Está en la página 1de 126

Página |2

CESAR OMAR ROJAS AYALA


Alcalde Municipio de San José de Cúcuta
2016 – 2019

JOSÉ DEL CARMEN ORTIZ RANGEL


Secretario de Cultura y Turismo Municipal

MARÍA TERESA GELVEZ DUARTE


Subsecretaria de Turismo Municipal
3|Página

EQUIPO CONSULTOR – CORPORACIÓN CULTURAL CÚCUTA


Jesús Eduardo Bohórquez Méndez
Magister en Planeación Global
Politólogo

Trino Ortega Rolón


Profesional Especializado
Administrador de Empresas
Artista Plástico y Visual
Gestor Cultural

Jorge Andrés Botello Fuentes


Administrador Financiero
Asesor de Proyectos Secretaría de Cultura y Turismo
Gestor Cultural

Neyla González Carrillo


Profesional Especializado
Asesor de Proyectos Secretaría de Cultura y Turismo

Jhorjan Leandro López Díaz


Tecnólogo en Producción Multimedia

Jesús David Torres


Profesional en Formación – Educación

Meivy Díaz
Profesional en Formación – Trabajo Social

Heidy Torres Peñaranda


Representante Legal Corporación Cultural Cúcuta
Página |4

Por su participación en la construcción del presente documento, la Secretaría de


Cultura y Turismo de San José de Cúcuta y la Corporación Cultural Cúcuta
agradecen a:

CONSEJO MUNICIPAL DE CULTURA

Javier Alfredo Sánchez Díaz Oscar Shchoonewolf


Delegado del Alcalde Represente Área de Literatura

Juan Manuel Contreras Mariño Mauricio Daza


Delegado de Secretaría de Educación Representante de la Población con
Municipal Diversidad Funcional

Carlos Humberto Cote Mendoza Hugo Alberto Rey Contreras


Presidente del Consejo Municipal de Representante Juntas de Acción
Cultura Comunal

Francisca Fernández Pedraza Luis Ernesto Rodríguez Ayala


Representante de Artesanos Representante Área de Patrimonio

Ángel Oriol Contreras Eslava Dimas Herney Ortiz


Representante Área Audiovisuales Representante Agremiaciones de
Comunicadores
Mauricio Sánchez
Representante Área Artes Plásticas y
Visuales Lizeth Dameris López Contreras
Representante de Corregimientos
Luis Raúl Leal
Representante Área de Música Arnulfo Beltrán Mojica
Representante de Asociaciones
Juveniles
5|Página

LÍDERES COMUNALES

**COMUNA 1: Martha Pinto*Soraya Pineda*Maritza Rangel*Ana Rocío Jaimes*Pablo


Antonio Valbuena*Jorge Enrique Pérez*María Daza*Freddy Valencia*Antonio Osorio.
**COMUNA 3: Rosalba Marín Duran*Henry Zandazobu*María Velandia Rozo*Eduyn Saimo
Jean*Ciro Alfonso Correa*Alberto García*Raúl Quintero*Pablo Benjamín Pimiento*Jorge Enrique
Contreras Jairo Albarracín Parada. **COMUNA 4: Juan Carlos Obregón*Efren Corredor*Omar Leal
Gutiérrez*Viña Becerra*Victoriano Toloza*Melissa Toloza*Raúl Quintero*Yomaira Cordero*Tibisay
Colmenares. **COMUNA 5: Jorge Eliecer Caicedo*Claudio Terra*Hernando Beltrán*Patricia
Castro*Teresa Ibarra*José Rodrigo Camargo*Blanca Sanabria*Walter Enrique Sandoval*Yaneri
Morales*Joaquín Sandoval*Serafín Alfonso Rincón*Carlos Pérez Herrera*Paul Charry*Luis Alfonso
Castillo*Roger Alexis Cárdenas*Stella Ramírez*Carlos Hernández. **COMUNA 6: Héctor Jacome*
Yuli Contreras*Blanca Nidia Guzmán*Sonia Carreño*Miguel Ángel Santiago*Argemiro Ortega
Silva*Dioselina Orozco*Juan Contreras*Leydi Acevedo*Albeiro Escalante*Joabriel Antonio
Avendaño*Hernán Rodrigo García*Ermidez Ureña Camperos*Ciro Santamaría*María Del Carmen
Quintero*Glerida Becerra*Lina A Gonzales*Anvar Torres*Álvaro Lizcano*Jesús Giovanny Ortiz*
José Manuel Villan. **COMUNA 7: Dhora Isabel Vivas*María Roso*Heli Gustavo B.*Alberto
Gómez* Jesús Enrique Arias* Shirley Vargas* Lucia Atuesta* Raúl Ortiz*Jhonatan Emel Bastos* Jorge
Eliecer Fuentes* William Martin Carrillo* Ramón Antonio Quintero*Jonathan Isaac García* Adriano
Ferri* Hilda María Torrado. **COMUNA 8: Juan Martin Muñoz*Hugo Rey* Alfonso Maldonado*
Teresa Lizcano* Mayerly Casanova*María Del Socorro Jiménez*Yacid Jácome Carrascal*Miguel
Daza. **COMUNA 9: Nelson Rojas*Mónica Arredondo*Anibal Mogollón*Evelio Vega.
**COMUNA 10: José Ángel Parra Peñaranda*Gloria Alix peña*Bellona Cárdenas* Fredy Escalante
Duran*Alberto Martínez*Félix Miranda*Jhonatan Pérez*Jhon Corredor*Jhon Alexander
Colmenares*Clara Inés Villamizar*Ana Belén Navas*Jahir Díaz*Martha Cecilia Sanchez*Marco
Aurelio Contreras*Juan Felipe Arias*Willinton Tarazona*Carlos Alexander Márquez*Gustavo Núñez
Mandón*Juan Sanguino*Juan Medina*Edwin Fuentes*Lucero Mantilla.

FOTOGRAFÍAS
Museo de la Memoria de Cúcuta

“Libertad” Alexa Cerón*”Diagonal” Pedro Becerra*”El arte nos reconstruye” Angie


Jácome*”Sin límite” Favio Darío Galvis Carvajal*“Identidad Cayena” Carlos Sandoval*Los
cuatro elementos” Catalina Bonilla*”Espacio cerrado a cielo abierto” Jaime Martínez –
Pekoz*”Cartografías” (Pieza N° 2 de 15) Wilmer Leonardo Useche*”La Cúcuta histórica”
Trino Ortega Rolón*”Palenquera de paz” Rosa Julia Carrillo Fernández*”Los que ven” MO
Colectivo*”De viaje” Cesar Mendoza*“Alegría y Sangre Cucuteña” Ricardo
Escalante*”Naturaleza Viva” Carlos Sandoval*”En búsqueda de información” Oscar Iván
Roque.
Página |6

TABLA DE CONTENIDO

1. PRESENTACIÓN............................................................................................................................ 8
2. ANTECEDENTES ......................................................................................................................... 10
3. MARCO LEGAL ........................................................................................................................... 21
4.1 NORMATIVIDAD CULTURAL DE LA ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS ...... 29
4.2 NORMATIVIDAD CULTURAL EN COLOMBIA ...................................................................... 36
4.3 MARCO NORMATIVO EN SAN JOSE DE CUCUTA ............................................................... 43
5. DIAGNÓSTICO DE LA CULTURA EN CÚCUTA ............................................................................. 46
5.1 PATRIMONIO MATERIAL E INMATERIAL ........................................................................... 48
5.2 ACCESOS CULTURALES ........................................................................................................... 54
6. EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO PÚBLICO ASIGNADO AL SECTOR CULTURA EN EL MUNICIPIO
57
7. PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN ................................................. 68
7.1 MESAS DE TRABAJO PARTICIPATIVO DEL AÑO 2014 ........................................................ 68
7.2 MESAS DE TRABAJO PARTICIPATIVO DEL AÑO 2016 ........................................................ 69
7.3 MARCO ESTRATÉGICO ....................................................................................................... 70
7.4 LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS ........................................................................................ 70
......................................................................................................................................................... 107
8. SOSTENIBILIDAD DEL PLAN ..................................................................................................... 108
8.1 SOSTENIBILIDAD POLÍTICA, ECONÓMICA, ADMINISTRATIVA Y SOCIAL .......................... 108
8.2 SOSTENIBILIDAD POLÍTICA .............................................................................................. 109
8.3 SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA ........................................................................................ 110
8.4 SOSTENIBILIDAD ADMINISTRATIVA ................................................................................ 113
8.5 SOSTENIBILIDAD SOCIAL ................................................................................................. 114
9. SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ............................................................................ 117
......................................................................................................................................................... 119
10. ETAPAS DEL PLAN DECENAL DE CULTURA .......................................................................... 120
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................. 123
7|Página
Página |8

1. PRESENTACIÓN

Para la UNESCO, la cultura “es el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y


materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social. Ella
engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales
al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias".

De acuerdo con la Constitución Política de Colombia de 1991, “La cultura en sus diversas
manifestaciones es fundamento de la nacionalidad. El Estado reconoce la igualdad y
dignidad de todas las que conviven en el país. El Estado promoverá la investigación, la
ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores culturales de la Nación”.

Estas dos afirmaciones, fueron fundamentales en el trabajo participativo que permitió la


formulación de este plan decenal de cultura que busca definir y servir como referente para
los programas y proyectos culturales de San José de Cúcuta en los próximos 10 años.

El plan decenal de cultura hace un recorrido por conceptos, normas, políticas, estado actual
y proyecciones entorno al sector de cultura y convivencia ciudadana para el Municipio de
San José de Cúcuta, con referentes nacionales e internacionales que dan un contexto
global a la situación y necesidades locales para la gestión de los diferentes lineamientos y
estrategias.

Dichos lineamientos y estrategias, también tomaron forma en la medida que se dio especial
importancia a la participación activa de la población cucuteña, vinculada directa e
indirectamente con el sector y que se beneficiará con los resultados y metas que se logren
alcanzar a lo largo del periodo para el que es concebido el plan decenal de cultura.

En el año 2014 se trabajó en ocho mesas con representantes de las diferentes áreas
artísticas, grupos académicos, gremios económicos y representantes de las comunidades
y de la sociedad civil organizada; lo cual permitió obtener como resultados, propuestas de
intervención o de acción a tener en cuenta en la formulación del Plan Decenal de Cultura,
dando pie al planteamiento los objetivos estratégicos y sus correspondientes metas.

En el año 2016 la nueva administración municipal, interesada en la consolidación de las


políticas culturales de la ciudad y con el propósito de fortalecer la gestión y desarrollo de
los programas y proyectos culturales y artísticos que se desarrollan en el municipio, retomó
el trabajo iniciado hace tres años, siguiendo las indicaciones formuladas por el Ministerio
de Cultura y definiendo con el Consejo Municipal de Cultura los programas que se deben
desarrollar prioritariamente en el Municipio en los próximos 10 años. Este trabajo también
se realizó de manera participativa mediante las mesas de trabajo programadas en cada una
de las comunas y de los corregimientos del municipio. De esta manera, se puede afirmar
que esta propuesta de plan decenal de cultura para el municipio de San José de Cúcuta
se realizó de manera participativa, incluyendo a todos los sectores del municipio, quienes
realizaron los aportes y las propuestas que alimentan buena parte de este documento
programático.
9|Página
P á g i n a | 10

2. ANTECEDENTES

La formulación y construcción de esta propuesta del Plan Decenal de Cultura de San José
de Cúcuta parte de los estudios y documentos de directrices elaborados por entidades de
índole supranacional como la Unesco y de otras de incidencia hispanoamericana como el
Convenio Andrés Bello, la OEA, la OEI y en decisiones nacionales, regionales y locales
como el Sistema Nacional de Cultura con participación del Ministerio de Cultura y las
Secretarías de Cultura departamentales y municipales.

La Unesco formuló en 1982 la siguiente declaración “la cultura puede considerarse


actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales,
intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba,
además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser
humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias, y que la cultura da al
hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres
específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de
ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa,
toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión
sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que
lo trascienden” 1.

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura


(OEI) ha venido organizando y coordinando a lo largo de los últimos años la celebración de
las Conferencias Iberoamericanas de Cultura, previas a las Cumbres Iberoamericanas de
Jefes de Estado y de Gobierno. Estos eventos, además de acordar compromisos en
materia cultural, muchos de ellos incorporados posteriormente a las Declaraciones de las
Cumbres y a promover programas culturales y educativos respaldados por las mismas, han
constituido un espacio privilegiado de concertación política; espacio que ha venido
reforzándose a lo largo del último decenio y que adquiere una especial importancia
estratégica en el marco de la reciente creación de la Secretaría General de Cooperación
Iberoamericana.

Siguiendo la jerarquía institucional de directrices sobre Cultura, la OEI (ORGANIZACIÓN


DE ESTADOS IBEROAMERICANOS) en la XXII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno,
que se realizó en Cádiz en noviembre de 2012, acordó que en la XV Conferencia se diera
la construcción del Espacio Cultural Iberoamericano y se fortaleciera el impulso a la
economía creativa. Se consideró en dicha cumbre, que “la acción cultural es un factor
estratégico en el marco de un nuevo planteamiento común que ponga en valor su potencial
de cohesión e inclusión político-social y su incentivo para el desarrollo económico, la
generación de empleo y la proyección internacional del patrimonio y la creación cultural en
el marco de una relación renovada entre los países de la comunidad iberoamericana”2.

1UNESCO., Declaración de México sobre las Políticas Culturales. Conferencia mundial sobre las políticas
culturales. México D.F., 26 de julio - 6 de agosto de 1982
2OEI. Declaración Final XV Conferencia Iberoamericana de Cultura. Salamanca, 7 de septiembre de 2012
11 | P á g i n a

Acordaron para ello novedosos enfoques institucionales ante las nuevas formas de
comunicación, como la cultura digital y las redes sociales, entre otras, así como ampliar y
orientar inversión en proyectos e infraestructura cultural, orientar los flujos de turismo y
fortalecer su reconocimiento por parte de la comunidad internacional ya que había que
resaltar el patrimonio cultural iberoamericano insta a una planificación y cooperación
regional eficaz en casos de riesgo por catástrofes.

Para la OEA, la cultura es una de las variables de la convivencia humana más importantes,
y en agosto de 2014, durante la VI Reunión Interamericana de Ministros y Máximas
Autoridades de Cultura, en el Foro "La interdependencia cultural ante la globalización" se
adoptó y firmó la Declaración de Puerto Príncipe sobre la interdependencia cultural ante la
globalización, que define a la cultura como " un elemento esencial del desarrollo que
favorece la inclusión social, la lucha contra la pobreza, la cooperación, el intercambio y el
desarrollo local por medio de la valorización, la protección y la promoción de las tradiciones,
los valores y las identidades de los pueblos y las comunidades locales de las Américas".

En esta Declaración, las altas autoridades de la cultura de la región manifiestan su


compromiso de trabajar con los ministerios asociados, la OEA y otras instituciones
interesadas para establecer el Programa de Cooperación Cultural Citadelle, de modo de
brindar "oportunidades de formación e intercambio culturales a los jóvenes emprendedores
que trabajan en el área del desarrollo de productos y servicios culturales"3.

Para los países integrantes del Convenio Andrés Bello, en la Declaración de Cartagena de
Indias, suscrita en junio de 2014, durante el Foro "Identidad cultural, educación y tratados
de libre comercio" se acordó que “las decisiones en juego influyen en procesos educativos,
culturales y científicos que impactan directamente la vida de millones de hombres y mujeres
de nuestro continente. Estas decisiones se ubican en un contexto económico y social
marcado por la pobreza, las desigualdades y profundos problemas de equidad"4.

En Colombia El Sistema Nacional de Cultura - SNCu -es el conjunto de instancias, espacios


de participación y procesos de desarrollo institucional, planificación, financiación,
formación, e información articulados entre sí, que posibilitan el desarrollo cultural y el
acceso de la comunidad a los bienes y servicios culturales de acuerdo a los principios de
descentralización, diversidad, participación y autonomía. Su objeto principal es el de
contribuir a garantizar el acceso a las manifestaciones, bienes, servicios y prácticas
culturales y promover la creatividad de los colombianos. Y es desde la misma Constitución
Política de 1991 que se avala el concepto particularizado a Colombia a partir de la Ley
General de Cultura o Ley 397 de 1997, que desarrolla los postulados de la Constitución
referida:

“…al consagrar de manera clara la responsabilidad del Estado en el marco general de lo


cultural, y brinda los mecanismos para establecer las relaciones entre el Estado y la
sociedad, con el fin de promover el desarrollo cultural. El primer título de la Ley presenta
los principios fundamentales, definiciones y responsabilidades que tiene el Estado respecto
a promover, proteger, fomentar, respetar y garantizar la diversidad cultural. El título dos

3OEA., VI Reunión Interamericana de Ministros y Máximas Autoridades de Cultura. Puerto Príncipe Haití, 2014
4LANZ, Rigoberto. Identidad cultural, educación y Tratados de Libre Comercio. Declaración de Cartagena de
Indias. Convenio Andrés Bello. Cartagena, 2014
P á g i n a | 12

define el patrimonio cultural y contempla las responsabilidades que le corresponden a la


Nación, a través del Ministerio de Cultura y sus entidades territoriales, de proteger,
conservar y divulgar el patrimonio cultural. Este título trata de los mecanismos a través de
los cuales algunos bienes pueden ser declarados patrimonio artístico y cultural de la Nación,
y del registro, la reglamentación y las sanciones frente al uso del patrimonio.

El título tercero trata sobre el fomento y los estímulos a la creación artística, a la


investigación y a las instituciones culturales (bibliotecas, casas de cultura, museos, entre
otras); también trata sobre los mecanismos de financiación de la actividad cultural, la
profesionalización del artista, la seguridad social y su relación con los derechos de autor. El
cuarto título define como mecanismos para promover una gestión cultural descentralizada
el Sistema Nacional de Cultura, SNCU, el Sistema de Formación Artística y Cultural Sinfac
y el Sistema de Información Cultural Sinic; así mismo, promulga la creación del Ministerio
de Cultura como instancia mediadora entre Estado, entes territoriales y sociedad civil, para
formular, coordinar y ejecutar la política del Estado, con relación a los derechos y deberes
culturales de la población”5.

Entonces a partir de estos parámetros se estableció la necesidad de construir el Plan


nacional de Cultura, cuyo propósito fundamental es “propiciar la construcción de una
ciudadanía democrática cultural que, desde las especificidades culturales de los sujetos,
tenga una presencia efectiva en el escenario de lo público y desde allí forje las bases para
una convivencia plural”6.

“El Plan Nacional de Cultura formula políticas que, desde un marco general, convocan a la
participación de diferentes propuestas culturales con miras a la construcción colectiva de
un proyecto de futuro plural y democrático. De esta manera, el Plan propone mecanismos
para que, desde los diferentes ámbitos y contextos, grupos, individuos, movimientos e
instituciones definan sus propuestas, tengan presencia en espacios públicos y permitan los
conocimientos y reconocimientos mutuos que las políticas culturales deben ser capaces de
propiciar”7.

Las políticas que se formulan en el Plan Nacional de Cultura están insertas en un marco
general, con ellas, el Estado convoca “a la participación de diferentes propuestas culturales
con miras a la construcción colectiva de un proyecto de futuro plural y democrático”8.
Igualmente, el Plan propone mecanismos como la conformación de mesas de trabajo, foros,
reuniones de discusión y socialización y concertación con los diferentes actores culturales
de cada localidad, departamento y los representantes de cada uno para formular el de la
nación, esto para que, “desde los diferentes ámbitos y contextos, grupos, individuos,
movimientos e instituciones definan sus propuestas, tengan presencia en espacios públicos
y permitan los conocimientos y reconocimientos mutuos que las políticas culturales deben
ser capaces de propiciar”9.

5 MINCULTURA, Sistema Nacional de Cultura, Legislación Cultural. Colombia, 1998.


6 MINCULTURA. Plan Decenal de Cultura- 2001-2010. Hacia una ciudadanía democrática cultural. Jornadas
Regionales de Cultura. Bogotá. 2001
7OEI, Legislación cultural de Colombia. Bogotá, 2002.
8 Ibíd., 2002.
9 MINCULTURA, Ob. cit. 2001
13 | P á g i n a

La propuesta del Ministerio corresponde al ejercicio de “construir una ciudadanía


democrática cultural, no sólo por la naturaleza multicultural de nuestro país -para que en él
queden sin exclusión alguna los distintos pueblos y las distintas culturas- sino porque es la
única forma de crear una sociedad plural, a partir de las especificidades, necesidades y
proyectos de todos los individuos, grupos y sectores”10. Colombia es un país
completamente plural y cada uno de sus territorios es eso exactamente, una pluralidad y a
partir de ella y de su reconocimiento, se propone construir localmente, un proyecto colectivo
común de convivencia, paz y equidad.

Norte de Santander es el Departamento pionero en la creación de Sistemas


Departamentales de Cultura en el ámbito nacional. En el año 2000 se constituyó el primer
Sistema y se elaboró el primer Plan, vigente hasta el 2010. Los 10 años pasados de la
puesta en marcha del Plan Departamental de Cultura y 6 años del Sistema Departamental,
se sometieron a un proceso de evaluación indispensable para revaluar y consolidar un
nuevo plan más acertado que obedezca a la transformación y necesidades reales en esta
materia de la sociedad nortesantandereana. El ingreso a la segunda década del siglo XXI,
y los cambios ocurridos en el tránsito de los dos siglos hace que sea necesario reajustar
“los retos culturales, el abandono definitivo de prácticas equivocas y el fortalecimiento del
patrimonio, las identidades, la participación ciudadana y el empoderamiento de la cultura
como propia en cada rincón de Norte de Santander, a la altura de los nuevos retos sociales
y del trabajo institucional hacia el crecimiento y fortalecimiento de las políticas públicas”11.

Este ejercicio de identificación y confirmación del impacto de los contenidos del Plan y del
Sistema establecidos en la primera década de este siglo XXI, se hizo “a través de un análisis
desde la comunidad, utilizando como mecanismo una encuesta, que ha permitido medir el
verdadero impacto del Plan 2000 – 2010 y su incidencia en la política cultural de Norte de
Santander12. En la encuestas aplicada a 1.000 actores sociales (más del 40% del Sidic),
se ha evaluado el Plan Departamental en las áreas de Gestión Cultural, Tecnologías para
la información y la comunicación cultural, Condiciones para la creación artística,
Participación y Organización, Motivación y competitividad cultural, Inversión y Financiación,
Identidades, memoria y patrimonio, Cultura incluyente y diversa y finalmente Visión y
proyección de la cultura, cuyo resultado será una nueva formulación, planteamiento, diseño
y participación de los norte santandereanos en la cultura, la creación y solidificación de
procesos de formación, investigación, apoyo, difusión y masificación.

El programa seleccionado para reestructurar el nuevo Plan se llama Participarte y se


estructuró “cruzando los datos correspondientes a la prueba piloto del mismo programa, los
informes de gestión de las administraciones culturales, los datos del Ministerio de Cultura,
la opinión de los actores sociales en temas específicos y la proyección de las políticas
nacionales con el devenir y las líneas a seguir en la estructura departamental”13.

En el Plan de Desarrollo de Cúcuta de 2008-2011, se encuentra el ítem sobre la Secretaria


de Cultura y Turismo del Municipio, en su diagnóstico de entonces sostiene que había una

10 Ibíd., 2001.
11 SECRETARIA DE CULTURA DE NORTE DE SANTANDER. Plan y Sistema Departamental de Cultura.
Cúcuta, 2012.
12 Ibíd., 2012
13 SECRETARIA DE CULTURA DE NORTE DE SANTANDER, Ob.cit., 2012.
P á g i n a | 14

serie de problemas y debilidades que no le permitían “asumir su roll de entidad articuladora


e integradora de los diferentes actores y procesos culturales orientados a la consecución
de unos objetivos comunes que apuntan al desarrollo sostenido del sector cultural y turístico
de la ciudad. Los creadores, gestores culturales y promotores turísticos manifiestan la falta
de apoyo institucional para el buen desarrollo de sus actividades, debido a la poca gestión
para el fortalecimiento de los procesos en cada una de estas áreas”.14

Aducía el documento, que para entonces no habían en la ciudad espacios suficientes y


adecuados para la proyección del trabajo cultural, igualmente faltaban programas que
fortalecieran y estimularan el ejercicio de la labor creativa de la comunidad. En el
diagnóstico del Plan se encontró también que “Uno de los aspectos más débiles que se
encontró fue la baja incidencia de la participación ciudadana debido a la inoperatividad del
Consejo Municipal de Cultura y la ausencia de un Sistema Municipal de Cultura que reúne
las diferentes instancias que intervenían en la dinámica sociocultural del Municipio” 15.

También aparece dentro del análisis situacional que la oferta cultural antes de 2008 no era
continuo y de calidad y que existía una amplia desarticulación entre las diferentes
instituciones y entidades responsables de los proyectos sobre temas culturales y por
consiguiente “una baja coordinación de las acciones en el sector por parte de las diferentes
entidades con objetivos, funciones y áreas de intervención cultural16”. Otros tópicos
encontrados a este respecto, fueron los que tenían que ver con la infraestructura y bienes
a cargo de la Secretaría de Cultura y Turismo, que se encontraban en estado general de
deterioro y para los que no se habían destinado suficientes recursos para recuperarlos. Lo
mismo ocurría con el sector turismo que no había sido fortalecido y articulado a las políticas
departamentales y nacionales para el desarrollo del sector mejorando la competitividad y
consolidando un plan municipal de turismo”17.

La propuesta que la Secretaría de Cultura y Turismo de la ciudad, presentó durante el


gobierno del cuatrienio 2008 -2011, consistió en plantear una “estrategia de gestión que
consolidara un marco normativo que permitiera avanzar en temas como la protección,
valoración y difusión de nuestro patrimonio cultural, dar sostenibilidad a espacios de
expresión artística y cultural y favorecer el cumplimiento de los objetivos misionales con
aportes efectivos desde los diferentes sectores de la comunidad”18.

Propuso que la gestión cultural se habría de desarrollar en “el marco de los principios
legales de la función administrativa (buena fe, igualdad, moralidad, celeridad, economía,
imparcialidad, eficacia, eficiencia, participación, publicidad, responsabilidad y
transparencia) y de la planeación (autonomía, coordinación, consistencia, prioridad del
gasto, continuidad, participación, desarrollo armónico, eficiencia, viabilidad y coherencia) y
debería conducir desde el quehacer cotidiano a la concertación ciudadana, al

14 ALCADIA DE SAN JOSE DE CÜCUTA. Plan de Desarrollo 2008-2011. CUCUTA, HUMANA, SOLIDARIA Y
COMPETITIVA. Cúcuta 2008.
15 Ibíd. 2008
16 ALCADIA DE SAN JOSE DE CÜCUTA, Ob.cit., 2008
17 Ibíd., 2008. p.86
18 ALCADIA DE SAN JOSE DE CÜCUTA, Ob.cit., 2008
15 | P á g i n a

reconocimiento de las diferencias, a la invención y recreación permanente de las


identidades, y al descubrimiento de razones para la convivencia social solidaria”19

También propuso “recuperar el liderazgo como entidad dinamizadora, donde convergieran


todas las instancias encargadas de impulsar el desarrollo cultural y turístico de la ciudad,
además de canalizar estos esfuerzos conjuntos bajo un mismo plan estratégico u objetivos
en común, ya que sólo a través de una conciencia y plena convicción de que la cultura y el
arte son necesarios para el desarrollo humano y su calidad de vida, y un espacio abierto y
propicio para el diálogo, la concertación, la reconciliación, los derechos humanos, las
soluciones pacíficas y las manifestaciones interculturales, podrían construir entre todos una
Cúcuta más humana, solidaria y competitiva”20.

Obviamente, esta propuesta de gestión no se pudo construir y fue así que cuando se hizo
el cambio de gobierno municipal de Cúcuta 2012-2015 se planteó un ejercicio de
diagnóstico donde se convocara a toda la comunidad cultural y turística local, de manera
que se obtuvieran los datos e informes necesarios para construir un aterrizado, acertado,
adecuado y completo Plan Decenal de Cultura, en el cual estuvieran comprometidos todos
los actores y responsables de la dirección y organización de la vida cultural a cumplirse a
futuro en la ciudad.

Entre las deficiencias encontradas en el diagnóstico realizado a la ciudadanía, respecto a


las deficiencias encontradas en temáticas puntuales a la cultura, se encontró que la
situación actual del sector cultura es la siguiente: “No cuenta con escuelas de formación
artística sino con 10 procesos de formación artísticas en las diferentes áreas (danzas,
teatro, títeres, música, artes plásticas y artesanías) por eso es necesario la creación de una
escuela por área para que haya continuidad de los procesos y grupos estables del municipio
de San José de Cúcuta tanto el sector urbano como el rural”21.

El gobierno municipal percibe la situación cultural de Cúcuta cómo, “la de una ciudad donde
la falta de identidad y sentido de pertenencia por nuestra cultura autóctona, producto entre
otros del cruce permanente de las diversas culturas que coexisten en nuestra sociedad
cucuteña, han hecho perder y olvidar las tradiciones que caracterizaron a nuestra raza, sus
tradiciones, su gastronomía, sus creencias populares y costumbres. El sector Cultura,
Turismo y Patrimonio manifiesta una serie de debilidades que no le permiten asumir su
papel de entidad promotora e integradora de los diferentes procesos culturales orientados
a la consecución de objetivos comunes que dirijan el desarrollo sostenible de los sectores
culturales y turísticos”22.

Y propone inicialmente “consolidar una sociedad que reduzca sus brechas de segregación
social e inequidad, donde el individuo sea el centro de la orientación de las estrategias de
desarrollo desde una visión de enfoque diferencial y la Ciudad se construya alrededor de
las dinámicas de la familia como centro de la sociedad”23.

19 Ibíd., 2008. p. 87
20 ALCADIA DE SAN JOSE DE CÜCUTA, Ob.cit., p. 87, 2008
21 ALCALDIA DE SAN JOSE DE CUCUTA. Plan de Desarrollo Municipal “Cúcuta para Grandes Cosas” 2012-

2015. p.42
22 Ibíd., 2012. p. 42
23 ALCALDIA DE SAN JOSE DE CUCUTA, 2012-2015 p. 43
P á g i n a | 16

En el diagnóstico de la realidad de la ciudad, encontró entre las actividades establecidas


que se realizan las conmemoraciones de las fechas históricas como: La Batalla de Cúcuta,
Los Cumpleaños de Cúcuta, Celebración días de la Danza, Niñez y la Recreación, Teatro,
Artesano, Música, Comunidad LGBTI y Afrocolombianidad. Pero que era necesario
institucionalizar las diferentes fechas y poder extender aún más su celebración y se espera
que en este nuevo Plan Decenal se identifiquen otras temáticas locales que para las
comunidades son importantes y se deben institucionalizar.

