Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD DE APROPIACION

ACTIVIDAD 3.3.1

APRENDIZ
JOSE E. SALGADO TAPIAS
RAYNER DIAGO TEHERAN
CAMILA A. YEPES C

INSTRUCTOR
ROBERTO TABOADA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


MODALIDAD PRESENCIAL
CENTRO INTERNACIONAL NAUTICO FLUVIAL Y PORTUARIO
REGIONAL BOLIVAR
2021
IMPACTO SOBRE LAS ALIANZAS ESTRATEGICAS ENTRE CLIENTE Y
PROVEDOR
Una organizacion y sus proveedores son interdependientes y una relacion
mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambas para crear un valor
añadido. Por este motivo, el crear alianzas estrategicas es fundamental para mejorar
sus servicios ya que, la evolucion del mercado en los ultimos años, hace que tengan
que ser mejores para enfrentarse a la competencia, Hay que tener en cuenta que
todas las areas funcionales de una empresa deban tener una gestion eficiente y
eficaz, sin embargo una de las areas mas importantes y criticas en las empresas es el
area de Logistica, la cual es responsable del aprovisionamiento adecuado a las
demas areas de la empresa, pero cabe resaltar que principalmente debe tener una
adecuada relacion con sus proveedores, lo que implica establecer unas relaciones
basadas en la confianza y a largo plazo, de tal forma que ambas puedan generar
ganancias de esa sociedad.

La existencia de mercados abiertos, tecnología muy desarrollada y una competencia


feroz hace que la estructura, planeación y organización de las empresas hayan tenido
que dar un giro conveniente. La cantidad de productos hacen que el cliente pueda
escoger el que le parezca más adecuado. Por eso las empresas deben mantener
ventajas competitivas para liderar el mercado en calidad y costos.

De acuerdo con sus estudios, la situación más favorable, al realizar alianzas, se


presenta cuando una de las dos empresas quiere entrar a un mercado nuevo, así
busca un aliado local que conozca ese mercado (especialmente en Latinoamérica).
También cuando las dos firmas se unen para crear un nuevo negocio en el que
ninguna de las dos posee todas las destrezas requeridas.

Deben aclararse los objetivos de las partes interesadas para que éstos sean
compatibles.
Debe existir un acuerdo previo acerca de la administración y el manejo de la
alianza.
Debe ser administrada por separado y a través de uno de los socios que tenga
credibilidad y respeto por ambas partes.
Deben existir buenas relaciones entre las empresas conjuntas.
Debe existir un acuerdo para resolver desacuerdos, la mejor manera de esto es
nombrar un “árbitro”, alguien neutral.

Para que una alianza sea exitosa debe agregar valor para los clientes y para los
accionistas, pero sobretodo debe entenderse que una marca no garantiza el éxito
mientras el producto o servicio no sea atractivo. Cuando los objetivos y el poder de
los socios están balanceados, su alcance será formidable. Agregándose aún más,
cuando las dos partes tienen intereses alineados y sus destrezas se complementan.

Falta de libertad de acción al depender del consenso constante de las partes


integrantes del acuerdo.
Ausencia de visión compartida del negocio.
Uso de información confidencial que deriva en desconfianza entre las partes.
La mala gestión de un socio puede perjudicar la percepción de la marca en los
clientes de la compañía.

Las partes deben controlar eficientemente las actividades comerciales tales como
pedidos, planeación de la producción y de los inventarios, trabajos de oficina, y
sistemas, y una mala comunicacion puede derivar en un mal ambiente de trabajo.

También podría gustarte