienes no poseían medios de
producción;
● Igualdad Real: Se reconoce que hay personas mas fuertes que otras y se trata de
equipararlos;
● Estado activo e intervencionista;
● Contexto: Gobierno de Perón;
● Se representa en la CN de 1949: actual Art. 14 bis;
● Los ideales de “libertad, igualdad y fraternidad” expuestos en la Rev. Francesa,
quedaron desvirtuados al modificarse sustancialmente las relaciones económicas;
● La cuestión social, el socialismo, el sindicalismo y la situación de la clase obrera en
Inglaterra, fueron factores que se transformaron en protagonistas de esta etapa;
● Se fue gestando la necesidad de reconocer los derechos sociales de los
trabajadores, las mujeres y niños y a los sindicatos; promover una justicia social y
distributiva, en donde el Estado debía garantizar nuevos derechos.

C) EL CONSTITUCIONALISMO DE INCIDENCIA COLECTIVA (DERECHOS DE 3RA


GENERACIÓN)

● Inician una nueva etapa de la evolución del constitucionalismo;


● Derecho al medio ambiente sano; a los consumidores y usuarios;
● Idea de igualdad sostenida en la solidaridad de los pueblos; la dignidad humana y
justicia y proscripción de toda forma de discriminación;
● Tendencia a una Constitución sobre la base del modelos de Estado social, enfocada
en la idea de igualdad, sostenida en la solidaridad de los pueblos, la dignidad
humana y en la justicia sos cuál y la proscripción de toda forma de discriminación;
● La sociedad debe buscar formas de consenso, participación activa, integral y
equilibrada en el proceso político y la eliminan uno de la indiferencia social bajo el
imperativo de respeto y tutela de la dignidad humana universal;
● Aparecen nuevos derechos como por ejemplo el d. al ambiente; se reconoce d e
techos de los consumidores y usuarios y el ideal de la calidad de la vida digna. Una
verdadera libertad de elección de bienes y servicios;
● Se suman mecanismos en los que se asegura la participación de las personas en los
procesos de toma de decisión gubernamental;

● Aparecen como consecuencia de la crisis en la participación política y la necesidad


de atender necesidades sociales;

● Aparecen sujetos:
- Habitante: Tiene legitimación para actuar en defensa de la legalidad y el patrimonio
social;
- Afectado: Su pretensión es anulatoria y reparatoria porque pretende que cese la
acción u omisión que genera la lesión al derecho tutelado y no pretende se
reparación personal alguna;

12
- Directamente lesionado: Es aquel que además de afectación social, se le genera un
daño personal, cuya reparación será en el proceso jurisdiccional habitual.

● En el art. 42 de la CN aparecen otro derechos de la 3ra generación: la protección a


la salud y a la seguridad; d. a la indemnización; d. a la información, a la educación y
formación en materia de consumo; y a la representación, consulta y participación.

D) LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS (DERECHOS DE 4TA


GENERACIÓN)

Causa: Los hechos ocurridos en la Segunda Guerra Mundial generaron conciencia en la


comunidad internacional en cuanto a la necesidad de promover la defensa de los DDHH
universales.

En esta etapa del constitucionalismo:


● Los derechos de 1ra, 2da y 3ra generación comienzan a reconocerse como “DDHH”
● Nuevos principios interpretativos;
● Un diálogo permanente entre las Cortes nacionales con los tribunales
internacionales;
● La conformación de un corpus iuris.
La “internacionalización” es una consecuencia de un colapso de las fronteras
nacionales. La crisis de la soberanía.

En dicha internacionalización de los DDHH, los contenidos ius cogens participan de los
caracteres de universalidad; imperatividad; inderogabilidad; imprescriptibilidad y
obligatoriedad.

En la reforma de 1994 y la incorporación de los Tratados de DDHH indicados en el art 75.


inc 22 , de la CN, al tener igual jerarquía, imposibilitan cualquier supuesto de contradicción

Hoy nos encontramos con una “Constitución mundial” en donde los valores que se
incorporaron a ella se han convertido en normas jurídicas de naturaleza de carácter ius
cogens que los Estados no pueden contradecir.

E) EL NEOCONSTITUCIONALISMO

● Surge de la crisis de la soberanía de 1948.

● Teoría del derecho. Ideología jurídica.

● La Constitución como paradigma

● Busca el avance del derecho a medida que lo hace la sociedad.

● Globalización económica: Capitalismo.

● Globalización jurídica: Defender a las personas.

13
● Trata de atenuar el concepto de “soberanía”.

● Busca crear una Constitución garantizada a través del control de constitucionalidad


(facultad de controlar a la CN por los jueces).

● Busca la instauración constitucional:


- Reforma: Mecanismo rígido;
- Instauración: Modernizar la CN sin reformarla, a través de la interpretación de
los principios. Y el Poder Judicial lo realiza por medio de sus sentencias.

● Aparecen las normas proderecho una vez que tengan el derecho fijado, está
protegido y no se le puede quitar nada, solo AGREGAR derechos con calidad.
Puedo AUMENTARLO pero no disminuirlo o quitarlo; menoscabar o restringir.
Los DDHH reconocidos son irreversibles y progresivos.
PISO MÍNIMO SIN TECHO;

● En esta etapa, el rol del derecho no es formal. Va más allá del deber del jurista que
es dictar leyes, hacerlas cumplir, etc.
PRINCIPIOS DEL NEOCONSTITUCIONALISMO:
Los principios predominan sobre las reglas y cuando la contradicción se entabla
entre 2 de ellos, ambos siguen sien simultáneamente válidos, por más que en el caso
concreto y de modo circunstancial triunfe una sobre todo.
+ DERECHOS + CONSTITUCIÓN + TRATADOS;
+ Constitución como fuente omnipresente (Art. 1 CCyC);
+ Constitución como programa normativo para el futuro SIN REFORMAS (instrumento
constitucional);
+ Constitución garantizada, que junte lo público con lo privado; lo nacional con lo
internacional; y los social con lo liberal;
+ La Constitución es operativa, no pragmática
+ Ponderación y argumentación;
+ Nueva teoría del derecho;
+ Requiere que el jurista se involucre en la transformación de la norma;
+ Positivismo atenuado que atienda a que los derechos tutelados sean
internacionales;
+ Margen de apreciación legal nacional;
+ Derecho de la minoría, tiene por objeto proteger al más débil;
+ Razonabilidad.

1) LA PONDERACIÓN EN EL NEOCONSTITUCIONALISMO

Modo de interpretar el derecho.


En primer lugar se encuentra PONDERAR: Buscar la mejor decisión cuando en la
argumentación concurren razones justificatorias conflictivas y del mismo valor.
Elegir cuál de los derechos de prima de manera razonable sobre el otro (en algunos casos
en concreto). Hecho y derecho.
Características:
+ Se realiza entre 2 principios en conflicto;
+ No vale para resolver ninguno de los 3 principios generales:

14
- No vale lex superior derogat inferiori, porque la hipótesis se trata de
principios del mismo rango jerárquico;
- No vale lex posterior derogat priori, porque la hipótesis se trata de
principios expresados en un mismo documento normativo;
- No vale lex specialis derogat generali, dado que no hay relaciones de
especialidad entre dichos principios.
+ Un principio desplaza a otro y resulta aplicable.

En segundo lugar, ARGUMENTAR: Buscar coincidencias y hacer comprender. Por qué


eligió uno y no el otro?
El juez ayorna el derecho, no lo crea. Moderniza el derecho y lo interpreta.

2) LAS DIFICULTADES DEL CONSTITUCIONALISMO EN NUESTRAS LATITUDES

Una de las principales dificultades que genera el neoconstitucionalismo, es que su


contenido sobre la base de principios y el método de ponderación, representan un riesgo
para la supremacía del legislador y para la regla de mayorías que es fundamento de la
democracia.

UNIDAD 2
CLASIFICACIÓN DE LAS CONSTITUCIONES:

Es un labor doctrinal que simplifica la introducción al análisis empírico de las constituciones


y sus estudios comparativos.

ESCRITAS Y NO ESCRITAS
La distinción entre ambas fue gestada por el movimiento constitucionalista, a fines del siglo
XVIII, fueron redactadas las primeras constituciones modernas.

Escritas: Son aquellas que cuya disposiciones están contenidas en una o varias leyes que
cumplen con determinados criterios formales y cuyo carácter fundamental deriva de haber
sido formuladas con el carácter de normas rectoras que condicionan la validez y vigencia de
las restantes disposiciones normativas desprovistas de aquella “fundamentalidad”. Que
estén escritas da seguridad y conocimiento. (Argentina, EEUU).

No escritas: Son aquellas cuyos contenidos resultan de la costumbre y de actos de


poder. Su calidad de normas constitucionales no dependerá de una formalidad, sino de su
aceptación social consolidada por la legitimidad histórica y ética. (Holanda, Inglaterra).

CODIFICADAS Y DISPERSAS

La distinción entre ambas deviene como consecuencia de las c. escritas y no escritas.

Codificadas: Es una Constitución escritas cuyos contenidos están sistematizados y


consignados de manera orgánica en un documento jurídico único.

15
Dispersas: Son aquellas cuyos contenidos aparecen expuestos en una pluralidad de
documentos jurídicos y costumbres; carecen de un sistema ordenado que sistematice y
organice el orden normativo constitucional. Sus disposiciones guardan contenido imperativo
y en la jerarquía de sus fuentes conservan un lugar prominente. Exceden el texto
constitucional.

Nuestra CN es codificada pero está un poco dispersa porque tenemos nuestra Constitución,
los Tratados y los 3 Tratados de DDHH incorporados por el Congreso, que no figuran en la
CN.

RÍGIDAS, FLEXIBLES Y PÉTREAS

Rígidas: Es un proceso de mayorías especiales y el que la reforma es el Poder


Constituyente (Convención Reformadora) y el Poder Legislativo declara la necesidad de
dicha reforma.
Son aquellas en las cuales está claramente expresada la distinción entre el poder
constituyente y los poderes constituidos.

Su reforma solo se puede hacer por obra de un órgano extraordinario y diferente al que
tiene a su cargo el ejercicio de la función legislativa ordinaria; o mediante un procedimiento
distinto y más complejo que el empleado por el órgano legislativo para la sanción de la
legislación ordinaria.
La Constitución de 1853-1860 fue de carácter rígido y así fue hasta la reforma de 1994.
- Semirígida: Nuestra CN pasó de ser rígida a semirígida porque el Poder Legislativo
con el ⅔ de la totalidad de ambas Cámaras tiene la facultad de dar jerarquía
constitucional a un Tratado pero sólo de DERECHOS HUMANOS.

Flexibles: La reforma es realizada por el órgano legislativo ordinario, para lo que se aplican
procedimientos y formalidades que para la sanción de las leyes ordinarias.

Pétreas: Contenido pétreo: Cláusulas constitucionales que nunca se pueden reformar. Un


ejemplo de un contenido pétreo pueden ser los principios de irreversibilidad (tiene un suelo
pero no un techo - progresividad de los DDHH) de los DDHH incorporado a la Convención
Interamericana de DDHH. Puede ser ampliado pero no menoscabado.
Cualquier constitucionalista va a decir que no hay contenidos pétreos.

Son aquellas cuyas disposiciones no pueden ser reformadas jurídicamente, en cuyo caso la
petrificación puede ser absoluta, relativa o temporal.
+ Pétreas absolutas: Son aquellas cuya reforma está prohibida en todas y cada una de
sus partes. Toda modificación que se pretenda hacer, será nula.

+ Pétreas relativas: Son aquellas que prohíben su modificación total o parcialmente, es


decir alguna o algunas cláusulas de la constitución, durante un lapso determinado o
hasta que se cumplan determinadas condiciones de carácter suspensivo a los fines
de la reforma.

Estas cláusulas, ya sean absolutas o relativas, son clasificadas en:

16
- Expresas: Son aquellas en las que la prohibición de la reforma emana
explícitamente del texto constitucional;
- Tácticas: Están integradas por los principios y bases esenciales de la estructuración
política, cuya modificación importará alterar los fundamentos que motivaron su
establecimiento.

+ Pétreas temporales: Es cuando está prohibida la reforma por un lapso determinado o


hasta que se cumplan determinadas condiciones.

LA CN NO DEFINE NI CONSAGRA CLÁUSULAS PÉTREAS.

FORMALES Y MATERIALES

Formales: Desprovista de fines (enumera los derechos y organiza el poder). Es cuando la


Constitución es concebida como un ordenamiento sistemático y racional de la vida social
que la positiviza y colabora con el principio de legalidad, que emana de un poder
constituyente legítimo y reafirma su condición de suprema.
La escritura tiene limitaciones:
+ Nunca es interpretada de forma unívoca;
+ Constituye un vallado para todos aquellos hechos y actos que no surgen literalmente
ni expresamente de la Constitución;
+ No puede abarcar en su texto todas y cada una de las situaciones de la evolución de
las costumbres y el marco sociológico que la transforman.

Materiales: (Argentina) Garantiza los derechos. Es una constitución activa; en ejercicio y


presente. Establece los medios y los fines.
Involucra a la Constitución formal y le suma la costumbre, las leyes reglamentarias y los
precedentes. Está relacionada con el neoconstitucionalismo.

CONSTITUCIÓN MATERIAL + TEXTOS QUE COMPLEMENTAN Y REGLAMENTAN


Tanto la formal como la material, parten de 2 limitaciones objetivas:
Formales: Por su escritura, su literalidad.
Materiales: Frente al hecho que las leyes y la interpretación que el Poder Judicial realiza de
ellas, no puede actualizarse con la dinámica propia que la realidad impone.

LA CONSTITUCIÓN REAL

Es una etapa diferente y superior a la Constitución material.


Aparecen en su configuración factores sociológicos, culturales, filosóficos y es resultado de
la supralegalidad y la globalización creciente que ha minado el concepto tradicional de
“soberanía”.
Surgen conductas sociales y cultura que no han podido ser previstas por el convencional
(cuando los remedios no se encuentran en el texto constitucional); hechos que gravitan
institucionalmente vinculados a “estados de necesidad”, “situaciones de emergencia”,
“fuerza mayor”.
La “Constitución real” que “completa” la Constitución formal y material; y hace que el texto
adquiera una fisonomía dinámica.

17
Normas o interpretaciones que forman parte del derecho constitucional real.
Toda interpretación en eminentemente subjetiva.

FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL:

FUENTES DIRECTAS O INMEDIATAS

A) LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
Es la fuente más relevante.
Es un instrumento de gobierno.
Reconoce derechos explícitos e implícitos, y las garantías necesarias para defender su
vigencia; precisa la organización política y jurídica.
Nuestra CN es escrita; semirígida; real y material.

Declara su naturaleza republicana como forma de gobierno, la Federación como forma de


Estado y el sistema representativo asentado sobre la democracia como forma de vida.

Como documento jurídico, son expuestos de manera orgánica los principios fundamentales
del ordenamiento normativos de una organización política global.

La Constitución está asentada sobre tres principios:


1) Principio de legalidad: Nos da seguridad ya que tanto la norma prohibitiva como la
que autoriza están escritas. Lo que está prohibido, está expresamente establecido; lo
que no está prohibido puede estarlo o no. “Todo lo que no está prohibido, está
permitido”; por este principio sabemos a priori las conductas prohibidas y con ello, las
permitidas. Este valor nos da seguridad implicando que cualquier norma nueva no
puede tener efectos retroactivos, no puede lesionar los derechos adquiridos, sólo
disponen para futuro.

2) Principio de razonabilidad: En nuestra CN, se encuentra en el Art. 28: “Los


principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores artículos, no podrán ser
alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio”. Con la reforma de 1994,
también debemos ponderar lo regulado por los Tratados Internacionales con rango
constitucional incorporados en el Art. 75 Inc. 22. Este principio se contrapone a la
arbitrariedad, a lo infundado.

18
3) Igualdad: Art. 16. “La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de
nacimiento: no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus
habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la
idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas”. Este principio
debe ser interpretado, de acuerdo con la Corte Suprema como la “Igualdad de los
iguales en iguales circunstancias”. Una diferenciación sólo es discriminatoria cuando es
irracional, es decir que no tiene fundamento. Vinculado con ello, el Art. 20 consagra el
principio de igualdad para los extranjeros que quieran habitar el suelo argentino.

La CN vigente de 1994, es la sancionada en 1853, con reformas constitucionales de 1860,


1866, 1898, 1957 y 1994.

B) LOS TRATADOS INTERNACIONALES DE DDHH


Tratado: Firma de países soberanos.

Hay 3 tipos de tratados:


Bilaterales: Se da entre 2 países.

Multilaterales: Se da entre + de 2 países. En este tipo de tratados, existe la posibilidad de


que cada país haga una reserva del Tratado, esto significa, que un país pueda optar por
que no se aplique una parte de mismo). Estas reservas deben ser aceptadas por los otros
Tratados.

Integración: Es para crear instituciones supranacionales con potestad para juzgar. Delegan
competencia (facultad para decidir) y delegan jurisdicción (facultad para juzgar).
Ejemplo: Tratados del art. 75 inc. 24.

Hay 3 pasos para realizar un Tratado:


● 1ro: Negociación: Lo hace el P. Ejecutivo;
● 2do: Aprobación: Lo hace el Congreso (puede o no aprobarlo; pero no cambiarlo);
● 3ro: Ratificación: Lo hace el P. Ejecutivo.
Cuando el Poder Ejecutivo firma una convención, el Congreso aprueba y el Poder Ejecutivo
ratifica, promulga y publica la obligatoriedad de su cumplimiento.

El PRINCIPIO GENERAL EN MATERIA DE TRATADOS es que son superiores a las leyes,


inferiores a la Constitución (art. 75 inc. 22); salvo los Tratados de DDHH (si o si de DDHH)
enumerados en dicho artículo, con igual jerarquía constitucional que la Constitución. Otra
excepción es que permita darle al Congreso jerarquía constitucional con el voto de ⅔ de la
totalidad de los miembros de ambas Cámaras.

La reforma de 1994 estableció cambios en la gradación jerárquica.


Se ha ampliado el “bloque de constitucionalidad federal” en donde hemos ingresado a
los “derechos de la cuarta generación” que complementan y perfeccionan al
constitucionalismo clásico o liberal, el constitucionalismo social y los derechos de incidencia
colectiva.
El nuevo plexo de derechos y garantías constituye ahora la “fuente externa” de los DDHH,
que se suma y complementa con su “fuente interna”.

19
El sistema americano fue instituido por la Convención Americana sobre DDHH y ellos ha
significado una modificación en nuestras fuentes, ahora mucho más vinculado al derecho
internacional, con Tratados Internacionales, que se ubican POR ENCIMA de las leyes y con
jerarquía constitucional, lo que también integra el bloque de constitucionalidad federal que
deben respetar las provincias según el Art.31.

Los legisladores incorporaron:


● Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas;
● Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y a los Crímenes
de Lesa Humanidad;
● Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

C) LAS LEYES DEL CONGRESO DICTADAS EN CONSECUENCIA DE LA


CONSTITUCIÓN

La Convención de Viena en su art.21 señala que nuestras disposiciones legales no pueden


oponerse ni contradecir los Tratados Internacionales.
La convención establece una escala:
1) Un compromiso internacional en su ejecución;
2) Su incumplimiento y la responsabilidad internacional subyacente, la alteración del
marco del control de constitucionalidad y convencionalidad y la declaración de
ineficacia por parte del tribunal nacional o internacional por inconstitucional e
inconvencional.

Después de la reforma de 1994, la operatividad de las disposiciones contenidas en los


tratados de DDHH implicó que el legislador no puede permanecer indiferente al orden
normativo internacional ni a los fallos vinculantes de la Corte IDH en razón de que la
jurisprudencia del citado tribunal y de nuestra Corte Suprema adhirieron al “monismo” en
materia de DDHH.

El texto constitucional y sus normas reglamentarias conforman lo que la doctrina denomina


como el “derecho constitucional material” y es una fuente relevante del derecho
constitucional.

D) LA COSTUMBRE

Se la considera como un derecho no escrito, que se ha formado espontáneamente y que es


aceptado colectivamente como obligatorio,
Los romanos la clasificaban:
● Secundum legem o interpretativa: La Constitución la precisaba y aclaraba como un
valioso elemento de interpretación;
● Praeter legem o modificatoria: En el caso de que la Constitución cubra alguna
laguna constitucional, crea nuevas normas supletorias;
● Contra legem o modificatoria: Pretende modificar una disposición constitucional
expresa, lo que es inaceptable en una Constitución escrita y rígida.

20
Las conductas que conforman la costumbre son generalizadas cuando su práctica es
realizada por el conjunto de los individuos, como acción o reacción racional destinada a
satisfacer una necesidad específica.
No debe tratarse de un comportamiento reservado a determinados grupos sociales o
resistido por otros, sino aceptado por la totalidad de esos grupos sociales inorgánicos.
Tales conductas son constantes cuando se reiteran ininterrumpidamente en el tiempo con
igual contenido, efectos y motivaciones.
La uniformidad de las conductas significa que sus contenidos deben ser iguales o similares
en todos los casos.

Una práctica común, ¿ cuándo asume el rol de una costumbre?: Además de ser
generalizada, constante y uniforme, deberá ser considerada como necesaria e inevitable
para el logro de un objetivo determinado.
Debe responder al imperativo de satisfacer una necesidad que se traduzca en la imposición
de la conducta con el carácter de una obligación jurídica.

FUENTES INDIRECTAS O MEDIATAS

A) LA JURISPRUDENCIA

● Es una fuente de significativa importancia, ya que la interpretación y aplicación que


realizan de la ley suprema asume especial trascendencia.
● Puede servir para que cambie una ley a futuro.
● Se aplica para un caso en concreto.
● Obligación que tienen los jueces para ver el fallo anterior y su resolución.
● Emanadas de los tribunales nacionales, en particular de la CSJN sobre materias
de naturaleza constitucional, y las resoluciones de la Corte IDH.
A partir de 1994 se estableció que corresponde la adecuación de la jurisprudencia
nacional a la derivada de la CIDH cuando mediante ella se interpreta la Convención
Americana de Derechos Humanos (CADH).
● Es importante señalar que mediante la jurisprudencia no se crean normas
constitucionales, sino que el PJ se limita a interpretar los alcances y significados
atribuidos a las cláusulas de la CN.

B) LA DOCTRINA

Está compuesta por las opiniones formuladas por los juristas, con el objeto de
determinar el significado de las normas jurídicas existentes y de proyectar nuevas
disposiciones legales destinadas a regular con mayor eficacia, razonabilidad y justicia las
relaciones sociales.
En materia constitucional, su ámbito se extiende tanto a la interpretación constitucional
como a la construcción teórica de nuevas instituciones.

Legisladores, funcionarios del Poder Ejecutivo y los jueces, fundan sus sentencias en
normas y en criterios interpretativos que la doctrina ha aportado.

C) EL DERECHO COMPARADO

21
Descripción y análisis de los ordenamientos jurídicos fundamentales de los países
extranjeros y de las organizaciones supranacionales, con el propósito de determinar sus
bondades y defectos; y de establecer las concordancias o divergencias que presentan en su
análisis comparativo con el derecho local.

LA INFLUENCIA DE LOS PRECEDENTES: LA JURISPRUDENCIA NACIONAL Y LOS


TRIBUNALES INTERNACIONALES:

El “test de constitucionalidad” es para que en un futuro, otros tratados de DDHH puedan


ser incorporados en las mismas condiciones. Test acerca de las normas para ver si está
dentro de las normas de la CN y ahí se ve si es razonable o no.

Nuestra Corte Suprema ha delegado el monopolio de la interpretación de


disposiciones convencionales en los tribunales internacionales que son autoridad de
aplicación en dichos tratados, ha dejado de ser “último intérprete”.
Esto provocó que la Corte Suprema ha reconocido valor vinculante a sus sentencias y
convertido en fuente a la jurisprudencia internacional, en especial la de la Corte
Interamericana de DDHH.

La Corte IDH cumple una función asesora, de tal modo que sus opiniones no tienen el
mismo efecto vinculante que se reconoce para sus sentencias en materia contenciosa.

LA SUPREMACÍA DE LOS TRATADOS EN LA INTERPRETACIÓN DE LA CORTE


SUPREMA

Pacta sunt servanda (“lo pactado obliga”) expresa que toda convención debe ser fielmente
cumplida por las partes de acuerdo con lo pactado.

Art. 26 de la Convención de Viena: “Todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser
cumplido por ellas de buena fe”. Cuando el P.E. firma una convención, el Congreso lo
aprueba y el P.E. lo promulga, nace para nuestro país, la obligatoriedad de su cumplimiento,
cuando pasa esto el poder judicial acepta el carácter vinculante de las decisiones del
órgano del CIDH.

La reforma constitucional de 1994 receptó constitucionalmente el principio de supremacía


de los tratados por sobre las leyes de la Nación.
CADH se le confirió jerarquía constitucional, y establece la jurisdicción de un tribunal
internacional, competente para dictar sentencias vinculantes con los Estados.
Estos tratados no fueron incorporados a la constitución, sino igualandola en rango
normativo.

LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PRECEDENTES DE LA CORTE INTERAMERICANA DE


DDHH

La Corte Suprema interpretó que la jurisprudencia sentada por la Corte IDH debe servir
de guía para la correcta interpretación de la CADH.

22
La Corte Suprema ha interpretado que en los criterios sentados por la Corte IDH en casos
relativos a otros Estados, resultan relevantes a los fines interpretativos y podría entenderse
que aparecen como de cumplimiento obligatorio para el Estado.

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

1) LEGALIDAD: Art. 18 y 19:


La actuación del Estado está aferrada a la ley. La ley es previa al accionar del estado.
Lo prohibido está expresamente establecido.
Todo lo que no está prohibido está permitido por este principio sabemos a priori las
conductas prohibidas y con ello las permitidas.
La ley debe ser sancionada por el poder legislativo y promulgada por el poder ejecutivo.
requiere la existencia de una ley previa que lo legitime porque viola la legalidad.
Principio de legalidad tributaria (el impuesto): hecho imponible y alícuotas tiene que ser
previstas por la ley formal.
Procedimiento que la Constitución nacional les atribuye a cada poder.
El hombre tiene derecho a ser juzgado en juicio previo.

2) RAZONABILIDAD: Art. 14 y 28:


Se contrapone a la arbitrariedad (inconstitucionalidad), a lo infundado, que carece de
fundamento.
El límite es la NO alteración.
Es un límite a la reglamentación de los Derechos individuales.
Exige que las decisiones se justifiquen siempre.
los derechos no pueden ejercerse de manera absoluta, el derecho está reglamentado Por
qué los derechos se superponen en la sociedad ilimitada de forma razonable.
Test de razonabilidad
1) Proporcionalidad: de los medios que utilizan para fines que se perciben
2) Causalidad: camino que hacen los medios para alcanzar los fines. Que no se
excedan de los medios para alcanzar los fines.
Gran poder interpretativo a los jueces para ver las inconstitucionalidades.
La irrazonabilidad constituye una especie de inconstitucionalidad.

3) IGUALDAD: Art. 16 y 20 (extranjeros):


+ Igualdad Formal: Escrito. La ley elimina las arbitrariedades y brinda un trato igual
para todos. Todos son iguales ante la ley y todos tenemos los mismos derechos.
+ Igualdad Real: Se reconoce que la ley no llega a suplir las desigualdades, por lo que
otorga equivalencia. Equidad, ya que hay individuos más vulnerables que otros y se
les tiene que reconocer dichos derechos desfavorecidos.
Una diferenciación sólo es discriminatoria cuando es irracional, es decir, que no tiene
fundamento.
Reforma de 1994: Estado interventor, otorga prestaciones que igualan. Acciones positivas:
igualan a través de políticas públicas: Art. 75 inc. 23: grupos vulnerables.
El ámbito de igualdad se ejerce frente al Estado y simultáneamente, ante y entre
particulares.
Revela la existencia de un deber universal de respetar y garantizar los DDHH y con ellos, el
principio de igualdad.

23
PRINCIPIOS DE LA 4TA GENERACIÓN: INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS DDHH:
Nuevos principios. Bloque de constitucionalidad: CN + TRATADOS

1) LOS DDHH SON UNIVERSALES:


Se extienden a todas las personas, en cualquier lugar y tiempo.
Normas aceptadas y reconocidas por la comunidad.
Normas imperativas e inderogables, no admiten acuerdo contrario.
Sólo pueden ser modificadas por una norma ulterior de derecho internacional general, que
tenga el mismo carácter.
Los DDHH son universales porque su reconocimiento alcanza a todos los miembros del
género humano.

- Subprincipio: LOS DDHH SON OPERATIVOS Y JUSTICIABLES EN EL


DERECHO INTERNO: JUSTICIA UNIVERSAL:
Son los Estados que adhirieron con el objetivo de proteger los DDHH y van a poder juzgar a
las personas por atentar contra alguno de dichos derechos.
Lo puede juzgar cualquier país: Ej: algún alemán que comete delito en Argentina o en otro
lugar, puede ser juzgado en cualquier país.
Objetivo: No dejar impune ningún delito contra los DDHH.
Gracias a este principio, por ej, los líderes de las dictaduras, que se escapan, pueden ser
juzgados en cualquier parte del mundo.

2) LOS DDHH SON PROGRESIVOS:


Están en constante evolución: + DERECHOS, + GARANTÍAS (NO son estáticos)
Cada derecho ha ido evolucionando a través de los Tratados y Convenciones; ampliando
los derechos y garantías, y, en consecuencia, + protección a las personas.
Este principio lleva a aplicar las disposiciones más favorables a las personas.
LOS DDHH TIENEN UN PISO-BASE, PERO NO UN TECHO.

3) LOS DDHH SON IRREVERSIBLES: (se complementa con el principio de


progresividad)
NO se puede desplazar, derogar, suprimir o menoscabar ningún derecho. Ej. hipotético: que
se derogue el derecho de voto de la mujer o el matrimonio igualitario.
Una vez que los DDHH son reconocidos por el Estado, no se puede revertir tal
reconocimiento.

4) ADECUACIÓN NORMATIVA: Art. 1 y 2 del Pacto de San José de Costa Rica


Los Estados parte se comprometen a respetar los derechos y libertades; y a garantizar su
libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a la jurisdicción.
Implica la obligación general del Estado parte para adaptar a su derecho interno las
disposiciones de las Convenciones sobre DDHH, con el fin de garantizar los derechos
reconocidos en las mismas.
¿Cómo se adecua?:
a) Suprimiendo normas del derecho interno contrarias a los Tratados Internacionales;
b) Sancionando normas que sean compatibles y respeten las normas del Tratado.

24
5) PACTA SUNT SERVANDA (LO PACTADO OBLIGA): Art. 26 y 27 de la
Convención de Viena
La obligación de que toda Convención debe ser fielmente cumplida por las partes de
acuerdo con lo pactado.
Cumplimiento de buena fe: No sirve de justificación o excusa el reglamento interno para
incumplir el Tratado.

6) PRO HOMINE:
Principio de carácter interpretativo y de preferencia normativa.
Apunta a los jueces porque son los que ponderan (considerar o examinar con imparcialidad
un asunto) la norma.
Lo tiene que hacer de la forma más amplia y cuando se tienen que “sacar” los derechos,
debe actuar de la forma más restrictiva (interpretativa).
Está basado en la dignidad humana.
Es de preferencia normativa porque es un principio de la jerarquía normativa.
Es oponible sólo contra el Estado.
Tiene 2 matices:
1) Materia interpretativa: El intérprete debe preferir los que más optimice el derecho
fundamental;
2) Preferencia normativa: Debe elegir aquella que sea más favorable a la persona, con
independencia del lugar que ocupe dentro de la jerarquía normativa.
Norma + amplia o a la interpretación extensiva: derechos protegidos.
Norma o interpretación + restringida: límites en su ejercicio.

7) PRINCIPIO DE FUERZA EXPANSIVA:


Constitucionalización del derecho privado (relaciones entre particulares. Art. 1 y 2 del CCyC:
la CN es nombrada como fuente en el CCyC)
Garantiza los DDHH.
Ámbito público y privado para ofrecer una mejor solución frente a casos en concreto.
Invade el orden jurídico.
El derecho privado (CCyC) plantea como fuente a la CN y a los Tratados Internacionales de
DDHH.

8) LOS DDHH TIENEN EFECTOS HORIZONTALES Y VERTICALES:


Antes, se suponía que sólo el Estado podía violentar los DDHH a los particulares (vertical);
pero ahora, se extiende a los particulares,es decir, que un particular, puede atentar contra el
derecho de otro particular (horizontal).
- Vertical: Estado - particulares (ej. atentado ejecutado por el Estado, delitos de lesa
humanidad);
- Horizontal: Particular - particular (ej. empleados en negro en una empresa).

9) PRO ACTIONE: EN POST DE LA ACCIÓN


Derecho a ser escuchado por un juez, o el derecho a la audiencia.
2 puntos de vista:
1) Formal: Si no cuple con los requisitos de la demanda, trata de que se pueda resolver
igual y que acceda al derecho;

25
2) Económico: Que no haya restricciones económicas. Ej. en derecho penal, hay
abogados del Estado que te representan si no podes pagar (como se ve en las
películas).
Debe ser libre, es el deber de interpretar las normas procesales en el sentido más favorable
a la admisibilidad de la acción.
Libre acceso a la justicia y debe ser efectivo para todos.

10) PRINCIPIO DE “PREFERRED FREEDOMS”:


Son determinados derechos relacionados con la democracia.
Son superiores a otros derechos.
Derechos fundamentales que respaldan o son necesarios para la democracia.
Prevalencia sobre el resto.
Caso Kimel: Ej. Derecho a la libre expresión y del periodista.
La finalidad principal es que las personas deben estar protegidas por la actuación estatal.
Las normas sobre derechos, son superiores a las normas sobre poder.

11) PRO OPERAIS:


Cuando hay un conflicto y no se sabe bien quién tiene razón o el culpable (por falta de
pruebas u otros motivos), entonces no se puede culpar al acusado.

UNIDAD 3
LA CONSTITUCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA:

A) LA DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN

Argentina, a lo largo de la historia, sufrió distintos golpes de Estado:


1930; 1943; 1955; 1962: Establecieron dictaduras provisionales;
1966 y 1976: Establecieron dictaduras de tipo permanente según el modelo de Estado
burocrático-autoritario.
Por lo que en 1860 no había una norma que defendiera a la CN.

¿Qué es un Golpe de Estado?: Atenta contra los principios de la República. El golpe


genera un gobierno de facto, el cual es un mandato inconstitucional. Las facultades del
Congreso quedan suspendidas; y lo que hace el gobierno inconstitucional es generar
facultades legislativas a través de actas y estatutos.

Una vez recuperada la democracia; con la reforma de 1994 se incorpora el Art.36:


“Esta Constitución mantendrá su imperio aun cuando se interrumpiere su observancia por
actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático. Estos actos serán
insanablemente nulos” (quita toda eficacia jurídica a los actos de fuerza contra el orden
institucional o sistema democrático, al clasificarlos “insanablemente nulos”).
● Sus acciones son imprescriptibles (que no vencen con el tiempo);

● Derecho de resistencia: Autoriza a desobedecer a quienes alcen con el poder sin


obtenerlo por medio de la competencia electoral o los mecanismo institucionales
establecidos.

26
Se entiende que todos los habitantes (personas que están en el país, turistas), no
ciudadanos (personas +16 años con el derecho al voto), también gozan de él,
porque la resistencia constituye algo más que un derecho político.
Fue incorporado en las constituciones modernas e incluido en la Declaración
Universal de los DDHH como resguardo ante los gobiernos dictatoriales o tiránicos
que atenten contra la integridad de las personas y las leyes promulgadas en su
defensa.
Ejemplos: Huelgas generales y desobediencia civil.
Leyes Dictatoriales: Eventualmente justifican el derecho a la resistencia: Criterios:
A) Las conductas que exceden las facultades reconocidas al legislador
impulsando normas sin ajustarse a los procedimientos establecidos;
B) Leyes manifiestamente inconstitucionales.

● Castigo a quienes: Usurpen el poder; corruptos; enriquecimientos ilícitos y delitos


dolosos (dolo: intención de).

Cualquier acto contra el Estado es INVÁLIDO y conlleva sanciones: Adiciona a la sanción


la pena de inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos y prohíbe al presidente de la
Nación, usar su atribución para indultar delitos o conmutar penas (art.99 inc. 5)
consagrando constitucionalmente la imprescriptibilidad de dichas acciones.

Ley 23.077: de “protección del orden constitucional y la vida democrática”;


Ley 25.188: sobre “ética de la función pública;
Decreto 41/99: “Código de ética de la función pública”;
Decreto 102/99: crea la Oficina Anticorrupción.

La norma constitucional establece 2 tipos penales:


1) Ejecutar actos de fuerza de fuerza contra el orden institucional o el sistema
democrático;
2) Usurpar cargos públicos, federales o locales, como consecuencia de los actos
mencionados.

B) EL PREÁMBULO

“Nos, los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General
Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento
de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia,
consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y
asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos
los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino: invocando la protección
de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta
Constitución, para la Nación Argentina”.

CONCEPTO Y CONTENIDO

Es una declaración formal y solemne que otorga fundamento a la ley suprema, enuncia los
objetivos de la Constitución y manifiesta su esencia y principios.

27
El contenido indica:
● El titular del poder constituyente;
● Señala la continuidad histórica y política que da nacimiento al Estado argentino;
● Enuncia los objetivos de la Constitución, manifestando sus valores esenciales y su
filiación iusnaturalista;
● Establece el destino amplio y generoso de la ley suprema;
● Formula una peculiar invocación a Dios y dispone la plena juridicidad del texto
constitucional, adelantándose al paradigma del Estado constitucional de derecho.

SUJETOS DEL PODER CONSTITUYENTE

A) En cuanto a los representantes del pueblo, depositario y fuente de legitimación


democrática del poder.

B) La Nación Argentina. La palabra Nación es empleada como sinónimo del Estado, de


organización jurídica de la sociedad.
Art.1, como forma de gobierno.
Art.4, la Nación indica el Estado federal, para diferenciarla de los Estados locales
(art.41).

C) Las provincias que componen la Nación, no ejercieron directamente el poder


constituyente, otorgaron mandato para que el pueblo de la Nación lo desempeñara.

OBJETIVOS DEL PREÁMBULO

A) Una voluntad política en torno a los valores, principios y normas constitucionales;


B) Una voluntad general cuyo alcance dependerá del contenido que las políticas
públicas definidas por el Congreso le asignen, cuanto por la interpretación judicial.
AFIANZAR LA JUSTICIA.

El Preámbulo proclama los objetivos de la CN para beneficio de la generación constituyente,


para su posteridad y “para todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo
argentino” (contrato social abierto).

LA RELIGIÓN

Se invoca a Dios, está presente la concepción teísta, fe en un Dios, único, personal y


providencial, fuente de toda razón y justicia que se invoca al momento de dictar las leyes.
En Argentina, si bien existe la libertad de culto, hay preferencias expresas a favor del
culto católico, lo que le otorga un “status jurídico especial”, los gastos del culto
serán solventados por el tesoro nacional.

La reforma de 1994 introdujo cambios en las relaciones del Estado y la Iglesia:


1) Se ha acentuado la igualdad de cultos, cuando su suprimió la obligación
constitucional del presidente y vicepresidente de pertenecer al culto católico, en
razón de constituir una manifiesta discriminación de jerarquía constitucional la
exigencia de pertenecer a determinada religión para gozar un derecho (art.16 y 93);

28
2) Se han eliminado del texto de la Constitución ciertas instituciones reguladas en ella,
pero que habían caído en desuso a partir del concordato celebrado en la Santa Sede
en 1966;
3) Se eliminó la potestad del Congreso para autorizar el establecimiento de nuevas
órdenes religiosas y la anacrónica y poco feliz facultad de ese cuerpo para promover
la conversión de los indios al catolicismo.

EL OBJETOR DE CONCIENCIA

Define al sujeto que hace una elección, sobre la base de razones de contenido religioso,
entre la norma jurídica y su conciencia, y le impone el deber de resistirse a su mandato.

EL VALOR JURÍDICO DEL PREÁMBULO

Es la cuestión más controvertida y sustancial respecto al Preámbulo, y está unida a un


interrogante acerca de que si el mismo integra, forma parte de la Constitución.
El valor normativo del Preámbulo y la obligación de todos los poderes del Estado de cumplir
con sus objetivos fue reconocido por la Corte Suprema en ciertos fallos: “Pérez de Smith,
Ana M, y otros s/ pedido”; y “Seguir y Dib, Claudia G. s/ autorización”.

LAS DENOMINACIONES ALTERNATIVAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

La CN define nuestro país con varias denominaciones alternativas::


a) Nación;
b) República;
c) Estado.
“Nombres oficiales del Estado argentino”:
1) Provincias Unidas del Río de la Plata (denominación histórica, hoy en desuso);
2) República Argentina (denominación usual alternativa);
3) Confederación Argentina (otra denominación histórica, caída en desuso desde que
el constituyente adoptó la forma de Estado federal);
4) Nación Argentina (tiene una utilización institucional, porque, a diferencia de los
anteriores, sólo puede ser utilizado en la formación y sanción de leyes y como título
oficial del presidente).

C) FORMAS DE GOBIERNO Y FORMAS DE ESTADO

Art. 1º.- La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana
federal, según la establece la presente Constitución.
La CN no distingue forma de gobierno de forma de Estado.

● Forma de gobierno: Es la estructura que pueden adoptar, en un país, los órganos


encargados de ejercer las funciones atribuidas por la CN y la necesaria relación que
deben mantener entre sí.

● Formas de Estado: Se refiere a las distintas formas que una nación puede adoptar
en la división o desplazamiento de competencias dadas por las relaciones que se
establecen entre el pueblo, territorio y soberanía, según que se concentren y funden

29
en un orden estatal único o estén descentralizadas en los varios órdenes estatales
de que resultan constituidas.
.
Aristóteles emplea un doble criterio para clasificar las formas de gobierno: 1) el carácter
numérico, según el gobierno de la ciudad esté en manos de una persona, de varias o de
una multitud; 2) el carácter cualitativo, que atiende al interés público.
La divide en grupos:
A) Las formas puras o perfectas, destinadas a realizar el bien de la comunidad;
B) Las formas impuras, degeneradas o corrompidas, solo toman en cuenta el
interés de los gobernantes, son aquellas formas de gobierno que desvirtúan sus
finalidades sirviendo intereses o propósitos particulares. El gobernante hace del
poder público un instrumento de sus intereses egoístas. Estas son:
- La tiranía: Forma de gobierno en la que uno solo tiene el poder absoluto, sin
estar limitado a unas leyes. Es la degeneración de la monarquía.
- La oligarquía: Forma de gobierno en la que el poder está en manos de
pocas personas “privilegiadas”. Forma corrompida de la aristocracia;
- La demagogia o oclocracia: Falsas promesas al pueblo para convencerlos.
Degeneración de la democracia.

LA MONARQUÍA

Gobierno de un solo individuo al que llaman, monarca; rey o príncipe. La monarquía es


hereditaria, tradicional, conservadora. Un sector vinculado a la nobleza comparte con el
monarca sus privilegios y consideraciones.
Las monarquías se apoyan en la divinidad para justificarse y asegurar su estabilidad o
permanencia.
Las monarquía del mundo moderno pretenden establecerse como pilares de la unificación o
la unidad de las regiones que delatan la existencia primitiva de diferentes feudos.
- Las monarquías absolutas: El rey es el único titular de la soberanía y la ejerce en
nombre propio;
- Las monarquías constitucionales: Son el resultado de las luchas populares para
subordinar la acción del monarca a un orden jurídico determinado.

La Constitución es la norma suprema y en contra de ella no puede prevalecer ninguna


voluntad real.
- La monarquía constitucional pura: Entrega al monarca el ejercicio pleno del poder
en los marcos que determina la Constitución.
- La monarquía parlamentaria: El ejercicio del poder corresponde al parlamento en
un sistema de responsabilidad ministerial en el que el monarca se convierte en un
símbolo de unión, sin el ejercicio efectivo del poder.

LA REPÚBLICA

NO HAY QUE CONFUNDIR REPÚBLICA CON DEMOCRACIA. No todos las Repúblicas


son democráticas. Por ejemplo: la República Popular de China.
La forma de gobierno que adopta Argentina es la de la República (art.1 CN).

Oposición a la monarquía. Busca el interés de todos.

30
La República escoge a quienes han de gobernar mediante la representación de toda su
estructura con el derecho al voto.
Está fundamentada en el “Imperio de la ley” y no en el “Imperio de los hombres”.
Gobernantes y gobernados se someten por igual a un conjunto de principios fundamentales
establecidos en una Constitución.
División y control del poder.

La República puede estar constituida:


● República Federal como la de Argentina: Sobre un Estado espacialmente dividido
en territorios autónomos;
● República Unitaria como la de Uruguay: Con un poder centralizado sobre todo el
territorio del país.
● República concebida por Platón: Aristocracia. Aspiraba a que gobernaban los
mejores, en una forma en donde se entremezclaban rasgos de la democracia con
los de la aristocracia;
● Repúblicas Presidenciales como la de EEUU: El jefe de Estado y el de Gobierno,
elegido por el pueblo, coinciden;
● Repúblicas Parlamentarias como la de Alemania: Están diferenciadas las
funciones del jefe de Estado y del jefe de Gobierno, que es elegido por el
Parlamento, frente al que es responsable políticamente.

Caracteres esenciales de la República:


1) Soberanía popular: Se considera al pueblo como titular del poder constituyente
soberano;

2) División de poderes: (Art. 23, 29 y 109) Es la distribución de funciones en el poder


estatal e interrelación de sus órganos que intenta articular el sistema de FRENOS Y
CONTRAPESOS (objetivo: que no se acumule el poder) del sistema constitucional.
En el Estado moderno, es un requisito esencial de la república;
División:
+ P. Constituyente y P. Constituido;
+ P. Provincias y P. del Estado Federal;
+ Tripartita:
- Poder Legislativo: Legislar / sancionar. Controla al P. Ejecutivo por medio del
juicio político;
- Poder Ejecutivo: Administrativo;
- Poder Judicial: Interpretar / aplicar leyes.
Rango de colaboración entre los poderes.

3) Periodicidad de los mandatos: Se intenta garantizar la circulación en la gestión


con el fin de preservar el sistema de los vicios que presupone la concentración del
poder.
Ejemplo: El cargo de presidente y el vicepresidente dura 4 años con posibilidad de
reelección inmediata por un período consecutivo.(Art.90)
Diputados por 4 años con reelección inmediata. (Art.50)
Senadores por 6 años con reelección indefinida. (Art. 56)

31
4) Responsabilidad de los funcionarios públicos: (Art.29, 36, 53, 59, 110 y 115)
Son juzgados por sus actos, por lo que su poder emana de la soberanía popular (el
pueblo es titular del poder constituyen, organizado políticamente por un Estado).
Responsabilidad en razón del desarrollo de su gestión.
Responsabilidad política: Por la función que ocupa;
Responsabilidad penal: Como cualquiera de nosotros pero el delito tiene que ser
mayor al de cualquier ciudadano.

EMPLEADO PÚBLICO FUNCIONARIO PÚBLICO


Tiene estabilidad. Si el gobierno Tiene IDONEIDAD. Es político porque
cambia, el sigue trabajando. Ejemplo: responde a un partido en particular.
Recepcionistas, encargadas de Termina el mandato y se van. Ejemplo:
limpieza, etc. Ministro de Economía.

5) Publicidad de los actos de gobierno: Actos de carácter público, conocidos por


TODOS. Ejemplo: Las leyes se presumen que son conocidas por todos porque
deben ser publicadas en el Boletín Oficial. Fallo: “Monner Sans”. (Art. 42, 83 y 99
inc.3).

