Está en la página 1de 8

CUESTIONARIO DE EVALUACION DE HABILIDADES SOCIALES

Dr. Miguel Ángel Verdugo- INICO Universidad de SALAMANCA


Adaptación cuestionario de evaluación María del carmen Aguilera
Nombre: .......................................................................................................
Fecha de Nac.: ...................... Edad: ............. Escolaridad: ......................
Fecha de evaluación: ............................................................................................
Instrucciones:
Por favor, lea cuidadosamente cada enunciado y rodee con un círculo el número que mejor describa el
funcionamiento del/de la niño/a, joven teniendo en cuenta las siguientes calificaciones:

Descripción de ítems cvnv: comunicación verbal y no verbal; is: interacción social; hsi: habilidades sociales
instrumentales; pasr: Participación en actos sociales y recreativos; usc: utilización de servicios de la
comunidad; dsc: desarrollo del sentido cívico

1= nunca; 2= a veces; 3= siempre


CVNV Items Clasificación

1.Habilidades de observación, recepción y escucha necesarias para comunicarse con otras personas

Muestra conductas verbales de escucha activa a su interlocutor 1 2 3

Ejecuta instrucciones complejas que da otra persona 1 2 3


Muestra comprensión de los mensajes que recibe o expresa claramente que comprende lo que
1 2 3
escucha
Identifica y diferencia situaciones de acuerdo a los tipos de comunicación que puede establecer. 1 2 3
Identifica e interpreta emociones y sentimientos en las otras personas, en base a su expresión
1 2 3
verbal y no verbal.
Observa e interpreta indicios para continuar, cambiar el tono de la conversación, cortar, etc. 1 2 3

1.2 Habilidades para manifestar información apropiada sobre sí mismo y su entorno

Dice sus datos personales relevantes, nombre y apellido, fono, edad,.. 1 2 3

Dice los nombres y datos de interés de los miembros de su familia 1 2 3

Dice el nombre y dirección de su colegio u otra organización. 1 2 3

Dice los nombres y datos personales de personas allegadas: amigos, compañeros, profesores. 1 2 3

Relata experiencias y acontecimientos acontecidos vividos por él mismo. 1 2 3

Describe su entorno físico y social más cercano. 1 2 3

1.3 Habilidades de auto expresión y respuesta a los otros

Hace peticiones a otras personas 1 2 3

Da instrucciones complejas a otras personas 1 2 3

Comunica a otras personas sus propios deseos e intenciones. 1 2 3

Comunica a otras personas, en forma verbal y no verbal sus emociones. 1 2 3

Rechaza peticiones poco razonables. 1 2 3

Pide a otras personas que cambien su conducta. 1 2 3

Expresa críticas a la conducta de otras personas. 1 2 3

Responde acusaciones justas e injustas que otras personas le hacen 1 2 3

1.4 habilidades necesarias para mantener conversaciones con otras personas

Hace preguntas a otras personas y a su vez responde a otros 1 2 3

1
Identifica y expresa gestos que acompañan lo oral 1 2 3

Inicia y /o termina conversaciones con otras personas 1 2 3

Toma y cede la palabra cuando mantiene una conversación. 1 2 3

Utiliza expresiones verbales de cortesía cuando conversa. 1 2 3

Mantiene una charla con otros sobre un tema de interés 1 2 3

Cambia de tema cuando es oportuno. 1 2 3

Se une a la conversación de otras personas 1 2 3

Cuando conversa emite mensajes de distinto tipo 1 2 3

Cuando conversa muestra consistencia entre su expresión verbal y no verbal 1 2 3

Utiliza expresión verbal y no verbal de acuerdo al interlocutor y la situación 1 2 3

Participa en conversaciones; pide la palabra, escucha, y respeta los turnos 1 2 3


OBSERVACIONES

IS Items Clasificación

2.1 Repertorio de conductas necesarias para iniciar, establecer y mantener una relación interpersonal

Se presenta, identificándose ante personas desconocidas y en las situaciones adecuadas. 1 2 3

Presenta a sus acompañantes de forma apropiada. 1 2 3

Se mantiene a distancia apropiada cuando habla con otras personas. 1 2 3

Se despide de modo apropiado de distintas personas de su entorno social. 1 2 3

Cuando se relaciona con otras personas actúa según las reglas habituales de cortesía. 1 2 3

