Está en la página 1de 128

Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid Junio · Octubre de 2005 Año 1 Número 1 128 páginas

R E V I S T A

Politécnica

Líder en desarrollo tecnológico


2 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

Revista Politécnica
Año 1 Número 1 · Junio - Octubre de 2005 - Periodicidad semestral
ISSN 1900 - 2351

Rector
Juan Camilo Ruiz Pérez

Director
Giovanni Orozco Arbeláez - Vicerrector de Docencia e Investigación

Coordinadora editorial
Carmen Sofía Barrera Quirós - Coordinadora de Nuevas Tecnologías Educativas

Consejo editorial
Alejandro Larios Larios - Direcctor de Investigación y Posgrados
Miriam Gómez Marín - Coordinador de Investigación
Jorge Palacio Martínez - Decano Facultad de Ciencias Agrarias
Néstor William Botero Duque - Coordinador de Facultad de Ciencias Básicas Sociales y Humanas
Hernán Aristizábal Giraldo - Jefe Oficina Asesora de Comunicaciones
Luis Fernando Calderón Álvarez - Asesor

Comité científico
Fabián Hoyos Patiño - Director del Instituto de Infraestructura - Universidad Nacional - Sede Medellín
Eduardo Domínguez Gómez - Profesor Titular - Facultad de Comunicación - Universidad de Antioquia
Mónica Cecilia Botero Aguirre - Profesora Asociada - Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad de Antioquia
Luis Fernando Patiño Hoyos - Coordinación de Investigación - Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
Giovanni Martínez Martínez - Docente - Facultad de Ingenierías - Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
Juan Fernando Duarte Borrero - Docente - Facultad de Comunicación Audiovisual - Politécnico Colombiano Jaime
Isaza Cadavid

Diseño y diagramación
Estudio de Diseño: Laura Durango y César Franco

Corrector de textos
José Gabriel Baena Gaviria

Ilustraciones
Sebastián Uribe

Impresión
Publicaciones Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

Canje
Biblioteca Tomás Carrasquilla
Teléfono: 319 79 24
Correo electrónico: biblioteca@elpoli.edu.co

Correspondencia
Correo electrónico: nt@elpoli.edu.co
Teléfonos: 319 79 90 - 444 76 54 extensiones 205 ó 190
www.politecnicojic.edu.co
Dirección Cra 48 # 7 - 151 Apartado Aéreo 49-32 Medellín · Colombia

La Revista Politécnica es una publicación editada por el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.
Los conceptos y opiniones expresados en los artículos firmados son responsabilidad de los autores.
3 U Contenido junio - octubre de 2005

Contenido
5 Editorial
Rector Juan Camilo Ruiz Pérez

7 Optimización estructural por medio del algoritmo genético - Conceptos teóricos y apli-
caciones a funciones matemáticas simples - Primera parte
Giovanni Martínez Martínez

23 ¿Para qué la investigación social en un contexto de crisis?


Una reflexión sobre la teoría de los intereses cognoscitivos de Jürgen Habermas
Juan Fernando Duarte Borrero

31 Estudio Preliminar
Propuesta de una Escuela de Mayordomia por Subregion Económico - Administrativa
para el Departamento de Antioquia - Estudio Exploratorio - Fase 1
Manuel José Peláez Peláez. - Margarita María Londoño Uribe

47 El perfil de meteorización en la ingeniería geotécnica (Algunos casos tipo)


Carlos Andrés Ordóñez Ante

55 Hacia la construcción de un currículo innovador –investigativo


Angela Urrego Tobón

63 Algunos elementos que hacen parte de los estilos vida universitaria en el Politécnico
Colombiano Jaime Isaza Cadavid - Tiempo libre, consumo de tabaco y alcohol
Frank Euler Sepúlveda Vélez · Oscar Tomás Mesa Cartagena · Nicolás Antonio Sepúlveda Tamayo · Mónica Isabel Martínez
Soto · Jhon Brayan Quintero Ortiz · Sergio Ancizar Restrepo Ramírez

95 Maduración gonadal en hembras de sabaleta (Brycon henni) y su relación con variables


medioambientales.
Lucy Arboleda Chacón · Martha Olivera Angel · Carlos Javier Tabares Serna · Diego Fernando Serna Vélez · Amparo Echeverri
Echavarría

105 Control con realimentación del estado con MATLAB 6.5 y puerto paralelo.
Julio Cesar Gómez Ruiz

119 El saber, la ciencia contra los molinos


Javier Armentia

122 Universidad - Edgar Morin


Selección de Néstor William Botero Duque

126 Reseñas Bibliográficas


4 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

estilos vida
Algunos elementos que hacen parte de los estilos vida universitaria
Juan Pérez Duque Docente interno doctorado en Derecho

El perfil de meteorización en la
ingeniería geotécnica (algunos casos tipo)

La Universidad hoy

Hacia la construcción de un currículo innovador


5 U Editorial junio - octubre de 2005

Editorial

C
on el número 1 de la Revista Politécnica, iniciamos un pro-
yecto editorial de carácter científico y humanístico sobre los
avances y logros realizados por docentes, investigadores y
estudiantes de la Institución; un espacio riguroso y plural abierto al
saber universal.
Aparece como la oportunidad de incursionar en nuevas alternativas
de difusión del conocimiento y como medio de comunicación abierto a la
realidad tecnológica y científica del país y fuera de él.
La información sobre hallazgos científicos y humanísticos encierra va-
lores que son fundamentales en la formación de los nuevos profesiona-
les, así como en el encuentro de aportes a la solución de problemas, en
las ramas del conocimiento, afines con nuestra Misión y Visión. A ello se
orienta nuestra Revista.
La Revista intenta, y quiere lograrlo, estimular cada vez más la produc-
ción de textos, resultados de investigaciones, y reflexiones en las dife-
rentes ramas del saber tecnológico, que sean además de utilidad para la
comunidad de otras instituciones de educación superior.
Esta publicación responde a la preocupación constante de poner en
manos de los lectores, herramientas útiles que les permitan enterarse de
la producción de los integrantes de la comunidad académica, y a la Insti-
tución expresar con rigor sus diversos quehaceres.
Por ser un valioso vehículo de comunicación, la Revista estará abierta a
autores y temas de actualidad, a efemérides significativas, a asuntos que
modifiquen la realidad científica y tecnológica. De este modo, se busca
conectar la Institución con todos los ámbitos del mundo exterior y conver-
tirla en fuente de intercambio con prestigiosas publicaciones.
6 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

El fin último de este proyecto, hay que repetirlo, es fortalecer la activi-


dad intelectual de estudiantes, profesores y científicos, así como motivar
la incorporación de más autores que con sus artículos den cuenta de las
distintas disciplinas del conocimiento y enriquezcan el debate académico.
Agradezco a los autores que mediante sus colaboraciones decidieron
participar con motivo de la publicación de este primer número, quienes
de una manera entusiasta contribuyeron para el inicio de nuestra Revista.
En esta ocasión se acogen artículos originales de profesores, estudiantes
e investigadores pertenecientes al Politécnico, un escritor invitado que
analiza el devenir de la Universidad y un curioso artículo sobre la Ciencia y
la Técnica en el “Quijote”, escrito que sirve para conmemorar la aparición
del libro más importante del idioma español, así como reseñas de libros,
que el lector sabrá apreciar.
Esperamos que los materiales aquí reunidos ofrezcan sugerencias
teóricas para la reflexión sobre los campos de estudio de interés de los
autores participantes que, seguramente, serán también compartidos por
muchos de nuestros lectores. Alegra que éste sea el primer ejemplar que
llegue a los ojos de nuevos lectores. A ellos va dirigida nuestra invitación,
para hacer de Politécnica una Revista que se constituya en objeto de su
atención permanente.
Resulta muy grato el nacimiento de Politécnica. Es necesario regoci-
jarse por la constancia de este propósito editorial, que sin duda habrá de
convertirse en proyecto de largo aliento. Su consejo editorial ha sabido
mantener el interés en la Revista, como un medio necesario para la di-
fusión de los resultados de la investigación y la reflexión de quienes le
han dado aliento y tratar de mantener un sitio en el medio de la investi-
gación educativa, bajo los criterios editoriales que exige la
modernidad.
La Revista da la más cordial bienvenida a los autores y a
sus lectores; agradece los comentarios y sugerencias, que
ayuden a construir una publicación periódica que, como
ésta, estará a la altura de las de su género en Colombia y
el mundo.
Politécnica sale a la luz pública dentro del contexto de
transformación de Institución Universitaria a Universidad, lo
cual le augura larga vida para que sea un espacio singular
de saber y pluralismo en la nueva época como: Universidad
Politécnica de Colombia Jaime Isaza Cadavid.

Juan Camilo Ruiz Pérez


Rector
7 U Optimización estructural por medio del algoritmo genético junio - octubre de 2005

Optimización

Optimización estructural por medio


del algoritmo genético
Conceptos teóricos y aplicaciones
a funciones matemáticas simples
(Primera parte)

Giovanni Martínez Martínez

POLITÉCNICA No. 1 Medellín, junio - octubre de 2005, p.p. 7-22


8 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

Autor
GIOVANNI MARTÍNEZ MARTÍNEZ
Ingeniero Civil. Especialista en Análisis y Diseño Es-
tructural, Candidato a Magíster en Ingeniería Sismorre-
sistente, Universidad EAFIT, Diplomado en Didáctica y
Pedagogía, Docente de tiempo completo y Coordinador
del Semillero GRIDIC - Grupo de Investigación de Inge-
niería Civil, línea Estructuras y Concretos del Politécnico
Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Correo electrónico:
gjmartinez@elpoli.edu.co

Resumen Abstract
Los algoritmos genéticos tienen su base en la teoría The genetic algorithms have their base in the theory
de supervivencia de las especies de Darwin. Estos algo- of survival of Darwin’s species. These algorithms have
ritmos han sido usados satisfactoriamente en genética y been used satisfactorily in genetic and recently in a varie-
recientemente en una variedad de problemas de optimi- ty of problems of optimization in the field of the structu-
zación en el campo de la ingeniería estructural. Procesos ral engineering. Stochastic processes generate an initial
estocásticos generan una población inicial de individuos, population of individuals, then the principles of natural
entonces se aplican los principios de selección natural selection of the most capable are applied to improve the
del más apto para mejorar los diseños, con base en res- designs, with base in given restrictions. One keeps in
tricciones dadas. Se tiene en cuenta las interfaces de mind the analysis interfaces and design, and the basics
análisis y diseño, y las operaciones básicas de selección, operations of selection, crossing, mutation and parame-
cruzamiento, mutación y parámetros de escalado. ters of having climbed.

Palabras claves Key words


Cruzamiento - escalado - genético - mutación - opti- Crossing - climbed - genetic - mutation - optimization
mización - selección - selection.
9 U Optimización estructural por medio del algoritmo genético junio - octubre de 2005

Optimización estructural por medio


del algoritmo genético
Conceptos teóricos y aplicaciones
a funciones matemáticas simples
(Primera parte)

Giovanni Martínez Martínez

POLITÉCNICA No. 1 Medellín, junio - octubre de 2005, p.p. 7-22

1. Introducción

L
a Mecánica Natural Darviniana de su- mas tan complejos como los motores de reac-
pervivencia de los seres mejor adapta- ción, sistemas de refrigeración, análisis y diseño
dos, puede ser aplicada a la resolución estructural, sistemas de ventilación, redes de
de diferentes problemas en Ingeniería y otros tráfico, hidráulicas y telefónicas, etc. Por lo tanto,
campos. Los organismos vivos poseen destreza un Algoritmo Genético es un programa que in-
consumada en la resolución de problemas y ma- tenta resolver un problema específico mediante
nifiestan una versatilidad capaz de avergonzar a un procedimiento aleatorio de selección natural.
los programas más refinados. Los investigado- Con el paso de las generaciones, los descen-
res más pragmáticos consideran que lo que hay dientes de los más dotados (que son parecidos
que hacer no es envidiar la eficacia de la evolu- pero no iguales a sus antecesores) deben luchar
ción, sino emularla. entre sí para seguir con vida, haciendo que de
La selección natural elimina uno de los ma- esta forma se desarrollen cada vez más las con-
yores obstáculos que entorpecen el diseño de diciones impuestas. En resumen, los Algoritmos
programas: la especificación por adelantado Genéticos intentan parecerse a la forma en que
de todas las características y peculiaridades de la naturaleza escoge entre un conjunto inicial de
un problema y de las acciones requeridas para seres a los más dotados para sobrevivir, y va des-
atenderlas. Si se consiguiera incorporar meca- echando a los menos dotados.
nismos evolutivos a los programas, podrían Los Algoritmos Genéticos permiten la explora-
“criarse” programas aptos para la resolución de ción de un abanico mucho más amplio de posibles
diversos problemas. soluciones que los programas tradicionales. La im-
Y a decir verdad, algoritmos de este tipo, co- presionante capacidad de cálculo de los computa-
múnmente denominados ALGORITMOS GENÉ- dores actuales y su continuo crecimiento, permi-
TICOS (A.G.), han demostrado ya su capacidad ten realizar en un período razonable de tiempo la
para abrir nuevas brechas en el diseño de siste- optimización de problemas ingenieriles.
10 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

La forma en que funciona un Algoritmo Ge- La selección constituye un proceso sencillo:


nético básicamente es: cuando un organismo falla en alguna prueba de
Se crea una “población”, es decir, un con- idoneidad, perece. Si por ejemplo un programa
junto de soluciones posibles (seleccionándolas tiene la función de escoger las barras de una
por ejemplo de un archivo de datos de áreas de armadura con diámetro mínimo D, o con des-
secciones transversales, diámetros de tuberías, plazamientos máximos permitidos ∆, las que
etc.), que se pueden escoger con cierto criterio, estén por debajo de ese diámetro, o por enci-
o se pueden dejar simplemente al azar. Luego, ma del desplazamiento que restringe, simple-
la población es ordenada de acuerdo con ciertas mente son rechazadas.
evaluaciones matemáticas. El método del Algoritmo Genético, como la
A continuación, cada miembro de la pobla- propia naturaleza, es discreto y encaja direc-
ción se juega la vida en una especie de “ruleta tamente en la vida real, donde para optimizar,
rusa”, donde la probabilidad de sobrevivir es por ejemplo, en el campo del diseño de obras
una función de la posición que haya ocupado civiles, se dispone de unos determinados pará-
ese ser en el ordenamiento de la población. En metros o condiciones para llegar a un diseño
este juego, cierta cantidad de habitantes mue- óptimo (esfuerzos, diámetros, desplazamien-
re, dejando sus casillas disponibles para los tos, presiones, caudales, etc.)
hijos de los sobrevivientes. Estas casillas son En el campo del diseño estructural, un di-
seño estructural “posible”, es una combinación
de las variables que satisfacen las restricciones
Cada miembro de la población se juega la del diseño. El conjunto completo de diseños
vida en una especie de “ruleta rusa”, donde posibles, usualmente un número grande, con-
la probabilidad de sobrevivir es una función forma el “espacio de diseños posibles” y el pro-
greso hacia el diseño óptimo implicará algún
de la posición que haya ocupado ese ser en el tipo de búsqueda de este espacio.
ordenamiento de la población. La búsqueda puede ser de carácter Determi-
nística donde se emplean métodos algorítmi-
cos, como por ejemplo, métodos del gradiente
entonces asignadas a copias (hijos) de los me- (en general los métodos de programación ma-
jores miembros de la población. temática), o puede ser Estocástica, donde se
Inmediatamente después, la población es introduce una componente aleatoria.
sometida a una ligera mutación, con lo cual los Si la búsqueda es Determinística y Estocás-
nuevos habitantes serán parecidos a sus padres, tica, usualmente es posible mejorar la confiabili-
pero no necesariamente iguales. Esta mutación dad del resultado, donde confiabilidad significa
permite la aparición de nuevo material genético, proximidad al óptimo. El Algoritmo Genético,
en otras palabras, individuos con nuevas carac- combina muy bien estos aspectos, pues el tra-
terísticas ocultas en el proceso de selección. En bajar con variables de tipo discreto y no conti-
este momento, se completa lo que llamaremos nuas como la vida misma, hace que sus proce-
una generación, y el ciclo se repite durante tan- dimientos de trabajo y sus mismos resultados
tas generaciones como se desee. sean bastante ajustados a la vida real.
11 U Optimización estructural por medio del algoritmo genético junio - octubre de 2005

Nacimiento de la población

Ordenamiento (evaluación)

Ruleta Rusa
(sobreviven los más aptos)

Reproducción de los sobrevivientes

SI NO
Mutación FIN
Segunda generación

2. Representación binaria de la población


La forma de obtener por evolución un conjunto de reglas clasificadoras capaces de
resolver un problema dado, debe comenzar, logrando la representación cromosomal
de la población.
Se parte de una población de Ristras o Cadenas Binarias (unos y ceros).

Cadena 1 1010111101100101 representa un valor X

Cadena 2 0001011010111000 representa un valor Y

Cada cadena representa un dato cualquiera, que puede ser por ejemplo el área de
una sección o de una barra de refuerzo, el diámetro de una tubería, un esfuerzo admi-
sible, algún dato o restricción de tipo geométrico, etc.
Se procede al apareamiento aleatorio (sitio arbitrario de corte), dando como resul-
tado una nueva pareja de datos:

1010111101 100101

0001011010 111000

1010111101 100101
CORTE GENÉTICO
0001011010 111000

1010111101 111000
CRUCE GENÉTICO
0001011010 100101

1010111101111000 Cadena nueva - nuevo valor

0001011010100101 Cadena nueva - nuevo valor


12 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

3.Conceptos básicos blación de unos cuantos millares de cadenas,


está realmente tomando muestras de un nú-
El cruzamiento constituye el mecanismo mero de regiones enormemente mayor. Tal pa-
fundamental de la reorganización genética. Los ralelismo implícito, proporciona al Algoritmo
cromosomas se adosan, para intercambiar lue- Genético su ventaja sobre otros procesos de
go las porciones de sus códigos genéticos si- resolución de problemas.
tuados a partir del punto de cruce. El Algoritmo Genético basado en la selec-
La mutación es otra fase sencilla del proce- ción natural con una aleatoriedad condicionada
so. Se hacen pequeñas alteraciones al código en sus procesos, converge rápidamente hacia
de cada individuo, en forma aleatoria. Según el la estructura óptima habiendo examinado sólo
problema que se trate, las cadenas de mayor una pequeñísima fracción de individuos del
calidad o aptitud, y de acuerdo a unas reglas espacio de búsqueda.
de selección (probabilidad), se aparean; las in- Como un ejemplo demostrativo, suponga-
feriores, sencillamente, perecen. mos individuos o cromosomas de 40 bits de
Con el transcurso de las generaciones irán longitud. En general se consigue la conver-
predominando las cadenas asociadas a solu- gencia con una población de 100 individuos y
ciones cada vez más perfectas. Además, el analizando unas 50 generaciones. Esto supo-
proceso de apareamiento combina sin cesar ne examinar 100 × 50 = 5000 individuos de
estas ristras de nuevas formas, generando so- una población total de 240 = 1.00995 × 1012,
luciones más y más refinadas. lo que equivale a escoger un individuo en una
El Algoritmo Genético explora las regiones población de 220 millones y resultar que éste
de más alto rendimiento del espacio de so- es el mejor. Nuestro sentido común parece de-
luciones porque las sucesivas generaciones cirnos que esto es imposible, pero la naturale-
de reproducción, cruzamiento y mutación, za funciona así.
generan un número creciente de ristras per- Aunque remeden los efectos de la selec-
tenecientes a ellas. El Algoritmo favorece que ción natural, los Algoritmos Genéticos han
las ristras más aptas asuman roles progenito- operado hasta ahora a escala mucho menor
res y, por esta razón, las cadenas superiores que la evolución biológica. Conforme vayan
al promedio tendrán mayor descendencia en siendo más corrientes los computadores de
la generación siguiente. De hecho, el número funcionamiento en paralelo a gran escala (múl-
de ristras de una región dada aumenta a ritmo tiples CPU conectados en red), resultará fac-
proporcional a la estimación estadística de la tible hacer evolucionar poblaciones informáti-
idoneidad de esa región. cas cuyo tamaño se aproxime más a los de las
Un estadístico tendría que evaluar docenas especies naturales.
de muestras tomadas de millares o millones De hecho, el Algoritmo Genético se adapta
de regiones para determinar la adecuación o muy bien a tales máquinas. Cada procesador
idoneidad media de cada región. El Algoritmo puede dedicarse a una única ristra, ya que las
Genético logra alcanzar el mismo resultado operaciones del algoritmo se concentran en
con muchísimas menos cadenas y práctica- ristras individuales o, a lo sumo, en parejas du-
mente con muy pocos cálculos. Por lo tanto, rante el cruzamiento. En consecuencia, puede
un Algoritmo Genético que manipule una po- procesarse en paralelo la población entera.
13 U Optimización estructural por medio del algoritmo genético junio - octubre de 2005

4.Filosofía del método


Para resolver un problema con un Algoritmo Genético, se deben concretar los si-
guientes pasos:
1. La representación Cromosomal de la población.
2. La creación de una población inicial aleatoria.
3. Una función de evaluación, que interprete la acción del “medio ambiente” sobre
cada uno de los individuos de la población (evaluar todas las restricciones y decidir
cuáles cadenas se cruzan o no).
4. Los operadores genéticos (cruce, mutación, etc.) que alteren la composición de los hijos.
5. La evaluación de los parámetros de control (tamaño de la población, probabilidad de
reproducción, probabilidad de mutación, etc.).

5. Ejemplo de aplicación - minimización de una


función matemática simple
Minimizar la siguiente ecuación:
F(x) = 0.7 X 13 + 1.5 X 2 2 + 10 X 3
F(x) = Función objetivo (objetivo a minimizar)
sujeta a las siguientes restricciones:
X1>0
X2>0
X3>0
X 1 + X 2 + X 3 ≥15
Número de parámetros (NP) = 3 (# de incógnitas)

5.1 Representación cromosomal


Se representa en forma de cadenas de bits (cromosomas), la población total (Genera-
ción 0). Se elige una longitud de cadena de 5. Por lo tanto, se pueden representar 32
valores posibles (# 0 al # 31).
2 LC = 2 5 = 32 donde: LC = Longitud de la cadena
NÚMERO CADENA
Los 32 valores se representarían así:
0…............... 0 0 0 0 0
1.................. 0 0 0 0 1
2.................. 0 0 0 1 0
3.................. 0 0 0 1 1
4.................. 0 0 1 0 0
5.................. 0 0 1 0 1
.
29 ................ 1 1 1 0 1
30 ................ 1 1 1 1 0
31 ................ 1 1 1 1 1

La representación binaria del número 13 sería:


(0 1 1 0 1)
24 23 22 21 20
14 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

Pero, donde hay un cero (0), el valor 2 x = 0; es decir, 24 =21=0, y los únicos valores a
evaluar son:
2 3 + 2 2 + 2 0 = 8 + 4 + 1 = 13
Si tuviéramos una cadena de 7 bits, el máximo número representado es:
27 = 128 ( # 0 al # 127 )
El número 84 sería:
(1 0 1 0 1 0 0 )
26 25 24 23 22 21 20
a evaluar serían
= 2 6 + 2 4 + 2 2 = 64 + 16 + 4 = 84

5.2 Cálculo de la aptitud


El proceso básico busca incrementar la aptitud (fitness), minimizando la función ob-
jetivo (proceso inverso):
Aptitud = C – F(x)
donde C es una constante suficientemente grande, para excluir valores negativos
de la Aptitud. A mayor aptitud, significa que F(x) es mínima, que es lo que se trata de
conseguir en el algoritmo (tabla 1 generación 0).

5.3 Cálculo de la aptitud escalada y número de copias


El modelo de Escalado Lineal de Goldberg (2), que se aplica en este método, sirve
para mejorar las ratas de producción de los mejores individuos y desalienta a los
individuos más débiles. Es decir, favorece las mejores aptitudes y desfavorece las
peores. Así se calcula lo que se llama, la Aptitud Escalada (figura 1).

Figura 1. Escalamiento Lineal de la Aptitud

APTITUD ESCALADA

2 x F´promedio

F´promedio

F´mínima

APTITUD
Apt. Mínima Apt. Promedio Apt. Máxima
15 U Optimización estructural por medio del algoritmo genético junio - octubre de 2005

Con la Aptitud Escalada, se calcula el Número de Copias (o número de veces que un indi-
viduo puede ser padre), de la siguiente manera:
Sea F’i la Aptitud Escalada del individuo i y ∑ F’i la sumatoria de las aptitudes escaladas
de la generación actual, entonces la probabilidad de selección de un individuo i es:
PROBABILIDAD SELECCIÓN i (# COPIAS INDIVIDUO ¡ ) = F’i / ∑ F’i
Si se tiene una población de 20 individuos (20 tripletas de números, ya que son 3 las
incógnitas, para el ejemplo), el número de copias del individuo i será:
# COPIAS INDIVIDUO ¡ = 20 × F’¡ / ∑ F’¡
El número de copias del individuo 12 (ver tabla 1), será:
# COPIAS INDIVIDUO 12 = 20 × 25071.86 / 289345.75 = 2
O sea, el individuo 12 va a ser padre 2 veces en la siguiente generación; se debe cum-
plir que:
# COPIAS de la Generación = # de individuos de la población
# COPIAS generación i = 20 (para nuestro ejemplo)
Un valor de CERO (=0) en la Aptitud, significa que se ha violado alguna de las restricciones:

Tabla 1 – Procesamiento generación 0

GENERACIÓN 0
X1 X2 X3 Aptitud Aptitud Número
Ind.
Bin. dec Bin. dec Bin. dec Escalada copias
1 00100 4 11010 26 11001 25 18691.20 24478.00 2
2 00100 4 00100 4 00001 1 0.00* 0.00* 0
3 00011 3 01100 12 10110 22 19545.10 26217.02 2
4 00111 7 10100 20 11111 31 18849.90 24801.20 2
5 01100 12 10101 21 10110 22 17908.90 22884.80 2
6 11100 28 01000 8 10110 22 4317.60 -4794.72 0
7 00100 4 11010 26 11011 27 18671.20 24437.27 2
8 11001 25 00111 7 10010 18 8809.00 4352.29 0
9 01000 8 00010 2 00001 1 0.00 * 0.00 * 0
10 01111 15 11111 31 11110 30 15896.00 18785.40 1
11 11010 26 10011 19 10100 20 6955.30 577.12 0
12 00110 6 10110 22 01110 14 18982.80 25071.86 2
13 00111 7 10001 17 11100 28 19046.40 25201.39 2
14 01111 15 11011 27 01100 12 16424.00 19860.71 1
15 11001 25 00011 3 10101 21 8839.00 4413.39 0
16 01110 14 11011 27 01010 10 16885.70 20800.99 1
17 11000 24 00010 2 01110 14 10177.20 7138.72 0
18 01110 15 01001 9 00110 6 17456.00 21962.44 2
19 11000 24 10001 17 01101 13 9759.70 6288.45 0
20 10011 19 00111 7 10001 17 14955.20 16869.41 1
SUMATORIA 262170.19 289345.75 20
16 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

Resumen Generación cero (0):·


· Sumatoria Número de Copias = 20
· Sumatoria Aptitud = 262170.19 · Sumatoria Aptitud Escalada = 289345.75
· Promedio Aptitud = 13108.51 · Promedio Aptitud Escalada = 14467.29
· Aptitud Máxima = 19545.10 · Aptitud Escalada Máxima = 26217.02

* Restricción violada

5.4 Apareamiento y mutación


Una vez seleccionados los padres en función de las probabilidades de cruce PC, pasarán a formar
parte de la nueva población y se cruzan como se indicó anteriormente:

Sean 2 cadenas de N bits:

Padre 1 = (a1 a2 a3 a4 a5 a6 a7 a8 a9 a10)

Padre 2 = (b1 b2 b3 b4 b5 b6 b7 b8 b9 b10)

Se elige aleatoriamente un número K en le intervalo (1, N-1), y se crean 2 hijos intercambiando las
cadenas en el K elegido; si K=6 se tiene:

hijo 1 = ( a1 a2 a3 a4 a5 a6 b7 b8 b9 b10 )

hijo 2 = ( b1 b2 b3 b4 b5 b6 a7 a8 a9 a10 )

Continuando con la exploración y adaptación bilidad de mutación PM, y que generalmente es


de los principios de la genética natural, el último del orden de 0.005 (0.5%).
paso de las operaciones de transformación lo Es esencial conservar un equilibrio en la in-
constituye el proceso de mutación, que consiste tensidad de la mutación: mutaciones demasiado
en elegir aleatoriamente un número K del inter- pequeñas alargan los procesos y hacen que se
valo (0, N-1), y si a la posición K del cromosoma necesiten más generaciones y en muchos casos
le corresponde un 1 se coloca un 0 y viceversa. los estancan, y por otro lado, mutaciones muy
La mutación aumenta las probabilidades de grandes hacen que se pierda la información de los
ampliar el espacio de búsqueda a zonas que de mejores individuos. También, esta probabilidad de
otra manera quedarían ocultas, es decir, estimulan mutación depende del tipo de trabajo a desarrollar
el desarrollo de nuevo material genético. y de los logros que se deseen en el trabajo.
Al igual que en la operación de cruce exis- En la tabla 2, se puede apreciar cómo es el
te un parámetro que regula la probabilidad de proceso de apareamiento y los nuevos núme-
mutación de los cromosomas; el proceso se ros que se generan para la próxima generación
controla, prescribiendo un porcentaje o proba- (generación 1).
17 U Optimización estructural por medio del algoritmo genético junio - octubre de 2005

Tabla 2 – Resultados apareamiento generación 0

X1 X2 X3
Padres Cx Cad. N m. Padres Cx Cad. N m. Padres Cx Cad. N m.
20,7 2 10000 16 1,5 1 11011 27 12,16 5 01010 10
20,7 2 00111 7 1,5 1 10100 20 12,16 5 01110 14
10,3 3 01011 11 1,3 2 11000 24 4,1 2 11101 29
10,3 3 00111 7 1,3 2 01110 14 4,1 2 11011 28
7,4 5 00111 7 3,14 1 01101 13 13,5 5 10110 22
7,4 5 00100 4 3,14 1 11010 26 13,5 5 11100 28
4,3 1 00111 7 7,20 5 00111 7 18,14 3 00100 4
4,3 1 00011 3 7,20 5 11010 26 18,14 3 01110 14
14,16 3 01110 14 12,13 4 10001 17 3,18 3 10110 22
14,16 3 01111 15 12,13 4 10110 22 3,18 3 00110 6
5,18 1 01101 13 18,10 2 01011 11 20,10 3 10111 23
5,18 1 01110 14 18,10 2 1110 1 29 20,10 3 11001 25
1,12 2 00110 6 12,16 5 11011 27 13,1 2 11101 29
1,12 2 00100 4 12,16 5 10110 22 13,1 2 11000 24
18,5 4 01100 12 5,18 5 01001 9 4,7 3 11011 27
18,5 4 01111 15 5,18 5 10101 21 4,7 3 11111 31
12,13 2 00111 7 4,7 3 10010 18 3,7 5 11011 27
12,13 2 00110 6 4,7 3 11100 28 3,7 5 10110 22
1,13 3 00111 7 4,13 3 10001 17 15,5 2 01110 14
1,13 3 00110 6 4,13 3 10100 20 15,5 2 10110 22

Después del apareamiento y mutación, los nuevos números generados por la gene-
ración 0, comenzarán de nuevo el proceso (generación 1 en adelante), implicando los
mismos pasos vistos hasta ahora:
· Evaluación de la Aptitud
· Escalado lineal de la Aptitud
· Selección y Nº copias
· Cruce y Apareamiento

En la tabla 3, se aprecian los resultados de las generaciones 10 y 14.