6) Igualdad ante la ley: Igualdad formal. Se basa en el imperio de la ley. Todos somos
iguales ante ella y el mecanismo de control para que se cumpla es la división de
poderes. El principio de legalidad colabora y sostiene la seguridad jurídica y es una
condición necesaria para afirmar que un Estado es un Estado de derecho.
Arts. 16; 20;14 bis.

LAS FORMAS DE ESTADO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN

La palabra “Estado” se empezó a usar en los primeros años del siglo XVI.
Maquiavelo denominó al Estado a la organización política de una sociedad.
Es el resumen de todo lo que una sociedad ha acumulado en los siglos en que ha ido
desarrollando sus capacidades para enfrentar los problemas de la vida común.
Para que este exista debe haber algunos elementos:
● Población: No es lo mismo que Nación. Estado - Nación: Actualmente plurinacional.
- Habitante:Son los que viven en el suelo argentino o los que están (turistas).
- Ciudadano: No todos lo son: A partir de los 16 años cuando podes ejercer el derecho
político (votar).
- Nacionalidad: Derecho que está garantizado. Ej.: Un nene de 10 años es nacional
pero no ciudadano porque no puede votar. No puede perderse ni suprimir.
- Apátridas: No tienen nacionalidad. SE soluciona a través de la ONU. Se necesita
pasaporte. Ej.: Una pareja senegalés tiene un hijo en Francia (sólo derecho de
sangre); no es francés pero tampoco senegalés, porque Senegal tiene solo el
derecho al suelo. Por lo que tiene documentación de extranjero y no va a poder salir
del país.

Formas de adquirir la nacionalidad: Art.75 inc.12: 2 principios:

32
1) Ius Solis: Nacionalidad nativa. Todo aquel que nazca en el territorio argentino;
embajada Argentina o Navegación Argentina, es nacional. Es derecho de tierra por
haber nacido en el país.
Somos un país RECEPTOR DE LA INMIGRACIÓN: Principio general en materia de
nacionalidad.
2) Ius Sanguinis: Derecho de sangre.Es por opción. Aquellos hijos de padres
argentinos pero que los mismos nacieron en el extranjero.
3) Naturalización: Ser extranjero. Ley 346 (Época de Sarmiento y sigue vigente):
Los requisitos son: Tener 2 años de residencia en el país; tener un empleo o
industria y no tener antecedentes.

● Territorio: Todos los Estados poseen un territorio y unas fronteras que delimitan su
área de soberanía y ejercicio de ley, de la de los Estados vecinos. Dicho territorio es
suyo para administrar, ceder, proteger o explotar económicamente de la manera que
mejor le parezca, siempre y cuando no ponga en jaque los territorios vecinos.
(Aéreo; Tierra; Subsuelo de las prov., no de la Nación; Fronteras y Mares).

● Gobierno: Todo Estado debe contar con instituciones firmes y duraderas para
gestionar la vida en sociedad, así como con autoridades para regirlas y métodos
soberanos para decidir quién ejercerá dicha autoridad en su territorio. Dicho
gobierno ejercerá la política y la administración del Estado por un tiempo definido en
base a las reglas jurídicas, culturales y políticas de la población.

● Soberanía: Ningún Estado existe si otro toma por él sus decisiones, así que todo
estado requiere de autonomía y de fuerza para ejercer y defender sus decisiones.
De no poseerlo podremos estar frente a una colonia, un Estado asociado u otras
formas de dominación de un Estado sobre otro.

UNA APROXIMACIÓN AL FEDERALISMO COMO FORMA DE ESTADO CON RELACIÓN


AL TERRITORIO

Es una descentralización política con base física, territorial o geográfica.


Se da al admitirse la coexistencia de un orden (federal) que posee con exclusividad la
soberanía y el carácter de sujeto de derecho internacional, con una serie indeterminada de
diversos órdenes que son titulares de autonomía y pueden llegar a serlo de un cierto grado
de personalidad internacional, limitado por la estructura federal que los condiciona y
contiene. Hace posible:
a) La organización política racional en naciones que abarcan grandes espacios;
b) Resulta idónea para salvaguardar la existencia de naciones culturales en el marco
de una organización estatal;
c) Puede responder a un principio de organización estatal que tenga como objeto la
máxima autonomía de sus unidades componentes.

33
El federalismo no constituye una condición necesaria para la existencia y el adecuado
funcionamiento del sistema constitucional.
El Estado federal supone la preexistencia de porciones territoriales que se autodefinen
como autónomas y voluntariamente se someten a formar parte de una unidad territorial
más amplia y a la que expresamente declaran pertenecer; renuncian a su independencia y
soberanía, se allanan y aceptan los principios, declaraciones y garantías de la Constitución
federal como propios, se obligan a dictar para sí una Constitución bajo el sistema
representativo republicano.

D) EL SISTEMA REPRESENTATIVO DEMOCRÁTICO, REPUBLICANO Y


PARTIDOCRÁTICO

CONSIDERACIONES GENERALES

Art. 1º.- La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana
federal, según la establece la presente Constitución.
El sistema representativo en nuestro país es democrático. La democracia en la reforma de
1957 se incorporó en el art. 14 bis en donde asegura al trabajador la organización sindical
libre y democrática.

La reforma de 1994 en el art.36 usa la expresión sistema democrático en 2 oportunidades:


1) Para referirse a la validez de la Constitución;
2) Y al caracterizar el enriquecimiento ilícito como un ataque contra ese régimen.
Art.38: Se declara a los partidos políticos como instituciones fundamentales del sistema
democrático y se garantiza su organización y funcionamiento democrático, consolidando el
sistema partidocrático;
Art.75 inc.19: Se atribuye al Congreso federal la función de dictar leyes de organización y
de base de la educación que promuevan los valores democráticos;
Art.75 inc.24: Se atribuye al Congreso federal la facultad de aprobar tratados de integración
que respeten el orden democrático.

La democracia representativa requiere de instrumentos tales como el sufragio, los sistemas


electorales y los partidos políticos.

EL PODER ELECTORAL

Ciudadanos: Art.39,para ejercer el derecho de iniciativa;


Pueblo: Art.40, para la sanción popular de leyes;
Elección de diputados: Art.45;
Elección de presidente y vicepresidente: Art. 90.

Extranjeros: No integran el cuerpo electoral nacional. El art.20 dispone que los extranjeros
ejercen todos los derechos civiles del ciudadano, pero no menciona expresamente a los
políticos, sin perjuicio de que algunas constituciones provinciales los habiliten en padrones
municipales y comunales si se cumplen algunos requisitos. Tampoco pueden participar en
las iniciativas de los ciudadanos.

SISTEMA PARTIDOCRÁTICO EN ARGENTINA.

34
El sufragio es secreto, obligatorio y universal. Históricamente estuvo reservado sólo a los
hombres.
Nuestra Corte Suprema declaró en un fallo que una persona no condenada en un proceso
penal no puede ser privada de su derecho a resultar elegida en un comicio. La ley 25.858
autorizó el voto a los procesados.

La CN en su art.37 dice que el sufragio es universal, igual, secreto y obligatorio:

Universal: Implica que están habilitados todos los ciudadanos de ambos sexos, desde los
16 años cumplidos. Hasta los 18 años es opcional y a partir de esta edad, obligatorio.
Quedan excluidos de los patrones electorales los dementes declarados en juicio; los
condenados por delitos dolosos a pena privativa de la libertad; los condenados por
participar en juegos prohibidos por 3 años o en el caso de ser reincidentes la exclusión
alcanza a 6 años; los sancionados por deserción calificada por el doble del término de la
pena; y los declarados rebeldes en causa penal.

Obligatorio: Existe el deber de votar en toda elección nacional, salvo las personas entre los
16 y 18 años; y los mayores de 65 años; los jueces y sus auxiliares que el día del comicio
deban asistir a sus oficinas; quienes se hallen a más de 500 km del lugar del comicio; los
enfermos o imposibilitados por fuerza mayor; el personal de organismos y empresas de
servicios públicos que deban realizar tareas durante el desarrollo del comicio y que por lo
tanto se vean impedidos a asistir.
Si los ciudadanos no votan, genera consecuencias que genera multas económicas.
En Argentina es una cuestión indispensal, es una costumbre.
El voto es optativo para las consultas populares no vinculantes.

Secreto: Los electores no pueden exhibir su voto ni formular cualquier manifestación que
implique violar la reserva de su sufragio, en oportunidad de emitir.
También existe el electrónico en donde uno vota en la computadora y después se imprime
el voto. Es inseguro porque es depende de cómo se gestione (en algunos lugares te da a
elegir si votas en boleta completa o por partes) y por la seguridad informática (el voto queda
en un sofward y puede ser hackeado o alterado y pueden saber quién votó a quién y dejaría
de ser secreto).

Igual: Un voto vale los mismo que otro.

LOS PARTIDOS POLÍTICOS


(Ver fallos Ríos)

SISTEMAS DE PARTIDOS POLÍTICOS (PP):


1) BIPARTIDISTA: Hay muchos PP pero casi siempre son 2 los que igualan en la
punta.
2) DOMINANTE: Un PP que siempre o casi siempre gana.
3) ÚNICO: Estados dictatoriales.
4) MULTIPARTIDISTA: Muchos PP y en este sistema, se dan las alianzas-frentes ( PP
menores que se unen con PP mayores o para lograr mayoría) para que los PP
minoritarios pueden llegar al poder.

35
Art. 38.- “Los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema
democrático.
Su creación y el ejercicio de sus actividades son libres dentro del respeto a esta
Constitución, la que garantiza su organización y funcionamiento democráticos, la
representación de las minorías, la competencia para la postulación de candidatos a cargos
públicos electivos, el acceso a la información pública y la difusión de sus ideas.
El Estado contribuye al sostenimiento económico de sus actividades y de la capacitación de
sus dirigentes.
Los partidos políticos deberán dar publicidad del origen y destino de sus fondos y
patrimonio.”

La ley orgánica de los partidos políticos N° 23.298 los define como instrumentos
necesarios para la formulación y realización de la política nacional.
La Corte Suprema considera a los P.P como organizaciones necesarias para el
desenvolvimiento de la democracia representativa y los instrumentos de gobierno.
Su naturaleza se corresponde con “organizaciones de derecho público no estatal”.
TERRILE LOS DEFINE COMO ORGANIZACIONES.

Objetivo: Terrile dice que el fin principal y único es el PODER. Llegar a través y con el
PP a los principales órganos de decisión del estado y tomar las mismas.

Sirven para para promover la participación de la ciudadanía en la vida democrática y


contribuir a la integración de la representación nacional; quienes los conforman comparten
objetivos, intereses, visiones de la realidad, principios, valores y proyectos para ejecutar
total o parcialmente en gobiernos democráticos de países.

PARTIDO POLÍTICO ONG

Objetivo: Llegar al poder; Objetivo: Buscar el bien común;

Ejercer la representación popular. Ayudar al otro.

AUTORIDAD DE APLICACIÓN

La Comisión Nacional Electoral es un tribunal único, cuya jurisprudencia tiene fuerza de


fallo plenario y es obligatorio para todos los jueces de primera instancia y para las juntas
electorales nacionales.
La justicia federal se estructura en Argentina por jueces federales de primera instancia con
competencia electoral, por una Cámara Nacional Electoral y por juntas electorales
nacionales (solo actúan y se constituyen en comicios generales).

Cad provincia organiza y determina la justicia electoral en el ámbito de sus constituciones y


en referencia a los funcionarios que elige en el marco de su organización territorial.

CAUSALES DE LA PÉRDIDA DE LA PERSONERÍA JURÍDICA

Art.50.- Son causas de caducidad de la personalidad política de los partidos:

36
a) La no realización de elecciones partidarias internas durante el término de 4 años;
b) La no presentación a 2 elecciones nacionales consecutivas;
c) No alcanzar en 2 elecciones nacionales sucesivas el 2% del padrón electoral del
distrito que corresponda;
d) La violación de lo determinado en los artículos 7º, inciso e) y 37, previa intimación
judicial;
e) No mantener la afiliación mínima prevista por los artículos 7º y 7º ter;
f) No estar integrado un partido nacional por al menos 5 partidos de distrito con
personería vigente;
g) La violación a lo dispuesto en los incisos f) y g) del artículo 33 de la presente ley.
h) La violación de la paridad de género en las elecciones de autoridades y de los
organismos partidarios, previa intimación a las autoridades partidarias a ajustarse a
dicho principio.
Art.51.- Los partidos se extinguen:
a) Por las causas que determine la carta orgánica;
b) Por la voluntad de los afiliados, expresada de acuerdo con la carta orgánica;
c) Cuando autoridades del partido o candidatos no desautorizados por aquéllas,
cometieron delitos de acción pública;
d) Por impartir instrucción militar a los afiliados u organizarlos militarmente.

REQUISITOS PARA SER RECONOCIDO COMO PARTIDO POLÍTICO (P.P)

● Grupo de electores y necesita el 4x1000 de los electores para firmar y afiliarlos;


● Presentar a la justicia para obtener la personería jurídica.
● Nombre: No puede haber 2 PP con el mismo nombre y tampoco podrán tener en su
nombre palabras como: Argentina; argentino; Nacional; Federal; Anti…; etc.
● Domicilio: Los partidos deberán constituir domicilio legal en la ciudad capital
correspondiente al distrito en el que solicitaren el reconocimiento de su personalidad
jurídico-política. Asimismo, deberán denunciar los domicilios partidarios central y
local;

Los partidos de distrito reconocidos en 5 o + distritos con el mismo nombre,


declaración de principios, programa o bases de acción política: Pueden solicitar su
reconocimiento como partido de orden nacional ante el juzgado federal con competencia
electoral del distrito de su fundación.

Partidos de orden nacional:


Los partidos nacionales son aquellos integrados por 5 o + partidos de distrito reconocidos
con el mismo nombre, declaración de principios, programa y carta orgánica. Sólo los
partidos de orden nacional pueden presentar candidatos a Presidente y Vicepresidente de la
Nación y parlamentarios del Mercosur por distrito nacional.

Partidos de distrito:
Son aquellos partidos que obtienen personería jurídico política en un distrito, pudiendo
presentar candidatos a senadores nacionales, diputados nacionales y parlamentarios del
Mercosur por distrito regional.

37
PARTIDO DISTRITO PARTIDO NACIONAL
(en 1 distrito) (5 o + distritos)

PERSONERÍA JURÍDICA Se la otorga el juez de distrito con Se la otorga el juez de la provincia de


competencia electoral. Bs.As.

COMPETENCIA PARA Intendente y Diputado Provincial; Presidente;


LAS CANDIDATURAS Diputado Nacional; Vicepresidente.;
Gobernador. Convencionales constituyentes y
TODOS.

DE LOS AFILIADOS

Deben estar domiciliados en el distrito, presentar una ficha de solicitud con los datos
personales y demás requisitos que impone la normativa.

CALIDAD DEL AFILIADO:


Se adquiere a partir que aprueban la solicitud respectiva.
La resolución de rechazo debe ser fundada y será recurrible ante el juez federal con
competencia electoral del distrito que corresponda.

¿QUIÉNES NO PUEDEN SER AFILIADOS?:


- Los excluidos del padrón electoral como consecuencia de las disposiciones legales
vigentes;
- Personal superior y subalterno de las Fuerzas Armadas de la Nación en actividad o
en situación de retiro;
- Personal superior y subalterno de las fuerzas de seguridad de la Nación o de las
provincias, en actividad o retirados;
- Magistrados del Poder Judicial nacional, provincial y tribunales de faltas municipales.

LOS ÓRGANOS ESENCIALES DE UN PARTIDO POLÍTICO

● Carta Orgánica: Documento trascendental. Constituye la ley fundamental del


partido en cuyo carácter rigen los poderes, los derechos y obligaciones partidarias y
a la cual sus autoridades y afiliados deberán ajustar obligatoriamente su actuación;
conforma una verdadera constitución dentro de la vida intern de cada partido;
Órganos esenciales: El nombre depende del PP.
+ Congreso o Convención Partidaria: Órgano superior del PP. Pide reforma la carta
orgánica, dictar normas internas. Resuelve las fórmulas presidenciales. Es
transcendental.
+ Comisión Directiva o Secretaria General: Trabajo ejecutivo. Lleva el día a día del PP.
Decisiones fundamentales (fondos).
+ Tribunal de Disciplina o de Ética: Sanciona a las autoridades y afiliados que se
parten de la Carta Orgánica. Control sobre sus miembros y las desafiliaciones.

38
● Estatuto: Reglamenta las disposiciones que se encuentran en ella.

SOBRE LAS ELECCIONES ABIERTAS, SIMULTÁNEAS Y OBLIGATORIAS (PASO)

● Primarias: porque es la primera etapa de la elección. Cada partido político puede


tener distintos aspirantes a un mismo cargo. Los ciudadanos, sin necesidad de estar
afiliados a ese partido político, definen mediante su voto (secreto y obligatorio) cuál
de todos esos aspirantes será el candidato para ocupar el cargo. (La segunda etapa
es la llamada elección general en la que se determina quién será el que ocupe el
cargo).
● Abiertas: porque todos los ciudadanos participan sin tener en cuenta si están
afiliados o no a un partido político.
● Simultáneas: porque son el mismo día en todo el país para todos los partidos.
● Obligatorias: todos los ciudadanos tenemos la obligación de votar. Comúnmente, se
las llama elecciones primarias.
● CONVOCATORIA: L a realizará el Poder Ejecutivo nacional con una antelación no
menor de 90 días previos a su realización;
● CUÁNDO DEBEN REALIZARSE?: Deben realizarse el segundo domingo de agosto
del año en que se celebren las elecciones generales;
● DESIGNACIÓN DE LOS PRECANDIDATOS: Es exclusiva de las agrupaciones
políticas y deben respetar las cartas orgánicas, los requisitos establecidos por la CN,
la ley orgánica de los P.P, el Código Electoral Nacional y la normativa vigente;

Ningún afiliado podrá avalar más de una lista y los precandidatos que se presenten en las
elecciones primarias, sólo pueden hacerlo en las de una sola agrupación política y para una
sola categoría de cargos electivos.

PROBLEMAS DE INTERPRETACIÓN Y CONSECUENCIAS DE ESTO: FALLOS

La CN en el Art.38 dice: Los PP tienen la competencia para postular candidatos.


La Ley 23.298: Art.2: Les incumbe a los PP la exclusividad para la postulación de
candidatos.
Por un lado la exclusividad que dice la ley y la competencia que dice la CN: PROBLEMA

La Corte Suprema (última intérprete) interpreta este problema:


Fallo Antonio Ríos 1987: Es de Corrientes. El mismo quiso postularse a Diputado Nacional
sin un PP.
Antonio Ríos pedía la inconstitucionalidad del Art.2 de la Ley que establece la exclusividad.
QUÉ DIJO LA CORTE SUPREMA EN ESTE FALLO? (PREGUNTA DE EXAMEN):
Dice que el Art.2 de la Ley es CONSTITUCIONAL. Por qué lo es? En Argentina hay
libertad de afiliación a cualquier PP. Por lo que si se quiere postular a Diputado Nacional,
tiene la libertad de unirse a un PP o crear un PP.
Antonio Ríos fue a la Comisión Interamericana de DDHH que es uno de los órganos del
Pacto de San José de Costa Rica. Les dice que Argentina está violando el Pacto de San
José de Costa Rica porque Ríos decía que el Art.23 del PSJCR dice que todos los
ciudadanos tienen el derecho de ser elegidos y Argentina no le daba ese derecho.
La CIDH le dice lo mismo que la CSJN. Dice que el Art.23 es CONSTITUCIONAL.

39
Fallo Miguel Padilla 2002: Hizo lo mismo que Ríos. Se presentó para ser candidato para
Diputado Nacional sin un PP.
Solicitaba la inconstitucionalidad Art.2 de la Ley de PP.
La Cámara Nacional Electoral le dijo que el Art.2 de la Ley de PP es CONSTITUCIONAL.
La CNE hace una recomendación: “Este Tribunal reconoce la crisis representativa que
tienen los PP, hay que buscar soluciones por el lado de una sanción de la ley o reformar la
ley que ya hay que es la 23.298.”

REFORMAS DE LA LEY DE PP Y LA APARICIÓN DE OTRAS

En el año 2009 surge una ley muy importante: 26.571: Es una reforma de la 23.298.
Establece las PASO. A veces hay corrientes ideológicas distintas dentro de un mismo PP.
Lo que hace las PASO es que nosotros a través del voto elijamos a una de esas posturas.
Terrile dice que las PASO: Qué opina de las PASO?
Las PASO han destruido y eliminado los debates internos de los PP porque si a través de
las PASO vamos a votar por esa discusión interna, se terminó el consenso interno.
A partir de esta ley ya no se discute dentro de los PP porque elegimos los ciudadanos.
También la ley 26.571 sostuvo la exclusividad de los PP para postular candidatos.

La 26.774 del año 2012: Introdujo el voto joven. A partir de los 16 años se puede votar.
También sostuvo la exclusividad de los PP para postular candidatos.

La 27.412: Establece la paridad de género en la lista de candidatos. Tanto en los titulares


como en los suplentes. (Una mujer, un hombre, una mujer, un hombre, y así o viceversa)
También sostuvo la exclusividad de los PP para postular candidatos.

El Congreso no tiene voluntad política de sacar reformar la ley 23.298 en la parte de la


exclusividad.

LEY DE FINANCIAMIENTO DE PP: N° 27.504


Modificaciones a la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos. Ley 26.215

Antes de la reforma: NO podía financiarse por empresa s físicas; sólo las personas
humanas lo podían hacer. Los hechos pasaban el derecho.
Ahora: Se permite que las personas físicas y humanas otorguen financiamiento. Hay 2
modelos:
● Norteamericano: Financiamiento privado.No tiene límites porque se permiten hasta
los lobbies. Influyen a los diputados.
● Argentino: Financiamiento público y privado (+ importante el público). Posee límites.

Hay 2 tipos de fondos:


FONDOS PERMANENTES FONDOS ELECTORALES

¿CUÁNDO SE LOS DA? Todos los años. Cuando hay elecciones.

40
¿CÓMO SE DISTRIBUYE? + 20% para todos los PP; + 50% para todos los PP;
+ 80% de acuerdo a las últimas + 50% de acuerdo a las últimas
elecciones. elecciones
+ Si hay un PP nuevo, se le da lo que
recibe el PP que menos votos sacó.

¿PARA QUÉ SE UTILIZA? + Capacitación de géneros y dirigentes + Impresión de boletas (para pte. deben
(están obligados a gastar el 20% del hacer el 2,5% por elector).
fondo en esto);
+ Impuestos;
+ Alquileres.

¿CÓMO SE LOS A través de cheques; crédito y débito. Se realizan cuentas bancarias para los
CONTROLA? Si hay sospechas, los Bancos hacen fondos y através de las facturas aunque
informes. hay actividades que no te dan (por ej el
señor que pega los carteles)

¿QUIÉN MÁS PUEDE Los afiliados pueden aportar.


AYUDAR AL En algunas cartas orgánicas se les
FINANCIAMIENTO? obliga aportar algo o les sacan un %
del sueldo.

+ Estado extranjeros;
LÍMITES CON RESPECTO + Empresas radicadas en el exterior;
AL FINANCIAMIENTO + Empresas contratistas del Estado;
PRIVADO + PP extranjeros;
+ A los que explotan licencias de juego
(bingo, casino, lotería, etc).

LÍMITES CON RESPECTO Donaciones: Límite Anual: $300.000 Hay que multiplicar el nro.de electores
AL FINANCIAMIENTO por el nro. de electoral. Ej: Votamos
PRIVADO 30.000 x 13,5 (el módulo varía de
acuerdo a la elección).

OTROS LÍMITES Por categorías: Provincia:


Ej. En Sta. Fe para Gobernador,
Diputado, Senador e Intendente, el límite
es de $85.000

Cada PP debe elegir a 2 apoderado, los


RESPONSABLES cuales serán responsables políticos y
penales si violan la ley.

Otra forma de recaudar dinero: al estilo de EEUU, es haciendo cenas con un $ el cubierto.
PUBLICIDAD

Monopolio estatal de la publicidad audiovisual (radio y TV): Tiene restricciones. Sólo el


Estado puede comprar los espacios y los distribuye. Otra empresa o persona no lo puede
hacer. Se distribuye el 50% para todo los PP y el otra 50% de acuerdo a la última
elección.

41
Campañas digitales: No hay límites. % en medios de la provincia y nacionales.

Cartelería y pasacalles: Ilimitado.

PRESIDENCIALISMO Y PARLAMENTARISMO

El presidencialismo que concentra la función ejecutiva en un órgano independiente del


legislativo y judicial, puede ser:
● PURO: Cuando carece de controles internos o intraórgano (Ej. EEUU);

● ATENUADO: Cuando bajo determinadas circunstancias, el ejercicio de la función


ejecutiva por el titular del poder, está sujeto a controles intraórganos (Ej. Nuestra
CN);

● MIXTO: Cuando las funciones ejecutivas se distribuyen entre un presidente un


primer ministro (Ej. Constitución Francesa).
- Primer Ministro: Su dependencia se materializa ante el órgano legislativo. Se
le atribuyen funciones administrativas;
- Presidente: Se le atribuyen funciones políticas.

En el sistema presidencialista, los poderes Legislativo y Ejecutivo ESTÁN NETAMENTE


SEPARADOS.
+ El Congreso ejerce el P. Legislativo, votando las leyes y el presupuesto. Las
Cámaras no pueden censurar a los ministros ni al presidente, lo que los obligaría a
renunciar;
+ El presidente (P. Ejecutivo), conduce y administra la política gral. del país dentro del
marco jurídico y económico establecido por el P. Legislativo.
El presidente no puede disolver las Cámaras.

En el presidencialismo, la separación de los poderes es contundente.


+ El Poder Ejecutivo: Preeminencia de este poder. Es unipersonal y ejercido por el
presidente (y lo acompañan el vicepresidente) de la República, quien concentra en
su persona, las calidades de jefe de Estado (exterior) y jefe de Gobierno (país).

42
Los Ministros son asistentes del presidente, y este lo designa y remueve libremente,
sin que tenga que mediar otro órgano.
Los titulares del P. Ejecutivo son elegidos de manera independiente a través del
sufragio universal.

Los sistemas parlamentarios constituyen el tipo más frecuente de gobierno en lo Estados


europeos y tienen una larga evolución proveniente de las limitaciones a las monarquías.
Sugiere mayorías (se pueden unir partidos). El poder lo tiene el CONGRESO.
Sus notas esenciales:
+ Los Ministros son al mismo tiempo parlamentarios (gralmente. diputados);
+ El gobierno se conforma con los jefes políticos del partido mayoritario o de partidos
asociados;
+ Se requiera la confianza de la mayoría del Parlamento para que el gobierno
permanezca en el poder.

EL INSTRUMENTO MÁS EFICAZ QUE TIENE:


- Es la posibilidad de exigir la responsabilidad del gobierno, que puede llegar al
extremo del voto censura (el parlamento sólo puede retirar la confianza al primer
ministro - forzando por lo tanto la caída de su gobierno- si y sólo si ya ha sido
previamente elegido un sucesor por una mayoría de votos);
- Tiene el medio más riguroso de control político por parte del gobierno es la facultad
de disolver el Parlamento y convocar a nuevas elecciones.

En el parlamentarismo, la composición del Poder Ejecutivo es colegiada, la jefatura de


Estado y de Gobierno se encuentran separadas:
+ Jefe de Estado: A cargo del presidente o monarca, quienes ejercen la
representación del Estado limitada a determinadas funciones protocolares;
+ Jefe de Gobierno: Recae en la persona que recibe indistintamente el nombre de
Primer Ministro (Gran Bretaña); o presidente (España), quien preside un consejo de
ministro o gabinete.

El parlamento mantiene una relación orgánica con el gobierno; dado que el ministro es
simultáneamente un parlamentario al igual que los componentes del Congreso y existe una
suerte de colaboración entre los poderes políticos del Estado.
Este es un proceso de designación del Gobierno en el que participen el jefe de Estado y el
Parlamento, pero que precisa de la confianza de este último para gobernar.

El Parlamento es el único órgano cuyos ocupantes son elegidos POR MEDIO DEL
SUFRAGIO del pueblo.
LOS MANDATOS: Pueden verse interrumpidos antes de su finalización por:
- Disolución del Parlamento;
- Remoción del Gobierno por imperio de la moción censura que provoca el retiro de la
confianza parlamentaria.

REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1994

43
Generó importantes cambios en las estructuras de Estado. Objetivos:
+ Atenuar el presidencialismo;
+ Modernizar y fortalecer el Congreso;
+ Fortalecer los mecanismo de control;
+ Perfeccionar el equilibrio de poderes.
El jefe de Gabinete de Ministros aparece como consecuencia de estos objetivos. Es el
nuevo protagonista de origen constitucional que junto a los ministros, se ubica dentro del P.
Ejecutivo. Presume una asociación con el primer ministro parlamentario.
Art. 100.- El jefe de gabinete de ministros y los demás ministros secretarios cuyo número y
competencia será establecida por una ley especial, tendrán a su cargo el despacho de los
negocios de la Nación, y refrendarán y legalizarán los actos del presidente por medio de su
firma, sin cuyo requisito carecen de eficacia.
Al jefe de gabinete de ministros, con responsabilidad política ante el Congreso de la Nación.

Art. 101.- El jefe de gabinete de ministros debe concurrir al Congreso al menos una vez por
mes, alternativamente a cada una de sus Cámaras, para informar de la marcha del
gobierno, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 71. Puede ser interpelado a los efectos
del tratamiento de una moción de censura, por el voto de la mayoría absoluta de la totalidad
de los miembros de cualquiera de las Cámaras, y ser removido por el voto de la mayoría
absoluta de los miembros de cada una de las Cámaras.

LA DEMOCRACIA

LOS MECANISMOS DE DEMOCRACIA SEMIDIRECTA

En la reforma constitucional de 1994, se han incorporada la consulta popular y la iniciativa


popular.

Art. 40.- El Congreso, a iniciativa de la Cámara de Diputados, podrá someter a consulta


popular un proyecto de ley. La ley de convocatoria no podrá ser vetada. El voto afirmativo
del proyecto por el pueblo de la Nación lo convertirá en ley y su promulgación será
automática.
El Congreso o el presidente de la Nación, dentro de sus respectivas competencias, podrán
convocar a consulta popular no vinculante. En este caso el voto no será obligatorio.
El Congreso, con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada
Cámara, reglamentará las materias, procedimientos y oportunidad de la consulta popular.

Las CONSULTAS NO VINCULANTES:


● Son de voto opcional (no obligatorio);
● Puede ser convocadas por el Congreso o el P. Ejecutivo “dentro de sus
competencias”;
● Podrá ser sometido todo asunto de interés general para la Nación, salvo proyectos
de ley cuyo procedimiento de sanción se encuentre reglado por la CN, mediante la
determinación de la Cámara de origen, o por a exigencia de una mayoría calificada
para su aprobación;
● Si el Poder Ejecutivo convoca la consulta no vinculante: Debe efectuarse mediante
decreto decidido en acuerdo general de ministros, ratificado por todos ellos;

44
● Si el Congreso convoca la consulta no vinculante: Debe ser aprobada por el voto de
la mayoría absoluta de los miembros presentes en cada Cámara;
● Una vez realizada la consulta, y si se trata de un proyecto de ley que obtiene el voto
afirmativo de la mayoría absoluta de los votos válidos emitidos, deberá ser tratado
por el Congreso de la Nación, y quedará automáticamente incorporado al plan de
labor parlamentaria de la Cámara de Diputados de la sesión siguiente a la fecha de
proclamación del resultado del comicio;
● El resultado de esta consulta no se convierte en ley;
● La norma dispone que la ley de convocatoria deberá contener el texto íntegro del
proyecto de ley o de la decisión política, el objeto de la consulta y señalar las
preguntas a contestar por el electorado, cuyas respuestas no admitirán otras
alternativas que las del “sí” o “no”;
● No serán computados (contados) los votos en blanco.
En Argentina en 1984/1985 hubo una consulta popular no vinculante por el Tratado con
Chile por las limitaciones territoriales. Teníamos 2 opciones:
- Podíamos aceptar el laudo papal;
- Generar una guerra.
La consulta popular fue al laudo papal y se aprobó el Tratado.

La CONSULTA POPULAR VINCULANTE:

ARTÍCULO 1º — El Congreso de la Nación, a iniciativa de la Cámara de Diputados (tiene


la potestad y la iniciativa), podrá someter a consulta popular vinculante todo proyecto de
ley con excepción de aquellos cuyo procedimiento de sanción se encuentre especialmente
reglado por la Constitución Nacional mediante la determinación de la cámara de origen o
por la exigencia de una mayoría calificada para su aprobación.

ARTÍCULO 2º — La ley de convocatoria a consulta popular vinculante deberá tratarse en


una sesión especial y ser aprobada con el voto de la mayoría absoluta de miembros
presentes en cada una de las Cámaras.

ARTÍCULO 3º — En todo proyecto sometido a consulta popular vinculante, el voto del


electorado en los términos de la ley 19.945 será obligatorio.

ARTÍCULO 4º — Toda consulta popular vinculante será válida y eficaz cuando haya emitido
su voto no menos del treinta y cinco por ciento (35%) de los electores inscriptos en el
padrón electoral nacional.

ARTÍCULO 5º — Cuando un proyecto de ley sometido a consulta popular vinculante


obtenga la mayoría de votos válidos afirmativos, se convertirá automáticamente en
ley, la que deberá ser publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina dentro de los
diez días hábiles posteriores a la proclamación del resultado del comicio por la autoridad
electoral.
Cuando un proyecto de ley sometido a consulta popular vinculante obtenga un resultado
negativo, no podrá ser reiterado sino después de haber transcurrido un lapso de dos años
desde la realización de la consulta. Tampoco podrá repetirse la consulta durante el mismo
lapso.

45
Art. 39.- Los ciudadanos tienen el derecho de iniciativa para presentar proyectos de ley
en la Cámara de Diputados. El Congreso deberá darles expreso tratamiento dentro del
término de doce meses.
El Congreso, con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada
Cámara, sancionará una ley reglamentaria que no podrá exigir más del 3% del padrón
electoral nacional, dentro del cual deberá contemplar una adecuada distribución territorial
para suscribir la iniciativa.
No serán objeto de iniciativa popular los proyectos referidos a reforma constitucional,
tratados internacionales, tributos, presupuesto y materia penal.

La INICIATIVA POPULAR:
● Le otorgó a la Cámara de Diputados la condición de Cámara de origen para que los
ciudadanos presenten proyectos de ley y para someter al cuerpo electoral la sanción
de un proyecto de ley;
● Es un derecho grupal y obliga al Congreso a darle tratamiento dentro del plazo de
12 meses de presentada la iniciativa;
● La CN dides una cláusula “programática”, dado que su aplicación depende de la ley
reglamentaria a dictarse con el voto de la mayoría absoluta del total de miembros de
cada Cámara;
● Es una ley federal, rige en todo el país pero solamente para la promoción de leyes
que constitucionalmente puede sancionar la Nación;
● No serás objeto de sanción las reformas constitucionales; tratados internacionales;
tributos; presupuesto y materia penal;
● Dispone que requerirá la forma de un número de ciudadanos no inferior al 1,5% del
último padrón electoral representar por lo menos a 6 distritos electorales; y si es
regional tendrá que cubrir el referido porcentaje considerando solamente los
padrones de las provincias de la región involucrada.

MATERIAS VEDADAS (NO SERÁN OBJETO DE INICIATIVA Y DE CONSULTA


POPULAR):
● Reforma Constitucional: Menem quiso hacer una consulta popular no vinculante
para una reforma constitucional para modificar la elección de mandatos y poder ser
reelecto;
● Tratados Internacionales: Componente entre el P. Ejecutivo y el P. Legislativo; y
se lo incluyó en las materias vedadas, porque una ley no podría modificarlo ya que
tiene jerarquía constitucional;
● Tributos: Porque nos bajaríamos los impuestos o alguien los agregaría a su favor;
● Presupuesto: Ley de leyes: potestad absoluta del P. Ejecutivo;
● Materia Penal: No puede dejarse en manos de cualquiera; y además, el derecho
penal tiene ciertas garantías.

Existen otros medios de democracia semidirecta:


La REVOCATORIA POPULAR o REVOCACIÓN DE MANDATO:
● Habilita electoralmente al ciudadano a revocar el mandato conferido al legislador
antes de la finalización de este por incumplimiento manifestado de su función;

46
● Se fundamenta en el principio de soberanía popular y el hecho de que todo poder
proviene del pueblo;
● Es un instituto propio de la democracia participativa que constituye un instrumento
de control popular:
● Recurso Directo: Cuando la ciudadanía lo activa por medio de la recolección de
firmas;
● Recurso Indirecto: Cuando lo activa un porcentaje del cuerpo legislativo.
● El instituto de revocatoria tiene como principal efecto la remoción del cargo del
funcionario;

● Su reemplazo puede operar de 2 formas jurídicas:


- Mediante la sustitución por el funcionario previsto legalmente en caso de acefalía o
vacancia;
- Por elección de un reemplazo de acuerdo al procedimiento de acefalía absolutos.

LOS MECANISMOS DE DEMOCRACIA INDIRECTA

• PLEBISCITO: Consiste en un pronunciamiento sobre la viabilidad de los actos políticos de


gobierno.
• REFERÉNDUM: Es la potestad de aceptar o rechazar proyectos o actos de gobierno.
• INICIATIVA: Es la facultad otorgada a un determinado número de ciudadanos para
imponer la aplicación del referéndum o el tratamiento de un proyecto de ley.
• REVOCATORIA: Es el derecho político reconocido al pueblo para decidir por votación
popular la destitución de un gobernante o la anulación de un acto de gobierno.

Art. 22.- El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes y
autoridades creadas por esta Constitución. Toda fuerza armada o reunión de personas
que se atribuya los derechos del pueblo y peticione a nombre de éste, comete delito de
sedición.

Derechos Activos: Derecho de ser votado: La edad depende del cargo.

Derechos Pasivos: Derecho a votar: A partir de los 16 años comienzan a gozar de este
derecho. Elegimos a través del sufragio.
Art. 37.- Esta Constitución garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos, con arreglo
al principio de la soberanía popular y de las leyes que se dicten en consecuencia. El
sufragio es universal, igual, secreto y obligatorio.
La igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos
electivos y partidarios se garantizará por acciones positivas en la regulación de los partidos
políticos y en el régimen electoral.

DECLARACIONES, DERECHOS Y GARANTÍAS

La CN en su Primera Parte representa: “declaraciones”; reconocimiento de “derechos” y


herramientas para reponer el derecho lesionado o en su caso desplazar los obstáculos que
impiden el uso y goce de “garantías”.

47
El texto constitucional es escrito; codificado y una Constitución formal, rígida en cuanto a su
procedimiento de reforma.
Su contenido ideológico; las valoraciones; sus normas; las instituciones y el sistema de
organización en general, son producto de la tradición histórica.

CONCEPTUACIÓN

La Constitución de un Estado es consecuencia de una estructura apoyada en la tradición y


la realidad histórica de un pueblo.

● DECLARACIONES:
- Manifestaciones políticas, económicas, sociales, religiosas y culturales que
configuran y perfilan la Nación Argentina como entidad social;
- La forma de gobierno y de Estado;
- Los recursos económicos y financieros de este; la relación con la Iglesia
Católica; el establecimiento de la Capital del Estado federal;
- Son enunciados que la constitución establece en el preámbulo;
- Somos democráticos, tenemos partidos políticos.

● DERECHOS: (No es una concesión que el Estado nos da, si fuere así sería algo que
nos da el señor feudal).
El Estado nos reconoce los derechos por el simple hecho de ser humanos.
Son universales y operativos.
Todos los derechos humanos son operativos.

● GARANTÍAS: Se conforman con herramientas e instrumentos de protección frente a


la arbitraria violación, lesión, alteración o limitación de cualquier modo de los
derechos (Art.43).
Es lo que nos permite, frente a la privación de un derecho, por medio de la
“garantía”, se puede desplazar o remover el obstáculo que nos impide gozar de él.
Son eficaces herramientas que reponen el derecho lesionado,alterado, violado,
desplazado de cualquier modo o, sise quiere, procura desplazar aquella conducta
que impide el goce del derecho reconocido en la CN, tratados internacionales o en la
ley vigente.

+ Tipos de garantías que se les otorgó jerarquía constitucional en la reforma de


1994:
- Replica: Cuando hay palabras injuriosas hacia mi persona.
Es una herramienta para pedirle al medio (radio, tv, diario) la posibilidad de
replicar ese dicho.

- Hábeas corpus: Se reclama frente a un juez (deben presentarlo).


Es una herramienta que te permite desplazarte libremente y tener una
detención arbitraria.

48
- Hábeas data: Es el derecho que tienen todas las personas a conocer,
actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en
bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas
Se interviene para proteger datos personales.

- Amparo: Un pedido que le haces al juez para defender tus derechos


fundamentales.
El mismo tiene por objeto la protección de los derechos constitucionales,
frente a la vulneración o amenaza de éstos por cualquier autoridad,
funcionario o particular, con excepción de aquellos derechos que son
protegidos por el habeas corpus (libertad individual y derechos conexos) y el
habeas data (derecho de acceso a la información pública y derecho a la
autodeterminación informativa)

UNIDAD 4

SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL Y CONVENCIONAL

Los tratados tienen primacía sobre las normas internas, situación que se plasmó luego
de la reforma de 1994 en el artículo 75 inc 22 de la CN: “Corresponde al Congreso
aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones
internacionales y los concordatos con la Santa Sede. Los tratados y concordatos tienen
jerarquía superior a las leyes.”

También es convencional porque en la reforma de 1994 se incorporaron 14 instrumentos de


DDHH con jerarquía constitucional.

Es un principio.
Supremacía: Algo supremo por encima de todo.
Constitucional: Nuestra CN. La norma más importante del país. Va a estar en el vértice
de la pirámide de Kelsen (representa la jerarquía de las leyes)
Nuestra CN es suprema, no hay nada por encima de ella.

Supremacía Constitucional: Interpretación de los Art.


Art.31: “Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el
Congreso y los tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación; y las
autoridades de cada provincia están obligadas a conformarse a ella, no obstante cualquiera
disposición en contrario que contengan las leyes o constituciones provinciales, salvo para la
provincia de Buenos Aires, los tratados ratificados después del Pacto de 11 de noviembre
de 1859.”
La CN, los Tratados Internacionales y las Leyes Nacionales son las normas supremas
de nuestro país. Son supremas de lo que disponen las provincias.

Art.28: “Los principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores artículos, no


podrán ser alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio.”
Respecto de la CN y las leyes nacionales; la CN tiene preeminencia por las leyes,
tiene superioridad.

49
Art.27: “El Gobierno federal está obligado a afianzar sus relaciones de paz y comercio con
las potencias extranjeras por medio de tratados que estén en conformidad con los principios
de derecho público establecidos en esta Constitución.”
Primero está la CN y por debajo los Tratados Internacionales. NO PUEDEN
CONTRADECIR A LA CN.

Abajo de la CN prevalece el derecho internacional o el derecho nacional? Acá aparece la


soberanía: ser soberano es actuar con libertad. Entra a regir porque surgen 2 teorías:
Monismo y Dualismo.
1er PROBLEMA: Qué pasa si la CN y la ley se contradicen?:
La ley podría ser declara inconstitucional. La solución está en el Art.31.

2do PROBLEMA: Qué pasa si la contradicción es entre la ley y el Tratado?:


El juez debe saber que priorizar. La solución está zanjada en la reforma de 1994:
Art.75.inc.22: Los Tratados están por encima de la ley sancionada del Congreso.

3er PROBLEMA: La CN está por encima de los Tratado o al revés?:


Internacionalización del Derecho Constitucional.
La Constitución de 1853-1860: Art.27: Los denominaba como “Tratados con las potencias
extranjeras”. Decía que los Tratados tenían que sujetarse a la Constitución.
PERO CON LA REFORMA DE 1994 CAMBIARON ESOS PRINCIPIOS. Se incorporaron a
los principios de legalidad, igualdad, libertad y razonabilidad; otros principios (progresividad;
pacta sunt servanda; justicia universal; etc.)

TABLA DE POSICIONES DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES (SEGÚN TERRILE):


Hay 6 tipos:

1ro: Instrumentos Internacionales de DDHH (instrumentos porque abarca tanto a los


Tratados como a las Declaraciones) que están expuestos individualizados en el
Art.75 inc.22. En Argentina hay + de 223 instrumentos internacionales de DDHH pero la
Convención Constituyente del 94 solo le dio jerarquía constitucional a 14 de ellos.
2do: El resto de los Instrumentos Internacionales de DDHH que no están
individualizados y no tiene jerarquía constitucional;
3er: Tratados con las potencias extranjeras o organizaciones unilaterales (ej. deuda
externa);
4to: Tratados de Integración con países latinoamericanos. Art.75 inc.24 (ej. Mercosur);
5to: Tratados de Integración con países que no son latinoamericanos. Art.75 inc.24
(2do párrafo). Su procedimiento es diferente que el de los demás;
6to: Tratados que las provincias pueden celebrar internacionalmente con
CONOCIMIENTO DEL CONGRESO

El constituyente de 1994 estableció que una vez que el tratado ha sido aprobado por el
Congreso, deberá ser sometido a una nueva votación en la cual será necesario el voto
positivo de las 2/3 partes de la totalidad de los miembros de cada cámara para gozar
de jerarquía constitucional.

50
Los convencionales ensayaron una nueva escala jerárquica:
1. La CN y los tratados sobre DDHH enumerados en el art.75 inc.22
2. Los tratados y concordatos en general del art.75 inc.22 1ra parte y los convenios de
integración y las normas que se dicte en su consecuencia (art.75 inc.24);
3. La legislación nacional;
4. Las Constituciones provinciales, los convenios internacionales celebrados por las
provincias (art 124) y las leyes provinciales.

El fenómeno que denominamos bloque de constitucionalidad consiste en que, además


de la CN, hay otros cuerpos normativos que comparten el primer escalón de la
pirámide jurídica argentina y sirven de parámetro del control de constitucionalidad de
las normas inferiores. Esto generó que la propia Constitución invite a otros instrumentos
jurídicos a que ocupen con ella el primer escalón del sistema jurídico, buscando mantener
la unidad de los estados federados o provincias.

1948: Meri Química contra el Gobierno Nacional: Surge después de la 2da guerra
mundial. La Corte establece un doble estándar.
En tiempos de paz: Argentina es dualista.
En tiempos de guerra: Argentina es monista. Y respetar con todo rigorismo el derecho
internacional.

1988: Ekmekdjian contra Neustadt: Neustadt que era un periodista argentino, tenía un
programa por canal América que se llamaba “Tiempo Nuevo” que invita a este programa a
Arturo Frondizi (presidente de la Argentina) el cual tiene algunas frases desafortunadas con
respecto a los gobiernos legítimos o no tan legítimos.
Lo que dice es que el origen de un gobierno debe asimilarse a la legitimidad de ejercicio de
ese gobierno.
Frente a esto, Ekmekdjian que estaba mirando el programa, se sintió ofendido porque decía
que se había puesta a la patria por encima de la CN.
Interpone un amparo en la Justicia para que se lea en el programa una réplica de el.
Art.14 PSJCR: Derecho a la réplica.

