Está en la página 1de 3

Niños y psicofármacos

1. ¿Cuáles son las Posibles ventajas y desventajas del uso de psicofármacos en


niños?

Ventajas del uso de psicofármacos en terapia

Aquí puedes encontrar un breve resumen de los aspectos positivos de utilizar


psicofármacos en el tratamiento de las psicopatologías; en una sección posterior veremos
cuáles son los inconvenientes de su uso.

1. Permiten prevenir la aparición de los síntomas más peligrosos de una psicopatología

Hay muchos trastornos mentales en los que existen una serie de síntomas especialmente
peligrosos y que, más allá de las metas a corto y medio plazo, deben ser suprimidos.

Los psicofármacos, bien utilizados, pueden ayudar a suprimir la aparición de estos


síntomas, aunque para ello deben ser combinados con la adopción de otras medidas (

2. Permiten obtener cambios muy significativos en poco tiempo

Mientras que la psicoterapia busca la obtención de resultados sobre todo a medio y largo
plazo, el uso de psicofármacos permite ver resultados en cuestión de pocas semanas

3. Su uso es relativamente simple

Aunque el uso de psicofármacos siempre debe ser realizado bajo las instrucciones del
médico, teniendo en cuenta los momentos de administración y las cantidades indicadas por
el profesional, más allá de eso su uso no tiene demasiado misterio: puede ser realizado en
cuestión de segundos, simplemente tomando unas pastillas. Eso hace que, más allá del
precio de estos fármacos (cosa que depende de cada país), este tipo de tratamiento sea
muy accesible desde el principio y normalmente no sea necesario un “entrenamiento”
especial.

Desventajas del uso de psicofármacos

Estas son las principales desventajas de utilizar psicofármacos en un tratamiento.

1. Los efectos secundarios pueden ser graves

Los psicofármacos son sustancias que desencadenan reacciones complejas en el


organismo, por lo que siempre hay que prestar atención a los posibles efectos secundarios
dañinos que pueda generar. Eso sí, los médicos dan instrucciones de administración de
estos fármacos que minimizan los riesgos, pero en caso de detectar efectos indeseados e
inesperados, hay que comunicarlo inmediatamente para que se considere el uso de
medicamentos de otro tipo o el cambio de la dosis.

2. No produce los cambios comportamentales para superar el trastorno

La finalidad de los psicofármacos tiene que ver con mitigar o suprimir síntomas, pero no
con ayudar a la persona a adoptar hábitos y rutinas que le ayuden a combatir la raíz del
trastorno. Esto último es tarea de la psicoterapia, en la que la persona adopta un rol activo
a la hora de identificar los desencadenantes de su malestar y las estrategias que puede
seguir para ponerles fin.

3. En algunos casos, pueden dar lugar a una adicción

Muchos psicofármacos tienen potencial adictivo, lo cual significa que la persona que los
toma se puede llegar a “enganchar” a estos si no sigue a rajatabla las indicaciones
médicas. Por eso siempre es importante tener claros en todo momento cuáles son los
momentos de toma y las cantidades a consumir, y no salirse de esas pautas.

2. ¿Cuáles son los principales problemas éticos relacionados con su uso?

Cabe aclarar que una pequeña cantidad de psicofármacos son preescritos por el pediatra
En muchas ocasiones es difícil realizar un diagnóstico claro, porque sólo se identifican
síntomas diana (como un nivel elevado de impulsividad, ansiedad, tristeza) a los que se va
a dirigir el tratamiento. Antes de comenzar el tratamiento, también es importante decidir si
hay que realizar un examen físico o pedir alguna prueba complementaria, como parte del
diagnóstico diferencial, para descartar una posible organicidad y garantizar que no existe
ninguna incompatibilidad orgánica con el psicofármaco elegido. En los últimos años se ha
introducido como recomendación la obtención de un consentimiento informado del paciente
y de la familia en todas las prescripciones de psicofármacos,  La alianza terapéutica es
esencial a la hora de solicitar el consentimiento informado, y el pediatra desempeña un
papel crucial en este proceso. Una vez elegido el fármaco más indicado (balance entre
efecto terapéutico y posibles efectos secundarios), el prescriptor siempre buscará la menor
dosis con efecto terapéutico y evaluará continuamente la eficacia y la tolerancia; por tanto,
se hará una escalada lenta para reducir el riesgo de efectos secundarios y favorecer una
buena adherencia (dejando clara la opción de consultar durante este proceso si existe
alguna duda). Es importante realizar una revisión del tratamiento, y recoger los cambios
apreciados, tanto personales como en el contexto familiar y escolar