Tabla 3 – Resultados generaciones 10 y 14

Generación 10 Generación 14
No X1 X2 X3 Aptitud No X1 X2 X3 Aptitud
1 4 6 10 19801.2 1 4 4 10 19831.2
2 4 4 11 19821.2 2 4 5 10 19817.7
3 4 4 8 19851.2 3 4 4 8 19851.2
4 3 5 12 19823.6 4 4 5 8 19837.7
5 3 10 12 19711.1 5 4 4 14 19791.2
6 4 5 13 19787.7 6 3 5 8 19863.6
7 4 4 11 19821.2 7 2 5 9 19866.9
8 4 4 12 19811.2 8 2 4 9 19880.4
9 5 8 10 19716.5 9 4 4 8 19851.2
10 2 6 9 19850.4 10 4 5 11 19807.7
11 4 4 27 19661.2 11 4 4 10 19831.2
12 6 5 24 19571.3 12 4 4 11 19821.2
13 4 4 10 19831.2 13 3 5 11 19833.6
14 4 4 10 19831.2 14 3 4 8 19877.1
15 3 9 10 19759.6 15 4 4 9 19841.2
16 4 6 10 19801.2 16 4 4 10 19831.2
17 6 4 24 19548.8 17 3 4 9 19867.1
18 4 5 3 0.0 18 3 4 8 19877.1
19 4 5 10 19817.7 19 3 4 10 19857.1
20 4 4 9 19841.2 20 4 4 10 19831.2

X1 = 4 X2 = 4 X3 = 8 X1 = 2 X2 = 4 X3 = 9
18 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

A partir de aquí el ejercicio empieza a converger, el valor 19880.4 en la aptitud se vuel-


ve dominante, y siempre predominará sobre los demás valores (proceso de convergen-
cia). Unas generaciones más adelante como se puede apreciar, a partir de la generación
50 (tabla 4), los valores de 2, 4 y 9 se vuelven constantes, y por más generaciones que se
quiera correr, estos valores siempre se mantendrán (lo mismo que sus aptitudes).

Tabla 4 – Resultados generación 50

Generación 50
No X1 X2 X3 Aptitud
1 2 4 9 19880.4
2 2 4 9 19880.4
3 2 4 9 19880.4
4 2 4 9 19880.4
5 2 4 9 19880.4
6 2 4 9 19880.4
7 2 4 9 19880.4
8 2 4 9 19880.4
9 2 4 9 19880.4
10 2 4 9 19880.4
11 2 4 9 19880.4
12 2 4 9 19880.4
13 2 4 9 19880.4
14 2 4 9 19880.4
15 2 4 9 19880.4
16 2 4 9 19880.4
17 2 4 9 19880.4
18 2 4 9 19880.4
19 2 4 9 19880.4
20 2 4 9 19880.4

Con X1=2, X2=4 y X3=9 se evalúa la ecuación para comprobar si en efecto es el mí-
nimo posible:
F(x) = 0.7 X 13 + 1.5 X 2 2 + 10 X 3
F(x) = 0.7*(2)3 + 1.5*(4)2 + 10*(9) = 119.6

X 1 + X 2 + X 3 ≥ 15
2 + 4 + 9 ≥ 15

Y surge la pregunta, ¿es el mínimo posible?


En general, como los procesos son en su mayoría aleatorios, un Algoritmo Genético
producirá resultados diferentes cada vez que es ejecutado. Es preferible correr el pro-
grama varias veces con un número aceptable de generaciones que correrlo una sola
vez con un número exagerado de generaciones.
19 U Optimización estructural por medio del algoritmo genético junio - octubre de 2005

En una segunda corrida (tabla 5), con una semilla de inicio diferente lo mismo que
el tamaño de la población, se arrojaron los siguientes resultados:
X1=2
X2=3
X 3 = 10
F(x) = 0.7*(2)3 + 1.5*(4)2 + 10*(9) = 119.1
X 1 + X 2 + X 3 ≥ 15
2 + 3 + 10 ≥ 15
119.1 < 119.6
En otras palabras, con los valores de X1 = 2, X2 = 3, X3 = 10 se obtiene la tripleta
de números que minimizan la ecuación. Se necesitaron solamente 2 corridas, para
obtener los números que minimizan la ecuación.

Datos de entrada segunda corrida:


NP = 3 (Número de parámetros)
LC = 5 (Longitud de Cadena)
TPE = 30 (Tamaño de Población)
NG = 50 (Número de generaciones)
PM = 0.5 % (0.005) (Porcentaje de Mutación)
CONSTANTE (C) = 10000
TIEMPO DE EJECUCIÓN = 7 Seg.

Tabla 5 – Resultados segunda corrida

GENERACIÓN APTITUD X1 X2 X3 GENERACIÓN APTITUD X1 X2 X3


0 9769.3 1 10 8 26 9849.2 4 2 10
1 9792.9 2 9 8 27 9861.7 4 3 8
2 9737.8 1 11 8 28 9870.4 2 4 10
3 9807.7 4 5 11 29 9878.4 2 2 11
4 9833.3 1 2 16 30 9880.9 2 3 10
5 9840.9 2 7 8 31 9880.9 2 3 10
6 9825.8 1 3 16 32 9880.9 2 3 10
7 9841.7 4 3 10 33 9880.9 2 3 10
8 9845.8 1 3 14 34 9880.9 2 3 10
9 9861.7 4 3 8 35 9880.9 2 3 10
10 9831.7 4 3 11 36 9880.9 2 3 10
11 9861.7 4 3 8 37 9880.9 2 3 10
12 9880.9 2 3 10 38 9880.9 2 3 10
13 9878.4 2 2 11 39 9880.9 2 3 10
14 9860.9 2 3 12 40 9880.9 2 3 10
15 9861.7 4 3 8 41 9880.9 2 3 10
16 9853.7 4 1 10 42 9880.9 2 3 10
17 9849.2 4 2 10 43 9880.9 2 3 10
18 9876.9 2 5 8 44 9880.9 2 3 10
19 9875.1 3 2 10 45 9880.9 2 3 10
20 9867.6 3 3 10 46 9880.9 2 3 10
21 9876.9 2 5 8 47 9880.9 2 3 10
22 9857.6 3 3 11 48 9880.9 2 3 10
23 9880.9 2 3 10 49 9880.9 2 3 10
24 9870.4 2 4 10 50 9880.9 2 3 10
25 9870.4 2 4 10
20 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

6. Conclusiones Figura 2 – Mejor Aptitud vs. Generación

En la tabla 5 y en la gráfica Mejor Aptitud vs.


MEJOR APTITUD vs GENERACIÓN
Generación (figura 2), se puede observar que la 9900
aptitud máxima de 9880.9, correspondiente a 9880

X1=2, X2=3 y X3=10, se obtiene aproximada- 9860

mente en la generación 30, y después se man- 9840


APTITUD

9820
tiene constante, demostrándose que el proceso
9800
converge hacia un valor óptimo. Aunque esto no 9780
siempre se consigue, por lo general se conver- 9760

ge hacia un valor óptimo o un valor cercano al 9740

9720
óptimo. Por eso, es aconsejable correr el mismo 0 10 20 30 40 50
ejercicio varias veces, y sacar conclusiones. GENERACIÓN

En la gráfica Comparación Diferentes Pobla- Figura 3 – Comparación Diferentes Poblaciones


ciones (figura 3), se aprecia que con una pobla-
ción muy pequeña no se generan los mejores APTITUD vs GENERACIÓN
DIFERENTES TAMAÑOS DE POBLACIÓN TPE
resultados. Cabe decir que esto se cumple en 9900

la mayoría de los casos, pero no en todos, por


9880
la misma aleatoriedad del proceso. Aumentan-
do un poco la población, pero no demasiado, se 9860

obtienen unos resultados mejores. En cambio,


9840
una población demasiado grande haría que el
Algoritmo Genético no tuviera sentido, ya que
APTITUD

9820

la importancia del algoritmo es que con una po- 9800


blación pequeña, en comparación con todas las
9780
posibilidades posibles, se obtengan los resulta- TPE = 10
TPE = 20
dos óptimos. 9760 TPE = 30

9740

9720
0 5 10 15 20 25 30 35 40

GENERACIÓN
21 U Optimización estructural por medio del algoritmo genético junio - octubre de 2005

Figura 4 – Comparación Diferentes PM

APTITUD vs GENERACIÓN
DIFERENTES PM
9900

9880

9860

9840
APTITUD

9820
1%
9800 0,5%

9780 0,25%
0,1%
9760

9740

9720
0 10 20 30 40 50

GENERACIÓN

3. En la gráfica Comparación Diferentes PM Para realizar los análisis de optimización de


(figura 4), el cambiar el porcentaje o probabilidad cualquier función matemática por medio del
de mutación no es tan importante o significativo Algoritmo Genético, se realizó un programa en
como con el cambio de la población. Es más, lenguaje Fortran (Microsoft Power Station ver-
si se aprecia con detenimiento, los resultados sión 3.0). Con base en este programa se obtu-
son muy parecidos y difieren muy poco uno del vieron los anteriores resultados. En la segunda
otro. Pero no obstante lo anterior, es preferible parte de este artículo se expondrá la aplicación
trabajar con una PM no muy grande (se aconseja del método del Algoritmo Genético a la optimi-
0.005), ya que con una PM grande hay una ex- zación de estructuras tipo armaduras.
cesiva cantidad de mutaciones, haciendo que el
proceso hacia el óptimo se desvíe en la mayoría
de las veces, y se necesite de muchas iteracio-
nes para lograr una convergencia en los resulta-
dos. En el otro extremo, una PM muy pequeña
hace que la búsqueda de nuevo material gené-
tico que se encontraba oculto no sea posible,
teniendo como consecuencia, que no se logren
los mejores resultados
22 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

Bibliografía
1. GALANTE, Miguel, Un algoritmo genético simple para la optimización
de estructuras planas articuladas. Revista internacional de métodos nu-
méricos para cálculo y diseño en Ingeniería. Universidad Politécnica de
Cataluña, Vol. 9, no. 2, diciembre 1992, p. 179-199.
2. GOLDBERG, David E. Genetic algorithms in search, optimization and
machine learning. Addison-Wesley. Massachusetts, 412 p., 1989.
3. GRIERSON, D.E., Pak, W.H. Optimal sizing, geometrical and topolo-
gical design using a genetic algorithm. Structural Optimization, No. 6,
1993, p. 151-159.
4. HOLLAND, John H., Algoritmos Genéticos. Revista Investigación y
Ciencia, España, septiembre 1992, p. 38-45.
5. JENKINS, W.M., Towards structural optimization via the genetic algori-
thm. Computers & Structures, vol. 40, no. 5, 1991, p. 1321-1327.
6. JENKINS, W.M., Improving structural design by genetic search, Com-
puter-Aided Civil Engineering, vol. 13, 1998, p. 5-11.
7. KOUMOUSIS, Vlasis K., GEORGIOU, Panos. Genetic algorithm in dis-
crete optimization of steel truss roofs. Journal of Computing in Civil Engi-
neering, vol. 8, no. 3, julio 1994, p. 309-325.
8. PELÁEZ A., Alejandro, Ingeniería de Software: Introducción a los algo-
ritmos genéticos, Revista Silicio, no. 5, año 4, p. 21-29.
9. RAJEEV, S., KRISHNAMOORTY, C. S. Discrete optimization of structu-
res using genetic algorithm. Journal of Structural Engineering, vol. 118,
no. 5, mayo 1992, p. 1233-1249.
10. RAJEEV, S., KRISHNAMOORTY, C. S. Genetic algorithm-based me-
thodology for design optimization of reinforced concrete frames. Com-
puter-Aided Civil and infrastructure Engineering, 1998.
23 U ¿Para qué la investigación social en un contexto de crisis? junio - octubre de 2005

¿Para qué la investigación social en un contexto de crisis?

¿Para qué la investigación social


en un contexto de crisis?
Una reflexión sobre la teoría de los intereses
cognoscitivos de Jürgen Habermas

Por: Juan Fernando Duarte Borrero

POLITÉCNICA No. 1 Medellín, junio - octubre de 2005, p.p. 23-30


24 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

Autor
JUAN FERNANDO DUARTE BORRERO
Historiador y Magíster en Historia, Universidad In-
dustrial de Santander. Docente regular de la Facultad de
Comunicación Audiovisual del Politécnico Colombiano
Jaime Isaza Cadavid.

Resumen Abstract
El objetivo de este artículo es mostrar la importancia The objective of this article is to show the importance
de la investigación en un contexto de crisis. Aunque la that investigation has in a crisis context. Although the
guerra inhibe el trabajo de muchos investigadores, su war inhibits the work of many investigators, their persis-
empeño contribuye a la construcción de una sociedad tence produces elements with the purpose to construct
emancipada. Tal es el propósito del pensador Jürgen an emancipated society. All this reflection is made from
Habermas a partir de su teoría de los intereses cognos- the Jürgen Habermas proposal in his theory of knowled-
citivos. gement interests.

Palabras claves Key words


Investigación - investigación social - teoría del cono- Research - social research - theory of knowledgement.
cimiento.
25 U ¿Para qué la investigación social en un contexto de crisis? junio - octubre de 2005

¿Para qué la investigación social


en un contexto de crisis?
Una reflexión sobre la teoría de los intereses
cognoscitivos de Jürgen Habermas

Por: Juan Fernando Duarte Borrero

POLITÉCNICA No. 1 Medellín, junio - octubre de 2005, p.p. 23-30

1. Introducción

E
n el siglo XVIII, Friedrich Hölderlin, tal Con el siguiente escrito se pretende contribuir
vez la más reconocida figura de las le- al debate sobre la pertinencia de la reflexión y, en
tras en Alemania, fue protagonista de particular, de la investigación social en un contex-
una anécdota famosa del mundo de la cultura. to de crisis. Lejos de asumir que la investigación
Cuando estudiaba en el seminario laico en Tübin- es una actividad sólo justificable en las llamadas
gen, en la Selva Negra, le preguntó a su compa- “sociedades satisfechas”, la tesis que intenta de-
ñero de estudios G. W. F. Hegel, “¿Para qué hacer fender este escrito es que son los contextos de
poesía en una época como ésta?”. La respuesta crisis, entendidos como aquellos en los que se
la dio Hegel muchos años después a su amigo, y presentan conflictos sociales y armados, los que
consistió en las “Lecciones sobre la Estética”, un hacen necesaria la reflexión.
voluminoso tratado sobre lo “bello humano”. Si buena parte de la investigación social bus-
Hölderlin cuestionaba su propio oficio, cuan- ca mover la frontera del conocimiento, profun-
do la guillotina y los cañones anunciaban desde dizar en la comprensión de temas o problemas
Francia el inicio de uno de los periodos más vio- conocidos, otra parte de la investigación social
lentos de la historia moderna de Europa. podría guiarse hacia la solución de problemas
Un siglo después, al término de la Segunda más cercanos a la conciencia de las personas.
Guerra Mundial el filósofo y musicólogo alemán Es decir, una investigación que promueva la
Th. W. Adorno ponía en cuestión su trabajo como comprensión acerca de nosotros mismos, más
intelectual y el de sus compañeros de la Escuela que de los objetos que intentamos estudiar.
de Frankfurt en el exilio cuando sentenció: “Des- Más allá de asumir la investigación como
pués de Auschwitz no es posible escribir poesía”. un requisito para tener acceso a determinado
Los casos de Hölderlin y Adorno muestran reconocimiento en el contexto local o nacional;
cómo desde dos campos distintos (la creación más allá, incluso, de buscar con ella el acceso
literaria y la reflexión filosófica) las diferentes a determinados privilegios en lo académico y
formas de la expresión humana han visto en los lo económico o en el enriquecimiento a la ac-
conflictos armados una amenaza para su trabajo tividad docente, la investigación cimenta su im-
y una realidad que, en cierto sentido, las desau- portancia en su significado como actividad en sí
toriza y las deja sin justificación. misma, no por sus logros epistemológicos.
26 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

2.El potencial es una inteligente explicación sobre el carácter


“emancipatorio” ideológico de la investigación científica, en la
que se advierte el papel hegemónico que puede
de la investigación social llegar a cumplir. En este ensayo, se encuentran
las bases de su pensamiento posterior y de su
La Universidad es una institución necesaria crítica a la enajenación de la sociedad, cuya cura
para la sociedad pero diferente de ella. Su fun- propondría en 1981 con su “Teoría de la Acción
ción no es solamente la de servir de centro de Comunicativa”.
entrenamiento de hombres y mujeres que se El segundo artículo, “Conocimiento e Inte-
incorporan un día al mundo del trabajo, sino de rés”2 que posteriormente se convirtió en libro,
brindar espacio de reflexión de los problemas reactivó un debate sobre el estatuto del conoci-
del entorno. En este sentido, no se agota en la miento científico que se consideraba superado.
búsqueda de respuestas o necesidades concre- Las críticas que recibió este artículo venían del
tas, en ingeniar soluciones a los problemas de neopositivismo lógico de la corriente de Viena
subsistencia; la investigación podría ocuparse (Popper, más tarde Lakatos) y del positivismo
de la reflexión de los asuntos sociales, pero no anglosajón de la corriente de Dewey, Parsons y
simplemente para mover la frontera del conoci- más tarde Kuhn.
miento o por el mero prurito de la pedante erudi- Pero es en la propuesta que constituye el
ción académica, o por ampliar nuestro horizonte centro de “Conocimiento e Interés” en la que
cultural. La investigación social tiene sentido por se fundamenta nuestra idea. Para Habermas, el
su potencial emancipatorio. problema del conocimiento, lo que hace posi-
La iluminación teórica que se ha escogido ble el indagar y lo que hace posible escoger un
para pensar la investigación de esta manera pro- problema y no otro, no está relacionado con el
viene de la obra de uno de los más importantes objeto, con la cosa cognoscible, como asume el
representantes vivos de la teoría social y que positivismo, pero tampoco por una conciencia
produjo una obra muy importante para nuestro que dictamina de manera autónoma su elección
interés: Jürgen Habermas. epistemológica como lo planteaba Husserl. Para
Después de la “muerte de la espistemología” Habermas el problema del interés es un pro-
proclamada a los cuatro vientos por el mundo blema antropológico, extracientífico, vital, tiene
intelectual a partir de la obra de Wittgenstein1, que ver con el mundo de la vida, no con el sub-
casi ninguna reflexión occidental importante sistema de la ciencia, la técnica o la economía.
fuera del positivismo se hizo sobre el sentido de El hombre se interesa por algo que es vital, que
la investigación científica. forma parte de su historia individual – social.
Pero en 1958, Habermas publica dos artícu- El autor reconoce tres intereses diferentes:
los que se consideran fundacionales dentro de interés cognoscitivo técnico, propio de las cien-
su pensamiento. El primero de ellos “Ciencia y cias físicas y naturales; el interés cognoscitivo
Técnica como ‘Ideología’”, además de una críti- práctico o ético, propio de las ciencias de la dis-
ca y complementación a la obra de su maestro cusión; y el interés cognoscitivo emancipatorio,
Herbert Marcuse y un regalo de cumpleaños, hasta ahora propio de la filosofía.

1
Esta presunta muerte de la epistemología y la discusión en torno al fenómeno que, en últimas, lo que busca es probar que todo asunto de la filosofía es un
asunto lingüístico y no de la realidad, se puede apreciar en: LOPEZ Santamaría del Lago, Pilar. Wittgenstein. Barcelona: Herder, 1990.
2
Los dos ensayos en: HABERMAS, Jürgen. Ciencia y técnica como ideología. Madrid: Tecnos, 1998.
27 U ¿Para qué la investigación social en un contexto de crisis? junio - octubre de 2005

meta llegó a ser la precisión sobre el conoci-


La investigación se justifica por su carácter
miento de problemas, olvidando su razón de ser
emancipatorio porque nos permite adquirir con- original, la solución de los mismos.
ciencia sobre nosotros mismos. Las ciencias sociales no nacieron para que su-
piéramos qué ocurrió en el desembarco de Nor-
mandía, qué consecuencias tuvo la batalla de las
Toda forma de conocimiento ha empleado y Ardenas o El Alamein. No. Las ciencias sociales
emplea dosis variables de racionalidad que ha- y particularmente la historia, estudian la Segunda
cen posible su apropiación. La racionalidad hizo Guerra Mundial con el objeto de tener un efecto
y hace posible la búsqueda de solución a pro- en la conciencia de los hombres y las mujeres y
blemas nuevos, pero cuando los problemas se hacer que esto no se repita.
normalizan aparecen las fórmulas, se elimina la Sin embargo, la avasalladora explicación me-
reflexión y con ella la racionalidad, para dar paso cánica típica de las ciencias naturales, generó
a la racionalización. El afán propiamente cien- en las sociales un consenso sobre el método,
tífico, individual del hombre moderno, empezó no sobre el conocimiento que se produce. Ésta
a morir cuando apareció el método científico y es la época del positivismo, el mecanicismo en
éste se institucionalizó como la única forma le- la explicación. Así como Marx dijo: “Aquiles no
gal de producir conocimiento. La ciencia se con- sería posible en la edad de la pólvora”, podría-
vierte en ideología. mos decir: “El marxismo no sería posible sin la
Para Habermas cada uno de los intereses fuerza seductora del mecanicismo”.
cognoscitivos tiene además una forma de racio- Incluso, ciencias de la discusión como la
nalidad que lo identifica: sociología y la psicología que debieron en una
Interés cognoscitivo técnico - Racionalidad ins- época estar guiadas hacia la conversión de un
trumental hombre mejor, cayeron en la racionalidad instru-
Interés cognoscitivo práctico - Racionalidad es- mental y estratégica de las ciencias naturales.
tratégica Los resultados de sus investigaciones se em-
Interés cognoscitivo emancipatorio - Racionali- plean hoy no para emancipar a los hombres y
dad comunicativa mujeres, sino para tener insumos que permitan
¿Pero en qué radica el problema de que la el control sobre ellos (la teoría de las organiza-
ciencia se convierta sólo en la elaboración de ciones, la prueba psicotécnica). Es por eso que
teoría para la solución de problemas? Las cien- la racionalidad que identifica a las ciencias so-
cias naturales con su interés cognoscitivo téc- ciales, que tiene un interés cognoscitivo prag-
nico han logrado dar respuesta a los problemas mático, es la estratégica.
que le inquietan: tenemos automóviles más efi- Por esto, más allá del peligro de ver la inves-
cientes, bases de datos, un sistema financiero tigación como parte de una visión ideológica
en red, etc. Pero la principal virtud de las cien- sobre la ciencia, como algo que hay que hacer,
cias físicas y naturales ha sido nefasta para las consideramos que la investigación se justifica
ciencias de la discusión: su poder enormemente por su carácter emancipatorio porque nos per-
seductor de la explicación. Siguiendo el ejemplo mite adquirir conciencia sobre nosotros mis-
de la mecánica, modelo de explicación de las mos. Ésta es, creemos, una manera de reactivar
ciencias naturales, las ciencias de la discusión el verdadero sentido de la investigación social y
han caído en la tentación de querer imitarla. Su de las ciencias de la sociedad.
28 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

3. Una investigación
sin objetos
Ya en su famosa colección de ensayos co- Desde el punto de vista de la investigación
nocida como “la disputa sobre el positivismo” social, cuando tomamos un problema de estu-
Habermas había puesto en discusión el estatu- dio como la aparición y la consolidación de las
to real de las ciencias sociales o, como él las guerrillas en Colombia por ejemplo, asumimos
llama, las ciencias de la discusión3. Para Haber- una actitud científica típica de las ciencias natu-
mas, las ciencias sociales por mera conducta rales. Elaboramos unos objetivos de investiga-
imitativa que buscaban encontrar aceptación ción que describen un objeto de estudio alejado
entre la “familia de las ciencias”, tomaron de de nuestra conciencia y redactamos una hipóte-
manera acrítica los métodos que son propios sis como si de una investigación experimental
de las naturales. se tratara.
Las consecuencias de esta postura van más Los resultados que una presunta investiga-
allá de la mera formalidad de un método. Asu- ción de este tipo arrojarían no serían muy dife-
mir que en un proceso de conocimiento existen rentes del interés cognoscitivo técnico de las
dos componentes básicos, un sujeto y un ob- ciencias naturales. Conoceríamos la geografía
jeto, significa que el primero es un agente con- política del conflicto, las posibles causas del
ciente del proceso mientras el segundo no. Por fenómeno y las variables que intervienen en su
años, la ciencia social ha criticado el hecho de explicación. Pero aún no hemos hecho el tra-
que el sujeto investigador se involucre con su bajo de la investigación social. Ésta tiene un
objeto de estudio, como si en el ámbito de la interés cognoscitivo práctico, es decir ético y
realidad social esta separación fuera posible. una auténtica investigación en este sentido nos
Sin embargo, ha sido tan exitosa esta artificial mostraría la manera de hacer que el conflicto
separación que las expresiones “subjetividad” y armado disminuya su intensidad, o tal vez, des-
“subjetivo” se usan como sinónimos de opinión aparezca.
o de conocimiento liviano poco confiable. La reflexión a la que nos invita Habermas nos
Pero al margen de la discusión epistemoló- muestra que en su afán de perseguir una preci-
gica que esto representa, ¿en qué afecta esta sión que no es de su competencia, las ciencias
separación sujeto – objeto en las ciencias socia- sociales, al imitar en el método a las naturales
les? Como Habermas ya lo señaló en su ensayo han desviado su razón de ser: la de actuar so-
“Ciencia y técnica como ideología” se han pre- bre la conciencia de hombres y mujeres. Hoy,
ocupado más por la aplicación de un método después de siglos de desarrollo tecnológico,
que por la reflexión sobre los problemas que las ciencias naturales han construido un mundo
orientan la investigación. Buscan afanosamen- más eficiente y con facilidades increíbles que
te la respuesta o la solución a un problema y generaciones anteriores ni siquiera soñaron.
piensan en la reflexión previa como una moles- Pero al fin y al cabo nacieron para eso, su papel
tia disculpable. La reflexión, la postura crítica, la está justificado y el método que emplean es el
actitud no natural es lo menos importante. Pero más adecuado para este propósito.
en realidad, debería ser lo único importante.

