Está en la página 1de 51

Establecimiento: ESRN N°72

Área Ciencias Sociales y Humanidades


Año: 2022
Cuadernillo de 5to año
Docentes:
5to 1ra Tm: Bustamante, López, Pereyra, Ruidiaz, Salazar.
5to 2da Tm: Burini, Castro, Licatta, Salazar.
5to 3ra Tm: Bustamante, Hidalgo, Licatta, Mansilla, Ruidiaz.
5to 1ra Tt: Burini, Castro, Licatta, Salazar, Soria.
5to1ra T.t: Bertoni, Burini, Ceresole, Mora, Soria

Introducción:

Entre 1780 y 1860 Gran Bretaña experimentó una gran transformación radical de su
economía y de su organización social, que se conoce con el nombre de Revolución
Industrial, desde el siglo XVI se venían produciendo cambios que de alguna manera la
“prepararon” para esta revolución. Entre otros factores la vinculación al comercio
internacional y la conveniencia de producir a gran escala. Inglaterra por medio del comercio
triangular con las colonias, proveía a importantes áreas de África y América sus bienes
manufacturados a menor costo, producidos en grandes cantidades. En cambio, otros países
como Holanda, donde también se habían producido transformaciones agrícolas e
industriales, se orientaban al comercio de bienes más caros- como las especias- destinados
a mercados más pequeños.

Esta revolución presentó dos momentos, pero a fines de comprender lo acontecido en


Europa, se hará énfasis en el que tuvo lugar en el último cuarto del siglo XIX, conocido
como Segunda Revolución Industrial, que marcará el triunfo del maquinismo y de la gran
industria sobre la mediana y pequeña, además del aumento de la producción y la expansión
del mercado mundial de productos.

1
La segunda fase de la revolución se distingue por la aparición de nuevas fuentes de
energía y nuevas industrias química, eléctrica, petróleo y acero, sumado a innovaciones
tecnológicas en transportes y comunicaciones. Se promovió la producción en serie, lo que
aceleró los tiempos personales y la producción se hizo más competitiva.

Expansión de la revolución industrial y su actividad económica

Esta serie de cambios se va extendiendo paulatinamente por Europa, siendo en


algunos países, como España o Portugal, bastante tardía. Hasta ese momento de cambio,
la economía se basaba en la agricultura y la artesanía; más del 75% de la población se
dedicaban a trabajos agropecuarios y lo que producían era, principalmente para
autoconsumo, no existía prácticamente la comercialización pues la producción era muy
baja. Había muy pocas ciudades, y eran pequeñas y poco desarrolladas, regidas por
regímenes absolutistas, donde los ciudadanos eran propiedad del rey.

2
Como consecuencia de la industrialización, quedó formado en el planeta un «mercado
mundial» de países dominantes, que producían productos elaborados, y países
dependientes, proveedores de materias primas. El hecho de que siempre resultan más
caras las manufacturas que los productos con los que aquéllas estaban hechas hizo que
quedara siempre un saldo favorable para los países industriales, que se expresaba en una
dominación económica sobre los países que sólo suministraban las materias primas,
dominación que terminaba siendo política.

Si bien es cierto que otorga ventajas para el incremento de la producción y la


movilización del transporte, también ocasiona problemas socio-económicos que dan
carácter a luchas sociales y complicaciones del trabajador.

La revolución industrial, constituyó un enorme cambio en la humanidad. Supuso una


profunda modificación de los sistemas de trabajo, de la estructura de la sociedad y la
desaparición del Antiguo Régimen, surgiendo así el capitalismo industrial y la burguesía
como clase social dominante por encima de la nobleza.

Ese cambio fundamental, se produjo cuando la economía dejó de basarse en la


agricultura y la artesanía y empezó a depender en gran medida de la industria. El cambio
que se produjo afectó a todas las estructuras de la sociedad, apareciendo una serie de
adelantos tecnológicos, socioeconómicos y culturales como las máquinas, que consiguen
aumentar la producción con mucho menos personal, también la división y especialización
de la mano de obra, e desarrollo de las comunicaciones por medio del transporte como
trenes, barcos, vehículos, etc. Se produce también un aumento exponencial de
conocimientos en todas las ramas, sobre todo científicas, técnicas y sanitarias que da lugar
a una explosión demográfica, debido a la alta natalidad y al gran descenso de la mortalidad
provocada por los avances sanitarios en vacunas, medicinas, técnicas más higiénicas de
cirugía y una mejor alimentación.

Aumento de la natalidad y explosión demográfica: Dentro de los cambios sociales,


el más importante es el nacimiento de una nueva clase trabajadora en las fábricas, que vive
en los suburbios alrededor de sus puestos de trabajo y cuyas condiciones de vida eran
deplorables; hacinados en sucios edificios, con largas jornadas de trabajo de más de doce
horas durante los siete días de la semana. No tenían días de descanso, ni podían formarse
y la mayoría eran analfabetos, cosa que aprovechaban los empresarios para abusar aún
mas de ellos. Las personas ya no pertenecían al rey, pero sí al empresario. Las nefastas

3
condiciones laborales de los obreros eran de tal calibre que hasta la Iglesia decidió
intervenir para solucionar este problema social dando a conocer, a través del papa León
XIII, “Rerum Novarum” en 1891, primera encíclica social de la historia que condenaba los
abusos hacia los obreros y exigía a los Estados la obligación de proteger a los más débiles
lo que contribuyó al surgimiento de los movimientos reivindicativos de los derechos de los
trabajadores.

La ciudad fabril

Los cambios sociales, económicos que se fueron gestando en este periodo cambió las
características de las ciudades, que eran centro de la actividad fabril. Las primeras fábricas
se ubican cerca de los ríos, numerosos de Inglaterra, para aprovechar la energía hidráulica,
Con la introducción del vapor como fuente de energía, pudieron localizarse más alejadas.
Sin embargo, era común especialmente en las primeras ciudades fabriles como
Manchester, que la zona industrial se localizara en las orillas y costas. Los puertos ocupan
un lugar central en las ciudades industriales, en ellos se embarca la mercadería hacia sus
lugares de venta, por la red fluvial para el mercado interno; por mar hacia los mercados
externos. Las fábricas eran edificios de planta cuadrada o rectangular con techos altos;
estaban muy mal ventiladas y eran muy ruidosas. En su interior se instalaron las máquinas
y no solían tener otro mobiliario.

La estructura urbana se caracteriza por calles angostas, generalmente de tierra


apisonada, mezclada con piedras; no existían paseos publicados arbolados en los barrios
obreros. Los trabajadores iban a sus trabajos a pie; los burgueses utilizaban carros de
paseo, tirados por uno o varios caballos. Los carros también se utilizaban para transportar
mercaderías hasta los puertos de exportación. Los centros públicos estaban generalmente
ubicados en el centro de la ciudad y eran la residencia de las autoridades municipales o
locales. También existían iglesias en los distintos barrios. por lo general, los obreros y los
burgueses no concurren a los mismos templos. Las viviendas de los capitalistas eran
bastantes confortables. contaban con dos o tres dormitorios, un salón comedor, un estudio
y a veces otro salón más pequeño para esparcimiento. Solían tener balcones o un pequeño
jardín. Mientras que las viviendas de los obreros solían localizarse cerca de las fabricas,
eran pequeñas estaban ubicadas en edificios de departamentos, de uno o dos pisos, lo cual
implicaba un brusco cambio respecto de las viviendas campesinas.

4
EL TRABAJO DE LAS MUJERES EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Si las condiciones de vida de los obreros masculinos eran malas, las de las mujeres y
los niños eran inexistentes, trabajaban lo mismo o más que los hombres, cobraban mucho
menos y además los pequeños eran utilizados en la realización de trabajos realmente
peligrosos, eran niños menores de ocho años que trabajaban entre 13 y 16 horas diarias,
que por su tamaño y agilidad los obligaban a introducirse en lugares diminutos a los que no
podía acceder una persona adulta y de los que, la mayoría de las veces, no conseguían
salir.

La mujer era considerada como un niño, su trabajo no era tenido en cuenta ni valorado
de ningún modo. Ocuparse de sus enormes familias con 10 o 12 hijos de edades
comprendidas entre los 11 y los 0 años, embarazadas del siguiente, sacar adelante a toda
esa prole y además estar amable, guapa y limpia para su marido cuando llegase de trabajar,
la mayoría de las veces borrachos y sucios, sin el salario, que había sido gastado en las
tabernas. Tenerle su plato de comida caliente mientras los niños miraban atentos a las
migajas que le caían de la boca y que recogían del suelo comiéndoselas, dando gracias por
haber conseguido ese manjar. Pero este rol de la mujer cambió radicalmente durante la
revolución industrial, ya que, además de atender a sus familias, se convirtieron en obreras,
con las mismas jornadas laborales que los hombres pero soportando una fuerte
discriminación en todos los sentidos. En primer lugar, su salario estaba establecido como
la mitad del de los hombres, compartiendo lugar de trabajo con niños -desde 5 años- a los
que casi no les pagaban. La situación de las mujeres era tan nefasta que con 30 años ya
parecían auténticas ancianas, pues además de soportar las largas horas de trabajo en las
fábricas, tenían que atender a su familia y a su casa.

En segundo lugar, al carecer generalmente de cualificación, deben aceptar cualquier


tipo de trabajo, pasando a engrosar la gran masa de mano de obra barata. Al ser tan bajos
los salarios de los hombres que no les alcanzan para mantener económicamente a sus
familias, las mujeres tienen que ponerse a trabajar también en las fábricas para aportar
dinero para la supervivencia, cosa que los patronos aprovechaban para abaratar costes de
producción. A las mujeres, a veces, se les permitía llevar a sus hijos a sus puestos de
trabajo en los casos de industria textil, estas heroínas eran capaces de entretener a sus
pequeños y amamantar a sus bebés, mientras cosían enormes piezas de tela, pero cuando
trabajaban en la industria pesada les resultaba imposible tener con ellas a sus hijos Un

5
grupo de mujeres con sus hijos, trabajando en una industria textil Añadido a todo aquello,
eran sometidas a todo tipo de abusos, incluso sexuales...tanto por parte de sus compañeros
como por parte de los patronos, que utilizaban su posición para amenazar a las mujeres
con perder sus puestos de trabajo para conseguir favores sexuales.

EL DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA.