El tema de la salud mental se ha posicionado en la agenda legislativa a partir de la LVIII


Legislatura (2000-2003) de la Cámara de Diputados, como un pro- blema de salud pública.
Se aprobó de esta manera la Reforma a la Ley General de Salud, y al Sistema de Salud
Mental, que incluye un modelo de Atención en Salud Mental, el cual contempla la creación
de nuevas estructuras de atención que, en congruencia con los avances a nivel mundial,
afirma buscar el cierre de hospitales psiquiátricos asilares, afirmando el derecho de los
pacientes y familiares a ser debidamente informados (MEDINA MORA, 2015).

Desde las consideraciones anteriores la acción legislativa ha buscado integrar servicios


comunitarios de salud mental, incrementar la calidad de los servicios e integrar a los
familiares en los programas de salud mental. Se va consolidando la idea de que se debe
preservar los derechos ciudadanos de los pacientes, aunque sea una aspiración poco
llevada a la práctica (LARA, 2007).

En tal sentido ya en 1994 se expidió la Norma Oficial Mexicana NOM-025- SSA2-1994


que tenía comoobjetivo uniformar criterios sobre la atención hos- pitalaria psiquiátrica y la
protección delos derechos humanos de los pacientes (IESM-OMS, 2011).

Existen dos instancias nacionales que cumplen diversas funciones en el cam- po de la


salud mental: el Consejo Nacional de Salud Mental (CONSAME) y los Servicios de
Atención Psiquiátrica (SAP).El CONSAME se encarga de proponer el contenido de la
política y las estrategias nacionales en materia de atención, prevención, y rehabilitación de
los trastornos mentales (ídem).El SAP por su parte coordina los programas de prestación
de servicios de atención médica especia- lizada en salud mental en las unidades operativas
de su adscripción; establece mecanismos de vinculación con las instituciones de seguridad
social y del sector salud para la atención de los trastornos mentales; participa en la
elaboración de normas oficiales mexicanas así como en la formulación de instrumentos
norma- tivos en materia de servicios de atención psiquiátrica(IESM-OMS, 2011, p. 15).

Destaca la necesidad de que los tres niveles de gobierno prevengan los casos de niñas,
niños y adolescentes que tengan algún problema de salud mental, a fin de lograr su estado
de bienestar en los aspectos cognoscitivos, afectivos y conductuales.

Además existe reforma la fracción XVI del artículo 50 de la Ley General de los Derechos de
Niñas, Niños y Adolescentes, enviado al Senado de la República Mexicana para sus
efectos constitucionales, también pretende que se informe oportunamente a quien ejerce la
patria potestad, tutela, guardia o custodia, a fin de orientarlos sobre las acciones para
garantizar el bienestar emocional, psicológico y social.

Diagnóstico diferencial

1. ¿Cuáles son los pasos a seguir durante el diagnóstico diferencial en psicología?

1 descartar la simulación – es decir que realmente exista un motivo de consulta y no sea


una simulación o un tx facticio

2 descartar abuso de sustancias -descartar el consumo de alguna sustancia la que pueda


desencadenar la sintomatología presentada

3 descartar etiología medica – en ocasiones la sintomatología es similar a la de algunas


patología medicas

4 determinar los trastornos primarios específicos – es decir determinar la sintomatología


de acuerdo al DSM

5 diferencias entre los trastornos adaptativos y no especificados – es decir que no sean en


respuesta a el estrés como los trastornos adaptativos o que no encajen en la
sintomatología completamente como los no especificado

2. ¿Por qué es tan importante hacer un buen diagnóstico diferencial?

El diagnóstico diferencial, es el procedimiento por el cual se identifica una determinada


enfermedad, síndrome o cualquier condición de salud-enfermedad mediante la exclusión
de otras posibles causas que presenta un cuadro clínico semejante al que el paciente
padece. Por lo que es esencial para determinar con exactitud la línea de abordaje a realizar
con el paciente asi como si es el caso la farmacología o canalización a la misma con un
profesional pertinente .

También podría gustarte