Hace afirmaciones positivas de si mismo ante otras personas. 1 2 3

En forma adecuada hace elogios y cumplidos a otros, y también responde adecuadamente a ellos. 1 2 3

Muestra la conducta adecuada ante personas que le insultan y ofenden. 1 2 3

Concierta una cita con distintas personas de su entorno social. 1 2 3

Llega puntual a citas y reuniones previamente fijadas. 1 2 3

Cuando lo necesita pide ayuda y consejo a otras personas. 1 2 3

Hace favores y presta ayuda a otras personas cuando éstas lo necesitan o se lo piden. 1 2 3
Cuando ha cometido un error, acepta su responsabilidad y expresa disculpas a las personas que
1 2 3
están con él.
Responde de modo apropiado a las críticas que se le hacen. 1 2 3
Expresa de modo adecuado sentimientos positivos y negativos hacia otras personas y responde
1 2 3
adecuadamente ante los sentimientos de estos.
Expresa adecuadamente a los demás su humor y estado de ánimo. 1 2 3

Guarda secretos y confidencias que le han hecho otras personas. 1 2 3

Muestra su desacuerdo ante opiniones ajenas y expone sus razones. 1 2 3

Es sincero en sus relaciones con otras personas. 1 2 3


2.2 Desarrollo adecuado de las necesidades personales de aceptación, placer y amor, a partir de la
información y educación sexual

2
Participa espontáneamente en conversaciones sobre la sexualidad. 1 2 3

Identifica y nombra órganos sexuales masculinos y femeninos, utilizando los nombres correctos. 1 2 3

Identifica los cambios corporales, en hombres y mujeres, infancia, pubertad y edad adulta. 1 2 3

Mantiene la higiene adecuada de los órganos sexuales. 1 2 3

Guarda intimidad en sus funciones sexuales evitando la práctica en público. 1 2 3


Intenta adecuadamente establecer relaciones y buscar compañía de personas que lo atraen
1 2 3
sexualmente.
Muestra un comportamiento sexual y socialmente aceptable en sus relaciones con personas de
1 2 3
ambos sexos.
Sabe como protegerse y defenderse del abuso y explotación sexual. 1 2 3

Conoce qué es la masturbación. 1 2 3

Conoce el proceso de la menstruación. 1 2 3

Conoce el proceso de la fecundación, embarazo, su interrupción (aborto) y parto. 1 2 3

Conoce los métodos de planificación familiar más utilizados en su entorno social. 1 2 3

Identifica las enfermedades venéreas, sus causas, síntomas, tratamiento y consecuencias. 1 2 3

Identifica las relaciones sexuales como resultado de amor, cariño y afecto entre las personas. 1 2 3
Conoce los servicios de la comunidad (centros de salud, de orientación familiar) donde puede
1 2 3
encontrar orientación sobre sexualidad.
OBSERVACIONES

HSI Items Clasificación

3.1 HABILIDADES SOCIALES INSTRUMENTALES

Identifica y usa monedas de $ 100. 1 2 3

Identifica y usa monedas de $ 500. 1 2 3

Identifica y usa billetes de $ 5000. 1 2 3

Identifica distintos tipos de establecimientos comerciales y lo que se vende en cada uno de ellos. 1 2 3

Identifica situaciones y establecimientos (no tiendas) donde se utiliza dinero. 1 2 3

Hace recados y sencillas compras en tiendas conocidas y próximas. 1 2 3

Realiza adecuadamente compras en autoservicios. 1 2 3

Realiza compras complejas en establecimientos comerciales, haciéndolo de modo adecuado. 1 2 3

Utiliza máquinas automáticas para comprar. 1 2 3

Planifica sus gastos y organiza su presupuesto de acuerdo a su asignación mensual. 1 2 3

Ahorra dinero con el propósito de conseguir algo determinado a medio o largo plazo. 1 2 3

Reclama adecuadamente cuando le cobran mal o le dan algo en mal estado. 1 2 3

Utiliza adecuadamente los servicios bancarios cuando lo necesita. 1 2 3


3.2 Utilización de los mecanismos apropiados para dar y obtener información sobre servicios, actividades de
la comunidad
Interpreta el calendario y pregunta y dice correctamente la fecha del día. 1 2 3

3
Asocia la hora del reloj con distintas actividades que realiza diariamente y dice correctamente la Hr. 1 2 3

En la calle, solicita la información que necesita, de modo adecuado. 1 2 3

Localiza y usa adecuadamente las oficinas, cabinas y servicios de información pública. 1 2 3

