Está en la página 1de 63

Evaluación e Intervención

en los Trastornos del sueño

Tema 1.
1. Introducción

<<estado funcional, reversible y cíclico, con algunas manifestaciones comportamentales


características , como una inmovilidad relativa y/o aumento del umbral de respuesta a
estímulos externos. A nivel orgánico se producen variaciones en parámetros biológicos,
acompañados por una modificación de la actividad mental que caracteriza el soñar>>.
(Buela-Casal y Sánchez, 2002)
1. Introducción

• Los ciclos sueño-vigilia se regulan mediante dos procesos


(Barbéley et al., 2016):

• Sueño: declive de la energía,


lo que produce somnolencia
• Circadiano: ciclo sueño-
vigilia en los que influyen
factores ambientales (luz,
temperatura, etc..). Ritmo
circadiano y regular la
somnolencia.
1. Introducción

FUNCIONAMIENTO NORMAL DEL SUEÑO

Fases del sueño % sueño Fenómenos

SUEÑO LENTO
Fase 1 5% - Movimientos oculares lentos
Aun percibimos estímulos auditivos y táctiles. - Descenso del tono muscular
Estado de relajación
- Alucinaciones hipnagógicas

Fase 2 50% - Disminución del tono muscular


Desconexión con el entorno, se eleva el umbral - Disminución de la actividad simpática, frecuencia
para despertar
cardíaca, tensión arterial y del flujo cerebral
Fases 3 y 4 15-25% - Disminución de la actividad simpática, frecuencia
Mayor profundidad del sueño. Si despertamos en cardíaca, tensión arterial y del flujo cerebral
esta fase, nos encontramos confusos y
desorientados. Ensoñaciones.
- Terrores nocturnos y sonambulismo
1. Introducción

FUNCIONAMIENTO NORMAL DEL SUEÑO


Fases del sueño % Fenómenos
sueño
SUEÑO REM (SUEÑO RAPIDO)

SUEÑO REM (SUEÑO RAPIDO) 20% - Movimientos oculares rápidos


Fase dónde suceden los sueños típicos, - Atonía muscular
en forma de narración. - Aumento de la actividad simpática
Se asocia al desarrollo cerebral y al
aprendizaje. - Frecuencia cardíaca y tensión arterial
aceleradas, similar a vigilia. Aumento del
Ejemplo: Consolidación de informaciones flujo cerebral.
del día anterior de contenido emocional, - Tumescencia peneana, suspensión de los
eliminación de informaciones inservibles mecanismos de termorregulación.
(Greenberg y Pearlman, 1974).
Alteraciones respiratorias.
- Pesadillas, actividad onírica fundamental.
1. Introducción

Repetición continua de ciclos de sueño a lo largo de la noche.


Cada ciclo dura unos 90 – 110 minutos
1. Introducción

Alguna alteración en alguno de los


mecanismos, parámetros y/o estadios puede
implicar la aparición de trastornos del sueño.
2. Las clasificaciones diagnósticas de los trastornos del sueño.

Guías que dan soporte para el diagnóstico de los trastornos del sueño:

• Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11).


• Manual Diagnostico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5).
• Clasificación Internacional de los Trastornos del Sueño (ICSD-3). American
Academy of Sleep Medicine
2. Clasificación ISCD-3 (2014)

Insomnio

Trastornos respiratorios relacionados con el sueño

Trastornos centrales de hipersomnolencia

Trastornos del ritmo circadiano sueño vigilia

Parasomnias

Trastornos del movimiento relacionados con el sueño


2. Clasificación DSM-5 (2013)

Trastorno de insomnio

Trastorno de hipersomnia

Narcolepsia

Trastornos del ritmo circadiano de sueño-vigilia

Parasomnias: trastornos del despertar del sueño no REM: sonambulismo y terrores nocturnos

Parasomnia: trastorno de pesadillas

Trastorno del comportamiento del sueño REM

Síndrome de las piernas inquietas

Trastorno del sueño inducido por sustancias/medicamentos


2. Clasificación fines didácticos:

Trastornos del sueño (ASDA,1997)


