Está en la página 1de 36

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad del Perú, Decana de América

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y


Geográfica

Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental

Estimación del riesgo por flujo de detritos en el asentamiento


humano Nicolás de Piérola en la quebrada Quirio, Lurigancho-
Chosica 2021

Proyecto de investigación

AUTORES:

Camavilca Rapri Katy Magali


Huaripoma Tello Leila Samantha
Lopez La Torre Dayana
Rosario Yenque Geraldine Isabel
Santos Tunque Felipe Martin
DOCENTE
Torres Aguilar Tania
2021
ÍNDICE

CAPITULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................... 5


1.1 Situación problemática ................................................................................................ 5
1.2 Formulación del problema .......................................................................................... 5
1.2.1 Problema general ................................................................................................. 5
1.2.2 Problemas específicos .......................................................................................... 6
1.3 Objetivos ..................................................................................................................... 6
1.3.1 Objetivo general ................................................................................................... 6
1.3.2 Objetivos específicos ........................................................................................... 6
1.4 Justificación de la investigación .................................................................................. 6
CAPITULO II. MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 7
2.1 Antecedentes de la investigación ................................................................................ 7
2.1.1 Internacional ........................................................................................................ 7
2.1.2 Nacional ............................................................................................................... 8
2.2 Bases teóricas ............................................................................................................ 11
2.2.1 Movimiento de masas ........................................................................................ 11
2.2.1.1 Parámetros de evaluación para el fenómeno de movimiento de masa ....... 11
2.2.1.2 Flujo ............................................................................................................ 12
2.2.2 Flujo de detritos ................................................................................................. 13
2.2.3 Riesgo de desastre .............................................................................................. 13
2.2.3.1 Estimación de riesgo ................................................................................... 13
2.2.3.2 Método heurístico ....................................................................................... 14
2.2.3.3 Peligro ......................................................................................................... 14
2.2.3.4 Vulnerabilidad ............................................................................................ 15
2.2.4 Análisis y evaluación de peligrosidad................................................................ 15
2.2.4.1 Susceptibilidad............................................................................................ 15
2.2.4.2 Factores condicionantes .............................................................................. 16
2.2.4.3 Factores desencadenantes ........................................................................... 16
2.2.5 Análisis de Vulnerabilidad ................................................................................. 17
2.2.6 Cálculo del nivel de riesgo ................................................................................. 18
2.3 Glosario ..................................................................................................................... 18

2
2.4 Hipótesis .................................................................................................................... 19
2.4.1 Hipótesis general ................................................................................................ 19
2.4.2 Hipótesis específicas .......................................................................................... 19
2.5 Variables.................................................................................................................... 19
2.6 Operacionalización de variables................................................................................ 19
CAPITULO III. METODOLOGÍA ......................................................................................... 22
3.1 Tipo de investigación ................................................................................................ 22
3.2 Diseño metodológico................................................................................................. 22
3.2.1 Flujograma de procesos ..................................................................................... 23
3.2.2 Procedimientos ................................................................................................... 23
3.3 Unidad de análisis ..................................................................................................... 26
3.4 Población ................................................................................................................... 26
3.5 Muestra ...................................................................................................................... 27
3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos ...................................................... 27
3.7 Procesamiento de la información o datos .................................................................. 27
CAPITULO IV. PRESUPUESTO ........................................................................................... 27
CAPÍTULO V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ......................................................... 28
CAPITULO VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................... 30
ANEXO 1 Matriz de consistencia............................................................................................ 34

3
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Parámetros de evaluación de movimientos de masa .................................................. 12


Tabla 2.Parámetros para la identificación y caracterización de peligros ................................. 15
Tabla 3. Factores condicionantes ............................................................................................. 16
Tabla 4. Factores desencadenantes .......................................................................................... 17
Tabla 5. Operacionalización de variables ................................................................................ 20
Tabla 6. Presupuesto ................................................................................................................ 28
Tabla 7. Cronograma de actividades ........................................................................................ 28

4
CAPITULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Situación problemática

Debido a su geomorfología e hidrometeorología Perú es considerado como uno de los más


vulnerables de la región a deslizamientos de masa, escombros y lodo que adquiere la
denominación de “huaycos” en el país. Además, este se ve incrementado en la temporada
del fenómeno del Niño, que se agudiza debido al cambio climático.

Chosica, distrito de la provincia de Lima, es una de las zonas con mayor predisposición a
sufrir desastres naturales, específicamente deslizamientos de tierras e inundaciones, pues
se encuentra en la cuenca media del río Rímac. Otro de los factores que acrecienta la
vulnerabilidad es la falta de ordenamiento territorial y la informalidad producto de la
eficiencia de los funcionarios del gobierno.

Grandes impactos en la población son apreciables en los años 2003, 2007, 2012, 2015 y
2017, este último entra en el rango de los más catastróficos en la historia del país y afectó
en gran medida a la población de Quirio, en el cual se realizó la limpieza de escombros del
cauce de la quebrada así mismo se colocaron mallas de protección con el objetivo de
contener la máxima cantidad de escombros para evitar acrecentar las pérdidas. Sin
embargo, esta limpieza y remoción quedó inconclusa, ni se realiza el mantenimiento
requerido, lo cual puede aumentar el nivel de riesgo de la población de Quirio.

Las principales consecuencias de los desastres son la destrucción y deterioro de viviendas,


pérdida de tierras de cultivo, suspensión de servicios de saneamiento lo que generaría focos
de infección, contaminación del aire por descomposición de la materia orgánica (desechos
arrastrados por el huayco), cortes de las vías de tránsito, destrucción de infraestructura
pública, pérdidas económicas y humanas.

1.2 Formulación del problema

1.2.1 Problema general

¿Cuál es el nivel de riesgo por flujo de detritos en el asentamiento humano


Nicolás de Piérola en la quebrada Quirio, Lurigancho - Chosica 2021?

5
1.2.2 Problemas específicos

¿Cuál es el nivel de peligrosidad por flujo de detritos en el asentamiento humano


Nicolás de Piérola en la quebrada Quirio, Lurigancho - Chosica 2021?

¿Cuál es el nivel de vulnerabilidad por flujo de detritos en el asentamiento


humano Nicolás de Piérola en la quebrada Quirio, Lurigancho - Chosica 2021?

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general

Estimar el nivel de riesgo por flujo de detritos en el asentamiento humano


Nicolás de Piérola en la quebrada Quirio Lurigancho - Chosica, 2021

1.3.2 Objetivos específicos

• Determinar el nivel de peligrosidad por flujo de detritos en el asentamiento


humano Nicolás de Piérola en la quebrada Quirio Lurigancho - Chosica, 2021
• Determinar el nivel de vulnerabilidad por flujo de detritos en el asentamiento
humano Nicolás de Piérola en la quebrada Quirio Lurigancho - Chosica, 2021

1.4 Justificación de la investigación

La presente investigación se desarrollará a fin de realizar una estimación de riesgo de desastre


por flujo de detritos para la zona de estudio que se ve expuesto a estos eventos geológicos, los
cuales podrían suceder con mayor frecuencia y magnitud debido al cambio climático y al
aumento de las precipitaciones.

