Está en la página 1de 18

CURSO: IDENTIDAD y DIVERSIDAD CULTURAL

UNIDAD: I

BASES CONCEPTUALES DE LA CULTURA

EL CONCEPTO DE CULTURA
La cultura define nuestra actitud frente al mundo, a través de
los símbolos que nos ofrece.

Es creada por el hombre a través de su trabajo, pero cada vez


va tomando autonomía que influye y hasta controla los actos
humanos.

En el contexto de la antropología y la sociología


contemporáneas destacan las propuestas teóricas de Clifford
Geertz y John B. Thompson, al formular la concepción
simbólica o la concepción semiótica de la cultura, la misma
que implicaría asignar a la cultura un campo especifico y
relativamente homogéneo al identificarla en referencia a los
procesos simbólicos de la sociedad y considerarla como
coextendida a la misma, pero distinta a ella; y basándose en
esta postura se define como la organización social del
sentido, con pautas de significados históricamente trasmitidos
y encarnados en formas simbólicas; en virtud de las cuales,
los individuos se comunican entre si y comparten sus
experiencias, concepciones y creencias(Geertz, 1992 y
Thompson, 1998).

A partir del concepto mencionado se infiere que la cultura es


la dimensión simbólica-significativa de la sociedad y que es
coexistente a ella, porque lo simbólico permea el vasto
complejo de los procesos sociales de significación y
comunicación en la vida individual y colectiva de la sociedad.
Como sostiene Eunice Ribeiro Durham, “la dimensión simbólica
está en todas partes: verbalizada en el discurso, cristalizada
en el mito, en el rito y en el dogma; incorporada a los
artefactos, a los gestos y a la postura corporal…” (Durham,
1978:71-89). De esto se desprende que lo simbólico es una
dimensión constitutiva de todas las prácticas sociales, de
toda la vida social.

Pero, desde esta perspectiva ¿qué es lo simbólico?, Para


Geertz (1992), lo simbólico es el mundo de las
representaciones sociales materializadas en formas sensibles,
también llamadas “formas simbólicas”, y que pueden ser
expresiones, artefactos, acciones, acontecimientos y alguna
cualidad o relación. Es decir, lo simbólico recubre el vasto
conjunto de los procesos sociales de significación y
comunicación.

Dr. Arrufo Alcántara Hernández |1


CURSO: IDENTIDAD y DIVERSIDAD CULTURAL

Síntesis de la concepción semiótica de la cultura:

1. La cultura como expresión simbólica se encuentra en todas


las manifestaciones de la vida individual y colectiva
(Gramsci, 1975; Durham, 1984).

2. La cultura como sistema simbólico es, al mismo tiempo


representaciones “modelos de” y orientaciones para la
acción “modelos para” (Geertz, 1980).

3. La cultura como sistema simbólico manifiesta una relativa


autonomía y también, una relativa coherencia; por lo que
la cultura tiene un carácter de transversalidad, porque
atraviesa todas las esferas de la sociedad (Sewell,
2005).

4. La cultura como sistema simbólico hay que entenderla en


relación con los contextos y procesos históricamente
específicos y estructurados socialmente (los conflictos y
la distribución del poder) en los cuales, y por medio de
los cuales, se producen, transmiten y reciben tales
formas (Thompson, 1998).

5. La cultura como sistema simbólico, contiene y expresa un


modelo de sociedad, en base al cual se diseñan los
modelos de vida individual y colectiva.

La cultura constituye ese complejo subjetivo que determina el


dinamismo o crisis de las sociedades; es la dimensión que
genera los entusiasmos colectivos, la cohesión en los
individuos del bloque social y la direccionalidad de las
acciones sociales. En otras palabras, es la red o trama de
significación con que damos sentido a los actos, eventos y
realizaciones de la práctica individual y colectiva, en
contextos históricamente específicos y socialmente
estructurados.

De este modo, toda la realidad es representada, es decir,


apropiada por el grupo, reconstruida en su sistema cognitivo,
integrada en su sistema de valores, dependiendo de los
contextos históricos e ideológicos en que esté inserto.

Asimismo, de estas disquisiciones se deduce una distinción


estratégica que en muchos debates sobre la cultura se pasan
inexplicablemente por alto. Se trata de la distinción entre
formas interiorizadas y formas objetivadas de la cultura. O,
en palabras de Bourdieu, entre “formas simbólicas” y
estructuras mentales interiorizadas, por un lado, y símbolos
objetivados bajo forma de prácticas rituales y de objetos
cotidianos, religiosos, artísticos, etc., por otro. Es decir,
considerar la cultura preferentemente desde la perspectiva de
los sujetos, y no de las cosas; bajo sus formas
interiorizadas, y no bajo sus formas objetivadas
(Giménez,2005).