• Disomnias: trastornos de la cantidad, calidad y horario del
sueño. Se incluyen alteraciones del inicio y mantenimiento. Se
incluyen: insomnio, trastorno por sueño excesivo e
hipersomnia, relacionados con la respiración algunos tratarnos
del ritmo circadiano, como los producidos por cambios de huso
horario, jet lag, turnos de trabajo.
• Parasomnias: acontecimientos o comportamientos
problemáticos que ocurren durante el sueño. Pueden
aparecer durante el periodo de sueño no-REM, como los
terrores nocturnos y el sonambulismo o estar asociados al
sueño REM, como las pesadillas.
3. Modelo explicativo de las afectaciones de sueño.

TIEMPO

¿Cuándo y cuanto duerme una persona?

ORGANISMO

¿Cómo duerme una persona?

CONDUCTAS

¿Qué hace para dormir?

AMBIENTE

¿Dónde duerme?
EVALUACIÓN:

• ENTREVISTA
• AUTORREGISTROS
• CUESTIONARIOS
• METODOS OBJETIVOS
ENTREVISTA

Nombre:_______________ Fecha:______________ Entrevistador:


Por favor, describa los problemas que está teniendo con el sueño.
1. ¿Cuántas noches por semana tiene normalmente problemas de sueño?
2. ¿Cuánto tarda normalmente esas noches en dormirse?
3. Las noches en las que no tiene problemas de sueño, ¿cuánto tarda normalmente en dormirse?
4. ¿Se despierta alguna vez durante la noche y tiene dificultad en volverse a dormir? En caso afirmativo:
a. ¿Cuántas noches le ocurre esto aproximadamente a la semana?
b. ¿Cuántas veces se despierta por la noche por término medio?
c. ¿Cuánto tarda normalmente en volverse a dormir?
5. ¿Cuántas veces se despierta por la mañana temprano, antes del momento previsto y es incapaz de volverse a dormir? En caso afirmativo:
a. ¿Cuánto tiempo antes de la hora prevista se despierta?
b. ¿Cuánto tiempo permanece despierto?
c. ¿Ha notado algún cambio en el nivel de energía/ apetito/ deseo sexual/ estado de ánimo/ concentración?
(Si las preguntas 4 y 5 son significativas, considérese depresión (apartados 5d a 5g), apnea (preguntas 34 a 37) o mioclonía (pregunta 38); si no lo son, pase a la pregunta 6.
d. ¿Cómo describiría su estado de ánimo últimamente?
e. ¿Cómo piensa y siente sobre el futuro?
f. ¿Ha perdido interés por actividades que normalmente le resultan placenteras?
g. ¿Son anteriores sus problemas de sueño a sus sentimientos de depresión? (Si resulta depresión, utilícese el Inventario de Depresión de Beck y valórese el potencial suicida)
6. Las noches en las que tiene insomnio, ¿cuánto duerme aproximadamente por noche?
7. ¿Desde cuándo tiene problemas de sueño?
Tabla 1. Formato y muestra de las preguntas de la Entrevista estructurada sobre historia del sueño deLacks (1993, pág. 79)
CUESTIONARIOS

• Escala de somnolencia de Epworth - ESE (Epworth Sleepiness Scale)


• Indice de calidad del sueño de Pittsburg (Pittsburg Sleep Quality
Index)
• Indice de deterioro del sueño (Sleep Impairment Index)
• Escala de creencias y actitudes sobre el sueño (Beliefs and Attitudes
about Sleep Scale)
4. Tratamiento
4. Tratamiento

La diversidad de trastornos del sueño hacen evidente la necesidad de utilizar


diferentes estrategias de intervención:

• Tratamiento farmacológico • Tratamiento psicológico


4. Tratamiento

SOBRE EL TRATAMIENTO FARMACOLOGICO

Primera línea de El tratamiento farmacológico resulta


actuación en en muchos casos insuficiente.
cualquiera de los
trastornos del sueño. Implicación de los aspectos
Lo normal es que el psicológicos en el origen y, sobre
paciente comience todo, en el mantenimiento de los
por consultar en trastornos primarios del sueño.
atención primaria
este tipo de Se requiere una intervención
problemas. cognitivo conductual que ayude a los
pacientes a detectar sus cogniciones.
4. Tratamiento de algunos trastornos