Además esta investigación podría considerarse en los planes de gestión del riesgo de desastres,
para generar un desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para los habitantes asentados
en el ámbito de estudio; así como es relevante para la actualización de los planes de desarrollo
del distrito de Lurigancho-Chosica con enfoque de Gestión del Riesgo de Desastre y puede ser
empleado en otras investigaciones y estudios complementarios que pudieran generar
estrategias de intervención para este tipo de acontecimientos.

Finalmente, para llevar a cabo la investigación se cuenta con la viabilidad tanto económica,
temporal y bibliográfica, debido a la cercanía del escenario de estudio, así como antecedentes

6
de investigaciones sobre el tema en diferentes localidades a nivel nacional y guías
metodológicas establecidas para su correcta realización.

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación

2.1.1 Internacional

Arlegui (2016) en su tesis titulado “Análisis de susceptibilidad de ocurrencia de flujos de


detritos en la subcuenca alta del río Mapocho” señala como objetivo principal analizar la
susceptibilidad de ocurrencia de flujos de detritos en la sección superior o andina de la
subcuenca del Río Mapocho en la Región Metropolitana. Para determinar áreas de
susceptibilidad, se utiliza una metodología de tipo mixta analizando variables cualitativas
tanto como cuantitativas, dividida en dos fases principales: la primera de cruce y
ponderación de variables condicionantes de terreno de acuerdo a su incidencia, para
determinar la “Energía del relieve”, y la segunda, la determinación y espacialización de las
áreas susceptibles a generar flujos de detritos. La metodología en cierta forma, prueba que
mediante los cruces de variables se pueden obtener estos sectores susceptibles. Por último,
se puede decir que las características y el estado del área de estudio, en cuanto a las
condiciones físicas del terreno, si favorecen el inicio y desarrollo de flujos de detritos.

Garrido y Natalia (2017) en su tesis de pregrado titulado “Determinación de peligro de


flujos de detritos en la Quebrada Macul, cuenca de Santiago” presenta como objetivo
principal, evaluar el peligro de flujos de detritos para la hoya de la Quebrada Macul y su
abanico. La primera parte de este trabajo consistió en la recopilación, síntesis de toda la
información existente como geología y geomorfología de la quebrada; geotecnia de rocas
y suelos; susceptibilidad en la Quebrada de Macul, entre otros. Para la elaboración del mapa
de peligro, primero se identifican los elementos bajo riesgo. Finalmente se construye un
mapa de alcance de peligro de flujos, para un período de retorno de 100 años, con tres
categorías del peligro: alto, medio y bajo. Se concluye que esta determinación es una tarea
que presenta cierta complejidad ya que habitualmente no existen registros históricos
sistemáticos de su ocurrencia, intensidad y comportamiento (especialmente avalanchas y
aluviones), debiendo recurrirse a variables explicativas de las cuales sí se disponga de un
registro confiable.

7
Muñoz (2018) en su tesis titulado “Metodología para evaluar la amenaza de flujos de
detritos utilizando un análisis jerárquico de procesos y el software ramms, con aplicación
en la cuenca del estero San Alfonso, región Metropolitana” señala como objetivo
desarrollar una metodología que permita evaluar la amenaza de flujos de detritos utilizando
un análisis jerárquico de procesos (AHP) y el software RAMMS-debris Flow, este consiste
en la elaboración de una metodología que permite evaluar la susceptibilidad de flujos de
detritos en base a la ponderación de factores condicionantes y el análisis jerárquico de
procesos (AHP), también estimar parámetros físicos de un flujo de detritos con trabajo en
terreno y gabinete. De los resultados finales, se desprende que la cuenca del estero San
Alfonso presenta zonas de alta, media y baja susceptibilidad de flujos de detritos. Como
conclusión nos narra que la utilización del análisis jerárquico de procesos (AHP) permite
realizar un análisis comparativo entre propiedades que no tienen una escala de medición
entre sí, bajo tres principios fundamentales, estas son, la construcción de jerarquías, el
establecimiento de prioridades y la consistencia lógica.

Sepúlveda (2016) en su artículo titulado “Metodología para evaluación de riesgo por flujo
de detritos detonados por lluvia: caso Útica, Cundinamarca, Colombia” cuyo objetivo es
justamente proponer una metodología para la evaluación de riesgo por flujo de detritos
detonados por lluvia, se señala que se emplean sistemas de información geográfica para
evaluar las zonas susceptibles a generar flujo de detritos, mediante el método de relación
de frecuencias y considerando como factores detonantes la pendiente, litología, cobertura,
curvatura y espesor del estrato superficial. La metodología presentada unifica criterios de
evaluación tanto para amenaza como para vulnerabilidad y riesgo por flujos de detritos
detonados por lluvia. Se concluye así, que la metodología planteada permite desarrollar
protocolos de actuación en caso de desastre y resulta ser una herramienta útil para los
especialistas al momento de diseñar medidas de contención y/o mitigación que contribuyan
a reducir pérdidas y escoger posibles localizaciones para la construcción de nuevas
infraestructuras.

2.1.2 Nacional

Ademir (2017) en su tesis titulada “Escenarios de riesgo sísmico y lluvias intensas en el


área urbana de Chosica” para obtener el título profesional de ingeniero geógrafo, el objetivo

8
principal de esta investigación es realizar escenarios de riesgo sísmico y lluvias intensas,
identificando el peligro y evaluando la vulnerabilidad del área urbana de Chosica. Para tales
objetivos se utilizaron los métodos estadísticos, matemáticos (Proceso Analítico
Jerárquico) y cartográfico. A través de estos métodos, se obtuvo como mayor resultado que
el 83% de las edificaciones presentan riesgo sísmico medio. Con respecto a las lluvias
intensas, un 66% presenta riesgo alto (pérdidas económicas considerables). Se concluye así
que la amenaza activada por las lluvias revela las condiciones de vulnerabilidad directa:
física, estructural y ambiental, y ponen en evidencia las vulnerabilidades sociales,
económicas e institucionales.

El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres


[CENEPRED] (2017) en su informe de evaluación de riesgo por flujo de detritos en el
centro poblado de Sausal, distrito de Chicama, provincia de Ascope y departamento La
Libertad señala como objetivo general determinar el nivel de riesgo originado por flujo de
detritos en el centro poblado de Sausal, Distrito de Chicama, provincia de Ascope,
Departamento de Libertad, la metodología tuvo tres fases, primero se realizó la recopilación
y análisis de información, después se trabajó de manera semicuantitativa realizando un
análisis de los factores de la vulnerabilidad en la dimensión social y económica,
finalmente se determinó los niveles de riesgo por flujo de detritos, calculando un mapa de
riesgos a partir de los mapas de peligro y vulnerabilidad. Se concluye así que el centro
poblado de Sausal se encuentra en una zona de Alto y Muy Alto riesgo, el nivel de peligro
es Muy Alto y la vulnerabilidad es Media, Alta y Muy Alta.