Dr. Arrufo Alcántara Hernández |2


CURSO: IDENTIDAD y DIVERSIDAD CULTURAL

Esta distinción conceptual nos permite entender a la cultura


como una dimensión simbólica y espiritual relativamente
autónoma con una estructura lógica constituida por elementos
fácilmente identificables en el mundo significativo y
comunicativo de la interacción humana. Al mismo tiempo,
entender que esta se cristaliza adquiriendo concreción
material en los actos y artefactos, o dicho en otras palabras,
se objetiviza en el comportamiento y en las creaciones
individuales y colectivas de la vida cotidiana.

De lo cual se infiere que la cultura como un mundo subjetivado


a través de símbolos y significaciones sociocognitivas, asumen
objetividad en nuestros actos y artefactos. De este modo,
queda bien explicitado el rol esencial de la cultura, de
generar la dirección cultural y moral de la sociedad o lo que
es lo mismo de generar el sentido social fundamental a la vida
individual y colectiva. Con ello, se superan las concepciones
evolucionistas, culturalistas y estructural funcionalistas,
que definen como “creación humana integral”, “la totalidad de
la civilización humana”, “sistema de reglas”, “modelos y
pautas de comportamiento ”, “como esquemas interiorizados de
percepción de valoración y de acción”; todas ellas provocaron
una visión ecléctica, ambigua y confusa al establecer una
indiferenciación entre sociedad y cultura, entre mundo
ideacional, subjetivo y significativo y mundo de la acciones y
realizaciones, las mismas que contienen significaciones
culturales, pero no son la cultura; siendo solo sus
expresiones u objetivaciones de esta.

García Canclini. Conjunto de procesos simbólicos a través de


los cuales se comprende, reproduce y transforma la estructura
social.

Antonio Gramsci. La cultura es una concepción del mundo y la


vida; es decir, la manera en que un grupo da forma a su
existencia social y material cotidiana. Abarca sus prácticas
de acción y sus modelos de significación, contenidos en
códigos simbólicos y normativos que dinamizan, reproducen y
transforman al orden social.

El modelo de comprensión hermenéutica de la cultura de una


colectividad, institución o individuo se sustenta en la
observación de los comportamientos, las actitudes y los
artefactos producidos por el hombre; y a través de los cuales,
interpretar su estructura significativa que contiene. Es
decir, lo visible de la cultura de una sociedad, colectividad
o institución se expresa en los actos y los artefactos creados
por los hombres que lo conforman, y como substrato de estos,
se encuentran sus percepciones y creencias (cosmovisión),
valores (axiología), sentimientos y sensibilidades (identidad)
como dimensiones fundamentales o estructuras simbólicas del
comportamiento humano.

Dr. Arrufo Alcántara Hernández |3


CURSO: IDENTIDAD y DIVERSIDAD CULTURAL

Esta perspectiva de interpretación de la cultura recorre un


sentido inverso de cómo esta se constituye, da sentido a la
acción social, a los artefactos y los comportamientos humanos.
Es decir, partiendo de sus expresiones tangibles y objetivadas
penetramos a sus “estructuras conceptuales de significación
que informan los actos de nuestros sujetos, lo dicho en el
discurso social y en construir un sistema de análisis en cuyos
términos aquello que es genérico de esas estructuras, se
destaque y permanezca frente a otros factores determinantes de
la conducta humana” (Geertz, 1996:37).

Desde el enfoque hermenéutico profundo solo tenemos que


precisar los elementos constitutivos de la cultura, que a la
vez conforman sus dimensiones o aspectos estructurantes.

1.- Dimensión cosmovisiva-cognitiva: brindan los esquemas de


percepción de la realidad, permiten entender y explicar
la realidad.

2.- Dimensión valórica: ejerce las funciones de orientación y


legitimación, guía los comportamientos y prácticas de
acción y el posicionamiento social

3.- Dimensión de identidad: cuya función es la definición de


la identidad y permite salvaguardar la especificidad de
los grupos a través de la comunicación intersubjetiva.

DIMENSIONES DE LA CULTURA

El sistema cultural de toda sociedad está constituido por tres


niveles:

1.- LA COSMOVISIÓN:

Intuición (intuitio = ver) de la totalidad del mundo.

Explicación lógica (percepción) del espacio y del tiempo.

Interacción dinámica entre el contenido del pensamiento y las


estructuras materiales (naturaleza, sociedad)

Es un todo reflexivo e integral que nos posibilita la


valoración y el ordenamiento del cosmos, del tiempo y la vida
en sociedad.

Constituyen los paradigmas fundamentales que nos permiten


percibir, interpretar y seleccionar la información del entorno
para la realización de nuestros actos y artefactos.

Dr. Arrufo Alcántara Hernández |4


CURSO: IDENTIDAD y DIVERSIDAD CULTURAL

“Los mundos de pueblos diferentes tienen formas diferentes”,


dice Goldschmidt (1974:25), y admite la existencia de “una
limitación que nuestra cultura y nuestro lenguaje imponen a la
percepción” (id.: 26). Esta limitación impide a extraños
explicarse en sus propios términos a una cultura ajena. Si los
mundos de pueblos diferentes tienen formas diferentes es
porque cada pueblo ve y deja de ver el mundo según su propia
índole. Con esta constatación cesa la pretendida universalidad
de las nociones básicas de una sola cultura (Grillo, 1993:14).