Narcolepsia

Apnea e hipoonea obstructiva del


sueño
Pesadillas

Terrores nocturnos y
sonambulismo
5. Programa propuesto para el tratamiento de Narcolepsia

• La somnolencia diurna se trata con fármacos estimulantes


(metilfenidato, dexamfetamina o modafinil) acompañado de
antidepresivos que ayuden a mejorar la cataplexia.
• Pautas de higiene de sueño (horarios, higiene, ejercicio físico
regular, evitar tareas monótonas y/o repetitivas).
• Siestas diurnas cortas de entre 10 y 30 minutos, dos o tres veces al
día.
Programa propuesto para el tratamiento de Apnea e hipoonea obstructiva del
sueño

• Procedimiento ideado por Sullivan, Berthon-Jones, Issa y Eves


(1981), que consiste en la aplicación de una presión positiva
continua de aire durante el sueño (CPAP).
• Intervención conductual:
• apoyo de medidas para fomentar la adherencia al tratamiento
• Modificaciones en la vida (pérdida de peso, ejercicio físico, higiene del
sueño, control de consumo de alcohol, tabaco etc.).
Programa propuesto para el tratamiento de Pesadillas

• Desensibilización Sistemática
• DS de autocontrol y DS mediante movimientos oculares
• Exposición
• Técnica de repaso en imaginación (IRT)
• Hipnosis
Desensibilización Sistemática

Ideada por Wolpe (1958). Una conducta que provoca una respuesta
antagónica a la ansiedad (ej. relajación) puede inhibir la ansiedad si se
expone al sujeto de manera gradual.

Aplicación de una jerarquía de estímulos estresantes a través de


imágenes visuales. Paciente y terapeuta diagraman un conjunto
de situaciones típicas a las cuales el paciente teme,
especificando la mayor cantidad de detalles posibles.
Desensibilización Sistemática

Estímulos realistas, concretos y relevantes. Se seleccionan entre


10-15 ítems. Escala de medida de 0 a 100.
Dos veces consecutivas 0 ansiedad antes de pasar al siguiente
ítem. Si persiste la ansiedad, reformular la jerarquía con ítem
intermedio.

Importante terminar la sesión con una escena que haya


imaginado con éxito. Duración entre 30-40 min y se suelen
trabajar 4 escenas. Tareas de exposición de nivel inferior (solo
cuando llegue a niveles medio-altos de la jerarquía)
Técnica de repaso en imaginación (IRT)

Dos primeras sesiones: se abordan los aspectos psicoeducativos.


Reconocimiento del impacto que tienen las pesadillas sobre el sueño y
los motivos por los que las pesadillas pueden seguir persistiendo. Se
hace una introducción al procedimiento de ensayo en imaginación.
ENSAYO EN IMAGINACIÓN
1. Seleccionar una pesadilla y escribirla.
2. Elaborar una nueva versión de esta pesadilla en la que se pueden
cambiar los contenidos según el propio gusto. Esta nueva versión se
presenta a los otros miembros del grupo y se comenta entre ellos.
3. Repasar mentalmente la nueva versión de cada pesadilla. Este
repaso debe realizarse durante los siguientes 3 meses, dedicando a ello
entre 5 y 20 minutos cada día, y trabajando de forma simultánea un
máximo de tres pesadillas.
Terrores nocturnos y sonambulismo

• Terrores nocturnos: Despertares bruscos que suelen estar precedidos por


gritos o lloros de angustia. Menos de 1% en adultos
• Sonambulismo: Comportamientos motores complejos . Entre el 1-7% en
adultos

• Aparecen en las fases del sueño de ondas lentas (no-REM) y en la misma


franja horaria (primer tercio de la noche).
• Se da una falta de contacto con la realidad.
• Son más frecuentes en la infancia.
Programa propuesto para el tratamiento de Terrores nocturnos y
sonambulismo

• Técnica de los despertares programados e Hipnosis (fase


experimental)
Familiar o allegado observe y registre la hora de aparición de los episodios de
terror o sonambulismo durante un periodo de unas dos semanas. Luego, debe
despertar a la persona cada noche entre 15 y 30 minutos antes de la hora a la que
habitualmente se produce el episodio hasta que se consiguen 7 noches sin
episodio. (1º tercio de la noche, los padres quizás no se han acostado).