Al comienzo del mandato actual, se encontró que la Secretaria de Cultura y Turismo del
municipio de San José de Cúcuta, “tiene a su cargo 4 bibliotecas satélites, ubicadas en los
barrios la Libertad de la Comuna 3, ciudadela Juan Atalaya en la Comuna 7 y en el barrio
Belén en la Comuna 9. Esta pequeña Red de bibliotecas hace parte del subsistema de
bibliotecas y ludotecas del municipio de San José de Cúcuta, donde presta los servicios de
consulta y préstamo de libros para toda la comunidad lectora en su mayoría niños y jóvenes.
Como complemento a este servicio se realizan actividades lúdicas como manualidades,
juegos, talleres recreativos y de comprensión de lectura entre otros y dos bibliotecas en el
sector rural: una biblioteca en el corregimiento del Carmen de Tonchalá ubicadas en la Casa
de la Cultura Juana Rangel de Cuéllar y la otra biblioteca en la Vereda de Puerto Nuevo”24.

También se encontró que hay dos ludotecas en la ciudad, la Ludoteca de los Sueños,
ubicada en el Centro de Convivencia Ciudadana en la calle 0 entre avenida 1 y 2 barrios
comuneros y la Ludoteca Naves Aventuras Mágicas ubicada en el Ciaf de la Libertad del
barrio la Libertad. Otro proyecto que dejó la administración anterior fue la restauración
integral de la Quinta Teresa, así como obras de intervención en el antiguo Hospital San
Juan de Dios y Teatro Zulima con apoyo de empresa privada, terminados durante la gestión
de la Administración anterior.

El programa propuesto por el Min Cultura hace unos años y llamado Grupo de Vigías del
Patrimonio, integrado por jóvenes y adolescentes de la ciudad y el área metropolitana, se
debe fortalecer para poder cuidar y controlar los impactos que sobre el patrimonio material
e inmaterial local y regional. Dentro de los pilares establecidos por la administración
municipal del Alcalde César Omar Rojas Ayala, en su Plan de Desarrollo “Sí se Puede
Progresar 2016-2019”, que se relaciona directamente con Cultura, “Programa Cultural para
la Construcción de la Paz y la Reconciliación” en el están establecidos los lineamientos a
seguir en el proceso de construcción de una Cúcuta cultural y dinámica y estos son:

 Promover el fomento y el acceso a los procesos de formación artística en todas las


comunas y corregimientos del municipio de San José de Cúcuta con enfoque diferencial.
 Promover el fomento y el acceso a la formación artística a artistas y/o formadores
artísticos del municipio de San José de Cúcuta y sus corregimientos.
 Promover el desarrollo artístico y cultural a través del apoyo a la investigación, creación,
circulación de obra, la promoción y difusión de las expresiones artísticas en el municipio
de San José de Cúcuta.
 Promover el arte y la cultura con acciones dirigidas a primera infancia, infancia y
adolescencia, en las comunas y corregimientos del municipio de San José de Cúcuta.

24 Ibíd., p. 44. 2012


17 | P á g i n a

 Promover el arte y la cultura con acciones dirigidas a jóvenes, adultos, adulto mayor,
personas en situación de discapacidad, Room, etnias, afrodescendientes, palenqueros,
LGBTI, víctimas, mujeres cabeza de familia, artesanos y barras futboleras en las
comunas y corregimientos del municipio de San José de Cúcuta.
 Implementar acciones encaminadas al fomento de la lectura, la escritura y consolidación
del subsistema de bibliotecas para la formación de ciudadanos críticos, participativos
que vivan en una sana convivencia y construyan la paz.

Estos lineamientos han sido las líneas conductoras a seguir en la construcción y soporte el
presente Plan Decenal de Cultura y que se expondrá y explicará en las páginas siguientes.
P á g i n a | 18
19 | P á g i n a

MARCO CONCEPTUAL

El concepto de cultura, es muy amplio, por lo tanto cuando se hace referencia al mismo,
frecuentemente se alude a obras intelectuales y artísticas de literatura, música, teatro y
pintura, también se utiliza para detallar las creencias y las costumbres de cualquier
sociedad, especialmente las que corresponden a la tradición y religión. Por consiguiente,
en la cotidianidad se entiende que la cultura es más compleja ya que forma parte de la
estructura misma de cada sociedad, incluyendo la propia. Por tanto, “la cultura determina
la manera cómo se hacen las cosas, así como nuestro entendimiento del por qué debe ser
así. Esta perspectiva más global es la que se propone en la definición adoptada por la
Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales (México, 1982), definición que se utiliza en
el marco de las actuales discusiones sobre cultura y desarrollo”25.

Para los seres humanos de todas las sociedades, las culturas no son estáticas, éstas son
entidades dinámicas que se renuevan y se moldean constantemente según se presenten
los contactos y las influencias de otra. El cambio cultural se produce en la medida en que
estas colectividades o las familias reaccionan a los cambios sociales y económicos
vinculados a la globalización, las nuevas tecnologías, las presiones ejercidas por el medio
ambiente, los conflictos armados, los proyectos de desarrollo, etc. “Los cambios también
son el resultado de esfuerzos deliberados, a menudo por presión de parte de la sociedad
civil, con el fin de influenciar sobre los valores a través de cambios en las leyes o en las
políticas gubernamentales”26

Se producen nuevas definiciones culturales a través de un proceso donde ciertos


segmentos de la sociedad propugnan cambios y dan ejemplos mientras que otros
segmentos se resisten. En otras palabras, las sociedades no son homogéneas y no se
puede presumir que exista un consenso sobre los valores culturales.

El patrimonio cultural, para la Unesco, “es el elemento más visible de la cultura y este es
el patrimonio tangible. Se compone de los bienes inmuebles, como son los monumentos,
edificios, lugares arqueológicos, conjuntos históricos, y los elementos “naturales”, como los
árboles, grutas, lagos, montañas y otros, que encarnan importantes tradiciones culturales,
y los bienes muebles, que engloban las obras de arte de cualquier tipo de cualquier material,
los objetos de interés arqueológico, los que reflejan técnicas tal vez desaparecidas y los
objetos de la vida cotidiana, como pueden ser los utensilios, los vestidos y las armas”.27

Como parte del patrimonio cultural hay que añadir el patrimonio intangible, que constituye
el patrimonio intelectual: es decir, las creaciones de la mente, como la literatura, las teorías
científicas y filosóficas, la religión, los ritos y la música, así como los patrones de
comportamiento y culturales que se expresan en las técnicas, la historia oral, la música y la
danza. Es posible conservar trazas materiales de este patrimonio en los escritos, las

25 AGENCIA CANADIENSE DE DESARROLLO INTERNACIONAL (ACDI). Preguntas sobre Cultura, Igualdad


de Género y Cooperación para el Desarrollo. Ministerio de Obras Públicas y Servicios de Canadá, 2001.
26 Ibíd., 2001
27 PROTT, Lyndel V. Normas Internacionales sobre el Patrimonio Cultural. Informe Mundial sobre la Cultura.

Cultura, creatividad y mercados. Unesco, Fundación Santa María y Acento ed. París, 1998
P á g i n a | 20

partituras musicales, las imágenes fotográficas o las bases de datos informáticas, pero no
resulta tan fácil cuando se trata, por ejemplo, de un espectáculo o de la evolución histórica
de un determinado estilo de representación o de interpretación.
21 | P á g i n a

3. MARCO LEGAL

Teniendo en cuenta el aspecto creatividad, los legisladores están tratando de añadir a los
textos ciertos cambios importantes en lo que respecta a la protección de la integridad de
las ideas creadoras y de los generados por los espectáculos. Como resultado de estos
parámetros se produjo la legislación de los Derechos de autor. Finalmente, “la información
es un componente esencial del patrimonio, ligado a todos los demás: saber cómo, cuándo
y por quién ha sido utilizado un instrumento musical enriquece nuestra comprensión del
contexto humano del que procede. La transmisión de este tipo de información es tan
importante como la del propio objeto al que se refiere”28.

En el documento presentado por la Organización de los Estados Iberoamericanos, referente


a la celebración de 50 años de Cooperación, de los países íberos en aspectos culturales,
se definen los conceptos aceptados sobre Políticas y agentes culturales desde la
perspectiva de la UNESCO29. Dentro de la gestión cultural los más importantes agentes,
en sentido amplio, son aquellos actores que intervienen o pueden intervenir en la
articulación de las políticas culturales de cada país. Así, las definiciones de la Conferencia
de México de la UNESCO (1982) entendieron las políticas culturales como un conjunto de
prácticas sociales de diferentes sectores de una sociedad en concreto. García Canclini
(1987) sostiene que, desde una lectura democrática del concepto, que las políticas
culturales son el “conjunto de intervenciones realizadas por el Estado, las instituciones
civiles y grupos comunitarios organizados”30.

Es por ello que desde esta perspectiva, se considera que una política cultural no puede
ponerse en marcha, o no existe realmente, si no es porque ha formado agentes o actores
concretos que se mantienen en relación con la realidad territorial particular y que como
compromiso asumen algunas responsabilidades para conseguir que los objetivos que la
propia política cultural se cumplan. Por dicha razón, estos agentes cambian y evolucionan
de acuerdo con las variables espacio/territorio - tiempo/evolución - contexto/local - global,
incorporando comunidades de todo tipo en un campo concreto pluralmente cultural.

En este sentido, el Plan de Acción sobre políticas culturales para el desarrollo de la


UNESCO (1998), entiende la imprescindible participación en la vida cultural de la
ciudadanía para conseguir una sociedad más democrática e incluyente. Muller, los
reconoce como agentes mediadores, porque “construyen la referencia de una política, es
decir, crean las imágenes conceptuales que determinan la percepción del problema, la
necesidad o el interés que aportan y las propuestas y soluciones apropiadas a cada
situación”31.

Entonces, el papel de los agentes culturales en el diseño de una política cultural de


cualquier país, es un elemento definitorio en la implementación y aplicación de sus

28 Ibíd, 1998. p. 223


29 MARTINELLI, Alfons. Los Agentes culturales ante los nuevos retos de la gestión cultural. Revista
Iberoamericana de Educación. OEI: 50 años de cooperación. Sevilla, 1999
30 GARCÍA CANCLINI, N. (1987): Políticas culturales en América Latina, México, D.F., Grijalbo.
31 MARTELLI, Ob.cit., 1999
P á g i n a | 22

contenidos. De ahí que en los procesos de análisis y evaluación de políticas culturales


territoriales se relacione la existencia de un variado tejido de agentes como una de las
principales condiciones de desarrollo social, cultural y económico, que se pueden resumir
en los siguientes indicadores:

 La existencia de un cuadro de agentes distribuido por el territorio en diferentes


niveles de actividad y especialización.
 El nivel de consolidación y estructuración social de esos agentes a partir de las
formas jurídicas de cada país o de cada realidad territorial.
 La capacidad crítica e intelectual y la competencia para aportar su dimensión a la
búsqueda de soluciones y de acuerdos a los problemas de su entorno.
 La capacidad de relación y estructuración organizadora que les permita ser
interlocutores con los órganos de decisión, así como la posibilidad de establecer redes de
cooperación sectorial y territorial32.

Teniendo en cuenta los indicadores, los agentes culturales se estructuran de acuerdo con
la reglamentación y la legislación de cada Estado o de las organizaciones supraestatales,
y de acuerdo con sus propias finalidades, por lo tanto, la forma de Estado y su desarrollo
legislativo crean unas especificidades y diferencias de posicionamiento de las funciones de
los agentes- actores en los diferentes países. Una lectura del marco normativo de cada
país del mundo presenta una panorámica diferenciadora desde donde se observa y analiza
qué papel tienen, o pueden tener, cada uno de quienes cumplen esta labor.

Debido a la normatividad que se ha diseñado e implementado por la UNESCO, la OEA y la


OEI como entidades supranacionales, las funciones y competencias de los agentes
culturales evolucionan paralelamente a la realidad social, y adquieren una importancia de
acuerdo con la función que se les otorga en los planteamientos y contenidos de las políticas
públicas culturales de cada país. Su actuación alcanza para que dentro de un protagonismo
individual amplíen su iniciativa social, utilizando sus conocimientos como elementos de
presión sobre las estructuras de las administraciones públicas.
Los agentes culturales son por lo tanto, los más importantes actores y en cualquier entorno
político y legislativo sus funciones en el desarrollo de las políticas sociales y culturales son
con frecuencia de su propia cosecha política sin la intervención del Estado, que puede o no
coincidir con la oficial de la administración, pero que interviene en ocasiones con mucha
más eficacia en la realidad de su contexto. Esa relación no está exenta de tensiones y
conflictividad, algunas veces con carácter positivo. En consecuencia, analizar el papel que
tienen o pueden tener estos agentes sociales en el desarrollo de servicios a la comunidad,
para entender y explicar ciertos fenómenos de sus estructuras organizadoras.

Los agentes sociales culturales, de acuerdo con los principios, finalidades y valores a los
que opten y puedan desarrollar, adquieren el protagonismo mencionado, que se resume en
las siguientes funciones:

 Los agentes culturales analizan e interpretan la realidad de la propia sociedad, dan


una respuesta a sus problemas, demandas o necesidades, y auto organizan servicios para
su bienestar.

32 Ibíd.,1999, p.2
23 | P á g i n a

 Los agentes posibilitan y canalizan la participación y la incorporación de grupos y


personas a los trabajos y a la acción para su comunidad, originando un proceso desde la
privacidad y el individualismo a la acción pública y social.
 Los agentes son aglutinadores y creadores de estados de opinión sobre temas que
les afectan y sobre la creación de las condiciones necesarias para difundir sus opciones,
con la finalidad de que se tenga en cuenta un determinado tema.
 Los agentes pueden ayudar a estructurar y construir las demandas de carácter
social, cultural y educativo que concentran estados individuales o grupales, y trasladarlas
de forma colectiva a las organizaciones y al aparato de la administración del Estado.
 Los agentes son una plataforma para fomentar la auto organización de servicios y
la asunción de responsabilidades públicas por sistemas de delegación en la prestación de
servicios.
 Los agentes ejercen una función prospectiva, al descubrir y evidenciar nuevas
necesidades o problemáticas de la sociedad y despertar una preocupación en los
estamentos oficiales por esos temas.
 También los agentes son una plataforma de organización de la iniciativa privada y
lucrativa, a partir del establecimiento de organizaciones propias.

Martinelli (1999), cita a autores como Santcovsky (1994) y Teixeira (1997), quienes en sus
trabajos sobre gestión cultural, se refieren a los agentes únicamente desde la perspectiva
de los profesionales de la cultura o como una figura de promotor diferenciada de la de
productor. Tales matizaciones evidencian la indefinición del sector y las aproximaciones
pendientes en el campo de la conceptualización teórica de este campo.

Son más avanzadas las políticas culturales urbanas, debido a que los recursos económicos
y profesionales se encuentran en la mayoría de los países centralizados, por esto cuando
se han planteado la necesidad de una descentralización y de conseguir unos instrumentos
para la democratización cultural, han canalizado sus acciones a través de la extensión
territorial, estableciendo en diferentes puntos de la ciudad espacios y equipamientos para
la práctica cultural, con objeto de aproximar la acción cultural a la vida de los ciudadanos.

La propia dinámica de esta perspectiva establece que la descentralización se realiza desde


una cierta jerarquía, que muchas veces ha producido diálogos interesantes con los agentes
de la demarcación, estableciendo canales de participación y de cogestión muy sugestivos.
Por otro lado, la aplicación de modelos preestablecidos de gestión y de administración en
algunos de los servicios culturales situados en los barrios de las ciudades, encuentra
dificultades para asumir el riesgo que reclama la incorporación de agentes o actores
culturales, muchas veces sin formas jurídicas establecidas para interactuar y establecer
canales de cooperación o de acción conjunta.

Un aspecto a tener en cuenta y que tiene trascendencia en el campo de la gestión de las


políticas culturales, es que existen dificultades de gestión por requerir una alta dosis de
compromiso o, como se ha dicho antes, de gestión del riesgo. “Sin posibilidad de transgredir
los sistemas habituales de acción para conseguir la incorporación de nuevos agentes y
actores a la medida de la propia comunidad, es difícil avanzar en muchos sectores
culturales y artísticos”33. La gestión del riesgo está en la administración pública, es en dicha

33 MARTELLI, Ob.cit., 1999, p.3


P á g i n a | 24

línea que se plantea la necesidad de repartir el juego a los otros agentes y de entrar en una
nueva dinámica que defina cuales son las políticas y las normas culturales a aprobar.

La difícil relación entre los nuevos actores y las políticas culturales locales, regionales y
nacionales, según las condiciones políticas del territorio o país, es uno de los problemas
más importantes en el desarrollo de estas últimas, estableciendo nuevos canales de
comunicación que permitan a los interlocutores observar cómo su acción puede situarse
dentro del conjunto de las realidades del barrio o comuna y aportar su contribución a la
mejora de la calidad de vida.

Las instituciones y entidades multinacionales, supranacionales e intergubernamentales de


alcance mundial a mediados del siglo XX, diseñaron y definieron las normas que han
constituido las legislaciones de obligatorio cumplimiento por parte de los países signatarios
y asociados de tales organizaciones. Revisada la teoría sobre normatividad cultural, es
pertinente hacer un recorrido que abarque todas las instituciones y entidades como UN,
UNESCO, la OEA, OEI.

El Listado siguiente es de las Naciones Unidas y su Organización de las Naciones Unidas


para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Organismo creado en 1950 que inició con el
Acuerdo para la Importación de Objetos de Carácter Educativo, Científico y Cultural. Años
después, en la Convención de la Haya (1954) se firmó la Protección de los Bienes
Culturales en caso de Conflicto Armado y Reglamento para la aplicación de la Convención.
La Haya, 14 de Mayo 1954. -Protocolo, La Haya 14 de Mayo 1954. Segundo Protocolo, La
Haya, 26 de Marzo 1999.

El siguiente documento se produjo en Paris el 4 de noviembre de 1970, durante la


Convención sobre las Medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación,
la exportación y la transferencia de propiedad ilícitas de bienes culturales. En 1972 se
realizó la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural
igualmente en París, el 16 de noviembre.

El 2 de noviembre de 2001 se llevó a cabo la Convención sobre la Protección del Patrimonio


Cultural Subacuático en París. La Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural
inmaterial fue en Paris, el 17 de octubre 2003. Luego, la Convención sobre la protección y
la promoción de la diversidad de las expresiones culturales el 20 de octubre de 2005.

DECLARACIONES

Se conocen declaraciones de la UNESCO, sobre Diversidad Cultural, dada el 2 de


noviembre de 2001; la Carta sobre la preservación del patrimonio digital del 15 de octubre
de 2003, la Declaración de la UNESCO relativa a la destrucción intencional del patrimonio
cultural. 17 de octubre de 2003 y la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural se
aprobó por unanimidad en una coyuntura muy singular.

Esta declaración se aprueba momentos después de producirse los acontecimientos del 11


de setiembre de 2001 y la trigésima primera reunión de la Conferencia General de la
UNESCO constituía el primer gran encuentro de nivel ministerial después de aquel día
aciago. Ello brindó a los Estados la ocasión de reafirmar su convicción de que el diálogo
25 | P á g i n a

intercultural es la mejor garantía de paz, y de rechazar categóricamente la tesis que


auguraba un choque inevitable entre culturas y civilizaciones.

Un instrumento de tal envergadura es algo novedoso para la comunidad internacional. En


él se eleva la diversidad cultural a la categoría de “patrimonio común de la humanidad”, “tan
necesaria para la humanidad como la biodiversidad para los seres vivos” y su salvaguardia
se erige en imperativo ético indisociable del respeto por la dignidad de la persona.

La Declaración aspira a preservar ese tesoro vivo y renovable que es la diversidad cultural,
para que no se perciba como patrimonio estático, sino como un proceso que garantice la
supervivencia humana; aspira también a prevenir toda tentación segregacionista y
fundamentalista que, en nombre de las diferencias culturales sacralice esas mismas
diferencias contradiciendo así el mensaje de la Declaración Universal de Derechos
Humanos.

La Declaración Universal insiste en el hecho de que cada individuo debe reconocer no sólo
la alteridad en todas sus formas, sino también el carácter plural de su propia identidad
dentro de sociedades igualmente plurales. Solamente así es posible preservar la diversidad
cultural en su doble dimensión de proceso evolutivo y fuente de expresión, creación e
innovación. De esta manera queda superado el debate entre los países que desean
defender los bienes y servicios culturales “que, por ser portadores de identidad, valores y
sentido, no deben ser considerados mercancías o bienes de consumo como los demás”, y
los que esperan fomentar los derechos culturales, pues la Declaración conjuga esas dos
aspiraciones complementarias poniendo de relieve el nexo causal que las une: no puede
existir la una sin la otra.

La Declaración, acompañada de grandes lineamientos para un plan de acción, puede


convertirse en una herramienta excelente de desarrollo, capaz de humanizar la
globalización. Desde luego, en ella no se prescriben acciones concretas sino más bien
orientaciones generales para que los Estados miembros, en colaboración con el sector
privado y la sociedad civil, puedan traducir en política, políticas innovadoras en su contexto
particular.

Esta Declaración, que a la intransigencia fundamentalista opone la perspectiva de un


mundo más abierto, creativo y democrático, se cuenta desde ahora entre los textos
fundadores de una nueva ética que la UNESCO promueve en los albores del siglo XXI. Mi
deseo es que algún día adquiera tanta fuerza como la Declaración Universal de Derechos
Humanos.

De la Declaración Universal se toman los siguientes artículos:

Artículo 1 – La diversidad cultural, patrimonio común de la humanidad: La cultura


adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio. Esta diversidad se manifiesta
en la originalidad y la pluralidad de las identidades que caracterizan a los grupos y las
sociedades que componen la humanidad. Fuente de intercambios, de innovación y de
creatividad, la diversidad cultural es tan necesaria para el género humano como la
diversidad biológica para los organismos vivos. En este sentido, constituye el patrimonio
P á g i n a | 26

común de la humanidad y debe ser reconocida y consolidada en beneficio de las


generaciones presentes y futuras.

Artículo 2 – De la diversidad cultural al pluralismo cultural En nuestras sociedades cada


vez más diversificadas, resulta indispensable garantizar una interacción armoniosa y una
voluntad de convivir de personas y grupos con identidades culturales a tiempos plurales,
variados y dinámicas. Las políticas que favorecen la integración y la participación de todos
los ciudadanos garantizan la cohesión social, la vitalidad de la sociedad civil y la paz.
Definido de esta manera, el pluralismo cultural constituye la respuesta política al hecho de
la diversidad cultural. Inseparable de un contexto democrático, el pluralismo cultural es
propicio para los intercambios culturales y el desarrollo de las capacidades creadoras que
alimentan la vida pública.

Artículo 3 – La diversidad cultural, factor de desarrollo La diversidad cultural amplía las


posibilidades de elección que se brindan a todos; es una de las fuentes del desarrollo,
entendido no solamente en términos de crecimiento económico, sino también como medio
de acceso a una existencia intelectual, afectiva, moral y espiritual satisfactoria.

Artículo 4 – Los derechos humanos, garantes de la diversidad cultural: La defensa de


la diversidad cultural es un imperativo ético, inseparable del respeto de la dignidad de la
persona humana. Ella supone el compromiso de respetar los derechos humanos y las
libertades fundamentales, en particular los derechos de las personas que pertenecen a
minorías y los de los pueblos indígenas. Nadie puede invocar la diversidad cultural para
vulnerar los derechos humanos garantizados por el derecho internacional, ni para limitar su
alcance.

Artículo 5 – Los derechos culturales, marco propicio para la diversidad cultural: Los
derechos culturales son parte integrante de los derechos humanos, que son universales,
indisociables e interdependientes. El desarrollo de una diversidad creativa exige la plena
realización de los derechos culturales, tal como los definen el Artículo 27 de la Declaración
Universal de Derechos Humanos y los Artículos 13 y 15 del Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales. Toda persona debe tener la posibilidad de expresarse,
crear y difundir sus obras en la lengua que desee y en particular en su lengua materna; toda
persona tiene derecho a una educación y una formación de calidad que respeten
plenamente su identidad cultural; toda persona debe tener la posibilidad de participar en la
vida cultural que elija y conformarse a las prácticas de su propia cultura, dentro de los límites
que impone el respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales.

Artículo 6 – Hacia una diversidad cultural accesible a todos: Al tiempo que se garantiza
la libre circulación de las ideas mediante la palabra y la imagen, hay que velar por que todas
las culturas puedan expresarse y darse a conocer. La libertad de expresión, el pluralismo
de los medios de comunicación, el plurilingüismo, la igualdad de acceso a las expresiones
artísticas, al saber científico y tecnológico -comprendida su presentación en forma
electrónica- y la posibilidad, para todas las culturas, de estar presentes en los medios de
expresión y de difusión, son los garantes de la diversidad cultural.

Artículo 7 – El patrimonio cultural, fuente de la creatividad: Toda creación tiene sus


orígenes en las tradiciones culturales, pero se desarrolla plenamente en contacto con otras
27 | P á g i n a

culturas. Ésta es la razón por la cual el patrimonio, en todas sus formas, debe ser
preservado, realzado y transmitido a las generaciones futuras como testimonio de la
experiencia y de las aspiraciones humanas, a fin de nutrir la creatividad en toda su
diversidad e inspirar un verdadero diálogo entre las culturas.

Artículo 8 – Los bienes y servicios culturales, mercancías distintas de las demás:


Ante los cambios económicos y tecnológicos actuales, que abren vastas perspectivas para
la creación y la innovación, se debe prestar particular atención a la diversidad de la oferta
creativa, al justo reconocimiento de los derechos de los autores y de los artistas, así como
al carácter específico de los bienes y servicios culturales que, por ser portadores de
identidad, de valores y sentido, no deben ser considerados mercancías o bienes de
consumo como los demás.

Artículo 9 – Las políticas culturales, catalizadoras de la creatividad: Las políticas


culturales, en tanto que garantizan la libre circulación de las ideas y las obras, deben crear
condiciones propicias para la producción y difusión de bienes y servicios culturales
diversificados, gracias a industrias culturales que dispongan de medios para desarrollarse
en los planos local y mundial. Al tiempo que respeta sus obligaciones internacionales, cada
Estado debe definir su política cultural y aplicarla utilizando para ello los medios de acción
que juzgue más adecuados, ya se trate de modalidades prácticas de apoyo o de marcos
reglamentarios apropiados.

La declaración presenta igualmente las Orientaciones principales de un plan de acción para


su aplicación, mencionando que “Los Estados Miembros se comprometen a tomar las
medidas apropiadas para difundir ampliamente la Declaración Universal de la UNESCO
sobre la Diversidad Cultural y fomentar su aplicación efectiva, cooperando en particular con
miras a la realización de los siguientes objetivos:

 Profundizar en el debate internacional sobre los problemas relativos a la diversidad


cultural, especialmente los que se refieren a sus vínculos con el desarrollo y a su
influencia en la formulación de políticas, a escala tanto nacional como internacional;
profundizar particularmente en la reflexión sobre la conveniencia de elaborar un
instrumento jurídico internacional sobre la diversidad cultural.

 Progresar en la definición de los principios, normas y prácticas en los planos nacional e


internacional, así como en los medios de sensibilización y las formas de cooperación
más propicios para la salvaguardia y la promoción de la diversidad cultural.

 Favorecer el intercambio de conocimientos y de las prácticas recomendables en materia


de pluralismo cultural con miras a facilitar, en sociedades diversificadas, la integración y
la participación de personas y grupos que procedan de horizontes culturales variados.

 Avanzar en la comprensión y la clarificación del contenido de los derechos culturales,


considerados parte integrante de los derechos humanos.

 Salvaguardar el patrimonio lingüístico de la humanidad y apoyar la expresión, la creación


y la difusión en el mayor número posible de lenguas.
P á g i n a | 28

 Fomentar la diversidad lingüística -respetando la lengua materna- en todos los niveles de


enseñanza, dondequiera que sea posible, y estimular el aprendizaje de varios idiomas
desde la más temprana edad.

 Alentar, a través de la educación, una toma de conciencia del valor positivo de la


diversidad cultural y mejorar, a esos efectos, la formulación de los programas escolares
y la formación de los docentes.

 Incorporar al proceso educativo, tanto como sea necesario, métodos pedagógicos


tradicionales, con el fin de preservar y optimizar métodos culturalmente adecuados para
la comunicación y la transmisión del saber.

 Fomentar la “alfabetización digital” y acrecentar el dominio de las nuevas tecnologías de


la información y de la comunicación, que deben considerarse al mismo tiempo disciplinas
de enseñanza e instrumentos pedagógicos capaces de reforzar la eficacia de los servicios
educativos.

 Promover la diversidad lingüística en el ciberespacio y fomentar el acceso gratuito y


universal, mediante las redes mundiales, a toda la información que pertenezca al dominio
público.

 Luchar contra las disparidades que se han dado en llamar “brecha digital” -en estrecha
cooperación con los organismos competentes del sistema de las Naciones Unidas-
favoreciendo el acceso de los países en desarrollo a las nuevas tecnologías, ayudándolos
a dominar las tecnologías de la información y facilitando a la vez la difusión electrónica
de los productos culturales endógenos y el acceso de dichos países a los recursos
digitales de orden educativo, cultural y científico, disponibles a escala mundial.

 Estimular la producción, la salvaguardia y la difusión de contenidos diversificados en los


medios de comunicación y las redes mundiales de información y, con este fin, promover
la función de los servicios públicos de radiodifusión y de televisión en la elaboración de
producciones audiovisuales de calidad, favoreciendo en particular el establecimiento de
mecanismos de cooperación que faciliten la difusión de las mismas.

 Elaborar políticas y estrategias de preservación y realce del patrimonio natural y cultural,


en particular del patrimonio oral e inmaterial, y combatir el tráfico ilícito de bienes y
servicios culturales.

 Respetar y proteger los sistemas de conocimiento tradicionales, especialmente los de los


pueblos indígenas; reconocer la contribución de los conocimientos tradicionales, en
particular por lo que respecta a la protección del medio ambiente y a la gestión de los
recursos naturales, y favorecer las sinergias entre la ciencia moderna y los conocimientos
locales.

 Apoyar la movilidad de creadores, artistas, investigadores, científicos e intelectuales y el


desarrollo de programas y actividades conjuntas de investigación, de carácter
internacional, procurando al mismo tiempo preservar y aumentar la capacidad creativa de
los países en desarrollo y en transición.
29 | P á g i n a

 Garantizar la protección del derecho de autor y los derechos con él relacionados, con
miras a fomentar el desarrollo de la creatividad contemporánea y una remuneración justa
de la labor creativa, defendiendo al mismo tiempo el derecho público de acceso a la
cultura, de conformidad con el Artículo 27 de la Declaración Universal de Derechos
Humanos.

