Está en la página 1de 25

Relaciones

y
álgebra
Indicador
Identifica regularidades o patrones
en diferentes datos que corresponden a
una situación determinada utilizando
lenguaje natural, tabular y algebraico.

ACTIVIDAD # 1

Instrucciones:
Resuelva el siguiente problema en parejas.
Elabore una estrategia y obtenga una respuesta.

VAMOS A VER
CUANTO SABES
Indicador
Identifica regularidades o patrones
en diferentes datos que corresponden a
una situación determinada utilizando
lenguaje natural, tabular y algebraico.
ACTIVIDAD # 2

Instrucciones:
Resuelva de manera individual lo que se le solicita.

VAMOS A VER
CUANTO SABES
Indicador
Identifica regularidades o patrones
en diferentes datos que corresponden a
una situación determinada utilizando
lenguaje natural, tabular y algebraico.

ACTIVIDAD # 3

Instrucciones:
En forma individual resuelvo el siguiente problema

Creando una estrategia y una respuesta

VAMOS A VER
CUANTO SABES
Indicador
Identifica regularidades o patrones
en diferentes datos que corresponden a
una situación determinada utilizando
lenguaje natural, tabular y algebraico.

ACTIVIDAD # 4
Instrucciones:
Comentamos con la persona docente y los compañeros las diferentes estrategias que se
pueden usamos para resolver el problema de la actividad anterior y las anoto

VAMOS A VER
CUANTO SABES
APRENDAMOS
ALGO NUEVO
Indicador:
Complementa la descripción de datos, según la
relación de causalidad o la ley de formación,
encontrada entre ellos.

ACTIVIDAD # 7
Resuelva el siguiente problema.

ACTIVIDAD # 8
Instrucciones: Resuelva el siguiente problema.

PONGAMOS EN
PRACTICA LOS
APRENDIDO
Indicador:
Complementa la descripción de datos, según la
relación de causalidad o la ley de formación,
encontrada entre ellos.

ACTIVIDAD #5
Resuelvo el siguiente problema.

ACTIVIDAD #6
Instrucciones: Resuelvo el siguiente problema.

PONGAMOS EN
PRACTICA LOS
APRENDIDO
Indicador:
Plantea la ley de formación de una
sucesión utilizando lenguaje natural,
tabular y algebraico, según sean los
datos de la sucesión planteada.

ACTIVIDAD # 9

Instrucciones: Resuelva el siguiente problema

ACTIVIDAD # 10

Instrucciones: Resuelva el siguiente problema.

PONGAMOS EN
PRACTICA LOS
APRENDIDO
Indicador:
Plantea la ley de formación de una
Resolución de problemas
sucesión utilizando lenguaje natural,
tabular y algebraico, según sean los
datos de la sucesión planteada.

ACTIVIDAD # 11
Instrucciones: Resuelva el siguiente problema.

PONGAMOS EN
PRACTICA LOS
APRENDIDO
Rubrica de evaluación

Nombre:

Sección:

Actividad # 9-10-11-12

Inicio Desarrollo Conclusión


Indicador No respondió
1 pts 2pts 3pts
Identifica Menciona algunas Brinda aspectos Indica aspectos
regularidades o regularidades en específicos de las significativos de las
patrones en datos que regularidades o regularidades o
diferentes datos corresponden a patrones por patrones por
que corresponden una situación medio del medio del
a una situación determinada lenguaje natural, lenguaje natural,
determinada utilizando lenguaje tabular y tabular y
utilizando lenguaje natural, tabular y algebraico. algebraico.
natural, tabular y algebraico.
algebraico.

Complementa la Menciona datos Resalta aspectos Incorpora nuevos


descripción de tomando en relevantes acerca datos al establecer
datos, según la cuenta la ley de de datos, tomando la relación de
relación de formación que en cuenta la ley causalidad que
causalidad o la ley describe de formación que describe
de formación, determinada describe determinada
encontrada entre situación. determinada situación, tomando
ellos. situación. en cuenta la ley
de formación.

Plantea la ley de Menciona las Alude a las Presenta la ley de


formación de una representaciones relaciones entre las formación de una
sucesión utilizando en lenguaje representaciones sucesión utilizando
lenguaje natural, natural, tabular y en lenguaje lenguaje natural,
tabular y algebraico de una natural, tabular y tabular y
algebraico, según sucesión, según algebraico, y los algebraico, según
sean los datos de sean los datos elementos de una sean los
la sucesión presentes. sucesión, según componentes
planteada. sean los datos presentes en un
presentes. sistema.

