Está en la página 1de 193

ESTRATEGIAS

DEATENCION PARA LAS


DIFERENTES
DISCAPACIDADES
Manual para padres y maestros
Angélica Leticia cardona Echaiury
Lourdes M'argarita Aram'bula Godoy
Gabriela 'María Va'llarta Santos
1

trillas íll
Prólogo
Una de las poteooa.fimadies con que se cuenta en la educaci6n son sus maes•
tros; a lo largo de mi experiencia prolresional he convivido con una gran cantidad de
profesores y profesoras que se preocupan por el mejoramiento constante de la prác•
tica doc:ente. ~ de ellos han buscado sus propas estrale$iiils para hacerse de .
información y actualizarse, ya sea investisa1do en libras, dOCU1mmerml!!Ds, intemet o,
bien acudiendo a CU11SOJS de capacitaci6n y/o actualizaci6n; sin embargo, son pocos
los maestros que se indliman hacia el trabajo colegiado y hacia la discusión y análisis
en conjunto, que es cuando surgen los mejores prodllJJ(ljt¡¡¡;s_ Precisamente lo relevante
de este manual es que ha resultado del esfuerzo de un centro de trabajo, en él seve
reflejado lo que es posible realizar cuando existe coordinaci6n, interés y voluntad.
Para su elaboración fue necesaria la programación y desarrollo de numerosas reunio•
nes de trabajo, en las que se expusieron dñtersas ideas y puntas de vista que transita•
roo desde su presentaci6n hasta la estructura y contenidos.
Durante la lectura se observa una excelente organizaci6n por apartados que
nos va llevando por las differeintlm,s discapacidades iniciando con su caracterizaci6n
y explicando de manera sencilla y clara los datos mas si9nifica.~; ensegwiida se
desai• ben las estra~iis de atenci6n donde se hace una separaci6n de lo que
puede hacer
el maestro y lo que se espera que realice el padre de familia. En el apartado de
estrategias de intervenci6n se describen d~ posibilidades metilxlltdl~
don• de se manifiesta la experiencia que las autoras han tenido en el trabajo con
estos alumnm y se concluye con el apartado de anexos que enriquece el contenido
con docurnnerntms de apoyo que pueden utilizarse o adaptallse según se requiera..
Esta obra es sin duda un libra que será interesante para los padres de familia y
que los profesores y ~ querrán leen-y tener en su e9em0rio como una
herra• mienta de trabajo, un materíaí .de apoyo que tendrán disponible cuando a su
grupo llegue un alumna o alumna con necesidades educ.atirws especiallms y
discapacidad, ya sea para consultarlo o para aplicar las estrategias que propmrne.
Será con toda
seguridad un apoyo didláctico que podrá no darle rodms las respuestas, sin
embargo
lo motivará a seguir indlagando sabre las necesidades de sus alumoo,s.
Rinalmente, considero que la raz6n fundamental de este libra, es la de aportar
elementos básioos actualilados que favorezcan la atenci6n de los alumnes y
alum• nas con discapacidad, procurando aprovechar al máximo todiis sus
posibilidades de aprendizaje y desarrollo.

LUZ GUZMÁN
HIJJ.EIHUA
Lie. en Audic.i6n y Lenguaje
Coordinadora estatal del ProSrama Nacional de Fortalecimiento
de la Educ.aci6n Ei¡pec ial y de la lntesraci6n Educativa
en el Estad o de Nayarit
5
APRENDER A PESAR DE ...

UN MANUAL DE ESTRATEGIAS PARA ATENDER LAS NECESIDADES


EDUCATIVAS ESPECIALES QUE PRESENTAN LOS ALUMNOS
ASOCIADAS A DISTINTOS FACTORES

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

IQue son? zQue no son? zQue hacer con elias?

iiMAGINENQUECONFUSOSERIASITODASLASCOSASQUELEEMOSFUERANCOMOESTOI

zOS IL ASPA LAB RASE MPEZA RANYT ERMIN ARAN ENLUG ARESQ UEN OTIEN
ENSENT IDOPAR ANAD IE?

zEUQ AIRASAP IS SADOT SAL SARBALAP ES NAREIBIRCSE LA SEVER Y SAREIVUT


EUQ REEL ODIPAR?

Imaginen ahara que tienen que leer en voz alta y las letras parecen bailar
por toda la pagina ...

Estos son solo algunos de los problemas que los nirios con necesidades educativas
especiales experimentan en la escuela, estos problemas hacen que aprender sea mas
diffcil iPERO NO IMPOSIBLE!

A continuaci6n se presentan una serie de estrategias de atenci6n para responder


a las necesidades educativas especiales de los alumnos en el marco de la
escuela integradora. Esto permitira a la vez fortalecer el currfculo regular, de tal
manera que todo el alumnado se vea beneficiado.
IntnNluceión
El presente manual es una herramienta didáctica que facilita el quehacer do•
cente, considerando que la com~ici6n del alumnado ha cambiado en 106 últi.-nmvs
años; los efectos de la leglslacién en materia de integrací6n educativa y la incorpora•
ción de alumnos con discapacidad a los grupos regulares ha causado inquietud en el
personal docente, ya que los srupos son numemmsos y se tiene que planear tanto para
atender a un alumno que requiera educación díferemciiada como para aquel con
capacidades sobresalientes, aunado a éstos los que viven con inestabilidad en
sus h~ . esto es, se debe planear para atender toda una gama de
capacidades y condllJJdas en el aula.
La educ:.aeí6n de un niño con discapacidad en el aula regular es probablemente
una de las experiencias más co~~jas y desafiantes que puede experimentar un
maestro; las necesidades educatia especiales de estos alumoes delreirán vivirrse como
un desaffo cotidiano más que como un obstáculo, responder a elias impone
revisar las estra~ de intervenci6n pe~ica que em¡¡rllmammms cotidiwnamente
para mejoml!l~ dfa a dfa en la práctica del aula. La relaci6n que el maestro debe
esta•
blecer con ese alumno le demanda poner a prueba nuevos recutSOJS creativos
para re5?0nder a in~ane como éstas: tC:6mo ayudar a este nim?, tqué
medies emplear para facilitar el desarrollo de sus poteooali:t:mtmt? , lc6mo
reconocer y en• contrar soíucíoees de la movilidad en el aula cuando se intejran
niños con disca• pacidad motlornil?, tc:6mo establecer canales de comunícaci6n
cuando éstos están
alteradas~, entre
otras.
Lo deseable serfa que en mdms las escuelas hubiera personal especializado
para atender a cada una de las necesidades edwcatit.XaS especiales que presentan loo
alum•
nos, o bien ~na orientar y/o asesorar a los maestros sobre la forma más adecuada de
abordar los contenidos escolares, pero no es asf. Como maestros estamos conscien•
tes de que la tarea educativa se ha multiplicado mucho en los últimws años, las
expeda.tit.XaS se han intensificado y se espera que el maestro de educaci6n básica
atienda él solo toda la gama de características que presentan los alulllnllllD5i. La
socie• dad actual requiere que los maestros sean capaces de dar atenci6n a la
diversidad (alumrm que presentan discapacidad intelectual, auditii,ra, motriz,
visual, con tras• tornos auliisttas, déficit de atención, protDetnniBS conduc:tuales, de
aprendiizaje y/o len• guaje, etc.). Ante esta impresionante demanda escolar, el
maestro debe modifi•
car sus estra~ y fammr61l.S de ensefianza para responder a las necesidades de
sus
alumnos.
Esto precisamente fue lo que nos motiv6 a dar fomnia a este manual con la
idea de compartir con los lectores al~ sugerencias prádiil:as de c6mo
abordar los
conteniidws escolares con los alumnes que presentan necesidades educa.tia
espe•
ciak,s para favorecer su proceso de enseñanza-aprendeaje, siendo este trabajo
re-
511.dtado de much<o:ts documentes analizados en materia de atenci6n a la diversidad
sumack!.ts a la experiencia obtenida a~ de los añ<DS en la práctica educativa,
por

7
lo tanto, nu~tra Gniica pretensión es brindam~ un documento que los insttrumente
y encuadre eficazmente su trabajo en el aula Como puede observarse, no
consisten en una receta mágica que consi$a resultados excelenttes en poco tiempo,
tampoco
es la amca metodw•a a seguir, sino que pretenden ser sugerencías que puedan
ser
~ en cuenta al realizar las adecuacíores currmares considerando las
carac•
tenfstim de cada niño, del contexte de aula, escolar, familiar y
social.
"Hléiblar de una educaci6n para la diversidad, siJPlifica aceptar que toobns los
niños tienen derecho a aprender y pueden hacerlo si les pro~ y creamos
con ellos ambiiemllles estimullairnt!es para impwlsar aprendiizajes sienifícatwcls. Algunos
niñes presentan necesidades educatititas especiales y precisan de una mayor aten•
ci6n por parte del proftesorr. Este debe contar con suficientes estratemas para facilitar
al máximo su aprendizaje, sin que ello interfiera en el ritmo normal del avance
del
grupo" (Sm'at y Borras, 2002).

Lasautonas
,
8
Índice de contenido
Pr61ogo 5
lntroducci6n 7
Tabla de clasificaci6n de los factorres con los que se asocian las necesidades
edwcati~ especiales de los niños 11
Necesidades edUGlti~ especiales asocíacas a discapacidad intelectual 15
Necesidades educati~ especíales asocíacss a discapacidad intelectual
(Sffindrome Down) 25
Necesidades educ:atie especiales asociadas a discapacidad visual 35
Necesidades edux:ati~ especiales asociadas a discapacidad auditiva 41
Necesidades edUICC3.tia especiales asociadars a discapacidad motora 49
Necesidades educatívas especiales asociadas a probllernrms de lenguaje 57
Necesidades edum:atia especiales asociadas a problemas de conducta
(agresividad extrema) 63
Necesidades edUG1ti• especiales asociadas a sfmxdrome de
atenci6n diispetrsa (con hiperactividad!) 67
Necesidades educativas especiales asociadas a probllernrms de conducta
(inhibici6n extrema) 71
Necesidades educa.ti~ especiales asociadas a características autiislas 75
- Necesidades edUG1tim especia.les asociaa a problielnnms del
ambiente familiar y social 83
Necesidades educativas especiales asociadas a probllemnms de aprendizaje 87
Necesidades educatia especiales asociadms a probl~ de aprendizaje
(percepci6n visual) 91
Anexo 95
Sugerencias de actividades para apoyar el aprendizaje de los
alumnos con necesidades ed~ especiales en casa 97
Algurmas técniii;as para el desarrollo de la creatividad en la lectura,
la escritura y la expresi6n oral 11 O
El juego como insttrumento de 110
aprendizaje 115
La lista personal de actividades de mi hij«l((a) 116
La lista personal de actividades de mi hijo(a)
La lista personal de actividades de... 118
Control de taRS5 121
119
Gufa diagn&tica para personas con TDA-H
Gufa diagn&tica de autismo
123 127
i Modliificaci6n de condlJlcita5 125
~a para valoraci6n 126
Carta-compromiso para los padres de
familia
Barreras 129
Los maestros de: 131
fndice analftico 133
TABLA DE ClA'B IR IDlm lÓ N DIE LOS FACTORIIE S CO N LOS QUJE SE
ASOCIAN
LAS NECESIDAIJES EDUCATR'AS ESPECIAi.ES DE LOS
NIÑIOS
,t·.J ,• ,
.
' 'J ,l•
. ,,.:._
·-. \; !~ ,1#-';_•/t
·
J
~
' . ..._\. ,._-,
. ... ,
-•T•C-•,..

;· ,!¡./'
••• ~•

~=-• ~ ,, . .:Cm~
t .: -
.\- ..-·a,!,-7_~·.1
J:cl• ·
I •
. Obtusrlr.Brim
',"' • ·.·es t •
. l
-

Dl~ idad Limftrofe DIL Para decir que las n. e. e. de algún nifío se asoc ian
con Intelectu al algún grado de discapacidad intelectua l, es necesario
que Sl.lperficial D15 se cuente con una evaluaci6n que asf lo determine. Eato es,
que como parte de la evaluaci6n psico~ ica del alum-
Mledia DIM no se haya aplicado una prueba de intel~encia, cuyo resul-
tado permita detennijirnar un grado de dilscapacidad intelec-
Profunda DIIP tual. Asimismo, se requiere que existan limitad~ en dllls
o más áreas de las condumms adapta.ti»:a5
.

Sin especificar erado DISEG Cuando se diga que las n. e. e. de un nifío se asocian con
discapacidad inteledwia l, pero ncse cuenta con una prue-
bade inteligencia que indique el grado, se deberá mencio-
nar que éste no se especifea,

Di~ dad Debilidad visual DVDV Cuando presenta una disminuciñn de la ayuda o del
carn- visual po vimllimitado a 20 9 o menos.

Ceguera DVC Cuando el nifio presenta pérdida total de la vista

Di~ dad Hifpmmi:i usia DAH Se debe indicar que las n. e. e. del alumno se asocian con
auditiva hipmac:IUiS ia cuando su pérdida auditiva es menor de 70 dllB.

Sordera DAS Se debe indicar que las n. e. e. del alumna se asocian


con hipa:raC1U1S ia cuando su pérdida auditiva es mayor de
70 dllB.

Di~ dad S61o física DMIF La discapacidad motora sólo física tiene una
localizaci6n motora muy espec ífica, por ejemplo, prallrl mms para
mover algu- nas de las extremiidim:res . Los niños que la presentan tienen
su capacidad intel!edu al fnte9ra y no tienen probleflllmS
pen:eptwalle..
Asociada a dafio DMDN
-
Los niños que presentan una discapacidad motora asocia-
neur~ico da a dafio neurofñgico tienen prolbJ~ de tono muscular,
prooJemrlil5 perce~ ms y problemms de coordinaci6n. Ade-
" más también pueden tener dim:iw ~ en su
capacidad intelectual.

Di~ dad DUML Las n. e. e. de un nifio se a51D1Ci an con discapacidad


múlti- múltiple ple cuando ~~ta más de una de las
discapacidades an-
tes mencionadas .
,-

Problemas de Arti0Jll laci6n PLA Cuando el n iño tiene problleinrras s61o de pronunciaci6n
de lenguaje al9unos fonemms , o bien, tiene probJ iermil'S de voz,
como la tartamudez, es cuando sus n. e. e. pueden estar asoc iadms
con problemas de lensuaje emf la articulaci6n.

De comunicaci6n PLC Para decir que las n. e. e. de un alumna se asocian con


prdb1 etllllil5 de col1'1ltUfflli ~ci6n , es porque ésta no es
funcio- nal. El niño tiene serios problemas para
comprender o dar- se a entender por ta forma en la que
estructura lo que ce-
i munea, el sentido que le da, o bien, por el uso inadecuado
de su comunicaci6n en situaciones especff sas,

Probl emas de A@fes ividad extrema PCAg¡EX Un alumno presenta n. e. e. asociadas con un problema de
conducta condecía cuando el factor fundamental por el que presen-
Contiimalra
f

11
TAIIA DE CLASIFICMlÓN DE lOS FACTORES CON lOS QUE SE ASOCIAN
IAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE 10S NÑJS (Continuación)
~
. >· :· ' . . ._.·;·; lJ ~ !
.. ••.· .. Clave \t ... -;: · · /·;;-. · · ,. : Ob~ervacl~ ,v. " '
·.:~r , ,'. SJ
'
Actividad extrema PCAcEX ta dificul~ en el aprendli~je se debe a que se muestra
TDA-H demasiado agresivo, demasiado activo o demasiado inhi-
bido.
lnhibici6n extrema PClnlEX

Autisma AUT Cuando el alumna muestra un repertorio


marcadamente resttrictive de activida<k$ e intereses
afectando la comuni- caci6n verbal, no verbal y la
interacci6n social.

Problemas del ambiente social y familiar PASF Cuando el niño presenta dific:ulltadles en sus habilidades
adaptattees producto de un ambiente sociofamiliar inade-
cuado.

Problemas de aprendizaje PA Para decir que las n. e. e. se asocian con problemas de


aprendizaje, se debe estar sesuro que sus dificulta• para
acceder al aprendizaje, y por lo tanto, su necesidad de
contar con rewisos extras o distintos, nose relacionan con
ninsuno de 1015 factores antes mencionados.

Otro factor Cuando las n. e. e. de un alumna se relacionen con algún factor


distinto a los que se han mencionado, es necesario que se especifique.

Para definir el factor con el que se asoci an las n. e. e. del aíumnoes importa nte que se analice cuál es el que
principalmente está generando que el niño presente serias dificultades para acceder al aprendizaje en comgiiara ci6n con sus
compafieros. Por lo tanto, en los instrumentos en los que se solicite esta información únicamente se debe mencionar uno.

Este documento forma parte die los materiales de evaluaci6n del Programa de Experiencias controladas del proyecto sobre
lntegraci6n 6ducativa que se lleva a cabo en la Dírecci6n General de lnvestigaci6n Educativa de la Subsecretaría de Educaci6n
Básica y Normal, SEP, con apoyo y financiamiento parcial del Fondo Mixto de Gooperaci6n Técnica y Gientffica México-
B;paña,
ciclo escolar 2000-2001! .

t
12
A MIS MAESTROS ... DE UN AIJIJMNO
ESPEOAL

Necesito apoyo, solidaridad, cariño ... No lásltima o


~i6n. Necesito que te me acerques, que me toques y
me acaricies...
Porque aunque yo quiera hacerlo, mis brazos y mis piernas no
pueden.
Necesito que me hables, que me saludes al 11~ que te despidas de
mf.
Porque aunque esté callado yo te puedo ofr bien y cuando llep o te vas, te siento, te
conozro, te extraño, y... te quñero.
Necesito sentirme uno más de esos revo~, f:iritomes niños de la escuela, y participar
mediado por brazos y piernas fueirttms ... que muevan mi silla, para moverme como
ellffi... que tengan paciencia para esperar miis lentos rnovimiersns y vean que sf quiero
partici~.
Necesito, como todims los niñms, que en su momento me recuerden mis deberes y me
exijan
cumpHiirlms, que debo esforzarme cada dfa en mi conducta social, mis l~ras
mo~, para hacerme más independiente, más maduro, en un tligjioo crecimiento.
Necesito que se interesen por mis contiffllJUiL'S actividadims.
~ue todo esto ya noes una tragedia nueva, sino parte cotidiana de mi "especial
vida".

EN FIN, COMO TODOS, NECESITO QlUlBMER YSER QUJIERIDO.


13
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS
A DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Dtflcultad esencial en el aprendizaje y eJecuci~n de algunas habilidades de la vida
diaria, usualmente presentan dificultad en dos o más de sus funciones adaptativas

, . '. ~·
.. .;Maestros
Falralegi,as de atención ·
&ltlres
Clll'llderlsticas

• Dificultad en atención, percep• • Brindarle un mayor número de • Formar un equipo de trabajo


ción y memoria (se fam¡a rápi• experiencias variadas, para que (maestro regular-maestro espe•
damente, su atención nose man• aprenda lo que le enseñamos cialista y padrres de familli~)-
tiene por un tiempo prolongado; (utilizar material didláctic:o multi• • Parttiicipar en el taller de "Escuela
§1 le dificulta distinguir entre la sensorial, llamativo y acorde a los para Padres".
derecha y la izquierda, falta de ineieses del niño que le permita • Comprometerlo a acudir a los
Interés por lo que está realizan• experimentar con éxito las acti• lla• rnades de la escuela para la
do ... ). vidladies realizaoms). aten• ci6n de su hijo (firmar
'· • Su aprendizaje se realiza a ritmo • Trabajar con él durante periodos reglarnen• to escolar).
lento (tiene díñcuítad para enten• cortes y profo~arlms poco a • Permnitir a su hijo ayudar con las
der y seguir instruccioses, ·asf poco. tareas doormfstim. Éstas puedlen
como para recordar lo que se le • Ayudarle y guiarle al realizar la aumentar su confianza y destre•
acaba de decír. actividad, hasta que la pueda ha• zas concretas (mantenga las ins•
• MIUJcihss veces no puede realizar cer por sf solo. truc:c:ü~ simples, divida
la actividad por sf solo; la curio• • Despertar en él interes por los ob• las tarreas en pasos peqU!emllS, y
sidad por conocer y explorar lo jetims y peirsonas que le rodean, re• cornperse los esfuerzos de
que le rodea está limitadla. acercarle y mostrarle las casas su niño con el~)-
• No se organiza para aprender de agradabes y llamatie. • Aseguranse de que el niño entien•
los econtecímíemes de la vida • Repetir mucihas veces las tareas de qué es lo que tiene que ha•
diaria. reallzadss, para que recuerde cer; mejor que decírselo, demos•
,_ • Es lento en responder a las 6rde- cómo se hacen y para qué sirven. trade cómo tiene que hacer alga.
nes que se le dan. • Disminuir el número de tareas • Realizar actividades en casa que
• Cuando se le pide que realice (por ejemplo, si los demr6Í5 resuel• fomenten acti~, valores y
mudias taRSl5 en corto tiempo, se ven 3 problemas, que él resuel• nonmas para favorecer la acep•
confunde y rechaza la situaci6n.
va 1) y permitirle el tiempo ne• tac:i6n, potenciar el conocimien•
• No se le ocurre inventar o bus• cesario para desarrollarlas. to y respeto mutua, y
car situaciones favorecer la autoesllima de los
• Ayudarle siempre a aprovechar
nuevas. alumirws.
rodlos los th8;:hos que ocurren a
• Tiene dificultad en solucionar • Propiciar en el niño la adquisi•
su alrededor y su utilidad, rela•
prolb#ernas nuevas, aunque éstos ci6n de hábil-es bastees de auto•
cionando los conceptas con lo
sean pareciéns a otros vívídes
aprendido en "cíase". nomfay cuidado personal.
anteriormente. · • Utilizar un patrón de reforza•
• Tener paciencia., ayudarle mmu•
• Puede aprender mejor 0Wamdo miento positivo de sus logros (fe•
lándole al mismo tiempo a dar
ha obtenido éxito en las activi• licitarlo, abrazarlo, aplaudirrtle,
una respuesta cada vez l11á5
dades ante~. etc.).
rápida.
• Cuando conoce de inmediato los • Conducirle a explorar situaciones • Permnitir que se relacione con
resultados positivos de su activi• otros níñes de su edad (averiguar
nl.le.'RS, a tener inicfa11i..xas (dejar
dad, se intemmsa más en segulr que el niño haga por sf mismo, cuáles casas le gustan a su niño,
colaborando.
ayudarle sa1o lo ~ími). ta'5 como bailar, jugar futboll, o
• Cuando participa. activamente en
• Darle mlllcihms oportunnii:d:m&s de trabajar con lasco~ ... ).
la tarea, la aprende mejor y la ol• resolver situacíores de la vida • ~rlo y darle bastanUres opor•
vida me~.
diaria, no anticipar ni responder tunmdms para desarrollar
• Presenta atraso en el dtiallftollo sus
en su lusar.
evolutivo emocional. foftal~ y talantes.
• Ofrecerle mucihas oportunidades
• ~ad mental siempre inferior a • M<lltirw.rlo con alegría para que
de éxito, secuenciar bien las di•
la edad cronal~ii<ra. fiwltades. realice las activi~.
11 (Contímús)
15
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS
A DISCAPACIDAD INTELECTUAL (ContinuacitJnJ

. ..
, Características . Maestras Pllllres
•···

• Dificultad en habilidades de len• • Pllanear actividlades en las cua&es • Ayudarle siempre a aprovechar
guaje y comportamiento él sea quien intervenga Ol acil!le todos los hechos que ocurren a
social, como persona principal. su alrededor y su utilidad.
• Presenta situaciones de presión • lndividhwalizar la ensefianza (cen• • Haija de las tareas escolares una
o angustia ante actividadles corn• trar las adecuacieees curriculares prioridad (pregunte al maestro
pleJjas. en la enseñanza-aprendizaje de acerca de cómo puede ayudar a
• Limitaci6n en dos Q> más de las p~ y actitudes que en su nifio a tener éxito con las ta•
habíhdaoes adaptatii'«as (comuni• asi• milar principil(IS y rea.s).
caci6n, cuidado personal, habi• con~)-
lidades de vida en el h~r. ha• • &etnitarlo cerca de com~
bilidades sociales, utilizaci6n de que puedan ofrecerle un ejem•
la comunidlad, autorregulaci6n, plo positivo a sesuín:.
salud y se9uridad, habilñ~ • Recordar que los niños con
académíess fu111ciOlffl21~, ocio, discapacidad intelectual sola•
trabajo). mente aprenden haciendo
(aprenden acciones, condLuntmi
,
procedimientcais que una vez
aprendidko.s les resulta fáciH
man• tenerl,ws).
• ~ rle d~s opciones en la
resolucíñn de exámemes .
16
Né§EIIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS
A ~f§CAPACIDAD INTELECTUAL(Continuaci6n)

En estos alumoes los prmli15QS cognoscitN(»S se desarrollan en forma más


• lenta e i~air. 6mtre los niños con discapacidad intelectual hay qui~ desa•
rrollan estra~as prO(lias de los estadios seinimltiiomororres hasta los que pueden
elaborar operaciones mucho más co~e]jas como son las de dasibr•.. La rea-
· lidad de esta gran heterogeneidad de la discapacidad intelectual hace que las
su~rencias que se den resulten muy 9eneralels.

EXPRESIÓN ORAL
• Valorar y respetar su intenci6n comulfliiratiwa.
• Iniciar y propiciar los di~ con contextos conocidmls, apoyándose en objetm u
otros materiialles o situaciomxes recientemente vividas considerando ell~aje uti•
lizado por él.
• PropiciartJI ex,presi61 a tra~ del in¡errogatori9, ~or ejemplo, tcq¡ué vas a
hac.er?,
tcómo.... , ·tllJUlan8o.... , t,w 86n8e.... , fpra qué .... , e~.
• Ptre,wntarle directamente en forma clara y precisa.
• Crear situaciOll1'fl!lS donde se posibilite el aprendizaje de eíememes pragmaucos de
la comunii<c:a.ci6n como el escuchar y esperar su turno.
• Esf:Pmciilicar las r• de las acclooes con un lenguaje da.ro y a tra~ de ejempkoJSi.
• Dar al niño tiempo extra para realizar actividlades de descripci6n. Neresita tiempo
para descifrar y entender lo que está viendo.
• Promover que toque los objems para que hable de ellos al realizar las descnpcio•
nes.
• Propiciar que el alumno describa objeU!trs, acciones, etc., a fin de lograr la abstrae•
ci6n.
• Ei1:tEflnlecer estra~ dídadiira.s aprovechando el juqo, la música, las representa•
clones y escenificacíoaes para enriqueceg la expresi6n y compremsi6n del len•
suaje.
• Eit.taltllecer un clima de confianza y seJgUridad.
• Propiciar la construcci6n convencional del lenguaje (pragmático, semántico,
sintáctico, farmo16gioo) a partir del jueso y de la construcci6n de álbummB de imá-
1
genes, ·

ESCRITURA
• Propiciar que el niño descubra la func:í6n de la escritura con actívídtldms significa•
mas como: colocar los nomlbrnes a los objetms del aula (por ejemplo, pízarrén,
puerta, ventana, silla, librero, etc., y solicitarle a la familia hacer lo mismo con los
objetms de casa); empleo del nombre propio para la identíficaci6n de sus perte•
nencias (cuademes, líbirtals, colores, mochila, etc.).
• Utilizar permanentemente la acci6n comunicativa en los actas de lectura y escri•
tura.
• En la enseñanza de la escritura las palabras han de cumplir tres condiciml!S:
que sean sisnifiitaliixmsi, que sean motiwadtmas y que te~an representaci6n clara
(cual• quier niño que accede al lenguaje escrito pasa por una serie de fases,
que se deben de respetar en la medida que reproducen los estadios para
interiorizar sus aprendiimjjm;). Se recomienda partir del nombre del niño, del de
los hermanes, del papá, de la mamá, palabras mommla.lbas, bísflahas con sllabas
diÍllel:t!aS y tllXdias
aquefflas que se vayan incorporando del centro de interéstrabajado en el aula. Se
susieren las siguientes actlví~: féBAHf\H~
1f

17
r
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS
A DISCAPACIDAD INTELECTUAL (Continuaci6n)

\' A-signatura- . . '._ ,,:·_ · . .,. '·' -.,':, ~ :: :: : .. Estrati#giás·-de intervención

- 6mplear recoaes de o~, animales, personas, etc., acomrpañados de la palabra


escrita. Los niños podrán identifica.ria aunque todavía no te~n la capacidad =-•
para descomponerla y analizarla, sino que harán una asociaci6n entre la palabra
escrita y el dibujo o imagen y serán capaces de identificar globalmente diciha
palabra por cíerms rasgos distintivos de ésta (es más lar¡a, tiene unos garabatios
más altes, etc).
- Parttir de palabras que p~n siempre de c001~ significatiW5: su famiala_,.
sus conn¡p.afifieltl!S, preimdias de vestir, alimentes, acciones díamiies, etc., para ir
construyendo frases con senttido propio y siiempre efectuar j~ de asociar
la
i~en con la palabra escrita..

• Solicitar a los padirces que en el plano familiar le lean cuentos, publicidad, etc,
. para que vea el sentido que tiene la escritura (escribir una carta para contar lo que
hacemos o sentimos a otna5 personas auseotes, escribir todo lo que hay que com•
prar en el súper, etc.).
• Presmtarle irnásenes con su respective nombre escrito en elas y pedirle que lo
copie; al principia escribirá un sencillo garabato, pero pr~resivamente esa cade•
na gráfica irá tomando cierta similitud con la palabra y pasará a convertürrse en
una copia cualitativamente más cercana al modelo adulto propuesto.
• Fomentar el jU1ego de palatJ.wai que faciliten la segmentacíñn o el análiÍSÍl5 de las
mDsrnas (por ejemplo, adiviinwnl?lcil5: "veo una cosa que comienza con si y
termina con lla", etc.).
• Reitpetar en el alumna el proceso de adquisicién del sistema de escritura.
• Enfatizar la funcionalidad del lenguaje escrito de acuerdo a las necesidades del
alumno.
• Res¡petar el tiempo que el alumna requiera para ub~ en el manejo del espacio
ge la escritura (apoyándolo con materiales que terr@ln renslomes más
espaciadas, cuadrfícwas más grandes u hojas en blanm).
• Emnplear recortes de palaimas, animalles, objetos, personas... para la redacci6n de
texlllls.
• Interpretar o rescatar el resultado de texl1lms lefdlo:s per obro5 alumnos o por el
mismo, per medio de escenificaciones, mfmica, düllnajj:m;,
etc.
• Orr$anizar en biinas o equilJNllS las activi<dmdies de descripción y redacción,
• Propiciar la autocorreccíén, mediante otmms modelos, dándole la oportunidad
de leer lo que esoribi6 y de co~ise a sf mismo, con la ayuda de otro
compañero o del maestro.

REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA


• Priorizar la funcíñn comllJIITimWci a ~ de j~ y aplicaciones práctoo;¡¡s
re• flexionando sobre la relaci6n que guarda la parte sintáctica con el sifJlllificado
(¡¡¡é• nere, número, tiem?ID5, vertbxms, etc.).
• Eimrriquecer el vocabulario incorporando nueves elementoxs en los di~os, con•
versaciones, j~, etc., para que el niño sepa que las personas, los animales,
las cosas y las acciOIIMS tienen un nombre. Asf, per ejemplo, al ofr el niño la
palabra "pelota" sabe a qué objeto nos referimos y, aunque no la pronuurnciie, la
localiza y
la evoca. De la misma manera, cuando se le presenta escrita la palabra "pelota",
despté de algulníli5 sesiones en las que el profesor ha lefdo y pronunciado
el nombre escrito "pelota", el nirío la recuerda y la evoca. comprendiendo que
esa
(Continúa)
18
Né§E§tDADES EDUCATIVAS ESPEOALES ASOCIADAS• <e
A ~f§SAPACIDAD INTELECTUAL (Continuacldn) e

~c
<~
~

información visual escrita corresponde al objeto conocido por éllllamado "pelota"
• (en este ejemplo se añadirá el arltlíirulo "la" o "una") .
• Slaborar coleccícees de palabras con recortes de ilustracíomes que representen
obj~, acciOOJlBS, personas, palabras, situaciomes, etc., para enriquecer el
voca•
bulario.
• Prewentar acti~ escritas y gráficas para que complete textos: por
ejemplo, mostrarle una acci6n en i~

A
y posteriormnente por escnto, en ta~ desordena.das y pedirle que las ordene
para completar el texto.

~ 1 BIBBI! 1 , , I A@t/A
1
~ ----- _ AD~LO _
LECTURA
• Partl:ir de la realidad que rodea al niño, de sus in111ismres, de sus experíeneías,
Nin• gún niño realizará una actividad con gusto si no siente como propia la
necesidad de hacerla, para lo que es muy importante motivarlo con palabnas e
imásenes
pr6xirmas a él, con colo,res atractiw.s, con textm cortos basados en la vida cotidia•
na.
• Hacer que el aprendizaje sea algo divertido. El niño tiene que disfrutar con las
actividadkes y vivirll:afi como un juego. Se sugiere utilizar un métoda abierto y
flexi•
ble en el que no se empleen siempre textms pr~ por el profesor o de los
libras de texto, sinÓ que se trabajen también pallaimas, mreres
y textiws
propuestos
por los niños.
• Ellaborar tarjebs de lectura, dístinms modellcos de lotemas, menmanamnas , etc.
(aso•
ciaci6n ímagen-palabra, palabra-imagen, palabra-palabra).

: if
l

h ~ i MAMA \ i MAMA r~ L.~~~::~:~~-~-~


MAMA

e'v
➔1 NIÑO NIÑO~~
0'
NIÑO -+ NIÑO

• Propiciar que el niño adquiera la comlflXT91lSi6n de la lectura mediante una serie de


ejercicíes que irán aumentando en dificultad. Las actividades prop11res1lols son las
sigui en~:

- Asociación imagen-palabtra. Se pretende que el niño sepa c6mo se escribe


el objeto que representa una i~en hacienda que discrimine entre varias
palabras la correcta, es decir, la que corresponde con la imagen que se le
muestra. Las

(Continúa)
iJ

19
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
ASOCIADAS A DISCAPACIDAD INTELECTUAL
(Continuaci6n)

. A1Jgnatufl···'·-' · ··· · 7A;., · \ • : -' ;"· •. "•· Éstrategias de"intervericiá'n

direrell'llles palabras entre las que tiene que discriminar serán el~idms de forma
aleatoria (mismo número de sflabais).

PAPÁ ,..---- , ~ NIÑO ~ ~ ABUELO


11

! r~--1r '
'"º ·- ....... - · · ·- .
__ ... . . ~

,..._, _ A~Y~bA '


- Asociecién imá.gen~as. El fundamento es isual que el anterior, pero se
añade la dificultad de inten;:a lar diferentes il1líil$enes y d~
palabras.
- --

i
....-

A , f3Af3Á , 1 NIÑO ~ABUELA~


~~i{~;-:;/
. ~"~!/' • ~ MAMÁ 1 ~ABUELO~
- Asociecién pa.la.bra.-pab.bxa. Se pretende que el niño adquiiera s~ridad
sobre las palabras que ya ha aprendido, teniendo que discriminar entre una
palabra repartida aleatoriamente entre varias.

~ MAMÁ ~ ' ABUELA 1

1-~~.A-·•11 1-~1,tyc9--.r r~A-


§Y-E'=.§~1
- Asociacién pa./alxas-p;alab,ras.. Igual que lo anterior pero con más de una
palabra al mismo tiempo.

PAPÁ .-------- i A~tl~l:A ~ 1 PAPÁ 11 11 AGUA 11

MAMÁ L!:J!t'JEJ ! BEBE 1 1 MUM 1 ! MAMÁ !


- Composici6ni de frases. Una vez adquíirfJ!liis las palabras , se pueden formar fra•
ses componiendo las i~ asociadas a didhas palabrnas.

~~
i ELIMIÑOij
u....... ==

~ BEBE ~ [ AGUA!
• Recopilar las palabras que van aprendiendo (en libre1tas 9randes, álbum de f~
etc.). Este material es intraproxr:ms ual, es decir, se va elaborando según que el
niño va incorporando las palabras. ·
• Elaborar cuentes con la participaci6n de todo el 9rupo, muchos de ellm con el
niño como protaQ oniista y otros basadas en las experiencflíillS viwdta5
(actividades del aula, salidas por el entorno, excursiones, füesta5 celebradas,
cum~~ , e~.)-
• Realizar diversas actividades litierari m:s, asq,Jlll rándose la participaci6n del alumno
a través de:

(Continúa)
if

20

N~ISIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS e


A OIICAPACIDAD
-C

INTELECTUAL (Continuacitin) e
e. :
CI
e
c.e,
EstrategíaS: de intetvenci8n
e

•- Estuuch ar la lectura del maestro o com¡p.rañl!Sltl1J:$.


- Emraplear libras con i~.
- Aprovechar la anticipaci6n y predicci6n de textio,s.
- Disefiar y realizar actividiimims de escenificaci6n, j~, poesía coral, etc.,
explicando claramente la actividad, buscando a~rar su desempeño.
- Eanulch ar canOOll'lm. corri&s o leyendla.s.

• Solicitar a los padres que en casa dediquen un tiempo a actividadms del siguiente
tipo:

- Leerles cuentes.
- Recitarles didoo)s popuJ~.
- Realizar]~ de lo~ y/o me~ .
- Repetir series de palabras que rimen.
MATEMÁTICAS LOS NÚMEROS: SUS RELACIONES Y SUS OPERACIONES
• Utilizar material~ de diferentes fonrmas, ta~ ytext!ulral5 para el conteo.
• Aprovechar las sítuacíones coti;.zff iifflms, los j~ y las actividadffiS rutimam~
para que descubra el número, sus relacioms y sus operacícees, utilizando un
lenguaje claro y preoso,
• Propiciar que el niño se acerque al conocírníento de la representaci6n gráfica de
los nümeres mediante una serie de ejercici@s que irán aumentando en dificultad.
Las activida.chs p~ son las sí9uienta>s (utilizando un memorama):

- tiroriiiad6n imagen-lflúmero. Se pretende que el niño sepa cómo se escribe la


cantidad que representa una imagen estableciendo la relaci6n con el
número de objetais de una tarjeta con la tarjeta del número correspondiente,
' es decir, la que corresponde con la imaigen que se le rneestra, en un principia
ayudado por el maestro y/o compamenol5 y posteriormente propiciar que lo haga
solo (siempre mencionando el número correspeediente).

- Asociecién imágenes-nú~. Igual que el anteriorr, pero se añade la


dificultad de intercalar diferen11les can~ y d~11les números que
correspondan.

- Asociecion nú1111lf1f'o-númera. Se pretende que el niño adquiera sesuridad


sabre los números que ya ha aprendido, teniendo que discriminar entre una
tarjeta con un número escrito repartida aleatoriamente entre varias.

(f (Contintls)

21
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIAD AS
A DISCAPACIDAD INTELECTUAL (Contlnuacl6n)

Asignatura.····~ .estrategias da lntervenci6n ,.

- Asociación números-números. lsual que lo anterior pero con más de un


número al mismo tiempo.

- Compt11B1d6n de cantidades. Una vez aprendikdlIDs los núrmemoJS, se pueden fOOlll1IWI"..


obral5 .a:.amttidades uniendo los números correspondienftls.