EL DERECHO CONSTITUCIONAL
(A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI):

LA INTERNALIZACIÓN DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES

● DUALISMO: Postula que no existe un único sistema jurídico; sino, 2


completamente separados e independientes: el derecho internacional (regula las
relaciones entre Estados) y el derecho interno (gobierna las relaciones entre
particulares o entre Estados y súbditos); como consecuencia de que ambos poseen
distintas fuentes y rigen en diferentes ámbitos y sujetos.
Normas pragmáticas (necesita que la ley lo ponga en vigencia porque el orden
jurídico internacional y nacional son diferentes.

51
● MONISMO: Otorgan preferencia al derecho interno; pero le adjudican relevancia al
derecho internacional (monismo con primacía en el derecho internacional). Ante un
conflicto entre ambas, la norma internacional predomina sobre la interna.
Fue así en Argentina desde 1853/1860 hasta 1992; pero el tratado internacional y la
ley nacional tenían = jerarquía. Si se contradicen: principio de ley posterior
deroga ley anterior.

En nuestro país, el tránsito del dualismo al monismo fue consecuencia de la progresiva


interpretación en torno a la naturaleza pragmática u operativa de los DDHH.
Durante muchos años, la Corte Suprema sostuvo la preeminencia del derecho nacional
sobre el internacional, interpretando que la cláusula fijaba un orden prelativo: Constitución,
leyes y tratados internacionales. (ver caso Ekmekdjian c/ Sofovich).

1992: Ekmekdjian contra Sofovich: Sofovich en su programa de televisión abierta, invita a


entrevistar a Dalmiro Sáenz (escritor y dramaturgo argentino), el cual emite frases
desafortunadas en relación a Jesucristo y a la Virgen María.
Ekmekdjian estaba mirando el programa y se sintió ofendidos en su sentimiento católico y
cristiano. Es por eso que nuevamente interpone una acción de amparo para que en virtud
del art.14 PSJCR puede ejercer su derecho a réplica en el programa.
1ra instancia: Rechaza con el mismo argumento que el otro fallo;
2da instancias: El Tribunal dice lo mismo;
CSJN: Acá hay un cambio sustancial. La CSJN dice que el PSJCR forma parte de nuestro
ordenamiento jurídico, por lo que el art.14 es operativo y no necesita ninguna
reglamentación previa. ACÁ SE PRODUCE EL QUIEBRE. PASAMOS DE SER DUALISTAS
A MONISTAS.
LAS NORMAS PASAN A SER OPERATIVAS: Si está en un Tratado, no necesita de una
ley del congreso para que entre a regir.

El art.75 inc.22 implicó un profundo cambio en nuestro derecho interno.


La Corte Suprema dispuso que en tiempos de paz, se mantiene en el orden interno la
supremacía de la Constitución sobre los tratados internacionales; pero en caso de guerra
por causa propia, se aparta de esos principios y coloca al país y a su gobierno en el trance
de cumplir los tratados a fondo.

+ LAS NORMAS POSTERIORES DEROGAN A LAS ANTERIORES;


+ LA NORMA ESPECIAL SE IMPONE A LA GENERAL;
+ LOS TRATADOS MANTIENEN JERARQUÍA SOBRE LAS LEYES DEL DERECHO
INTERNO;
+ PACTA SUNT SERVANDA, PRINCIPIO GENERAL DEL DERECHO
INTERNACIONAL OPERATIVO;
+ LA ETAPA DE LA “INTERNALIZACIÓN DE LOS DDHH” COMIENZA LA
“COSTUMBRE INTERNACIONAL”: 2 elementos en esta fuente del derecho:
- El elemento material: Consiste en la práctica uniforme y continuada;
- El elemento espiritual o psicológico (opinio iuris): Es la convicción de que ella
resulta obligatoria jurídicamente.

52
● CONVENCIÓN: Es un tratado internacional, constitucionalmente válido, que asigna
prioridad a los tratados internacionales frente a la ley interna en el ámbito del
derecho interno.
Es un reconocimiento de la primacía del derecho internacional por el propio derecho
interno.

● CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD:
Se encarga de realizar una comparación entre la Constitución y las demás normas del
sistema jurídico de jerarquía inferior, estableciendo que la primera debe prevalecer.
Lo que hace es corroborar que las leyes internas no se contradigan entre ellas. Es decir,
desplazar las normas que contradigan a la constitución nacional, a través de la declaración
de inconstitucionalidad. Se realiza sobre las leyes, los decretos, las sentencias y los actos
no normativos emanados de la autoridad o de los particulares, se prevé un sistema de
control dirigido a asegurar la supremacía constitucional. Todo el ordenamiento jurídico del
Estado, actos públicos y de particulares debe guardar coherencia y congruencia con la C. N.
Cuando la contradice es un quiebre y se denomina inconstitucional. A partir de la reforma
del 94 el control de constitucionalidad aparece expreso en el art 43 de la C.N. El control de
la supremacía de la Constitución tiene por objeto desplazar las normas jurídicas que la
contraríen a través de la declaración de inconstitucionalidad, que torna a la norma
transgresora en ineficaz.

¿A QUIEN ALCANZA? ALCANZA AL CASO CONCRETO, ES DECIR QUE NO TIENE


EFECTOS ERGA OMNES (no se amplía a otro caso).

EFECTOS: NO SE DEROGA LA NORMA LESIVA DE LA CONSTITUCIÓN, SINO QUE SE


LA DECLARA INEFICACIA DE LA NORMA PARA EL CASO CONCRETO.

¿Quién LA HACE? La lleva a cabo el PODER JUDICIAL, ES DECIR EL JUEZ A PEDIDO


DE PARTE, AUNQUE EN DETERMINADOS CASOS TAMBIÉN PUEDE HACERLO DE
OFICIO. Es decir que es de CARÁCTER DIFUSO, cualquier juez de cualquier instancia
puede declarar la inconstitucionalidad de la norma.

Se hace una vez que la norma fue dictada ante la presencia de un caso. SIN CASO NO
HAY CONTROL. NO SE CONTROLA A PRIORI (ANTERIOR).

También se puede controlar la arbitrariedad en la 2da instancia de un juicia. SE controla la


sentencia no viole derechos constitucionales.

La pirámide jerárquica puede revertirse en el sentido del pro homine: se puede aplicar una
norma inferior (ordenanza) en jerarquía pero superior en tutela de derechos.; antes que una
norma con mayor jerarquía (ej. la ley).

Si una ley en inconstitucional, hay que tratar de que no lo sea pero no siempre es posible.

El control debe ser a todas las leyes pero están las cuestiones políticas NO judiciales. En
principio no están sujetas al control de constitucionalidad pero algunos dicen que se debería
evaluar solo la razonabilidad.

53
Características del Control de Constitucionalidad:
- Es eminentemente judicial;
- Es a pedido de una de las partes: invocar la inconstitucionalidad de la norma;
También se determinó por un fallo de la Corte, que el juez lo debe hacer en la
sentencia de oficio (sin el pedido de las partes);

Hay 3 modelos:
DIFUSO (ARGENTINA) CONCENTRADO (EUROPA) MIXTO

Cualquier juez puede y debe Solo un Tribunal Especial


realizar este control. (1ra instancia; Constitucional puede realizar dicho
2da instancia; Trib. de Gálvez; etc.) control separada de la Corte.

El control de una norma sólo se Una vez que se declara En algunos casos comienza con un
APLICA AL CASO EN CONCRETO inconstitucional, deja regir la norma. control difuso, pero cuando llega al
y queda con antecedente para que Algunos dicen que también el P. Tribunal es concentrado porque la
los jueces lo vean a futuro. La Legislativo puede modificarla. norma deja de regir, por ejemplo.
norma después de eso, SIGUE
RIGIENDO.

● CONTROL DE CONVENCIONALIDAD:
Con la internacionalización de los de DDHH, en la reforma de 1994, se les dio igual
jerarquía constitucional a los tratados del art.75 inc.22.
También se formó lo que se denomina como “control de constitucionalidad” en donde se
encuentran la CN, los TIDH con igual jerarquía constitucional (los 11 del art.75 inc.22 y los 3
que el Congreso sancionó y les dio la misma jerarquía) y las leyes dictadas por el Congreso.

Es decir, que las normas locales se deben adecuar a lo que contemplan los tratados.
El control de convencionalidad es un control de compatibilidad, realizado en sede judicial
nacional, entre el texto de una norma nacional, provincial o local, su interpretación o un acto
u omisión de autoridad pública o de los particulares, (por un lado) con relación al texto de un
tratado internacional y/o la interpretación judicial o consultiva de ese texto, realizado por una
autoridad internacional competente para hacerlo.
Los fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos son vinculantes para nuestro
país y el control de convencionalidad se impone como tarea para jueces y funcionarios de
todas las instancias. Los jueces que integran la C.I.D.H, son designados arbitrariamente por
los Estados, siendo absolutamente desconocidos por la voluntad popular de esos Estados.

¿Quién LA HACE? La lleva a cabo el PODER JUDICIAL y también lo puede llevar a cabo
el PODER LEGISLATIVO cuando ante la sanción de una ley, alguien dice que no
corresponde con la Convención Internacional.

OBJETIVO: Que los ACTOS DE GOBIERNO y LAS NORMAS sean acordes a la CN y a las
Convenciones Internacionales.

PROBLEMA EN LA PRÁCTICA: La CN falla y la CIDH le dice que vuelva para atrás. Hay
una disputa con respecto a la CIDH ya que el debate es de que si la misma tiene carácter
vinculante (sí o sí para NUESTRO ESTADO).

54
Modelo:
Es MIXTO: Tiene 2 etapas

1RO: DIFUSO: Control “INTERNO”. Lo pueden realizar TODOS los jueces y con el caso
GELMAN se ha extendido a A TODOS LOS FUNCIONARIOS DE LOS 3 PODERES.
porque así lo establecen las Convenciones Internacionales. Consiste un examen de
compatibilidad entre la norma nacional y el bloque de convencionalidad, que deja sin
efectos jurídicos aquellas interpretaciones no convencionales.
Este control puede fallar, ya sea, por mala fe o simplemente por un error. AHÍ ES DONDE
APARECE LA 2DA ETAPA.

2DO: CONCENTRADO: Control “EXTERNO”. Cuando falle la 1er etapa; interviene la


CIDH y le dice al Estado que tiene que hacer para cumplir con la Convención
Internacional.Y los fallos son de carácter vinculante, es decir erga omnes, ya que se
procura unificar criterios de conducta.

ACTUAL CONTROL DIFUSO DE CONVENCIONALIDAD

En la actualidad, se trata de un sistema de control extenso, vertical y horizontal.


Se ha transformado en un “control difuso de convencionalidad”, al extender dicho control a
todos los jueces nacionales como un deber de actuación en el ámbito interno y a los
funcionarios de los 3 poderes.
La CIDH conserva su calidad de “última intérprete de la Convención” cuando no se
logre la eficaz tutela de los derechos humanos en el ámbito interno. Ej. Caso Jesús
Derecho.

Se convierte al juez nacional en juez interamericano, como un Guardián de la


Convención, de sus protocolos y la jurisprudencia de la CorteIDH. Convirtiéndose en
los primeros intérpretes de la normatividad internacional, con carácter subsidiario,
complementario de los órganos interamericano. Tienen la misión de salvaguardar el
CORPUS JURIS INTERAMERICANO, a través de este nuevo control.

OBLIGACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL DERECHO CONVENCIONAL

CONVENCIÓN DE VIENA SOBRE EL DERECHO DE LOS TRATADOS: El art. 27 dice que


“según el derecho internacional las obligaciones que éste impone deben ser cumplidas de
buena fe y no puede invocarse para su incumplimiento el derecho interno” Aquí aparece el
principio de la buena fe y el Pacta sunt servanda.

Los jueces de los Estados parte de la convención americana también se encuentran


obligados al cumplimiento de la normatividad convencional y la doctrina del “control difuso
de convencionalidad”.

CARÁCTER VINCULANTE DE LAS SENTENCIAS DE LA CIDH: Art. 67 de la Convención:


“El fallo de la corte será definitivo e inapelable, los Estados partes en la convención se
comprometen a cumplir la decisión de la Corte”. Esto es intrínseco a la obligación de cumplir
de buena fe con la convención.

55
Nuestra CSJN ha reconocido que los fallos (jurisprudencia) de la CIDH son vinculantes para
nuestro país y el control de convencionalidad se impone tanto a jueces como a funcionarios
de todos los órganos del poder.
La CSJN ha referido que las decisiones de la CIDH “resultan de cumplimiento obligatorio
para el estado argentino, y que la interpretación de la convención debe guiarse por la
jurisprudencia de la CorteIDH.

CARÁCTER CONVENCIONAL

La CorteIDH ha estimado pertinente precisar que la concepción del control de


convencionalidad tiene relación con el PRINCIPIO DE COMPLEMENTARIEDAD: es
complementario de la protección que ofrece el derecho interno de los estados, es el
principal garante de los DDHH de las personas.
El control de constitucionalidad implica necesariamente un control de convencionalidad,
ejercidos de forma complementaria.

MARGEN DE APRECIACIÓN NACIONAL (M.A.N)

La aplicación de esta doctrina ha supuesto la actuación de las autoridades nacionales, que


serían las encargadas de resolver determinadas vulneraciones de DDHH en aquellos casos
que el tribunal internacional considera que los órganos internos están mejor posicionados e
informados que el propio órgano internacional para resolver la cuestión.

Implica una división de tareas entre las autoridades internas, que serían las principales
encargadas de asegurar el respeto de los derechos humanos en lo interno, y los órganos
de control del convenio, que deben limitarse a resolver aquellas restricciones de los
DDHH q vayan más allá del margen de apreciación reconocido a las autoridades
nacionales.

Para la aplicación del M.A.N, el el Tribunal Europeo de DD.HH (TEDH) lleva a cabo un
análisis de Derecho Comparado, en el que se tiende a identificar una pauta común, un
consenso europeo, en relación a un asunto litigioso. En caso de que no haya un consenso
común, el M.A.N es más amplio.

Critican la utilización de la doctrina: El MAN es contraria a la propia idea de


UNIVERSALIDAD de los derechos humanos, en la medida en que permitiría a los Estados
determinar el alcance de los mismos e impediría a los particulares acceder a los niveles de
garantía que les reconocen los textos internacionales ratificados por sus Estados.
Los tribunales internacionales estarían utilizando esta técnica para evitar cumplir las
obligaciones jurisdiccionales que han asumido, negando a determinados particulares su
derecho a un pronunciamiento en el que se determine si se ha producido o no una violación
de los DDHH.

CORPUS IURIS INTERAMERICANO

56
Uno de los hechos más relevantes que ha elaborado la CIDH, es la composición del
Corpus Juris Interamericano.
Se trata de una serie de instrumentos jurídicos internacionales sobre los cuales la
CIDH realiza su interpretación.

Es un instrumento de igual naturaleza al de control de convencionalidad. Su objeto es la


aplicación de la convención americana y de otros tratados que le otorguen competencia, y la
interpretación de dichos tratados.

Dentro del llamado, control difuso de convencionalidad, la CIDH ha interpretado que como
jurisprudencia debe comprenderse a toda interpretación que la CIDH realice sobre la CADH,
sobre sus protocolos adicionales, y sobre otros instrumentos internacionales de la misma
naturaleza que sean integrados al corpus juris interamericano.

Algunos tratados que constituyen el Corpus Juris Interamericano son:


▪ Convención Americana sobre Derechos Humanos;

▪ Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales: Los Estado parte


deben emitir informes;

▪ Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo:


el órgano de control de este Pacto es el Comité de Derechos Humanos;

▪ Convención sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio: No tiene


un comité específico de control. Reconoce la competencia de la Corte Internacional de
Justicia sólo para controversias entre las partes contratantes, relativas a la interpretación o
aplicación de la convención;

▪ Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas Formas de Discriminación Racial;

▪ Convención sobre Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la


Mujer: Facultado para elaborar informes con sugerencias;

▪ Convención sobre la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes:


órgano de control: Con facultades similares a las del Comité para la eliminación de la
discriminación;

▪ Convención sobre los Derechos del Niño: Tiene la finalidad de examinar los progresos
realizados en el cumplimiento de las obligaciones contraídas por los Estados Parte;

▪ Convención sobre Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de Lesa Humanidad:


No se encuentra previsto un órgano de control específico;

▪ Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas: El mismo


procedimiento que la CADH.

57
EL “DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO” Y EL “IUS COGENS”

En la “internalización de los DDHH” aparecen aspectos trascendentes como la justicia


universal y la imprescriptibilidad de los crímenes contra la humanidad.

A) PRINCIPIO DE JUSTICIA UNIVERSAL: Consiste en la obligación jurídica o el


compromiso moral de los Estados, de perseguir; juzgar y castigar los crímenes
contra la humanidad, cualquiera sea el lugar donde se cometan, sus responsables o
víctimas.
Tienen la obligación consuetudinaria de y convencional de:
+ Perseguir a los infractores del derecho humanitario y sancionarlos (justicia
universal);
+ Tipificar esas infracciones en sus leyes internas para crear un régimen colectivo
contra la criminalidad y la impunidad, y cooperar para resolver el problema
humanitario de las infracciones a los DDHH en casos de conflicto armado
(jurisdicción universal).

“Toda persona que cometa un acto que constituya delito de derecho internacional es
responsable de él y está sujeta a sanción:
- El hecho de que el derecho interno no imponga pena alguna, no quita la
responsabilidad en derecho internacional a quien lo haya cometido;
- El hecho de que la persona haya cometido un acto que constituya delito de
derecho internacional, haya actuado como jefe de Estado o como autoridad
del Estado, no la exime de responsabilidad conforme al derecho
internacional;
- El hecho de que una persona haya actuado en cumplimiento de una orden de
su Gobierno o de superior jerárquico, no la exime de responsabilidad
conforme al derecho internacional, si efectivamente ha tenido la posibilidad
moral de opción.
Y toda persona acusada de delito de derecho internacional tiene derecho a
juicio imparcial sobre los hechos y sobre el derecho”.

Son punibles como delitos de derecho internacional:


1) Delitos contra la paz:
a) Planear, preparar, iniciar o hacer una guerra de agresión o una guerra que viole
tratados, acuerdos o garantías internacionales;
b) Participar en un plan común o conspiración para la perpetración (llevar a cabo un
delito o una falta grave) de cualquiera de los actos mencionados;
2) Delitos de guerra, las violaciones de las leyes o usos de la guerra:
a) Asesinatos;
b) Maltratos;
c) Ejecución de rehenes;
d) Saqueo de la propiedad pública o privada;
e) Destrucción injustificable de territorios;
3) Delitos contra la humanidad:
a) Asesinato;

58
b) Exterminio;
c) Esclavización;
d) Deportación y otros actos inhumanos cometidos contra cualquier población civil;
e) Persecuciones por motivos políticos, raciales o religiosos.

B) PRINCIPIO DE IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LOS CRÍMENES CONTRA LA


HUMANIDAD: Es la voluntad internacional de no sujetar la punibilidad de estos crímenes,
comprendidos con los de guerra, a su prescripción con el paso del tiempo, habida cuenta de
su gravedad y trascendencia en sus víctimas individuales o colectivas, y en la estabilidad
política, social y cultural de los pueblos.
La “Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes
de Lesa Humanidad” en su art.1 aclara que: “los crímenes siguientes son imprescriptibles,
cualquiera sea la fecha en que se hayan cometido”.

● IUS COGENS: Conjunto de normas


+ Imperativas: Carácter obligatorio. NO están sujetas a debates;
+ Internacionales: Jurisprudencia en todos los países;
+ Universales: Como consecuencia de que sean internacionales;
+ Inderogables: Sólo se la puede derogar y justificar en tanto y cuando LA NORMA
NUEVA SEA + FAVORABLE QUE LA ANTERIOR;
+ Imprescriptibles: Nunca queda exento del control correspondiente. Se lo puede
juzgar en cualquier momento, más allá del tiempo que haya pasado y en el lugar que
esté;
+ Positivas: Escritas. Los países suscriben, firman aprueban y ratifican. Los artículos
están documentados;
+ No positivas: Costumbre. Base de los hechos.

Se considera “norma imperativa” a aquella norma jurídica que posee un contenido del
que los sujetos no pueden prescindir, de manera que la regulación que se haga de la
misma, tendrá completa validez, independientemente de la voluntad del individuo.

Existe en la comunidad internacional la intención de castigar (interés general) tanto la


ejecución del acto, como la complicidad o planeamiento, con el objetivo de evitar la
repetición de tales delitos y evitar la impunidad.

Es nulo (insanablemente nulo) todo tratado que, en el momento de su celebración, esté en


oposición con una norma imperativa de derecho internacional general, la cual es una norma
aceptada y reconocida por la comunidad internacional de Estados en su conjunto como
norma que no admite acuerdo en contrario y que sólo puede ser modificada por una norma
ulterior de derecho internacional general que tenga el mismo carácter.

Una norma ius cogens se caracteriza por ser de obligado cumplimiento y no admite acuerdo
en contrario de los Estados. Obliga frente a todos los Estados, asumiendo la condición erga
omnes.

El reconocimiento de las normas ius cogens implica aceptar la existencia de jerarquía entre
las fuentes del derecho internacional, jerarquía inexistente en épocas anteriores.

59
FALLO SIMÓN:
En 1977 este señor reconoce haber torturado, matado y desaparecido personas.
En 1997 (20 años después) es detenido. Simón se defiende diciendo que lo que él había
hecho, estaba en el Código Penal como “homicidio” el cual prescribía a los 10 años (ya
habían pasado 20), por lo que él decía que tenía que ser liberado.
La Corte: Voto Boggiano: Dice que Argentina incorpora la imprescriptibilidad de los delitos
de lesa humanidad desde 1948 por más que se haya firmado más tarde. (no se incorpora
en ese momento, sino que se reafirma que ese derecho lo reconocimos siempre).
Fue un “Leading Case (Líder)”, ya que desde ese fallo, se revalorizó a la costumbre
internacional.
Ejemplos de normas IUS COGENS: prohibición de la tortura y de la privación arbitraria de
la vida, genocidio, esclavitud, desaparición de personas, discriminación, derecho a
garantías procesales, etc.

Principios ius cogens:


➢ Igualdad de derechos y libre determinación de los pueblos;
➢ Prohibición del uso de la fuerza, y obligación de arreglar las controversias
internacionales pacíficamente;
➢ Igualdad soberana de los estados y la no intervención;
➢ Protección de los derechos humanos.

Normas Ius Cogentis: Se consagran entre los diferentes Estados.


1. Prohibición de la amenaza o empleo de la fuerza;
2. Solución pacífica de los conflictos;
3. No intervención en asuntos internos de los estados;
4. Cooperación internacional con los principios de la ONU;
5. Igualdad de derecho y libre determinación de los pueblos;
6. Igualdad soberana de los estados;
7. Principio de buena fe.

● CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD: Actos serios de violencia que dañan a los


seres humanos, privandolos de su vida, libertad, bienestar psíquico, salud y/o
dignidad. Van más allá de los límites tolerables para la comunidad internacional, ya
que constituyen graves violaciones que shockean la consciencia colectiva. Ej:
asesinato, exterminio, esclavitud, deportación, etc.

EL DIÁLOGO ENTRE LAS CORTES

Proceso de aprobación de un tratado internacional: El presidente negocia y firma tratados,


el Congreso los aprueba o desecha, poniéndolo en vigencia en el orden interno e
internacional. Si obtiene el voto de las 2/3 partes del Congreso gozarán de jerarquía
constitucional.

El “DIÁLOGO ENTRE CORTES” se traduce en el esfuerzo de los tribunales


supranacionales para acordar entre los tribunales supremos de cada uno de los países
involucrados, el compromiso de encontrar soluciones a la violación de los DDHH y medios
interpretativos alternativos a la sentencia.

60
Se otorga a las más alta autoridad o cortes constitucionales de los Estados, la posibilidad de
consultar a la Corte Suprema de DDHH en el marco de un caso.
La Gran Sala (5 jueces) dictarán su opinión, pero estas no son obligatorias. Sin perjuicio de
que los Estados pueden modificar en cualquier momento, ya es que es una decisión
revocable.

● OPINIONES CONSULTIVAS:
- Colaboran con el cumplimiento de las obligaciones internacionales, difundiendo las
interpretaciones que recogen de las cláusulas convencionales.
- Facilitan a los Estados la obtención de una interpretación de la norma convencional.
- Pueden solicitarlas todos los Estados miembros. Ej: La corte IDH a los estados
miembros de la OEA.
- Nuestra Corte Suprema de Justicia expresó que las opiniones consultivas de la
CIDH son obligatorias al derecho interno.

LOS LÍMITES DE LA SOBERANíA

Soberanía Política: No se acepta injerencia alguna del derecho supranacional que pudiera
condicionar o derogar el marco de legalidad de un país independiente.
El principio de legalidad, rompe con esto, ya que el sujeto se vincula no solo a la ley, sino
también al principio de las mayorías y a los derechos naturales, que quedan consagrados y
positivizados en la constituciones como universales.
Los ciudadanos hoy tienen recursos contra su propio Estado ante una jurisdicción nacional.

En esta etapa aparecen nuevas ideas sobre la persona, su dignidad y la libertad.


El Estado nacional como soberano se encuentra en CRISIS, existe una transferencia hacia
instancias supraestatales de las funciones, Ej: migraciones, política monetaria, comercio
interno, etc.
Hoy se dispone de una Constitución MUNDIAL, y sus valores no se pueden contradecir.

LA INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

Interpretar: Comprender el sentido de una norma, es un actividad fundamental para la


ciencia jurídica. La escuela de la exégesis busca superar los problemas de la interpretación.
La Constitución no admite ser interpretada únicamente tomando en cuenta un solo factor ej:
el factor gramatical, ni tampoco pueden ser interpretadas de forma aislada, sino
relacionándolas.

Se debe tener en cuenta una INTERPRETACIÓN DINÁMICA, en la que se tenga en cuenta


los cambios en la sociedad, costumbre, hacer un análisis sociológico y ver la realidad
social,y a la vez, tomar en cuenta el derecho comparado con respecto a otros países.

Cuando hay un conflicto entre 2 derechos (derecho de huelga y a la libre circulación) se


debe hacer una interpretación armonizante e integrativa, teniendo en cuenta tanto el
sistema económico, político, social y cultural.
El Preámbulo, por ejemplo, no confiere por sí poder alguno, pero debe aplicarse para
interpretar e integrar la Constitución, porque en él se formula el proyecto político y se
proponen valores.

61
La escuela histórica (VON SAVIGNY) postuló como método jurídico 4 pasos:
1. GRAMATICAL: Realizar un análisis literal del texto de la norma;
2. LÓGICO: Buscar elementos lógico-racionales y las relaciones entre ellos;
3. HISTÓRICO: Analizar la coyuntura del tiempo en que se aprobó la ley;
4. SISTEMÁTICO: Procuraba vincular racionalmente los 3 pasos anteriores;
5. VON IHERING agregó el TELEOLÓGICO: Se tuvo en cuenta la finalidad.

¿QUIÉNES INTERPRETAN LA CONSTITUCIÓN?

En una sociedad democrática, abierta y republicana, todos los ciudadanos pueden


interpretarla, pero esta es subjetiva. Existen diferentes grados de materia interpretativa:
1. La voluntad del legislador;
2. La que ejerce el Presidente, como administrador pero acotada por el principio de
legalidad;
3. Las sentencias del Poder Judicial;
4. La “doctrinal”, realizadas por los autores de derecho constitucional;
5. La efectuada por los Partidos Políticos, organizaciones internacionales, órganos no
gubernamentales, grupos sociales, profesionales o ciudadanos.

La interpretación excede a el Poder Judicial por 2 razones:


A) La supralegalidad por los tratados internacionales ha admitido y reconocido a tribunales
supranacionales con capacidad para dictar sentencias para el derecho interno;
B) La constitución y la legislación, que determinan el principio de legalidad, deben tener un
contenido esencialmente democrático por la legitimidad de origen. Por esto “la constitución
no es lo que los jueces dicen que es”.
LOS CONFLICTOS INTERPRETATIVOS

+ No existe una verdad objetiva sino verdades relativas al sujeto que las interpreta y
aplica, la interpretación dependerá de la visión que tengamos de la Constitución y del
procedimiento que utilicemos para aplicarla.
+ Debido a la incertidumbre, ninguna norma podría predecir las circunstancias futuras,
por lo que requiere ser interpretada para resolver situaciones imprevistas.
+ La Constitución es también interpretada a través de los ANTECEDENTES
(precedentes).
+ Una teoría interpretativa basada puramente en el texto de la Constitución es
impracticable ya que es el texto es ABSTRACTO.
+ La Constitución supone un debate continuo sobre su contenido en el que se van
incorporando las nuevas circunstancias del caso y de los cambios ocurridos en la
sociedad.

UNIDAD 5

EL PODER CONSTITUYENTE

Es extraordinario porque la función que ejerce sólo se ejerce, y con exclusividad, para
DICTAR O REFORMAR UNA CONSTITUCIÓN. Una vez cumplida esa misión, entra en
RECESO.

62
Es supremo porque configura la máxima manifestación del poder político, por medio de un
acto de autoridad que crea y delimita los poderes del Gobierno que están subordinados al
acto constituyente (reforma).

Clasificación del poder constituyente:


❖ Poder constituyente originario:
Es el que ejerce el pueblo por primera vez para sancionar una constitución y formar el
estado de derecho.
En el caso de nuestro país será cuando se sanciona la constitución del año 1853/60 dado
que las dos anteriores (de los años 1819 y 1826) no habían sido aceptadas por las
provincias y por los ciudadanos.
Importa la fundación de una sociedad política y el establecimiento de una organización
jurídica.
SÓLO APARECE EN EL ORIGEN, ES DECIR PARA LA SANCIÓN DE LA PRIMERA
CONSTITUCIÓN.

No tiene límites jurídicos: porque no hay norma anterior;


Sí tiene límites sociales: costumbres.

❖ Poder constituyente derivado:


Aparece cuando una vez formado el primer estado y su respectiva primera constitución se
intenta modificar alguno o algunos de sus contenidos mediante el mecanismo que la propia
constitución dispone.
Debe entenderse que el poder constituyente derivado es el que ENTRA EN JUEGO PARA
TODAS Y CADA UNA DE LAS REFORMAS POSTERIORES A LA PRIMERA SANCIÓN DE
LA PRIMERA CONSTITUCIÓN.

Sí tiene límites jurídicos: porque hay una norma previa. Art.30: - La Constitución puede
reformarse en el todo o en cualquiera de sus partes. La necesidad de reforma debe ser
declarada por el Congreso con el voto de dos terceras partes, al menos, de sus miembros;
pero no se efectuará sino por una Convención convocada al efecto.
Pero en realidad, no se puede reformar de manera total porque la CN tiene cláusulas
pétreas, como por ejemplo el principio de progresividad (DDHH fundamentales).

LA TITULARIDAD Y LEGITIMIDAD DEL PODER CONSTITUYENTE

En un sistema democrático constitucional, el poder siempre recae en el pueblo, en sus


integrantes; en otras palabras, el titular del poder constituyente es y siempre va a ser el
pueblo, pero su ejercicio estará a cargo y representado por un órgano de gobierno que será
elegido democráticamente a través del sufragio universal.

PRIMERA ETAPA: PRECONSTITUYENTE

Art. 30.- La Constitución puede reformarse en el todo o en cualquiera de sus partes. La


necesidad de reforma debe ser declarada por el Congreso con el voto de dos terceras
partes, al menos, de sus miembros; pero no se efectuará sino por una Convención
convocada al efecto.

63
Declaración del congreso de la nación sobre la necesidad de llevar adelante la reforma de la
constitución nacional a través de un PROYECTO DE DECLARACIÓN, PERO POR
COSTUMBRE, EN ARG. SE HACE A TRAVÉS DE UNA LEY; es necesario señalar que la
necesidad de reforma será declarada por el congreso a través de una ley que no podrá
luego ser vetada por el Poder Ejecutivo nacional.

1er PROBLEMA: Hay un vació legal en el Art.30 con respecto a la votación del Congreso
debe ser TOTAL o PARCIAL pero se decidió que eran de los totales porque cuando es por
presentes, la CN lo aclara (doctrina).
Además la votación de la ley que declare la necesidad de la reforma deberá ser llevada a
cabo con la mayoría agravada de las “⅔ partes” de los totales de cada Cámara.

2do PROBLEMA: Si los senadores y diputados deben votar juntos o por separado. Se
decide que votan POR SEPARADO ya que si una ley ordinaria se vota por separada, la ley
suprema también.
Las cámaras votarán por separado y nunca en conjunto (asamblea legislativa).

SOBRE LA LEY (AUNQUE EN REALIDAD ES DECLARACIÓN PERO POR COSTUMBRE


SE HACE POR LEY) QUE DECLARA LA NECESIDAD DE LA REFORMA

¡LA REFORMA DEBE HACERSE POR DECLARACIÓN BICAMERAL DEL CONGRESO!


Será facultad del congreso declarar si la necesidad de la reforma será total o parcial:
-“La Constitución puede reformarse en el todo o en cualquiera de sus partes”-
En caso de decidirse una reforma parcial:
+ El congreso deberá incluir en la ley como requisito para que la reforma sea válida un
temario que contendrá los temas o artículos que se pretendan reformar.
+ Es necesario aclarar que dicho temario es de enumeración taxativa, en otras
palabras, la convención reformadora nunca podrá excederse del mismo por ejemplo
reformando un artículo o tema que no ha sido incluido dentro del mismo por el
congreso al momento de sancionar la ley;
+ La Convención reformadora puede aceptar o rechazar todos o cada uno de los
temas incluidos en la declaración de necesidad de la reforma del Congreso.

PLAZO QUE TIENE LA CONVENCIÓN PARA FUNCIONAR Y SESIONAR:


El congreso determinará en la ley el plazo que tiene la convención para funcionar y
sesionar.
Dicho plazo sólo será prorrogable si la ley declarante así lo señala de forma expresa; la
convención no podrá en otro caso darse prórroga fuera de lo que el congreso estableciera
dentro del plazo señalado por la ley.

LA LEY DEBERÁ TENER CIERTAS CUESTIONES:


Por último, la ley deberá contener además del plazo y el temario mencionados en los
párrafos anteriores las siguientes cuestiones:
+ Lugar físico donde trabajará la convención (ejemplo, la reforma constitucional de
1994 tuvo lugar en las ciudades de Santa Fé y Paraná),
+ Número de convencionales que integrarán el órgano reformador;
+ Requisitos para ser elegido convencional constituyente;

64
+ Presupuesto destinado al funcionamiento de la convención así como la retribución
de los que la integren;
+ Pautas referidas al proceso electoral para la elección de los convencionales.

SOBRE LOS CONVENCIONALES

Una vez sancionada y promulgada la ley que declara la necesidad de la reforma de la


constitución; el Poder Ejecutivo pasa a la apertura de los comicios para la designación de
los miembros que formarán la convención reformadora bajo el sistema o modalidad que
determine la misma ley.
Las banca se repartirán entre los distintos partidos políticos o frentes electorales ya que
estos cuentan con el monopolio de las candidaturas por imperio del art. 36 de la constitución
nacional.
LAS BANCAS DE LOS CONVENCIONALES SE OCUPARÁN MEDIANTE ELECCIONES.

SEGUNDA ETAPA: CONVENCIONAL CONSTITUYENTE

La Convención Constituyente es A-DOC (a sólo efecto de). Una vez que se reforma la CN,
la Convención se disuelve.

Tiene que tratar/debatir los artículos del temario, pero NO ESTÁN OBLIGADOS A
REFORMARLOS.

Es AUTÓNOMA porque ellos deciden si reforman o no el artículo; pero NO SOBERANA


porque tienen un temario el cual deben seguir y no se pueden exceder del mismo.

La convención comenzará a trabajar en su labor reformadora según el régimen que


establezca la ley declarante de la reforma y el reglamento interno que la propia convención
se dicte para su funcionamiento.

Lo sustancial a tener en cuenta durante ésta etapa es que si la reforma fuese parcial, el
temario taxativo que dispone el congreso en la ley declaratoria de la reforma importa un
límite de máximas pero no de mínimas, o un techo pero no un piso para la convención.
En otras palabras, podrá ésta decidir qué temas tratar o reformar de los que se encuentran
habilitados por el temario, pero nunca podrá reformar un artículo que no se encuentre
habilitado expresamente para su tratamiento en el mismo.
Con esto concluimos diciendo que una reforma en la que sólo se tratare un sólo artículo de
todos los habilitados por el temario sería perfectamente válido pese a no haberle dado
tratamiento o reforma al resto de los artículos enumerados.

65
REFORMA NACIONAL REFORMA DE SANTA FE

ARTÍCULOS Art.30; Arts. 114 y 115;

¿CÓMO SE HACE LA El Congreso, mediante una El Congreso, mediante una LEY


DECLARACIÓN DE LA DECLARACIÓN (aunque por ESPECIAL;
REFORMA? costumbre se hace por ley);

¿SE LA PUEDE VETAR? No; Sí, el P. Ejecutivo de Santa Fe


(Gobernador);

¿CÓMO ES LA VOTACIÓN DE Con el voto de las ⅔ partes, al Con el voto de las ⅔ partes de cada
ESA DECLARACIÓN/LEY? menos, de sus miembros; Cámara;

La Convención Reformadora NO La Convención Reformadora PUEDE


PLAZO DE LA PUEDE PRORROGAR EL MISMO PRORROGAR EL PLAZO (SI PUEDE
DECLARACIÓN/LEY DE (NO SE EXTIENDE); EXTENDERLO). Lo puede hacer por
REFORMA la mitad del tiempo acordado al
principio.

CON RESPECTO AL TEMARIO La Convención Reformadora La Convención Reformadora ESTÁ


PUEDE NO TRATAR ALGÚN OBLIGADA A TRATAR TODOS LOS
TEMA; TEMAS;

¿QUÉ PASA SI NO ALCANZÓ La reforma QUEDA VIGENTE La reforma SE CAE (como si nunca
EL TIEMPO? HASTA DÓNDE SE LLEGÓ; hubiese existido);

PRIVILEGIOS Quedan en manos de LA LEY QUE Los CONVENCIONALES GOZAN DE


DICTE EL CONGRESO. = PRIVILEGIOS QUE LOS
LEGISLADORES.

CANTIDAD DE Lo va a ESTABLECER LA LEY Debe ser IGUAL A LA CANTIDAD


CONVENCIONALES QUE EL P. LEGISLATIVO DE STA.
FE = 50 diputados + 19 senadores =

66
69 convencionales

REQUISITOS PARA SER Lo va a ESTABLECER LA LEY Los MISMOS QUE PARA SER
CONVENCIONAL DIPUTADO: 22 años de edad y si no
es de la provincia, debe tener mínimo
2 años de residencia en la misma

TOMO II
DERECHO PARLAMENTARIO

LAS DIFERENTES FUNCIONES QUE CUMPLE EL CONGRESO DE LA NACIÓN

● FUNCIÓN PRECONSTITUYENTE: Facultad que tiene el Congreso para declarar la


necesidad de la reforma constitucional con el voto de las ⅔ partes de los miembros
de ambas Cámaras. Art.30

● FUNCIÓN CONSTITUYENTE: A partir de la reforma de 1994: se le otorga al


Congreso la facultad de dotar de jerarquía constitucional a Tratados Internacionales
de DDHH (TTII), concluidos con los demás naciones y organizaciones
internacionales. Art 75 inc.22

● FUNCIÓN DE CONTROL: Principio de frenos y contrafrenos: controlar a los otros


órganos que integran el gobierno federal;
Control externo del sector público nacional: En aspectos patrimoniales, económicos,
financieros y operativos. Arts. 71, 75 inc.21, 85, 99 inc.4 y 101

● ATRIBUCIÓN PARA INVESTIGAR:


Comisiones investigadoras: Están previstas en los reglamentos de las cámaras,
incluso durante su receso. Tienen como OBJETIVO el conocimiento por parte de los
legisladores de la marcha y funcionamiento del gobierno y de la administración.

“SISTEMA BICAMERAL”

El sistema bicameral presupone que el ejercicio de la función legislativa es asignado a un


organismo que está compuesto por dos cámaras que se controlan y complementan
recíprocamente en el ejercicio de las atribuciones comunes que les confiere la Constitución.

67
● Cámara de Diputados: Representa la totalidad de los habitantes del Estado (al
pueblo de la Nación.)
- ¿Cómo está integrado?: Por un número de representantes proporcional a
la cantidad de habitantes de cada provincia. Ley de Facto 22.847: Un
diputado cada 161.000 habitantes.
- Autoridades: Su reglamento prevé: Art 45 de la CN:
Todos deben ser diputados. El presidente puede votar con la Cámara y
nuevamente en caso de empate. NO PODRÁ dar su opinión sobre asuntos
en discusión desde la presidencia, ya que debe ocupar una banca para
hacerlo.
+ Presidente;
+ Vicepresidente 1ro;
+ Vicepresidente 2do;
+ Vicepresidente 3ro.

● Cámara de Senadores: Asuma la representación del pueblo de las provincias y


de la ciudad de Buenos Aires en igualdad.
- ¿Cómo está integrado?: 3 senadores por cada provincia y 3 por la ciudad
de Buenos Aires.
- Autoridades: Se encuentran previstas en la CN:
Art. 57: Vicepresidente de la Nación: Será el presidente de la Cámara de
Senadores.
Art. 58: Presidente provisorio: Será elegido por el Senado.
El reglamento del Senado prevé: (elegidos por el Senado)
+ Vicepresidente
+ Vicepresidente 1ro;
+ Vicepresidente 2do.
¡¡¡El Vicepresidente de la Nación: Será el Presidente del Senado y NO TENDRÁ VOTO,
SALVO EN CASO DE EMPATE!!!

Quien presida la Cámara: NO PODRÁ INTERVENIR EN DEBATES, SALVO que la


presidencia la ocupe un senador, podrá intervenir desde su banca.

En el sistema bicameral, cada Cámara ejerce las funciones constitucionales del Congreso,
mantienen su independencia política y actúa en forma separada y autónoma. Pero, por ser
partes de un órgano único, esa actuación debe ser, en principio, simultánea (Art. 65 CN).

La Constitución establece que el comienzo y la conclusión de las sesiones legislativas


debe ser simultáneo para ambas Cámaras. Ninguna de ellas, mientras se hallen
reunidas, podrá suspender sus sesiones más de 3 días, sin el consentimiento de la otra.
Sin embargo, el principio del funcionamiento simultáneo no es absoluto:
La simultaneidad no se impone cuando:
+ Alguna de las Cámaras se reúne en sesiones preparatorias; para el ejercicio de
funciones privativas de una de las Cámaras que no se requiere la participación de la
otra;
+ Cuando el Poder Ejecutivo convoque al Senado a sesiones extraordinarias para que
preste el acuerdo requerido para ciertos nombramientos (Art. 99, inciso 4, 7, y 13), o
para declarar el estado de sitio en caso de ataque exterior (Art. 99, inciso 16).

68
Las sesiones ordinarias de las Cámaras del Congreso comienzan el 1ro de marzo
de cada año y concluyen el 30 de noviembre (Art. 63).
Concluidas las sesiones ordinarias, puede ser dispuesta la prórroga de ellas o la
convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso.

Asamblea Legislativa:
La CN requiere que las cámaras se reúnan en forma conjunta para determinados actos.
Dicha reunión se la denomina “Asamblea Legislativa”. La misma se constituye para:
+ Recibir el juramento del presidente y vicepresidente cuando toman posesión de sus
cargos (Art. 93);
+ En la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso para tomar conocimiento del
mensaje que presenta el presidente sobre el Estado de la Nación las medidas
realizadas o que se propicien para dar cumplimiento a los principios de la Ley
Fundamental.

¡¡¡El Congreso Nacional está integrado por 330 miembros: 72 senadores, 257 diputados y
el Vicepresidente de la Nación!!!

“ATRIBUCIONES DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS”

1) Iniciativa Popular:
Los ciudadanos tienen el derecho de iniciativa para presentar proyectos de ley y deben
hacerlo ante la Cámara de Diputados, la que será necesariamente Cámara de origen y el
Senado la Cámara revisora.
No serán objeto de iniciativa popular los proyectos referidos a reforma constitucional,
tratados internacionales, tributos, presupuesto y materia penal (Art. 39).

2) Consulta Popular vinculante:


La Cámara de Diputados, tiene el derecho de iniciativa para someter a consulta popular
vinculante un proyecto de ley. La ley de convocatoria no podrá ser vetada. El voto afirmativo
del proyecto por el pueblo de la Nación lo convertirá en ley y su promulgación será
automática.

3) Contribuciones y reclutamiento de tropas:


El Art. 52 determina que solamente la Cámara de Diputados tiene la iniciativa en
materia de leyes sobre contribuciones y reclutamiento de tropas.

4) Juicio Político:
El Art. 53 reserva a la Cámara de Diputados la facultad de promover el juicio público y
acusar, ante el Senado, al Presidente, Vicepresidente, Jefe de Gabinete de Ministros,
Ministros y miembros de la Corte Suprema de Justicia.

“ATRIBUCIONES DE LA CÁMARA DE SENADORES”

1) El Art. 59 determina que corresponde al Senado juzgar en juicio público a los


funcionarios previstos en el Art. 53 que sean acusados por la Cámara de Diputados.

69
2) Los Arts.61 y 99, inciso 16, reservan al Senado la facultad de autorizar al Presidente
de la República para declarar el estado de sitio en caso de ataque exterior.

3) El Art. 75, inciso 2, dispone que las leyes convenio en materia impositiva tendrán
como Cámara de origen al Senado. Se trata de una excepción al principio del Art.
52, aunque las “leyes convenio” no pueden establecer o suprimir contribuciones, ni
alterar los criterios para su cuantificación.

4) El Art.75, inciso 19, establece que el Senado es Cámara de origen para la


consideración de proyectos de leyes que provean al crecimiento armónico de la
Nación y al poblamiento de su territorio, así como a la promoción de políticas
diferenciadas para equilibrar el desarrollo desigual relativo de las provincias y
regiones.

5) El Art.99, inciso 4, determina que los jueces de la Corte Suprema de Justicia son
nombrados por el Poder Ejecutivo con acuerdo de los dos tercios de los miembros
presentes del Senado.

6) El Art. 99, inciso 4, establece que los jueces inferiores son nombrados por el Poder
Ejecutivo con acuerdo de la mayoría absoluta de los miembros presentes del
Senado.

7) El Poder Ejecutivo nombra y remueve a los embajadores, ministros plenipotenciarios


y encargados de negocios con acuerdo del Senado (Art. 99, inciso 7).

8) Se requiere el acuerdo del Senado para que el Poder Ejecutivo pueda proveer los
empleos militares de la Nación (Art. 99, inciso 13).

9) El Poder Ejecutivo puede declarar el estado de sitio en caso de ataque exterior, con
acuerdo del Senado (Art. 99, inciso 16).

CÁMARA DE DIPUTADOS

COMPOSICIÓN
El Art. 45 de la Constitución determina el principios básico de la representación:
Son elegidos directamente por el pueblo de las provincias, de la ciudad de Buenos Aires y
de la Capital en caso de traslado.

DIPUTADOS SUPLENTES
Art. 164 del Código Nacional Electoral: “En caso de muerte, renuncia, separación,
inhabilidad o incapacidad permanente de un diputado nacional lo sustituirán quienes figuren
en la lista como candidatos titulares según el orden establecido. Una vez que ésta se
hubiere agotado ocuparán los cargos vacantes los suplentes que sigan de conformidad con
la prelación consignada en la lista respectiva. En todos los casos los reemplazantes se
desempeñarán hasta que finalice el mandato que le hubiere correspondido al titular.

NÚMERO DE MIEMBROS DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS


Constitución de Santa Fe: 50 miembros.