Total
Indicador
Compara los elementos o datos que se
presentan en una situación
determinada que corresponde a una
proporción.

ACTIVIDAD # 1

Instrucciones:
Resuelva el siguiente problema en parejas.
Elabore una estrategia y obtenga una respuesta.

VAMOS A VER
CUANTO SABES
Indicador
Compara los elementos o datos que se
presentan en una situación
determinada que corresponde a una
proporción.
ACTIVIDAD # 2

Instrucciones:
Resuelva de manera individual lo que se le solicita.

VAMOS A VER
CUANTO SABES
Indicador
Compara los elementos o datos que se
presentan en una situación
determinada que corresponde a una
proporción.

ACTIVIDAD # 3

Instrucciones:
En forma individual resuelvo el siguiente problema

Creando una estrategia y una respuesta

VAMOS A VER
CUANTO SABES
Indicador
Compara los elementos o datos que se
presentan en una situación
determinada que corresponde a una
proporción.

ACTIVIDAD # 4
Instrucciones:
Comentamos con la persona docente y los compañeros las diferentes estrategias que se
pueden usamos para resolver el problema de la actividad anterior y las anoto

VAMOS A VER
CUANTO SABES
APRENDAMOS
ALGO NUEVO
APRENDAMOS
ALGO NUEVO
Indicador:
Demuestra que una relación de
proporcionalidad expresada de forma verbal,
tabular, gráfica o algebraica, es directa o
inversa, según las evidencias encontradas.

ACTIVIDAD # 7
Resuelva el siguiente problema.

ACTIVIDAD # 8
Instrucciones: Resuelva el siguiente problema.

PONGAMOS EN
PRACTICA LOS
APRENDIDO
Indicador:
Demuestra que una relación de proporcionalidad
expresada de forma verbal, tabular, gráfica o
algebraica, es directa o inversa, según las
evidencias encontradas.

ACTIVIDAD #5
Resuelvo el siguiente problema.

ACTIVIDAD #6
Instrucciones: Resuelvo el siguiente problema.

PONGAMOS EN
PRACTICA LOS
APRENDIDO
Indicador:
Establece acciones concretas a partir de los
argumentos y las ideas principales
detectados que determinan que una
relación de proporcionalidad es directa o
inversa.

ACTIVIDAD # 9
Instrucciones: Resuelva el siguiente problema

ACTIVIDAD # 10
Instrucciones: Resuelva el siguiente problema.

PONGAMOS EN
PRACTICA LOS
APRENDIDO
Indicador:
Establece acciones concretas a partir de los
Resolución de problemas
argumentos y las ideas principales
detectados que determinan que una
relación de proporcionalidad es directa o
inversa.

ACTIVIDAD # 11
Instrucciones: Resuelva el siguiente problema.

PONGAMOS EN
PRACTICA LOS
APRENDIDO
Rubrica de evaluación

Nombre:

Sección:

Actividad # 9-10-11-12

Inicio Desarrollo Conclusión


Indicador No respondió
1 pts 2pts 3pts
Compara los Cita generalidades Encuentra Contrasta los
elementos o datos acerca de una similitudes y elementos o datos
que se presentan situación diferencias en los de una situación
en una situación determinada que elementos o datos determinada que
determinada que hacen que que se presentan hacen que
corresponde a una corresponda a una en una situación corresponda a una
proporción. proporción. determinada que proporción.
corresponde a una
proporción.

Demuestra que Menciona Explora las Especifica en las


una relación de información relaciones que se evidencias
proporcionalidad general, de forma le presentan de encontradas, que
expresada de verbal, tabular, forma verbal, una relación de
forma verbal, gráfica y tabular, gráfica y proporcionalidad
tabular, gráfica o algebraica, para algebraica, para representada de
algebraica, es determinar que determinar si la forma verbal,
directa o inversa, una relación de relación es de tabular, gráfica y
según las proporcionalidad proporcionalidad algebraica es
evidencias es directa o directa o inversa. directa o inversa.
encontradas. inversa.

Establece Menciona Destaca los pasos Manifiesta la


acciones acciones necesarios a relación de
concretas a partir generales que realizar para utilizar proporcionalidad
de los argumentos podrían realizarse la relación de directa o inversa
y las ideas al determinar que proporción directa en la solución de
principales una relación de o inversa en la tareas a partir de
detectados que proporcionalidad solución de tareas, los pros y contras
determinan que es directa o tomando en detectados en la
una relación de inversa. cuenta las posibles situación
proporcionalidad ventajas y propuesta.
es directa o desventajas.
inversa.

Total

También podría gustarte