 Contribuir a la creación o a la consolidación de industrias culturales en los países en


desarrollo y los países en transición y, con este propósito, cooperar en el desarrollo de
las infraestructuras y las competencias necesarias, apoyar la creación de mercados
locales viables y facilitar el acceso de los bienes culturales de dichos países al mercado
mundial y a los circuitos internacionales de distribución.

 Fomentar políticas culturales que promuevan los principios consagrados en la presente


Declaración, entre otras cosas mediante modalidades prácticas de apoyo y/o marcos
reglamentarios apropiados, respetando las obligaciones internacionales de cada Estado.

 Lograr que los diferentes sectores de la sociedad civil colaboren estrechamente en la


definición de políticas públicas de salvaguardia y promoción de la diversidad cultural.

 Reconocer y fomentar la contribución que el sector privado puede aportar al realce de la


diversidad cultural y facilitar, con este propósito, la creación de espacios de diálogo entre
el sector público y el privado.

4.1 NORMATIVIDAD CULTURAL DE LA ORGANIZACION DE LOS


ESTADOS AMERICANOS
Respecto a las normas sobre Cultura aportadas por la Organización de los Estados
Americanos, el análisis histórico, es anterior a la existencia previa a la creación en el año
48 de la OEA. Realmente los países en construcción republicana en América a finales del
siglo XIX, se concibieron a sí mismos parte de un grupo en el que la amistad, la convivencia
y el reconocimiento de elementos comunes los hacía actores de una relación de intercambio
cultural cotidiano, por encima de los intereses políticos e ideológicos.

La primera etapa (1889-1947), correspondió a los intercambios culturales como factor de


paz y prosperidad. Al estudiar la evolución histórica del Sistema Interamericano, se observa
una constante preocupación por suplir la necesidad de fomentar los intercambios culturales
como un instrumento para asegurar la convivencia pacífica y el entendimiento mutuo entre
los pueblos de las Américas. La siguiente retrospectiva de las transformaciones, acciones
y programas institucionales más representativos de cada periodo considerado se muestra
de manera sustentable en los párrafos a continuación.

La cultura, pilar histórico de la cooperación interamericana fue el punto de partida de la


Primera Conferencia Internacional Americana (CIA), y marcó el nacimiento de la principal
institución del Sistema Interamericano, la Unión Panamericana (UP), predecesor directo de
la Organización de los Estados Americanos (OEA). Basado en el principio de que la cultura
representa un poderoso vehículo de entendimiento mutuo, se aprobaron los primeros
P á g i n a | 30

instrumentos de cooperación cultural: la Convención para la protección de las obras


literarias y artísticas y la Convención sobre canje de publicaciones oficiales, científicas,
literarias e industriales.

Entre 1889 - 1890 como resultado de la Primera Conferencia Internacional Americana


(Washington, DC), conocida como la Primera CIA, y a través de la definición de una
resolución, se hizo el llamado a la creación de una biblioteca en Washington DC, cuyo
objetivo sería recoger “todas las obras históricas, geográficas, literarias, mapas y
documentos oficiales de toda especie” relativos a las sociedades de las Américas.
Recordando esta resolución, se estableció formalmente, durante la Segunda CIA en México
(1902), la Biblioteca Conmemorativa Colón en la capital de EEUU. Esta institución
representa, hoy día, el más importante centro de información relativo al Sistema
Interamericano.

En 1902 con el establecimiento de la Biblioteca Conmemorativa Colón, cuyo diseño


arquitectónico de la Casa de las Américas fue influenciado principalmente por el estilo
colonial hispánico, aparecen también elementos que recuerdan los orígenes culturales
indígenas, franceses, portugueses e ingleses de los pueblos americanos. Además de
albergar durante muchos años la Biblioteca Conmemorativa Colón, la sede de la UP ha
sido, hasta la fecha de hoy, el teatro de importantes reuniones políticas y de una multitud
de manifestaciones artísticas.

En el año de 1910 se inauguró la sede de la Unión Panamericana y pasados los efectos de


la Primera Guerra Mundial, se estableció la Oficina de Cooperación Intelectual. En 1917,
la UP creó la Sección de Educación con el propósito de incentivar los intercambios
estudiantiles y académicos en el continente y en 1928, como respuesta a la necesidad de
ampliar su enfoque educativo inicial, hacia otros campos de la vida intelectual como el arte,
la música, la historia, la arqueología y la literatura, la Sección fue convertida en la Oficina
de Cooperación Intelectual (OCI). “La cooperación intelectual puede hacer intervenir en las
relaciones internacionales un factor que a menudo brilla por su ausencia en otros sectores:
el de la amistad desinteresada”34.

La inauguración de la Serie Oficial de Conciertos en 1934, dio comienzo a una serie de


cambios y de eventos de preparación para la organización en 1936 de la Conferencia
Interamericana de Consolidación de la Paz (Buenos Aires) 1940 y con ella de la Creación
de la División de Música, y en la sala de lectura de la Biblioteca Conmemorativa Colón en
1911 (hoy el Salón Bolívar del Edificio Principal) fueron presentados en la sede de la Unión
Panamericana (UP), la programación de la Serie Oficial de Conciertos destacaba el talento
de artistas jóvenes de todas partes del Continente.

Desde 1934 hasta 1973, 633 conciertos fueron presentados incluyendo participantes
provenientes de 38 países. En el marco de la conferencia, cinco de las once convenciones
firmadas concernían al tema de cooperación cultural. Estas incluían, entre otros, la
Convención para el fomento de las relaciones culturales interamericanas y la Convención
sobre facilidades a exposiciones artísticas. Creada siguiendo una resolución de la Octava

34OEA. La Cultura en la Organización de los Estados Americanos una retrospectiva (1889-2013). Oficina de
Educación y Cultura / DDHEC, Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral, Organización de los Estados
Americanos. Washington, DC
31 | P á g i n a

CIA en Lima, Perú (1938), la División de Música se dedicó a difundir las obras de
compositores de las Américas y fomentar la cooperación entre organizaciones musicales.
Entre otras actividades, la División trabajó para mejorar la disponibilidad de partituras
latinoamericanas, en el mercado estadounidense.

Una temprana publicación de la División de Música (1942), facilitó en 1947, una vez
terminada la Segunda Guerra Mundial, el establecimiento del Departamento de Asuntos
Culturales, que fue un paso importante en la consolidación institucional del tema cultural, y
fue tomado con la creación del Departamento de Asuntos Culturales (DAC). A principios
de los años 60, éste Departamento contaba con varias dependencias técnicas, entre otros,
la División de Filosofía y Letras, la División de Artes visuales, la División de Música y la
Biblioteca Conmemorativa Colón. “La cultura no es sólo, pues, un fin en sí misma, sino un
medio de que se vale el Sistema Americano para alcanzar y afirmar otras metas y
conquistas en los órdenes político y espiritual. La expansión de los bienes culturales
contribuye de manera eficaz y definitiva a arraigar las ideas de democracia y dignidad
humana”35.

El Departamento de Asuntos Culturales, tuvo un fuerte desarrollo con la creación de la


Organización de los Estados Americanos (OEA) en 1948, y es entonces cuando las
iniciativas de cooperación cultural “adquieren un rango de cuestiones fundamentales y se
convierten en constante y sistemática actividad”36. Paralelamente a este proceso de
transformación institucional, el fomento de la cultura se volvió cada vez más asociado con
los principios de la democracia y de la dignidad humana. A este respecto la OEA en 1948
dispuso que “La unidad espiritual del Continente se basa en el respeto de la personalidad
cultural de los países americanos y demanda su estrecha cooperación en las altas
finalidades de la cultura humana”37.

Entre los lineamientos establecidos por la División de Filosofía y Letras de la OEA, se


encuentra planteado que se debe “Difundir lo mejor de la literatura americana”, y la misión
de la División respecto a “fomentar las relaciones interamericanas en los específicos
campos del pensamiento, la historia de las ideas, la literatura, la bibliografía y el teatro”, fue
llevada adelante mediante actividades muy diversas, entre las cuales se encontraban, la
traducción al inglés de libros representativos de América Latina, la publicación de la Revista
Interamericana de Bibliografía, la asesoría técnica a gobiernos y la organización de
congresos, reuniones y conferencias.

La División de Artes Visuales, cuyo lema fue "Hacia el reconocimiento del arte
latinoamericano” organizó sus actividades apuntando a “abrir a los jóvenes
latinoamericanos más amplios horizontes artísticos”, además de reconocer el valor de la
producción artística latinoamericana. Por lo tanto, se dedicó principalmente a presentar el
trabajo de artistas latinoamericanos emergentes, al público estadounidense, mediante la
organización de exhibiciones en la sede de la OEA y la distribución de publicaciones.
“Durante más de una década, la sede de la Unión Panamericana constituyó el único lugar

35
Ibíd., 2013
36
OEA. Ob.cit., 2013
37
Ibíd., 2013
P á g i n a | 32

de los Estados Unidos en el que, de manera regular y sistemática, se ofrecían muestras de


la producción artística de los países situados al sur del Río Grande”38.

Respecto a la División de Música, su función se centró en actividades de “Promoción de las


creaciones musicales americanas”, también agregó nuevas actividades a su programa,
como la publicación de boletines y los Festivales Interamericanos de Música, que fueron
presentados cada 3 o 4 años entre 1958 y 1983. Inició también, el programa de Becas de
Estudios Musicales y una serie de actividades de formación para capacitar a profesores de
música. El Programa del Primer Festival Interamericano de Música, se diseñó en 1958 y
se realizó en la Biblioteca Conmemorativa Colón.

“El Programa de Fomento Bibliotecario” ha sido uno de los más exitosos a través de los
años en toda América. En este periodo, la Biblioteca se dedicó, entre otras actividades, a
promover el mejoramiento y la creación de nuevas bibliotecas en el Hemisferio mediante el
Programa de Fomento Bibliotecario, una iniciativa clave para el proceso de democratización
del acceso a la cultura. El programa ofreció servicios de asistencia técnica y publicó
manuales relativos a la organización y administración bibliotecaria.

En 1949 fue la fundación de AMÉRICAS, “Una ventana hacia las culturas americanas”.
Este año, fue creada la principal publicación de la OEA, la revista AMÉRICAS, “con el fin
de estimular las relaciones no oficiales entre los pueblos de las Américas, dar a conocer los
aspectos más interesantes de su desarrollo y su progreso, dar mayor publicidad a las
distintas fases de su cultura y sobre todo, presentar estas ideas en una forma aceptable al
gusto popular”39.

Es así que en 1951 se realizó la Primera reunión del Consejo Interamericano Cultural
(México), con el fin de fomentar el diálogo político en materia de cultura y supervisar las
actividades del DAC, la Carta de la OEA estableció el Consejo Interamericano Cultural
(CIC). Constituido por representantes de los Estados Miembros, el Consejo tenía la
responsabilidad de reunirse periódicamente para “estudiar y proponer iniciativas y planes
de interés para la cultura, dentro de la acción cooperativa panamericana”. En el marco de
la II Reunión del CIC en 1956, se adoptó el proyecto Carta cultural.

La Creación del Consejo Interamericano de Música, en 1954, conformado por


representantes de las Comisiones y Consejos Nacionales de Música de los Estados
Miembros de la OEA, el Consejo Interamericano de Música (CIDEM) tuvo como objetivo
dinamizar las iniciativas de cooperación en el campo musical. Uno de sus mayores logros
fue la fundación de cinco centros interamericanos de enseñanza, información e
investigación que canalizaron las acciones de cooperación técnica (localizados en EEUU,
Chile, Venezuela, Brasil y Puerto Rico).

En un contexto de gran dinamismo institucional, se propuso al Consejo de la OEA que una


obra de cada exhibición organizada por la División de Arte Visual, fuera comprada para
crear una Colección Permanente y con el fin de constituir y presentar esta colección, se

38 OEA, Departamento de Asuntos Culturales, Washington 1962


39 OEA, Ob.cit., 2013.
33 | P á g i n a

aprobó un fondo de adquisición y se inauguró en 1960 la Galería Permanente de Arte


Latinoamericano en la sede de la OEA en Washington.

El alcance y la experiencia obtenida a través de los años por parte de los países que
conforman la OEA en el campo cultural, así como los cambios socio-políticos propios de la
década del 60, produjo otras formas de cimentar la cultura, en cuanto a formas de cultivar
las nuevas expresiones artísticas que se manifestaban como movimientos revolucionarios
(arte, estilos, tendencias, rescate de tradiciones e ideologías) y que generaron nuevos
proyectos que se dirigieron a fomentar la cultura para fortalecer la democracia.

La decisión de la OEA entre los años de 1967 a 1993, se orientó hacia el reconocimiento
de la cultura como dimensión primordial del desarrollo integral. La cooperación cultural en
la “Década del Desarrollo”, como se llamó a los años 60, cuando la necesidad de fomentar
el “desarrollo” se volvió una preocupación central en la agenda política de los dirigentes
americanos, un fenómeno que tuvo importantes repercusiones sobre las instituciones
interamericanas. Simultáneamente, la OEA conoció un intenso periodo de transformación
institucional en todos los escenarios que la componen.

En 1967, se adoptó el Protocolo de Buenos Aires, Reforma de la Carta que estableció


nuevas instancias deliberativas como la Asamblea General. En el campo de la cooperación
técnica, la Carta reemplazó al Consejo Interamericano Cultural (CIC) por el Consejo
Interamericano para la Educación, la Ciencia y la Cultura (CIECC), el cual empezó a
funcionar en 1970. Ya en 1968, la “Resolución de Maracay” había cambiado el concepto
de desarrollo, que se amplió significativamente llegando a abarcar no solamente el
crecimiento económico, sino también la preservación y promoción de las diversas culturas.
Influenciado por esta nueva concepción, el CIC aprobó la mencionada Resolución, que
tenía como objetivo destacar “la importancia fundamental de todas las expresiones
culturales como símbolos de la identidad nacional y lo que éstas significan e influyen en el
programa económico y social de los pueblos”. Para 1969 la Reunión del CIC en Puerto
España, se basó en la Resolución de Maracay, y el CIC resolvió crear el Programa Regional
de Desarrollo Cultural (PRDC).

En la década siguiente de los años 70, el mundo había cambiado más aceleradamente y la
OEA desarrolló actividades basadas en el principio según el cual “la cultura es un todo
indivisible en que tanto las ciencias como las artes, la educación, la filosofía y las más
variadas expresiones, integran un todo armónico” y que, por lo tanto, “el desarrollo cultural
es parte primordial del desarrollo integral”. Desarrollando el Programa Regional de
Desarrollo Cultural (PRDC) hizo énfasis en la construcción de la capacidad institucional y
la cooperación técnica para la elaboración de políticas culturales, entre otros, en las áreas
del patrimonio cultural, de los archivos, del folclore, de las artesanías y de la música. El
Objetivo del PRDC era rescatar, preservar, afianzar, desarrollar y modernizar las diversas
expresiones culturales americanas, armonizando el progreso cultural con las demandas de
una sociedad que experimenta constantes cambios económicos y sociales.

“Preservar las huellas materiales de las culturas americanas” fue la siguiente directriz a
seguir por los países signatarios de la OEA y en 1968, el CIC resolvió adoptar las “Normas
de Quito”, cuyo objetivo era guiar la elaboración de políticas públicas relativas a la
preservación y la conservación del Patrimonio monumental y artístico. Para cumplir con
P á g i n a | 34

este mandato, en los años 70, la OEA creó, en colaboración con institutos culturales y
académicos, cuatro centros interamericanos dedicados a la formación técnica para la
preservación del patrimonio cultural que formaron a cientos de museógrafos y
restauradores (dos en México, otros dos en Panamá y en Perú).

Dentro de los activos patrimoniales, estaba el rescate, la restauración, la conservación, la


preservación de los Archivos: “Proteger la memoria nacional” fue la premisa a seguir. En
1972, los Estados Miembros adoptaron la Carta de los Archivos Americanos, con la cual se
establecieron “los principios de la actividad archivística, el papel que tienen en el contexto
integral de cada país, su relevancia como parte indivisible del patrimonio nacional...”. Su
aplicación conllevó a la creación de dos centros interamericanos dedicados a la
capacitación de archivistas profesionales, en República Dominicana y Argentina.

Otro ítem importante fue el rescate del Folklore y artesanía: “Promover la cultura popular”
era el compromiso de los dirigentes americanos hacia la cultura popular, se expresó a
través de la adopción de la Carta del Folklore Americano (1970) y de la Carta
Interamericana de las Artesanías y las Artes Populares (1973). Además, se declaró el año
1982 como “Año Interamericano de las Artesanías”. La construcción de capacidades
institucionales en ese campo fue promovido desde la OEA con la creación de tres centros
interamericanos de cooperación técnica, en Venezuela, Ecuador y Guatemala.

El Concierto de música popular en el Hall de las Américas (1968) “La música como
herramienta de cambio social” fue la orientación a seguir en el campo de la música, se
siguió promoviendo el acceso a la educación musical. Ejemplo de esto, fueron la creación
en 1979 del Centro Interamericano de Estudios Instrumentales en Costa Rica; el inicio de
la producción de la serie de discos, ediciones Interamericanas de Música con el objetivo de
“contribuir a la defensa de la identidad cultural de la región”; la creación de orquestas
juveniles dedicadas a la inclusión social y de educación cívica; entre otros.

En 1976 con la Creación del Museo de Arte Contemporáneo de América Latina, soportado
con la instauración del fondo de compra en 1957, la Colección Permanente de la OEA
creció de manera continua y así se dispuso de un lugar adecuado para conservar y exponer
la colección. En literatura se creó en 1982 el Premio Interamericano de Cultura “Gabriela
Mistral”, el CIECC inauguró la entrega anual de este premio, creado en memoria de la
escritora chilena, ganadora del Premio Nobel de Literatura. El reconocimiento era
destinado a honrar el trabajo de individuos que se habían destacado en el campo del arte
visual, de la literatura, de la filosofía y de la música. El primer galardonado fue el ilustre
escritor argentino Ernesto Sábato. En la última edición, en el año 2000 se otorgó el premio
al poeta peruano Antonio Cisneros.

En 1985, se dictó el Protocolo de Cartagena y con él “La consagración del concepto de


desarrollo integral”. El Protocolo reforma de la Carta consagró el concepto de desarrollo
integral como elemento indispensable para lograr la paz y la seguridad en el hemisferio. En
los artículos 29 y 30, se estableció que la cooperación interamericana para el desarrollo
integral es la responsabilidad común y solidaria de los Estados Miembros, y que dicha
cooperación debe comprender, entre otras cosas, el campo cultural. La creación del
Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral.
35 | P á g i n a

En los 90, la Carta de la OEA fue reformada por el Protocolo de Washington (1992) y el
Protocolo de Managua (1993). En este último, se centralizaron todos los mecanismos de
toma de decisión en el ámbito de la cooperación multilateral bajo un solo órgano, el Consejo
Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI). De esta manera, las instancias
responsables de temas relacionados con la cultura, quedaron incluidas de pleno en el
proceso multisectorial para el desarrollo. La cultura en la Secretaría Ejecutiva para el
Desarrollo Integral, las líneas generales de funcionamiento del CIDI fueron definidas en
sucesivos Planes Estratégico de Cooperación Solidaria, y sus mandatos realizados por la
Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI), gracias al financiamiento
proporcionado por el Fondo de Cooperación Solidaria (FEMCIDI).

Entre 1997 y 2009, el FEMCIDI ha financiado 64 proyectos en el área cultural por un monto
de $3.600.000 de dólares, que muestran la renovación del compromiso político y
reconocimiento de la cultura como primera riqueza de la región. Durante la Primera Cumbre
de las Américas en Miami (1994), se solicitó a la OEA fortalecer sus actividades de índole
cultural con el fin de promover los intercambios entre los pueblos de las Américas y proteger
la diversidad cultural. En consecuencia, en 1998, se aprobó, como complemento del Plan
Estratégico de Cooperación Solidaria, el Programa Interamericano de Cultura, con el cual
se reconoció a la gente y sus manifestaciones culturales, como la primera riqueza de la
región.

También se consolidaron las instancias de diálogo técnico-político: “Las Reuniones


Ministeriales y la Comisión Interamericana de Cultura” encargadas de supervisar las
actividades culturales desarrolladas para la OEA, la Tercera Cumbre de la Américas
(Quebec, 2001), llamó a la organización periódica de Reuniones Interamericanas de
Ministros y Altas Autoridades de Cultura. Durante la primera Reunión, se creó la Comisión
Interamericana de Cultura (CIC). Dependiendo del CIDI y conformada por delegados de
cada Estado Miembro, la CIC sirve de órgano permanente técnico-político de discusión y
toma de decisión en el área de la cultura.

Otra propuesta fue el diseño de la Estrategia de Cooperación Horizontal, que es “Una


innovadora herramienta de cooperación hemisférica”, con el fin de alcanzar sus objetivos la
CIC ha enfocado sus esfuerzos en la concretización de esta estrategia cuyo principio de
acción reside en el intercambio colaborativo de conocimiento, experiencias y buenas
prácticas con el fin de mejorar la elaboración de políticas culturales. Entre otras actividades,
se realizó un portafolio de prácticas exitosas; se creó un fondo para financiar misiones de
cooperación técnica; se abrió un portal web; y se realizaron varios talleres, seminarios y
foros de los cuales participaron actores de los sectores público y privado.

Las instancias responsables de la cultura en la OEA en la actualidad que cubren la mayor


parte de las iniciativas culturales son la Oficina de Educación y Cultura (Departamento de
Desarrollo Humano, Educación y Cultura – SEDI) que sirve de Secretaría Técnica del CIC.
Otras instancias se dedican también a realizar la misión cultural de la OEA, entre otras, las
ya mencionadas Biblioteca Colón y el Museo de Arte de las Américas.

Desde los inicios del Sistema Interamericano, la cultura ha sido considerada como un tema
transversal que representa, además del valor de las expresiones artísticas, un factor
esencial para la preservación de los cuatros pilares de la OEA: la democracia, los derechos
P á g i n a | 36

humanos, la seguridad y el desarrollo. Este papel de la cultura ha sido reconocido en los


dos instrumentos más importantes de cooperación hemisférica aprobados por los Estado
Miembros, desde el principio del nuevo milenio: la Carta Democrática Interamericana (2001)
y la Carta Social de las Américas (2012). La Carta Democrática Interamericana (2001)
identifica el respeto y la protección de las culturas como elementos imprescindibles de la
democracia. Declara que el respeto a la diversidad étnica, cultural y religiosa, contribuyen
al fortalecimiento de la democracia y la participación ciudadana (Artículo 9) y que la
promoción y observación de los derechos económicos, sociales y culturales son
consustanciales a la consolidación de la democracia en los Estados del Hemisferio (Articulo
13).

En cuanto a la Carta Social de las Américas (2012) en el capítulo IV de la Carta titulado


“Desarrollo Cultural, Diversidad y Pluralidad” está dedicado enteramente al tema de la
cultura. Menciona que "el desarrollo cultural es un elemento clave para el desarrollo social
y económico de los pueblos que favorece la creatividad y la innovación así como la inclusión
y la cohesión social." (Artículo 1). La Carta social de las Américas fue adoptada en el marco
de la Asamblea General de la OEA de 2012.

4.2 NORMATIVIDAD CULTURAL EN COLOMBIA


Las normas en Colombia son constitucionales, legales y administrativas, en el caso de las
referentes a cultura, plantea Sanabria (2008), “las primeras contienen los principios,
derechos y obligaciones en lo que se refiere a la identidad, la diversidad, el patrimonio
cultural, la educación, la propiedad intelectual, la información y la participación y el acceso
a la cultura”40, las segundas son el desarrollo de las normas constitucionales en normas
como la ley general de cultural, las leyes del libro, la cinematografía y las bibliotecas, así
como las leyes aprobatorias de tratados y convenciones internacionales, y las terceras, son
los decretos presidenciales y de gobernadores y alcaldes, así como las ordenanzas
departamentales y los acuerdos distritales y municipales, y las resoluciones de las
autoridades administrativas, que reglamentan y le dan aplicación a lo establecido en las
leyes de la República en materia de cultura.

Lo constitucional, parte de la concepción de nuevas políticas culturales en Colombia gracias


al reconocimiento que la Constitución de 1991 da a los derechos culturales como derecho
fundamental. El artículo 7 reza “El estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural
de la nación Colombiana” y el artículo 8 “Es obligación del estado y de las personas proteger
las riquezas culturales”41.

Para Sanabria, “los principios que hoy sirven de base para el diseño de políticas públicas
de la cultura, a partir de la diversidad, son contemplados por la Constitución en otros
órdenes como el jurídico, el político y el económico” se identifican de la carta magna,
artículos que promueven la identidad, diversidad y participación equitativa de las
comunidades

40 SANABRIA, Alberto. Legislación Cultural, Principios y Definiciones. Secretaria de Cultura. Bogotá, 2008.
41 Constitución Política de Colombia de 1991.
37 | P á g i n a

ARTICULO 2. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la


prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes
consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los
afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación.

ARTICULO 7. El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación


colombiana.

ARTICULO 10. El castellano es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas y dialectos de


los grupos étnicos son también oficiales en sus territorios. La enseñanza que se imparta en
las comunidades con tradiciones lingüísticas propias será bilingüe.

ARTICULO 63. Reglamentado por la Ley 1675 de 2013. Los bienes de uso público, los
parques naturales, las tierras comunales de grupos étnicos, las tierras de resguardo, el
patrimonio arqueológico de la Nación y los demás bienes que determine la ley, son
inalienables, imprescriptibles e inembargables.

ARTICULO 68. Los particulares podrán fundar establecimientos educativos. La ley


establecerá las condiciones para su creación y gestión. [….] Los integrantes de los grupos
étnicos tendrán derecho a una formación que respete y desarrolle su identidad cultural.

ARTICULO 70. El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de


todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación
permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas
del proceso de creación de la identidad nacional. La cultura en sus diversas
manifestaciones es fundamento de la nacionalidad. El Estado reconoce la igualdad y
dignidad de todas las que conviven en el país. El Estado promoverá la investigación, la
ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores culturales de la Nación.
ARTICULO 71. La búsqueda del conocimiento y la expresión artística son libres. Los planes
de desarrollo económico y social incluirán el fomento a las ciencias y, en general, a la
cultura. El Estado creará incentivos para personas e instituciones que desarrollen y
fomenten la ciencia y la tecnología y las demás manifestaciones culturales y ofrecerá
estímulos especiales a personas e instituciones que ejerzan estas actividades.

ARTICULO 72. El patrimonio cultural de la Nación está bajo la protección del Estado.
Reglamentado por la Ley 1675 de 2013. El patrimonio arqueológico y otros bienes
culturales que conforman la identidad nacional, pertenecen a la Nación y son inalienables,
inembargables e imprescriptibles. La ley establecerá los mecanismos para readquirirlos
cuando se encuentren en manos de particulares y reglamentará los derechos especiales
que pudieran tener los grupos étnicos asentados en territorios de riqueza arqueológica.

Este marco constitucional, ha permitido la promulgación de leyes y decretos que promueven


la protección del patrimonio cultural, el derecho de propiedad intelectual y de los creadores
y gestores culturales, el fomento y estímulo de quienes trabajan en los diferentes campos
del arte y la cultura, y el impulso de lo que son las industrias culturales.

Para ello, se reconocen normas de dos tipos que definen el papel del estado como agente
protector o de fomento, teniendo en cuenta las particularidades que se tienen en el área
P á g i n a | 38

cultural. Se identifican entonces, normas restrictivas y de protección como las relacionadas


con los derechos de autor, derechos del patrimonio cultural, protección a artistas y gestores;
y las de fomento relacionadas con la promoción de las empresas culturales y el estímulo a
empresas, personas y expresiones artísticas.

Todo esto en Colombia ha venido tomando mayor auge con la existencia del Ministerio de
Cultura, y su marco administrativo, la Ley General de Cultura, o ley 397 de 1997, la cual se
enfoca en el reconocimiento de la cultura como un derecho de carácter universal, y en el
compromiso explícito del Estado en términos de financiación y gasto social. Igualmente
amplía el espectro de actuación hacia bienes materiales e inmateriales y se orientan las
políticas de preservación hacia la investigación, conservación, gestión y sostenibilidad.

Partiendo de esta ley, la normatividad colombiana en materia de cultura para estas últimas
décadas, se ha fortalecido, y gran parte de ello es presentado en el “Compendio de
Legislación Cultural” publicado por el Ministerio de Cultura en Febrero de 2010.

Dicho compendio, presenta de forma explícita, la legislación que en materia de cultura rige
al país en todos sus órdenes, nacional, regional y local, y se ha sido publicado con el fin de
tener en un solo documento las leyes, decretos, Conpes nacionales así como tratados
internacionales que nos afectan o apoyan en procesos de desarrollo, promoción y
protección.

A continuación hacemos una exposición de la normatividad vigente que seguramente será


referente importante para la elaboración de la política pública y del plan decenal de cultura
para el municipio de Cúcuta.

Cabe mencionar que no solo se presentan las leyes y decretos de connotación nacional, es
decir que rigen al sistema de cultura en el país, sino también decretos y leyes específicos
para regiones, departamentos o ciudades de forma específica e individual, dado que son
referente importante para las proyecciones que se quieren hace en el municipio.

4.2.1 LEYES Y DECRETOS


LEY 397 DE 1997 o Ley General de Cultura, por la cual se desarrollan los artículos 70, 71
y 72 y demás artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre
patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y
se trasladan algunas dependencias.

DECRETO 1589 DE 1998, por el cual se reglamenta el Sistema Nacional de Cultura –


SNCu– y se dictan otras disposiciones.

DECRETO 763 DE 2009, por el cual se reglamentan parcialmente las Leyes 814 de 2003
y 397 de 1997 modificada por medio de la Ley 1185 de 2008, en lo correspondiente al
Patrimonio Cultural de la Nación de naturaleza material.

LEY 47 DE 1993, por la cual se dictan normas especiales para la organización y el


funcionamiento del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa
Catalina.
39 | P á g i n a

DECRETO 264 DE 1963, por el cual se reglamenta la ley 163 de 1959 sobre defensa y
conservación del patrimonio histórico, artístico y monumentos públicos de la Nación.

LEY 163 DE 1959, por la cual se dictan medidas sobre defensa y conservación del
patrimonio histórico, artístico y monumentos públicos de la Nación.

DECRETO 2811 DE 1974, Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de


Protección al Medio Ambiente.

LEY 388 DE 1997, por la cual se modifica la ley 9ª de 1989 y la ley 3ª de 1991 y se dictan
otras disposiciones.