En 1975, la asamblea general de la ONU, declaró oficialmente el 8 de marzo Día
Internacional de la Mujer. El origen de esa declaración se remonta a 1857, cuando
un día 8 de marzo, un grupo de trabajadoras de una fábrica textil decidió salir a las
calles de Nueva York para protestar por las míseras condiciones laborales en las
que trabajaban, fue una de las primeras manifestaciones encaminadas a luchar por
los derechos laborales de las mujeres. Se sucedieron otros eventos y
reivindicaciones, pero uno de los más destacados ocurrió el 25 de marzo de 1911
en Nueva York, cuando una fábrica de camisas, Shirtwaist, se incendió y 123
mujeres y 23 hombres murieron calcinados. Todos eran inmigrantes de entre 14 y
23 años con las típicas jornadas laborales de más de 9 horas diarias más 7 los
sábados. Además, se encontraron con que los responsables de la fábrica habían
cerrado todas las puertas de salida, con lo cual, murieron todos abrasados. Por
ello, el día 8 de marzo, no es un día de celebración, no ocurrió nada bueno ese
día...es un día de conmemoración para el recuerdo y admiración de aquellas
personas y de todas aquellas otras que sufren abusos laborales y sociales, todas
aquellas cuyos derechos fundamentales son inexistentes aún en este siglo XXI.
Incendio en la fábrica de camisas Shirtwais

6
La revolución Industrial y el nacimiento del capitalismo

La Revolución Industrial fue un proceso histórico que comenzó en Inglaterra en el siglo


XVIII, principalmente siendo asociado con el comienzo del modo de producción capitalista.
Esta revolución consistió principalmente en el desarrollo de nuevas técnicas de producción
de mercancías, con una nueva tecnología y forma de división social del trabajo. Los
cimientos de la Revolución Industrial están en la transición de los gremios de artesanos de
la Edad Media para la producción en fábricas. En los gremios, los artesanos detentaron
individualmente sus herramientas y materias primas, trabajando bajo supervisión de un
maestro artesano. En la industria, esos maestros artesanos dejaron de detentar la
propiedad de los medios de producción, transformando a los demás artesanos en
trabajadores asalariados. Hubo todavía otros factores que contribuyeron a la Revolución
Industrial, como la producción rural doméstica, donde un comerciante llevaba materias
primas para las familias transformándose en mercancías, siendo que se pagaba un monto
de dinero por esa transformación. A lo largo del tiempo, ese proceso se fue expandiendo y
generando acumulación de capital, lo que promovió la fortaleza de la clase social burguesa,
poseedora de los medios de producción y controladora del tiempo del trabajo ajeno – lo
que antes era poseído por los artesanos – constituyendo la clase de los trabajadores que
no controlaba su tiempo de trabajo y recibía por ese mismo tiempo de trabajo un salario.
Otra consecuencia de esta transformación fue el hecho del conocimiento dispuesto por el
artesano en todo el proceso de producción de una mercancía específica, desde el trabajo
de la materia hasta su posterior venta, fuera dividido, generando lo que se denominó
división social del trabajo. Cada trabajador ejecutaba apenas una parte del proceso de
producción, cabiéndo al burgués el control global de todo el proceso. La consecuencia de
esta división del trabajo fue la posibilidad de acumulación de capital por el burgués,
resultante de la explotación de la plusvalía producida por el trabajador, consistente en el
pago de un valor para la duración del trabajo menor que el producido durante toda su
jornada. La producción de plusvalía y la acumulación de capital permitieron inversiones en
investigaciones científicas dirigidas a mejorar las técnicas de producción. El resultado
principal de estas inversiones fue el surgimiento de una nueva maquinaria, movida
inicialmente a vapor, y la utilización de nuevas materias primas, principalmente carbón y
hierro. Esa nueva tecnología de maquinaria ahondó en la división del trabajo y amplió la
explotación del trabajador, pues se produjo el aumento de la productividad creando la gran
industria. El desarrollo industrial en Inglaterra todavía fue alentado por la expulsión de un

7
gran contingente de campesinos del campo, en un fenómeno ocurrido a mediados del siglo
XVIII. Con el éxodo rural, los campesinos fueron desplazados de sus tierras para la
producción agropecuaria, siendo forzados a desplazarse a las ciudades. Con los
desplazamientos masivos, hubo un vertiginoso crecimiento urbano en Inglaterra, aliado con
el proceso de industrialización. Pero las condiciones de vida eran miserables. Los
trabajadores trabajaron y habitaron lugares insalubres y percibían bajos salarios. De esa
situación resultaron las primeras grandes huelgas y luchas por las mejoras en condiciones
de vida, en casa y en el trabajo. Los burgueses fueron obligados a aceptar algunas
reivindicaciones y reprimir duramente otras. De esa experiencia, los trabajadores pudieron
desarrollar una conciencia económica y política de su situación social, formándose una
clase social específica, la clase obrera. A partir de esa confrontación cotidiana entre
trabajadores y empleadores fue desarrollándose la sociedad capitalista, dando aliento al
impulso de la Revolución industrial. Durante el siglo XIX, nuevos mercados de consumo y
suministro de materias primas fueron conquistados en el llamado imperialismo. Por otro
lado, nuevos países han invertido en industrialización, especialmente en Europa occidental
y Estados Unidos, ampliando el espacio geográfico de la Revolución Industrial. Con el
descubrimiento de petróleo y otros productos en el área química, así como la electricidad
y el acero, una nueva oleada industrial se produjo a finales del siglo XIX, conocido como la
Segunda Revolución Industrial. Este avance tecnológico fue también una respuesta a las
luchas de los trabajadores en el siglo XIX, que deseaban mejores salarios y participación
política, siendo que las luchas por esos objetivos fueron vencidas también con mejoras
salariales, que hicieron necesario el aumento de la productividad para asegurar retorno de
beneficio, en un nuevo nivel de acumulación de capital. El capitalismo surgió como un
sistema social posterior al feudalismo, de ahí la esclavitud. La revolución política y
económica fue hecha en ciertas ocasiones “desde arriba” por grandes mercaderes aliados
con terratenientes, mientras que en otras fue dirigida por pequeños capitalistas en contra
de los señores feudales.

Este proceso se verificó, de todos modos, en dos fases: en la primera, el pequeño


productor consiguió su emancipación de las cargas feudales que pesaban sobre él y, en la
segunda, fue separado de la propiedad de los medios de producción (tierra, ganado, taller
artesano, etc.) para convertirse en un asalariado sujeto a un capitalista. Pero la
acumulación de grandes capitales, que se sumaron a los obtenidos anteriormente en el
comercio, en un número reducido de manos hizo que se pudiesen aplicar las innovaciones
técnicas surgidas durante el siglo XVIII. Fue entonces cuando apareció el capitalismo

8
industrial, como prolongación del capitalismo comercial dominante desde los siglos XI y XII,
al que reemplazó comenzando a implantar en las sociedades más avanzadas.

La expansión del ferrocarril en Europa

1840 1845

1850 1880

La industria ferroviaria permite a los capitalistas británicos invertir fuera de su país.


Como eran pioneras en este negocio, varias compañías inglesas iniciaron el desarrollo de
los ferrocarriles en Europa, América, Asia y África. Hacia mediados del siglo XIX, cuando
Gran Bretaña tenía ya instalados casi todo su sistema ferroviario, comenzó la gran
expansión del ferrocarril en el resto del mundo.

9
Al comenzar la segunda fase de la industrialización los británicos conservaron su papel
en el mercado mundial gracias al desarrollo impulsado por la expansión ferrera. Londres
era la principal plaza financiera internacional, las flotas mercantes británicas transportaban
la mayor parte del comercio marítimo. Hacia 1840 y 1860, Gran Bretaña era la mayor
exportadora de hierro, capitales, tecnología y maquinaria y mano de obras especializada.
Se trataba de lo que hoy se conoce como “tecnología de punta” , es decir que marca el
rumbo del mercado mundial, papel que perdería cuando Alemania Y Estados Unidos,
lograron niveles de industrialización similares a los británicos.

Urbanización y cambios sociales

Durante la segunda mitad del siglo XIX, los avances médicos y sanitarios y la mayor
cantidad de alimentos disponibles contribuyeron a mejorar las condiciones de vida de las
poblaciones de los países industrializados, sobre todo en las ciudades. Además, la
aplicación de nuevas técnicas de producción, como el uso de fertilizantes artificiales y de
maquinaria agrícola, produjo una menor necesidad de mano de obra en el campo. Por esa
razón, muchas personas emigraron hacia las ciudades para encontrar un empleo. La
posibilidad de una mejor calidad de vida y la mayor oferta de trabajo en las empresas
radicadas en las ciudades influyeron para que creciera la población urbana. Dando lugar
así a una fuerte segregación social por barrios, la burguesía edificó nuevos y confortables
barrios residenciales donde la sociedad y la contaminación industrial eran menores. En los
barrios se construyeron edificios que se articulaban alrededor de grandes avenidas y se
dotaban de servicios públicos, como la iluminación y el alcantarillado. En ellos se instalaron
oficinas , comercios y viviendas en las que la burguesía podía mostrar su riqueza y gozar
de todo tipo de comodidades. Los barrios obreros crecieron rápidamente, y a menudo sin
ninguna planificación; las calles no estaban pavimentadas, no había alcantarillado por lo
que las calles de tierras se convirtieron en barrio, tampoco contaban con servicio de
recolección de basura, ni contaban con agua corriente.

Algunas ciudades europeas, como Londres y París, y ciudades norteamericanas, como


Nueva York y Chicago, alcanzaron grandes dimensiones. En ellas, aumentaron las
construcciones destinadas a viviendas o a actividades comerciales y empresariales; se
extendieron los servicios públicos, como la electricidad y el agua corriente, y los nuevos
medios de transporte, como el subterráneo.

10
Crecimiento de la ciudad de Londres

Mediados del s.XVII Mediados del s.XVIII Mediados del s.XIX Mediados del s.XX

En este período, la población de las ciudades industriales estaba dividida en tres


grandes grupos: la alta burguesía, formada por grandes comerciantes y dueños de bancos
y empresas; la pequeña burguesía o clase media, integrada por profesionales, pequeños y
medianos propietarios de comercios o talleres y empleados, y la clase obrera, que incluía
a los trabajadores de las industrias, la construcción y las actividades relacionadas con el
transporte. El consumo masivo Como ya leyeron, antes de la industrialización, la mayoría
de la población del mundo no estaba integrada al mercado, es decir que gran parte de lo
que consumía (por ejemplo, la ropa o los alimentos) lo producía en sus hogares, en lugar
de comprarlo en un negocio. Solo las clases altas eran grandes consumidoras.

Durante la segunda etapa de industrialización, en cambio, el crecimiento de la


población, las mejoras en el transporte y la comunicación, y la fabricación de productos
variados en grandes cantidades y a más bajo costo contribuyeron a un aumento del
consumo. Las clases sociales que hasta el momento participaban muy poco del mercado
comenzaron a adquirir bienes, como alimentos, vestimenta, calzado y nuevos productos de
la industria, por ejemplo, la máquina de coser. Se inició así el consumo masivo.

Publicidad para un mayor consumo

Los empresarios industriales comenzaron a alentar las ventas de sus productos a


través de la publicidad. En un principio, se trataba de afiches callejeros o que se colocaban
en los medios de transporte. Estos afiches tenían más imágenes que texto, ya que estaban
dirigidos a un público que era analfabeto o que tenía pocos conocimientos de lectura. A

11
medida que avanzó la alfabetización de los sectores populares, comenzaron a aparecer
publicidades más elaboradas que, además de las imágenes, incluían textos más extensos.
Estados Unidos fue el primer país en el que se iniciaron nuevos modos de venta de los
productos, mediante el uso de las marcas, la publicidad y la venta por catálogo. Este último
recurso servía para hacer llegar a poblaciones alejadas una publicación en la que se
ofrecían productos variados, que se mostraban en dibujos o fotografías y que se
acompañaban con textos explicativos acerca de las cualidades del producto y las
condiciones de venta. Las personas elegían qué comprar y encargaban el producto, que les
era enviado al lugar donde vivían. La publicidad se extendió rápidamente a los medios
gráficos, como los periódicos y las revistas, en los que se cobraba a las empresas por la
publicación de sus avisos. Como se buscaba atraer a los nuevos compradores de los
sectores populares, abundaban las publicidades sobre alimentos, vestimenta, calzado,
productos cosméticos, medicamentos y, cada vez más, las que ofrecían novedades, como
los electrodomésticos. Para captar la atención de estos grupos era frecuente el uso de
publicidades que imitaban géneros populares, como el de la historieta. Las estrategias de
la publicidad para aumentar el consumo. Publicidad de jabones en Estados Unidos, hacia
1880.

La Revolución Industrial y el pensamiento político y social en el capitalismo


contemporáneo.

Los invitamos a realizar una mirada filosófica de la Revolución industrial con categorías
de análisis que nos permiten analizar y reforzar saberes de este suceso histórico que
determinó el orden económico, político y social que hoy conocemos.

