Está en la página 1de 2

CFR ● Mejorar la coordinación fonorespiratoria ● Mejorará la coordinación fonorespiratoria en

conversaciones familiares mediante


ejercicios de inspiración profunda y
exhalación en tiempos determinados con
7/10 frases funcionales para el contexto
familiar, con un CL de 80% con ayudas
visuales y auditivas.
● Mejorará la CFR a través de la producción
de palabras en una sola espiración, con un
criterio de logro del 80% con ayudas
auditivas.
● con ejercicios de inspiracion y espiracion en
habla automática * ó (conversación
espontánea + funcional)

Precisión ● Mejorar la precisión articulatoria de ● Mejorará la precisión articulatoria en sonidos


articulatoria sonidos bilabiales, dífonos bilabiales a través de la sobre articulación de
consonánticos y vocálicos. fonemas afectados en 8/10 frases
funcionales de 3 elementos con fonemas
bilabiales, con un CL de 80%, con ayudas
visuales frente a un espejo.
● Mejorará/mantendrá la precisión articulatoria
con la disminución de la velocidad del habla
en 8/10 frases funcionales con un CL de
80% con ayudas visuales
● Aumentar la precisión articulatoria de
dífonos consonánticos de tal tipo a través
del uso de pausas en ambientes lingüísticos
naturales (No puede ser mediante lectura)
● mediante Colocación fonética
● Mediante contraste mínimo (dar-mar , bus
pus ,sal-chal)

Intensidad ● Intensidad: Aumentar la intensidad del ● Guillermo aumentará la intensidad del habla
habla para favorecer la a través de la variación del volumen en 8/10
comprensibilidad del habla. frases funcionales para el contexto familiar,
con un CL de 80%, con ayudas visuales.
(flechas)
● Mantener la intensidad del habla mediante la
estrategia de variación de volumen y
acentuación en palabras indicadas en 8/10
oraciones con un CL de 80%, con ayudas
visuales.
● - Silverman , (En progresivas) tareas de
prolongación de vocales, palabras y frases
cortas para mejorar la duración y volumen
del habla.

Variación del ● Mantener la variación del tono con ● Mejorará la variación del tono a través de la
tono ejercicios de… estrategia de ejercicios de rango de tono en
● Mejorar la entonación para favorecer la 8/10 frases funcionales, con un criterio de
naturalidad del habla. logo de 80%.
● Mejorará la variación del tono en 8/10 frases
funcionales con diferente prosodia
lingüística, con un criterio de logro de 80%,
con ayudas visuales.
● Aumentar la variación del tono mediante
ejercicios de estrés contrastivo,
respondiendo 8/10 preguntas, con ayudas
verbales y auditivas.
● Mejorar la entonación mediante entres
contrastivo con volumen tono o duración
● Mejorar la int. del habla a través de
acentuación constractiva de 10 palabras
fonéticamente equilibradas con un criterio de
logro de 80%con ayudas visuales
● Aumentar la variación del tono a través de la
emisión de 10 frases con perfiles de
entonación escritas, con un CL de 80%

Coaptación ● Aumentar la coaptación glótica ● Mejorar la captación glótica a través de


glótica ● Mejorar la coaptación glótica TVSO durante 6 segundos con emisión en
● Suavizar la emisión agudos durante 10 segundos, con un CL de
● Aumentar la movilidad velar 70% con ayudas verbales.
● estimular músculos del velo del paladar ● Mejorar la Coap. glot. con ej. de TVSO con
tubo de resonancia a través de la emisión de
2 palabras mediante espiración.

Velocidad ● Aumentar/mantener la velocidad del ● Aumentar/ mantener la velocidad del habla


habla en conversaciones de 1 minuto, con un CL
de 80%, con ayudas visuales (carteles
indicando ‘’más lento ``, ‘’más rápido’’).

Respiración -Concientizar como se hace bien y mal, realizar


** interviene reajuste postural
en el habla -Contar cantidad de palabras que puede emitir
(objetivo en 1 espiración (sirve para cuando tiene frases
transversal) cortas producto de un TM acortados o cfr
- Silverman , (En progresivas) tareas de
prolongación de vocales para mejorar la
duración y volumen del habla.

- Be clear SOLO para disartrias no progresivas ( Fláccida, espasticidad, ataxia)


- Resonancia se trabaja de forma indirecta ya que igual afecta a la inteligibilidad del habla, por
lo que hablar más lento permite llegar mejor al punto articulatorio.

También podría gustarte