De La Cruz (2021) en su tesis para optar el grado de título profesional de ingeniería


ambiental “Estimación De Riesgos Por Flujos De Detritos En La Quebrada San
Jerónimo Lunahuaná - Cañete” señala como objetivo principal conocer la estimación de
riesgos por flujos de detritos en la quebrada San Jerónimo con la finalidad de proponer
medidas de control para reducción o disminución de riesgos existentes. El método del
estudio se llevó a cabo bajo un enfoque cuantitativo, donde se evaluó la realidad del ámbito
de estudio a través de instrumentos para la obtención y recolección de datos por lo que se
usó mediciones numéricas y análisis estadísticos para probar que el conocimiento en la
estimación de riesgos por flujos de detritos permite proponer medidas de control con el fin
de reducir o disminuir riesgos existentes en la quebrada San Jerónimo. Los riesgos
identificados en el área de estudio indican que el área urbana del anexo de San Jerónimo

9
adyacentes al cauce generado por la ocurrencia de los flujos de detritos se encuentra en un
nivel muy alto y alto.

Nuñez et al. (2015) en el informe técnico “Evaluación geodinámica de los flujos de detritos
del 23-03-15 entre las quebradas Rayos de Sol y Quirio (Chosica) y Cashahuacra (Santa
Eulalia)” plantea el objetivo de evaluar los flujos de detritos acaecidos el 23 de marzo del
2015 en el distrito de Chosica y de la provincia de Lima y el distrito de Santa Eulalia
Provincia de Huarochirí, en la región Lima; sus causas y fenomenología. La metodología
comprende las observaciones geomorfológicas, geológicas y de evaluación geodinámica
en dichas quebradas. Se hace hincapié en las características de los eventos analizados y la
susceptibilidad por flujos de detritos de los lugares visitados. Se concluye que el
cartografiado de procesos geológicos superficiales nos demuestra que existen procesos
antiguos como avalanchas de detritos y caídas de rocas que podrían reactivarse durante la
época de lluvias o por sismicidad. Se tiene una mala planificación urbanística en el distrito
de Chosica por no haberse considerado los sectores susceptibles a movimientos en masa u
otros procesos que podrían generar desastres en el distrito.

Santuyo y Zambrano (2019) en su tesis “Alternativas de mitigación para el flujo de detritos


en la zona de descarga de la quebrada Quirio-Chosica-Perú, 2019” para obtener el título
profesional de ingeniero civil señala como objetivo proponer alternativas de mitigación
para el flujo de detritos en la zona de descarga de la Quebrada Quirio-Chosica-Perú, la
metodología usada para esta investigación fue de tipo inductivo porque se basa en
observaciones realizadas a un evento de flujo de detritos ocurrido en la zona de estudio en
el mes de marzo del 2017. Como resultado de la evaluación de riesgos se determinó que la
población de Nicolás de Piérola se encuentra asentada sobre una zona de riesgo alto (69%)
y muy alto (31%), que se ve debidamente representada en los mapas de peligro,
vulnerabilidad y riesgo.

Tarazona et al. (2018) en su artículo llamado “La estimación del riesgo por movimientos
en masa en la subcuenca del río Ancash – Yungay” señala como objetivo general estimar
los niveles de riesgo por movimientos en masa en la subcuenca del río Ancash, este se
evalúa a partir de la función peligro y vulnerabilidad y se realizó con la metodología de
“Proceso de Análisis Jerárquico” (PAJ) que permitió medir los criterios cuantitativos y
cualitativos mediante un escala común, el cual se utilizó para ponderar la información base
como pendiente, geología, geomorfología, cobertura y uso actual de tierras y la

10
precipitación para obtener el mapa de peligros; de la misma forma para el análisis de la
vulnerabilidad en la dimensión social, económica y ambiental, obteniendo como producto
el mapa de riesgos por movimientos en masa de la subcuenca del río Ancash en un nivel
alto. El riesgo por movimientos en masa en la subcuenca, resultado de la relación del
peligro y vulnerabilidad dio como resultado el valor de 0.063, equivalente al nivel de riesgo
alto. En la subcuenca del río Ancash, el mapa de riesgos por movimientos en masa presenta
4 niveles de riesgo.

2.2 Bases teóricas

2.2.1 Movimiento de masas

El término movimientos en masa en laderas o remoción de masas incluye todos aquellos


movimientos ladera abajo de una masa de roca, de detritos o de tierras en una pendiente por
efectos de la gravedad (Cruden, 1991). Existen cinco tipos de zonas favorables a este tipo de
movimientos de tierras: regiones sísmicamente activas, ambiente de montañas, áreas con tierras
degradadas, áreas cubiertas con potentes capas de loess y zonas con meteorología adversa, es
decir alta pluviosidad (Milán, 2016).
Las clasificaciones de movimientos de masa más utilizadas son de Varnes (1978) y Hutchinson
(1988), hoy en día son los sistemas de clasificación más ampliamente reconocidos y aceptados
en el habla hispana e inglesa. Varnes empleó dos criterios principales para la clasificación, el
tipo de movimiento y el tipo de material. De esa forma los movimientos en masa se dividen en
cinco tipos: caídas, vuelcos, deslizamientos, propagaciones y flujos. Por otro lado, los
materiales se dividen en dos clases: rocas y suelos, este último en tierra y detritos (Movimientos
en Masa en la Región Andina: Una Guía para la Evaluación de Amenazas, 2007).

2.2.1.1 Parámetros de evaluación para el fenómeno de movimiento de masa

Los parámetros de evaluación ayudan a caracterizar el fenómeno en cuestión, si bien el número


de parámetros y su complejidad varía de acuerdo al nivel de detalle del estudio, los parámetros
de evaluación generales recomendados para el fenómeno de movimiento de masa son , según
CENEPRED (2015):

11
Tabla 1. Parámetros de evaluación de movimientos de masa

Parámetros de evaluación Descripción

Textura de suelo Grado de consistencia, conforme al tamaño


de las partículas o los granos que la
constituyen. Parámetro importante para la
valoración de la retención de agua o
amplificación de ondas sísmicas.

Pendiente Inclinación o gradiente de altura del terreno


(ladera), generalmente se expresa en
porcentaje.

Erosión Proceso de denudación que comprende el


desgate de la superficie terrestre mediante
procesos físicos y/o químicos.

Estratigrafía Disposición de las rocas (orientación y


ángulo de inclinación), espesor y
composición de los estratos, lo que
determina el grado de estabilidad

Velocidad de desplazamiento Movimiento de los productos de


meteorización pendiente abajo, o
movimiento masivo de rocas o material
suelto.