¡¡¡Como ya vimos precedentemente en la secuencia la Revolución Industrial es


considerada como aquel período histórico que se extendió desde la segunda mitad
del siglo XVIII, hasta principios del XIX y en el cual en Europa, se produjo una
incontrolable cantidad de transformaciones tecnológicas, culturales y
socioeconómicas!!!.

12
Destacamos algunos factores o causas que impulsaron
la Revolución.

✶ Causas políticas.

✶ Causas socioeconómicas.

✶ Causas geográficas

✶ Mecanización del trabajo y grandes fábricas.

✶ Cambios en la estructura económica y en la sociedad.

✶ Crecimiento de las ciudades y éxodo rural.

Para sintetizar: Lo que tienen que saber es


que la Revolución Industrial se caracterizó por grandes transformaciones económicas y
sociales, entre 1760 y 1840, estas no solo fueron para Europa, sino que se extendieron
para las sociedades de todo el mundo. Con la implementación de las nuevas
tecnologías aplicadas a la producción en masa que dio surgimiento a lo que se conoce
como producción en serie.

…Ahora bien es importante destacar que: La Revolución no solo fue un hecho


histórico caracterizado por modificaciones económicas y sociales en lo que respecta al
surgimiento de una nueva estructura, sino que también fue ideológica.

¡¡¡He aquí el aporte filosófico para problematizar e interpelar esquemas mentales


para la interpretación de la Revolución industrial!!!

13
A partir de la revolución industrial surgieron corrientes
de pensamiento como el Socialismo utópico, Marxismo y el Anarquismo. Son movimientos
que influyeron en las maneras de pensar de las personas de la época del siglo XIX. Las
profundas diferencias sociales que se originaron con la Revolución Industrial, sumadas a
las condiciones económicas y a la gran injusticia social que se generó, dio lugar a un nuevo
tipo de pensamiento filosófico y político. A partir de las ideas socialistas el proletariado se
organizó en partidos políticos y sindicatos para reivindicar sus intereses y luchar por la
desaparición del capitalismo mediante la revolución.

Socialismo utópico: Corresponde o se engloba en aquellos pensadores socialistas de


principios del siglo XIX anteriores al Marxismo y Anarquismo Moderno. (Robert Owen en
gran Bretaña, socialismo cooperativo, Henri Saint Simon y sus seguidores en Francia con
un socialismo positivista, no se oponían a la propiedad privada, pero querían suprimir la
herencia y de esta manera mediante una política equitativa de los estados, una conducta
moral del bienestar general evitar las guerras y conflictos civiles. Rechazan la lucha de
clases y creían que las personas de todas las clases podían adoptar voluntariamente su
plan social si se presenta de manera convincente sin necesidad de una revolución social.

Para este socialismo la naturaleza estaba muy presente, sus ideales eran los de una
sociedad ideal y perfecta. En la que los seres humanos se relacionan en paz, armonía e
igualdad. Es por ello la crítica marxista de ingenuos. Si bien es cierto estos grupos
denunciaron los efectos del capitalismo, e iniciaron diversos planes en los que primaron la
solidaridad y el amor fraternal, con este pasividad favorecieron a la industrialización y el
maquinismo. ¿Por qué socialismo utópico? Es un término que se utilizó para explicar la
notoriedad que hicieron los máximos referentes del socialismo (Marx y Engels) en el
manifiesto comunista. Estos pensadores se consideraban por fuera de la ingenuidad e
idealismo que afectaba a los pensadores utópicos del siglo XIX, y para evitar ser
confundidos en esa línea de pensamiento, acuñaron la categoría de científico.

Socialismo Científico: Este socialismo se aleja de los postulados, reformistas e


idealistas del socialismo utópico. Carlos Marx y su colaborador Federico Engels,

14
presentaban influencias de corrientes filosóficas anteriores como la alemana de Hegel “todo
está en relación con todo”. Donde se introduce el concepto de la dialéctica en la filosofía,
sistema capaz de explicar la historia del mundo y el pensamiento, enfocándose en que todo
movimiento surge como solución a las contradicciones del movimiento anterior, en este
caso Revolución industrial- socialismo. Desde esta perspectiva el lugar que ocupa cada
individuo está determinado por la división del trabajo; es decir: aquellos individuos que
desarrollan una misma actividad conforman una clase social. Las clases sociales vienen
determinadas por su riqueza. De esa relación deviene el antagonismo y la hostilidad de los
explotados y los explotadores. (Marx y Engels).

Anarquismo: Es un término Griego, y significa


“autoridad sin poder”. Es una corriente del socialismo que critica al capitalismo y
pretenden eliminarlo. Representa una doctrina política que pretende la desaparición del
Estado y de sus organismos e instituciones representativas y defiende la libertad del
individuo por encima de cualquier autoridad, busca conseguir la emancipación del
hombre de todo tipo de organización jerárquica que limite coactivamente la libertad del
ser humano. Esta línea de pensamiento estuvo muy influenciada por Rousseau, en
donde el individuo es bueno por naturaleza y es la sociedad o las instituciones como el
estado las que lo corrompen y limitan su felicidad.
Existe dentro del Anarquismo una bifurcación (dos ramas de pensamiento) El
anarquismo individualista, que propugna la importancia de la propiedad privada y que
ingenuamente favorece a los intereses del capitalismo. Y el anarquismo socialista que
rechaza la propiedad privada, porque la considera una fuente de desigualdad social, y
postula una sociedad futura en la que la propiedad privada no existe y se sustituye.
El anarquismo socialista propone principios basados en el fin de la propiedad
privada y de la división de las clases sociales, del Estado y de las instituciones en
general, lo que supone la ausencia de autoritarismo, opresión y dominación. Apoya la
creación de las instituciones por el libre acuerdo y asociación de los ciudadanos, y la

15
educación para desarrollar capacidades en el hombre que le permitan razonar por él
mismo y así poder ser libre.
El socialismo y el crecimiento de los movimientos obreros.

Así como existían diferencias económicas y políticas entre los países, en su interior
también había grandes desigualdades entre los grupos sociales, entre ricos y pobres. El
crecimiento económico que se produjo en este período benefició sobre todo a un grupo
minoritario de la sociedad: la burguesía, constituida por industriales, comerciantes y
terratenientes que, además de poder económico, tenían poder político. Frente a esta
burguesía cada vez más enriquecida, el resto de la sociedad sufría condiciones de vida y
de trabajo miserables. Esta situación de desigualdad fue generando movimientos
opositores que cuestionaban las ideas del liberalismo y las injusticias de la sociedad
capitalista. Uno de ellos fue el socialismo. Los socialistas pensaban que la historia de la
humanidad era una historia de lucha de clases, entre explotadores y explotados,
dominadores y dominados, y que había llegado la hora en que el proletariado -la clase
obrera explotada- se liberara, conquistara el poder y construyera una sociedad justa, sin
desigualdades de ningún tipo ni clases sociales.

Lucha de clases: burguesía vs proletariado


“La libertad, por tanto, no es más que pura apariencia” el hombre está determinado por
estructuras socioeconómicas. Cada época histórica contiene en sí su propia negación: su
desarrollo interno culmina con su autodestrucción y da paso a la siguiente. Así la sociedad
feudal surgió de la esclavista y la feudal dio paso a la burguesía, que a su vez, genera el
proletariado, el cual llevará a cabo la destrucción de la burguesía.

¿Cómo tendrá lugar la destrucción de la burguesía? La respuesta está en la


ECONOMÍA. La plusvalía, es decir el beneficio que resulta de la diferencia del trabajo
incorporado a un objeto (valor-trabajo) y el valor que adquiere en el mercado, tiende a crecer
innecesariamente con lo que se llega a la extrema pauperización del proletariado y al
incesante enriquecimiento del empresario capitalista. Ello supone la autodestrucción del
sistema burgués, que no puede ya controlar la fuerza que él mismo ha desatado y se
prepara para su definitiva defunción “la burguesía crea sus propios sepultureros”. Pero para
destruir la sociedad burguesa hace falta poner manos a la obra y generar la revolución
comunista. El proletariado como agente de esa revolución altera el orden económico,
suprime la propiedad privada e instaura su propia dominación. Gracias a esta dictadura del

16
proletariado, tanto el Estado como la lucha de clase serán eliminados definitivamente para
dar paso a una sociedad sin clases y sin ningún tipo de dominación. Esta sociedad
comunista es donde quedarán conciliados todos los antagonismos y donde el hombre vivirá
feliz y satisfecho.

Imperialismo

Se denomina imperialismo al proceso de expansión económica y territorial que tuvo


lugar en Europa a partir de 1870 hasta el comienzo de la Primera Guerra mundial.
Durante este periodo muchos países europeos (Gran Bretaña, Alemania, Francia.
Holanda, Bélgica, Portugal, Italia y España) y otros como fue el caso de EEUU y Japón
se extendieron y anexionaron múltiples territorios como Asia o el Pacífico o se repartieron
literalmente África.

Aprovechando su superioridad técnica y financiera se crearon auténticos imperios


coloniales, creados aprovechando la debilidad de las estructuras económicas y políticas
de esos territorios. Esta expansión fue consecuencia de la búsqueda fuera de Europa de
mercados y materias primas para la revolución industrial y se dio hasta el comienzo de
la Primera Guerra Mundial, en 1914 y permanecieron hasta la descolonización, en los
años 60.

17
Imperios coloniales: organizaciones políticas formadas por un centro -la metrópoli-desde el cual se gobierna a
las colonias. Metrópolis: país del cual dependen las colonias, es la cabecera del imperio colonial. Semi-
colonias: países que, aunque mantienen su independencia política, deben ceder el control de parte de sus
territorios a las grandes potencias. (Es el caso de China que debió cederle el control de Hong Kong -
territorio chino- a los ingleses).

Seguimos profundizando con el saber….

Búsqueda de mercados y de recursos


El desarrollo económico del capitalismo industrial y financiero llevó a una situación
de superproducción en un contexto de baja demanda. Después de la crisis de 1873, los
comerciantes europeos se vieron forzados a buscar una solución a la acumulación de los
stocks (mercancías) sobrantes . Por ello los comerciantes europeos se fueron de Europa
con sus mercancías para buscar mercados (compradores) más allá de sus fronteras.
Además los avances tecnológicos hacían que el transporte fuera más rápido y más

18
barato, por lo que los capitalistas financieros invirtieron sus capitales acumulados en
estas empresas comerciales ultramarinas.

En África y Asia los comerciantes europeos cambiaban productos industriales por


materias primas agrícolas y minerales. Los europeos pudieron ver que los estados tribales
o feudales que controlaban los recursos naturales, eran militarmente inferiores por su
situación tecnológica. Los gobiernos europeos se acabaron enterando de esta situación
asimétrica y asumieron que conquistar estos territorios sería algo fácil y barato. De modo
que algunos empezaron las conquistas para apoderarse de los recursos naturales y
para poder explotar a la población autóctona.

19
El Reparto de África

Hasta mediados del siglo XIX, África era un continente prácticamente inexplorado
para los europeos.Los marinos y comerciantes se habían limitado a sus costas, cuya
población nutría con esclavos el comercio triangular del Atlántico. Con los años,
misioneros y exploradores se adentraron en el África, encontrando nuevas rutas, culturas
y valiosos recursos naturales. Las riquezas que ofrecían estos territorios atrajeron a las
potencias europeas, que no tardaron en organizar campañas imperialistas para
explorarlos.

Por miedo a que la creciente competición geopolítica entre los imperios europeos
derivase en conflicto, el canciller alemán Otto von Bismarck organizó la conferencia de
Berlín, con el objetivo de regular la conquista y colonización del continente. Así, desde el
15 de noviembre de 1884 hasta el 26 de febrero de 1885, los representantes de Alemania,
Bélgica, España, Francia, el Reino Unido, Portugal, Italia, Dinamarca, Países Bajos,
Estados Unidos, Rusia, Suecia, Noruega y los Imperios otomano y austro-húngaro se
reunieron en la capital del país germano y acordaron el llamado “reparto de África”, sin
contar con representantes africanos.