Cosmovisión, se refiere a la manera concreta con la que un


grupo humano organiza mental y operativamente su mundo tanto
cósmico como social. Por lo cual, el mundo en el que nos
movemos los humanos es un mundo perpetrado de moral y
significado (Kottak, 1994:400).

PERCEPCIONES SOBRE EL ESPACIO: Cosmos vital


Forma de ordenar el espacio desde el punto de vista ecológico-
natural, económico, social y familiar.

Nos proporciona la visión sobre la comprensión y ubicación en


el espacio: mitificada o desacralizada.

Determinar una visión jerarquizada de los espacios humanos y


sagrados (tripartición ecológica del espacio andino o triada
divinizada del espacio occidental).

Permite una simbolización del espacio: figuras mitológicas o


divinas.

Otorga una explicación de la naturaleza y función del espacio


y de los seres que moran en él.

Determina los tipos de cultos y rituales relacionados con


nuestra ubicación espacial: Naturaleza, lugar y celebrante.

Señalan el curso de la vida: orientación del sentido de la


vida humana.

Explican nuestra orientación valórica en el mundo, permitiendo


diferenciar lo fasto y lo nefasto.

Permite desarrollar determinados tipos de mecanismos de


percepción del mundo y la vida cotidiana: medios de
comunicación, jerarquía de los sentidos, orden epistémico.

Selecciona y organiza el método de interpretación y


comprensión del mundo mitológico: (sensitivo-subjetivo) o
lógica científica (racionalidad-razón).

“Pacha tayka (tierra), pacha auki (cerros elevados), madre y


padre del espacio y tiempo”.

Dr. Arrufo Alcántara Hernández |5


CURSO: IDENTIDAD y DIVERSIDAD CULTURAL

“el primero de agosto, la pachamama (tierra) despierta,


despierta con hambre, por eso ese día se la tiene que
alcanzar, se la debe servir vino, coca, dulces, etc. (luqt’a,
waxt’a de un ayta, k’íntu)”.

FORMAS DE PERCEPCIÓN DEL TIEMPO:


En el tiempo la experiencia humana adquiere una percepción del
espacio y del tiempo como un universo ordenado contra un
trasfondo caótico que se proyecta más allá del alcance de la
experiencia.

La cosmovisión como paradigmas mentales, nos proporcionan


nociones y formas de percepción, interpretación y ubicación
material y espiritual sobre:

• El devenir y desarrollo humano (progresivo, kuti=retorno)


• Sobre la orientación humana en el futuro (incognoscible u
ya conocido).
• Sobre la sucesión del tiempo (repetible o irrepetible)
• Sobre la organización estructural del tiempo (cronológico
o cosmogónico, lineal o cíclico) que posibilita ordenar o
planificar la actividad humana (ciclos).
• Determina los ciclos temporales como fundamento de la
percepción del tiempo. Ciclos de las actividades
económicas y sociales (crisis, flujos) de la vida humana,
de las estaciones, ciclos de la fertilidad de los campos.

2.- SISTEMA AXIOLÓGICO O SISTEMA DE VALORES


Los patrones culturales (Ruth Benedict) son las unidades de
comportamiento, son ciertos grados modales de acuerdo con los
cuales el grupo espera que sus miembros conformen sus
actitudes; o en otras palabras los modelos tradicionales a los
cuales se ajustan normalmente las formas de actuar de los
miembros del grupo. Estos patrones se manifiestan o
exteriorizan en las costumbres, estilos, preferencias,
creencias, ritos y ceremonias, en las formas de gobierno, en
el vestido y adornos, etc.

La disposición general de los patrones está orientada por un


sistema más general y establecido de referencias en el que se
expresan las características fundamentales de una cultura; es
el sistema de valores, a través del cual cobra sentido la vida
en sociedad. De allí la denominación de axiológico (del griego
axios, que vale, que merece) al sistema eje de la vida social.

La cultura no puede observarse directamente, lo que se observa


son sus manifestaciones, lo que los hombres hacen, dicen, los
hábitos y las costumbres y los procedimientos y técnicas que

Dr. Arrufo Alcántara Hernández |6


CURSO: IDENTIDAD y DIVERSIDAD CULTURAL

se emplean en la fabricación y el uso de los artefactos


materiales.

El Antropólogo Robert Redfield, señala que "la cultura se


manifiesta en los actos y los artefactos, pero no consiste en
los actos ni en los artefactos".

La palabra valor recibe una significación más precisa y es de


uso más común cuando se habla de valores materiales o
económicos, pero implícitamente y aunque no se piense en ello
los actos de todos los hombres están guiados por juicios
acerca de lo “bueno” y lo “malo” que comparten los miembros
del grupo.
El valor es una cualidad que atribuimos a las acciones o a las
cosas y que consiste en el acuerdo común de los juicios
colectivos que sobre ellas emitimos.