• Ocurren más frecuentemente bajo condiciones de estrés.


EL INSOMNIO. Morin (1998)

1º ANTECEDENTE

POSTERIORMENTE
MANTENIMIENTO
SOBRE EL TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DEL INSOMNIO

MÁS COMÚN: BENZODIACEPINAS E HIPNÓTICOS-Z

• - No inducen el sueño de manera normal


• - Potencian la actividad del GABA
• - Efectos residuales: Alteraciones en tareas diurnas, tiempos de
reacción, velocidad motora, coordinación psicomotora…
• - Síndrome de supresión por benzodiacepinas.
• - Insomnio de rebote
• - Efecto hipnótico Zolpidem, Zopiclona y Zaleplón
• - De acción ultra corta, corta, intermedia y larga
Tratamiento del Insomnio

• En los últimos años hemos asistido a un creciente reconocimiento


del papel que los factores psicológicos y conductuales
desempeñan en el insomnio, lo cual ha dado al desarrollo de
procedimientos de evaluación y tratamientos no farmacológicos.
• Tratamientos poco conocidos e infrautilizados en la práctica clínica.
• La implicación de los aspectos psicológicos en el origen y
mantenimiento, hacen necesario intervención cognitivo-
conductual que ayude a las principales estrategias terapéuticas
para detectar cogniciones y hábitos de sueño desadaptativos ya
sustituirlos por otros.
Tratamiento del Insomnio

Las
intervenciones Terapia de control de estímulos
con mayor
respaldo y
eficacia han
Terapias de relajación
demostrado
son: Terapia de restricción del sueño
Intención paradójica
Educación en higiene del sueño
Tratamiento cognitivo-conductal
Tratamiento del Insomnio

• Morin, C.M., Culbert, J.P. y Schawartz, S. M. (1994).


Nonpharmacologiacl interventions for insomnia: A meta-analysis of
treatment efficacy. American Journal of Psychiatry, 151 (8), 1172-
1180.
• Programa Multicomponente. Terapia Cognitivo Conductal del
Insomnio (TCC-I) (Okajima, Komada e Inoue, 2011).
4. Tratamiento del Insomnio

Terapia de control de estímulos:


• Se basa en la premisa de que el insomnio es una respuesta
condicionada a señales temporales (hora de acostarse),
ambientales (la cama, el dormitorio) y las conductas
incompatibles con el sueño (como ver la televisión o
escuchar la radio).
• El objetivo es volver a a asociar la cama y el dormitorio con
el inicio rápido del sueño.
• Consiste en una serie de procedimientos instruccionales
diseñados para eliminar comportamientos incompatibles con
el sueño y para regular el ciclo sueño-vigilia.
4. Tratamiento del Insomnio

Terapias de relajación
• Pensadas para disminuir el exceso de
activación fisiológica y cognitiva presente en
muchas personas con insomnio, tanto durante
la noche como durante el día.
• Relajación muscular progresiva
• Entrenamiento en imaginación
• Biofeedback
4. Tratamiento del Insomnio

Intención paradójica
• Consiste en persuadir a las personas que padecen
insomnio de que hagan precisamente aquello que
más temen: permanecer despiertos. se basa en la
idea de que la ansiedad anticipatoria inhibe el inicio
del sueño. si la persona afectada intenta no dormir,
desaparece la ansiedad que produce la dificultad
para conciliar el sueño lo que, paradójicamente,
facilita el inicio de éste.
4. Tratamiento del Insomnio