.
~. ~
- :- :- '

,.. i~
'f~~'~

Realizar las actividlad!es anteriores con las irnáijEmes de las tarjelas hacia arriba
y
posteriormente cuando el niño haya visualizado los núrnems voltearle las
tarjjuais.
• ~anízar al srupo en equipos para la resolucién de pro~ermms, utilizando
mate• rial concreto (bolas de unicel, oofcihml~ etc), permitiendo que sea el
nifío q1UJii(tn ªBre¡¡¡ue o quite ob,jje!tros ayudado por sus comipmñ!!M.S.

MEDICIÓN
• Propiciar experíeeeíss táctiles y cimestési«:as con los objems para percibir las
carac•
terfístitas de éstos (peso, tamaño, etc.).
• Propiciar experiencias que .conllllewn a la medicí6n de objjekms.
• Trazar lfneas en el suelo y pasar sobre eles (conducta locornotnz) verbalizando
su longitud (larga, corta).

GEOMETRÍA
• Rarorecer el desplazamiento del nifio a tr.més del reconocimiento del espacio;
se sugieren las siguientes actividades:

- Realizar un recorrido en las áreas abiertas de la escuela, observar los


objetio:s existentes.
- Presentar diferellllltes obje~ para que establezca relaciones según
sus caracteristicas.
- Ju9ar con el niño a conducir un auto de j~uete sobre una carretera
dibujada en el piso, procurando no salir del camino.

• Conocimiento de las f~ullcil!S y cuerpos 9eométrfgns a tira~ de


actividla.&5 como:

- EnSleñar al niño la diferencia entre un círculo y una esfera utilizando una moneda,
(Continuls)

22
-=-r.-
t
f Nl;~l!SIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS
A (;)HICAPACIDAD INTELECTUAL (Contlnuac/6n) .
''1
'
'1
ijf>·, Asignatura· Estrategias intervención
un anillo, un plato, en contraste con una pelota, una bolita, un
mapamundi, etc., utilizando los térmiirmlre; dÍTOJlo y esfera (similar para las otras
fi9uras y cuerpes geo~ims).

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
• Propiciar un ambiente para que el niño pregunte y obtenia mayor infomrnat:ión.
• O~anizar al srupo en parejj;ls o equipes para la recolección de la información.
• Fomentar entre los alumJ11Q5 el intercambio de información.
• EDalborar grámas utilizando distintos mate~ para la sim~a (dibUJj_j@s, mate•
riales tridlimumfümaHIBS, recOITl!m5, etc.),

23
Nsei&IDADES EDUCATIVAS ESPEC~ALES ASOCIADAS A
DISCAPACIDAD INTELECTUAL (SINDROME DOWN)
i!iffiitüelones significativas del funcionamiento Intelectual,
S@ IB co~ducta adaptativa y del lenguaje
- .• .
Estr~tegias de
lo_ 1 ";

. [• ;_

atención
Maestros - · , .- .Padres

i §U ~pr~ndizaje se realiza a ritmo ~-Brindarle un mayor número de k'tkFormar un equipo de


trabajo lento. ·'X"' experiencias variadas, para que ~ . _ (maestro regular-
maestro espe-
, §@ f@li:ga rápido, su atenci6n no aprenda lo que le ensefiarlnm. cialiista y padres de familia).
§@ ffUilntiene por un tiempo pro- ~_z~jar con él durante periodlm t/.\¡ \Participar en el taller de
"Esooela longado. :; ,.(·cortos y prolorrniarlOtS poco a ' ~ ,para Padres".
, §1:! ln~aés por la actividad a ve- .~ poco. • Comprometerlo a acudir a los lla-
~ está ausente o se sostiene por ~.,.,Mmmuarlo con alegría, con obje- rnados de la escuela para la
aten- poco tiempo, \/[ tos-llamati~ y variados para que ci6n de su hijo (firmar
realame.h--
• MYcihías veces no puede realizar
s
interese en la actividad. to escolar).
la actividad por sf solo. · ~ /Ayudarle y guiarle al realizar la • Penmitir a su hijo ayudar con
las 1

• La curiosidad por conocer y ex- ~:L' actividad, hasta que la pueda tareas dcmmisffii:ras. Estas
pueden plorar lo que le rodea está limi- ] hacer por sf solo. aumentar su confianza
y destre- ta.da.. i• Despertar en él in~ por los zas co~.
• L@ cuesta trabajo recordar lo que ' objems y pe!S(lln6K5 que le rodean, • Asegurarse de que el niño
entien- ha hecho y conocido. acercarle y mostrarle las cosas de qué es lo que tiene
que ha-
• No se o~n iza para aprender de agradabl~ y llamatir.lGGIIS. cer; mejor que dedír.selo,
demes- los acontecimíenms de la vida • Repetir muchas veces tas tareas trarle c6mo tiene que
hacer algo.
diaria. realizadas, para que recuerde • Realizar actividades en casa
que r • Es lento en responder a las 6rde- c~mo se hacen y para qué sirven. fomenten actitmftes,
valores y nes que se le dan. / J\'yudarle siempre a aprovechar nomas para favorecer la
acep-
• No se le ocurre inventar o bus- t,;f todws los hecbes que ocurren a taci6n; potenciar el conocimien-
car situaciOIIMS nl.MNd5. su alrededor y su utilidad, rela- to y respeto mutuo, y
favorecer
• Tiene dific:ultad en solucionar cionando las conceptee ~on r~ la autoestima de los alurnees.
problemas n~, aunque éstos aprendido en "dlase,.. L Propiciar en el niño la
adquisi- sean parecíoes a otros vividlos an- • Tener paciencia., ayudarle esti-
de auto-
'1 ci6n de habttes básiOOJS
teriormente. mulándole al mismo tiempo a dar nomfa y cuidado
personal.
• Puede aprender mejor cuando una respuesta cada vez más rá- 11_
r Utilizar un patrón de
reforza- ha obtenido éxito en las activi- pida. trr miento positivo de sus
logros (fe-
dades ant.erillllla. • Conducirle a explorar situaciOICWBS licitarlo, abrazarlo,
aplaudirle,
• Cuando conoce de inmediato IOIS nuew.as, a tener iníc:imktms. \ r etc.).
resultack,Js pasi~ de su activi- • Trabajar permanentemente; dar-
que dad, se in~ más en SE911ir co-
¡ Motiiwrlo con alegría para
le oportunidad de resolver situa- · realice las activi~.
laborando. ciormes de la vida diaria; no anti- • Ayudarle siempre a
aprovechar
• Cuando participa activamente en cipar ni responder en su lugar. todms los hechos que ocurren
a la tarea, la aprende mejor y la • <Xirec.erle murcilrms oponwmii&dies su alrededor y su utilidad.
olvida men<ais. de éxito, secuenciar bien las
di-
• Cuando se le pide que realice fiwlbdms.
mucllas tareas en corto tiempo, ; 1• Planear actividades en las
cuales se confunde y rechaza la situa- IJ él sea quien intervenga
()) act.l(Je ci6n~ como persona principal.

25
r •
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A
DISCAPACIDAD INTELECTUAL (SÍNDROME DOWN) (Continuaci6nJ
- Asignatura Estrategias de /ntervencl4n--

ESPAÑOL EXPRESÉN ORAL

En este componente se pretende el.desarrotlo.de.la.capacídeq d.~-~reiión

~ -- - -
ofdo.
.. ........... ~
- ~ ---------
por lo q u e es necesario re cu rr ir a alt~cn~ a~ del tacto del
- . ·-.-- ~

• ~licarle sólo lo necesario.


-;_ • Iniciar y propiciar los d~ con contexblls conOlCidims. apoy.indose en o~jel!IDs u
-?. otros materialles o situaciones recientemente vivídias considerando el l~aje
uti- lizado por él.
, .. Propiciar su expresi6n a tira~ del interrogatorio, por ejemplo, !qué vas a hacsrt,
✓ tc:ómo .. J, m:lU!ánBo ... f, len Hón8e ... f, f¡¡Dara qué ... ?, etc. .
f. · • Pr~untarle dlirrec:tamente en forma clara y precisa. ·
• Crear situaciones donde se posibilite el aprendizaje de elementos pragmátícos de
la com1umniic:aci6n como son el escuchar y esperar su turno.
• Dar al niño tiempo extra para realizar actividades de descripci6n. Necesita tiernnrpo
para descifrar y entender lo que está viendo.
• Promover que toque los objems para que hable de ellos al realizar las descripcio•
nes.
• Propiciar que el alumna describa objetims, acciones, etc., a fin de lograr la abstrac•
ción.
• Establecer estratefji.-als dídláctim aprovechando el jwe¡o, la música, las representa-
• ciorrnes y escenificac:i0J1002S para enriquecer la expresi6n y cornprensíén del len•
f guaje,
(¡I 1 , Esttalblecer un el i ma de confianza y ~dad.
f\t'..,
1
• Propiciar la construcción convenciornal del lenguaje (pragmático, semántiim,
sintáctico, fon~m) a partir del j~o y de la construcci6n de álbumes de irná•
senes.

,ESCRITURA
• Propiciar que el niño descubra la funcí6n de la escritura con actividades significa•
~ como: colocar los nombres a los objetos del aula (por ejemplo,
pizarr6n, puerta. ventana, silla, librero, etc.), y solicitarle a la familia hacer lo
mismo con 106 objetJIDs de casa; empleo del nombre propio para la
ident:ifkaci6n de sus perte-
/,.. nenciias (cuadernas, libras, colma, mochila, etc.).
~ Realizar ejercicios previ~ a la adquisición de la escritura convencional como:
lfneas rectas, horiz~es, vemtales y cu~ --ttmc:ña arriba y hacia abajp-; cfrcudkms
y semidrc:ulkms; y ejerc:iciiws combinados, tomando en cuenta los aspectos dinámi-
cas del proceso sráfico, es dec:irr, el movimiento realizado en el trazo de las lf'1Xl$15
(direcci6n, enlace, frenado, las simetmii5, la presión dellapíz, las separaciones, las
imvetrSÍQmJi!S, los ta~ etc). Una metod~a eficaz consiste en utilizar
tOJdmJs
los canales sensoriales posi~es para que el aprendizaje se consolide. Por lo
tanto se propene que se realic.en las siguienffl actividla~ muUtiisensoriales,
primero para las líneas y luego para el aprendizaje de las letras:

- Trazarlla.s en el ail'E!.
- Trazariats con d~ Oti~ de escritura (lápiz, crayoliacs,
pinrcr:L.).
26 - Pasar el dedo por encima de las lfne.ias con los ojoxs abíertes y con los
ojas
c.erra<lmls. t
(ContfflJlúJ@)

Né@!SIDADES E?IJCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A DISCAPACIDAD
~IIWECJUAL (SINDROME DOWN) (Continuacidn)
):~;1,,:: A_~ignatura Estrategias de
.
'i!';x.,; ': ·~· .,
interitencl6n·

- Verbalizar su longitud (la~, corta ... ), su presión (apretar mucho, poco ...
).

• Procurar dar palUf5iilS durante la realización de los ejerciciQS para evitar un deterio•
ro de la calidad de ejecución del trazo; procurar, a la vez, asociar el trabajo del
. niño a activi<lladms de ju~o animándolo en sus pequ~ logres.
• Para las líneas r~ horiz:QJITiltal~ y vermal~ se debe realizar el trazo de
izquier•
da a derecha y de arriba hacia abajo respectivamente; para las líneas cu~, hacia
abajo y hacía arriba de izquierda a derecha; para.las lfneas cirw~ y
semi• cirwlimes, de izquierda a derecha (para facilitar al niño el patrón de
orientación se sugíere indicar con un punto de color verde el punto de partida y
con un punto de
color rojo el punto de llegada); se proponen las siguient!lfs
activida~:

- Trazado siguiendo lfneas


purullmsdms.
- Trazado entre lfneas paralelas.
- Trazado de líneas hoñz:ooltales o vertii:131es determinadas por punms que se
distribuyen seeún el modelo, formando escaleras, rejas, cuiadlr!adlrvs,
ete,
- Combinar líneias hoiúOllmllalkes y vertil3es si~iendo un
laberinto.
- Trazado de líneas circ:ulames y semicírcuHaJeS siguiendo el desarrollo de líneas
pu11111Jesdas hasta completar el trazado desde el punto de partida, y poner un
ejemplo.
- ~ mrmente y después de ejerciibrse, realizar los ejercicios sin líneas
puntmaJdl:m .
t

.,1 • ~tar el tiempo que el alumno requiera para ubíearse en el manejo del espacio
de la escritura (apoyándolo con materiales que ~n renglones más espaciados,
cuadrfc:uillas rmá$ erjndes u hojas en blanoo).
• Realizar actívi~ de expresión sráfica para la preparaci6n de la escritura.
Se sugieren una serie de ejercicios de pintura y de dibujo, su finalidad es
lograr la distensión motriz y la fluidez del movimiento de la mano del niño, por
ejemplo;
l
,'
- Relleno de superfeíes.
Pedir al niño que llene una página con cfrcukls de díferentes tamaños que debe I'
realizar con movimien'tlws circullíarres muy pequeñ<os para lograr el paulatino
control del relleno de la mancha (se sugiere que alterne colores para cada
mancha, con un sentido y presión detennrriimmim ).
- Pintura y dibujo libre.
)

La expresión libre tiene un valor emocional , al permitir al niño una mayor libertad
de imaginaci6n y de creación, que fomenta además una mayor expresión afectiva
/) 1
y esttética (se su9iere asre9ar come11111talriklll5 verbalkeS y/o escritos a las dibwjjos y
pint1Jlra5 de 105 niñ<os para mayor enriquecimíentO>).
,'
• Para comenzar la enseñanza de la escritura se parte del nombre del niño, del de
los hermanes, del papá,'-de la mamá, palabras momDSfl abas, bisílabas con
sflabas dñrreras
y todms
aquellas que se
vayan
incorporando
del centro de
interés trabaja•
do en el aula.
Estas palabras
han-de cumplir
tres
condicicwes:
que sean
sisinificati•
vas, que sean
moti~ y
que te~n
representación
clara
(cualquier niño
que accede al
lenguaje
escrito pasa
por una serie
de fases, que
se deben de
respetar
(Contlna->

27
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A DISCAPACIDAD
INTELECTUAL {SÍNDROME DOWN) (Continuaci8n)

- · Asignatura Estrategias cl,e /~ ·

en la medida que reproducen los estadios para interiorizar sus apren<fll2.ije.'s);


se sugieren las siguientes actividades:

- Emplear rec.arttms de objelloxs, anírmilms, personas, etc., acompañados de la palabra


escrita. Los nifics podrán identificarla aunque todlavia no ~an la capacidad
para descomponerla y analizarla, sino que harán una as:ociaci6n entre la palabra
escrita y el dibujo o imagen y serán capaces de identífícar globalmente
dicha
palabra por ciertos rassas dístintí~ de ésta (es más larga, tiene unos garabatos
más altos, etc.).
- Partir de pallabras que prove~an siempre de context.ms signiñcatiees: su
familia,
sus co~, prencdms de vestir, alimen1tmJ5, acciones diaria5, etc., para ir
construyendo frases con senmdo propio y siempre efectuar j~ de asociar la =
i~en con la palabra escrita.

• Solicitar a los padres que en el plano familiar le lean cuentas, publicidad, etc.,
para que vea el seitUtido que tiene la escritura (e&ariibir una carta para contar lo que
hacemos o sentimos a obras personas ausentes, esorübir todo lo que hay que com•
prar en el súper, etc.).
• Presentarle imá!gene.s con su respectivo nombre escrito en elaas y pedirle que lo
copie; al principia escribirá un sencillo garabato, pero pr~resivamente esa
cade• na sráfica irá tomando cierta similitud con la palabra y pasará a comver1lii1se
en una copia cualitativamente más cercana al modelo adulto propwe:sto.
• Fomentar el j~o de palabras que faciliten la ~entaci6n o el análisis de las
miisnus (por ejemplo, adivi~: "veo una cosa que comiienza con sí y
termina
con na", etc.).
• Relpetar en el alumna el proceso de adquisici6n del sistema de escritura =-
• ~nizar en bilnas o equipas las acti~ de desaipci6n y redacci6n.

REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA


• Priorizar la funci6n comuniicativa a ~ de jUJJegOS y aplicaciones práciiiras
re• flexionando sabre la relaci6n que guarda la parte sintáctica con el significado
{sé• nera, número, tíernpes, verbos, etc.).
• Ermriquecer el vocabulario incorporando nuevas elementms en los diiáll~, con•
versacíoees, ]~, etc., para que el n ifio sepa que las peirsoma:s, los anilllllSÜ!S,
las cmsas y las acciormes tienen un nombre. Asf, por ejemplo, al ofr el niño la
palabra "pelota" sabe a qué objeto nos referirrnms y, aunque no la pronuncie, la
localiza y la evoca. De la misma manera, cuando se le presenta escrita la palabra
"pelota", después de alsumas sesiones en las que el profesor ha lefdo y dicho
el nombre
escrito "pelota", el niño la recuerda y la evoca, comprendiendo que esa
informa•
ción visual escrita corres¡ponde al objeto conocido por éllllamado "pelota" (en
este ejemplo se añadirá el artículo "la" o "uma").

LECTURA
• Partir de la realidad que rodea al niño, de sus inlim~, de sus expe~ms. Nin•
sún niño realizará una actividad con susto si no siente como propia la necesidad
de hacerla, para lo que es muy impoxrttante motivarlo con palabras e imás;enes
proxi"rmrms a él, con colores atractivos, con texl!ols cortos basados en la vida
coti•
diairna.
(Continola)

1
28
L
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A DISCAPACIDAD
INTELECTUAL {SÍNDROME DOWN) (Continuaci8n)

- · Asignatura Estrategias cl,e /~ ·

en la medida que reproducen los estadios para interiorizar sus apren<fll2.ije.'s);


se sugieren las siguientes actividades:

- Emplear rec.arttms de objelloxs, anírmilms, personas, etc., acompañados de la palabra


escrita. Los nifics podrán identificarla aunque todlavia no ~an la capacidad
para descomponerla y analizarla, sino que harán una as:ociaci6n entre la palabra
escrita y el dibujo o imagen y serán capaces de identífícar globalmente
dicha
palabra por ciertos rassas dístintí~ de ésta (es más larga, tiene unos garabatos
más altos, etc.).
- Partir de pallabras que prove~an siempre de context.ms signiñcatiees: su
familia,
sus co~, prencdms de vestir, alimen1tmJ5, acciones diaria5, etc., para ir
construyendo frases con senmdo propio y siempre efectuar j~ de asociar la =
i~en con la palabra escrita.

• Solicitar a los padres que en el plano familiar le lean cuentas, publicidad, etc.,
para que vea el seitUtido que tiene la escritura (e&ariibir una carta para contar lo que
hacemos o sentimos a obras personas ausentes, esorübir todo lo que hay que com•
prar en el súper, etc.).
• Presentarle imá!gene.s con su respectivo nombre escrito en elaas y pedirle que lo
copie; al principia escribirá un sencillo garabato, pero pr~resivamente esa
cade• na sráfica irá tomando cierta similitud con la palabra y pasará a comver1lii1se
en una copia cualitativamente más cercana al modelo adulto propwe:sto.
• Fomentar el j~o de palabras que faciliten la ~entaci6n o el análisis de las
miisnus (por ejemplo, adivi~: "veo una cosa que comiienza con sí y
termina
con na", etc.).
• Relpetar en el alumna el proceso de adquisici6n del sistema de escritura =-
• ~nizar en bilnas o equipas las acti~ de desaipci6n y redacci6n.

REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA


• Priorizar la funci6n comuniicativa a ~ de jUJJegOS y aplicaciones práciiiras
re• flexionando sabre la relaci6n que guarda la parte sintáctica con el significado
{sé• nera, número, tíernpes, verbos, etc.).
• Ermriquecer el vocabulario incorporando nuevas elementms en los diiáll~, con•
versacíoees, ]~, etc., para que el n ifio sepa que las peirsoma:s, los anilllllSÜ!S,
las cmsas y las acciormes tienen un nombre. Asf, por ejemplo, al ofr el niño la
palabra "pelota" sabe a qué objeto nos referirrnms y, aunque no la pronuncie, la
localiza y la evoca. De la misma manera, cuando se le presenta escrita la palabra
"pelota", después de alsumas sesiones en las que el profesor ha lefdo y dicho
el nombre
escrito "pelota", el niño la recuerda y la evoca, comprendiendo que esa
informa•
ción visual escrita corres¡ponde al objeto conocido por éllllamado "pelota" (en
este ejemplo se añadirá el artículo "la" o "uma").

LECTURA
• Partir de la realidad que rodea al niño, de sus inlim~, de sus expe~ms. Nin•
sún niño realizará una actividad con susto si no siente como propia la necesidad
de hacerla, para lo que es muy impoxrttante motivarlo con palabras e imás;enes
proxi"rmrms a él, con colores atractivos, con texl!ols cortos basados en la vida
coti•
diairna.
(Continola)

1
28
L
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A DISCAPACIDAD
INTELECTUAL (SÍNDROME DOWN) (Continuación)

Aslgnflltma · · Estr.m,gias de intervencitJn


MATEMÁTICAS
Las inveslti9aci0ffl5 a nivel mundial sobre razonamiento l\6sico-matemático
en niñoJs con Silim.drome Down son limtmdimi . Pa-ece evidente que el
aprendiza• je del alumna con Síndrome Down sigue las mismos pasas que los
alumumos sin Sffimdrome Down pero con Discapacidad Intelectual; por ello habrá
que realizar una adaptación curricular intercalando los pasos intermedies que
sean necesa•
rios. El material ~~ra trraihRiJ~_,e~a.asigna~wa debe..ser lo más atractivo
y
posible para"ETl: .a:ll!Jiinño: cercano~ su mundo_ de intereses, teniendo en
cuenta que
l!Fiti>m~-que-dar prí6ridad;,~·'r6S apre~diiajes funcionales que sirvanpara.la ~ida.
Ená lfiie:a>~~a-lih.pa~~rriportante ~ memorizar p~a é!
Qquirir.la;i.utom.atización d~_di~~-im.~ ~¡~, :·:-- ;~:_- -

LOS NÚMEROS: SUS RELACIONES Y SUS OPERACIONES


• Utilizar materiales de d~ fonmras, tamaños y texturas para el conteo,
• Aprovechar las situaciones cotidíamas, los jl.lC!!.p y las actívidladles rutinarias
para que descubra el número, sus relaciomes y sus operacíooes, utilizando un
lenguaje clara y precise.
• Propiciar que el niño se acerque al conocimiento de la representación gráfica de
les números mediante una serie de ejercicims que irán aumentando en
dificultad. Las actividades pr04pulfflk¡ son las si!¡fuienes (utilizando un
memorama):

- Asociaci6n ímagen-nÚl1fM!1ra. Se pretende que el niño sepa c6mo se escribe la


cantidad que representa una imagen estableciendo la relaci6n con el número
de o~jems de una tarjeta con la tarjeta del número correspondiente, es decir,
la que corresponde con la imagen que se le muestra, en un principia ayudado
por el maestro y/o compaiixarm y posteriormente propiciar que lo haga solo
(siempre mencionando el número correspondlierntte).
- Asoc:iaci6n ímágenes-mímsras. lsual que el anterior, pero se añade la
dificultad
de intercalar difulrell111t!es cantidades y dÍÍereln!ttles números que correspondan.
- Asociecién nú~. Se pretende que el nifio adquiera seguridad sobre
los númeroJS que ya ha aprendido, teniendo que disoriiminar una tarjeta con
un número esortto repartidla aleatoriamente entre variiis.
- Asoc:ia.ci6n nú~. Igual que lo anterior pero con más de un número al
mismo tiempo.
- Comp.tatrici6n de canti~. Una vez aprendidos los núrnstiI5, se pueden formar
otras cantidades uniendo los númer1IDS correspondientes.

'! Realizar las actividia.dies anteriores con las imágenes de las tarjetas hacia arriba y
posteriormente cuando el niño haya visualizado los números, voltearle las
tarjJ1BB5.
• ~niz-ar al grupo en e9uipws para la resoluci6n de probllemms, utilizando
mate• rial concreto (bolíi!!s de unicel, corcho.fü1llas, etc.) permitiendo que sea el
niño quien agregue o quite o~~ ayudado por sus comlJllilfüaltll.l$.

MEDICIÓN
• Propiciar experiencias táttil!es y ciimalésii«:as con los objetos para percibir las carac•
~ de éstos (peso, tamaño, etc.).
(ContirtllJis¡,J
30
~é§~§tDADES EpUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A DISCAPACIDAD
~¡§_~UAL (SINDROME DOWN) (Continuación)

'·' ' Estrategias de.interv.ención '. ·


·.

• Propiciar experienciias que conllleven a la medición de oltjjatm:s.


• Trazar lfneas en el suelo y pasar sobre ellas (conducta locomotriz) verbalizando
su longitud (la~. corta).

GEOl1IEITHliA
• ~ecer el desplazamiento del niño a tra.~ del reconocimiento del espacio. Se
SUlJieren las sisuientes actividla&s:

- Realizar un recorrido en las áreas abiertas de la escuela, observar los


objetos existenlte!S.
- Presentar diferenltles objems para que establezca relaciomes según sus carac•
teimstil<Ca5.
- Jusar con el
niño a conducir un auto de jll@uete sobre una carretera dibujada
en el piso, procurando no salirse del camino.

• Conocimiento de las f~ y cuerpas geométricns a través de actividlades como:

- Enseñar al niño la diferencia entre un cfrculo y una esfera utilizando una


moneda, un anillo, un plato, en contllaste con una pelota, una bolita, un
mapamundi,
etc., utilizando los términos dÍl!C:ulo y esfera (similar para lasonss fisuras y cuerpos
geomémeas).
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
• Propiciar un ambiente para que el niño pregunte y ob~a mayor información.
• ~anizar al grupo en parejjis o equi~ para la recolección de la información.
• Fomentar entre los alumnos el inter~mnlbio de información.
• Blaborar 9ráf1G1S utilizando distintos materiales para la simbo~a (dibujos, mate•
riales trid~~~. rec~, etc).

PSICOMOTRICIDA
D
/,,,. Se sugieren una serie de ejercicims destinados a <tlmarrollar en especial la
/ · precisión, la coordinación y el control de los movimerntlmls de los dedos que

]
\// ayudarán a madurar la coordinaci6n visomotora requerida para el aprendizaje
de la escritura.

• Recortar con la ayuda de unas tijjimcis o con las manos, tiras de papel, fi~
dibuj~ o lámiimas de una revista. Los recortes se referirrán a lfneas rectas,
que• bradiis, cutw5, onduladas, mixtas y otras ~- Al comienzo los trazos
serán gruesos para ir angostando progresivamente (de ser necesario se le
enseñará
al niño a usar una tijjera, es decirr, a abriria, cerrarla y colocarla en medio de la
lfrea).
• Plegar siguiendo distintos grad<I5 de dificultad:

- Plegado simple de una hoja de papel según su eje vettil(C:31 u horizontal.


- Plegado de una hoja cuadrada en cuatro, siiuiendo los ejes medios.
- Plesado de una hoja en acordeón, con tiras anc.hia$ y más anptas,
transformablles en abanico.
- Pleeado de una hoja de papel cuadrada, siguiendo una y luego d<I5 diasonalles.
(Contlntía)
t
31
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A DISCAPACIDAD
INTELECTUAL (SÍNDROME DOWN) (Continuación)
· Asignatura.:• .- : ' , Estrategit{s· de intervención

• Hacer una trema, utilizando tlYelS timas de papel.


• Hacer un avi6n de papel o un barquito, según los esquemnas tradic:iornalms de,
plegado.
• Hacer una guirnalda compuesta con das timas de papel de diferente color: el ~
tremo de una tira se peffª sobre el extremo de la otra y formalOI un ángulo recto.
Luego se dobla la primera tirade derecha a izquierda; doblar la ~nda tiíra de
arriba hacia abajo; nuevamente la primera tira de izquierda a derecha; posterior
mente la segunda tiradle izquierda a derecha y asf sucesivamente hasta completar
la guirnalda.
• Contornear fisuras hechas sobre cartón perforado, con asuja sin punta y estambr
de colores. Bordar en cartulina una fisura a la c:ual previamente se le ha
punmado
el contorno.
• Rellern'ar ~ con papel picado, bo~ de diferente color, tamaño y
furm&.;-;•
arroz, frijol, pastas, etc.
• Completar rostrtlls,, cuerpes de personal, anifflRllms con los mateml~ nom~
• J~ de bolibS o caniilas.. Aprender a lanzar las bola a los lusa"15 exac.b:l;$,
apretando primero la bolita entre los dedos pulQar e fndice y lanzándola hacia el
lugar indicado.
• Modelar con plastilina. Formar una esfera {inJl(l5i de 2 em de diámetro, sujetar la
esfera entre el pulffar y el fndíce, mienltra.s que el codo está sobre la mesa y el
antebrazo en posición casi vertical, se flexiona el fndice haciendo rodar la ester
en sentido inverso y se repite varias veces el movimiento.
• Hundir con fuerza cada uno de los dedos en una bola de plasttilina (hacer estos
ejercicios con las dos manos altemándklllm, cuidando que la mano no utilizada S1
apoye relajada sobre la mesa).
• Tratar que elabore formnas libres utilizando la plastilina.
• Utilizar piinmas (de col$ar ropa) para trasladar papeJle5 colort(5ldro.is, hojñ1ldls, sraoo.,.
de cereales, de un recipiente a otro.
• Ensartar cueimtas para hacer coO!irnes, comenzando con un cordel de textura firme
También se pueden ensartar las cuernas en una tablla con clavos, se puede
pedin una secuencia determinada de cobnes o de fonrmms en cada hilera.
• Golpear la mesa con la punta de cada dedo, primero despacio, lueso más apriisa
] • Con la mano posada sobre la mesa, levantar cada dedo aislladamente dejando la
muñeca y el resto de los de<bi posados sobre la mesa, con la ayuda de la
otra
mano y sin su ayuda.
NOTA: Como la realizaci6n de ejercicios d~ es fatitpsa, se sugieren perioc:lkms breves
seguidos de descanso relajante.

En las activi~ diialrias tiene el niño opommri~ de afianzar su


motridda.d fima. por lo que se sugiere solicitar a los padres que realicen junto con
él activida des corno:
- Abrochar y desabrochar botirJJnm5;.
- Abrochar y desabrochar cin~
- Salear tomnmlqJs y ~ -
- Tapar y destapar frasOO<S.
- Atar y desatar nudos.
- Pegar bo1JD.trrm5.
(Continúa,,

32
Né§D•DADES E?UCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A DISCAPACIDAD
tWií~ AL (SINDROME DOWN) (Continuación)

- Bordar. ILI
:s z:
- Manipular mateeiales moldeables como arena, plastilína, masa, etc ~3
e e::,
zc
- Practicar el rasgar, pegar, pintar, dibujar, ensartar, apilar, sepaoranr, clasificar, tñ
meter, sacar, etc.

33
-- ~ r
- ~-t.'
~~-Jt,
~-~1:~.
}-:·. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS
-, J""'E"", A DISCAPACIDAD VISUAL
¿:!K .
~
..
• !I' •

• )i·' .

",}~~lt68ft ffHlyorra
dobllldad
de los niños con ceguera total rotan mucho los ojos. En niños
visual, los ojos hacen movimientos repentinos hacia los lados
· _.. ha§tft que encuentran un punto donde fijar la vista.'.

.. CEGUERA • Sentar al niño en la fila delante• • Informarles de la problematíca


1 'f~~ncia a desarrollar movi• ra, cerca del centro del pizarrón. del niño (si desconocen que pre•
ml@nro.s compwlsíve; (balancea el • Rodear al alumna de abundante senta debilidad visual).
@Y@rpo. arrastra los ·píes, se pega esttimulación manipulativa y • lnvothuiiaramlos en la atención de
1 las paredes). so• cial. su hijo (sugerirles buscar ayuda
· " ~grencia de esttimulación por la • Suplir la percepción de los obje• especializada).
tm recepción de esltfmulos visua• tos mediante el tacto y el ofdo. • Formar un equipo de trabajo
les. • Mantener los espacios habituales (maestro regular-maestro espe•
• Clficultad en el tono postura! de la escuela y del aula sin alte• cialista y padres de familia).
d@blda a carencia de un modelo raciones (entrenarlo previamen• • Partlicipar en el taller de "Escuela
11 •r (encorva el cuerpo, baja te para que conozca bien los !u• para Padres".
la cara hacia el suelo). sares), facilitándole en lo más • Comprometerlo a acudir a los
• No tiene incentive de moverse posible la diisposición del espa• lla• mados de la escuela para la
en el espacio (difimltaitle para cio para su desemrollvimiento. aten• ción de su hijo (firmar
darse vuelta, levantarrse, sentar• • Utilizar material concreto (tres reglamen• to escolar, se anexa
se, etc.). di~~). · ejemplo).
• Se presiona o frota 1015 ojja:5 con • Materriialkes en dos dil'ffllilJll'l5ii(lfflJfl!S • lnsistjrle a su hijo en la valoraci6in
los dedos (niovimienU!as denomi• (dibujes y h:im5) proporcionarlos de la apariencia física, la im•n
nades ciegulsrnes). en relieve; de no ser posible, ex• corporal personal, ya que ellos al
• No inicia ningún intercambio pliGrle verbalmente. no percibirlo descuidan su aseo
vocal. • Proveerle con antelación 1015 ma• personal.
• Poca motivación para interactuar. teriales escritos (o permitirle 9ra• • Hacer de las tareas escolares una
~ • Su cara a menudo carece de ex• bar las clases tratándose de dic• prioridad (ayudarle a organizar el
presión. tada). espacio para hacer sus taJr&5 pro•
• Cuando escriba en el pizarrón, porcionando un sitio para cada
DEBILIDAD VISUAL haga cada lfnea con un color di• OOISa).
• Limitación de la visión que le ferente de 13ís. • M'arntener los espacios habituales
impide ver los objetrms a una dis• • Provocar experíenoas táctlilkes de la ~ sin alteracíones
tancia normal. (como letras de plásttico, plastilina (en• trenarlo para que conozca
• Presenta movimi~ o letras en realce, y permitirle bien los lugares), facilitándole
repentincs de ojos. "sentir" las letns). en lo más posible la disposici6n
• Presenta ansiedad e inse~ridad. • Presentar el material de lectura del espacio para su
• Poca motivación para explorar en forma clara y lesible a los ni• desernvolvimien•
objetm interesantes. rnms con debilidad vísual, to.
• Baja autoestima. • En las hojja5 de trabajo rodear con • Ellosiar a su hijo cuando le vaya
~ una lfnea sruesa los lu9ares ne• bien en la escuela; esto le ayu•
cesarles para ayudarle a prestar dará a desanollar su con1ilalll7la.
atención a una sola cosa a la vez.

J
•·,· -:I

35

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
ASOCIADAS A DISCAPACIDAD VISUAL (Continuaci6n)

ESPAÑOL EXPRESIÓN ORAL

En este componente se pretende el desarrollo de la capacidad de expresi6n


por lo que es necesario recurrir a altenmati ~ a tra«és del tacto y del ofdo.

• &itar el verbalismo y explicar sólo lo necesairio.


• Precisar el lenaguaJ·e "allá" 1 "este" 1 "ese" 1 "arriba" 7 "abajo" 1 etc .. , ya qu·
"aquf" r
rara vez lo usa el niño ciego y si lo hace es para referirse a sus propms ac~.
• Explicar el contexto en el que se encuentran, considerando el lenguaje utillizado
por él.
• Propiciar su expresi6n, preguntarle directamente y dejar que él pregunte.
• Dar al niño tiempo extra para realizar activida.das de descripci6n, necesita tiempo
para descifrar y entender lo que está viendo (en el caso de ni~ con
debilim<z•-
visual).
• Describir los apo~ visuales cuando se presenten en el aula (lámiftflllS, piz.an6n
etc.).
• Promover que toque las objetos y hable de ellos.
• Estub lecer estrarewas didá.dimas aprovechando el j~o, la música, las repre.sen ta•
ciOJll1J!15 y escenificacioxm:es.
• Estub lecer un clima de confianza y seguridad,
• ~nizar el 9rupo en billllilS o equipas para que expo~n una narración o des•
cripci6n.
• Propiciar que el alumno describa objekms , acciones, etc., a fin de lograr la abstrae.;
ción.

ESCRITURA

Para trabaJar los contenidas de este componente se utilizará la misma meto•


dol~a que para todo el erupo sólo que con dÍÍeretr11tla's representaciomes. ·

• 01h:lse rvar si ya utiliza algún sistema de representación.


• Utilizar un sistema alterno de comuneacion: Braille (sistema alfabético que se
re~enta por media de puntms pe~ con diferente ubicaci6n en el
es- piu~la), ' ·
• Hacer intentas de escritura en blanco y negro (esoriitu ra convenciornal
utilti~da por virdmmms).
• Acercar al niño al lenguaje escrito a~ de la lectura y descripción de portado•
res de texto (tarjetas, etic:¡p11e:ttast etc.), organizando al grupo en bimms, equipes,
etc., para que interactúen en la construcci6n de textm5.
• Presentar las portado.mes de texto en realce con pintura textil, resistol,
plastilina, etc., en blanco y negro.
• Aprender el nombre propio en blanco y negro.
• Utilizar plantillas para ubicación en el espacio (cinta que marque el rengl6n, o
doblar la hoja de forma que indique los renglmms) y señalarle la hoja para indicar
dónde debe empezar a escribir y dónde debe terminar.
• Utíiizar una tabla con pinza que marque renglones colocando una lit¡a en las hen•
diduras de la tabla, según los espacios de la tabla.
(Contiilttia)

36
• Pannnl itir el dibujo con plastilína, arena, etc., que le facilite manejar el
plano bidi~ ional.
• Utilizar la regleta y el punz6n ..s;e requiere el dominio de la lateraii:dm:dl- (la
direccionalidad de la escritura es de derecha a izquierda y de la lectura de iz•
quierda a derecha).
• Vincular la escritura de texln!s que comuniquen signiñcados de díwnsa naturaleza
que formen parte de su entorno.
• ~ecer el desarrollo de conocimmrnttm:.is , habilm.dlei y actit:udes organlzando al
grupo en binas, equDJP)lll5 , etc.
• Propiciar que escriba en Braille mien11rra.s los demás leen, para que posteriormente
élllm.

CUANDO SE TRATE DE UN ALUMNO CON DEBILIDAD VISUAL


• Cuidar el tamaño de la letra.
• Utilizar hojas de un color en que pueda resaltar la escritura (amañlllins, naranjas,
etc.): observar el color que le favorece.
• Evi1ar, en lo posible, actividades que impliquen copiar del pizarr6n. Cuando se
realicen utilizar gis amarillo y asegurarse que el niño haya copiado correctamente.
• Propiciar la autocorrecci6n con la ayuda de un compañero o del mismo maestro.
• Utilizar míeas de aumento.
• Fotocopiar páginas de los libros amplificando el tamaño de texlo.6 e imágenes.
• P~itir que el niño utilice una hoja, una resta o sus dedk,xs bajo cada lfnea impre•
sa que copie.
• ~ tar el tiempo que el alumna requiera para realizar las activi~ escrim..
• Adaptar el ritmo de ejecuci6n de modo que sea una experiencia exit!Dlsa y noten
riesgo para la frustraci6n.

REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA


• FCIM>í ecer la construccién de ca~ gramatiirales (pr011J111ndhns) utilizando con•
trastes en diferentms contextos.
• Promover el uso adecuado de formnrms discU11Siwas (descripcíén, narración, diálogo,
argumentaci6n).

LECTURA
• Fomentar el gusto porlla lectura (que le lean los padres, famiilÉirn:S, com¡pañe ms ... ).
• Utilizar portadores de texto sobre objems del aula: puerta, silla, pizarr6n, etc., en
blanco y negro y realzados, a una altura que el niño pueda tocarfos y leerles.
• Utilizar un atril para colocar derechas los libms y papeles cuando lean.
• Anticipar (el maestro) el contenido de la lectura antes de iniciarla.
• Momva r al alumno para que in~ a en actividades de comprerns i6n lectora.
• ~nizar las a~ en binas o equipos muy peqwerñms para la narraci6n o
lectura de cuen111Dls , relatas, rirmas, etc., permitiendo la interacci6n entre
compa• ñero&.
• Aprovechar el lidenazso que puede desarrollar el ríiño para organizar las activida•
des. Por ejemplo, en la interpretación de textias puede sugerir el qué y c6mo
se puede proyectar el contenido a~ del dibujo, la escritura, maqwmttais , etc.
• ln~ ar al niño sobre algún tema de su preferencia y orientarlo en la
búsqueda de la información en sonolibitms.
(Contimúa)
4
37
.;

I'
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS
A DISCAPACIDAD VISUAL (ContinuacitJn)

CUANDO SE TRATE DE UN ·NIÑO CON DEBILIDAD VISUAL


• Darle tiempo extra para realizar las acti~ de lectura. Necesita tiempo
para descifrar y entender lo que está leyendo.
• Utilizar libras o cuadernillos imlJlllffS05 con letra srande o ampliar en fo~i:15.
• Para palabras nlJl9aS utilizar colones que resalten como letras verdes al principia
y
rajas al final.
• Provocar experiemcims táctiles como letiras. en papel de lija, plasttilina o letras
e1.
realca para "sentir" las
letras.
• Señalarle la hoja al niño para indicarle d6nde empieza y d6nde termina la lectur
MATEMÁTICAS LOS NÚMEROS: SUS RELACIONES Y SUS OPERACIONES
• UtiiltQir materif!lles de d~ tamarnms y text.llms para el conteo.
• Acerrar la representación de los números en Braille y convencio.malles
realzados
con pintura textil, resisd:ol, plastilína, etc.
• Utilizar el ábace para el manejo de los números natunalle y su representaci6n y
e .. la resolucíen de pro~ (Cranmer, para los ~)-
• PlanlRr.. y resolver probletmrr:as apoyado por un compañero que le dicte para qu
- lo escriba en Braille y a su vez di$a los resultados oralmente.
• Aprovechar las situaciOffllS cotimHmms, j~, asf como las actividacllrífs
rutinarias para que descubran el número, sus rela~ y sus o~,
utilizando matt
rial didáctico mulM!isensorial, la descripción de éste y un lenguaje claro y
precise,
por ejemplo:

- ~Bar a la "tiendita" donde se analizarán las difererm:cims entre pr~,


~ caducidad, precims, compra ajustada a un presupuesto... utilizando
envolters de produ~ y biWreJt.es de jwguete o corcholaw o fidras corno
~,da, etc.
- Dividir fruit:as, verdwlias u objellms previamente explloiradms para introducir
la
noción de fracción a~ del reparto.

• Realzar una resla para facilitar la ubicaci6n de fracci0lll'f5 en ella.


• Utilizar la recta numérica realzada con pintura textil, resistol, etc.
• Aarmrnitir el uso de la=calculadora.
• Ernnplear el calendario escrito en blanco y neero y realzado.
• Acercar a la representación en Braille y blanco y negro de los signos de la
suma resta, multip,IIÍIIC:ación y división.
• Representar en Braille el punto decimal, desaibir su empleo en el contexte
de1
dinero, la medición, etc.
• Utilizar los objetffi a través del tacto y emplear las exprte5iOJ111JeS arriba, abajo,
ade•
lante, detrás, deiredla, izquierda, etc., tornando en cuenta que los referentes
sear
identi&adk2ts previamente por el niño.

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
• Describiirr, realzar o formación y propicien la interacción.
puntear ilustraciOlrlffl'S, • Motivar al niño para que pregunte y ob~ mayor información (con el maestro
gráfiGaS o maqllJS!a5 que L
proyecten in• suscom~)-
• O~anizar al 9rupo en binas o equipos para la recolección de la información.
• Utilizar la grabadora como otra forma de registro.
~ (Continúa)

38
éd~síoAoEs EDUCATIVAS ESPECIALES Asoc,AoAs
,e~rf,..!_DISCAPACIDAD VISUAL (Continuación)
Yr' i~;;~
l.~
~(<~
.~ ...;~!;
{!:,.t~
...~~t.~:I • Ellaborar 8fát'it.as
utilizando díferetmlles text:IJJla5 en la simbol~a¡ trazamas con el
Y- punz6n en papel, o de preferencia en mica o acetato.
·.J.~-;r~' ...

PROCESOS DE CAMBIO
• A:fnmmñtir el uso de la calculadora

PRl3DUCCuéN Y AZAA
• FallX<Dreeer el desarrollo de la prediccí6n a través 'del análisis de objeltlms y situacio•
nes mediante otros sentídms (tacto, ofdo, gusto).
• Desoribir las situaciones detalladamente, fomentando que respondan y hagan pre•
suntas.

MEDICIÓN
• Propiciar experiencias táctíles con los objems para percibir las caracterfísti«:as
de éstos, como: peso, ~ tamaño, etc.
• Marcar los lfmilJes de la hoja y de los planos bidiammmi:lrrnmms con cinta, resistol,
pintura textil, etc., o pllllmkaándmlm.
• Utilizar plantiillm perflimréBdias para el cálculo y/o medici6n de perfmebrtD5 y áreas.
• Presentar la idea de centímetro cuadrado a ~ de material concreto en
un cuerpo geométrico.
• Utilizar la cinta métrica ranurada o marcada con pilllll1wra5 textilles para medir la
longitud de los objet!Is.
• Propiciar experienciias que lleven a esltablecer la diferencia entre peso y capacidad.
• Utilizar el calendario en blanco y negro con IOIS númett!DS realzados y el reloj
sin carátula para medir el tiempo.

GEOMETRÍA
• ~ecer el desplazamiento a~ del reconocimiento del espacio
mediante el tacto y el ofdo en las áreas abiertlais. Las cines o cordm111es
representan una buena estrategia para guiar.
• Bittimnular el uso del bast6n para el mejor desplazamiento del alumna.
• Fawrecer el des.arrollo de [a representaci6n mental de los objetos conocidos
por el niño.
• Presmtar diferentes o~~ para que establezca relaci<JJ11'11!S seeún sus caracterfsti•
cas.
• Utilizar una tabla forrada con plastilina y un bolígrafo sin tinta para los trazos de
fiijuras geométricas y lfDf!&l5.
• Utilizar m~ o acetatos para puntear fisuras geomébrimillS o mapas.
• Proporcionar cuerpos 9eométricos para que descubran sus carac:berfistíc;as y los
clasifiquen; asmismo que a través de la exploraci6n se den cuenta que la
figura geométrica es s61o una de las cairaH5.
• Describir el uso de 105 objetos para desaibir sus cualidades físicas.
39
NICESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS
A-DISCAPACIDAD AUDITIVA
..
- ¿~ .
.f:;l,éri:!tli!fa t~tal o parcial de 1~ c~pacid~d de es~ucha ~ue alteran
~~t·~~iá:S8ffUIHfOICl6n, el aprendizaje y la lnteraeclén soclocuítural
_.,,_""""
·-:.~.:~ ·---:--
...
·-· ....-.,,--=tr=-,,:=-:-==~=~ -!:\' ~ ~ . _.t.:;- - :;-~...~ ...-~~·-·-:-. ;-:- ... ~..... ,

•~~-,;;-•-¡•~. r ,,J,, "',Jo#·..._' ,l . • l~ . •

'':· . SORDERA • Hablarle lo más cerca posible, • Formar un equipo de trabajo


e, ~f@§001ª ln~pacidad para pro-
0
:·:
colkxármise a su misma altura y _(maestro regular-maestre espe•
e@§ef ~amente la infor-
: ;,, •·
enfrente de él, siendo expresivo cialiista y pa~ de famiji~).
mooi6n
ll"10fstica y los sonidos pero sin exagerar ni gesticular en • ~ecer con]Ulll1amente un
•'\,';,.
c6-
-· E1mblentales. exceso. digo de cornurécacién.
• Pr~ta dependencia vísual (a • Sentar al niño de espaldas a la • Darle con anticipaci6n los termas
rru1yor discapacidad mayor de• luz natural (ésta debe dar de fren• a tratar en clase.
pendencia). te a la cara del hablante) y cerca • Participar en el taller de "Escuela
• Intolerante a la frustración. de un compañero oyente que se para Padres".
• En otasiones se muestra dema• distil1$a por ernpatía hacia él. • Comprometerlo a acudir a los
siado inquieto (al no compren• • Al caminar por el aula o e901Íibir lla• mados de la escuela para la
dtr procura investigar y se en
el pizarr6n no realizar expli• aten• ci6n de su hijo (firmar
mue• ve de su lugar). caclones o dar infonnmac:iOOM!S reglamen• to escolar, se anexa
• ~uiere contacto visual conti• básicas. ejemplo).
nuo y ejemplific:aci6n de la • Hablarle utilizando frases semn:f• • Hacer de las tml!as escolares una
tarea. llas, pero com~lalas y grarnatl• prioñdlad (ayudarle a organizar el
• En ocasiones se muestra tímido, calmente correciafi (no lenguaje espacio para hacer sus taJleiJS y
indio -fPii~ sueltas- ni len•
retrafdo o agresivo por no com• tener los mate.nimlms necesarios).
prender el mundo circundante. yuaje telesráfioo). • S<>siar a su hijo cuando le vaya
• &itar colocar lápices, boffijrafos, bien en la escuela; esto le ayu•
papeles o las manas delante de dará a desarrollar su confianza.
HIPOACUSIA
los labios o junto a la cara. • En caso de traer auxiliar auditi•
• Presenta una conducta inestable
• Utilizar estfmulos visuales (carte• vo, verificar que éste se encuen•
y en ocasiones se muestra des• les con oraciones sencí•las, dibu•
atento. -tre en perfudas candi~.
jos, palabras daYes, etc.). • Proporcionarle un ambiente fa•
• No sisue de forma continuada las
• Proveerle con antelaci6n los ma• miliar 6ptimo para su desarrollo.
actividadles de la clase.
teriales escritos.
• En ocasiones no termina sus tra• • Aprovechar todo momento para
• Propiciar su partícípacién en to• hablarle a su hijo.
bajos.
das las actividades que se reali• • Darle res¡ponsabilidladres dentro
• Presenta un notorio retraso en el
lenguaje.
cen (civias, dep;ortti.WBS, del hogar,
sociales, etc).
• Se esfuerza por comprender lo • Eaiimular su autonomía e inde•
que se habla en el aula. • E.x¡plfquele en forma práctica las pendencia.
• No puede comunear con facili• actividladlcifs o el mensaje que • Aprovechar las actividla.dles del
dad sus sentimienlQs (de aisla• desea trasmitirte. hogar para ampliar su vocabula•
miento, rechazo o frustraci6n). • Si el niño no entiende una pala• rio (por ejemplo, al hacer la co•
• No responde al llarnérsele. bra, busque otra que si~ifique mida mostrar y nombrar los in•
• Sí utiliza auxiliar auditivo puede lo mismo. eredientes; al sacudir mostrar y
procesar la información qua • Disminuir el nivel de ruidos en nombrar los objetos, etc.).
re• el salón (cerrar puerbs y venta• • Aprovechar las salidas en familia
cil:x! nas durante la clase -abrir sola• para ampliar sus conocimi~.
. mente las ventanas necesarias • No descuidar las indicaciones
• ~e:aa:iona ante ruidos muy fuer• para la ventílaci6rn-, cubrir el piso médims.
tes. del aula con ~ -o forrar • lnsistirle a su hijo en la valoraci6n
• Emite vocaliia~ extra~. las
' Está pendiente de los movimien•
tos de los labios de su ínterlccu-
j toJf:. ' patasde las silfas o (Continúa)
mesabancos
con hule espuma).
41

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS
A DISCAPACIDAD AUDITIVA (Contlnuac/6n)

-l
lt
~
• Usa excesivamente gestos o • Ane de iniciar una de su apariencia física o sea
mo• explicaci6n, asegúrese de que le su imagen corporal personal.
vim~ del cuerpo en su esté miran• do; si es necesario,
ex• t6quele el hombro para que le
. presión oral. preste aten• ci6n.
• Su voz es excesivamente alta • Bmar reírse, comer, fumar,
o mas•
tiene un tono con base car chicle, mover
mon6to• exageradamen• te el cuerpo o
na. la cabeza mien• tras habla.
• Continuo fracaso en la escuela • Procurar hablar con entusiasmo
a pesar del aparente buen nivel utilizando el lenguaje corporal y
de activictladms. los gestos de forma natural.
• Su trabajo escrito es mucho más • Revisar constantemente la corn•
consistente que el oral. prensi6n del niño, observando
su conducta o verificando el j
conte• nido del trabajo por
medio de
~mbs.
• Utilizar lenguaje oral,
lectoes•
crito, sráfico o manual de
acuer• do con las necesidadms
cornu• nícatwas del niño.
Emplear vo• cabulario de uso
cotidiano con
~
sencilms.
• No dar instruccíoees cuando el
niño esté a mitad de una
tarea,
esperar hasta tener su
atenci6n.
• Mantener el aula bien
ilumi•
nada.

\
42
~
~::~~ ·-·
?l~ECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS
_/A 0IICAPACIDAD AUDITIVA (Contlnu•cl6n)

-e§l!!AÑOL EXPRESIÓN ORAL

Las actividades de este componente tendrán que entecarse al desarrollo


del lenguaje no sólo del habla.

• Utilizar sistemas altematives o aurnentatíecs (lifl$ÜÍstico.s y de otro tipo>) de acuer•


do a las posibil~ del niño, observando cuáles utilmt.

- Gesto, mfmÍGl.
- Lenguaje manual.
- Lectura labiofacial.
- l.engueje ijráfico.

• Respetar su forma de comunic:aci6n.


• Buscar el contacto físico y visual para iniciar la comuniccaci6n.
• Utilizar otros movinrni~ no vocalles como el movimiento de manos, pies, cabe•
za, etc,
• Ubicar al alumna en el aula en un lugar donde pueda establecer comunrgci6n
con sus com~. por ejemplo,.aprovechar la organizaci6n del grupo en circu•
las pequeñes (equipos).
• Hablarle de frente evitando dístractores como el bigote, el lápiz en los labios,
agacharse, taparse la boca, el cabello, accesorios, hablar fuera de su campo
visual, etc.
• Utilizar material gráñco para comunúJC:all5e.
• Realizar actividades de lenguaje no verbal con el grupo, por ejemplo, emitir men•
sajes a través de gestos, mímica, dibujj<as, etc.
• Aprowchar los lenguajes alternes para el enriquecimiento comunicativo de todo
el grupo.
• Valorar su intención comunkatísa aun cuando la construcción de la estructura
sintáctica no sea completa, por ejemplo, cuando señala la palabra baño con
len• guaje manual para pedir permso de ir al baño.
• 81aborar (maestro-niñm) tabllems, gráficas, maqu,eas o friislms que le permitan co•
muni:rallse, resaltando el vocabulario nuevo empleado por los alumnos en el con•
texte del aula y por el maestro en la introducción de nuevas contenidos.
• Utilizar en el discurso términos sencñlos y clanllS, evitando el doble sentido (maes•
tro, alurrwmms).
• estimular al niño a emitir su acuerdo o desacuerdo a~ de los sistemss alterres.

CUANDO EL ALUMNO PRESENTE HIPOACUSIA


• Cercl<!flcilflSe que ~ su prffiesñs auditiva. (cuando ~ solicitar a los
padres verificar diariamente su estado y funcionamiento adecuado).
• Mantener un tono de voz estable, indicándole cuando lo cambie.
• Implementar estra~ias de lenguaje total en actividlades de conversaci6n, diálo•
gos, descripcKJJlllS , etc.

ESCRITURA
• Reconocer y aprovechar al máximo el valor de la escritura como forma de comu-
nicaci6n. (Continúa)

43
'ffe· ,;:p,-_ ;: .·, .

. aésr0Ao11s eoucATIVAs ESPECIALES Asoc1A0As


•s.?ÓISCÁPACIOAD AUDITIVA (Continuaci6n) ·
.,.;:__;.,..,.

• Ellaborar co~mnms de paiadmas o glosares representando las palabras con di bu•


jos y/o señas del vocabulario que se va enseñando,

Agua--- Tomar

• Redactar textm; apoyados en la mfmica y/o 9ráfims.


• Emplear i~ que den información y permitan al niño actuar en ellas.
• Flexibilizar las exi9;encias en la redacci6n.
• Ellalborar tableros y esquemas (maestros y alurmrms) para la expostcíen de ~
escritas o sráfic.ois.
~-~"-
~;
. ~
t
wJ
' ~ ~
IAGUA 1

• Propiciar y permitir la lectura labiofacial durante la lectura oral, apoyándkise


en otra persona (maesttnn>-oompafiero} para que el alumna desarrolle su habilidad

. \
en la lectura y la escritura.
• Expresar el rescate del sisnificado de textm:s,, a bra'Wés del dibuijo, del com~,
esoenificaci6n, .mímíca, ~~. fran~r~ etc.
• °'ianizar las a~ en bílllllS o equñ¡pxms, de manera que pueda interad!uarr.
i. - • Propiciar que el niño descubra la funci6n de la escritura con actividlades •llilra•
t, l., ..., mas como: colocar los normbnes a los objetios del aula (por ejemplo,
pizarr6n,
puerta, ventana, silla. librero, etc., y solicitarle a la familia hacer lo mismo con los
o~ de casa: puerta, vermma, silla, mesa, sill6n, etc.); empleo del
nombre propio para la identificaci6n de sus pertenemciÍillS (cuadernos, libras,
col~, mo• chilla, etc.),

NOTA: Es impmtante señalar que mienlrnais el niño oyente construye la lengua escrita a~
de elementms lín¡üfl'sOOlllS elaboradl1S en la adquisición del lenguaje hablado, el niño con discapacidad
auditiva si no. ha tenido acceso all~e oral, lo hace en ÍUOCÍÓ1111 a los símbolos y signos que
elabore a través del movimiento, mímica, ¡¡estos, requiriendo de la visión como principal canal de
comunica• ción y aa;eso a la información.

REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA


• Flexibilizar las exi$encias en la construcci6n de enunciiados.
• Emplear situacio:trres concrees: dibugjns, carrelb:s, gestos, etc., para explicar los tiem•
pos verbal~.

l. 1 (Continula)
45

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS
1
A DISCAPACIDAD AUDITIVA (Continuaci6n)

• ~licar género, número, ete:, apoyándmse en situaciones vividas, gestos y díbu-,


1.
~ ;
• Evitar, inicialmente, la utilizaci6n de sujems tácitlns.
• Realizar secuenciiies de acciones para se¡g«Jir instrucciones, narraciones, anéc~
de la vida diaria, etc.

LECTURA
• Aprovechar la escernificaci6n y la mfmíca en el grupo para la interpretación de
textm, motivando su participaci6n.
• Ilustrar cuemes, historie.bs, sucesos, ané~! con dibuijjllls, recortado, etc,
• Acercar al niño a libras que contengan mucilnas imágenes, cuidando que respon•

tra
dan a sus preferentcims y necesidades.
• Narrar, desaibir y ar~mentar a de secuencias de lámimas.
• Recopilar las palabras que van aprendiendo (en lib.reltas grandes, álbum de~,
etc.). Este material es intra~ual, es deciir, se va elaborando según el niño va
incorporando las palabtais.
MATEMÁTICAS LOS NÚMEROS: SUS RELACIONES Y SUS OPERACIONES
• Utilizar materialb,.s de diferentes forrmrs5, tamatíllWS y textJuircats para el conteo.
• Apr<Weehar las situaciones cotícli61111'615, los juegos y las actividades rutiima!riiirs para
que descubra el número, sus relaciones y sus openac:iin:nnfs, utilizando un
lenguaje claro y preciso.
• Propiciar que el niño se acerque al conocimiento de la representaci6n gráfica de
los númerotS mediante una serie de ejeroo~ que irán aumentando en difitllditad,
Las actividades ~ son las siguien1!es (utilizando tarjeas con i~ y
con núffl(Sl(QJS )!

- Asociaci6n imagen-númenm. Se pretende que el niño establezca la relaci6n del


número de obf¡e1ms de una tarjeta con la tarjeta del número correspondiente, es
decir, la que corresponde con la irJla8en que se le muestra (con el número
r convencional YE1211 lenguaje de señas), en un principia ayudado por el maestro
y/o com~ y poslteiriiormente propiciar que lo haga él solo

~#
(siempre mencionando el número correspondíense),
fp·· :· . ..,.~~:~•~- ,.,~ .•
q lb
f., ' l1
1~"' -, · . M.
r-' r,s
t. ·,i
r .
.
r, 1:
~~'T~.1"~

- Asociacion imágenes-números_ Igual que el anterior, pero se añade la difiml!


Uad
de intercalar direrernttes cantidladles y diferentes números que correspondan,

(Continúa) -
t
46
·% CESIOADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS
, ~.:ol§@APACIDAD AUDITIVA (Contlnuacldn)
.t<•f'~'r-,. ....
~t · .: ..
:\" /, :: • . ·:

- Asociación nÚTTmelro-núlTfMJfO)_Se pretende que el niño adquíera segJUliridad


sobre los números que ya ha aprendido, teniendo que discriminar una tarjeta
con un número escrito repartida aleatoriamente entre varias.

'
1
.


~
_J
- Asociación nÚllm1rOJS-núm:sr«D$.. lgual que lo anterior pero con más de un
número al mismo tiempo.

- ComfJ1f!19d6n de cantidades. Una vez aprendía los nú~, se pueden


formar otlras cantidadims uniendo los números conesporooti mnte:s .

• Realizar las actividades anterímres con las imáienes de las tarjjetis hacia arriba,
y postterio rmente cuando el niño haya visualizado IOlS números, voltearle las
tarjjeims.
• Organízar al grupo en equipes para la resoluci6n de probfümras, utilizando mate•
rial concreto (bolas de uníeel, corctraJlitas, etc.), permitiendo que sea el niño quien

- agregue o quite objetll5 ayudado por sus comcpmñm~.

MEDICIÓN
• Propiciar experiiemcias táctiiles y ci~ con los objetll5 para percibir las carac•
ter1ístiiras de éstos (peso, tamaño, etc.).
• Propiciar experiiemcias que conlleven a la medici6n de objjekms .
• Trazar lfneas en el suelo y pasar sobre ellas (conducta locomomiz) verbal izando
su longitud (larga, corta).

) GEOMETRÍA
• Fawrecer el desplazamiento del niño a través del reconocimiento del espacio. Se
sugieren las siguientes activídla«lies :

• Realizar un recorrido en las áreas abiertas de la escuela, observar los


existentes, mencionar, a objetos del dibujo las ti~ geométrijj;as
en~
en los objetll5 observados.
- Presenta r diferentes objetos para que establezca relaciones según sus carac-
terfstiGl.'S. (Continóa)
47
)
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIAL ES ASOCIADAS
A DISCAPACIDAD AUDITIVA (Continuaci6n)

• Conocimiento de las~ y cuerpos 9eomébri~ a través de actividades como:


ir
- Einseilar al niño la diferencia entre un circulo y una esfera utilizando una moneda,
1
un anillo, un plato, en contraste con una pelota, una bolita, un
mapamundi,
etc., utilizando los térmiinms cfrculo y esfera (similar para las otras fi$u,ras y cuer¡pml5
,. seomébriÍtlm5).

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
• ~anizar al grupo en parejas o equipos para la recolecci6n de la información.
• Fomentar entre los alumnas el intercambio de información.
• Ellaborar sráfia:as utilizando dístíntos materriialhl:s para la simbol~a (dibujos, mate•
riales tri¡tlinmmii:maims, recor1kes, etc.),

Aunque la metodo:l~a para la ensefianza de esta asignatura no difiere de


la utilizada para el resto de los alumnos se debe propiciar que el niño se sienta
parte del srupo, pero es conveniente que se utilice material dídláctíco
sensoperceptivo (esltfmulos visuales~~ con irná@enes y la represer111taci6n
numérica correspon• diente-; táctil -fTllltmriial concreto manipul~le) ya que el
alumno con discapacidad auditiva realiza los mismos proxr;msos en relaci6n a las
opeirac:íml:es básicas que los niiit<0s no~• pero con más lentitud y con
reforzadores visuales.
48

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS
A DISCAPACIDAD MOTORA

~ ::':iresenta de manera transitoria o permanente alguna alteraclén de su aparato moto,,


~:--- debido A un deficiente funcionamiento en el .11stama nervioso, muscular y/u éseo-
. :·¡ftlE\:tlet1 o 1n varios de ellos relacionados, que en grados variables limita alguna
· 8@ li§ nctlvldades que puede realizar el resto de las personas ·de su edad

, §1! euerpo no permite una pos• ' ~dona • Conocer las difiwllttades que
fütª- acorde a la necesidad oonlSiistentemente la afectan el proceso de enseñan•
de información del medie za-aprendizaje y sus resultadas, e
@}(plorar el mundo y de conse• amblen- identificar los efectos de la
~blirr~ par su intermedio, discapacidad sabre las experien•
acceder cias escolares.
@ las estfmulos adecuado-s para • Brindarle un contexto flexible,
I@ eentlnutdad del con una infraestructura adecua• da
desarrollo. y eventualmente la modífica• ci~n
• ~dad para mantener la del mobñlliiarío.
3tonción par períodos prof~• • Brindarle un mayor número de
dffl: distradlibilidad visual y au• experiencias varíalfues, para que
ditii~, y perturtbacimnes en la aprenda lo que le enseñamos.
percepción. • Utllm, para posibilitar la comu•
• ~ ad para centrar en for• nicación, sistemas altemati~ o
ma adecuada la atención sabre suplernentares: lengua de señas,
estímulos que le intie:nesan e in-. tableros de comunicación ... etc.,
hibirvoluntariamente los innece• que en cualquier caso deben ser
sarios. brindadws por las especiallistars.
• tncapacidad para ver las cesas • Trabajar con él durante periocllas
como un todo, captando antes cortos y prodOO'@irl(l)S poco a
las partes. poco.
• Tendencia a confundir la fisura y • ~i'\rarlo con alegría, con obje•
el fonda, invertir fonda y fasura tos llamativos variadas para que se
o incapacidad de diferenciar la interese en la actividad.
figura del fonda. • Ayudarte y guiarle al realizar la
• Tendencia a continuar una acti• actividad, hasta que la pueda
vidad sin que se complete. hacer par sf solo.
• Af no elaborar una buena ima• • Despertar en él interés par los
gen corporal, su propio autocon• objeluls y peirsomas que le rodean,
cepto se ve deteriorado y las acercarle y mostrarle las casas
aprendiil:ajjes seven perturbadas. agradables y llama.tia.
• íncoesistencía en las ~sp~ • Tener en cuenta sus caracterfsti•
de aprendizaje, fluctuando su cas indi"'1i:d:itatlffli, intentando es•
rendimiento de un dfa para otro pecfficamente aprovechar los
aparentando haber perdido co• restos de movimiento y el tipo de
nocimientos adquilfii<dws el dfa ejecución que dicha resttricción le
anterior, u olvicbs orisinack!JS permite, privilegiando lo que es
per capaz de realizar.
fajas en la comprensión a • Ayudarle siempre a aprovechar
interio• ~ los hechos que ocurren a
rización. su alrededor y su utilidad, rela-
' . Diferemcias nomirii:as entre las
ha• bllídades mo~ fl1Q$ y
habili• dades motvmts Ql'tl1ffliM .
• Formar un equipo de trabajo aún más la autonomfa de su • Propiciar en el niño la adquisl•
(maestro regular-maestro espe• pen• sarniento, sus acci<2ffl"lll5 y c:ión de habites básicntS de auto•
cialista y padres de familtia). su afec• ti-.viidad. nomfa y cuidado personal (véa•
• Participar en el taller de "!Escuela • Realizar activ,~ en casa se anexo).
para Padres". que fo11111Yemmn actít:Jwl1res, • Ubilliizar un patrón de reforza•
• Comp-ometerlo a acudir a los lla• valorres y n0llflll1lii!S para miento positivo de sus lawos (fe•
madols de la escuela para la aten• favorecer la acep• l ici'rarlo, abrazarlo, aplaudirle,
ci6n de su hijo (firmar reglarnen• to tacioo, potenciar el etc..).
escolar). c:onocimüen• • Mbrt1i~rlo con alewfa para que
• Permitir a su hijo ayudar con las to y respeto mutua, y realice las actMICdmdies.
taRas ~i:i:as (las que estén favorecer la autoestima de • Ay,umaril e siempre a aprovechar
dentro de sus posibíli~. par las alumm:J1S, ~ IOJS hedMJs que ocurren
ejempío, sacudir o limpiar mue• propiciando que perciban sus a su alrededor y su utilidad.
bles). Éstas pueden aumentar su legros como resultado de su (Continúa)
cOllllffiialrnza y destrezlas CO~- es• fuerzo. f
• No sobreprotegerío; esto limita
49

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS
A DISCAPACIDAD MOTORA (Continuaci6n)

te: déficit en el procesamiento de cionando los conceptos con lo • Proporcionarle oporturniidla«lles de


la información y deficiente cie• aprendido en "cilase". aprender respondiendo a sus
rre rápido, apropiado y correcto • Tener paciencia, ayudarle esti• necesidades especffikCa:15.
para dar una respuesta esperada mulándole al mismo tiempo a dar • Sí utílliizan para posibilitar la
• Puede manifestar lo que le agra• una respuesta. co• munnfo;:ación sistemas
da, lo que prefiere, lo que quie• • Conducirle a explorar situaciones alternatíees (l) suplernentaríes
re. con quién quíere estar, etc. nuevas, a tener iniciallie. (le~a de se• ñas, tableros de
• Existe un buen número de alum• • Trabajar permanentemente, dar• comunicación, etc.), establecer
nas con parálí5iis cerebral que a le oportunídlad de resolver situa• conjuntamente (maestros y
pesar de presentar serias dificul• ci~ de la vida diaria, no anti• padres de famifüa) un mismo
tades matriil:Jes y de comunica• cipar ni responder en su lugar, códi$o de comunñcación.
ción, tienen un mundo interior • fiJfererle mudas oportulllli~ • Asegúlra!!Se de que la altura de la
muy rico, con in~rídad de sus de éxito, secuenciar bien las di• silla y la mesa donde hace su ta•
capacidades cosnitiwas. fícullttimlie;. rea el niño sean apropiadas para
• Si coincide con discapacidad in• • Proporcionarle opcmtwmiidmdms de él.
teted:uaf puede tener dífic:ulltades aprender reswxi>ndiendo a sus
en la conformación e identidad ne• cesidades especim:as.
de génera al ritmo y edades con• • Crear un ambiente de enseñan•
sideradas como "líllOllTilfme;" para
nuestra culturra..
za favorable para incrementar
cualitativa y cuantitativamente la i
• AlijUl'MlS presentan autoesttima posibilidad de desarrollo a fin de
baja con percepción o interpre• que las limilltac:Í<llmfS no interfie•
tación de rechazo. ran de manera determinante en
• AfsunQlS alumnos carecen del este proceso.
lenguaje oral, otros tienen un • Brite asignar larwis capi:as o es•
buen nivel de comip:mensión del cril!ms, permita que un compañe•
lenguaje, pero carecen de la po• ro le-escriba sus tareas o deje que
sibilidad de expresión, porque su el niño las grabe.
habla es iníntelíiible. • Proponga actividades manwalms
¡
para incrementar el control mo• L el
tor fina..
• Asegúrese de que la altura de la
silla y la mesa sean apropiadas
J.
para él.
es,
• Provea al niño de tarj~ con 1,
las letras y los números para
ayudar• le a recordar los
sfmbolols cuan• do escribe o
permftale escribir uniendo las
i
taljmlim . -- .~.l

..
f

50
DES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS
:ACIDAD MOTORA (Continuación)

. SPAÑOL EXPRESIÓN ORAL


e '·~'.:,.i_:.: • Si impide el habla requiere de sistemas alternatives o aumentaliNffi5 de comunica-
ci6n.
• Buscar contacto visual y físico para iniciar la comuniiccaci6n.
• Elttábil ecer un clima de confianza y seguridad,
• Permn itir la presencia cercana de un compañero, o bien del maestro.
• Utilizar dMmSOS apoY'OJS visuales.
• Preguntarle direc:tamente, propiciando su expresi6n, con el prop6sito de conocer
su nivel de compie115 i6n.
·
• Propiciar el desarrollo de otros medies no vocales: movimientms de manes, piia,
miradla, señalamien1lms , gestos, símbokns para expltfSirll r.se efectüwarrme
nte.
• Fomentar la interacci6n con el resto de sus cornp ñesltal5i, respetando su estilo y
ritmo.
• Re¡petar y valorar su lenguaje y el utilizado en su medio.
• Provocar experiemJ ii5 a través de j~ de simulaci6n.
• Cuidar su postura para que propicie la comunicaci6n, utilizando sujetadOl1(!!5 .
• Estimularlo a expm; ar sus ideas a ~ de j~, ritroos y cantes que
marquen las pala.tmas , aunque en un primer momenta sólo d~ termimmc:iimm:s o
partes de
palalmais.

ESCRITURA

La metodo,4•a para la enseñanza de la escritura no difiere de la


utilizada para el resto de los alumm:cns . Las alumees con discapacidad motora
requieren de mecanismos que les permitan suplir, complermemmr, o ampliar su
sisttema de
comU1r11iic:aci6n, dadas algunas de sus características ftsicas, para obtener resulta•
dos más inmedii:alllmls , que respondan a sus necesidlades relaciim1md:ms con
la interacci6n y comurnii«:aci6n con los demás.

• Propiciar que el niño descubra la funci6n de la escritura con actm~ significa•


~ corno: colocar los nombres a los objetos del aula (por ejemplo,
1:
pizarr6n, puerta, ventana, silla, librero, etc., y solicitarle a la familia hacer lo
mismo con 105 objebns de casa); empleo del nombre propio para la
identific:aci6n de sus perte• nendas (cuademms , librrols , cokl.ntis , mochila, etc.).
),1 ' • Realizar activi~ de expresi6n gráñca para la preparaci6n de la escritura (se
f
sugieren una serie de ejercicios de pintura de dibujo, su fímallimtad es lograr la
distensión motriz y la fluidez del movimiento de la mano del niño) por ejemplo:

- Llenado de superficiies.
Pedir al niño que llene una página con círcuíes de diferentes tamañoxs que debe


.. realizar con movimientos circulares muy peq~
paulatino
para lograr el

control del relleno de la mancha (se su9iere que alterne colmes para cada
mancha, con un sentido y presión determinadoo, no importa que en un principia
no respete el contorno de la mandra) .

- Pintura y dibujo libre.


La expresión libre tiene un valor emocional, al permitir al niño una mayor libertad
de imaginaci6n y de creación, que formefllta adernés una mayor expresi6n afectiva
(Continúa)

511

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS
A DISCAPACIDAD MOTORA (Continuaci6n) r.
j

y estética (se sugiere a9r~ear comentarios verbales y/o escritos a los dibujos ,y
pintwnas de los nill!OlS para mayor enriquec:imiianm).

• Para las actividladles escritas emplear sujetapape les.


• Utilizar adaptadores de lápices (pegar alllápiz el asa de una taza, introducir elllápiz•
en una T de PVC:, etc.).
• Ayudarte a manejar el espacio en dos planos a través de plantilllars.
• Re5¡pet ar el tiempo que requiera para manejar el espacio en la escritura (uso
de hojjas blamas , cuadricula más ijrande, ren~ amplíes marcados en
relieve, etc). ·
• Permn itir el empleo de máquina de escribir para que se le facilite el ritmo de ejecu•
ci6n.
• Utilig lápices o co~ más 9ruesos .
• Adaptar el ritmo de ejecución, que sea una experiencia exitosa y no un
riesgo para la frustración.

REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA


Como en el resto de los alummms, este compone nte debe ser aprovechado
para desarrollar y precisar el lenguaje.

LECTURA
• Si la discapacidad impide el habla. el alumna requiere de un sistema alternati:-
~ vo de comuniraci6n como ta~ señaladoms. En ocasiona!S un pequefio so.
porte mecánico puede influir en el proces o de aprendizaje, por lo que es con•
veniente:

- Utilizar··el atril para la lectura de libras.


Erltrlplear sujetapape kes para IOfS libras.

• Poner libres a su alcance físico.


• Fadiitar su acceso al liilbro a tJra,¿és de adapta.diinte5 y sefialadorres.
• Adaptar la banca de tal manera que le permita una buena postura (utilizar
sillas estabilizadanas , etc.).
• Potenciar otras partes de su cuerpo que pueda utilizar para comlJD!liÍiiil!Se, pe
ejemplo, emplear el pie para escribirr, mover la cabeza para señalar, pestañeo,
eoc. ·
• Acercar al nifio a la literatura, al texto, a tra~ de o~ medías como el cine, e ..
vídeo, etc.
• Buscar su participaci6n para que expres e sus deseos o sus gustos por la litera.turra
• Ordenar secuencias de relatmii.
• Seleccionar los títulos o imá@eneJS más aprotpiil1llms para determirna.d!IOJs textos.
• Acercarlo a los com~ o histo~ .
• Utilizar los audioliiro1os como estrategia de acercamiento a la.literatura.
• Propiciar la participaci6n del alumna en escenificaciones a tra~ de accíones
que pueda representar; por ejemplo, cuando el niño no tiene movimiento en
sus pie
' puede participar tocando el tambor, etc.

(Contlnlla,

52

~*NeeeslDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS
4:.. Arol§OAPACIDAD MOTORA (Continuación)

.
:,:~a.;_;,AATEMÁTICAS
La metodotegía para la enseñanza de las matemátiii:as no difiere de la utiliza•
da para el resto de los aluntmmrl5. Algunos alumnas con díiscapacidad motora
requieren de mecanismos que les permitan suplir, complementar o ampliar su
sistema de comuurniic:aci6n dadas algu~ de sus caracteñstiGls ffskas, para
obte• ner resultadas más inmedi61111ml5, que respondan a sus necesidades
relaci~
con la interacci6n y comurnijraci6n con los
demrrás.