70
Art.45: Un Diputado por cada 161.000 habitantes o fracción no menor de 80.500.
Después de la realización de cada censo, el Congreso fijará la representación con arreglo al
mismo, pudiendo aumentar pero no disminuir la base expresada para cada diputado.

REQUISITOS PARA SER DIPUTADO


Art. 48. Tales requisitos se deben cumplir al momento en que la persona elegida se
incorpore a la Cámara de Diputados.
La incorporación se concreta cuando la Cámara se expide sobre la validez de la elección,
derechos y títulos de quien fue elegido en los comicios conforme a lo resuelto por la justicia
electoral, y una vez que el candidato electo preste el juramento.

La edad mínima para ser diputado es de 25 años. El diputado debe tener 4 años de
ciudadanía en ejercicio. Puede ser argentino nativo, por opción o naturalizado (debe
disfrutar de la nacionalidad argentina al menos 4 años antes de su incorporación a la
Cámara.)
Para acceder al cargo de diputado se requiere haber nacido en la provincia donde se lo
elige o, en su defecto, tener una residencia inmediata y no interrumpida en ella de 2 años.
Este requisito se debe cumplir al momento de la incorporación a la Cámara.

DURACIÓN Y REVOCACIÓN DE MANDATO


Art. 50: Duran 4 años en sus cargos y que son reelegibles, por iguales períodos, en forma
indefinida. La Cámara de Diputados se renueva por mitades cada 2 años para permitir, en
forma regular y periódica.

PRESIDENCIA
La CN no dice nada al respecto, los propios diputados van a elegir a su presidente.

CÁMARA DE SENADORES
COMPOSICIÓN
Art.54: Cada provincia y la Ciudad de Buenos Aires están representadas por 3 senadores.
Su elección es realizada en forma directa por los ciudadanos de cada provincia y de la
Ciudad de Buenos Aires, correspondiendo dos bancas a los candidatos propuestos por el
partido político que obtenga mayor número de votos y la restante al candidato de la
agrupación que le siga en el número de votos.

SUPLENTES
Código Nacional Electoral: Art. 157: Resultarán electos los 2 titulares correspondientes a la
lista del partido o alianza electoral que obtuviera la mayoría de los votos emitidos y el
primero de la lista siguiente en cantidad de votos.
El segundo titular de esta última lista será el primer suplente del senador que por ella resultó
elegido. Los suplentes sucederán al titular por su orden en el caso previsto por el Art.62 de
la CN.

NÚMERO DE MIEMBROS
3 senadores que representan a cada provincia y la Ciudad de Buenos Aires; de tal manera
que aumentó a 72 el número de miembros de esa Cámara.

71
REQUISITOS PARA SER SENADOR
Art. 55: Impone su cumplimiento al momento de la elección. La norma dispone que para ser
elegido Senador es necesario tener la edad de 30 años, 6 años de ciudadanía y ser natural
de la provincia que lo elija o tener dos años de residencia continua e inmediata en ella.

DURACIÓN EN EL MANDATO Y RENOVACIÓN


Duran 6 años en sus cargos y son reelegibles indefinidamente. Pero la Cámara se renueva
cada 2 años en un tercio de los distritos representados.

PRESIDENCIA DEL SENADO


Art. 57: El vicepresidente de la Nación es el presidente del Senado, pero no tiene voto sino
en el caso que haya empate en la votación.
En caso de ausencia del vicepresidente, o cuando ejerza las funciones del presidente de la
República, el Art. 58 establece que los Senadores nombrará a uno de ellos para que ejerza
la presidencia de la Cámara en forma provisoria. A tales fines, y conforme a su reglamento
interno, se designan anualmente las autoridades del Senado.

Cuando la presidencia del Senado es ejercida, de manera provisoria, por uno de sus
miembros, éste no dispone de un voto adicional en caso de registrarse un empate en la
votación, aunque no fue ésta la solución adoptada en la práctica.

En caso de juicio político, si el acusado es el presidente de la Nación, la presidencia del


Senado no la ejerce el vicepresidente sino el presidente de la Corte Suprema, pero
solamente para la tramitación del juicio público y no para presidir la labor normal del
Senado.

UNIDAD 6

“INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES”

INCOMPATIBILIDADES: Establecidas de forma directa o indirecta por las normas


constitucionales.
OBJETIVO: Es impedir el desempeño simultáneo de cargos públicos o privados y la función
legislativa. Estas pueden manifestarse antes o después de la incorporación a la Cámara. Si
es anterior, queda condicionada a la desaparición de la incompatibilidad, y si es posterior,
se impone la suspensión o cese del mandato legislativo.

● INCOMPATIBILIDADES CONSTITUCIONALES
1) No pueden ser miembros del Congreso los eclesiásticos regulares y gobernadores
provinciales;
2) No pueden los ministros sin renunciar previamente a sus cargos.

● INCOMPATIBILIDADES LEGALES O ÉTICAS (art.33): ej. ser cónsul de un

72
estado extranjero, y los casos que el desempeño de la función privada pueda restringir la
independencia de criterio de un legislador.

INHABILIDADES: Son impuestas por la ley en virtud de suspender transitoriamente el


ejercicio de derechos políticas x quien es alcanzado por ellas.

● INHABILIDADES CONSTITUCIONALES:
1) La inhabilidad a quienes producen o intentar la ruptura del orden constitucional;
2) El Senado puede aplicar al culminar el juicio político, una sanción accesoria al
funcionario removido.
3) No pueden ser candidatos en elecciones generales, ni precandidatos, las personas
excluidas del padrón electoral (ej. dementes declarados en juicio, condenados por
delitos dolosos, declarados rebeldes en causa.)

● INHABILIDADES LEGALES:
1) El presidente, tesorero, responsables políticos y económico-financieros de los PP
que autoricen o consientan el uso indebido de sus fondos (PP);
2) Quienes realicen donaciones a los PP prohibidas;
3) El personal superior y subalterno de las fuerzas armadas y de seguridad nacional o
provincial, en actividad o retirados;
4) Quienes desempeñan cargos directivos o fueren apoderados de empresas de
servicios y obras públicas de la nación, prov, municipios;
5) Los procesados x delitos de genocidio, lesa humanidad, crímenes de guerra,
represión ilegal... Es decir, los que hayan cometido grandes violaciones de DDHH.

● INHABILIDADES MATERIALES O FÍSICAS: (art.66)


Cuando un legislador padece una enfermedad física o psíquica, las cámaras tienen la
facultad para remover los miembros que las presenten, con el voto de 2/3 de los presentes.

IDONEIDAD COMO REQUISITO (art.16): Para el acceso a un cargo público, tanto


técnica como ética. Esto solo puede decidirlo la población cuando elige.

INMUNIDADES PARLAMENTARIAS

¿QUÉ SON?: Son los derechos, potestades, garantías o inmunidades que consagra la CN
en beneficio de las cámaras y legisladores.

¿QUÉ HACEN?: Protegen al legislador, no como persona, sino como parte del proceso y
cuerpo legislativo.

¿CUÁL ES SU FIN?: Preservar su independencia y funcionamiento eficiente.

CARACTERÍSTICAS:
+ No son renunciables;
+ No son derecho subjetivos;
+ Si renuncian, no tiene validez, porque es cuestión de interés general e interés
público.

73
ADEMÁS: Son también instrumentos destinados a afianzar la solidez y autoridad del
Congreso en el ejercicio de sus funciones sin quedar débil frente al PE, PJ y grupos
sociales de presión.
Los legisladores no pueden renunciar a las prerrogativas, y pueden ser colectivas o
personales (protegen a quienes ejerzan el cargo de legislador).

PRERROGATIVAS COLECTIVAS PRERROGATIVAS PERSONALES

1. Cada cámara es juez de las elecciones, 1. No pueden ser acusados, interrogados


derechos y títulos de sus miembros, y de judicialmente o molestados por las
dictar su reglamento interno; expresiones que emitan con motivo de
desempeño de sus cargos;

2. Tienen potestades disciplinarias sobre 2. No pueden ser arrestados, excepto si


sus miembros, que pueden corregir o son sorprendidos infraganti en la ejecución
remover de sus cargos, y aceptar sus de un acto delictivo q merezca pena de
renuncias; muerte, infamante;

3. Pueden requerir la presencia de los 3. La sustanciación de causas penales


ministros del PE para recibir informes; contra un legislador es inviable cualquiera
sea el hecho que se le impute a menos
que, previamente, sea suspendido en su
cargo por el voto de las ⅔ de los miembros
presentes de la Cámara.

4. Determinar la remuneración que perciben


sus miembros, funcionarios y personal
administrativo. Estas remuneraciones son
hechas por el Tesoro Nacional y su monto
es fijado por ley del Congreso, que puede
incrementar o reducirlo. Es decir, que al ser
una ley, el PE puede controlar el monto
vetándolo.

INMUNIDAD POR LAS EXPRESIONES/OPINIONES: Art.68

+No pueden ser molestados por las opiniones o discursos, en cualquier acto en la que se
actué en ocasión de su mandato, es decir, tanto dentro como fuera del Congreso, pero es
indispensable que esté ligada con las funciones del legislador.
+Se extiende desde que el legislador asume hasta cuando concluye su mandato.
+Tampoco puede ser sometido a reclamos o proceso judicial por las expresiones utilizadas
durante su mandato.
+Esta inmunidad también se extiende a los periodistas, editores y empresas periodísticas
que les dan publicidad.

INMUNIDAD DE ARRESTO: Art.69

74
Ningún legislador desde el momento de la elección y hasta que cese su mandato puede ser
arrestado. Tanto en el curso de las sesiones del Congreso, como en el receso y el estado
de sitio.
Con excepción de si son sorprendidos infraganti en la ejecución de un acto delictivo que
merezca pena de muerte, infamante.
Tampoco pueden allanarse el domicilio, ni la intercepción en sus líneas de comunicaciones
sin autorización de la Cámara.

Si llega haber una denuncia por parte de un particular a un legislador, pero que NO LO
ENCONTRÓ INFRAGANTI ---} HAY QUE HACER LA DENUNCIA ANTE LA JUSTICIA, y la
misma recurre al DESAFUERO (Art.70)

DESAFUERO (Art.70) Y LA LEY DE FUEROS 25.32O

Art. 70.- Cuando se forme querella por escrito ante las justicias ordinarias contra cualquier
senador o diputado, examinado el mérito del sumario en juicio público, podrá cada Cámara,
con dos tercios de votos, suspender en sus funciones al acusado, y ponerlo a disposición
del juez competente para su juzgamiento.

¿QUÉ ES?: Decisión adoptada por una cámara, a pedido de juez, para que el legislador que
la integra quede sometido a las consecuencias del proceso penal y a las consecuencias del
proceso penal.

¿DE QUÉ SE TRATA?: Se trata solo de la habilitación de la instancia judicial para que el PJ
sea quien investigue y decida sobre el hecho ilícito o no. (No habilita el sometimiento del
legislador a causas penales anteriores distintas a las de la petición.)

“Cuando por parte de un juez nacional, provincial o de Bs.As se abra una causa penal en la
que se impute un delito al legislador, funcionario o magistrado, el tribunal competente
seguirá adelante con el proceso judicial hasta su conclusión.”

¿QUÉ PODRÁ HACER EL CÁMARA?: Se establece que la Cámara podrá suspender al


imputado en sus funciones y ponerlo a disposición del juez competente para su
juzgamiento.

¿QUÉ SE REQUIERE PARA LA SUSPENSIÓN?: Requiere el voto de las 2/3 partes de los
presentes de cada Cámara, y la consecuencia es la suspensión del legislador de sus
funciones.

¿CÓMO DEBE ACTUAR LA CÁMARA?: No corresponde que la Cámara indague la


inocencia o culpabilidad del legislador, sino que su decisión debe ser política y ética.

La SOLICITUD DE DESAFUERO deberá ser girada a la Comisión de Asuntos


Constitucionales de la Cámara, que deberá emitir un dictamen en 60 días.

RECHAZAR O ACEPTAR: El pedido de desafuero puede ser rechazado por la Cámara con
el voto de las ⅔ partes de los presentes, y si es rechazado, queda suspendida la
prescripción de la acción penal.

75
SUSPENSIÓN PARCIAL DEL PROCESO PENAL

Pueden ser demandados en causas civiles, comerciales, laborales o fiscales, cuya causa no
resida en hecho amparados por las prerrogativas.
+Cuando se sustancia una causa penal contra un legislador, podrá cada cámara suspender
al imputado en sus funciones y ponerlo a disposición de un juez, con el voto de las 2/3
partes de los presentes.+
La suspensión debe estar precedida por un juicio público que se desarrollará en el seno
de la cámara, y se le otorgaran al legislador las garantías procesales.
Esta suspensión no requiere necesariamente que medie un pedido de desafuero del
juez, ósea puede justificarse la suspensión sin requerimiento judicial.

FACULTADES DISCIPLINARIAS

¿EN QUÉ CONSISTE?: Los legisladores cuentan con el poder de corregir a cualquiera de
sus miembros por desorden de conducta en el ejercicio de sus funciones o la remoción por
inhabilidad física o moral, que se requerirá el voto de las 2/3 partes de los presentes.

OBJETIVO: Asegurar el normal funcionamiento de los cuerpos de cada una de las


Cámaras, sancionando a quien con su accionar lo entorpezca. Como por ej. insultos,
imputaciones mal intencionadas o con fines ilegítimos, expresiones.

LOS EFECTOS DE LA POTESTAD:


APERCIBIMIENTO: Sanción leve aplicable al legislador para preservar el orden
de los debates y el cumplimiento del reglamento interno.

REMOCIÓN: Cuando un legislador se encuentra en un estado de inhabilidad física o


psíquica que no exista al tiempo de su incorporación a la Cámara.

EXCLUSIÓN: Graves actos de conducta que afectan al honor de la cámara. Ej.


razones de indignidad.

JUICIO DE LAS ELECCIONES

Cada Cámara actúa como juez de las elecciones, derechos y títulos de sus miembros en
cuanto a la validez, para afianzar la independencia del PL e impedir que los otros órganos
de gobierno perturben la composición de las cámaras.
Puede ser:
Restrictiva: Cuando se limita a verificar si la persona elegida reúne los requisitos impuestos
por la CN y si su elección se realizó conforme a la ley;
Amplia: Determinar si la persona tiene cualidades éticas e intelectuales.

Aunque la Cámara no puede expedirse sobre la validez de los comicios o de las elecciones
internas de los PP, ya que son atribuciones propias del PJ, y tampoco están habilitadas
para negar el acceso a ellas de un candidato electo, por entender que carece de méritos
suficientes o no es idóneo. Ejs: provincia de chaco, tomasella cima, Bussi, Patti.

76
LAS SESIONES DEL CONGRESO

Son las reuniones de sus cámaras para ejercer las facultades que le confiere la CN al PL.
El funcionamiento de las cámaras, debe ser SIMULTÁNEO, con excepción de las sesiones
preparatorias.

SESIONES PREPARATORIAS:
¿CUÁNDO SE REALIZAN?: Se desarrollan en las Cámaras antes del comienzo de las
sesiones ordinarias.
¿QUÉ OBJETIVO TIENEN?: Tienen por objeto avanzar o concluir con la organización
interna de cada Cámara.
REGLAMENTACIÓN: Se encuentran reglamentadas en el reglamento interno.
FUNCIONES: Aquí se eligen las autoridades de la Cámara y de los bloques, y a los
miembros de las comisiones internas y se incorporan a los legisladores con su juramento.

SESIONES ORDINARIAS:
Se ejercen las potestades conferidas por la CN.
CON RESPECTO A SU PLAZO: Su lapso no puede ser extendido ni acortado.
¿CUÁNDO SON?: Comienzan el 1ro de marzo y terminan el 30 de noviembre.
¿QUIÉN HACE LA APERTURA?: El presidente hace anualmente la apertura de estas
sesiones.
¿QUÉ PUEDEN HACER EN LAS MISMAS?: Ejecutar proyectos de ley, declaraciones y
resoluciones.

SESIONES DE PRÓRROGA:
¿CUÁNDO SON?: Se desarrollan una vez finalizadas las ordinarias.
¿QUÉ SE HACE EN LAS MISMAS?: Se trata de proseguir con el tratamiento de los
temas pendientes de resolución al finalizar las ordinarias.
¿QUIÉN LAS CONVOCA?: Son convocadas por el Presidente o por el propio Congreso
con decisión mayoritaria de ambas Cámaras (según diferentes doctrinas).
PLAZO DE DURACIÓN: No tienen una duración constitucional, pero deben finalizar antes
del inicio del próximo periodo de sesiones ordinarias.
¿QUÉ SE PUEDE HACER EN LAS MISMAS?: En estas se pueden ejercer libremente
funciones legislativas y no legislativas.

SESIONES EXTRAORDINARIAS:
¿CUÁNDO SE REALIZAN?: Son entre el 1ro de diciembre y el 28 de enero. Se desarrollan
una vez concluidas las ordinarias (en el periodo de receso).
¿PARA QUÉ SE DESARROLLAN?: Para el tratamiento de temas específicos que no
fueron objeto de consideración antes.
PLAZO DE LAS MISMAS: No se prevé un plazo para ellas.
¿QUIÉN LAS CONVOCA?: Son convocadas por el presidente cuando un grave interés de
orden o progreso lo requiera.

77
¿QUÉ PUEDEN HACER?: Solo pueden deliberar y resolver sobre los temas que les
sometió el Poder Ejecutivo.

ATRIBUCIONES DEL CONGRESO


(ART.75 y sus incisos)

+ No puede avanzar sobre la autonomía de las provincias;


+Tiene prohibido conceder facultades extraordinarias o la suma del poder público;
+Ni avanzar sobre las competencias reservadas a las provincias, a su vez, debe proteger
los derechos y libertades individuales.

CLASIFICACIÓN DE LAS LEYES QUE DICTA EL CONGRESO

LEYES FEDERALES: Atienden a la organización de las instituciones del Estado y a la


consecución de fines que hacen a los intereses generales de la Nación. Ej. ley de
ministerios, de naturalización y ciudadanía.

LEYES COMUNES: Integran el derecho común o de fondo, comprende el código civil y


comercial, penal, de minería, trabajo y seguridad social.

ATRIBUCIONES ECONÓMICAS-FINANCIERAS
(Art.75 inc, 1 a 9 y 11)

1. EMPRÉSTITOS: Préstamos que el gobierno solicita a personas físicas o jurídicas,


estados extranjeros o entidades internacionales. Esta facultad está limitada a casos de
urgencia o de utilidad nacional, es decir, son excepcionales.

2. TIERRAS FISCALES: La venta de tierras fiscales o el uso que debe otorgarse para una
mejor conveniencia de la Nación. Es una facultad exclusiva.

3. BANCO FEDERAL: Puede crear un banco federal facultado para la emisión de moneda.
El órgano deberá estar integrado por representantes de todas las provincias y de Bs.As,
permitiendo una intervención + directa de las provincias en la política económica global.

4. DEUDA INTERNA Y EXTERNA: Al pago de la deuda interior y exterior del país.


Aunque en la práctica institucional, el PE ha tenido el monopolio de la negociación y la
competencia para arreglar la deuda externa, el Congreso actuando como un testigo,
aprobando los compromisos.

5. SUBSIDIOS A LAS PROVINCIAS: Herramienta para establecer equilibrios entre las


provincias. Tendiente a paliar las obligaciones financieras de estados locales que sin estos
ingresos se verían imposibilitados para hacer frente a sus necesidades.

COMPETENCIAS QUE HACEN AL DESENVOLVIMIENTO DE LA NACIÓN


(Art.75 inc 10,13,15)

1. LIBRE NAVEGACIÓN: De los ríos interiores, es libre para todas las banderas con
sujeción únicamente a los reglamentos que dicte la autoridad nacional.

78
2. LA “CLÁUSULA COMERCIAL”: Establece la jurisdicción federal en materia de comercio
internacional e interprovincial. Hoy en día aparte del comercio, se tiene en cuenta el
transporte, energía, comunicaciones.

3. CORREOS NACIONALES: La prestación de servicios de correos nacionales.

4. LÍMITES INTERNACIONALES E INTERPROVINCIALES: Fija los límites. Ej. la creación


de nuevas provincias.
OTRAS ATRIBUCIONES

1. DERECHO DE FONDO (ART.75 INC 12): Leyes que regulan los contenidos propios de
una determinada rama de derecho de manera ordenada y sistemática. Son los códigos de
fondo, que son normas federales, pero su aplicación práctica es establecida por las
provincias.

2. DERECHO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS (Art, 75 inc 17): Son de incidencia


colectiva, sus titulares son las comunidades, tribus, etnias, naciones o pueblos indígenas,
con el objetivo de reconocer a los descendientes de las antiguas poblaciones
originarias, luego de la Campaña del Desierto, por ejemplo.

3. ORGANIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL: Establece los tribunales inferiores a la CSJN.


Planifica territorialmente la organización de la justicia federal, crea los órganos de
administración. De justicia federal, distribuye las competencias y dicta normas de
procedimiento en lo federal. También crea y suprime empleos.

4. RELACIÓN DE CONTROL CON EL PODER EJECUTIVO: En caso de acefalía


permanente del Poder Ejecutivo.
Además con respecto a las potestades militares del Congreso, que deben conjugarse con
las del Poder Ejecutivo, con una fiscalización del Congreso por sobre el PE. De esta manera
evitando que la guerra quede en manos de un órgano individual.

5. TRATADOS INTERNACIONALES. (ART.75 inc 22 a 24):


Se trata del régimen de los tratados internacionales con las naciones, organizaciones
internacionales y concordatos con la Santa Sede, luego de la reforma de 1994.
Se le delega al legislador federal la facultad de practicar un test de constitucionalidad
e incorporar con la jerarquía constitucional nuevos tratados internacionales sobre
DDHH (aparte de los 11 que se incorporan con jerarquía con la reforma), previa aprobación
del tratado o la convención, CON LAS 2/3 DE LA TOTALIDAD DE LOS MIEMBROS.
También es atributo impulsar su DEROGACIÓN.

También se faculta al Congreso a legislar y promover medidas de acción positiva,


garantizando la igualdad de oportunidades y trato, pleno goce y ejercicio de los derechos
reconocidos por la CN y los TTII. A su vez, dictar un régimen de seguridad social
especial e integral en protección del niño en situación de desamparo.

Con respecto a los tratados de integración con Estados de latinoamérica, requerirá


para su aprobación la mayoría absoluta de los miembros de cada cámara, y con otros

79
Estados no latinoamericanos la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de
cada Cámara.

ATRIBUCIONES DE DEFENSA Y POTESTADES MILITARES


(Art. 75 inc 16,27 y 28)

1. SEGURIDAD DE LAS FRONTERAS: Proveer esta seguridad.

2. POTESTADES MILITARES: Atribuciones que la CN le otorga al Congreso y al presidente


para atender a las necesidades de defensa nacional y paz interior.

ATRIBUCIONES DE PODERES DE EMERGENCIA


(Art.75 inc. 29 y 31, y art.76)

1. Declarar en estado de sitio en uno o varios puntos de la Nación en caso de conmoción


interior, y controlar el ejercicio de esta facultad ejercida por el PE durante su receso;

2. Disponer la intervención federal a una provincia o Bs.As, y revocar o aprobar la


intervención decretada durante su receso por el PE;

3. La delegación legislativa al PE.

ESTABLECIMIENTOS DE UTILIDAD NACIONAL

Son aquellos lugares adquiridos por la Nación a los fines de dar cumplimiento a
determinados objetivos que hacen al interés general de la población. Existen 2 posturas:
Jurisdicción exclusiva: Considera que sobre los lugares en los que se han creado
establecimientos, la potestad de la nación posee el mismo alcance. Por lo tanto las
provincias no tienen atribución alguna.

Jurisdicción concurrente: Considera que la competencia normativa de la nación sobre este


tipo de establecimientos se encuentra relacionada con los fines que ha tenido para su
concreción. La Nación deberá limitarse a aquellos fines, quedando a cargo de las provincias
el ejercicio de las potestades. LA CÁTEDRA ADHIERE A LA MISMA.

PODERES IMPLÍCITOS

Le ha sido otorgado una serie de facultades de manera expresa y simultáneamente, un


conjunto implícito de medios o herramientas que le son necesario para la concreción de los
poderes precedentes.
Sus alcances han estado condicionados por la menor o mayor impronta presidencialista y el
papel asignado al Congreso.
Estos se conocen a través de leyes, reglamentos, resoluciones imperativas y obligatorias
que autorizan los respectivos reglamentos de las Cámaras.

LA FORMACION Y SANCION DE LA LEY

80
(proceso)
Art.77:
¿QUIÉNES INTERVIENEN?: El dictado de una ley supone un procedimiento en el que
interviene el Congreso y el Presidente (en la promulgación).

¿QUIÉN PUEDE PROMOVER/INCENTIVAR UN PROYECTO DE LEY?: Pueden ser


promovidos por diputados o senadores o por el presidente que remite el proyecto alguna
cámara.
EXCEPCIONES:
Le corresponde a diputados: En materia de tributos; consulta popular; iniciativa popular;
juicio político y reclutamiento de tropas.
Le corresponde al senado: Sancionar leyes sobre coopartición federal, proyectos sobre el
desarrollo humano y crecimiento armónico de la Nación (crecimiento de una provincia.)

Los ciudadanos también pueden dar origen a proyectos de ley mediante la iniciativa
popular.

Art.78: “Aprobado un proyecto de ley en la cámara de origen pasa a la discusión a la


otra cámara. Aprobada por ambas cámaras, pasa al PE para su examen, y si obtiene su
aprobación la promulga como ley.”

FUNCIONES DEL CONGRESO: 2:


+ Emite:
Declaraciones: Se utiliza para reafirmar algo que ya sabemos. Ej: Declara la necesidad de
la reforma constitucional.
Resoluciones: Es tomada por una cámara u otra. Es para dentro del Congreso (interno).
Ej: reglamento de la cámara de diputados.
Disposiciones que tiene cada cámara. Tienen la soberanía, el imperio y la legitimación para
hacerlo. NO ESTÁ SUJETA A VETO.

+ Sancionar leyes: Para la sociedad y el correcto funcionamiento (externo).

BLOQUES DE PARTIDOS: Bloque: agrupación de legisladores. Hay diferentes bloques en


cada Cámara.
¿CÓMO ESTÁN COMPUESTOS?: Tienen 1 presidente: jefe político.

CADA PTE. DE TODOS LOS BLOQUES + PTE. DE CADA CÁMARA


=
COMISIÓN DE LABOR PARLAMENTARIA
Comisión: Grupo de personas seleccionadas para hacer un trabajo y representar a un
colectivo de gente.
Se divide según la especialización.
En el Congreso hay aprox. 40 y la mayor parte está compuesta de diputados.
Compuesta por:
+ Pte. de la comisión;
+ Vicepte, de la comisión;
+ Secretario de la comisión.

81
PASO 1

El proyecto ingresa por mesa de entradas a una cámara (cámara de origen), luego se gira a
las comisiones que se estime que corresponda a la temática que regula el proyecto y estas
las debaten, las modifican, y reunidos en plenario de comisión se dicta el DICTAMEN, por
unanimidad, y así el proyecto está en condiciones de llegar al plenario para su tratamiento y
aprobación.
“Dictamen del proyecto”

El dictamen es una opinión no vinculante en la que se emite juicio sobre la


conveniencia de rechazar el proyecto, aprobarlo tal como fue presentado o aprobarlo
con modificaciones.
Las comisiones están habilitadas para producir dictámenes de mayoría y minoría , deben
reunirse al menos una vez cada quince días, requieren un segundo quórum de al menos un
tercio de miembros para funcionar y, están dotadas de autonomía funcional.
Estos dictámenes se mantienen en vigor hasta la próxima renovación de la Cámara, es
decir que los proyectos de ley caducarán con la finalización del año parlamentario siguiente
al que tuvieron entrada.
El dictamen va a la COMISIÓN DE LABOR PARLAMENTARIA;
Ponen día y hora para que se trate.

“El tratamiento sobre tablas o moción sobre tablas”

¿En qué consiste?: Si se considera que un proyecto es importante para el país y que
tratarlo YA: se puede modificar el orden del día para que se trate en esa sesión. Para ello el
cuerpo debe aprobar una moción de sobre tablas que tiene por objeto considerar
inmediatamente un asunto, con o sin dictamen de comisión. No hace falta que se vuelva
dictamen porque es urgente.

¿Cómo se hace?: Se vota y si se aprueba con los ⅔ de los presentes de cada Cámara.

Si se consigue la mayoría necesaria: SE MODIFICA EL ORDEN DEL DÍA Y SE TRATA


EN ESA SESIÓN.
PASO 2

“Debate en general y en particular”

Todo proyecto divisible en artículos admite una discusión general y una particular.
La discusión en general:

82
● Versa sobre todo el proyecto o asunto tomado en masa, o sobre la idea fundamental
de aquél;
● Cada legislador puede hacer uso de la palabra por una sola vez. Fuera de esta
oportunidad puede hablar por segunda vez si necesita rectificar aseveraciones que
considera equivocadas, hechas sobre sus dichos anteriores, en cuyo caso dispondrá
de otros diez minutos improrrogables.
Los miembros informantes de las comisiones no tienen esas limitaciones en razón
que quedan habilitados para responder observaciones del conjunto de los
legisladores.

La discusión en particular:
● Es en detalle, por artículo, período o parte, recayendo sucesivamente votación sobre
cada uno;
● Los legisladores pueden hacer uso de la palabra una vez durante cinco minutos y
otra más por igual término en relación a cada una de las normas en tratamiento.
Excepcionalmente los miembros informantes de los dictámenes de mayoría y
minoría, el autor del proyecto y el legislador que asume la representación de un
bloque parlamentario podrán usar de la palabra por diez minutos cada uno;
● Durante la discusión en particular se observará rigurosamente la unidad del debate
y, en consecuencia, el orador que salga notablemente de la cuestión será llamado a
ella;
● Durante la discusión en particular de un proyecto, pueden presentarse otro u otros
artículos que, o sustituyan totalmente el artículo que se está discutiendo, o supriman
algo de él o lo adicionen o alteren su redacción.

“Caducidad de los proyectos de ley (La ley Olmedo)”


(La ley 13.640/ 1949, modificada por la ley 23.821/90)

Un proyecto caduca y en consecuencia extingue la facultad de las Cámaras para su


tratamiento por el mero transcurso del plazo configurado por la ley.

Parte de una presunción: El proyecto, cualquiera que sea: ALGUNOS MOTIVOS:


+No ha merecido atención del cuerpo después de transcurrido un término prudencial (si no
obtiene sanción durante el año parlamentario o en el siguiente);
+Su contenido o los fines que persigue, no han despertado la atención de los legisladores;
+No se considera oportuno impulsarlo, etc.
La caducidad conlleva la pérdida del estado parlamentario y el envío a archivo del
proyecto.
Al iniciarse el año parlamentario los presidentes de las comisiones presentan una nómina
con los proyectos caducados.

El término de caducidad se cuenta desde la “entrada al cuerpo” y no desde la presentación


del proyecto en Mesa de Entradas.

“El Congreso reunido en Asamblea Legislativa”

83
Se denomina Asamblea Legislativa a la reunión conjunta de diputados y senadores en
los supuestos previstos en la Constitución y la ley. Existen dos supuestos
constitucionales:
a) La ocasión del juramento de Presidente y Vicepresidente (artículo 93);

b) La apertura de las sesiones ordinarias del Congreso (artículo 99, inciso 8o), que realiza el
Presidente de la Nación el 1 de marzo de cada año.

Las atribuciones del Congreso previstas en:


● Art. 75, inciso 21: Aceptar o desechar la renuncia del Presidente o Vicepresidente
(según la práctica parlamentaria);
● Art. 88: Elegir Presidente en caso de acefalía Presidente y Vicepresidente (según la
ley 20.972).

El Código Electoral Nacional: La Asamblea Legislativa realiza el cómputo de los


resultados de las elecciones de Presidente y Vicepresidente, a los fines de determinar la
necesidad de realizar la segunda vuelta electoral o la proclamación de la fórmula más
votada en la primera vuelta.

La Asamblea Legislativa se reúne en ocasiones ceremoniales para la recepción de Jefes de


Estado Extranjeros.

EL REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LOS HONORABLES


CÁMARAS

El Art.66 reconoce a cada Cámara del Congreso la prerrogativa de dictar su propio


reglamento interno, cuyo contenido no puede desconocer la Ley fundamental, los TTII y
las leyes del Congreso. Además son susceptibles a contralor judicial cuando se afecta un
derecho subjetivo (Caso Binotti.)

COMISIONES INTERNAS

Toda cuestión que ingresa a una cámara debe ser enviada a las comisiones que
tengan competencia sobre los contenidos. Son comisiones de carácter permanente.
Los reglamentos de las cámaras prevén expresamente la existencia, organización y
funcionamiento de sus comisiones internas.
Ej. La cámara de diputados contempla 45 comisiones de asesoramiento y una de labor
parlamentaria. El senado prevé 24 comisiones.

También los reglamentos permiten la conformación de COMISIONES ESPECIALES


TRANSITORIAS:
¿PARA QUÉ SIRVEN?: Para reunir antecedentes y dictaminar sobre una materia
determinada. ¿CUÁL ES EL PLAZO ESTABLECIDO PARA SU FUNCIONAMIENTO?: Se
disuelven una vez que cumplen su cometido; cuando así lo decida la cámara y permiten que

84
el trabajo legislativo se divida por temas a fin de crear una especialización en el trabajo
parlamentario.

También existen COMISIONES BICAMERALES O MIXTAS:


¿QUIÉNES LAS INTEGRAN?: Se integran con miembros de ambas cámaras.
¿CON QUÉ FIN SON CREADAS?: Para conocer los asuntos que ellas determinen de
común acuerdo.

Después de la reforma del 94’ algunas comisiones están previstas en la CN y tienen


jerarquía constitucional.
Cada cámara puede delegar a sus comisiones la aprobación del proyecto en particular por
el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de sus miembros, y también por igual mayoría,
dejar sin efecto la delegación.
PASO 3

“La comunicación al Poder Ejecutivo”

Un proyecto aprobado en la Cámara revisora o en la Cámara de origen (en segunda


revisión) se comunica al Poder Ejecutivo. En todos los casos (aun cuando la sanción la
realiza la Cámara de Diputados) la comunicación al Poder Ejecutivo la realiza el Senado.

PASO 4

“Promulgación”

La promulgación es una atribución del Poder Ejecutivo. Es el acto formal mediante el


cual el Presidente de la Nación informa que ha aprobado un texto sancionado como Ley por
el Congreso, renuncia al ejercicio del poder de veto y ordena la publicación.

Art. 99 inciso 3: “El Presidente participa de la formación de las leyes con arreglo a la
Constitución, las promulga y hace publicar”
El Congreso: Sanciona;
El P. Ejecutivo: Promulga.

La promulgación puede ser “expresa” o “tácita”

Es expresa cuando el Presidente dicta el correspondiente decreto de promulgación.


Conforme el artículo 80, el Presidente tiene un plazo de 10 días útiles:
DÍAS ÚTILES: Son los días que sesiona el Congreso (generalmente miércoles, jueves y
viernes);
DÍAS HÁBILES

Es tácita, “de hecho” o “ficta”, si el Presidente no ejercita el poder de veto en el término


de 10 días útiles ni dicta el correspondiente decreto de promulgación, en los términos del
Art.80, el proyecto “se reputa aprobado” por el Poder Ejecutivo.

85
La promulgación “automática”

Cuando opera de pleno derecho por carecer el Presidente de la facultad de veto.

Son leyes de promulgación automática:


a) Las que sometan a consulta popular vinculante un proyecto de ley (art. 40);
b) Las aprobadas por el pueblo en la consulta popular vinculante (art. 40);
c) Las originariamente vetadas por el Poder Ejecutivo confirmadas con una mayoría de 2/3
de votos en ambas Cámaras (art. 83).

La promulgación “parcial”

Cuando una fracción de la ley es vetada por el Poder Ejecutivo que, sin embargo,
aprueba el resto. Estas partes promulgadas podrán ser promulgadas si tienen autonomía
normativa y su aprobación parcial no altera el espíritu y unidad del proyecto. Si la parte
vetada se relaciona con el resto, no puede ser promulgada. Las cámaras, a su vez,
aprueban o rechazan este decreto de promulgación parcial.

Art. 80: Establece que los proyectos desechados parcialmente no podrán ser aprobados en
la parte restante. Sin embargo, las partes no observadas solamente podrán ser
promulgadas si tienen autonomía normativa y su aprobación parcial no altera el espíritu ni la
unidad del proyecto sancionado por el Congreso. En este caso será de aplicación el
procedimiento previsto para los decretos de necesidad y urgencia.

Lo hace a través de un DECRETO.


Los artículos que vetó: vuelven a la Cámara de Origen;
La Comisión Bicameral Permanente va a controlar que no se haya perdido el carácter
original de la ley, es decir, que no se haya modificado a grandes rasgos.

“El veto presidencial”

La facultad presidencial de vetar, observar o desechar leyes: Art.83: “Desechado en el todo


o en parte un proyecto por el Poder Ejecutivo, vuelve con sus objeciones a la Cámara de su
origen: ésta lo discute de nuevo, y si lo confirma por mayoría de 2/3 de votos, pasa otra vez
a la Cámara de revisión. Si ambas Cámaras lo sancionan por igual mayoría, el proyecto es
ley y pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación. Las votaciones de ambas Cámaras
serán en este caso nominales, por sí o por no; y tanto los nombres y fundamentos de los
sufragantes, como las objeciones del Poder Ejecutivo, se publicarán inmediatamente por la
prensa. Si las Cámaras difieren sobre las objeciones, el proyecto no podrá repetirse en las
sesiones de aquel año”.

“Insistencia del proyecto”

El veto no implica la aniquilación del proyecto de ley.

86
La confirmación del proyecto requiere, la voluntad de ambas Cámaras del Congreso,
previniendo aquella que fue Cámara de origen al momento del tratamiento originario.

¿QUÉ SE NECESITA PARA INSISTIR?: La mayoría necesaria para insistir es de 2/3 y


las votaciones serán nominales y sometidas a un especial régimen de publicidad. Se
entiende que la mayoría de 2/3 se obtiene entre los miembros presentes.

¿CUÁL ES EL PLAZO PARA INSISTIR?: LA INSISTENCIA DEL PROYECTO VETADO


CONDUCE A SU PROMULGACIÓN AUTOMÁTICA. Salvo que una vez transcurrido el año
parlamentario en el que el proyecto fue devuelto al Congreso puede repetir el proyecto
vetado, pero en este caso podrá ser nuevamente vetado.

Hay 2 casos:
● Si el proyecto modificado y vuelto a la de origen es aprobado con esas
reformas por la mayoría absoluta de los miembros presentes de la originaria, el
proyecto queda sancionado (con dichas reformas) y se remite al Poder Ejecutivo;

● Pero puede ocurrir que la Cámara de origen piense en insistir con la redacción
original pues no está de acuerdo con las reformas hechas por la Cámara
revisora y en consecuencia:
A) Si la Cámara de origen no alcanza la misma mayoría (absoluta o de 2/3 de los
presentes) con que la revisora hizo las modificaciones, el proyecto queda
sancionado con las modificaciones y pasa al PE;
B) Si la Cámara de origen alcanza la mayoría absoluta o los 2/3, esto es, iguala la
votación con que la revisora modificó el proyecto original, se dejan sin efecto las
reformas y el proyecto queda sancionado tal como fue redactado originalmente y se
remite al PE para su promulgación.

Es decir que devuelto a la Cámara de origen, el proyecto con modificaciones hechas por la
revisora, la primera puede: a) Insistir con su redacción original (empatando la votación
con que la revisora introdujo las reformas); b) Aceptar (con mayoría absoluta) las
reformas.

El art. 81 en su 2da y última parte, comienza señalando dos prohibiciones en materia de


tratamiento de proyectos de ley:
1) “Ningún proyecto de ley desechado totalmente por una de las Cámaras puede repetirse
en las sesiones de aquel año”; La excepción es el presupuesto de la Nación, que constituye
una ley “especial”.

2) “Ninguna de las Cámaras puede desechar totalmente un proyecto que hubiera tenido
origen en ella y luego hubiese sido adicionado o enmendado por la Cámara revisora...”.

“La ley de Presupuesto”


EXCEPCIÓN

El presupuesto es un cálculo de recursos de ingresos y gastos públicos que se concretan en


una norma que documenta la autorización de gastos y la previsión de recursos para cubrir

87
los mismos, en la que se conjugan facultades y deberes de los 3 poderes del Estado, para
un período futuro determinado, reflejando los objetivos trazados por el responsable de la
administración en la que interviene de modo directo el :
Poder Legislativo en su diagramación;
Poder Ejecutivo en su ejecución;
Poder Judicial en su contralor.

Es una ley especial que tiene plazo determinado a su finalización, de no aprobarse


una nueva ley presupuestaria, cobra vigencia un porcentaje de la anterior y de ser
rechazado totalmente por la cámara revisora, se impone un nuevo tratamiento.
Un sector de la doctrina sostiene que es una iniciativa exclusiva del Presidente, para
presentar proyecto de ley de presupuesto y de ministerios, aunque dicha atribución no es
exclusiva, los senadores y diputados pueden presentar proyectos.

“El PE fijará anualmente los lineamientos generales para la formulación del proyecto de ley
de presupuesto general a la Cámara de Diputados” Esto puede ser modificado por el
congreso.

Art. 81 en su 2a y última parte: “Ningún proyecto de ley desechado totalmente por una de
las Cámaras puede repetirse en las sesiones de aquel año”.
La atribución de presentar los proyectos de ley de presupuesto y de ministerios no es
exclusiva. Los senadores y diputados no tienen prohibido presentar a sus respectivas
cámaras para su aprobación, proyectos en estas materias, ya que la Constitución no le ha
dado exclusividad al Poder Ejecutivo.

“Ley de Ministerios”

A diferencia del proyecto de Ley de Presupuesto, no se ha reglamentado legislativamente la


iniciativa del proyecto de Ley de Ministerios, por lo que se mantiene la cuestión en torno a la
iniciativa presidencial exclusiva.
“Leyes secretas”

Diferentes normas contenidas en los instrumentos internacionales sobre derechos


humanos, con jerarquía constitucional “art. 75, inc. 22” garantizan el derecho a la
información.
Son de carácter “secreto” porque su público conocimiento puede poner en riesgo la
subsistencia de la República o la seguridad de la comunidad.

“DELEGACIÓN LEGISLATIVA”
“La prohibición de la delegación legislativa y los Decretos de Necesidad y
Urgencia”. Sus excepciones.

El Art. 76 comienza por imponer una prohibición: la delegación legislativa en el poder


ejecutivo. Ese es el principio rector y la finalidad perseguida por el convencional.

La prohibición de la delegación legislativa y los DNU:


REGLA PRINCIPAL: El PE no podrá emitir disposiciones de carácter legislativo.

88
EXCEPCIÓN: Salvo en materias determinadas de administración o emergencia pública.

¿QUÉ SE LE DELEGÓ AL PE?: “Toda otra materia asignada por la CN al PL q se


relacione con la administración del país” SOLAMENTE cuando se hiciera imposible seguir
los trámites ordinarios previstos en la CN y NO SE TRATE de normas penales, tributarias,
electoral y el régimen de PP, podrá dictar decretos por razones de necesidad y urgencia
(DNU).

“Los marcos de la delegación”

La delegación supone necesariamente la existencia de una ley que expresamente otorgue


la competencia legislativa, como CONSECUENCIA, el decreto tiene fuerza de ley, este
debe ser refrendado por el Jefe de Gabinete y contener especificaciones que le exija la ley y
se halle justificado.
La ley debe establecer su precisión y alcance, es decir, los marcos dentro de los cuales
deberá regirse el presidente al dictar los decretos delegados y establecer, además,
materias determinadas, imponiendo limitaciones.

El Art. 76 exige una delegación concreta con sus bases de regulación dado que la norma en
cuestión expresamente indica “materias determinadas”; lo que supone actos
legislativos concretos, con limitaciones concretas para su ejecución.

“El debate sobre los alcances interpretativos”

1) La teoría del “ejecutivo unitario”, sostiene que la delegación está siempre en


cabeza del presidente de la Nación, quien puede avocarse a ella o delegarla a
otras áreas de la escala administrativa si se hubiera concedido originalmente
esta facultad legislativa.
Una variante del ejecutivo unitario es establecer el ámbito de reserva de la
administración, de manera que competencias que están originalmente en el
Congreso según la Constitución puedan ser ejercidas como facultades propias por el
ejecutivo.

2) La llamada “delegación mediante agencias” es una teoría que interpreta que el


Congreso delega funciones no en cabeza el Poder Ejecutivo directamente sino
en un órgano de la administración creado por la ley (AGENCIAS
ADMINISTRATIVAS.)

3) La “doctrina de la no delegación” supone el cumplimiento estricto del principio


que
el Congreso no puede delegar función legislativa en ninguna agencia
administrativa ni mucho menos en cabeza del Presidente para que éste a su
vez los delegue a otro organismo. Impone al Congreso la responsabilidad política

89
en la toma de decisiones de políticas públicas antes que delegar en funcionarios
administrativos no electos.
Ejemplo de esto: Caso Cocchia Jorge Daniel c/Estado Nacional

¿Cuáles son los límites del Poder Legislativo a conceder cualquier tipo de delegación?:
A) La delegación propia, originaria de los sistemas parlamentarios y que estaría
prohibida en nuestro sistema de división de poderes;
B) La delegación impropia, que es cuando el legislador encomienda al Ejecutivo la
determinación de aspectos relativos a la aplicación concreta de la ley, que estaría
permitida. El límite principal para la delegación legislativa está en la voluntad del
Congreso, y no en los límites impuestos en la Constitución que pueden ser
controlados judicialmente.

QUÓRUM Y RÉGIMEN DE MAYORÍAS

La palabra quórum designa al número mínimo de miembros de un cuerpo colegiado,


cuya presencia es necesaria para que el organismo pueda funcionar y adoptar
decisiones válidas.
¿QUÉ SE NECESITA PARA FORMAR QUÓRUM LEGAL?: Será necesaria la presencia de
la
mayoría absoluta de sus miembros, cuando los miembros presentes superen a los
miembros ausentes.

¿QUÉ PASA SI SE CUMPLE EL QUÓRUM?: Si se cumple el quórum la generalidad de las


decisiones de las cámaras debe ser adoptada por el voto de la mayoría de los miembros
presentes.
LA CN ESTABLECE:
● Mayorías especiales sobre la totalidad de los presentes; 1)
● Mayoría absoluta sobre la totalidad de los miembros existentes; 2)
● Mayorías especiales sobre la totalidad de los miembros existentes. 3)

1. MAYORÍAS ESPECIALES SOBRE LA TOTALIDAD DE LOS PRESENTES


(⅔ )
a) Para promover un juicio político;
b) El fallo condenatorio del senador en el juicio público;
c) Para que cada que cámara corrija a sus miembros por desorden de conducta en el
ejercicio de sus funciones, o los remueva x inhabilidad física o moral;
d) Para que la cámara disponga el desafuero de uno de sus miembros;
e) Defensor del pueblo debe ser nombrado y removido;
f) El presidente de la nación nombra a los jueces de la CSJ con acuerdo del Senado.