3
La disputa sobre el positivismo. En: HABERMAS, Jürgen. La lógica de las ciencias sociales. Madrid: Tecnos. 1998.
29 U ¿Para qué la investigación social en un contexto de crisis? junio - octubre de 2005

Las ciencias sociales nacieron y encontra- 4.Conclusión


ron su misión en la formación de seres huma-
nos dotados de una ética y preparados para la La investigación social se valida en un con-
deliberación y la aceptación del otro. Pero lejos texto de crisis ya que permite, en primer lugar,
de eso, la humanidad que conocemos parece que el sujeto que investiga esté atento y tome
no estar dispuesta a renunciar al afán de domi- una postura crítica frente a los problemas que
nación y control que, pensado para la naturale- afectan al sujeto investigado. En segundo lugar,
za, ahora se pone en práctica sobre hombres y la naturaleza de un proceso de este tipo no pue-
mujeres. de ser la misma que en el campo de las ciencias
naturales. Con la investigación social se trata
No se estudia el mundo social para de cultivar la conciencia de quienes se sienten
ampliar la cultura de unos pocos, afectados por un problema de orden social y en
sino para que todos puedan tener él están involucrados todos, tanto el sujeto in-
vestigador como el sujeto investigado.
una amplitud emancipada. En este artículo hemos realizado un rodeo
teórico para probar desde el campo de la re-
flexión filosófica, que el papel de las ciencias
sociales se ha desviado hacia parámetros de
conocimiento que les son ajenos. Lo propio de
las “ciencias de la discusión” es la producción
de un saber práctico y de uso común, que per-
mita que los hombres y mujeres puedan enten-
derse mejor entre sí y que asuman que los pro-
blemas que los rodean, les pertenecen y, por
tanto, requieren de su participación activa para
la búsqueda de una solución.
No se estudia el mundo social para ampliar la
cultura de unos pocos, sino para que todos pue-
dan tener una actitud emancipada, que quiere
decir crítica, pero también activa frente al mundo
que los rodea.4

3
Para una discusión más profunda desde el punto de vista filosófico sobre
la función activa del hombre en el contexto contemporáneo ver: ARENDT,
Hannah. La condición humana. Barcelona, Paidós, 2001.
4
Para estudiar la discusión que se ha vuelto clásica sobre el mismo tema,
pero en el ámbito latino ver: CORTINA, Adela. Racionalidad comunicativa
y responsabilidad solidaria. Barcelona, Sígueme, 1986.
30 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

Bibliografía
1. ARENDT, Hannah. La condición humana. Barcelona,
Paidós, 2001.
2. CORTINA, Adela. Racionalidad comunicativa y respon-
sabilidad solidaria. Barcelona, Sígueme, 1986.
3. HABERMAS, Jürgen. Ciencia y técnica como ideolo-
gía. Madrid: Tecnos, 1998.
4. _________________La lógica de las ciencias sociales.
Madrid: Tecnos. 1998.
5. LOPEZ Santamaría del Lago, Pilar. Wittgenstein. Barce-
lona, Herder, 1990.
31 U Propuesta de una Escuela de Mayordomia por Subregion Economico - Administrativa para el Departamento de Antioquia junio - octubre de 2005

Estudio Preliminar: Propuesta


de una Escuela de Mayordomía
por Subregión Económico - Administrativa
para el Departamento de Antioquia
Estudio Exploratorio - Fase 1

Margarita María Londoño Uribe · Manuel José Peláez Peláez

POLITÉCNICA No. 1 Medellín, junio - octubre de 2005, p.p. 31-46

¿Para qué la investigación social en un contexto de crisis?


32 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

Autores
MARGARITA MARÍA LONDOÑO URIBE1 / MANUEL JOSÉ PELAEZ PELÁEZ2
1
Zootecnista. Especialista en Ciencia y Tecnología de Alimentos. Aspirante a M.S,C. en Ciencia
y Tecnología de Alimentos, Universidad de La Habana – Cuba. Coordinadora de GRUPO UNIAGRO
- Grupo Unión de Investigadores por el Agro, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Docen-
te Ocasional Tiempo Completo, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Correo electrónico:
mmlondono@elpoli.edu.co
2
Ingeniero Agronomo. M.S.C. en Fitopatología. Ganador de los Premios: Nacional de Fitopatología
“Rafael Obregón”, Categoría Profesional año 2000 y Universidad Nacional “Extensión solidaria”. Do-
cente Ocasional Tiempo Completo, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Correo electrónico:
mjpelaez@elpoli.edu.co

Resumen Abstract
El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid plan- The Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
tea la necesidad que tiene el Departamento de Antioquia status the necessity that the Departamento de Antio-
de que en sus municipios exista un contexto agrícola y quia has, in the sense that in all its municipalities have
pecuario, capacitado desde el nivel de finca. Para este an agricultural and cattle contexts that can be qualified
fin, se realizó un estudio exploratorio con facilitadores, in a farm level. To reach this goal, they carried out an
en su mayoría técnicos profesionales vinculados en 49 exploratory analisys with some facilitators , almost all
municipios de los 116 existentes en la zona rural, donde of them profesional technicians, who are working in the
se recogió información sobre necesidades de capacita- 49 of the 116 municipalities that are in this rural area.
ción de mayordomos o administradores de finca. Los There, they got all the information about the necessities
resultados se presentan con respecto a variables cua- of training of the butlers and the farm managers. The
litativas discretas, mostrando una alta heterogeneidad results are showed according to the discret qualitative
en temáticas propuestas por el sector encuestado, apre- variables, and they present a high heterogenity in the
ciándose cómo las preferencias temáticas y contenidos items that were proposed by the interviewed people
cambian de subregión a subregión, siendo tal vez más and it can be appreciated how the contents and prefe-
consistentes en términos de necesidad formativa las rences change from one region to another. Perhaps the
áreas temáticas de mercadeo, comercialización, admi- most constant item is the necessity of training in areas
nistración y preservación del medio ambiente. like: marketing, commercialization, management and
enviroment protection.

Palabras claves
Key words
Administradores agropecuarios - departamento de
Antioquia - Escuela de Mayordomía - formación agrope- Agricultural Administrators - departamento de Antio-
cuaria - formación no formal - mayordomos. quia - Butlers School - agricultural formation - non formal
formation - butlers.
33 U Propuesta de una Escuela de Mayordomia por Subregion Economico - Administrativa para el Departamento de Antioquia junio - octubre de 2005

Estudio Preliminar: Propuesta


de una Escuela de Mayordomía
por Subregión Económico - Administrativa
para el Departamento de Antioquia
Estudio Exploratorio - Fase 1

Margarita María Londoño Uribe · Manuel José Peláez Peláez

POLITÉCNICA No. 1 Medellín, junio - octubre de 2005, p.p. 31-46

L
os proyectos educativos dirigidos a tura Tropical y Veterinaria, la cual se estableció
obtener una mejor preparación de los en forma definitiva el 10 de octubre de 1916 en
Mayordomos en Antioquia y Colom- Fontidueño, municipio de Bello, bajo la direc-
bia, se remontan a los orígenes de la carrera de ción del Doctor Eduardo Zuleta Gaviria. El título
Agronomía, hoy en día llamada Ingeniería Agro- otorgado era el de Agrónomo Veterinario. Este
nómica. Al revisar los anales de este programa, título y el plan de estudios correspondiente se
en sus inicios, se aprecia que surgió como una modificaron en 1926, para dar curso a la Forma-
profesión probablemente en Francia; a Colom- ción de Ingenieros Agrónomos.
bia, llegó mediante un contrato de asesoría para El contexto educativo formal e informal en
reorganizar la enseñanza agrícola en el país y los niveles vocacionales, media, superior y la
sus prácticas se perfilaron sobre objetos tan di- tradicional intendencia agrícola o mayordomía,
versos como la cura de las enfermedades de ha estado orientado al impacto de la moda
los animales y las plantas, la administración de en los sistemas de producción, imperantes
cultivos, el suelo, el clima, la relación planta de acuerdo a las épocas, o explotaciones del
– patógeno y muchos otros aspectos (Universi- cultivo según mandato, bien o mal planificado
dad Nacional, 2003). En el año 1911, la honora- por parte del mercado (Alburquerque, 1997). El
ble Asamblea Departamental de Antioquia, por manejo de las explotaciones de las unidades
medio de la ordenanza N° 21 del 19 de abril, de producción ha tenido la presión del exce-
estableció en la ciudad de Medellín la Escuela so de agroquímicos utilizados en los cultivos
de Agricultura, que tendría como objetivo “dic- (Buriticá, 2001); así como también, la erosión
tar cursos para mayordomos”. Sin embargo, la provocada por la carencia de prácticas que con-
falta de recursos económicos impidió cumplir serven el recurso tierra.
lo dispuesto por la Asamblea (Universidad Na- En los últimos años, el trabajo de motivación
cional, 2003). para la conservación de la naturaleza por parte
La ordenanza anterior fue adicionada y refor- de la comunidad científica, de los medios de
mada mediante la ordenanza N° 11 del 23 de comunicación y de las instancias educativas y
marzo de 1914, que creó la Escuela de Agricul- religiosas, ha logrado alertar a los agricultores
34 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

sobre las prácticas de manejo agrosostenibles Muñoz (2004) afirma que una sociedad sos-
en los sistemas productivos (Peláez, 2004). tenible parte de reconocer la necesidad de
Además, la crisis económica de los producto- generar procesos de transformación cultural y
res debida a los efectos de la globalización y la social, orientados a generar un conjunto de ac-
apertura comercial, es otro factor que sensibi- ciones desde la planeación económica, social y
liza a los productores a cambiar sus prácticas educativa que tienda a satisfacer necesidades y
de manejo habituales por prácticas dirigidas a potenciar el desarrollo, sin disminuir las pers-
a reducir los costos de producción (Muñoz, pectivas de las generaciones futuras.
2004), lo que conlleva a la reducción del uso de Los mayordomos o intendentes agrícolas,
agroquímicos y al incremento de las prácticas que en su mayoría son jóvenes egresados de
agroconservacionistas, así como también a la primaria, deben ser competentes y competitivos
competitividad de sus empresas agrícolas (Pe- en sus proyectos de vida, a partir de una mejor
láez, 2004). interpretación de su papel como eslabones del
proceso productivo, entre los dueños o gerentes
Los mayordomos o intendentes agrícolas, de la empresa llamada finca y los trabajadores
que en su mayoría son jóvenes egresados de que son la base de la transformación de insu-
mos y materias primas en productos biológicos.
primaria, deben ser competentes y competitivos La descentralización de los procesos de trans-
en sus proyectos de vida. ferencia de tecnología, la modernización de las
instituciones del sector agropecuario y la mayor
participación del sector privado en la ejecución
Alburquerque (1997), hace una relación y control de la investigación, son parte de las
entre la globalización y la apertura comercial estrategias fundamentales del Estado y, princi-
planteando como referentes las constantes del palmente, del Departamento de Antioquia, para
cambio rápido y del conocimiento tecnológico. promover el desarrollo regional y dotar a los pro-
Para agilizar esta cultura de cambio es impor- ductores de los instrumentos para efectuar los
tante capacitar a la generación de agricultores cambios tecnológicos, acompañados de pro-
y mayordomos emergentes, aprovechando el cesos de extensión que hagan más eficiente,
alto grado de aprendizaje y la gran apertura rentable y atractiva la explotación agropecuaria
por lo nuevo. (Urrutia, 1995).
35 U Propuesta de una Escuela de Mayordomia por Subregion Economico - Administrativa para el Departamento de Antioquia junio - octubre de 2005

Materiales y métodos Con la información consignada, se presentan


los elementos conceptuales en torno a la descrip-
Localización: para abordar esta investigación ción de perfiles de mayordomos o administrado-
de carácter cualitativo, durante la fase explo- res de finca, en cada una de las subregiones.
ratoria, se recurrió a conseguir información de
fuentes primarias y secundarias. Para llevar a Resultados y discusión
cabo esta fase, se entrevistó y encuestó a fuen-
tes primarias de 49 municipios de Antioquia. En Los resultados de esta investigación, en su
las fuentes secundarias, se recogió información fase exploratoria, pretenden dar una visión ge-
depositada en los Anales estadísticos de la Se- neral de tipo aproximativo, respecto a la deter-
cretaría de Agricultura de Antioquia. minación de las necesidades reales de capaci-
Recolección de la información: se elaboraron tación para Mayordomos o Administradores de
y enviaron, vía Internet y fax, formularios - en- Finca. En este sentido, la interpretación de los
cuestas a funcionarios del Servicio de Extensión resultados, busca formular un perfil que hasta
de entidades asentadas en 100 municipios, bus- el momento ha sido poco o no estudiado en el
cando que se ubicaran dentro de cada subregión; contexto Antioqueño.
el número de técnicos colaboradores fue de 49, Es importarte destacar que la proyección de
lo que representa una muestra de 49%. Las en- la muestra, buscó cubrimiento alto del contexto
cuestas se confeccionaron con preguntas con fin agrícola (Monterrey, 2004), con énfasis en los mu-
exploratorio, dirigidas esencialmente a técnicos, nicipios diferentes a los asentados en el Valle de
que interactuaran permanentemente en función Aburrá, perteneciente al Área Metropolitana, ubi-
de facilitadores, asistencia técnica y transferencia cada en la subregión que lleva el mismo nombre
de tecnología, con Mayordomos o Administrado- (municipios de: Girardota, Bello, Caldas, Copaca-
res de finca y, en algunos casos, los técnicos con bana, Itagüí, La Estrella, Sabaneta y Envigado).
vinculación directa como empleados, en gremios Sin embargo, es importante considerar que
de la producción como Federación de Cafeteros, comunicarse con muchos de estos municipios,
Augura, Asocolflores; o en entidades del Sector resultó dificultoso o imposible en algunos ca-
Público como Umatas y Secretaria de Agricultura, sos, debido a fallas en las vías de comunica-
entidades crediticias y financieras como el Banco ción, el no acceso a internet, carencia de telé-
Agrario y Codesarrollo, entre otros. fonos o daño de los mismos en las alcaldías,
Análisis de la información: la información se ausencia de tele-fax, entre otros. En la Tabla 1,
resumió con respecto a variables cualitativas dis- se presenta la relación en número de munici-
cretas de respuesta (resumen de indicadores), pios que fueron tenidos en cuenta en este es-
durante esta fase de la investigación, es decir, tudio exploratorio.
la exploratoria, con el fin de determinar agrupa-
Tabla 1 · Relación de municipios proyecto
ciones y frecuencias absolutas en cada clase, Escuela de Mayordomía.
según correspondencia de casos (el número de
Total municipios del Departamento de Antioquia 124
repeticiones en las muestras). Con estos datos, Municipios con vocación rural 116
se construyeron tablas y gráficos (barras, histo- Municipios encuestados 100
gramas y tortas), que relacionan distribución de Municipios que respondieron encuesta 49
Municipios metropolitanos 16
frecuencias relativas.
36 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

Los resultados de las encuestas se muestran temáticas y contenidos cambian de subregión


en un consolidado por regiones (Tabla 2 y Figu- a subregión (Palacio, 2004), siendo tal vez más
ra 1), observándose la alta heterogeneidad en consistente en términos de necesidad formati-
temáticas propuestas por el sector encuestado va, el área temática de Mercadeo y Comercia-
(Técnicos), apreciándose cómo las preferencias lización.

Tabla 2. Consolidado por subregiones de áreas necesarias


para capacitar mayordomos o administradores de fincas.

Composición areas temáticas por subregiones en %


Agrícola Pecuario Administrativo Desarrollo Humano Mercadeo y Comercialización
Bajo Cauca 5,3 5,3 6,9 9,1 10,3
Mag.Medio 6,6 7,0 4,2 6,8 10,3
Nordeste 5,3 3,5 5,6 4,5 13,8
Norte 9,2 10,5 9,7 11,4 10,3
Occidente 23,7 14,0 23,6 6,8 13,8
Oriente 15,8 19,3 15,3 13,6 10,3
Suroeste 14,5 15,8 18,1 20,5 17,2
Urabá 19,7 24,6 16,7 27,3 13,8
TOTAL 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Figura 1. Distribución de ejes temáticos formativos fase exploratoria.

Distribución de ejes temáticos por Subregiones


30,0

Bajo Cauca

25,0 Mag.Medio

Nordeste
Valores porcentuales

20,0

Norte
15,0
Occidente

10,0 Oriente

Suroeste
5,0

Urabá

0,0

Agrícola Pecuario Administrativa Desarrollo Mercadeo y Agroambiental


humano Comercialización

Temáticas
37 U Propuesta de una Escuela de Mayordomia por Subregion Economico - Administrativa para el Departamento de Antioquia junio - octubre de 2005

Figura 2. Distribución porcentual de necesidades


de fortalecimiento de formación en Desarrollo
Humano por parte de los mayordomos.
Las otras áreas tenidas en cuenta presentan
las diferencias más altas entre los picos más al- Eje temático desarrollo humano
tos y los mínimos. Esto demuestra, en general, Urabá
27%
que en el sentir de los técnicos que trabajan en el
sector agropecuario, existe un vacío extremo en
el conocimiento de los procesos de mercadeo y Bajo Cauca
comercialización de la producción agropecuaria 9%
en las fincas (Hurtado, 1994). No se conocen las Suroeste
20% Mag.Medio
reglas del mercado por parte de quienes son,
7%
en buena parte, responsables del éxito o fracaso
de la venta de los productos, en este caso los Nordeste
5%
Mayordomos y los mismos dueños, quienes en
última instancia avalan los compromisos de ma- Oriente Norte
nejo y salidas de las producciones, que hacen 14% Occidente 11%
7%
sus empleados.

Existe un vacío extremo en el cono- En la Región de Occidente, se reportan ma-


cimiento de los procesos de mercadeo yores urgencias en fortalecimiento en la efi-
ciencia de procesos productivos y su adecuada
y comercialización de la producción administración, sobre todo en el área Agrícola;
agropecuaria en las fincas. este hecho es más marcado en esta subregión
con respecto a las otras. Es importante destacar
el alto grado de relación que se presenta en am-
Es importante resaltar que el área de Desarro- bas áreas.
llo Humano fue ampliamente destacada en Su- En cuanto al área Pecuaria, los técnicos re-
bregiones como Urabá y Suroeste (Ver Figura 2), portaron mayores necesidades en capacitación
muy por encima de las áreas técnicas (Muñoz, en la subregión Urabá con 24,6%, seguido de
2004). Esto supone, que no es precisamente a la subregión Oriente con 19,3%; así mismo,
criterio de los técnicos, que los mayordomos de en las subregiones de Nordeste, Bajo Cauca y
estas regiones estén mal capacitados en cuan- Magdalena Medio, este índice fue menor, lo que
to al manejo de las producciones y la adminis- posiblemente se explique con base en el poco
tración de los mismos; estos administradores número de encuestas recibidas por parte de es-
de finca pueden ejercer bien sus funciones. No tas regiones, lo que determina una frecuencia
obstante, las relaciones y el contacto humano relativa mucho menor con relación a zonas que
existente en las fincas, entre empleados, jefes y reportaron mayor información al respecto.
dueños de la explotación agrícola, están fallan- Otra posible explicación puede ser que la
do, posiblemente, como lo manifiestan algunas dinámica económica en zonas como el Magda-
encuestas, por falta de confianza, lo que genera lena Medio, Nordeste y Bajo Cauca, quizás pre-
a la postre debilidad de la unidad administrativa senten mayores dificultades de Orden Público,
y productiva (la finca) (Hurtado, 1994). lo cual limita ostensiblemente, las relaciones
38 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

profesionales entre los Técnicos, los Mayordo- En general, ésta fue un área bastante recal-
mos y los dueños de finca (en algunos casos cada en estas subregiones, debido posiblemen-
ausentistas), presentándose, por consiguiente, te a la alta diversificación de las explotaciones
un contexto agrícola muy alejado de la realidad en la escala de producción del sector agrope-
y sin mayor claridad en cuanto a necesidades cuario, y en el desconocimiento y desconfianza
de capacitación de los mayordomos. Además, que genera el arriesgarse a generar productos
estas subregiones se han caracterizado tradicio- nuevos, sin conocer a fondo los indicadores
nalmente como zonas pecuarias, con explota- técnico - económicos, precisamente por falta
ciones en ganado de carne y de doble propósito, de investigación de mercados (Torres, 2003),
lo que genera un grado de confianza entre los organización del sector y de los gremios (CID,
técnicos encuestados; por esta razón, no apre- 2000), entre otros.
cian la necesidad de que se ofrezcan capacita- Otro aspecto que coincide con las necesida-
ciones al respecto, para los mayordomos de su des en capacitación en conocimiento pecuario y
jurisdicción (Ver Figura 3). administrativo, se presenta en las subregiones
del Bajo Cauca, Magdalena Medio y Nordeste,
Figura 3. Consolidado temático pecuario. donde los técnicos insinúan en sus respuestas,
bajas necesidades en capacitación; de acuerdo
Área Temática Pecuaria por Subregiones
con las razones anteriormente manifestadas,
el alto grado de tecnificación en producciones
24,6
pecuarias, lo ejerce directamente un profesio-
19,3 nal, que en muchos casos, es dueño o presta la
Escala porcentual

15,8 asistencia técnica directa o contratada, por lo


14,0
Sector Pecuario que se garantiza confianza en la administración
10,5
de la finca o agroindustria (Ver Figura 4).
7,0
5,3 Las altas pérdidas poscosecha por escaso
3,5
manejo tecnológico son una de las situaciones
más reiterativas en cada subregión, ya que los
au
ca
ed
io
de
st
e
N
or
te
id
en
te
rie
nt
e
ro
es
te
U
ra
bá técnicos, de una manera u otra, enfrentan a dia-
o
C .M or cc O Su
ag
Ba
j
M
N O
rio problemas de asistencia técnica, en tópicos
de producción y transformación, y en muchas
ocasiones, aún difíciles de manejar por ellos
Los profesionales del sector agropecuario
mismos, y, que tienen que ver con el uso ob-
que más intercambian saberes y conocimien-
soleto de técnicas de transformación, transpor-
to, con Mayordomos y dueños de fincas o de
te, almacenamiento e inversión de tecnología,
agroindustrias, reportaron, de acuerdo con este
en los que se afectan los puntos críticos de los
estudio, una alta demanda en capacitación Ad-
procesos (Hurtado, 1994).
ministrativa por parte de los Mayordomos, sobre
El mercadeo y la comercialización es una co-
todo en la Subregión de Occidente, seguida de
yuntura que se refleja en los resultados de esta
las subregiones Suroeste, Urabá y Oriente; las
encuesta realizada a los técnicos en las subre-
respuestas en las encuestas enfatizaron sobre
giones (Ver Figura 5).
todo, en contenidos de Contabilidad Básica y re-
porte de registros, entrada de insumos y salida
de productos y rendimientos, entre otros.
39 U Propuesta de una Escuela de Mayordomia por Subregion Economico - Administrativa para el Departamento de Antioquia junio - octubre de 2005

Figura 4. Consolidado temático Administrativo. El Área Agroambiental presentó una mayor


tendencia, en ser tenida en cuenta por los técni-
Área Temática Administrativa por Subregiones cos encuestados, como área de capacitación en
23,6
las subregiones Oriente, Occidente, Norte y Su-
roeste, con valores porcentuales de 18,6 para la
Escala porcentual

18,1
16,7
15,3 primera y 15,3 para las restantes (Ver Figura 6).
Administrativo
Lo anterior, se explica con base en la alta pre-
9,7
sión generada sobre los recursos naturales reno-
6,9
4,2 5,6 vables, en regiones como Occidente y Suroeste
(Palacio, 2004), donde los cultivos tradicionales,
como café y caña, han presentado un manejo
ca io st
e te te nt
e te bá
au ed or en es ra
o
C .M or
de N
cc
id O
rie
Su
ro U convencional de altas producciones, con base
aj ag N O
B M
en altas densidades de siembra, alta aplicación
de insumos químicos y pocas prácticas de con-
Figura 5. Consolidado temático Mercadeo
y Comercialización. servación de suelos, lo cual conlleva a que en
municipios como San Jerónimo, Santa Fe de
Área Temática en Mercadeo Antioquia y Sopetrán, se encuentren amplias zo-
y Comercialización por Subregiones
nas desérticas. Además, el uso del suelo, por la
explotación de la ganadería intensiva, ocasiona
17,2

compactación del mismo.