El acuerdo resultante de la conferencia de Berlín estableció principios fundamentales,


en forma de declaración o ley, para regular el desarrollo del comercio y la “civilización” del
continente, las potencias europeas prohibieron la esclavitud y el comercio de esclavos, lo
que no impidió que se explotase y maltratase a la población local.
El reparto también buscaba que los imperios no tuvieran posesiones
demasiado extensas o contiguas, por lo que todas acabaron taponadas por las de
otros. El Reino Unido y Francia fueron las potencias más beneficiadas, con zonas de
influencia más amplias de norte a sur en el oriente del continente y en África occidental,
respectivamente. Alemania obtuvo territorios en los actuales Camerún, Tanzania o Togo,
Portugal en Angola y Mozambique; Italia en parte de Libia, Somalia y Eritrea, y España
en el Sáhara Occidental, parte de Marruecos y enclaves en la costa occidental. Por su
parte, el rey de Bélgica, Leopoldo II, se reafirmó como propietario a título personal del
Congo. Al comienzo de la Primera Guerra Mundial, excepto Liberia y Etiopía, todo África
ya pertenecía a las metrópolis europeas.

20
Una nueva era geopolítica, el legado del África colonial
La conferencia de Berlín no solo no frenó la competición geopolítica, sino que le dio
alas, inaugurando la “era de los imperios”, en la que el imperialismo europeo se extendió
por África y Asia.

Primera Guerra Mundial.

La Gran Guerra, fue un conflicto por tierra, aire y mar, que dejó más de ocho
millones de víctimas militares y 6,6 millones de víctimas civiles. En solo cuatro años,
entre 1914 y 1918, la Primera Guerra Mundial cambió los conflictos bélicos modernos,
convirtiéndose en uno de los más letales en la historia mundial.

Causas:

Como ya hemos visto en las últimas entregas de trabajos los actores más
poderosos, Gran Bretaña, Francia y Alemania, gobernaban imperios coloniales que
querían expandir y proteger (imperialismo: recorda que se habían dividido el continente
africano y parte del asiático, en busca de materias primas, mano de obra barata y
nuevos mercados para ubicar sus productos). A lo largo del siglo XIX, consolidaron su
poder y se protegieron forjando alianzas con otras potencias europeas, ellas son: la
Triple Entente y la Triple Alianza.
El conflicto pronto se expandió al resto del mundo y afectó a las colonias y a los
países aliados de África, Asia, Oriente Medio y Australia. En 1917, los Estados Unidos
entraron en la guerra tras un largo periodo de no intervención, aportando más hombres
y nuevas armas. La guerra estaba atravesando un momento de desgaste por parte de
los soldados y sus respectivos países, la entrada de un nueva potencia fue un factor
esencial provocando la derrota militar de Alemania. Oficialmente, la guerra llegó a su fin
en 1918.
Para entonces, el mundo estaba en manos de una pandemia de gripe que afectaría
a un tercio de la población mundial. Se habían desatado revoluciones en Alemania,
Rusia y otros países. Gran parte de Europa estaba en ruinas. La «neurosis de guerra»
y las secuelas de la intoxicación por gas se cobrarían miles de vidas más

21
Cambios territoriales y geopolítica en el siglo XX

Los procesos y conflictos que tuvieron lugar en Europa no solo incluye problemáticas
sobre el territorio y la territorialidad (es decir, que un mismo territorio coexisten otras formas
de control por un grupo, un Estado o un bloque, sino que abarca relaciones entre políticas,
poder y espacio. Con respecto a estas relaciones, se profundiza las estrategias que los
sujetos implementan para dominar y organizar los territorios. Usualmente el término
geopolítica se ha referido a la acción de los gobiernos y de los Estado que tiene por objetivo
la defensa o expansión de sus territorios (y de los recursos que necesitan) en el
contexto internacional.

La Primera Guerra Mundial enfrentó a países muy poderosos, los Aliados al triunfar
provocaron una gran transformación territorial que modificó el mapa político europeo. A
partir de la desarticulación de los países vencidos, se formaron nuevos Estados, como
Polonia, Checoslovaquia y Yugoslavia. Alemania, una de las potencias vencidas, perdió
territorio en manos de Francia y Bélgica, así como el dominio colonial en otros continentes.
En 1917, coincidentemente con el ingreso de Estados Unidos en la guerra, se retiró el
Imperio ruso. El conflicto bélico le había provocado una grave situación económica, con un
fuerte deterioro de las condiciones de vida de su población. Este fue uno de los factores
que provocó el descontento popular, la destitución del régimen de la familia imperial ( la
dinastía Romanoff) y el estallido de una revolución que se instauró en Rusia, una
organización política, económica y social completamente nueva en el mundo. Esta
revolución fue conocida como la Revolución Bolchevique, de la que surgió en 1922 el
primer Estado socialista la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

Antes/ Después

22
Causas económicas de la Primera Guerra Mundial

En 1873 se produce una crisis que acabaría con la supremacía económica


británica y con la etapa librecambista asociada a la Primera Revolución Industrial.
A partir de este momento y hasta principios del siglo XX, se produjo la Segunda
Revolución Industrial, lo que supuso un avance económico para muchos de los
países que participaron en la contienda.

Alemania logró superar a Gran Bretaña en algunos sectores estratégicos como


el siderúrgico y el químico. La Segunda Revolución Industrial se caracterizó por la
concentración industrial y financiera y la inauguración de una etapa de
proteccionismo económico. En consecuencia, las medidas proteccionistas derivaron
en numerosos conflictos y desacuerdos entre las potencias europeas,
incrementando la tensión entre ellas.

23
Por otro lado, cuando Alemania consiguió posicionarse como un país líder en
los sectores mencionados anteriormente, decidió expandirse en los mercados
internacionales. La flota de esta nación se encontraba en desventaja con la de Gran
Bretaña, por lo que llevaron a cabo una política de construcciones navales para
desequilibrar el monopolio británico de los mares. Estas medidas llevadas a cabo
por Alemania obligaron a Londres a aliarse con Francia para formar la Entente
Cordiale el 8 de abril de 1904. Se trata de un pacto de no agresión y regulación de
la expansión colonial entre ambos países.

Consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial

La movilización de millones de hombres para combatir en las trincheras supuso


unas consecuencias económicas descomunales. De hecho, se estimaba que, para
dotar de las armas, suministros y equipo necesario a cada soldado, se precisaban
al menos tres trabajadores.

A diferencia de otras guerras, en las que los ejércitos se aprovisionaban de


cuanto encontraban a su paso, en la Primera Guerra Mundial, el ferrocarril permitía
llevar todas las provisiones necesarias al frente.

Los problemas de abastecimiento se hicieron palpables en todos los países que


participaron en la contienda. Las materias primas escaseaban, se impuso el
racionamiento y otra serie de controles, sin dejar de lado que se hicieron grandes
esfuerzos para conseguir reemplazar a los trabajadores que habían marchado a la
guerra. De ahí que muchas mujeres terminan ocupando los puestos que los hombres
habían dejado vacantes en las fábricas.

La industria era clave en el esfuerzo bélico y Francia había perdido sus zonas
más industrializadas, que habían caído bajo dominio alemán. Por su parte, Gran
Bretaña mostraba una gran dependencia de las exportaciones estadounidenses.
Más aún, Estados Unidos contribuyó a financiar el coste de la guerra con sus
préstamos. Cabe señalar que la situación de Alemania era especialmente compleja,
pues estaba sometida a un bloqueo.

24
Los precios de los bienes de primera necesidad aumentaron considerablemente
y el consumo venía limitado por las cartillas de racionamiento. De hecho, la escasez
de alimentos resultó terriblemente dañina para la moral en la retaguardia.

Si los años previos a la guerra había estados caracterizados por un capitalismo


liberal, en la Primera Guerra Mundial, los estados pasaron a tomar el control de la
economía. De este modo, los estados establecen los precios, tomaban medidas de
regulación en los mercados y controlaban la producción.

Gracias al estallido del conflicto, la economía de los países neutrales despegará


debido al incremento de sus exportaciones. Y es que, los contendientes lograban
abastecerse gracias a las exportaciones de los estados neutrales. Sirva como
ejemplo el caso de España, donde destacó su industria pesada y textil, así como la
marina mercante.

La guerra supuso una Puente de Lieja a


destrucción material extrema.
Francia y Bélgica fueron los países
más afectados pues los combates
más violentos se desarrollaron en
su territorio. Igualmente fueron
duramente castigadas Rusia y la
región fronteriza entre Italia y
Austria.

Los campos de cultivo, la red de ferrocarriles, puentes,


carreteras, puertos y otras infraestructuras fueron devastados.
Se perdieron barcos, fábricas, maquinaria. Numerosas
ciudades y pueblos fueron total o parcialmente arrasados.

25
La riqueza de los estados
sufrió un dramático descenso:
Francia perdió más del 30%,
Alemania cerca del 25 %, el
Reino Unido el 32%, Italia el
26%. Estados Unidos se vería
menos afectado y su economía
se colocaría a la cabeza del
mundo.

Al finalizar la guerra, fue necesario reconvertir las industrias que habían estado
destinadas durante años a la producción de guerra. El proceso fue lento y se vio entorpecido
por una crisis que se alargó hasta 1924. La "economía de guerra" dislocó el sistema
productivo y eliminó de la política económica los principios del liberalismo. La tendencia se
consolidó durante la posguerra fruto de las políticas de los gobiernos de izquierda,
especialmente los socialdemócratas. El intervencionismo económico del Estado fue la
pauta seguida durante el período de entreguerras salvo en el caso de Estados Unidos, hasta
la llegada a la presidencia de F. D. Roosevelt.

El gasto bélico se financió en parte acudiendo a las reservas de oro y al


endeudamiento mediante la emisión de deuda pública, complementado con el recurso a
créditos exteriores, especialmente de origen estadounidense. Se recurrió a la fabricación
del papel moneda, lo que provocó una fuerte inflación, agravada en la posguerra por el
desequilibrio entre demanda y producción.

Sin embargo, hubo países a los que la guerra benefició económicamente. En primer
lugar, aquellos que habían permanecido neutrales durante el conflicto y se habían
convertido en proveedores de materias primas y alimentos para los contendientes, sería el
caso de Brasil, Argentina y España. Pero fundamentalmente la guerra consolidó el
crecimiento de dos grandes potencias: Estados Unidos y Japón cuyo comercio experimentó
un aumento sin precedentes en detrimento de las potencias tradicionales de Europa, que
perdieron sus mercados exteriores y vieron como su espacio económico se fragmentaba.

26
Estados Unidos prestó importantes cantidades de dinero a los aliados y les suministró
abundante material bélico, bienes de equipo y víveres. Se convirtió en el mayor acreedor
(más de 250 mil millones de dólares) de los países europeos, que en adelante entraron en
una estrecha dependencia de los créditos norteamericanos para hacer frente a la
reconstrucción económica. El dólar se convirtió junto a la libra esterlina en el principal
instrumento de cambio en las transacciones internacionales y la bolsa de Nueva York
consiguió el liderazgo mundial

LAS CONSECUENCIAS DE LA COLONIZACIÓN

Las consecuencias de la expansión imperialista occidental son complejas. La


conquista y la ocupación se basaron en la violencia y el sistema colonial se sustentó
en la opresión y la discriminación racial.