2. MAYORÍA ABSOLUTA SOBRE LA TOTALIDAD DE LOS MIEMBROS EXISTENTES

90
(mitad + 1)
a) La ley reglamentaria de la iniciativa popular debe ser aprobada por la mayoría absoluta;
b) La ley reglamentaria de la consulta popular se hará efectiva;
c) Las leyes convenio en materia impositiva;
d) El establecimiento y la modificación de asignaciones específicas de recursos
coparticipables;
e) La aprobación de los tratados de integración con estados latinoamericanos y con Estados
no latinoamericanos;
f) Para que cámara deje sin efecto la delegación efectuada a las comisiones y asuma
directamente la tramitación en particular del proyecto de ley. La aprobación en el seno de
las comisiones del proyecto en particular;
g) La creación y funcionamiento de la auditoría general de la Nación;
h) Una ley especial regulará los alcances y el trámite de la intervención del congreso en
aquellos casos que el presidente de la nación dicte DNU;
i) El jefe de gabinete de ministros puede ser requerido para el tratamiento de una moción de
censura, podrá ser removido de su cargo a su vez;
j) El consejo de la magistratura será regulado por una ley especial.

3. MAYORÍA ESPECIAL SOBRE LA TOTALIDAD DE LOS MIEMBROS EXISTENTES


(⅔ sobre la totalidad de las bancas existentes)
a) Para que el congreso pueda formular la declaración referente a la necesidad de reformar
la CN;
b) Los TTII que menciona y los de igual naturaleza que se aprueban en el futuro sólo
pueden ser denunciados por el PE previa aprobación de la totalidad de los miembros de
cada cámara. También para la aprobación de los demás tratados y convenciones sobre
DDHH con jerarquía constitucional.

“EL JUICIO POLÍTICO EN LA CN”

CÁMARA DE DIPUTADOS: ACUSACIÓN

Art. 53: “Sólo ella ejerce el derecho de acusar ante el Senado al Presidente,
vicepresidente, al jefe de gabinete de ministros, a los ministros y a los miembros de la Corte
Suprema, en las causas de responsabilidad que se intenten contra ellos, por mal
desempeño o por delito en el ejercicio de sus funciones, o por crímenes comunes, después
de haber conocido de ellos y declarado haber lugar a la formación de causa por la mayoría
de dos terceras partes de sus miembros presentes.”

¿DÓNDE INICIA EL PROCESO?: Se inicia en la Comisión de Juicio Político de la Cámara


de Diputados. La cual tiene 15 días para elaborar la petición.

¿CUÁL ES LA LABOR DE DICHA COMISIÓN?: Instruye un sumario con las denuncias


presentadas.
Ella es la que investiga sobre los derechos de defensa del denunciado y, en su caso,
elabora un dictamen que eleva al plenario de la Cámara.

UNA VEZ REALIZADA LA INVESTIGACIÓN: DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE J.P


PUEDEN PASAR 2 COSAS:

91
1) Se puede desestimar la causa, es decir, no procede más. No queda manchado el
honor ni el nombre de la persona;
2) Inicia el juicio político: ↓

¿QUÉ PASA SI SE CONSIGUE LA MAYORÍA ABSOLUTA?: Si en la votación se reúne la


mayoría de los ⅔ de los miembros presentes, se formula acusación ante el Senado.

¿QUIÉNES SON LOS SUJETOS SUSCEPTIBLES DE JUICIO POLÍTICO?: El Presidente,


el Vicepresidente, el Jefe de Gabinete de Ministros, los Ministros y los
miembros de la CSJN.

¿QUÉ CAUSAS ESTABLECE LA CN SOBRE JUICIO POLÍTICO?:


Son 3:
● Mal desempeño: Estos actos pueden incluir impericia o negligencia para el ejercicio
del cargo, falta de idoneidad moral, e incluso inhabilidad psíquica o física;
● Delito en el ejercicio de la función;
● Crímenes comunes.

¿QUÉ PASA CON EL SUJETO AL QUE SE LE ESTÁ HACIENDO JUICIO POLÍTICO?:


El sujeto investigado debe estar en el ejercicio de sus funciones, el juicio deviene abstracto
por
falta de objeto si aquel cesa en su cargo antes.
Otros autores consideran que la renuncia del funcionario provoca la culminación del juicio.
El funcionario o magistrado en cuestión es removido de su cargo y sometido a la
competencia de los tribunales judiciales.

CÁMARA DE SENADORES: JUZGAMIENTO

Art. 59: “Facultad de juzgar en juicio público a los acusados por la Cámara de Diputados,
debiendo sus miembros prestar juramento para este acto. Cuando el acusado sea el
Presidente de la Nación, el Senado será presidido por el presidente de la Corte Suprema.
Ninguno será declarado culpable sino la mayoría de los ⅔ de los miembros presentes”.

¿QUÉ PASA LUEGO DE QUE LA CÁMARA DE DIPUTADOS APROBÓ LA


ACUSACIÓN?:
El Senado se constituye en Tribunal para el juicio. A tal efecto, sus 72 miembros deben
prestar juramento de actuar con imparcialidad y rectitud. Debe respetar la garantía del
debido proceso.

¿CÓMO DEBE SER EL JUICIO POLÍTICO?: Debe ser público en todas sus etapas.
Sólo se admite que la deliberación previa al dictado de la sentencia sea de carácter
reservado. Pero, los senadores deben emitir su voto públicamente

¿QUÉ SE NECESITA PARA LA DECLARACIÓN DE CULPABILIDAD?: Se requiere la


mayoría agravada de ⅔ de los miembros presentes.

OBJETIVO JUICIO POLÍTICO: Es la remoción del funcionario y no su castigo.

92
EL FALLO CONDENATORIO QUE EMITE EL SENADO:
EFECTOS

Art. 60 : “Su fallo no tendrá más efecto que destituir al acusado, y aun declararle incapaz
de ocupar ningún empleo de honor, de confianza o a sueldo en la Nación. Pero la parte
condenada quedará, no obstante, sujeta a acusación, juicio y castigo conforme a las leyes
ante los tribunales ordinarios “.

¿QUÉ PASA CON EL FALLO EN CASO DE REMOCIÓN: Está sujeto a control de


constitucionalidad, pero, sólo para observar si se cumplió la garantía del debido proceso.

CONSECUENCIAS DEL FALLO: La destitución del cargo del cual era titular.

UNIDAD 7
PODER EJECUTIVO

¿POR QUIÉN SERÁ DESEMPEÑADO EL PE?: Por una única persona con el título de
Presidente (composición unipersonal), que concentra las calidades de Jefe de Estado y de
Gobierno.
El origen proviene de la CN de Filadelfia, con un hiperpresidencialismo, con desmesuras
que rebalsan sus esferas de competencia. Por ej. la capacidad de vetar (PL) e indultar (PJ)

REQUISITOS PARA SER PTE. Y VICEPTE.:


Art. 89.- Para ser elegido presidente o vicepresidente de la Nación, se requiere haber
nacido en el territorio argentino, o ser hijo de ciudadano nativo, habiendo nacido en país
extranjero; y las demás calidades exigidas para ser elegido senador.

DURACIÓN DEL MANDATO/REELECCIÓN:


Art. 90.- El presidente y vicepresidente duran en sus funciones el término de 4 años y
podrán ser reelegidos o sucederse recíprocamente por un solo período consecutivo. Si
han sido reelectos o se han sucedido recíprocamente no pueden ser elegidos para ninguno
de ambos cargos, sino con el intervalo de un período.
La alternancia en el ejercicio del poder es un principio republicano que enfatiza la
“periodicidad en los mandatos”.

IMPEDIMENTO DE SER REELECTO POR UN PERÍODO +:


Art. 91 impide, frente a una circunstancia eventual y fortuita, toda posibilidad de extensión
del mandato presidencial el cual concluye “el mismo día en que expira su período de cuatro
años; sin que evento alguno que lo haya interrumpido, pueda ser motivo de que se le
complete más tarde”.

¿CÓMO SON LOS MANDATOS?:

93
Los mandatos son por períodos fijos y predeterminados: 4 años el presidente, 4 los
diputados, 6 los senadores. Por lo tanto, los plazos de los mandatos están establecidos en
la CN y sólo pueden modificarse mediante su reforma.

JURAMENTO DE LA TOMA DEL CARGO:


Art. 93.- Al tomar posesión de su cargo el presidente y vicepresidente prestarán
juramento, en manos del presidente del Senado y ante el Congreso reunido en
Asamblea, respetando sus creencias religiosas, de: "desempeñar con lealtad y patriotismo
el cargo de presidente (o vicepresidente) de la Nación y observar y hacer observar fielmente
la Constitución de la Nación Argentina".

REMUNERACIÓN:
Art. 92 consagra el principio de intangibilidad del sueldo del Presidente y del
Vicepresidente La remuneración no podrá ser alterada en el periodo de sus
nombramientos. Tampoco puede tener durante el transcurso de su mandato otro empleo,
ni recibir ningún otro sueldo de la nación, ni de la provincia.

DIFERENCIA ENTRE LA DIETA DEL LEGISLADOR Y LA REMUNERACIÓN DEL PTE.:


Debe tenerse presente que la percepción de sueldo por parte del Presidente,
Vicepresidente y Ministros implica que sus tareas son remuneradas a diferencia de la
“dieta” del legislador que tiene el carácter de una compensación por la dedicación temporal
afectada. Con la dieta no se integra el pago de vacaciones, aguinaldos o salario familiar.

ELECCIÓN:
La reforma constitucional de 1994 ha adoptado la forma directa de elección del
Presidente y del Vicepresidente y el mecanismo de ballotage o doble vuelta electoral:
Art. 94.- El presidente y el vicepresidente de la Nación serán elegidos directamente por el
pueblo, en doble vuelta, según lo establece esta Constitución. A este fin el territorio nacional
conformará un distrito único.
Art. 95.- La elección se efectuará dentro de los dos meses anteriores a la conclusión del
mandato del presidente en ejercicio.
Art. 96.- La segunda vuelta electoral, si correspondiere, se realizará entre las dos fórmulas
de candidatos más votadas, dentro de los treinta días de celebrada la anterior.
Art. 97.- Cuando la fórmula que resultare más votada en la primera vuelta, hubiere obtenido
más del 45% de los votos afirmativos válidamente emitidos, sus integrantes serán
proclamados como presidente y vicepresidente de la Nación.
Art. 98.- Cuando la fórmula que resultare más votada en la primera vuelta hubiere obtenido
el 40% por lo menos de los votos afirmativos válidamente emitidos y, además, existiere una
diferencia mayor de 10 puntos porcentuales respecto del total de los votos afirmativos
válidamente emitidos sobre la fórmula que le sigue en número de votos, sus integrantes
serán proclamados como presidente y vicepresidente de la Nación.

El “ballottage” consiste en que para llegar al cargo público que corresponda es necesario
obtener más de la mitad de los votos emitidos. Es una técnica electoral.
El ballotage, en nuestro país, tiene la finalidad de aportar al funcionario electo una cuota alta
de legitimidad gracias al porcentaje de sufragios obtenido.

¿CUÁNDO ASUME LA FÓRMULA EN 1RA VUELTA?:

94
+ La fórmula + votada resulta electa en 1ra vuelta si ha recibido más del 45% de los
votos afirmativos válidamente emitidos.

+ Ocurre cuando la fórmula que resultare más votada en la 1ra vuelta hubiere obtenido
el 40% por lo menos de los votos afirmativos válidamente emitidos y una diferencia
mayor de 10 puntos porcentuales sobre la fórmula q le sigue en votos.

¿CUÁNDO SE RECURRE AL BALLOTTAGE?:


Si ninguno obtiene esos % se realizará una 2da vuelta a los 30 días, en la que participaron
solamente las 2 fórmulas más votadas, resultando electa la que obtenga mayor número de
votos afirmativos válidamente emitidos. Estas 2 fórmulas que competirán en la 2da vuelta
deberán ratificar por escrito ante la Junta electoral Nacional de la Capital federal su decisión
de presentarse a la 2da vuelta, si una de ellas no lo hiciera, será proclamada electa la otra.

Dentro del quinto día de proclamadas las dos fórmulas más votadas, éstas deberán ratificar
por escrito ante la Junta Electoral Nacional de la Capital Federal su decisión de presentarse
a la segunda vuelta. Si una de ellas no lo hiciera, será proclamada electa la otra. Esta es la
situación que se produjo cuando Carlos Menem desistió de presentarse en el ballotage ante
Néstor Kirchner.

La legislación reglamenta la situación que eventualmente pueda presentarse en caso de:


a) Muerte o renuncia de cualquiera de los candidatos de la fórmula que haya sido
proclamado electa. Al respecto, se aplicará lo dispuesto en el artículo 88 de la CN;
b) Muerte de los dos candidatos de cualquiera de las dos fórmulas más votadas en la
primera vuelta electoral y antes de producirse la segunda, se convocará a una nueva
elección;
c) Muerte de uno de los candidatos de cualquiera de las dos fórmulas más votadas en la
primera vuelta electoral, el partido político o alianza electoral que represente, deberá cubrir
la vacancia en el término de 7 días corridos, a los efectos de concurrir a la segunda vuelta;
d) Renuncia de los dos candidatos de cualquiera de las dos fórmulas más votadas en la
primera vuelta, se proclamará electa a la otra;
e) Renuncia de uno de los candidatos de cualquiera de las dos fórmulas más votadas en la
primera vuelta electoral, no podrá cubrirse la vacante producida. Para el caso que la
renuncia sea del candidato a Presidente, ocupará su lugar el candidato a vicepresidente.

CONTENIDOS LEGALES:
Presidente y vice serán elegidos simultánea y directamente por el pueblo, con arreglo del
sistema de doble vuelta.
La convocatoria deberá hacerse 90 días antes y deberá celebrarse dentro de los 2 meses
anteriores a la conclusión del mandato del presidente y vice en ejercicio.
Cada elector sufragará por una fórmula indivisible de candidatos a ambos cargos.

VOTOS AFIRMATIVOS VÁLIDAMENTE EMITIDOS:


2 posiciones:
● La primera entiende que sólo es afirmativo aquel voto favorable a una fórmula;
● Una segunda interpretación considera que el sufragio en blanco también es
afirmativo y de ningún modo puede quedar nulo, ya que se trata de un sistema de
voto obligatorio.

95
VICEPRESIDENTE
FUNCIONES

Es el reemplazante natural del Presidente de la República, es elegido juntamente con aquél.


Para su elección, debe reunir las mismas condiciones que el presidente.
Se puede decir que integra el PE y a la vez el PL (presidente del Senado), es un funcionario
extrapoder.

La Constitución le atribuye dos funciones fundamentales:


1) Ejercer la presidencia del Senado;
2) Reemplazar al presidente de la Nación en los supuestos del mencionado Art.88: “En
caso de enfermedad, ausencia de la Capital, muerte, renuncia o destitución del
presidente…”
1) El vicepresidente de la Nación es el presidente del Senado federal, con todas las
prerrogativas propias del cargo. El otorgamiento de esa función respondió al propósito de
preservar la igualdad de las provincias en el Senado y evitar:
a) Un rol dominante de alguna provincia sobre las restantes si el Presidente del cuerpo
perteneciera a alguna provincia en particular;
b) Evitar que algún senador por ser presidente del cuerpo estuviera privado del derecho a
votar, salvo si se produjera un empate.

El vicepresidente ejerce la presidencia del Senado, pero no integra propiamente dicho


órgano:
● No puede ser objeto de las correcciones o remoción que establece el Art. 66 ni del
desafuero;
● Su remoción tampoco puede ser dispuesta por el titular del Poder Ejecutivo y del
Jefe de Gabinete. Ella sólo puede concretarse por la vía del juicio público;
● En el curso de las sesiones puede discutir y opinar sobre los temas objetos de
debate o deliberación en tanto y en cuanto lo haga desde una banca;
● No tiene voz ni voto, salvo en caso de producirse un empate;
● Su presidencia del Senado se suspende, transitoria o definitivamente, cuando
asume la jefatura del Poder Ejecutivo, o cuando es sometido a juicio político el
presidente de la República.

CASOS EN LOS QUE ASUME COMO PTE. EL VICE:


● En caso de muerte del presidente, la titularidad del Poder Ejecutivo la asume el
vicepresidente previa comunicación al Congreso;
● Si el presidente renuncia a su cargo, la asunción del vicepresidente está
condicionada a que el Congreso acepte aquélla, reunidas ambas Cámaras en
Asamblea;
● En caso de enfermedad del presidente, previa comunicación al Congreso, pondrá en
posesión del cargo al vicepresidente;
● El artículo 88 prevé la asunción del vicepresidente cuando el titular del órgano
ejecutivo se ausenta de la Capital.

¿REMUNERACIÓN O DIETA?:
Percibe un sueldo que abona el Tesoro de la Nación; es decir, que no tiene la naturaleza

96
de dieta propia del Senado.
¿POR QUÉ NO COBRA UNA “DIETA” SI ES PTE. DEL SENADO?:
Porque no puede presentar proyectos legislativos como Presidente de una de las Cámaras;
ni integrar comisiones permanentes. Eventualmente podría remitir “Mensajes” al
P.Legislativo proponiendo proyecto de ley pero, en ese particular caso, lo haría como
vicepresidente en ejercicio de la presidencia.

DURACIÓN DE SU MANDATO:
La duración de su mandato es igual al del Presidente (cuatro años); en consecuencia,
no podría invocar los seis años de mandato de un Senador.
El Art. 92 le impide el ejercicio de otra función en cualquier nivel de gobierno y el Art. 57
minimiza su actuación en el seno del Senado, ya que sólo puede votar en caso de
empate.

ACEFALÍA DEL PODER EJECUTIVO


(FALTA DE CABEZA)

El Art.88. La acefalía puede ser:


- Permanente o temporaria;
- Parcial o total: Parcial, cuando importe el alejamiento del Presidente o del
Vicepresidente solamente; total, cuando los afecta a los dos.

En caso de destitución, muerte, dimisión o inhabilidad del Presidente y vicepresidente: la


acefalía es PERMANENTE.
¿CÓMO SE RESUELVE EN ESTE CASO?: La constitución no aporta la solución sino que
delega al Congreso la decisión hasta que haya cesado la causa de la inhabilidad o un nuevo
presidente sea electo y no se pronuncia sobre la cuestión de la acefalía permanente del
Vicepresidente.
La cláusula ha dado lugar a dos interpretaciones:
a) El Congreso elige al funcionario público que asumirá la presidencia de la Nación;
b) Otra corriente considera que el Congreso debe sancionar una ley que contemple el orden
sucesorio y el procedimiento para la resolución de las crisis derivadas de la vacancia de la
titularidad del Poder Ejecutivo.

ACTUALMENTE:
La normativa vigente elimina el llamado al electorado y se establece una elección indirecta a
cargo del Congreso, reunido en Asamblea Legislativa.
La ley 25.716, establece que la elección recaerá en un funcionario que reúna los requisitos
del Art. 89 de la CN y desempeñe alguno de los siguientes mandatos populares electivos:
Senador Nacional, Diputado Nacional o Gobernador de la Provincia.

ATRIBUCIONES DEL PODER EJECUTIVO


ART.99 Y SUS INCISOS

97
1- Con la reforma de 1994 el presidente conservó la titularidad de la jefatura
administrativa, pero no su ejercicio (Art. 100); la del Estado (Art. 99, incisos 1 y 11) y la
de las Fuerzas
Armadas (Art. 99, inciso 12).

El es Jefe Supremo de la nación, jefe de Gobierno y responsable político de la


administración general del país. Tiene todas las atribuciones delegadas por las provincias
preexistentes.

2- Expide las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecución de


las
leyes de la Nación, cuidando de no alterar su espíritu con excepciones reglamentarias.

3- Participa de la formación de las leyes con arreglo a la Constitución, las promulga y


hace publicar.
No podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones
de carácter legislativo; a excepción de los artículos 76 y los DNU.

El Presidente de la Nación en nuestro país, colegisla. Tiene competencia para iniciar las
leyes; las promulga y manda publicar, competencia para vetar total o parcialmente las
leyes y promulgarlas parcialmente.

4- Nombra los magistrados de la Corte Suprema con acuerdo del Senado por ⅔ de
sus miembros presentes, en sesión pública, convocada al efecto y nombra los demás
jueces de los tribunales federales inferiores en base a una propuesta vinculante en terna del
Consejo de la Magistratura, con acuerdo del Senado, en sesión pública.

5- Puede indultar o conmutar las penas por delitos sujetos a la jurisdicción federal,
previo informe del tribunal correspondiente, excepto en los casos de acusación por la
Cámara de Diputados.
El indulto significa el poder de perdonar la pena determinada por un juez aunque sin borrar
los efectos del delito.
La conmutación implica el cambio de una pena por otra pena menor.

El Presidente no puede indultar a responsables de haber cometido delitos de lesa


humanidad.

Los delitos cuyas penas pueden indultar o conmutar son los de jurisdicción federal o
nacional en razón que el Presidente no tiene competencia frente a la autonomía provincial.

6- Concede jubilaciones, retiros, licencias y pensiones conforme a las leyes de la


Nación.
Dicha potestad es administrativa y la conserva y puede delegarla en el jefe de Gabinete de
Ministros.

7- Nombra y remueve a los embajadores, ministros plenipotenciarios y encargados de


negocios con acuerdo del Senado.

98
Por sí solo nombra y remueve al jefe de Gabinete de Ministros y a los demás
ministros. Está exento del control jurisdiccional.

8- Hace anualmente la apertura de las sesiones del Congreso recomendando a su


consideración las medidas que juzgue necesarias y convenientes.

9- Prorroga las sesiones ordinarias del Congreso, o lo convoca a sesiones


extraordinarias.

10- Supervisa el ejercicio de la facultad del jefe de Gabinete de Ministros respecto de


la
recaudación de las rentas de la Nación y de su inversión, con arreglo a la ley o
presupuesto de gastos nacionales.

11- Concluye y firma tratados, concordatos y otras negociaciones requeridas para el


mantenimiento de buenas relaciones con las organizaciones internacionales y las naciones
extranjeras, recibe a sus ministros y admite sus cónsules.

Pero, para que el tratado ingrese en el derecho interno de la República Argentina, se


requiere la aprobación del Congreso y luego, el Poder Ejecutivo, en su calidad de jefe de
Estado, debe ratificar el tratado.

También puede negociar acuerdos ejecutivos que no exigen la aprobación del Congreso.
Estos acuerdos simplificados tienen por objeto reglamentar los tratados.

12- Es comandante en jefe de todas las fuerzas armadas de la Nación, delegado por las
provincias.

13- Provee los empleos militares de la Nación: con acuerdo del Senado, en la
concesión de
los empleos o grados de oficiales superiores de las fuerzas armadas.

14- Dispone de las fuerzas armadas, y corre con su organización y distribución según
las
necesidades de la Nación.

15- Declara la guerra y ordena represalias con autorización y aprobación del


Congreso. debe ser anterior, pero puede ser posterior en casos
de urgencia bélica. También la colaboración prestada a Estados aliados

16- Declara en estado de sitio uno o varios puntos de la Nación, en caso de ataque
exterior y por un término limitado, con acuerdo del Senado. En caso de conmoción interior
sólo tiene esta facultad cuando el Congreso está en receso, porque es atribución que
corresponde a este cuerpo.

17- Puede pedir al jefe de Gabinete de Ministros y a los jefes de todos los ramos y
departamentos de la administración; los informes que crea convenientes, y ellos están
obligados a darlos.

99
18- “Costumbre parlamentaria”: Puede ausentarse del territorio de la Nación, con
permiso del Congreso y éste sólo podría denegarlo ante irrazonables y reiteradas
ausencias que no se relacionen con los asuntos públicos atribuidos al presidente. En el
receso del Congreso, sólo podrá hacerlo sin licencia por razones justificadas de servicio
público.

19- Puede llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado.
Estos cargos son los referidos al Poder Judicial de la Nación, por medio de nombramientos
de comisión.

20- Decreta la intervención federal a una provincia o a la ciudad de Buenos Aires en


caso de receso del Congreso, y debe convocar simultáneamente para su tratamiento.

CLASIFICACIÓN GENÉRICA:
La competencia del PE abarca un amplio campo de facultades, las que puedan ser
agrupadas en facultades:
Art 99.
• Colegislativas (inc. 3, 8 y 9);
• Poder reglamentario (inc. 2 y 3);
• Nombramientos y remoción de funcionarios (inc. 4, 7 y 19);
• Jubilaciones y pensiones (inc. 6);
• Poderes financieros (inc. 10);
• Poderes militares (inc. 12 a 15);
• Representación ante la comunidad internacional (inc. 11);
• Poderes excepcionales (inc. 5, 16 y 20);
• Responsable político de la administración general del país (inc. 1).

PODERES CO-LEGISLATIVOS

Su “participación” importa la intervención en alguna de las etapas que componen el proceso


de elaboración de una ley, pero ello no habilita al ejercicio de funciones legislativas. La
excepción a la regla constituye las imposibilidades del Congreso de seguir los trámites
ordinarios para la sanción de una ley.

El Poder Ejecutivo mantiene una función co-legislativa, participando en:


+ La iniciativa legislativa en cualquiera de las 2 cámaras y en la preparación del
presupuesto;
+ En diferentes etapas del proceso de la sanción de la norma( promulgación,
publicación, veto total o parcial);
+ En la competencia frente a los llamados “decretos delegados” y “decretos de
necesidad y urgencia”;
+ En la apertura de las sesiones ordinarias;
+ La facultad de convocar al Congreso a sesiones extraordinarias.

100
PODER REGLAMENTARIO

Se manifiestan en el otorgamiento al Poder Ejecutivo de competencias excepcionales a


través de modalidades diferentes:
“Decretos autónomos”

Para el dictado de este tipo de instrumentos no es necesario la existencia de una ley previa,
pues, son normas autónomas, cuyo dictado es competencia exclusiva del Presidente.
No necesita de una ley ni de aprobación, ni tampoco de una ley que lo reglamente. Ej.
Destituir a un ministro.
Son normas generales que emite el pte. en base a lo que es la “zona de reserva de
administración”: materia que sólo puede regular de manera exclusiva el pte. Ej. Art.99 inc. 5
y 7.
“Decretos de ejecución o reglamentarios”

Son los decretos indispensables para poner en ejercicio las leyes.


No deben alterar con excepciones reglamentarias el texto de las leyes que reglamentan.
Lo hace para facilitar la aplicación de la ley.
Ej. Ley de Órganos: dictó un decreto para establecer el organismo de aplicación.

“Decretos de necesidad y urgencia” (DNU)

PRINCIPIO GENERAL DEL Art. 99, inc. 3: “El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso
bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo.“

EXCEPCIÓN A LA REGLA: REQUISITOS:


1) El primer requisito para su dictado se funda precisamente en la situación
excepcionalísima de emergencia dentro de la cual deben estar enmarcados.
Cuando se dice “circunstancias excepcionales”, éstas, deben ser tales que hicieran
imposible el seguimiento del procedimiento legislativo. Es una norma con efectos erga
omnes.

Materias prohibidas: son cuatro: penal, tributaria, electoral y sobre partidos políticos.

¿CUÁNDO UNA CIRCUNSTANCIA ES EXCEPCIONAL?: Fallo Verrocchi: 1996


El PE, es su momento el pte. era Menem, emitió 2 decretos diciendo que todas aquellas
personas que cobren $1000, iban a dejar de recibir asignaciones familiares.
Verrocchi se ve afectado en esto y dice que son inconstitucionales porque afectan al art.14
de la CN.
El caso llega a la CSJN:
+ Los decretos son inconstitucionales porque el PE no puede emitir disposiciones de
carácter legislativo: principio general. Pero EXCEPCIONALMENTE: Puede en 2
situaciones:
1) Cuando el Congreso NO pueda reunirse por causas de fuerza mayor. Ej. Al
principio de la pandemia cuando el Congreso no sesionaba virtualmente;

101
2) Si la situación es muy urgente y no se puede esperar a todo el trámite de
sanción de una ley.

2) El segundo requisito es formal. Se exigen al momento de su dictado y con


posterioridad a ello. La decisión debe tomarse por el presidente de la Nación en acuerdo
general de ministros, incluido en esa reunión el jefe de Gabinete. Una vez debatido el
asunto, están obligados a firmar el decreto.

Después de la firma del decreto, corresponde el examen y control del mismo al Poder
Legislativo. Para ello el jefe de Gabinete, personalmente y dentro de los 10 días de dictado
el decreto, debe someter la medida a consideración de la Comisión Bicameral.

Su objeto es regular el trámite y los alcances de la intervención del Congreso respecto de


los decretos que dicta el Poder Ejecutivo:
a) De necesidad y urgencia;
b) Por delegación legislativa;
c) De promulgación parcial de leyes.

Para ello, se creó por ley, una “Comisión Bicameral Permanente” que está integrada por
8 diputados y 8 senadores, designados por el Presidente de sus respectivas Cámaras a
propuesta de los bloques parlamentarios respetando la proporción de las representaciones
políticas.
La Comisión Bicameral Permanente elige anualmente un presidente, un vicepresidente y un
secretario, los que pueden ser reelectos. La presidencia es alternativa y corresponde un año
a cada Cámara. Cumple funciones aun durante el receso del Congreso de la Nación y
sesiona cuando cuenta con la presencia de la mayoría absoluta de sus miembros.
Dictan su propio reglamento interno.

“Las disposiciones de la Ley 26.122”

Esta ley regula el trámite de los DNU, y creó la Comisión Bicameral Permanente para
hacerlo.
Se creó para CONTROLAR y evitar los abusos del art. 99 y 76 y que se cumpla con sus
requisitos, es decir que controla los DNU, la promulgación parcial de estos y los decretos
delegados.
Esta Comisión no funciona debido a que no da QUÓRUM, porque no se juntan los 9
diputados que requiere la ley mínimos ya que está compuesta por el oficialismo, y al no
reunirse esta comisión, los DNU siguen vigentes ya que nunca se tratan.

El PE emite DNU y decretos delegados, y en primer lugar los PUBLICA EN EL BOLETÍN


OFICIAL y desde este momento cobran vigencia, no necesitan la aprobación de la Comisión
Bicameral.
Tiene vigencia desde la publicación hasta si por ejemplo una de las cámaras la deroga, el
decreto es ANULABLE, es decir, no pierde la vigencia que tuvo en ese transcurso de tiempo
(no tiene efectos retroactivos).
Es decir, que esta comisión hace un control posterior, luego de que entra en vigencia los
DNU.

102
Si esta Comisión hiciera QUÓRUM, dictamina y el decreto pasa a la Cámara de Diputados y
luego a la de Senadores, es decir que debe ser aprobado por las 2 cámaras este decreto,
para que “empiece a cobrar vigencia”, si esto no sucede, este es DEROGADO.

Participa, por mandato constitucional, de la exigencia que el Poder Ejecutivo, dentro de los
10 días de dictado un decreto de delegación legislativa lo someterá a consideración de la
Comisión Bicameral Permanente, enviando al plenario de cada cámara para que lo acepten
o rechacen.

¿QUÉ HACE LA COM. BIC. PERM.?: Debe expedirse acerca de la validez o invalidez del
decreto y elevar el dictamen al plenario de cada Cámara para su expreso tratamiento. El
rechazo o la aprobación de los decretos debe ser expreso.

ACERCA DEL DICTAMEN: Debe pronunciarse expresamente sobre la procedencia formal


y la adecuación del decreto a la materia y a las bases de la delegación, y al plazo fijado
para su ejercicio.
Para emitir dictamen, la Comisión Bicameral Permanente puede consultar a las comisiones
permanentes competentes en función de la materia.

ACERCA DEL PLAZO: Las Cámaras pueden actuar de oficio si vencido el plazo, la
Comisión Bicameral no haya elevado el correspondiente despacho, el rechazo de ambas
cámaras del decreto implica su DEROGACIÓN.
Ejs. Caso Peralta, video club Dreams, Rodriguez, Verrocchi, Smith, provincia de San Luis
c/Estado Nacional.

PARA QUE SEA DEROGADO: Lo deben rechazar las 2 cámaras. Si lo hace 1 sola, el DNU
sigue vigente.
“Decretos Delegados”

No están dentro del Art.99, sino que están dentro del Art.76, en las atribuciones del
Congreso.
¿POR QUÉ?: Porque es el Congreso quien autoriza al pte. para hacer disposiciones de
carácter legislativo.

Son dictados en virtud de una delegación efectuada a su favor por el Congreso. Existe una
excepción al principio general de negarlos:
“Se prohíbe la delegación legislativa en el PE, salvo en materias determinadas de
administración o de emergencia pública, con plazo fijado para su ejercicio y dentro de las
bases de la delegación que el Congreso establezca.”
Para que pueda operar la delegación legislativa sin afectar de manera irremediable a las
instituciones republicanas es necesario:
● Que el congreso no pierda sus facultades de control sobre el órgano delegado, lo
que incluye la posibilidad de dejar sin efecto el reglamento resultante de la
delegación;
● Ciertas materias que hacen a los derechos fundamentales de las personas deben
quedar fuera de la delegación;

103
● El congreso debe determinar los “patrones legislativos” es decir, bases y plazo
determinado. Sin embargo el congreso ha adoptado la insana costumbre de
prorrogar su vigencia permanente;
● La delegación debe ser expresa y para el caso o situación en cuestión;
● Que exista un control jurisdiccional a posteriori, además del que compete al órgano
delegante. La CSJN ha tenido al respecto un papel sinuoso.

“La delegación legislativa en la CN”

Solo se admite la delegación cuando se trata de “materias determinadas de administración


o emergencia pública.”
La definición y alcance del concepto lo resuelve una mayoría simple de legisladores, lo que
ha implicado en la práctica una generosa delegación, en tanto que considere “materias
determinadas de la administración”, aquellas que se vinculen con toda otra materia
asignada por la CN al PL que se relacione con la administración del país.

La segunda limitación es la emergencia pública. Pero como hemos observado en nuestro


país vivimos en emergencia y la excepción es la normalidad.
Ejemplos. Ver caso Delfino, mouviel, cocchia, colegio de abogados c/estados nacional.

“Decretos de promulgación parcial de leyes”

La potestad del veto del presidente constituye una de las formas de control que este ejerce
sobre la actividad del congreso dentro de sus funciones co-legislativas.
Los efectos políticos de esta práctica ejecutiva son notables:
+Ha incrementado el poder del presidente y disminuido el del congreso.Una característica
más, que atenúa los controles y límites del poder.

La Comisión BP debe expedirse acerca de la validez o invalidez del decreto de


promulgación
parcial y elevar el dictamen al plenario de cada cámara para su expreso tratamiento.
El dictamen debe indicar si las partes promulgadas parcialmente tienen autonomía
normativa y si la aprobación parcial no altera el espíritu o la unidad del proyecto sancionado
originalmente por el congreso.
El congreso para esto sigue teniendo sus potestades originarias relativas a la insistencia
respecto de las normas legales total o parcialmente vetadas. Ejs: Caso Giulitta, famyl,
colella.

EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS

“Razones de la incorporación de esta institución a la Constitución Nacional”

En el llamado Pacto de Olivos, se expresó la necesidad de atenuar el sistema


presidencialista mediante la incorporación de un jefe de gabinete con responsabilidad frente
al presidente y el congreso.

Finalidades:

104
a) Mayor eficiencia en el ejercicio de la función ejecutiva, desconcentrando el ejercicio de la
jefatura administrativa del presidente, haciéndola recaer en el jefe de gabinete;
b) Mayor elasticidad para enfrentar los problemas de crisis de gobernabilidad;
c) Atenuación y limitación del poder presidencial;
d) Otro objetivo institucional, crear un puente o nexo de comunicación del PE con las
cámaras del congreso, es decir se crea un puente del PE con las cámaras el congreso, un
punto de contacto permanente entre el ejecutivo y el Congreso.

El cargo de jefe de gabinete ha sido diseñado con la finalidad de cumplir la función de ser
punto de contacto permanente entre el órgano ejecutivo y el congreso de la nación, además
la constitución le asigna la tarea de prevenir conflictos entre el poder ejecutivo y el
congreso, y por último hay que tener en cuenta su responsabilidad política ante el congreso.

“La experiencia institucional”

Hay una inexistencia de los resultados positivos con respecto a la atenuación y control de la
hegemonía del poder de presidente, y menos aún del logro del objetivo.
No ha existido una descentralización del poder presidencial, lo que sí se dio fue una
desconcentración de funciones, que colabora con el presidente y lo alivia en el ejercicio de
sus funciones.
Cumple el rol de vocero y defensor de la acción del PE, frente a los medios de
comunicación.

“Relaciones entre el jefe de gabinete y los ministros”

Es un ministro con funciones específicas constitucionales, ejercen la administración pública,


es más jerárquico que los otros ministros.

● Los ministros y el jefe de gabinete no puede ser diputado o senador sin renunciar a
su cargo;
● Son incompatibles el ejercicio simultáneo de las funciones de jefe de gabinete con la
de juez, gobernador de provincia o interventor federal;

● La Ley de Ministerio amplía esas incompatibilidades:


- Durante el desempeño del cargo los ministros, secretarios y subsecretarios deberán
abstenerse de ejercer, con la sola excepción de la docencia, todo tipo de actividad
comercial, negocio, empresa o profesión que directa o indirectamente tenga
vinculaciones con los poderes, organismos o empresas nacionales provinciales o
municipales (Art. 24);
- No podrán intervenir en juicios o litigios en los cuales sea parte la Nación, las
provincias o los municipios, ni ejercer profesión liberal o desempeñar actividades en
las cuales, sin estar comprometido en interés del estado, su condición de funcionario
pueda influir en la decisión de la autoridad competente o alterar el principio de
igualdad ante la ley consagrado por el art 16 de la CN. (Art. 25).

“Nombramiento y Remoción”

105
Es un órgano unipersonal nombrado exclusivamente por el presidente al igual que al resto
de los ministros (Art.99 inc.7 CN).

El jefe de gabinete tiene una doble responsabilidad:


a) Ante el presidente que lo nombra o remueve en forma discrecional (art 99 inc. 7 CN);
b) Ante el congreso, porque de acuerdo al artículo 100 párrafo 2 tiene responsabilidad frente
a este órgano de gobierno.

El congreso lo puede hacer cesar por dos distintas:


a) Destitución por juicio político (Art.53, 59, 60 CN);
b) Remoción propiamente dicha, mediando previamente una interpelación para el
tratamiento de una moción de censura y esta resultara aprobada.

Esto se aplica cuando los legisladores no tienen confianza en su gestión, cualquiera de las
cámaras con la mayoría absoluta de la totalidad de lo miembros puede interpelar al jefe de
gabinete, a los efectos del tratamiento de una moción de CENSURA, este funcionario con
la censura no pierde el cargo, sino que pierde legitimidad y credibilidad su gestión, y puede
verse forzado al pte. a removerlo o que presente su renuncia.

REMOCIÓN JUICIO POLÍTICO

La mayoría exigida es absoluta sobre la La mayoría exigida es de dos tercios de


totalidad de miembros en las cámaras; los miembros presentes;

Los motivos son discrecionales; Los motivos son reglados expresamente


(art 53 C.N);

Los efectos: NO hay penas para el Los efectos: Puede haber penas de
funcionario; inhabilitación;

No podrá revisarse judicialmente si en el El control judicial es más amplio. La justicia


procedimiento no se ha respetado “el debe verificar que en el procedimiento del
debido proceso”; ya que no es un juicio sino juicio político se respete la garantía “del
un acto político discrecional. debido proceso”.
Lo único que se puede controlar
judicialmente es el cumplimiento de la
mayoría exigida en el texto constitucional.

106
“Atribuciones del jefe de gabinete de ministros”

1) ATRIBUCIONES PROPIAS
A) Atribuciones de administración
Ejerce la administración general del país, supervisa toda la actividad ministerial (algunos
piensan que no tiene a su cargo dicha administración sino que esta está en manos del
presidente.)

a) Es asistente del presidente, sus decisiones y resoluciones son recurribles. Además


convoca las reuniones de gabinete;

b) Atribuciones de gestión: Expide los actos que sean necesario para ejercer las
facultades;

c) Atribuciones reglamentarias: Expide los reglamentos necesarios para ejercer las


facultades, es decir, que también está habilitado para dictar reglamentos de ejecución de ley
de determinadas materias;

d) Atribuciones de designación: Efectúa los nombramientos de los empleados de la


administración que no corresponden al presidente;

e) Toma decisiones administrativas, que es el instrumento jurídico en el que se expresan los


actos y reglamentos administrativos.

Atribuciones respecto del gabinete


1) Organizativas art.100 inc. 5: Coordinar, preparar y convocar las reuniones del
gabinete de ministros, presidiéndolas en caso de ausencia del presidente.
2) De decisión art.100 segundo párrafo inc. 4: El jefe de gabinete convoca a reunión
del órgano por decisión propia y con acuerdo del gabinete, para discutir en ese
ámbito el ejercicio de atribuciones propias y resolver sobre ellas.

Atribuciones de carácter hacendal


Art.100 inc. 7: Hacer recaudar las rentas de la nación y ejecutar la ley de presupuesto
nacional.

Se le concede autorización para modificar la asignación de las partidas presupuestarias


fijadas por la ley, aunque no podrá aumentarse el monto total del presupuesto.
Puede modificar partidas presupuestarias mediante una decisión administrativa sin control
del
congreso, ya que no requiere aprobación por parte del PL, se puede decir q esto es
inconstitucional ya que es una atribución legislativa

B) Atribuciones en relación con el Congreso

Atribución de refrendo sobre la fijación del período de sesiones


Art 100 inc. 8: “Refrendar los decretos que dispongan la prórroga de sesiones ordinarias o
la convocatoria de sesiones extraordinarias.”

107
Atribución de refrendo de la iniciativa legislativa del Poder Ejecutivo art.100 inc.8:
Reconoce fundamento en el papel de nexo entre los dos poderes que debe cumplir con el
jefe de gabinete.

Atribución directa de remisión de proyectos art.100 inc. 6: “Enviar al Congreso los


proyectos de ley de ministerios y de presupuesto nacional, previo tratamiento en acuerdo de
gabinete y aprobación del Poder Ejecutivo.”

Atribución de refrendo sobre todo la actividad del presidente relacionada con


facultades legislativas del Congreso art. 100
Con respecto a los reglamentos de ejecución, reglamentos delegados, de necesidad y
urgencia, y decretos de promulgación parcial de leyes.

Atribuciones de información al congreso art.100


“Concurrir a las sesiones del Congreso y participar de sus debates pero no votar”.
También debe prestar a los ministros una memoria detallada del estado de la Nación y
producir informes y explicaciones verbales o escritas que cualquier cámara solicita al PE.

Atribuciones de brindar un informe mensual obligatorio art.101


Debe concurrir al congreso una vez x mes a cada una de sus cámaras, para informar la
marcha del gobierno.

2) ATRIBUCIONES DELEGADAS
Art.100 inc.4: “Ejercer las funciones y atribuciones que le delegue el presidente”.
No surge ningún límite a la delegación, sin embargo hay facultades de las cuales el
presidente no puede desprenderse. Como por ej: Dictar DNU, promulgación de leyes,
nombrar ministros, etc.
Lo único delegable serían las atribuciones administrativas, como por ejemplo la concesión
de jubilaciones, retiros y licencias, y las asignadas a los demás ministros, y el jefe de
gabinete no puede subdelegar estas delegaciones.

Facultades Indelegables:
● La atribución de hacer anualmente la apertura de sesiones del congreso (art. 99 inc.
8);
● La atribución de prorrogar sesiones o convocar a extraordinarias del congreso (art.
99 inc. 9);
● Tampoco puede delegar la iniciativa en materia legislativa( art. 77 );
● Los decretos de necesidad y urgencia (art 99 inc. 3);
● Promulgación parcial de leyes (art. 80);
● Nombramientos de ministros (art 99 inc. 7);
● Indultos y conmutación de penas (art 99 inc. 5).

EL ÓRGANO MINISTERIAL

“Los ministros y el gabinete nacional”

108
El gabinete nacional está formado por el jefe de gabinete de ministros, los ministros
secretarios, los secretarios de la presidencia de la nación y los secretarios de la jefatura de
gabinete que designe dicho jefe.
La reforma de 1994 deja el número y la competencia de los ministros a lo establecido con
una LEY ESPECIAL (Ley De Ministerios), que es materialmente constitucional.
Son controlados por el PL a través de sus Cámaras.

Los ministros son nombrados y removidos por el presidente “por sí solo”, es una facultad
privativa discrecional y no justiciable (art. 99 inc. 7 CN).
Sin embargo, el art.100, indica que los ministros “refrendarán y legalizarán los actos del
presidente por medio de su firma, sin cuyo requisito carecen de eficacia”, también
refrendarán los actos del jefe de gabinete (art 100 inc. 2 CN).

“Duración - Suplencias en el cargo de ministros - Forma de funcionamiento”

Estos funcionarios pueden desempeñarse en sus cargos en forma indefinida, no tienen


un plazo fijo de actuación establecido en el texto de la constitución.
Su gestión puede terminar por:
A) Causa de muerte;
B) Remoción por parte del poder ejecutivo (art. 99 inc. 7 CN);
C) Destitución mediante juicio político (art .60 CN);
D) Renuncia aceptada por el presidente.

En el caso de las suplencias, el art. 7 de la ley 22.520 que en caso de ausencia transitoria
los ministros serán sustituidos en la forma que indique el Poder Ejecutivo.

Los ministros emiten sus actos mediante la forma de resoluciones, que deben ser
fundadas. Las resoluciones son firmadas por el ministro respectivo, salvo que se dicten
resoluciones conjuntas que deben ser firmadas por todos los que son parte del acto.

“Competencias”

Las atribuciones de los miembros del gabinete se encuentran previstas en la CN y


reglamentadas en la ley de ministerios.
El ejercicio de sus atribuciones se debe realizar de acuerdo a la orientación política fijada
por el presidente, ante el cual los ministros deben subordinarse.

● No puede dictar una resolución por sí solos, salvo en lo económico y


administrativo de sus departamentos;

● Con respecto al congreso, tiene la obligación de presentarle una memoria


detallada del estado de la nación en lo relativo a los negocios de sus
respectivos departamentos (art.104 CN) cuando el órgano legislativo abre sus
sesiones el 1 de marzo de cada año;

109
● Facultad de elaborar y suscribir los mensajes, proyectos de leyes y decretos
originados en el Poder ejecutivo, así como los reglamentos para asegurar el
cumplimiento de las leyes;

● Refrendar y legalizar los actos presidente por medio de su firma, sin cuyo
requisito carecen de eficacia. El término refrendar debe ser entendido como una
autorización del decreto del presidente. Su firma es una condición formal de su
validez y no de su eficacia;

● Cuando las cámaras los citan, los ministros están obligados a concurrir y no
pueden reemplazar las explicaciones por un informe escrito. La concurrencia de
los ministros al parlamento puede ser:
a) Voluntaria: Art.106 de la CN. Relación de cooperación a fin de lograr una colaboración
entre los 2 poderes del estado.
b) Obligatoria: Art.71 CN. Relación de control entre el legislativo y los ministros la cual
dispone un control de interórganos del poder legislativo a través de una de sus cámaras
sobre los ministros del Poder Ejecutivo.

“Inmunidad de los ministros”

Los ministros están sujetos a remoción mediante juicio político. La ley de fueros 25.320
dispuso que los funcionarios sometidos a juicio político se los puede someter a procesos
criminales. Tienen inmunidad de arresto pero no de proceso.
Tiene inmunidad de expresión cuando es convocado por alguna de las cámaras o cuando
asiste espontáneamente a los debates.

“Incompatibilidades de los ministros”

El Art.105 CN le prohíbe a los ministros, al igual que el jefe de gabinete, ser diputado o
senador sin renunciar a su cargo.