Da de forma clara y precisa las informaciones que se le solicitan. 1 2 3

Utiliza adecuadamente el teléfono para pedir información sobre distintos servicios. 1 2 3

Utiliza el periódico para obtener información sobre distintas actividades y servicios de su localidad. 1 2 3

Solicita una entrevista cuando lo necesita y da de modo apropiado las informaciones que le piden. 1 2 3

Da un aviso o recado por teléfono y deja mensaje en una grabadora. 1 2 3

Consulta la cartelera recreativa y cultural para informarse de actividades y acontecimientos. 1 2 3

Maneja el mapa de su ciudad para obtener la información que necesita. 1 2 3


Interpreta y responde adecuadamente a informaciones gráficas( paneles, horarios, planos) y
1 2 3
escritas (carteles, avisos e instrucciones).

3.3 Completacion de impresos y redacción de escritos y documentos de utilidad

Rellena adecuadamente impresos con sus datos personales y familiares. 1 2 3

Rellena impresos para enviar un paquete o carta certificada. 1 2 3

Rellena un impreso para ingresar o reintegrar dinero en un banco. 1 2 3

Escribe una nota o recado cuando lo necesita. 1 2 3

Escribe una carta solicitando algo que necesita o agradeciendo algo recibido. 1 2 3

Redacta telegramas y rellena los impresos para enviarlos. 1 2 3


Identifica los carnets, cartillas y documentos que utiliza habitualmente y rellena impresos con los
1 2 3
datos contenidos en ellos.
OBSERVACIONES

pasr Items Clasificación

4.1 Asistencia y participación en actos públicos y celebraciones familiares, escolares y sociales

Permanece quieto y callado en los lugares públicos en que es necesario. 1 2 3

Asiste y participa activamente en las celebraciones. 1 2 3

Invita y/o visita a familiares, amigos y vecinos, comportándose adecuadamente. 1 2 3

Se comporta correctamente cuando asiste a fiestas de cumpleaños, bodas y bautizos. 1 2 3

Felicita, da pesame en situaciones apropiadas. 1 2 3

Visita compañeros familiares y amigos enfermos, interesándose por su estado y comportándose


1 2 3
adecuadamente.

Se comporta cívicamente cuando asiste a actos públicos masivos en la calle. 1 2 3

Asiste y participa de modo adecuado en reuniones de vecinos, asociaciones, clubes, scouts, etc. 1 2 3

4.2 Empleo adecuado del ocio y tiempo libre y asistencia a lugares de diversión y recreativos

4
Emplea parte de su tiempo libre en actividades en solitario, como leer, escuchar música etc. 1 2 3

Se entretiene en juegos de mesa. 1 2 3

Sale con amigos, al parque de paseo. 1 2 3

Realiza alguna actividad Fisica durante el tiempo libre. 1 2 3

Va a bares, cafeterías, restoranes. 1 2 3

Participa en juegos de grupos cooperativos y competitivos, obedeciendo a las normas y reglas. 1 2 3

Va a discoteca con un grupo de amigos. 1 2 3

Va al cine o teatro con amigos y amigas de su misma edad. 1 2 3

Asiste a bibliotecas publicas. 1 2 3

Participa en actividades deportivas. 1 2 3

Utiliza el periódico y consulta la Guía del Ocio para informarse de espectáculos y actos recreativos. 1 2 3

Se comporta adecuadamente en los lugares públicos de ocio y diversión, mostrando en todo


1 2 3
momento conductas cívicas y de convivencia.
OBSERVACIONES

USC Items Clasificación

5.1UTILIZACION DE LOS SERVICIOS DE LA COMUNIDAD

Cuando se desplaza en grupo, con otras personas, respeta los consejos de circulación peatonal. 1 2 3

Cuando se desplaza solo por la ciudad/pueblo, utiliza adecuadamente la acera. 1 2 3

Cuando se desplaza a pie por carretera, respeta las normas y consejos de circulación peatonal en
1 2 3
carretera.

Responde rápidamente ante señales acústicas y luminosas que le avisan y previenen en su


1 2 3
marcha.

Realiza un cruce de calle con paso de peatones señalado (normal y cebra), siguiendo los consejos
1 2 3
y normas de circulación vial.