Rusia antes de la guerra…

Desde comienzos del siglo XX la mayoría de los países Europeos se encontraban en


pleno desarrollo industrial, se disputaban tierras ajenas para acelerar este proceso y
convertirse en países poderosos, pero este, no era el caso de Rusia, que todavía se
encontraba con una economía atrasada y dependiente, era un país agrícola. El
campesinado, era más del 90 % de la sociedad, durante mucho tiempo no veían mejoras
en su nivel de vida y estaban cansados del poder absoluto de los zares (dinastía Romanov)
debido a estas situaciones la mayoría de la población comenzó a manifestarse y a sostener
huelgas. Sumado a esto, Rusia en 1905 se encontraba en plena guerra con Japón, la cual
finaliza perdiendo. La inestabilidad se prolongó durante todo 1905, y fue fruto del malestar
que provocó la crisis económica (crisis de subsistencias, desempleo), y del descontento
causado por la derrota militar frente a Japón.

El objetivo de estas primeras manifestaciones era denunciar el mal gobierno y


solicitaban la incorporación de reformas políticas. Es preciso detenernos en el año 1905
donde una muchedumbre (200.000 personas), desarmada, compuesta por obreros,
campesinos, mujeres y niños, dirigida por el pope (sacerdote) Gapón, posible confidente de

27
la policía y colaborador del régimen, se encaminó hacia el Palacio de Invierno donde era la
residencia del Zar en San Petersburgo, y allí es donde ocurre lo que se conoce
como"Domingo Sangriento", el objetivo de esta demanda era hacerle llegar al Zar una serie
de peticiones: convocatoria de una asamblea constituyente, mejoras salariales, jornada de
ocho horas, libertad de sindicación, etc, pero estos obtuvieron una violenta represión que
se saldó con más de mil manifestantes muertos. La reacción de los habitantes de San
Petersburgo se materializó en una oleada de protestas, acompañada de la paralización del
sistema productivo como consecuencia de las huelgas y motines. En San Petersburgo y
Moscú surgieron las primeras asociaciones de obreros y campesinos, los "soviets"
(comités de obreros).

Ante este aluvión de protestas el zar se vio obligado a transigir e hizo algunas
concesiones, que se recogieron en un Manifiesto Imperial emitido en octubre de 1905,
convocando a la Duma (asamblea legislativa, que solo se la convocó 4 veces )

La situación económica, política y social de Rusia en los comienzos de la


Primera Guerra Mundial

A principios del siglo XX la economía rusa había alcanzado algunos progresos como la
liberación de los siervos (1861), la extensión de las grandes líneas de ferrocarril
(Transiberiano y Transcaspiano), que unieron el inmenso territorio facilitando la emigración
campesina hacia Siberia, y el inicio de la explotación de materias primas y fuentes de
energía; también se introduce la financiación extranjera occidental. A pesar de estas
reformas e innovaciones, la situación económica de Rusia en 1914 al comienzo de la
Primera Guerra Mundial, era la siguiente:

Rusia se hallaba gobernada por una monarquía absoluta y despótica, donde la voluntad
del soberano (denominado Zar, es decir, gran Rey) era considerada como ley. El Zar tenía,
pues, un poder ilimitado; gobernaba en forma arbitraria, es decir, sin dar cuenta de sus
actos a nadie y sin respetar las libertades y derechos de sus súbditos. Indiferente a las
aspiraciones de las mayorías, no demostró interés por el progreso y bienestar de su pueblo.
Por otra parte, la Duma o parlamento, casi siempre se mostró dócil e incondicional al
soberano.

Agricultura: Era la base de la producción económica y estaba muy atrasada. La vida en


los campos de Rusia estaba al margen de las transformaciones agrícolas que se habían

28
producido en la mayoría de los estados de Europa, de ahí que en las zonas rurales
predominaban todavía las formas rurales antiguas de explotación de la tierra. La propiedad
de la tierra estaba mal repartida (la mayor parte de ellas estaban en manos de los
aristócratas), lo que representaba un gran problema a la hora de producir eficazmente para
alimentar a una población en crecimiento continuo. El campesinado explotaba las tierras
por medio del mir.(comunidad campesina en la que el suelo era propiedad colectiva y las
tierras se distribuían periódicamente).

La industria: Controlada por el Estado, se concentraba sobre todo en San Petersburgo


y Moscú, y en las cuencas mineras. Estaba vinculada a las empresas extranjeras y a la
banca. La abolición de los siervos proporcionó una mano de obra necesaria para el
desarrollo de la actividad industrial, que en la última década del siglo XIX creció muy
rápidamente hasta duplicarse. Las finanzas: En 1860 se creó el Banco del Estado y, a partir
de 1864 se multiplicaron los bancos de negocios privados, lo que favoreció el comercio y
las exportaciones.

La estructura social: estaba muy polarizada (con una clase media inexistente) entre una
minoría poseedora de grandes fortunas (nobleza, clero ortodoxo y burguesía) y una mayoría
pobre formada por una gran masa de campesinos u obreros industriales.

29
REVOLUCIÓN RUSA
La revolución de febrero
Durante los primeros años del siglo XX, Rusia vivió una serie de dificultades que se
añadieron a las anteriormente explicadas. Por un lado, el Imperio Ruso sufrió entre 1901 y
1903 una breve crisis de superproducción, que fue una de las primeras crisis capitalistas en
un país que luchaba por serlo. Las dificultades económicas empujaron al Estado a una lucha
por el control del Pacífico, posible solución para colocar los productos y pagar créditos que
habían sido solicitados a franceses y belgas, por ejemplo, para el fomento de la
industrialización. Japón trató de evitar la expansión de los rusos en su zona de influencia, y
estalló la Guerra Ruso-japonesa que demostró, una vez más, la incapacidad rusa; el país
cayó en una crisis profunda, ya que no pudo soportar los enormes gastos sin la recompensa
del triunfo. La población sufrió, además de desilusión, penuria y sobre todo hambre. En
estas circunstancias, los partidos opositores al zar organizaron una revolución, que no
triunfó pero que ensayó modelos de actuación para el futuro.

Las tropas del zar pudieron someter a los revolucionarios que se habían organizado en
comités de obreros y soldados en las grandes ciudades, que se denominaron Soviets,
y que serían un sistema de organización de gran trascendencia años más tarde. Por otro
lado, el zar no tuvo más remedio que demostrar su voluntad reformadora creando una
Asamblea consultiva, Duma, en la que los políticos pusieron sus esperanzas de que se
terminara estableciendo una Constitución.

En 1914 estalló la guerra mundial y Rusia desde el principio participó junto a


británicos y franceses. Su papel, desde el comienzo, fue desdichado, por lo que se
comenzaron a verter críticas a la labor rusa, que se sumaron a las manifestaciones por la
falta de productos de primera necesidad y las continuas sequías. Previamente al estallido
revolucionario, el zar había disuelto la Duma, pero en febrero de 1917, los soviets y la
prensa empujaron al pueblo a la toma del Palacio de Invierno, residencia del zar, con el
apoyo de parte del ejército. El zar Nicolás II tomó la decisión de abdicar en el príncipe
Lvov, que comenzó a gobernar con representantes de la Duma. Se abría una fase
moderada de la revolución. En esta etapa, gobernó Kerenski, que formó un gobierno
provisional en el que tomaron parte moderados y mencheviques, y quedaron excluidos los
radicales y los bolcheviques. Las decisiones más importantes de este momento fueron la
de seguir los pactos establecidos con Francia e Inglaterra, por lo que Rusia continuaba con
sus compromisos en la Guerra Mundial; asimismo, comenzaron las reuniones para la

30
formación de una asamblea constituyente, es decir, se planteaba la redacción de una
Constitución, pero esta labor quedó condicionada por la guerra.

Los problemas se fueron sucediendo, sobre todo porque existía un gobierno paralelo,
los soviets, controlados por los comités de obreros y soldados, que no reconocía las leyes
del gobierno provisional como legítimas. Los soviets pidieron la solución de los problemas
de los campesinos y fomentaron la ocupación de las tierras, a la vez que exigieron a los
empresarios mejoras laborales.

Es en este momento cuando Lenin escribió las Tesis de abril en las que apoya una fase
nueva para la revolución, que se resume en Paz, tierra y todo el poder a los soviets.

Las condiciones del gobierno de Kerenski cada vez eran más delicadas, puesto que
los militares zaristas trataron de recuperar el poder. En este contexto se produjo el golpe de
estado del general Kornilov, abortado por el gobierno, pero que tuvo una consecuencia
gravísima, puesto que los bolcheviques a partir de entonces controlaron totalmente los
soviets.

La revolución de octubre
En octubre se reunieron los bolcheviques en un congreso, en el que se preparó la
definitiva revolución. Los bolcheviques, dirigidos por Lenin, Trotski y Stalin, tomaron el
Palacio de Invierno y destituyeron al gobierno provisional. Se estableció un Gobierno de
Comisarios del Pueblo, dirigido por Lenin, que gobernó sobre los diferentes soviets.
Trotski, jefe del soviet de Petrogrado (San Petersburgo), ocupó el puesto de Ministro de
Asuntos Exteriores. Desde este puesto estableció las negociaciones con Alemania para
lograr la paz.

Las primeras medidas del nuevo gobierno se resumían en la necesidad de lograr la


paz, que fue negociada y firmada en Brest-Litovs. Rusia, según este documento,
abandonaba la guerra y cedía parte de su territorio, ya que consideraba prioritario salvar la
revolución antes que preservar la integridad territorial. Otras medidas del nuevo gobierno
fueron la firma de decretos sobre la tierra que pusieron fin a la gran propiedad; las fábricas
fueron controladas por los obreros; se nacionalizaron los bancos, y se organizaron
elecciones para elegir una asamblea constituyente.

31
Las elecciones que se celebraron fueron un fracaso para los bolcheviques, por lo que
éstos decidieron anularlas y redactar el propio gobierno una constitución: La Constitución
de 1918.

¿Quiénes eran los Mencheviques y Bolcheviques?

● Mencheviques: este partido está compuesto por socialistas de todos los


matices, convencidos de que la sociedad debe progresar hacia el socialismo por
evolución natural, y de que los trabajadores han de comenzar por conquistar el
poder político. Es un partido nacionalista y el partido de los intelectuales socialistas,
y como la educacion se halla totalmente en manos de las clases poseedoreas, los
intelectuales, obedientes a la formacion que han recibido, abrazan la defensa de
estas clases. Sus representantes: Dan, Lieber y Tseretelli.
● Bolcheviques: se dieron el nombre de Partido comunista para subrayar su
ruptura completa con la tradición del socialismo “moderado” o “parlamentario”, que
continúa dominado por los mencheviques y los socialistas mayoritarios de todos los
países. Los bolcheviques manifestaban la insurrección proletaria inmediata y la toma
del poder del Estado para apresurar la realización del socialismo, que exige la
posesión de las industrial, de la tierra, de las riquezas naturales y de las instituciones
financieras. Este partido representa esencialmente a los obreros de las fábricas,
pero también a una fracción importante de los campesinos pobres.

DECLARACIÓN DE DERECHOS DEL PUEBLO TRABAJADOR Y


EXPLOTADO

(Redactada por Lenin e incluida como preámbulo de la primera Constitución) La


Asamblea Constituyente resuelve:
I. 1. Rusia es proclamada República de Soviets de diputados obreros, soldados y
campesinos. Todo el poder, central y localmente, pertenece a estos Soviets.

2. La República Soviética de Rusia se instituye sobre la base de la libre unión de las


naciones libres, como federación de Repúblicas nacionales soviéticas.