La ley de ministerios en sus arts. 24 y 25 incompatibilidades:


+ Todo tipo de actividad comercial, negocio, empleo o profesión que directa o
indirectamente tenga relación con organismos públicos;
+ No podrán intervenir en juicios litigios o gestiones en que sea parte organismos
públicos;
+ Tampoco puede ejercer profesión liberal o desempeñar actividades, en donde sin
estar comprometido el interés del estado, su carácter de funcionario puede influir en
la decisión de autoridad competente o afectar el principio de igualdad ante la ley.

“Remuneraciones”

Su sueldo no podrá ser alterado a favor o en perjuicio de los que están en ejercicio de la
función. Tiene carácter inalterable, salvo en la actualización por depreciación montería, por
la inflación se podrá actualizar estas remuneraciones.

“Responsabilidades de los ministros”

110
El Art.102 CN expresa que “cada ministro es responsable de los actos que legaliza y
solidariamente con los que acuerda con sus colegas”.

● Una responsabilidad surge de refrendar y legalizar los actos del presidente, ya sea
haya actuado un solo ministro o todos (en acuerdo general de ministros);
● La otra posibilidad es la responsabilidad que surge de actos, donde no interviene el
presidente, sino un conjunto de ministros;
● También será responsable el ministro de aquello que decida por sí mismo en lo
concerniente al régimen administrativo de su propio ministerio.

La responsabilidad de los ministros es política, sus errores pueden tener como


consecuencia:
● Que el presidente le pida la renuncia, la solicitud de un pedido de informes por parte
del congreso y en los casos más graves la iniciación del juicio político.

Con respecto a los actos que acuerda con los otros ministros y no firma los
respectivos decretos, sólo es responsable políticamente y ello variará de acuerdo al grado
de compromiso que tenga al respecto. Pero si de esos actos surgen delitos, el ministro que
no firmó puede ser responsable por encubrimiento o violación de los deberes de funcionario
público.

UNIDAD 8
PODER JUDICIAL

FUNCIÓN: Tiene asignada como cuota de poder la específica función de “juzgar”, o sea,
la función “jurisdiccional”.

NUEVAS FACULTADES CON LA REF DE 1994:


● La función de “selección” de jueces a través del órgano “Consejo de la
Magistratura”;
● La función que determina la “responsabilidad” de los jueces federales a través
de la actividad del “Jury de Enjuiciamiento”.

ESTRUCTURA: Se integra piramidalmente a partir de distintos grados o instancias de


conocimiento (vrg. primera, segunda, casación, suprema, supranacional), verticalizadas,
donde se erigirá como cabeza del órgano a la Corte Suprema.
¿CÓMO SON LOS ÓRGANOS?: Estos órganos “no son políticos”, por deber funcional de
los magistrados, funcionarios y empleados de guardar independencia respecto de los otros
órganos del poder.

INDEPENDENCIA JUDICIAL: Exigirá en la figura del juez, funcionarios y empleados su


apartidismo: la imposibilidad de afiliación a un partido político.
Tampoco el juez puede convertirse en “parte” en los casos que interviene, dado su deber
de imparcialidad, como así tampoco puede ser “parcial” respecto a las partes del
proceso, atenta la garantía de imparcialidad.

111
ASPECTOS:
a) Dichos órganos se constituyen con carácter “permanente”, siendo los titulares los
tribunales los “jueces naturales” de la causa.

b) La función específica de “juzgar” resulta una atribución privativa del órgano judicial,
excluyendo totalmente toda arrogación, delegación o avocación de ejercicio por al PE o PL.

c) Como garantía de independencia y eficacia de la labor jurisdiccional, se acordará a


los jueces, funcionarios y empleados la estabilidad en sus cargos. Inamovilidad de los
jueces;

d) El ejercicio de la función judicial apareja incompatibilidades casi totales con toda otra
actividad, salvo la docente.

LA UNIDAD DE JURISDICCIÓN:
La administración de justicia está a cargo exclusivamente de los órganos del PJ, hay una
jurisdicción judicial única para todos los justiciables, existe igualdad para todos los
justiciables y esa jurisdicción judicial es ejercida por tribunales individuales o colegiales.
No obstante, existen “jurisdicciones especiales” (no judiciales) que detentan una
competencia específica cuasi-jurisdiccional, por ejemplo en materia tributaria o
administrativa (arbitraje) esas medidas son válidas en tanto permitan una revisión judicial
suficiente, cual importa la posibilidad de recurrir a la última decisión del PJ, osea la
jurisdicción judicial.
La CSJN ha aceptado esa función jurisdiccional en la administración, declarándose
constitucional, con la condición de que exista siempre la última instancia en el PJ.
El ejercicio de la función jurisdiccional por parte de la administración debe reservarse
entonces solo para resolver controversias entre la administración y los administrados en
causas regidas por el derecho administrativo.

“Aspectos de su ORGANIZACIÓN en particular”

CONSTITUCIÓN NACIONAL: Normas de la constitución formal sobre el PJ:


1. Establecimiento directo e inmediato de una CSJN, tribunales inferiores, un consejo de la
magistratura y un jurado de enjuiciamiento;
2. Establecimientos de los tribunales creados por la con o por la ley conforme a ella con
calidad de jueces naturales y abolición de tribunales especiales, comisiones de la misma
índole, etc;
3. Prohibición de que el pte de la Rep. Ejerza funciones judiciales, se arrogue al
conocimiento de causas pendientes o restablecer fenecidas. La prohibición también rige
durante el estado de sitio;
4. Fijación por la propia CN de las condiciones para ser miembro de la CSJN y previsión de
su presidencia;
5.Previsión del sistema de designación de los jueces de la corte por el PE con acuerdo del
senado, y de los demás jueces inferiores por el PE con acuerdo del senado en base a una
terna propuesta por el consejo de la magistratura;
6. Incompatibilidad: los jueces de las cortes federales no pueden serlo al mismo tiempo de
los tribunales de provincia;
7. Juramento de los miembros de la corte suprema;

112
8. Competencia del PJ, con reserva de las jurisdicciones locales;
9. Competencia originaria y exclusiva de la CSJN;
10. Competencia de la CSJN para dictar su reglamento interior y nombrar todos sus
empleados subalternos;
11. Inamovilidad de los jueces mientras dura su buena conducta y remoción de los de la
corte por juicio político, y de los demás por un jurado de enjuiciamiento;
12. Remuneración de los jueces, determinada por la ley, que no puede disminuirse en forma
alguna mientras permanecen en sus funciones;
13. Establecimiento por ley del juicio por jurado y conclusión de todos los juicios criminales
ordinarios por jurado;
14. Administración de recursos y ejecución del presupuesto por el consejo de la
magistratura;
15. Previsión de la existencia de un PJ local en la ciudad de buenos aires.

“Garantías de independencia de los Magistrados”

La INAMOVILIDAD de los jueces

El Art.110: Mientras dure su buena conducta, protegiendolos contra la remoción arbitraria


respecto de su sede y grado. Es una inamovilidad vitalicia se fusiona con la inamovilidad en
el cargo y en el lugar donde se desempeña la función.

El Art. 99 inc.4 estableció un límite temporal al desempeño de los jueces en razón de su


edad.
Cuando cumplen 75 años cesarán en sus funciones salvo que recaiga un nuevo
nombramiento precedido con acuerdo del senado; designación que solo podrá extenderse
por 5 años más.

En cuanto a la inamovilidad de los jueces provinciales hay que observar lo prescripto en


las constituciones provinciales para los jueces locales, pues hay casos que en vez de la
inamovilidad permanente, determinan designaciones temporales con una inamovilidad
limitada.

La INTANGIBILIDAD de los salarios de los jueces

Es una garantía de carácter absoluto y por ello la veda constitucional de no poder ser
violada, ya que el propósito de los constituyente es asegurar la independencia del PJ de
forma rígida.

El objetivo de la CN no ha sido darle un privilegio a los jueces sino asegurar su


independencia prohibiendo una disminución de sus sueldos que los afecte.

Art 110 CN: “La remuneración de los jueces es determinada por la ley y no puede ser
disminuida de manera alguna mientras permanezcan en sus funciones. Para los jueces
dicho art estipula que su remuneración, que la norma llama compensación, no podrá ser

113
disminuida en manera alguna, pero no aparece la prohibición de aumentar el sueldo de los
jueces.”

Las INCOMPATIBILIDADES

El Art. 34 prohíbe a los jueces de las cortes federales sean al mismo tiempo los tribunales
de provincia.
Los jueces no pueden desarrollar actividades políticas, administrativas, comerciales,
profesionales, etc., ni tener empleos públicos o privados.
Por excepción, pueden ejercer la docencia, y realizar tareas de investigación y estudios.
No es una “prohibición”, sino que es una “garantía” para su buen desempeño en la
magistratura y para el funcionamiento correcto e imparcial de la administración de justicia.

Las INMUNIDADES

Es una tutela dirigida para el aseguramiento de la independencia de los poderes entre sí.
Los ministros de la CSJ gozan de inmunidad de arresto, para sacarle los fueros debe haber
un juicio político.

De esta forma, la CSJN expresó que “las inmunidades no son de carácter protector o
tuitivo de las personas, sino que se hallan fundadas en razones de carácter institucional”.
“Garantías de funcionamiento”: Son garantías que se le otorgan a un “órgano” del poder
para tutelar su correcto funcionamiento como órgano y no para tutelar desigualitarios
beneficios personales de quienes integran esos órganos.
Los funcionarios públicos que gozan de éstas a nivel Nacional, son:
Funcionarios del Poder Judicial de la Nación:
Ministros de la CSJN:
Inmunidad: Gozan de la inmunidad de arresto.
Cómo se le quita dicha inmunidad?: Para quitarle los fueros debe proceder el “juicio político”
(art. 53, 59 y 60 de la CN);

Magistrados Federales Inferiores:


Inmunidad: Tienen también inmunidad de arresto. Las mismas son “infraconstitucionales”
(Legales: ley 25320).
Cómo se le quita dicha inmunidad?: Para quitarle los fueros debe instruirse un “Jurie de
Enjuiciamiento” (art.114 inc.5 y art.115 de la CN). El Consejo de la Magistratura también
puede “suspender” a los jueces (art.114 inc.5 de la CN);

Miembros del Consejo de la Magistratura:


Inmunidad: Tienen las mismas inmunidades que los “jueces”, o sea, la inmunidad de
arresto. Las mismas son “infraconstitucionales”, y están previstas en el art.5 de la ley 24937.
Cómo se le quita dicha inmunidad?: Pierden los fueros a través del procedimiento previsto
en el art. 7 inc.18, de la ley 24937;

d.4) Miembros del Jurado de Enjuiciamiento

114
Inmunidad: Tienen las mismas inmunidades que los “jueces”, o sea, la inmunidad de
arresto. Las mismas son “infraconstitucionales”, y están previstas en el art.22 in fine, ley
24937.
Cómo se le quita dicha inmunidad?: Pierden los fueros a través del procedimiento previsto
en el art. 24, de la ley 24937.

“Atribuciones del Poder Judicial”


“La jurisdicción constitucional”

La jurisdicción, tipifica la “específica” función de “juzgar”: Es la facultad que tiene el Estado


para administrar justicia por medio de los órganos judiciales instituidos al efecto, los cuales
tienen por finalidad la declaración o realización del derecho mediante la actuación de la ley
en los casos concretos.
La específica función jurisdiccional de juzgar se encomendó con exclusividad y
constitucionalmente a los jueces.
La jurisdicción constitucional es la función jurisdiccional ejercida para tutelar, mantener, y
controlar la supremacía de la CN.
La jurisdicción se la utiliza para denotar los límites territoriales dentro de los cuales ejerce
sus
funciones específicas los órganos del estado, sean judiciales o administrativos.

La competencia es la extensión funcional del poder jurisdiccional.


No debe confundirse el concepto de competencia con el de jurisdicción.
Un juez competente es al mismo tiempo un juez con jurisdicción, pero un juez incompetente
es un juez con jurisdicción y sin competencia.

Dicha “función jurisdiccional”, comprende elementos en cabeza de los jueces:


a) Notio: Facultad de conocimiento de la cuestión litigiosa;
b) Vocatio: Facultad de compeler (Obligar a una persona por la fuerza o con el poder de la
autoridad a que haga una cosa en contra de su voluntad.) a las partes para que
comparezcan al proceso (generar cargas);
c) Cuertio: Empleo de la fuerza pública para hacer cumplir las medidas ordenadas;
d) Iudicium: Facultad de poner fin al proceso, resolviéndolo con efecto de cosa juzgada;
e) Executio: Facultad de ejecutar la sentencia, utilizando la fuerza púbica.

El ejercicio de la jurisdicción constitucional estará en cabeza de todos los jueces que


integran el órgano judicial.
La jurisdicción constitucional, el proceso constitucional y derecho procesal constitucional, se
hallaran presentes en:

115
1) Acción de amparo individual o genérica; 2) Acción de amparo colectivo;
3) Acción de amparo sindical; 4) Acción amparo ambiental;
5) Acción de clase; 6) Acción de habeas data;
7) Acción de habeas corpus individual; 8) Acción de habeas corpus colectivo;
9) Acción declarativa de inconstitucionalidad; 10) Recurso de apelación ordinario federal;
11) Recurso de apelación extraordinario federal;
12) Recurso de apelación extraordinario federal per saltum;
13) Medidas cautelares de naturaleza constitucional;
14) Medidas autosatisfactivas de naturaleza constitucional;
15) Ejecución de sentencias constitucionales;
16) Revisión de sentencias constitucionales por cosa juzgada irrita.

“La Jurisdicción supra-estatal en materia de Derechos Humanos”


“La jurisdicción internacional en el Pacto de San José de Costa Rica”

Se trata de la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con


competencia para entender en violaciones de nuestro Estado a los derechos, garantías y
libertades reconocidos por el Pacto de San José de Costa Rica.

Consecuencia de la creación de la CIDH: Fue establecida como consecuencia de haber


entrado en vigor, el 18 de julio de 1978 el “Pacto de San José de Costa Rica” (PSJCR).

Funciones:
● Contenciosa: Se refiere a la resolución de casos sometidos por la Comisión IDH o un
Estado Parte, donde se ha alegado que uno de los Estados miembros ha violado la
Convención. Dentro de esta función la Corte tiene la facultad de dictar medidas
provisionales de protección.
Art. 62.1 de la CADH cual dispone: “Todo Estado Parte puede, en el momento del
depósito de su instrumento de ratificación o adhesión de esta Convención, o en
cualquier momento posterior, declarar que reconoce como obligatoria de pleno
derecho y sin convención especial, la competencia de la Corte sobre todos los casos
relativos a la interpretación o aplicación de esta Convención”.

● Consultiva: Se refiere a la facultad que tienen los Estados Partes de consultar a la


Corte IDH acerca de la “interpretación” de la CADH o de otros tratados
concernientes a la protección de los derechos fundamentales en los Estados
Americanos.
También podrán consultarla, en lo que les compete, los órganos de la OEA
señalados en su Carta.

Problema: Aparece en cuanto a la determinación del “alcance y proyección” de las


decisiones de la Corte IDH en el ámbito interno del país, en cuanto a:
A) Si son obligatorias en todos los casos, o sólo en algunos;
B) Si son vinculantes sirviendo como una pauta de orientación o guía para el juez
nacional.

116
La Ley 23054 dispuso: “Reconócese la competencia de la Comisión Interamericana de
DDHH por tiempo indefinido, y de la Corte Interamericana de DDHH sobre todos los casos
relativos a la interpretación o aplicación de esta convención, bajo condición de
reciprocidad”.

Determinación de cuando la sentencia de la CIDH es “obligatoria” o “vinculante”:


+ Si el Estado Argentino es “parte” en un proceso ante la CIDH la sentencia será
obligatoria;

+ Si no lo es la jurisprudencia de la CIDH sentada en un caso contencioso será


vinculante en la medida que el Estado Argentino ha aceptado la competencia
supranacional, sirviendo el precedente como una guía o pauta de interpretación a
seguir por el juez nacional.

¿QUÉ ES LA CORTE IDH?: La CorteIDH es un tribunal internacional (supraestatal) y no un


tribunal de un Estado extranjero, y además no se sustituye el juzgamiento por los tribunales
argentinos, ya que para el acceso de un caso a la CorteIDH los particulares denunciantes
de violaciones al PSJCR deben agotar las instancias internas ante los tribunales argentinos.

LA CORTE EN EJERCICIO DE SU FUNCIÓN CONTENCIOSA: Determina si un estado ha


incurrido en responsabilidad internacional por violación de alguno de los DH consagrados
en el PSJCR.
ESTÁ REGULADA EN EL: Art 62 del PSJCR: “Todo estado parte puede en el momento de
ratificación o adhesión a esta convención reconoce como obligatoria de pleno derecho y sin
convención especial, la competencia de la corte sobre todos los casos relativos a la
interpretación o aplicación de esta convención.”
S/ el art 63 cuando se decida que hubo violación de un dd o libertad protegidos en esta
convención, la corte dispondrá que se garantice al lesionado en el goce de su derecho o
libertad vulnerado. Dispondrá si fuera procedente que se reparen las consecuencias de la
vulneración de esos dd y el pago de una indemnización a la parte lesionada.

¿CÓMO SON LOS FALLOS DEL TRIBUNAL?: Son definitivos e inapelables. Si el estado
argentino es “parte” en un proceso ante la CorteIDH la sentencia será obligatoria, pero si no
lo es, la jurisprudencia de la CorteIDH será vinculante en la medida que el estado argentino
ha aceptado la competencia supranacional, sirviendo el precedente como una guía o pauta
de interpretación a seguir por el juez nacional. Estos aspectos referidos al alcance del
“control de
convencionalidad” fueron recientemente resueltos por la CorteIDH en el caso Gelman,
donde
se resolvió la inaplicabilidad de los fallos domésticos que contradicen a la jurisprudencia de
la
CorteIDH con efectos erga omnes.

La comprensión de esta doble jurisdicción, una interna y una internacional, lleva a sostener
que ni la CSJN ha dejado de ser “suprema” y última instancia en nuestra jurisdicción interna,
ni la CorteIDH es un tribunal que revisa o revoca sentencias argentinas.

117
Sino que son 2 jurisdicciones separadas que no intervienen en un mismo proceso, porque
cada una se mueve en una órbita propia y las respectivas intervenciones no configuran
instancias sucesivas en un mismo proceso. En consecuencia hay que afirmar que:
• Contra las sentencias de la CorteIDH no procede en la jurisdicción argentina ningún
recurso;
• La discrepancia entre una sentencia de tribunal argentino y de la CorteIDH no tiene
ninguna instancia ante la cual plantearse;
• La sentencia de la CorteIDH hace obligatorio su cumplimiento en jurisdicción argentina.

“Las competencias Judiciales”


“Conceptos elementales referidos a la “competencia”

Es la atribución de funciones que otorga la ley que organiza el poder judicial al juez, quien
actuará con carácter de autoridad respecto de sujetos determinados que actúan como
particulares (justiciables.)
A los efectos de hallar el “juez natural” del caso, se determinan criterios repartidores de la
“competencia”, individualizados por la leyes procesales como “pautas” de asignación de la
competencia, clasificadas en:
a) Competencia federal y competencia ordinaria;
b) Competencia objetiva y competencia subjetiva:
- Objetiva: Es aquella que mirando al litigio se subclasifica en: competencia territorial,
material, cuantitativa, funcional, personal, por conexidad, prevencional, por el turno,
etc.,
- Subjetiva: es aquella que mirando a la figura del juez y con el fin de proteger la
impartialidad, imparcialidad e independencia, habilita la inhibición del magistrado a
través del instituto de la excusación y recusación.

“Competencia federal y Competencia ordinaria”

Las cuestiones constitucionales federales sólo provocan la jurisdicción y competencia de los


tribunales federales cuando la causa judicial queda regida directa e inmediatamente por
derecho federal. Cuando ello no ocurre, el juicio debe iniciarse, tramitarse y fenecer ante los
tribunales locales.
Cuando en juicios que tramitan ante tribunales locales existe una cuestión constitucional
provincial que no excede el marco del derecho local, el control constitucional se recluye en
el ámbito de los tribunales locales.

A partir del caso “Strada” (año 1986), la Corte estableció que para acceder desde las
jurisdicciones provinciales a la jurisdicción federal en instancia extraordinaria ante la Corte
Suprema en las causas que contienen una cuestión constitucional federal, es inexorable
que, -previamente-, se agoten las instancias provinciales ante el superior tribunal de justicia
local, con independencia de que la organización y legislación provinciales.

La CN determina el marco de jurisdicción y competencia federal y al mismo tiempo el de las


provincias. Así, con respecto a la Nación, el art. 116 expresa: “Corresponde a la Corte
Suprema y a los tribunales inferiores de la Nación, el conocimiento y decisión de todas las
causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución, y por las leyes de la Nación,

118
con la reserva hecha en el inc. 12 del art. 75; y por los tratados con las naciones
extranjeras; de las causas concernientes a embajadores, ministros públicos y cónsules
extranjeros; de las causas de almirantazgo y jurisdicción marítima; de los asuntos en que la
Nación sea parte; de las causas que se susciten entre dos o más provincias; entre una
provincia y los vecinos de otra; entre los vecinos de diferentes provincias; y entre una
provincia o sus vecinos, contra un Estado o ciudadano extranjero”.

El art. 117: “En estos casos la Corte Suprema ejercerá su jurisdicción por apelación según
las reglas y excepciones que prescriba el Congreso; pero en todos los asuntos
concernientes a embajadores, ministros y cónsules extranjeros, y en los que alguna
provincia fuese parte, la ejercerá originaria y exclusivamente.”

“Caracteres de la Competencia Federal”

a) Tiene base constitucional y también emana de las leyes federales que la reglamentan.
No puede estar normada por constituciones o leyes provinciales.

b) Esta competencia es limitada y de excepción, ya que surge de poderes delegados al


Gobierno federal. No interviene si no es por imperativo de la Constitución nacional o de la
ley.

c) No puede ser ampliada por ley: De la correlación entre los distintos caracteres de la
competencia federal se infiere que las causas de su competencia quedan sujetas a
reglamentación razonable por ley del congreso y solamente la jurisdicción originaria y
exclusiva de la Corte impide total y absolutamente que la ley la amplíe o la disminuya.

d) No puede ser ampliada por voluntad de las partes. Por lo tanto, no es prorrogable
a situaciones ajenas a las previstas por la Constitución.

La jurisprudencia de la Corte Suprema indica que es de orden público; pero al admitir la


prórroga de la competencia federal en favor de la provincial en varios casos, se deja en
manos de los sujetos del proceso la radicación de la causa en el ámbito provincial.

e) Es de tipo contencioso: “Nunca procede de oficio y sólo ejerce su jurisdicción en los


casos contenciosos en que es requerida a instancia de parte”. Por tanto, ha señalado la
Corte como “estándar clásico”, que debe mediar un juicio, pleito o causa, debe existir una
controversia entre partes que respectivamente afirmen o contradigan sus pretendi-
dos derechos y no procede de oficio.

f) En ciertas áreas es privativa y excluyente. En principio, la competencia federal, por


razón de la materia o el lugar, no se puede prorrogar en favor de la justicia provincial, pero
sí es prorrogable cuando se produce por razón de las personas.
También por costumbre se excluyó la competencia federal en casos de escasa significación
(civil o penal) respecto de lo debatido en un pleito, y ciertas materias en donde no entrarían
en juego los fines que justifican constitucionalmente la actuación judicial federal.
Finalmente, los casos de competencia federal “originaria y exclusiva” de la CSJN, son
absolutamente improrrogables.

119
g) Es inalterable, y esto implica que, radicado un juicio en sede federal, debe permanecer
en ella no obstante cambiar, por ejemplo, la nacionalidad de una de las partes o su
domicilio. En principio, la competencia federal queda definida por la demanda o por la
demanda y su contestación.

“Causas que originan la Competencia Federal”


Se clasifican por razón de la materia, del lugar y de las personas.

“Por razón de la materia”

Se entiende que son de competencia federal aquellas causas donde se debatan normas de
“derecho federal”.
El derecho planteado en un pleito debe estar directa o inmediatamente fundado en una
norma de naturaleza federal, y no de modo accesorio o incidental. La materia federal debe
ser la predominante para resolver el caso.
En la trilogía aludida por razón de la “materia”, esto es, normas federales emergentes de:
a) La Constitución federal; b) Las Leyes federales; c) Los tratados internacionales.

Las leyes del Congreso han podido asignar asimismo a la jurisdicción federal otras causas
por razón de su “materia”, como por ej.: las regidas por el derecho aeronáutico, por el
derecho aduanero, narcotráfico, moneda, etc.; pero, en rigor, los “añadidos” que por razón
de materia introduce el Congreso responden a la naturaleza federal de las respectivas
leyes, y se subsumen en los casos regidos por “leyes federales”.

El Art.116 excluye como regla de competencia federal a las causas que versan sobre los
puntos regidos por el derecho común, cuando dice “con reserva al art 75inc12” que
confiere a los tribunales provinciales la aplicación de derecho común, materializado en los
códigos.
Si en una causa regida por el derecho común se inserta una cuestión federal, la jurisdicción
federal debe resolverla.
Respecto a los tratados internacionales, cualquiera sea la materia que regulen, siempre
tienen naturaleza y carácter de derecho federal, aun cuando abarque materias en nuestro
derecho interno propias del “derecho común” o pertenezcan a la competencia de las
provincias.

También, por razón de la “materia”, son de competencia de los tribunales federales las
causas de almirantazgo y jurisdicción marítima.
Su objeto radica en “poner bajo control nacional al tráfico de cualquier clase y objeto que se
realice en aguas que se hallan abiertas a todas las banderas”.
La CSJN ha dicho que quedan excluidos los servicios de transporte, lanchaje u otras
operaciones dentro de puertos por embarcaciones menores.
Entre los diversos casos que, por referirse a la navegación y comercio marítimo encuadran
la
competencia federal se pueden señalar:
• Apresamiento o embargos marítimos en guerra;
• Choques, averías de buques, abordajes;

120
• Asaltos hechos o auxilios prestados en alta mar, o en puertos, ríos y mares donde el
estado tiene jurisdicción;
• Seguro marítimo;
• Despidos por servicios prestados a bordo de buques de apreciable porte.

“Por razón del lugar”

El Art. 116 no contiene referencia explícita alguna a la competencia federal por razón del
lugar. No obstante ese silencio, ella existe. Por ejemplo, en relación con las causas
criminales, su adjudicación a los tribunales federales ofrece aspectos vinculados al lugar de
comisión del delito, lo que presenta cierto matiz de territorialidad.

“Por razón de las personas”

El Art. 116 determina también la competencia federal en razón de las personas o partes, es
decir, de quien (o quienes) intervienen en el juicio, con independencia de cuál sea la
“materia” o el derecho (federal o no) que rige la causa.
La competencia federal por razón de las personas tiene por fin asegurar la imparcialidad de
la decisión, la armonía nacional y las buenas relaciones con los países extranjeros.
Existen ciertas directrices jurisprudenciales:
• Es prorrogable;
• Si hay pluralidad de litigantes será necesario que todos los miembros de un grupo (actores
o demandados) estén en condiciones de exigir la competencia federal;
• Exige para cualquiera de las partes que el derecho que se disputa pertenezca
originariamente y no por cesión o mandato.

Como a la jurisdicción y competencia federal se la llama también “fuero federal”, el adjetivo


“aforada” se refiere y aplica a las partes (o personas) a quienes la constitución les depara
el fuero federal, o sea, les da acceso a la jurisdicción federal cuando la competencia
depende de las partes (por razón de personas), y cuando hay que encarar la nacionalidad o
la vecindad de las mismas. Así, por ejemplo:
a) No es aforada la persona -física o jurídica- que se ha avecindado circunstancialmente, o
sólo con miras a promover juicio en jurisdicción federal, o de manera ficticia;
b) A los efectos del fuero federal por extranjería (nacionalidad) o por vecindad, debe
probarse por quien lo alega la nacionalidad extranjera o el domicilio;
c) A los efectos del fuero federal para las personas jurídicas, cuando tienen
establecimientos o sucursales en distintas provincias, la vecindad se individualiza por el es-
tablecimiento local en que la sociedad actúa, pero sólo para los juicios vinculados a él;
d) No debe reputarse aforada por extranjería a la persona que, siendo extranjera, ha
obtenido nacionalidad argentina por naturalización. En cambio, entendemos que es aforado
(por distinta vecindad) el argentino naturalizado extranjero al que nuestro derecho no le
reconoce la extranjería adquirida;
e) El cónyuge argentino casado con cónyuge extranjero no merece ser aforado en virtud de
la extranjería del otro.

Distintos casos que originan la competencia federal en razón de la persona:


a) Casos en que la Nación es parte;
b) Distinta Vecindad;

121
c) Casos en que es parte un Ciudadano Extranjero;
d) Casos en que es parte un Estado o una Embajada Extranjera. Organismos
internacionales;
e) Causas en las que es parte una provincia.

LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (CSJN)

“La competencia de la CSJN”


“La división funcional en competencia “originaria” y competencia “apelada”

En el Art. 117, determina los casos de competencia federal originaria y exclusiva de la


Corte Suprema de Justicia y aclara que salvo “estos casos”, en todos los demás el
Congreso puede establecer las “reglas y excepciones” que regirán la competencia federal
“apelada” de la Corte.
Así se prevén dos clases de instancias para la Corte:
a) Originaria y exclusiva, en la que conoce como tribunal de instancia única;

b) Apelada, en la que conoce causas que le llegan de un tribunal inferior, donde han sido
juzgadas (a veces en más de una instancia, e inclusive por tribunales provinciales, o por
tribunales ajenos al poder judicial, los administrativos). En instancia de apelación, la Corte
ejerce actualmente su competencia de acuerdo con una subdivisión:

b.1) Por vía ordinaria: Es la común apelación contra las sentencias definitivas de las
cámaras nacionales de apelaciones, yendo por las diferentes instancias.

b.2) Por vía extraordinaria: Es un “recurso extraordinario” que consiste en saltear


instancias por determinados motivos (PER SALTUM). Se presenta ante el tribunal superior
de la causa, se acepta o no.

“La competencia apelada de la CSJN”

El Art. 117 en su primera parte dice, “En estos casos (los del 116) la Corte Suprema
ejercerá su jurisdicción por apelación según las reglas y excepciones que prescriba el
congreso”.
Entonces las causas en que resulta competente la Corte en competencia federal apelada
dependen de lo que establezca la LEY. Dicha competencia no puede suprimirse y por ello
sería inconstitucional su inexistencia determinada por una la ley del Congreso.

La doctrina ha sintetizado apropiadamente los diversos casos legales de acceso a la Corte,


ajenos a su jurisdicción originaria: Algunos ejemplos:
Causas en los que el estado es parte,de extradición de criminales y de jurisdicción
marítima
• Supuestos de apelación denegada;
• Vía extraordinaria de apelación;
• El recurso de revisión: ataca sentencias firmes de índole penal;

122
• Los conflictos de poderes en sentido estricto no tienen previsión específica, pero cuando
excepcionalmente la corte ha entendido que un tribunal de justicia ha “invadido” la zona
reservada de otro poder del estado.

Los conflictos de poderes en sentido estricto no tienen previsión específica, pero cuando
excepcionalmente la Corte ha entendido que un tribunal judicial ha “invadido” la zona
reservada a otro poder del estado, ha tomado intervención en el caso con salteamiento de
instancias procesales intermedias.

Lo que sienta la CN es que en todos los asuntos concernientes a EMBAJADORES,


MINISTROS Y CÓNSULES EXTRANJEROS Y LOS QUE ALGUNA PROVINCIA FUESE
PARTE ejercerá su competencia originaria y exclusivamente.
Todos los casos de competencia originaria son de competencia federal, pero no todos los
casos de competencia federal son de competencia originaria.

“Los poderes “implícitos” de la Corte Suprema”

El derecho judicial emanado de la jurisprudencia de la Corte sostiene que el tribunal tiene,


como órgano supremo del poder judicial y cabeza de uno de los poderes del estado,
poderes implícitos que le son connaturales e irrenunciables para salvaguardar la eficacia de
la administración de justicia.

La interpretación, el uso y la aplicación de estos poderes implícitos depende de la


prudencia razonable del propio tribunal en cada caso.

“La Corte y el artículo 113 de la CN”

El Art. 113 le atribuye a la Corte la facultad de dictar su reglamento interior y nombrar a sus
empleados.

“La competencia discrecional de la CSJN”

Ha quedado claro que la jurisdicción de la Corte es una jurisdicción reglada (por la CN y por
la ley), y que no existe una jurisdicción de equidad.

Competencia “discrecional” no significa que la Corte la ejerza a su puro arbitrio voluntarista.


Más bien quiere decir que en las causas que son de su competencia, ella misma dispone de
un margen que, habilitado por la ley o por su propia interpretación constitucional, le permite
seleccionar las causas a decidir y las causas cuya decisión declina.

Ejemplos de los cuales cobró perfil la competencia discrecional de la Corte:


• La doctrina de las cuestiones políticas no judiciables;

123
• La doctrina de las competencias atribuidas en su decisión final a los órganos políticos;
• La doctrina de la arbitrariedad de sentencias;
• La doctrina de la gravedad institucional;
• La aceptación excepcional del “per saltum”;
• El empleo de sus poderes implícitos le ha servido a la corte para disponer
discrecionalmente de su jurisdicción y competencia;
• La privación de la justicia, habilitó en su parte la actuación de la CSJN a fin de designar un
juez competente en los casos que su intervención sea indispensable para evitar una
efectiva privación de justicia.

“La competencia federal “apelada” y su relación con el llamado derecho a la doble


instancia”

Nuestra constitución alude a la CSJN y a los demás tribunales inferiores cuya creación es
competencia del congreso, pero no divide ni multiplica las instancias. La única adjudicación
directa de competencia que origina es la originaria y exclusiva de la corte en el 117.
Tampoco prescribe explícitamente que en la adm de justicia deba existir la doble
instancia o instancia múltiple.

Desde el bloque de constitucionalidad federal, los tratados internacionales de DDHH con


jerarquía constitucional obligan a la doble instancia en el proceso penal y ello tanto cuando
lo procesos se tramitan ante tribunales federales como locales.

Es indispensable que exista una vía recursiva de acceso a la jurisdicción y competencia


federal en los siguientes casos:
• Respecto a las decisiones emanadas de tribunales administrativos y organismos adm.
federales que ejercen función jurisdiccional;
• Respecto de las decisiones que en procesos tramitados ante tribunales provinciales,
deben dictar los superiores tribunales de la provincia para abrir una jurisdicción apelada de
la corte cuando las causas contienen una cuestión constitucional federal.

Ello permite afirmar que en ellas debe existir un mínimo de dos instancias disponibles. Son
de conocimiento y decisión de los tribunales federales “todas” las causas que versan sobre
puntos regidos por la CN, las leyes federales y los tratados internacionales.

La competencia de los tribunales federales surge acá por razón de materia (federal), pero:
• Dicha competencia solo es inicialmente federal y sólo obliga a radicar el proceso ante un
tribunal federal cuando la causa queda directa e inmediatamente;

• Cuando no queda ni directa ni inmediatamente regida por el derecho federal, pero guarda
relación con él, la causa no es inicialmente competencia de los tribunales federales por su
materia, y debe tramitar ante un tribunal provincial. Esto obliga a que haya una instancia
apelada en la jurisdicción federal, porque si “todas” las causas de materia federal tienen que
ser conocidas y decididas en jurisdicción federal, es constitucionalmente improcedente que

124
cuando se radican inicialmente en jurisdicción provincial carezcan de posibilidad de llegar
ante un tribunal federal.

“Sentencias constitucionales”

Una sentencia será “constitucional” si el conflicto resuelto versa sobre “cuestiones


fundamentales”. La sentencia constitucional emanada de la corte, implica un instrumento
con “trascendencia política”, ya que modela el contenido de la legislación
infraconstitucional, ya que se refiere a la constitución política del estado, ya que funciona
como último intérprete del texto fundamental, entonces esta trascendente potestad puede
posibilitar el desarrollo institucional democrático o bloquearlo. La corte es suprema y sus
sentencias son definitivas, pero eso es así en su ámbito interno.

En la Argentina, actualmente la CSJN viene perfilando un rol más activista, ha asumido por
lo
menos en materia de derechos sociales su papel como uno de los poderes del estado, otro
tanto en materia de DDHH, buscan combatir el fuerte proceso de desconstitucionalización

“El per-saltum”

Significa procesalmente el “salteamiento” de instancias en un proceso.


Significa alcanzar la última instancia de la CSJN sin haber recorrido todas las
inferiores a ella. Tal forma es siempre excepcional, porque corresponde a situaciones
de urgencia y gravedad institucional de alta intensidad en la causa en el que el
salteamiento se produce. Por último, cabe aclarar la suma ESTRICTEZ en la
interpretación de la figura del per saltum.

Ricardo Haro afirma que existen 2 tipos de per-saltum: el que funciona a pedido de parte en
un proceso, un recurso o una apelación y el que funciona de oficio.

Indispensables requisitos para esta figura:


• Gravedad institucional máxima, la cual debe ser probada;
• Circunstancias extraordinarias;
• Tutela de interés general;
• Gravamen irreparable, de no resolverse la cuestión, las consecuencias serían irreparables;
• Urgencia, en obtener la resolución final de la corte;
• Razón de la materia federal;
• Sentencia definitiva;
• Interpretación estricta.

Caso Dormi: Se ACEPTÓ el per-saltum invocando a la “gravedad institucional”. La causa


se
refería a la privatización de Aerolíneas Argentinas. Fue importante la discrepancia del
ministro Fayt, quien remarcó la necesidad de ley formal del congreso.

Caso Margarita Belén: Se DENEGÓ el per saltum. La causa verso sobre un conflicto
negativo

125
de competencia. Fue muy importante la disidencia del ministro Petracchi, quien admitió la
vía per saltum para los supuestos de “gravedad institucional”.

LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

En razón de la Carta Magna y de las leyes complementarias, la cima del órgano


jurisdiccional
en nuestro país está ocupado por un tribunal colegiado, denominado Corte, y es el
más alto rango, ya que es Suprema al ser la última instancia judicial, es decir el
intérprete final. Como cabeza del PJ, la corte no solo va a ser el intérprete final de la CN y
ejercer la jefatura de la justicia federal, sino que también cumple su rol como creadora de
derechos, o como poder constituyente o como estabilizador de políticas.

Cabe aclarar que en materia de DDHH los fallos de la corte pueden ser revocados por
distintos tribunales internacionales. Instrumentos supranacionales a los que el
convencional
constituyente de 1994 otorgó jerarquía constitucional.

Actualmente se encuentra vigente la ley 26183 que dispone que la CSJN estará compuesta
por 5 jueces (no tiene raigambre constitucional, sino que se determina por ley especial), a
los
que se denomina ministros. Las decisiones se adoptarán por el voto de la mayoría absoluta
de
sus miembros. En este momento el máximo tribunal cuenta con 4 ministros ya que no se
cubrió la última vacante dejada a partir del fallecimiento de uno de los miembros, pero su
funcionamiento no se ve afectado mientras se reúna la mayoría para dictar una sentencia o
una acordada, que son los productos por los cuales se manifiesta dicho cuerpo. En el caso
de
que no se llegue a la mayoría requerida será necesaria la integración del tribunal con un
conjuez.

REQUISITOS: Para ser juez de la corte según el art 111 de la CN es necesario ser abogado
con
8 años de ejercicio y tener las cualidades necesarias para ser elegido senador nacional, es
decir 30 años de edad y 6 de ciudadano argentino.

DECRETO 222/03

Este es el “decreto de los 3 patitos”; “decreto de la autolimitación” sancionado por


N.Kirchner, limita al pte a la hora de elegir/proponer jueces de la CSJN al senado y
amplía el proceso y reglamentación del art.99 inc.4.
En el Art.99 inc.4 de la CN, se establece que corresponde al PE nombrar a los ministros de
la corte:

126
PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO EN ESTE DECRETO: Dice que es necesario hacer
AUDIENCIAS PÚBLICAS ante los senadores por una cuestión de transparencia (requisito
formal).
¿CÓMO SE HACE?: Se presentan los candidatos a la CSJN y se le hacen preguntas y
objeciones, el senado deberá prestar su acuerdo por el voto de los ⅔ de los miembros
presentes.
¿QUÉ DEBE HACER EL PE?: El decreto dice que el pte tiene que publicar en el Boletín
Oficial el nombre del candidato para que la gente tenga 15 días para presentar objeciones
acerca de la persona, después el candidato tiene que presentar una declaración jurada,
antecedentes profesionales.
¿QUÉ PASA CUANDO EL JUEZ CUMPLE 75 AÑOS?: Se solicitará igual acuerdo del
senado cuando cualquier magistrado cumpla con la edad de 75 años para que mantengan
sus cargos.

CRITERIOS QUE ESTABLECE EL DECRETO PARA TENER EN CUENTA A LA HORA


DE ELEGIR UN JUEZ:
● Idoneidad técnica;
● Integridad moral;
● Compromiso con la defensa de la democracia y los DDHH.

LA CSJN DEBE ESTAR CONFORMADA TENIENDO EN CUENTA:


● Mezclar criterios federales y provinciales;
● Diversidad de género;
● Especialidad profesional de cada juez.

¿CÓMO SE DA EL PROCESO EN SÍ?:


1) Producida una vacante: se tiene que publicar en el Boletín Oficial y en 2 diarios de la
Nación: los nombres y antecedentes de los candidatos;

2) Los candidatos a jueces deben:


- Hacer una declaración jurada de su patrimonio familiar y personal;
- Una declaración jurada especificando los lugares en los que trabajó (asociación
jurídica que integraron).

3) Una vez publicados los nombres: Hay un plazo de 15 días para que ante el Ministerio de
Justicia de la Nación se pueda presentar las consideraciones con fundamentos y
documentación. Lo pueden hacer los ciudadanos y organizaciones no gubernamentales;

4) Una vez que el pte. tiene todos los elementos: considera los nombres;
5) Si conserva a los candidatos: los presenta al Senado;

6) Si el Senado consigue los ⅔ de los ptes.: SE CONVIERTE EN JUEZ DE LA CSJN.

REMOCIÓN:
¿QUÉ SE NECESITA PARA REMOVER A UN JUEZ?: Es necesario que haya fallado en
su buena conducta, y es necesario un impulso por parte del PL (Cámara de Diputados) del
proceso del juicio político.

127
¿QUIÉN PRESIDE LA CSJN?: Como poder autónomo e independiente tiene entre sus
facultades la de elegir a sus autoridades, fijó el reglamento de justicia nacional y determinó
que la presidencia de la CSJN sea ejercida por uno de sus miembros elegido por el
voto de la mayoría absoluta y que durará en la función 3 años.

FUNCIÓN PRIMORDIAL DE LA CSJN COMO PODER DEL ESTADO: Es ejercer con


independencia y eficacia el control de constitucionalidad de las normas y velar por la
supremacía de la CN ante el avance del poder político y económico, como su último
guardián.

CONSEJO DE LA MAGISTRATURA DE LA NACIÓN

¿CÓMO Y CUÁNDO SURGE?: Fue instaurado por los convencionales constituyentes de


1994, ante la necesidad de transparentar la necesidad de asignación de los jueces
federales, que hasta antes de esa reforma constitucional estaba en cabeza del pte de
la nación.

¿CÓMO ES?:
+ Es PERMANENTE del PJ (no como el Sfe);
+ Es EXTRAPODER: por fuera de los poderes del Estado.

COMPOSICIÓN:
El convencional dejó librado al congreso su composición y funcionamiento:
Está REGULADO LEGALMENTE por la ley 26.080: la cual determina que estará compuesto
por determinados sujetos, por esto es ESTAMENTARIO (compuesto por miembros que
componen un estamento): SON 13 MIEMBROS:
• 3 jueces del Poder Judicial Nacional;
• 6 legisladores: 3 diputados y 3 senadores;
• 2 abogados con matrícula federal;
• 1 representante del Poder Ejecutivo;
• 1 representante del ámbito académico y científico que deberá ser profesor regular de
cátedra universitaria de facultades de derecho nacionales y contar con trayectoria y
prestigio, el cual será elegido por el Consejo Interuniversitario Nacional.

FACULTADES /COMPETENCIAS/ ATRIBUCIONES:


Art. 114.- El Consejo de la Magistratura, regulado por una ley especial sancionada por la
mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, tendrá a su cargo la
selección de los magistrados y la administración del Poder Judicial.

El Consejo será integrado periódicamente de modo que se procure el equilibrio entre la


representación de los órganos políticos resultantes de la elección popular, de los jueces de
todas las instancias y de los abogados de la matrícula federal. Será integrado, asimismo, por
otras personas del ámbito académico y científico, en el número y la forma que indique la ley.
Serán sus atribuciones:

128
1. Seleccionar mediante concursos públicos los postulantes a las magistraturas
inferiores.
1) ANTECEDENTES: Se revisan los antecedentes de los candidatos, ej. cursos, posgrados,
y se le otorga un puntaje;
2) EVALUACIÓN: Se le toma un examen, generalmente redactar una sentencia;
3) ENTREVISTA: Se le hace preguntas personales, ej. qué piensa sobre los DDHH;
4) TERNA VINCULANTE: Entre los 3 que obtuvieron + puntaje en todas las etapas
anteriores, se puede elegir a uno o a ninguno. Estas ternas pueden ampliarse con más
candidatos cuando hay varios puestos.

Teniendo en cuenta el orden de mérito (mayor puntaje): TERNA VINCULANTE.

2. Emitir propuestas en ternas vinculantes, para el nombramiento de los magistrados de los


tribunales inferiores.
La terna vinculante es según el puntaje obtenido: lista de 3: se envía al PE, el cual puede
nombrar a cualquiera de los 3 o a ninguno.

3. Administrar los recursos y ejecutar el presupuesto que la ley asigne a la administración de


justicia.

4. Ejercer facultades disciplinarias sobre magistrados.

5. Decidir la apertura del procedimiento de remoción de magistrados, en su caso ordenar la


suspensión, y formular la acusación correspondiente.

6. Dictar los reglamentos relacionados con la organización judicial y todos aquellos que sean
necesarios para asegurar la independencia de los jueces y la eficaz prestación de los
servicios de justicia.

7. Nombrar a sus autoridades.

JURADO DE ENJUICIAMIENTO:

¿CUÁNDO SURGE?: En la reforma de 1994 cuando el PJ era poco confiable y creíble. Antes
se removía por juicio político.

¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLE?: Remover SÓLO A JUECES INFERIORES.

¿QUÉ SE NECESITA PARA REMOVER A UN JUEZ?: Los ⅔ de los votos.

¿CÓMO ESTÁ INTEGRADO? (ART.115): Por jueces, legisladores y abogados con matrícula
federal.

LEY 26.080: CONFORMACIÓN:


• 2 jueces que serán de cámara, debiendo 1 pertenecer al fuero federal del interior de la
República y otro a la Capital Federal;
• 4 legisladores, 2 por la cámara de senadores y 2 por la de diputados, debiendo efectuarse
2 listas por cada cámara;
• 1 abogado de matrícula federal.

129
CARACTERÍSTICAS DE LOS MIEMBROS:
- ¿Cómo son elegidos?: Todos los miembros serán elegidos por sorteo semestral
público, entre listas de representantes. Por cada miembro titular se elegirá un
suplente, por igual procedimiento.
- Incompatibilidades e Inmunidades: Las mismas que rigen para los jueces.
- Duración: Duran en sus cargos 4 años y pueden ser reelegidos una sola vez.
- ¿Cuándo se constituye el mismo?: El jurado se constituirá al solo efecto de
destituir al acusado y su fallo es irrecurrible, es decir solo es viable el recurso
extraordinario cuando exista una flagrante violación a las garantías constitucionales
de defensa en juicio y del debido proceso.