Geología Estudia la forma exterior e interior de la


tierra, de la naturaleza de las materias que la
componente y su formación, de los cambios
y alteraciones que experimentan desde su
origen.
Fuente: CENEPRED, 2015, pg.69

2.2.1.2 Flujo

Según Varnes (1978) es un tipo de movimiento en masa, el cual se caracteriza porque durante
su desplazamiento muestra un comportamiento similar al de un fluido, el cual puede ser rápido
o lento y saturado o seco. Es común que se originen a partir de otro tipo de movimiento, ya sea
un deslizamiento o una caída (Movimientos en Masa en la Región Andina: Una Guía para la
Evaluación de Amenazas, 2007).
Asimismo, es importante distinguir entre los tipos de flujo, puesto que el potencial destructivo
es propio de cada tipo. Según Hungr (2005) los flujos se clasifican en: flujos secos, flujos de

12
detritos, crecida de detritos, flujo de lodo, flujo de tierra, deslizamiento por flujo, avalancha de
detritos y avalancha de rocas. (Movimientos en Masa en la Región Andina: Una Guía para la
Evaluación de Amenazas, 2007).

2.2.2 Flujo de detritos

Es un tipo de flujo que se caracteriza por ser muy rápido a extremadamente rápido de detritos
saturados, que transcurra principalmente en su canal o cauce con pendiente altamente
pronunciada, asimismo por tener un índice de plasticidad menor al 5 %. Los flujos de detritos
reúnen grande porción de material saturado en toda su trayectoria al descender en el canal y
finalmente se sedimentan en los abanicos (Movimientos en Masa en la Región Andina: Una
Guía para la Evaluación de Amenazas, 2007).

2.2.3 Riesgo de desastre

Es la probabilidad de que la población y sus medios de vida sufran daños y pérdidas a


consecuencia de su condición de vulnerabilidad y el impacto de un peligro (DS Nº 048-2011-
PCM, 2011).

2.2.3.1 Estimación de riesgo

La determinación del riesgo incluye los pasos para generar el conocimiento sobre peligros o
amenazas y el análisis de la vulnerabilidad. (DS N.º 048-2011-PCM, 2011); asimismo, según
(INDECI, 2006) la estimación del riesgo enmarca las potenciales consecuencias de un desastre
identificando el peligro y la vulnerabilidad.
De forma matemática el riesgo (R), se encuentra en función del Peligro (P) y la vulnerabilidad
(V), en un periodo de exposición “t”. Siendo fundamentada en la Ley N° 29664 Ley que crea
el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. (CENEPRED, 2015)

Fórmula 1: Cálculo de riesgo

13
Fuente: CENEPRED (2015, pg. 147)

La estimación del riesgo basará su cálculo en el método heurístico, mediante la técnica de


análisis multicriterio “Proceso de Análisis Jerárquico”, establecido en el Manual para
la Evaluación de Riesgos Originados por Fenómenos Naturales, 2da Versión (CENEPRED,
2015)

2.2.3.2 Método heurístico

Es un método cuantitativo que combina información disponible sobre los efectos intrínsecos
de un área y los eventos desencadenados para respaldar una hipótesis. Originalmente, este no
fue desarrollado para una aplicación no espacial y después, a finales de 1980, fue adaptado para
el mapeo en el Sistema de Información Geográfica de potenciales depósitos de minerales y
otras aplicaciones. (Kemp,1999). Las ventajas del modelo heurístico son porque es rápido,
razonable y consistente con las condiciones físicas de la zona de estudio (Roa, 2006), también
permite ver los diferentes factores como un conjunto que influye en la inestabilidad de la ladera,
pero la debilidad de este método está en la subjetividad de los criterios considerados, sin
embargo, se entiende a esta metodología como la aproximación más confiable para la
elaboración de mapas de riesgo (Castellanos & Van Westen, 2008).

2.2.3.2.1 Proceso Analítico Jerárquico (PAJ)

Es la técnica de análisis multicriterio que utiliza el método heurístico, este fue diseñado
por Saaty en 1980 a través de un software el cual permite jerarquizar las variables a partir de
evaluar la importancia de un elemento con respecto a otro, formando una matriz de valores
para posteriormente aplicar un algoritmo que pondera la importancia de cada criterio bajo
cálculos de álgebra matricial que dan como resultado los valores de importancia y el índice de
consistencia (Garcia, 2016).

2.2.3.3 Peligro

Probabilidad de que un fenómeno físico, potencialmente dañino, de origen natural o inducido


por la acción humana, se presente en un lugar específico, con una cierta intensidad y en un
período de tiempo y frecuencia definidos. ( DS Nº 048-2011-PCM, 2011). Además, en otros
países utilizan el término amenaza para referirse a peligro en sus documentos técnicos referidos
al estudio de fenómenos naturales. (CENEPRED, 2015, pg.20).

14
2.2.3.4 Vulnerabilidad

Es la susceptibilidad de la población, la estructura física o las actividades socioeconómicas,


de sufrir daños por acción de un peligro o amenaza. (DS Nº 048-2011-PCM, 2011).

2.2.4 Análisis y evaluación de peligrosidad

La evaluación de la peligrosidad es la estimación de la ocurrencia de un fenómeno basándose


en el estudio de su mecanismo generador, la monitorización del sistema perturbador o los
registros de los sucesos a través del tiempo en el ámbito geográfico de estudio. Además, la
escala del peligro se encontrará estratificada de tal modo que permitirá cuantificar el
acontecimiento según su magnitud o efecto que ocasionará en un lugar y tiempo determinado
(CENEPRED, 2015, pg.27).

Asimismo, como parte del análisis y evaluación de peligrosidad es necesario el estudio de los
mecanismos generadores del fenómeno, para ello se requiere la evaluación de los parámetros
que intervienen en su ocurrencia (CENEPRED,2015, pg. 33).

Tabla 2.Parámetros para la identificación y caracterización de peligros

Parámetros generales de evaluación Descripción

Magnitud Valor (numérico) de acuerdo a la escala para


cada peligro. Ejemplo: Escala de Ritcher,
etc.

Intensidad Nivel de afectación o daño (escalas o


porcentajes de pérdidas)

Frecuencia Número de veces de aparición dentro de un


periodo (f=1/T)

Periodo de retorno Tiempo en el cual se esperaría la aparición


del evento (basado en datos o estadísticas)

Duración Tiempo de exposición del elemento


vulnerable frente al peligro
Fuente: CENEPRED, 2015, pg. 33

2.2.4.1 Susceptibilidad

Representa la predisposición, en mayor o menor medida, del ámbito geográfico de estudio a la


ocurrencia de un fenómeno natural. Se caracteriza por estar determinado según factores

15
condicionantes y desencadenantes y serán evaluados para cada caso particular de fenómeno
natural. (CENEPRED,2015, pg.106)

2.2.4.2 Factores condicionantes

Son parámetros del área de estudio, que pueden actuar de manera favorable o no al desarrollo
del fenómeno natural y a la expansión de este sobre el terreno. (CENEPRED,2015, pg.106)

Tabla 3. Factores condicionantes

Factores condicionantes Descripción

Geología Estudia la forma exterior e interior terrestre, la naturaleza de


las materias que lo componen y de su formación, de los
cambios o alteraciones que estas han experimentado desde su
origen

Geomorfología Estudia las formas superficiales de la tierra,


describiéndola, ordenándose sistemáticamente e investigando
su origen y desarrollo

Fisiografía Descripción de los aspectos naturales del paisaje terrestre;


relieve, modelado, vegetación, suelos, etc.