Los valores son los criterios que establecen lo que debe


considerarse como deseable, siendo el fundamento de las normas
vigentes, por lo que sirven de base para la aceptación o
rechazo de las situaciones no previstas por las normas.

Las normas son las reglas que indican en cada situación el


comportamiento aceptado o adecuado.

Es decir, los valores son las concepciones de lo deseable que


influyen en el comportamiento de la persona, al señalarle cómo
sólo se considera buena la satisfacción de sus impulsos si
responde a ciertos objetivos duraderos y ordenados
jerárquicamente.
Son las directrices generales de la conducta, constituyen los
valores normativos desde los cuales se establecen los
específicos, los que atañen a los hechos de la vida diaria.
Los valores centrales son los principios superiores que
reflejan una actitud fundamental con respecto a la conducta
humana y forma parte de los principios que rigen los distintos
niveles de generalización de los valores que distinguen a una
cultura de otra.

Los sistemas de valores son códigos que expresan, justifican y


explican la conducta social de los individuos, solo representa
una parte de ese vasto mundo que es el sistema de creencias
dentro del cual están inmersos.
Los valores son la parte del sistema de creencias que se
refiere a la acción del hombre en la sociedad, la parte moral.
En el sistema de valores se consideran cuatro esferas (Aloys
Muller): valores lógicos, estéticos, religiosos y los valores
éticos. Estos últimos son esencias sutiles que brillan desde
la región de lo ideal., son la causa de las grandes acciones
de la humanidad.

Dr. Arrufo Alcántara Hernández |7


CURSO: IDENTIDAD y DIVERSIDAD CULTURAL

El deber no es sino la exigencia a realizar un valor.


Los valores al ser realizados por el hombre, se encarnan en él
y lo convierten en un valor (el que realiza un valor de lo
heroico, es un héroe) (Max Scheler).

Captar estos principios de las sociedades, es una de las


tareas de la antropología.
Es una tarea poco fácil porque no se muestran directamente,
porque en la mayoría de ellos ni los interesados son
conscientes de ellos.
Hay que empezar deduciéndolos en el lenguaje de la calle, para
luego pasar a los normativos; para luego estar en la
posibilidad de descubrir los valores centrales de la sociedad,
los que explicarán las conductas de las personas.
CARACTERÍSTICA DE LOS VALORES:
Bipolaridad. - Los valores están condicionados en oposición
polar, es decir a cada valor corresponde un desvalor o contra
valor (antivalores). Hay una relatividad de los valores en
cada sociedad y época.
Jerarquización. - Porque se despliega desde lo positivo hasta
lo negativo, constituyendo así una jerarquía, una gradación.
Determinan cuáles son los fines perseguidos por los individuos
y los grupos de la sociedad.

El sistema de valores confiere estabilidad y seguridad a una


sociedad y pueden considerarse como un instrumento de
regulación mecánica.
Los valores cambian más lentamente que otros aspectos de la
cultura y actúan como freno para los cambios peligrosos.
Retarda los procesos de cambio, haciendo que la sociedad
asimile las innovaciones sin que se altere su estructura
básica.

SISTEMAS DE CREENCIAS: Se refiere al ser del hombre, de las


cosas y del mundo; a la forma, esencia y sentido último de la
realidad. Expresan diversas concepciones del hombre en el
mundo, constituyendo el fondo ideológico de las religiones.
Por el sistema de creencia se sustentan en una idea central de
divinidad que otorga sentido al mundo, de ella procedente

Las creencias forman parte de un sistema de ideas relativo a


la forma y esencia últimas de la realidad, que cuando se
expresan simbólicamente son las creencias religiosas.

Dr. Arrufo Alcántara Hernández |8


CURSO: IDENTIDAD y DIVERSIDAD CULTURAL

3.- FE, IDENTIDAD O CONCIENCIA DE LA IDENTIDAD


Identidad es un concepto psicosocial de doble dimensión: una
intrapsíquica y otra social. En cierto modo somos el grupo al
que pertenecemos, nos definimos por él. Pertenecemos
simultáneamente a varios grupos: profesional, familiar,
religioso, político, deportivo, étnico, etc. Algunos nos tocan
más que otros en ciertos momentos. Una determinada pertenencia
cobra más interés. El que se identifica étnicamente, persigue
ciertas satisfacciones psicológicas, sociales y/o económicas.

Gracias a esta identidad uno puede sentirse distinto,


diferente de los demás, incomparable, de igual valor
fundamental que otros grupos, dominantes.

La antropóloga Mary Fukumoto (1986:122), manifiesta que el


término identidad por lo menos tiene tres acepciones:

 La primera se refiere a qué o quién se es. Esta acepción


hace referencia a la identidad de una persona en relación
a quién es, cuál es su nombre, edad, a qué se dedica,
etc., siendo los documentos de identidad (partida de
nacimiento, DNI, u otro documento) la prueba de la
veracidad o no de dicha identidad.