• Se requiere que para el abordaje de los contenídios del área se utilice material
concreto (Rc,rmas Geomét!Jricas para el reconocimiento de las d~irntta5 ~;
8Jo• ques de PclJJrones para estimar, medir, registrar, comparar; Bloques y
Cubas para sumar, restar o resolver prolhilmnlillS) y material vírwall
(representaciomes d~ de
la realidad posibí~iit;mtl;es por las complUJttimtmra5, y que el esttudiante puede también
manipular con el mismo objetivo de los priimnemms. '"los manipwatlnles virtwfüs
tienen ademas la capacidad de hacer visible lo que es difícil de ver e imi¡oo,sible de
imaginar").
• El material manipullable bien diseñado y bien utilizado (concrews o virtwail~) ayu•
da a los alumnas con discapacidad motora a construir, fortalecer y conectar
varias representaciones de ideas matemátiii:as al! tiempo que aumenta la
variedad de probjBIITliBS sabre los que pueden pensar y resolver. Asimismo, los
manipuJl:a1lhllm
ofrecen a estos niiñols objetes para reflexionar y comunicar (cooltiiBr, comparar,
da•
sific:arr, relaciomar, etc.), y les suministran un lenguaje adicional para
comunicar ideas matemátKas sabre sus percepctoees visuales, tiídii~ y
espacial~-
• • Acercar los cont-eniidtlDs de esta área a la realidad para analizar, plantear y resolver
prolb.i~ considerando que lo cuantitativo forma parte de la vida
coticli~-
• La motivaci6n es mayor si le encuentran funcionalidad a IOJS contenidtoJs matemá•
tiÍICJOlS en su contexto inmediato. Por lo tanto, serfa recomendable crear en IOJS
niñm
la necesidad de acudir a la matemática para encontrar soluci6n a los prolb.lnss
-
cotidlÍ'imlllJ5i.
• Si la discapacidad impide el habla, el alumna requiere de un sisttema
alternativo de comunicaci6n como tablhB!t!D5 señaladoees para favorecer su
proceso de apren• dizaje, por ejemplo:

l
'.~~00~
. [!][!IiJ [!] íl
füJ§l§l 14 15,
"' JISICOIIOTRICIDAD
Se sugieren una serie de ejercicios destinados a desarrollar en especial la
precisión, la coordinaci6n y el control de los movimienms de los dedos que
ayudarán a madurar la coordfümaci6n visomotora requerida para el
aprendizaje
de la escritura. (Continúa)

53

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS
A DISCAPACIDAD MOTORA (Continuaci8n)


• Recortar con la ayuda de unas tijjmras (sí está en posibilidad de hacerlo) o rasgar
con las manos tiÍléiBS de papel,~ dibajjaaas o láminas de una revista. Los recor-'
tes se referirán a líneas redas, quebradas, cunias, ondhwal'.l!im, mixtas y obras figu•
ras. Al comienzo los trazos serán gruesos para ir angostando progresivamente (de
ser necesario se le enseñará al niño a usar unas t:ijjetas, es decir, a abrirrtli15, cerrarías
y colo,Qrrtli15 en media de la
líinea).
• Plegar si~iendo distíntos grados de dífíCJ1Jflad:

- Ple9ado simple de una hoja de papel según su eje vertijq;;a( u


horizorrntal.
- Pleeado en cuatro de una hoja cuadrada si!!juiendo loo ejes
medlims.
- Plegado de una hoja en acorde.6n, con mas andes y más a~,
trarnsformablle5 en abanico. ·
- Plegado de una hoja de papel cuadrada, sipiemdo una y luego dos dii:IQJo.::
nales.

• Hacer una trenza, en la medida de sus posibilidadles utilizando tres tiirca5 de papel.
• Fabricar un avi6n de papel o un barquito, según los esquemas tradliiciimmles del
plesado.
• Hacer una guírnalda comlf1lllRISla con dos tiras de papel de diferente color! el ex•
trema de una tira se pesa sabre el extremo de la otra y forman un ángulo
recto. Luego se dobla la primera tiradle derecha a izquierda; se dobla la segunda
tira dt arriba hacia abajo; nuevamente la primera tira<dle izquierda a derecha;
posttetñor• mente la sesunda tiradle izquierda a derecha y asf sucesivamente hasta
completar
1
la guirnalda.
• Contornear TI~ hechas sabre cartón perforado, con aguja sin punta y
estlarnbre de cokJJJes. Bordar en cartulina una fisura a la cual se le ha punteado
preximmeh& el contorno.
• Rellenar ú¡uras con papel picado, botmes de diferente coícr, tamaño y forma,
arroz, fríjol, pastas , etc.
• Completar rostros, cuerpos de personas, animales con los materiales nombradk»s.
• Juegos de bolitas o canicas. Aprender a lanzar las bofiias a los lugares exactos,
apretando primero la bolita entre los dedos pulsar e fndñc:e y lanzándola hacia e
lugar indicado.
• Modelar con plasülina._ Formar una esfera gruesa de 2 ern de diámetro, sujetar
la esfera entre el pulgar y el fndice, mieimttrca5 que el codo está sabre la mesa y
G.
antebrazo en posición casi vertical, se flexiona el fndice hacienda radar la
esfera en sentido inverso y se repite variils veces el movimiento.
• Hundir con fuerza cada uno de los dedos en una bola de plastilina (hacer esto.,
ejercicios con las dos manos altemá.ncllmlm, cuidando que la mano no utilizada se
apoye relajada sabre la mesa).
• Tratar que elabore fomas libres utilizando la plasttilina.
• Utilizar piMaS (de colgar l"O{JSl) para trasladar papeles colcme.adats, hojitas,
granos de cereales de un.recipiente a otro.
• Ensartar cuentls para hacer colllares, comenzando con un cordel de textura firme.
También se pueden ensartar las cuenos en una tabla con clavos; se puede peJir
una secuencia determinada de colores o de formas en cada hilera.
• Golpear la mesa con la punta de cada dedo, primero despacio, luego más
aprisa.
(Continw..

54
.. _f

.. {

DES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS


ACIDAD MOTORA (Continuación)

• Con la mano posada sobre la mesa, levantar cada dedo aisladamente dejando
la muñeca y el resto de los dedos posadas sobre la mesa, con la ayuda de la
otra mano y sin su ayuda.

NIOJfA: Como la realizaci6n de ejercici<llS di@lalle.-s es fatigioJSa , se sugieren periodlrms breves seguidos
de descanso o relajaci6n.

• Colocar en un recipiente semilllas (mafz, frijcl, lentejjas. etc.), meter la


mano y agarrar un puño de semillas y soltar (hacer esto varias veces), 2 o 3
puñtcos con una mano y luego con la otra.
• Limpiar la mesa; con una franela frotar la mesa haciende líneas qiwellnraldas
(M)
hasta donde alcance estirando los brum, desp!M medios cfrcu~ (con la
mano que inicie hacerlo en orden creciente, posteriormente con la otra mano
hacerlo en orden decreciente).
• ~usar con pelota suave; arrojarle la pelota al pecho para que trate de agarrarla
con amlbll!ls manos, posteriormente el niño la arrojará del pecho hacia afuera.
• ~usar con plastilina; apretar una bola de plasttilina varias veces (5 o 6) con
cada mano, poslteriormente frotar la plastilína sobre la mesa hasta hacer un
churro, mismo que rodará desde la palma de su mano hasta su brazo
(estirarlo lo más posible).

En las activida~ diialrias tiene el niño oportiunrri~ de afianzar su


.. motricidad fina, por lo que se sueiere solicitar a los padres que realicen junto con
él actividairJies como:

• - Abrochar y desabrochar botoimes.


- Abrodha~ y desabrochar
cínUllltllJlft5.
- Sacar tomiil~ y tl.tle!tralS
.
- Tapar y destapar
frascm.
- Atar y desatar
nudos.
- Pegar botmnms.
- Bordar. t
- Manipular materíajes moldleablles como arena, plastilina, masa, etc.
Practicar el rasgar, ¡:>e§ar, pínttar, diilnujjar, ensartar, apilar, separar, dasim:ar,
meter, sacar, etc.
5S
-v
1
NECESIDADES EDUCA11VAS ESPECIALES ASOCIADAS
..~;~t. A PROBLEMAS DE LENGUAJE
~:.~¡~:..
'ti;tbs ~FBbl@fflAI ~el lenguaje se cara~!erizan par la dificultad para adquirir
.:s ,y-üsar ti 1_en~ua1e ~ablado. En lo• mnos 1uelen ••r debido• a problema•
~-
'1 º~: congénitos, mfeCCtOIOI Y mlduirattVOI _

+ r

~t.. ~.~1 .Presenta ~a autoestima, ínsegu• • Ewitar llamarle la atenci6n en • lnfonnnantre.s de la problemática
. -fi8aij ~ F@tralmiento. públíco, ya que puede ser moti• del niño.
.'~ • ~e da cuenta de qu@ hable mal ve de burrtlm. • lnvolucrarb; en la atenci6n de
y • Bvitar la correcci6n directa y per• su hijo.
· : .. -~· ~ffl. r,g pasar malos raros sisttente: Simplemente, sin rega• • FlDrmar un equipo de trabajo
trata
ños ni crftíeas, hacerle saber (maestro regular-maestro espe•
' €!@ no habllalr. cómo pronunciar (por ejemplo: cialista y padres de familia).
· • _gr, OIAunos casos las partes res• IAh! ~enes el carmm?). • ~ecer una comuniraci6n
-~abkls dellEBll'@Jaje maduran • Brindar al alumna bastantes opor• efectiva entre la familia y la es•
~ tarde producíéndese un
tuni~ para pradiil:ar. cuela.
re-
• Propiciar un ambiente 6ptimo de • P.anttiicipar en el taller de '''IE.scuela
. ,, ~o en el lenguaje.
· ,, Pr@~ta uri retraso silJRificative,
ffitpecto a otros individues de su
·, ~ @dad, en la adquisici6n y rnadu- aprendizaje (rico en lenguaje oral para Padres".
raci6n de los esquemas matrices e imQIJJeSO, entre otmms). • Comprometeviloxs a acudir a los
del fonema y en la producción • Darle sepnidad en s~ mismo para llamados de la escuela para la
de la palabra. que ~re este trastorno. atenci6n de su hijo (firmar regla•
• Cuando existen fa8as o • Identificar las áreas espedliicas en menta escolar).
alteracio• nes en el nervio las cuales tiene difiowlllad. • 8lo9iar a su hijo cuando le vaya
auditive o en la corteza cerebral • Ante un caso de tartamudez dar• bien en la escuela.
que impiden la le todo el tiempo que necesite • Recomendarrtms que cuando su
disaíminaci6n de fon<emms , el para hablar; establecer contacto hijo tartamudee no lo presionen;
niño empieza a hablar mal, a sus• visual sin poner cara de susto. nunca le completen las Ílíal5es y
tituir sonidos o tymde a mante• • Fomentar clima de comunica• sf lo ayuden a que se relaje y res•
nerse callado. ci6n; no acribillar a preguntas. pire para que pueda hablar pau-
' • Presenta movimiena asociadas, • Dar instrucciorne.s simplre.s, dividir
) sadamente. .
tak!s como: muecas, inclinacio• las tareas en pasos peq ueñes • Ewiitar llamarle la atenci6n en
_!les de la cabeza, encogimiento y recom~r los esfuerzos público cuando no hable bien ya
de los hombmm, golpes con el del que puede ser motive de bumtms.
píe, etc. niño con elogícs. • Darle ~ridad en sf mismo para
• Tiene sentimientos de frustra• • Darle más tiempo para comple• que supere este trastorno.
cién, ansiedad y vergüenza fren• tar el trabajo escolar o las prue• • Eslar en contacto con los
te al habla. bas. profe•
• Permitir que el alumna con pro• sores del niño.
DIFICULTAD EN LA blermas en la lectura use libras • No mostrarse ansiosos, exi8en•
ARTICULACIÓN grabados. tes, agresivos o drásticos con su
' Presienta probl@n'llíils en la pro• • Enséfiele destrezas para la or¡a• hijo, y no esperar que hable,
nunciaci6n de algunos fonernnas nizaci6n y destrelas de eslll1Jdio. piense y actúe como adulto y no
(por lo general el problema se • Por medio de la comunicaci6n como el niño que es.
manifiesta con las letras r,ff,, f regular con los padltes del niño • Darle todo el tiempo que nece•
y site para expresar s1.JS ideas o de•
intercambiar información sabre
~' dificultad de diferenciar y pro•
el progreso del alumna en la es• seas.
nunciar la s y ausencia de las
cuela, • Romentar en casa un dima de
eombínac:immm bfo br, ero el,, comunscacíén.
• Combínar memxdi:a:Ul@il5 lúdico•
pr o pi. etc,
actw.15 variadas.
t l¾-esenta una alteraci6n funcio•
• Seleccionar acti~ sñ"11üfi- (Continúa)
nal del habla caracterizada por
57
1
I,

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS
A PROBLEMAS DE LENGUAJE (Continuaci8n)

Existe un sinfín de problemas de lenguaje causados por problemas emocionales


del niño; esto se da cuando un pequeño está atravesando por mementos difíciles
y se eleva la ansiedad y empieza a presentar fallas

omiisio.mms , suslituciomms e inver• cativamente prodiiwai was en • Realizar con el niño j~ y con•
siones de sonidos dentro de las fun• ción del nivel de tarle cuenm.
palabr.as. maduraci6n del niño y de su • Corregir en forma positiiwa, es
• El niño acomoda los músculos de propio estilo de aprendizaje. decir que los padres repitan en
la lengua y las mejillas de mane• forma correcta,
ra incorrecta y por lo tanto el so• • Proponerles que se acerquen y
nido que produce no coincide le hablen al hijo, promeeíendc
con el que quñsiera la recuperaciñn del dialogo en•
producir. tre 105 padres y el niño.
• Hacerles notar que los paCfflS son
PROBLEMAS DE VOZ los pri111R611ID5 y más iml¡lXlllrlmnües
• Bnnisión de ruidos compw5Mll5 . educadores y modelkms para las
• Puede presentar frenillo lingual. hijos.
• Subidas bruscas de tono.
• Presenta una serie de com.s o in•
terrupciairrres en la continuidad
del discurso hablado, que se
acompañan de tensión muscular
y emocional (tartamudez).
• Alteración funcional de la respi•
ración.
• Cambies en la tasa de velocidad
del habla.

DE COMUNICACIÓN
• Dificultad en hablar y compren•
der el lenguaje hablado. l
• Gramática pobreyvocabulario li-
mitado.
• Dificultad en leery escribir.
• Tiende a mantenerse callado.
• Es c<mCrnl en estos niños que
las órdenes más simples se les
olviden, no recuerden cosas sen•
cillas como el nombre de sus pa•
dres y continuamente no obe•
dezcan.
• Se le dificulta establecer una co•
municación clara y eficiente con
los demás .