Hidrología Estudia la distribución espacial y temporal, y las propiedades


del agua: Incluyendo escorrentía, humedad del suelo,
evapotranspiración y el equilibrio de las masas glaciares.

Edafología Estudia la naturaleza y condiciones de los suelos en su


relación con los seres vivos.

Fuente: CENEPRED,2015, pg.106

2.2.4.3 Factores desencadenantes

Son parámetros que generan peligro debido al desencadenamiento de eventos o sucesos en el


ámbito geográfico de estudio. (CENEPRED,2015, pg. 107)

16
Tabla 4. Factores desencadenantes

Factores desencadenantes Descripción

Hidrometeorológicos Lluvias, temperatura, viento, humedad del aire, brillo solar,


etc.

Geológicas Colisión de placas tectónicas, zonas de actividad volcánica,


fallas geológicas, movimientos en masas, desprendimientos
de grandes bloques, etc.

Inducidas por el ser Actividades económicas, sobre explotación de recursos


humano naturales, infraestructura, asentamientos humanos,
crecimiento demográfico, etc.

Fuente: CENEPRED,2015, pg.107

Los niveles de peligrosidad se encuentran estratificados en cuatro niveles: muy alto, alto,
medio y bajo. (CENEPRED,2015, pg. 116)

2.2.5 Análisis de Vulnerabilidad

Es la susceptibilidad de la población, la estructura física o las actividades socioeconómicas,


de sufrir daños por acción de un peligro o amenaza. (DS Nº 048-2011-PCM, 2011)
Además, debido al desordenamiento territorial, el empobrecimiento de la población, la falta de
sistemas de organización eficaces y la sobreexplotación de recursos naturales se ha visto
incrementado el nivel de vulnerabilidad ante los fenómenos naturales. Por otra parte, actuar
para mitigar los peligros puede resultar imposible o de difícil factibilidad, por lo tanto, para
reducir el riesgo sobre la población se debe trabajar para disminuir la vulnerabilidad de los
elementos expuestos. Finalmente, para el análisis de vulnerabilidad se han establecido tres
factores de evaluación: exposición, fragilidad y resiliencia. (CENEPRED,2015, pg. 121)

La vulnerabilidad puede estratificarse en cuatro niveles: muy alta, alta, media y baja.
(CENEPRED,2015, pg. 140)

17
2.2.6 Cálculo del nivel de riesgo

El cálculo del nivel de riesgos en el área de estudio, se encuentra determinada a partir de la


conjunción de los niveles de peligrosidad y vulnerabilidad. Por lo tanto, se expresa que el riesgo
es una función del peligro y vulnerabilidad de un fenómeno natural en un tiempo determinado,
su estratificación requerirá la utilización de una matriz de doble entrada, la cual contendrá los
niveles de peligro y vulnerabilidad asociados al fenómeno y área de estudio.
(CENEPRED,2015, pg. 147).

2.3 Glosario

Análisis de riesgos: Procedimiento técnico, que permite identificar y caracterizar los


peligros, analizar las vulnerabilidades, calcular, controlar, manejar y comunicar los riesgos
(CENEPRED, 2015, pg.189).

CENEPRED: Organismo público ejecutor que conforma el Sistema Nacional de Gestión


del Riesgo de Desastres (SINAGERD), responsable técnico de coordinar, facilitar y
supervisar la formulación e implementación del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres (Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD), 2011).

Desastre: Conjunto de daños y pérdidas, en la salud, fuentes de sustento, hábitat físico,


infraestructura, actividad económica y medio ambiente, que ocurre a consecuencia del
impacto de un peligro o amenaza. (DS Nº 048-2011-PCM, 2011)

Escenario de riesgo: Son fragmentos o campos delimitados de las condiciones de riesgo


del territorio presentes o futuras, que facilitan tanto la comprensión y priorización de los
problemas como la formulación y ejecución de las acciones de intervención requeridas.
(Comunidad Andina, 2008)

Mapa de niveles de riesgo: El mapa de riesgo se genera del análisis de los mapas de peligro
y vulnerabilidad (CENEPRED, 2015).

Sistemas de Información Geográfica: es una integración organizada de hardware,


software y datos geográficos diseñada para capturar, almacenar, manipular, analizar y
desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada.
(CENEPRED,2018)

18
2.4 Hipótesis

2.4.1 Hipótesis general

El nivel de riesgo en el asentamiento humano Nicolas de Pierola en la quebrada Quirio


ante la probable ocurrencia de un flujo de detritos es muy alto.

2.4.2 Hipótesis específicas

• El nivel de peligro en el asentamiento humano Nicolas de Pierola en la quebrada Quirio


ante la probable ocurrencia de un flujo de detritos es muy alto.

• El nivel de vulnerabilidad en el asentamiento humano Nicolas de Pierola en la quebrada


Quirio ante la probable ocurrencia de un flujo de detritos es alto.

2.5 Variables

Clasificación

Variables Por su función Por su Por su escala Por sus valores


naturaleza de medición

Flujo de Independiente Cuantitativa - De razón Polinómicas


detritos continua

Estimación de Dependiente Cuantitativa - De razón Polinómicas


riesgo continua

2.6 Operacionalización de variables

19
Tabla 5. Operacionalización de variables

Definición
Variables Definición conceptual Dimensiones Indicadores Items Instrumentos Escala
Operacional

Es un flujo muy o 1
extremadamente rápido de evento
al año
detritos saturados, que 2
Flujo de transcurre principalmente Parámetro de eventos
Número de Método 3
detritos confinado a lo largo de un evaluación para el Información eventos
Recurrencia eventos que heurístico
(V. canal o cauce con pendiente fenómeno de flujo INGEMMET 4
ocurren al año (PAJ) eventos
Independiente) pronunciada. (Movimientos en de detritos 5
Masa en la Región Andina: eventos
Una Guía para la Evaluación de
Amenazas, 2007)

Es la probabilidad de que la Datos:


Nivel de Muy
El nivel de riesgo, Peligro SIGRID
Riesgo de población y sus medios de vida Método alto
peligrosidad
como función del INGEMMET
desastre sufran daños y pérdidas a heurístico Alto
nivel de INDECI
(V. consecuencia de su condición (PAJ) Medio
Dependiente) de vulnerabilidad y el impacto peligrosidad y nivel Bajo
de vulnerabilidad. Vulnerabilidad Nivel de Datos:
de un peligro. (DS Nº 048-
2011-PCM, 2011) vulnerabilidad INEI

20
Encuestas

21
CAPITULO III. METODOLOGÍA

3.1 Tipo de investigación

La investigación es de tipo descriptivo debido a que se busca medir el nivel de riesgo de la


quebrada Quirio, mediante el análisis de información de las características socioeconómicas,
geológicas y climatológicas del área de estudio.