Realiza un cruce de calle regulado por semáforo, siguiendo los consejos y normas de tránsito. 1 2 3

Realiza un cruce de calle regulado por un policía de tráfico, siguiendo las indicaciones del policía. 1 2 3

Realiza un cruce de calle sin semáforo y sin paso de peatones señalado, siguiendo las normas y
1 2 3
consejos de circulación vial.

Realiza un cruce de carretera siguiendo las normas y consejos de circulación vial. 1 2 3

Ante la presencia de vehículos de urgencia, responde adecuadamente, facilitando su paso. 1 2 3

Se desplaza a pie por calles y carreteras haciéndolo del modo adecuado, mostrando conductas de
1 2 3
prudencia y precaución ante el tráfico rodado y respetando las señales de circulación peatonal.

Cuando viaja en coche particular, sube y baja del coche del modo apropiado. 1 2 3

Cuando viaja en un coche/transporte particular, muestra la conducta adecuada durante el trayecto. 1 2 3

Identifica las señales indicativas de parada de autobús y discrimina la señal de la línea de autobús
1 2 3
que habitualmente utiliza.

Espera el autobús de modo correcto. 1 2 3

Sube al autobús del modo adecuado. 1 2 3

5
Muestra la conducta adecuada durante el trayecto cuando utiliza autobuses urbanos.. Desciende
1 2 3
del autobús del modo adecuado.

Lee y comprende los letreros indicadores a informativos colocados dentro del autobús 1 2 3

Comprende a interpreta señales informativas sobre el recorrido del autobús y guías de transportes
1 2 3
urbanos.

Planifica sobre un mapa o plano los autobuses que ha de utilizar para llegar a un punto
1 2 3
determinado previamente fijado.

Utiliza el autobús de modo correcto, respetando las normas de seguridad establecidas y mostrando
1 2 3
conductas cívicas de cortesía y ayuda.

Saca el pasaje para coger el tren o el autobús 1 2 3

Sube al tren de modo correcto. 1 2 3

Muestra una conducta adecuada durante el viaje en tren o bus. 1 2 3

Consulta una guía/tabla horario de trenes y buses. 1 2 3

Toma un taxi adecuadamente en las situaciones en que es necesario. 1 2 3

Conoce a interpreta las señales de tráfico necesarias para circular en bicicleta. 1 2 3

Hace los gestos necesarios para indicar las maniobras que va a realizar cuando circula en bicicleta. 1 2 3

Conduce la bicicleta de modo correcto, respetando los consejos y señales de tráfico y mostrando
1 2 3
conductas de prudencia y precaución.

5.2 Conocimiento y utilización de los medios de comunicación social: prensa, radio y televisión.

Conecta y desconecta, sintoniza y sabe utilizar los mandos de radio y TV. 1 2 3

Diferencia la publicidad y los distintos tipos de programas de radio y TV: informativos y noticiarios,
1 2 3
recreativos y de entretenimiento, infantiles y de adultos.

Diferencia los distintos tipos de publicaciones: revista infantiles, revistas de adultos, periódicos 1 2 3
Hojea y/o lee publicaciones infantiles y las revistas más habituales en su entorno familiar y social.
1 2 3

Diferencia las secciones o partes en que se divide un periódico.

Utiliza el periódico o revistas para obtener información sobre horarios y programas de radio y TV. 1 2 3

Utiliza el peri6dico o revistas para obtener información sobre horarios y programación de radio y
1 2 3
TV.

Cuando está interesado por alguna noticia, suceso o acontecimiento, busca información en prensa,
1 2 3
radio y/o TV.

Identifica y hojea y/o lee los periódicos más habituales de su entrono familiar y social. 1 2 3

5.3 Conocimiento y utilización de servicios sociales y comunitarios

Utiliza el teléfono particular de modo adecuado. 1 2 3

Utiliza el teléfono público de forma adecuada. 1 2 3

Utiliza la Guía de Teléfonos y los Servicios de Información para buscar y solicitar los números de
1 2 3
teléfono que necesita.

Envía tarjetas postales y cartas poniendo adecuadamente 1 nombre y dirección del destinatario y
1 2 3
remitente.