58
,
~~~~ \

Jis1§A0ES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS


. 1

R0BL~ IDJE ILENGUAJE(,rlartlÍllllllrillnj)


lenguafe es quiza la mas compleja y dificil de todas las tareas de
aprendiza-
, dibsuaje y
es quizá la más compleja difícil de todas las tareas de aprendizaje .
.: ~ HttiSUltiS@§ d@ longu1Jo colocan 11 nlflo tn ti rlo1go d• t1111r
n:lü 8§Sl:l@líl y 1n la vida social _

AS LAS Estos alumoos tienen el potencial para aprender a su propio nivel, rrntUJeStran
NATURAS algunos pr~ermas en el aprendizaje de uno o más pirlllJtre5IQ,5 básiOOJS invoh.11c1radk'Ds
en comprender y usar lenguaje oral y esaito (escritura, ort:ogra ffa, comprerns
i6n y lectura) par lo que se sugiere que la rnetodoíogía para la enseñanza
propicie en lo posible que el niño se sienta parte del grupo, las sugerencias
para realizar adecuaciones curñowiames que respondan a las niños con
pro~lemnas de lengua• je deben de manejjafr.se en el contexto del grupo y
o~nmll!S e de tal manera que enriqlRZcan la interacci6n de los alurnees.
Es importa nte utilizar el [uego como método para convertir las situaciornes
de aprendizaje en actividades placenteras que desarrollen en el alumna
habilidla•
des sociales, intele:fwall ms, físicas y co1111111Jlfi irallliwm.
/' : .
• Represente situaciooes que impliquen conversaci6n social y demanda de len-
9Uaje. ·.
• Dé al niño tiempo extra para responder a las p~ . particularmente en los
exámenes.
• Incremente la confianza del niño, preguntándole cuando usted sepa que sabe la
respuesta. Hásale preuunta.s que requiiieran sólo una respuesta corta o una opi-
fli~fl, . . !

• Haga que el niño se repita la presunta antes de cOllftetarr .


( ' • Siiente al niño (tartamudo) al frente de la da.se para reducir una situaci6n e~
cuando hable.
' • Prepare al niño diciendo su nombre antlf!ls de hacerle una pregunta.
'. •: '
• Si el niño tartamudea o se calla, ayúdelo con psltis.
• Reduzca su ansiedad dándole oportwmi ~ en peq~ grupos de disc.usíón
y
participaéi6n.
• Dé al niño tiempo para ensayar las presentaciones 00:lltes.
• Ampliar su vocabulario (campos semánticlrDs , listas de vocabularies -rm~~
con un tema X-. llwim de ideas ~ quier cosa que le venp a la mente relacio•
nado con un tema especlffli iot>-, etc.}.
• Emrnplear estrate¡as como la lectura compartidla, el esttud io literario, los
diarios interactivos y el taller de escritores propñciiará que las niñcs accedan a la
lensua escrita de una manera natural, dinámica y ma4tiHdlmra , fo~ su
gusto par la misma y favoreciendo su uso en actividacihs , desarro llando
destrezas cada
vez más C01111l!Deijm para leer y escribir efectivamente.
• Realizar actividadies srupaies para aquiellm niños que presentan dific.ullttadles en la
lectura y/o escritura.
• A tra~ del juego y de actividades cotirdlimms fomentar el que los niños c.om~n•
dan la ~ca que subyace a las operaciomes matermátt i:ras básicas y para la
soluci6n de pro~lernnii5 y, en consecuencia, se facilite la realizaci6n de los
mismos.
• Habituar al niño a expresar ideas.
• Desarrollo y enriquecimiento del vocabulario.
• Propiciar el use (par parte del niño}, de fu-ases sencillas de distinto tipo (enuncia-
ci6n, exclamaci6n, interrogaci6n ... }.
('ªn
UMa
)

59
=
.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
ASOCIADAS A PROBLEMAS DE LENGUAJE
(ContinuacitJn)
En algunas ocasiones, niños que son sometidos a abusos o
maltrato desarrollan problemas del lenguaje. Un entorno familiar
armonioso, sin estrés, favorece un desarrollo normal de lenguaje

• Estimular la capacidad para relatar hechos, inódlentts, acontecimíentlllls ...


• Utillízaci6n de formmms socialmente establecidas (saludos, pedir algo, dar las gra•
cias, despedírrse ... ).
• Habituar al niño a expms;arrse mediante una buena entonaci6n, 9esfüa1J1laci6n,
ex- presión facial. ..
• Propiciar que los niños dia~en entre sf y con el maestro.

EN EL CASO DE NIÑOS CON PROBLEMAS


DE TARTAMUDEZ

1. Bvitar corregir en público o burtall5e del niño.


2. Darle todo el tiempo que necesite para hablar; establecer contacto visual sin
poner cara de susto.
3. Fomentar un clima de comunícacien; no acribillar a Pre!$Untas.
4. Realizar con el niño j~ no di~ y contarle cuemm.
5. Reconocer su dificulltad.
6. Corregir en forma posima, es decir, repetir en forma correcta.
7. Manejo del autodiálogo efectivo, esto se logra corrigiendo errores de concepto,
y motivando al niño a cambiar las expresiones de "esto va a ser un
desasttre" por "voy a asemir el reto" o ,..sé que puedo hacerlo bien"...
8. Manejo de la tensi6n-ansiedad, a mMS de la apliraci6n de técniitas de
relajaci6n muiscular.

EN EL CASO DE LOS NIÑOS CON PROBLEMAS ·


DE ARTICULACIÓN

Los maestros y los pacms pueden ayudar a los nioos con algunos ejercici<lls y
actividadtes como las sieuientes:

1. El niño debe tratar de totarse la nariz con la punta de la lengua para


ejercitar sus músculcms. Una forma divertida es ponerle cajeta o mermelada en
la punta de la nariz para que al tratar de alcanzarla y comélsela ejercite su
lengua,
2. Con un lápiz o palito de paleta colocado debajo de la lengua el niño debe
intentar hablar de forma entendible.
3. Es recomendlable j~ar a decir trabal~-
4. Que el niño hega ejerciÓIDS con su boca como soplar y hacer movimientos de
lengua alrededor de la cara que le permitan fortalece r los músculos y
desarrollar la capacidad de emitir los sonidos normalmente. Una forma divertida
es pornerle
cajeta o mermelada alrededor de los labios para que al comérsela ejercite su
lensua.
5. Inflar globos y soltaliffi para que vuelen, re~rk,Js y v<>Nerlos a inflar...
6. Decir una palabra y que el niño mencione otra que rime; postertormente que
el niño d~ la palabra y los padres o el maestro di¡an una que rime..

(Contil'llfl!aJ
"'
60
•• •
·, .- :Me@&IIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS
. ::: A p,tOBLEMAS DE LENGUAJE (Cont/nu1clón)
·. ·;.-":."'
;.:'."':_·- ~i t!ftifflUdez es "una alteraci&n en la fluidez normal y en el patrón de tiempo
, •• · del habla": interJecclonea, prolongaclonN, repetlclone• (de aonldoa,
.r~-> 1ilab11, palabras, grupo• de palabru), bloqueo•
,,
'

'J. Se debe evitar corregir en público al niño para no avergonzarlo, y al


hacerlo, decirle la forma correcta en que se pronuncia la palabra sin
necesariamente decirle que está mal la forma en que élllo hace.
8. Los papás deben pronunciar claramente los sonidos con IOIS que el niño
tiene problemas.

(_

lf
61
•7
...-~
;;~fNl;Cl!SIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A PROBLEMAS
.á~:
:,1'f"-'.,:_;.
DE CONDUCTA (AGRESIVIDAD EXTREMA)
'\]§~ t@!dlflculta controlar sus lmp~lsos, atentand~ continuamente
;)'.eorrtra fOI derechos de los demas y contra sf mismo
·-:-;._, ".'~ .

.¡ '.'b@ cuesta trabajo üdüptair'§t1 • Identificar la causa del proble• • lnfomrrnmrl bs de la


a ma. problemática del niño.
e·· El:!al~Yl@r situación de conviven- • Realizar visitas domrrfü:illi:mims. • lnvoh11CJrartms en la atención de
cia. • Solicitar apoyo interinstitucíonal su hijo.
a jjf§~de de un ambiente familiar de ser necesario (DIIF). • Comprometertkms a acudir a los
fümfll~ve (alcoholismo o adíe• • Ampliar el currfculo (enseñar há• llamados de la escuela para la
ei@r. tn algún miembro de la fa• bites sociales). atención de su hijo (firmar resla•
ffim~, mala situación económi• • Fomentar valares. mente escolar).
ca ...).
- • Pmlcipa en la mayoría de las ri• • Eittaible cer ~ de conducta • E.<itta:ibl ecer la miada colaborativa
de
~ entre alurrmms . forma clara, especffica y concre• po acerca de las difiw~dkes que
• Amúa sin pensar en las conse• ta (establecer lfmíms, definir lo presenta y cómo apoyarlo.
c~i'i5 de sus actos. que se puede y no se puede ha•
• Es rechazad o en los equípxms cer).
de • 6dlificar la confianza (dirigimt a
# trabajo y en las de la clase de él con respeto para exigirle res•
educación física.
pete, señalarle la falta
• Es solitario y aislado (parece en• comebma, pero sin ofenderlo o
~ en sf mismo). humimlartQ).
~ • Carece de afecto por su perso• • &ütar confroom~ (en la
na. pe• lea se desata el coraje sin
• Presenta perturbaciomes emocio- límite y se facilitan la ofensa y el
nales. insul• to).
• Fracaso escolarr. • Socializar mediante el trabajo de
.. Cambes reiteradms de escúela. equipo, bimas, grupal, etc:..).
• Demanda constantemente la • Ser paciente y tolerante.
¡
atención directa del maestro. • ResiHlta r sus leeros, habil~
• No respeta reglas . y cualidades posimas, antes
·• Presenta dificultad para esperar
que exponer sus debiBi~
su turno.
y defi• ciencii:85 (mencionarle
• No diferencia entre lo permisi•
sus forta•
ble y lo inadmisible.
lezas y cualidades positit«615 le
' !' Reacciona violentamente ante
ayudan a revaloriiDJs e como
cualquier contrariedad.
ser humane).
• Sufre trastomes emocioirrales y
• Dedicar un tiempo exclusive
cognítí~ que le dificultan ma•
para él.
nejar adecuadamente la frustra-
• Propiciar su participación en to•
' cí6n. das las actividades.
1
' • Presenta dificultad para esperar
• Encarearle tareacs de una dura•
su tumo.
ción limitada e inmEdi
m..
• Promover la independencia en el
alumna, asf como la responsabi•
lidad por sus actos.
• En ausencia del niño problemá•
tíeo, platicar con el resto del gru•
(maestro regular-mnaes tro espe• aplica a situaciones de escuela, las burtlias, el rechazo,
cialista y padres de famima). pelt¡ro). que tomen sus OOISa'S••• ).
• Trabajar en casa el prasrama de • En pareja (papá y mamá) • Enseñarle a que perciba las se•
valares y hábitos sociahs.. hacer ñales intennas de su enojo (la
• ~ lecer una comunicación un plan para redistribuir la cara se ternsa, la mandíbula se
efectiva entre la familia y la es• car• ga, por esaito, y aprie• ta, pumas cerradas, la
cuela. mantenerlo a la vista. respiración
• Partlicipar en el taller de '"Escuela • Partlici par en cfrcudms de se acelera ... ) para que a
para Padres". padmes con la misma tiempo
• No responder impwjlsivamente problemática. se aparte de la situación.
ante una condecta in~eable • Enseñar al niño a identificar • Platicar con su hijo después de
del niño (recordlart!e que un pa• las una situación de enojo, recordar
dre educa mejor cuando no está situaciones que más lo
(Conffll1JIJJJ
enojado o cansado -ssto no se hacen enojar (insultas en la I
63

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A PROBLEMAS
DE CONDUCTA (AGRESIVIDAD EXTREMA) (Continuaci8n)

• MI.ande notas a ,casa (buelnSL'S y que detJJás del enojo siempre hay
malas). otro sermttimiento (frustraci6n o
• Evite los castip ffsicms. rechazo).
• Fijar una meta junto con el niño • Tener presente que los padh!es
para el mejoramiento de su con• son moc!iem, por lo que no de•
ducta y asegurarse que alcance ben perder el control con el eno•
la meta. jo porque su hijo los imitará.
• Identificar a un compañero que · • De vez en cuando encargar a los
sea un buen modelo a seguir y niños con los abuf!lm y saír un
sentarlo junto a él (procure que fin de semana en pareja. Es im•
los niioos que estén junto a él sean portante renmairse y
tranquilm y atentos). relajairse.
• Ubfquelo en un lugar donde pue•
da es11imularlo con la vista y con•
trolar mejor su desempeño y su
conducta.
• Sea equilibrado en sus actibwdies
hacia el niño, recompénselo con
palabras amables y abrazos ante
un comportamiento positivo y
márquele su error en privado, y
sobre todo sea OOfllSistente.

64
~{".!>:'

IOADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A PROBLEMAS


DUCTA (AGRESIVIDAD EXTREMA) (Continuaci6n)

ÑOL La metodoqía para la ensefianza de esta asignatura no difiere de la utiliza•


.
. .c..:; ,. .
da para el resto de los alumoes; se debe propiciar en lo posible que el nifio se
sienta parte del grupo; las sugerencias para realizar adecua00llm'5 curricullares
que respondan a los nifia:ns con problennsLs de condecía (awesiividad extrema)
deben de manejjaffse en el contexto del grupo y o~iimlnse de tal manera que
enriquezcan la interacci6n de IOJS alumnes, evitando un señalamiento de mar•
ginacién por su comportamíenm.

EXPRESIÓN ORAL
• Buscar el contacto físico y visual para iniciar la comwniira.ci61rn.
• Propiciar su expresi6n, preguntarle directamente y dejar que él pregunte.
• Esiinnular al Aifio a emitir su acuerdo o desacuerdo de las distin1tills situaciones.
• ~r estra~as didládiiras aprovechando el jUJeiO, la música, las representa•
ciames y escen i&aciinmm.
• ~r un clima de confianza y ~ridad.
• ~anizar al grupo en bilf1S6 o equipos para que expotn@an una narraci6n o des•
cripci6n, propldando que el nifio coordine las acciames..
• Propiciar el diálogo con sus compañeros fomentando la transferencia de mensa-
jes.

ESCRITURA
• Vincular la escritura a tem»s que comuniquen significadols de dir«eJJsa naturaleza
que formen parte de su entorno.
• FaW>recer el desarrollo de conoc:imi~ habilidades y actitudes organizando
al grupo en bimas, equi¡p:mis, etc:., para que interactúen en la construcci6n de
textms.
• Re5J>etar el tiempo que el alumno requíera para realizar las actividades escrilas.
• Propiciar la autoc:orrecci6n con la ayuda de otro compañero o del mismo maes•
tro.
• Adaptar el ritmo de ejecuci6n de modo que sea una experiencia exitosa y no un
riesgo para la fruistraci6n.

REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA


Los contenidhis gramatical~ y lin@fstic:os son elernentes te6ñcos que se empllean
en la lengua hablada y escrita, y adquieren pleno sentido cuando se asocian a la
práctica de las capacidades com1umü~tJrms. Es conveniente realizar las actividadms
empleando la misma metodo(o¡ía que para el resto del grupo.

LECTURA
• Fomentar el gusto porlla lectura.
• ~anizar las acti~ en birras o equi~ muy pequeríYws para la narraci6n
o lectura de cu~ relatos, rimnas, etc., permitiendo la interacci6n entre
cornpa• fierrms.
• Interesar al nifio sobre algún tema de su preferencia y orientarlo en la
búsqueda de la información en libras, reviistas, etc:.

MATEMÁTICAS
La metodofüi~fa para la enseñanza de esta asignatura no difiere de la utiliza•
da para el resto de los alumrll1QJS. Se debe propiciar en lo posible que el niño se

65
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A PROBLEMAS
DE CONDUCTA (AGRESIVIDAD EXTREMA) (Continuaci6n)

Asignatura\ . .. . C_ Estrategias·de: inte,yencióh. Xt(:;-


1
'------------..;:;;r-----'----'-_...;.-----------=--.. .·:. ----""'--''-- ..:...._ .:...:= :.......,;;_ ;;;:::,_;; ..:::.:...;;:; = ~
i


sienta parte del grupo, las sugerencias para realizar adecuaciones curriw~ ..j
que respondan a los niños con probjmms de conducta (agresividad extre•
ma) deben de manejjarrse en el contexto del grupo y organízmse de tal ma•
nera que enriqllJElCafl la interacci6n de los alumrm:m5, evitando un señala•
miento de rnarginacién por su comportamiento; se su9iere:

• Atender al momenta psicoewlutivo en que se encuentra el niño.


• Considerar como punto de partida de la construcci6n del conocimiento mate•
mático la experiencia práctica y cotídíana que los níños posean.
• Valorar el producto, ignorando el proceso segwiido.
• Péimttir de situacíonnes interesantes de la vida real para analizar, plantear y resol•
ver pr,oblermas, por ejemplo:

- Folleto de horarias de.autolbiu.ses donde puedan calcular diferemcias horariimi 1


relacionar dates, ordenar unidades de tiempo ...
- Alquiler de videitj~ por tiempo: por ejemplo, una hora $ 5.00.
- J,lu9ar a la "tiendita" donde se analizarán las differemcias entre prodllWdtmls,
fecha, caducidad, precims, compra ajustada a un presupuesto, etc.

• M'l(ll)ltjnuar al niño al presentar funcionalidad y siJJlllificatividad en las tammas reali•


zadas.
• Presentar las actividades de forma novedosa ~rando la participaci6n
del niño.
• Darle responsabil~ matemáticas, por ejemplo, reparto de materialres.
• Considerar los erraras como base del aprendizaje negando la "torpeza" en
el conocimiento matemático.
• Ohc.ii:dmtse que las matemátiroas requieren lápiz y papel y presentar activi~
tales corno; cálculmis men1!iill'!Bs, jU1esos de dramatizaci6n-e&Oe:1111 ificaci6n de si•
tuaoom:es reales, experimentaci6n con distintos materiales ... etc., propiciando
siempre la interacci6n entre com~.

66
(

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A SÍNDROME DE


ATENCIÓN DISPERSA (CON HIPERACTIVIDAD) (Continuaci6n)

. 1~gias dé atenci6n·•,
...
. . ' .
~
'fi
• Pierde o pone en lugares equi• niño prevea las comsecuenciÉilS de tado en pareja c6mo manejar los
vocados sus pe~ms. los cornportarréeetes y busque comportamientos desafiantes de
• Tiene dmm~ para jll.l$ar alteirma.ti~. su hijo.
tran• • Oltjjati~mente, identifkar cuáles • Organizar y disponer el ambien•
quilamente. son los mayores probJmas que te de la casa de forma que op•
• Maniffiesta poca motiwci6n esoo• obstaculizan el aprendizaje del timiic:e las oportunidades de éx
lar. niño. to y evite conflíctms.
• Variabhs en cuanto a rendimien• • Observar la manera en que us• • &ütar castigar o regañar cuandtr
to escolar. ted y los demás maestros tratan estén enfada.das.
al niño. {lSon demasiado seve• • Utilizar la frase "cuando ... enton•
rolS? f'fEsperan que el niño se ces", como por ejemplo: "Cuar
comporte y lo reprende más rá• do te sientes y dejes de hablar,
pido que a los demás~ tHa eli• ent:om:Jes te daré tu postre", o
minado la mayoría de los distrae• "Cuando patiees la pelota chic
~ posilnlm?) Identificar hasta la meta, entmml:les cambia•
los proJtDmnras en el ambiente remos a la pelota grande", etc.
del aula y modiffiii:an11cos ayudará a • No utilizar el TDA-H como ur
eli• minar algunos exCJWSa para el comportamíento
comportamientlo5 i~ables. del niño.
• lndlicar los comportamientos que • Si quieren que su niño los esdJ.
desea que el niño siga (como el che, traten de hablar despacio,
no hablar cuando otro está ha• con bajo volumen y breve.
blando, guardar los útiles des• • Elriten el sarcasmo, la burla, t~
pwés de usarles), utilizando una crftica. o el ca.stiso físico.
voz tranquila y no siendo dema• • En pareja (papá y mamá ) hacr
siado critico. un plan para rediSlbriilbuir la car•
• Utiliizar el sistema de "economía ga, por escrito y mantenerlo a la
de flcihms o puntas", para que vista.
cumpla con r~, rutiinas o há• • De vez en cuando encargar a
bb (se anexa formatm). los nillt)jS con los abuelos y salir
• Dar al niño memsajes e instruc• un fin de semana en pareja; es
ooms precisas y especffiras. in portante renovarse y relafJi!
IISe.
68
r ,1,,·
l
~ ""k1 ,...
-

:·;:/f ~-ECESIDA~ESEDUCATIVAS ESPEC.ALES ASOCIADAS A SÍNDROME


\,-, ;, ~EAfENCION DISPERSA (CON HIPERACTIVIDAD) (~ón)

i;SPAÑOL La metodmqía para la enseñanza de esta asígnatura no difiere de la


utiliza• da para el resto de los alurnnes: se debe propiciar en lo posible que
el niño se sienta parte del grupo, las sugerencias para realizar adecuaciones
cuniolattes que respondan a los niños con TDA-H deben de manejarse en el
contexto del erupo y ~anílla!Se de tai manera que enríq¡llle'ZC3.n la
interacci6n de los alum• nos, evitando un señaléllllliento de marginación por
su comportamiento,

EXPRESIÓN ORAL
• Utilizar el jueso como método de enseñanza convirtiendo las situacioees
comu• nica.tia en actividlades placent!eras que promuevan el desarrollo
in~, so• cial, emocional y físico (se anexan ejel'l'l'ffrllm;)_
• EstlÍl!l1lular al niño a emitir su acuerdo o desacuerdo de las distiimms situat:JmrJlffli.
• Eittatnlecer un clima de confiianza y 5e9a.aridad creando situaciones que
posibiliten el aprendíizaje, como son: el escuchar y esperar su tumo,
regulando las formnas de comunicaci6n de acuerdo a las díff'errernlles situaciones,
particii¡psmtllfes y contex• tos.
• ~anizar el grupo en biras o equipos para que expensan una narraci6n o
des•
cripci6n, propiciando que el niño coordine las acciCJmJm.
• ~icar en forma clara y precisa cada objetivo de las actividladies y definir con
él, en qué cornsiste la tarea para alcanzarlo.

ESCRITURA
• Vincular la escritura a textm que comuniquen significado.s de diversa
naturaleza que formen parte de su entorno.
• ~ecer el desarrollo de conocimi~, habilida• y acti~
o~nizando al grupo en bill!'fBS, equipes, etc., para que interactúen en la
construcción de tex•
tm.
• ~r el tiempo que el alumno requiera para realizar las activid!adkts escrim.
• Propiciar la autocorrección con la ayuda de otro compañero o del mismo
maes•
tro.
• Adaptar el ritmo de ejecuci6n de modo que sea una experiencia exitosa y no
un
ríesgo para la frustraci6n.
• ~icar claramente y precisar el propésíto de las actividades (en qué cormsisten).

REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA


,,1
Los contenicfuzs gramati'Qlres y li~stioos son elementos te6iri~ qure se
em• p~n en la lengua hablada y escrita, y adquñeren pleno sellllttido cuando se
asocian a la práctica de las capacídaces comunicativas. Es conveniente realizar las
actividades
empleando la misma metodmm:i¡fa que para el resto del 9rupo.

LECTURA
• ~icar claramente, precisando el propésito de las actividladhs.
• noo,entar el susto porlla lectura (inteJresar al niño sobre algún tema de su
preferen•
cia y orientarlo en la búsqueda de la información en libros, reviislm, ete.).
• ~ani las actividladlres en binas o equiipms muy pequeños para la narraci6n o lectura
O zar de cuentas, relates, rimas, etc., permitiendo la interacci6n entre compa• ñeros.
(Continúa)

69
-
-
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A SÍNDROME ·DE ATENCIÓN
DISPERSA (CON HIPERACTIVIDAD) (Continuacidn)

·:/ .~ ;Éstrátegias de· iíit~r,v.enci6n.


_,.- .
MATEMÁTICAS
La metodw~a para la enseñanza de esta asi9natura no difiere de la utiliiza•
da para el resto de los alurnens; se debe propiciar en lo posible que el niño se·
..
sienta parte del grupo; las sugerenoas para realizar adecuacíormes
cunriilau.llmes que respondan a los niños con TDA-H deben de manejarse en el
contexte del grupo y organiizairse de tal manera que enriquezcan la interacci6n
de los alum• nos, evitando un señalamiento de marginación por su
compertamíentn. Se su-
9iere:

• Bl<¡plicar claramente, precisando el propéslto de las actividalll:l:s.


• Atender el momenta psicoevolutivo en que se encuentra el niño.
• Considerar como punto de partida de la construcci6n del conocimiento nrrattemá•
tíco la experiencia práctica y cotidiana que 105 nimIDS
posean.
• Valorar el producto, isnorando el proxc.imso ~do.
• Parttir de situaciomes intemsantes de. la vida real para analizar, plantear y
resolver pro~~ utilizando material didlá.ctico multi5er11Sorial.
• Motivar al niño al presentar funcio.ffllíaliidlad y significattividad en las ~ reali•
zadas.
• Presentar las-activídaées de forma n<Wedhnsa asesurando la participación del niño:

- Utilizar j~ de seriaci6n, dasificaci6n, comparación, ~ geomélllrii:ras


y
todos aquellos que impliquen comprender relaciones cuantitatiiw.s en la
reso• luci6n de probliennli5.
- Promover el uso de rompecabezas y j~ de engranaje.

• Aprovechar cuando el niño se levante y darle responsabilídiamies matemátic:;as (por


ejemplo, reparto de materimms).
• O~mlaise que las matemáliias requieren lápiz y papel y presentar actívidadies
tafes como: cálcukls men'dales, experimentaci6n con distillltms materiiales... etc,
propiciando siempre la interacci6n entre
comipsñi:ems.
• Propiciar que el niño adquiera representaciomes ~ y matemáti~, a
tra d@
operacimrres concretas como comar, comiparar, dmsím:aJr, relacionar...
70
-

{~'~§illDADES EDUCATIVAS ESPECIALE~ ASOCIADAS A PROBLEMAS


t:· · DE CONDUCTA (INHIBICION EXTREMA)
-;\1I~¡,fos @Jttromadamente tfmidos, inseguros e inhibidos
.f_:._>.~.~._~:_:~··- ~- • :...,. -:;., ~. )b.!i.".'.. f

f1t{í1~~{fsttf~t:
e:i-i_{-, ~-;,.,L~ ,·-:',(Ji>, :..r• '-",-. o' r··

7 Hl~1Jit ... :J~~#~atitgi~s~~~_.':~feij_~ipiijf,\


•·,:i;•, ._. , •• , ,...· ·:\....._•o·.,,..;- .. ., ·-·•-- ·,.,.• •• •• ··-~.-· . • ,·•:- . , - ., •. ,

, ,;:,,,;'e,..,
,,1.-::~i#,i~J¡~;ai--~.:.)('{f)\ '.;_ '.f3f.~'-if\/;:.:i,~~;tro;~-(J;/t> : .. , •, _;e!'/'.</ ·o:.. ·.: ·, . : ~iii:~s::. ~
: .:%~,.t~>· -
.-- · --'¡_:;~·'.:j :·Baja au~s\irrya: • Propiciar dentro del aula activi• • lnfQITl!l1laJlt ~ de la
~; .,,•\:·, · • N§ §~ comunica verbalmente y dades y sítuacioees que favorez- problemática del niño.
· ?<_,. :/: e!:leíld0 lo hace utiliza monosña- can el intercambio verbal entre • lnvolugalflkas en la atención de
., · · B'eis (§f 0 no) o simplemente mo• com~ - su hijo.
\'íiffi~~ de cabeza para negar • Tener un salón de clases esttruc• • ComprommeltEtrl kws a acudir a las
0 afirmar. turado, positivo, hospitalario, in- llamados de la escuela para la
a E§ f@§frvado al manifestar sus cluyente y bien administrado. atención de su hijo (firmar resla•
§§tltlmielrltIDs y muy poco expre• • Opitimiizar el ambiente del salón minó, rom¡pec:aibffWS, crucii$ra•
&ívo.
de emes
(tratar a los niflo.6 con mas, etc.).
• ¡~ mantiene atento, pero apenas diijnidad y respeta sin pro\
f~Dcciona ante esttfmulkms am• f'ocar•
bltmtalf/BS; se muestra retraído les temor a ser críruradkis, aver•
y gonzados o humilllmtms).
participa poco en los jue¡os gru• • Tener material manipulable que
motiPDe, que atraíga su inmrrrés
pales.
• ~t,1 ~ondlUlda comunicativa en el y
105 mantenga
hagar es distinta (habla normal• in~lumadrns.
mente).
• Comunrriitarlse con los padres fre•
• No muestra iniciativa para parti•
cipar en actividades grupales o cuentemente.
• Asignarle luijares preferencaées
para contestar preguntas hechas
(al frente, al alcance de las seña•
por el profesor.
• Se afsla en el recreo, no j~, les del maestro y lejos de puer•
se reserva a compartir losalimen• tas, ventamas y áreas de trafico
intenso del saón).
1
j
WJS con algún compañero o-de•
ambula en solitario. • Situarlo junto a alumnes atentes
• • Habili~ sociales inmadlluna5 y que sean un ejemplo a
. seguir.
• No parece escuchar cuando le • Varíe el tono de voz cuando ex•
hablan. pi ique o presente un tema a
· • Tiene dificultad para seguir ins• 105 alummm; evite la monotoo1ía.
tru!:Jcii1lmes.. • Utilice material de apoyo mul•
• Oíficultad para enfocar y mante• tisensorial!.
ner la atención, especialmente • Envíe mensajes y notas especia•
en activi'~ que requieren les al niño, reconociendo sus es•
es• fuerzq¡s y condlwitbs con las que
fuerzo mental. usted esté satisfecha. Coloque
) • Presenta deficientes habilida.~ estos mensajes en su silla, o en•
de eslludio. grápelm en sus t:rabap antes de
• Rendimiento inconsistente. Un ~ los ...
día es capaz de realizar una • Verifique la comprensión de lns•
acti• vidad y al si~iente no truc:cia:zmes o explli1<raciOJ1M1:S
puede. con
~lllbs
-
• Promover activi~ o j~OJS
que estimulen la atención ijue•
yos de memoria, maratón o tu•
rista, repetición de cuentes,
do•
mente escolar). cía, • Procurar una comunicación de
• ~r la tríada colaborativa • Dar a su hijo calidad, aprendiendo a escuchar
(maestro regular-maestro espe• responsabilidladlms y verificando si el niño entendió
cialista y padres de famiílim). aproipimdms de acuerdo la información.
• Trabajar en casa prosrama de a su ni• vel de • &itar ser solbreprotectores y no
valomes y habites sociales. desarrollo. dejarrse llevar por capríches,
• Eatabll lecer una comuntcacíon • Comunicar a su hijo su amor in• • Utilizar la diversión y la risa como
efectiva entre la familia y la es• condiciomial y su firme creencia toorrii:ra?S de relajación y libera•
cuela. en él. ción de estrés.
• P.imttic ipar en el taller de "Escuela , • Emi.eñar a su hijo habilidades so•
para Padres". • Ml.u!st:re y guarde los trabaj«JlS de dmf/BS apropiia.cdms .
• Cuando corrija a su hijo 1
- • Analice con su hijo un determi•
evite el sarcasmo, la su hijo de los cuales él esté orgu• nado comportamiento, identifi-
humillación oila crftica a su lloso. -
carácter o inteliijen• (Continll/aJ

711
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A PROBLEMAS
DE CONDUCTA (INHIBICIÓN EXT REMA) (Continuacidn)

• Propicie dÍÍerelmllB!S situaciones que serrnttimíentms y motfvelo a


socia.les y motive al niño a partí• expresarlos cuando lo requiera.
cipair. • Incluya al niño en tooms las dís•
• Busque una actividad que incre• cusiorrwes sabre él y permita que
mente su confiama social hacien• participe en las decisiC>r1\lfl'S que le
da que el niño desarrolle una ha• atañen.
bilidad en la que destaca.
• Asegurar el éxito enfocando ~
niño con su fuerza más que con
su debilidad.
• La aprobaci6n de los niños de su
edad es vital; facilftele oportuni•
dades de éxito cuando el niño
esté delante de sus comparrímJrtm
.
• Proporcione refuerzns inmedia•
tm para sus logros.
• Anime al niño a hablar de sus
probllenmas y frustracíomes que
siente.
• Incluya al niño en todi:as las acti•
vidadms, modüfffíq¡¡wxelas cuando
sea necesario.

1
u

72
••:.l/i·.:·
• . ;t~Né§PIDADES EDUCATIV~S ESPECIALES ASOCIA':)AS A PROBLEMAS
\-:'"'~~
-fT!i:1·-
CONDUCTA (INHIBICION EXTREMA) (Contlnuac18n)

i. .i..gn. atura • E~Írateglas ci~.1nteT1lenci6n"' ,


. ~
-; - _. /.

TODAS LAS
·,
-.•

La rnetodologfa para la enseñanza no difiere de la utilizada para el resto


AIIGNATUAAI de los alumnas. Se debe propiciar en lo posible que el niño se sienta parte
del
grupo; las sugerencias para realizar adecuaciones curriculares que res¡pondan a
los niños con prolbJ1fB11111ilS de conducta (inhibicí6n extrema} deben de manejarse
en el contexto del ijrupo y organizarse de tal manera que enriqeezcan la
interacci6n de los alurrees, evitando un semi.aanniento de rnarginaciñn por su
situaci6n partiwbmr.
Es importante utilizar el juieso como métoda para convertir las situaciones de
aprendízaje en activída.des plamntimJJas que desarrollen en el alumna
habilida•
des sociales, inrellecituu:aHs, fismas y comunicativas.

• Propiciar todo tipo de activi~ comunicativas (refranes, tlr.iib:m~, adivi•


nanzas, etc.).
• Ampliar su vocabulario (campas semántíces: listas de vocabularíes ~cionadlims
con un tema X-; llwas de idmas ~lq¡uier cosa que le vensa a la mente relacio•
nado con un tema e~Íill>-; etc).
• j~ de pronunciaci6n, expresi6n y memoria auditiva (incluyendo conceptas
matemátimm), par ejemplo:

EL ECO
El maestro dice ilna palabra con alguna dificultad y los alurnees en cara deben
repetirla (asf con varias palalbms), después dirá una palabra y un niño la repetirá
y agregará otra; postt:eriormente el niño que sigue repetirá la del niño anterior y
aumentará la propia, y asf sucesivamente.

YODIGOtMS
El maestro dirá una tirase y los niños uno a uno aumentarán la cantidad (tenso
un sato, tengo das gatas, tengo tres satos, etc.). Se pueden manejar díferernllJes
series (tengo dos penes, ~o cuatro perros, tengo seis perros, etc),

ATENTOS AL
Dl51PAIRATlE
El maestro lee una frase con algún disparate, los nioos repiten la frase incorrecta
y señalan cuál fue el error (par ejemplo, "el pájaro ladr6 toda la
noche").

• ]uiegos de sesto y voz.

ANl»Em5
Se colocan los niñm en fila para evolucionar en una direcciñn y se dice:
ahera
andaremos como un elefante, un mima, un canguro, un pájaro, un susano,
un atleta, un viejito, un bebé, etc., yttendrán que caminar imitando los
movimientas (se debe propiciar que el niño con p~~ de conducta-
inhibici6n exdlr~a• elija y dirija a sus com~).
NOO PONBM05 LA CAIRIETA
Se les solícita a los niños que pongan cara alegre, triiste, somnolliata, enojad!
a, etc., se tapan la cara con una careta mágica (hoja} y al quiitansela muestran
el gesto.
(Continúa)

73
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A
PROBLEMAS DE CONDUCTA (INHIBICIÓN EXTREMA) (Continuaci6n)

• j~ de memorizací6n.

REPlRIDIJlliCCIÓN DIE FIGURAS


Se les muestran lámiinas en las que están representadhis f~
eeométrit:aS sencil615. Se les presentan dlUJrante un periodo de tiempo de unes
5 segt111ndC!tS aproximadamente y postteriormente las reprodlooirrán con la
mayor exacttitud
posible.

EW>CACIÓN DIE QllRJETOS


- Pedirle al niño que observe el salón de dases, después, con los oj<ms cerrados,
nombrar los objel!as que recuerde.
Presentar al niño láminas con objetlIDs de diferentes coikJm:5; después de
~arios por un periodo corto de tiempo enumerar el orden de aparici6n
de los cokmes .
Mastrar al niño una serie de lámiilmls con díbugj!Ds (animal~, frlum, árbol(!S,
etc.), después de que los ha observado durante un tiempo, se le
en~n lámiinss con los nOlrl!lib:ms de estos dibujjo:is los cualleS debe ordenar
de acuerdo
a como se le habían presentado.

LO QlillE RECUERIDO DIE TI


Colocar a los níoos uno frente a otro; se observarán de manera alternada por
un
breve instante y posteriormente con los ojos cerradas enurnnerará n todo lo
que
recuerden de su compañero.

• ~ para centrar la atenci6n.

- Rompev;<ii!uw,as de letras y~ geométricas sencillros..


- Ejercicios de punteo.
- Reconocimiento de errores en dib~jcls sencilkls.
- Localizar dibUJjj<IDs repetidos.
Sopas de letim.
- Reproducci6n de ti¡uara5 mediante númertrDS .

[ - Cruci~ -
- El ahorcado (completar mises o palabras).
74
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS
A CARACTERÍSTICAS AUTISTAS
;r: Af@ota significativamente la comunicaci6n verbal y no verbal, la interacci6n social
f un repertorio marcadamente restrictiva de actividades e intereses

• Tl~nde a permanecer ajeno al


m@dia, absorto, poco sensible a ' • Fomentar un contexto de clase
que motive al alumno hacia el
lo persornas y a las casas que hay aprendizaje.
a su alrededor. • Brindarle un mayor número de
• En ocasiones se muestra muy experiemcias variadas, para que
excitable y llora constantemente aprenda lo que le enseñamos.
1in ninsuna razón aparente. • Privilegiar los estímulos visualles
• Aparenta ser sordo debido a su sobre los auditivos, ya que estos
falta de interés por las persones níioos desarrollan mejor la per•
y el lenguaje. cepción y memoria visual que la
• Tiene movlrníemns extraños y re• percepción y la memoria audi•
petidas con las manos, los oj<ms, tiva.
la cabeza o todo el cuerpo (por • Trabajar con él durante períocas
ejemplo, balan~ una y cortes y proll~rrlkas poco a
otra vez). poco.
• Las condmitas más "IJlllOOitíws" • ~iwarlo con alegría, con obje•
(sus j~, imim[l!JJ15, gestos tos llamativos y varíadms para que
comuimirabi~) no llegan a se in1lerese en la actividad.
desa• rrolbrrse o se pierden • Ayudarle y guiarle al realizar la
progresiva• mente. actividad, hasta que la pueda
• Presenta probleirrrtlillS persistentes hacer por sf solo.
de alimentación, falta de sueño, • Despertar en él lr11'1!mre s por los
excitabilidad difícilmente contro• objjellr»s y personas que le rodean,
lable, miedo anormal a acercarle y mostrarle las COJ:SilS
personas agradabes y llamallit.XmS.
y sities extrañes, tendencia a no • Marn~n expuB!S#ia5 en el aula
mirar a las personas y a evitar o
las i~enes fijjas, de modo que
permanecer indliiffiarente a sus el alumna pueda vertas, interpre•
abrazos y mimas, etc.
tarlas y recordarrtas cuando lo
• Mwestr a una gran resistencia a necesite tanto para su expresión
los cambies de amb~ y gestual como verbaJ o gráfica.
rutíurras habituales, reaccionando • Repetir mucitnas veces las ~
a ellos con ~ rabieas y realizadas , para que recuerde
tratando de evitar cualquier clase cómo se hacen y para qué sirven.
de cambes,
• Ignorar, en la medida de lo posi•
• Tiende a permanecer aislado, ble, los berrinches o rabieas ya
evita a las personas o es indife• que son un medio para conse•
rente hacía ellas. guir o evitar algo. Una vez supe•
· • Presen ta extrañas respuestas a los
rada la crisis asegurarse que la
esllfmulO>S del medio: paree.e sor- ,
orden que provocó el berrinche
do pero se extasía con liie~
sea cumplüdla..
ruidiliJ$ o con musica, o hace gi•
• Utilizar algufllaS estra~
rar objems y se estimula con co•
para mC'J1/Jjl iicar los pro~nais de
sas sin significado.
com• portamiento como: "tiempo
• Paece estar "'enorra do en una fue-
campana de cristal", una espe-
• Formar un equipo de trabajo
(maestro regular-maestro espe•
'cialista y padres de fam~iia).
• Buscar ayuda especializada (ca•
nalizar a psico~a clfniic:a, psi•
quiatrfa o neum._) en CIR.ll, Dlf o
Sedtor Salud.
• Partliicipar en el taller de "Escuela para
Padres".
• Comprroinnetierlbrs a acudir a los
llamados de la escuela para la atención
de su hijo (firmar regla• menta
escolar).
• Fomentar un contexto en casa
que motive al alumno hacia el
aprendizaje.
• Propiciar que su hijo ayude con las
tareas ckmrnísffiiras. Estas pue• den
aumentar su confianza y des• treEas
co~ .
• Asegurarse de que el niño entien• de
qué es lo que tiene que ha• cerr.
Mejor que decirselo, demos•
trade cómo tiene que hacer algo.
• Realizar actividlades en casa que
fomen1terrn actitJw«ttes , valores y
normas para favorecer la acep•
tación; potenciar el conocimien•
to y respeto mutuo, y favorecer la
autoestima de su hijo.
• Propiciar en el niño la adquisi• ción
de hábitiws básicos de auto• nomfa y
cuidado personal.
•. Utilizar un patrón de reforza•
miento positivo de sus lasros (fe•
licitarlo, abrazarlo, aplaudirlle,
etc.).
• Utilizar algunas estra~ para
modificar los probJ~ de com•
portamiento como: "tiempo fue•
ra", "el rincón" o el "NO" con•
tundente. Como notodcrns los ni• ños
res¡ponden a lo mismo hay

(Continúa)

75

j
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS
A CARACTERÍSTICAS AUTISTAS (Continuaci8n)

cie de muralla invi"isible que le ra", '"el rincón" o ei "NO" con• que experimentar sobre la mar•
separa de los de1'1mi5. tundente. Como no~ los cha.
• Fafta de sonrisa social, mirada a ni• ños responden a lo mismo, • Motivarlo con alegrfa para que
las peirsooas, gestos y vocalizacio• hay que experimentar sobre la realice las activi«:lawzlres;
nes comuarriit.alltiimls. La "comuni• mar• cha. • Ayudarle siempre a aprovechar
caci6n intencionada", activa y • Ex-iitar distractores para que el todos 105 hechos que ocurren a
espontánea, a tra\lés de sus ges• niño preste atenci6n a la clase su alrededor y su utilidad.
tos y vocalizad~. se ve muy y al maestro. • Para atraer su atenci6n se le debe
perturbada o limitada. • Para atraer su atenci6n se le debe dar una orden conturndlernte "iMf•
• En ocasiones llega a decir pala• dar una orden contundente "iMf• ~E!" (y su nombre) y buscar
bras repetitü.xas y sin senltido; en RAMEJ" (y su nombre) y buscar contacto ocular siempre.
otras, permanece mudo; en al• 'contacto ocular siempre. • Después de realizar una activi•
sunas aspµuere con extraordina• • Después de realizar una activi• dad procure brindlarle siempre
ria lentitud un lenguaje más dad procure brindarte siempre un refuerzo (abrazo, aplauso, elo•
fun• un refuerzo (abrazo, aplauso, elo- sio, etc.).
diDmal. 9io, etc.). • Es im~nte hacerle saber al
• FinaoJJerrnttemente no comprende • Para lograr los aprendizajes pri• niño que quien manda son los
más que 6rdenes muy sim~ mero se debe lograr que el niño pacfires, pues el niño es muy há•
CD rutimss mu y repetii:llms; a se siente derecho, mire y ~ bil y puede terminar manejando
vec.es, las manos quiimmsi. la situaci6n.
no parece comprender nada. • Reoordar que una actividad que • De ser necesario utilice refuerzos
• Puede permanecer la~ le gusta puede reforzar una acti• negativas (ausencia de premio).
horas ajeno a las personas y a vidad que le guste merntQlS. 1

o~ es• tí mwlics del medio, • Ayudarle siempre a aprovechar


realizando unas mismas todos los hechos que ocurren a
accíoees repetüiw¡s,
su al rededor y su utilidad, rela• f
sin jueso ni con<lkwttms de explo• cionando los concepltlis con lo
raci6n. aprendido en "cilase" .
• Puede preseñtar ..autoagresio•
• Conducirle a explorar situaci~
nes", es decir condLu:das consis• nue~. a tener inicimlWIS.
tenlifs en golpearse a sf mismo. l
• Ofrecerle m~ oportu,rri
• Ptuede permanecer haras mirán•
idmdies de éxito, secuenciar bien
dose las mares, o balanceándo•
las di• ficu~.
se, poniendo los dedos o las ma• • Planear activid!a.~ en las
nos en posicíoees extlraniEa5 .
cua~ él sea quien in~
• P.alrece estar "solo", aunque los
a, actúe como persona princi1ps.L
demas estén con él, y su dificul• • Es importante hacerle saber al
tad para usar y comprender ges•
niño que el que manda es el
tos y lenguaje acentlltlan esta im• maestro, pues el niño es muy
presi6n.
hábil y puede terminar manejan•
• Necesita ser comprendido y
do la situaci6n.
aceptado.

76
. -e&IIAÑOL' El desarrollo de esta as~ra presenta ijran importancia para estos niñoJs
ya que sus necesidades educatiwas especiales se manil!iÍ'e!Stan en la
cornunicacicn; sin embargo es precise realizar adecuaciones no sólo en la
metodlol~a, sino en conteniiaJm.5, o~, evaluaciomes, etc.

- Desglosar los ob.[Jeti~ en pasos muy peq~ y fomnwarri~ en


términos concretes de manera que se puedan observar. los avances que se
logren.
' . - Hacer evaluaciomes continuas de la evolución del niño para obtener
información sabre el estado del proceso educative.
Crear en el aula un ambiente esttructturado en donde el maestro marque
las pa~ y les ayude a no sentirse perdides. 8 especialista deberá preparar
sesiones de trabajo en el aula de apoyo donde se establezcan normas clarrais
para que el niño se guíe. De esta manera, se utilizan mét.odaxs visuales, se
recomiendan tableros con palabrrcas, dibujas y letras.
- El maestro debe asegurarse de que el niño com¡pirende; para ello se debe
utilizar un lenguaje adecuado, ofreciendo la infommación suficiente pero no
exce:;iw, seleodionando información que esté dentro de la capacidad de
asiimilación del niño.
- Utilizar el aprendiilaje sin error, es decir partir de lo que el niño domirna,
y añadir a la tarea elementos desconocidas en los que se ofrecerá toda la
ayuda
al niño para que pueda ,finalizarla con éxito. La ayuda se irá reti~
o disminuyendo a medida que el niño adqeíera la destreza.
- El niño autista, como cualquier niño, requiere de refuerzos positiees, es por
ello que se le deben suministrar continuamente en roda.5 las activi~ que
realice. El refuerzo debe ser inmediato, y se debe dar nada más al realizar la
conducta que se desea.

El aprendizaje se puede lograr a tra-vés de ofrecer al niño autísta:

- Activi~ rutiinmrims y esttructuradas que lo ayuden a enfrentar probll~ y


a aprender de ellos.
- Qp1on11lunri ~ frecuentes para practicar y ensayar.
- Una planificación a través de información visual que pueda regular el com-
portamiento
.
- Opartunidad para hacer elecciQffllS.
- El aprendizaje de habilidades de comunicación para la interacción social.

EXPRESIÓN ORAL
• Mantener un ambiente estllble y tranquilo para favorecer su equilibrie personal.
f
• Emplear contexllas muy conocidos para desarrollar el diálogo.
• ~anizar al srupo en bil'la.5 o equipos muy peqwieñms.
• ~ecer interacciones directas (niño/niño - maesttro/niño).
• Mantener una posición que permita una relación más directa con la persona
a bra\tés de la mirada y el contacto físico.
• Conocer y aprovechar sus reclJl15Cl5 comumiil:atti- por pequeñas que parezcan.
• Desarrollar paum comunicamxas fu™J~~, verbal~ y no verbalkl!s. Emplear el
lenguaje gráfico para una mejor comunicación.
(Continúa)
77
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS
A CARACTERÍSTICAS AUTISTAS (Continuación)

• Darlla oportunidad de ~ no dejándolo solo, como receptor o imi~. ·


• Emmplear ell~je total (lengua hablada apoyada en el lenguaje gráfico,
gestual, setTs5, tacto, mwsital, ete.).
• Crear situaciones que posibiliten el aprendizaje de elernentns pragmatíccs de fa
comurnica.ci6n como son: el escuchar y esperar su tumo, regulando las ÍOITll1ffllS de
comurnica.ci6n de acuerdo a las diferenms situacio.tmis , partici¡p:arnes y coo~.
• Desarrollar al máximo su c~tencia comUJmfüatiw valorando cualquier rasgc
de intenci6n.
• ~licar en forma clara y precisa cada objetivo de las actividadies y definir con él,
en qué consiste la tarea para alcanzarlo.
• Apoyar el diálogo con i~ u o~.

ESCRITURA
• Acercar al niño a sienificadrDs, proporcionándole materiales y actividla~ funcio•
nales que él pueda realizar, por ejemplo, tabllerm:s con palablrai5, di~i115 y lemrs.

(':

1 NIÑO
fiffi-- fiiñl I'
~ O] m @J

□□ -
1 1 ., ~ :;_
~~ .~ ll
~
......
~ ~~1
r
□□□
Escribe donde corresponda

,,.,

!t:~1
,,.
¡ ,, 1

..
'

Une cada palabra y cada dibujo con su Igual


..... ;.... :~·.· (Contin~

78
r ~ -,,_ ._ , . •

,~!J·~~~CESIDADE~ EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS


1 ;~t~~: A @AMCTERISTICAS AUTISTAS (ContinuacitJn)

• Emniplear portadores de texto en los objetos del aula para famñlliiarizarlo con
la escritura y solicitar que en casa hagan lo mismo con los objetos propios del
h~.
• Realizar actividades de escritura fuooio:mmms a~ de juegos o actividades de
la vida diaria o de la escuela para que tengan una mayor sisnificatividad (por
ejem•
plo, memorama con los miembros que componen la familia).

. M_A_MÁ ,~ ~ NIÑO 11 11 ABUElO 11 11 PAPÁ

h
_l

I: 1

Une cada palabra y cada dibulo con su igual r


,,... . ... . . . ~~---- .~,,---:.~.-:-:,;:-z;'. "r-=:-r- ====:.:::::z:::::::z=;z'"::";"'~--,,-.---i::-~·-· -_,,.-...r. e.
""...:.=--~

• Realizar activí<lades que le permitan comprender el sistema de


correspondencia letra-sonido, diferenciar cada letra que compone una
palabra, saber que cada palabra hablada se puede destmmn1poner en forrnerrras
y, por último, comprender que cada palabra hablada puede asociarse a una
palabra escrita

• Ot-pnizar al grupo en birrms o equipos pequeñms para participar en aetas de


escri- tura.
_j • &plirar claramente y precisar el prop&ito de las actividades (en qué
consisten).
• Favorecer el lenguaje 9ráfico.
• Impulsar el empleo de la expresi6n escrita o gráfica para manifestar sus
deseos;
posteriormente para describirr, basándose en sus propias experíereíss,
• ~ecer estra~ para pedir información.
• Utilizar la máquina de escribir, la grabadora, los audiocuentltllS, etc., para
favorecer
y enriquecer las actividlimlies.
(Continúa)

79
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS
A CARAC'TUdSTICAS AUTISTAS (Continuación)

REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA


• Faworecer el desarrollo pragmático del lenguaje partiendo de la expresi6n dé
. deseos del niño y apoyándose en dibtujjm, objetos o accimes.

LECTURA
• Orr¡anizar al srupo en billlli5 o equipos muy pequeñes para la narraci6n o lectur;
de cuenms, relates, rimas, etc.
• Explicar claramente precisando el propésito de las ac~.
• Participar en juegos y esmamiificaciones, acompañado del propio maestro o<dle o1t1'{
niño.
• Presentarle cuentas con imásenes muy atradiÑt615.
• ln~ar al niño sabre algún tema de su preferencia y orientarlo en la büsquedr
de léi¡ información en libras, videos, ~stas, televisión, etc.
MATEMÁTICA
Se requiere que para el abordaje de los contenidos del área se utilic:e mate•
S
rial concreto (lmrmru; Ceo~ para el reconocimiento de las distillll1!as fisu•
ras; Bloques de P'41frones para estimarr, medlínr, registrar, comprar; Bloques y
Cubas para sumar, restar o res.olver problemas), y j~ peql!Rll1Wl5 que
despierten el in~ del niño y lo atraigan hacia la tarea. Es Importante
mantener consisten•
cia en la presentaci6n del material.
El material manipulable bien diseñado y bien utilizado (concretes) ayudan a
los alunTlmlDS con trastornos autistas a cornstrui~ fortalecer y conectar vams
re•
presentaoones de ideas matemátiitas aJ tiempo que aumentan la variedad
de probfiemas sabre los que pueden pensar y resolver. Asimismo, los
manipw~l!s
ofrecen ·a estos niñas objetos para reflexionar y cornunéear (contarr,
co111t¡m1~, clasimawr, relaciona.ir, etc.), y les suminiistran un lenguaje adicional
para comuni•
car idlrass matemáti~ sobre sus percepo~ visu~ tád!lais y
espacial~.
No~e debe repetir el mismo indicador (mírame, mírame, mframe) sin obte•
ner la respuesta del niño; se debe elesir la expresi6n más adecuada y usarla
consecuentemente. Cuando no hay respuesta del niño se debe considerar como
respuesta incorrecta, Premie DIE INMUEDIIATO la respuesta correcta y un "NO"
rotundo para la respuesta incorrecta. Los refuer.?JOJS positJ~ prodeeen ~
efe~ en estos nioos pero se debe evitar la saturaci6n usando peq~ can•
1

tidladres y variadas (abrazos, exclamacío:mres, etc.; no repetir "muy bien" con


la
misma inflexión de voz; debe ser un clima de
fi'~).
Es muy importante también brindarle peqllJJ!ffiTm apo)f'WS en la realización de
las ta.nss para que el niño logre las res~ co~; el apoyo debe darse al
mismo tiempo o segundos después de la instrucci6n; debe ser sutil e irse extin•
guiendo poco a poco a fin de lograr un desempeño independiente del niño;
también pueden brimmirsele ayudas inwkumianias (por ejemplo, mirar hacia el
objeto o la respuesta correcta, hacer sf o no con la cabeza mientnas el niño
toma un objeto o indiu1So apuntar hacia él o a una respumsta). '
Acercar los contenidas de esta área a la realidad para analizar, plantear
y
resolver problnms, considerando que lo cuantitativo forma parte de la viqa
cotidiaima, e~leciendo cond~ de trabajo de la manera más natural posi•
ble; aseeurarse primero de tener la atenci6n del niño y darle 6~ como
s
e
r
f
a
n

d
a
d
a
s
a

c
u
a
l
q
u
i
e
r

o
t
r
o

n
i
ñ
o
.

80
_J
:ª. ..¡e

~~~- ~\)NECESIDADE~ EDUCATIVAS ESPECIA~ES A:~OCIADAS


,~ , ..};)/A cARACTERISTICAS AUTISTAS (Contmuac,on)
_i';,}f"f:··~-

La motNaci6n es mayor si le encuentran funcionalidlad a los contenidas ma•


temátil(tJIDS en su contexto inmediato. Por lo tanto, serfa recomendable crear
en los niños la necesidad de acudir a la matemática para encontrar soluci6n a
los
problletnnas cotídliiamms a partir de activídadkes de Irnítacíén, o juie¡os con jlll@ue•
tes (autos, mu.Jllilma5, pelotas, ro1u11p1ecaibews). o de actuar o repmesen1tilrr.

Introducir paulatinamente concepjm:5 abstractos: .


- Colores
- Formas
- Tamaños
- lgual-Dif~rente
- lQué fa.lb?
- Primero-Último
- Antes-~
- Com{JSITo.cio.rnes
- lQué está mar?
r
. ~
- Cantidla.dms
- &etmejanzas-Diferencias
- ~é cosa no conrespamdi0.
- Nombrar (cantidad) cosas
:r
PALABRAS REFORZANTES
\
iBien! - Lo estás hacienda muy bien
- iQué bien sentado/a! - Choca los cinco
- iLindo trabajo! Lo hiciste muy bien
- iQué bien estás trabajando! Buen trabajo
- i~vimlooo! - iMuy lindo!
- iMuy bien! - Excelente
- i Lo lograste! Eso es genial
- Buen chico/a - Felicidades
- iQué buen trabajo! - Bravo
- Súper - Fabuloso
- ifantásltico!

8fl
r ·e

}fNece§IDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A PROBLEMAS


., \)'.,/•·'''. .- DEL AMBIENTE FAMILIAR Y SOCIAL
Jt'.';2=~j~~\:.
_:,,_ · )}p.resenta dificultades en sus habilidades adaptativas
;~~,. --~ ~--: ;;~\.:~<~-- . : ._
"'~ ·.•--!• ,.

,:· !.. ·. :.; }\.'~~: ·:


. .,

~)\:. ~iíl~raci6n famílíar (abando- • Identificar la causa del • lnformarrlkes de la problemática


;.: :: >~~ :_. -ne y desatención)._ : problema (demutrici6n, del niño.
, emociornal, social, etc.). • lnvoluc:ra.rkzls en la atenci6n de
. ,... ·..•. f~fÍil famtJhar sm • Favorecer la comunícaciñn posi• su hijo.
ac~~on tiva (brindarle afecto y respeto}. • EB:bilrllecer la triada colaborativa
' ·· (~fütibu~los. tíos, padríncs, etc.). • Realizar visillas dorrnfü:illi:miim. (maestro regular-maestro espe•
,, ; .,:, F@lffi de comuniicaclán. • Solicitar apoyo interínstitucional cialista y padees de familia).
.; , Fáfffi de estfmubs para apre~, (01~ Smor Salud, etc.), • Tralbajar en casa proQrama de
, . f:i'f@bl@ll'liéiS de identidad (inhi• • Am~lia.r el currfculo (ensefiar há- valOl!eS y hábitalS soci~.
Bi~, retrafdml5, bitas sociales). • Esrtaldlecer una comunij<c:ac:i6n
introverticlms, • Fomentar valores. efectiva entre la familia y la es•
€!@§Interesados, desmotivados, • Edificar la confianza. cuela.
: insatisfechos), • Socializar mediante el trabajo de • Pcattiicipar en el taller de
. • ~§j@ autoestima (rechazados, etí• equipo (biirmills, grupal, etc.), "Escuela para Padres".
quetadms). • Ser paciente. • Su~rles aceptar ayuda
• ~@~aptaciols (relaciones lnter• • Ser tollerante. especia• lizada (canalizar a
p@fflOna.ies y afecimls • Res¡petar su ritmo y estilo de psicoloWa clf• níca).
negata aprendizaje. • Comprometerlos a acudir a los ·
~~, agresivos, violen• • Poner en práctica una metbdo• llamados de la escuela para la
~). lawa diversificada. atenci6n de su hijo (firmar regla•
• Pr9mta rezaso escolar o probíe• • Proeramar actividades lúdik135, mente escolar).
rrm de aprendízale. cantos, etc.
• Desatenci6n a las actividades • Propiciar su participacién en
es• colares (parece no to•
comprender instrucciones y/o das las ácii~mla.dies.
explicacicmes), • Utilizar un modelo de
no trabaja en el aula. evaluaci6n adecuado a su
• Trabaja fuera de casa para salven•
desarrollo.
tar gastos del ha¡ar.
• Realizar s~imiento contínuc,
• Llora dentro del aula sin motivo
aparente.
• Muestra rasgos de ansiedad:
tiiGs, manerismos (chulJ1lil!Se el
dedo pu~. moolierse las uñas,
etc.).

83
1
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A PROBLEMAS
DEL AMBIENTE FAMILIAR Y SOCIAL (Continuaci6n)

ESPAÑOL EXPRESIÓN ORAL


• Buscar el contacto físico y visual para iniciar la comunícacíen.
• Propiciar su expresión, preguntarle díirec:tamente y dejar que él
presunte.
• Estliimular al niño a emitir su acuerdo o desacuerdo de las distintas situaciones.
• Estlalblecer estratep¡s didádtiitas aprovechando el]~, la música, las
representa•
cíomms y escenifícacíomms.
• Promover y respetar las iniciati~ de los alumoo.s para iniciar los usos diísc.ul!
S~
como la narraci6n, el diálaso, etc,
• ~lecer un clima de confianza y ~ridad.
• <To!pnízar al grupo en bírmas o equí¡pxm5.

ESCRITURA

La metodobi@a para la enseñanza de la escritura no difiere de la utilüzada


para el resto de los alurnmms; se debe propñciar que el niño se sienta parte del
t¡rupo, pero es conveniente:

• Vincular la escritura a texms de dirveisa naturaleza que formen parte de su


en•
toroo.
• FcBVOrecer el desarrollo de conocimientio.s, habilidades y actitudes organízando
al grupo en bímms, equí¡¡MD5, etc.
• Respetar el tiempo que el alumno requiera para realizar las activída.dles escrias.
• Propiciar la autoc.orrecci6n con la ayuda de otro compañero o dlel mismo maes•
tro.
• Adaptar et ritmo de ejecucién de modo que sea una experiencia eximsa y no un
riesso para la frustraci6n.

REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA


Los contenidos gramatiktlilllles y li~ son elementos te6riicJIDs que se em•
plean en la lengua hablada y escrita, y adquieren pleno sentido cuando se asocian a
la práctica de las capacidades comumiiatwm. Asimismo este componente
pretende
que los alumnos conozcan y se apropien de las OOll11lllliBS convencionales comllJJlffl!5 del
español; los conteniK!ma de este componente deben estar ligados con el compo1111ent-e
de la escritura.

LECTURA
• Fomentar el gusto porlla lec.tura (interesar al niño sobre algún tema de su preferen•
cia y orientarlo en la búsqueda de la información en libros, reviistmi, etc.),
• Oirganizar las actividladtes en birras o en equipo.
• Realizar la dMHSidad de actividades lileralriÍIIIS ~rando la participaci6n del alurn•
. no a~ de:

- Em:lwchar la lectura del maestro o e.o~.


- Aprovechar la predicción y anticipaci6n de texl!as.
- Disefiar y realizar activí~ de esceniñcacien, juegos, poesía coral, etc.
(Conti.n~

84
~.
~!.t· .
\·;·; _. NICESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS
A PROBLEMAS DEL AMBIENTE FAMILIAR Y SOCIAL (Continuaci6n)

.. MATEMÁTICAS
La metodol~a para la enseñanza de esta asignatura no difiere de la
utiliza• da para el resto de los alumnos. Se debe propiciar que el niño se
sienta parte del grupo, pero es conveniente:

• Atender el momenta psicoew,lutivo en que se encuentra el niño.


• Considerar como punto de partida de la construcción del conocimiento matemá•
tico la experiencia práctica y cotidiana que los niOOJS posean.
• Valorar el producto, isnorando el proceso seguido.
• Partir de situaciQll'!Yil15 intetrcesantes de la vida real para anaüzer, plantear y resolver
pr~~. por ejemplo:

- noilleto de. horari@s de au~ donde pued!an calcular düíerelrntias


horaJriallS, relacionar datm., ordenar unidades de tiempo... ·
- Alquiler de vid~~ por tiempo: por ejemplo, una hora$ 5.00.
- ~ugar a la "tiendita" donde se analizarán las dilieremcias entre producms, fecha,
·
caducidad, prec:ims, compra ajustada a un presupuesto, etc.

• Motivar al niño al presentar funcionalidad y si9J111ificatividad en las tareas


reali•
zadas:

- ~usar constantemente con ideas y disfrutar experimentando.


- Ermfrentarlo a ac:t:M~ de soluci6n de prolb.ikemas en parejjas o equñipms.

• Presentar las activi<ladies de forma novedosa a~rando la participación del

niño: Utilizar adi~inmnlZilS, bromas y misterios en la:=resduci6n de problermms.