Escala porcentual

13,8 13,8 13,8

En el caso del Suroeste, la Federación de Ca-


10,3 10,3 10,3 10,3
Mercadeo y
feteros ha venido impulsando programas como
comercialización
el uso de Beneficios Ecológicos, con el fin de
disminuir la contaminación de aguas limpias
con las labores del beneficio del café, lavado
y aprovechamiento de los subproductos. En la
ca io e te te e e bá
st or nt st
C
au M
ed
or
de N
cc
id
en rie r oe U
ra región Oriente, el uso del suelo se caracteriza
jo ag
.
N O
O Su
Ba M
con base en el manejo y conservación de aguas,
para el sostenimiento de las hidroeléctricas. Así
Figura 6. Consolidado temático Agroambiental. mismo, CORNARE y CORANTIOQUIA, han reali-
zado proyectos con énfasis en turismo ecológi-
Área Temática Agroambiental por Subregiones
co; tal vez, en esta región es donde más se han
18,6
invertido recursos en la conservación ambiental,
15,3 15,3 15,3
debido en buena parte a su fragilidad para el uso
Escala porcentual

como agroecosistemas. No obstante, muchos


10,2 10,2
Agroambiental pequeños propietarios, por necesidad, se ven
8,5
supeditados a cambiar su vocación de agrofo-
6,8
restería por la siembra de cultivos, en ocasiones
ilícitos o altamente erosivos como la yuca, o por
la introducción de ganado para asegurar su sus-
ca io e te te e te bá
tento, lo cual conduce a problemas de manejos
ed st or en nt es ra
au de N id rie ro
aj
o
C
ag
. M
N
or
O
cc O Su
U
irracionales de los recursos. En municipios locali-
B M
40 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

zados en el Oriente cercano, con dedicación emi- la zona, con un valor de 21,73, seguida por las
nentemente agrícola, los problemas de insectos temáticas Agrícola, Desarrollo Humano y Agro-
plagas y patógenos, suelen ser explosivos, gene- ambiental, todas con una frecuencia relativa de
rando epidemias en las poblaciones vegetales, 17,39, siendo el componente de capacitación en
sobre todo en cultivos como tomate, papa y en labores pecuarias, el menos solicitado. Esto da
hortalizas. Por lo tanto, a lo largo y ancho de esta a entender que, en general, los municipios del
subregión, los problemas ambientales necesitan Bajo Cauca tienen debilidades en el área temáti-
atención a partir de proyectos educativos a cual- ca de la Administración rural.
quier nivel de comunidad, incluyendo los produc-
Figura 7. Frecuencias relativas a necesidades
tores o sus empleados.
de capacitación para mayordomos, fase explo-
ratoria, para la subregión del Bajo Cauca.
Necesidades
Área Temática Pecuaria por Subregiones
de capacitación
por subregiones 24,6

19,3
Escala porcentual

Los resultados por subregiones son indicati-


15,8
vos de la dinámica económica que se presenta 14,0
Sector Pecuario
en éstas y que han sido reportados por los técni- 10,5
cos de la Secretaría de Agricultura de Antioquia. 7,0
En este estudio, se relaciona la información su- 5,3
3,5
ministrada por los encuestados con los reportes
oficiales, advirtiendo que, en algunos casos, los te te e te
ca io st
e
or nt es bá
au ed de en rie ra
mismos encuestados participaron en la elabora- jo
C
ag
. M
N
or
N
O
cc
id O Su
ro U
Ba M
ción de estos informes como funcionarios de las
UMATAS, en los municipios.
Subregión Magdalena Medio
Subregión Bajo Cauca Hacen parte de esta subregión muy pocos
Los municipios que conforman la subregión municipios, entre los que se cuentan Caracolí,
del Bajo Cauca son seis (6); los incluidos en Maceo, Yondó, Puerto Triunfo, Puerto Berrío y
este estudio son Cáceres, Tarazá y Caucasia, Puerto Nare. Para efectos de la encuesta, sólo
que representan el 50%. Este último munici- se obtuvo información de los dos últimos, que
pio es el eje de las relaciones económicas de representan las cabeceras municipales más im-
la subregión. Otros municipios que hacen parte portantes. Sus actividades económicas son la
de esta región son Nechí, El Bagre y Zaragoza. ganadería, la agricultura, la minería y el comer-
Sus actividades económicas son la agricultura, cio. Se explotan minas de oro, plata y caliza (Se-
la minería, la explotación forestal y el comercio. cretaría de Agricultura, 2001).
Se explotan minas de oro y caliza (Secretaría de La información captada en esta zona, presen-
Agricultura de Antioquia, 2003). ta que el mayor requerimiento en necesidades de
Los resultados de la encuesta para esta su- capacitación para Mayordomos es, precisamen-
bregión se muestran en la Figura 7, donde el te, en el área Ambiental, posiblemente por mal
componente Administrativo mostró tener la uso de los suelos y por inadecuado manejo de
mayor frecuencia relativa entre los técnicos de praderas. Temáticas como manejo y conserva-
41 U Propuesta de una Escuela de Mayordomia por Subregion Economico - Administrativa para el Departamento de Antioquia junio - octubre de 2005

ción del suelo y aguas, manejo racional de pro- Subregión Nordeste


ductos químicos, manejo adecuado de praderas, Esta subregión está compuesta por los mu-
fueron reiteradas por los técnicos que contesta- nicipios de Amalfi, Remedios, San Roque, Se-
ron la encuesta (Figura 8). En segundo lugar, se govia, Cisneros, Santo Domingo, Vegachí, Yalí
percibió, la necesidad de que los Mayordomos y Yolombó. La municipalidad más importante
tengan capacitaciones en el campo agrícola. Los es Segovia, con casi 40.000 habitantes (Secre-
componentes Desarrollo Humano, Mercadeo y taría de Agricultura, 2001). Las capacitaciones
Comercialización, y Administrativo, mostraron en con mayor frecuencia de solicitud, se presentan
el estudio poca receptividad por los técnicos, en en la Figura 9, remitiéndose fundamentalmente
cuanto a necesidades de capacitación. a necesidades de formación en temáticas am-
bientales y agrícolas, con inquietudes como
Figura 8. Frecuencias relativas a necesidades necesidad de diversificar la vocación ganadera,
de capacitación para mayordomos, fase explo- en municipios como Cisneros, Santo Domingo y
ratoria, para la subregión Magdalena Medio.
Amalfi, por cultivos con manejo tecnológico ac-
Área Temática en Mercadeo tualizado; además, se evidenciaron necesidades
y Comercialización por Subregiones
de capacitar en aspectos como sanidad vegetal
17,2 y preservación del ambiente, principalmente en
fuentes de agua, y uso seguro de plaguicidas;
Escala porcentual

13,8 13,8 13,8

igualmente, se presentó interés por formar Ma-


10,3 10,3 10,3 10,3
Mercadeo y yordomos, con buenas bases de Administración
comercialización
y Mercadeo de sus productos. Las áreas de
Desarrollo humano y Tecnificación Pecuaria, no
presentaron mayores solicitudes, excepto la de
mejorar aspectos de rutina como vacunación.
au
ca
M
ed
io
de
st
e
N
or
te
id
en
te
rie
nt
e
r oe
st
e
U
ra
bá Existe en la región un interés hacia el desarrollo
jo
C . or cc O Su
ag
Ba M
N O
de agroindustrias, por lo que se solicitó capaci-
tación en desarrollo de productos, sobre la base
Figura 9. Frecuencias relativas a necesidades de estudios de identificación de mercados.
de capacitación para Mayordomos, fase explo-
ratoria, para la subregión Nordeste. Subregión Norte
Área Temática Agroambiental por Subregiones Esta zona comprende un conjunto amplio de
18,6 municipios, con vocación económica diversa debi-
do a la alta variación de climas con los que cuenta.
15,3 15,3 15,3
Son municipios de esta Subregión: Carolina,
Escala porcentual

Entrerríos, Briceño, Gómez Plata, Campamento,


10,2 10,2
8,5
Agroambiental Belmira, Angostura, Don Matías, Guadalupe,
6,8 Ituango, San Andrés, San José, San Pedro, San-
ta Rosa, Toledo, Valdivia y Yarumal.
Las inquietudes de los técnicos en cuanto
a temáticas de capacitación se resumen en la
au
ca
ed
io
de
st
e
or
te
en
te
rie
nt
e
es
te
ra
bá Figura 10; éstas se orientaron hacia las áreas
C M or
N id ro U
. cc O Su
Baj
o
M
ag N O agroambientales 24,32 %, seguidas de las áreas
42 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

Figura 10. Frecuencias relativas a necesidades de balances de ganancia o pérdida. Así mismo, es
capacitación para mayordomos, fase exploratoria, recomendable a nivel de lotes productivos en
para la subregión Norte. los frutales, determinar indicadores técnico eco-
nómicos.
Valoración por Temáticas para
la Subregión Norte en Porcentajes También, se hizo énfasis en manejar temáti-
cas propias de Desarrollo Humano con 13,5%,
Agrícola en aspectos como manejo de personal, autoes-
Agroambiental 18,91 tima y afianzamiento de valores; esto demuestra
24,32
la intención de consolidar procesos de empresa
en las agroindustrias asentadas en la región, sin
16,21 Pecuario
Mercadeo 8,11 importar la tipología del productor.
y Comercialización
13,51 Subregión Occidente
18,91
Desarrollo Humano Los municipios que comprende esta subre-
Administrativo
gión son Abriaquí, Frontino, Anzá, Dabeiba, Buri-
ticá, Antioquia, Ebéjico, Armenia, Cañasgordas,
Giraldo, Heliconia, Liborina, Olaya, Peque, Saba-
nalarga, San Jerónimo, Sopetrán y Uramita.
agrícola y administrativa, ambas con 18,91 %. Los encuestados señalaron, como punto de
En general, tanto las áreas propuestas como partida para hacer propuestas de capacitación,
algunos contenidos sugeridos presentan la ten- las temáticas agrícolas y ambientales, con én-
dencia de mejorar la planeación y ordenación fasis en programas agrosostenibles, manejando
de finca en su concepto integral, dejando como conceptos como finca integral y explotaciones
base de la economía, la producción bovina y los agrosilvopastoriles, apropiando tecnología de
frutales de clima frío; en segunda instancia, los ganadería de ladera (Ver Figura 11). La preocupa-
técnicos enfatizaron en el uso de tecnologías ción de los técnicos giró alrededor de conscien-
que aprovecharan subproductos, como la ela- tizar en los Mayordomos y productores, otras
boración de abonos, a partir de fermentados de fuentes de ingreso y no depender de un solo
estiércol vacuno, con el fin de reactivar la ma- producto, tipo café, caña de azúcar o bovinos,
teria orgánica del suelo, suministrando microor- por citar algunas producciones. Igualmente, con
ganismos descomponedores. Estos suelos en variedad de productos es posible mejorar la ali-
el norte, son muy compactados, y, con un buen mentación y no depender de comprar todo por
manejo, es posible fertilizarlos con tecnología fuera (Zuluaga, 1981 y Velásquez, 2000). Prote-
apropiada, mejorando la aireación y la estructu- ger el ambiente, partir de la conservación y me-
ra, con ello se facilita la capacidad de intercam- joramiento de las fuentes de agua, producir el
bio catiónico. compost en las fincas, son otros de los tópicos
Los técnicos señalaron, dentro del área admi- abordados. Además, es importante fortalecer la
nistrativa, que hace falta dar mayor capacitación administración en esta subregión, ya que la fre-
en temas como el manejo adecuado de regis- cuencia relativa fue alta con 28,8 % para las res-
tros de producción, en el caso de las produccio- puestas con los técnicos. Así mismo, recalcaron
nes bovinas, hacerlo para cada animal midiendo la importancia de manejar registros y tener no-
el consumo de alimentos, con el fin de llevar ciones de contabilidad básica.
43 U Propuesta de una Escuela de Mayordomia por Subregion Economico - Administrativa para el Departamento de Antioquia junio - octubre de 2005

Figura 11. Frecuencias relativas a necesidades de San Vicente, Santuario y Sonsón. Rionegro es la
capacitación para mayordomos, fase exploratoria, principal cabecera municipal.
para la subregión Occidente.
Con relación a la información captada, en
términos generales, fue muy amplia, encon-
Valoración por Temáticas para trándose muy bien distribuidas las frecuencias
la Subregión Occidente en Porcentajes
relativas, en áreas como la Agrícola (22,22 %),
la Administrativa, la Pecuaria y la Agroambiental
Agroambiental (20,37%). Los índices más bajos resultaron ser
15,25 30,5 Agrícola el Desarrollo Humano y el Mercadeo Agrope-
Mercadeo cuario, con 11,11 % y 5,55 %, respectivamente
y Comercialización 6,78 (Ver Figura 12).
5,08 Estas cifras reflejan que pese a la alta oferta
Desarrollo Humano
13,55 de centros de investigación y Universidades, las
Pecuario
28,81 capacitaciones no llegan hacia los Mayordomos
Administrativo en todo su contexto, es decir, descontando a
Rionegro y los municipios cercanos, los demás,
en cierta forma, son excluidos de programas
Figura 12. Frecuencias relativas a necesidades de educativos a gran escala; las causas posibles
capacitación para mayordomos, fase exploratoria, pueden ser orden público, bajo nivel de escola-
para la subregión Oriente. ridad y cambio del uso del suelo por fenómenos
de urbanización del campo, entre otros.
Valoración por Temáticas para
la Subregión Oriente en Porcentajes
Estas cifras reflejan que pese
Agroambiental 20,37 22,22 Agrícola
a la alta oferta de centros de in-
vestigación y universidades, las
Mercadeo capacitaciones no llegan hacia los
y Comercialización 5,55
20,37 Pecuario Mayordomos en todo su contexto,
Desarrollo Humano 11,11
es decir, descontando a Rionegro y
20,37
los municipios cercanos, los demás, en
Administrativo
cierta forma, son excluidos de pro-
gramas educativos a gran escala.
Subregión Oriente
Esta es una amplia subregión, los municipios
en total que la conforman son 24: Cocorná, Abe- Subregión Suroeste
jorral, Alejandría, El Retiro, El Carmen, Concep- Esta subregión es densamente poblada y
ción, Argelia, Granada, Guarne, Guatapé, La Ceja, comprende los siguientes municipios: Angelópo-
La Unión, Marinilla, Nariño, El Peñol, Rionegro, lis, Bolívar, Caramanta, Amagá, Betania, Betulia,
San Francisco, San Carlos, San Luis, San Rafael, Caicedo, Andes, Concordia, Fredonia, Hispania,
44 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

Jardín, Jericó, La Pintada, Montebello, Pueblorri- Subregión Urabá


co, Salgar, Santa Bárbara, Támesis, Tarso, Titiribí, A esta zona pertenecen regiones como Ar-
Urrao, Valparaíso y Venecia. boletes, Carepa, Chigorodó, Murindó, Mutatá,
Las frecuencias relativas por áreas temáti- Necoclí, San Juan de Urabá, San Pedro de Ura-
cas arrojaron los siguientes resultados: Admi- bá, Turbo y Vigía del Fuerte.
nistrativa (23,21 %), Agrícola (19,64 %), Pecua- Las áreas de mayor interés fueron, en su
ria, Agroambiental y Desarrollo Humano (16,07 orden, Agrícola (23,8 %), Pecuaria (22,22 %),
%) y Mercadeo y Comercialización (8,92 %) Desarrollo Humano y Administrativo (19,04 %),
(Ver Figura 13). Ambiental (9,52 %) y Mercadeo y Comercializa-
ción (6,35 %). Los resultados deben interpretar-
Figura 13. Frecuencias relativas a necesidades de se en contextos diferentes, a partir del uso del
capacitación para mayordomos, fase exploratoria,
para la subregión Suroeste. suelo, ya que esta zona comprende una amplia
variedad de climas, con ecosistemas muy frá-
giles de acuerdo con las altas precipitaciones
Valoración por Temáticas para la Subregión
Suroeste en Porcentajes que se presentan en la región, lo cual limita, en
términos generales, las producciones agríco-
las, pues son condiciones muy propicias para
Agroambiental la proliferación de enemigos naturales para las
16,07 Agrícola
19,64
plantaciones como son las plagas y enfermeda-
Mercadeo
y Comercialización 8,92 des (Ver Figura 14).
Los técnicos encuestados manifestaron,
16,07 Pecuario como prioridad en capacitación, el estudio de
Desarrollo Humano 16,07
sistemas de producción agrícola apropiados
23,21 para la zona, en el sentido de no pertubar más
Administrativo los ecosistemas; así mismo, contar con la de-
bida administración de estas unidades de pro-
ducción con relación a pequeños y medianos
Las razones dadas por los técnicos para ha- productores. Esto implica que para cumplir
cer énfasis en capacitaciones sobre las áreas con el ejercicio de las funciones propias de
Administrativa y Agrícola, no son muy diferentes un mayordomo, en la zona de Urabá, éste sea
a las relacionadas con la región Occidental, ya una persona íntegra en valores, con dominio de
que son zonas biogeográficamente muy simila- personal y principalmente ordenado en sus mé-
res; sin embargo, se pudo avanzar más en estas todos de trabajo.
encuestas con contenidos específicos, alrede-
dor de la planeación, la organización, la integra-
ción de procedimientos, dirección y control por Acercamiento
parte de los Mayordomos o Administradores a un perfil de mayordomo
de Finca, de tal manera que quien desempe-
ña estas funciones, sin importar el sistema de De acuerdo con los resultados de este estu-
producción, debe poseer un nivel técnico y ele- dio, determinar el perfil para quien va a ejercer las
mentos de gestión empresarial. Debe ser un funciones de Mayordomo, en una finca o en una
mayordomo muy bien preparado. agroindustria, depende de la subregión de que
45 U Propuesta de una Escuela de Mayordomia por Subregion Economico - Administrativa para el Departamento de Antioquia junio - octubre de 2005

cho es muy flexible y debe adecuarse al devenir


Figura 14. Frecuencias relativas a necesidades de histórico de la subregión en particular, y trazar el
capacitación para mayordomos, fase exploratoria, comienzo de un nuevo perfil de mayordomo o
para la subregión Urabá. administrador de finca que enfrente los retos de
la dinámica económica nacional e internacional.
Valoración por Temáticas para la Subregión
del Urabá en Porcentajes Un Mayordomo o Administrador de finca
está en la capacidad de:
Agroambiental Realizar un manejo integral de la finca.
Mercadeo 9,52
23,8 Agrícola Desempeñar eficientemente labores de campo
y Comercialización 6,35
en áreas agrícolas, pecuarias, administrativas
y de mercadeo.
Desarrollo Humano 19,04 Dirigir y organizar la finca en forma íntegra.
22,22 Pecuario Ejercer autoridad y control sobre el personal a
su cargo.
19,04
Gestionar la comercialización de los productos
Administrativo de la finca.
Tener criterios de manejo y toma oportuna de
decisiones.
se esté hablando y del tipo de explotación que Realizar monitoreos y seguimientos de las
en ella se maneje (Castrillón, 2000). No obstan- labores desempeñadas por el personal de la
te, durante la fase exploratoria en este estudio, finca.
se tuvieron en cuenta las opiniones de asisten- Coordinar las funciones y labores en la finca,
tes técnicos o funcionarios implicados en labo- de acuerdo con planeación estratégica y obje-
res de extensión, en su gran mayoría al servicio tivos propuestos.
de los gremios de la producción. Los técnicos Hacer uso apropiado de los recursos de la finca.
hacen las veces de puente entre los dueños de Rendir informes permanentes sobre resultados
la producción o gerentes y los Mayordomos. Es pertinentes a la administración de la finca.
importante destacar cómo a lo largo y ancho de
las encuestas, los asistentes técnicos perfilaban Conclusiones
a un Mayordomo que manejara la integralidad
de las fincas, en otras palabras, que hiciera las Las labores y procesos de la producción
veces de administrador, que manejara variables agropecuaria, en la finca del agricultor con ca-
de producción pecuaria y producción agrícola, lidad, como parte de un eficiente servicio de
con prácticas amigables con el ambiente. Lo extensión, es una de las tareas más importan-
anterior lleva a determinar, en esta primera fase tes para afrontar el compromiso que implica la
del estudio, a un Mayordomo más Adminis- globalización.
trador que encargado de la finca (donde quien Las áreas fundamentales en la capacitación
gerencia es directamente el propietario) y que de Mayordomos, bajo el esquema de escuela
tenga el perfil que se menciona a continuación, son: Agrícola, Pecuaria, Administrativa, Agroam-
de acuerdo con el contexto general de la pro- biental, Desarrollo Humano y Mercadeo y Co-
ducción agropecuaria en Antioquia, que de he- mercialización.
46 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

11. POSADA C., Jairo. La teoría del desarrollo regional y las


instituciones - Una aproximación teórica. En: Temas Agrarios,
jul. – dic., 1999, No. 8.
12. RENGIFO V., Marino. Proyecto escuela café. Federación
Nacional de Cafeteros de Colombia. Comunicación personal.
2003.
13. SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL.
Anuario estadístico del sector agropecuario, año 2001. Secre-
Bibliografía taría de Agricultura de Antioquia. http://www.infoagri/gobant.
gob.co/anuarioestadistico/htm.
1. ALBURQUERQUE, Francisco. Cambio estructural, globaliza- 14. ________. Algunas generalidades de los municipios por
ción y desarrollo económico local. Santiago de Chile. CEPAL, subregión. Secretaría de Agricultura de Antioquia, año 2001.
ILPES Y NACIONES UNIDAS, 1997. En: www.redel.cl/doc/in- http://www.infoagri/gobant.gob.co/generalidades/htm.
dex.html. 15. ________. Estadísticas agropecuarias por consenso. Secre-
2. BURITICÁ C., Pablo. Estudio analítico de la situación fitosa- taría de Agricultura de Antioquia, año 2001. http://www.infoa-
nitaria de varios cultivos y su aproximación a la salud pública gri/gobant.gob.co/estadisticasagropecuarias/htm
vegetal. En: Hojas de Sanidad Vegetal. Medellín: Universidad 16. ________. Mapas con localización de los municipios más
Nacional de Colombia, 2001, p. 8 – 13. productores de: cacao, café, caña, mora, plátano monocultivo,
3. CASTRILLÓN G., Manuel A. Planeación estratégica. Facultad plátano en asocio, tomate de árbol. 2001. Secretaría de Agri-
de Ciencias Administrativas, UNAD, Bogotá. 2000 cultura de Antioquia, año 2001. http://www.infoagri/gobant.
4. CENTRO DE INVESTIGACIONES PARA EL DESARROLLO, gob.co/mapas/htm.
CID. Una política pública para el comercio interno de Colom- 17. SEN, A. Desarrollo y libertad. Bogotá, Planeta, 2000.
bia. Bogotá, Unibiblos, Universidad Nacional de Colombia, 18. SIERRA S., Luis Eduardo. El cultivo del banano: producción
2000. y comercio. Pereira, Gráficas Olímpica, 1993. 217p.
5. ESPINAL T., Luis Sigifredo. Geografía Ecológica de Antio- 19. TORRES L., Fabio H. El mercado del achiote. En: Memorias
quia: zonas de vida. Medellín, Lealón, 1992. 146 p. 1er Simposio sobre Investigaciones Agrobiológicas 1ª Mues-
6. HURTADO R., Germán Gonzalo. Asistencia técnica en Mer- tra Agroindustrial. Medellín: Politécnico Colombiano Jaime
cadeo Agropecuario. Tunja, UPTC, 1994. 296 p. Isaza Cadavid, 2003.
7. MUÑOZ, G. Área de desarrollo humano. Unidad 4. Socializa- 20. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Recuento
ción y cultura. Cinde, 2004. p. 7. histórico de la Carrera de Ingeniería Agronómica. Universi-
8. MONTERREY, P. Curso de realización de proyectos con vi- dad Nacional de Colombia. http://www.reuna.edu.co/vieja/
sión de investigación cualitativa. En: Memorias Formulación de AUTOEVALUACI%D3N/AUINARON.pdf. 2003.
proyectos, metodología de COLCIENCIAS. Medellín: Politécni- 21. URRUTIA M., M. Educación y crecimiento económico. En:
co Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2004. Presidencia de la República –Consejería Presidencial para el
9. PALACIO M., Jorge A. El contexto agrícola en Antioquia. Co- Desarrollo Institucional, Colciencias. Misión Ciencia, Educa-
municación personal. Medellín, Politécnico Colombiano Jaime ción y Desarrollo. Colección Documentos de la Misión. 1995.
Isaza Cadavid, 2004. T. 7, p. 777.
10. PELÁEZ P., Manuel J. El cluster de la relación Sociedad 22. VELÁSQUEZ, O. La transformación del territorio: un esque-
– Universidad en el contexto de la enseñanza de las Ciencias ma para romper. En: Ecodiver. O.S. Corantioquia. Medellín, No.
Agrobiológicas. En: Memorias 1er Simposio sobre Investiga- 18 (may.-jun., 2000).
ciones Agrobiológicas 1ª Muestra Agroindustrial. Medellín, 23. ZULUAGA J., S.I., Francisco. Los campesinos colombianos.
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2003. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 1981. 222 p.
47 U El perfil de meteorización en la ingeniería geotécnica junio - octubre de 2005

El perfil de meteorización en la ingeniería geotécnica

El perfil de meteorización
en la ingeniería geotécnica

El perfil de meteorización
en la ingeniería geotécnica
(Algunos casos tipo)
Carlos Andrés Ordóñez Ante

POLITÉCNICA No. 1 Medellín, junio - octubre de 2005, p.p. 47-54


48 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

Autor
CARLOS ANDRÉS ORDÓÑEZ ANTE
Ingeniero Geólogo. Especialista en Mecánica de
Suelos y Cimentaciones. Candidato a Magíster en Inge-
niería - Área Geotecnia, Facultad de Minas, Universidad
Nacional. Docente de Tiempo Completo en Ingeniería
Civil y Coordinador del Semillero de Investigación GRI-
DIC, Línea Geotecnia de Suelos Tropicales del Politécni-
co Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Correo electrónico:
caordonez@elpoli.edu.co

Resumen Abstract
Se presenta a continuación una serie de perfiles de In this paper a series of weathering profiles are pre-
meteorización característicos de algunos lugares del Va- sented; they are taken from some locations in the Aburra
lle de Aburrá al igual que uno del municipio de Santa Fe Valley and Santa Fe de Antioquia’s with data about their
de Antioquia con datos de propiedades geomecánicas, geomechanical properties with remarks about the im-
resaltando la importancia que tiene el correcto conoci- portance that the correct knowledge of the weathering
miento del perfil de meteorización en la Ingeniería Geo- profile has in geotechnical engineering in order to achie-
técnica, con el objeto de lograr una adecuada caracteriza- ving an appropriate characterization of any geotechnical
ción de cualquier entorno geotécnico donde se pretenda environment where it‘s intended to execute some kind of
ejecutar proyectos de ingeniería. engineering projects.

Palabras clave Key words


Geotecnia - perfiles de meteorización. Geotechnical engineering - residual soil profile.
49 U El perfil de meteorización en la ingeniería geotécnica junio - octubre de 2005

El perfil de meteorización
en la ingeniería geotécnica
(Algunos casos tipo)
Carlos Andrés Ordóñez Ante

POLITÉCNICA No. 1 Medellín, junio - octubre de 2005, p.p. 47-54

1. Introducción

U
na reflexión de Karl Terzaghi referen-
te al perfil de meteorización dice: “El
tipo de perfil de suelo, característico
de un sitio en donde se van a construir cimen-
taciones, debe ser una de las características
primordiales en la selección del método de in-
vestigación del subsuelo, especialmente en lo
relacionado con la programación del muestreo y
la investigación de laboratorio”.
Se define el perfil de meteorización como la
secuencia de capas presentes en el subsuelo,
producto de la meteorización química de un ma-
terial parental o roca preexistente. La Ingeniería
Geotécnica es una disciplina de la Ingeniería
Civil que recoge conceptos y aplicaciones de la
geología, la mecánica de suelos y la ingeniería
de cimentaciones.
El perfil de meteorización puede ser forma-
do “in situ” o transportado; el primero es aquel
que no ha sufrido transporte es una secuencia
ordenada de capas dispuestas en el subsuelo,
mientras que el perfil de meteorización de un
suelo transportado será caótico, irregular, y po-
siblemente inestable dependiendo de las condi-
ciones topográficas que se tengan.
50 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