LEY 9ª DE 1989, por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal,
compraventa y expropiación de bienes y se dictan otras disposiciones.

DECRETO 763 DE 2009, por el cual se reglamentan parcialmente las leyes 814 de 2003 y
397 de 1997 modificada por medio de la ley 1185 de 2008, en lo correspondiente al
Patrimonio Cultural de la Nación de naturaleza material.

DECRETO 833 DE 2002, por el cual se reglamenta parcialmente la ley 397 de 1997 en
materia de patrimonio arqueológico Nacional y se dictan otras disposiciones.

DECRETO 904 DE 1941, por el cual se reglamenta la ley 103 de 1931.


LEY 103 DE 1931, por la cual se fomenta la conservación de los monumentos arqueológicos
de San Agustín (Huila).

DECRETO 4124 DE 2004, por el cual se reglamenta el Sistema Nacional de Archivos, y se


dictan otras disposiciones relativas a los Archivos Privados.

LEY 594 DE 2000, por medio de la cual se dicta la Ley General de Archivos y se dictan
otras disposiciones.

DECRETO 998 DE 1997, por el cual se reglamenta la transferencia de la documentación


histórica de los archivos de los organismos del orden nacional, al Archivo General de la
Nación, ordenada por el Decreto 1382 de 1995.

DECRETO 1382 DE 1995, por el cual se reglamenta la Ley 80 de 1989 y se ordena la


transferencia de la documentación histórica de los archivos de los organismos nacionales
al Archivo General de la Nación y se dictan otras disposiciones.

DECRETO 2941 DE 2009, por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 397 de 1997
modificada por la Ley 1185 de 2008, en lo correspondiente al Patrimonio Cultural de la
Nación de naturaleza inmaterial.
LEY 1381 DE 2010, por la cual se desarrollan los artículos 7°, 8°, 10 y 70 de la Constitución
Política, y los artículos 4°, 5° y 28 de la Ley 21 de 1991 (que aprueba el Convenio 169 de
la OIT sobre pueblos indígenas y tribales), y se dictan normas sobre reconocimiento,
fomento, protección, uso, preservación y fortalecimiento de las lenguas de los grupos
P á g i n a | 40

étnicos de Colombia y sobre sus derechos lingüísticos y los de sus hablantes.

LEY 14 DE 1979, por medio de la cual se restablece la defensa del idioma español y se da
una autorización a la Academia Colombiana de la Lengua.

LEY 2 DE 1960, por la cual se dictan medidas para la defensa del idioma patrio

Ley 198 de 1995, Izamiento de la bandera nacional y colocación de los símbolos patrios.

DECRETO 1967 DE 1991, por el cual se reglamenta el uso de símbolos patrios: la Bandera,
el Escudo y el Himno Nacional.

LEY 12 DE 1984, por medio de la cual se adoptan los símbolos patrios de la República de
Colombia.

DECRETO 853 DE 1998, por el cual se declara la celebración del Día Nacional del
Patrimonio Cultural, en todo el territorio colombiano y se dictan otras disposiciones

LEY 1379 DE 2010, por la cual se organiza la Red Nacional de Bibliotecas Públicas y se
dictan otras disposiciones.

LEY 98 DE 1993, por medio del cual se dictan normas sobre democratización y fomento del
libro colombiano.

RESOLUCIÓN 1708 DE 2009, por la cual se reglamenta el ejercicio de algunas funciones


del Ministerio de Cultura relativas a la actividad cinematográfica en Colombia.

DECRETO 763 DE 2009, por el cual se reglamentan parcialmente las leyes 814 de 2003 y
397 de 1997 modificada por medio de la ley 1185 de 2008, en lo correspondiente al
Patrimonio Cultural de la Nación de naturaleza material.

LEY 1185 DE 2008, por la cual se modifica y adiciona la ley 397 de 1997 -Ley General de
Cultura- y se dictan otras disposiciones.

RESOLUCIÓN 756 DE 2007, por medio de la cual se establecen los requisitos y el


procedimiento para la expedición de la Resolución de Reconocimiento como Proyecto
Nacional, los Certificados de Inversión o Donación y para los desembolsos de la entidad
fiduciaria.

ACUERDO 007 DE 2006, por el cual se da cumplimiento al artículo 18 de la ley 814 de 2003
sobre porcentaje mínimo de emisión de Obras Cinematográficas Nacionales por el servicio
público de televisión.

DECRETO 352 DE 2004, por el cual se reglamentan los artículos 7, 9, 12, 14 y 16 de la ley
814 de 2003.

LEY 814 DE 2003, por la cual se dictan normas para el fomento de la actividad
cinematográfica en Colombia
41 | P á g i n a

RESOLUCION 0963 DE 2001, por la cual se declaran como bienes de interés cultural unas
obras cinematográficas.

DECRETO 358 DE 2000, por el cual se reglamenta parcialmente la ley 397 de 1997 y se
dictan normas sobre cinematografía nacional

DECRETO 1130 DE 1999, por el cual se reestructuran el Ministerio de Comunicaciones y


algunos organismos del sector administrativo de comunicaciones y se trasladan funciones
a otras entidades públicas

DECRETO 0163 DE 1992, por el cual se aprueba el acuerdo número 005 del 4 de junio de
1991, emanado de la junta directiva del archivo general de la nación sobre la adopción de
su estructura interna y se determinan las funciones de sus dependencias.

DECRETO 1126 DE 1999, por el cual se reestructura el Ministerio de Cultura

DECRETO 2667 DE 1999, por el cual se modifica la estructura del Instituto Colombiano de
Cultura Hispánica.

LEY 5 DE 1942, por la cual la Nación se asocia a la celebración del centenario de Miguel
Antonio Caro y Rufino José Cuervo.

DECRETO 1442 DE 1970, por el cual se aprueban los Estatutos del Instituto Caro y Cuervo.

DECRETO 1782 DE 2003, por medio del cual se reglamenta la composición y


funcionamiento del Consejo Nacional de Cultura, la elección y designación de algunos de
sus miembros y se dictan otras disposiciones.

DECRETO 0163 DE 1992, por el cual se aprueba el acuerdo número 005 del 4 de junio de
1991, emanado de la junta directiva del archivo general de la nación sobre la adopción de
su estructura interna y se determinan las funciones de sus dependencias.

DECRETO 1126 DE 1999, por el cual se reestructura el Ministerio de Cultura

DECRETO 2667 DE 1999, por el cual se modifica la estructura del Instituto Colombiano de
Cultura Hispánica.

LEY 5 DE 1942, por la cual la Nación se asocia a la celebración del centenario de Miguel
Antonio Caro y Rufino José Cuervo.

DECRETO 1442 DE 1970, por el cual se aprueban los Estatutos del Instituto Caro y Cuervo.

DECRETO 1782 DE 2003, por medio del cual se reglamenta la composición y


funcionamiento del Consejo Nacional de Cultura, la elección y designación de algunos de
sus miembros y se dictan otras disposiciones.
P á g i n a | 42

DECRETO 1313 DE 2008, por el cual se reglamenta el artículo 7º de la ley 397 de 1997,
modificado por el artículo 4º de la ley 1185 de 2008, relativo al Consejo Nacional de
Patrimonio Cultural.

DECRETO 2406 de 2005, por el cual se crea la Comisión Intersectorial Nacional de


Patrimonio Mundial.

DECRETO NUMERO 2515 DE 2009, por el cual se modifica el decreto 2268 de 2002.

DECRETO 2555 DE 1998, Por el cual se modifica la composición de la Comisión de


Antigüedades Náufragas.
DECRETO 29 DE 1984, Por el cual se crea la Comisión de Antigüedades Náufragas.

DECRETO 1493 DE 1998, por el cual se reglamenta la participación del Ministerio de


Cultura en la creación de los Fondos Mixtos para la Promoción de la Cultura y las Artes, así
como para realizar aportes y celebrar convenios con los mismos y se dictan otras
disposiciones.

CONPES 3162 mayo 10 de 2002, “lineamientos para la sostenibilidad del plan nacional de
cultura 2001-2010 “hacía una ciudadanía democrática cultural”.

CONPES 3169 mayo 23 de 2002, “política para la población afrocolombiana”.

CONPES 3191 julio 25 de 2002, “fortalecimiento del programa nacional de bandas de


vientos”.

CONPES 3194 julio 31 de 2002, “cambios para construir la paz gestión pública orientada a
resultados compromisos sectoriales 2002”.

CONPES 3208 diciembre 4 de 2002, “lineamientos de una política de apoyo a la música


sinfónica en Colombia”.

CONPES 3222 abril 21 de 2003, “lineamientos para el plan nacional de lectura y


bibliotecas”.

CONPES 3255 noviembre 4 de 2003, “lineamientos de política para la distribución del 25%
de los recursos territoriales provenientes del incremento del 4% del iva a la telefonía móvil”.

CONPES 3310 septiembre 20 de 2004, “POLÍTICA DE ACCIÓN AFIRMATIVA PARA LA


POBLACIÓN NEGRA O AFROCOLOMBIANA”.

CONPES 3409 febrero 20de 2006, “lineamientos para el fortalecimiento del Plan Nacional
de música para la convivencia”.

CONPES 3462 marzo 12 de 2007, “lineamientos para el fortalecimiento de la


cinematografía en Colombia”.

CONPES 3491 octubre 1 de 2007, “política de estado para el pacífico colombiano”.


43 | P á g i n a

CONPES 3506 febrero 4 de 2008, “lineamientos de política para el fortalecimiento del


servicio comunitario de radio difusión sonora”.

CONPES - Social 114 marzo 31 de 2008, “distribución del sistema general de


participaciones once doceavas de la vigencia 2008”. “participación de propósito general
compensación asignaciones deporte y cultura decreto 924 de 2008”.

CONPES 3533 julio 14 de 2008, “bases de un plan de acción para la adecuación del sistema
de propiedad intelectual a la competitividad y productividad nacional”

4.2.2 DOCUMENTOS DE POLÍTICA CULTURAL EN COLOMBIA


Complementario a estas leyes, decretos y resoluciones, el país cuenta con documentos de
política para los temas involucrados con el Sistema Nacional Cultural, que dan
reconocimientos, y proyectan la construcción de la nación y a responder a las demandas
en este campo, denominados documentos de política cultural.

Los documentos de política cultural en el país son definidos por el Ministerio de Cultura
como “las grandes definiciones que asume el país para orientar los procesos y acciones en
el campo cultural, mediante la concertación y la activa participación del Estado, las
entidades privadas, las organizaciones de la sociedad civil y los grupos comunitarios, para
de esta manera responder con creatividad a los requerimientos culturales de la sociedad”42.

Colombia, ha avanzado en la definición de políticas en temas como la Cinematografía,


Cultura Digital. Archivo, Artes, Comunicación/ Cultura, Concertación, Diversidad Cultural,
Estímulos, Gestión Internacional de la Cultura, Infraestructura Cultural, Lectura y
Bibliotecas, Museos, Protección a la Diversidad Etnolingüística, Salvaguardia del
Patrimonio Cultural Inmaterial, Turismo Cultural, Para el conocimiento, la salvaguardia y el
fomento de la alimentación y las cocinas tradicionales de Colombia, Emprendimiento y las
Industrias Culturales, Gestión, Protección y Salvaguardia del Patrimonio Cultural, Casas de
Cultura.

Cada uno de estos documentos, de los cuales en siguientes capítulos se hará entrega de
extractos que soportará, orientará y alimentará la elaboración del plan decenal de cultura
para el municipio de San José de Cúcuta, se adjuntan como anexos al informe.

4.3 MARCO NORMATIVO EN SAN JOSE DE CUCUTA


Decreto 32 de 1958, por el cual se adopta el escudo de la ciudad de San José de Cúcuta.

42 MINISTERIO DE CULTURA, Un Ministerio de puertas abiertas, Bogotá, Min cultura, Bogotá. 2008.
P á g i n a | 44

Acuerdo Municipal N° 006 del 04 de Septiembre de 1984, Por medio del cual se autoriza al
Alcalde Municipal para aplicar el Decreto 222 de 1984 y se toman otras disposiciones – En
este Acuerdo, Artículos 3 al 9, se crea el Centro Cultural Municipal, se crea el centro cultural
Municipal.

Acuerdo 018 de 1985, Pro el cual se amplían las funciones del centro cultural Municipal
creado por el acuerdo 006 de Septiembre de 1984.

Acuerdo 002 de 1985, por el cual se oficializa las ferias y fiestas de la fraternidad luz amor
y paz del barrio san Luis.

Acuerdo 006 del 21 de Mayo de 1985, por el cual se institucionalizan el festival de la frontera
y los juegos inter-colegiados en la ciudad de Cúcuta.

Decreto No 0057 del 28 de febrero de 2002, Por medio del cual se establece la estructura
del sector central de la Administración del Municipio de San José de Cúcuta, se determinan
las funciones por dependencias y se dictan otras disposiciones.

Decreto No 0023, del 13 de Mayo de 2003, Por medio del cual se crea la Ludoteca Municipal
y se dictan otras disposiciones.

Acuerdo No. 0008 del 06 de septiembre de 2005, Por medio del cual se adopta el Estatuto
Tributario del Municipio de San José de Cúcuta – En el Capítulo XIII, Artículos 223 al 230
crea y reglamenta el cobro de la Estampilla Pro cultura.
Decreto 520 de 2008, del 24 de Septiembre de 2008, Por el cual se reestructura el Consejo
Municipal de Cultura de San José de Cúcuta.

Acuerdo 007 de 2010, 24 de Mayo de 2010, Por el cual se institucionaliza el Programa de


Educación Ciudadana y Cultura Ciudadana en San José de Cúcuta.

Acuerdo 017 de 2010 de 06 de Julio de 2010, por el cual se establece el Sistema Municipal
de Cultura de San José de Cúcuta y se dictan otras disposiciones.

Acuerdo 038 de 2010 del 29 de Diciembre de 2010, Por el cual se adopta el Plan Municipal
de Lectura y Bibliotecas: Cúcuta se lee por los caminos de la reconciliación.

Acuerdo 017 del 28 de Marzo de 2012, por el cual el Municipio de San José de Cúcuta,
reglamenta la red Municipal de Bibliotecas y se dictan otras disposiciones.
45 | P á g i n a
P á g i n a | 46

5. DIAGNÓSTICO DE LA CULTURA EN CÚCUTA

San José de Cúcuta es una cálida y próspera ciudad, con calles amplias y arborizadas,
gentes amables, espontáneas y generosas, siempre dispuestas a recibir al turista y al
migrante con cordialidad y alegría. Situada al nororiente de Colombia, es la capital del
Departamento Norte de Santander, sede del gobierno departamental y la ciudad fronteriza
con la República Bolivariana de Venezuela, más importante del país. Está ubicada a 621
Km. de Bogotá, exactamente a medio camino entre Bogotá y Caracas y cuenta con una
temperatura promedio de 27º centígrados43.

Contiene entre la capital y su Área Metropolitana (Los Patios, Villa del Rosario, San
Cayetano, El Zulia), una población de cerca de 1.000.000 de habitantes que corresponden
a más de la mitad de la existente en el total del departamento.

El valle de Cúcuta fue en un principio territorio de contrastes entre lo conquistado y lo


rebelde, entre lo hispánico y lo amerindio no sometido, pero determinante en su importancia
por ser zona de frontera con lo inculto, con lo salvaje, con los indios de guerra; aunque lo
más sobresaliente quizá haya sido el hecho que desde aquellos primeros tiempos fue un
cruce de caminos de suma importancia, tanto para las ciudades de Pamplona y Ocaña,
como para las plazas extremas del Nuevo Reino (Mérida y La Grita) y los pueblos y
ciudades de la Gobernación de Venezuela44.
San José de Cúcuta es como toda ciudad de frontera, una metrópoli que recibe a propios y
extraños con sus brazos abiertos; su historia es cosmopolita, ya que ha sido receptora de
poblaciones migrantes con diferentes idiomas, monedas, religiones, gastronomía, modas,
costumbres, tradiciones y gustos. Desde el siglo XVIII la ciudad ha recibido gentes
provenientes de Europa, Asia, Norteamérica y Suramérica, quienes arribaron y se instalaron
en estas tierras aportando sus saberes y empeños en busca de condiciones más seguras
de vida desde sus negocios y trabajos.

Históricamente, la migración ha sido una constante en Colombia y en esta zona fronteriza


es aún mayor, son estos fenómenos socio culturales los que la enriquecen con una
amalgama cultural particular, dada su rica diversidad, donde confluyen gentes de muchos
lugares, que como se mencionó previamente han aportado a la construcción de identidad
con sus ideas, saberes, creencias, actitudes, tradiciones, vocablos, lenguajes y expresiones
artísticas.

Tradicionalmente, “su ubicación fronteriza, la ha situado como punto de tránsito para salir
del país, y debido a los diferentes momentos que han vivido tanto Colombia como
Venezuela, en aspectos socio políticos y económicos, siempre ha recibido gentes
procedentes de las zonas rurales y urbanas del Departamento, y de otros como Santander,
César, Arauca, así como de la región Andina del país, cuyos sueños de buscar mejores

43 SUAREZ PLATA, María Yolanda. Educación, Ciencia y Tecnología en la construcción del Norte de
Santander. Historia de la Educación en Norte de Santander 1900 – 2010. Centenario de Norte Santander.
1910-2010. Cúcuta. 2010.
44 PABÓN VILLAMIZAR, Silvano. San José de Cúcuta: Génesis y Poblamiento. Maestría en Historia, UIS.

Bucaramanga, 1998.
47 | P á g i n a

condiciones de vida los motiva a llegar a esta ciudad donde hay cabida para todos”45. La
violencia política y el consuetudinario abandono estatal ha hecho que algunos
representantes de los grupos indígenas regionales y nativos de otros territorios nacionales
se hayan asentado en la ciudad y en su Área Metropolitana, igualmente ocurre con las
comunidades Afrodescendientes que junto con la población Room o Gitana, han llegado a
enriquecer la paleta de colores, sabores y culturas que conforman esta sociedad
policromada.

A pesar de lo hasta aquí sustentado, en ocasiones, algunas personas sostienen que la


sociedad cucuteña no tiene identidad o que ha venido perdiendo su base cultural; sin
embargo, es preciso aclarar que, con todas las situaciones inherentes a ser zona de
frontera, es precisamente la riqueza de su diversidad la que le permite ser una sociedad
multicultural, pluriétnica y cosmopolita que se manifiesta en la facilidad y la generosidad de
aceptar a los visitantes y a los que llegan a quedarse.

Actualmente en la ciudad afloran situaciones políticas, económicas y sociales que son


reflejo de lo que ocurre en los dos países limítrofes y que marcan un hito importante en la
vida de quienes habitan en la región. La otrora reconocida como la frontera más dinámica
de América, hoy es un espacio deprimido en su economía, con altos niveles de inseguridad
debido a la presencia de todos los actores del conflicto armado del país y de delincuencia
común, quienes controlan el contrabando y el narcotráfico, así como la trata de personas lo
que genera altos índices de conflictos sociales y tiene como consecuencia el
desplazamiento, las desapariciones forzadas, los homicidios frecuentes que hacen que la
ciudad pierda atractivo.

El movimiento comercial de mercancías que ha sido tradicional y que se expresaba en la


proliferación de negocios de toda índole que se establecían en la ciudad, en mayor medida
de manera informal, no corresponden a la percepción de una economía boyante y
especulativa que se piensa en el interior de ambos países fronterizos, aún ocurre en la
ciudad de Cúcuta.

Actualmente, la ciudad está en una situación de crisis socio económica, y se puede aseverar
que se encuentra sometida a una economía del rebusque, una informalidad que puede
traducirse en ilegalidad y en varios de los aspectos, es evidente la falta de políticas
especiales para esta zona de frontera desde el orden nacional. Todas estas condiciones
tienen al departamento y por supuesto a la capital ocupando últimos puestos en sus índices
de desempleo a nivel nacional; la última cifra conocida, según el DANE, en el segundo
trimestre del año 2016 presentó un porcentaje de desempleo de 15.9%, para la ciudad y su
Área metropolitana, la tercera más alta del país, situación que acarrea fuertes problemas
sociales y de seguridad.

Desde el punto de vista económico, la cercanía con la República Bolivariana de Venezuela,


cuya frontera queda a menos de 7 Kms., de distancia de la ciudad, aunado al actual valor
del cambio entre las monedas de los dos países, tal como se tiene a la fecha en el mercado
negro, hace que familias de todos los estratos sociales de la ciudad de Cúcuta y de la
región, busquen adquirir buena parte de su canasta familiar en algún municipio fronterizo

45 SUAREZ, Ob.cit., 2010


P á g i n a | 48

del país vecino, o en la misma ciudad de Cúcuta, pero proveniente de actividades de


contrabando.

Además, la marcada diferencia que existe en los precios de la gasolina, ha generado en la


ciudad y en la región en general, una fuerte dependencia de la comercialización de dicho
producto, proveniente de Venezuela, por un lado cumpliendo el convenio de abastecimiento
entre Ecopetrol y PDVSA y manejado por Fendipetrol hasta el año 2013 y por otro lado, el
obtenido de forma ilegal por medio del contrabando, distribuido por los mal llamados
pimpineros, afectando de muchas maneras la economía local y regional.

Estas condiciones de la economía y del intercambio comercial en la zona, hacen que la


ciudad como órgano administrativo, presente índices preocupantes en aspectos como:
disminución de los ingresos tributarios, bajo nivel del producto interno bruto, altos índices
de desempleo y de subempleo, cultura de la comercialización por encima de una cultura de
la producción y lo que para el tema de cultura, es importante; la ciudad ha dejado de lado
la posibilidad de fortalecer su vocación turística y la explotación de sus atractivos naturales,
paisajísticos, arquitectónicos, comerciales y la posibilidad de explotar sus fortalezas en
medicina y educación.

5.1 PATRIMONIO MATERIAL E INMATERIAL


El patrimonio inmaterial, según la UNESCO46, se concibe como aquel que “comprende
tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos,
conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas
vinculados a la artesanía”. Por su parte, el patrimonio material47, como lo indica su nombre,
“es la materialización de la cultura, lo que podemos tocar. A su vez este patrimonio se
subdivide en varios grupos: Patrimonio Inmueble: es lo que no se puede mover y comprende
las ciudades, plazas, parques y edificios, entre otros. Patrimonio Mueble: que está
conformado por las colecciones bibliográficas, documentales, los monumentos en espacio
público, las esculturas, las obras de arte, los utensilios de uso doméstico, etc.”48.

En las actividades realizadas con los diferentes sectores artísticos, culturales, sociales y
económicos de la ciudad, en el marco del presente diagnóstico, se concluyó inicialmente
que es importante que se reconozca en todos los espacios y escenarios, privados y
públicos, institucionales y estatales el patrimonio Material e Inmaterial de Cúcuta.

5.1.1. PATRIMONIO MATERIAL

En concordancia con el concepto de patrimonio material presentado anteriormente y con


las bases dadas por el Ministerio de Cultura en el diagnóstico de desarrollo cultural del
país49, la materialización de la cultura en la ciudad está dada por los bienes muebles, bienes
documentales -archivos generales, archivos especializados, registros documentales-,
arqueológicos, artísticos, utilitarios, monumentos y obras de arte en espacio público; y

46 UNESCO, ¿Qué es el patrimonio cultural inmaterial? París, 2011


47 Ibíd., 2011
48 UNESCO, Ob.cit., 2011
49 Ibíd., 2011
49 | P á g i n a

bienes inmuebles arquitectónicos y urbanos como museos, bibliotecas, teatros y espacios


con usos culturales.

En el patrimonio material mueble, se reconoce el Archivo Histórico Notarial de Cúcuta, que


se encuentra custodiado en la Academia de Historia de Norte de Santander; este archivo,
“asociado al Archivo Histórico Municipal de Cúcuta y al Archivo del Ferrocarril de Cúcuta.
Costa de unos 530 tomos de protocolo notarial en un seriado más o menos completo que
viene desde 1762 hasta 1940. Lo integran documentos de la Escribanía Pública de San
José, de la Escribanía Pública de Villa del Rosario, de la Notaría Primera de Cúcuta, de la
Notaría Única de Villa del Rosario y de la Notaría Segunda de Cúcuta; así como algunos
tomos de registros civiles y protocolares de San Cayetano y Santiago”50. Lamentablemente
hoy en día, estos archivos tal vez los más valiosos patrimonialmente en el Municipio y junto
con los de Pamplona y Ocaña más valiosos históricamente en el Departamento y en la
región, se encuentran en muy mal estado, debido al desconocimiento de la Administración
de la Academia de Historia de procesos de Conservación y preservación51.

En cuanto la existencia del archivo documental del Departamento (no del Archivo histórico,
porque este no existe) y por ende de Cúcuta, y particularmente en lo referente a asuntos
como la organización y preservación del patrimonio documental allí acopiado, los tiene al
servicio de la comunidad la Corporación Biblioteca Pública Departamental Julio Pérez
Ferrero, institución que con gran esfuerzo por parte de su administración, ha venido
asumiendo la conservación y preservación de dichos documentos históricos, esencialmente
los municipales, con apoyos logrados por parte del Ministerio de Cultura, la Biblioteca
Nacional y el Archivo General de la Nación. Sin embargo cabe mencionar que esta
responsabilidad debe ser asumida por las administraciones local y departamental, quienes
deben aportar la dotación requerida y la adecuación de los inmuebles necesarios para
recabar, inventariar, adecuar, restaurar y preservar los otros documentos de archivo
histórico que se encuentran en algunas entidades municipales en estado lamentable de
preservación y mantenimiento.

También se ha identificado que existe poca conciencia en la ciudadanía cucuteña frente a


la apropiación y difusión de este tipo de patrimonio, por lo que es necesario promover un
sentido de pertenencia respecto a su invaluable riqueza documental, considerada por
muchos olvidada por el Estado. Dentro de esta clasificación de patrimonio material mueble
del Municipio de San José de Cúcuta se reconocen principalmente:

La Columna de Bolívar. Ubicada en el antiguo camino de herradura que unía a Cúcuta con
los pueblos de occidente y con Ocaña, sitio llamado la Loma de Bolívar, en el que tuvo lugar
el histórico encuentro entre las tropas de Simón Bolívar y las fuerzas realistas que dirigía el
brigadier Ramón Correa, el 28 de febrero de 1813. Desde su construcción las autoridades,
los colegios y las fuerzas militares de la ciudad, acostumbran concurrir hasta este
monumento en solemne desfile el 28 de febrero de cada año, para rendir homenaje de
gratitud a los libertadores de 1813. Fue obra del escultor Pedro Tobías Vega, construida en

50 PABON VILLAMIZAR, Silvano. Patrimonio histórico documental de Norte de Santander. Documento


Centenario de Norte de Santander, La Opinión, Cúcuta, 2010.
51 SUAREZ PLATA, María Yolanda. Los archivos históricos y su conservación. Conferencia Sobre Archivística,

Procesos y Técnicas Documentales. Gobernación de Norte de Santander 2000. Conferencia SENA Cúcuta.
2014.
P á g i n a | 50

1923 con forma de espiral, tiene 6 metros de alto y en la parte superior sostiene una esfera
de bronce. Se encuentra en la Trasversal 17 con calles 4 y 5 Barrio Loma de Bolívar.

La Columna de Padilla Ubicada en el barrio el Contento en una colina desde donde se


observa parte del valle de la ciudad. Se erigió el 24 de julio de 1923, al conmemorarse el
primer centenario de la batalla naval de Maracaibo. Se trata de una columna triangular
levantada por iniciativa del gobierno departamental, del colegio municipal y la junta de
festejos patrios de aquel año. Una placa incrustada en la base que mira hacia el norte tiene
esta leyenda: “Homenaje a los vencedores en la gran batalla naval de Maracaibo. 24 de
julio de 1823”. “Gobierno del departamento. Concejo municipal. Junta de festejos públicos.
24 de julio de 1823”. Y en la cara oeste: “El almirante padilla enalteció en esta jornada el
honor de la marina colombiana”.

Monumento a Cristo Rey, es un conocido mirador de la ciudad, se encuentra al final de la


Avenida 4 con calle 19, el monumento tiene una altura de 40 metros, obra del escultor
Marco León Mariño, para llegar a su base se deben ascender 82 escalones.

Santuario de Fátima, Ubicado entre los barrios San Miguel y Loma de Bolívar. La imagen
tiene 40 metros de altura y es el centro de un complejo turístico que consta de un centro
educativo, escenarios deportivos, parque infantil, maleconcito y mirador. Fue inaugurado
en 1951.

Monumento al Ferrocarril en el Terminal de transportes. Vieja locomotora que perteneció


al antiguo ferrocarril de Cúcuta; en el camino Carretero que vino a llamarse "camino de San
Buenaventura". En el monumento, la locomotora está montada sobre un antiguo puente del
ferrocarril, que estuvo ubicado en la ruta a Puerto Santander, y que le sirve de pedestal. El
tren metropolitano fue establecido por la compañía del ferrocarril de Cúcuta en 1887, para
hacer un circuito de 8.7 kilómetros, partiendo de la estación Cúcuta, pasando por "Mercado
Cubierto", "Aduana Nacional", "Puente San Rafael" y "Puente Espuma". Dicho servicio se
prestó hasta noviembre de 1941, cuando el Consejo Municipal autorizó la pavimentación
de Cúcuta y se levantaron los rieles.

El Monumento a Arnulfo Briceño Contreras: brillante compositor norte santandereano que


inmortalizó obras musicales como "Ay mi llanura" y "¿A quién engañas abuelo?", insignias
del folclor colombiano. La ciudad de San José de Cúcuta le rinde homenaje con esta
escultura erigida en una hermosa redoma ubicada en la Avenida Libertadores, frente al
emblemático puente de San Luis, en las vegas del río Pamplonita.

El Monumento Indio Motilón, importante obra del maestro Hugo Martínez. Esta obra
escultórica fue creada en 1968, como homenaje a la etnia motilona, se encuentra en la
Estación Cúcuta, frente a la Terminal de Transportes.