Utilizar lasco~. las calculaoerss y materiales de matemátiiQ.s mani•
pulablkes.
Promover el uso de rom~ y j~ l'ij¡jicos.

• Darle responsabil~ matemátii:ras, por ejemplo, reparto de materialles.


• Considerar los errQlllfflS como base del aprendizaje negando la "torpeza" en el co•
naci miento matemático.
• C>hfuliarr5e que las matemátfu:acs requieren lápiz y papel y presentar activídiai«!
hs tallffi como: cálcul~ mentalkes, j~ de dramatizaci6n-esrenificaci6n de
situa• ci~ reahs, experimentaci6n con distintiws mat:eriialkes... , etc.

;'
-
85
Tf
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS
A PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

'
, .~
f•,•·
~ .
. ~~,( ~R f)f@bloma de aprendizaje es una disfunci&n en uno o varios de los canales
"" S@I uorebre. Un niño con problemas de aprendizaje puede tener déficit
@f\ una o más áreas pero ser excelente en otras. .

a ii@n@probieumas en aprender el • Detectar cuáles son las • lnfommarrikes de la problemática


elfttbeto, hacer rimar las potencía• del niño.
palahmas li~ e inlkeQf9!i'S del alumno. • Involucrarlos en la atenci6n
§ eeneetar las letras con sus so• • Brindar al alumno bastantes opor• de su hijo.
nidos. wmi~ para practíc::ar. • Formar un equipo de
• Comete errores al leer en voz • Identificar las áreas especfm:as trabajo (maestro regular-
olla, y repite lo que ya leyó o se en las cuales tiene diñcuhad. maestro espe• cialista y padlrres
detiene a menudo. • Averiguar cómo el niño de familia).
• Puede no comprender lo que aprende mejor: ~r medio de • ~ecer una
lee. experien• cias prácti~ q:i,or comuniicaci6n efectiva entre la
• Puede tener dífii«::nulta«lles con medio de mi• familia y la es• cuela.
de• rar y escucharr? Ayudarlo a • Partfficipar en el taller de
letrear palabras. apren• "D:scuela para Padres".
• Pruenta esoritura desordenada o der por medio de sus áreas de • Gomp~ro,s a acudir a los
toma el lápiz torperrnern11e. fortaneza. llarnades de la escuela para la
• Se le dificulta expresar sus ideas • Dar instruccíomes simples, atención de su hijo (firmar regla•
por escnto. dividir
menta escolar).
• Puede aprender el lenguaje las tareas en pasos peqlEIIÍmlS y
• Easiar a su hijo cuando le vaya
en recompensar con elawOJS los
bien en la escuela. ,
forma atrasada y tener un es•
• Penmitir a su hijo aY,rudar con las
voca• ~ del niño.
~ cJoimmtiita5. Estas
bulario limitado. • Darle más tiempo para comple•
pueden aumentar su confianza
• F\Jede tener diooujlttades en re• tar el trabajo escolar o las prue•
y destre•
cordar los sonidos de las letras bas.
zas cooorlllttifs.
o escuchar peqUJJa1Ílll5 • Pel11l11liitir que el alumno con
• Asegurarse de que el niño
díferetm«:ias entre las palabms. pro• blemas en la lectura use entien• de qué es lo que tiene
• Tiene difirullttadms en compren• libros srabados. que ha• cer; mejor que
der bromas, historie.tas c6miÍ135 • Elnséfnele destrezas para la orga• decírselo, demos• trade c6mo
ilustra~, y sarcasmos. nización y destrezas de estudio. tiene que hacer algo,
• Presenta difiowladielS al ~ir ins• • Por medio de la comuurniiraci6n • Hacer de las tareas escolares una
~- regular con los padres del niño
prioridad (ayudarle a organizar
intercambiar información
[
• Puede pronunciar mal las pala• el
bras o usar una palabra sobre el progreso del alumno
tareas,
incorrec• en la es•
ta que suena similar. cuela. espacio para hacer sus
• Tiene problel!l!taS para organizar • Combinar metodm~ lúdico• proporcionando un sitio
lo que desea decir o no puede acmas variadim para cada cosa).
pensar en la palabra que necesi• . • Hablar con otros padres
ta para e$01'Übir o CorMl915alr . • Sellemciionar actividades cuyos niños tienen probllermas de
• Puede confundir los símbolos signi• apren• dizaje. Los padres
matemáticos y leer mal los nú• ficativamente prod1U1cilir-.xas en pueden com• partir comsejas
meros. función del nivel de maduraci6n práctíees y apoyo emocional.
• Presenta pobre razonamiento del niño y de su propio esttilo de
matemático. aprendizaje. CI)

~
w
..J
a:i
a:o
c..
87
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS
A PROBLEMAS DE APRENDIZAJE (Continuaci8n)

ESPAÑOL
Estos alumnos tieirnen el potencial para aprender a su propio nivel
intelectual, muestran sienificantes probAeirrmais en el aprendizaje de uno o más
p~ bá• sicos involucrados en comprender y usar lenguaje escrito
(escritura, ~ffa., compremsi6n y lectura) por lo que se sugiere que la
metodkD~a para la ense• ñanza de esta asignatura propicie en lo posible
que el niño se sienta parte del grupo. Las sugerencias para realizar
adecuaciones curricuíares que respondan a los nifMns con p~kimnras de
aprendiizaje deben de manejarse en el contexto del grupo y organizarse de tal
manera que enriquezcan la interacci6n de los alum• nos.

EXPRESIÓ~ ORAL
• Propiciar su expresi6n, preguntarle directamente y dejar que él pregunte.
• Dar al niño tiempo extra para realizar actividla.die:s de desoriipci6n; necesita
tiempo para descifrar y entender lo que está viendo.
• Eitiinnular al niño a emitir su acuerdo o desacuerdo de las dliistiimfials situaciOMllS.
• Eet!íblJecer estra~ didáciiicas como loo j~ verbales. la música,
narraciones intetracti•, relatar vi-v-eooms, e~ar ideas de manera oral, esto es,
que promue• van la comunicaci6n, el intercambio verbal, el hablar y escucilrmr,
y~ aqu~llla!is que esttimulen el uso de la palabra en situaciones practícas.
• ~ecer un clima de confianza y ~uridad.
• ~anizar al grupo en biinas o en equipes para que expongan una narraci6n.
• Eitlinnular descripciomes de imágenes.

ESCRITURA
• Vincular la escritura a texllíl6 que comuniquen si~nificados de dNeTSa naturaleza
que formen parte de su entorno.
• Acortar los trabajos escrítns y darle el tiempo necesario para terminar sus trabaj<DS.
• Propiciar la autocorrecci6n con la ayuda de otro compañero o del mismo maes•
tro.
• F2W>recer el desarrollo de conociimnifi5111tt5, habili~ y actítwnties organízando al

j WUPº en binas, equii¡pxms, etc., para que interactúen en la comstrucci6n de te~.


• Con anticipaci6n prepare vocabulario y con~~ diffcilles.
• Proporcione apoyo visual (pizarr6n, lib~ de texto, etc.) para activida• escritas.
• Adaptar el ritmo de ejecuci6n de modo que sea una experiencia exltesa y no
un riesgo para la íru$traci6n.

REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA


Los contenidos gramatiitales y li~tic:m son elementl!lls te&riii:m:ts que se emplean
en la lengua hablada y escrita, y adquieren pleno sentido cuando se asocian a la
práctica de las capacíc:ladEs comunic:alliY.as. Asimismo este COlll11QDIW1lente pretende
1
que los alumnos coneeean y se apropien de las norma5 convencionales com~ del
español. Los contenidos de este componente deben estar ligados con el componen•
te de la escritura.

LECTURA
• Fomentar el gusto por la lectura (para el aprendizaje de la lecturra, es fonético).
(Continúa)
t
88

-
r irr: ··
I\ A NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE (Continuacidn)
r¡. f .

' ,

• ~anízar las actividades en binas o en equipos muy pequeños para la narraci6n o


lectura de cuentllllSi, relates, rilllmi5, etc., permitiendo la interacci6n entre compa•
ñeros.
• Interesar al niño sobre algún tema de su preferencia y orientarlo en la búsqueda
de la información en libres, revisllas, etc.
• Darle tiempo extra para realizar las actividades de lectura. Necesita tiempo para
descifrar y entender lo que está leyendo.

MATEIIÁTICAS
Estos alumnos muestran sienificanttms probllemm;iis en el aprendizaje de uno o
más proc!l!S(JJ5 básicos involecraees en comprender y usar lenguaje matemático
que afectan la forma en que el cerebro procesa la información, por lo que
se
su9iere que l'a metoda~a para la enseñanza de esta asi9natura propicie en lo
posible que el niño se sienta parte del grupo. Las sugerencias para realizar ade•
cuaciOlmlBS curri1Jwiivrres que respondan a IOIS niños con p~enms de aprendiza•
je deben de manejjallse en el contexte del srupo y °'lanízarse de tal
manera
que enriquezcan la interacción de los
alurnens,

• Atender al momento psicoevolutivo en que se encuentra el niño.


• Considerar como punto de partida de la construcci6n del conocimiento matemá•
tico la experiencia práctica y cotid!iiana que los niños
posean.
• Moovar al niño al presentar furnciClJlnlalidad y sigmificatividad en las tareas realizadas
aprovechando las situaciones cotidl~ Qu~) asf como las actividades
rutina•
rias para que descubra el número, sus relaciones y sus openaciim1mls.
• Utilizar el ábaco para resolver operacito.mms. En las multiplic:aciormes y/o dñrisiones
permifütle-el uso del cuadro de multipliic:ación.
• En la resolución de probllernnm valorar el producto; ígnorandc el proceso seguido.
• Partir de situaci~ inteiresantms de la vida real para analizar, plantear y
resolver probllemas utilizando material didáctico multiisensorial, por ejemplo:

- Alquiler de vi~~ por tiempo: por ejemplo, una hora $ 5.00, dos
horas
$ 10.00, etc.
- Jugar a la "tiendita" donde se analizarán las diferenciias entre prodllldms, fecha,
caducidad, precims, compra ajustada a un presupuesto, utilizando como monedas
envoltiunas de prodecms y bill~ de juguete o cordmrattis o fídlrnes, etc.
- Dividir frwbs o verdUlla'S en fraCCÍ<lmll!5.

• Presentar 1~ actívidla.<!ies de forma novedosa a!iefJWr.BlldO la participación del niño.

- Utilizar j~ de seriación, clasificación, comparación, ~


seométrriia.s y
~ aquellcs que impliquen comprender relaciones cuantÍtillThX6BS en la re•
solución de profDnms.
- Promover el uso de roltlll009taAbffWS y j~ de engranaje.

• Considerar los errotreS como ~ del aprendizaje negando la "torpeza" en el


co•
necimient
o
matemáti
co,
haciendo
de los
errores
'"ermornes
coostructí
vos".

(Continúa)

89
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS
A PROBLEMAS DE APRENDIZA JE (Continuaci6n)

• Olvidarrse que las matemaneas. requieren lápiz y papel y presentar actívidla•


tales como: cálculos mentalles, experimentaci6n con materiales de difierenm ta•
maños y rextluJ1as (propiciar experiemcias táciilms con los objet@s para percibir
la¡ caracte~ de éstes) ... , etc., propiciando saempre la interacci6n entre
compa• ñeres,
• Ofirecer o~ en su instrucci6n: presentar los materfulles y dar las instruc:ci~
oralmente, permitir más tiempo en la realizaci6n de los ejerooim.
• 1 r gradualmente de ejemplo.s co~ a generalizacioees abstractas (por
ejem• plo, en un principia resolver opetracil«lllll!!S utilizando material concreto,
posterior• mente usando el ábaco ... ).
• Dar explic.aciOfflWfS dmms, de frente al niño, precisando el prop6sito de las
activi•
dades.
• Presentar las actividades de forma nowdmsa ase¡wrando la participaci6n del niño.

- Utilizar juguetes de seriaci6n, clasificaci6n, cornparacién, fi~ 9eornétrriilas y


todas aque81ms que impliquen comprender relaciones cuant:ülta.ltiwas en la reso•
luci6n de problleJnnms.
- Promover el uso de rom~ y j~ de engranaje.

• Propiciar que el niño adquiera representacíoees ~cas y matemátim, a~


de operaciomes co~ como contar, COl1IT4fllillcilT, dlmüffim, relaciomrr...

90
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AS,. OCIADAS
A PROBLEMAS DE APRENDIZAJE (PERCEPCION
VISUAL)
un·nlno con problemas de aprendizaje asociadas a dificultades de percepci6n visual
ti@nt dificultades para organizar la posición y la forma de lo que ve

• Dificultad en distinguir entre la • Sentar al niño en la fila • lnfonrnarrtes de la


d@mma y la izquierda (da la delante• problemática del niño.
vuel• ta. QJ gira letmas, númerm, ra, cerca del centro del • lnvol~ en la atención de
palabras e indlU5o frases pizarr6n. su hijo (sugerirles buscar ayuda
cuando está le• yendo, • Cuando escriba en el pizarrón, espectalaada),
copiando o escribiendo; escriba cada lfnea con un • Formar un equipo de
por ejemplo, confunde 25 color diferente de gis. trabajo (maestro regular-
con • Cuando copien algo del maestro espe• cialista y padres
52, la "b" con la "d", o "'la" por pizarrón, asegurarse que el niño de familia).
wal", u "onº por "noj. lo ha co• piado correctamente • Ea:tabilecer una
• Puede tener dificultades con los (pedirle que lea en voz alta lo comurnioci6n efectiva entre la
números (enfoca sólo una cifra que ha es• crito o solicitar a un familia y la es• cueía,
y no toda la cantidad compañero que ~a letra • ?.mtliicipar en el taller de "!
completa). clara que utilice una hoja de Escuela para Padres".
• Puede no seguir una lectura papel carbón para que saque • Comprmmre1beri<nS a acudir a los
por ser incapaz de seguir la una copia, o bien, darle una llamados de la escuela para la
trayecto• copia de sus notas). atención de su hijo (firmar
regla• mento escolar).
" ria de izquierda a derecha,
lfnea a lfnea, o salta palabras o
• Enseñar al niño a subrayar la
in• formación importante de los • Basiar a su hijo cuando le vaya
lee dos veces la misma lfnea. li• bros. bien en la escuela; esto le ayu•
• Puede ver dos palabras como • Permitir que el niño apunte dará a d~ollar su confianza.
una, una palabra como dos o o • Hacer de las tareas escolares una
sal• tar líneas al leerr. señale la primera letra de prioríqad (ayudarle a QJSanizar
• En maternátiitas puede e&atibir cada palabra (esto impedirá el
la que la lea dos veces). .espacio para hacer sus talrea5,
respuesta bajo el problema • Señalar la hoja para mostrar al proporcionando un sitio para
equi• vocado o añadir parte niño dónde empieza y dónde cada cosa, señalarle su mesa de
de otro problema al que está termina. trabajo con marees de •izquier•
resolvien• do. • En las hojjas de trabajo, da" y "derecha").
• Desajusta las distancias, las pro• rodear con una lfnea. gruesa los • Ase9uranse de que el niño entien•
fundiilimllies o la posición en el lugares
lJ
espacio (choca con las casas, necesarias para ayudarle a de qué es lo que tierne que
se cae de su silla o golpea las pres• tar atención a una sola ha•
e.mas al agarrarlas). cosa a la vez. cer; mejor que decírselo,
• Presenta defecim en • Provocar experieooms táctílles demos•
coordina• ción (cuando camina, (como letras de plástico, trarle cómo tiene que hacer
en los de• partes, en actividadtes plasllilina o letras en realce y algo.
permitirle "sen1tir" las letras). • Realizar diversos ejercicios en
manuales sencillas como
sostener un lápiz o amarrarse • Presentar el material de casa, por ejemplo, escribir con
los zapaw:s). lectura claro, legible y con gis, pintar con los dedas, ejerci•
• No puede aprender los concep• pocas págl• nas. cios de andar y movimriiernttmls
del cuerpo.
tes de tiempo; confunde • Cuando el niño esté
"'ayer", "hoy", "mañana". escribiendo algo nuevo
• Puede no poder repetir un alentarle para que verbala lo
cuen• to en orden (lo que que escribe.
ocurrió pri• mero, seswndo ... ).
e:,:)
<
·~
~
CD
e:,
911 ff:

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A PROBLEMAS
DE APRENDIZAJE (PERCEPCIÓN VISUJA!L} (Continuaci6n)

ESPAÑOL
La metodm•a para la enseñanza de esta ~ra debe propiciar en Im'
posible que el niño se sienta parte del grupo. Las sugerencias para realizar ade•
cuaciones curñruares que respondan a los niños con probllemras de aprendiza•
je (percepci6n visual) deben de manejarse en el contexte del erupo y organizar•
se de tal manera que enriquezcan la interacci6n de los alumnos.

EXPRESIÓN ORAL
• Propiciar su expresi6n, preguntarle directamente y dejar que él pregunte.
• Dar al niño tiempo extra para realizar activídadies de desaipci6n. Necesita tiempo
para descifrar y entender lo que está viendo.
• Estiimular al niño a emitir su acuerdo o desacuerdo de las diistirn11as situaciornes.
. ~r estratewas di~ aprovechando el j1Je$O, la música, las representa•
ciom:es y eSCB11ificaciom:es.
• ~kecer un clima de confianza y ~ridad.
• OT¡anizar al grupo en binas o en equípms para que ex~ una narraci6n o
descripci6n.

ESCRITURA
• Vincular la e~ura a textos que comuniq,wen significad06 de diwrrsa naturaleza
que formen parte de su entorno.
• Evitar, en lo posible, actividades que impliquen copiar del pizarrón, y cuando se
realicen asegurarse que el niño haya copiado correctamente. ,
• Propiciar la autocorrecci6n con la ayuda de otro compañero o del mismo maes•
tro.
• Fatwrecer el desaurrollo de conocímíeotes, habil~ y actituc:lles organizando al
grupo en binas, equi¡pxms, etc., para que interactúen en la construcci6n de texllos.
• Penmitir que el niño utilice una hoja, una regla o·sus dedos bajo cada lfnea impre•
sa que copie.
• Señalarle la hoja para indicar d6nde debe empezar a escribir y d6nde debe termi•
nar (lfnea verde para iniciar y roja para termfirrrair) .

• Provocar ejercicíos de cinética como: escribir lfneas en el pizarr6n de izquierda a
derecha, ejercicíes de andar sobre lfneas trazadms en el piso (marcando punto
de partida y de llesada) y movímiÍelnlllm5 del cuerpo (levantar brazo derecho,
brazo
izquierdo, pie derecho, pie izquierdo, 9irar la cabeza [derecha-izquierda] etc:.).
• R~r el tiempo que el alumna requiera para realizar las activida~ escritas.
• Adaptar el ritmo de ejecuci6n de modo que sea una experiencia exitmsa y no
un riesso para la frustraci6n.

REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA


Los conteníldims gramatícaíes y li~fstiGOIS son elementos te6ña.ns que se emplean
en la lengua hablada y escrita, y adquieren pleno senlttido cuando se asocian a la
práctica de las capacidades comumii:raitwus. Asimismo este componente pretende
que los alumnos conozcan y se apropien de las nonrmas convenciooalles comunes del
español, los contenidms de este compornente deben estar li$ados con el
compornente
de la esaitura.

• Fawrecer la construcci6n de ca~orfms gramatit;ales utilizando con'd!rasms en dife-


rente contexli!u5,
(<;tm~
i
92
'.I:,
:;~:,.;,/\ "NECESIDADES EDUCA.11.,S ESPECIALES ASOCIADAS A PROBLEMAS DE
,_ .;_<: A~RENDIZAJE (PERCEPCION VISUAL) (Continuaci6n) ·
_-;t! ~:·'~/:~. .
:}f:':[::,
,.,
: ::

LECTURA
• F©mentar el gusto por la lectura.
• Organízar las activi<liaJdies en bírnas o en equipes muy peq~ para la narración
o lectura de cuentes, relaíes, rinmms, etc., permitiendo la interacci6n entre
C01111ff12· iierv»S.
• Interesar al niño sobre algún tema de su preferencia y orientarlo en la
búsqueda
de la información en libras, revisas, etc. .
• Darle tiempo extra para realizar las actividades de lectura. Newsita tiempo
para descifrar y entender lo que está leyendo.
• Utilizar libras o cuademíllkls irnipmsas con letra grande o ampliar en fotocopas,
• Para palabras nuesas utilizar colones que resalten, como letras verdei al
principia y rO_fil5 al final.
• Provocar experíermciÍillS táctil~ como letras de papel de lija, plastilina o letras en
realce para "senttir'' las letras.
( • Señalarle la hoja al niño para indicarle d6nde empieza y d6nde termina la
lectusa.
• Pennnitirle al niño utilizar una hoja, una regla o su dedo cuando lea.
MATEMÁTICAS

La metodolcgfa para la enseñanza de esta asignatura no difiere de la


utiliza• da para el resto de los alumnas. Se debe propiciar en lo posible que
el niño se sienta parte del grupo; las sugerencias para realizar adecua~
curriculares que respondan a los niños con p~lemnas de aprendizaje
(percepción visual) deben de maneja.irse en el contexto del grupo y
or¡an~ de tal manera que, enriquezcan la interacci6n de los alumnas.
Se su9iere:

y • Atender al momenta psicoevolutivo en que se encuentra el niño.


• Considerar como punta de partida de la construcción del conocimiento
matemá•
tico, la experiencia práctica y cotidiana que los niiitos posean.
• Valorar el producto, ignorando el proceso seguido.
• Pcillrtlir de situaciones inteuesane de la vida real para analizar, plantear y
resolver probkmmms, por ejemplo:

- Alquiler de vidertj~ por tiempo: por ejemplo, una hora $ 5.00, dos
hOJJaS
$ 10.00, etc.
- Jugar a la "tiendita" donde se analizarán las diferencias entre prodtums,
fedna,
caducidad, precímls, compra ajustada a un presupuesto,
etc.

• Motivar al niño a presentarfunciormalidad y siWDificatividad en las~


realiza.dhrs aprovechando las situaciooes cotiidliBnms O~) asf como las
acti~ rutirna• riacs para que descubran el número, sus relaciQtllJ:i1S y sus
operaci([).tllfflS utilizaundo la desaipci6n.
• Presmtar las actividades de forma novedosa ~do la participaci6n del
niño.
- Utilizar j~ee comparaci6n, f~ geométric:as y to<b aquelbs que impliquen
de seriaci6n, comprender relaciones cuantiiltawm en la reso• luci6n de probfümras.
clasificaci6n, - Promover el uso de roff14¡00calhW1<i6 y j~ de engraneje,
(Contiitrrtlóa)

93

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A PROBLEMAS
DE APRENDIZAJE (PERCEPCIÓN VISUAL) (Continuación)

• Considerar 1015 erroies como base del aprendizaje negando la '"mrpeza" en el co-
~
nacimiento
matemático.
• Ql~idmrs e que las matemátita5 requieren lápiz y papel y presentar actividadhs
talke!s como: cálculms mentales, experimentaci6n con materiales de diiferentes
ta• mafi<o1s y~ (propiciar ex~ws tácti~ con 1015 obje~ para
percibir las cara~ de éstos;) ... etc., propiciando siempre la interacci6n
entre cornpa•
fienl5..
• Util~ar el abace para el manejo de los números natura~ asf como para resolver
\, operaciomes.
• Presentar 1015 materiales y dar las instrucciones oralmente. Estos niños recuerdlan
más lo que oyen que lo que
ven.

o
94
-:"' :,:¡1,;'.1 ,,-: ;•-, . ·.. ,,
.•. J
----- --

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES PARA APOYAR EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS


CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN CASA (Continuaci6n)
• Rentar petfc:ulas, leerles las cajas de las mismas o los cartelkes, la traducci6n escrita cuando la tengan y
ha~@I
que seleccione alguna,
• Que el niño aprenda el domicilio de su casa, nombre de la calle, número, nombre de la colma,. ad~
d@
los-nombres de sus padres y sus hermanos, y si tiene teh§mno que se aprenda el número e intente
escribirl~-.
• Leerle los memajes escritos dentro del cami6n, del taxi, etc.
• Leer en el supermercado los nombres de los departamentos en que se encuentra dividido: niños,
d~, abarrotes, carnes, fruUas y verdurns, etc.
• Bcplicarfes las señales de transite, del semáforo, de letreros que hay en los Centres de Salud, Segruro
Social, ISSSTE, en el baño, propaganda sobre vacunaci6n o educaci6n para la salud.
• Observar que otros leen (papá, mamá, etc.) y que esta acci6n tiene una utilidad o uso especffico.

ACTIVIDADES DE ESCRITURA

• Observar que otros escriben (papá, mamá, etc.).


• Que el niño escriba sus nomhnes en los regales que da.
• Leerles las recetas de medfrmmmrl!tos y escribir en los NCOJS el horario y la dosis.
• Emrill>ir tarjetas y pesarias en los botes o recipiere de la cocina, por ejemplo, azúcar, café,. sal, arroz,
fnpl,
etc.
• Emnill>ir en casa usando recados, dejándolras o leyéndoles al reijresar si otra persona los ha dejado.
• Hacer la lista de las actividades del dfa o de la semana delante del niño e ir leyéndola duurante el dfa o a
lo larso de la semana.
• Hacer la lista de la despensa que se va a comprar o<dle los ~os que se realizarán. Pedir al niño que
obseM
lo que falta en la alacena. -=-
• Emnill>ir o señalar en el calendario los dfas de cumpkesnoos, de faesta, de vacacicmr,m, el dfa del niño, el dfa
~
la madre, el dfa del padre, Navidad y otras fechas importantes.
• Dibujar el contorno de los objetm:s: platm, vasos, hojJ'i1S de plarntas, la mano, etc.
• Hacer dibujos de objetos, adivinarlos y pooierles el nombre.
• Jk,J9ar a decir palalmas que empiecen o termínen con una letra.
• Leerles los boletes de ritias, el premio, la fecha del sorteo, etc.
• Emníll>ir en la tierra con palos: nomfmes, dimjjm_númems, etc.
• Emnill>ir en un espejo que te~a vapor,
• Poner el nombre del niño en sus casas: cajón para la ropa, su libreta, libros, lápÍa'S, col<mes, etc.

ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS

• Medir la estatura del niño en diferentes fedlras y registrarla o sefialarla en alguna parte para que el
nm
pueda verla; también pesarlo y registrar su peso en una libreta.
• Emeliar al nifio a manejar dinero para hacer com¡pn:¡s.
• Clasificar la ropa (separando la de niños, la de adultas, por color, uso interior, etc.).
• Pesar y medir las cantidades que se necesitan para hacer una receta.
• Pesar produems en el súper (frutas, verduras, etc.).
• Contar los días que faltan para realizar alguna actividad o para llegar a cierta fecha; por ejemplo, los días
qw
faltan para ir a un dfa de campo o para el cumpiear'ñm del nifio.
• Acomodar el mandado separando las alimeirntmJs de otros prodl1U1ctms: latas, caps, boJl5.as, et(¿.
• Renonocer en el reloj las horas en que se levanta, va a la escuela, reweisa1 come, j~ y se duerme.
• ~ugar can botones separándolos por com, tamaño o forma..
• Contar las caniroi!S, ficihms, tazos, estampas que el nifio junte, etc.
• Pagar el cami6n.
• Separar las prendas de vestir según su uso: calcetines, camisetas, pantalones, etc.
• Contar los palill<J5 de una caja y asrupar de 1 O en 1 O y hacerle saber que cada mantoncito se
llama.decena
• Partir la fruta (naranja, manzana, etc.) en mitades y cuanas partes y mostrarle cada parte mencionando
1
cantidad.

98
~
) 1'.!'- '"!· ·'

~ ~"'SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES PARA APOYAR EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS


'.;,,:e@N Nl!CESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN CASA (Contlnuacl6n)
, ~elo a orÍEf1ltlalSe: mana derecha oriente (este) por donde sale el sol.
➔ mana izquierda
➔ al frente poniente (oeste) por donde se oculta el
➔ de espaldas sol. norte
➔ sur

ACTIVIDADES PARA EL TIEMPO LIBRE

, »~~r con plastilina o ~, formando ~ diferen~; casitas, fnJttm, anímales, etc.


, ñltJ(g~f con las pimw.il!S para tender la ropa levantando pequeñxrns objjetms: taps, fichas, papel, cartón, tmDs, etc.
, ~r con bates o ta{lBS de plástico apilándmhns y contándlcihns o hacienda edificios, etc,
, J1Jgar con serpíenles y escaleras, oca (usando las dados), rom¡pei:aibie½RS, loterfas, memcmamnliBS, dominó,
~, "toma todo", balera, yo-yo, papafoties, peklttm, clJE1111tta5 , trompo, caniita5, matatena, etc.
• lusar al bebeleche, stop,, saltar la saga, etc.
• Oibujar o escribir su nombre con sís en la banqueta.
• Utilizar cuadernos de iluminar o hacerle díbuijjms para que los coloree.
• lu9ar con herramiemliiis u objetmi dM51S(ll5 bajo la supervisión de un adulto.
• ~u9ar con fidhms, corcoo.lsttm, ~ de leche, etc., para hacer con elias edificiios o pírámi:ltls.
• Visitar parqees, pla2as y centlrtaJs de di~iClJll'ff25 para darse oporru lllÍ~ de j~.
• Hacer~ en la pared con la sombra de las manas.
• Hacer collarres con sopas, semilllifs, pedazos de popote o cueinftmi .
• Aprender a hacer fisuras de papel como barcos, gormas, etc.
• Cantar y bailar la música que prefiere.
• lugar a las adMinmraars.
• Juear con globos con aire o con aeua.
• Jugar hacienda burbuijits de jabón.
• ~ugar a hacer lOlr1tiJlms con masa de mafz o harina de~-
• Inventar chiisles y pequeiials historias y cuenttl'olS.
• Jugar "QJraS y gestos" para adivinar normil!nes o accíomms.
• Contar vehfculm de determinado color cuando vayan por las calles de la ciudad.
• Ju9ar al"weo, veo" y adivinar cesas diciendo sólo la letra inicial del norm!Dte, o a "~e diil::e!?" y
descubrir un letrero oculto.
• Recostémonos en el piso, al aire libre (banqueta, pasta, etc.) y observemos el medía natural: el cielo,
las nubes, el sol (si es de dfa), las estrellas y la luna (si es de noche), el clima, etc.

99
:r

ALGUNAS TÉCNICAS PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD


EN LA LECTURA, LA ESCRITURA Y LA EXPRESIÓN ORAL
Para que los níños se decidan a leer, IOJS maesfflllS debemos abordla!rtkms desde distintos frente5. Asf
habrá que animar al niño a leer: desde la lectura, desde la escritura, desde la expresi6n oral y desde otras
fonrmms d@
~ n.

Animar a leer desde la lectura


Hay que tener en cuenta estos aspectos:

• El niño debe contar con una oferta variada de libms (tema5, géneros, autm?es ... ), sin descuidar los libms
de texto.
• Debemo:s dame. libertad para elegir sus lecturras y distintos tíemipas para leer, en fund6n de sus capad~
e inlkmreses.
• Seleccionar libras de la biblioteca escolar que al maestro le parezcan int!lmtiesanties por su calidad, interés,
oportunidad ... , esto supone que el profesor esté informado y se preocupe por ofrecer a sus alumnos lo
mejor que pueda encontrar para elims.
• Esttat>lecer fornrmm5 de presentaci6n de los nuevas libras (hablar del autor, del tema, leer en voz alta al
13rupo fragrnenms o capftulm, hacer comemarícs dívertídims sabre las personajes o situaciones... , elaborar
fícihas de lectura con reseñas de los libras que se quiere recomendar por tetrmms, géneros, novedades ... ).
• Diseñar p~ de animaci6n lectora para cada grado, con objetiNOOllS, actividades, reCUl150S ...

Animar a leer desde la escritura


Para que el niño lea es muy beneficioso ayudarle a producir sus propios textwJs:

• Tener en cuenta todIDs los ti¡¡ro.s de escritlwrars que se pueden producir y trabajjamlis en las aulas:
Petmnal (diafl)e)S, cuaderoo.s de recuerdes, agendas... ). Ruincional (cartas, resúmenes, invitacionrres,
feliciltimiromss': .. ). CreatNa (poernrrms, cuenws, mitrats, anéc~, ensayos, canciQMS, chiiste:s ... ). ~iva
(informes, exáme~, notiitiim, en~BUS, instru~). Perwasíva (panflletli!Js, opinión, publicidad,
anuncies ... ).
• Recopilar, crear y recrear partiendo de la poesía, .
• J~ con el lenguaje y téc:nim para desarrollar la imaginaci6n y fantmsía.
• Creaci6n de díaríes grupalles, libras comlUJ'll'eS ...
• Creaci6n y participaci6n en peri6dico o revista escolarr.

Animara llferdesde la expresi6n oral


Trabajar el lenguaje y expresi6n oral:

• Hacer ju~ fonéti<:m con las palalmas.


• Trabajo oral entre pares.
• Aci:Nfidet<dms de recitaci6n de poesías, canto de canc:iicannfs, contar cuentms, hístOlriiis, anécdhrttm, relates ...

Animar a leer desde otras formas de expresidn

• Utilizar la historieta gráfica, fo~flfa, publicidad (cine, teatro ... ), la mlÚISica ... para crear y recrear p~
obras teabralkfs.

EJERCICIOS PARA DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO

• Orrdlenar fíraisres desordenadas:


díbuip mi tiene libra/ las leche vacas dan/ casa ventamas tiene tu dos / el vuela alto avi6n muy//...

• Cambiar el arden de las pala~ de una frase:


compre ayer muchos dukms (por ejemplo, mucihm dulces compré ayer) / esa rama tiiene un nido (por ejem•
plo, tiene un nido esa rama)/ mis tfQS no tiienen teléfono (par ejemplo, no tienen teléfono mis tm) f porlla vfa
_.
100
r~~:l~r,.-~- .- . . ~~~ .
_. .;}i!(~J\b@UNAS TÉCNICAS PARA EL DESARROLLO DI§ LA CREATIVIDAD
: :Y. •EN bA LECTURA, LA ESCRITURA Y LA EXPRESION ORAL (ContinuacitJn)
.{}::- :. ~e @I tfen (por ejemplo, pasa el tren por la vía)/ guardé en mí caja un lápiz (por ejemplo, un lápiz guardé
·· eR mi ~~~) / en el mar hay muchos peces (por ejemplo, hay muchos pec:es en el mar) l..
·?\:·· ;i 'l]l''ª~o.r .contestando e inventando pregunttas utilizando:
~~'? ~iml? ~Cuánttm? ~rndml? f.OfmtnID? ~D6nde? ~Por qu@.
a Alijrgar fucill!ie5 todo lo posible:
-1
be nifiª @nc.ontr6
una moneda .. ./ La niña encontr6 una moneda de un peso/ La niña encontr6 una
moneda
0@ yr, ~MO en el piso/ La niña encontr6 una moneda de un peso en el piso de la sala/ La niña encontr6 una
ffiªn@da de un peso en el piso de la sala de su casa f_
••
, Inventar fucill!ie5 partiendo de díbuj_j«ns, fothl:!B}rafffas•..
• ~alar semej_ÍallllZ'aS y differencias.
· • Y§~ d@ co~ : (Ptriimero se compara n casas ca~ . luego se pasará a connwsra r casas abstracias).
Qj~ azules como ... (por ejemplo, el mar) / pastel dulce como ... (por ejemplo, la mieO / taro negro
como... (por ejemplo, la noche)/ sábana blanca como ... (por ejemplo, la sal)/ niña hermosa como ... (por
ejemplo, la flM) / reloj ruidwso como ... (por ejemplo, tambor/ cara limpia como ... (pbr ejemplo, cristal) //.
.•
• ~ibir sabre historiie.tas gráficas que hayan lefdo o cambiar el titulo a los cuentes.
• Oeli(Otibir o~jalm:5 , aninrríiims y persones (carácter, gustos, cualidadles , forma de vestir... )
• Iniciar la narraci6n:
Lo que observa camino a la escuela I Lo que hace un dfa que llueve mucho/ Lo que hac:e en el recreo/ A qué
.
j~a con sus am~ / Cómo se j~a al escondite f...

• Remmn ir cuentlIIIS y lecnass (contar todo, pero sólo lo esencial).
• lnic:iaci6n al diálogo(~ tres, cuatro y luego más interverri<llllXfS por personaje).
• Emnifbir imagínatívamente. lrnaginar que es:
Un héroe de historieta/ Un le6n de la selva/ Un deipm-rtista famoso f Un conductor de autobús f El ser
más
horrible / El ser más guapo / El más listo / El más tonto / El más travieso / El más alto / El más sordo / El
más
~6n / El más feo... · ·

LA PIEDRA EN EL esni»INIQ UIE


"Una palabra lanzada al azar en la mente de cualquier persona produce ondias superfiicialkes y proful!MÍ2l5
", provocarla asocladores, recuerdes, fainmcas. Se trata, por lo tanto, de proponer a los niños una
palabra y trabajar con los contenídlo:6 que les sugieran. Se elige por ejemplo la palabra "CASK; esta
palabra podría
trabajarse asf:
1. Ver las asociaciones mentales que les sugiere. Narrar alguna historia o sensaciones que les prod!
~.
2. Afinidad de sonídes con obrcals palabras que empiezan por "ca": cama, caracol...; que acaban en
"sa":
rosa, marii¡rors;a , osa
...
3. Trabajar con acr6sm;ios:
e cazan
A armadümkws
S saliendo de
A aquf
5, Mencionar diferentes formnss de nombrar una casa (siin6nirmJlll5).

Una vez tralbajjaldia5 estas posibilí<ladms , pueden Slllrsir bueees texl!IDs, ya que su imaginaci6n ha sido
estimu•
lada.
t
101
')
'. )
ALGUNAS TÉCNICAS PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD
EN LA LECTURA, LA ESCRITURA Y LA EXPRESIÓN ORAL (Continuacidn)
BlltNOMIO FANTÁSTICO
Se le pide a un niño que escriba una palabra en el pizarr6n, y miemllla5, otro se tapa I01S ojos.
Cuandotodlias han visto la palabra que ha escrito su compañero, se borra esa paíabra, y el niño que se
tapé los ojms pasa al pizarr6n y escribe otra al azar. E5te rito preparatorio crea un clima de espera y
atenci6n.

La forma de trabajar con este binomio puede ser:

1. Narrar libremente historias que con~n las ~ palabras.


2. Estafulecer relaciomes entre las palabras colocando preposiciones:
por ejemplo, si un niño escribi6 perro y otro
cabello:

El perro con el caballo


El caballo del perro
El perro sabre el caballo
El perro en el caballo ...

HIIPÓJrnESIS FANTÁSTICAS
Lanzas la red y1 tarde o temprano, algo encuentmm ... Para formular la presunta se escasen al azar un
sujeto
y un predicado.
Ejemplos de hi~ serfan: KJ¿ué pasaría si...?