2. Perfil de Meteorización 2.1 Perfil de meteorización en suelo trans-


en suelo transportado portado ubicado en el municipio de Santa
Fé de Antioquia (Sector próximo al Barrio
El perfil de meteorización en suelos trans- Obrero Parte Baja) Perforación de 22.5 m de
portados se encuentra (al realizar excavaciones profundidad
o perforaciones) prácticamente en todas las la- Se localiza en el Suroriente del municipio de
deras de la ciudad de Medellín, tales como Po- Santa Fe de Antioquia; geomorfológicamente
blado, Manrique, Robledo, entre otras; como corresponde a un antiguo depósito aluvio lacus-
su nombre lo dice es un suelo que ha sufrido tre el cual a través de su historia geológica ha
transporte debido principalmente a la gravedad ido llenando el valle conformado por las rocas
y al agua; al encontrarse en este tipo de unidad sedimentarias del Terciario denominadas arenis-
geotécnica, se debe tener especial cuidado con cas y arcillolitas, las cuales afloran en los alrede-
las superficies potenciales de falla que se en- dores del lugar.
cuentran en profundidad debido a la interestra- Inicialmente se tiene una capa vegetal de
tificación de eventos gravitacionales sobreim- aproximadamente 0.1 m de espesor.
puestos. Por lo anterior, es de vital importancia Luego hasta una profundidad que fluctúa
un buen estudio de suelos antes de comenzar entre 3.8 m y 4.8 m se tiene una arcilla limosa
cualquier proyecto de ingeniería, por decir algo, de carácter orgánico de color negro grisáceo, de
las cimentaciones que se proyecten en estos origen aluvio lacustre, consistencia blanda, alta
lugares deben atravesar las superficies de falla plasticidad y catalogada como de alto potencial
preexistentes con el objeto de garantizar la es- expansivo; las pruebas de laboratorio mostraron
tabilidad de la edificación; otro aspecto a tener un 40% de expansión libre. La humedad natural
en cuenta en estos lugares son los taludes ya fluctúa entre w=22.5% y w=33%; LL=65%;
que, fácilmente, por el desconfinamiento que se IP=36%; Gravedad específica = 2.675; Densi-
ocasiona al realizar excavaciones para sótanos dad Húmeda = 1.9434 kg/m³; Densidad Seca
se puede afectar la estabilidad de vías o edifica- = 1.462 kg/m ³; relación de vacíos promedio =
ciones ubicadas cerca de la obra. 0.6; Grado de Saturación = 104%; según la cla-
También se pueden tener perfiles de meteo- sificación unificada se cataloga como un CH que
rización transportados de origen aluvial donde el corresponde a arcillas de alta plasticidad; se
principal agente de transporte ha sido el agua; ubica en el grupo A-7-6 según la clasificación
son constituidos principalmente por suelos grue- de la AASHTO. Los resultados de análisis mine-
so granulares que muestran diversos ralógico evidenciaron la presencia de Cuarzo,
grados de meteorización asociados Feldespato, Montmorillonita y Caolinita. El en-
a las condiciones de formación tro- sayo de Compresión Simple mostró una capa-
pical a las que hayan estado expues- cidad de soporte de 70 Kpa.
tos, los geomateriales de origen la- Debido al origen de la formación es común
custre, asociados a antiguos lagos, encontrar lentes distribuidos irregularmente de
conformados por suelos fino granu- arenas y gravas con permeabilidades del orden
lares de altas compresibilidades. de 0.01 cm/seg (mucho mayor a la de la arcilla
Algunos ejemplos de lo que se circundante, cuya permeabilidad promedio se
ha mencionado en el anterior pá- puede catalogar como de 0.00001 cm/seg.). Los
rrafo son los siguientes: ensayos de Consolidación reportaron que ésta
51 U El perfil de meteorización en la ingeniería geotécnica junio - octubre de 2005

arcilla se pueden catalogar como normalmente en los cuales se detectó un estrato reblandecido
consolidada, o sea que a través de su historia de suelo que mostró una resistencia de 4 golpes
geológica nunca ha soportado presiones mayo- en 30 cm. a la penetración standard.
res que las que recibe en la actualidad.
Subyaciendo el estrato anterior hasta una 2.3 Perfil de meteorización transportado
profundidad promedio de 10.0 m, continúa el ubicado en el barrio Boston (Medellín – Colom-
depósito aluvio lacustre constituido por una ar- bia) Perforación de 20.5 m de profundidad
cilla limo arenosa de color gris y negro motas El lugar analizado se ubica en el sector del ba-
amarillas; incluye algunos fragmentos de roca rrio Boston, geomorfológicamente corresponde a
parcialmente meteorizados, consistencia “Media una formación superficial de origen gravitacional
– Dura” incrementándose con la profundidad; alto tipo flujo de lodo de edad Cuaternaria (porcentaje
potencial expansivo. El contenido de humedad de fragmentos de roca inferior al 50% con relación
natural fluctúa entre un w=12% y un w=29%; el a la matriz circundante), el material parental que
LL varía entre un 49% y un 60%; el IP varía entre ha dado origen a esta unidad geotécnica son las
un 23% y un 35%; este estrato se cataloga como rocas ígneas llamadas Dunitas Serpentinizadas,
un CH y un CL según la clasificación unificada, cuerpo que aflora en la parte alta del sector, cos-
que corresponde a arcillas desde baja hasta alta tado Centro Oriental de Medellín; sobreimpues-
plasticidad, con alguna fracción de arena y cas- ta a esta formación, se encuentra una unidad de
cajo. Este estrato se ubica en los grupos A-7-6 y origen aluvio lacustre de altas compresibilidades,
A-7-5 según la clasificación de la AASHTO. de localización y espesor muy variable generada a
A continuación y hasta la profundidad inves- partir de antiguas corrientes afluentes de la que-
tigada (22.5 m) continúa el depósito de origen brada Santa Elena.
aluvio lacustre constituido por arcillas limosas El perfil de meteorización del sector se carac-
hidromorfas de color negro y gris, formadas en teriza por distribuirse así:
ambientes reductores de meteorización, su con- Inicialmente se tiene un lleno heterogéneo
sistencia es muy variable encontrándose desde de origen antrópico, con un espesor que fluctúa
muy blanda hasta dura a profundidades bastan- entre 0.2 m – 0.75 m.
te aleatorias. Debido al origen de la unidad es Luego hasta una profundidad aproximada de
común hallar lentes de gravas y arenas distribui- 1.0 m se encuentra una capa vegetal discontinua.
dos irregularmente en la formación con espeso- A continuación hasta una profundidad que
res también variables. La perforación evidenció varía entre 1.5 m y 8.8 m, se encuentran suelos
la presencia de madera en descomposición a mixtos de origen aluvio lacustre de altas compre-
profundidades de 14.0 m y 21.0 m. Las pruebas sibilidades, constituidos por arcillas y limos de
de laboratorio mostraron LL superiores al 70%, carácter orgánico color negro y café, bolsas de
IP fluctúa entre un 11% y un 40%, disminuyendo arena distribuidas erráticamente, incluye algunos
sustancialmente con la profundidad, su hume- fragmentos de rocas parcialmente meteorizadas
dad natural en promedio se puede decir que es tipo Dunita, su consistencia es blanda, SPT infe-
superior al 50%, la clasificación unificada ubica rior a 4 golpes en 0.3 m. Humedad natural pro-
estos suelos como MH – ML. Los resultados de medio w = 62.0%; LL = 67.0%; LP = 54.0%:
SPT son muy variables pero en general se puede IP = 13.0%, según la clasificación unificada estos
afirmar que tienden a incrementarse con la pro- suelos se catalogan como MH (limos inorgánicos
fundidad con excepción de los 19.0 m y 21.0 m de alta compresibilidad).
52 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

Luego hasta una profundidad de 17.0 m se En la ciudad de Medellín se puede


tiene un depósito gravitacional tipo flujo de lodo,
porcentaje de fragmentos de roca inferior al 50%;
encontrar un perfil de meteorización
matriz limo arcillosa de color amarillo rojizo mo- “in situ” en el costado occidental de
tas gris y negras, con evidencias de lateritización la ciudad
manifestada por concreciones de hierro de color
rojizo y amarillo, incluye fragmentos y bloques de
Ambos tipos de suelos a pesar de tener el mis-
dunitas en diversos tamaños y grados de meteori-
mo origen ígneo tendrán un comportamiento
zación desde II hasta V, consistencia “Media” SPT
geomecánico particular y diferente en cuanto a
inferior a 15 golpes en 0.3 m, ambiente oxireduc-
transferencia de cargas, estabilidad de los talu-
tor de meteorización. Humedad natural promedio
des generados al construir carreteras o excava-
w = 61.0%; LL = 74.0%; LP = 62.0%; IP = 12%,
ciones para sótanos y problemas constructivos
según la clasificación unificada estos suelos se
al realizar en ellos cimentaciones profundas
catalogan como MH (limos inorgánicos de alta
tipo pilas o pilotes.
compresibilidad).
A continuación se describe un perfil de meteo-
A continuación hasta la profundidad inves-
rización formado in situ de acuerdo a la metodolo-
tigada (20.5 m), se encuentra un depósito gravi-
gía de Deere y Patton.
tacional tipo flujo de lodo, similar al estrato ante-
rior, en proceso de meteorización y cementación,
3.1 Perfil de meteorización localizado
textura conglomerática bien definida a partir de
en el sector de Belén parte alta.
19.0 m de profundidad. Limo arcilloso que agluti-
Perforación de 28.5 m de profundidad
na bloques y fragmentos de roca tipo Dunitas de
Inicialmente se tiene una capa vegetal, de un
variados tamaños, consistencia “Dura”. Humedad
espesor inferior a 0.4 m.
natural promedio w = 21%; LL = 80.0%; LP =
Luego con un espesor que fluctúa entre 0.2
59.0%; IP = 21.0%; pasa tamiz 200 = 95.0%, se
m y 1.0 m aproximadamente, se tiene ceniza
catalogan según la clasificación unificada como
volcánica de origen eólico, color pardo, textura
MH (limos inorgánicos de alta compresibilidad).
limo arcillosa, consistencia media, LL = 67%;
LP = 48%; IP = 19%, se puede clasificar este
3. Perfil suelo como un OH.
de meteorización “In Situ” A continuación hasta una profundidad aproxi-
mada de 6.5 m se encuentra suelo residual, pro-
En la ciudad de Medellín se puede encontrar ducto de la descomposición de una roca ígnea in-
un perfil de meteorización “in situ” en el costado trusiva denominada Diorita. Horizontes IA - IB de
occidental de la ciudad, parte alta, asociado al meteorización, grado VI. Textura limo arcillosa de
producto de la meteorización de las rocas ígneas color rojizo motas amarillas y blancas debidas a la
tipo Dioritas que constituyen litológicamente el alteración de los feldespatos, ambiente oxidante
denominado Stock de Altavista; o también en los de meteorización, consistencia Dura y Muy Dura.
lugares próximos al Seminario Mayor, donde la S.P.T. superior a 55 golpes por pie, LL fluctúa en-
meteorización tropical de un material parental pre- tre 61% – 32%; LP varía entre 32% – 38%; este
existente llamado Gabro ha definido en las partes horizonte se puede clasificar como un MH (limos
altas un perfil de meteorización bien desarrollado. inorgánicos de alta plasticidad).
53 U El perfil de meteorización en la ingeniería geotécnica junio - octubre de 2005

Luego hasta una profundidad aproximada Subyaciendo el estrato anterior, hasta la


de 16.5 m se tiene el horizonte saprolito, gra- profundidad investigada (28.5 m) se tiene roca
do V de meteorización, constituido por un limo parcialmente meteorizada, grado IV, constitui-
arcilloso de color rojizo predominante, mues- do por un limo arcillo arenoso de color amarillo
tra textura bandeada caracterizada por la alter- motas negras, ambiente oxirreductor, presen-
nancia de bandas de diferentes colores (rojo, cia de diaclasas y fracturas rellenas por óxidos
amarillo, café, blanco); también se le observa de manganeso y aluminio. Consistencia muy
textura granular evidenciada por la presencia de dura S.P.T. superior a 50 golpes por pie. La
minerales de forma subredondeada los cuales fracción arenosa aumenta en profundidad. LL
están completamente meteorizados. Ambiente = 37%; LP = 25%; IP = 12%; este estrato se
oxidante, existen discontinuidades mecánicas puede clasificar como un CL (arcillas inorgáni-
e hidráulicas rellenas por óxidos de mangane- cas de plasticidad baja).
so y aluminio de color negro y textura arcillosa.
Consistencia variable en profundidad dura - muy
dura. S.P.T. en promedio superior a 20 golpes
por pie. LL = 47.0%; LP = 40%; IP = 7%, este
4. Problemas
estrato se puede clasificar como un ML (limos
inorgánicos de baja compresibilidad). geotécnicos en el Stock
A continuación hasta una profundidad de Altavista
aproximada de 20.5 m se observa roca parcial-
mente meteorizada, grado IV, constituida por un Dada la naturaleza de la formación geológica
limo arcilloso de color gris y rojo motas negras objeto de estudio, es común al nivel del horizon-
y cafés debidas a efectos de la meteorización te saprolito la presencia aleatoria e irregular de
química, ambiente oxireductor. No se observan discontinuidades mecánicas e hidráulicas relle-
discontinuidades mecánicas e hidráulicas, pero nas por óxidos de manganeso y aluminio, las
debido al origen de la unidad y a los efectos de cuales actúan desfavorablemente en la estabi-
la meteorización tropical no se descarta su exis- lidad de taludes.
tencia. Consistencia muy dura. S.P.T. superior a Las cimentaciones profundas, tipo pilas ex-
40 golpes por pie. LL = 43.%; LP = 41.%; IP cavadas manualmente, con frecuencia tienen
= 2.0%, este suelo se puede clasificar como un notables retrasos constructivos, por la inesta-
ML (limo inorgánico de baja compresibilidad). bilidad que presentan sus paredes, debido a la
Luego hasta una profundidad de 27.5 m presencia de las discontinuidades ya menciona-
se encuentra roca parcialmente meteorizada das, por lo anterior en ocasiones es más ven-
grado V, constituido por un limo arcilloso de tajosa la construcción de estas cimentaciones
color rojo motas blancas - amarillas, ambiente con equipo especial, capaz de excavar y anillar al
oxidante predominante, presencia de disconti- mismo tiempo, además la velocidad de realiza-
nuidades mecánicas e hidráulicas rellenas por ción de estas cimentaciones es mucho mayor, lo
óxidos de manganeso y aluminio. Consistencia cual contribuye a garantizar la estabilidad de las
dura - muy dura. S.P.T. superior a 25 golpes por mismas. La presencia del nivel freático actúa ne-
pie. LL = 44%; LP = 39%; IP = 5%, este suelo gativamente, ya que el agua lubrica las disconti-
se puede clasificar como un ML (limo inorgáni- nuidades presentes en el macizo facilitando los
co de baja compresibilidad). colapsos del suelo.
54 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

5. Conclusiones Bibliografía
Se puede afirmar entonces que es importante 1. DEERE, D.U., y PATTON, F.D. Estabilidad de taludes en
suelos residuales. En: Memorias VI Congreso Panameri-
conocer el perfil de meteorización de cualquier cano de Mecánica de Suelos e Ingeniería de Fundacio-
lugar en el cual se proyecte construir obras civi- nes. San Juan (Puerto Rico) vol. 1, p. 87 – 170, 1971.
les antes de comenzar la construcción, se dice lo 2. GEOTECHNICAL CONTROL OFFICE. Geoguide 3: Gui-
de to rock and soil descriptions. Hong Kong, 1988.
anterior porque hay ingenieros que se arriesgan 3. HINCAPIÉ A., J.E. Hacia una metodología para la eva-
en ocasiones a construir sin un estudio de sue- luación de la estabilidad de las laderas gravitacionales de
los previo. Un conocimiento adecuado del perfil la ciudad de Medellín. En: Memorias II Conferencia so-
bre riesgos geológicos del Valle de Aburrá. Universidad
de meteorización hace parte de una adecuada Nacional, Medellín, 1988.
caracterización geotécnica, la cual nos permite 4. HINCAPIÉ A., J.E. Geotécnia de Suelos Tropicales. En:
llegar a un diagnóstico certero, para lograr así in- Memorias I Seminario Internacional de Geotécnia. Uni-
versidad Eafit, Medellín, 1992.
ferir el comportamiento del suelo a largo plazo; 5. LITTLE, A.L. Definition, formation and classification.
también se puede inferir el mecanismo de falla General Report, Spec. Session on engineering properties
que se ha de presentar en los taludes de la obra of lateric soils. Proc. 7th Internacional Conference ISS-
MFE. Vol. II, p. 1 – 11, Mexico. 1969.
para de esta manera realizar a tiempo los correc- 6. LITTLE, A.L. The engineering classification of residual
tivos necesarios; también conociendo el perfil tropical soils. Proc. 7th Internacional Conference ISSMFE.
de meteorización además de ensayos de labo- Vol. I, p. 1 – 11 México. 1969.
7. RICO, A. y DEL CASTILLO, H. Ingeniería de suelos en las
ratorio apropiados de cada estrato atravesado, vías terrestres. Vol. 1. Limusa, México, 1974. P. 273-365.
se logra conocer los parámetros geomecánicos 8. SUÁREZ DÍAZ. Jaime. Estabilidad de taludes en zonas
característicos de la formación geotécnica que tropicales. Universidad Industrial de Santander. Facultad
de ingeniería, UIS. Colombia, 1989. P. 1-27, 77-95, 219-
se estudia para de esta manera recomendar de 249, 251-275.
manera acertada el tipo de cimentación, capaci- 9. SUÁREZ DÍAZ. Jaime. Deslizamientos y estabilidad de
dad de soporte del suelo, asentamientos espe- taludes en zonas tropicales. Instituto de Investigaciones
sobre Erosión y Deslizamientos. UIS. Colombia, 1998.
rados, lográndose una adecuada transferencia 10. TERZAGHI, K., y PECK, R. B. Soil Mechanics in Engi-
de cargas entre la estructura y el subsuelo. neering Practice. 2 ed. New York, John Wiley and Sons,
1967.
55 U Hacia la construcción de un currículo innovador – investigativo junio - octubre de 2005

Hacia la construcción de un currículo innovador

Hacia la construcción de un currículo


innovador – investigativo
Un aporte a la línea de investigación
en pedagogía y didáctica de la Educación Física

Angela Urrego Tobón

POLITÉCNICA No. 1 Medellín, junio - octubre de 2005, p.p. 55-62


56 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

Autor
ANGELA URREGO TOBÓN
Socióloga, Magíster en Sociología de la Educación,
Aspirante a Doctorado en Ciencias Pedagógicas Universi-
dad Pinar del Río (Cuba) Docente Investigadora ocasional
de la Facultad de Comunicación Audiovisual y Coordina-
dora del Área de Investigación y Humanística, Coordina-
dora del grupo LUCIÉRNAGA Facultad de Comunicación
Audiovisual, Miembro Grupos COMAEFI, Facultad de
Educación Física, Recreación y Deporte del Politécnico
Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

Resumen Abstract
El artículo presenta las reflexiones que han orientando The article presents the reflections that have oriented
al grupo COMAEFI en torno al proyecto de investigación the Comaefi Group on the research project “Evaluation of
“Evaluación del programa curricular y las prácticas peda- the curricular program and the pedagogical practices of
gógicas de la Licenciatura en Educación Básica con énfa- the degree in basic education with emphasis in physical
sis en Educación Física, Recreación y Deporte del Politéc- education, recreation and sports of the Colombian po-
nico Colombiano Jaime Isaza Cadavid” lytechnic Jaime Isaza Cadavid.”
El proyecto por su naturaleza educativa y pedagógica, se Because of the education and pedagogical nature of the
orienta a valorar las representaciones, las actitudes, com- project it is deliberately oriented to value the representa-
portamientos, motivaciones, intereses y necesidades de tions, the attitudes, behaviours, motivations, interests and
los actores involucrados, e indaga por la apropiación del necessities of the parties involved. I researches for the
modelo pedagógico, por el diseño de estrategias didácti- appropriation of the pedagogical model, for the design
cas y evaluativas que potencien procesos de aprendizaje of didactic and evaluative strategies that harness relevant
significativos y colaborativos entre estudiantes y docen- learning and collaborative processes among students and
tes, que permitan la consolidación de una Comunidad de educators, and that allows for the consolidation of a lear-
Aprendizaje que aporta a la reflexión sobre el desarrollo de ning community that contributes in the reflection of the
los procesos pedagógicos y las posibilidades de transfor- pedagogical processes development and the possibilities
mación de sus prácticas docentes. of a transformation in their educational practices.
Se espera que la evaluación propicie información básica It is hoped that the evaluation causes basic information
para la toma de decisiones que conduzca a la validación for the decision making process. That it leads to the va-
y sistematización del modelo curricular implementado en lidation and systematization of the curricular model im-
la formación de los Licenciados, a la consolidación de la plemented in the formation of bachelors, and the con-
comunidad de aprendizaje que soporte el proceso curri- solidation of the learning community that supports the
cular y permita el proceso de Acreditación de Calidad del curricular process and allows for the accreditation of the
Programa. program’s quality.

Palabras Claves Key Words


Aprendizaje colaborativo - currículo integral - docente Cooperative apprenticeship - integral curriculum -
investigador - innovación pedagógica - interdisciplinarie- teacher investigator - educational innovation - interdisci-
dad - investigación formativa - prácticas pedagógicas - plinary characteristic - formative investigation - educatio-
taller investigativo. nal practices - investigative workshop.
57 U Hacia la construcción de un currículo innovador – investigativo junio - octubre de 2005

Hacia la construcción de un currículo


innovador – investigativo
Un aporte a la línea de investigación
en pedagogía y didáctica de la Educación Física

Angela Urrego Tobón

POLITÉCNICA No. 1 Medellín, junio - octubre de 2005, p.p. 55-62

1. Introducción

E
l artículo es el resultado de los avan- desarrollo de las habilidades básicas de investi-
ces conceptuales y metodológicos gación y por la consolidación de la Comunidad
del grupo de investigación COMAEFI de Aprendizaje.
(Comunidad de Aprendizaje de educación físi- El informe pretende mostrar el devenir en
ca), para dar cuenta del proceso de implemen- el proceso de investigación desde sus antece-
tación del Currículo innovador-investigativo, y dentes, interrogantes, premisas y fundamentos
que se materializa en el proyecto de “Evalua- teóricos recorridos en la construcción y desa-
ción del programa curricular y las prácticas rrollo de la propuesta formativa, en la cual fue
pedagógicas de la Licenciatura en Educación necesario hacer uso de procedimientos y técni-
Básica con Énfasis en Educación Física Recrea- cas cualitativas como: guías para la observación
ción y Deporte del Politécnico Colombiano Jai- de campo, encuestas, entrevistas a profundidad
me Isaza Cadavid”. con informantes claves y grupos focales, análi-
El proyecto, por su naturaleza educativa y sis documental y sistematización de la informa-
pedagógica, se orienta a valorar las representa- ción para recuperar la experiencia.
ciones, las actitudes, comportamientos, motiva- Desde esta perspectiva la propuesta meto-
ciones, intereses y necesidades de los actores dológica está orientada desde un enfoque cua-
involucrados, e indaga por la apropiación del litativo, que busca la configuración de un hori-
modelo pedagógico; el diseño de la estrategias zonte etnográfico comprensivo, con la intención
didácticas como apoyo a los procesos de la en- de develar los múltiples sentidos de la acción
señanza y el aprendizaje, las relaciones pedagó- comunicativa en el acto pedagógico entre los
gicas; los procesos evaluativos que potencien distintos actores como: egresados, alumnos,
el aprendizaje colaborativo; la investigación for- docentes y administrativos, comprometidos con
mativa como eje transversal del currículo para el la propuesta currícular.
58 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

Antecedentes
Según el diagnóstico del Ministerio de Edu- dificultades para la resolución de problemas,
cación1 presentado en 1998, los principales aprendizaje memorístico, poca capacidad para
problemas del Sistema Educativo Colombiano trabajo en equipo y ausencia de habilidades in-
especialmente en la Educación Superior están vestigativas y lecto-escriturales.
referidos a: la poca cobertura, la baja calidad Para atender esta falencia el programa de
educativa y la no pertinencia social de los pro- Licenciatura en Educación Básica, con énfasis
gramas ofrecidos por las distintas instituciones en Educación Física, Recreación y Deporte del
educativas, en tanto que los mismos no se vin- Politécnico, se ha comprometido en desarrollar
culan con las condiciones reales, ni resuelven un currículo innovador –investigativo, donde la
problemas relacionados con la cotidianidad de investigación formativa es el eje esencial en la
los alumnos, no se insertan en las realidades lo- formación de los docentes, y la consolidación de
cales y regionales y desconocen su desarrollo la comunidad de aprendizaje aporta los funda-
mentos requeridos para la transformación.
Se aprende cuando se resuelven proble- La propuesta curricular innovadora - investi-
mas que se originan en contextos siempre gativa, se fundamenta en la teoría de un currícu-
lo problematizador, el cual parte del principio de
diversos y cambiantes que se aprende cuando se resuelven problemas
que se originan en contextos siempre diversos y
cambiantes, y que todo problema da lugar a pro-
económico y social, lo que hace inoperante la cesos de formación, en tanto desarrolla actitu-
universidad como institución social. des como: el asombro, la curiosidad, la conduc-
Esta problemática se refleja con mayor pre- ta explorativa, la indagación de lo desconocido y
ocupación en el proceso de formación de los la capacidad para interrogar.
docentes, quienes presentan dificultades para El nuevo currículo asume la investigación
articular la teoría y la práctica y para desarro- formativa como componente esencial en el pro-
llar procesos constructivos que apunten a la ceso formativo y como el eje transversal de la
formación integral del educando. Así mismo se malla curricular; plantea además “El Taller Inves-
evidencian limitaciones en la transformación de tigativo” como la estrategia didactica que se de-
sus prácticas educativas, en la conservación de sarrolla durante ocho semestres, en los cuales
modelos pedagógicos descontextualizados, re- los alumnos tienen la posibilidad de realizar ejer-
petitivos y memorísticos, orientados principal- cicios de investigación, que les permitan el de-
mente al desarrollo de contenido. Muy poco se sarrollo de habilidades básicas de pensamiento
han comprometido con el trabajo investigativo realizando aplicaciones en el campo investigati-
requerido para enfrentar los retos actuales del vo, y gestionando sus procesos de aprendizaje y
desarrollo social y económico. la construcción de conocimiento.
Dicha situación se manifiesta igualmente en El proyecto curricular y la evaluación del pro-
los alumnos que presentan problemas como: ceso académico comprometen la participación
bajo rendimiento escolar, falta de creatividad, activa y creativa de los docentes y los alumnos

Ministerio de Educación Nacional, Hacia un Sistema Nacional de Formación de Educadores, 1998.


1
59 U Hacia la construcción de un currículo innovador – investigativo junio - octubre de 2005

Fundamentos conceptuales
para la formación del docente
a través del currrículo
innovador – investigativo
La propuesta innovadora-investigativa tie-
ne como referente el contexto actual, el cual
requiere de docentes con competencias para
interactuar entre iguales académicos, para
construir y desarrollar conocimientos interdis-
ciplinariamente, para transferir los nuevos co-
nocimientos y saberes a situaciones concretas
para generar propuestas orientadas al desarrollo en el campo de la enseñanza, con habilidades
del currículo innovador-investigativo, el cual está para la investigación, con avanzados niveles de
fundamentado en los núcleos de la educabilidad pensamiento heurístico, que sean capaces de
y la enseñabilidad, a partir de los cuales se pro- construir y validar el conocimiento pedagógico
blematizan el saber pedagógico y el saber espe- y que puedan abordar su objeto de estudio con
cífico de forma integrada e interdisciplinaria. rigor científico y dar respuestas adecuadas a las
Las preguntas que han orientado el proyecto demandas sociales.
de investigación parten de: La Facultad se ha planteado así, la forma-
¿Cómo intervienen los distintos componen- ción de sujetos con pensamiento complejo,
tes del proceso de la enseñanza y el aprendiza- con habilidades para el trabajo colaborativo
je en la construcción y desarrollo del currículo que prioricen el diálogo de saberes y la inter-
innovador - investigativo, en la formación de disciplinariedad, que integren la pedagogía en
profesionales humanistas con capacidades para el escenario de las ciencias para abordar la re-
vincularse al desarrollo científico, tecnológico y flexión sobre la práctica educativa y con do-
empresarial, que aporten a la solución de pro- minio personal para intervenir objetivamente
blemas de la realidad social? la realidad educativa en contextos específicos,
¿Cómo se desarrollan las prácticas pedagó- de manera que todos los recursos intelectua-
gicas de los docentes y estudiantes del Progra- les se incorporen en la satisfacción de las ne-
ma y cómo se vincula la investigación pedagógi- cesidades sociales.
ca al proceso? Esta nueva propuesta pedagógica asume
¿Cuáles son las estrategias pedagógicas y di- que los seres humanos aprenden en la relación
dácticas para desarrollar los procesos de apren- “con el otro y con los otros” en una comunidad
dizajes significativos en los alumnos en un currí- de aprendizaje que facilite el desarrollo curri-
culo innovador- investigativo? cular y ofrezca oportunidades a los docentes
¿Cómo lograr la integración de los saberes a y estudiantes para interactuar entre iguales,
la construcción de conocimientos que posibili- desde los distintos saberes y áreas del cono-
ten el desarrollo de procesos de investigación cimiento, y reconoce que el “aprendizaje no es
formativa? un proceso de acumulación de información,
60 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

sino un proceso colaborativo de construcción ofrecemos, como en nuestro conocimiento del


de conocimiento”2 como lo plantea Bernardo modo de ofrecerlo.”4
Restrepo. La enseñanza en este contexto es entendida
Desde este referente se entiende el concep- como una actividad particular, que tiene como
to de formación, como la expresión del conoci- función la formación de una actitud científica en
miento que el ser humano adquiere de sí mismo el alumno, que le permita el reconocimiento de
en su relación con el mundo, de los valores que los usos y prácticas que representa la cotidiani-
ha construido como sujeto individual y social, dad del sujeto y la comprensión de la compleji-
los principios y criterios que orientan la vida y dad de los lenguajes escolares y extraescolares.
su accionar y que le permiten gobernarse y lo- Este pensamiento se inscribe en la teoría de Ed-
grar la mayoría de edad. Este nuevo contexto gar Morin, el cual plantea “el saber no nos hace
de formación implica cambios radicales en las mejores ni más felices, pero la educación puede
concepciones, de la educación, la pedagogía, ayudar a ser mejor y, si no felices, enseñarnos a
el currículo, la enseñanza, el aprendizaje, el po- asumir la parte prosaica y vivir la parte poética
der y la autoridad de nuestras vidas”5.
Igualmente asume que el acto de enseñar Como puede intuirse, los nuevos enfoques
implica una variedad de elementos y relacio- educativos apuntan a la formación de profesio-
nes, es por lo tanto una categoría que permiti- nales íntegros, con visión humanista, con pen-
rá caracterizar conocimientos, sujetos y prác- samiento complejo, con competencias para el
ticas, por lo cual la enseñanza es considerada trabajo interdisciplinario, que aporten al mejora-
como un acontecimiento dotado de historici- miento de las condiciones de vida de la pobla-
dad, y debe ser una vía para el desarrollo de ción, que respondan con pertinencia a las nue-
las habilidades de pensamiento en el alumno, vas tendencias mundiales. Por lo tanto, para el
para inducir, mostrar, incitar. Según Martínez desarrollo del proyecto pedagógico se requiere
Boom ”La enseñanza no sólo muestra caminos del compromiso decidido de todos los actores
ya recorridos y programados sino que incita a del proceso, para asumir la reflexión y el debate
lo inesperado”3. en torno a la deconstrucción y reconstrucción de
Se trata por lo tanto de abrir nuevos espacios las prácticas pedagógicas, y al reconocimiento
a la creatividad, a la estética y a la ética e inten- de los procesos educativos no significativos,
tar un acercamiento a los acontecimientos com- con miras a proponer modelos y alternativas que
plejos que ocurren en la enseñanza. Adoptar una realmente aporten al desarrollo de aprendizajes
actitud profesional exploratoria, crítica–analítica significativos en los alumnos y al mejoramiento
e investigativa de la propia práctica, como nos de la calidad educativa.
lo propone Stenhouse. “Sólo enseñamos mejor Igualmente la formación de profesionales re-
si aprendemos inteligentemente de las expe- flexivos, críticos y autónomos, que sean capa-
riencias, de los resultados significantes, tanto ces de gestionar sus procesos de conocimiento
en nuestra capacitación del conocimiento que y producir saberes aplicables en sus campos de

2
Ministerio de Educación Nacional, Hacia un Sistema Nacional de Formación de Educadores, 1998.
3
MARTÍNEZ, BOOM Alberto, La enseñanza como posibilidad del pensamiento, Compilaciones Pedagógicas, ITM, Medellín, 1999.
4
STENHOUSE, Lawrence, La investigación y el desarrollo del curriculum. España, Morata, 1998.
5
MORIN Edgar, La Cabeza bien puesta, Repensar la reforma, Reformar el pensamiento, Buenos aires, Nueva Visión, 2001.
61 U Hacia la construcción de un currículo innovador – investigativo junio - octubre de 2005

actuación, requiere de propuestas innovadoras,


que trasciendan los modelos tradicionales y
apunten a desarrollos desde el Ser, el Saber y el
Hacer como pilares que soportan los procesos
educativos y que permiten la inserción de los
profesionales al mundo global para que aporten
al desarrollo de la ciencia y la tecnología.