 La segunda acepción se refiere al reconocimiento y


aceptación psicosocial del propio yo, de lo que realmente
se quiere, a sentirse a gusto con uno mismo, a
encontrarse así mismo. La adolescencia es la etapa de
desarrollo psicológico en el que se cuestiona sobre el
ser y en el que se logra la auto identificación; sin
embargo, con mucha frecuencia los adolescentes y aún los
jóvenes, suelen experimentar crisis de identidad al no
lograr encontrarse así mismo, al no lograr descubrir su
esencia, al no saber quiénes son, ni cuál es su misión en
este mundo.

 La tercera, está relacionada a lo que vendría a ser la


identidad cultural, y se refiere a la manera afectiva de
considerar a otras personas como semejantes a nosotros y
tiene que ver con quién y con qué uno se identifica, se
solidariza, se considera que forma parte constituyente
(por los elementos culturales que son comunes a ambos),
es decir un sentimiento de identificar a los que son como
nosotros, de nuestro grupo, “de los nuestro”.

Desarrolla el sentido de pertenencia, el posicionamiento


individual y social en la estructura de la sociedad.

Desarrolla el sentido subjetivo del orgullo y prestigio de lo


propio (la autoestima), de su esencia.

Dr. Arrufo Alcántara Hernández |9


CURSO: IDENTIDAD y DIVERSIDAD CULTURAL

Bases culturales de la identidad:

La identificación y pertenencia a su medio físico natural: su


territorio, su tierra, su país.
La identificación y pertenencia a su medio social: grupo,
clase, etnia, nación1.
La identificación, la adhesión, la simpatía con su cultura,
historia, sus tradiciones esenciales (desarrollo de su memoria
histórica). Comunidad psicosocial.
Identificación y pertenencia a una comunidad lingüística como
código esencial de socialización.
La identidad se hace y rehace, construye y reconstruye; no es
algo consolidado, estático o invariable. La identidad cultural
se expresa en la observancia de las costumbres y del culto.

IDENTIDADES ÉTNICAS: ETNICIDAD:


Teoría del crisol: o convergencia cultural sostiene que, con
el avance de la historia y los contactos interculturales cada
vez más intensivos, las diferencias étnicas inevitablemente
disminuirán.

Roseens (1986), sostiene que la etnicidad es una forma


específica de auto presentación social; definida así, es un
conjunto de relaciones entre ciertos grupos de interés dentro
de la sociedad. La etnicidad surge en el encuentro entre
grupos diferentes.

La etnicidad expresa la pertenencia étnica, los intereses y


objetivos de lucha, necesidad de emancipación, deseos de
prestigio. Apelación a factores afectivos profundos como la
sangre, los antepasados, y la tradición ancestral.
La identidad étnica combina tres factores: lo cultural, lo
social y lo psíquico, en distintos modos por lo que puede
expresarse la identidad en infinita variedad.

1 Nación en las ciencias sociales: Grupo humano vinculado por la solidaridad común,
sentimiento de lealtad en alto grado.
Nación, ligado a un territorio, a una lengua, a una historia común. Patria,
comunidad humana psicosocial, en el que predomina el concepto de territorio y
soberanía nacional.
La nacionalidad concepto similar al de nación. John Stuart Mill, "parte de la
humanidad constituye una nacionalidad si sus miembros están unidos entre sí por
simpatías comunes, que no existen entre ellos y los demás, lo que los lleva a
cooperar entre sí de su mejor ganas que con cualquier otro pueblo y a desear estar
bajo el mismo gobierno".

El nacionalismo como orgullo y defensa de lo propio, de aquello que se considera es


compartido con el grupo, de los recursos materiales y características culturales.
Es la lucha contra la intervención extranjera, la penetración y explotación
económica.

Dr. Arrufo Alcántara Hernández | 10


CURSO: IDENTIDAD y DIVERSIDAD CULTURAL

Sentirse subjetivamente perteneciente a una categoría étnica y


que los otros me reconozcan como tal al incluirme dentro de mi
identidad social. Por ello el derecho a la cultura y el
derecho a la identidad étnica (UNESCO), se consideran como
derechos inalienables y de la categoría de los derechos
humanos.

Finalmente, presentamos un diseño gráfico de este enfoque de


interpretación cultural que opera bajo la forma siguiente:

COMPORTAMIENTOS,
ACTOS Y ARTEFACTOS

CONTEXTO SOCIAL
CONTEXTO SOCIAL

FE E IDENTIDAD

AXIOLOGÍA,
SISTEMA DE VALORES

COSMOVISIÓN,
SISTEMA DE CREENCIAS

FUERZAS EXTERNAS DEL


CAMBIO CULTURAL

Dr. Arrufo Alcántara Hernández | 11


CURSO: IDENTIDAD y DIVERSIDAD CULTURAL

1. La circunferencia representa el mundo circundante, los


contextos específicos y socialmente estructurados que,

2. Comportan un determinado sistema de distribución del


poder en la sociedad, de donde además provienen
influencias hacia la estructura interior de la cultura.