Por su propósito la investigación es básica o pura, debido a que solo busca generar nuevo
conocimiento sobre la zona de estudio, en este caso el nivel de riesgo en la quebrada Quirio
en el año 2021.

Por el enfoque de investigación, es de enfoque cuantitativo, debido a que se seguirá un


proceso metodológico preestablecido en el cual los pasos están concatenados, así como la
información está determinada al contexto de estudio.

Por las fuentes de información, la investigación será de carácter mixta debido a que los datos
provendrán no solo de fuentes bibliográficas, sino que para el análisis de vulnerabilidad se
requerirá trabajo en campo para obtener datos de los pobladores a través de encuestas.

Finalmente, por el tiempo de investigación, esta será de tipo sincrónica, debido a que la
información será obtenida en periodo de tiempo corto para un momento preestablecido, en
este caso para el año 2021.

3.2 Diseño metodológico

El diseño de la presente investigación es no experimental debido a que no se manipularán las


variables ni el contexto en el que se dan, sino que solo se analizará la situación existente en el
terreno de estudio. Además, se aplicará de manera transversal, ya que se recolectarán datos
para analizar el nivel de riesgo de un momento determinado.

22
3.2.1 Flujograma de procesos

3.2.2 Procedimientos

La estimación de riesgos se llevará a cabo en 4 etapas: revisión y recopilación bibliográfica


de información, trabajo de campo, proceso de ponderación y estimación de los niveles de
peligrosidad, vulnerabilidad y riesgo.

Etapa 1: Recopilación de información

23
Para la presente investigación se revisará el Manual para evaluación de riesgos originados por
fenómenos naturales 2 da versión (2015), para determinar la información de relevancia para
la investigación tales como: recopilación de información de carácter geográfico
(características hidrológicas, meteorológicas, costeras, geográficas y geofísicas), urbanístico
y de infraestructuras básicas y servicios esenciales de la zona de estudio.

En el caso del fenómeno de estudio se recopilará información sobre los parámetros de


evaluación: magnitud, intensidad y recurrencia; así como sus factores condicionantes y
desencadenantes.

Finalmente, para el análisis de susceptibilidad se revisará información que permitirá


determinar los elementos expuestos según las dimensiones: Social (población, salud,
educación), y Económica (transporte y comunicaciones, energía, agua y saneamiento, etc).

La información será recolectada a partir de tesis, artículos científicos, guías, e informes


técnicos proporcionadas por los gobiernos regionales, locales y las instituciones técnico-
científicas (ANA, CENEPRED, INDECI, GEOCATMIN, INGEMMET, INEI, SIGRID
SENAMHI) en sus servidores virtuales.

Etapa 2: trabajo de campo

Primero se requerirá la identificación y selección de parámetros de evaluación tanto de


fragilidad y resiliencia en sus dos dimensiones: social y económica; esto permitirá elaborar
los ítems que compondrán la encuesta. Esta se realizará a la muestra de los pobladores en las
zonas de exposición al fenómeno de estudio.

Además, en esta etapa se realizarán fotografías de la zona de estudio, y del proceso de


encuesta de modo que sirvan como documento sustentatorio del trabajo realizado.

Etapa 3: Proceso de ponderación

Para el análisis de la peligrosidad y vulnerabilidad se requerirá la ponderación de los


parámetros y sus correspondientes descriptores para cada uno de los indicadores: recurrencia,
factores condicionantes, factores desencadenantes, fragilidad social, resiliencia social,
fragilidad económica y resiliencia económica. Para ello se utilizará el método multicriterio
del proceso de análisis jerárquico de Saaty, cuyo método matemático se encuentra detallado

24
en el “Manual para la evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales.Vol 02”
Anexo 5 . (CENEPRED, 2015) .

En síntesis, se realizará una comparación en pares de los parámetros seleccionados, por


ejemplo, si se elige el parámetro geología, este presentará diversos tipos de descriptores de
cada tipo de geología presentes en la zona de estudio. Para este caso solo se tomará un
máximo de cinco descriptores, pero el número puede ser mayor (Toskano y Gérard, 2005).

El número de descriptores elegidos para cada parámetro, así como el rango de este, formarán
parte de las columnas y filas de la matriz de comparaciones pareadas.

1 𝑎12 𝑎1𝑛
⋯ 𝑎2𝑛
𝑎21 1
𝐴=( )
⋮ ⋱ ⋮
𝑎𝑛1 𝑎𝑛2 ⋯ 1

Cabe resaltar que deben ser colocadas de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo en orden
de importancia ( Toskano y Gérard, 2005). A partir de este punto, se suma las columnas para
obtener los valores que nos permitirán realizar la matriz A normalizada, que consiste en la
división de cada columna por el valor suma obtenido anteriormente:

1/𝑣1 𝑎12 /𝑣2 𝑎1𝑛 /𝑣𝑛



𝑎21 /𝑣1 1/𝑣2 𝑎2𝑛 /𝑣𝑛
𝐴𝑁𝑂𝑅𝑀𝐴𝐿𝐼𝑍𝐴𝐷𝐴 = ( )
⋮ ⋱ ⋮
𝑎𝑛1 /𝑣1 𝑎𝑛2 /𝑣2 ⋯ 1/𝑣𝑛
Donde:
𝑛

𝑣1 , 𝑣2 , … 𝑣𝑛 = ∑ 𝑎𝑖
𝑖=1

Finalmente el peso de cada descriptor esta dado como el promedio de la suma de cada fila de
la columna, lo que indicaría su grado de importancia para el análisis en cuestión.

𝑛
1
∑ 𝑎1𝑗
𝑛
𝑗=1
𝑛
1
∑ 𝑎2𝑗
𝑃= 𝑛
𝑗=1
….
𝑛
1
∑ 𝑎𝑛𝑗
𝑛
( 𝑗=1 )

25
Este procedimiento se repetirá para cada descriptor de cada parámetro, así como para obtener
el valor del peso del parámetro en cuestión respecto a los demás que conformen tanto el
análisis de peligrosidad como de vulnerabilidad.

Un paso adicional consistirá en confirmar la confiabilidad del proceso, que se realiza a través
del cálculo de la relación de consistencia (RC).

Etapa 4: Estimación de los niveles de peligrosidad, vulnerabilidad y riesgo

A partir de los parámetros y sus descripciones correspondientes se procederá a la descripción


de los niveles tanto para la peligrosidad, así como para la vulnerabilidad y riesgo, también la
estratificación de cada uno de ellos desde el nivel Muy alto hasta Bajo con sus respectivos
rangos de valores.
Con los valores obtenidos de pesos ponderados, de la etapa anterior, se procederá a trabajar
en el software ArcGis 10.5, con los mapas vectoriales obtenidos en la etapa de recopilación
de información. Aquí se modificará la tabla de atributos de cada mapa para obtener los
valores de susceptibilidad, factor desencadenante y condicionante- para el caso de peligro- y
exposición, fragilidad y resiliencia, para el caso de vulnerabilidad.
Además, mediante el uso de herramientas del ArcToolBox, tales como intersect, join, etc, se
elaborarán los shapefiles correspondientes a nivel de peligrosidad, vulnerabilidad y riesgo,
consiguientemente siguiendo lo establecido en el Anexo 8 del Manual para la evaluación de
riesgos originados por fenómenos naturales.Vol 02” se realizarán los mapas de riesgo,
peligro y vulnerabilidad de la zona de estudio.