Premisas Conclusiones
La sistematización del proceso de la enseñan- El proyecto pedagógico responde a los nue-
za y el aprendizaje será una estrategia metodoló- vos lineamientos y tendencias en el campo edu-
gica que debe ser asumida por cada uno de los cativo y busca formar profesionales íntegros, y
docentes involucrados en el proceso, para dar dotados de habilidades básicas investigativas,
cuenta de los desarrollos pedagógicos en el aula, con avanzados niveles de pensamiento heurísti-
como punto de partida para la reflexión y cons- co, que propendan por mejorar la relación entre
trucción de nuevas prácticas y relaciones peda- la educación y la vida como aporte al desarrollo
gógicas que soporten la propuesta curricular social, en la perspectiva de la sociedad del co-
La construcción de lineamientos metodológi- nocimiento.
cos y los fundamentos conceptuales y teóricos Finalmente, el proyecto asume las prácticas
serán referentes para la discusión y construc- pedagógicas como una actuación relacionada
ción colectiva del conocimiento que se produce con los saberes que construyen desde la inter-
en el contexto de la comunidad de aprendizaje. disciplinariedad y como resultante de la docen-
La formación permanente de los docentes cia investigativa, dinamizadora de las prácticas
que orientan el proceso académico en la Licen- cotidianas para el desarrollo y la puesta en ac-
ciatura, permite la construcción de referentes ción de ejercicios investigativos en el aula, y
conceptuales y metodológicos para fortalecer como foro de la reflexión sobre la enseñanza,
el ejercicio de las prácticas pedagógicas, de tal la formación, la educación, la instrucción y el
manera que garantice la implementación y ges- aprendizaje, donde el docente se asume como
tión del programa curricular. sujeto en un proceso de construcción desde lo
La evaluación de las prácticas pedagógicas individual y colectivo, dentro de una condición
facilita la realización de diagnósticos prelimina- histórica y cultural específica.
res, la consolidación de los grupos, la produc- Desde este contexto la evaluación curricular
ción colectiva, y la sistematización permanente posibilita el reconocimiento del proceso en desa-
del proceso. rrollo y los alcances del mismo, y permite validar
la propuesta como una innovación educativa que
pueda ser modelo de aplicación en otros progra-
mas académicos. La evaluación no sólo indaga
por el proceso, sino que hace énfasis en las trans-
formaciones desde las prácticas pedagógicas y
busca dar cuenta de los avances en la consolida-
ción de la comunidad de aprendizaje.
62 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

Bibliografía
1. ÁLVAREZ, Carlos M. y GONZÁLEZ A., Elvia María. Lec-
ciones de Didáctica General. Medellín, Edinalco, 1998.
2. BEDOYA M., José Iván. Pedagogía ¡Enseñanza a pen-
sar! Reflexión filosófica sobre el proceso de enseñanza.
Eco Ediciones, 1998.
3. COLECTIVO DE AUTORES. Tendencias pedagógicas
contemporáneas. Universidad de La Habana - Corpora-
ción Universitaria de Ibagué, Departamento Psicología y
Pedagogía. “Bloque, Colombia”, 1996.
4. COMBESSIE, Jean Clacide, Sánchez Gamboa, Silvio y
otros. Investigación educativa e innovación. Un aporte a
la transformación escolar. Bogotá, Magisterio, 1998.
5. DELORS, Jacques. UNESCO, La educación encierra un
tesoro. Santillana, Ediciones UNESCO, 1996.
6. GONZÁLEZ AGUDELO, Elvia María. Entre los modelos
pedagógicos, las mediaciones y las estrategias didác-
ticas. Medellín, Universidad de Antioquia. Facultad de
Educación, 1998.
7. MARTÍNEZ BOOM, Alberto, La enseñanza como po-
sibilidad del pensamiento. Compilaciones Pedagógicas.
Medellín, ITM, 1999.
8. MORIN, Edgar. La cabeza bien puesta, repensar la re-
forma, reformar el pensamiento. Buenos Aires, Edición
Nueva Visión, 2001.
9. RESTREPO, Bernardo. Documento: Conceptos y apli-
caciones de la investigación formativa, y criterios para
evaluar la investigación científica en sentido estricto. Bo-
gotá, CNA, 2000.
10. STENHOUSE, Lawrence. La investigación como base
de la enseñanza. Selección de textos por J. Rudduck y D.
Hopkins. Madrid, Morata, 1998.
11. STENHOUSE, Lawrence. La investigación y el desa-
rrollo del currículum. Madrid, Morata, 1998.
63 U Algunos elementos que hacen parte de los estilos de vida universitaria en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid junio - octubre de 2005

Algunos elementos que hacen parte de los estilos vida universitaria


en el Politecnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

Algunos elementos que hacen parte


de los estilos de vida universitaria en el
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
Tiempo libre, consumo de tabaco y alcohol

Frank Euler Sepúlveda Vélez · Óscar Tomás Mesa Cartagena · Nicolás Antonio Sepúlveda Tamayo ·
Mónica Isabel Martínez Soto · Jhon Brayan Quintero Ortiz · Sergio Ancízar Restrepo Ramírez

POLITÉCNICA No. 1 Medellín, junio - octubre de 2005, p.p. 63-94


64 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

3
Especialista en Actividad Física y Salud, Magíster en
Autores Educación. Docente Ocasional de Tiempo Completo e in-
tegrante del grupo de investigación – ORBE del Politécni-
FRANK EULER SEPÚLVEDA VÉLEZ1 / ÓSCAR TO- co Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Correo electrónico:
MÁS MESA CARTAGENA2 / NICOLÁS ANTONIO SEPÚL- nast@epm.net.co
VEDA TAMAYO3 / MÓNICA ISABEL MARTÍNEZ SOTO4 / 4
Estudiante de octavo semestre de Nutrición y
JHON BRAYAN QUINTERO ORTIZ5 / SERGIO ANCÍZAR Dietética, Universidad de Antioquia, Integrante del
RESTREPO RAMÍREZ6 grupo de investigación ORBE. Correo electrónico:
1
Licenciado en Educación Física. Aspirante a Magís- monicamar2@yahoo.es
ter en Epidemiología, Universidad de Antioquia, Docente 5
Estudiante en tercer semestre de Tecnología en
de Cátedra y Coordinador del Grupo de Investigación – Sistematización de datos, Politécnico Colombiano Jai-
ORBE, del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. me Isaza Cadavid, Integrante del grupo de investigación
Correo electrónico: eulerfe@yahoo.es ORBE. Correo electrónico: brayloco@hotmail.com
2
Tecnólogo Deportivo. Licenciado en Docencia con 6
Estudiante en octavo semestre de Licenciatura en
énfasis en Deportes. Docente de cátedra e Integran- Educación Básica con Énfasis en Educación Física., Po-
te del grupo de investigación ORBE del Politécnico litécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Integrante
Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Correo electrónico: del grupo de investigación ORBE. Correo electrónico:
otom101@hotmail.com serchecho@hotmail.com

Resumen Abstract
Objetivos: Describir la composición en algunos de los Goals: to describe some of the main elements of the
elementos más relevantes en los estilos de vida universi- higher education life in the Politécnico Cadavid students.
taria de los estudiantes del Politécnico Colombiano Jaime Materials and methods: we carried out a descriptive cross
Isaza Cadavid, sede El Poblado. Material y métodos: se section analysis during the second academic semester
llevó a cabo un estudio descriptivo de corte transversal 2004 in Medellín-Antioquia. All data obtained were taken
en el ciclo académico 2004 semestre II, en el municipio from a statistical sample of the students of all the different
de Medellín, departamento de Antioquia; cuyos datos se academic programs of the Institution. (n= 1281 of which
derivan de una muestra probabilística, en los estudiantes 52% are men and 48% are women) with an age mean of
de pregrado de todos los niveles y programas académicos 21,5. A personal questionary was used; it has five analy-
de la institución (n=1281; de los cuales 52% son hom- sis items: academic, labor, leisure, alcohol and cigarette
bres y 48% son mujeres), con una media de 21.5 años. consumption. The pertinent measurements were applied
Se utilizó un cuestionario autoaplicable, que incluye 5 ca- in every case (this article is just the beginning of many
tegorías de análisis (académicos, laborales, ocio y tiem- others that will have to do with this analysis). Results: We
po libre, consumo de tabaco y alcohol). Se aplicaron las could observe in relation with the alcohol consumption
medidas pertinentes a cada caso (este artículo es el inicio that both men and women are not frecuent drinkers. This
de una serie de análisis referentes a este estudio). Resul- habit is acquired by the students before coming to the
tados: Respecto al consumo de alcohol, se observa que university, but it can increase after that time. In relation
tanto los hombres como las mujeres no beben frecuente- with cigarette consumption, the result of the analysis is
mente y que esta conducta es adquirida principalmente very similar to that of the alcohol, but it is possible to find
antes de ingresar a la universidad pero que podría seguir a change of habits in women. Conclusions: even though
aumentando a medida que avanza la edad. El consumo the variables that are used in this analysis are more than
de tabaco presenta de igual manera una tónica similar al those that are shown here, in this paper are shown all the
alcohol, observándose un gran cambio en las conductas results obtained in relation with the alcohol and cigarette
de las mujeres. Conclusiones: Aunque las variables que consumption, the space distribution, leisure or free time,
se recogen en el estudio son muchas más de las que aquí and some socio-demographic variables applied in each
se muestran, en este trabajo se presentan los resultados one of the schools of the Institution.
que se han obte¬nido sobre el consumo de alcohol, el
con¬sumo de tabaco, distribución del espacio y el tiempo
libre y algunas variables sociodemográficas, distribuidas Key words
principalmente por facultad.
Alcohol - life-styles - Politécnico students - leasure
Palabras claves and free time - tobbaco.

Alcohol - estilos de vida - estudiantes del Politécnico


- ocio y tiempo libre - tabaco.
65 U Algunos elementos que hacen parte de los estilos de vida universitaria en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid junio - octubre de 2005

Algunos elementos que hacen parte


de los estilos de vida universitaria en el
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
Tiempo libre, consumo de tabaco y alcohol

Frank Euler Sepúlveda Vélez · Óscar Tomás Mesa Cartagena · Nicolás Antonio Sepúlveda Tamayo ·
Mónica Isabel Martínez Soto · Jhon Brayan Quintero Ortiz · Sergio Ancízar Restrepo Ramírez

POLITÉCNICA No. 1 Medellín, junio - octubre de 2005, p.p. 63-94

están definidos por la ropa que se lleva, cómo


se distribuye el tiempo libre, qué actividades se
realizan, entre otras. Todas estas conductas ha-
cen parte de la puesta en la escena social, preci-
samente la adolescencia y la juventud temprana
son las etapas de la vida en las que se adquiere
mayor relevancia en este proceso.
Muchas de las características de los “estilos
de vida” se adquieren durante este período, y
continuarán en la edad adulta. Dada la amplitud
de este término, se quiere enfatizar que este ar-
Introducción tículo se centrará en la descripción de algunos
componentes que los caracterizan, relacionán-

D
iferentes autores como Furlong y Car- dolos con la vida universitaria.
tmel (1) han postulado que en épocas Se presenta en primer lugar una breve in-
de cambio social como la actual, en la troducción histórica sobre el tema de estudio,
medida en que las ligas familiares y la afiliación a seguida del análisis de las principales variables
la clase social pierden importancia, los estilos de que engloban el término de “estilos de vida uni-
vida, incluidas las actividades en que se involucra versitaria”, posteriormente se presenta una pa-
el tiempo libre y que forman parte importante de norámica sobre las principales características
la cultura juvenil del momento, son centrales en de los estilos de vida relacionados con los estu-
el proceso de construcción de la identidad. Es- diantes del Politécnico Colombiano Jaime Isaza
tos pueden considerarse como una gama amplia Cadavid.
y comprender cuestiones referentes al hogar, el Las estrategias cada vez más complejas y
colegio y en este caso la universidad; también sofisticadas del mercado tienen un impacto im-
66 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

portante en los estilos de vida y en los patrones Las variables sociales eran los principales deter-
de consumo que tienden a simbolizar la identi- minantes de la adopción y del mantenimiento de
ficación cultural. El incremento en los años que un estilo de vida determinado. Se consideraba
permanecen los jóvenes en la universidad y la que el nivel de renta y las posiciones ocupadas
ausencia de oportunidades de trabajo, han dado en el sistema de producción eran los factores
lugar a que permanezcan mucho más tiempo en que contribuían al estilo de vida de un grupo so-
un estado de semidependencia y en la compañía cial (3) o bien que éste estaba fundamentado en
de sus padres, factor que a su vez ha ejercido una consideración conjunta del nivel de renta,
una influencia importante en los estilos de vida y la posición ocupacional, el nivel educativo y el
en los productos con los que se identifican; por status social (4).
ejemplo, no es de extrañar entonces que la es- Adler definió el estilo de vida como un patrón
trategia de la industria alcoholera en la búsque- único de conductas y hábitos con los cuales el
da de nuevos mercados entre los jóvenes haya individuo lucha por conseguir la superioridad (5).
impactado sus estilos de vida normalizando el Desde aquí ya no era la pertenencia a una posi-
consumo de bebidas alcohólicas(2). ción social sino la personalidad del individuo la
que marcaba el estilo de vida a seguir.
Adler definió el estilo de vida como un patrón A mediados del siglo XX la antropología abor-
dó el estudio de los estilos de vida desde un en-
único de conductas y hábitos con los cuales el
foque cultural y la medicina desde un enfoque
individuo lucha por conseguir la superioridad. biológico. El modelo médico cobró protagonis-
mo en los años 50. Desde esta perspectiva se
defendía que las personas tienen estilos de vida
El principal objetivo de este trabajo es des- sanos o insanos por su propia voluntad, recayen-
cribir las características en los elementos más do por lo tanto la responsabilidad sobre las per-
relevantes de los estilos de vida universitaria en sonas y no sobre las instituciones (6).
los estudiantes del Politécnico Colombiano Jai- Como reacción al reduccionismo biomédico,
me Isaza Cadavid, sede Poblado. a partir de la 31 sesión del comité regional de
la OMS para Europa, los programas de promo-
ción de los estilos de vida saludables enfatiza-
Una aproximación ron los aspectos sociales (7). La definición que
histórica se ofreció para guiar el estudio de los estilos de
vida saludables los describe como “una forma
Aunque el interés por el estudio de los esti- general de vida basada en la interacción entre
los de vida ha tenido su punto más álgido en la las condiciones de vida en un sentido amplio y
década de los 80 del siglo pasado, éste ha sido los patrones individuales de conducta determi-
un tema de disertación abordado desde hace ya nados por factores socioculturales y caracterís-
mucho tiempo por disciplinas como la sociolo- ticas personales” (7).
gía, el psicoanálisis y relativamente desde hace Esta definición actuó como punto de refe-
ya menos tiempo por la antropología, la medici- rencia en los trabajos posteriores que se reali-
na y la psicología. zaron sobre el tema. Tras diferentes intentos de
En el siglo XIX el estudio de los estilos de clarificación conceptual, podemos definir el es-
vida se realizó desde un enfoque sociológico. tilo de vida saludable como “un conjunto de pa-
67 U Algunos elementos que hacen parte de los estilos de vida universitaria en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid junio - octubre de 2005

trones conductuales o hábitos que guardan una relacionadas con la protección y la prevención
estrecha relación con la salud”(8). Por patrones de la salud como la higiene dental(8).
conductuales entendemos formas recurrentes
de comportamiento que se ejecutan de manera Material y métodos
estructurada y que se pueden entender como
hábito cuando constituyen el modo habitual Los datos para el presente artículo provie-
de responder a diferentes situaciones(9). Estos nen del estudio “Estilos de vida de los estudian-
hábitos se aprenden a lo largo del proceso de tes universitarios en el Politécnico Colombiano
socialización del individuo y una vez adquiridos Jaime Isaza Cadavid, sede Poblado”, llevado
son difíciles de modificar(10). a cabo en el municipio de Medellín, Departa-
Una de las primeras cuestiones a definir mento de Antioquia durante el ciclo académico
cuando existe interés por los estilos de vida 2004, semestre II, por el grupo de Investigación
de los estudiantes universitarios es identificar ORBE, en asistencia de estudiantes de pregra-
cuáles variables configuran los aspectos más do de la institución dentro del perfil de investi-
relevantes de la vida universitaria. En trabajos gación formativa.
sobre aspectos que componen los estilos de Dicho estudio está descrito mucho más en
vida (saludables y no saludables) publicados detalle para cada categoría de variables y niveles
en la actualidad, encontramos que las varia- de análisis en la multimedia “Estilos de vida de
bles más frecuentemente estudiadas durante los estudiantes universitarios del Politecnico Co-
la adolescencia y la juventud temprana coinci- lombiano Jaime Isaza Cadavid, sede Poblado”,
den con los factores de riesgo clásicos de las por lo que en el presente artículo se ofrece una
enfermedades cardiovasculares(11;12;12-15); esto síntesis del comportamiento de algunas carac-
es, los hábitos alimenticios(16-22), la actividad fí- terísticas en un ámbito global.
sica(23-29), ocio, tiempo libre y descanso(28;30-33), Se trata de una encuesta transversal, efec-
el consumo de tabaco(26;34-38) y el consumo de tuada en el contexto universitario con represen-
alcohol(2;22;39-41). Sin hacer alusión a un estudio tación de cada una de las facultades presentes
sistemático, un alto porcentaje corresponde a en la institución, se siguió un criterio en el dise-
estas cinco variables clásicas. ño de la muestra: aleatorio, monoetápico, es-
También se observa que durante las edades tratificado y proporcional, con un nivel de con-
de la adolescencia y juventud temprana, en las fianza del 95%; las variables de estratificación
que socialmente se produce un incremento en fueron: género y facultad a la que pertenece,
el consumo de drogas(39;42) y una gran preocu- donde los estudiantes se consideraron como la
pación por las enfermedades de transmisión unidad de muestreo, todos con la misma proba-
sexual(43-46), los investigadores introducen en bilidad de selección.
sus trabajos estas variables de estilos de vida En total, se logró la participación de 1.281
para analizar sus consecuencias sobre la salud, estudiantes (12.595 es el total de la población),
concretamente, el consumo de medicamentos, de los cuales el 52% son hombres y el 48% son
los accidentes y las conductas de prevención, mujeres, con una media de 21.5 años; en lo
la conducta sexual y la prevención de enfer- que respecta a las facultades se repartieron en
medades de transmisión sexual, se añaden al porcentajes de la siguiente manera: Ingenierías
estudio de los estilos de vida de adolescentes 25,8%, Administración 26,5%, Ciencias Agrarias
y adultos jóvenes además de otras conductas 15,8%, Comunicación Audiovisual 15,8%, Edu-
68 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

cación Física, Recreación y Deportes 16,1%, los Resultados


cuales dan cuenta de las proporciones reales de
los estudiantes por facultad dentro de la insti- En este trabajo se presentan los resultados
tución, a quienes se distribuyó un cuestionario que se han obtenido sobre el consumo de al-
autoaplicable. Las secciones que se recogen en cohol, el consumo de tabaco, distribución del
el instrumento y de las cuales se hará descrip- espacio y el tiempo libre y algunas variables so-
ción, son las siguientes: 1) Datos académicos y ciodemográficas, divididas para cada facultad
laborales, 2) Ocio y tiempo libre, 3) Consumo de en forma porcentual.
tabaco y alcohol. Los encuestadores previamen-
te entrenados y miembros activos del semillero Datos sociodemográficos
de investigación se presentaron en cada grupo La proporción por sexo es muy similar tanto
(seleccionado aleatoriamente 10 personas por en hombres como en mujeres, siendo de 52% y
grupo) para hacer contacto con los estudiantes 48% respectivamente para el total de la pobla-
y explicarles los pormenores y propósitos de la ción estudiantil, con una media de 21.5 años. Se
encuesta, buscando con esto sensibilizar en la presenta que las facultades que tienen un ma-
correcta elaboración y la disminución del error yor porcentaje de mujeres son Administración
en información. Antes de repartir el cuestionario con 67% mujeres y 33% hombres del total de
se obtuvo el consentimiento de la Vicerrectoría sus estudiantes siendo un 18% y 9% respecti-
de Docencia, de la Dirección de Investigaciones, vamente del total en la institución, así mismo
de los Decanos y del docente a cargo de cada Comunicación Audiovisual con 10% mujeres y
asignatura, la participación del alumno se sujetó 6% hombres del total de la institución, las de-
a su aceptación voluntaria. La tasa de respuesta más facultades poseen mayor población mascu-
obtenida fue del 98%. El estudio realizado abar- lina, existiendo principalmente una relación de 4
ca principalmente un grupo etáreo comprendido hombres por cada mujer en Educación Física, 2
entre los 16 y 35 años (rango en el que se en- a 1 en Ciencias Agrarias y 1.5 a 1 en Ingenierías,
cuentra el 99% de la población). respectivamente. Ver gráfica A11.

30

25 Género Femenino
Género Masculino
Gráfica A11. 11
20
Distribución de la población estudiantil,
18
Porcentajes

dividido por género y Facultad del Poli-


15
técnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 4
6
sede Poblado. 2004 semestre II 10
10

15
12
5
9 10
6

0
Ingenierias Administración Ciencias agrarias Comunicación Educación física
audiovisual
Facultad
69 U Algunos elementos que hacen parte de los estilos de vida universitaria en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid junio - octubre de 2005

La distribución de la edad se agrupó en intervalos de 4 años, esto


presentó que en la facultad de Ingenierías el 50% de la población se en-
contraba entre los 19 y 22, siendo este el grupo de edad predominante,
rodeado por los menores a 19 años con un 19% y también este valor por
alumnos entre 23 y 26 años, aportando estos dos grupos el 38% de la
población. Ver gráfica A12. Al hacer un abordaje a la facultad de Adminis-
tración se hallaron algunas diferencias características y diferenciadores,
tenemos pues que sigue siendo el grupo entre 19 y 22 años el más nu-
meroso con un 40 %, pero cambiando el comportamiento de los otros
grupos inclinándose hacia los mayores de 23 años con un 45% en total.
Ver gráfica A13. En Ciencias Agrarias la superioridad está en los grupos

55

Género Femenino
45
Género Masculino
Gráfica A12. 22
Distribucion de la poblacion estudiantil, 35
Porcentajes

dividido por género en la Facultad de


Ingenierías del Politécnico Colombiano 25
Jaime Isaza Cadavid, sede Poblado. 2004
semestre II
15 7 28 7
5
5 11 12
8

18 o menos Entre 19 y 22 Entre 23 y 26 27 o más


-5
Grupos de edad

40
Género Femenino
35
Género Masculino
Gráfica A13. 30

Distribucion de la poblacion estudiantil, 25 28


Porcentajes

dividido por género en la Facultad de


Administración del Politécnico Colombia- 20
no Jaime Isaza Cadavid, sede Poblado. 14 13
15
2004 semestre II
10 12

5 11 9
9
4
0
18 o menos Entre 19 y 22 Entre 23 y 26 27 o más

Grupos de edad
70 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

jóvenes con 34% para los menores de 19 años y 46% para los estudiantes
entre 19 y 22 años, aportando el 80% de la facultad, Ver gráfica A14. En
Comunicación Audiovisual la situación es muy similar con 48% y 39% co-
rrespondientemente, y 87% de contribución estudiantil. Ver gráfica A15.
Para Educación Física el comportamiento es análogo a Ingenierías con un
44% y 23% respectivamente. Ver gráfica A16.

46
Género Femenino
41
15 Género Masculino
36
Gráfica A14.
Distribucion de la poblacion estudiantil, 31
Porcentajes

dividido por género en la Facultad de 26


Ciencias Agrarias del Politécnico Colom- 19
21
biano Jaime Isaza Cadavid, sede Poblado.
2004 semestre II 16 31
11 3
15 2
6
9
5
1
18 o menos Entre 19 y 22 Entre 23 y 26 27 o más
-4

Grupos por edad

50
Género Femenino
45

40
Género Masculino
Gráfica A15.
35
Distribucion de la poblacion estudiantil, 34
30
Porcentajes

dividido por género en la Facultad de 21


Comunicación Audiovisual del Politécni- 25
co Colombiano Jaime Isaza Cadavid, sede 20
Poblado. 2004 semestre II 15

10
18
14 4
5
5 1
0 2
18 o menos Entre 19 y 22 Entre 23 y 26 27 o más

Grupos de edad
71 U Algunos elementos que hacen parte de los estilos de vida universitaria en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid junio - octubre de 2005

45
Género Femenino
40
11 Género Masculino
35
Gráfica A16.
Distribucion de la poblacion estudiantil, 30
Porcentajes

dividido por género en la Facultad de 25


Educación Física del Politécnico Colom-
20
biano Jaime Isaza Cadavid, sede Poblado. 7 5
33
2004 semestre II 15
2
10
16 16
5 11

0
18 o menos Entre 19 y 22 Entre 23 y 26 27 o más

Grupos de edad

Género Femenino
Género Masculino
64
Gráfica A17.
Distribucion poblacion estudiantil que 54
27
Porcentajes

trabaja, dividido por género en la fa-


44
cultad de Ingenierías del Politécnico
Colombiano Jaime Isaza Cadavid, sede 34
Poblado. 2004 semestre II 14
24
37
14
22
4

-6 Si No

Trabajo
72 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

La distribución entre los estudiantes que trabajan dentro de cada fa-


cultad presenta que en Ingenierías son el 36%, Administración es el 48%,
Ciencias Agrarias con 24%, Comunicación Audiovisual con 24 % y Edu-
cación Física el 38%, teniendo con esto claro que los estudiantes más
activos laboralmente se encuentran en la facultad de Administración. Ver
gráficas A17, A18, A19, A20 y A21.