5.1.2 PATRIMONIO INMUEBLE


En la ciudad, se reconoce un patrimonio material inmueble, sobre el cual se evidencian
deficiencias de conservación y mantenimiento; también se identifican pocos lugares de
carácter público debidamente adecuados para llevar a cabo actividades o espectáculos de
las diferentes manifestaciones culturales como: danza, teatro, música, títeres, entre otros.
51 | P á g i n a

Es importante resaltar que en la ciudad de Cúcuta funcionó el Instituto de Cultura y Bellas


Artes o Casa de la Cultura desde el año 1960, considerado por propios y extraños, la
entidad responsable de la formación de gran parte de los artistas, músicos y pintores que
trascendieron como formadores hasta cuando en 1999, con la creación de la Secretaría de
Cultura Departamental se cerró el Instituto, pasando, la edificación que lo albergaba, en
comodato a la universidad de Pamplona; y luego, en el año 2009 dichas instalaciones,
pasaron a ser parte de dicha Universidad, siendo Gobernador del Departamento William
Villamizar, quien las cedió en la administración del rector Álvaro González Joves. Estos
cambios en la administración de las instalaciones y a su vez en el uso al espacio antes
dedicado exclusivamente a la enseñanza y la práctica de las artes y la literatura, han
transformado igualmente las formas y mecanismos de impartir, socializar y presentar las
diferentes expresiones artísticas, locales y regionales. ,

Desde las organizaciones sociales y culturales del municipio, se tienen la percepción de


que el Estado, o mejor, la administración pública departamental le dieron la espalda a la
Cultura. Una parte de los actores y gestores culturales formados en épocas pasadas en
las diferentes artes que se enseñaban en el Instituto de bellas Artes y/o en otras entidades
formales e informales a nivel Nacional o Internacional, con su iniciativa privada han logrado
preservar las diferentes manifestaciones del arte y de la Cultura Cucuteña. También las
nuevas generaciones por iniciativa propia han seguido dichas tradiciones, con un apoyo
Institucional deficiente, muy tímido y necesitado de fundamentos legales o administrativos
desde lo público con mayor contundencia.

El Estado, en éste caso el municipio, debe contar con herramientas administrativas y


legales que le permitan fomentar programas de uso y preservación del patrimonio material
e inmaterial, e igualmente articular estas acciones con los sectores educativo y económico
del municipio y del Departamento, con el consecuente apoyo del Ministerio de Cultura.

Dentro del patrimonio material del Municipio de San José de Cúcuta se reconoce:

Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero, ubicada en la manzana comprendida entre la


avenida 1 y 2 y entre las calles 12 y 13, en el edificio del Antiguo Hospital San Juan de Dios,
destruido por el terremoto y reconstruido a partir de 1886. Fue restaurado plenamente y
reinaugurado en el año 2000, después de haber sido declarada Monumento Nacional y en
consecuencia Patrimonio Arquitectónico e Histórico de los colombianos. Es la sede del
archivo departamental, biblioteca y hemeroteca pública.

Edificio Torre del Reloj, A comienzos del siglo XX, construyeron, sobre la calle García Rovira
(hoy calle 13), una casa de habitación sobre los terrenos donde actualmente se levanta el
inmueble sede de la casa de la cultura Jorge Gaitán Durán (actualmente secretaría de
cultura y turismo del departamento). La casa fue adquirida por la viuda Carmen Colmenares
Jácome, quien la vendió varias veces con pacto de retroventa, modalidad frecuente en las
primeras décadas del siglo XX. La residencia fue comprada a la señora, por la Sociedad
Anónima Eléctricas del Norte en 1923, para la sede de sus oficinas cuando fue gerente el
sr. Andrés Fernández, quien contrató al maestro Crisanto Ramírez para la construcción de
la torre, después de viajar a Europa en 1930. Posteriormente importó el reloj que había
encargado en Italia, el cual reproducía el himno nacional de Colombia, para ser colocado
P á g i n a | 52

en lo alto de la misma. La sociedad fue liquidada el 9 de noviembre de 1948 y derechos y


bienes traspasaron a las empresas municipales de Cúcuta. Desde la parte más alta de esta
torre se puede observar buena parte de la ciudad, es por lo tanto un mirador de la ciudad y
actualmente es la sede de la Secretaría de Cultura y Turismo del Departamento.

Edificio Cúpula Chata –Gobernación del Norte de Santander, en la Avenida 5 entre calles
13 y 14. Declarado Monumento Nacional, la obra fue iniciada por el gobernador Rafael
Valencia Camargo el 26 de enero de 1914 y culminada por Luis Febres Cordero en 1918.
Hasta 1989 el inmueble sufrió desafortunadas intervenciones, que lo dejaron en un estado
lamentable de conservación. Tan mal estaba la edificación que el 2 de octubre de 1989 se
produjo un incendio devastador que dejo prácticamente destruido este edificio y con él se
perdieron documentos valiosos de la historia departamental. Fue restaurado según
proyecto de la arquitecta María Teresa Vela Viccini, y vino a ocuparse nuevamente en
1993, siendo actualmente un edificio digno de mostrarse por su belleza arquitectónica.

Casa Steinvorth. Magnífica edificación construida por Werner Steinvorth, una de las pocas
residencias privadas de comienzos del siglo XX que aún siguen en pie. Allí se instaló
Steinvorth y Cía., a partir de 1901, empresa alemana desde cuya sede se realizaron
importantes transacciones con la Compañía del Ferrocarril de Cúcuta y se negoció el
intercambio mercantil con sus pares europeas, dedicadas al comercio exterior por la ruta
Cúcuta-Maracaibo. Está situada sobre la Calle 11 con Avenida 2ª esquina y está en proceso
de restauración.

La Quinta Teresa es una de las más bellas, fue la residencia de los esposos Cristian
Andressen Möller y Doña Teresa Briceño de Andressen, Comerciantes representantes
de la Casa comercial Minlos, Breuer y Cía., y de la sociedad que llevaba su nombre,
Ambos grandes benefactores de la ciudad. La Residencia está ubicada en la Avenida
4 entre calles 15 y 16, hoy hace parte del Colegio Sagrado Corazón de Jesús dirigido
por los Hermanos Cristianos. Declarada en 1996 como “Bien de interés cultural de
carácter nacional”. Acaba de ser restaurada en su totalidad por la arquitecta residente
y diseñadora del proyecto de la obra María Teresa Vela y ha quedado en excelentes
condiciones físicas, se ha proyectado como un escenario de promoción y formación
de la cultura y el arte.

La Quinta Cogollo es otra de las hermosas residencias de finales del siglo XIX, fue
construida para ser la residencia del caballero alemán W. Steinvorth, y posteriormente fue
la residencia de Don Arturo Cogollo, jefe de la casa comercial Cogollo y compañía. Hoy es
la sede de la Universidad Antonio Nariño. Ubicada en la Avenida 4 entre calles 15 y 16.

El asilo Andressen es una construcción de inicios del siglo XX, fue fundado por Doña Teresa
Briceño como homenaje a su difunto esposo en 1904 como asilo de huérfanos, aún funciona
y está ubicado en la Avenida 4 entre calles 17 y 18..

La Quinta Jazmín, es una hermosa casa vecina de las anteriores, construida a comienzos
del siglo XX, fue la sede de la Colombian Petroleum Company por los años 40 y 50 y es
hoy la sede del periódico La Opinión está ubicada en la Avenida 4 entre calles 16 y 17.
53 | P á g i n a

En el centro de Cúcuta hay otros espacios modernos y llamativos que parten de la Avenida
Cero o Avenida Simón Bolívar, que se desarrolla de sur a norte a lo largo de la ciudad desde
el río Pamplonita. Por esta vía se pasa por prestigiosos centros comerciales y financieros,
zonas recreativas, hoteles, teatros, parques y restaurantes donde se puede degustar la
gastronomía propia del departamento.

Museo Casa de la Cultura de Cúcuta o Museo Colecciones de arte Cúcuta, ubicado en el


edificio de la torre del reloj, fue fundado en 1972. Sus colecciones abarcan 171 piezas. Está
ubicado en una casa republicana con torre empotrada, que data de 1932, perteneció a la
Compañía Eléctrica del Norte (actual Centrales Eléctricas de Santander). Es la sede actual
de la Secretaria de Cultura y Turismo del Departamento. Se exhiben, entre otras obras, El
viajero celeste de Édgar Negret, y Proyecto columna flor de Eduardo Ramírez Villamizar.
Ya fue restaurada y está abierta al público.

Museo Centenario de Norte de Santander y Ciudad de Cúcuta: Dirigido por la Fundación


del mismo nombre, fue inaugurado el 18 de junio de 2009 y está ubicado en el tradicional
Barrio La Playa de Cúcuta, distribuido en cinco salas y un amplio pasillo, es el espacio
adecuado para exhibir muestras culturales pasadas y presentes. Inició su existencia
jurídica el 14 de Julio de 2009 a través del Convenio de Asociación N° 000159 celebrado
entre el Departamento Norte de Santander y la Fundación Museo Centenario Norte de
Santander y Ciudad de Cúcuta que entrega en comodato la casa museo ubicado en la Calle
14 1-03 del Barrio La Playa.

Durante los últimos dos años, le ha apostado a la descentralización de la programación


cultural llegando de manera directa a cada una de las comunas de la ciudad de Cúcuta y a
los demás municipios del área Metropolitana, desarrollando programas relacionados con la
memoria y el patrimonio en el fortalecimiento de la Identidad nortesantandereana.

El Museo cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, programa Nacional de Concertación
y la Gobernación de Norte de Santander a través de la Secretaria de Cultura departamental,
así mismo se espera que en un futuro próximo se concrete el compromiso de la Alcaldía
para trasladar el Museo a las instalaciones que actualmente ocupan las oficinas de Salud
Municipal en la Biblioteca Departamental, donde contará con el apoyo de Julio García-
Herreros, director de la ya citada biblioteca.

Desde su inauguración ha habido una amplia participación de artistas, cultores y gestores


regionales, en especial los integrantes de la Asociación de Artistas Salvador Moreno,
artistas, escultores y pintores del país y de la región, convirtiéndose en el lugar más visitado
ya que los asistentes pueden disfrutar de las salas con muestras fotográficas y de piezas y
artefactos antiguos.

5.1.3 GRUPOS ÉTNICOS Y SOCIALES


El municipio de San José de Cúcuta, según el DANE, tiene una población de 643.66
habitantes, de las cuales 311.354 son Hombres (48%) y 332.312 Mujeres (52%). El 96% de
la población se encuentra ubicada en la zona urbana y el 4% en la zona rural. De esa
población los grupos conformado por personas de (0-15) años de edad y (16-30) años de
edad suman 350.362 habitantes que corresponden a un 54.47% del total de la población.
P á g i n a | 54

Más del 98% de los habitantes son catalogados como mestizos, población dominante y se
reconoce un 1.02% de Afrodescendientes, un 0.86% de población Indígena y 0.03% de
Gitanos.

Estas etnias minoritarias luchan por conservar su identidad cultural, sin embargo, los
apoyos necesarios para conservar sus raíces, sus costumbres y su lengua no son
suficientes a razón del poco reconocimiento de su riqueza cultural, tanto por parte de la
sociedad en general como de la administración municipal y departamental. Se reconoce
entonces que por la condición histórica de ciudad cosmopolita y fronteriza, de tránsito, para
y de un gran caudal humano, la ciudad está abocada a aceptar la permanencia de algunos
migrantes de forma definitiva. Esto último ha permitido inclusive, que existen colonias de
otras regiones del País como la Cesarense, Santandereana, Araucana, Boyacense, con
fuerte arraigo en la ciudad52. En la década de los 90 se ha conformado una colonia
antioqueña y del viejo Caldas, la mayoría comerciantes que fluctúan su permanencia según
los vaivenes de la economía y el comercio fronterizo.

5.2 ACCESOS CULTURALES


En este ítem, es necesario hablar de Industrias Culturales, para lo cual se debe iniciar por
comprender el concepto de las mismas y su función dentro de la sociedad y el estado; en
2009 la UNESCO propuso una definición para este término, abarcando componentes y
elementos representativos de estas y las industrias creativas como, “Aquellos sectores de
actividad organizada que tienen como objeto principal la producción o la reproducción, la
promoción, la difusión y/o la comercialización de bienes, servicios y actividades de
contenido cultural, artístico o patrimonial”53, de esta forma se establece a nivel mundial un
concepto válido para el área cultural y sus agentes.

Unido a esto, se deben asimilar los procesos de inclusión social garantizando un trabajo
concertado con la comunidad, ya que deben contemplar y valorar de forma puntual y
segmentada el contexto socio-político-étnico-geográfico y comercial de cada región, para
así no violentar su identidad y generar participación. En el caso de San José de Cúcuta es
importante el hecho de ser ciudad fronteriza, por tal motivo su estudio e inclusión dentro de
las políticas culturales de la nación se deben realizar con un especial enfoque. Se plantea
esta posición partiendo del hecho de ser una sociedad híbrida, no solo vista como un
fragmento de nación, sino por ser también un importante puerto comercial terrestre, con un
permanente y perpetuo intercambio cultural binacional.

Al realizar una construcción cultural que incluya a la sociedad desde su diversidad se


garantiza disposición y participación activa de los diferentes entes y agentes intervinientes,
facilitando así una formulación y ejecución acorde a las necesidades y especificaciones
sociales. Desde esta perspectiva, el papel de los medios de comunicación es fundamental
para presentar la diversidad en la procedencia, cobertura, naturaleza y proyección; estos
medios asumen el reto de diseñar mensajes cercanos a la realidad del país y su región de

52SECRETARIA DE CULTURA DE SAN JOSE DE CUCUTA: Diagnóstico para la Formulación de la Política


Pública en Cultura y Convivencia Ciudadana. San José de Cúcuta. 2013.
53UNESCO. Políticas para la creatividad, Guía para el desarrollo de las industrias culturales y creativas. Paris,

2009.
55 | P á g i n a

origen, con el fin de generar apropiación y pluralización de la cultura mediante el debate y


la diversidad.

Sin embargo, pese a ser este uno de los principales retos mediáticos, se percibe a nivel
nacional que las producciones se enfocan en un aspecto social, el conflicto armado,
haciendo un abordaje amplio desde múltiples perspectivas, que de una u otra forma exaltan
sólo esta faceta de la realidad, limitando el avance del país, su desarrollo y progreso, y
ofreciendo a públicos extranjeros una única visión.

A nivel local ocurre algo similar, los canales de televisión regionales, poco incluyen en sus
parrillas contenidos variados y culturales, por el contrario se percibe un predominio de
programación extranjera, acompañada de determinados contenidos de producción local
que no reflejan la cultura e identidad Nortesantandereana. Para hablar de inclusión,
inserción y promoción cultural en San José de Cúcuta, se debe plantear el apoyo e
inyección de capital público-privado para la conformación de espacios adecuados que
permitan a los profesionales idóneos explorar su región y creatividad, y apoyarse en los
medios de comunicación, y en las TICs como elementos que permitan la socialización y
retroalimentación.

Gracias a los medios de comunicación se pluraliza y fomenta el diálogo intercultural creando


y manteniendo la memoria colectiva de la sociedad. De esta forma se permite una
interpretación de realidades mediante el diálogo y la inclusión de múltiples y variados
participantes y espacios que fortalezcan esta construcción del bien común, lo cual garantiza
una verdadera multiculturalidad. “La inclusión es posible en la medida en que el país
comprenda que la diversidad es parte de su esencia y de su identidad, y para ello resulta
vital que se visibilicen los esfuerzos de las comunidades, sus costumbres, simbologías y
sentidos, y se abran espacios para la difusión de sus expresiones culturales.” 54

En materia de Infraestructura cultural se valora como tal, todo espacio donde tienen lugar
las diversas prácticas y manifestaciones artísticas y culturales de las comunidades. Son
espacios diseñados para el confort, recreación, esparcimiento e intercambio de la
comunidad local, su diseño debe insertarse con el entorno, así como su simbología con las
propuestas técnicas. Para la creación de dichos espacios se debe tener presente:
sostenibilidad, confort, accesibilidad y movilidad, vanguardia y tradición, flexibilidad, sentido
del lugar e identidad. La finalidad en la construcción de estos espacios no es solo cumplir
con funciones de convergencia cultural, sino también permitir a la región crecimiento y
desarrollo, siendo lugares referentes para los ciudadanos, involucrando el desarrollo local
con el carácter simbólico del mismo.

Por ejemplo, siendo San José de Cúcuta la ciudad donde se inició la gesta libertadora, en
ella se encuentran múltiples espacios representativos y conmemorativos de esta hazaña,
los cuales se han ido incorporando con el entorno y desarrollo progresivo de la ciudad. Aun
así en el imaginario colectivo de los ciudadanos no se conocen o reconocen muchos de
estos espacios, lo que ha ido ocasionando que de forma paulatina se pierda el sentido inicial
de construcción o edificación; por tal motivo se resalta la pertinencia en la creación y

54MIN CULTURA. Política de Comunicación/Cultura. Ministerio de Cultura. Colombia, 2010


P á g i n a | 56

cumplimiento en las políticas nacionales y locales que permitan y favorezcan una


permanencia y conservación de estos espacios.

En el ámbito local la Secretaría de Cultura y Turismo Municipal, ha realizado un inventario


detallado de los Bienes de Interés Cultural, el patrimonio material de la ciudad se encuentra
referenciado para el conocimiento y estudio de la comunidad.
Siendo agentes culturales, es fundamental el conocimiento del propio contexto, por ello, el
reconocimiento de San José de Cúcuta como zona de frontera, no solo se debe llevar a
conocer y valorar la cultura e identidad desde la visión propia y la del interior de Colombia,
sino también se debe considerar a la comunidad de la República Bolivariana de Venezuela,
para así generar apropiadamente elementos comunicativos que representen la ciudad,
involucrando las tres perspectivas, con lo cual se tiene en cuenta el constante y continuo
intercambio social y comercial, resultado de la cotidianidad dada por las familias que viven
en un país y trabajan y/o estudian en el otro, intercambio comercial informal permanente
que soporta la economía de subsistencia de núcleos familiares, hechos que marcan
diferencia en la identidad del cucuteños con relación a los demás habitantes del país.

Se reconoce que la infraestructura, cultura, identidad, idiosincrasia, tecnología, comercio,


etc.; son elementos que contribuyen a la formación de una comunidad como tal; siendo una
ciudad multicultural, San José de Cúcuta debe velar por la creación, constitución y
conformación de redes y tejidos sociales que permitan mediante una correcta articulación
humana y técnica generar su propio desarrollo. Es aquí donde los medios de comunicación
deben diseñar los contenidos pertinentes que faciliten la masificación de información y la
inserción de la misma en el imaginario colectivo, permitiendo el crecimiento de la industria
cultural local.
57 | P á g i n a

6. EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO PÚBLICO ASIGNADO


AL SECTOR CULTURA EN EL MUNICIPIO
El Gasto Público en Cultura es uno de los componentes que cumple con el precepto
constitucional del Gasto Público Social. El artículo 67 de la Constitución Nacional (C. N.) lo
vincula como uno de los fines de la educación al señalar que con ella se busca el “acceso
al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura”.
Como derecho social, el artículo 70 de la C.N. establece que: “el Estado tiene el deber de
promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de
oportunidades; por medio de la educación permanente y la enseñanza científica, técnica,
artística y profesional en todas las etapas del proceso de creación de la identidad
nacional”55.

La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad. El Estado


reconoce la igualdad y dignidad de todas las personas que conviven en el país. El Estado
promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores culturales de
la Nación. El artículo 71 de la C.N. dice que “la búsqueda del conocimiento y la expresión
artística son libres. Los planes de desarrollo económico y social incluirán el fomento a las
ciencias y en general a la cultura. El Estado creará incentivos para personas e instituciones
que desarrollen y fomenten la ciencia y la tecnología y las demás manifestaciones culturales
y ofrecerá estímulos especiales a personas e instituciones que ejerzan estas actividades”56.
El municipio de San José de Cúcuta cumple con este criterio, buscando su aplicación para
el disfrute de los ciudadanos. El municipio tiene sus propios espacios donde es posible el
fomento de la cultura. El aprovechamiento de esos espacios, fortalece la identidad, la
historia, el sentido de pertenencia y el orgullo de los cucuteños por la región.

Los recursos destinados por el estado para efectos de formación cultural de los cucuteños
han sido organizados de tal manera que involucre de una u otra manera a los habitantes
del municipio. En la última década se ha presentado un incremento en la influencia del
desarrollo cultural, por esta razón se hace necesario tener en cuenta su asignación
presupuestal.

Con relación al desarrollo cultural es importante destacar grandes cambios en la asignación


de los recursos destinados para este rubro, los cuales anualmente han disminuido de forma
progresiva, repercutiendo negativa y directamente en la ejecución de los programas que la
Secretaría de Cultura venía adelantando en pro del arte, patrimonio y cultura del municipio.

Gracias a la ley 666 a partir del 2005 y mediante el acuerdo 0012 del 01 de Junio, se crea
la emisión de la estampilla pro-cultura para la ciudad de Cúcuta, concordante con la ley 397
de 1997 y la ley 666 de 2001. Este recaudo es utilizado para el desarrollo de proyectos
encaminados a procesos de formación y estímulos culturales; desde el 2012 se comenzó a
implementar la Ley de espectáculos 1493 de 2012, creada para fortalecer el sector del
espectáculo público de las artes escénicas, donde se otorga competencias de inspección,
vigilancia y control sobre las sociedades de gestión colectiva, la ley se cuenta como

55Constitución Política de Colombiana de 1991. Artículo 70.


56 Ibíd. 1991 Artículo 71.
P á g i n a | 58

precepto y objetivo fundamental de la política cultural, la preservación del patrimonio cultural


de la Nación y el apoyo a estímulos a personas, comunidades e instituciones que
desarrollen o promuevan las expresiones artísticas y culturales en los ámbitos locales,
regionales y nacionales.

Esta ley es creada para reglamentar la industria del espectáculo público de las artes
escénicas, creando una contribución parafiscal cuyo hecho generador es la boletería o el
derecho asistencial que supere los 3 UVT. El Decreto1240 que reglamenta los
fundamentos del recaudo y la destinación específica de los mismos y junto con la resolución
3969 de 2013 se reglamentó el seguimiento a la ejecución de dichos recaudos, los cuales
son usados en proyectos que fortalezcan el área de las artes, escenas de nuestro municipio
de los cuales la secretaria es un ente veedor.

También encontramos que dentro de SGP (Sistema General de Participaciones), el cual


está constituido por los recursos que la Nación transfiere por mandato de los artículos 356
y 357 de la Constitución Política de Colombia a las entidades territoriales – departamentos,
distritos y municipios, para la financiación de los servicios a su cargo. Además, existe una
participación de propósito general, de obligatoria inversión de conformidad con el artículo
14 de la ley 1450 de 2011 destinarse como mínimo el 6% para el sector cultura57.

6.1 EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO GENERAL Y DEL


PRESUPUESTO PARA CULTURA MUNICIPIO DE CÚCUTA (2000-
2019)
Gráfica1: Comparativo Presupuesto General Municipal vs presupuesto cultura.

PRESUPUESTO GENERAL vs PRESUPUESTO CULTURA


ALCALDÍA DE CÚCUTA (2000-2013)

$ 585.412
$ 518.741 $ 535.928
502.519

$ 368.999
$ 349.151
$ 294.558 $ 300.980
$ 222.915
$ 244.313
$ 153.329
$ 67.325
$ 53.508 $ 98.439
$ 748 $ 932 $ 1.235$ 1.082$ 717
$ 924 $ 1.211$ 1.631$ 1.411$ 1.273$ 927 $ 1.260 $ 1.724$ 1.192

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

PRESUPUESTO GENERAL

Fuentes: Datos Presupuesto General, en millones de pesos, de los años 2000 al 2013.

57 DNP. Documento Conpes Social 148. Ministerio de Hacienda. Bogotá, 2012.


59 | P á g i n a

En la gráfica 1, se observa que tanto el Presupuesto General del Municipio como el


destinado a cultura, han aumentado en los últimos 14 años. Sin embargo, mientras el
Presupuesto General aumentó un 76,10% en el año 2009, el presupuesto destinado a
cultura decreció 9,74%, en el mismo año. Por otro lado, en el año 2010, el Presupuesto
General del Municipio, sufrió una fuerte caída del 41,97%, para luego aumentar un 67% en
los próximos 3 años (2011-2013). Así mismo, el presupuesto asignado a cultura, en ese
mismo período, aumentó $ 264.791.679, es decir, el 28,55%.

Finalmente, tal y como quedó establecido en el Plan Plurianual de Inversiones del actual
Plan de Desarrollo Municipal “Sí se Puede Progresar 2016-2019”, al sector cultural se le
proyectó un presupuesto de cuatro mil seiscientos treinta y un millón de pesos para el
cuatrienio, representando el mayor crecimiento presupuestal asignado al sector cultural en
el municipio en los últimos 20 años.

Gráfico 2: Curva de presupuesto de cultura, en millones de pesos, del 2000 al 2013

PRESUPUESTO CULTURA (2000-2013)


ALCALDÍA DE CÚCUTA
$ 2.000
$ 1.800
$ 1.600
PRESUPUESTO
$ 1.400 CULTURA
MILLONES

$ 1.200
$ 1.000
$ 800
$ 600
$ 400
$ 200
$-
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

AÑOS

Fuente: Alcaldía de San José de Cúcuta

La parte del presupuesto asignado a cultura (gráfico 2), indica que en los años 2000, 2001,
2004, 2005 y 2010, este no alcanzó los 1.000 millones de pesos. Se puede inferir, que el
presupuesto no ha sido estable durante la última década, ya que, cada aumento en el
P á g i n a | 60

presupuesto estuvo seguido de una baja significativa en la asignación. Por ejemplo,


mientras en el 2002 creció a $1.234.804.900, en el 2004 la asignación bajó hasta
$717.470.907, que ha sido la más baja de los últimos 14 años. Sin embargo, se observa un
aumento paulatino, desde el año 2005, debido a la entrada en vigencia de la estampilla pro-
cultura. Aunque el presupuesto para el desarrollo cultural de la región, tuvo alzas
significativas durante los años 2007 y 2012, este ha variado negativamente en los años
2010 y 2013, con caídas del 43,14% y 30,84%, respectivamente.

El gráfico 2, también nos indica que el presupuesto para cultura en el municipio, depende
del orden de prioridades en el Plan de Desarrollo Municipal, que a su vez, responde a la
coyuntura política y económica.

Grafico 3: Participación del presupuesto de cultura en el Presupuesto General, años 2000


al 2013.

PARTICIPACIÓN DEL PRESUPUESTO PARA CULTURA EN


EL PRESUPUESTO GENERAL (%)
1,60%
1,40%
1,20%
1,00%
0,80%
PARTICIPACION
0,60%
0,40%
0,20%
0,00%
20002001200220032004200520062007200820092010201120122013

Fuente: Alcaldía de San José de Cúcuta

El gráfico 3, señala que a nivel municipal los recursos públicos destinados a cultura no han
tenido una prioridad representativa dentro del Presupuesto General. De modo que, el
presupuesto destinado a la parte cultural pasó de representar el 1,40% en el 2000 al 0,24%
en el 2013.
61 | P á g i n a

Desde el 2000 hasta el 2004, la participación presupuestal del sector cultural frente al
Presupuesto General, disminuyó aproximadamente en un 2%, y en promedio, se ha
mantenido durante el período 2005-2013 con una participación, de tan sólo, un 0,33%.

6.1.1 PROYECCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL


PARA EL SECTOR CULTURAL CUATRIENIO (2016-2019)

Según el Plan de Desarrollo Municipal “Sí se Puede Progresar 2016-2019”, se espera que
para el cuatrienio, la parte del Presupuesto General asignado a cultura, sea de un0 0,78%
del presupuesto asignado a la dimensión social, lo cual representa un aumento significativo
en la representatividad global del presupuesto si se tiene en cuenta que en la anterior
administración la participación del sector cultura den la distribución del presupuesto general
fue del 0,32%.

Grafica 5: Estampilla pro-cultura años 2005 al 2012

ESTAMPILLA PRO-CULTURA
1.000.000.000,00
800.000.000,00
600.000.000,00
ESTAMPILLA
400.000.000,00
200.000.000,00
0,00
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Fuente: Alcaldía San José de Cúcuta

De acuerdo con la gráfica 5, desde el año 2005, cuando entró en vigencia la estampilla pro-
cultura, hasta el 2007, el recaudo aumentó en $369.175.579, sin embargo, hacia el 2009,
este cayó en un 62,58%. No obstante, fue hasta el 2011, cuando el recaudo alcanzó un
aumento progresivo que superó los 700 millones de pesos, una cifra histórica, con respecto
al total recaudado por este rubro.
P á g i n a | 62

6.1.2 EVALUACIÓN POR RUBROS DEL PRESUPUESTO


DESTINADO A CULTURA

A continuación se analiza el presupuesto por rubros para el sector cultural del municipio,
durante los años 2005 y 2009. Los rubros escogidos, representan más del 70% del
presupuesto destinado a este sector.

Gráfico 6: Presupuesto del sector cultural por rubros (2005-2009)

Participación (%)
Presupuesto del sector cultural por rubros
(2005-2009)
120%
Otros
100%

80% Fondo rotatorio para la


promocion y divulgacion de
60% la cultura
Inversion recurso estampilla
40% procultura

20% Programa cultura


investigación y promoción*
0%
2005 2006 2007 2008 2009

Fuente: Alcaldía de San José de Cúcuta

El rubro programa: Cultura, Investigación y Promoción, en los años 2005, 2006 y 2009,
alcanzó una participación superior al 50% del total del presupuesto del sector. Debido a, la
importancia que en esos años, se le prestó a los subprogramas como, el Plan Especial de
Promoción Lector a Bibliotecas Municipales y Bibliotecas Virtuales, el Programa de Apoyo
a la Cultura Participativa en el Municipio, el Plan Especial de Protección Patrimonial y el
Programa Cultura Ciudadana y Sentido de Pertenencia.

Especialmente, en el año 2006, se mantuvo la fuerte representación del rubro en mención,


producto de la inclusión del Plan Juvenil de Formación Musical, del Programa de Atención
63 | P á g i n a

Cultural y Artística dirigido a la población vulnerable y discapacitada. Este último, permitió


ampliar la cobertura en cultura participativa del municipio.

En los años 2007 y 2008, este rubro representó tan sólo, el 33% y 39% respectivamente.
Puesto que, se han incluido otros rubros de inversión, como el subprograma Cultura
Ciudadana, Sentido de Pertenencia y Amor por la Ciudad y el Proyecto de Celebraciones
Especiales Populares.

Por último, hacia el 2009, la mayor asignación del presupuesto de cultura correspondió al
programa Formación, Capacitación e Investigación Artística y Cultural, con una
participación del 53%. Es decir, que en este año los planes que antes hacían parte del
subprograma Investigación y Promoción Cultural, pasaron en su gran mayoría a formar un
nuevo subprograma que incluía la capacitación artística y cultural.

En cuanto, a la Inversión Recurso Estampilla Pro-Cultura, durante los años 2006-2009, ha


tenido en promedio, un participación del 21% sobre la asignación presupuestal del sector.
En el mismo sentido, y para los años señalados, el Fondo Rotatorio para la Promoción y
Divulgación de la Cultura, se mantuvo constante, es decir, su participación promedio fue
del 22%.