3. La pirámide representa la estructura cultural con sus


tres dimensiones esenciales de interacción ascendente:
cosmovisión, axiología e identidad (Van Kessel, 1992).
Estas son las formas simbólicas interiorizadas o
estructuras significativas de la cultura, las que otorga
el sentido social a la vida individual y colectiva, y que
se expresan a través de las formas objetivadas como el
comportamiento y las creaciones humanas.

4. La línea ondeada separa el mundo interior de la


subjetividad humana, es decir la urdimbre de
significaciones construida por el hombre; de la dimensión
de lo visible de la cultura objetivada en los actos y
artefactos. Vale anotar las expresiones de William Ouchi
(1997), cuando señala que la cultura es como un tempano
de hielo sumergido en el océano, del cual solo se puede
visibilizar sobre la inmensa superficie, el iceberg que
estaría representando a las formas objetivadas de la
cultura visible en el comportamiento humano. Mientras que
el mundo interior es no visible y solo es accesible a
través de las formas objetivadas del comportamiento
humano.

5. Esta invisibilidad de los “aspectos obvios” del espíritu


humano solo es accesible, mediante la perspectiva
semiótica de interpretación cultural.

Dr. Arrufo Alcántara Hernández | 12


CURSO: IDENTIDAD y DIVERSIDAD CULTURAL

PERCEPCIÓN DEL ESPACIO Y TIEMPO EN LA SOCIEDAD ANDINA


Percepción que corresponde al dominio y control de la
naturaleza que se manifiesta en sus celebraciones mítico-
rituales.

1) Visión del Espacio:


Tripartición del espacio vital:
Cumbres = arriba
Cordillera = aquí
Valles y quebradas = abajo
Es una visión mitológica de la ecología andina; que se
manifiesta en una triada de religiosidad en el mundo del
ACAPACHA:
Mallcus: Espíritus de las montañas
(Origen – las lluvias)
Pachamama: Fertilidad de la tierra
(Abundancia – la producción agropecuaria)
Amaru: Economía de aguas de ríos y quebradas
(Distribución equitativa)
El mundo del ACAPACHA ES:
• El universo total, acabado y completo. 2
• Se renueva constantemente y en forma cíclica.
• Los seres superiores son fuerzas de este mundo que
participan en la vida humana misma (mitología). El hombre
se hace portador de las fuerzas y energías cósmicas.

• Su lógica de la UNIDAD EN SU DIVERSIDAD: El hombre se


siente parte de su realidad, allí percibe, siente,
piensa, intuye, imagina, sueña. Vive en unidad con la
naturaleza y el cosmos. Tiene una identidad de sentirse y
percibirse parte de la realidad misma. Ser humano y
realidad natural, eran y son una sola identidad. El
universo andino del acapacha, es el orden de la unidad
con su diversidad. Es una identidad cosmo-telúrica.

• TODO ES VIDA: Las cosas nacen, crecen y se reproducen,


siguiendo su curso cíclico infinito. No hay cosa muerta,
nada termina, todo cambia y evoluciona; todo es vida (la
roca, las plantas, los animales), todo se genera en su
reproducción macho-hembra. La existencia de las personas
y la comunidad están normadas por el ritmo vital de la

2 El Acapacha, el mundo propio del aymara, es un universo completo y


acabado; sin cielo ni infierno, sin edén original ni paraíso final
restaurado en el más allá, o en “el final de los tiempos”. Es un mundo
radicalmente a-histórico. (Van Kessel, 1992:212).

Dr. Arrufo Alcántara Hernández | 13


CURSO: IDENTIDAD y DIVERSIDAD CULTURAL

pachamama. La muerte es principio que da la vida


(wilancho). A esto se le ha venido a denominar el

PENSAMIENTO ANIMADO DEL HOMBRE ANDINO.


Sus principios esenciales de vida:
• El equilibrio y la armonía cósmica (Tinku y
reciprocidad).
• Complementariedad y oposición bases para lograr el
equilibrio.
• El consenso y la espontaneidad en la vida.
• Alta observancia y valoración de los fenómenos
naturales que son guía para la acción.

(ESPACIO Y SINCRETISMO ANDINO: ACAPACHA, ALAJPACHA Y UQHUPACHA)

2) Visión del Tiempo:


• El tiempo es un todo ordenado y cargado de sentido.
• Su estructura temporal es cíclica que se expresa en tres
procesos cíclicos vitales:
1. El ciclo de la vida humana.
2. Ciclo de la fertilidad de la tierra y los animales
(ciclos productivos y reproductivos de la
naturaleza)
3. Ciclo de las estaciones o el retorno permanente del
tiempo.
• El tiempo es la eterna e infinita repetición de los
fenómenos.
• Alta valoración y observancia de la tradición y del
pasado (observancia de las costumbres y su
reactualización a través del calendario ritual).
• El pasado esta adelante.
• El futuro está atrás, lleno de sentido y no abierto a las
posibilidades.
• El mito del retorno al tiempo, el pachacuti. (El Inkarri
o la utopía andina).