Género Femenino
55 Género Masculino

Gráfica A18. 45
Distribucion poblacion estudiantil que
Porcentajes

trabaja, dividido por género en la fa- 35


30 37
cultad de Administración del Politécnico
Colombiano Jaime Isaza Cadavid, sede 25
Poblado. 2004 semestre II
15

18
14
5

-5 Si No

Grupos de edad

Género Femenino
77 Género Masculino
67
Gráfica A19. 31
Distribucion poblacion estudiantil que 57
Porcentajes

trabaja, dividido por género en la facul- 47


tad de Ciencias Agrarias del Politécnico
Colombiano Jaime Isaza Cadavid, sede 37
Poblado. 2004 semestre II
27
45
8
17

7 16

-3
Si No
Grupos de edad
73 U Algunos elementos que hacen parte de los estilos de vida universitaria en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid junio - octubre de 2005

75
Género Femenino
Género Masculino
65
Gráfica A20.
Distribucion poblacion estudiantil que 55
46
Porcentajes

trabaja, dividido por género en la facul- 45


tad de Comunicación Audiovisual del Po-
litécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 35
sede Poblado. 2004 semestre II
25
14
15 27

5 13

-5 Si No
Trabajo

Género Femenino
62 Género Masculino

52
16
Gráfica A21.
Distribucion poblacion estudiantil que
42
Porcentajes

trabaja, dividido por género en la facul-


tad de Educación Física del Politécnico 8
32
Colombiano Jaime Isaza Cadavid, sede
Poblado. 2004 semestre II 22 46

30
12

Si No
-8
Trabajo

Ocio y tiempo libre 30% y 34%, 40% respectivamente, Ver gráfi-


ca B11 y B12. Para los estudiantes de Ciencias
Con el fin de hacer un pequeño acercamiento Agrarias la distribución es un poco más homo-
hacia el ocio y tiempo libre, se identificaron los génea con excepción de las salas de cómputo,
principales lugares preferidos por los estudian- con sólo un 2%, Ver gráfica B13. De la misma
tes dentro de la institución, seguidos de algunas forma para Comunicación Audiovisual, estando
preferencias en el tipo de esparcimiento. como última opción el bloque DH y zonas depor-
Frente al lugar en el cual permanece la mayo- tivas con un 9%, Ver gráfica B14. Esto para Edu-
ría del tiempo cuando no está en clase, los es- cación Física se presenta como todo lo contrario
tudiantes de Ingenierías y Administración mani- con el 86% de sus estudiantes teniendo mayor
fiestan preferencias por la zona de bibliotecas y preferencia por el bloque DH y zonas deportivas.
la cafetería de la entrada Las Vegas con un 31%, Ver gráfica B15.
74 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

Gráfica B11. Zona dentro de la institución en la que permanece la mayoría del tiempo que
no recibe clases, dividido por género en los estudiantes de la Facultad de Ingenierias del
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, sede Poblado. 2004 semestre II.

50
Género Femenino
45
Género Masculino
40

35

30
Porcentajes

25
15 12
20
9
15

10 3
16 18
5
12 1
9
5
0
Biblioteca, Bloque Salas de cómputo, Bloque Fomento cultural, Zona de Cafeterías Bloque DH, Canchas de
administrativo, Cafetería Bloque de Cancha de Voleibol, principal, entrada Microfútbol, Coliseo,
Metro. Comunicación, Fac de Bloque Seguridad avenida Las Vegas, Par Piscina, Cancha
Ing.

Gráfica B12. Zona dentro de la institución en la que permanece la mayoría del tiempo que
no recibe clases, dividido por género en los estudiantes de la Facultad de Administración.
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, sede Poblado. 2004 semestre II

50
Género Femenino
45
Género Masculino
40

35

30
Porcentajes

25 27
22
20

15

10
7
12 13
5 5 4
5
2 3
0
Biblioteca, Bloque Salas de cómputo, Bloque Fomento cultural, Zona de Cafeterías Bloque DH, Canchas de
administrativo, Cafetería Bloque de Cancha de Voleibol, principal, entrada Microfútbol, Coliseo,
Metro. Comunicación, Fac de Bloque Seguridad avenida Las Vegas, Par Piscina, Cancha
Ing.
75 U Algunos elementos que hacen parte de los estilos de vida universitaria en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid junio - octubre de 2005

Gráfica B13. Zona dentro de la institución en la que permanece la mayoría del tiempo
que no recibe clases, dividido por género en los estudiantes de la Facultad de Ciencias
Agrarias Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, sede Poblado. 2004 semestre II

50
Género Femenino
45
Género Masculino
40

35

30
Porcentajes

25 11
11
20
10
15
7
10 19
17
14
5 9
1
1
0
Biblioteca, Bloque Salas de cómputo, Bloque Fomento cultural, Zona de Cafeterías Bloque DH, Canchas de
administrativo, Cafetería Bloque de Cancha de Voleibol, principal, entrada Microfútbol, Coliseo,
Metro. Comunicación, Fac de Bloque Seguridad avenida Las Vegas, Par Piscina, Cancha
Ing.

Gráfica B14. Zona dentro de la institución en la que permanece la mayoría del tiempo que
no recibe clases, dividido por género en los estudiantes de la Facultad de Comunicación
Aud. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, sede Poblado. 2004 semestre II

50
Género Femenino
45
Género Masculino
40

35

30
Porcentajes

25

20
16 12
15 16 11
10

11 5
5 10 8
6
4
0
Biblioteca, Bloque Salas de cómputo, Bloque Fomento cultural, Zona de Cafeterías Bloque DH, Canchas de
administrativo, Cafetería Bloque de Comunicación, Cancha de Voleibol, principal, entrada Microfútbol, Coliseo,
Metro. Fac de Ing. Bloque Seguridad avenida Las Vegas, Par Piscina, Cancha
76 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

Gráfica B15. Zona dentro de la institución en la que permanece la mayoría del tiempo
que no recibe clases, dividido por género en los estudiantes de la Facultad de Edu.
Física del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, sede Poblado. 2004 semestre II

100
Género Femenino
90
Género Masculino
80
23
70

60
Porcentajes

50

40

30 63

20

10

2 2
2 7
0 0
Biblioteca, Bloque Salas de cómputo, Bloque Fomento cultural, Zona de Cafeterías Bloque DH, Canchas de
administrativo, Cafetería Bloque de Cancha de Voleibol, principal, entrada Microfútbol, Coliseo,
Metro. Comunicación, Fac de Bloque Seguridad avenida Las Vegas, Par Piscina, Cancha
Ing.

Gráfica B21. ¿Cuál es la principal actividad en su tiempo libre dentro de la institución?


dividido por género en los estudiantes de la Facultad de Ingenierias del Politécnico
Colombiano Jaime Isaza Cadavid, sede Poblado. 2004 semestre II

50 Género Femenino
45
Género Masculino
40

35

30 17 16
Porcentajes

25

20

15

10 22 22

5 2
2 3
5 2 4 3
0 1 2
Hacer ejercicio. Actividades Reunido(a) con Dormir, Repasar o Reunido(a) con Otra.
culturales y amigos en descansar o adelantar amigos para
artísticas. juegos de azar. escuchar estudio. conversar.
música.
77 U Algunos elementos que hacen parte de los estilos de vida universitaria en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid junio - octubre de 2005

Gráfica B22. ¿Cuál es la principal actividad en su tiempo libre dentro de la institución?


dividido por género en los estudiantes de la Facultad de Administración del Politécnico
Colombiano Jaime Isaza Cadavid, sede Poblado. 2004 semestre II

50
Género Femenino
45
Género Masculino
40

35

30
Porcentajes

25 25
29
20

15

10
13
5 5 9 3
2 1
2 2 2 2 3
0 0
Hacer ejercicio. Actividades Reunido(a) con Dormir, Repasar o Reunido(a) con Otra.
culturales y amigos en descansar o adelantar amigos para
artísticas. juegos de azar. escuchar estudio. conversar.
música.

Gráfica B23. ¿Cuál es la principal actividad en su tiempo libre dentro de la institución?


dividido por género en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias del Politéc-
nico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, sede Poblado. 2004 semestre II

50
Género Femenino
45
Género Masculino
40

35 21
30
Porcentajes

25

20
14

15
24
10
1
15
5 9 2 2 2
4 5 4
0 1
Hacer ejercicio. Actividades Reunido(a) con Dormir, Repasar o Reunido(a) con Otra.
culturales y amigos en descansar o adelantar amigos para
artísticas. juegos de azar. escuchar estudio. conversar.
música.
78 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

Gráfica B24. ¿Cuál es la principal actividad en su tiempo libre dentro de la institución?


dividido por género en los estudiantes de la Facultad de Comunicación Audiovisual del
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, sede Poblado. 2004 semestre II
65
Género Femenino
55 Género Masculino

45
40
Porcentajes

35

25

15
10 22
5 1 5
2 6 3
4 3 1
1 3 3
Hacer ejercicio. Actividades Reunido(a) con Dormir, Repasar o Reunido(a) con Otra.
-5
culturales y amigos en descansar o adelantar amigos para
artísticas. juegos de azar. escuchar estudio. conversar.
música.

Gráfica B25. ¿Cuál es la principal actividad en su tiempo libre dentro de la institución?


dividido por género en los estudiantes de la Facultad de Educación Física del Politécnico
Colombiano Jaime Isaza Cadavid, sede Poblado. 2004 semestre II

50
Género Femenino
45

40
Género Masculino
9
35

30
Porcentajes

25
7
20 5

15
32

10
18 20

5
2 1
0 1
0 2 0 2
Hacer ejercicio. Actividades Reunido(a) con Dormir, Repasar o Reunido(a) con Otra.
culturales y amigos en descansar o adelantar amigos para
artísticas. juegos de azar. escuchar estudio. conversar.
música.
79 U Algunos elementos que hacen parte de los estilos de vida universitaria en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid junio - octubre de 2005

Tabaco
Referente a la pregunta ¿Cuál es la principal El consumo de tabaco es un hábito social
actividad en su tiempo libre dentro de la institu- que se inicia en la adolescencia. Durante estas
ción?, los estudiantes de Ingenierías prefieren edades los jóvenes reciben la presión de su gru-
adelantar estudio, 39% o reunirse con amigos, po de pares para empezar en este hábito y es
38%. Ver gráfica B21. Siendo exactamente igual precisamente entre la adolescencia y la juven-
para los alumnos de Administración, con la dife- tud temprana, cuando una gran parte de los ado-
rencia en la proporción de la inclinación por gé- lescentes se inician en el consumo de tabaco.
nero. Ver gráfica B22. En Ciencias Agrarias, estas Al respecto, tenemos que frente a la pregun-
dos preferencias se siguen privilegiando pero con ta ¿Ha probado alguna vez en su vida fumar, al
un aumento por el interés para reunirse con ami- menos una o dos veces?, el 59% de Ingeniería,
gos, 45%. Ver gráfica B23. Esta preferencia es el 58% de Administración, el 69% de Ciencias
demasiado marcada en los estudiantes de Comu- Agrarias, el 73% de Comunicación Audiovisual y
nicación Audiovisual con el 62% de la población. el 59% de Educación Física respondieron Sí, Ver
Ver gráfica B24. Para Educación Física la conduc- gráficas C11, C12, C13, C14 y C15. Mostrándo-
ta es similar a Ciencias Agrarias con la diferencia se en Ciencias Agrarias y Comunicación Audio-
en el ejercicio físico, 23%. Ver gráfica B25. visual los porcentajes más elevados.

Gráfica C11. ¿Ha probado alguna vez en su vida fumar, al menos una o dos ve-
ces?, dividido por género en los estudiantes de la Facultad de Ingenierias del
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, sede Poblado. 2004 semestre II

100
Género Femenino
90
Género Masculino
80

70
Porcentajes

60

50 20
40

30 22

20 39
10 20
0
Si No
80 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

Gráfica C12.¿Ha probado alguna vez en su vida fumar, al menos una o dos
veces?, dividido por género en los estudiantes de la Facultad de Adminis-
tración del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, sede Poblado. 2004
semestre II

100
Género Femenino
90
Género Masculino
80

70
Porcentajes

60

50

40 36
30
32
20

10 22
10
0
Si No

Gráfica C13. ¿Ha probado alguna vez en su vida fumar, al menos una o dos
veces?, dividido por género en los estudiantes de la Facultad de Ciencias
Agrarias del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, sede Poblado. 2004
semestre II

100 Género Femenino


90 Género Masculino
80

70
Porcentajes

60
25
50

40

30
44 13
20

10 17
0
Si No
81 U Algunos elementos que hacen parte de los estilos de vida universitaria en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid junio - octubre de 2005

Gráfica C14. ¿Ha probado alguna vez en su vida fumar, al menos una o dos
veces?, dividido por género en los estudiantes de la Facultad de Comunicación
Audiovisual del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, sede Poblado.
2004 semestre II

100
Género Femenino
90
Género Masculino
80

70
Porcentajes

60
41
50

40

30

20
32 20
10
6
0
Si No

Gráfica C15. ¿Ha probado alguna vez en su vida fumar, al menos una o dos
veces?, dividido por género en los estudiantes de la Facultad de Educación
Física del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, sede Poblado. 2004
semestre II

100 Género Femenino


90 Género Masculino
80

70
Porcentajes

60

50
12

40
13
30
47
20
28
10

0
Si No
82 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

Ahora, ante la pregunta ¿Actualmente fuma?, el 74% de Ingenierías, el


77% de Administración, el 61% de Ciencias Agrarias, el 65% de Comuni-
cación Audiovisual y 80% de Educación Física, no fuman; tenemos enton-
ces que el 29% de la población politécnica fuma, siendo esto aproxima-
damente 3.650 estudiantes. Siguiendo con la idea de la pregunta anterior
se observa que en Ciencias Agrarias y Comunicación Audiovisual están
los menores porcentajes, dando a entender esto que es donde están los
mayores porcentajes de las personas fumadoras, teniendo precaución en
aclarar que Comunicación Audiovisual y Ciencias Agrarias suman entre
las dos, aproximadamente el 30% de la población estudiantil total. Ver
graficas C21, C22, C23, C24 y C25.

Gráfica C21. ¿Actualmente fuma?, dividido por género en los estudiantes de la


Facultad de Ingenierias del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, sede
Poblado. 2004 semestre II

100
Género Femenino
90
Género Masculino
80

70

60
Porcentajes

34
50

40

30

20 40
10 3 5
10 9
0
Fuma diariamente (al menos un Fuma ocasionalmente (no No fuma
cigarrillo por día) diariamente)
83 U Algunos elementos que hacen parte de los estilos de vida universitaria en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid junio - octubre de 2005

Gráfica C22. ¿Actualmente fuma?, dividido por género en los estudiantes de


la Facultad de Administración del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid,
sede Poblado. 2004 semestre II

100
Género Femenino
90
Género Masculino
80

70

60
Porcentajes

50 54
40

30

20

10 5 23
8
6 4
0
Fuma diariamente (al menos un Fuma ocasionalmente (no No fuma
cigarrillo por día) diariamente)

Gráfica C23. ¿Actualmente fuma?, dividido por género en los estudiantes


de la Facultad de Ciencias Agrarias del Politécnico Colombiano Jaime Isaza
Cadavid, sede Poblado. 2004 semestre II

100
Género Femenino
90
Género Masculino
80

70

60
Porcentajes

50 25
40

30

20
4 9 36
10
15 11
0
Fuma diariamente (al menos un Fuma ocasionalmente (no No fuma
cigarrillo por día) diariamente)
84 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

Gráfica C24. ¿Actualmente fuma?, dividido por género en los estudiantes de


la Facultad de Comunicación Audiovisual del Politécnico Colombiano Jaime Isaza
Cadavid, sede Poblado. 2004 semestre II

100
Género Femenino
90
Género Masculino
80

70

60
Porcentajes

50

40 44

30

20
11
10 6 21
10 10
0
Fuma diariamente (al menos un Fuma ocasionalmente (no No fuma
cigarrillo por día) diariamente)

Gráfica C25. ¿Actualmente fuma?, dividido por género en los estudiantes de


la Facultad de Educación Física del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid,
sede Poblado. 2004 semestre II

100
Género Femenino
90
Género Masculino
80

70 22
60
Porcentajes

50

40

30 58
20

10 3
1 11
0
6
Fuma diariamente (al menos un Fuma ocasionalmente (no No fuma
cigarrillo por día) diariamente)
85 U Algunos elementos que hacen parte de los estilos de vida universitaria en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid junio - octubre de 2005

Alcohol y aumenta hasta el final de la misma, momento


en el que se estabiliza. En nuestra sociedad sue-
La adolescencia posee características espe- le ser típico en los fines de semana, que cuando
ciales que la convierten en una etapa crítica para los jóvenes se reúnen, tomen algún tipo de be-
el ensayo y aprendizaje de algunas conductas bida alcohólica.(2;49)
condicionantes de la salud(47); de hecho, el con- En la consulta a la frecuencia del consumo
sumo de sustancias de riesgo para la salud sue- de alguna bebida alcohólica se presenta que los
le iniciarse en esta etapa. Kandel considera que estudiantes de todas las facultades tienden ha-
durante la adolescencia tiene lugar un proceso cia la misma disposición, la cual es un consumo
de progresión en el consumo de sustancias, en regular no inferior a 1 vez a la semana, siendo
el cual la primera etapa es el consumo de vino o mayor solo algunas veces al mes, con excepción
cerveza, la segunda el consumo de tabaco o de de Comunicación Audiovisual, en la cual el 29%
bebidas alcohólicas de mayor graduación, la ter- de los estudiantes consumen bebidas alcohóli-
cera es el consumo de marihuana y la última el cas semanalmente. Ver gráficas D11, D12, D13,
consumo de otras drogas ilegales(48). El alcohol D14 y D15. También se exhibe algo de homoge-
es por tanto la primera droga legal que prueban neidad en los porcentajes de los estudiantes que
los adolescentes. no beben, siendo: 26% Ingenierías, 33% Admi-
El inicio en el consumo de alcohol suele pro- nistración, 23% Ciencias Agrarias, 23% Comuni-
ducirse en los primeros años de la adolescencia cación Audiovisual y 33% Educación Física.

Gráfica D11. ¿Con qué frecuencia consume alguna bebida alcohólica?, dividido
por género en los estudiantes de la Facultad de Ingenierias del Politécnico
Colombiano Jaime Isaza Cadavid, sede Poblado. 2004 semestre II

35
Género Femenino
30 Género Masculino

25
9
Porcentajes

20
4 16
10
15

10 19
16
5 12 10
1
0 0 2
A diario Dos o tres Semanalmente Dos o tres Mensualmente No bebe
veces por veces al mes
semana
86 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

Gráfica D12. ¿Con qué frecuencia consume alguna bebida alcohólica?, dividido
por género en los estudiantes de la Facultad de Administración del Politéc-
nico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, sede Poblado. 2004 semestre II

35
Género Femenino

30 Género Masculino

25
Porcentajes

20 16
28

15
13
10 8

12
5
2 7 7 5
2
0 0
A diario Dos o tres veces Semanalmente Dos o tres veces Mensualmente No bebe
por semana al mes

Gráfica D13. ¿Con qué frecuencia consume alguna bebida alcohólica?, dividido
por género en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias del Poli-
técnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, sede Poblado. 2004 semestre II

35
Género Femenino
30 Género Masculino
12
25

20 5
Porcentajes

13
15

10 20 7
17
2
5 10
5 7
0 0
A diario Dos o tres Semanalmente Dos o tres Mensualmente No bebe
veces por veces al mes
semana
87 U Algunos elementos que hacen parte de los estilos de vida universitaria en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid junio - octubre de 2005

Gráfica D14. ¿Con qué frecuencia consume alguna bebida alcohólica?, dividido
por género en los estudiantes de la Facultad de Comunicación Audiovisual del
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, sede Poblado. 2004 semestre II

35
Género Femenino

30 Género Masculino

25

14
Porcentajes

20

15
15
16

10 10
15
7
5 10
5 7
3
0 1
A diario Dos o tres veces Semanalmente Dos o tres veces Mensualmente No bebe
por semana al mes

Gráfica D15. ¿Con qué frecuencia consume alguna bebida alcohólica?, dividido
por género en los estudiantes de la Facultad de Educación Física del Politéc-
nico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, sede Poblado. 2004 semestre II

35 Género Femenino
Género Masculino
30
11
7
25
Porcentajes

20

15 2 5
23 22
10
14 13
5
0
0 2
0
A diario Dos o tres Semanalmente Dos o tres Mensualmente No bebe
veces por veces al mes
semana
88 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

De los estudiantes que beben, el número de tragos en un día habitual


para los de Ingenierías, es del 39% hasta 8 tragos, del 60% para Adminis-
tración, del 34% para Ciencias Agrarias, del 45% para Comunicación Au-
diovisual y del 39% para Educación Física; la principal observación que se
hace al respecto radica en el nivel de satisfacción que se desea al beber, el
cual está condicionado por la cantidad de alcohol ingerida, presentándose
menor nivel de consumo sólo en la facultad de Administración. Ver gráfi-
cas D21, D22, D23, D24 y D25.

Gráfica D21. ¿Cuánto consume en bebidas alcohólicas en un día habitual que


beba?, dividido por género en los estudiantes de la Facultad de Ingenierias del
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, sede Poblado. 2004 semestre II

35
Género Femenino
30 Género Masculino

25
Porcentajes

20
16 12
4
15

2 1
10

14 1
5 10 11 11 11
6
0
1 a 4 tragos. 5 a 8 tragos. 9 a 12 tragos 13 a 16 tragos 16 a 20 tragos 21 o más tragos
89 U Algunos elementos que hacen parte de los estilos de vida universitaria en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid junio - octubre de 2005

Gráfica D22. ¿Cuánto consume en bebidas alcohólicas en un día habitual que


beba?, dividido por género en los estudiantes de la Facultad de Administración
del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, sede Poblado. 2004 semestre II

35 Género Femenino
Género Masculino
30

25
Porcentajes

20 23
23
15
5
10
8

3
5 11
8 7 7
5
0
1 a 4 tragos. 5 a 8 tragos. 9 a 12 tragos 13 a 16 tragos 16 a 20 tragos

Gráfica D23. ¿Cuánto consume en bebidas alcohólicas en un día habitual que


beba?, dividido por género en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias
del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, sede Poblado. 2004 semestre II

35 Género Femenino
Género Masculino
30
5
25
Porcentajes

20
6
15

12 8 6 26
10
15
5 9
8
6
0
1 a 4 tragos. 5 a 8 tragos. 9 a 12 tragos 13 a 16 tragos 16 a 20 tragos
90 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

Gráfica D24. ¿Cuánto consume en bebidas alcohólicas en un día habitual que


beba?, dividido por género en los estudiantes de la Facultad de Comunicación
semestre II

35
Género Femenino
30 Género Masculino

25
Porcentajes

20 11

21
15
11
12
10
4 15
5 9
6 6 6
0
1 a 4 tragos. 5 a 8 tragos. 9 a 12 tragos 13 a 16 tragos 16 a 20 tragos

Gráfica D25. ¿Cuánto consume en bebidas alcohólicas en un día habitual que


beba?, dividido por género en los estudiantes de la Facultad de Educación
Física del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, sede Poblado. 2004
semestre II

35 Género Femenino
Género Masculino
30

25
2
Porcentajes

20 4
4
15 10
23
10
18
15 14
5 10

0
1 a 4 tragos. 5 a 8 tragos. 9 a 12 tragos 13 a 16 tragos 16 a 20 tragos
91 U Algunos elementos que hacen parte de los estilos vida universitaria en el Politecnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid junio - octubre de 2005

Discusión porción de estudiantes más jóvenes, se tendría


una posible hipótesis de estudio, planteando la
En el estudio de los estilos de vida saluda- edad como un factor posible de riesgo para el
bles, la mayoría de los autores que trabajan en inicio y la permanencia en el consumo de tabaco
la adolescencia consideran que existen dos y alcohol.
grupos claros de variables: Unas que son con- En cuanto a la variable trabajo se presenta
sideradas como saludables y cuya agrupación propensión en la facultad de Administración a ser
se denomina “conductas que realzan la salud” la población más activa laboralmente; esto por
y otro grupo de conductas no saludables deno- sí solo no parece indicar nada pero se espera en
minadas “conductas de riesgo para la salud”(8). futuras investigaciones indagar la relación con el
El segundo grupo está formado por variables rendimiento académico y la calidad de vida, con
tales como el consumo de tabaco, el consumo esta variable dentro de la vida universitaria.
de alcohol, la frecuencia de embriaguez. Los Se destaca la utilización de los espacios y del
resultados que aparecen con los adolescentes tiempo libre dentro de la institución por los es-
y adultos jóvenes muestran que las conductas tudiantes en cada facultad, denotando con esto
de riesgo para la salud están relacionadas y en predilecciones características por cada depen-
alguna medida cada vez más la brecha de gé- dencia, no significando en ningún momento que
neros se acorta, siendo muy similar la participa- exista alguna relación con el rendimiento acadé-
ción de ambos sexos en estas conductas. mico o consumo de tabaco y alcohol, pero que
Se tiene entonces que la variable género pa- se podría convertir en una muy buena hipótesis
reciera ser un determinante en las inclinaciones de estudio.
hacia la formación profesional de los estudian- Asímismo, este estudio nos indica que es
tes, también de una manera muy similar la va- probable que cuando los adolescentes fuman
riable edad presenta tendencias por facultades con mayor frecuencia, es más factible que reali-
para tener poblaciones mucho más jóvenes, las cen con más periodicidad otro tipo de comporta-
cuales son más susceptibles de ser altamente mientos de riesgo para su salud como consumir
influenciadas positiva o negativamente, además licores. Posiblemente el afianzamiento de estas
si esto lo conjugamos con que el predominio en conductas tiene lugar en los mismos contextos,
el consumo de tabaco y alcohol es más palpable los cuales dependen del grupo de pares, los lu-
en las facultades de Ciencias Agrarias y Adminis- gares en los que se reúnan, los hábitos y los ho-
tración cuyas poblaciones son las que tienen la bbies que compartan, entre otros.
92 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

En la etapa de vida en la que se encuentran


los estudiantes se adquieren algunos hábitos
que luego continúan a lo largo de los años, mar-
cando un estilo de vida que favorece o dificul-
ta la salud; en su época estudiantil los jóvenes
logran la independencia de los padres, realizan
sus salidas y reuniones sociales con sus seme-
jantes y deben tomar sus propias decisiones
ante conductas tales como el consumo de taba-
co y alcohol.
La información demográfica inicial sugiere la
necesidad de realizar pirámides poblacionales
por facultad a lo largo del tiempo como indica-
doras y observadoras de muchas de las caracte-
Conclusiones rísticas que condicionan nuestros estudiantes,
lo cual ayudaría en la toma de decisiones a los
Del conjunto de variables de estilos de vida organismos pertinentes.
analizadas en esta investigación, se recogieron Respecto al consumo de alcohol, tabaco, uti-
algunas de las características de cómo se uti- lización de espacios y tiempo libre, se evidencian
lizan el ocio y el tiempo libre, y el consumo de subgrupos dentro de cada facultad que contras-
alcohol y tabaco, pero aunque la información tan con otros. Surge, a manera de reflexión final,
puede hacer descripciones a nivel poblacional que tal vez son erróneas las impresiones de una
con una confianza del 95%, debido a la rigurosi- población muy rumbera, bebedora, tendiente a
dad del diseño y trabajo de campo, todos estos los juegos de azar y altamente fumadora, entre
análisis sugieren tendencias, mas no realmente otras etiquetas que se le dan a los estudiantes
elementos concluyentes en la toma de deci- del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cada-
siones; sin embargo este estudio es un apoyo vid, pero que dentro y fuera de la Institución es
fuerte para la generación de hipótesis en futu- la imagen general que presentan algunos pocos
ros trabajos. estudiantes.
93 U Algunos elementos que hacen parte de los estilos vida universitaria en el Politecnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid junio - octubre de 2005