FUNCIONES / CARACTERÍSTICAS:
● Es BICÉFALO;
● Sólo JUZGA, no denuncia: eso lo hace el Consejo de la Magistratura;
● AD HOC: Conformado al efecto del caso en concreto; y una vez que lo resuelven: se
disuelve;
● El fallo DEBERÁ SER FUNDADO.

REMOCIÓN: Previstas en los Art.53 y 115 de la CN y son:


+ Mal desempeño;
+ Comisión de delitos comunes o específicos de la función.
- Plazo de la remoción: En el Art.115 establece un plazo de caducidad de 180 días del
proceso de remoción, es decir que cumplido ese sin que se dicte sentencia, se archivarán
las actuaciones y se repondrá en su cargo al juez suspendido.

CONSEJO DE LA MAGISTRATURA DE SANTA FE

FUNCIÓN: La misma que el Nacional: NOMBRAR JUECES INFERIORES DE LA CSJ, pero


en este caso de la Corte Santa Fe.
La CSJ de Santa Fe tiene 6 miembros.

¿DÓNDE SE ENCUENTRA REGULADO?: No está ni en la Constitución provincial, ni en


una ley: EXISTE POR DECRETOS del gobernador.

¿CÓMO FUNCIONA?: AD HOC: A sólo efecto de. Sólo para la ocasión.

CON RESPECTO A LA TERNA: Asesora al PE. NO ES VINCULANTE.

MIEMBROS: Son 9. Quórum: 5

CONSEJO DE LA MAGISTRATURA DE LA CONSEJO DE LA MAGISTRATURA DE


NACIÓN SANTA FE

Origen legal: ley 24.937 y ley 26.080; Se origina a través de decretos: 164/07 y
3904/12;

Tienen carácter permanente. Órgano No tiene carácter permanente; sino que se


extrapoder o dentro del PJ; convoca y renueva para designar a un juez

130
para una vacante concreta. Dentro del PE (lo
asesora). Órgano contingente;

Competencia para elegir jueces federales de Competencia para elegir jueces provinciales
tribunales inferiores; de tribunales inferiores;

Finalidad: Independencia, eficacia, Finalidad: Transparencia, asesorar al PE


imparcialidad, ser un contrapeso para el provincial y participación ciudadana;
presidencialismo y quitar funciones
administrativas a la CSJN;

Composición: Composición:
❖ 3 jueces del PJ de la Nación elegidos por ❖ 1 pte. designado por el Ministerio de
el sistema D H́ ont; Justicia y DDHH; si se trata de la designación
❖ 6 legisladores designados por los ptes. de de jueces de 1° instancia, de tribunales
cada cámara a partir de las propuestas de los colegiados o de cámara de apelaciones la
partidos mayoritarios, correspondiendo 3 para presidencia podrá ser ejercida por el
cada cámara. 2 por la mayoría y uno por Secretario de Justicia;
la minoría; ❖1 secretario: a cargo del Director Provincial
❖ 2 representantes de los abogados de la del Consejo de la Magistratura y jueces
matrícula federal; comunales;
❖ 1 representante del PE; ❖ 4 miembros del Cuerpo colegiado de
❖ 1 representante del ámbito académico Evaluación Técnica;
y científico que deberá ser profesor regular de ❖ Presidente del Consejo + 3 miembros del
cátedra universitaria de facultades de Cuerpo colegiado entrevistador.
derecho nacionales.

Duración: Durarán 4 años en su cargo Duración: Si el Pte. es el Secretario de


pudiendo ser reelectos con intervalo de un Justicia, se encuentra en el cargo de manera
período; permanente hasta que deje de ser Secretario,
los demás miembros se renuevan para cada
concurso;

Quórum: Para sesionar es de 7 miembros y Quórum: 5 miembros para sesionar;


adoptará sus decisiones por mayoría absoluta
de los miembros presentes;

Hay una terna entre los 3 con + puntaje, No hay terna, sino orden de mérito;
pueden elegir a 1 o a ninguno;

Esto a nivel nacional no existe. Permite en los concursos si hay 1


vacancia, el 2do de la lista ingresa en su
reemplazo (no se necesita hacer un nuevo
examen).

UNIDAD 9
ÓRGANOS DE CONTROL

Aparecen en la reforma de 1099


Los órganos de control son fundamentales en un estado como el nuestro,
representativo, republicano y federal, caracterizado por una superposición de

131
estamentos que pueden atentar contra los legítimos derechos de la sociedad y contra
las bases de la democracia.

¿CUÁL ES EL PROBLEMA?: El problema se plantea cuando el órgano de control queda


en la norma y no en el terreno de la realidad, lo que significa que fue alcanzado por la
corrupción que debería controlar. Se puede ser corrupto por cometer un acto contrario a
derecho, como por sólo quedar como espectador, cuando se tiene la obligación de actuar
para impedirlo, evaluarlo o reprocharlo.

El Control Público constituye una institución fundamental del Estado Democrático de


Derecho que adquiere su total dimensión dentro del régimen de libertad y democracia,
donde el poder público está a cargo de diferentes órganos que constituyen la Estructura del
Estado y es fundamental que se controlen entre sí, conforme a las competencias que se
asigna a la institución.

El Estado tiene la obligación de asegurar el cumplimiento y respeto de los tradicionales


principios de legalidad, razonabilidad e igualdad, como de los derechos que en ellos se
sustentan y la constitucionalización de estos órganos de control, independientes, con
autonomía funcional y autarquía financiera se imponía.

AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN


(CONTROLA AL PODER LEGISLATIVO)
(ART.85 DE LA CN)

Art.85.-El control externo del sector público nacional en sus aspectos patrimoniales,
económicos, financieros y operativos, será una atribución propia del Poder Legislativo.
El examen y la opinión del Poder Legislativo sobre el desempeño y situación general de la
administración pública estarán sustentados en los dictámenes de la Auditoría General de la
Nación.

Este organismo de asistencia técnica del Congreso, con autonomía funcional, se integrará
del modo que establezca la ley que reglamenta su creación y funcionamiento, que deberá ser
aprobada por mayoría absoluta de los miembros de cada Cámara. El presidente del
organismo será designado a propuesta del partido político de oposición con mayor número
de legisladores en el Congreso.
Tendrá a su cargo el control de legalidad, gestión y auditoría de toda la actividad de la
administración pública centralizada y descentralizada, cualquiera fuera su modalidad de
organización, y las demás funciones que la ley le otorgue.
Intervendrá necesariamente en el trámite de aprobación o rechazo de las cuentas de
percepción e inversión de los fondos públicos.

¿QUÉ ES?: La Auditoría General de la Nación tiene que ser un órgano independiente, que
no reciba instrucciones, que cuente con los recursos necesarios para cumplir su función y
por último, que no es incorrecto que pueda estar bajo la órbita del Poder político con el que
colabora en sus funciones, siempre que el mismo no direccione su accionar.

FUNCIÓN:

132
La Auditoría General de la Nación es un organismo constitucional con autonomía
funcional que asiste de forma técnica al Congreso de la Nación en el ejercicio del control
externo del Sector Público Nacional mediante la realización de auditorías y estudios varios,
que sirven para que se promueva el uso eficiente, económico y eficaz de los recursos
públicos y contribuir a la rendición de cuentas y sus resultados para el perfeccionamiento
del Estado en beneficio de la sociedad, cuya visión es ser un organismo de excelencia en
el control que tenga como meta contribuir a mejorar la gestión pública en beneficio de la
sociedad.
Se constitucionaliza con la reforma de 1994

¿CÓMO SE CREA?:
Se crea como organismo de asistencia técnica, con funciones de control de legalidad,
gestión y auditoría de la Administración Central y sus organismos descentralizados, en el
marco de la preocupación de la sociedad civil por temas como la corrupción, la
transparencia y eficiencia de las políticas públicas.
No obstante la oposición maneja al órgano como si fuera un instrumento de presión política.

LA FUNCIÓN DE CONTROL EXTERNO DE LA AUDITORÍA:


Su función de control externo resulta indelegable en otro órgano, irrenunciable y obligatoria.

OBLIGACIÓN:
Arbitrar todos los medios necesarios para el cumplimiento de su función, sin subordinación
a nadie.

VALORES EN LOS QUE HACE HINCAPIÉ E INTENTA CUMPLIR:


a) Independencia: con respecto a la entidad fiscalizada y otros grupos de intereses
externos;
b) Objetividad: en el tratamiento de las cuestiones o los temas sometidos a revisión;
c) Compromiso Institucional: en el cumplimiento de nuestras funciones;
d) Probidad: observando una conducta y un desempeño honesto y leal de la función o
cargo, con preeminencia del interés general sobre el particular;
e) Profesionalismo: en la realización del trabajo con el objeto de desempeñar nuestras
responsabilidades de manera competente y con imparcialidad;
f) Ética: en relación al conjunto de valores y principios que guían la labor cotidiana.

PRESIDENTE DE LA AUDITORÍA:
- ¿Cómo es designado?: Será designado a propuesta del partido político de
oposición
con mayor número de legisladores en el Congreso.

- ¿Por quién será propuesto su nombramiento?: Será propuesto por la propia


agrupación partidaria;

- Carece de inamovilidad: Puesto que la renovación de las Cámaras puede disponer


la preeminencia de otro partido de oposición, lo que haría que el presidente cese en
su cargo y se nombre al que sea propuesto por este partido.

133
- El presidente también puede cesar en su cargo por decisión del Congreso, frente
a una inhabilidad sobreviniente.

SISTEMA DE CONTROL: Está dividido en:

● SISTEMA INTERNO:
-Encontramos la Sindicatura General de la Nación: es un órgano de supervisión y
coordinación del que dependen las unidades de auditoría interna que actúan ante el Poder
Ejecutivo Nacional y sus dependencias.

● SISTEMA EXTERNO:
-Le corresponde a la Auditoría General de la Nación, el examen y la opinión del PL sobre
el desempeño de la administración pública está sustentado en los dictámenes de la
Auditoría.

-Con el control de legalidad, gestión y auditoría de la administración pública e intervendrá en


el trámite de aprobación o rechazo de las cuentas de percepción e inversión de fondos
públicos. Es decir, que es de control político y tiene todas las atribuciones del
Congreso.

- La Auditoría General de la Nación no tiene facultades jurisdiccionales y sólo limita sus


funciones a la facultad de producir dictámenes sobre documentos, aprobarlos o no, detectar
errores, presuntos delitos cometidos con tal documentación.

-La autonomía de este organismo, en realidad, es relativa, ya que no será


verdaderamente autónomo, en cuanto a la sanción y eventuales modificaciones de la ley
que reglamente su creación y la designación de su presidente.

-Sus dictámenes no son vinculantes para el Congreso, quien puede encomendar tareas
de control, pese a su autonomía.

-¿Quién controla y supervisa a la Auditoría General de la Nación?: La Comisión


Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas y de Presupuesto (formada por 6 diputados y
6 senadores) y ante ella, ésta debe presentar su memoria anual y trimestral.

“Ley 24.156”

Señala el origen legislativo de la Auditoría General de la Nación.


Es la Ley de Administración financiera y Sistemas de Control del Sector Público
Nacional y reconoce dos órganos de control:
+ Uno interno: la Sindicatura General de la Nación;
+ Uno externo: la Auditoría General de la Nación.

MIEMBROS DE LA AUDITORÍA:
Estará a cargo de 7 miembros designados cada uno como Auditor General, los que deberán
ser de nacionalidad argentina, con título universitario en el área de Ciencias Económicas o
Derecho, 3 serán designados por la cámara de Senadores y 3 por la de Diputados, y el 7
mo es el

134
presidente que se designa por resolución conjunta de los presidentes de ambas cámaras.

DURACIÓN: Durarán 8 años en su función y podrán ser reelegidos.

NO CONTROLAN AL PJ NI A CABA: Sino que controlan los actos que involucran a los
magistrados y tengan que ver con la competencia material de la Auditoría.

REMOCIÓN: Los Auditores Generales podrán ser removidos, en caso de inconducta grave
o manifiesto incumplimiento de sus deberes, por los procedimientos establecidos para su
designación.

¿QUIÉNES NO PUEDEN SER AUDITORES GENERALES?: No podrán ser designados


auditores generales, personas que se encuentren inhibidas, en estado de quiebra o
concursados civilmente, con procesos judiciales pendientes o que hayan sido condenados
en sede penal.

CONTROLES QUE REALIZA LA AUDITORÍA:


a) Control de legalidad: análisis de las bases jurídicas de los actos. Fiscaliza el
cumplimiento de las disposiciones legales a través de los actos administrativos vinculados a
la utilización de los recursos financieros;
b) Control de gestión, oportunidad, mérito o conveniencia de los actos: en cuanto a la
marcha de la economía y la buena administración;
c) Examen de libros, de cuentas y registros;
d) Control de resultados sobre la gestión de los fondos públicos.

¿A QUIÉNES CONTROLAN?:
1. Administración Nacional (Administración Central y Org. Descentralizados);
2. Empresas y Sociedades del Estado (organizaciones empresariales donde el Estado
Nacional tenga participación mayoritaria);
3. Entes Públicos, cualquier organización estatal no empresarial, con autarquía
financiera, personalidad jurídica y patrimonio propio, donde el Estado tenga el control
mayoritario del patrimonio o toma de decisiones;
4. Fondos Fiduciarios: integrados total o mayormente con bienes y fondos del Estado.

SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN


(CONTROLA AL PODER EJECUTIVO)

¿QUÉ ES?: Organismo de control interno del PE, órgano normativo, de supervisión y
coordinación y por las unidades de auditoría interna que serán creadas en cada jurisdicción
y en las entidades que dependan del PE.
Es un ente con personería jurídica propia y autarquía administrativa y financiera, que
depende del presidente que realiza el control posterior.

¿QUÉ TIPO DE CONTROL REALIZA?: Realiza un control integral e integrado que abarca
aspectos presupuestarios, económicos, financieros, patrimoniales, normativos y de gestión.

135
¿QUIÉN ESTÁ A CARGO?: Está a cargo de un Síndico General de la Nación, designado
por el PE. Se eligen 3 síndicos más en caso de reemplazo.

FUNCIONES:
I. Dictar y aplicar normas de control interno;
II. Emitir y supervisar la aplicación;
III. Vigilar el cumplimiento de las normas contables;
IV. Supervisar el funcionamiento del sistema de control interno;
V. Ejercer las funciones en materia de privatizaciones;
VI. Aprueba los planes anuales del trabajo de las unidades de auditoría interna y las orienta.

“Red Federal de Control Público”

Emprendimiento organizacional que integra y complementa las Estructuras Estatales de


Fiscalización y Auditoría, con el fin de evaluar el desempeño de los programas sociales
ejecutados por las Jurisdicciones de carácter nacional. Se constituye además, como la
garante de cobertura de control en el ámbito nacional, a través de relevamientos y
acciones directas en el campo de ejecución de la Política Social.

¿QUIÉNES COMPONEN ESTA RED?:


I. Organismos de Control Nacional- Sindicatura General de la Nación;
II. Unidades de auditoría interna de los Ministerios;
III. Tribunales de Cuentas de las Provincias y de los Municipios;
IV. Otros organismos o entidades: Auditora General de La CABA, Salta, etc.

“Órganos de control externos en la provincia de Santa Fe y en la Municipalidad de


Rosario”

● En Santa Fe: Art.81 de su constitución


A diferencia de la nación, en esta provincia, el órgano del control está bajo la órbita del
controlado.

TRIBUNAL DE CUENTAS
¿Qué es?: Es un órgano de control externo del Sector Público Provincial No financiero,
cuenta con personería jurídica, autonomía funcional y autarquía administrativa y financiera.

¿Qué tiene a su cargo?: Tiene a su cargo aprobar o desaprobar la percepción e inversión


de caudales públicos y declarar las responsabilidades que resulten.

¿Cómo está integrado?: Por 5 vocales, uno de los cuales es su presidente.


- 3 de los vocales deberán poseer título de Contador Público;
- 2 deben poseer título de Abogado.

Los demás requisitos son:


a) Ser argentino nativo o por opción;
b) Tener 30 años de edad como mínimo y 5 años de antigüedad mínima en el título;
c) Tener domicilio real en la Provincia.

136
Duración de sus funcionarios: Los miembros del Tribunal de Cuentas duran 6 años en
sus funciones.

¿Quién los nombra?: El Poder Ejecutivo con acuerdo de la Asamblea Legislativa.

Pueden ser removidos según las normas del juicio político.

¿De qué son susceptibles los fallos?: Son susceptibles de los recursos que la ley
establezca ante la Corte Suprema de Justicia y las acciones a que dieren lugar deducidas
por el Fiscal de Estado.

¿Qué debe controlar este Tribunal?: La legalidad de los actos administrativos vinculados
directamente a la hacienda pública, controlar los dictámenes financieros y contables del
Sector Público Provincial no Financiero, examinar las rendiciones de cuentas de percepción
e inversión de fondos públicos, determinar las responsabilidad administrativa y patrimonial
de los agentes públicos.

● En la Municipalidad de Rosario:

TRIBUNAL DE CUENTAS MUNICIPAL


¿Qué es?: Es un órgano externo y de control posterior y evaluación de la administración
central, del concejo y entes descentralizados.

¿Cómo está integrado?: Por 3 vocales titulares y será asistido por un fiscal de cuentas a
cargo de un Cuerpo de hasta 10 contadores fiscales. Todos deberán concursar sus cargos
en concurso público.

¿Quién los nombra?: Serán designados por el Concejo Municipal.

¿Qué se necesita para ser fiscal de cuentas?: Se deberá ser contador público nacional
con una antigüedad de 5 años en el título.

¿Sobre qué debe dictaminar?: Sobre la cuenta de inversión de la renta municipal y los
balances de organismos autárquicos y descentralizados, también debe realizar el control de
legalidad de los actos administrativos con posterioridad a su ejecución, como también
fiscalizar la inversión de los fondos otorgados en carácter de subsidios, subvenciones y
otros actos análogos.

EL DEFENSOR DEL PUEBLO


(CONTROLA AL PODER LEGISLATIVO)
(ART.86 DE LA CN)

137
Art. 86.- El Defensor del Pueblo es un órgano independiente instituido en el ámbito del
Congreso de la Nación, que actuará con plena autonomía funcional, sin recibir instrucciones
de ninguna autoridad. Su misión es la defensa y protección de los derechos humanos y
demás derechos, garantías e intereses tutelados en esta Constitución y las leyes, ante
hechos, actos u omisiones de la Administración; y el control del ejercicio de las funciones
administrativas públicas.
El Defensor del Pueblo tiene legitimación procesal. Es designado y removido por el
Congreso con el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de cada una de
las Cámaras. Goza de las inmunidades y privilegios de los legisladores. Durará en su cargo
cinco años, pudiendo ser nuevamente designado por una sola vez.
La organización y el funcionamiento de esta institución serán regulados por una ley
especial.
Su funcionamiento está regulado por una ley especial.

¿En dónde está incorporado?: Se encuentra incorporado en el PL para evitar que sea
influenciado por el PE.

¿Qué busca lograr?:


● Asegurar la defensa de los derechos de los habitantes del Estado frente a la acción
de éste, de forma preventiva.

Le corresponde realizar:
● Controles de índole institucional, político, social;
● Tiene obligación de recibir denuncias e investigar, formulando ante los poderes
públicos recomendaciones e informes para solucionar los conflictos planteados o
evitarlos;
● Si bien tiene la obligación de atender denuncias, no ejercerá la representación
particular del denunciante, aunque esté a su servicio;
● A veces su actuación ante el ciudadano queda en una faz educativa, enseñándole
cómo actuar frente a una lesión de sus derechos o interés por parte de los poderes
públicos.

Debe tener: Autonomía funcional y falta de direccionamiento por parte del PL o PE, que
deberá ser suficiente para poder cumplir con su misión.

La misión del Defensor del Pueblo de la Nación es doble:


● Por un lado, se encarga de la defensa y protección de los derechos, garantías e
intereses tutelados en la CNy las leyes, ante hechos, actos u omisiones de la
Administración;
● También se ocupa del control del ejercicio de las funciones administrativas públicas.

Es un “abogado de la sociedad.”

Competencias que tiene y que no tiene:


● No tiene competencia para controlar la administración de justicia ni para interferir en
el funcionamiento del Congreso o del PE;

138
● Sí tiene competencia en cómo se desarrollan las funciones públicas y cómo actúan
los funcionarios de la Administración Pública.

Cosas que puede y no hacer:


● No puede dejar sin efecto o modificar decisiones administrativas;
● Sí puede recomendar o proponer sobre la conveniencia de lo dictado;
● Controla el ejercicio de las funciones de los entes de servicios públicos privatizados;
● No interviene en los juicios entre particulares y en los procesos judiciales sometidos
a
instancias administrativas o judiciales;
● Se desempeña como un mediador entre el Congreso y la Sociedad;
● Tiene facultades para intervenir de oficio o a petición de parte, interviniendo ante
violaciones de los DDHH o del consumidor, garantías o intereses reconocidos x la
CN y las leyes.

“El Defensor del Pueblo: la norma constitucional y la jurisprudencia”

Art. 86 de la CN:
Incorporación: Dentro del ámbito del Poder Legislativo. Tuvo por objeto sustraerlo de la
influencia del Poder Ejecutivo, lo que resulta coherente, dado que va a tener por función
controlar la actividad de la administración pública.

Designación: Por el congreso.

Autonomía Funcional: No recibe instrucciones.

Goza de: Las inmunidades y privilegios de los legisladores, las más trascendentes son la
limitación al arresto y la inmunidad de opinión.

Facultades y Carencias:
● No puede dejar sin efecto o modificar decisiones administrativas, pero sí puede
recomendar, proponer, aconsejar, advertir sobre la conveniencia de dictado,
aplicación y cumplimiento de una norma en trámite o vigente;
● Tiene facultades para controlar el ejercicio de las funciones de los entes de servicios
públicos que fueron privatizados;
● Puede intervenir de oficio o a petición de parte, también por traslado;
● Carece de competencia para controlar al Poder Legislativo y sólo puede actuar ante
hechos, actos u omisiones de la Administración Pública, careciendo de carácter
coactivo sus opiniones y recomendaciones;
● El Defensor del Pueblo no es competente frente al Poder Judicial, el Poder
Legislativo y la Municipalidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como
tampoco con respecto a los organismos de defensa y seguridad nacionales.

139
Objetivos / Funciones: La protección y defensa de los derechos humanos y demás
derechos previstos en esta constitución y las leyes, frente a actos u omisiones de la
administración y el control del ejercicio de las funciones administrativas estatales.

Modo de Designación: Con el voto de los 2/3 de los miembros presentes de cada Cámara.

Término del Mandato posibilidad de reasignación: 5 años con posibilidad de reelección


por una sola vez. También puede removerlo antes de que se cumpla el período de su
mandato.

El Defensor del Pueblo carece de legitimación procesal en el tema de causas en


trámite.

“Defensor del Pueblo: La ley 24.284”

La ley aclara cómo es el proceso de designación del Defensor del Pueblo, puesto que la CN
sólo dice que “Es designado y removido por el Congreso con el voto de las ⅔ partes de los
miembros presentes de cada una de las Cámaras”. En base a esto, dispone que:
Dispone que:
• Ambas cámaras del congreso deben elegir una Comisión Bicameral integrada por 7
senadores y 7 diputados;
• En un plazo no mayor a 30 días contados desde la promulgación de esta ley, la comisión
bicameral reunida bajo la presidencia del pte del senado, debe proponer a las cámaras de
uno a tres candidatos para ocupar el cargo de DDP;
• Dentro de los 30 días siguientes al pronunciamiento de la comisión, ambas cámaras eligen
por el voto de los 2/3 de sus miembros ptes a uno de los candidatos presentados;
• Si en la primera votación ningún candidato obtiene la mayoría requerida, debe repetirse la
votación;
• Si los candidatos propuestos para la primera votación son 3 y se diera el supuesto del
inciso anterior, las nuevas votaciones deben ser sobre los 2 candidatos más votados.

Para ser designado Defensor del Pueblo sólo se requiere:


+ Ser argentino nativo o por opción. No se le exige ser abogado.

Pero para ser Defensor Adjunto, la ley exige:


a) Ser abogado con 8 años en el ejercicio de la profesión como mínimo o tener una
antigüedad computable, como mínimo, en cargos del Poder Judicial, Poder Legislativo, de la
Administración pública o de la docencia universitaria;
b) Tener acreditada reconocida versación en derecho público, además de que les aplican
todas las normas respecto a designación, incompatibilidad, cese e inmunidades (Arts.4 y
13).

140
Sobre las incompatibilidades, tanto el Defensor del Pueblo como los Defensores Adjuntos,
no pueden desarrollar actividades públicas, comerciales o profesionales, a excepción de la
docencia; tampoco pueden participar en actividades políticas partidarias.

En cuanto a las inmunidades, además de lo expuesto en el punto anterior sobre que el


Defensor del Pueblo y los Defensores Adjuntos gozan de las mismas que establece la
Constitución Nacional para los legisladores.

El Defensor del Pueblo y sus Adjuntos cesan en su cargo por:


a) Por renuncia;
b) Por vencimiento del plazo de su mandato;
c) Por incapacidad sobreviniente;
d) Por haber sido condenado mediante sentencia firme por delito doloso;
e) Por notoria negligencia en el cumplimiento de los deberes del cargo o por haber
incurrido en la situación de incompatibilidad prevista por esta ley (Art. 10).
d) En caso de muerte del Defensor del Pueblo se procederá a su reemplazo provisorio
según las normas establecidas en el artículo 13.

Para que el Defensor del Pueblo comience a actuar es necesario la presentación de una
queja por escrito, con los datos de identidad del presunto afectado que la suscribe, en el
plazo máximo de un año desde que ocurrió el acto, hecho u omisión. El Defensor del Pueblo
puede:
+ Darle curso;
+ Derivarla a autoridad competente;
+ Asimismo puede rechazar la queja en los casos que se mencionan por el art. 21:
a) Cuando advierta mala fe, carencia de fundamentos, inexistencia de pretensión o
fundamento fútil o trivial;
b) Cuando, respecto de la cuestión planteada, se encuentre pendiente resolución
administrativa o judicial.

“El Defensor del Pueblo de la Provincia de Santa Fe”

La ley 10.396 dispone su creación dentro de la órbita del Poder Legislativo de la provincia.
Objetivo fundamental: “Proteger los derechos e intereses de los individuos y de la
comunidad frente a los actos, hechos y omisiones de la Administración Pública Provincial y
sus agentes que impliquen un ejercicio ilegítimo, defectuoso, irregular, abusivo, arbitrario,
discriminatorio, negligente, incausado, gravemente inconveniente, inoportuno de sus
funciones, o configuren una desviación de poder“

Dentro de la órbita de la Defensoría del Pueblo, surge por la ley 12967, de Promoción y
Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes otro
funcionario:
Defensor Provincial de Niñas, Niños y Adolescentes, que tiene a su cargo, velar por la
protección y promoción de los derechos consagrados en la CN, la Convención sobre los
Derechos del Niño, las leyes nacionales y provinciales y el resto del ordenamiento jurídico.

En cuanto al Defensor del Pueblo de Santa Fe, será elegido por la Legislatura Provincial
de acuerdo al siguiente procedimiento:

141
a) La Cámara de Senadores y la de Diputados elegirán sendas Comisiones integrada
por 7 Senadores y 7 Diputados a efectos de que formen, dentro de los 30 días de
promulgada la presente Ley, una terna de candidatos al cargo;
b) Ambas Comisiones se reunirán conjuntamente para proponer a las Cámaras los
candidatos a ocupar el cargo. Las decisiones de estas Comisiones se adoptarán por
mayoría simple. Se deberá elegir un Presidente entre sus integrantes quien tendrá
doble voto en caso de empate;
c) Dentro de los 30 días siguientes al pronunciamiento de dichas Comisiones, ambas
Cámaras de la Legislatura, en sesión conjunta, elegirán por el voto de ⅔ de sus miembros
presentes a uno de los integrantes de la terna;
d) En caso de no obtener ningún candidato los votos necesario, se elegirán entre los
dos candidatos más votados;
e) Si tampoco así obtuviesen los ⅔ , se repetirá nuevamente la votación, y será elegido por
la Sesión Conjunta, quien obtuviese mayoría simple.

Duración de su cargo: 5 años y podrá ser reelegido, sin el límite de una reelección
como el Defensor del Pueblo de la Nación (Art. 3).

Requisitos:
a) Ser argentino nativo o por opción;
b) Haber nacido en la provincia o con 2 años de residencia inmediata en la misma;
c) Tener 30 años de edad como mínimo;
d) Pleno disfrute de los derechos cívicos y políticos (Art. 5).

Cesará en sus funciones por: Renuncia, expiración del plazo de su nombramiento,


fallecimiento, incapacidad sobreviniente, por actuar en forma indecorosa o con notoria
negligencia en el cumplimiento de las obligaciones o deberes del cargo o por haber sido
condenado, mediante sentencia firme, por delito doloso, o por haber incurrido en alguna de
las situaciones de incompatibilidad prevista en la ley.

El Defensor del Pueblo y el Defensor del Pueblo Adjunto, desempeñarán sus funciones
con autonomía, conforme a su criterio y sin recibir instrucciones de ninguna autoridad.

El Defensor del Pueblo de la provincia de Santa Fe tiene competencia para actuar sobre:
a) Administración pública centralizada - gobernación, ministerios, secretarías y
subsecretarías del Poder Ejecutivo;
b) Administración pública descentralizada;
c) Sociedades con participación estatal y personas jurídicas en ejercicio de funciones
públicas.

El Defensor del Pueblo de la provincia de Santa Fe tiene NO competencia para actuar


sobre: el Poder Judicial y el Poder Legislativo.“

El Defensor no recibirá quejas anónimas, ni en las que advierta mala fe o carencia de


fundamentos, o las mismas estén pendientes de resolución judicial o administrativa,
como las que irroguen perjuicios a terceros.

142
Además, conforme la ley 12.434, que tiene por objeto prevenir, controlar y sancionar la
violencia laboral, y brindar protección a los/las trabajadores víctimas de las mismas, los/las
denunciantes y/o testigos de los actos que la configuren.

Así también, el Defensor del Pueblo puede intervenir por vía de la ley 10.000 y elevar
sugerencias al Poder Ejecutivo Provincial, proyectos de ley o proponer reformas de
organización alternativas en organismos públicos.

El Defensor del Pueblo hace pública su labor con informes y sus recomendaciones y
observaciones no resultan vinculantes.

MINISTRO PÚBLICO
(CONTROLA AL PODER JUDICIAL)
(ART.12O DE LA CN)

Art. 120.- El ministerio Público es un órgano independiente con autonomía funcional y


autarquía financiera, que tiene por función promover la actuación de la justicia en
defensa de la legalidad de los intereses generales de la sociedad, en coordinación con
las demás autoridades de la República. Está integrado por un procurador general de la
Nación y un defensor general de la Nación y los demás miembros que la ley establezca.
Sus miembros gozan de inmunidades funcionales e intangibilidad de remuneraciones.
Es un organismo de control horizontal e intraorganico. Este artículo fue reglamentado por la
ley 24.946.

¿Qué problema buscaba resolver con su aparición?: Resolver el problema que existía
en nuestro país en la situación de los fiscales y del Procurador General de la Nación.

Si bien está integrado por el Ministerio Público Fiscal y por el Ministerio Público de la
Defensa, su función principal:
● Es el control de la legalidad y la actuación de los jueces;
● El Ministerio Público es un órgano que promueve la actuación de la justicia a favor
de los intereses de la sociedad, y en tal función, hasta es uno de los legitimados
para interponer amparos, ya que posee legitimación procesal para estar en juicio
cuando lo establezca la ley o cuando los derechos públicos de la sociedad son
desconocidos;
● Tiene la función de acusar (fiscal), por el interés general de la sociedad;
● Es el que investiga, lleva la acusación, pide la pena y persigue a los delincuentes;
● Se encuentra destinado a promover la actuación del PJ y está relacionado con el PL
y el PE.

La reforma de 1994 sostiene que es un 4to poder o un órgano extra-poder que no se


encuentra en la órbita de ningún poder político o partidario del Estado. Es decir, que a pesar
de que cumple sus funciones en el ámbito judicial, no puede recibir instrucciones de
ningún poder.

143
La Constitución Nacional constituye al Ministerio Público como un órgano bicéfalo (que
tiene dos jefes o autoridades), cuyos respectivos titulares son:
+ Procurador General de la Nación;
+ Defensor General de la Nación.
La CN no dice nada sobre los requisitos para ser miembro del Ministerio Público ni el
procedimiento para su designación.

“El contenido de la Ley N° 24.946”

El en Art.120 de la CN dejó a la ley reglamentaria la definición de la cantidad y calidad de


miembros del MP, la ley es muy amplia y resuelve todos los demás temas referidos a
organización integración y funciones.

El Art.1 de la ley resulta una transcripción del artículo 120 de la CN, pero aclara que “El
principio de unidad de actuación debe entenderse sin perjuicio de la autonomía que
corresponda como consecuencia de la especificidad de las funciones de los fiscales,
defensores y tutores o curadores públicos, en razón de los diversos intereses que deben
atender como tales. “, lo que acaba con los planteos sobre la autonomía del órgano.

El Ministerio Público Fiscal está integrado por los magistrados (Art.3):


a) Procurador Gral. de la Nación;
b) Procuradores Fiscales ante la CSJN;
c) Fiscales Generales y Auxiliares ante los tribunales inferiores y el Fiscal Nacional de
Investigaciones Administrativas.

El Ministerio Público de la Defensa está integrado por (Art.4):


a) Defensor General de la Nación;
b) Defensores Oficiales ante la CSJN;
c) Defensores Públicos de Menores e Incapaces ante los Tribunales inferiores.

¿Cómo serán designados el Procurador General de la Nación y el Defensor General


de la Nación? Art.5 dispone que:
Serán designados por el Poder Ejecutivo nacional con acuerdo del Senado por ⅔ de sus
miembros presentes.

¿Cómo serán designados el resto de los magistrados?:


El Procurador General de la Nación o el Defensor General de la Nación, en su caso,
presentará una terna de candidatos al Poder Ejecutivo de la cual éste elegirá uno, cuyo
nombramiento requerirá el acuerdo de la mayoría simple de los miembros presentes del
Senado.

144
¿Qué se debe hacer para elaborar la terna?: Se procederá a un concurso público de
oposición y antecedentes, ante un tribunal convocado por el procurador o el defensor Gral.
de la nación. El tribunal se integrará con 4 magistrados del MP con jerarquía no inferior a los
cargos previstos en los art.3 y 4, los cuales serán escogidos otorgando preferencia por
quienes se desempeñen en el fuero en el que exista la vacante a cubrir. Será presidido por
un magistrado.

Los requisitos que se deben reunir para las designaciones son:


Para Procurador General de la Nación o Defensor General de la Nación:
● Se debe ser ciudadano argentino;
● Con título de abogado de validez nacional;
● Con 8 años de ejercicio;
● Reunir las demás calidades exigidas para ser Senador Nacional.

Art.8: Los designados deberán prestar juramento:


+ El Procurador General de la Nación y el Defensor General de la Nación lo harán ante
el Presidente de la Nación;
+ Los fiscales y defensores, ante el Procurador General de la Nación o el Defensor
General de la Nación -según corresponda- o ante el magistrado que estos designen
a tal efecto.

Incompatibilidades de los integrantes del Ministerio Público. Tienen las mismas


incompatibilidades que un juez de la nación.
+ Ejercer la abogacía ni representación de terceros en juicio, a excepción de asuntos
propios o los de su cónyuge, ascendientes o descendientes, o bien cuando lo
hicieren en cumplimiento de un deber legal;
+ Además no pueden ejercer funciones que correspondan a su cargo en el Ministerio
Público los parientes del 4to grado de consanguinidad o 2do de afinidad de los
jueces ante los que tuvieran que actuar por su función, lo que asegurara la
independencia e imparcialidad.

Art.13: “Los magistrados del Ministerio Público gozan de estabilidad mientras dure su
buena conducta y hasta los 75 años de edad. Los magistrados que alcancen la edad
indicada precedentemente quedarán sujetos a la exigencia de un nuevo nombramiento,
precedido de igual acuerdo. Estas designaciones se efectuarán por el término de 5 años, y
podrán ser repetidas indefinidamente, mediante el mismo procedimiento“.

Art.14: “Los magistrados del Ministerio Público gozan de las inmunidades:


● No podrán ser arrestados excepto en caso de ser sorprendidos en flagrante delito;
● Estarán exentos del deber de comparecer a prestar declaración como testigos ante
los Tribunales, pudiendo hacerlo;

A modo de protección, los miembros del Ministerio Público pueden denunciar


perturbaciones que afecten el ejercicio de sus funciones provenientes de los poderes
públicos, y estas causas se sustanciarán ante el Procurador General de la Nación o ante el
Defensor General de la Nación, según corresponda.

145
La ley establece garantías relativas al órgano o cuerpo (disciplinarias, reglamentarias, de
policía) y a los miembros del órgano (las mencionadas al referirnos al artículo, a las que se
suman la
inmunidad de opinión y la intangibilidad de las remuneraciones).

El Procurador General de la Nación y el Defensor General de la Nación sólo pueden


ser removidos por las causales y procedimiento del juicio político (Art.18). Art.53 y 59 CN.

Los otros miembros del Ministerio, sólo pueden ser removidos de sus cargos por el
Tribunal de Enjuiciamiento (compuesto por 7 miembros/vocales) que prevé la ley, por
causales de mal desempeño, grave negligencia o por la comisión de delitos dolosos de
cualquier especie (art. 18).
“El Jurado de Enjuiciamiento en el Ministerio Público”

El procurador y el defensor general de la nación sólo pueden ser removidos por las
causas
referidas al juicio político.
Los otros miembros del ministerio, sólo pueden ser removidos de sus cargos por el
tribunal de enjuiciamiento que prevé la ley, por causales de:
+ Mal desempeño;
+ Grave negligencia;
+ Por la comisión de delitos dolosos de cualquier especie.

El tribunal de enjuiciamiento está integrado por 7 miembros:


• 3 vocales deberán cumplir con los requisitos para ser miembros de la CSJN y serán
designados 1 por el PE, otro por el PL y otro por el CSJN;
• 2 vocales deberán ser abogados de la matrícula federal y deberán cumplir con los
requisitos para ser miembros de la CSJN, y serán designados 1 por la Federación Argentina
del Colegio de Abogados y otro por el Colegio Público de Abogados de la Cap. Federal;
• 2 vocales deberán ser elegidos por sorteo: uno entre los procuradores fiscales ante la
CSJN y otro entre los defensores oficiales ante la CSJN.

Para asegurar su autarquía financiera el MP contará con crédito presupuestario propio,


debiendo elaborar el proyecto de presupuesto el procurador y el defensor general de la
nación, quienes lo deberán remitir al congreso para su consideración por intermedio del
Ministerio de Economía y Obra de Servicios Públicos.
El PE no podrá modificar su contenido pero sí formular observaciones, lo deberá incorporar
en el proyecto de presupuesto.
El Art.120 de la CN dispone que el MP se relaciona con el PE por intermedio del Ministerio
de Justicia y con el PL mediante una Comisión Bicameral.

“Funciones del Ministerio Público”

• Promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad y los intereses de la


sociedad;
• Representar y defender el interés público en todas las causas y asuntos que conforme a la
ley requiera;

146
• Promover y ejercer la acción pública en causas criminales y correccionales, salvo cuando
fuere necesaria instancia o requerimiento por parte de leyes penales;
• Velar por la observancia de la CN y las leyes de la república y por el efectivo cumplimiento
del proceso legal;
• Promover o intervenir en cualesquiera causas o asuntos y requerir todas las medidas
conducentes a la protección de la persona y bienes de los menores, incapaces e
inhabilitados cuando carecieran de asistencia o representación legal, si se necesita suplir la
inacción de sus asistentes o tutores o hubiera que controlar la acción de ellos;
• Velar por la defensa de los ddhh en los establecimientos carcelarios y de internación
psiquiátrica, a fines de que las personas sean tratados con el respeto que se merecen;
• Intervenir en todos los procesos judiciales en los que se solicite la ciudadanía argentina.

Para el cumplimiento de sus atribuciones, los miembros del MP pueden solicitar la


colaboración de otros funcionarios públicos o personas privadas, estando obligados a
actuar de oficio, cuando las circunstancias así lo impongan.
De forma anual, en la inauguración del período de sesiones ordinarias del congreso
nacional el procurador y defensor general de la nación deben remitir a la Comisión
Bicameral creada por ley, un informe detallado de lo actuado por el Ministerio Publico Fiscal
y el Ministerio Público de Defensa, el que debe tener una evaluación y análisis sobre la
eficiencia del servicio y propuestas sobre posibles modificaciones que sean necesarias.

“Funciones Procurador Gral. de la Nación”

• Impulsar la acción pública ante la CSJN;


• Intervenir en las causas de extradición que lleguen por apelación a la CSJN;
• Disponer por sí o mediante instrucciones generales a los integrantes del MP Fiscal, la
adopción de todas las medidas necesarias y conducentes para poner en ejercicio las
funciones enunciadas en esta ley;
• Diseñar la política criminal y de persecución penal del MP Fiscal;
• Promover el enjuiciamiento de los integrantes del MP Fiscal de conformidad con lo
dispuesto en esta ley y solicitar el enjuiciamiento de los jueces ante órganos competentes,
cuando se hallaren incursos en causales de juicio político,
• Elevar al PL x medio de la Comisión Bicameral, la opinión del MPFiscal acerca de la
conveniencia de determinadas reformas legislativas y al PE, por intermedio del Ministerio de
Justicia, si se trata de reformas reglamentarias;
• Responder a las consultas formuladas por el Pte, los ministros del PE, los ptes de ambas
cámaras del congreso, la CSJN y el pte del consejo de la magistratura;
• Imponer sanciones a los magistrados, funcionarios y empleados del MP Fiscal;
• Confeccionar el programa del MPFiscal dentro del presupuesto general del MP;
• Representar al MPFiscal en sus relaciones con los 3 poderes del Estado;
• Aprobar el reglamento interno de la fiscalía de investigaciones administrativas;
• Ejercer por delegación de la CSJN en las causas de competencia originaria de esta;

“Funciones del Defensor General de la Nación”

• Realizar todas las acciones conducentes para la defensa y protección de los DDHH;
• Promover y ejecutar políticas para facilitar el acceso a la justicia de los sectores
discriminados;

147
• Asegurar la debida asistencia de c/u de las partes con intereses contrapuestos,
designando diversos defensores cuando así lo exija la naturaleza de las pretensiones de las
partes;
• Elevar al PL por medio de la Comisión Bicameral, la opinión del MP de Defensa acerca
de la conveniencia de determinadas reformas legislativas y al PE por intermedio del
Ministerio de Justicia, si se trata de reformas reglamentarias;
• Responder las consultas formuladas por el pte. de la nación, ministros del PE, Ptes. de
ambas cámaras del congreso, la CSJN y el pte del Consejo de la Magistratura;
• Coordinar las actividades del MP de Defensa;
• Imponer sanciones a los magistrados, funcionarios y empleados del MP de Defensa en los
casos y formas establecidos por esta ley y su reglamentación;

• Confeccionar el programa del MP de Defensa dentro del presupuesto general del MP;
• Representar al MP de Defensa en sus relaciones con los 3 poderes de la república;
• Recibir juramentos de los empleados, funcionarios y demás magistrados del MP de
Defensa.

En síntesis el MP de la Nación es un órgano con 2 jefaturas, la del Procurador General


de la Nación y la del Defensor General de la Nación.
El órgano y sus miembros cuentan con garantías de funcionamiento, independencia y
eficacia que les permite funcionar en un marco de imparcialidad y en defensa de la
legalidad, controlando la función judicial y defendiendo los intereses sociales, emitiendo sus
dictámenes cuando corresponde a sus fines o asumiendo la defensa penal o tutela civil,
cuando la condición de las personas así lo requieran.

“El Ministerio Público en la Provincia de Santa Fe”

Encontramos un Procurador General, fiscal, e integrante de la CSJ de la Provincia,


como cabeza de un Ministerio Público dividido en la de los fiscales y el de los
defensores. (fiscal jefe del defensor).
Está integrado por:
1. Procurador general de la CSJ: tiene la tarea de solicitar a los fiscales de cámara de 1ra
instancia, defensores generales y de la cámara de apelación que manifiesten su decisión de
ser transferidos al Ministerio Público de la Acusación y al Servicio Público Provincial de la
defensa penal, o seguir con sus funcione;
2. Fiscales de la cámara de apelación (= que los fiscales);
3. Defensores generales de la cámara de apelación;
4. Fiscales (gozan de total inmunidad no pueden ser detenidos salvo in fraganti);
5. Defensores generales;
6. Asesores de menores.

+ Este Ministerio es un órgano con autonomía funcional y administrativa y con


autarquía financiera dentro del Poder Judicial;
+ En el cumplimiento de su función actuará con independencia y conforme a la
Constitución y las leyes;
+ Ejercerá sus funciones en coordinación con las demás autoridades de la Provincia,
pero sin sujeción a directivas que emanen de órganos ajenos a su estructura.

148
El Ministerio Público de la acusación, creado en 2009, será ejercido por el Fiscal General y
tiene por misión el ejercicio de la persecución penal pública procurando la resolución
pacífica de los conflictos penales. Promoverá y ejercerá la acción penal, dirigiendo al
organismo de investigación y a la Policía en función judicial, siendo responsable de la
iniciativa probatoria tendiente a demostrar la verosimilitud de la imputación delictiva.
No intervendrá en asuntos de índole extrapenal, siendo un órgano independiente, con
autonomía funcional y administrativa y con autarquía financiera dentro del PJ.
Funciones del Ministerio Público:
• Establecer y ejecutar los lineamientos de la política de persecución penal en el ámbito
provincial, fijando las prioridades y criterios de la investigación y persecución de los delitos;
• Dirigir la investigación de los delitos de acción pública y ejercer la acción penal ante los
tribunales;
• Dirigir el órgano de investigación y a cualquier organismo de seguridad;
• Orientar a la víctima de los delitos, procurando asegurar sus derechos;
• Procurar asegurar la protección de las víctimas y testigos;
• Intervenir en la etapa de ejercicio de la pena en la forma que prevean las leyes;
• Requerir la cooperación y coordinar con instituciones públicas y privadas para que ayuden
en la persecución de los delitos;
• Promover la cooperación nacional e internacional ante la criminalidad organizada o
investigaciones complejas.

El Ministerio se organiza de la siguiente forma:


+ Órganos de Dirección (Fiscal Gral.,Fiscales Regionales);
+ Órganos Fiscales (Fiscales y Fiscales Adjuntos);
+ Órganos de Apoyo a la Gestión (entre los que se encuentran La Secretaria Fiscal, La
Junta de Fiscales y El Organismo de Investigación) y Organismos Disciplinarios
(Tribunal de Disciplina).

“Servicio Público de Defensa Penal”

Tiene autonomía funcional y administrativa y autarquía financiera, dentro del PJ.


Orientado a garantizar efectivamente el derecho de defensa de las personas + vulnerables
social y económicamente cuando su libertad se encuentre afectada o amenazada.
Ejerce sus funciones sin sujeción a directivas de los órganos ajenos a su estructura y
coordinará con organismos gubernamentales y no gubernamentales.
Tiene como misión institucional proporcionar servicios de defensa penal técnica a toda
persona sometida a un proceso penal, condenadas o sometidas a proceso. Es GRATUITO y
no
intervendrá en asuntos de índole extrapenal.