Terapia de restricción del sueño


• Técnica ideada por Spielman (Spielman, Saskin y Thorpy, 1987; Glovinsky
y Spielman, 1991) que consiste en reducir la cantidad de tiempo que la
persona pasa en la cama, retrasando para ello la hora de acostarse, de
forma que el tiempo total de permanencia en cama coincida con el tiempo
que se estima que la persona está realmente dormida.
• Se pretende contrarrestar la tendencia de los pacientes a permanecer en
la cama aunque estén despiertos, en un intento por compensar su déficit
de sueño.
• Conforme va avanzando el programa se va adelantando la hora de
acostarse y se va incrementando el tiempo de permanencia en la cama,
hasta lograr una sincronía entre el tiempo necesario de sueño y el que
realmente se pasa acostado.
4. Tratamiento del Insomnio

Educación en higiene del sueño


• Centrada en promover prácticas saludables
tales como alimentación equilibrada, práctica de
ejercicio y control del consumo de sustancias
que puedan alterar el sueño (cafeína) así como
en el adecuado control de factores ambientales
que pueden afectar negativamente, tales como
la luz, el ruido o la temperatura.
4. Tratamiento del Insomnio

Tratamiento cognitivo-conductual

• Dirigido a cambiar las cogniciones que


mantienen el insomnio.
• Se utiliza en formato multimodal.
PROGRAMA PROPUESTO PARA EL TRATAMIENTO DEL INSOMNIO
PROGRAMA PROPUESTO PARA EL TRATAMIENTO DEL INSOMNIO

Propuesto por Perlis, Jungquist, Smith y Posner (2009) en el Servicios de Medicina


Conductual del Sueño y Clínica de Insomnio de la Universidad de Rochester.

Integra cuatro estrategias cognitivo-conductuales que han demostrado


empíricamente su eficacia en el tratamiento del insomnio crónico: el control de
estímulos, la restricción del sueño, la higiene del sueño y la terapia cognitiva.

Se aplica en 8 semanas, con sesiones semanales de entre 30 y 120 minutos


(aunque puede aplicarse de forma intensiva en 4 semanas).

Se trata de un enfoque individual, pero se señala la posibilidad de combinar


sesiones individuales (2 primeras y 2 últimas) con sesiones de grupo.
PROGRAMA PROPUESTO PARA EL TRATAMIENTO DEL INSOMNIO
problemas para iniciar
el sueño/ despertarse
a x hora y no poder

El programa está indicado en los siguientes casos:


volver a dormirse

• Cuando la persona presenta problemas sustanciales de continuidad del


sueño (inicio o mantenimiento). Por ejemplo, 30 minutos para iniciar el
sueño, si pasa 30 minutos despierto durante la noche, si se produce 3 veces
por semana.
• Si la persona manifiesta que su funcionamiento diario está afectado por
el insomnio o bien reconoce que existan aspectos de su vida o
funcionamiento que mejorarían si su insomnio se resolviera
inmediatamente.
• Si existen factores conductuales, a modo de estrategias compensatorias
mantienen el problema.
• Cuando se comprueba que el insomnio se mantiene mediante activación
condicionada (Cuando la habitación, la cama, la hora de acostarse…se han
convertido en estímulos que elicitan un estado de activación).
PROGRAMA PROPUESTO PARA EL TRATAMIENTO DEL INSOMNIO:

Primera sesión: Evaluación de acogida (Duración entre 60 y 120


minutos)
Objetivos: evaluación del trastorno, análisis de la adecuación de la
intervención y entrenamiento del paciente para que aprenda y esté
motivado para realizar los diarios del sueño que debe cumplimentar
durante la línea base.
• Descartar base biológica y ver trastornos comórbidos. Retirada de
hipnóticos gradual.
• Explicar la necesidad de adherirse a la intervención, los efectos
tardan más que el tratamiento farmacológico.
• Darle la vuelta al reloj.
DIARIOS DE SUEÑO

INFORMACIÓN QUE SE INCLUYE

• Datos objetivos: Hora de irse a la cama y hora de levantarse.

• Datos estimados por el paciente: Tiempo que tarda en conciliar el sueño,


número de despertares y tiempo que permanece despierto.

• Datos extraídos en sesión: Eficiencia del sueño.