Utiliza los Servicios de Correos para enviar cartas o paquetes certificados y giros postales. 1 2 3

Utiliza la Guía del Código Postal para buscar los números de código postal que necesita. 1 2 3

6
Envía telegramas en las situaciones apropiadas. 1 2 3

Solicita los servicios de la Policía Municipal cuando lo necesita. 1 2 3

Utiliza los servicios de la Policía Nacional cuando lo necesita. 1 2 3

Utiliza los Servicios Sanitarios en las situaciones en que lo necesita. 1 2 3

Sabe cómo y cuando ha de utilizar y recurrir al Servicio de Bomberos 1 2 3

Conoce la municipalidad de su localidad, la Diputación de su provincia y la Junta o Ente


1 2 3
Autonómico de su Región y utiliza los servicios que prestan en situaciones en que lo necesita.

Identifica los símbolos indicadores y lee a interpreta los letreros y carteles que indican a informan
1 2 3
de los distintos Servicios de la Comunidad.

Utiliza adecuadamente los distintos Servicios Comunitarios, discriminando los Servicios que presta
1 2 3
cada uno de ellos.
OBSERVACIONES

DSC Items Clasificación

6.1 Actitudes y conductas cívicas y de convivencia y respeto a las normas y costumbres sociales del medio
externo

Espera su tumo/vez en los sitios en que es adecuado hacerlo. 1 2 3

Muestra conductas de cortesía y buena educación en distintas situaciones. 1 2 3

Utiliza las papeleras en calles, parques y locales públicos. 1 2 3

Respeta las normas y prohibiciones establecidas en lugares públicos. 1 2 3

Pide permiso y/o se excusa ante otras personas en las situaciones en que es adecuado hacerlo. 1 2 3

Se comporta cívicamente en lugares de gran afluencia de público. 1 2 3

Cuando está en la calle o en lugares públicos, presta ayuda a las personas que lo necesitan. 1 2 3

Comparte y presta sus objetos personales con otras personas. 1 2 3

Se comporta democráticamente en los grupos a los que pertenece. 1 2 3

Colabora en la conservación y mantenimiento de los lugares públicos y de común utilización y


1 2 3
participa activamente en la mejora del medio ambiente.

Muestra conductas de solidaridad, tolerancia, respeto, etc. hacia otras personas. 1 2 3

6.2 Conocimiento de las medidas actuales de seguridad y prevención de accidentes, y actuá correctamente

Respeta las normas y medidas de seguridad y prevención de accidentes y siniestros en el colegio y


1 2 3
actúa correctamente en ejercicios prácticos de evacuación simulada.

Toma las medidas adecuadas de prevención y autoprotección en el hogar y actúa adecuadamente


1 2 3
ante emergencia.

Respeta los consejos y normas de seguridad y las señales de peligro establecidas en lugares
1 2 3
públicos y de común utilización.

Evita lugares y personas potencialmente peligrosas y se protege y defiende ante asaltos,


1 2 3
intimidaciones,...

Ante una situación de peligro o emergencia propia o ajena, pide ayuda a las personas idóneas. 1 2 3

Actúa correctamente ante un accidente o enfermedad grave de si mismo o de otras personas. 1 2 3

7
Respeta las medidas y consejos de prevención de incendios y actúa adecuadamente ante un
1 2 3
incendio.

Respeta las medidas de seguridad necesarias para prevenir inundaciones y escapes de gas y
1 2 3
actúa adecuadamente ante una inundación y/o escape de gas.

Actúa correctamente ante situaciones de emergencia producidas en edificios de afluencia pública


1 2 3
masiva: grandes almacenes, discotecas, cines.

Presta la ayuda necesaria a otras personas en situaciones de gran emergencia. 1 2 3

Actúa correctamente ante situaciones de peligro y emergencias propias y ajenas, producidas en


1 2 3
la calle y/o lugares públicos.

6.3 Información básica y practica respecto al consumo

Ahorra energía (teléfono, agua, luz, etc.) en lugares públicos y de común utilización. 1 2 3

Interpreta (lee y comprende) los envases y etiquetas de productos alimentarios y textiles. 1 2 3

Conoce sus derechos como consumidor y usuario y los exige de modo correcto al realizar
1 2 3
compras o utilizar servicios.

Al comprar y/o utilizar servicios, valora las ofertas y elige lo más adecuado. 1 2 3

Reclama y/o denuncia del modo adecuado, los abusos, daños o perjuicios que se le causen
1 2 3
como consumidor.

Muestra una actitud critica ante la publicidad que se le ofrece en prensa, radio, TV, folletos y
1 2 3
catálogos,...
OBSERVACIONES

Comentarios y Observaciones:
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................

También podría gustarte