FUNCIONES:
1. Garantizar a toda persona sometida a persecución penal estatal una defensa técnica, de
calidad, orientada prioritariamente a aquellas que por carecer de medios económicos no
puedan designar a una defensora o defensor de su confianza;
2. Promover la vigencia efectiva de los DDHH;
3. Construir estrategias generales de política institucional con el objeto de garantizar el
resguardo de la vigencia de las garantías procesales;

149
4. Defender la utilización subsidiaria y racional de las penas por parte de los órganos
encargados de la adm de la Política Criminal Estatal;
5. Tomar acciones para potenciar la utilización de medios no adversariales de solución de
conflictos penales como la conciliación y la mediación;
6. Promover la cooperación local, regional, nacional e internacional para la protección y
defensa de los DDHH;
7. Inspeccionar periódicamente los establecimientos en que se mantengan las personas
sometidas a encierro con el objeto de evaluar su estado general y las condiciones;
8. Informar públicamente sobre la gestión realizada el año anterior.

Está integrado por:


● Defensor Provincial, regionales, públicos y públicos adjuntos;
● Consejo del Servicio Público Provincial de Defensa Penal;
● La Administración General;
● Los Órganos Disciplinarios.

SISTEMA FEDERAL ARGENTINO


GOBIERNOS DE PROVINCIAS Y DE LA CIUDAD AUTÓNOMA

“Federalismo Argentino”

Las modificaciones introducidas en la Reforma Constitucional de 1994 en esta materia cuya


finalidad ha sido la de fortalecer el federalismo.

El Estado federal implica una descentralización política con base física o geográfica,
operando un equilibrio.
Está compuesto por varios estados miembros que se organizan como una dualidad de
poderes, el poder del estado federal y del estado local como unidades políticas que forman
parte del mismo.
Rasgos fundamentales del sistema federal, en cuanto dualidad de poder son:
1. Participación: En este aspecto se le concede cierto espacio de colaboración a las
provincias en las decisiones del gobierno federal;
2. Coordinación: Este rasgo delimita las competencias federales y provinciales mediante
una distribución o reparto de las mismas;
3. Subordinación: En este caso los ordenamientos locales deben ajustarse al ordenamiento
federal.

“Las Provincias”

Son unidades políticas, piezas fundamentales en nuestro régimen federal.


Son entes autónomos.

Art.122: “Se dan sus propias instituciones locales y se rigen por ellas. Eligen sus
gobernadores, sus legisladores y demás funcionarios de provincia, sin intervención del
Gobierno federal.”
Art.123: “Cada provincia dicta su propia constitución y respetando el sistema representativo
y republicano como forma de gobierno, asegurando la autonomía municipal y reglando su

150
alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo, económico y
financiero”.

También gozan de IGUALDAD, a pesar de las desigualdades entre buenos aires y el


interior.
Art.6: “El Gobierno federal interviene en el territorio de las provincias para garantir la forma
republicana de gobierno, o repeler invasiones exteriores, y a requisición de sus autoridades
constituidas para sostenerlas o restablecerlas, si hubiesen sido depuestas por la sedición, o
por invasión de otra provincia”.
Por lo que podemos afirmar que las provincias no son soberanas sino que esta potestad
está reservada al Estado Federal.

Cada provincia cuenta con un territorio. Art.3: “Las autoridades que ejercen el Gobierno
federal, residen en la ciudad que se declare Capital de la República por una ley especial del
Congreso, previa cesión hecha por una o más legislaturas provinciales, del territorio que
haya de federalizarse.”
Art.13: “Podrán admitirse nuevas provincias en la Nación; pero no podrá erigirse una
provincia en el territorio de otra u otras, ni de varias formarse una sola, sin el consentimiento
de la Legislatura de las provincias interesadas y del Congreso.”
Art.75 inc.15: “Corresponde al Congreso: Arreglar definitivamente los límites del territorio
de la Nación, fijar los de las provincias, crear otras nuevas, y determinar por una legislación
especial la organización, administración y gobierno que deben tener los territorios
nacionales, que queden fuera de los límites que se asignen a las provincias.”

“Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)”

Art.129: “La ciudad de Buenos Aires tendrá un régimen de gobierno autónomo, con
facultades propias de legislación y jurisdicción, y su jefe de gobierno será elegido
directamente por el pueblo de la ciudad.
Una ley garantizará los intereses del Estado nacional, mientras la ciudad de Buenos Aires
sea capital de la Nación.
En el marco de lo dispuesto en este artículo, el Congreso de la Nación convocará a los
habitantes de la ciudad de Buenos Aires para que, mediante los representantes que elijan a
ese efecto, dicten el Estatuto Organizativo de sus instituciones”.

Su territorio está sujeto a jurisdicción federal, ya que allí residen las autoridades del
gobierno federal y a su vez, su jurisdicción federal es parcial.

Art.75 inc.30: “Ejercer una legislación exclusiva en el territorio de la capital de la Nación y


dictar la legislación necesaria para el cumplimiento de los fines específicos de los
establecimientos de utilidad nacional en el territorio de la República.
Las autoridades provinciales y municipales conservarán los poderes de policía e imposición
sobre estos establecimientos, en tanto no interfieran en el cumplimiento de aquellos fines.”

151
“Facultades del Gobierno Federal y del Gobierno de Provincias”

Art.121: “Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al
Gobierno federal, y el que expresamente se hayan reservado por pactos especiales al
tiempo de su incorporación”.

Clasificación de las facultades:


● Poderes delegados al Gobierno Federal: Son ciertas competencias que las
provincias delegaron a la nación ya sea expresamente, tales como:
+ La declaración del Estado de sitio;
+ Relaciones internacionales;
+ El dictado de los códigos de fondo.
También las implícitamente delegadas, ejemplo de esto el art.75 inc.32: “Hacer todas las
leyes y reglamentos que sean convenientes para poner en ejercicio los poderes
antecedentes, y todos los otros concedidos por la presente Constitución al Gobierno de la
Nación Argentina”.

Competencias que están expresamente prohibidas a las provincias:


Art.126: “Las provincias no ejercen el poder delegado a la Nación. No pueden celebrar
tratados parciales de carácter político; ni expedir leyes sobre comercio, o navegación
interior o exterior; ni establecer aduanas provinciales; ni acuñar moneda; ni establecer
bancos con facultad de emitir billetes, sin autorización del Congreso Federal; ni dictar los
Códigos Civil, Comercial, Penal y de Minería, después que el Congreso los haya
sancionado; ni dictar especialmente leyes sobre ciudadanía y naturalización, bancarrotas,
falsificación de moneda o documentos del Estado; ni establecer derechos de tonelaje; ni
armar buques de guerra o levantar ejércitos, salvo el caso de invasión exterior o de un
peligro tan inminente que no admita dilación dando luego cuenta al Gobierno federal; ni
nombrar o recibir agentes extranjeros.”

Art.127: “Ninguna provincia puede declarar, ni hacer la guerra a otra provincia. Sus quejas
deben ser sometidas a la Corte Suprema de Justicia y dirimidas por ella. Sus hostilidades
de hecho son actos de guerra civil, calificados de sedición o asonada, que el Gobierno
federal debe sofocar y reprimir conforme a la ley.”

Respecto de los conflictos interprovinciales, las quejas que existan entre provincias se
deben radicar ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

En cuanto a los conflictos de límites, las controversias que se presenten son competencia
de la CSJN aunque la práctica constitucional, se han conocido otras vías para solucionar el
conflicto tales como a someter a la cuestión a árbitros.

● Poderes conservados por las provincias: Son aquellos que las provincias
mantuvieron en su órbita de competencia y no delegaron a la Nación:
+ Dictar sus propias constituciones;
+ Elegir sus autoridades;

152
+ Dictar los códigos de forma;
+ Mantener el poder de policía en los establecimientos de utilidad nacional;
+ El dominio de los recursos naturales, entre otras atribuciones.

● Poderes concurrentes entre nación y provincia: Son aquellos poderes que pueden
realizar tanto uno como otro nivel de gobierno, como por ejemplo las atribuciones
conferidas por el artículo 125 a las provincias en su parte pertinente:
+ Promover la construcción de ferrocarriles y canales navegables;
+ Promover políticas que tiendan a equilibrar el desarrollo de provincias y regiones;
En materia económica artículo 75 inciso 19.

● Competencias excepcionales: Estas competencias pueden ser tanto del gobierno


federal como para los gobiernos de provincias. Ejemplo de esto es:
+ Aplicación de contribuciones directas por parte del estado federal: Art 75 inc.2,
la que podrá ser por un tiempo determinado en función de defensa, seguridad
común y bien general del estado;
+ Competencias excepcionales de las provincias están autorizadas por el Art.126
de la CN, en caso de invasión exterior o de un peligro inminente.

Cuestión que es inadmisible y prohibidas para cualquiera de las instancias


gubernamentales: Art.29: “El Congreso no puede conceder al Ejecutivo nacional, ni las
Legislaturas provinciales a los gobernadores de provincia, facultades extraordinarias, ni la
suma del poder público, ni otorgarles sumisiones o supremacías por las que la vida, el
honor o las fortunas de los argentinos queden a merced de gobiernos o persona alguna.
Actos de esta naturaleza llevan consigo una nulidad insanable, y sujetarán a los que los
formulen, consientan o firmen, a la responsabilidad y pena de los infames traidores a la
patria.”
“Reforma Constitucional de 1994”

Hubo incorporaciones con respecto al regionalismo:


● La potestad de las provincias de celebrar convenciones internacionales;
● Establecer los recursos naturales como recursos originarios de las provincias
poniendo fin a las discusiones al respecto y lo ateniente al federalismo social.

Art.124: “Las provincias podrán también celebrar convenios internacionales en tanto no


sean incompatibles con la política exterior de la Nación y no afecten las facultades
delegadas al Gobierno federal o el crédito público de la Nación; con conocimiento del
Congreso Nacional.”
Por lo que esta norma habilita a las provincias a celebrar convenios internacionales pero
bajo una serie de limitaciones:
1. No deben ser incompatibles con la política exterior de la nación;
2. No deben afectar a ninguna de las facultades que las provincias hayan delegado al
Gobierno federal;
3. No afecten al crédito nacional;
4. Deben hacerlo con conocimiento del Congreso. No necesita aprobación pero sí debe
tener conocimiento.

Los tratados interprovinciales

153
Art.125: “Las provincias pueden celebrar tratados parciales para fines de administración de
justicia, de intereses económicos y trabajos de utilidad común, con conocimiento del
Congreso Federal; ” Las provincias y la ciudad de Buenos Aires pueden conservar
organismos de seguridad social para los empleados públicos y los profesionales; y
promover el progreso económico, el desarrollo humano, la generación de empleo, la
educación, la ciencia, el conocimiento y la cultura.”

Art.127: “No pueden celebrar tratados parciales de carácter político”. Esto se debe a
motivos históricos que se remonta a los conflictos entre unitarios y federales.

Art.75 inc.19: Contiene la cláusula nueva del progreso o desarrollo humano.

“Facultades Tributarias del Gobierno Federal y del Gobierno de las Provincias”

Con la reforma se incorporó el “sistema de coparticipación”, Art.75 inc. 2: “Imponer


contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias. Imponer
contribuciones directas, por tiempo determinado proporcionalmente iguales en todo el
territorio de la nación, son coparticipables... Una ley convenio sobre la base de acuerdos
entre la Nación y las provincias, instituirá regímenes de coparticipación de estas
contribuciones...”

La ley convenio debe garantizar la remisión automática de los fondos coparticipables,


no puede ser modificada unilateralmente por ninguna de las partes y está excluida de
cualquier tipo de reglamentación. Tiene que ser aprobada con una mayoría especial y por
las provincias mediante una ley de adhesión.

Además, debe crearse un organismo para control y fiscalización de la misma, con la


composición de representantes de las provincias y de BsAs, efectuándose en relación
directa a las competencias, servicios y funciones de cada una de las provincias. Esta
distribución será equitativa y solidaria, teniendo en cuenta las necesidades de cada
provincia, tratando de realizar un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad
de oportunidades en toda Argentina.

Se prohíbe la transferencia de competencias, servicios o funciones sin las respectivas


reasignaciones de recursos, que deberá ser aprobado por ley del Congreso, como así
también por la provincia interesada o BsAs.

EFECTOS NEGATIVOS: “En la práctica se produce un gran debilitamiento por la inclusión


de la coparticipación en nuestra norma constitucional. No existía ninguna necesidad de
incluir este sistema de coparticipación en la CN”

“La Cláusula Federal y las Competencias Provinciales”

154
Las cláusulas federales llevan a plantearnos el interrogante del cómo obligan y hasta qué
punto se obligan las provincias en el ámbito de las competencias que le son propias y que
no han sido delegadas al Estado Federal.

Art.28 inc.1 de la CADH: “Cuando se trate de un Estado parte constituido como Estado
Federal, el gobierno nacional de dicho Estado parte cumplirá todas las disposiciones de la
presente Convención relacionadas con las materias sobre las que ejerce jurisdicción
legislativa y judicial.”
“Una nación federal como la argentina, la recepción de los tratados tiene aplicación
automática en todo el territorio...”

Es decir, que existe una exigencia constitucional de las provincias de adaptarse a las
disposiciones constitucionales y también a la intervención de todos los poderes públicos
para evitar que se invoque heterogeneidades procesales o normativas de carácter
provincial, llevándose a una desigualdad de derechos y oportunidades.

“Poder Constituyente de las provincias”

El poder constituyente de las provincias es propio de ellas y no es delegado por el Estado


Nacional, pudiendo ser derivado u originario, y además al ser las provincias autónomas pero
no soberanas, el contenido de sus normas supremas queda limitado por las leyes dictadas
en su consecuencia y el sistema internacional de derechos.

“La Reforma Constitucional Nacional de 1994”

La Constitución Santafesina de 1962, ya no se adapta completamente al ordenamiento


nacional.
Es imperiosa la necesidad de su reforma, para así incorporar nuevos institutos y adecuar
otros a los tiempos que corren.

Puntos controversiales:
1. La CN indica que las provincias deben asegurar su autonomía municipal, y la
Constitución de Santa Fe, es de autarquía municipal;
2. El consejo de la magistratura en santa fe no tiene jerarquía constitucional;
3. La reelección del gobernador;
4. No existen decretos de necesidad y urgencia en la constitución de Santa Fe;
5. No existe la iniciativa y consulta popular en la constitución de Santa Se;
6. La preservación del medio ambiente y derechos del consumidor no posee un precepto
constitucional en la constitución de Santa Fe;
7. No hace mención a la cuestión indígena la constitución de Santa Fe;
8. El habeas corpus y el habeas data no tienen jerarquía constitucional provincial.

UNIDAD 10
RÉGIMEN MUNICIPAL

“Referencias históricas y prospectivas”

155
“Concepto propedéutico”

Municipio es una persona de Derecho Público constituida por una comunidad humana,
asentada en un territorio determinado, que administra sus propios y peculiares intereses, y
que depende siempre de una entidad pública superior, el Estado provincial o nacional.
Tienen relaciones de COORDINACIÓN con las provincias, pero a la vez también se
encuentran subordinadas a ellas. (intervención)

“Origen”

El estado municipal es la tercera de las estructuras gubernamentales, pero en la


evolución de los tiempos fue la primera que se organizó.
En sus orígenes el municipio fue el primer estadio político hacia el que evolucionó la tribu
cuando se asentó en forma de aldeas. De ellas surgieron las primitivas ciudades al impulso
de la división del trabajo de sus pobladores.
Se los relacionó también con los cabildos, que prefiguraban a las provincias, es mas, las 14
provincias históricas se configuraron a partir de los cabildos.

“Perfil constitucional del municipio”

Alberdi fue quien reconoció el importante rol institucional de los municipios en el pacto
constitucional (1853/ 1860).

En un antiguo art.5 establecía: “Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el
sistema representativo republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías
de la CN; y que asegure su administración de justicia su régimen municipal, y la educación
primaria. Bajo estas condiciones el Gobierno federal, garantiza a cada provincia el goce y
ejercicio de sus instituciones”.
En el art.5 C.N. los constituyentes no definieron la forma con que debían establecerse los
municipios, prefirieron dejar que lo hiciera cada provincia, como una derivación del ejercicio
de sus respectivas autonomías.

“Autarquía o. Autonomía”

Autarquía:
- No tienen tantas independencias; dependen de alguien más, alguien superior;
- Dependen económicamente del dinero que le de la provincia.
Autonomía:
- Tienen más atribuciones y facultades;
- Tienen más poder para tomar decisiones.

El municipalismo argentino nació en el siglo XIX y gran parte del XX predominaba la


doctrina del municipio “autárquico” en donde se lo concebía como una mera
descentralización del gobierno provincial.
Esta visión se afirmó a partir de los fallos de la Corte Suprema: “Castro, María F. c/
Provincia de Buenos Aires, año 1902, en donde se afirma que “las municipalidades no son
más que delegaciones de los poderes provinciales.”

156
“Las primeras manifestaciones del AUTONOMISMO”

Fueron en el siglo XX, con una corriente doctrinaria que auspicia reconocer a los
municipios autonomía plena, era un movimiento político conocido como la “Liga del Sur”, su
origen fue en Santa Fe.

Este movimiento se fue consolidando con perfiles ideológicos de carácter liberal, perfiles
sociales y se organizó como fuerza política “Demócrata Progresista”, con Lisandro de la
Torre. El más temprano intento de establecer un régimen municipal dotado de autonomía se
dio en Santa Fe en 1921, pero fue vetada.

“El amanecer de las autonomías locales”

La formación de nuevas provincias en 1950 implicó la sanción de sus primeras


constituciones y reformas de otras.
En 1957, se reconoció la función democratizadora de los cabildos, con base en el principio
de
subsidiariedad y potencialidad de prestar en forma más inmediata los servicios que
demanda una sociedad.
Así, las nuevas constituciones consagraron la posibilidad de que los municipios se dieran
sus Cartas Orgánicas, como en Chubut, Neuquén, Río Negro;aunque los posteriores
regímenes de facto lo impidieron.

Caso “Rivademar”

La CSJN había dicho en el fallo “Ferrocarriles del Sud / contra el Municipio de la Plata” en
1911, que los municipios son meras delegaciones administrativas de las provincias.
(autárquicos)
La CSJN varió radicalmente su doctrina en el fallo “Rivademar vs. Municipalidad de Rosario”
del 21 de marzo de 1989.

Ángela Rivademar era pianista y fue contratada durante la dictadura por el Municipio para
que toque en eventos.
Cuando estaba por terminar la dictadura: pasaron empleados públicos a planta permanente,
entre ellos estaba Ángela.
Los militares pasan ese número de planta permanente: lo hacen por medio de una LEY
PROVINCIAL.
Cuando vuelve la democracia: el 1er intendente, Uzagnizaga, dijo que el número de planta
permanente era muy alto, por lo que deciden analizar CASO POR CASO.
Cuando analizan el caso de Ángela, no entendían el sentido por el cual estaba ahí, por lo
que la echan.
Ángelo los acusa y llega a la CSJ provincial, la cual le da la razón a Ángela: dijeron que el
municipio es AUTÁRQUICO Y NO PUEDE CONTRADECIR A LAS PROVINCIAS.
El Municipio APELA: por lo que llega a la CSJN, la DIFIERE CON LA CORTE PROVINCIAL.
La CSJN no dice expresamente que los Municipios son autónomos pero sí dice que NO
SON AUTÁRQUICOS: Le da la razón al Municipio de Rosario.

157
Desarrolló con amplitud las diferencias que existen entre los municipios y los entes
autárquicos descentralizados de los gobiernos provinciales. Esto permitió caracterizar a los
municipios con un nuevo perfil.
En el fallo se puntualizaron las diferencias sustanciales entre las municipalidades como
entes autónomos y las entidades autárquicas:

ENTES AUTÓNOMOS ENTES AUTÁRQUICOS

Tienen origen constitucional; Tienen origen legal;

Tienen una base sociológica, componente No tienen componente social;


social (una población);

No pueden ser suprimidos; Pueden ser suprimidos por una ley


provincial;

Pueden dictar su propia legislación y No pueden dictar su propia legislación;


regirse por ella;

Pueden elegir a las autoridades por medio No quiere decir que no lo puedan hacer (En
del voto popular; Rosario lo hacemos);

Puede crear un ente autárquico. No lo pueden hacer.

En conclusión, la Corte dijo que la norma impugnada, imponía a la Municipalidad de


Rosario admitir con carácter permanente a personal que sólo había sido contratado
transitoriamente y que esto resultaba inconstitucional, por oponerse al Art.5 CN por lo que
revocó la decisión de la Corte provincial.

“El municipio en la Constitución reformada”

Se habló de un “NUEVO MUNICIPALISMO” caracterizado por la autonomía plena y x la


transferencia de funciones desde el estado nacional y provincial, y que posibilitan que los
municipios participen de políticas de concertación y coordinación.
La ley que convocó a la reforma habilitó expresamente tratar el tema de “la autonomía
municipal.”
El Art.5 se complementa con el Art.123 de la CN: se confirma la autonomía de los
municipios.

Del consenso surgió la redacción que hoy posee el:


Art.123: “Cada provincia dicta su propia constitución, conforme a lo dispuesto por el artículo
5 asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden
institucional, político, administrativo, económico y financiero.”

Art.5: “Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo
republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la CN; y que
asegure su administración de justicia, su régimen municipal, y la educación primaria. Bajo
estas condiciones el Gobierno federal, garantiza a cada provincia el goce y ejercicio de sus
instituciones”.

158
Art. 75 inc 30: “Las autoridades provinciales y municipalidades conservarán los poderes
de policía e imposiciones sobre estos establecimientos, en tanto no interfieran en el
cumplimiento de aquellos fines.”

Las constituciones provinciales ANTERIORES a la reforma de 1994, NO PROVEÍA EL


TEMA DE LA AUTONOMÍA DE LOS MUNICIPIOS: por lo que:
+ Van a ser autónomos, aquellos municipios en donde las provincias hayan reformado
su constitución luego de la reforma de 1994.

¿QUÉ PASÓ CON SANTA FE?: No reformó su constitución luego de 1994: POR LO QUE
LOS MUNICIPIOS EN SANTA FE, SON AUTÁRQUICOS.
Hubo un intento de reforma en 2019 pero falló.

NO SOMOS LEGALMENTE AUTÓNOMOS, SOMOS AUTÁRQUICOS; PERO EN LA


PRÁCTICA Y EN LOS HECHOS SOMOS AUTÓNOMOS. Ejemplo: Tenemos componente
social (población.)

“Caso Ponce c/ la Provincia de San Luis”

La CSJ complemento la doctrina del caso Rivademar, estableciendo que “El mandato
constitucional de asegurar la autonomía municipal no puede ser desnaturalizado, las
cuestiones relativas a la autonomía municipal y a su efectiva vigencia en la estructura del
estado federal,
deben ser garantizadas, rechazando actos y procedimientos que traduzcan el desprecio y
quebranto de las instituciones locales”

“Amplitud del concepto de “Autonomía” establecido en la CN”

Autonomía institucional: Posibilidad de que los municipios sancionen sus constituciones


locales, estableciendo sus instituciones y asignando competencias a sus órganos.
Autonomía política: Elegir sus autoridades y habilitar diversas formas de participación
política de los habitantes.
Autonomía administrativa: Posibilita a los municipios desarrollar su gestión conforme a los
objetivos.
Autonomía económica: Pueden intervenir en los procesos económicos de su competencia,
ofreciendo servicios y desarrollando actividades.
Autonomía financiera: Que pueden generar sus rentas y dispongan sobre su recaudación,
inversión y control.

“Formas que adoptan las municipalidades”

1. Formas tradicionales: En que el gobierno local se estructura según la división de


poderes, llamada teoría de la democracia.
2. Teoría de la eficacia:
a) El municipio de la comisión: Convoca al electorado a elecciones y se elige un reducido
grupo de ciudadano x un término, quienes designan quién será el presidente y las demás

159
funciones se las dividen. Las decisiones se toman en conjunto. Esto pasa en Santa Fe en
las Comunas.
b) El municipio de gerente: El electorado elige un grupo de ciudadanos que tiene por
misión contratar y controlar a un gerente por un tiempo determinado y le fijan objetivos. El
gerente actúa acompañado de un equipo multidisciplinario.

“Elementos del Estado municipal”

Territorio

Este elemento material del estado municipal se lo llama “ejido”, es el espacio de suelo
que le asigna la ley de creación o reconocimiento del municipio. Corresponderá a las
municipalidades el dominio de las parcelas fiscales baldías ubicadas dentro de su ejido; y la
posesión sobre aquellas que sean de propietario desconocido.

Al respecto pueden distinguirse 2 formas de organización:


a) El municipio urbano: Donde el espacio se ordena teniendo como centro un núcleo
urbano que se define sociológicamente como una “ciudad” o un “pueblo”.
Incluye las zonas aledañas reservadas para su eventual desarrollo, estas tienen
características rurales o semirurales. Este tipo es el más difundido en la actualidad.

b) El municipio de “partido” o “distrito”: Sigue el modelo propio de los antiguos cabildos;


aún subsiste en las provincias de Bs. Aires, Mendoza y La Rioja.
Un municipio es un área territorial en donde puede haber uno o más núcleos urbanos y
otros, de espacios sin urbanizar.
La ciudad sobre la que se estructura el municipio se denomina “cabecera” y allí tienen su
asiento las autoridades; mientras que en los otros núcleos puede residir o no una
delegación municipal.
Población

Los municipios tienen la población que habita su ejido, a quienes en términos generales se
llama “vecinos”.
Cada provincia determina un mínimo poblacional para que el núcleo urbano pueda ser
definido como “ciudad” o “pueblo”.
Santa Fe determinó 10,000 habitantes para la existencia de una ciudad.

Poder

Está implícitamente reconocido en virtud del principio democrático y el sistema de


representación.
Admite una amplia categorización:
● Municipios “de carta” o de “autonomía plena o institucional”: Son la más alta
expresión en el desarrollo del estado municipal. Supone la facultad de que el
electorado del municipio ejerza un poder constituyente de tercer grado; con el
objetivo de organizar la forma de gobierno y definir el sistema de autoridades que
mejor se considera puede servir al desarrollo de la ciudad.
Facultad de dictar una “carta orgánica”;

160
● Municipios “de ley” o “de autonomía relativa” o “autárquicos”: Sigue un
esquema tipo que está definido en una ley provincial.
Es un molde rígido que puede condicionar el desarrollo institucional y
socioeconómico de la ciudad.

“El modelo autonomista en Santa Fe”


“Marco constitucional”

De 1932-1935; Santa Fe impuso un municipalismo de autarquía definido así por sucesivas


leyes orgánicas. En 1962, cuando se concretó la última reforma constitucional, la idea de
implantar la autonomía institucional, parecía una realidad. Pero no ocurrió así.
Procuraba desalentar la autonomía municipal, porque podía permitir el surgimiento de
nuevos polos de poder.

La legislatura puede cambiar x una simple ley la forma de nombrarse a los intendentes, que
podría ser nombrado por decisión del Consejo, que este lo nomine con acuerdo del
legislativo o hasta que pueda ser designado por el gobernador.

Cuando un censo habitual o especial termine que un núcleo poblacional supera los
10.000 habitantes, tanto el ejecutivo provincial como legisladores, pueden presentar un
proyecto de ley en la que se reconocerá la existencia de una ciudad y se definirá su ejido. El
gobernador llamará al electorado domiciliado en el territorio sujeto a la medida para elegir
las autoridades de la nueva ciudad, que tomarán posesión de sus cargos, prestarán
juramento y comienza el nuevo gobierno.

“Categorías de los municipios”

Tanto en Santa Fe como en otras provincias se distinguen dos o más categorías de


municipios. En nuestra provincia:
● Primera categoría: Son los de mayor volumen poblacional. Las que tengan más de
200.000 habitantes;
● Segunda categoría: Las ciudades comprendidas entre los 10.000 a 199.999
habitantes. Se distinguen dos categorías:
a) Los que tienen entre 9.999 y 3.000 habitantes: se gobiernan por una comisión
comunal formada por cinco miembros;
b) En aquellos que tienen menos de 2.999, su comisión es de tres miembros.
● Comunas: En los núcleos urbanos que no llegan a 10.000, denominados
“pueblos”.

“Las leyes orgánicas municipales”

161
La organización del poder a nivel municipal es la siguiente:
a) Intendente municipal, es electo por el electorado de la ciudad en forma directa, con 4
años de mandato y posibilidad de reelección;
b) Concejo municipal o deliberante, también electo en forma directa, con representación
de las minorías en forma proporcional a los votos obtenidos; con posibilidad de reelección y
en número variable definido por su cantidad de habitantes.
c) Las Comunas y se gobiernan por medio de comisiones.

“Las Leyes Orgánicas Santafesinas”

Nos regimos actualmente por las leyes orgánicas de Municipalidades y de Comunas, que su
antigüedad indica un desajuste con la moderna realidad.

“Las Municipalidades son independientes de todo otro poder en el ejercicio de las funciones
que le son propias, forman sus rentas, pudiendo establecer impuestos, tasas, derechos o
contribuciones, administran libremente sus bienes y sus miembros responsables ante el PJ.”

Tienen competencia en muchas materias vinculadas al desenvolvimiento cotidiano de la


comunidad:
+ Cuentan con el poder de policía, que es la facultad de regular, controlar y sancionar
los incumplimientos;
+ Tienen la posibilidad de hacer efectivos sus mandatos mediante multas, decomisos,
secuestros, clausuras y arrestos;
+ Deben dictar un código de faltas y procedimiento contravenciones;
+ También deben organizar sus propias fuerzas policiales.

En las Leyes Orgánicas Municipales el gobierno municipal se estructura en 2 ramas:


● Departamento ejecutivo, encarnado en el intendente municipal, del que dependen
sus secretarios y la estructura administrativa;
● Departamento legislativo, compuesto por el Concejo municipal, órgano colegiado;
● Además encontramos órganos y procedimientos de control de la gestión como el
Tribunal de Cuentas.
“El Intendente”

Es el titular de la administración pública municipal. Debe ser: Requisitos:


+ Argentino;
+ Mayor de 22 años;
+ Acreditar 2 años de residencia inmediata en la ciudad.

El intendente:
● Representa al municipio en sus relaciones oficiales;
● Puede dictar reglamentos para la gestión a su cargo;

162
● Es responsable del patrimonio municipal y dispone, dentro de sus competencias,
fundamentalmente por medio decretos.

También corresponden al intendente funciones de colegislador. Puede promover


iniciativas que se denominan “mensajes” y que, eventualmente llegarán a ser ordenanzas.
Promulga y publica las que sean sancionadas y hasta tiene la facultad de “observar” (vetar)
alguna, en forma total o parcial; que para alcanzar su promulgación y obligatoriedad de ser
“insistida” por el Concejo con dos tercios de votos.

En Santa Fe no existe el viceintendente, en caso de vacancia, fallecimiento o ausencia


por más de 5 días, lo suple el presidente del Concejo Municipal (aunque no pertenezca
al mismo partido político) y en defecto de éste por el vicepresidente 1° o vicepresidente 2°
de la corporación, hasta tanto se nombre el reemplazante o cese la causal.

Lo secundan sus secretarios y subsecretarios, que tienen a cargo cada una de las ramas
de la gestión, cuyo número y competencias determina una ordenanza; ellos deben
refrendar los actos del intendente. De los mismos dependen las diversas direcciones,
programas y otras estructuras de servicio.

“El Consejo Municipal”

Actúa fundamentalmente como órgano plural de tipo parlamentario, pero también es


un foro de representación política plural.

Funciones:
+ Control político del Intendente, pero no puede removerlo ya que a este nivel no
existe el juicio político;
+ Sancionan ordenanzas, verdaderas leyes materiales; pero en casos concretos de su
exclusiva competencia se expide mediante decretos;
+ Los concejos desarrollan su labor acorde al reglamento que se dictan, lo que
evidencia su autonomía.

Las decisiones: Se toman a pluralidad de votos, pero en los casos previstos por la Ley se
requieren mayorías especiales.

Su titular: Es un presidente electo anualmente por sus pares, asistido por 2


vicepresidentes (en el caso de Rosario), junto a ellos actúan 2 secretarios; uno de labor
parlamentaria y el otro, administrativo.

163
Internamente: La actividad se desenvuelve por la interacción de los bloques de
representación política (partidos o alianzas).

Los mandatos de los concejales: Durarán 4 años, un término que de hecho es común a
todos los municipios del país. Los Concejos Municipales, se renuevan bienalmente por
mitades. Los extranjeros pueden ser electos concejales.

“La Justicia Municipal”

La función judicial no existe en forma independiente. Corresponde al Intendente


entender todas las infracciones al orden legal municipal.
En 1940 se crearon en Rosario y Santa Fe los “tribunales municipales de faltas”,
integrados por funcionarios dependientes del Ejecutivo a quienes compete el juzgamiento
administrativo de las contravenciones.

Hoy tienen autonomía funcional, es decir los órganos políticos no pueden incidir en las
resoluciones que adoptan los jueces abogados, que deben actuar “conforme a derecho”.
Son seleccionados entre abogados, por concurso y gozan de las garantías necesarias.

Las decisiones de los jueces pueden ser recurridas ante las Cámaras de Faltas
municipales (en Sta. Fe y Rosario) y luego ante el propio Intendente. Si el particular no
quedara conforme tiene la posibilidad de ocurrir ante la Justicia ordinaria.

“Los Entes Autárquicos”

Para el cumplimiento de sus fines las municipalidades pueden crear entes autárquicos.
Los elementos constituidos de estos entes son:
a) Personalidad jurídica propia;
b) Substratum económico financiero que permita la constitución de un patrimonio de
afectación a fines determinados;
c) Cumplimiento de una finalidad específicamente estatal.

En la ciudad de Rosario existen varios entes autárquicos, entre ellos: ILAR (Instituto de
Lucha Antipoliomielítica de Rosario); el LEM (Laboratorio de Especialidades Medicinales) y
el Servicio Público de la Vivienda.

“Intervenciones”

Para que mantener la pureza institucional cuando se considere subvertido el régimen


municipal, la provincia puede intervenir los municipios mediante una ley de la Legislatura o
por decreto del Ejecutivo, si aquella ésta en receso.
La intervención podrá ser total o limitada a una sola de las ramas del Poder Municipal, y
tendrá por único objeto restablecer su normal funcionamiento.

164
● Cuando el intendente o la mayoría de los concejales están comprendidos en casos
de incompatibilidad;
● Cuando el concejo haya dejado de reunirse y actuar durante 3 meses;
● Cuando haya acefalía total de intendente y concejo;
● Cuando entre los departamentos ejecutivo y deliberativo haya un estado de conflicto
que haga imposible el régimen municipal.

“La Ley Orgánica de Comunas”

Dispone que las Comisiones Comunales se desenvuelven con autonomía dentro de


las prescripciones de la Ley, pero que estarán sujetas a inspección por el Poder
Ejecutivo cada vez que 20 vecinos electorales o uno de sus miembros en ejercicio lo
soliciten.

Pueden distinguirse diversos tipos sobre la base del número de habitantes en la


circunscripción:
a) Comisiones Comunales de 3 miembros titulares e igual número de suplentes, 2 por la
mayoría y 1 por la minoría; cuando las villas tienen entre 500 y 1.500 habitantes.
b) Comisiones Comunales de 5 miembros titulares e igual número de suplentes, 4 por la
mayoría y 1 por la minoría, si el pueblo tiene entre 1.501 y 9.999.

Las Comisiones Comunales constituirán por sí, sus respectivas autoridades, eligiendo de su
seno, un presidente, un vicepresidente y un tesorero.
En todos los casos surgirán de una elección popular y su mandato es de 2 años, pudiendo
ser reelectos.
Las resoluciones se adoptan por mayoría. En caso de empate el voto del presidente será
doble.

“Mecanismos de la democracia semidirecta”

La iniciativa popular y la sanción directa de ordenanzas: La solicitud debe presentarla la


cuarta parte de los inscriptos en el padrón e irá acompañada del texto objeto de la iniciativa.
La Comisión está obligada a pronunciarse en 30 días. Si no la acepta convocará al
electorado local en la primera elección ordinaria o por medio de una convocatoria especial
extraordinaria, si se considerara que hay urgencia en ella o si la mitad de los peticionantes
lo solicitan dentro del mes de pronunciarse el rechazo del proyecto.
Si el resultado por el “si” es mayoritario, la ordenanza queda sancionada.

Revocatoria de mandato: A este mecanismo de democracia semidirecta puede acceder el


25% de los vecinos de una comuna, alegando “mal desempeño” de uno o de todos los
miembros de la comisión.
Convocado el electorado local, deberá optar por el “sí” o por “no”. En su caso cesará en el
cargo. El procedimiento no podrá iniciarse dentro de los primeros 6 meses del mandato,
ni cuando falten menos de 4 meses para terminarlo.

“Relaciones con el gobierno provincial”

165
Las relaciones entre el gobierno provincial y las municipalidades son tan elásticas como
cambiantes, consecuencia de las nuevas realidades. Podemos sistematizarlas señalando
que destacan las relaciones de coordinación; pero también son evidente las de
subordinación.

“Relaciones Intermunicipales”

Los municipios pueden:


● Firmar acuerdos con otros municipios;
● Firmar acuerdos con otros Estados internacionales u organizaciones internacionales;
siempre y cuando NO interfieran con las políticas externas del gobierno de turno.

ÓRGANOS DE CONTROL EN CUADROS

AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN


CONCEPTO Órgano extrapoder que no se encuentra dentro del PL pero está vinculado a este.
Tiene autonomía funcional
ARTÍCULOS/ Art. 85 CN / Ley 24.156
LEYES
FUNCIONES/ + Asiste de forma técnica al Congreso en el ej. del sector público nacional;
COMPETENCIAS + Contribuir a mejorar la gestión pública en beneficio de la sociedad;
+ Intervendrá cuando sea necesario en el trámite de aprobación o rechazo de las ctas. de
percepción e inversión de los fondos públicos
CONTROLES + Control externo;
QUE HACE + Control a priori: control de legalidad;
Control durante: control de gestión;
+ Control posteriori: control de auditoría;
+ Todos estos controles lo hace en los sectores centralizados (directos de la adm. del
Estado) y descentralizados (No depende jerárquicamente del poder del poder central. Ej.
PAMI o empresas en donde participa el Estado)
COMPOSICIÓN +Son 7 miembros :
1 pte. propuesto por el partido de oposición con mayor número de legisladores en el
Congreso (auditor general)
6 legisladores (3 por c/cámara)
REQUISITOS + Deben ser argentinos con título en cs económicas o derecho

NOMBRAMIENTO + El pte. propuesto por el partido de oposición con mayor número de legisladores en el
Congreso;

166
+ Los 6 legisladores, serán elegidos por ambas cámaras
REMOCIÓN +En caso de inconducta grave o manifiesto incumplimiento de sus deberes
DURACIÓN +Duran 8 años y pueden ser reelegidos.
INMUNIDADES/ +El pte no cuenta con inmunidad de movilidad ya que si se renuevan las cámaras,
INHABILIDADES cambian las mayorías de la oposición;
+Los auditores generales no podrán ser personas en estado de quiebra o concursado
civilmente, con procesos judiciales pendientes o que hayan sido condenados penalmente.

SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN


CONCEPTO Ente con personería jurídica propia y autarquía financiera y administrativa; que depende
del presidente de la nación
ARTÍCULOS/ Ley 24.156
LEYES
FUNCIONES/ + Dictar y aplicar normas de control interno;
COMPETENCIAS + Emitir y supervisar su aplicación;
+ Vigilar el cumplimiento de las normas contables;
+ Supervisar el funcionamiento del sistema del control interno;
+ Ejercer funciones en materia privada;
+ Aprueba los planes anuales del trabajo de las unidades de la auditoría interna y las
orienta
CONTROLES + Control interno (lo hace previo al control de la Auditoría Gral. para que no haya
QUE HACE irregularidades);
+ Realiza un control integral e integrado (a todos y relacionando las distintas
secretarías) que abarca aspectos presupuestarios, económicos, financieros,
patrimoniales, normativos y de gestión
COMPOSICIÓN +1 síndico general (pte)
+3 síndicos generales adjuntos (lo pueden reemplazar)
NOMBRAMIENTO + Nombrados por el PE (dependen del PE)
REMOCIÓN + Removidos por el PE
REQUISITOS +Tener título universitario en cs económica o derecho y una experiencia de adm financiera
y auditoría como mínimo 8 años
DURACIÓN -
INHABILIDADES/ -
INMUNIDADES

167
SANTA FE + Tribunal de cuentas a nivel provincial y municipal (Rosario)

DEFENSOR DEL PUEBLO


CONCEPTO Órgano independiente instituido en el ámbito del Congreso; que actuará con plena
autonomía funcional, sin recibir instrucciones de nadie.
Es el abogado de la sociedad
ARTÍCULO/ Art. 86 CN / Ley 24.284
LEYES
FUNCIONES/ + Es la defensa y protección de los DDHH y demás derechos. garantías e intereses de la
COMPETENCIAS CN y las leyes; ante hechos, actos u omisiones por parte del Estado;
+ Recibe renuncias e investiga;
+ Recomienda a los poderes públicos cómo solucionar estos problemas; pero NO PUEDE
dejar sin efecto decisiones administrativas;
+ A veces cumple una función “educativa” al enseñar a la sociedad cómo actuar frente a
una lesión de sus derechos o interés por parte de los poderes públicos;
+ Tiene la obligación de atender denuncias pero no ejercerá la representación particular
del denunciante, aunque esté a su servicio
CONTROLES + Controles de índole institucional, político, social y administrativo;
QUE HACE + Controlar el ejercicio de las funciones de los entes de ss. públicos que se privatizaron
COMPOSICIÓN + 1 defensor del pueblo, y 2 defensores adjuntos
REQUISITOS + Para ser defensor: 30 años y ser argentino nativo o por opción, para ser defensor
adjunto: ser abogado con 8 años de ejercicio
NOMBRAMIENTO + Designado por el congreso con las 2/3 partes de los presentes
REMOCIÓN + Es removido por el congreso con las 2/3 partes de los presentes
DURACIÓN + Duran 5 años y con posibilidad de ser reelectos una sola vez consecutivas.
INMUNIDADES/ + Igual que los legisladores;
INHABILIDADES + No pueden desarrollar actividades económicas, públicas o profesionales pero si la
docencia;
+ No pueden pertenecer a un partido político
SANTA FE + No tiene límite de reelección, debe haber nacido en la provincia o con 2 años de
residencia en la misma, deben ser argentinos y tener 30 años;

168
+ Es elegido por el PE + con el acuerdo de la asamblea legislativa;
+ Dura 5 años;
+ Cesará en sus funciones por:
● Renuncia;
● Expiración del mandato;
● Fallecimiento;
● Incapacidad;

+ Es un organismo descentralizado, unipersonal e independiente con autonomía funcional


y autarquía financiera, NO recibe instrucciones.

DEFENSOR + Está en la órbita del defensor del pueblo provincial;


PROVINCIAL DE + Tiene como objetivo la promoción y protección de los derechos de las niñas, niños y
NIÑOS, NIÑAS Y adolescentes (hasta los 18 años) consagrados en la CN, la Convención sobre los derechos
ADOLESCENTES del niño, leyes nacionales/provinciales y el resto del ordenamiento jurídico

MINISTERIO PÚBLICO
CONCEPTO + Órgano independiente con autonomía funcional y autarquía financiera;
+ Órgano extra poder o “4to poder”;
+ Órbita del PJ y no recibe instrucciones de nadie
ARTÍCULO Art.120 CN / Ley 24.946
/LEYES
FUNCIONES/ + Promueve la actuación de la justicia en defensa de la legalidad de los intereses de la
COMPETENCIAS sociedad;
+ Velar por la observancia de la CN y las leyes federales y por el efectivo cumplimiento en
el proceso legal (debido proceso);
+ Representar y defender el interés público
COMPOSICIÓN + Órgano bicéfalo, compuesto por:
● Procurador general de la Nación;
● Defensor general de la Nación

169
MINISTERIO PÚBLICO FISCAL/DE LA MINISTERIO PÚBLICO DE LA DEFENSA
ACUSACIÓN DE LA NACIÓN
COMPOSICIÓN Procurador general de la Nación y otros Defensor general de la Nación y otros
funcionarios funcionarios
FUNCIÓN + Representa los intereses de la sociedad +Realizar todas las acciones para la
ante la corte; defensa y protección de derechos
+Impulsar la acción pública ante la corte; humanos;
+Acusa, investiga, pide la pena y persigue a +Promover políticas para el acceso a la
los delincuentes justicia a los sectores discriminados;
+Asegurar el debido proceso para todas
las partes;
+Cuando las partes no puedan cubrir los
gastos de un abogado, se le asigna uno
LEYES/ Ley 24.946 Ley 24.946
ARTÍCULOS
INMUNIDADES + Inmunidad de arresto, excepto si es
encontrado in fraganti;
+ Están exentos de prestar declaración como
testigos ante los tribunales
INCOMPATIBILIDA + Las mismas que los jueces:
DES - No pueden ejercer la abogacía ni
representar a 3ros en un juicio, etc.;
- No pueden ser jueces provinciales
NOMBRAMIENTO + Al Procurador y al Defensor de la Nación:
Designados por el PE y con acuerdo del
senado con las ⅔ parte de los ptes. (= que los
magistrados);
+ Al resto de los funcionarios: El
Procurador o Defensor, presentará una terna
de candidatos al PE, el cual deberá elegir a
uno, cuyo nombramiento necesitará la mitad
+1 del senado

170
REMOCIÓN + Al Procurador y al Defensor de la Nación:
por juicio político;
+ Al resto de los funcionarios: por el
Tribunal de Enjuiciamiento (propio del
Ministerio) por causales de mal desempeño o
comisión de delitos dolosos

REQUISITOS + Ciudadano argentino;


+ Título de abogado con validez nacional;
+ 8 años de ejercicio;
+ Y demás requisitos para ser senador: 30
años de edad y 6 años de ciudadanía
argentina

MINISTERIO PÚBLICO DE SANTA FE

ARTÍCULO Artículo 84 de la CN de Sta Fe

COMPOSICIÓN + 5 miembros como mínimo y 1 procurador general

FUNCIÓN + Es un órgano con autonomía funcional y administrativa y con autarquía financiera dentro
del Poder Judicial
+ Actuará con independencia y conforme a las leyes de la Constitución y las leyes
+ Ejercerá sus funciones en coordinación con las demás autoridades de las provincias,
pero sin recibir directivas de otros órganos
+ Orientar a la víctima de los delitos, procurando asegurar sus derechos

ORGANIZACIÓN + El ministerio público de la acusación (a cargo del procurador general de la corte de la


provincia)
+ El servicio público de la defensa penal (a cargo de defensores provinciales y
regionales público)

MINISTERIO PÚBLICO DE LA SERVICIO PÚBLICO DE LA DEFENSA PENAL


ACUSACIÓN

LEY/ ARTÍCULO Ley 13.013 Ley 13.013

FUNCIONES + Tiene a su cargo la resolución + Es una asistencia técnica legal gratuita, que
pacífica de los procesos penales proporciona servicio de defensa penal a todas las
+ Promueve y ejerce la acción penal personas sometidas a un proceso penal
+ No interviene en asuntos de índole condenadas o sometidas a proceso
extra penal (pq es independiente) + No interviene en asuntos de índole extra penal
+ Garantizar el derecho de defensa de las
personas más vulnerables, social y
económicamente cuando su libertad se encuentre
afectada o amenazada
+ Promover el reconocimiento efectivo de ddhh

171
172
173
174
175
176
177
178
179

También podría gustarte