PROGRAMA PROPUESTO PARA EL TRATAMIENTO DEL INSOMNIO:

Segunda sesión: Inicio del tratamiento (Duración entre 60 y 120


minutos)
Objetivos: adaptación del plan de tratamiento a las características
del caso, explicación didáctica de los procedimientos que se van a
comenzar a aplicar (la restricción del sueño y el control de
estímulos) propiciando la motivación y adherencia del paciente al
programa de tratamiento.
PROGRAMA PROPUESTO PARA EL TRATAMIENTO DEL INSOMNIO:
Segunda sesión: Inicio del tratamiento.

Inicio sesión: revisión de los diarios del sueño (en todas), calculando
las puntuaciones medias y plasmando los datos de los principales
parámetros (latencia sueño, despertares nocturnos y tiempo total de
sueño), en un gráfico que se irá completando a lo largo del
tratamiento.

!"#$%& !&!'( )# *+#Ñ&


EFICIENCIA DEL SUEÑO = X 100
!"#$%& #- .'$'

q A partir de su baja eficiencia de sueño se comienza la explicación


de la necesidad de introducir cambios conductuales.
PROGRAMA PROPUESTO PARA EL TRATAMIENTO DEL INSOMNIO:
Segunda sesión: Inicio del tratamiento.

• Presentación Modelo Conductual Insomnio:


• Análisis factores predisponentes y precipitantes.
• Análisis factores conductuales responsables del mantenimiento del
problema.
• Conductas como permanecer en la cama sin dormir, levantarse más tarde, dormir
durante el día, realizar actividades en la cama… han quedado condicionadas al no
dormir y son en realidad las responsables de que se mantengan su problema.
PROGRAMA PROPUESTO PARA EL TRATAMIENTO DEL INSOMNIO:
Segunda sesión: Inicio del tratamiento.

Presentación Modelo Conductual Insomnio

• Análisis factores predisponentes y precipitantes.


• Análisis factores conductuales responsables del mantenimiento del problema.

q Conductas como permanecer en la cama sin dormir, levantarse más tarde,


dormir durante el día, realizar actividades en la cama… han quedado
condicionadas al no dormir y son en realidad las responsables de que se
mantengan su problema.
PROGRAMA PROPUESTO PARA EL TRATAMIENTO DEL INSOMNIO:
Segunda sesión: Inicio del tratamiento.

Técnicas Control de estímulos: el tiempo de espera hasta la hora de acostarse


debe pasarlo fuera de la habitación, realizando alguna actividad
que se entretenida. Si no se duerme a la hora de acostarse (30 min.) debe
aplican en levantarse y salir de la habitación y volver cuando tenga sueño.. Y
repetir la secuencia tantas veces como lo necesite.
el
programa:
Restricción del sueño: establecer una hora fija para acostarse y
levantarse, que debe seguir durante la semana próxima, se fija en
función del tiempo medio de sueño, durante la línea base y de las
posibilidades y necesidades de la persona(hora a la que entra a
trabajar). El tiempo marcado para permanecer en la cama debe ser
equivalente al tiempo total de sueño (sin incluir las interrupciones) que
la persona ha tenido, según sus registros, durante la línea base.
PROGRAMA PROPUESTO PARA EL TRATAMIENTO DEL INSOMNIO:
Segunda sesión: Inicio del tratamiento.

Importante:

• Necesidad de respetar las normas para romper los


condicionamientos que mantienen su problema.
• Advertir que probablemente durante la primera
semana va a dormir menos horas de lo habitual e
incluso se encuentre somnolienta durante el día.
PROGRAMA PROPUESTO PARA EL TRATAMIENTO DEL INSOMNIO:

Tercera sesión: Valoración del sueño e higiene del sueño (Duración sesión:
45 o 60 minutos)
• Inicio: revisión y representación gráfica de los datos diarios del sueño,
calculando las puntuaciones medias del tiempo en la cama y del tiempo
total de sueño, a través de ellas el porcentaje de Eficiencia del Sueño
(valores superiores al 90% o 85% en ancianos). Importante: cifras
menores indican falta de adherencia al tratamiento. Se debe explorar y
abordar.
• Tendencia de algunos pacientes a buscar excusas para postergar el inicio de la
restricción (hoy tengo sueño, voy a provecharlo y ya empezaré otro día), excusas
que el terapeuta deberá detectar y reestructurar.
• El paciente dice haber entendido el problema y querer realizar la restricción, pero
se ha considerado incapaz de cumplirla durante la semana (me fue imposible
permanecer despierto hasta la hora indicada). Se debe recomendar que no realicen
actividad física a última hora de la tarde, o que eviten posturas yacentes durante
las 3 horas antes de la hora fijada.
PROGRAMA PROPUESTO PARA EL TRATAMIENTO DEL INSOMNIO:
Tercera sesión: Valoración del sueño e higiene del sueño.

• Cuando la Eficiencia del sueño se ha alcanzado (90%), se procede a


disminuir la restricción, incrementar el tiempo prescrito de
permanencia en la cama en 15 minutos.
• En pacientes que existe una buena adherencia pero es de 85% la
eficiencia se permite incrementar la restricción en 15 minutos,
retrasando la hora de acostarse pero explicando al paciente que no
es un castigo.
PROGRAMA PROPUESTO PARA EL TRATAMIENTO DEL INSOMNIO:
Tercera sesión: Valoración del sueño e higiene del sueño.

• Objetivo:
• Explicación y aplicación de las pautas de higiene del sueño: Se entrega libro
escrito con normas y se explican para que el paciente las integre en su vida.
Se explican los motivos científicos en los que se apoya cada pauta y como
las puede aplicar en su caso, haciendo que reflexiones sobre las medidas
que debería adoptar para poder instaurarlas en su vida y que tareas debe
realizar durante la semana para conseguirlo.
Los 10 mandamientos de la higiene del
sueño para adultos, creados por la World
Sleep Society
PROGRAMA PROPUESTO PARA EL TRATAMIENTO DEL INSOMNIO:

Cuarta sesión: Valoración del sueño (Duración sesión: 30 a 60


minutos)
• Sesión corta, se dedica a revisar los diarios, realizar los gráficos,
evaluar el cumplimiento de las pautas de higiene y los logros
conseguidos y realizar los ajustes necesarios en los horarios en
función de la media semanal del porcentaje de Eficiencia,
incrementando 15 minutos el tiempo de permanencia en la cama.
PROGRAMA PROPUESTO PARA EL TRATAMIENTO DEL INSOMNIO:
Cuarta sesión: Valoración del sueño

• Importante: Si no se consigue logro clínico reevaluar el caso si el


porcentaje está entre el 85% y 90% por si no se ha detectado o
contemplado adecuadamente las preescripciones (por ejemplo,
enfermedad médica, abuso sustancias, hiperactivación fisiológica
etc..) y que debería haber sido motivo de exclusión o de tratamiento
especifico.
En el caso de exceso de hiperactivación fisiológica aumentar el
tratamiento con entrenamiento en relajación y seguir 1 o 2 semanas
más, hasta comprobar mejoría.
PROGRAMA PROPUESTO PARA EL TRATAMIENTO DEL INSOMNIO:

Quinta sesión: Valoración del sueño y terapia cognitiva (Duración sesión:


60 a 90 minutos)
• Tras la evaluación semanal de los diarios, el cumplimiento y el ajuste de
la hora de acostarse en función de los resultados, se procede a abordar
las preocupaciones y creencias negativas sobre el sueño, mediante
reestructuración cognitiva.
Papel preocupaciones y pensamientos catastrofistas que de ellas se
derivan (No voy a ser capaz de dormir en toda la noche), (mañana me
quedaré dormido al volante y tendré un accidente) como perturbadores del
sueño.
• Se enseña al paciente a identificar y registrar estos pensamientos
negativos, se inicia en la consulta, el proceso de reestructuración
cognitiva. Sobre-estimación…. (Video)
PROGRAMA PROPUESTO PARA EL TRATAMIENTO DEL INSOMNIO:

Sesiones sexta - octava: Valoración del sueño y terapia cognitiva


(Duración sesiones: 30 a 60 minutos)
• Revisión diarios y representación gráfica de los datos, evaluación
cumplimiento de la higiene del sueño y el ajuste de los horarios
del sueño en función de los resultados.
• Revisión de los nuevos pensamientos negativos detectados por la
persona y sus esfuerzos por reestructurarlos.
PROGRAMA PROPUESTO PARA EL TRATAMIENTO DEL INSOMNIO:

Sesiones sexta - octava : Valoración del sueño y prevención de recaídas


Duración sesiones: 30 a 60 minutos.
• Objetivo 1: valorar los logros del programa.
• Revisión datos última semana en el gráfico, revisión resultados obtenidos a lo
largo del tratamiento, comparando con la línea base de cada parámetro del diario
de sueño.
• Objetivo 2: prevención recaídas.
• Revisión modelo conductual, recordando los factores que contribuyeron al inicio y
mantenimiento del problema sueño e identificando las situaciones y factores de
riesgo de que vuelva a ocurrir así como las medidas que deberían adoptarse para
reducir el riesgo (señalar que algunas medidas se pueden flexibilizar y otras no).
• Señalar que se puede producir algún episodio transitorio de insomnio con el
paso del tiempo a pesar de los logros. En esa situación la persona debe adoptar
las siguientes medidas para revenir que se cronifique:
• No compensar la pérdida de sueño
• Volver a realizar de inmediato los procedimientos de control de estímulos
• iniciar restricción del sueño si el insomnio permanece después de unos días.
Conclusiones

• Eficacia empíricamente validada del tratamiento cognitivo-


conductual en Insomnio y en Pesadillas.
• Retos de futuro: optimización de los procedimientos para
adecuarlos a poblaciones con necesidades especiales; necesidad de
analizar y confirmar la eficacia de los tratamientos con medidas
objetivas; adecuada difusión de la eficacia y beneficios del
tratamiento.
Conclusiones

• Haynes y Bootzin (2010) señalaron una serie de mitos sobre el


insomnio y su tratamiento, que deberían ser identificados y
refutados para intentar paliar estas deficiencias:
• La necesidad de ser un experto en investigación sobre el sueño para tratar
satisfactoriamente el insomnio.
• El insomnio secundario a un trastorno mental no debe ser tratado ya que éste
mejorará cuando mejore el trastorno primario.
• Los problemas de insomnio son una parte inevitable de los problemas
crónicos.
• Los pacientes ya han tratado de hacer esas cosas y no les ha funcionado.
el tratamiento del insomnio debería
qEl tratamiento del insomnio debe ser un tema prioritario en la intervención, ya
que el insomnio no tratado puede suponer un factor de riesgo para las
recaídas del trastorno primario y para los intentos de suicidio.
RESUMEN

TRASTORNO TRATAMIENTO
NARCOLEPSIA FARMACOLOGICO + HIGIENE DEL SUEÑO. SIESTAS CORTAS
APNEA HIPOAPNEA DEL SUEÑO CPAP + ADHERENCIA TTO + MODIFICACION HABITOS
PESADILLAS Técnica de repaso en imaginación (IRT)
Desensibilización Sistemática
DS de autocontrol y DS mediante movimientos oculares (video)
Exposición
Hipnosis
TERRORES NOCTURNOS Y Despertares programados
SONAMBULISMO Hipnosis
INSOMNIO Control de estímulos (asociación cama con no dormir)
Restricción del sueño
Relajación ( actividad somática. + utilizada, relajación muscular
progresiva) (video)
Higiene del sueño (estilo de vida)
Intención paradójica (ansiedad de actuación)
TCC (activación emocional)
Lecturas recomendadas

• Buela-Casal G., Carneiro-Barrera A. y Almondes K. M. (2019).


Sleepwake disorders. En American Psychological Association (Ed), a
Psychological approach to diagnosis using the ICD-II as a framework
IUPsy-APA book Project.
• Buela-Casal G., Díaz-Román, A. y Sánchez , A.I. (2020). Evaluación y
tratamiento de los trastornos del sueño. Madrid. Síntesis.

También podría gustarte