En el 2007 y 2008, se observa un aumento en otros rubros. Lo anterior, se debe al aumento


de la participación presupuestal del subprograma Cultura Ciudadana, Sentido de
Pertenencia y Amor por la Ciudad (18%). También, durante esos años se incluyó un rubro
para el Proyecto de Celebraciones Especiales Populares, con un presupuesto que alcanza
solo un 1% del mismo.
P á g i n a | 64

Gráfico 7: Presupuesto del sector cultural por rubros (2010-2012)


Participación (%)
Presupuesto del sector cultural por rubros
(2010-2012)
INVERSION RECURSOS
120% ESTAMPILLA PROCULTURA

100%
PATRIMONIO;
INFRAESTRUCTURA E
80% IDENTIDAD

FORTALECIMIENTO
60% INSTITUCIONAL Y
PARTICIPACION CIUDADANA
40%
CULTURA CIUDADANA Y
CONVIVENCIA PACIFICA
20%

0% FOMENTO Y ACCESO A LA
FORMACION ARTISTICA
2.010 2.011 2.012

Fuente: Alcaldía de San José de Cúcuta

Mediante la información del presupuesto diferenciado por rubros para el sector cultural
durante el período 2010-2012 (gráfico 7), se puede concluir que, los programas para el
Fomento y Acceso a la Formación Artística; Cultura Ciudadana y Convivencia Pacífica; y la
Inversión Recursos Estampilla Pro-Cultura, representaron una mayor participación en la
asignación total del presupuesto para el sector.

La mayor asignación del presupuesto de cultura en el año 2010 fue para el subprograma:
Cultura Ciudadana y Convivencia Pacífica con un 34%; con actividades en: Arte y Cultura
para Todas y Todos; Promoción de la Lectura, la Escritura y Fortalecimiento de las
Bibliotecas y Ludotecas. Las anteriores actividades fortalecieron la convivencia ciudadana
en el municipio.

Otro de los rubros representativos dentro del presupuesto es el Fomento y Acceso a la


Formación Artística, con el 23% ejecutado en el año 2010. Este programa se relaciona
con las actividades encaminadas a la Formación Artística y Cultural y al Plan Juvenil de
Formación Musical FR-08. Para el año 2010, se asigna al Mantenimiento y Sostenimiento
del Patrimonio y su Infraestructura un 17 %.
65 | P á g i n a

Hacia el año 2011, la inversión de los recursos recolectados por la estampilla pro-cultura,
tuvo gran importancia en la ejecución presupuestal, ya que, pasó a representar el 38% de
recursos para el sector, facilitando la realización de actividades en Apoyo a la Cultura y
Participación como: el Proyecto Celebraciones Especiales Populares Batalla de Cúcuta y
el Plan Especial de Protección Patrimonial para la Recuperación de Monumentos
Nacionales y Centros de Interés. Además, la efectiva recolección de la estampilla pro-
cultura, ha fortalecido el Fondo para la Seguridad Social de los Artistas Municipales.

Para el año 2012, la inversión en apoyo a la Cultura y Participación, aumentó un 43% del
total del presupuesto destinado al sector. Otro rubro representativo y con variaciones
positivas, es el del Fomento y Acceso a la Formación Artística, con una representación del
33%.

Gráfico 8: Presupuesto del sector cultural por rubros (2013)

Presupuesto para cultura por rubros


2013
SUBPROGRAMA: CULTURA Y
VALORES CIUDADANOS

SUBPROGRAMA: FOMENTO Y
11%
34% ACCESO A LA FORMACION
ARTISTICA

SUBPROGRAMA: CULTURA
44% CIUDADANA Y CONVIVENCIA
11%
PACIFICA

SUBPROGRAMA:
PATRIMONIO;
INFRAESTRUCTURA E
IDENTIDAD

Fuente: Alcaldía de San José de Cúcuta

El subprograma Fomento y Acceso a la Formación Artística, sigue ocupando la mayor


participación dentro del presupuesto para el sector, con un 44%. Se puede apreciar en el
gráfico 8, que el subprograma Patrimonio, Infraestructura e Identidad, representa el 34%; y
que al compararlo con el año 2012, este rubro tuvo una variación positiva, pues pasó del
6% al 34%. Lo anterior, se debe principalmente, a la inclusión de distintos programas que
buscan preservar el patrimonio histórico de la ciudad, por ejemplo, se encuentra el plan
P á g i n a | 66

para la restauración de la Quinta Teresa y el fortalecimiento de la casa de la cultura Juana


Rangel de Cuéllar del Carmen de Tonchalá, entre otros. Además, vale la pena aclarar, que
la inversión presupuestal para cada uno de los subprogramas señalados se llevó a cabo
gracias a los recursos provenientes de los recaudos de la estampilla pro-cultura.
67 | P á g i n a
P á g i n a | 68

7. PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA ELABORACIÓN


DEL PLAN

Desde el año 2014, la Secretaría de Cultura y Turismo de San José de Cúcuta, comenzó
la formulación del Plan Decenal de Cultura para el municipio. En ese año se realizaron 8
mesas de trabajo temáticas en las que participaron cerca de 200 personas de los diferentes
sectores urbanos, sociales, productivos y sectoriales de la ciudad; para debatir sobre los
principales problemas que enfrenta el sector artístico y cultural de la ciudad y su relación
con la cultura y la convivencia ciudadana. En dichos espacios se pudo debatir en torno a
los problemas identificados por los actores participantes y se formularon estrategias que
permitan superar los problemas asociados al sector, objeto de estudio e intervención.

7.1 MESAS DE TRABAJO PARTICIPATIVO DEL AÑO 2014

En ese año las mesas de trabajo se dividieron por aspectos temáticos necesarios para tener
en cuenta en la formulación del Plan Decenal de Cultura. Es decir, se buscó que la
participación de las personas de diera de acuerdo con los intereses que cada actor tuviera
sobre una temática en particular. Como resultado se obtuvo una programación de 8 mesas
de trabajo de la siguiente manera:

7.1.1 Expresiones Artísticas: Formación, Creación, Circulación, Investigación y


Apropiación.
7.1.2 Economía y Cultura en el Crecimiento y Desarrollo de la Ciudad.
7.1.3 Patrimonio, Diversidad y Cultura.
7.1.4 Comunicación, Cultura y Tecnología.
7.1.5 Estado-Sociedad en el Desarrollo Cultural.
7.1.6 Cúcuta: Frontera, Encuentro de Culturas.
7.1.7 Convivencia Ciudadana: Conflicto Vs. Post-Conflicto.
7.1.8 Cultura, Biodiversidad y Medio Ambiente.
69 | P á g i n a

Del trabajo de esas ocho mesas de trabajo se formularon propuestas de intervención o de


acción a tener en cuenta en la formulación del Plan Decenal de Cultura.

7.2 MESAS DE TRABAJO PARTICIPATIVO DEL AÑO 2016

A diferencia de la primera etapa de trabajo participativo que se llevó a cabo en el año 2014,
en esta oportunidad se llevaron a cabo cuatro mesas de trabajo con el Consejo Municipal
de Cultura y 10 mesas de trabajo que se organizaron en 9 de las 10 comunas del municipio
y una que se realizó con participantes de todos los corregimientos del mismo.

En el trabajo con el Consejo Municipal de Cultura se partió del conjunto de propuestas


emanadas de las mesas temáticas de trabajo que se llevaron a cabo durante el año 2014.
Con los miembros del órgano colegiado de estudió, se analizó y se definieron cada una de
las propuestas que eran realmente viables de realizarse con la ejecución del plan decenal
de cultura y que eran acordes con los lineamientos estratégicos emanados por el Ministerio
de Cultura en sus diferentes documentos programáticos de políticas culturales territoriales.

Posteriormente se organizaron mesas de trabajo sectoriales en cada una de las comunas


que conforman el municipio y una por todos sus corregimientos. En cada una de las mesas
de trabajo se presentaron y se explicaron las propuestas programáticas definidas por el
Consejo Municipal de Cultura. Posteriormente, haciendo uso de la metodología de la
cartografía social, los participantes de las mesas comunales de trabajo procedían a
identificar los problemas que más afectan a cada uno de sus barrios y comuna, así como la
presentación de posibles propuestas de solución a las problemáticas identificadas,
identificando en primer lugar aquellas propuestas por el Consejo Municipal de Cultura y
que pudieran ser útiles a sus intereses de intervención social, y finalmente definiendo
nuevas y/o complementarias estrategias de intervención a las ya planteadas.

De esta manera, la propuesta programática de este Plan Decenal de Cultura obedece de


manera estricta a la participación de los diferentes actores que tienen relación alguna con
el arte y la cultura en el municipio, así como también a los intereses comunales de los
P á g i n a | 70

habitantes del municipio, que buscan que a través de este plan decenal de cultura, se
pueda promover una mejor convivencia entre todos.

7.3 MARCO ESTRATÉGICO

7.3.1 Misión.
Preservar los principios y valores culturales, artísticos y patrimoniales, materiales e
inmateriales a través de programas y proyectos que consoliden el Sistema Municipal de
Cultura como el conjunto de iniciativas culturales y artísticas que promuevan la creación,
institucionalización y formalización de las Industrias culturales como una de las estrategias
para el desarrollo de Cúcuta y su área de influencia fronteriza.

7.3.2 Visión.
En el año 2025 San José de Cúcuta será el municipio que liderará el crecimiento y
desarrollo cultural y artístico de la región oriental fronteriza con el aporte y participación de
sus ciudadanos quienes ya tendrán entronizado en su diario vivir un alto sentido de
pertenencia e identidad a partir del reconocimiento y apropiación de las diferentes
manifestaciones artísticas, patrimoniales y culturales.

7.4 LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

Lineamiento Estratégico 1: Fomento y Fortalecimiento de la formación artística para


la ciudadanía, la convivencia y la democracia cultural.

Componente 1: Número 1: Fortalecimiento de la Formación Artística y Cultural en el


Municipio de San José de Cúcuta.

-Objetivo General: Promover desde la institucionalidad pública del arte y la cultura en el


municipio de Cúcuta en asocio con los sectores privado, educativo y solidario; el diseño e
institucionalización de iniciativas de formación artística que permita el surgimiento,
formación y perfeccionamiento disciplinar de artistas en la ciudad.
71 | P á g i n a

 Programa Número 1: Institucionalización de los procesos de formación de las


diferentes expresiones artísticas:
-Acciones a desarrollar:
 Reformar y reglamentar el Acuerdo 017 de 2010. (Formación, patrimonio y sistema
de información cultural).
 Socializar la normatividad cultural municipal a todos los líderes comunales,
entidades y demás población civil.

 Programa Número 2: Formación en las diferentes manifestaciones artísticas.


-Acciones a desarrollar:
 Crear 1 escuela de formación artística estable en cada comuna y 1 por todos los
corregimientos del municipio de San José de Cúcuta. Diseñar y ejecutar un modelo
de formación artística específico para primera infancia, adulto mayor, personas con
discapacidad, etnias, afrodescendientes, víctimas y victimarios en el postconflicto.
Gestionar ante la Secretaría de Educación Municipal la implementación y puesta en
marcha de una estrategia dirigida a la apertura de espacios de formación artística y
cultural complementaria en las Instituciones Educativas del municipio de Cúcuta.
Incluir en los procesos de formación artística, la formación en oratoria y literatura.
 Ubicar un lugar estratégico en cada comuna para promover la formación artística en
todas las manifestaciones, con procesos de formación artística satélite y de
extensión a los barrios de la comuna.
 Contratar formadores artísticos de las diferentes comunas con la idoneidad
específica para formar personas con diversidad funcional, primera infancia, adulto
mayor, víctimas y victimarios del postconflicto, etnias, afrodescendientes.
 Promover un nuevo enfoque cultural a las actividades de integración en las
instituciones educativas.
 Promover las artes como una estrategia lúdica en las instituciones educativas en
jornadas extracurriculares.
 Concertar con los rectores de las instituciones educativas, docentes de artes y
educación física estrategias para la promoción de la identidad cultural, local, regional
y Nacional.
P á g i n a | 72

 Programa Número 3: Formación de púbicos para el disfrute de los derechos


culturales
-Acciones a desarrollar:
 Promoción de la formación de públicos a través de eventos, festivales, circuitos culturales,
encuentros en todas las comunas y corregimientos del municipio de San José de Cúcuta.
 Crear e institucionalizar un Programa de Cultura y el Arte Universitario para la ciudad de
Cúcuta.
 Crear e institucionalizar un programa intercomunal de las expresiones artísticas.
 Crear, institucionalizar e implementar un programa intercolegiado de las expresiones
artísticas. Crear e institucionalizar un programa artístico cultural institucional para la familia.
 Promover el desarrollo de espacios específicos permanentes y/o ocasionales para las
diferentes expresiones artísticas en el municipio de San José de Cúcuta en el marco de las
diferentes celebraciones, conmemoraciones, temporadas de la ciudad.
 Realizar actividades artísticas y culturales en alianza con los teatros públicos y privados de
Cúcuta (Teatro las cascadas, teatro municipal, teatro quinta avenida, Teatro Zulima, teatro
manotas, etc.), enfocados a niños, madres comunitarias, víctimas y victimarios del conflicto
armado, etc.
 Apoyo y apertura de espacios para nuevos festivales, concursos, encuentros, congresos
que generen desarrollo económico, cultural y artístico en la ciudad de San José de Cúcuta.

Componente 2: Convivencia pacífica desde las expresiones artísticas.


-Objetivo General: Contribuir al mejoramiento de las relaciones e indicadores de la
convivencia pacífica, el respeto al otro y el reconocimiento de la diversidad cultural que
caracteriza al municipio mediante el uso del arte y la cultura como mecanismos de
encuentro entre propios y visitantes.

 Programa Número 4: Formación para la apropiación, respeto y valoración del


espacio público.
-Acciones a desarrollar:
 Institucionalización de Campañas para el respeto y la apropiación del espacio público.
 Promover que desde la empresa pública y privada se implemente capacitaciones por
año a sus empleados en temas de respeto al espacio público.
73 | P á g i n a

 Crear rutas culturales por toda la ciudad de Cúcuta para el reconocimiento, apropiación,
sentido de pertenencia del espacio público y la identidad cultura

 Programa Número 5: Formación ciudadana para el buen trato al visitante, al turista


y a la comunidad.
-Acciones a desarrollar:
 Diseñar un programa interinstitucional para prestadores de servicios de
transporte público en temas de cultura ciudadana, buen trato al turista, y guía
en la ciudad de Cúcuta.
 Identificar y adecuar los espacios turísticos (comidas, paisajes, lugares), en la
ciudad de Cúcuta para que las empresas promotoras del turismo los incluyan
dentro de sus paquetes turísticos.

 Programa Número 6: Formación para una ciudad limpia y educada que protege el
ambiente.
-Acciones a desarrollar:
 Generar sentido de pertenencia por la ciudad a través de programas
permanentes de protección del ambiente, manejo de las basuras, cultura
ambiental, reciclaje para cambiar la percepción de la ciudad a nivel Nacional.
 Desarrollar campañas desde las instituciones educativas, las juntas de acción
comunal y la empresa privada para incentivar la cultura de limpieza, aseo y
cuidado de los espacios públicos.

 Programa Número 7: Formación desde las artes enfocada a la prevención de


consumo de sustancias psicoactivas, embarazos no deseados, y
aprovechamiento del tiempo libre.
-Acciones a Desarrollar:
 Gestionar la institucionalización de una estrategia en las instituciones
educativas desde las artes y la cultura y el acompañamiento psicosocial para la
prevención de embarazos, consumo de sustancias psicoactivas y
aprovechamiento del tiempo libre.
P á g i n a | 74

 Diseñar estrategias interinstitucionales para la promoción del arte y la cultura


como mecanismos de prevención de la drogadicción, embarazos no deseados,
aprovechamiento del tiempo libre.
 Gestionar la institucionalización de la estrategia en los parques, donde se
encuentra la juventud
 Acompañamiento a las barras futboleras para la prevención de la drogadicción

 Programa Número 8: Fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana


para la construcción de ciudad, ciudadanía y respeto por el otro.
-Acciones a Desarrollar:
 Crear una estrategia para generar participación y cultura ciudadana desde las
expresiones artísticas para disminuir los índices de conflictividad social y
comunitaria.
 Creación del programa sobre buenas prácticas de construcción de cultura y
convivencia de ciudad.

Componente 3: Fomento y apoyo para la formación de artistas, creadores, gestores


culturales y espacios de participación ciudadana.

-Objetivo General: Gestionar la creación de programas académicos y mecanismos de


reconocimiento de saberes a artistas, creadores y gestores culturales; así como espacios
académicos que contribuyan a la cualificación en la gerencia cultural y formulación de
proyectos que contribuyan a una mayor participación en recursos del orden nacional e
internacional, dirigidos a la financiación de iniciativas culturales y artísticas.

 Programa Número 9: Formación para la homologación de saberes artísticos.


-Acciones a desarrollar:
 Gestionar con las Universidades o instituciones de Educación superior técnicos
y tecnológicos la homologación de saberes artísticos a los artistas de las
diferentes áreas acorde a la demanda del municipio.
 Identificar y vincular a los artistas de los diferentes barrios para promover la
homologación de saberes y su experiencia artística.
75 | P á g i n a

 Número 10: Formación para la gestión cultural.


-Acciones a Desarrollar:
 Desarrollar Diplomados en gerencia cultural, formulación de proyectos, políticas
culturales, y/o democracia cultural.

 Involucrar a los líderes comunales y miembros de los comités culturales de las


JAC en los procesos de formación de proyectos, políticas culturales, y/o
democracia cultural.

 Número 11: Unidad técnica para la gestión cultural.


-Acciones a Desarrollar:
 Creación y fortalecimiento de una unidad técnica intersectorial liderada por la
Secretaria de Cultura para la gestión de recursos dirigidos a la financiación de
iniciativas artísticas y culturales en la ciudad.
 Que la unidad técnica intersectorial de la Secretaría de la Cultura desarrolle
también el papel de incubadora de ideas y proyectos comunitarios en el sector
cultural.

Lineamiento Estratégico 2: Creación, circulación e intercambios culturales.

Componente Número 4: Apoyo para la creación, circulación e intercambios culturales


desde todas las manifestaciones artísticas y culturales.

-Objetivo General: Promover desde la institucionalidad pública del arte y la cultura en el


municipio de Cúcuta en asocio con los sectores privado, educativo y solidario; el diseño e
institucionalización de iniciativas de formación, movilidad de las obras, visibilización de los
artistas y reconocimiento de su obra y aportes al desarrollo cultural y artístico del municipio.
P á g i n a | 76

-Programas:
 Programa Número 12: Estímulos para artistas y organizaciones artísticas y
culturales
-Acciones a Desarrollar:
 Gestión y creación de un programa municipal de concertación y de estímulos
para el apoyo de proyectos culturales y artísticos en la ciudad.
 Apoyar la promoción de los talentos artísticos locales que ya tienen un
reconocimiento en cada una de las comunas de la ciudad.

 Programa Número 13: Circulación e intercambio de las diferentes expresiones


artísticas a nivel local, regional, nacional e internacional.
-Acciones a Desarrollar:
 Gestionar la participación de artistas, creadores y gestores culturales en
encuentros, festivales y concursos locales, regionales, nacionales e
internacionales.
 Crear un reconocimiento públicos a los artistas que se destacan cada año, para
incentivar la creación, el fomento y desarrollo artístico del municipio de San José
de Cúcuta.

 Programa Número 14: Fortalecimiento de grupos artísticos estables.


-Acciones a Desarrollar:
 Creación, Fortalecimiento y Promoción de grupos artísticos estables de la
ciudad.
 Aprovechar las diferentes iniciativas y experiencias de formación que se han
dado en las comunas en las diferentes áreas artísticas para promover su
fortalecimiento y promoción.

Lineamiento Estratégico 3: Cultura y Convivencia Ciudadana. Apropiación, Fomento


y Conservación del Patrimonio Material e Inmaterial.

Componente Número 5: Recuperación y Desarrollo del Patrimonio Material e


Inmaterial de la Ciudad.
77 | P á g i n a

-Objetivo General: Promover desde la Secretaría de Cultura y Turismo Municipal la


materialización de iniciativas culturales y educativas dirigidas a la investigación,
conservación y mantenimiento del patrimonio material e inmaterial del municipio partiendo
de la diversidad cultural que caracteriza a la sociedad cucuteña.

 Programa Número 15: Reconocer, identificar e investigar el patrimonio material


e inmaterial.
-Acciones a Desarrollar:
 Investigar, inventariar y realizar el PEMP de la ciudad.
 Realizar el inventario y la conservación del patrimonio histórico de la ciudad
para ponerlo al servicio de los habitantes y turistas.

 Programa Número 16: Participación ciudadana para la apropiación, divulgación y


protección conservación del patrimonio cultural material e inmaterial.
-Acciones a Desarrollar:
 Diseñar un plan interinstitucional de formación en protección y divulgación del
patrimonio material e inmaterial del municipio de Cúcuta.
 Diseñar un programa permanente de recuperación de la memoria histórica y del
municipio de Cúcuta.
 Realizar un programa para promover a nivel local y nacional la gastronomía local como
el pastel del garbanzo, el cabrito, el mute, etc.
 Promover la creación de puntos de información y procesos de capacitación para
personas de la ciudad sobre temas de patrimonio cultural.
 Realizar actividades culturales en los sitios de interés cultural y patrimonial para la
ciudad con el objetivo de que los habitantes se apropien del patrimonio y reconozcan
los espacios.
 Sistematización de experiencias de las personas de la tercera edad, habitantes en las
Comunas y Corregimientos de Cúcuta para la recuperación de información de la
memoria histórica del Municipio de Cúcuta.
 Convertir la celebración de la Batalla de Cúcuta en una conmemoración de toda la
semana hacia todas las comunas de la ciudad.
P á g i n a | 78

 Programa Número 17: Intervención para el mantenimiento y conservación del


patrimonio cultural material.
-Acciones a Desarrollar:
 Gestión de recursos para la recuperación del patrimonio material cultural a
través de las diferentes convocatorias nacionales e internacionales.

 Recuperar las estaciones del ferrocarril de Cúcuta para que sean convertidos en
espacios de desarrollo cultural para la ciudad.

Lineamiento Estratégico 4: Acceso a la información, el conocimiento y las nuevas


tecnologías.

Componente Número 6: Fortalecimiento de la ciudadanía a partir de la lectura, la


escritura y la lúdica en las bibliotecas y espacios no convencionales
-Objetivo General: Promover desde la Secretaría de Cultura y Turismo Municipal el
desarrollo de iniciativas y programas de formación culturales y artísticos mediante el
fortalecimiento y desarrollo de las bibliotecas, salas de lectura y ludotecas como espacios
que haciendo uso de las nuevas tecnologías llegue al mayor número de personas de las
comunas, barrios y corregimientos del municipio.

 Programa Número 18: Fortalecimiento de la red de bibliotecas, salas de lectura,


ludotecas para la promoción de la lectura, escritura y la lúdica.
-Acciones a Desarrollar:
 Gestionar los recursos necesarios para garantizar cobertura y calidad crecientes
en los servicios y calidad de los servicios prestados por el programa de red
municipal de bibliotecas públicas en las 10 comunas y los 10 corregimientos del
municipio de San José de Cúcuta.
 Que las actividades realizadas por las bibliotecas y ludotecas públicas se den a
conocer a los presidentes de juntas de acción comunal para su divulgación.
79 | P á g i n a

 Programa Número 19: Promoción de la cultura digital desde las bibliotecas y salas
de lectura.
-Acciones a Desarrollar:
 Promover zonas WIFI en los parques, instituciones educativas, bibliotecas y
ludotecas accesible para toda la comunidad.
 Que se promueva una cultura digital, (libros digitales, estudios, presentaciones,
información, eventos, fiestas, actividades etc).

 Programa Número 20: Ampliación de Bibliotecas, salas de lectura y ludotecas


para el encuentro y construcción del conocimiento
-Acciones a Desarrollar:
 Construir bibliotecas, salas de lectura y/o ludotecas en cada comuna del municipio
de San José de Cúcuta.
 Ubicar un lugar estratégico en cada comuna para construir las bibliotecas y
ludotecas públicas que sea accesible a toda la comunidad de la comuna.

Lineamiento Estratégico 5: Fortalecimiento de la gobernanza cultural,


institucionalidad y espacios de participación ciudadana.

Componente Número 7: La Frontera Cultural: Debates, Estudios, Indicadores.


-Objetivo General: Promover desde la Secretaría de Cultura y Turismo Municipal la
materialización de iniciativas culturales y educativas que demuestren que Cúcuta como
zona de frontera es el espacio de encuentro y convivencia pacífica de manera pacífica y
armoniosa de culturas que se reconocen mutuamente y permite convertirse en creadores
de nuevas formas de creación de cultura y arte acorde con su naturaleza de frontera política.

 Programa Número 21: Fortalecimiento de las expresiones artísticas a través de


intercambios binacionales.
-Acciones a Desarrollar:
 Realizar en el municipio encuentros e intercambios culturales binacionales.
 Que se realicen encuentros culturales binacionales en las diferentes áreas
artísticas.
P á g i n a | 80

 Programa Número 22: Debatiendo y reconstruyendo la identidad cultural de la


ciudad.
-Acciones a Desarrollar:
 Realizar y participar en encuentros nacionales e internacionales en torno a
temas culturales.
 Promover la construcción histórica del municipio desde sus comunas y
corregimientos, resaltando los valores y principios del ser cucuteño.

 Programa Número 23: Promover la apropiación y reconocimiento de la ciudad


histórica, patrimonial y turística.
-Acciones a Desarrollar:
 Diseñar y realizar rutas históricas y patrimoniales para los turistas y habitantes
locales, con el fin de mejorar la imagen de la ciudad.
 Realizar el encuentro de colonias de personas que habitan en el municipio.

Lineamiento Estratégico 6: Infraestructura cultural para el disfrute de los derechos


culturales.

Componente Número 9: Construcción, ampliación, dotación y mantenimiento de la


infraestructura cultural.

-Objetivo General: Promover desde la Secretaría de Cultura y Turismo Municipal la


materialización de iniciativas dirigidas a la creación, ampliación, desarrollo y sostenimiento
de la infraestructura necesaria para las obras de arte y cultura que se generen y circulen en
la ciudad.

 Programa Número 24: Gestión para la construcción, remodelación,


mantenimiento, de escenarios y/o centros para promover las expresiones
artísticas en la ciudad de Cúcuta.
81 | P á g i n a

-Acciones a Desarrollar:
 Gestionar los recursos para construir en el teatro de atalaya un espacio
multicultural, como un escenario adscrito a la Secretaría de Cultura y Turismo
para promover el arte y la cultura en Atalaya.
 Gestionar el mantenimiento y sostenibilidad de los diferentes espacios como
teatros con las grandes industrias de la ciudad de Cúcuta.
 Que en todas las comunas la construcción y dotación de la infraestructura para
el desarrollo cultural busque llegar a todos los barrios.
 Promover con las empresas privadas su apadrinamiento de los parques para
que se conviertan en fuentes reales de arte y cultura.

 Número 25: Mejoramiento del equipamiento y conectividad en los espacios


culturales.
-Acciones a Desarrollar:
 Mejorar las condiciones del Teatro Las Cascadas del Malecón para la realización
de actividades culturales.
 Crear y consolidad la plaza del artista en la ciudad de Cúcuta, como un escenario
para la promoción de sus productos artísticos.
 Hacer las adecuaciones pertinentes al Teatro gestionando una figura de
adecuada administración para apropiar el espacio y asegurar su mantenimiento.
 Generar espacios como el septimazo de Bogotá, donde puedan confluir todos
los artistas de la ciudad y puedan vender sus productos

Lineamiento Estratégico 7: Emprendimiento Cultural.

Componente Número 10: Consolidación y fortalecimiento de la industria cultural.

-Objetivo General: Promover desde la Secretaría de Cultura y Turismo del Municipio la


creación y fortalecimientos de las industrias culturales en las diferentes áreas artísticas,
entendidas como motor del crecimiento y desarrollo económico, cultural y artístico de la
ciudad de manera sostenible.
P á g i n a | 82

 Programa Número 26: Capacitación en temas de emprendimiento cultural.


-Acciones a Desarrollar:
 Realizar programas de formación sobre emprendimiento cultural en el municipio.
 Fomentar la realización de programas de formación de emprendimiento cultural
en las comunas y corregimientos del municipio.

 Programa Número 27: Impulso a la consolidación y apoyo a la creación de


empresas culturales.
-Acciones a Desarrollar:
 Gestionar la realización de programas y proyectos para la formalización y
creación de empresas culturales.
 Fortalecer las iniciativas culturales que llevan un recorrido importante en los
barrios en los para que se desarrollen y avancen a nuevas iniciativas artísticas.

Lineamiento Estratégico 8: Contextos poblacionales.

Componente Número 11: Diversidad cultural.


-Objetivo General: Hacer del arte y la cultura, espacios que contribuyen al reconocimiento
del otro, al rescate de las tradiciones, al conocimientos sobre las diversas etnias que
conforman la cultura y la identidad del ser cucuteño.

 Programa Número 28: Implementación de estrategias para el reconocimiento,


valoración e inclusión de la diversidad étnica y cultural.
-Acciones a Desarrollar:
 Realizar Encuentros étnicos, afrodescendientes, Room e inmigrantes que
muestren las tradiciones, cosmología e historia de dichas culturas que habitan
en el municipio.
 Apoyar los festivales de cada grupo étnico, afrodescendiente, Room,
inmigrantes y tener en cuenta en lo cultural los planes de desarrollo de las etnias.

 Programa Número 29: Estrategia de sensibilización ciudadana en reconocimiento,


valoración e inclusión de la diversidad étnica y cultural.
83 | P á g i n a

-Acciones a Desarrollar:
 Promover con los medios de comunicación, y la empresa privada actividades
específicas en la celebración de cada grupo poblacional.
 Dar a conocer las culturas que se encuentran en la ciudad que a la fecha son
desconocidas por muchas personas.

 Programa Número 30: Estrategias culturales específicas a personas con


diversidad funcional.
-Acciones a Desarrollar:
 Realizar procesos de formación, promoción, visibilización, reconocimiento y
emprenderismo de grupos de personas con diversidad funcional en las
expresiones artísticas y culturales en las comunas y los Corregimientos de
Cúcuta y su participación en el festival anual de cultura y tradición.
 Promover escuelas de formación artística con intérpretes para personas con
discapacidad auditiva, visual, lenguaje o cualquier diversidad funcional.
 Promover el lenguaje brayle en los centros culturales para mejor el acceso a
personas con discapacidad visual.
 Crear un aplicativo cultural y turístico para personas con diversidad funcional.
 Diseñar e impulsar programas de sensibilización a través de la Tv, la radio, las
instituciones educativas y el sector empresarial, para promover una percepción
positiva y una mayor conciencia social respecto a las personas con diversidad
funcional.