II. Siendo su objetivo básico la abolición de toda explotación del hombre por el hombre,
la completa supresión de la división de la sociedad en clases, el aplastamiento implacable
de la resistencia de los explotadores, el establecimiento de una organización socialista de

32
la sociedad y la victoria del socialismo en todos los países, la Asamblea Constituyente
resuelve además:

1. Queda abolida la propiedad privada de la tierra. Toda la tierra, junto con todas las
construcciones, aperos y otros medios de producción agrícolas, es proclamada propiedad
de todo el pueblo trabajador.

2. Se confirman las leyes soviéticas sobre el control obrero y el Consejo Superior de


Economía Nacional, con el objetivo de asegurar el poder del pueblo trabajador sobre los
explotadores y como primer paso para que las fábricas, talleres, minas, ferrocarriles y
demás medios de producción y de transporte pasen por entero a ser propiedad del Estado
obrero y campesino.

3. Se confirma el paso de todos los bancos a propiedad del Estado obrero y campesino,
como una de las condiciones para la emancipación de las masas trabajadoras del yugo del
capital.

4. Con el fin de eliminar los sectores parasitarios de la sociedad, se implanta el trabajo


general obligatorio.

5. Para asegurar la plenitud del poder de las masas trabajadoras y eliminar toda
posibilidad de restauración del poder de los explotadores se decreta el armamento de los
trabajadores, la formación de un ejército rojo socialista de obreros y campesinos y el
desarme completo de las clases poseedoras.

¿QUE FUE LA GUERRA CIVIL RUSA?

La guerra civil rusa (1917 – 1923) fue un conflicto armado entre el gobierno
bolchevique y las fuerzas conservadoras y nacionalistas, las cuales formaron el
Movimiento Blanco. El mismo estaba integrado por militares del ex ejército zarista,
sectores promonárquicos relacionados con la iglesia ortodoxa rusa y socialistas que se
oponían a la revolución, entre ellos los mencheviques.

Para luchar contra el Ejército Rojo, creado por los bolcheviques, los blancos formaron
el Ejército Blanco, el cual fue apoyado por nacionalistas ucranianos, cosacos, atamanes

33
turcos y por tropas extranjeras enviadas por Japón, los Estados Unidos, Gran Bretaña,
Francia, Checoslovaquia y otros países europeos.

Si bien los enfrentamientos más intensos tuvieron lugar entre 1918 y 1920, las
operaciones militares se extendieron hasta el 17 de junio de 1923, cuando el Ejército Rojo
ocupó el puerto de Ayán, en la costa del Pacífico, que era el último baluarte de las fuerzas
blancas.
Causas y consecuencias de la guerra civil rusa

Causas

Las principales causas de la guerra civil rusa fueron las siguientes:

❖ La toma del poder por los bolcheviques, que derrocaron al gobierno


provisional ruso en octubre de 1917.
❖ La oposición de fuerzas nacionalistas, sectores conservadores y
promonárquicos, a las reformas llevadas a cabo por el gobierno bolchevique.
❖ El apoyo proporcionado por Japón, Estados Unidos, Francia, Gran
Bretaña y otras naciones de Europa al Movimiento Blanco. Este apoyo se basó en
el temor a que la revolución rusa fuera el preludio de una revolución comunista
mundial.
❖ Soldados estadounidenses recorriendo las calles del puerto de
Vladivostok, en agosto de 1918. Este contingente formó parte de una fuerza
multinacional que apoyó al Movimiento Blanco.

Consecuencias

Entre las consecuencias de la guerra civil rusa, se pueden mencionar las siguientes:

❖ La derrota del Movimiento Blanco, cuyos líderes sobrevivientes


debieron exiliarse para salvar su vida.
❖ El triunfo del gobierno bolchevique, que se consolidó en el poder
y constituyó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas o Unión Soviética, en
1922.

34
❖ La represión por parte de los bolcheviques de los movimientos
independistas que en 1918 habían triunfado en Azerbaiyán, Armenia y
Georgia. Estas repúblicas fueron integradas a la fuerza a la Unión Soviética.

❖ La independencia de Polonia, Finlandia, Estonia, Lituania y


Letonia, que hasta 1918 habían formado parte del Imperio ruso.
❖ Las detenciones, asesinatos y traslados forzados a Siberia de
familiares y simpatizantes del Movimiento Blanco.
❖ La confiscación de los bienes de la Iglesia ortodoxa rusa, que apoyó
al

Movimiento Blanco.

❖ La consolidación del Ejército Rojo, que tuvo su bautismo de fuego


en la Primera Guerra Mundial pero que se fogueó en la lucha contra el Ejército
Blanco.
❖ La muerte de unos 9 millones de personas, de las cuales 1 millón
murió por efectos colaterales de la guerra, como las hambrunas de 1921 y 1922.
❖ El exilio de aproximadamente un millón de rusos que escaparon de
la guerra, el hambre y las persecuciones políticas.
❖ A pesar del triunfo, la guerra civil dejó sus huellas. Se creó un nuevo
Estado, muy centralizado en manos del Partido Bolchevique, llamado Comunista
desde 1918. Se prohibieron las críticas internas y se constituyó un sistema de
partido único, al que se denominó dictadura del proletariado

❖ El estancamiento de la economía, debido a la emisión de papel


moneda sin respaldo, la caída de la producción industrial y la disminución de la
superficie cultivada. Para superar la crisis, el gobierno bolchevique puso en marcha
la Nueva Política Económica (NEP), que perduró hasta 1928, cuando fue
reemplazada por el primer plan quinquenal, impulsado por Stalin

La NUEVA dinámica POLÍTICA ECONÓMICA y la formación de la URSS

La guerra civil y el boicot internacional a la Rusia revolucionaria influyeron en la


definición política del nuevo Estado sovietico. La Asamblea Constituyente, surgida de las

35
elecciones de noviembre de 1917, era el organismo previsto para transformar el zarismo en
una república democrática. Sin embargo, tras la toma del poder por los bolcheviques, estos
decidieron disolver en su primera y única sesión, ya que no ostentaban la mayoría y la
Asamblea se negaba a someter sus decisiones a la aprobación de los soviets.

El Partido Bolchevique, que a partir de 1921 pasó a denominarse Partido Comunista


de la Unión Soviética (PCUS), se constituyó en el centro del poder y su dirección se encargó
a un comité llamado Politburo. El partido estaba dirigido por un secretario general que
también ejercía el cargo de jefe del Estado. partido y estado quedaron poco a poco
identificados y solo aquellos que pertenecían al partido podían aspirar a ejercer cargos en
los soviets y en el Estado. Las voces que se alzaron contra esta situación entre los mismos
revolucionarios fueron eliminadas o neutralizadas.

El órgano supremo del estado era el Congreso de los Soviets (Soviet Supremo), que
ejerce el poder legislativo. El ejecutivo quedaba en manos de un Presidium, dirigido por un
presidente que ejercía las funciones de jefe del Estado. De los asuntos del gobierno se
encargaba el Consejo de Comisarios del pueblo, que debía rendir cuentas ante el
Presidium. Los bolcheviques transformaron el viejo imperio de los zares en una república
federal y en 1922 se creó la Unión de las Republicas Socialistas Sovieticas, una entidad
que comprendía repúblicas soviéticas y repúblicas autónomas. La URSS adquirió su forma
definitiva en la Constitución de 1924, que definió las competencias de la Unión y las de las
repúblicas federadas.

Desde lo económico , el gobierno debió establecer una serie de medidas de desarrollo.


Así, desde 1921 hasta 1927, se establecieron unas pautas económicas, que constituyeron
la denominada Nueva Política Económica, propugnada por Lenin, Stalin y Bujarin, con la
oposición de Trotski, ya que suponía una vuelta, en parte, al sistema capitalista. En este
sistema económico, se respetaba la propiedad privada, excepto en bancos ferrocarriles y
empresas básicas, que seguían en manos del Estado, se abandonaba el colectivismo, se
fomentaba el artesanado y se eliminaba el impuesto en especie; con todo lo cual, se
permitía un pequeño comercio privado.

Para los políticos era necesario esta marcha atrás para lograr un crecimiento rápido de
la economía antes de acometer la construcción definitiva de la sociedad socialista.

En 1927 se abandonó la Nueva Política Económica (NEP) y se establecieron los Planes


Quinquenales de Desarrollo, cuyos objetivos eran la eliminación del sector privado, la

36
colectivización (Koljoses) para eliminar las grandes propiedades (Kulaks), creación de un
sistema de cooperativas, fomentando la venta de los productos a través de almacenes del
Estado, y la desaparición del comercio libre.

Las repúblicas de la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas)

37
Como ya estuvimos viendo, la Revolución Rusa tuvo un gran impacto en todo el mundo.
Despertó simpatías en la mayoría de los trabajadores europeos y en muchos
latinoamericanos (principalmente en México, donde el gran líder Trotsky junto con su familia
se refugiará de sus enemigos una vez llegado al poder Stalin). También en algunos sectores
de la clase media que comenzaron a afiliarse a los Partidos Socialistas y a los recién
creados Partidos Comunistas.

Las transformaciones territoriales: los tratados de paz

La Primera Guerra Mundial finalizó en noviembre de 1918. A comienzos del año


siguiente, representantes de treinta y dos naciones se reunieron en Francia para determinar
las condiciones que se les impondrán a los países vencidos.

Ellas fueron decididas, en realidad, solo por Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia.
Los Estados perdedores (Alemania, Austria, Hungría y Turquía) no participaron en ningún
momento y sólo fueron convocados al final de los debates para firmar los tratados de paz.

38
Se firmaron varios tratados, uno por cada nación derrotada. El más importante fue el
Tratado de Versalles en el que se establecen las condiciones que debía cumplir
Alemania.

TRATADO DE VERSALLES

-Imposiciones territoriales • Cesión de territorios alemanes (más de 40.000 Km2 •


Alsacia-

Lorena a Francia • Corredor Polaco a Polonia • Tupen y Malmédy a Bulgaria

-Imposiciones Militares: • Abolición del servicio militar obligatorio • Reducción del


ejército alemán a 100.000 hombres • Desarme vigilado por la Sociedad de las Naciones •
Prohibición para comprar y fabricar armamento • Desmilitarización de la orilla derecha
del Rin hasta 50 Km(Renania)

-Imposiciones sobre el imperio colonial y sobre el comercio: Objetivo: seguridad de

Francia • Alemania cederá a los aliados todos los derechos y títulos sobre sus
posesiones ultramarinas • Alemania cederá la mayor parte de su marina mercante

-Imposiciones Económicas • Cesiones de propiedades en Alsacia-Lorena, el Sarre y

39
Silesia. • Pérdida de la mitad de sus recursos de carbón y hierro. • Pago de reparaciones
por los efectos de la guerra sobre las personas y las cosas. La suma total de las
reparaciones alcanzó la cifra de 269 mil millones de marcos oro a pagar en 42
mensualidades (alrededor de 40.000 millones de dólares).

Cambio en el mapa político europeo antes y después de la Primera Guerra


Mundial

LOS TOTALITARISMOS

Por totalitarismo entendemos los regímenes políticos no democráticos que se


caracterizan por el poder todopoderoso del Estado, que se infiltra en todos los aspectos de
la vida, tanto públicos como privados. El Estado es fuerte y se sustenta sobre un único
partido que monopoliza el poder, el líder del partido es venerado como líder de la nación,
líder al que en algunos momentos se le llega casi a rendir culto. Para mantenerse en el
poder el partido emplea el terror sobre la población, eliminando cualquier tipo de opinión
distinta a la oficial, para ello se sirve normalmente de la policía y del ejército.

Características más destacadas de los regímenes totalitarios:

● El odio a la democracia;

40
● El sistema de partido único,

● El control total de la sociedad por parte del partido,

● El culto al líder,

● Primacía de la colectividad sobre el individuo, ● Un nacionalismo


exacerbado.
● Racismo y Xenofobia.