Dr. Arrufo Alcántara Hernández | 14


CURSO: IDENTIDAD y DIVERSIDAD CULTURAL

CARACTERÍSTICAS CULTURALES DE LA SOCIEDAD MODERNA Y ANDINA

SOCIEDAD MODERNA SOCIEDAD ANDINA


DIMENSIONES
− ESTRUCTURA SOCIAL − ESTRUCTURA SOCIAL
DE CULTURA Sectorizada: No sectorizada.
(Política, Económica, Religión, Familia)
− Sistematizada en − Cosmovisión Mitológica.
doctrinas.
− Universalista y − Animista, votiva,
deductivo. utilitarista.
− Homogenizar la − Unidad en su diversidad.
naturaleza.
− Conocer Leyes. − Complementariedad.
COSMOVISIÓN − Máquina mediadora − Equilibrio.
Intuición de − Reciprocidad cósmico
− Causalista.
totalidad socio-natural.
− Futuro abierto. − Pensamiento biológico
− Progreso lineal e − Concreto, detallista e
ilimitado. intuitivo.
− Relación con naturaleza:
mágica y vital.
− El futuro está atrás y
el pasado adelante.
VALORES VALORES
− Poder − Prestigio
− Vida y Bienestar
− Riqueza colectivo.
− Bendición − Armonía cósmica.
− Satisfacción − Bienestar duradero
SISTEMA afectiva familiar.
VALÓRICO CONDUCTA CONDUCTA
− Militancia − Lealtades comunales
− Productividad − Reproducción de la vida
− Observancia de la
− Culto tradición
− Piedad − Solidaridad y ayuda
− Homo políticus − Identificación étnica
− Reconocimiento de su
− Homo económicus historia y cultura
FE-IDENTIDAD
− Observancia de sus
− Homo religiosus costumbres
− Pater familias

Dr. Arrufo Alcántara Hernández | 15


CURSO: IDENTIDAD y DIVERSIDAD CULTURAL

CONCEPTOS ESENCIALES DE LA COSMOVISIÓN ANDINA

CONCEPTOS ANDINOS CONCEPTOS OCCIDENTALES


1.- El andino es un mundo vivo y un mundo 1.- Es un mundo máquina, el hombre es idea
natural, animal y materia. Es desmontable, medible y
(Ve - observa – conversa). Es un mundo de: ajustable con precisión.
− Crianzas simbióticas − Se conoce mediante el análisis
− Alta sensibilidad, emotividad: mundo (separatividad), la abstracción y
caprichoso misterioso. representación mental.
− De diálogo de equivalentes por lo que − Se lo conoce para explotarlo y
existe diálogo entre incompletos: hay transformarlo.
incompletitud de sus componentes.
− De reciprocidad festiva y viva.
− Sabiduría: saber criar y saber dejarse criar
(ritual de las ispallas).
2. ES UN MUNDO COMUNITARIO 2. ES UNA SOCIEDAD DE INDIVIDUOS.
− Sentimiento de pertenencia a la comunidad. − Las relaciones sociales se dan mediante
− Es un mundo de amparo. contratos.
− Es un mundo personalizado animado (el agua − Se homogeniza a la sociedad a través de
camina, el cerro es el abuelo). estratos sociales.
3. ES UN MUNDO INMANENTE. 3. ES UN MUNDO TRASCENDENTE
− Todo es naturaleza, el cosmos es una − Dios no es naturaleza es sobrenatural, está
colectividad natural. fuera de ella.
− Nada proviene desde fuera de la naturaleza. − El hombre no es naturaleza trasciende la
− Es un mundo patente y evidente, todo está naturaleza
allí. − Se proyecta desde el exterior hacia adentro
− Es el pacha o microcosmos donde el paisaje a la naturaleza.
es vivenciado por el ayllu. − La idea trasciende a la materia.
− Las deidades están en este mundo natural, − El poder es trascendente
ellos ejercen sus influencias desde aquí. − La técnica es trascendente a la naturaleza.
− El mundo es una unidad, la cultura
trasciende, es universal.
4. ES UNA CULTURA PANTEÍSTA 4. ES UNA CULTURA MONOTEÍSTA
− Todo es templo, todo es sagrado. − Un solo Dios y un solo pueblo escogido.
− Los santos católicos se incluyen con sus
incompletitudes.

La cultura de una sociedad se la debe entender mediante los


grandes y esenciales conceptos de su cosmovisión y sistema
axiológico.