 Programa Número 31: Estrategias de reconocimiento de nuevas culturas


urbanas.
-Acciones a Desarrollar:
 Crear e institucionalizar un programa que permita reconocer, promocionar, y
visibilizar las nuevas expresiones artísticas urbanas y juveniles que surjan en el
municipio de San José de Cúcuta.
 Creación e implementación del programa de reconocimiento y divulgación de las
nuevas expresiones artísticas, urbanas y juveniles de las diferentes comunas y
corregimientos del municipio.
P á g i n a | 84

 Programa Número 32: Estrategias culturales específicas a adultos mayores,


desplazados, mujeres cabeza de hogar, LGBTI y barras futboleras.
-Acciones a Desarrollar:
 Promover la equidad de género a través de las expresiones artísticas en las
diferentes comunas y corregimientos del municipio de San José de Cúcuta.
 Promover la inclusión de las personas LGBTI en la sociedad a través de
programas específicos de arte y cultura para promover una cultura sana y sin
violencia.
 Promover un programa específico para barras futboleras con enfoque
Psicosocial para que sean incluidos en todos los contextos sociales.
 Promover la apertura de espacios artísticos, culturales, recreativos y de
recuperación de la memoria, específicos para el adulto mayor.
 Fomentar el arte y al cultura en madres cabeza de familia y mujeres, ya que son
el pilar de la familia para generar la equidad de género.
 Apoyar con la realización de eventos artísticos y/o culturales el día del orgullo
gay.
 Tener en cuenta el plan del barrismo social que se está desarrollando en la
ciudad.
 Promover las manifestaciones artísticas en la vida del adulto mayor con
diversidad funcional; recuperando las memorias culturales a través de estas
personas con vivencias propias en sus pasados para transcribirlas e
interactuarlas con las personas jóvenes para que conozcan la historia de su
región.

Componente Número 12: El campo y su cultura también hacen parte de la ciudad:

-Objetivo General: Promover desde la Secretaría de Cultura y Turismo Municipal la


materialización de iniciativas culturales y artísticas que permitan el reconocimiento de los
habitantes de las zonas rurales del municipio, sus cosmogonías, creencias y tradiciones.

 Programa Número 33: Enfoque artístico a población campesina.


-Acciones a Desarrollar:
85 | P á g i n a

 Visibilización y reconocimiento de las expresiones culturales campesinas


desarrolladas en los Corregimientos y Veredas de Cúcuta por medio de la
realización de 1 festival anual de cultura y tradición.
 Recuperar el festival artístico y cultural Faro del Catatumbo.
 Promover espacios de encuentros artísticos y culturales en los corregimientos para
incentivar el comercio en estos lugares.

Lineamiento Estratégico 9: Planificación y seguimiento para el desarrollo cultural.

Componente 13: Planificación participativa de políticas culturales para el desarrollo


local e información y comunicación cultural.

-Objetivo General: Promover la articulación del sector artístico y cultural de la ciudad en


el seguimiento, evaluación y desarrollo de los programas que conforman el plan decenal de
cultura.

 Programa Número 34: Fortalecer el sistema municipal de cultura.


-Acciones a Desarrollar:
 Promover la consolidación de las mesas de áreas artísticas a través del
desarrollo de planes en las diferentes expresiones artísticas que permita
desarrollar proyectos artísticos y culturales del gremio.
 Socializar con las juntas de acción comunal la existencia del PMC así como de
su Consejo de Cultura.

 Programa Número 35: Sistema de información cultural


-Acciones a Desarrollar:
 Crear el SIMIC (sistema de información cultural del municipio de Cúcuta) e
incluirlo en el Acuerdo 017 de 2010.
 Crear una red de artistas y organizaciones culturales en los diferentes barrios
del municipio de San José de Cúcuta, que permitan dar a conocer el talento
local.
P á g i n a | 86

 Programa Número 36: Divulgación, Evaluación, seguimiento, control y


retroalimentación del Plan Decenal de Cultura.
-Acciones a Desarrollar:
 Realizar dos encuentros anuales con el Consejo Municipal de Cultura, las juntas
de acción comunal y la comunidad en general para revisar el avance, control y
retroalimentación del plan decenal de cultura.
 Realizar en las comunas y corregimientos del municipio procesos de rendición
de cuentas sobre el avance de la ejecución del Plan Decenal de Cultura.

 Programa Número 37: Seguimiento y Evaluación del Plan Decenal de Cultura.


-Acciones a Desarrollar:
 Generar un plan de trabajo desde el Consejo Municipal de Cultura y las juntas
de acción comunal para realizar seguimiento y evaluación constante del plan
decenal de cultura.
 Realizar una rendición de cuentas del Plan Decenal de Cultura por parte del
Consejo Municipal de Cultura a las comunidades cy corregimientos del
Municipio.

 Programa Número 38: Indicadores que permitan identificar el desarrollo cultural


a través de la implementación del plan decenal de cultura.
-Acciones a Desarrollar:
 Crear el Observatorio cultural del Municipio de Cúcuta.
 Crear y desarrollar un observatorio cultural que haga énfasis en el seguimiento
y evaluación a los planes de acción del plan decenal de Cultura en las comunas
y corregimientos del municipio.

 Programa Número 39: Encuentros, conversatorios y reuniones con la comunidad


cultural.
-Acciones a Desarrollar:
 Definir las problemáticas culturales y debatirlas con el Consejo Municipal de
Cultura.
87 | P á g i n a

 Hacer partícipe a los presidentes de juntas de acción comunal en los encuentros


para debatir temas culturales.

 Programa Número 40: Estrategias de articulación interinstitucional para la


promoción artística y cultural a través de los diferentes medios.
-Acciones a Desarrollar:
 Realizar campañas permanentes en alianza con el sector privado para divulgar
y promocionar el arte y la cultura a través de los medios de comunicación y
aprovechando la cultural virtual.
 Llevar a cabo en las casas comunales, barrios, corregimientos y veredas la
promoción de actividades artísticas y culturales que se realicen en todo el
municipio.
ACCIONES ACCIONES
LINEAMIENTO COMPONENTE PROGRAMA PROPUESTAS POR PROPUESTAS POR INDICADOR
CMC JACS
Número 1: Reformar y Socializar la Acuerdo
Institucionalización reglamentar el normatividad cultural reglamentado y
de los procesos de Acuerdo 017 de municipal a todos los aprobado por la
formación de las 2010. (formación, líderes comunales, corporación Concejo
diferentes patrimonio y sistema entidades y demás Municipal de
Lineamiento 1. Número 1: expresiones artísticas de información población civil. Cúcuta.
Fomento y Fortalecimiento de cultural)
Fortalecimiento la Formación
de la formación Artística y Cultural Número 2: Formación Crear 1 escuela de Incluir en los N° de comunas con
artística para la en el Municipio de en las diferentes formación artística procesos de escuelas de
ciudadanía, la San José de manifestaciones estable en cada formación artística, la formación artística
convivencia y la Cúcuta artísticas. comuna y 1 por formación en oratoria estables creada / N°
democracia todos los y literatura. de comunas con
cultural. corregimientos del Ubicar un lugar escuelas de
municipio de San estratégico en cada formación artística
José de Cúcuta comuna para estable proyectada
promover la
formación artística en
todas las
manifestaciones, con
procesos de
formación artística
satélite y de
extensión a los
barrios de la
comuna.
89 | P á g i n a

Diseñar y ejecutar un Contratar formadores Modelo de


modelo de formación artísticos de las formación artística
artística específico diferentes comunas incluyente
para primera con la idoneidad institucionalizados /
infancia, adulto específica para Modelo de
mayor, personas con formar personas con formación artística
discapacidad, etnias, diversidad funcional, incluyente propuesto
afrodescendientes, primera infancia,
víctimas y victimarios adulto mayor,
en el postconflicto. víctimas y victimarios
del post conflicto,
etnias,
afrodescendientes.
Gestionar ante la Promover un nuevo Institucionalización e
Secretaría de enfoque cultural a las implementación de
Educación Municipal actividades de estrategia de
la implementación y integración en las apertura de
puesta en marcha de instituciones espacios culturales
una estrategia educativas. extracurriculares
dirigida a la apertura como parte de la
Promover las artes
de espacios de educación
como una estrategia
formación artística y complementaria en
lúdica en las
cultural las instituciones
instituciones
complementaria en educativas.
educativas en
las Instituciones
jornadas
Educativas del
extracurriculares.
municipio de Cúcuta.
Concertar con los
rectores de las
instituciones
educativas, docentes
de artes y educación
física estrategias
para la promoción de
la identidad cultural,
local, regional y
Nacional.
P á g i n a | 90

Número 3: Formación Promoción de la Crear e Programa de arte


de púbicos para el formación de institucionalizar un universitario creado
disfrute de los públicos a través de Programa de Cultura e institucionalizado.
derechos culturales eventos, festivales, y el Arte Universitario
circuitos culturales, para la ciudad de
encuentros en todas Cúcuta.
las comunas y Crear e Programa de
corregimientos del institucionalizar un intercomunal de las
municipio de San programa expresiones
José de Cúcuta. intercomunal de las artísticas, creado e
expresiones institucionalizado.
artísticas.
Crear, Programa
institucionalizar e intercolegiado de las
implementar un expresiones
programa artísticas creado e
intercolegiado de institucionalizado.
las expresiones
artísticas.
Crear e Programa para la
institucionalizar un familia a partir de
programa artístico las expresiones
cultural institucional artísticas creado e
para la familia. institucionalizado.
Promover el N° de espacios
desarrollo de artísticos específicos
espacios específicos para promover el
permanente y/o desarrollo artístico
ocasionales para las en el municipio de
diferentes San José de Cúcuta.
expresiones
artísticas en el
municipio de San
José de Cúcuta en el
marco de las
diferentes
celebraciones,
conmemoraciones,
91 | P á g i n a

temporadas de la
ciudad.

Realizar actividades N° de actividades


artísticas y culturales realizadas en los
en alianza con los teatros de Cúcuta.
teatros públicos y
privados de Cúcuta
(Teatro las cascadas,
teatro municipal,
teatro quinta
avenida, teatro
zulima, teatro
manotas, etc.),
enfocados a niños,
madres comunitarias,
víctimas y victimarios
del conflicto armado,
etc.
Apoyo y apertura de N° de espacios
espacios para nuevos para
nuevos festivales, generar el desarrollo
concursos, económico, cultural
encuentros, y artístico en el
congresos que municipio de San
generen desarrollo José de Cúcuta.
económico, cultural y
artístico en la ciudad
de San José de
Cúcuta.
P á g i n a | 92

Número 2: Número 4: Formación Institucionalización Rescatar a través de N° de parques,


Convivencia para la apropiación, de Campañas para las expresiones plazas, canchas etc.
pacífica desde las respeto y valoración el respeto y la artísticas los con actividades de
expresiones del espacio público. apropiación del espacios (parques, las diferentes
artísticas espacio público. plazoletas, canchas expresiones
etc.) invadidos por la artísticas.
delincuencia y la
drogadicción juvenil.
Promover que desde N° capacitaciones
la empresa pública y desarrolladas por
privada se año desde las
implemente empresas públicas y
capacitaciones por privadas en temas
año a sus empleados de respeto al
en temas de respeto espacio público.
al espacio público.
Crear rutas N° rutas culturales
culturales por toda la en las diferentes
ciudad de Cúcuta comunas y
para el corregimientos en el
reconocimiento, municipio de San
apropiación, sentido José de Cúcuta
de pertenencia del creadas y en
espacio público y la ejecución.
identidad cultura
Número 5: Formación Diseñar un programa Identificar y adecuar N° de lugares
ciudadana para el interinstitucional para los espacios identificados como
buen trato al prestadores de turísticos (comidas, espacios turísticos
visitante, al turista y a servicios de paisajes, lugares), en en la ciudad de San
la comunidad. transporte público en la ciudad de Cúcuta José de Cúcuta
temas de cultura para que las promocionados.
ciudadana, buen empresas
trato al turista, y guía promotoras del
en la ciudad de turismo los incluyan
Cúcuta. dentro de sus
paquetes turísticos.
93 | P á g i n a

Número 6: Formación Generar sentido de Desarrollar N° de campañas


para una ciudad pertenencia por la campañas desde las realizadas para
limpia y educada que ciudad a través de instituciones generar sentido de
protege el ambiente. programas educativas, las juntas pertenencia para la
permanentes de de acción comunal y protección del
protección del la empresa privada ambiente, manejo
ambiente, manejo de para incentivar la de basuras, reciclaje
las basuras, cultura cultura de limpieza, que permiten
ambiental, reciclaje aseo y cuidado de cambiar la
para cambiar la los espacios percepción de la
percepción de la públicos. ciudad.
ciudad a nivel
Nacional.
Número 7: Formación Gestionar la Gestionar la N° de estrategias
desde las artes institucionalización institucionalización artísticas, culturales
enfocada a la de una estrategia en de la estrategia en y psicopedagógicas
prevención de las instituciones los parques, donde desde las
consumo de educativas desde las se encuentra la instituciones
sustancias artes y la cultura y el juventud educativas y los
psicoactivas, acompañamiento parques diseñadas
embarazos no psicosocial para la para la prevención
deseados, y prevención de de la drogadicción.
aprovechamiento del embarazos, consumo
tiempo libre. de sustancias
psicoactivas y
aprovechamiento del
tiempo libre.
Diseñar estrategias Acompañamiento a N° de estrategias
interinstitucionales las barras futboleras interinstitucionales
para la promoción para la prevención para promover arte
del arte y la cultura de la drogadicción y la cultura como
como mecanismos mecanismos de
de prevención de la prevención de la
drogadicción, drogadicción,
embarazos no embarazos no
deseados, deseados y
aprovechamiento del aprovechamiento del
tiempo libre. tiempo libre.
P á g i n a | 94

Número 8: Crear una estrategia Creación del Programa sobre


Fortalecimiento de para generar programa sobre buenas prácticas de
los espacios de participación y buenas prácticas de cultura y convivencia
participación cultura ciudadana construcción de ciudadana creado y
ciudadana para la desde las cultura y convivencia ejecutado.
construcción de expresiones de ciudad.
ciudad, ciudadanía y artísticas para
respeto por el otro. disminuir los índices
de conflictividad
social y comunitaria.
Número 3: Fomento Número 9: Formación Gestionar con las Identificar y vincular N° de artistas de los
y apoyo para la para la homologación Universidades o a los artistas de los barrios de la ciudad
formación de de saberes artísticos. instituciones de diferentes barrios beneficiados de los
artistas, creadores, Educación superior para promover la programas de
gestores culturales técnicos y homologación de homologación de
y espacios de tecnológicos la saberes y su saberes artísticos.
participación homologación de experiencia artística
ciudadana saberes artísticos a
los artistas de las
diferentes áreas
acorde a la demanda
del municipio.
Número 10: Desarrollar Involucrar a los Número de procesos
Formación para la Diplomados en líderes comunales y de formación en
gestión cultural. gerencia cultural, miembros de los gerencia cultural,
formulación de comités culturales de formulación de
proyectos, políticas las JAC en los proyectos y políticas
culturales, y/o procesos de culturales para
democracia cultural. formación de creadores,
proyectos, políticas formadores y líderes
culturales, y/o comunales
democracia cultural. desarrollados.
95 | P á g i n a

Número 11: Unidad Creación y Que la unidad Número de


técnica para la fortalecimiento de técnica intersectorial proyectos culturales
gestión cultural. una unidad técnica de la Secretaría de la gestionados e
intersectorial liderada Cultura desarrolle implementados con
por la Secretaria de también el papel de el apoyo de la
Cultura para la incubadora de ideas unidad técnica
gestión de recursos y proyectos intersectorial de la
dirigidos a la comunitarios en el Secretaría de
financiación de sector cultural. Cultura.
iniciativas artísticas y
culturales en la
ciudad.
Lineamiento 2. Número 4: Apoyo Número 12: Gestión y creación Apoyar la promoción Número de
Creación, para la creación, Estímulos para de un programa de los talentos estímulos dados
circulación e circulación e artistas y municipal de artísticos locales para el desarrollo de
intercambios intercambios organizaciones concertación y de que ya tienen un proyectos artísticos,
culturales. culturales desde artísticas y culturales estímulos para el reconocimiento en actividades
todas las apoyo de proyectos cada una de las culturales y
manifestaciones culturales y artísticos comunas de la promoción de los
artísticas y en la ciudad. ciudad. talentos locales.
culturales. Número 13: Gestionar la Crear un Número de artistas y
Circulación e participación de reconocimiento organizaciones
intercambio de las artistas, creadores y públicos a los artistas culturales apoyados
diferentes gestores culturales que se destacan que participaron en
expresiones artísticas en encuentros, cada año, para encuentros,
a nivel local, regional, festivales y incentivar la festivales y
nacional e concursos locales, creación, el fomento concursos locales,
internacional. regionales, y desarrollo artístico regionales,
nacionales e del municipio de San nacionales e
internacionales. José de Cúcuta. internacionales.
Número 14: Creación, Aprovechar las Número de grupos
Fortalecimiento de Fortalecimiento y diferentes iniciativas estables de la
grupos artísticos Promoción de grupos y experiencias de ciudad fortalecidos y
estables. artísticos estables de formación que se promocionados.
la ciudad. han dado en las
comunas en las
diferentes áreas
artísticas para
P á g i n a | 96

promover su
fortalecimiento y
promoción.

Lineamiento 3: Número 5: Número 15: Investigar, inventariar Realizar el inventario Número de bienes
Apropiación, Recuperación y Reconocer, identificar y realizar el PEMP y la conservación de interés cultural
Fomento y Desarrollo del e investigar el de la ciudad. del patrimonio inventariados y con
Conservación Patrimonio Material patrimonio material e histórico de la ciudad PEMP.
del Patrimonio e Inmaterial de la inmaterial. para ponerlo al
Material e Ciudad. servicio de los
Inmaterial habitantes y turistas.
Número 16: Diseñar un plan Realizar un Programa de
Participación interinstitucional de programa para promoción del
ciudadana para la formación en promover a nivel patrimonio inmaterial
apropiación, protección y local y nacional la realizado todos los
divulgación y divulgación del gastronomía local años.
protección patrimonio material e como el pastel del
conservación del inmaterial del garbanzo, el cabrito,
patrimonio cultural municipio de Cúcuta. el mute, etc.
material e inmaterial. Promover la creación Plan
de puntos de interinstitucional de
información y formación en
procesos de protección y
capacitación para divulgación del
personas de la patrimonio material
ciudad sobre temas e inmaterial del
de patrimonio municipio de Cúcuta
cultural. creado e
implementado.
Diseñar un programa Realizar actividades Programa
permanente de culturales en los permanente de
recuperación de la sitios de interés recuperación de la
memoria histórica y cultural y patrimonial memoria histórica
del municipio de para la ciudad con el del municipio creado
Cúcuta objetivo de que los e implementado.
97 | P á g i n a

habitantes se
apropien del
patrimonio y
reconozcan los
espacios.

Sistematización de
experiencias de las
personas de la
tercera edad,
habitantes en las
Comunas y
Corregimientos de
Cúcuta para la
recuperación de
información de la
memoria histórica del
Municipio de Cúcuta.
Convertir la
celebración de la
Batalla de Cúcuta en
una conmemoración
de toda la semana
hacia todas las
comunas de la
ciudad.
Número 17: Gestión de recursos Recuperar las Número de BIC
Intervención para el para la recuperación estaciones del recuperados y/o
mantenimiento y del patrimonio ferrocarril de Cúcuta restaurados.
conservación del material cultural a para que sean
patrimonio cultural través de las convertidos en
material. diferentes espacios de
convocatorias desarrollo cultural
nacionales e para la ciudad.
internacionales.
P á g i n a | 98

Lineamiento 4: Número 6: Número 18: Gestionar los Que las actividades Número de
Acceso a la Fortalecimiento de Fortalecimiento de la recursos necesarios realizadas por las actividades de
información, el la ciudadanía a red de bibliotecas, para garantizar bibliotecas y promoción de
conocimiento y partir de la lectura, salas de lectura, cobertura y calidad ludotecas públicas se lectura, escritura y
las nuevas la escritura y la ludotecas para la crecientes en los den a conocer a los lúdica realizadas en
tecnologías. lúdica en las promoción de la servicios y calidad de presidentes de juntas los barrios y
bibliotecas y lectura, escritura y la los servicios de acción comunal corregimientos del
espacios no lúdica. prestados por el para su divulgación. municipio de San
convencionales programa de red José de Cúcuta.
municipal de
bibliotecas públicas
en las 10 comunas y
los 10 corregimientos
del municipio de San
José de Cúcuta.
Número 19: Promover zonas Que se promueva N° de espacios
Promoción de la WIFI en los parques, una cultura digital, (Bibliotecas,
cultura digital desde instituciones (libros digitales, parques,
las bibliotecas y salas educativas, estudios, instituciones
de lectura. bibliotecas y presentaciones, educativas, salas de
ludotecas accesible información, eventos, lectura) con
para toda la fiestas, actividades cobertura de WIFI y
comunidad. etc.) bibliotecas y
ludotecas con
acceso a las TIC¨s.
Número 20: Construir bibliotecas, Ubicar un lugar N° de bibliotecas
Ampliación de salas de lectura y/o estratégico en cada construidas y/o
Bibliotecas, salas de ludotecas en cada comuna para ampliadas en las
lectura y ludotecas comuna del construir las comunas y
para el encuentro y municipio de San bibliotecas y corregimientos del
construcción del José de Cúcuta. ludotecas públicas municipio de San
conocimiento que sea accesible a José de Cúcuta.
toda la comunidad de
la comuna
99 | P á g i n a

Lineamiento 5: Número 7: La Número 21: Realizar en el Que se realicen N° de encuentros e


Fortalecimiento Frontera Cultural: Fortalecimiento de municipio encuentros encuentros culturales intercambios
de la gobernanza Debates, Estudios, las expresiones e intercambios binacionales en las artísticos y
cultural, Indicadores. artísticas a través de culturales diferentes áreas culturales
institucionalidad y intercambios binacionales. artísticas. realizados.
espacios de binacionales.
participación
ciudadana. Número 22: Realizar y participar Promover la N° de encuentros y
Debatiendo y en encuentros construcción participaciones
reconstruyendo la nacionales e histórica del realizados para
identidad cultural de internacionales en municipio desde sus debatir y construir la
la ciudad torno a temas comunas y identidad cultural de
culturales. corregimientos, los cucuteños.
resaltando los
valores y principios
del ser cucuteño.
Número 8: Frontera Número 23: Diseñar y realizar Realizar el encuentro N° de turistas y
para el turista y el Promover la rutas históricas y de colonias de habitantes locales
habitante local. apropiación y patrimoniales para personas que participando en
reconocimiento de la los turistas y habitan en el rutas históricas y
ciudad histórica, habitantes locales, municipio. patrimoniales de la
patrimonial y turística con el fin de mejorar ciudad de Cúcuta.
la imagen de la
ciudad.
Lineamiento 6: Número 9: Número 24: Gestión Gestionar los Que en todas las Número de obras
Infraestructura Construcción, para la construcción, recursos para comunas la realizadas / Número
cultural para el ampliación, remodelación, construir en el teatro construcción y de eventos
disfrute de los dotación y mantenimiento, de de atalaya un dotación de la realizados
derechos mantenimiento de escenarios y/o espacio multicultural, infraestructura para
culturales. la infraestructura centros para como un escenario el desarrollo cultural
cultural. promover las adscrito a la busque llegar a todos
expresiones artísticas Secretaría de Cultura los barrios.
en la ciudad de y Turismo para
Cúcuta. promover el arte y la
cultura en Atalaya.
P á g i n a | 100

Gestionar el Promover con las N° de convenios con


mantenimiento y empresas privadas entidades privadas
sostenibilidad de los su apadrinamiento realizados para el
diferentes espacios de los parques para sostenimiento de los
como teatros con las que se conviertan en nuevos espacios
grandes industrias de fuentes reales de para el artes y la
la ciudad de Cúcuta. arte y cultura. cultura.
Número 25: Mejorar las Hacer las Teatro Las
Mejoramiento del condiciones del adecuaciones Cascadas adecuado
equipamiento y Teatro Las Cascadas pertinentes al Teatro y en funcionamiento.
conectividad en los del Malecón para la gestionando una
espacios culturales. realización de figura de adecuada
actividades administración para
culturales. apropiar el espacio y
asegurar su
mantenimiento.
Crear y consolidad la Generar espacios Plaza del artista
plaza del artista en la como el septimaso creada y
ciudad de Cúcuta, de Bogotá, donde consolidada.
como un escenario puedan confluir todos
para la promoción de los artistas de la
sus productos ciudad y puedan
artísticos. vender sus productos
Lineamiento 7: Número 10: Número 26: Realizar programas Fomentar la N° de
Emprendimiento Consolidación y Capacitación en de formación sobre realización de capacitaciones
Cultural. fortalecimiento de temas de emprendimiento programas de sobre
la industria cultural. emprendimiento cultural en el formación de emprendimientos
cultural. municipio. emprendimiento culturales
cultural en las realizadas.
comunas y
corregimientos del
municipio.
101 | P á g i n a

Número 27: Impulso Gestionar la Fortalecer las N° de industrias


a la consolidación y realización de iniciativas culturales culturales
apoyo a la creación programas y que llevan un consolidadas e
de empresas proyectos para la recorrido importante impulsadas desde la
culturales formalización y en los barrios en los Secretaría de
creación de para que se Cultura a partir de
empresas culturales. desarrollen y los procesos de
avancen a nuevas formación para el
iniciativas artísticas. emprendimiento
cultural realizados
en el municipio.
Lineamiento 8: Número 11: Número 28: Realizar Encuentros Apoyar los festivales N° de encuentros
Contextos Diversidad cultural. Implementación de étnicos, de cada grupo étnicos,
poblacionales. estrategias para el afrodescendientes, étnico, afrodescendientes,
reconocimiento, Room e inmigrantes afrodescendiente, Room, e
valoración e inclusión que muestren las Room, inmigrantes y inmigrantes
de la diversidad tradiciones, tener en cuenta en lo realizados en la
étnica y cultural. cosmología e historia cultural los planes de ciudad de Cúcuta
de dichas culturas desarrollo de las con este tipo de
que habitan en el etnias. población.
municipio.
Número 29: Promover con los Dar a conocer las N° de estrategias de
Estrategia de medios de culturas que se sensibilización
sensibilización comunicación, y la encuentran en la realizadas para dar
ciudadana en empresa privada ciudad que a la fecha a conocer, valorar e
reconocimiento, actividades son desconocidas incluir la diversidad
valoración e inclusión específicas en la por muchas étnica y cultural.
de la diversidad celebración de cada personas.
étnica y cultural. grupo poblacional.
Número 30: Realizar procesos de Promover escuelas N° de procesos de
Estrategias culturales formación, de formación artística formación artística
específicas a promoción, con intérpretes para con intérpretes para
personas con visibilización, personas con personas con
diversidad funcional reconocimiento y discapacidad discapacidad
emprenderismo de auditiva, visual, auditiva, visual,
grupos de personas lenguaje o cualquier lenguaje o cualquier
con diversidad diversidad funcional. diversidad funcional
P á g i n a | 102

funcional en las realizados en el


expresiones municipio.
artísticas y
culturales en las
comunas y los
Corregimientos de
Cúcuta y su Promover el lenguaje N° de centros
participación en el brayle en los centros culturales usando
festival anual de culturales para mejor lenguaje brayle para
cultura y tradición. el acceso a personas personas con
con discapacidad discapacidad visual.
visual.
Crear un aplicativo Aplicativo cultural y
cultural y turístico turístico para
para personas con personas con
diversidad funcional. diversidad funcional
creado y en
funcionamiento.
Diseñar e impulsar N° de programas de
programas de sensibilización
sensibilización a realizados.
través de la Tv, la
radio, las
instituciones
educativas y el
sector empresarial,
para promover una
percepción positiva y
una mayor
conciencia social
respecto a las
personas con
diversidad funcional.
103 | P á g i n a

Número 31: Crear e Creación e Programa de las


Estrategias de institucionalizar un implementación del nuevas expresiones
reconocimiento de programa que programa de artísticas juveniles
nuevas culturas permita reconocer, reconocimiento y creado y ejecutado.
urbanas. promocionar, y divulgación de las
visibilizar las nuevas nuevas expresiones
expresiones artísticas, urbanas y
artísticas urbanas y juveniles de las
juveniles que surjan diferentes comunas
en el municipio de y corregimientos del
San José de Cúcuta. municipio.
Número 32: Promover la equidad Fomentar el arte y la N° de mujeres
Estrategias culturales de género a través cultura en madres participando en
específicas a adultos de las expresiones cabeza de familia y actividades
mayores, artísticas en las mujeres, ya que son artísticas.
desplazados, diferentes comunas y el pilar de la familia
mujeres cabeza de corregimientos del para generar la
hogar, LGBTI y municipio de San equidad de género.
barras futboleras. José de Cúcuta.
Promover la inclusión Apoyar con la N° de eventos
de las personas realización de culturales para
LGBTI en la eventos artísticos y/o fortalecer la
sociedad a través de culturales el día del comunidad LGBTI
programas orgullo gay. desarrollados.
específicos de arte y
cultura para
promover una cultura
sana y sin violencia.
Promover un Tener en cuenta el N° de barristas
programa específico plan del barrismo futboleros
para barras social que se está participando en
futboleras con desarrollando en la programas artísticos
enfoque Psicosocial ciudad. y culturales.
para que sean
incluidos en todos los
contextos sociales.
P á g i n a | 104

Promover la apertura Promover las N° de actividades


de espacios manifestaciones para el adulto mayor
artísticos, culturales, artísticas en la vida con el fin de
recreativos y de del adulto mayor con recuperar la
recuperación de la diversidad funcional; memoria histórica
memoria, específicos recuperando las realizados.
para el adulto mayor. memorias culturales
a través de estas
personas con
vivencias propias en
sus pasados para
transcribirlas e
interactuarlas con las
personas jóvenes
para que conozcan la
historia de su región.
Número 12: El Número 33: Enfoque Visibilización y Recuperar el festival Festival
campo y su cultura artístico a población reconocimiento de artístico y cultural institucionalizado y
también hacen campesina. las expresiones Faro del Catatumbo. realizado
parte de la ciudad: culturales anualmente
campesinas Promover espacios N° de encuentros
desarrolladas en los de encuentros artístico culturales
Corregimientos y artísticos y culturales realizados en los
Veredas de Cúcuta en los corregimientos diferentes
por medio de la para incentivar el corregimientos.
realización de 1 comercio en estos
festival anual de lugares.
cultura y tradición.
Lineamiento 9: Número 13: Número 34: Promover la Socializar con las N° de mesas de
Planificación y Planificación Fortalecer el sistema consolidación de las juntas de acción áreas artísticas
seguimiento para participativa de municipal de cultura. mesas de áreas comunal la existencia consolidadas y
el desarrollo políticas culturales artísticas a través del PMC así como de fortalecidas.
cultural. para el desarrollo del desarrollo de su Consejo de
local e información planes en las Cultura.
y comunicación diferentes
cultural. expresiones
artísticas que permita
desarrollar proyectos
105 | P á g i n a

artísticos y culturales
del gremio.