- Una mañana allbarntarte vieras que en bJ casa se han perdido todml5 los zapan.
- Si subes una escalera y lr-ep a la luna.
- Si todms las 9allínas ya no pusieran nunca
huewllS.
- Si una mañana al levantarnes hubiera desaparecido el
sol.
- Si de repente pudiiera.s atravesar las
paredes.
- Sii tu perro hablara.
- Sí alll~r a la escuela hubieran desaparecido todms los lápices y
cuadermi:m.
.,•
Pa"ra darle más interés a sus historias se les puede sugerir que
come~ten:

- Reacciones de las distintas personas


- lncidlenties de todo tipo que ocurñrrñan. l
- Dial• que surgirfan.
- Esr:offer prota¡oniista de la historia.
- Introducir a las personas que conocen.
des pa~
ARBITRARIO
EL PREIF1J.0bis perro
de deformar las pa1abnas para hacel'tas prodiiimt. MIS. Una manera eficaz de deformar
Se parte de la idea perchero
tri
cañón
anti es poniéndole
una palabra un prefijo arbitrario. Para trabajarlos se pueden hacer tablas de prefijos y
al azar y lu~o los niños definen la palabra y cuentan historiias.
archiunir11ols fantasma
sustantims,
semi cerilla
súper tierra
mini hipop6tam
micro omillonario
vice tarea

102
1
)ó; ,·/• •

/ \,:;¿AbQUNAS TÉCNICAS PARA EL DESARROLLO D~ LA CREATIVIDAD


· _, EN bA LECTURA, LA ESCRITURA Y LA EXPRESION ORAL (Continuaci8n)
J.;;~:.. -
':,';<, •· ~~ ejemplos podrfían ser palaiinals como:

Supercerilla (pega fuego a la Vfa Lm111fa).


~mifantasma (mitad hombre y mitad fantasma).

gL, BimOR CREATIVO


b)Q un lapsus puede nacer una historia, Se pueden aprovechar los errores de los nil'ÍlCIDS:

=- ~fims: Koraz6n, cacuela, Patito, pacete, jata, cupete,


=- Piroounciaci6n: Pitola, toche, pepiente, autom6mil.
=- Asimilaci6n del objeto a la accíen: P.mtfilírita--mas1liquita, castañuela-golpetueía,

S@ puede pedir a los nitiJIDS que inventen ob_jetioJs a que da lugar el error y ver para qué pueden serviir.

~UEGOS
Se puede buscar el tema fantásti!CJOÍ por media de j~:

1. Recortar titwJlanes de peri6diit.'OS y mezclarlos para obtener noooas absurdas o divertiidms.

La Torre Lattinoameñcana
herida por arma blanca
se oculta bajo la tierra

Nunca se dlign6 el Co~reso


alerta protecci6n civil
con alto nivel educatíve

2. Se hace una lista con presuntas y otra con mases dM51$ilS yse unen al azar. Será como jl!J@ar a los
dliisparaties.
Sirve para podemos divertir y si vemos que sale un buen material hacer historias. Ejjemplo:
tQuiién era.? Un muerto
t Olñ:Jloo!e estahaí? Sabre la catedral de M'léxico
tQU1é hacia? G~ con agua de sal
tQUlé dij@? Dos por tmes son seis
tQué contest6 la ge~ La sente cantaba ''la mesa que más aplaude"
tC6mo termiimió? Cantaba la rana

EXPLOTACIÓN DE LAS POSIBILIDADES DE UNA FRASE (J) VERSO

Se trata de hacer un entrenamiento d@ la imaginaci6n para sajir de los cauces normaíes de significado.
Se dice un verso y luego se repite dejándOIOl0:6 lle~, errando lo más posible. Ejjempklls:

Siete pares de zapatee he consumido


~' Siete pares de patos conocidos
Siite paras a ratos qué pesado
Si te paras a pensar lo ocurrido
Siete palos una torta
U na torta con nata
U na gata con motas
Una multa, siete miwlms
Todo reverdeci6 a la vez
Todo el viernes oli6 a la mujer

103
ALGUNAS TÉCNICAS PARA EL DESARROLLO DE LA CREA TIVIDAD
EN LA LECTURA , LA ESCRITURA Y LA EX PRESIÓN ORAL (Continuaci8n)
Puede pediirse a cada niño que repita el verso a su manera. Es:oribir lo que va saliendo y luego pedir
qu@
cuenten la historia que más les
interese.

J]UGAR CON LOS CUENTOS


Es un Juieso divertido, pero que debe jiw¡anse en el memento adecuado. ~ cambiar los cuentrms
puede surgir la parodia. Se puede jlJ$ar de dmasas maneras:

a) Bquivocar histmria.s. Como su nombre índica se trata de cambiar los personajes o situaciones de la
historia, Por ejemplo, tommellll'IJD5 el cuento de "Caperucita Roja", tan conocido por toc:lmls :

Érase una vez una niña que se llamaba Caperucita Amarí(lla.


Su mamá la llam6 y le dijo: '"Escucha, Caperucita Verde ...
Ve a casa de tfa Jloa¡¡uina a llevarle esta piel de
pata". La niña se fue al bosque y se encontr6 a una
jirafa.
Y la jirafa le pregunté "~ sqn seis por ochcm?"
Y Caperucita Negra res¡pondi6 ...
"Voy al mercado a comprar salsa de tomate, pero no recuerdo el camino".
Y el caballo dijo: "Toma el autobús, baja en Catedral, tuerce a la derecha, y enoornllnca11<ás bles peldaños y
una moneda en el suelo; deja los tJres peldaños, recoge la moneda y c6mpirate un chicle."

Los niños podrán cambiar los cuentas que deseen y darle forma a otros, los cualles pueden enriquecer
con dibtuyj'!Is. Se susiere que los escriban para recopílanlcas y dar forma a un libro de cuentrms equiwoxca.dws
para incrementar la bíb~íoteca del aula. También que lo lleven a casa y lo compartan con sus famiilms.

bJ Cuentos del rwés.. Se trata de abordar el tema del cuento de forma

premeditada: Caperucita Roja es malwy elllobo bueno ...


Blanca Nieves quiere envenenar a su madrrastra con una manzana roja porque la considera más
bonita que ella...

Con esta forma de abordar los cuentos se puede conseguir el punto de partida de una narración libre que
se desarrolle aut6nomamente en otras direc.-c:io.mres.

e) zQué sucede despu»!tiJ Continuar los cuenm. Por ejemplo: l

- Pinocho va a buscar un tesoro que habfan visto cuando estaban en el interior de la ballena.
- lC6mo continúa Cenicienta después de casarse con el prfnci~?
- lQué hace Pu.ulprcito con las botas de siete I~?
Pinocho miente adrede para obtener madera con su nariz.

dj EJnsalada. de cuentas.. Se mezdlan elemen1m:.5 de distintos cuentrms. Ejiemplos:

- Gaperucita se encuentra con Plulprcito.


- El Gato con Botas ayuda con su peculiar manera a Harnsel y Gretel.
- LJll(l)S niños que van por el campo se encuentran casas diferelllle: la de los tres cerdb, la casita
de cho~olate, la de los ~ osítcs del cuento de Ricims de oro, la de la abuela dQ Gaperu(¿ita, la
de las enanítes, el caSllillo de la Bella Durmiente.

e) PlagifIT cuentas. Se trata de copiar la esllructura de los cuentes, pero inventando otlrtos personajes, relaciomJ!
fS
y situaciones entre ellos dejando vagar la Imaginación.
104
11111~~1~
1 ] •"' '

}~('1,-. ,
;)!;:,,. AbGUNAS TECNICAS PARA EL DESARROLLO D~ LA CREATIVIDAD
EN LA LEC11JRA 1 LA ESCRITURA Y LA EXPRESION ORAL (Continuaci6nJ

~TAS EN CARTIJLI~
§1! @scogen fi;gurals e i~ de distinm reviistas y se pesan en ~ de cartulinas de 15 x 15 em.
Se
wn ~emndo las tarjeas e inventando una historia tomando como marco de referencia la ima¡en de
la
tarjeta Cada tarjeta se relacionará con la precedente. También, cada alumno puede ir ilustrando el
episodio que le toque (con un dibujo) y obtemllrremnml5, además de la historia, un panel ilustrado por
todos. Para sacar aún más partido, cada niño puede representar la tarjeta que le tocñ,

FÁBULAS EN CLAVIE OBILIGATORIA


Se trata de variar las cuenti»s dándQJI~ una modulaci6n diferente.
Ejemplo:

El flautista de Hamelin (ambientada en otra ciudad, pero estará invadid.a, no por ratas, sino por
coc:hs).
Cenicienta (pero desarrollada en el
espacio).

En estas historias, se cambiarán las ca~ de tiempo y

espacio. LA RESTA FANTÁSTICA


Se trata de trabajar con la hip6tvBsis de desaparici6n de
obfJ151WJS.

Por ejemplo: El azúcar desaparees y el mundo se vuelve amargo por culpa del Maao Arnar¡o.
Desaparece el papel, el sol, los objetms cotidiÉiflmll5r; la mesa, las casas...

Quitando objeto tras objeto, se llep a un mundo vacfo, a un mundo de nada, como en el
cuento:

"1EL H01tfflfRIECILLO ClE NADA''

Érase una vez un hombrecillo de nada. Tenía la nariz de nada. la boca de nada. iba
vestido de nada y llevaba zapatos de nada. Se fue de viaje a una calle de nada que no iba a
ninguna parte. Se encontró a un ratón de nada y le preguntó:
- ~No temes al gato?
--NN:m~ de veras ~tó el ratón de nada-. En este país de nada sólo hay gatos de nac:l!
a. que tienen bigotes de nada y garras de nada. Además, yo respeto el queso. Me como sólo
los agujeros. No saben a nada, pero son dulces.
- Me da vueltas la cabeza --Ed:iio el hombrecillo de nada.
- Es una cabeza de nada; incluso si te das contra una pared no te hará daño.
Queriendo hacer la prueba, el hombrecillo de nada buscó una pared para golpearla con la
cabeza; pero era una pared de nada, y como él había tomado demasiado impulso cayó del
otro lado, Tampoco allá habfa nada de nada.
El hombrecillo de nada estaba tan cansado de toda aquella nada, que se durmió. Y
mien•
tras dormía soñó que era un hombrecillo de nada que iba por una calle de nada y se
encontró con un ratón de nada, y él también se ponfa a comer los agujeros del queso. y el
ratón de nada tenía razón: no sabían en verdad a nada.
HISTORIAS PARA REfR
La po~jbllidad más simple de inventar historiills c6mij(¡;¡¡¡s nace de la explota.~i6n del error. Por
ejemplo:

El cuento del perro que no sabe ladrar y cree que le puede enseñar un gato y éste le enseña a maullar,
una vaca a mugir...
e
105
11111~~1~
1 ] •"' '

}~('1,-. ,
;)!;:,,. AbGUNAS TECNICAS PARA EL DESARROLLO D~ LA CREATIVIDAD
EN LA LEC11JRA 1 LA ESCRITURA Y LA EXPRESION ORAL (Continuaci6nJ

~TAS EN CARTIJLI~
§1! @scogen fi;gurals e i~ de distinm reviistas y se pesan en ~ de cartulinas de 15 x 15 em.
Se
wn ~emndo las tarjeas e inventando una historia tomando como marco de referencia la ima¡en de
la
tarjeta Cada tarjeta se relacionará con la precedente. También, cada alumno puede ir ilustrando el
episodio que le toque (con un dibujo) y obtemllrremnml5, además de la historia, un panel ilustrado por
todos. Para sacar aún más partido, cada niño puede representar la tarjeta que le tocñ,

FÁBULAS EN CLAVIE OBILIGATORIA


Se trata de variar las cuenti»s dándQJI~ una modulaci6n diferente.
Ejemplo:

El flautista de Hamelin (ambientada en otra ciudad, pero estará invadid.a, no por ratas, sino por
coc:hs).
Cenicienta (pero desarrollada en el
espacio).

En estas historias, se cambiarán las ca~ de tiempo y

espacio. LA RESTA FANTÁSTICA


Se trata de trabajar con la hip6tvBsis de desaparici6n de
obfJ151WJS.

Por ejemplo: El azúcar desaparees y el mundo se vuelve amargo por culpa del Maao Arnar¡o.
Desaparece el papel, el sol, los objetms cotidiÉiflmll5r; la mesa, las casas...

Quitando objeto tras objeto, se llep a un mundo vacfo, a un mundo de nada, como en el
cuento:

"1EL H01tfflfRIECILLO ClE NADA''

Érase una vez un hombrecillo de nada. Tenía la nariz de nada. la boca de nada. iba
vestido de nada y llevaba zapatos de nada. Se fue de viaje a una calle de nada que no iba a
ninguna parte. Se encontró a un ratón de nada y le preguntó:
- ~No temes al gato?
--NN:m~ de veras ~tó el ratón de nada-. En este país de nada sólo hay gatos de nac:l!
a. que tienen bigotes de nada y garras de nada. Además, yo respeto el queso. Me como sólo
los agujeros. No saben a nada, pero son dulces.
- Me da vueltas la cabeza --Ed:iio el hombrecillo de nada.
- Es una cabeza de nada; incluso si te das contra una pared no te hará daño.
Queriendo hacer la prueba, el hombrecillo de nada buscó una pared para golpearla con la
cabeza; pero era una pared de nada, y como él había tomado demasiado impulso cayó del
otro lado, Tampoco allá habfa nada de nada.
El hombrecillo de nada estaba tan cansado de toda aquella nada, que se durmió. Y
mien•
tras dormía soñó que era un hombrecillo de nada que iba por una calle de nada y se
encontró con un ratón de nada, y él también se ponfa a comer los agujeros del queso. y el
ratón de nada tenía razón: no sabían en verdad a nada.
HISTORIAS PARA REfR
La po~jbllidad más simple de inventar historiills c6mij(¡;¡¡¡s nace de la explota.~i6n del error. Por
ejemplo:

El cuento del perro que no sabe ladrar y cree que le puede enseñar un gato y éste le enseña a maullar,
una vaca a mugir...
e
105
ALGUNAS TÉCNICAS PARA EL DESAR ROLLO DE LA CREATIVIDAD
EN LA LE CTURA, LA ESCRITURA Y LA EX PRESIÓN ORA L (Continuaci6n)
Otra posibilidad será crear personajjis equ~ con norrnlb:nes bUKJ5 . Ejemplo:
1

El $eñor Cacer.ola vive en un pueblo llamado Olluela.

También se obtienen efectos c6micms por medio de la sorpresa , utilizando dícimms C01111l1111'115,

como: "Eslan os rotims de cansanci o" (estamos hechos pedacilkns).


-,¡emos las estrellas" (un rey al que le gustaba ver las estrellas durante todo el tiempo y el médico
I@ aconseja martilllazos en la cabeza, pero prefiere que sea el asttri> nomo de palacio el que reciba
el martillazo y se las describa. El as11r6nomo se escapa y el rey instala la corte en un jeep y cada dfa da
la vuelta a la Tierra para que siempre sea de noche).

LAS MATEMÁTICAS DE LAS HJSTORIAS

Los cuentos también sirven a los r,mms para desarro llar la capacidad 16gíca. Asf, el patito feo es una historia
, de un elemento que está dentro de un grupo equivoca do, cuando en realidad pertenece a otro srupo. El niño,
por ejemplo, al responders e a la pregunta ~ién soy yo? descubre que es hijo, nieto, hermano, am~o, peat6n,
:cidista, lector, escolar, futbolista ... , explora todos los conjurnl!lls de que forma parte, sus múí!ltiifpjes vfncullos
con el mundo. La operaci6n fundamental que realiza es de orígen tlugjico.
Para comprender la reversibilidad de los hechos, pueden servir opera~ de los cuent!ms como transfor•
mar a un hombre en ratón y de nuevo en hombre.
Una historia de un niño que para ira la Plaza Principal desde la escuela debe tomar primero el autobes
número 3 y luego el número 1 e imagina que cosiendo el número 4 se ahorra tres pesos, le ayuda a distin9uir
entre adicic:mes corredas y adiciQllml'5 im~1b.lhls.
Las relaciones alto-bajo, grande-pequeño, delgadlo- gordo ... también pueden trabajjimse . Así, la historia
de un pequeño hipop6tamo y de una gran rnosca que se refa de él porque era pequeño. Se pueden
imaginar viajes hacia lo más pequeño o hacia lo más grande. Si1empre hay un personaje más pequeño que
el diminuto personaje. También la historia de una señora gorda más sorda que otra señora, que se desespera
porque está
.gorda, Con poco-mucho, un señor tenfa 30 cadlms y la gente deda icuántllls caches!, pero aquel señor
tenfa también 30 peles y la gente decia lqüé pocos pelos!

TRABAJO DE LA CREATIVIDAD CON DIVERSOS OBJETOS

Uso arbitrario de objetllls , asienándolles un papel diferente al habitual. Ejemplo: \

Un señor tiene una nariz-bombilla que se enciende y se apasa. Sirve de lámpara para el comedoir . A cada f
esttom udo, la bombilla estalla y hay que cambiarla ·

El señor Cuchara era alto y de(sado, con una cabeza muy srande, tan pesa da que no consegufa mantemims
e en píe. Emico ntraba más cémodo andar de cabeza , por lo tanto veía a todo el mundo al revés y
tenfa curiimas ideas sabre las oosas .

Utilizar títeres y luego dejartles inventar sus propias historias.

Invitar a 1~ padres a inventar cuentos con sus hijas y colocar al niño como protagonista de las historias que
se cuentan. Se llevará al niño a sítuaciores placenteras y a realizar ~uq¡Dl'fSiílfS memorables. Si tiene miedo a la
oscuridad, el de la fábula no tendrá miedo a nada. Los peirsoMijis y escenarics que aparezcan serán fami~ña- .
res al niño. Es una manera de utilizar el pretérite imperfecto como hacen ellos para presentares un mundo
lleno de satisffat:ci 6n y c~ ilmrfffl; . (Por ejemplo, Carlitas era un niño que hacia grandes viajes, vefa a
1~ monos, elefantes, jirraías ... )

106
., y/?-
~~-- ,
··$J~,., ALGUNAS TECNICAS PARA EL DESARROLLO D~ LA CREATIVIDAD
l;N LA LECTURA, LA ESCRITURA Y LA EXPRESION ORAL (Continuaci6n)
·AflilACTIVAS ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO
Oli LA EXPRESIÓN DRAMÁTICA
CAMINAR
- Caminar expresando distintos estados anfmiicmi o situaciones
especiadies.
- Marchar expresando abatimiento, agotamiento, orgullo, enfado, ira,
alegrfa...
- Marchar de manera majestuosa (como un
rey).
- Marchar como una persona anciana, c~
~a...
- ~e como el ser más horrible, más pesado, más ligero, más feroz, más
tranquilo ...
- ~e fingiendo desplazarse sobre rocas, arena, pantano, contra el
viento...

SEJNSIOoi:m5
Trammmr sensaciones de frfo, calor, desgano, alegría, pena, miedo, risa, burila, fuerza, debilidad,
gloria,
ira... (pueden a la vez moverse por el
espacio).

IR ANDANDO Y GIRAR
Ante un pedido de auxilio, rápidamente. Ante una increpaci6n o insulto de otro personaje,
lentamente pero con decisión. Ante una duda que se le plantea (zme habré dejado las lla~ en casa?),
dudando de su propio movimiento. Si cree que ha pasado una persona conocida...

COlRIRIER
Correr y detenerse bruscamente sin perder el equilibría. Correr ante un pedido de auxilio. Correr
para
escapar de un peligro. Correr para sostener a una persona que se puede desmayar. Correr
sorteando . obstáculos...

CAIER
Saber caer según düfererntes ocasiones: Por desmayo, por muerte, por tropezar con un obstáculo,
por
haber sido empujado, por estar borracho, por chocar contra also
...

SENTARSE Y LEVAN/lr~
Sentarse en asientos cada vez más bajos con un objeto en la cabeza. Sentarse tímidamente en una
silla. Desplomarse cansadamente en un sillón. Sentarse manteniendo una conversación. Sentarse
como una persona anciana. Sentarse cansadamente pero sin despl0tmall5e. Levantarse bruscamente con
ira. Levantarse como un anciano. Levantarse para recibir a alguien a quien se espera con impaciencia.
Levantarse denotando cansancio. Levantarse con alegrfa para ir a una fiesta...

JUEGO DIE ESPEJOS


Por parejjirs, uno hace de espejo y otro se mira (el espejo imita lo que hace el que se mira). tuego
se
alternan los papehs. La persona que se mira puede representar: Un hombre que se afeite porlla
mañana. Una joven que se arregla para ir al baile. Una dama se maquilla (depila cejils, da crema,
pinta labios, da rimmef•..). Un niño hace caras feas y se asusta de sf mismo...

J)UffiO DEL CINIE (<O CAIRA5 Y GIESTOS)


Un grupo o sólo un niño representa con mfmica el título de una película o serie de televisión y IOlS
demás deben tratar de adivinarlo. (Por ejemplo: ..Otro rollo", ,.!Loo cazafantasrnas", "Como si fuera
la primera
vez" ...
)

~AR SfTIJACl<J.mlES
~plo: Un erupo de personas pasea tranquilamente por el bosque. Comienza a llover, luchan
contra la lluvia y el viento. Ermcuentran una casa abandonada y entran. Sienten curiosidad y teroor.
Se abre una puerta despacio y ven aparecer una mano. Ven que era un amigo que se habla perdido
del srupo.

107
J,
ALGUNAS TÉCNICAS PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD
EN LA LECTURA, LA ESCRITURA Y LA EXPRESIÓN ORAL (Continuacidn)

~TAR UNA E.6CBNA DE GRUPO


Sale el primero y se coloca frente a los demás, comenzando una com~ici6in. iniciando una fisura...
Aquu:ellps que lo deseen saldrán paulatinamente y cornpondran un cuadro plástico. Al principie
serán libras. Después, el proiesor puede dar sugerenees, por ejemplo:

Rotosraffa de familia numemnsa, la boda de la farrrmBa, mi clase es un desastre, llesaron los extramtnresbres,
maravilloso partido de futbol entre e~ y coj<os.

REPRESBNTAR IDIEAS OJPW.H5lr.AS


Requiere un nivel alto de abstrao.ci6n, por lo que esta actividad estará· indada para los ma~.
Se pueden representar en dos gruprms, mediante el movimiento, id!efas o~:

Guerra-paz /frío-calor/ asua-fuego / fuerza-debilidla.dl / riqueza-pobreza / sakud-enfermedad ...

COMER
juego de c6mo se comen las frubs~ plátano, naranja, manzana, ce~, uvas, pera, sandía,
granada, ciruela algo a9ria, un melocot6n ... Un niño representa la acci6n y los demll'fá'5 averiguan de
qué fruta se
trata.

LOS OIFICIOlS Y EL TRABAJO


El tema de los oñcíes y el trabajo puede brindar sugerences muy enriq~¡qs:

- Un servicio de mozas atiende un banquete. El resto del grupo pueden ser los conm:emsalies.
- Un grupo de artistas trabaja en un estudio: esculmees, pintmies, músicos
...
Un erupo de obreros entra y trabaja en una fábrica ...

DISJIINTAS SITUACIONES Y POSIBLES ESTRATEGIAS


QUE FACILITAN LA CREATIVIDAD Y LA EXPRESIÓN ORAL

SIIJUACIOJM5 EN GRUPO
Se les sugieren a las nioos situaciones y elkns imprromiisan de forma espontánea. Propumsas de
situacio•
nes:

- Dos 13rupms de pe,rsomas que discuten porque qUJiietren ver oos canalkes de televisión diferent!li'S (fútbol
y
te~a.).
- Una familia que discute por los horarii«ls de comidms o de llegada a casa de IOIS hijo,6
mayores.
- Gente que discute por el lugar en la cola del cine o el turno en una
tienda.
- Astr<nmillllltta5 que van a aterrizar y les dicen que hay un desperfecto
técnico.
- Familia que discute por el lugar de vacacioees (playa o
mootllñla).
- Taxista que habla con sus clíemes·de c6mo está la vida y el tráfico.
- Mladre e hijo.is por la mañana el levantanse.

R~ONlES CON CONlSIGINA


Se puede proponer a las nioos que representen algo hablando sólo con núll111lffl(!DS. Por
ejemplo:
- Dos persornas que se encuentran, se sajudan, hablan, se preguntan casas, se asombran de algo, dudan,
se enfadan y se van.
- Representar una escena simple, pero mientta5 uno rfe, el otro contesta siempre llorando (comprar algo
en una tienda, enoorall!ramse das cofllOciidhDs ... ).También, mientras uno muestra ira, el otro está
muy apagado; uno muy altivo y el otro comportárridmse servilmente ...

108
··' AbQUNAS TÉCNICAS PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD
. EN LA LECTURA, LA ESCRITURA Y LA EXPRESIÓN ORAL (Continuación)

vmm>lHIDDR-COMPRADOR
lmpro-..oisar con\le!Saciomes entre vend~y cliente en: una fanrnaciia, un mercado, tienda de ropa,
zapatería, herbolario, jugueterfa, tienda de dÍISc.as, meircer1ía, ferreterfa ...

JUEGO DE lAS ESTATUAS


Por parejas. Uno imprmisa y el otro permanece inm6víl, escuchándole como una estatua. El alumna que
impfO'l(,Íisa puede illla@inarse que el otro le presunta o le responde y verbalizar las réplicas del que hace
de e&iltatua. Se proponen las siguientes situaciones:

- Ermnpleado que pide al jefe aumento de sueldo.


- Padre que rifle a su hijo (por travesura, por reprobar... ).
- Profesor que regaña a un alumna,
- Vendedor que intenta vender un producto.
- Niño que quíere que le compren un]~-

109
EL JUEGO COMO INSTRUMENTO DE APRENDIZAJE
Los expertos coinciden en que el juego es una actividad indispensable para el aprendizaje, ya que no st»'lo
es una actividad de autoexpresi6n para al niño, sino también es una forma de autodescebrímíento,
exploraci6n y experimentaci6n con sensaciones, movimienms, relaCÍCDll'llS, a tra.~ de 105 cuales llega a
conoceise a sf mismo y a formar conceptos sabre el mundo que le rodea

JUEGO Y DESARROLLO PSICOMOTOR


Eljuego poteuci« el desarrollo del cuerpo y los sentidas.
• Descubre sensaciones nuelGaS.
• Coordina los movimñenms de su cuerpo.
• Ea:tnud:ura su representaci6n mental del esquema corpensí,
• Eicplora sus posibUucadles sensoriales y m00Dlá15, ampfüánmihnlm.
• Se descubre a sf mismo en el oríffen de las modiifliil:::ill.cimmes materiales que provoca.
• Va conquistando su cuerpo y el mundo exterimr.
• Tiene experieneías de dominio que le fomentan la confianza en sf mismo.

JUEGO Y DESARROLLO AFECTIVO-EMOCIONAL


E/juego promueve el equilibrio afectivo y la salud mental.
• Es una actividad placentera que esttimula satisfac:ci6n.
• Permite la asiimilaci6n de experiiemcii:as diffcilkfs facilitando el control de la ansiedad asociada a estas
situacio- nes.
• Posibilita la expiresi6n sirn!bfa:j1ica de la agresividad y la sexualidad infantil.
• Es un medio para el aprendmtje de téc:niit:as de soluci6n de conflidmls.
• Facilita el proceso pr~resivo de la identificaci6n psicosexual.

JUEGO.Y DESARROLLO COGNITIVO


Eljuego crea y dermnrolla. estrudotmils mentales promoviendo la creatividad.
• Los jiwep maniip,wla.ti~ son un insttrumento de desarrollo del pensamiento.
• El juego es una fuente de aprendizaje que crea zomas de desarrollo potencial.
• La actividad lúdica esllimula la atenci6n y la memOllriia.
• El juego simbiiD'lico o de representaci6n fomenta el descentramiento cognínve.
• El j~o origina y desarrolla la lrnaginación y la creatividad.
• El j~o esllimula la discriminación fantasfa-realidad. t
• El jiueso es comiumiic:.aci6n y facilita el desarrollo del lenguaje coherente.
• La ficción que conlllew el ju,eso es una vfa de desarrollo del pensamiento abstracto.

JUEGO Y DESARROLLO SOCIAL:


Eljuego es un instrumento de co~6n y socialíza.ci6n infantil
LOS J)UEGOS SIMBÓILIC:05 DIE R~IÓN O) FICCIÓN
• Esthnnulan la comunic:aci6n y cooperaci6n con IO!S igualles.
• Ampllfían el conocimiento del mundo social del adulto y preparan al niño para el mundo del trabajo.
• EB:linnulan el deserrollo moral, ya que son escuela de autodominio, voluntad y asimilaci6n de restas de
conducta,
• Fiil.ciilitan.el autoconocimiento, el desarrollo de la conciencia personal.
• Ayudan en 105 plllt1Jel505 de adaptaci6n socioemociorrnal.

LOS ~UEGOS DIE REGLAS


• Son aprendñzaje de estra~ de interacción social.
• Facilitan el control de la agresividad.
• Son ejercicio de res¡ponsalbilidad y demQJti'Jl'acia..

110
1t
\
~.'.'!!";t' ...
jff,--f/ •
--=

W~ JUEGO COMO INSTRUMEÑTO DE APRENDIZAJE


_fi,·.
(Continuaci8n)

bO'S J)UEGOS COOfflERATIVOS


a Promueven la comunicación e incrementan los mensajes positives en el seno del grupo.
a MQjoran el autoconcepto, aumentando la aceptación de uno mismo y de los demnás.
• Aumentan el nivel de participación en activí~ de ciase.
• ~imulan los contactes físicos posltíeos en et juego libre, y disminuyen los conladlol5 ffsioos nesativos y
las ln~racciomms verbales negamas.
• lncrementan las condiun:ttis de cooperar y c:ormqimrttiir, es deciirr, la conduc:ta prosocíal,
• P•ncian la conduc:ta acertiva disminuyendo las condkun:ttits pasNaS y agresq.
• ~joran el ambiente o clima social del aula.

JUEGOS PARA EL oioo

M\IEMOIRIA DIE S<ONID05


Se entrega a los niños t.a.tjetas con díbujj@s de animal~ (partes) y emitiendo el sonido respective
buscarán
a su compañero.

GALLINA Y POLLITOS
Se organiza al grupo en parejas: cada uno tiene que ac:ordar quién es la gallina y quién es el pollito.
Se vendan los ojos de los partíciparnlEs que hacen de pollitms. Los partícíipwntties que hacen de sallimas
caminan por el salón y cacarean. El pollito se 9ufa por el sonido emitido por su pareja; al encon~e se
abrazan y suardan silencio, posteriormente se intercambian los papel~.

CfRCULO DIE S<ON IDOS


Se sientan en cfrculo alrededor del salón; un niño empieza a hacer un sonido (golpear, raspar,
aplaudir, etc.), todas los demás lo si9uen hasta que alguien inventa otro sonido y los demás lo siguen
....

PUBRTAS QIUJE ZUMBAN


En parejas los particíparmtllms se toman de las manes y fomnan puertas que zumban y que tienen un
lugar especffico en el salón. Dos partíciipanties se vendan los ojos y se mueven por el salón guiados
por las puertas. Los participantes (vendladms) deben atravesar las puentms; para atraer a los partícíparaes
las pl.Jlel'la5 pueden zumbar más fuerte durante algún tiempo.
••
EXPLORAR SONIDOS DIEL SALÓN
Los partící¡pairnttms camírna.n por el salón y cada uno busca un sonido en el salón. Un niño empieza con
el sonido que escogió y mdms los demás se unen poco a poco creando una melodfa. Despwés, poco a
poc:o dejan de sonar hasta extinguirto>dkns los soníces. Emerldery apagar los sonidos se puede hacer a
indicación del maestro.

IMl?ROVISACIÓN DIE SONIDQXS


A un alumna del grupo se le dice (sin que el resto se entere) un lugar o una situación que tiene
que explicar con sonidos (por ejemplo, nacimiento de un bebé, casa de los sustos, cheque, etc:.). Nose
pueden usar pafaimas. Los demás alumlllrIDS tratarán de adivinar con la iml(DltlI>,XAisación lo que se dijo.

REOONOXCJER SON IDOS


En un audimJl:assette se graban sonidos de lugares, situaci~ y cesas que deben ser reconocii& por
los alumnos.

PASOS M5TIERIOSOS
!Cómo se oyen los pasos que se acercan o se aleja1111? Se sientan los alumnos en círculo con los o¡os
cerrados y uno entrará al salón y se vuelve a ir. Los dermá:s deberán decir si se acerca o se aleja.

ADIVIN!AR EL SOINIDO
Debrás de una separación que esconda las manes un participante produce vaños sonidos. El grupo
adivina
f
111
r

EL JUEGO COMO INSTRUMENTO DE APRENDIZAJE (Contlnuaclon)


1
' 1 ! de qué actividad o materiales se trata (por ejemplo, romper nueces, dejar caer un vaso de anua. cortar
una hoja, abrir un cierre, etc.): el que adivine primero el sonido irá deb!ás de la separación y producíra
mesoes., sonicbs.

LA'OlRQUmSTA RIU IDOOA


Se tienen que buscar material~ con los que se puedan hacer ruidl:m., tooas y soni~ El grupo se
divide,
piw.ifopaer tlw101era¡una;w.qOastil .g~ ~QJ"<ttJ>m~úe:irq-.mcra-ujertmti~éi,i rm1ntacíID)áloitGpsuwaa~llMl!
IDa,
redaill3/, mmialay ~rrnruplu~~?llllnl~tms rw kldiMcati~ Eílem~tr8 ffl®~tctláfMet~
di:ra;tot~~ ,
brqi4:la$faq'uéceqtlfi~~th:i~~b:'9ce sonidos.

JUEGOS PARA LA VISTA

ENCON!lllAAJR PARE:IIA EWOO!lar:m:,O UN CORJDÓN


El mHltro §Qf(tl@n@ tn ,u mane por 11! mlmd mu~h<M cm~ (Iª mlt§d d~ m1m~m d@ ilYm~)1 ~d.
partl~lpl!nt@ @~ g@ Yn @xtt'1mª d@I ~ordon (~do ~grd~n dQ 2 rm ªPfOXlmodªm@nl'e)-. El mft@§im §Y@lt§
I~ mmi~ y las paf@~ §@ @mmntftmin.

FOTÓGRAFO Y cAMAIRA
S@ g~onllª ol grupo @n ~$- Uno ~ @I fü~g_fo y QYfª1 y @I otfo ~ 18 @ªffflffl... bª ~mª"ª ti@f\@ 1~
@Jtf
~lffl~ m~i!m
Yt~

@l ~fu ,~ QYtª
'ª y b~~ ~,~ @f\ @JI §§l~n-. ~l:Ulfld~ ~~ ~rfa~ @ft~ft

d~mu~ di~Pª"ª looi.nd~ @§poldª ~ ~ff\ª-~; ~IMffl. i~~ ~ijf Ylíll ffl@ffi@Mtij lffl ~~
.J~~fflf=- '!
~ @I~~-- ~~ d~ ~~~ ~ §~ @ªm~~líll lffl Pª~~-- §@ @ijffi~ffl. Iª
@~~@ft@~ ica.,.

g~~R fb ~AWN Vl~~O / ~MQJRIA Vl~UAl


'=~ p8Ftl~fía"~ @ªm~~n ~§f @! §§l~íl ~@ft I~ §~ l:lbi@fffi§ y @~@~íl t§€!§, €!~j31¡Jje'g ei~ffim !§§ ~
:
dl@@ft t@d@ lo {1bl@ Vi@f@ft 141@~ §bf@ft ,~ @J~ pí:IFa V@f §Í I@ t1bl@ dij@rnft @§ta
ehf:
QJ~ 00 00~~1~ I ~M~IA Y~\M\11,,
~ ~aft.i~~~ §@fiffi.~ l:lfi§ ~~ al §lrn §@ ~@fúafi~ ~"@ tfü@ ~l:~l~ít} ~f\ ~u~ ffiaRB fra~
UR
eRill@>!¡ hrn F@I~¡ !§bl ~@iRa001¡ @ie; YJ@ij§ §@ \#§l~afl y eaffiBleR ~ e~ @R §H e§¡&@é@ (§@
€affibiar
@;qfniffbé\Wl@é&,d~~~IJWEffia~lflMés~e~~D; Es~-}o~af91ffl.fü1ve~EyV§átMrl:r~~l2Jé!
~~fiCR9~u~e.
00ffi~af1~~'51&ªm b
ro.

fYffi© ~l ~§g¡~
§@ URs Fiffi ~le HR ~affiEi~§A~ aHe ~ ! §eF 1'el j~eg¡%g)! {Aa8i~ SeBe ffl,eF E\~i~A e~}-. El ~es>jÍíl8
~~e8e lfülffiF EBA ~H fRiffis~¡ EU~A88 le §Uiri~ el sts ~ ~,ªuieA ~ ~~e 18~; eAlB1'~~ e~ RH:leR8 ~ ~~le
B~I N~E M~lffiF~ §H tafjeffi a 18§ atlA \vÍ\Qo§ ~ la FifflliA Be AUe~8; 18§ m'.IR ~¡~ BeBeA ffi~Aife~t8F ~H
[ sospecha
~B~AW~réaW'PPci.térEcfüsBíffieFtBEatcJ!-le~n\9. al
asesino.

