Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN

El desarrollo productivo de Honduras se sustenta en gran parte por las micro,


pequeñas y medianas empresas, siendo una fuente generadora de empleo y
punto fundamental en el desarrollo económico. A través de diferentes mecanismos
de apoyo y colaboración, se han establecido acciones concretas para el impulso
de este sector, parte clave del crecimiento de nuestro país. Una de las principales
prioridades de esta dirección es crear las bases para un desarrollo económico
sustentable, que permita a las micro, pequeñas y medianas empresas alcanzar un
crecimiento sostenido en función de mantener sus fortalezas y explotar las áreas
de oportunidad.

Importancia de fortalecer las capacidades en Mipymes

 Sector Mipyme representa más del 90% del tejido empresarial nacional, con
aportes en la economía y empleabilidad del país.

 Las Mipymes enfrentan desafíos en relación al crecimiento, financiamiento,


calidad de sus negocios. De allí que la metodología “Creciendo con su
Negocio” del Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) se enfoca en
generar competencias para ampliar nichos de mercado, diversificar
productos, crecer en inversiones y empleados, y mejorar la administración.
 El Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) ha sido desarrollado por
el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Actualmente, está activa en 6 países de Latinoamérica y el Caribe. Su
objetivo es impulsar las capacidades competitivas en cadenas de valor, al
fortalecer las relaciones de negocios entre clientes y sus proveedores, para
hacerlos eficientes, rentables y sostenibles. Las metodologías del PDP
brindan una asesoría intensiva para fortalecer las habilidades técnicas y
administrativas de cada Mipyme.

 Esta iniciativa de apoyo del PDP ha logrado, desde su implementación en el


2013, el desarrollo de 33 encadenamientos con empresas proveedoras y 3
empresas ancla. Fortaleciendo sectores de: agroindustria para exportación
(Grupo Agrolibano), industria de alimentos (Corp. Dinant) y de químicos
para limpieza (Grupo MACDEL). En estos sectores se generaron
inversiones por $290 mil, capacitaron más de 250 personas, generaron 197
empleos y se mejoraron las condiciones de empleo de otras 114 personas.
Las empresas que participaron de la metodología mejoraron sus ventas
anuales desde un 20% hasta un 80%. Actualmente, se está trabajando con
CDE-Mipymes para fortalecer el tejido Microempresarial en todo el país y
alcanzar a un mayor número de empresas cada año.

 El propósito del PDP es construir relaciones duraderas entre las empresas


y sus proveedores fundamentadas en principios y valores compartidos que
garanticen la sostenibilidad mediante la mejora conjunta de competencias
administrativas, comerciales, técnicas, financieras.

También podría gustarte