Número 35: Sistema Crear el SIMIC Crear una red de Sistema de


de información (sistema de artistas y información cultural,
cultural información cultural organizaciones creado,
del municipio de culturales en los implementado y
Cúcuta) e incluirlo en diferentes barrios del aprobado por el
el Acuerdo 017 de municipio de San CMCu.
2010. José de Cúcuta, que
permitan dar a
conocer el talento
local.
Número 36: Realizar dos Realizar en las N° de encuentros
Divulgación, encuentros anuales comunas y por año realizados
Evaluación, con el Consejo corregimientos del para realizar
seguimiento, control Municipal de Cultura, municipio procesos procesos de
y retroalimentación las juntas de acción de rendición de rendición de cuentas
del Plan Decenal de comunal y la cuentas sobre el sobre el avance,
Cultura. comunidad en avance de la control y
general para revisar ejecución del Plan retroalimentación del
el avance, control y Decenal de Cultura. plan decenal de
retroalimentación del cultura.
plan decenal de
cultura.
Número 37: Generar un plan de Realizar una Plan de trabajo
Seguimiento y trabajo desde el rendición de cuentas realizado
Evaluación del Plan Consejo Municipal de del Plan Decenal de anualmente para
Decenal de cultura. Cultura y las juntas Cultura por parte del hacer seguimiento al
de acción comunal Consejo Municipal de plan decenal de
para realizar Cultura a las cultura.
seguimiento y comunidades y
evaluación constante
P á g i n a | 106

del plan decenal de corregimientos del


cultura. Municipio.

Número 38: Crear el Observatorio Crear y desarrollar Observatorio cultural


Indicadores que cultural del Municipio un observatorio creado e
permitan identificar el de Cúcuta. cultural que haga implementado.
desarrollo cultural a énfasis en el
través de la seguimiento y
implementación del evaluación a los
plan decenal de planes de acción del
cultura. plan decenal de
Cultura en las
comunas y
corregimientos del
municipio.
Número 39: Definir las Hacer partícipe a los N° de encuentros y
Encuentros, problemáticas presidentes de juntas conversatorios en
conversatorios y culturales y de acción comunal torno al sistema
reuniones con la debatirlas con el en los encuentros cultural municipal
comunidad cultural. Consejo Municipal de para debatir temas realizados.
Cultura. culturales.
Número 40: Realizar campañas Llevar a cabo en las N° de campañas a
Estrategias de permanentes en casas comunales, través de la
articulación alianza con el sector barrios, empresa pública y
interinstitucional privado para divulgar corregimientos y privada para
para la promoción y promocionar el arte veredas la promover los
artística y cultural a y la cultura a través promoción de espacios de
través de los de los medios de actividades artísticas participación
diferentes medios. comunicación y y culturales que se ciudadana y la
aprovechando la realicen en todo el cultura.
cultural virtual. municipio.
P á g i n a | 108

8. SOSTENIBILIDAD DEL PLAN


8.1 SOSTENIBILIDAD POLÍTICA, ECONÓMICA,
ADMINISTRATIVA Y SOCIAL

De acuerdo con el Diagnóstico Cultural de Colombia, Hacia la Construcción del Índice de


Desarrollo Cultural, dentro de la Gobernanza Cultural debe existir la voluntad política de los
gobernantes, como garantía para el logro de la legitimidad, el afianzamiento y la
sostenibilidad de las políticas culturales territoriales. En este sentido se entiende que la
gobernanza tiene como objetivo ocuparse por una sociedad sana, segura, tolerante y
creativa, que no es únicamente por la prosperidad económica, debe garantizar el acceso
universal a la cultura y a sus manifestaciones, y la defensa y mejora de los derechos de los
ciudadanos a la libertad de expresión y el acceso a la información y a los recursos.

En abril de 2010 los miembros de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos comparten


unánimemente la idea de la cultura como cuarto pilar del desarrollo sostenible58, de
acuerdo a este reconocimiento que tiene la Cultura a nivel mundial, la sostenibilidad de las
Políticas y el Plan Decenal de Cultura puede generar un amplio desarrollo económico en el
momento que se lleve a cabo el cual va a trascender logrando prosperidad para el
Municipio. Con este enfoque existe una relación entre cultura y desarrollo sostenible que
se producirá apoyando los sectores culturales tales como: Patrimonio, Industrias Culturales,
Arte, Turismo Cultural etc., por ello la importancia del concepto de sostenibilidad para la
construcción de un Plan Decenal de Cultura para el Municipio, construyendo estrategias,
lineamientos, actividades y acciones por medio de las cuales pueda ser financiado a corto,
mediano y largo plazo, haciendo un gran aporte al desarrollo económico y social del
Municipio.

Uno de los retos del Municipio es asegurar la implementación de las políticas públicas de
manera permanente y eficaz a través de los programas y proyectos que se diseñaran para
tal fin, tal y como es este Plan Decenal de Cultura; lo cual implica hacer un compromiso
para garantizar las condiciones necesarias de orden administrativo, económico, técnico,

58La misión de la Comisión de cultura de CGLU para 2011-2013 es “Promover la cultura como el cuarto pilar
del desarrollo sostenible a través de la difusión internacional y la implementación local de la Agenda 21 de la
cultura”.
109 | P á g i n a

jurídico y de infraestructura, para el desarrollo de todo lo referente a los bienes y servicios


culturales en todas sus formas de expresión.

Con el objetivo de llevar a cabo la sostenibilidad del Plan Decenal de Cultura se hace
necesario identificar estrategias en los ámbitos político, económico, administrativo y social
que garanticen los medios necesarios para su ejecución.

8.2 SOSTENIBILIDAD POLÍTICA


Se trata de la capacidad que desarrollan los agentes institucionales y la población para
lograr generar acuerdos que permitan el cumplimiento de las estrategias propuestas desde
las mesas de trabajo para la estructura del Plan Decenal de Cultura.

Desde la Secretaría de Cultura Municipal se diseñará el Proyecto de Acuerdo del Plan


Decenal de Cultura, el cual se presentará ante el Honorable Concejo Municipal de San José
de Cúcuta para que sea estudiado, debatido, complementado y aprobado como acuerdo
municipal que garantice su implementación y desarrollo en el tiempo establecido para
alcanzar los fines perseguidos por el plan decenal de cultura.

Se elaboró este Plan Decenal De Cultura con visión a diez (10) años, teniendo como
finalidad contribuir de manera continua y sostenida durante ese lapso de tiempo al
desarrollo del sector cultural y artístico del municipio que permita su relación y conexión con
los diversos programas y fuentes de financiación que se den en el orden nacional e
internacional para tal fin.
8.2.1 ESTRATEGIAS

 CULTURA, ENTRE TODOS Y PARA TODOS: Gestionar la formulación y


aprobación del plan decenal de cultura como un mecanismo de institucionalización de un
gran acuerdo interinstitucional y compromiso entre el sector público y el sector privado para
crear un espacio de concertación permanente para la presentación de propuestas artísticas
que posibiliten desarrollo de lo cultural, lo artístico y las empresas e industrias culturales
sostenibles en la ciudad.
P á g i n a | 110

 DESARROLLO CULTURAL Y ARTÍSTICO, VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO: En el


marco normativo del Sistema Municipal de Cultura crear espacios participativos de la
comunidad, agremiaciones y representantes de las áreas artísticas para adelantar acciones
de veeduría, seguimiento y rendición de cuentas sobre la utilización de los recursos que se
destinan para la inversión y desarrollo en el sector cultural y artístico de la ciudad; tal y
como se plante en este plan decenal de cultura que parte de reconocer el gran papel de
veedor y evaluador que tiene el Consejo Municipal de Cultura en los procesos de
seguimiento y evaluación de este documento.

 IMPLEMENTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA MUNICIPAL DE


CULTURA: Hacer efectivo el Acuerdo 017 de julio de 2010, respecto a la organización y
desarrollo de los procesos de formación, creación, circulación, investigación, apropiación,
becas, estímulos, bolsas de trabajo etc., para creadores, gestores y culturales, de San José
de Cúcuta, sus Corregimientos y veredas.

 DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL


MUNICIPAL: Diseñar y poner en marcha un sistema de información que permita ofrecer
información sobre los artistas, gestores y formadores artísticos que habitan en la ciudad de
Cúcuta, así como ofrecer la información sobre los proyectos artísticos y culturales que se
hayan presentado a la Secretaría de Cultura, de acuerdo con la lógica de un Banco de
Proyectos Culturales que ayude a respetar los derechos de autor de quienes los formulan.

8.3 SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA

Para la ejecución del Plan Decenal de Cultura se deben realizar acciones de identificación,
gestión, utilización de fuentes de financiación, recursos económicos tanto públicos como
privados o de cooperación internacional. Uno de los principales recursos asignados para
cultura es el de la Ley 715 de 2001, la cual ordena que: “del total de los recursos de
propósito general se debe destinar el 10% para el deporte, la recreación y la cultura así, el
7% para el deporte y la recreación y el 3% a la cultura”.

Se cuenta también con el recaudo de la Estampilla Procultura, contemplada en la Ley 397


de 1997, modificada por la Ley 666 de 2001, rubro que debe ir destinado únicamente para
el área cultural, para el fomento y estímulo a la Cultura. Lo que se busca es aprovechar la
111 | P á g i n a

amplitud de mecanismos de financiación que existen para la cultura como por ejemplo, las
asignaciones de recursos provenientes de la Nación, los incentivos tributarios para la
producción, distribución, consumo o intercambio de productos, bienes y servicios culturales
y aquellos provenientes del sector privado.

Otras fuentes de financiación son las siguientes:


 Recursos de inversión nacional: Recursos nacionales del presupuesto general de la
nación asignados a los proyectos nacionales que ejecuta el Ministerio de Cultura.
 Recursos propios del Municipio:
Recursos generados por la Estampilla Procultura.
Impuesto a Espectáculos públicos.
Venta de servicios o productos ofrecidos por entidades del sector.
 Transferencias ICN: Transferencia de los ingresos corrientes de la Nación para
apoyar entidades públicas y privadas.
 Proyectos específicos de otros ministerios y de instituciones tales como el Banco de
la República, Colciencias, Colfuturo, Fondo Nacional de Regalías, Comisión
Nacional de Televisión, entre otros.
 Participaciones ICN: Participaciones de los ingresos corrientes de la Nación a
departamentos, municipios y distritos.
 Créditos blandos otorgados por el IFI.
 Recursos internacionales:
Convenios bilaterales y de cooperación internacional.
Créditos internacionales.
 Sector privado Aportes del sector Privado.59
Tabla 1. Fuentes de financiación

FUENTE CARACTERISTICAS

Ley 397 de 1997, Ley Art. 38 creación del tributo denominado Estampilla
General de Cultura. Procultura.
Constitución Política de Art. 356 y 357 Creación del Sistema General de
Colombia Participaciones.
Asignación de los recursos del Sistema General de
Ley 1450 de 2011
Participaciones.

59 Documento CONPES No 3162, pág. 19.


P á g i n a | 112

FUENTE CARACTERISTICAS

Impuesto al consumo de la telefonía móvil, se destinara el


50% para el Fomento, promoción y desarrollo de la cultura y
Ley 1393 de 2010
la actividad artística, dándole aplicación a la ley 1185 de 2008
(Apropiación social del patrimonio).
Reglamenta la inversión de los recursos del hoy impuesto al
Decreto 4934 de 2009
consumo a la telefonía móvil destinado al patrimonio.
Creación del impuesto al consumo – antiguo IVA a la
Ley 1607 de 2012 –
telefonía celular, el cual da Beneficios tributarios a la
Reforma Tributaria
donación o inversión en producción cinematográfica.
Plan Nacional para la Danza, Plan Nacional para las Artes,
Programa de Infraestructura Cultural, Programa de
Emprendimiento, Fortalecimiento y Proyección de la
Cinematografía, Plan Nacional para la Danza, Plan Nacional
Fuentes del Ministerio de
para las Artes, Programa de Infraestructura Cultural,
Cultura
Programa de Emprendimiento, Fortalecimiento y Proyección
de la Cinematografía, Programa Nacional de Concertación
Cultural, Programa Nacional de Estímulos a la Creación y la
Investigación, Planes nacionales.
Plan Nacional de Lectura Desarrolla componentes en dotación, formación y
y Bibliotecas (PNLB) promoción
Propiciar un desarrollo progresivo, armónico y equitativo de
Ley 814 de 2003 (Ley de
cinematografía nacional y, en general, promover la actividad
Cine)
cinematográfica en Colombia.
Ley 98 de 1993 - Ley
Nacional del Libro
Su objeto social participando en la financiación de proyectos
Fondos Mixtos para la
culturales presentados por personas naturales y/o jurídicas
Promoción de la Cultura
que contribuyan al desarrollo cultural de los habitantes de su
y las Artes
respectiva entidad territorial.
Fuente: Herramientas para la Gestión Cultural pública, fuentes de financiación cultural. Min cultura.

8.3.1 ESTRATEGIAS

 GESTIÓN DE RECURSOS E INICIATIVAS PARA LA CULTURA Y LA


CONVIVENCIA CIUDADANA COMO PRODUCTO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
DE LAS EMPRESAS: Coordinar desde la Secretaría de Cultura del Municipio la
formulación de estrategias comunicativas , publicitarias y de gestión para vincular al sector
privado mediante su apoyo al desarrollo de iniciativas culturales y artísticas promotoras de
la convivencia pacífica e incluyente en la ciudad como una de sus estrategias de
responsabilidad social empresarial.
113 | P á g i n a

 FOMENTO A PROCESOS DE INVESTIGACIÓN CULTURAL AUDIOVISUAL:


Crear una estrategia conjunta entre la Secretaría de Cultura y Turismo del municipio y las
universidades que hacen presencia en la ciudad para que se desarrollen iniciativas de
investigación sobre la cultura, arte y patrimonio en el municipio, su desarrollo histórico, sus
principales exponentes, sus aportes a las áreas artísticas y sus niveles de visibilización y
apropiación por parte de la ciudadanía.

 INSTITUCIONALIZACIÓN DE UNA LÍNEA DE GESTIÓN SOBRE FRONTERA EN


LA SECRETARÍA DE CULTURA Y TURISMO DEL MUNICIPIO: La cual permita no solo
orientar sus procesos de planeación sobre el desarrollo de iniciativas artísticas y culturales
binacionales y fronterizas en la ciudad, sino también orientar la programación de recursos
para tal fin. Esta iniciativa debería tener como objetivo mostrar a Cúcuta como la ciudad
modelo en la manera en que los temas culturales y artísticos inciden y fortalecen los
procesos de integración y desarrollo fronterizo.

 CREACIÓN DE UN PROGRAMA DE DIFUSIÓN DE PROGRAMAS Y BECAS EN


ARTES QUE OFRECEN UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES TECNOLÓGICAS PARA
ESTUDIANTES DE COLOMBIA Y OTROS PAÍSES: Diseñar un sistema de información
virtual desde la Secretaría de Cultura y Turismo sobre programas y becas de estudios para
estudiantes colombianos y extranjeros y sobre programas especiales de homologación de
saberes y experiencias que se adelanten en instituciones de educación superior.

 FOMENTO A LAS EMPRESAS E INDUSTRIAS CULTURALES CON EJE DE


ACCIÓN EN LA ZONA DE FRONTERA: Promover la creación y/o formalización de
empresas e industriales culturales en la zona de frontera que estén dirigidas a la creación
de manifestaciones artísticas que permitan resaltar y reconocer la identidad cultural de la
región fronteriza en los contextos de las dos naciones.

8.4 SOSTENIBILIDAD ADMINISTRATIVA

Esta se garantiza a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, la cual administrará el


Plan Decenal de Cultura y se encargará de coordinar y elaborar sus lineamientos para la
implementación de las estrategias propuestas. En conjunto con lo anterior implementará
estrategias que permitan la eficaz manera de informar y comunicar a la comunidad en
P á g i n a | 114

general sobre los acuerdos y demás disposiciones necesarias para hacer este plan decenal
de cultura, efectivo e incluyente, y a su vez sobre los programas culturales que se ofrecen
en el municipio.

8.5 SOSTENIBILIDAD SOCIAL

Una de las estrategias en las que se basa este plan decenal de cultura, es la de la
Apropiación Social, ya que su permanencia en el tiempo depende de la socialización del
mismo entre distintos grupos poblacionales y sectoriales del municipio; dando cumplimiento
a lo indicado por el Plan Nacional de Cultura en donde se refiere: “La sostenibilidad política
se presenta cuando proyectos o planes consolidados representan los intereses públicos y
colectivos, en forma democrática y abierta, y por tanto su existencia es respaldada y
defendida por diferentes actores ciudadanos, como espacio de expresión directa.
Garantizar la sostenibilidad política implica tener la capacidad de identificar intereses
colectivos y movilizar la opinión en función de esos intereses amplios”. De acuerdo a lo
anterior no solo se realiza con el sostenimiento político y el financiero, puesto que debe ser
apropiado por la comunidad para que se pueda garantizar la continuidad en el tiempo. Con
el fin de la inclusión social y para otorgarle legitimidad al Plan Decenal de Cultura se
invitaron a los sectores (públicos y privados) a la participación de ocho (8) mesas de trabajo
temáticas y 10 mesas de trabajo comunales para debatir sobre los principales problemas
que enfrenta el sector artístico y cultural de la ciudad y su relación con la cultura y la
convivencia ciudadana60.

8.5.1 ESTRATEGIAS

 DESARROLLO CULTURAL Y ARTÍSTICO, VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO:

En el marco normativo del Sistema Municipal de Cultura este Plan Decenal de Cultura
establece que el desarrollo del mismo corresponde a la Secretaría de Cultura y Turismo del
Municipio y los procesos de vigilancia y seguimiento pueden hacerse de manera
participativa con la comunidad, agremiaciones y representantes de las áreas artísticas
mediante acciones de veeduría, seguimiento y rendición de cuentas sobre la utilización de

60 Estrategias propuestas desde las mesas de trabajo para la estructura del Plan Decenal de Cultura.
115 | P á g i n a

los recursos que se destinan para la inversión y desarrollo en el sector cultural y artístico
de la ciudad; teniendo en cuenta que en este documento se le asigna al Consejo Municipal
de Cultura el seguimiento y evaluación semestral al desarrollo del Plan Decenal de Cultura
como espacio intercolegiado y objetivo necesario para el desarrollo del sector artístico y
cultural del municipio.
 IMPLEMENTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA MUNICIPAL DE
CULTURA: Hacer efectivo el Acuerdo 017 de julio de 2010, respecto a la organización y
desarrollo de los procesos de formación, creación, circulación, investigación, apropiación,
becas, estímulos, bolsas de trabajo etc., para creadores, gestores y culturales, de San José
de Cúcuta, sus corregimientos y veredas.

 DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL


MUNICIPAL: Diseñar y poner en marcha un sistema de información que permita ofrecer
información sobre los artistas, gestores y formadores artísticos que hay en la ciudad así
como ofrecer la información sobre los proyectos artísticos y culturales que se hayan
presentado a la Secretaría de Cultura, de acuerdo con la lógica de un Banco de Proyectos
Culturales que ayude a respetar los derechos de autor de quienes los formulan.
P á g i n a | 116
117 | P á g i n a

9. SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN


Con el objetivo de Medir el impacto del Plan Decenal de Cultura, en beneficio del Municipio
de San José de Cúcuta, se deben formular mecanismos de planeación y herramientas que
permitan realizar la formulación, implementación, evaluación y seguimiento de las
estrategias consignadas en los dos documentos. Para garantizar un óptimo proceso es
necesario evaluar de forma permanente el alcance de las metas propuestas en los Planes
de Desarrollo Municipal en articulación con el Plan Decenal de Cultura y éstos a su vez,
con el Sistema Municipal de Cultura y por ende con la Ley General de Cultura.

El Consejo Municipal de Cultura es el órgano representativo de los gestores, cultores y


creadores, tiene como funciones: “estimular y contribuir al mejoramiento de la calidad de
vida de las comunidades; actuar como articulador en actividades relacionadas en el
fomento, promoción y difusión del patrimonio cultural y artístico de las entidades
territoriales; promover y hacer recomendaciones pertinentes para la formulación,
cumplimiento y evaluación de los planes, programas y proyectos culturales; Vigilar la
ejecución del gato público invertido en cultura” (Ley General de Cultura), con esta misión y
visión es éste, el órgano encargado de ser el veedor de la evaluación y el alcance de los
logros de la Política Pública de Cultura y Convivencia Ciudadana y del Plan Decenal de
Cultura.

Mediante la continua observación de procesos, se propone que sea el Consejo Municipal


de Cultura el encargado de realizar el respectivo seguimiento a la ejecución de metas
trazadas en el Plan Decenal de Cultura, analizando así resultados, eficacia, eficiencia y
efectividad en los impactos y sostenibilidad de programas y políticas, al igual que su
articulación con los Planes de Desarrollo Municipal. La evaluación permanente permite
realizar ajustes necesarios para el logro de los objetivos y su adaptación a las necesidades
cambiantes que el entorno y la comunidad global exige.

Una óptima evaluación deberá contar con espacios de promoción y difusión mediática
continuos y permanentes, que permitan generar en la comunidad factores de apropiación y
replicabilidad de metas trazadas en planes, programas y proyectos adelantados en aras de
alcanzar los objetivos propuestos en el Plan Decenal de Cultura.
P á g i n a | 118

Algunos mecanismos de evaluación que se plantean desde esta pedagogía para la


evaluación del Plan Decenal de Cultura, son aquellos que permitan la participación de todos
los actores involucrados (consejeros de cultura- sociedad civil) en el quehacer artístico del
municipio:

 Una mesa semestral de evaluación, seguimiento y retroalimentación liderada por el


Consejo Municipal de Cultura, articulado desde la Secretaría Técnica de Cultura.
 Un Foro anual de Cultura que tenga como visión el seguimiento, evaluación y
retroalimentación del Plan Decenal de Cultura, concertado entre los actores que intervienen
en el quehacer artístico y cultural y la sociedad civil liderado por el Consejo Municipal de
Cultura y la Secretaría de Cultura y Turismo Municipal.
 Realizar reuniones periódicas de coordinación entre la dirección del Plan Decenal
de Cultura y la Administración Municipal que faciliten el buen desarrollo del Plan Decenal
con el Plan de Desarrollo Municipal en ejecución.
 La institucionalidad deberá proporcionar la infraestructura y las garantías para la
evaluación y acompañamiento al desarrollo de los procesos culturales planteados en el
Plan Decenal de Cultura.
 La posibilidad de realizar cabildo abierto cultural y patrimonial (basado en la Ley 134
de 1994 título 9) si se concediera la necesidad de una toma de decisión a partir de
resultados de procesos evaluativos que generen un cambio significativo en el quehacer
colectivo cultural de la ciudad.

De igual forma el control y evaluación se hará a través de los mecanismos estipulados por
la Ley como: la rendición de cuentas de las Administraciones de turno ante el Concejo
Municipal, y los Órganos de Control establecidos por la normatividad al convertirse en
Acuerdo Municipal para la ciudad.

Por otra parte, otras formas de seguimiento y evaluación del Plan Decenal de Cultura que
surjan, se propongan o planteen, deberán ser concertadas entre la dirección de la
Secretaría de Cultura y Turismo y el Consejo Municipal de Cultura, antes de su aprobación
o negación, realizando un consenso entre ambas partes para determinar los mecanismos
de actuación frente a las actividades y estrategias a ejecutar.
119 | P á g i n a
P á g i n a | 120

10. ETAPAS DEL PLAN DECENAL DE CULTURA

Fases del plan Tiempo Objetivos Actividades


Realizar investigación participativa Investigación sector arte y cultura
para la posterior
Formulación
Formulación del plan 2016 formulaciónestratégica y
prospectiva del plan decenal de
cultura de Cúcuta Formulación estratégica y
prospectiva de manera participativa

Promoción y adopciónj por acuerdo


municipal

Plan de medios para su fdifusión


Difusión y apropiación por Difundir en todos los sectores,
líderes comunales, consejo comunas, barrios, corregimientos,
2017
municipal de cultura y líderes comunales el plan decenal Encuentros participativos en torno al
comunidad en general de Cultura plan decenal de cultura

Trabajo pedagógicos con gestores,


creadores, cultores y líderes
comunales
Implementar el Plan
Implementación del plan y su articulación a l plan de Reunioines con los diferentes
(activbidades a corto 2017 -2019 desarrollo espacios de participación ciudadana
plazo) de Desarrollo, período para definir el plan de acción a 4
2016-2019 años y anual
121 | P á g i n a

Implementación de las redes


culturales y el sistema de información
cultural
implementación del
observatorio cultural

Revisión, seguimiento, control y


retroalimentación

Construcción de sugerencias y/o


recomenbdaciones a Secretarios de
despacho del área cultural, gobierno,
espacio público.

Divulgación constante del plan, sus


avances, dificultades para tomar
acciones de control

Reuniones con los diferentes


Implementar el Plan espacios de participación ciudadana
y su articulación a l plan de para definir el plan de acción a 4
Implementación del plan 2020 -
desarrollo años y anual
(actividades a largo plazo) 2024
de Desarrollo, período
2020-2024 y 2025 - 2029
Implementación de las redes
culturales y el sistema de información
cultural
P á g i n a | 122

implementación del observatorio


cultural

Revisión, seguimiento, control y


retroalimentación

Construcción de sugerencias y/o


recomenbdaciones a Secretarios de
despacho del área cultural, gobierno,
espacio público.

Actualización y/o construcción de


indcadores

Divulgación constante del plan, sus


avances, dificultades para tomar
acciones de control

Diagnóstico del sector cultura en el


municipio de Cúcuta
Revisión, actualización, Revisión participativa del plan
2025 Actualizar el Plan de
control y retroalimentación ejecutado
Desarrollo Cultural
2016-2025, para lo cual Elaboración de un nuevo plan de
se realizará su revisión y acuerdo a las dinámicas y
evaluación problemáticas
123 | P á g i n a

BIBLIOGRAFIA

AGENCIA CANADIENSE DE DESARROLLO INTERNACIONAL (ACDI). Preguntas sobre


Cultura, Igualdad de Género y Cooperación para el Desarrollo. Ministerio de Obras Públicas
y Servicios de Canadá, 2001.

ALCADIA DE SAN JOSE DE CÜCUTA. Plan de Desarrollo 2008-2011. CUCUTA,


HUMANA, SOLIDARIA Y COMPETITIVA. Cúcuta 2008.

ALCALDIA DE SAN JOSE DE CUCUTA. Plan de Desarrollo Municipal “Cúcuta para


Grandes Cosas” 2012-2015. p.42.

Constitución Política de Colombiana de 1991.

Diccionario de la Lengua Española-Real Academia Española – RAE. Vigésima edición 1984


Madrid. Tomo II.

DNP. Documento Conpes Social 148. Ministerio de Hacienda. Bogotá, 2012.

Documento CONPES No 3162, pág. 19.

GARCÍA CANCLINI, N. (1987): Políticas culturales en América Latina, México, D.F.,


Grijalbo.

LANZ, Rigoberto. Identidad cultural, educación y Tratados de Libre Comercio. Declaración


de Cartagena de Indias. Convenio Andrés Bello. Cartagena, 2014.

MARTINELLI, Alfons. Los Agentes culturales ante los nuevos retos de la gestión cultural.
Revista Iberoamericana de Educación. OEI: 50 años de cooperación. Sevilla, 1999

MINCULTURA. Sistema Nacional de Cultura, Legislación Cultural. Colombia, 1998.


P á g i n a | 124

MINCULTURA. Plan Decenal de Cultura- 2001-2010. Hacia una ciudadanía democrática


cultural. Jornadas Regionales de Cultura. Bogotá. 2001.

MINISTERIO DE CULTURA, Un Ministerio de puertas abiertas, Bogotá, Min cultura,


Bogotá. 2008.

MINCULTURA. Política de Comunicación/Cultura. Ministerio de Cultura. Colombia, 2010.

OEA. La Cultura en la Organización de los Estados Americanos una retrospectiva (1889-


2013). Oficina de Educación y Cultura / DDHEC, Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo
Integral, Organización de los Estados Americanos. Washington, DC.

OEA., VI Reunión Interamericana de Ministros y Máximas Autoridades de Cultura. Puerto


Príncipe Haití, 2014.

OEI. Declaración Final XV Conferencia Iberoamericana de Cultura. Salamanca, 7 de


septiembre de 2012.

PABÓN VILLAMIZAR, Silvano. San José de Cúcuta: Génesis y Poblamiento. Maestría en


Historia, UIS. Bucaramanga, 1998.
PABON VILLAMIZAR, Silvano. Patrimonio histórico documental de Norte de Santander.
Documento Centenario de Norte de Santander, La Opinión, Cúcuta, 2010.

PROTT, Lyndel V. Normas Internacionales sobre el Patrimonio Cultural. Informe Mundial


sobre la Cultura. Cultura, creatividad y mercados. Unesco, Fundación Santa María y Acento
ed. París, 1998.

SANABRIA, Alberto. Legislación Cultural, Principios y Definiciones. Secretaria de Cultura.


Bogotá, 2008.

SECRETARIA DE CULTURA DE NORTE DE SANTANDER. Plan y Sistema Departamental


de Cultura. Cúcuta, 2012.
125 | P á g i n a

SECRETARIA DE CULTURA DE SAN JOSE DE CUCUTA: Diagnóstico para la


Formulación de la Política Pública en Cultura y Convivencia Ciudadana. San José de
Cúcuta. 2013.

SUAREZ PLATA, María Yolanda. Educación, Ciencia y Tecnología en la construcción del


Norte de Santander. Historia de la Educación en Norte de Santander 1900 – 2010.
Centenario de Norte Santander. 1910-2010. Cúcuta. 2010.

SUAREZ PLATA, María Yolanda. Los archivos históricos y su conservación. Conferencia


Sobre Archivística, Procesos y Técnicas Documentales. Gobernación de Norte de
Santander 2000. Conferencia SENA Cúcuta. 2014.

UNESCO., Declaración de México sobre las Políticas Culturales. Conferencia mundial


sobre las políticas culturales. México D.F., 26 de julio - 6 de agosto de 1982.
UNESCO. Políticas para la creatividad, Guía para el desarrollo de las industrias culturales
y creativas. Paris, 2009.

UNESCO, ¿Qué es el patrimonio cultural inmaterial? París, 2011.


P á g i n a | 126

También podría gustarte