La Italia fascista: características generales

El ascenso de Mussolini al poder.

Tras la Primera Guerra Mundial, Italia vivía una situación de fuerte crisis. Por una parte,
el nivel de vida de los italianos empeoró. El país se había endeudado fuertemente para
financiar la guerra y la deuda provocó una creciente subida de los precios, a pesar de
encontrase en el bando victorioso, obtuvo lo que se conoce como una Victoria Mutilada, al
no recibir las recompensas esperadas en la firma del Tratado de Versalles.

Con la crisis económica la tensión social aumentó. Algunos campesinos ocuparon las
fincas de los terratenientes y algunos grupos compuestos por obreros tomaron algunas
fábricas. Las clases medias y altas empezaron a temer que se produjera una revolución
comunista en el país.

Los partidos políticos tradicionales no supieron hacer frente a esta delicada situación y
gran parte de la población empezó a apoyar a partidos extremistas: el Partido Comunista a
la izquierda y el Fasci Italiani di Combattimento, dirigido por Benito Mussolini, por la
derecha.

A pesar de estos apoyos, Mussolini obtuvo pocos escaños en las elecciones de 1919
y 1921. Por eso, decidió tomar el poder por la fuerza. El medio utilizado fue una masiva
concentración de miembros de su partido en varias poblaciones del centro de Italia, desde
donde convergieron sobre Roma. La Marcha sobre Roma (27-28 de octubre de 1922)
consiguió su objetivo, y el rey Víctor Manuel III ofreció la formación del gobierno a Mussolini,
quien obtuvo plenos poderes.

41
La debilidad de la República de Weimar

Tras la derrota en la Primera Guerra Mundial el emperador alemán abdicó. Una


asamblea constituyente, reunida en la ciudad de Weimar, desarrolló una nueva constitución
que creaba en Alemania una república gobernada por un régimen democrático.

El partido más importante era el Partido Socialdemócrata, que tenía mayoría en el


Parlamento y controlaba el gobierno. Pero, desde el principio, la nueva democracia contó
con la oposición de los grupos políticos más extremos:

Los grupos de extrema izquierda pensaban que el nuevo régimen era muy moderado.
Así, en 1919 los espartaquistas, que querían imponer en Alemania un régimen comunista
similar al ruso, intentaron tomar el poder por la fuerza. La insurrección provocó una gran
violencia.

Los grupos más conservadores opinaban que el nuevo régimen no era legítimo, ya que
había traicionado a Alemania al aceptar las condiciones del Tratado de Versalles. En 1920,
Adolf Hitler creó el Partido Nacionalsocialista (NSDAP), al que se empezaron a afiliar
algunos de estos sectores descontentos. En 1923, Hitler intentó hacerse con el poder por
la fuerza y dio un golpe de estado (putsch de Munich), que fracasó.

La situación económica aumentó el descontento. Los tratados de paz impusieron a


Alemania unas duras condiciones económicas. Para hacer frente al pago de las
reparaciones de guerra, el gobierno tuvo que imprimir gran cantidad de billetes, lo que
provocó hiperinflación.

La crisis económica de los años treinta

A partir de 1924, un nuevo gobierno formado por una coalición de socialdemócratas y


partidos de centro logró enderezar la situación económica. El mariscal Hindenburg, un
héroe de la guerra, fue elegido presidente de la república. Los partidos extremistas
perdieron peso y la vida política pareció calmarse.

Pero Alemania fue uno de los países más afectados por el crack del 1929. Gran parte
de la mejora económica alemana se explicaba por la gran cantidad de capitales
estadounidenses que se habían invertido en el país. Cuando la crisis estalló en Estados

42
Unidos, las empresas estadounidenses retiraron sus inversiones, lo que provocó el cierre
de muchas empresas en Alemania y, con ello, el aumento del paro.

Como resultado, en 1932 había 6 millones de parados en Alemania. Casi la mitad de


la población activa estaba parada o subempleada en esa época.

Las consecuencias políticas de la crisis económica

La crisis económica incrementó el descontento y la tensión social. Como el paro afectó,


sobre todo, a los obreros y las clases medias, muchas de estas personas dejaron de apoyar
al gobierno y comenzaron a votar opciones extremistas. Así, tanto el Partido Comunista
como el Partido Nacional-socialista aumentaron enormemente el número de voto.

Además, ante el temor de que se produjera una revolución obrera, los industriales y
financieros decidieron apoyar económicamente al partido nazi, al que consideraban el único
capaz de

PLAN CUATRIENAL

"Hoy presento el nuevo Plan Cuatrienal". Durante los próximos cuatro años, Alemania
debe ser totalmente independiente del suministro extranjero de aquellas materias que se
pueden producir en cualquier forma a través de la capacidad alemana, a través de nuestra
industria química y de nuestra maquinaria industrial, así como a través de nuestra industria
de explotación minera. La reconstrucción de esta gran industria alemana de materia prima
servirá para dar empleo a las masas. La implementación del plan llevará a cabo con el vigor
y la energía nacionalsocialista. Pero además, Alemania no puede renunciar a la solución de
sus demandas coloniales. El derecho de los alemanes a vivir es sin duda tan grande como
el de otras naciones. El éxito de este plan es sólo una cuestión de nuestra energía y
determinación. Los nacionalsocialistas nunca han reconocido la palabra "Imposible".

Hitler llega legalmente al poder

El año 1932 era clave, pues había elecciones tanto al Parlamento como en la
presidencia de la república. Los comunistas rechazaron aliarse con los socialistas a fin de
formar un bloque sólido que se enfrentara al partido nazi.

43
En las elecciones al Parlamento los comunistas y los nazis fueron las fuerzas más
votadas, mientras que los socialistas y los partidos de centro sufrieron un fuerte descalabro.
Pero ningún partido tuvo mayoría absoluta y, por tanto, ninguno podía formar un gobierno
en solitario.

En las elecciones a presidente de la República volvió a ser elegido el mariscal


Hindenburg. Este se enfrentaba a un difícil problema: normalmente, el jefe de gobierno era
el líder del partido más votado en las elecciones al Parlamento; pero como ningún partido
había obtenido una mayoría clara, él debía decidir a quién llamaría para formar el gobierno.
Presionado por los hombres de negocios y por los grupos más conservadores, Hindenburg
nombró canciller a Hitler en enero de 1933.

La eliminación de la oposición

En pocos meses, los nazis se hicieron con todo el poder. Lo primero que hicieron fue
acabar con los partidos de la oposición. Con el pretexto de que un comunista había
incendiado el Reichstag el 28 de febrero de 1933, los comunistas fueron encarcelados en
campos de concentración. El gobierno nazi aprovechó la situación para convertir en ilegales
a todos los partidos políticos y sindicatos, excepto el partido nazi.

Pero, además, Hitler acabó con aquellos que pudieran oponérsele dentro de su propio
partido. En junio de 1934 ordenó asesinar a sus adversarios políticos en la llamada noche
de los cuchillos largos. Así, Hitler dejó claro lo que le sucedería a todo aquel que se opusiera
a sus deseos.

En agosto, Hindenburg murió, y Hitler se convirtió también en el presidente de la


República, con lo que acumulaba los tres cargos principales: era jefe de Estado, jefe del
gobierno y presidente del único partido legal.

Una ideología racista

Como hemos visto, el nazismo es una de las variantes del fascismo. Su rasgo más
específico es que se basa en una concepción racista y racial de la historia. El racismo, la
creencia de que existen razas inferiores y razas superiores, era una idea muy extendida
desde finales del siglo XIX. Pero fue el régimen nazi el que llevó esta idea hasta sus últimas
consecuencias.

44
Para Hitler, los alemanes pertenecían a la raza aria, que se consideraba la raza superior
que había realizado todas las grandes creaciones de la humanidad y que, por ello, debía
imponerse a los «pueblos inferiores», como los latinos, los eslavos, los gitanos y, sobre
todo, los judíos. Según Hitler, la mezcla de razas y, especialmente, la presencia de
población judía, explicaba la decadencia en la que había caído Alemania.

Por eso, Hitler consideraba una prioridad el devolver la pureza racial a la población.
Para ello, se recluyó o se asesinó a todo aquel que se consideraba que no era perfecto
racialmente: los locos, los discapacitados mentales y físicos. Y se implantó una sistemática
política antisemita, que se fue endureciendo paulatinamente.

Pero lo peor estaba por llegar. En 1942, en plena Segunda Guerra Mundial, Hitler
decidió aplicar la llamada solución final. Todos los judíos y los gitanos de Alemania y de los
países que había conquistado (Checoslovaquia, Austria, Polonia...) fueron deportados a
campos de exterminio. Los investigadores han demostrado que al menos murieron 5
millones de judíos en estos campos. Por eso, sus nombres (Auschwitz, Treblinka...) se han
convertido en símbolos del horror y la deshumanización total.

La política interior: un régimen totalitario

El control de la población: terror y propaganda

La implantación de un Estado policial fue el primer medio por el cual se intentó controlar
a la población. El aparato policial estaba dirigido por Himmler, y estaba compuesto
fundamentalmente por dos cuerpos: las S.S., una guardia personal de Hitler compuesta por
decenas de miles de personas, y la Gestapo, la policía secreta. Las SS y la Gestapo
perseguían a todo opositor. Como resultado, entre 1933 y 1939, un millón de alemanes
fueron enviados a campos de concentración.

Pero para controlar a la población el terror no basta (coerción): también es importante


convencerla de los beneficios del régimen (consenso). Por eso, la propaganda jugó un papel
central en el mantenimiento del régimen nazi. Goebbels fue el encargado de dirigir el
aparato de propaganda.

45
Todos los medios de comunicación estaban controlados por el partido nazi: la prensa,
la radio e incluso el cine. Estos medios se encargaban de ensalzar a Hitler, del que se daba
una visión sobrehumana, y de destacar sus éxitos diplomáticos y económicos.

La política exterior: militarismo y expansionismo

Una ideología expansionista

La política exterior tenía un papel central en el programa de Adolf Hitler. La ideología


nazi era una ideología expansionista, es decir, que propugnaba la necesidad de que
Alemania se expandiera más allá de las fronteras que se le habían impuesto en el Tratado
de Versalles.

Este expansionismo tenía dos bases ideológicas. Por una parte, el pangermanismo, es
decir, el objetivo de que todas las poblaciones de origen alemán de Europa debían unirse
en un solo Estado. Por otra parte, la teoría del espacio vital, según la cual los arios, una
raza superior, tenían derecho a conquistar territorio a expensas de otras razas inferiores.

Esta expansión exterior era un derecho que tenían los alemanes. Por eso, si el resto
de los países se oponían a ella, sería necesario realizarla por medio de la guerra.

De acuerdo con sus ideas, Hitler puso en práctica una política exterior que alteraba
todos los puntos del Tratado de Versalles.

Primero, se puso en marcha un intenso plan de rearme y se restableció el servicio


militar obligatorio. Goering fue el encargado de poner en pie un ejército potente y moderno,
probablemente el más potente de los años treinta.

Soldado, cuerpo, poder.