3.3 Unidad de análisis

La unidad de análisis será la recurrencia del fenómeno de estudio en cuestión, así como los
residentes del asentamiento humano Nicolás de Piérola y las condiciones geológicas,
geomorfológicas, hidrometeorológicas de la zona de estudio

3.4 Población

• Los habitantes del asentamiento humano Nicolás de Piérola ubicado en la


quebrada Quirio, Chosica

26
3.5 Muestra

Para el caso de análisis de vulnerabilidad el tipo de muestra será de carácter no probabilístico,


ya que se seleccionará como muestra representativa a un lote por cada una de las manzanas
que conforman la zona de estudio.
Muestra:
• Habitantes por manzana en la zona de estudio.

3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Para la recolección de datos se utilizarán tanto encuestas como servidores de los portales de
entidades institucionales. Las encuestas servirán como base de datos para el análisis de la
vulnerabilidad, mientras que los datos de los portales servirán como base para el análisis de la
peligrosidad.
La encuesta será de elaboración propia, basándose en los parámetros estipulados en el
“Manual para la evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales.Vol 02”
(CENEPRED, 2015) , las encuestas serán aplicadas de manera directa a la muestra de la zona
de estudio.

3.7 Procesamiento de la información o datos

La información será procesada tanto en Excel 2019, para el análisis de los resultados de las
encuestas y la ponderación de los parámetros de evaluación; así como del software ArcGis
10.5 para el análisis tanto de vulnerabilidad y peligrosidad.
Los resultados de la ponderación de los parámetros de evaluación, tanto para peligro como
para vulnerabilidad, serán presentados en tablas para cada uno de los parámetros.
Los resultados del análisis de peligrosidad, vulnerabilidad y riesgo serán presentados en
tablas, así como con su respectivo mapa, que seguirá los lineamientos de CENEPRED (2015)
para el formato de mapas.

CAPITULO IV. PRESUPUESTO

El proyecto será autofinanciado por los autores de la investigación, y los costos asociados a
este se detallan en el siguiente cuadro:

27
Tabla 6. Presupuesto

Partidas y subpartidas Importe en S/.


A. Personal
Honorarios del investigador 3200
Tiempo empleado 64 horas
B. Bienes
Lapiceros 5
C. Servicios
Fotocopias 25
Internet 31,11
Electricidad 93,18
Pasajes 50
Viáticos 50
Total 3.449

CAPÍTULO V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Tabla 7. Cronograma de actividades

Octubre Noviembre Diciembre Enero


SEMANAS
ETAPAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Elección del tema de investigación x

Elección del título de investigación /


Planteamiento del problema de x
investigación
Elaboración
del proyecto x
Definición de objetivos y justificación
de
investigación Definición de hipótesis y variables x

Redacción del Marco Teórico x x x

Diseño de la Metodología x

Cronograma y presupuesto x

Preparación de instrumentos de recolección x


de datos

28
Ejecución y aplicación de instrumentos
x
(trabajo de campo)
Sistematización de información x x

Elaboración Análisis e interpretación x x


del informe x
Redacción del borrador
final
Revisión y críticas x

Redacción final del informe x

Presentación x

29
CAPITULO VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ademir A. (2017). Escenarios de riesgo sísmico y lluvias intensas en el área urbana de
Chosica. Recuperado de:
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12816/3059/cuya2017.pdf?sequence=1
&isAllowed=y

Arlegui M. (2016). Análisis de susceptibilidad de ocurrencia de flujo de detritos en la


subcuenca alta del río Mapoco. Recuperado de:
https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/139817/analisis-de-susceptibilidad-
de-ocurrencia-de-flujos-de-detritos.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Castellanos, E., Van Westen, C. (2008). Qualitative landslide susceptibility assessment by


multicriteria analysis: A case study from San Antonio del Sur, Guantánamo, Cuba:
Geomorphogy, 94, 453–466.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0169555X07002784

Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (2015).


Manual para la evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales.Vol 02.
Recuperado de: https://www.cenepred.gob.pe/web/wp-
content/uploads/Guia_Manuales/Manual-Evaluacion-de-Riesgos_v2.pdf

Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (2017).


Informe de riesgo por flujo de detritos en el centro poblado de Sausal, distrito de
Chicama, provincia de Ascope y departamento La Libertad. Recuperado de:
https://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/documento/4020

Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (2018).


Manual de usuario SIGRID v3. Recuperado de:
https://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/documento/4020

Comunidad Andina (2008). Glosario de términos y conceptos de la gestión del riesgo de


desastres para los países miembros de la comunidad andina decisión 825. Recuperado
de:
http://www.comunidadandina.org/StaticFiles/2018619133838GlosarioGestionDeRies
goSGCA.pdf

30
Cruden, D. (1991). Una definición simple de deslizamiento de tierra. Boletín de la Asociación
Internacional de Ingeniería Geológica 43, 27-29.
https://doi.org/10.1007/BF02590167

Cruden,D.M., Varnes, D.J. (1996). Landslide Types and Processes, Special Report ,
Transportation Research Board, National Academy of Sciences, 247:36-75
https://www.researchgate.net/publication/269710355_CrudenDM_Varnes_DJ_1996_
Landslide_Types_and_Processes_Special_Report_Transportation_Research_Board_N
ational_Academy_of_Sciences_24736-75

García J. (2006). Aplicación del proceso de jerarquía analítica en la selección de tecnología


agrícola: Agronomía Costarricense, 30, 107–114.
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6836

Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM (2011). Reglamento de la Ley N 29664, Ley que crea
el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y sus
modificatorias. Diario Oficial El Peruano, 26 de mayo del 2011.

De La Cruz, M. (2021). Estimación De Riesgos Por Flujos De Detritos En La Quebrada San


Jeronimo Lunahuana-Cañete. Recuperado de:
http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/5121/DELACRUZ%20MANU
EL_TITULO%20PROFESIONAL_2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ley Nº 29664. Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión de Desastres


(SINAGERD).(19 de febrero del
2011). https://leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/29664.pdf

Milán, P. (2016). Riesgo a desastres, una interacción entre ambiente y sociedad, 1, 97-98.