~~ l:A e88~BINAEIBN 8~8§:fMMS§


ti~§ ~~ §b~@§
=-- §@ €81S~R 1~ Is~ ~éta§ ~E8ffi~ eR el ~el8 ~ 8e§8e 1:m~ si~RE\~ ~e ~~A Be t\ffif E8Pt
HA~
S@l8~:
=-- J:i>BAef l:lR 88~ Be 8§§1:lffi ef\ el E@Atf8 8~1 ~l&A ~ ~ffif Be tttiR~He ESR ~el<o~ 8e l'ePti~ 8 Be R't!
Jíe
e~Hffi~:
-=-- €8\~F UA~ llaA!a 8 ~81~~~¡~ ~ ~ffiF Be l~RHlf ~el<o~ ~ tffi~~ Be
el~:
=-- §@ ~f\8ffi<af\ ~ §i~~ Be ~I ~R~ ~We ~ ~~ Be la §iltf! Be ~FFiB~ ffii~~ H~ei~ ~FFiM.,, 1~
Af~
~~~In Be iR~eFHlF ~FS~ eR ,~~ ~~~:
ti~~ bA ti~
- Se le entrega a cada niño una base cuadrada de cartón (20 em, aproximadam<tlfll~, con
ra.ntllf~
horízormtales de 2 em de distancia entre cada una y a 2 em de cada boirrde?) y 1 O tirJl8S de c.artuliina 1.
~
112
(;b JUEGO COMO INSTRUMENTO DE APRENDIZAJE (Cont/nuacl6n)

listoimes de colores de 25 em de largo. Los niOOJS deberán introducir ("tejer'1 las tiras par las ran~ d@
la base.

CUJENTAS ENSARTAIIIUfS
- C~ de diferernllm5 ~v fonnma5 y col0fltl85 (se pueden susfittuir par pasta o semiillms perfutial&s) y
estambre o hrna.za. El niño formará una ¡¡JUirnalda o un collar al pasar el cordón por la perforación.

JUEGOS DE CONOCER Y DE CONFIANZA

COJ1W\BRmR& EN PIEDRA Y SALVAR


Se divide al srupo en dos partes, unos tienen que cazar y otros ser cazados. L015 cazadores tienen que
atrapar a sus víc:tiir11rms y convertil!'I~ en piedra diciendo wENCAINTJNDO". Para desencantarle, sus comq¡mñ11m!!
DSí
Utndlra.n que decir su nombre y darle un beso en la mejilla para reanimarlo, entonrues podrá volver
a comer. Cuando todms hayan sido cazados intercamlbiiaurán los papeles (se realiza al aire libre).

EL VIENTO Y EL ÁRBOL
Se forma al srupo en dÍ'llt:lW~ pequeñ<lns; un participante se sitlua en el centro del dírculo y cierra los ojws;
con los brazos a sus costados, se deja bambolear de un lado a otro como las rarrrnm de un árbol
mecidas par el viento, el resto de los partid~ le hacen ir de un lado a otro empujándolo y
recibi€m:dblo con las mal'll(DS; al final del ejercicio es importante volver a poner al niño en posición vertíeal
antms de que abra lo~ ops. (Consigna: el juie@O debe hacerse en el mayor silencio.)

BAIIUE POR PAREJAS


Todos los participanties se reparten por parejas y se unen par la espalda. Si hay un número impar
de
peirsomms , la que sebra canta; si no, se utilizará rnésíea, Af ritmo de la música (o canto) tDdhns se rneeven
alrededor de la habitaci6n con las espa.ldais en contad.lo). Cuando el canto cesa cada persona busca una
nueva pareja (si hay persona libre debe buscar también la suya) y se inicia el baile de nuevo .... (Consisna:
cambiar siempre de pareja.)

CESTA DE FRUTAS
Los participantes se sitúan sentados cada uno en una silla en dfuzJwlo, menos uno que queda en el centro.
Los j!U@il~ estarán reparti~ en grupoJS de~ (ma~, ciN<fflms ... ). La persona del centro
sritará dos clases de frutas y éstas tendhrán que cambiar de sitio; el del centro intentará ocupar una de
las sillas que han quedado lilbJJ(es. El que queda sin silla repetirá la operaci6n. También se puede gritar
iFRUllíAS! y enton~ tOÓ12S deb&n cambiar de sitio. (Conslgna: no cambiar de fruta.)

ABRAZOJS MlU5l~ C~RATIVOO


Una mlÚ!Sica suena a la vez que las particiipwnle:s danzan par la habitación. Cuando la rnésíca se
detiene, cada persona abraza a otra. La múisica continúa, los participarnUes vuelven a bailar (si quieren,
con su corriwmñiarm:,». La sisuiente vez que la mésíca se detiene se abrazan tres persomas. El abrazo se va
hacienda
cada vez mayor hasta llesar a un gran abrazo fiimall.. (Consigna: que no quede ningún participante sin
ser
abrazadk!>..)

113
lb JUEQO COMO INSTRUMENTO DE APRENDIZAJE (Contlnuacidn)

EL LAVACOOHEES
El grupo forma dos filias mirándose una a otra. Cada pareja frente a frente, se convierte en una parte
dt;•
lavado de cocllffl¡s . Un alumno será el coche que deberá pasar por el ttJnel que se forma entre las dos
filiBS. Los lavacoc.hes haciendo los movimientos adecuados acarician, frotan y palmean al "coche"
mientras pasa a tra'4és del túnel de lavado. Al llegar al final se incorpora a la máquina lavacoches
mientras otrc
compañero se convierte en coche e inicia de nuevo el jueso. Continúa asf sucesiivam ente hasta que
todlos los partícilfllilll11ll!es han sido "!lavados". (Consigna: JUtiar despacio y con suavidad.)
114
LA LISTA PERSONAL DE ACTIVIDADES DE MI HIJO(A)

Actividades D L M M J V s D L M M J V s
Cuidado personal

Ayudar en mi casa

Ayudar a mi familia

'

"
En relaci6n con la escuela

@' Lo hizo él{ella) solo(a} - - - - - - - -

111 Le tuve que recordar - - - - - - - -

115
J/

LA LISTA PERSONAL DE ACTIVIDADES DE MI HIJO{A)


Con la finalidad de esttablecer hábitos deseables en el niño, se sueiere que se trabaje conjuntamente con
los padres de familia; éstos, de común acuerdo con su hijo, determirnarán las actividladle5 que el menor deb@rá.
realizar ~n casa, siendo los padres los encargados de llevar el control diario de lo realizado por su niño. A
continuaci6n se enlñstan algunos ejem?ko:ts de accioees que el menor puede realizar:
CUIDADO PSR&rnNA AYUDAR A MI' FAMILIA
L Bañarme diariamente (Actividades de participaci6n familiarr)
Peinarme Poner la mesa
Lavarme los dienttes Servir el agua fresca
Recoser mi ropa sucia, etc. ~usar con mis hermanes, etc.

AYUDAR EN MI EN RBl.h,'<CltÓN CON LA ESCUB.A


CASA Tender mi cama Realizar mi tarea Preparar
Limpiar mi recámara mí mochila Cuidar mis
Sacar la basura úti~ escolares
Barrer el patio, etc. No romper mis cuadernas, etc.

Los padres anotarán las actividades que deberá realizar su hijo en una cartulina y deberán ~arla en su
dormitorio, de manera que pueda leerla todms los días alliBmirttms e {si el niño aún no sabe leer, los papáis se
la leerán). Además en el formato anexo para llevar el control (pueden ser una o varas acciones por
rubro), conjuntamente (padres e hijo) establecerán los reforzadores tanto posítives (premio: por ejemplo,
llevarlo al
cine, comprarle un helado, llevarlo de paseo, prepararle su postre favorito, etc.), como negatives (no premle:
pierde el reforzador positivo ofrecido) a los que se hará acreedor el niño.
Es importante que le aclaren al niño que las actividlades las deberá realizar; si nolo hace él solo, los paflá's
deberán recordarle cuál es el deber que no ha hecho para que lo haga y verificar que lo realice. El
reforzador posltiv_(l) se le. otorgará siempre y cuando realice tob sus deberes sin el recordatorio de
nadi~or lo que
deberán expticarle que el cuadro de registro deberá tener pUAS @ ; st el registro muestra un f1:1 pterde su -
premia. Cuando se complete el formato deberán iniciar otro (las actividades pueden variair).
Paires y maestros deberán estar en constante comunicación, por lo que se sugiere que cuando el
formato esté lleno se entregue al maestro para anexarlo al expediente del alumne.

,¡,

116
r->~71):~f!'''" :
)'{:-;{::~·LA
,,
blSTA PERSONAL DE ACTIVIDADES DE _
(Nombre del alumno)

,,
· i- '· §1::lmpromise con el trabajo

Hábitos de estudio

Soclalizacion

En relacl6n con la casa

..

117
JI
-------------- --

LA LISTA PERSONAL DE ACTIVIDADES IIE> E- - - - - - - - - - - - - -


- -
(Nombre del alumno)

Con la finalidad de verificar las avances de las niños que presentan pro~ de comportamiento
al establecer las hábitos deseabes en casa, se sugiere que en el aula se lleve un registro de las co~
que presenta el niño y se informe de ellas a las padres de familia

AlgullOlS ejempb; pueden ser:

- COMIIPROMISO CON EL TRABAJO. Termina lo que empieza, entue¡a sus t:rahrajm5, etc.
- HÁBITOS DIE E$ílill[)l0. No distrae a sus com~ se mantiene en su lu9ar, etc.
- SOCIALIZACIÓN. No agrede a sus comq¡mñm~ trabaja en equipo, etc.
- EN ~ÓN CON LA CASA. Trae sus materíalles, cumple con tare.as, etc.

[
118

CONTROL DE TAREAS

Gran parte de los niños que presentan probknas académicos tienen como una de sus mayores faOlms el
@Ympllmi(tnto de tareas escolares. Formar en el alumna el hábito de cumplimiento de tareas llevará
tiempo;
~af§ lograrlo se requiere que en casa se hagan modiiffiitaciilllmes de lugar, tiempo y desarrollo de las mismas.

WGAIR. El niño requiere de un lugar silencioso, donde no haya personas circulando; que no existan
estfmukis
@gmo la televisión, la radio o cualquier otra cosa que lo distraiga.

TIEMPO. Elegir una hora determinada para hacer la tarea, procurando que no sea inmediatamente después
de cerner ni muy tarde por la noche, ya que el niño estará cansado. Asimismo es recomendable
establecer el tiempo determinado en el que se espera complete su tarea (incluyendo breves descamsas).

DESARROLLO. ~rar que el niño t~a tOlClims los materiales necesarios para iniciar su tarea, evitando
cual• quier objeto que lo distraiga. Cuando la tarea sea excesiva dividirla en partes, por ej.temnplo, un
problema o ejercicio a la vez, si es de matemáti~, o un párrafo de lectura o ejercicio a la vez, si es de
español. Pedirle al niño que lea las lnstrucciones y las repita con sus propi6115 palabras para verificar si
entendi6 lo que va a hac:er. En instrucciones escritas, enseñarle a circular con rojo la palabra clave para
que no la olvide.

Sugerimms que se lleve un cuadernillo de control de tareas para compllementar el hecho de formar
el hábito de cumplir con las mismas; éste servirá como un instt:rumento más de comurnic;ad6n entre
padrles y maestros, ya que el maestro verifiGJ.rá que el niño haya anotado la tarea y constatara con la firma
del padre el apoyo que el niño recibe de éste. ·

Los rubros que se sugieren son los sieuientes:

FEOiA Se anotará la fecha en que se deja la

tarea.

ASIGNATUIIRA Y REFBmrNCIA El nombre de la asignatura y si es en el cuaderno, libra, etc,

FIRMA OIEL PAOIRIE. El padre apoyará a su hijo y verificará que realice la tarea comp• cuidando que
al terminar la guarde en su mochila o en un lugar visible para que no la olvide al día siguiente, si se
trata de algún trabajo manual (por ejemplo, una maqueta). Cuando haya terminado la tarea el padre
firmará el registro para hacerle saber al maestro que estuvo al pendiente de la realizaci6n.

· C~. En este rubro tanto el padre como el maestro anotarán las observaciones que consideren
necesarias en relaci6n con la tarea.

TRABAJOS ESPECIALES. Se especificará sabre los trabaj@s que se dejan a corto o mediano plaza
(investigacio•
nes, rna~, dibujjms, etc.), anotando el tiempo de

entre¡a. Evramplo del formate suseñdo en la pá9ina

si9uiente:
119

CONTROL DE TAREAS

lt

120
CONTROL DE TAREA S

Gmn parte de los niños que presentan problemrnii5 académiiJols tierna, como una de sus mayOJIIVfS fallms el
€Ufflpllmiento de tareas escolares, Formar en el alumno el hábito de cumplimiento de tareil5 llevará tiempo;
pEiffl lograrlo se requiere que en casa se hagan modliiflfü::aciiomes de lugar, tiempo y desarrollo de las mísmas.

WGAR. El niño requiere de un lugar silenc:íoso t donde no haya personas circulando; que no existan
estfmukns como la teíevíslón, la radio o cualquier otra cosa que lo dístraJt,a .

ill;MPO. SJesir una hora determinada para hacer la tarea, procurando que no sea inmediata.mente después de
comer ni muy tarde por la noche, ya que el niño estará cansado. Asimismo es recomendable establecer el
tiempo determinado en el que se espera complete su tarea (induyendo bnM!S descarnsos).

DE~ LLO. Asegurar que el niño teil@a todhDs los materiales necesarios para iniciar su tarea, evitando
cual• quier objeto que lo dís~a. Cuando la tarea. sea excesiva dividirla en partes, por ejemplo, un
problema o ejercicio a la vez, si es de matennátiic:as, o un párrafo de lectura o ejercicio a la vez, si es de
espaiíol. Pedirle al niño que lea las instrucciones y las repita con sus propss palabras para verificar si
entendi6 lo que va a
hacer. En instrucciones escritas, enseñarle a circular con rojo la palabra clave para que no la olvide.

Sugeriroo5 que se lleve un cuadernillo de control de ta.rfl!BS para complementar el hecho de formar el
hábito de cumplir con las mismas; éste servirá como un instrumento más de comuniic:ación entre padres y
maestros, ya que el maestro verificará que el niño haya anotado la tarea y constatará con la firma del padre
el apoyo que el niño recibe de éste. ·

Los rubros que se sugieren son los si9uientes:

FOOHA . Se anotará la fecha en que se deja la

tarea.

ASIGNATURA Y REFEmmCIA. El nombre de la asi8natura y si es· en el cuaderno, libro, ete,

FIRMA DIEL PACIRE. El padre apoyará a su hijo y verificará que realice la tarea completa, cuidando que al
terminar la suarde en su mochila o en un lugar visible para que no la olvide al día síguiente, si se trata
de algún trabajo manual (por ejemplo, una maqueta). Cuando haya terminado la tarea el padre firmará
el registro para hacerle sabe r al maestro que estuvo al pendiente de la realizaci6n.

COMEN/lrAR.105. En este rubro tanto el padre como el maestro anotarán las observaciones que consideren
necesa rias en relaci6n con la tarea..

TRABAJOS ESPEC~ . Se especificará sobre los trabajtoJS que se dejan a corto o mediano plazo (lrwestigacío•
nes, maquetas, dibu¡jms, etc.), anotando el tiempo de entrega,

Ejjeimplo del forma.te sugerido en la página sisuiente:


119
CONTROL DE TAREAS

120
CONTROL DE TAREAS

120
f
F:
'I


GUÍA DIAGNÓSTICA PARA PERSONAS CON TDA-H

TIPOS DE TDAH

Sesú n los criterios del DSM-IV (manual de Díagn6stico y EBmdl íslica de la Asociaci6n de J>gquiatrfa
Ame- Fl~na, 199.4) los tipos de TDA-H son:

• Inatento: predomina la dificultad de atenci6n.


• lmpulsivo-hiperactivo: predomina la dificultad en el autocontrol.
• Combinado: presenta sfnt011112S de inatenci6n, de impullsividad y de hiperactivídlad.

Si el niño presenta 6 o más de los siguienl!fBs síntomas (cuestionario anexo) de falta de atenci6n,
persis• bmtes durante por lo menos 6 meses hasta el grado que se vuelva desadapta1tivo e incornsístente con
el nivel dt desarrollo, existe la posibilidad de que presente Trastorno por Déficit de Atencí6n. Estos pro&D
lmrmms han de aparecer antes de los 7 añcs y manÉstals e en dos o más ambíenes , por ejemplo, en casa y
en la escuela. El rewltado de esta Gufa Díawt6stica no representa un díasn6stico definítive, para ello es
necesario que un
@ipeCialista realice una evaluaci6n dfníca, y será él quien aplicará pruebsis días~ especialliacdms .

Este cuestionario sirve como sufa para detectar si el alumno evaluado presenta TDA-H. De preferencia
deberá ser contestado por el maestro y los padres de familia.

1 Tiene dificultad a la hora de establecer un orden en sus trabajos o


pequetims responsabilid!adie:s en casa.
2 Le cuesta "pomsis e en marcha" (para vestirse, hacer los deberes ... ), pues se
distrae fácilmente con cualquier otro esttím ulo.
3 Presenta pro~errnms para mantener la atenci6n hasta finalizar sus trabajos (hace
dibujjiws, se distrae con el lápiz ... ).
4 Pierde u olvida cosas necesarias (agenda, abrigo, bufanda, cartera, deberes ... ).
5 Parece no escuchar cuando se le habla.
6 Ollvida realizar sus trabajos cotidiamms (cepillarse los dieffm:s , recaser la ·ropa ... ).
7 Puede tener prolblmms a la hora de seleccionar qué es lo más importa nte.
8 Presenta dificultad para presta r atenci6n a dos estfmul~ a la vez (por ejemplo,
\
segw ir lo que dice el profesor y tomar notils al mismo tiemlJOO)).
9 Le cuesta enfocar y sostener la atenci6n.
1O Le cuesta trabajar en forma independ!iiente.
111 Su rendimiento escolar es muy variable e inconstante: Un día puede ser capaz de
hacer una tarea y al dfa si9uiente puede no ser capaz de hacerla; el alumno es
"cons istentemente inconsistente".
12 Le cuesta se,uir instrucoonres.

1 3 Con frecuencia actúa sin pemsair.


14 Habla en memmtffi poco oportures o responde precipitadamente a preguinbs que
todavía nose han acabado de formular (delante de una visita a clase...). Habla a
desttiempo y "suelta" las palab.mas sin ton ni son.
15 Le cuesta obedecer las 6rdemes , no porque no q1U1iiera obedler:er , sino porque no
está atento cuando se le forrnuían.

121

GUÍA DIAGNÓSTICA PARA PERSONAS CON TDA-H (Continuaci6n)

16 Suele ser poco previsor y olvida planificar (se pone a hacer sus deberes sin el material).
17 Interrumpe a menudo durante j~ o explicaciKll:llll!3..
18 Tiene dificuhades para pensar antes de actuarr.
19 Presenta dificulhta.des para planiffüarr.
20 Se involucra en actividades pel~ sin medir sus consecuencias (por ejemplo,
cruza la calle sin mu, se tiraidle grandes altwrr.as, sufre golpes y heridas~).
211 Con frecuencia habla en exceso ..
22 A menudo mueve las pies y las manas, se retuera1 o se levanta de la silla.
23 Vade un lugar a otro sin motivo aparente.
24 Se columpia sobre la silla.
25 ~uega frecuentemente con obj~tos pequeños entre las manos.
26 A menudo tararea o balbucea inadecuadamente con la boca.
27 Durante el juego le cuesta esperar su turno y jl!Jll8ar de forma tranquila.
28 No puede esperar su turno para hablar o participar en clase.
29 Tiene d~ para hacer transiciones, para cambiar de una actividad a otira.
30 Con frecuencia interrumpe o se mete en los asuntos de los demnás.
311 Presenta comportamiento agresivo, sobresttímulado con facilidad.
32 Es socialmente inmaduro.
33 Tiene baja autoestima, mucha frustraci6n.
34 A menudo corre o salta excesivamente en situaciomes inapro¡piimias.
35 Tiene dimJJl!Uades para jlll@ar en Slilencio.

122
----
GUÍA DIAGNÓSTICA DE AUTISMO

Nombre de la persona evaluada===========================


.E838~ ----- élfl~====== ffi~ ======
~ d@ noclmlento: ano mQ.15 dfa &exo: ( ) MI ( ) F
~a de aplicación: año mes dfa Pefso na que aplica:--------------

1 más por las cosas y ~jekm, que por las personas.


Parece inllem!Siar5 e
2 Se interesa sólo por una parte de los objjems, juguetes y/o personas
(por ejemplo, sólo por las ruedas de los cochecñes , o pDJF el pelo
de las personas , o por las aspas del ventiladkmj .
3 Presta mucha atención a sonidms que él mismo prodlum:e .
4 Generalmente par-ere no atender'cuando se le habla (alguna vez
se pensó que era sordo).
5 Prefiere jugar con palitos, híiídklDs, piedmeci ltm, hojjas, en vez de con
J~-
6 Se balancea durante períodos largos de tiempo, moviendo el tronco
de un lado para otro, o hacia delante y atlrás. "··
1 Busca que las OOISil5 que fomnan su entorno (casa, habitación, etc.)
permanezcan sin cambio.
8 Da vuellbs sobre sf mismo dwante largos pertodes de tiempo.
,.
9 Presenta berríiroo;Jhes inexplicables, sin causa aparente.
10 Tiene la costumbre de mover las manos como aleteando, o sacudiirllils
con rapidez de arriba abajo.
1n Rehúye activamente la mirada cuando se le quiere mirar a los oj(Ds. •
12 Le molestan algunos ruidos (1~ a ~ e los ofdrxs).
13 Se interes a por ruídms como el de la aspiradora, lavadora, etc.
14 Da la impresión de que resiste el dolor más que otros nirmms .
~ 15 Se 9olpea la cabeza contra la pared, suelo, muebles o con la mano.

~
16 Suele entrete!Mffls e repitiendo una misma actividad una y otra vez
(por ejemplo, alinea cosas , levanta lort!es y las tira, etc.),
17 Reacciona con berrinches ante sítuacloees o personas nuevas, o
cuando se interrumpen sus rutiimis.
18 Cuando el niño quiere algo que no puede obtener por sf mismo, le
lleva a usted hacia el objeto que quiere, tomándolo de la mano
(pero sin mirarle ni hablarle).
19 Puede aprender cosas n~ , pero sólo las repite en cief'm)S
lugares y/o con detemni inlaldas peusomais.
20 Gira objetos, mostrando sran habilidad en ello.
2ñ Tiene preferencias extrañas de ciertes alirnen llIDs por su consistencia
(suaves, ásperos, crujienm, etc.), o por su sabo r (solamente rosas
dulm m saladas m ácidas, etc.).
22 Constantemente huele todo.

123
GUÍA DIAGNÓSTICA DE AUTISMO (Continuación)

23 Reacciona de forma extraña al contacto de ciertas texl!llna5 (suaves,


ásperas, etc:.).
24 A veces le sorprende con habílídladles inesperadas,
25 Su conducta resulta díffc:il de predecir o entender.
26 Enntliende lo que se le dice de una forma muy literal; no entiende
las bronnnm , los j~os de palabJras y no realiza prOJICJl:Sos 1~.
27 Úníc:amente puede 5e9uir ínstruccíoees sencillas (por ejemplo, párate,
dam~, @tt:J,
28 Para cormwTii:rarnse utiliza sélo ruides, balbucees diílíciiiles de
entender, o ciertos movimienms que usted reconcoe.
29 Para col1lllllmi:rarnse utiliza s61o una palabra a la vez (por ejemplo,
comer, leche, agua, calle, etc.). ·
30 Para contll!Jllii:rarnse utiliza hasta dos palafms jurnilas (por ejemplo,
dame a9ua, quíero leche, etc.), pero no oracíenes COmllJlllHms.
3U Mio puede explicar sus necesidades a personas que lo conocen bae1111.
32 S6io en ocasiones responde a su nombre.
33 Repite p~1111ttas o frases que ha ofdo (por ejemplo, cmsas que dicen
otilas personas, o anuncios que escucha en la televisión), inclusive
con una voz similar a la de la persona que habl6.
34 Utiliza mal los pronormlmtes personales (por ejemplo, díc:e tu en vez.
de yo,, quieres en vez de quieroJ
35 Paeci era que no le tiene miedo a nada.
36 Para poder realizar sus actividades diarias (comer, dlornmriir, etc.)
debe llevar a cabo rutinas y ribslles que no pueden ser aila:1¡;¡ados_
37 Parece que se interesa por las personas sólo cuando necesita algo.
38 A veces rfe de forma incontrolada y sin causa aparente.
39 A veces camina de pumta5.
40 Díce palabras que no tienen ningún si9nificado.

[ TOTAIUES

En caso de que sume 15 o más respuestas marc:adas, exi"iste la pasibilidad de que la persona evaluada
sea autista o presente conductas autiÍ5:b5. El resultado de esta Gufa Día9n6stic:a no representa un dñaw-6:>stic:o
d@fi• nitíve. Para ello es necesaria una evaluaci6n clfníca hecha por un especialista, quien aplicará p~
di~ especíalizachs.

124
r ~~7-~,~-·

~}~::•:
: • ~ ·_" . .:'l
Con la finalidad de verificar la modifiic:aci6n de la conducta de los nifi<ls que presentan TDA-H (Déficit de
~~fU~l6n Dispersa con Hiperactividad) y que se encuentran en tratamiento médico, se sugiere que el maestro
11~~ un resistro de las conciim:1!;as que presenta el niño a partir de la ingesta de medicamentla:s y se informe de
@lm, por conducto de los padres de familia,. al Médico Tratante, quien de considerarlo necesario hará ajusbes
@R la daslficaci6n del medicamento suministrado. Este registro se recomienda llenarlo cuando se observe varia•
@iOO §iig,tlliffilrativa en el comportamiento del niño o cada 15 días a partir del inicio del tratamiento médico.

1§1 formato que se sugiere es el siguiente:

MODIFICACIÓN DE CONDUCTAS
NQ1M1BJRIE DIEL NIÑO: EDAD: _

~mL'aA: GRADO:===~
FW=IA ~ l:l:.é"Nt~J0©1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
FB.CHA EJE INICIO DIEL TRAlí..WIEINTO MÉDICO:
--------------------
COMfP(Jll{ll"AM\IIENITOS (mida los com~Mffi1111ms utilizando la escala sif;Juiente):

1 Desapareci6 el problema
2 Mlejor6 mucho
3 ReEJular
4 Se mantuvo isual
5 Empeor6
6 No tenía ni tiene este problema
SOCIALIZACIÓN ACADÉMICOS
Relaci6n con sus co~ims Lectura
Autoestima Emnibura
. Hábiti.lls sociales (respeto de nornmms) Matemáfiltas
Berrinches Le cuesta seguir instrucciones
Habla en exceso Parece no escuchar cuando le hablan

ACTITUD EN LAS CLASES


]
EFECTOS SECUNDARIOS
Atenci6n 1 NO 2 POCO 3 RBQULAR 4 SI
Hü¡¡reractividad
Irritabilidad
1 mpudlsividad
Somnolencia
Dolor de cabeza
Depresión
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN
Termina sus trabajos Tics
Pierde u olvida sus matemwms
No respeta tum<IDS
Se para constantemente

125
REFERENCIA PARA VALORACIÓN

(lugar y fecha)
~§M§~~~AblYM~§;===================
= OOY~LA; --------------------------------GR~: -- G~U~;

--~ MOTIVO DIE REFERENCIA:

J
126
CARTA-tCOIIPROM ISO PARA LOS PAD RES DE FAM
ILIA

En este Centro ~ar estarnos com~idmls en atender las necesidades educatíeas



- @§pitiales del niño, asiimismo tenernos la se~uridad de que con su valiosa participaci6n
logra•
f@fl'IQS nuestro objetivo.
En esta tarea conjunta requerimos del compromiso de ustedes en 105 si9uientes puntas:

1,, Llegada puntual a los llamados que se les hagan con el propésito de aprovechar
al máximo el tiempo.
2-. Continuidad en la asisttetncia dado que los avances del niño asf como lo prolongado o
breve del proceso de atenci6n dependlen de su presencia regular a la escuela.
3, Cumplimiento de las recomendacícmes y tareas hedhas par el personal de
5dlucaci6n EiJPxecial (sí lo hubiera) y de la Em:ruiela, ya que gran parte del éxito
depende de la participaci6n comprometida de los padhms.
4. Asisltencía a plátirta5 o talkNes que el Centro imparte con la finalidad de ampliar la
gama de información sabre las necesidades eduatiWilS especiales de su hijo.
5. Acudir a enbr8isltars de retroalimentaci6n del proceso de su híj«(a} donde se les darán a
conocer los avances, hallazgos y datos importantes surgidos mediante la atenci6n.
6. Informar a la Maestra de Apoyo de los cambios importantes en la vida del niño asf
como cualquier duda o inquietud relacionada con el mismo.
7. En caso de ausencia temporal o permanente del niño, notificar oportunamente.
8. En caso de incumplimiento de su parte por cualquier circunstancia a cualquiera de los
puntas anteri«mes, se notificará al(la) Director((a) de la escuela para que tome las
medidlas
·pertínernkiffi. "~ niños merecen aprovechar la atención."

En esta lnstituci6n estamos siempre abíertes a comentarios y sugerencss. Si tuvieran


algo que decírnes les agradecemos informamos ya sea·con la Maestra de Apoyo o
directamente con el(la) Dirredmn((a) de la escuela.

ATENTAMENTE

PERSONAL DE lA INSTmOCIÓN

(recortar por 1a lfnea punteada, entregar los puntos a los padres de familia y conservar el talón firmado en el expediente del niño)

CONOCEMOS EL RBJU\/MENTO YFlRMAMOS DE C~

FIRMA DE PAPÁ FIRMA DE MAMÁ

Nombre de nuestro hijo(a): _


Fecha:
----------------
127
BARIMAS
iACCESIEBWIDAD DA LIBIERTAD!

• P.amilos anchos (el ancho mfnimo recomendado para andaderes es de 1.5 m).
• Rampas (pendíente no mayor al 86}6, con pavimento antldeerapante, libre de obstáculos y con un
ancho mfnimo de 1 m).

, • Puerta con claro mfnimo de 90 em (con un espacio libre cuando menos de 1.5 m para maniobras).

129
(§@ f@oomienda que despuiés de las pláti~ de sensibilizaci6n en los grupos donde se integran alurnnes con
ª¡§ªopacidad, a manera de motiwci6n se les entregue a los niños un reconocimíento; éste es un
ejemplo)

LOS MAESTROS DE:


(Nombre de la instiltturcii6n)

CertiificxannDS que:

el(la) niño(a): _

ha aprendido a ser un

AMtGO ES DAL

para las personas .


con necesidades especiales

Firma
-
Índice analítico
Amlw!lradms educatMs especialles en casa, 97 Au~mo, cara~ y estratewas de atenci6n, 75
actividia.cJie; de escritura, 98 español, 77
actividaclies de lectura, 97 desarrollo de esta asignatura, 77
activid¡d¡¡_,s de matemátiitas, 98 el aprend!i~, 77
activi<lla.clms diarias del hegar, 97 escritura, 78
activi~ para el tiempo libre, 99 expresi6n oral, 77
Agresividad extrema, caraclerlistoo:as y estra~ de aten• lectura, 80
ción, 63 reflexi6n sabre la lengua, 80
difkultad para controlar sus im!fDWl9eis, 63 matemáticas, 80
español, 65 escritura, bloques de patromis , 80
65 expresión oral, bloques y cubms, 80
65 conceptos abstracíes, sn
lectura, 65 formas geomÉl!llÍi:ras, 80
reflexi6n sebre la lengua, 65 palaOOIIS re~ , 811
matemátia, 65
Ambiente familiar y social, pr~ del, caréide1ffstiica5 Creatividad en la lectura, la e&ltllitu ra y la expresi6n
y estra~ de atenci6n, 83 oral,
di~~ en sus habilidadW!S adaptafüc.Qs,
83 100
animar a leer desde la escritura, l 00
español, 84 escritura,
animar a leer desde la expresi6n oral, 100
84 expresi6n oral,
animar a leer desde la lectura, 100
84 lectura, 84
reflexión sebre la lengua, 84 animar a leer desde obras formas de expresión, 100
male1'1M11ii:ras, 85 ejercicios para desarrollar ell~aje oral y escrito,
metodo~a para la enseñanza, 85
100
binomio fantástico, 102
Aprendiaje, prob,jnas de (percepci6n visual) caracterfis•
el error creativo, 103
ticas y estra~ de atenci6n, 9D
español, 92 el prefijo arbitrario, 102
escritura, 92 hi~is fanasti m,
ex¡pn:ei,1 6n oral, 92 102 j~os, 103
la piedra en el estanque, 1 on
lectura, 93
estratesias para el desarrollo de la expN§i6n dramáti-
reflexi6n sabre la lengua,
ca, 107
92 matemátia, 93
caer, 107
metodo~a para la enseñanza, 93
caminar, 107
Aprendizaje, prohlll!fflllmS de, caracterlisticas y estra~iils
comer, 108
de atenci6n, 87
disfunci6n en uno o varios de los canall!15 del cerebra,
COm!JI', 107
ir andando y girar, 107
87
juieao de espejos, 107
español, 88 escritura,
joogo del cine (o caras y gestos), 107
88 expresi6n oral,
los oficies y el trabajo, 108
88 lectura, 88
representar ideas opaull5bs, 108
reflexi6n sabre la lengua, 88
representar situacÍ<1nlmS,, 107
matemáflii:ras, 89
representar una escena de grupo, 108
sensaciones, 1 O 7
sentarse y levanta.Irse, 107

133
Creatividad en la lectura, .... asociaci6n números-números, 22
(Continúa) composici6n de cantidades, 22
estra~ que facilitan la creatividad y la expresi6n
medíci6n, 22
oral, 108
tratamiento de la información, 23
j~o de las estatuas, 1 09
Discapacidad motora, caracterfsticas y estrategias de
representaciones con consigna, 108
atenci6n, 49
situaciones en grupo, 108 español, 511
vendedo'r-comprador, 109
escritura, 511
explotaci6n de las posibilidades de una tirase o verso,
expresión oral, 511
103
lectura, 52
8l¡fUlé sucede después? , 104
canas en cartuiims, 1 OS reflexión sobre la lengua, 52
cuentos del rews, 104 matemáticas, 53
ensalada de cuenttms, 1 04
bl~ de patrones, 53
bl~ y cubos, 53 f0f11!
equivocar historias, 104
fábw~ en clave obligatoria, 1 OS
11'1BS geométni~, 53
psioomotricidad, 53
historias para refrr, 1 OS
activídadles dii.Brriia!s, 55
jlJ$ar con los cuentos, 1 04
Discapacidad visual, características y estrategias de aten•
la resta fantástica, 1 OS
c:í6n, 35
plagiar cuentos, 104
ceguera, 35
las matemátiiras de las historias, 106
Braille, 36
trabajo de la creatividad con dNel50S objetms, 1 06
debílídlad visual, 35
Díscapacídad audítíea, caracterfstíc:as y estra~ español, 36
de atención, 411 alumna con debilidad visual, 37
español, met:odmqía, 43 escritura, 36
cuando el alumna presente hipoacusia, 43 expresi6n oral, 36
escritura, 43 lectura, 37
expresion oral, 43 niño con debilidad visual, 38
lectura, 46 reflexión sobre la lengua, 3 7
reflexi6n sobre la lengua, 45 matermálliil:a5 , 3 8
hipoacusía, 411 geometría, 39
los números: sus relaciones y sus operaciones, 38
matemátil:a.s, 46
medición, 39
geometría, 4 7
los números: sus relaciones y sus openaciÍllJlrle5, predicci6n y azar, 39
46 asociación imagen-número, 46 procesos de cambia, 39
asociación imágenes-núrnems, 46 tratamiento de la infomnac:ión, 38
asociación número-número, 47 Down, sfndrome, caractenfstiKCli!IS y estrate¡as de aten•
asociación nómeros-númems, 47 ci6n, 25
compesícíen de canticladhis, 47 español, metodm.a, 26
medici6n, 47 escritura, 2 6
tratamiento de la información, 48 expresión oral, 26
sordera, 411 lectura, 28
Diiscapacidad intelectual, caracterfsticas y estra~ de élSIIXI:iaci 6n imagen-palabra, 29
atención, 15 asoxciiaci6n imágenes-palabras, 29
español, metodología, 1 7 a5lllXciiaci6n palabra-palabra, 29
esaitu ra, 1 7
expresi6n oral, 17
composici6n de mases,
~ón palabras-f1Jitl~, 29
29
lectura, 19 reflexi6n sobre la lellW,Ja,
asociaci6n imagen-palabra, 1 9 28 matemáticas, metod<D~a,
asociaci6n trnágenes-pafabras, 20 30
los númems: sus relaciames y sus operaciones,
asociaci6n palabra-palabra, 20
asociación palabras-palabras, 20 30
composición de frases, 20 aaoo;iiaci6n imagen-número, 30
reflexión sobre la lengua, 1 8 asmxaiaci6n imágenes-núrmerolS, 30
matemátütas, metodo~a, 211 asmxaiaci6n número-número, 30
geometrfa, 22 asociaci6n nümeres-números, 30
los núrnnY!mtllJS: sus relaciQ.IIIJelS y sus opetraCÍ«!l!IJllS, cornpcsición de can~, 30
211 geometría, 311
asociación írnagen-númerc, 211 medici6n, 30
tratamiento de la informac:ión,
asociaci6n imágenes-números, 211
31 psicomotricidad, 31
asociaci6n número-número, 21

134
~' ~
~'t->:/"
.? ~.:: fült@. d~&tica de autismo, 123 la ~ ruidhrisa ,
112 memoria de sonidkns,
fü¡fg d~nostica para personas con TOA-H, 12D
ti~ de TDAH, 12D 1 n 1 pasos místeriansos , 1 n
1 puertas que zumban, l l
n
Hiperactividad, 67
reconocer sonidos, l Jil
j~ para la vista, 112
IRRibi~l6n' extrema, caracteristiGJs y estra~íals de aten• enoontrar pareja escogiendo un cordón, 112
ci6n, 7D explorar el salón viendo I memoria visual, 1 n
ni~ extremadamente tímidos, inse9uros e inhibido:IS, 2 fo~ráfo y cámara, 1 n 2
7D juego del asesino, 112
~ las asignatmais , 73 ojos de detective I memoria visual, 112
andaires, 73 para la coordinaci6n ojos-manos, 112
atentl2s at disparate, 73 cuentas ensartables, 1 D 3
ele_,cc:o, 73
tira de la tira, 112
evocaci6n de objems, 74
tiro al blanco, 112
lo que recuerdo de ti, 74
metodorm¡fa para la enseñanza, 73
Lenguaje, prot.Dlernrais de, caracterfstí«:as y estrategias
nos ponernos la careta, 73 de atenci6n, 57
reproducci6n de ~ 74 congénitos, infecciosos y madurativos, 57
yo díso más, 73 de comunícaci6n, 58
dificultad en la articulaci6n, 57
]~o, como insttrumento de aprendizaje, 11 O
par abusos o maltrato, 60
juego y desarro llo afectivo-emocional, 1 n O
par proJhllimrrms emooj¡¡nmhls, 58
juego y desarro llo cogniwe, 11 O
problemas de voz, 58
juego y desarro llo psicomotor, 1 D O
juego y desarro llo social, 110
mdas las asignaturas, 59
nifñcs con problenias de articulaci6n, 6D
~ coopieratwes, 1 D n
jlJl!!llFS de rep,
11 O niños con problemrnas de tartamudez, 60
j~ simbíiD'liC05 de representaci6n o fícci6n, 1nO
j~ de conocer y de confianza, 113 Nifños extremadamente tímidos, ínseguroJS e inhibidos,
abrazos musicaes cooperatíecs, 1 D 3 71
baile par parejj¡5, 113
cesta de frutas, 1 D 3 Siltldrome de atenci6n di~, características y
conwrtiilse en piedra y salvar, t 13 estrate gias de atenci6n, 67
el lavacoches, 114 ausencia de autocontrol (impulsivo-hiperactivo), 67
el viento y el árbol, 113 español, 69 escritura,
jllle¡<JS para el ofdo, 1 n D 69 expresi6n oral,
adivinar el sonido, 111 69 lectura, 69
circulo de sonidos, 11 n reflexi6n sabre la lengua, 69
explorar sonidos del salón, 1 Dn matemátiitas, 70
gallina y po11Ílllll5, 1 n n Sifndrome Down, síndrome, características y estrategias

n im¡pml!)XÁisaci6n de sonidms, 1 D n de atención, 25

'i

135
ESTRATEG IAS DE ATENCIÓN PARA
LAS DIFE RENTES
DISCAPACIDADES Manual para
padires y maestros
Angéliil:a Leticiia Cardona Edhaury y otros

En el marco de la legislaci6n en materia de integraci6n educativa que


impone a las escuelas reguilares el deber de incorporar alumnos con
alguna discapacidad!, este manual ofnKe a los maestros de educaci6n
básica una serie de estrategias de atenci6n para responder a las
necesidades educativas especiales de dichos alumumill5.

Este libro permi1!iirá a los profesores vivir las necesidades educatílWciBS


de estos niños o niñas como un desaffo, más que como un
obstácuío, y mejorar las estrategias de intervenci6n pedag&giica que
emplean a díaríe, para asf poder atender las dlÜ5capacidades de tipo
intelectual, visual, audlttee, motni~ linglüfstico y condlUICtwall, entre
o11rm5;. que presentan alqunos alumnos.

Los autores comparten con el público lector sus experíeneías práctm:as


con alumnos de estas cracterfsticas, con el afán de favorecer su proceso
de enseñanza-aprendizaje y facilitar el trabajo de los maestros en el aula.

ISBN-968-24-7263-6

9 111111
~89682 472633
www.trillas.com.mx

También podría gustarte