He aquí la figura ideal del soldado tal como se describía aún a comienzos del siglo XVII.
El soldado es por principio de cuentas alguien a quien se reconoce de lejos. Lleva en sí
unos signos: los signos naturales de su vigor y de su valentía, las marcas también de su
altivez; su cuerpo es el blasón de su fuerza y de su ánimo; y si bien es cierto que debe
aprender poco a poco el oficio de las armas —esencialmente batiéndose—, habilidades
como la marcha, actitudes como la posición de la cabeza, dependen en buena parte de una
retórica corporal del honor: "Los signos para reconocer a los más idóneos en este oficio son

46
los ojos vivos y despiertos, la cabeza erguida, el estómago levantado, los hombros anchos,
los brazos largos, los dedos fuertes, el vientre hundido, los muslos gruesos, las piernas
flacas y los pies secos; porque el hombre de tales proporciones no podrá dejar de ser ágil
y fuerte." Segunda mitad del siglo XVIII: el soldado se ha convertido en algo que se fabrica;
de una pasta informe, de un cuerpo inepto, se ha hecho la máquina que se necesitaba; se
han corregido poco a poco las posturas; lentamente, una coacción calculada recorre cada
parte del cuerpo, lo domina, pliega el conjunto, lo vuelve perpetuamente disponible, y se
prolonga, en silencio, en el automatismo de los hábitos; en suma, se ha "expulsado al
campesino" y se le ha dado el "aire del soldado". Se habitúa a los reclutas "a llevar la cabeza
derecha y alta; a mantenerse erguido sin encorvar la espalda, a adelantar el vientre, a sacar
el pecho y meter la espalda; y a fin de que contraigan el hábito, se les dará esta posición
apoyándolos contra una pared, de manera que los talones, las pantorrillas, los hombros y
la cintura toquen a la misma, así como el dorso de las manos, volviendo los brazos hacia
afuera, sin despegarlos del cuerpo... se les enseñará igualmente a no poner jamás los ojos
en el suelo, sino a mirar osadamente a aquellos ante quienes pasan... a mantenerse
inmóviles aguardando la voz de mando, sin mover la cabeza, las manos ni los pies...
finalmente, a marchar con paso firme, la rodilla y el corvejón tensos, la punta del pie
apuntando hacia abajo y hacia afuera".

Ha habido, en el curso de la edad clásica (siglo XVII a siglo XVIII), todo un


descubrimiento del cuerpo como objeto y blanco de poder. Podrían encontrarse fácilmente
signos de esta gran atención dedicada entonces al cuerpo, al cuerpo que se manipula, al
que se da forma, que se educa, que obedece, que responde, que se vuelve hábil o cuyas
fuerzas se multiplican. (...). Es dócil un cuerpo que puede ser sometido, que puede ser
utilizado, que puede ser transformado y perfeccionado.

En estos esquemas de docilidad, que tanto interés tenían para el siglo XVIII, ¿qué hay
que sea tan nuevo? No es la primera vez, indudablemente, que el cuerpo constituye el
objeto de intereses tan imperiosos y tan apremiantes. Sin embargo, hay varias cosas que
son nuevas en estas técnicas. En primer lugar, la escala del control: no estamos en el caso
de tratar el cuerpo, en masa, en líneas generales, como si fuera una unidad indisociable,
sino de trabajarlo en sus partes, de ejercer sobre él una coerción débil, de asegurar presas
al nivel mismo de la mecánica: movimientos, gestos, actitudes, rapidez; poder infinitesimal
sobre el cuerpo activo. A continuación, el objeto del control: no los elementos, o ya no los
elementos significantes de la conducta o el lenguaje del cuerpo, sino la economía, la

47
eficacia de los movimientos, su organización interna; la coacción sobre las fuerzas más que
sobre los signos; la única ceremonia que importa realmente es la del ejercicio. La
modalidad, en fin: implica una coerción ininterrumpida, constante, que vela sobre los
procesos de la actividad más que sobre su resultado y se ejerce según una codificación que
retícula con la mayor aproximación el tiempo, el espacio y los movimientos. A estos métodos
que permiten el control minucioso de las operaciones del cuerpo, que garantizan la sujeción
constante de sus fuerzas y les imponen una relación de docilidad-utilidad, es a lo que se
puede llamar las "disciplinas". (...). El momento histórico de las disciplinas es el momento
en que nace un arte del cuerpo humano, que no tiende únicamente al aumento de sus
habilidades, ni tampoco a hacer más pesada su sujeción, sino a la formación de un vínculo
que, en el mismo mecanismo, lo hace tanto más obediente cuanto más útil, y al revés. (...).
El cuerpo humano entra en un mecanismo de poder que lo explora, lo desarticula y lo
recompone. Una "anatomía política", que es igualmente una "mecánica del poder", está
naciendo; define cómo se puede hacer presa en el cuerpo de los demás, no simplemente
para que ellos hagan lo que se desea, sino para que operen como se quiere, con las
técnicas, según la rapidez y la eficacia que se determina. La disciplina fabrica así cuerpos
sometidos y ejercitados, cuerpos "dóciles". La disciplina aumenta las fuerzas del cuerpo (en
términos económicos de utilidad) y disminuye esas mismas fuerzas (en términos políticos
de obediencia). En una palabra: disocia el poder del cuerpo; de una parte, hace de este
poder una "aptitud", una "capacidad" que trata de aumentar, y cambia por otra parte la
energía, la potencia que de ello podría resultar, y la convierte en una relación de sujeción
estricta.

La "invención" de esta nueva anatomía política no se debe entender como un repentino


descubrimiento, sino como una multiplicidad de procesos con frecuencia menores, de
origen diferente, de localización diseminada, que coinciden, se repiten, o se imitan, se
apoyan unos sobre otros, se distinguen según su dominio de aplicación, entran en
convergencia y dibujan poco a poco el diseño de un método general. Se los encuentra
actuando en los colegios, desde hora temprana más tarde en las escuelas elementales; han
invadido lentamente el espacio hospitalario, y en unas décadas han restructurado la
organización militar. (...). La disciplina es una anatomía política del detalle.

Una observación minuciosa del detalle, y a la vez una consideración política de estas
pequeñas cosas, para el control y la utilización de los hombres, se abren paso a través de
la época clásica, llevando consigo todo un conjunto de técnicas, todo un corpus de

48
procedimientos y de saber, de descripciones, de recetas y de datos. Y de estas fruslerías,
sin duda, ha nacido el hombre del humanismo moderno.

(Michel Foucault en Vigilar y Castigar).

La geopolítica y el espacio vital (o Lebensraum): dos conceptos que dinamizan


el periodo de entre guerras

La permanente reconfiguración del mapa político mundial desde las coyunturas de la


posguerra y el desmantelamiento del bloque socialista liderado por la ex URSS en la
segunda mitad del siglo XX nos han hecho testigos del surgimiento de nuevos estados y la
reconfiguración de otros tantos, existentes antes de la Segunda Guerra Mundial. La
geopolítica viene a abordar estos cambios, nace y se desarrolla entre 1870 y 1945, en la
era de mayor rivalidad entre imperios europeos, dos guerras mundiales, la alteración de las
fronteras y del mapa político, grandes desarrollos tecnológicos y una transformación en las
relaciones de poder. La geopolítica y el concepto de espacio vital o Lebensraum; fueron dos
conceptos que comenzaron a adquirir relevancia en el periodo de entreguerras La
geopolítica alemana se va a desarrollar fundamentalmente en el periodo que va entre la
Primera y la Segunda Guerra Mundial, el creador de la teoría del Lebensraum fue el
geógrafo alemán Friedrich Ratzel (1844-1904), profundamente influido por el biologismo y
el naturalismo del siglo XIX. Ratzel pretendió trasladar a la historia universal las leyes de la
zoología y de la botánica, lo que le condujo a sobrevalorar en aquélla el papel de los factores
naturales, en detrimento de los económicos, sociales y culturales. Ratzel postuló una
relación básica entre espacio y la población e indicó que la existencia de un Estado quedaba
garantizada cuando dispusiera del suficiente espacio para atender a las necesidades de la
misma. Estas ideas eran bastante generales, pero empezaron a adquirir importancia política
concreta con los trabajos del politólogo sueco Rudolf Kjellen (1864-1922), quien acuñó el
término de geopolítica para caracterizar el análisis de la influencia de los factores
geográficos sobre las relaciones de poder en la política internacional. Kjellen defendió al
tiempo una visión organicista del Estado y plantea la necesidad de diseñar políticas
exteriores como hacia el interior del Estado, a partir de las condiciones geográficas en las
que se desenvolvía la “vida” intentando desarrollar el “sentido de espacio”. El “espacio vital”
de cada Estado debía ser cuidadosamente protegido y, en caso de necesidad ampliado;
llegando incluso a constituir grandes espacios que integraban en un eje norte- sur regiones
imperiales y espacios colonizados, supuestamente para mayor beneficio de sus diferentes

49
partes. Ratzel incorpora este concepto desde la expresión darwiniana, donde considera a
la región geográfica como un organismo vivo que existía ( población) y en la medida que
los Estados tendían a una naturaleza orgánica estarían vinculados a un espacio vital que
formaría un todo indisoluble con la población- en esta medida los Estados compiten unos
con otros por la mayor ocupación de superficie terrestre posible, debido a la presión
demográfica que soportan, y esa competición por el territorio conduce normalmente, aunque
no necesariamente a la guerra.

Los Estados deben igualar la extensión territorial de sus oponentes, a riesgo de


desaparecer, ya que si un Estado no progresa o, lo que viene a ser lo mismo, no se
expande, según la interpretación ratzeliana, decae y muere.

Haushofer en los fundamentos geográficos de la política exterior considera a tal punto


el espacio vital del Estado que interpretaba que la mayoría de las guerras y la generadora
de los grandes conflictos políticos, desde los tiempos más remotos hasta nuestros días,
siempre han sido provocados por el ansia de dar la tierra necesaria, el espacio vital a los
pueblos sin espacio. Haushofer señala que la falta de cultura geográfica de un pueblo que
estuviera gobernado por juristas era la causa principal de la derrota en la primera guerra
mundial. Por el contrario, según él, los enemigos del Reich, los franceses y los
anglosajones, habían comprendido bien la necesidad de conocer la geografía para gobernar
con eficacia. En este plano consideraba que la preservación o conquista del espacio vital
debería regirse por el objetivo de asegurarlo, y en este sentido debería estar por encima de
divergencia ideológicas. Así mismo incorpora que el espacio vital no coincide con el territorio
delimitado sino con la extensión de la cultura o del grupo étnica,no se trata de reivindicar
las fronteras seguras que fortalezcan la autosuficiencia, sino de ganar espacio vital que
comprenda a la Nación y el pueblo alemán.

Vocación expansionista del régimen Nazi

Hitler vinculó estrechamente la formulación de la superioridad racial con su voluntad de


implantar un nuevo orden en Europa asentado en el dominio germanico. Por ello, la política
exterior del régimen fue condicionante fundamental del nazismo, asentado en el dominio
germánico. ̈Por ello, la política exterior del régimen fue condicionante fundamental del
nazismo, hasta el punto de determinar su acción de gobierno. Hitler abanderó las repulsas
contra las condiciones del Tratado de Versalles y la humillación que para el pueblo alemán

50
suponían. Pero en su proyecto de política exterior, los nazis no pretenden un retorno a las
fronteras anterior a 1919. El objetivo era la construcción política del Gran Reich aleman, un
Imperio que debía comprender todos los territorios de habla alemana y someter, para
conquistar el espacio vital (Lebensraum) necesario para el pueblo alemán, a los pueblos
eslavos considerados racialmente inferiores y débiles. Este proyecto conlleva la ocupación
directa de nuevos territorios (Polonia, Ucrania…) que habían de quedar al servicio de la
raza superior, y la aniquilación de su enemigo máximo: el bolchevismo ruso. Se consideraba
que otros pueblos, como Italia, y sobre todo, Gran Bretaña, tenían derecho a construir su
propio “espacio vital” debido a su componente racial. Además, la atención de estos países
se dirigía a zonas no competitivas con la germánica: el Meditarraneo en el caso de Italia, y
las colonias ultramarinas, en el caso británico. Así, era posible llegar a un acuerdo con ellos
y acometer sin interferencias la conquista del Este y el dominio de Europa .

51

También podría gustarte