Muñiz-Jauregui, J. A., & Hernández-Madrigal, V. M. (2012). Zonificación de procesos de


remoción en masa en Puerto Vallarta, Jalisco, mediante combinación de análisis
multicriterio y método heurístico. Revista mexicana de ciencias geológicas, 29(1),
103-114. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1026-
87742012000100007

31
Muñoz, A. (2018). Metodología para evaluar la amenaza de flujos de detritos utilizando un
análisis jerárquico de procesos y el software RAMMS, con aplicación en la cuenca del
estero San Alfonso, Región Metropolitana. Obtenido de:
https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/152982/Metodolog%C3%ADa-
para-evaluar-la-amenaza-de-flujos-de-detritos-utilizando-un-an%C3%A1lisis-
jer%C3%A1rquico-de-procesos-y-el-software.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Nuñez S, Villacorta S., Huarez C. (2015). Informe técnico N° A 6680: Evaluación dinámica
de los flujos de detritos del 23/03/2015 entre las quebradas Rayos del Sol y Quirio
(Chosica) y Cashahuarca (Santa Eulalia). INGEMMET.
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1310/1/A6680-
Evaluacion_geodinamica_Quebradas_Rayos_de_Sol_Quirio-Chosica.pdf

Proyecto Multinacional Andino: Geociencias para las Comunidades Andinas. (2007).


Movimientos en Masa en la Región Andina: Una guía para la evaluación de
amenazas. Servicio Nacional de Geología y Minería, Publicación Geológica
Multinacional, No. 4, 432 p., 1 CD-ROM.
https://app.ingemmet.gob.pe/biblioteca/pdf/Geral-96.pdf

Roa, J. (2006). Aproximación al Mapa de Susceptibilidad y Amenazas por Deslizamientos de


la Ciudad de Trujollo, Venezuela: Ágora Trujillo, 17, 185–205.
http://www.nurr.ula.ve/saladegeografia/DOCUMENTOS/GEOMORFOLOGIA/aprox
imacion_al_mapa_de_deslizamientos.pdf

Santuyo, R.C. y Zambrano, C.A. (2019). Alternativas de mitigación para el flujo de detritos
en la zona de descarga de la quebrada Quirio, Chosica, Perú 2019.
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/2610/CIV_Santuyo.pdf?sequence
=1&isAllowed=y

Sepúlveda A. (2016). Metodología para la evaluación de riesgo por flujo de detritos


detonados por Lluvia: caso Útica, Cundinamarca, Colombia. Recuperado de:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S071828132016000200003&script=sci_arttex
t&tlng=n

32
Tarazona, J., Anaya R., Angulo H. (2018). Estimación del riesgo por movimientos en masa
en la subcuenca del río Ancash-Yungay. Recuperado de:
http://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/22/17

Toskano H., Gérard, B. (2005). El Proceso de análisis jerárquico (AHP) como herramienta
para la toma de decisiones en la selección de proveedores : aplicación en la selección
del proveedor para la Empresa Gráfica Comercial MyE S.R.L.Tesis. Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. Recuperado de:
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Basic/toskano_hg/toskano_hg.pdf

Varnes DJ. (1978). Slope Movement Types and Processes. Transportation Research Board,
National Academy of Sciences, Washington DC, pp. 12-33.

33
ANEXO 1 Matriz de consistencia

Técnicas e
Problema General Objetivos General Hipótesis General Procesamiento de la
Variables independientes Diseño metodológico Población instrumentos de
información o datos
recolección de datos

La información será
Flujo de detritos
No experimental procesada en Excel 2019,
¿Cuál es el nivel de Estimar el nivel de El nivel de riesgo en el No se manipularán las tanto para el análisis de
Clasificación: Los habitantes del Para la recolección de
riesgo por flujo de riesgo por flujo de asentamiento humano variables ni el contexto en el los resultados de las
Por su naturaleza: asentamiento humano datos se utilizarán tanto
detritos en el detritos en el Nicolas de Pierola en que se dan, sino que solo se encuestas como la
Cuantitativa – continua Nicolás de Piérola encuestas como
asentamiento humano asentamiento humano la quebrada Quirio analizará la situación existente ponderación de los
ubicado en la servidores de los
Nicolás de Piérola en Nicolás de Piérola en ante la probable en el terreno de estudio. parámetros de
Por su escala de quebrada Quirio, portales de entidades
la quebrada Quirio la quebrada Quirio ocurrencia de un flujo Transversal evaluación.
medición: Chosica institucionales. Las
Lurigancho - Chosica, Lurigancho - Chosica, de detritos es muy se recolectarán datos para Asimismo, se hará uso
De razón encuestas servirán
2021? 2021 alto. analizar el nivel de riesgo de del software ArcGis 10.5
como base de datos
un momento determinado para el análisis de
Por sus valores: para el análisis de la
vulnerabilidad,
Polinómicas vulnerabilidad,
peligrosidad y riesgo.
mientras que los datos
Problema Específico Objetivos Específico Hipótesis Específico Variable Dependientes Unidad de análisis Muestra de los portales servirán
Los resultados de la
como base para el
ponderación de los
Determinar el nivel de análisis de la
El nivel de peligro en parámetros de
¿Cuál es el nivel de peligrosidad por flujo peligrosidad.
el asentamiento evaluación, tanto para
peligrosidad por flujo de detritos en el La encuesta será de
humano Nicolas de De carácter no peligro como para
de detritos en el asentamiento humano Estimación de riesgo elaboración propia,
Pierola en la quebrada probabilístico, ya que vulnerabilidad, serán
asentamiento humano Nicolás de Piérola en basándose en los
Quirio ante la probable La unidad de análisis será la se seleccionará como presentados en tablas
Nicolás de Piérola en la quebrada Quirio Clasificación: parámetros estipulados
para cada uno de los
la quebrada Quirio, Lurigancho - Chosica,
ocurrencia de un flujo
Por su naturaleza:
recurrencia del fenómeno de muestra representativa en el “Manual para la
de detritos es muy estudio en cuestión, así como a un lote por cada una parámetros.
Lurigancho - Chosica 2021 Cuantitativa – continua evaluación de riesgos
alto. los residentes del asentamiento de las manzanas que originados por
2021? Los resultados del
humano Nicolás de Piérola y conforman la zona de fenómenos
Determinar el nivel de Por su escala de análisis de peligrosidad,
¿Cuál es el nivel de vulnerabilidad por
El nivel de
medición:
las condiciones geológicas, estudio. naturales.Vol 02”
vulnerabilidad en el geomorfológicas, vulnerabilidad y riesgo
vulnerabilidad por flujo de detritos en el De razón (CENEPRED, 2015) ,
asentamiento humano hidrometeorológicas de la zona Muestra: serán presentados en
flujo de detritos en el asentamiento humano las encuestas serán
Nicolas de Pierola en de estudio Habitantes por tablas, así como con su
asentamiento humano Nicolás de Piérola en Por sus valores: aplicadas de manera
la quebrada Quirio manzana en la zona de respectivo mapa, que
Nicolás de Piérola en la quebrada Quirio Polinómicas directa a la muestra de
ante la probable estudio. seguirá los lineamientos
la quebrada Quirio, Lurigancho - Chosica, la zona de estudio
ocurrencia de un flujo de CENEPRED (2015)
Lurigancho - Chosica 2021 acción de un para el formato de mapas.
de detritos es alto.
2021? peligro o amenaza.

34
1
º

También podría gustarte