Dr. Arrufo Alcántara Hernández | 16


CURSO: IDENTIDAD y DIVERSIDAD CULTURAL

RACIONALIDAD
Es un proceso mental que se va conformando y estructurando
según las necesidades de sobrevivencia en confrontación con el
reto que le plantea el medio ambiente, la tradición y las
creencias.
La racionalidad es un proceso. La cosmovisión es una intuición
de la totalidad.
RACIONALIDAD OCCIDENTAL Y RACIONALIDAD ANDINA
Síntesis de estas racionalidades:
La relación con la naturaleza, para el occidental es
mediada por la máquina, la tecnología es el instrumento para
dominarla, controlarla y transformarla, la naturaleza es una
mera función, el hombre se enajena de ella. Para el hombre
andino, la tierra es fuente de vida y revitalización, dialoga
con ella y ausculta sus necesidades. El trabajo y la
producción siguen el ritmo de la naturaleza, sin violentarla.
El trabajo es la forma de criar la vida, es alegría y fiesta,
no se organiza en función a la máquina.
En la racionalidad occidental se parte de lo universal
hacia lo particular e individual; procede deductivamente. El
método científico es hipotético deductivo. El andino conoce lo
concreto y el detalle y solo por asociación traslada
conocimientos de un campo a otro: analógico e intuitivo.
El occidental tiene conocimientos generales y
totalizantes, tiende a homogenizar la naturaleza: monocultivo
y producción masiva. El andino tiende a la diversificación y
la variedad, respeta la pluralidad y la enriquece.
El occidental prefiere lo general para acercarse al
conocimiento de las leyes o regularidades universales para
controlar y dominar la realidad. El andino, busca convivir con
la naturaleza que es fuente de vida y renovación, como símbolo
respeta al uqhu pacha que es una realidad invisible pero
latente.
El occidental introduce la maquina como medio de
producción, que le da la concepción de la realidad como una
máquina haciéndole posible la ciencia y la tecnología. El
andino no interpuso instrumento alguno entre él y la
naturaleza y su relación es vital, casi mágica.
El pensamiento occidental es causalista para explicar los
fenómenos naturales. El andino está atento a cómo las cosas
nacen, crecen y se reproducen siguiendo su curso.
Para el occidental el futuro está abierto, lleno de
posibilidades, el pasado está cerrado, clausurado. Para el
andino el pasado está adelante y el futuro atrás.
El occidental organiza la vida de los hombres en base a
los valores del progreso individual ilimitado, el lucro y la
ganancia (el homo económicus), protección del espacio privado
y la interioridad de la familia, cosificación de las
relaciones sociales, culto al poder y la autoridad, visión de
una sociedad individual egocéntrico. El andino tiene como
valores una sociedad comunitaria compartida, el desarrollo
como bienestar duradero, la reciprocidad, la solidaridad,
honestidad y responsabilidad.

Dr. Arrufo Alcántara Hernández | 17


CURSO: IDENTIDAD y DIVERSIDAD CULTURAL

RELATIVISMO CULTURAL, ETNOCENTRISMO Y ETNICIDAD


El relativismo cultural. - se refiere a que todas las culturas
tienen valor y son intrínsecamente buenas; por lo que merecen
respeto.
Todas las culturas son racionales y funcionales; por lo que
hay que juzgarlas en su propia especificidad, en su propio
tiempo. Cada rasgo debe ser considerado en el contexto total
de la cultura a la que pertenece. Las culturas son diferentes.

El relativismo también es un relativismo moral porque implica


que los valores morales son válidos solamente dentro de la
cultura que los sostiene.

No se debe caer en el romanticismo antropológico.


El relativismo nos lleva a ser tolerantes y respetuosos de
otras culturas y evita valorar lo ajeno de acuerdo a los
propios valores.

Etnocentrismo. - concepto acuñado por la cultura occidental,


que implica considerar a la cultura propia como el centro del
universo. Juzgar a las otras culturas en base a los valores y
costumbres propias.

Las actitudes etnocentristas han llevado al fracaso de los


proyectos de antropología aplicada y los proyectos actuales de
las ONGS (Organismos No Gubernamentales) que promueven la
modernización y el cambio cultural.

La reacción de las culturas dominadas frente al etnocentrismo,


es la etnicidad. Etnicidad es el sentido de pertenencia a un
grupo étnico. Los rasgos que definen a estas colectividades
son el origen, el ancestro, la nacionalidad, geografía,
afiliación tribal, religión, lenguaje y costumbres.

Etnicidad es el sentimiento de orgullo de pertenecer a un


grupo distinto, a los sentimientos de lealtad y respeto a las
personas del mismo origen y a la defensa de las diferencias
culturales y de la continuidad del grupo.

Estos grupos dominados que previamente han internalizado la


inferioridad atribuida a ellos por los grupos dominantes,
reclaman igualdad de trato, respeto al pluriculturalismo o
diversidad cultural y orgullosamente empiezan a defender sus
diferencias.

Dr. Arrufo Alcántara Hernández | 18

También podría gustarte