Referencias bibliográficas
(1) FURLONG A., Cartmel F. Young people and social (13) ROMAGNA, Cavalheiro. Risk factors in university stu-
change. Individualization and risk in late modernity. En: dents. En: Arq Bras. Cardiology. Nº. 65, 1995. p.p. 485-
Buckingham: Open University Press. 1997. 487,
(2) PONS J., Berjano E García F. Variables que discriminan (14) SÁNCHEZ V., A. The Mediterranean diet and cardio-
el consumo abusivo de alcohol en la adolescencia. En: vascular disease: results of a pilot study from the SUN
Addictions, Nº. 8; 2005: p.p. 177-191. project (University of Navarre Follow-Up Study). En: Re-
(3) MARX, Karl. Encyclopedia Britannica. En: Chicago. vista de Medicina Universidad de Navarra, Nº. 46, 2002.
1952. p.p. 9-16.
(4) WEBER, Max. Wirtschaf und mobilitat (Economy and (15) TERRIS, M. Healthy lifestyles: the perspective of epi-
society). En: Türbingen: Mohr. 1972. demiology. En: Journal Public Health Policy, Nº. 13, 1992.
(5) ADLER, A. El sentido de la vida. Barcelona: En: Luis p.p. 186-194.
Miracle. 1973. (16) FATTIROLLI, F. Physical activity and cardiovascular
(6) ERBEN, R., Franzkowiak, P., and Wenzel, E. Assess- health - a close link. En: Monaldi Archives for Chest Di-
ment of the outcomes of health intervention. En: Social sease. Nº. 60, p.p. 73-78. Italia, 2003.
Science and Medicine, Nº. 35, volumen 4, 1992. p.p. 359- (17) ABOOD, D. A. Nutrition education worksite interven-
365. tion for university staff: application of the health belief
(7) ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Lifestyles model. En: Journal Nutrition Education Behavioral; Nº.
and Health. En: Social Science and Medicine, Nº. 22, vo- 35, vol. 5, 2003. p.p. 260-7.
lumen 2, 1986. p.p.117-124. (18) BOOYENS, J. A preliminary investigation of the dieta-
(8) PASTOR, Y., Balaguer, I., y García-Merita, M. L. Una ry habits of Indian university students. En: Journal medi-
revisión sobre las variables de estilos de vida saludables. cal, Nº. 21, 1969. p. 786-92.
En: Revista de Psicología de la Salud, Nº. 10, vol. 1, 1998. (19) BRADLEY, J.R. Caffeine consumption, expectan-
p.p. 15-52. cies of caffeine-enhanced performance, and caffeinism
(9) RODRÍGUEZ, M. Promoción de la salud y prevención symptoms among university students. En: Journal Drug
de la enfermedad: Estilos de vida y salud. En: J. Rodrí- Education, Nº. 20, 1990, p. 319-28.
guez Marín (Ed.), Psicología social de la salud. Madrid: (20) GONZÁLEZ, M. Nutritional status of the university stu-
Síntesis. 1995. dent population in Galicia. En: Nutrición Hospitalaria, Nº.
(10) SINHA, P. D. Developing positive health lifestyle in 14, 1999, p. 131-2.
schoolchildren. Project Lifestyle. Kingston. Regional Offi- (21) PACIN, A. Food consumption and intake of several
ce of the World Health Organization. Ottawa: 1993. nutrients in a population of the University of Lujan, Argen-
(11) CHIANG-SALGADO, M. T., Cardiovascular risk factors tina. En: Archivo Latinoamericano de Nutrición, Nº. 49,
in Chilean university students. En: Salud Pública, Nº. 41, 1999, p. 31-9.
México: 1999. p.p. 444-451, (22) ROMERO C., A. Are our university students eating pro-
(12) FATTIROLLI, F. Physical activity and cardiovascular perly?, En: Revista de Enfermería, Nº. 27, 2004, p.p. 57-
health - a close link. En: Monaldi Archives for Chest Di- 62.
sease. Nº. 60, p.p. 73-78. Italia: 2003. (23) URAMOWSKA-ZYTO, B. Dietary and life-style habits
94 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

of university students in Poland--empirical study. En: Rocz (39) GARCÍA, A. Smoking among a cohort of Spanish uni-
Panstw Zakl Hig, Nº. 55, 2004, p. 171-9. versity graduates. The SUN Project. En: Gaceta Sanitaria,
(24) BURKE, V. Physical activity and nutrition programs for Nº. 18, 2004, p. 108-17.
couples: a randomized controlled trial. En: Journal of Cli- (40) SAATCI, E. Predictors of smoking behavior of first
nical Epidemiology, Nº. 56, 2003 p. 421-32. year university students: questionnaire survey. En: Croat
(25) COLEMAN, A., E. Aerobic capacity of relatively se- Medicine Journal, 2004, p. 76-9.
dentary males. En: Journal Occupational Medicine, Nº. (41) NERIN, I. A survey on the relationship between
15, 1973, p. 628-32. tobacco use and physical exercise among university
(26) JETTE, M. Fitness testing and counselling in health students. En: Archive Bronconeumology, Nº. 40, 2004,
promotion. En: Journal Sport Science, Nº. 17, p. 194-8. p.p. 5-9.
(27) NERIN, I. A survey on the relationship between tobac- (42) TRUDEAU, L. Effects of a preventive intervention on
co use and physical exercise among university students. adolescent substance use initiation, expectancies, and re-
En: Archive Bronconeumol, Nº. 40, 2004, p.p. 5-9. fusal intentions. En: Prevention Science, Nº. 4, p. 109-22.
(28) ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Estilos de (43) ABDULLAH, A, S. Patterns of cigarette smoking, alco-
vida sedentarios: un problema mundial en salud pública. hol use and other substance use among Chinese univer-
2002. sity students in Hong Kong. En: American Journal Addic-
(29) STEPTOE, A. Leisure-time physical exercise: preva- tion, Nº. 11, p. 235-46.
lence, attitudinal correlates, and behavioral correlates (44) WEBB, E. Patterns of alcohol consumption, smoking
among young Europeans from 21 countries. En: Preventi- and illicit drug use in British university students: interfa-
ve Medicine, Nº. 26, p. 845-54. culty comparisons. En: Drug Alcohol Dependence, Nº.
(30) STEPTOE, A. Trends in smoking, diet, physical exer- 47, 1997, p. 145-53.
cise, and attitudes toward health in European university (45) TRUDEAU, L. Effects of a preventive intervention on
students from 13 countries, 1990-2000. En: Preventive adolescent substance use initiation, expectancies, and
Medicine, Nº. 35, 2002, p.p. 97-104. refusal intentions. En: Prevention Science, Nº. 4, 2003,
(31) BUBOLTZ, W., C. Sleep habits and patterns of college p. 109-22.
students: a preliminary study. En: Journal American Co- (46) POPE, H., G. Drug use and life style among college
llege Health, Nº. 50, 2001, p. 131-5. undergraduates: a 30-year longitudinal study. En: Ameri-
(32) GIBSON, J. Relating palliative care principles to the can Journal Psychiatry, Nº. 158, 2001, p. 1519-21.
promotion of undisturbed sleep in a hospice setting. En: (47) ALAGH, T., B. Health related practices of students
International Journal of Palliative Nursing, Nº. 7, 2001, p. of the University of Ibadan, Africa. En: Journal Medicine
140-5. Science, Nº. 33, 2004, p. 109-14.
(33) HICKS R., A. The changing sleep habits of college stu- (48) ABU-RAJAB, K. Key developments in sexual health.
dents. En: Percept Motrice Skills, Nº. 72, 1991. p. 110-16. En: Practitioner, Nº. 247, 2003, p. 443-8.
(34) JEAN-LOUIS, G. Mood states and sleepiness in colle- (49) ALBAUGH, J, A. Sexuality and sexual health: the
ge students: influences of age, sex, habitual sleep, and nurse’s role and initial approach to patients. En: Urologic
substance use. En: Percept Motrice Skills, Nº. 87, 1998, Nursing, Nº. 23, 2003, p. 227-8.
p. 507-12. (50) VAN DAMME, P. Can health programmes lead to mis-
(35) STEPTOE, A. Leisure-time physical exercise: preva- treatment of sex workers? En: Lancet, Nº. 362, 2003, p.
lence, attitudinal correlates, and behavioral correlates 328-9.
among young Europeans from 21 countries. En: Preventi- (51) JESSOR, R. Adolescent development and behavio-
ve Medicine, Nº. 26, 1997, p. 845-54. ral health. En: Behavioral health: A handbook of heal-
(36) LENZ, B., K. Tobacco, depression, and lifestyle th enhancement and disease prevention. New York:
choices in the pivotal early college years. En: Journal Wiley.1984.
American College Health, Nº. 52, 2004, p. 213-9. (52) KANDEL, D. Stages in adolescent involvement in
(37) FRIEDMAN, K., E. Importance of tobacco cessation drug use. En: Science, Nº. 190, 1975, p.p. 912-914.
services at higher education public institutions in Texas. (53) VARO, J., R. La edad escolar y el uso de drogas. En:
En: Journal Drug Education, Nº. 34, 2004, p. 313-25. Comunicación presentada a las I Jornadas de Medicina e
(38) KYPRI, K. Smoking in a New Zealand university stu- Higiene Escolar. Pamplona. 1983.
dent sample. En: New Zeland Medicine Journal, Nº. 117,
2004, p. 794.
95 U Maduración gonadal en hembras de sabaleta (Brycon henni) y su relación con variables medioambientales junio - octubre de 2005

Maduración gonadal en hembras de


sabaleta (Brycon henni) y su relación
con variables medioambientales
Lucy Arboleda Chacón · Martha Olivera Ángel · Carlos Javier Tabares Serna ·
Amparo Echeverri Echavarría · Diego Fernando Serna Vélez

POLITÉCNICA No. 1 Medellín, junio - octubre de 2005, p.p. 95-103


96 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

Autores
3
Médico Veterinario candidata a MSc. en Ciencias
LUCY ARBOLEDA CHACÓN1 / MARTHA OLIVERA Básicas Biomédicas con énfasis en Fisiología y Biotecno-
ANGEL2 / CARLOS JAVIER TABARES SERNA3 / AMPA- logía de la Reproducción. Docente Catedrático, Universi-
RO ECHEVERRI ECHAVARRÍA4 / DIEGO FERNANDO dad de Antioquia y Politécnico Colombiano Jaime Isaza
SERNA V. 5 Cadavid. Correo electrónico: cjbares@hotmail.com
1
Bióloga, MSC. en Educación Tecnológica. Docen- 4
Amparo Echeverri Echavarría. Administradora de
te Asociada, Facultad de Ciencias Agrarias, Politécnico Empresas Agropecuarias. Especialista en Gerencia de
Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Correo electrónico: Proyectos, Docente Investigadora, Facultad de Ciencias
larboleda@elpoli.edu.co Agrarias, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.
2
Médica Veterinaria, Doctora en Ciencias Agra- Correo electrónico: sabaleche@yahoo.es.
rias, Posdoctorada en Reproducción Animal. Do- 5
Diego Fernando Serna V. Estudiante Ingeniería Agro-
cente Universidad de Antioquia. Correo electrónico: pecuaria, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.
molivera@agronica.edua.edu.co Correo electrónico: diegosernav@ixp.net

Resumen Abstract
La Sabaleta (Brycon henni) es una especie nativa co- Brycon henni is a native Colombian fish called Sa-
lombiana, migratoria y reofílica, con dificultad de repro- baleta, which is migratory and reophilyc, for this reason
ducción natural en cautiverio. En este estudio se analiza its reproduction in captivity is difficult. In this essay we
la presencia de signos externos e internos de madurez analyze presentation frequency of external and internal
gonadal y se asocian con el pH, temperatura, oxígeno, signs of gonad maturation and their relationship with pH,
precipitación, y brillo solar, en 41 hembras de Brycon temperature, oxygen, precipitation, and sun shine; for
henni, así como la frecuencia de maduración gonadal du- this purpose we use 41 Brycon henni females in a period
rante un período de 16 meses. of 16 months. Females show clear gonad maturation, in
Las hembras mostraron madurez gonadal marcada, en two periods of the year with direct relation among ova-
dos épocas del año, encontrándose relación directa en- rian maturation, sun shine and oxygen, and inverse rela-
tre maduración ovárica con brillo solar y oxígeno disuelto tion among gonad maturation with precipitation, pH and
y relación inversa con precipitación, pH y temperatura . temperature. It is, though the females show only one an-
Aunque hasta hace poco se creía que las hembras de nual maturation, in this research we probe that females
sabaleta maduraban una sola vez al año, en esta investi- can present ovarian maturation several times in the year
gación se ve claramente que una hembra puede madurar in captivity conditions. The reproductive behavior studies
varias veces en el año en condiciones de cautiverio. on this species, will be useful to reach its culture and
La continuación de estudios del comportamiento repro- help to food security in river populations.
ductivo, será de utilidad para lograr su cultivo y favorecer
la seguridad alimentaria en poblaciones ribereñas.
Key words
Palabras claves Brycon henni - gonad maturation - environmental
variables.
Brycon henni - maduración gonadal - variables medio-
ambientales.
97 U Maduración gonadal en hembras de sabaleta (Brycon henni) y su relación con variables medioambientales junio - octubre de 2005

Maduración gonadal en hembras de


sabaleta (Brycon henni) y su relación
con variables medioambientales
Lucy Arboleda Chacón · Martha Olivera Angel · Carlos Javier Tabares Serna ·
Amparo Echeverri Echavarría · Diego Fernando Serna Vélez

POLITÉCNICA No. 1 Medellín, junio - octubre de 2005, p.p. 95-103

Introducción

L
a Sabaleta (Brycon henni) es una espe-
cie nativa colombiana que habita los
cuerpos de agua de zonas comprendi-
das entre los 4°35’56” de latitud norte y 74°04’51”
de longitud Oeste, con temperaturas que oscilan
entre los 18 y los 28 °C. Esta especie hace parte
de la dieta de las poblaciones ribereñas (Builes y
Uran 1974).
Las especies del género Brycon despiertan
interés por su excelente calidad de carne, rápido
crecimiento y en la pesca deportiva por su com-
batividad al momento de sentirse capturadas.
A pesar de estas bondades, no ha sido posible
ofrecerla como una alternativa productiva debi-
do al poco conocimiento de su biología y fisiolo-
gía reproductiva.
Debido a que B.henni es una especie migra-
toria y reofílica, se dificulta su reproducción na-
tural en cautiverio, siendo necesario recurrir a la
utilización de inductores hormonales sintéticos
o naturales como Extracto de Hipófisis de Carpa
(EPC) y Gonadotropina coriónica Humana (HCG)
98 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

para lograr reproducirla. ( Chaparro, 1994). Evo- De acuerdo con Zanuy y Carrillo, 1987, los
lutivamente se asocia la reproducción de los pe- ovarios de los peces se pueden clasificar de
ces con los cambios medio ambientales; en el acuerdo con la forma de maduración de la góna-
trópico, las temporadas de lluvia estimulan el ini- da en: sincronismo total, sincrónico por grupo,
cio de los procesos reproductivos; ya que en es- sincrónicos en dos grupos, sincrónico en más
tos períodos las aguas y los alimentos se hallan de dos grupos y asincrónicos.
en las mejores condiciones para garantizar la su- Según Rodríguez, 1992 citado por Montoya,
pervivencia de las larvas (Carrillo et al 2001). La 2004, la organización histológica de los ovarios
reproducción sólo se llevará a cabo en los sitios de Brycon henni es asincrónica. Carrillo y Rodrí-
y épocas donde la temperatura, oxigeno, pH y guez, 2001, citado por Montoya, 2004, la definen
brillo solar, sean óptimos para la especie (Zanuy como asincrónica en más de 2 grupos. Arboleda
y Carrillo reportado por Carrillo y otros). y otros (datos no publicados) la definen como
En muchos casos, el cambio de las condi- sincrónica en más de dos grupos.
ciones ecológicas está relacionado con la mi- A la fecha no se conocen reportes de la fre-
gración que a la vez es indispensable para la cuencia de madurez gonadal y desove de ejem-
maduración final (Welcome, 1985 citado por plares de Brycon henni, en un período de tiem-
Wedler E. , 1998). po determinado, ni su relación con parámetros
medio ambientales (brillo solar, precipitación y
temperatura).
El objetivo de este estudio fue analizar la rela-
ción entre presencia de signos externos e inter-
nos de madurez gonadal en la sabaleta (Brycon
henni), con las variantes medioambientales: pH,
oxígeno disuelto, temperatura, precipitación y
Durante el año, las gónadas de los peces brillo solar.
pasan por los estadios de desarrollo (Vásquez y
Zacarias,1996), de inmadurez, madurez inicial, Metodología
madurez intermedia, maduro, madurez avan-
zada y postdesove (Vásquez y Zacarias,1996, Este estudio fue realizado por el Politécnico
Agudelo et al; 2000), los cuales se relacionan Colombiano Jaime Isaza Cadavid, en convenio
con las condiciones medioambientales, los con La Universidad de Antioquia, en la Granja
procesos fisiológicos y características genéti- Experimental y de producción acuícola “John
cas (Rurangwa et al, 2004). La comunicación Jairo González Torres”, ubicada en el municipio
endocrina entre el cerebro, la pituitaria y góna- de San Jerónimo, a una altura sobre el nivel del
das permite enviar señales físicas, químicas y mar de 760 metros y temperatura ambiental pro-
sociales que interactúan para lograr el desarro- medio de 26 °C.
llo y la maduración gonadal (Devlin y Nagaha- El agua utilizada para el estudio, presentó una
ma 2002 citado por Tabares y otros 2004 ). El temperatura de 23- 24 °C, pH 7.5 – 8.0, Dureza:
brillo solar juega papel importante en el control 80 ppm, concentración de Oxigeno: >70% del
de la madurez gonadal influyendo en la produc- grado de saturación; y se tomó de la Quebrada
ción de melatonina a nivel de la glándula pineal Guaracú 6°25’ latitud norte y 75°39’ longitud oes-
(Paniagua et al, 1990). te perteneciente a la cuenca del Cauca.
99 U Maduración gonadal en hembras de sabaleta (Brycon henni) y su relación con variables medioambientales junio - octubre de 2005

El cambio de las condiciones ecoló- geno y temperatura se midieron con una sonda
electrónica (Merck Oxi 315i/set). Los datos de
gicas está relacionado con la migración
precipitación se obtuvieron de un pluviómetro
indispensable para la maduración final. ubicado en la granja. Los valores de Brillo Solar
los suministró el IDEAM (Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales), estación
Se utilizaron 41 hembras de Brycon henni,
Cotové. (Santa Fe de Antioquia).
provenientes de la quebrada Guaracú, las cuales
Para el análisis de los resultados se realizó
fueron sometidas a un proceso de amansamien-
un modelo de regresión lineal simple, utilizando
to durante 6 meses, en estanques de 20 mt2,
el programa estadístico, STATGRAPHICS plus
a una densidad de 1.3 animales/mt2, posterior-
4.0. Algunas variables medioambientales fueron
mente, durante el estudio se asociaron con ti-
ajustados a la escala de la variable maduración
lapia roja (Oreochromis spp ), en estanques de
gonadal multiplicando por un factor de 10 para
300 mt2, con un recambio del 10% hora y a una
pH y oxígeno disuelto y multiplicando por un
densidad de 35 animales/mt2; Los animales fue-
factor de 5 para temperatura del agua. Las va-
ron alimentados a voluntad con concentrado es-
riables precipitación y brillo solar se obtuvieron
trudizado balanceado para tilapia con un 30% de
mediante sumatoria de los valores diarios de 15
proteína tres veces al día.
días antes a la fecha de evaluación de madurez
Cada hembra fue identificada con microchips
gonadal. Las correlaciones que involucraron bri-
AVID 2003, ( Avid identification system) y la lec-
llo solar, comprendieron un período menor (12
tura del número de identificación se realizó con
meses), debido a la ausencia de reporte de da-
un escáner minitracker AVID J002, (Avid identifi-
tos de brillo solar por parte del IDEAM durante
cation system).
el período comprendido entre octubre de 2004
Los animales se muestrearon cada 15 días du-
a enero 2005.
rante 16 meses, analizando signos de maduración
externa como color de aletas, abultamiento abdo-
minal, enrojecimiento e inflamación de papila ge-
nital y aserramiento de la aleta anal y cara dorsal Resultados
de la aletas ventrales. A las hembras preseleccio-
nadas se les realizó biopsia ovárica, con el fin de La población estudiada de 41 hembras de
determinar la escala de maduración, según posi- Brycon henni mantenidas en cautiverio presen-
ción de la vesícula germinal y diámetro del ovo- taron madurez gonadal, en dos épocas marca-
cito. Aunque existen diferentes escalas de ma- das, la primera entre los meses de noviembre y
duración gonadal, en este trabajo se tomó como enero y la segunda entre junio y julio. La segun-
referencia la escala de clasificación de (Agudelo da época muestra mayor número de hembras
2000, citado por Rodríguez 2001) para determinar en estado de madurez (Fig 1 y 2).
el estado de madurez de las hembras. Se observó una tendencia clara de correlación
Las variables a evaluar fueron: madurez gona- directa entre maduración gonadal con oxígeno
dal, pH, temperatura, oxígeno del agua, precipita- disuelto y brillo solar, (Fig 1) y una tendencia de
ción y brillo solar, además se determino la frecuen- correlación inversa entre maduración gonadal
cia de maduración gonadal en cada individuo. con precipitación, pH y temperatura, (Fig 2 ). No
Se utilizó papel indicador (Machrey - Nagel hubo singnificancia estadística en ninguna de
pH fix 0-14) para medir el pH del agua, el oxí- las correlaciones (p>0.05).
100 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

Fig. 1: Maduración gonadal y su asociación con brillo solar y oxígeno disuelto.

M. gonadal Vs B.solar y oxígeno


250

200

150

100

50

.
/N 3.

/D 3.

/ A 4.

ep .
/ O 3.
/ N 3.

/ A 4.
/ M 4.
/ F 4.

/ M 4.
/ M 4.

/ A 4.

4.
/ D 4.
/ E 4.

/ E 4.

/ F 4.

/ J 4.
/ A 4.
/J 4.

u .
/ M 04

/ J 04

/ S 04
15 /04
3 0 r/ 0
15 br/ 0
30 ct/ 0
1 5 ct/ 0

3 0 v/0

15 v/0

30 o /0
28 b/ 0

15 b/ 0
30 ar/ 0

1 5 ar/ 0
31 c/0
15 ic/0
31 e/0

15 e/0

/0
15 ul/0
3 0 l/0
30 n/0
30 ay/

15 ay/

1 5 go /
un
b
o

g
e
e
i

u
/O

/J
15

M.Gon x 10 Brillo solar Oxig x 10

Fig. 2: Maduración gonadal asociada a temperatura, pH y precipitación.

M.gonadal Vs pH, precip, temp

250

200

150

100

50

0
4.
3.

4.

4.
4.

4.

4.

5.
3.

4.

4.
4.
4.

4.
4.
4.
/0

/0
/0

/0

/0
/0
/0
/0
/0

/0

/0
/0

/0
/0
/0

/0
ne

ep
ul
ay

ne
ic

ar
ov

un

ov

ic
eb

go

ct
ct

br

/J
/D

/D
/O
/O

/M
/N

/N
/M

/S
/E

/A

/E
/J
/F

/A
15
15

15
15

15
15

15

15

15
15

15

15

15

15
15
15

M.Gon x 10 T°C x 5 pH x 10 Precipit

La frecuencia de presentación de la maduración gonadal individual en el período estu-


diado (16 meses) se distribuyó así: 43.9% de las hembras maduraron una sola vez, 39%
dos veces, 2.43% tres veces y 24.4 % no presentó maduración. (Fig. 3).
101 U Maduración gonadal en hembras de sabaleta (Brycon henni) y su relación con variables medioambientales junio - octubre de 2005

Fig. 3: Porcentajes de la frecuencia de madurez ovárica en B. henni durante un período


de 16 meses.

Frecuencia de madurez gonadal individual durante un año

50
40
30
% 20
10
0
0 1 2 3
Repetición de madurez

No se encontró una relación estadísticamente significativa entre peso y presenta-


ción de la frecuencia de maduración gonadal en Sabaleta (p>0.05), sin embargo, se
insinúa un aumento de frecuencia de madurez gonadal a medida que disminuye el
peso en animales que han alcanzado la madurez sexual. (Fig 4).

Fig. 4: Relación del peso con la frecuencia de presentación de la madurez gonadal


en Brycon henni.

Peso Vs Frecuencia de maduración gonadal


500

400

300

200

100

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41

N° de hembra
FMG Peso
102 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

Discusión
En estudios anteriores se reporta que la B. bras maduran una sola vez al año, como lo hacen
henni se reproduce en épocas de lluvias (Bui- Brycon bicolor y Brycon whitei (Taphorn,1992).
les y Urán 1974, Flórez 1999), sin embargo en Esto no coincide con los resultados obtenidos
el presente estudio, se observó un comporta- en esta investigación en la cual se ve claramen-
miento contrario, siendo las épocas de menor te que una hembra de Brycon henni, puede
precipitación donde se alcanza la madurez go- madurar más de una vez en un período de 12
nadal en esta especie, no obstante es de aclarar meses en condiciones de cautiverio.
que las lluvias y cambios medioambientales, a Los resultados presentados en este estudio,
los que éstas conducen, juegan un papel im- mostraron que el peso no se relaciona con la fre-
portante en el inicio de la maduración gonadal, cuencia de presentación de la madurez gonadal
observándose valores altos de precipitación en (Fig. 4), pero factores como la nutrición, compor-
el período precedente a la manifestación de sig- tamiento jerárquico, policultivo y condiciones de
nos de maduración. manejo, podrían estar influenciando dicho com-
Muchas especies tropicales desovadoras portamiento reproductivo, el cual además va
en épocas de lluvia (Brycon sibentalae, Brycon asociado con el desarrollo ovárico de la especie,
morei, Prochilodus sp, Piaractus brachypomus y que de acuerdo con observaciones hechas en
Colosoma macropomum) responden a estímu- la forma de ovulación y ovoposición, se ha de-
los lumínicos a través de la melatonina secre- finido como sincrónico en más de dos grupos
tada por la glándula pineal (Porter, 1995; Zanuy (Arboleda y otros 2005, datos no publicados).
y Carrillo 1997, citados por Carrillo y Rodríguez, La continuación de estudios del comporta-
2001). De acuerdo con los resultados obtenidos miento reproductivo, será de utilidad para ahon-
en este estudio, la época de desove de Brycon dar en el conocimiento de la biología de esta
henni no se ajusta a este esquema, ya que re- especie con el fin de tomar decisiones frente a
productivamente presentan mejor desempeño políticas de repoblamiento y cultivo en cautive-
cuando el brillo solar aumenta, y se encuentran rio con fines de seguridad alimentaria y produc-
las aguas con menor grado de turbidez, con bajo ción comercial.
nivel y altos contenidos de oxígeno; condiciones
ausentes en épocas de lluvia. Se sugiere que es
la calidad del agua la que favorece el desarrollo
final de la madurez gonadal en cautiverio.
Hasta el momento, todos los estudios rea-
lizados en esta especie, reportan una estacio-
nalidad reproductiva marcada, sin estudiarse la
frecuencia de la madurez ovárica de una misma
hembra durante un período determinado, lo que
ha hecho pensar que en esta especie las hem-
103 U Maduración gonadal en hembras de sabaleta (Brycon henni) y su relación con variables medioambientales junio - octubre de 2005

Bibliografía
1. BUILES J. y URÁN A. Estudio del ciclo sexual de la Sabaleta (Brycon
henni Eigenmann). Su comportamiento y fecundación artificial. En: Ac-
tualidades Biológicas 2 (7) 1-12. 1974.
2. BUILES J. y URÁN A. Estudio del ciclo sexual de la Sabaleta (Brycon
henni Eigemann) Su comportamiento y fecundación artificial. En: Actua-
lidades Biológicas. Medellín: enero - marzo, 1974. Vol. 3, no. 9, 2-12.
3. BUILES J. y URÁN A. Estudio macro y microscópico de la gónada de
la Sabaleta (Brycon Henni Eigenmann). Su comportamiento, fecunda-
ción artificial y primeras etapas de desarrollo. En: Actualidades Biológi-
cas. Medellín, 1977.
4. CARRILLO M. y RODRÍGUEZ P. J. Bases fisiológicas de la reproduc-
ción de peces tropicales. Fundamentos de Acuicultura Tropical. Bogotá,
INPA, 2001.
5. CHAPARRO M. N. Reproducción artificial y manipulación genética en
peces. Barranquilla, Mejoras, 1994. 208 p.
6. DEVLIN R. H. y NAGAHAMA Y. Sex determination and sex differen-
tation in fish: an overview of genetic, physiological and environmental
influences. Aquaculture. 2002, 208: 191-364p.
7. FLÓREZ, P. Estudio biológico- pesquero preliminar de tres especies
ícticas del Alto río Cauca, Embalse de Salvajina. Cespedecia, 1999. 23:
47-60p.
8. MAGALLANES M. y TABARES M. Informe final del estudio de los
efectos del proyecto hidroeléctrico Porce II, sobre la fauna íctica. Em-
presas Públicas de Medellín, Gerencia Generación de Energía, División
Porce ll. Departamento de Gestión Ambiental.
9. MONTOYA A., Vasseur O., Arboleda L., Serna D., Echeverri A. y Oli-
vera M. Avances descripción anatómica e histológica de las gónadas
en Brycon henni. Seminario-taller Muestra Industrial y Tecnológica Acui-
cultura Seguridad Alimentaria. Corporación Andina para el Desarrollo.
Presidencia de la República. INCODER. Bogotá, octubre 2003.
10. PANIAGUA R., Fraiie B. and Sáez J. 1990. Effects of photoperiod and
temperature on testicular function in amphibians. Histology and Histo-
pathology 5: 365-378.
11. RURANGWA E., Kime D., Ollevier F., Nish J. 2004. The measurement
of sperm motility and factors affecting sperm quality in cultured fish.
Aquaculture 234: 1-28.
12. TABARES C. J., Montoya F., Arboleda L., Echeverri A., Restrepo L.,
Olivera M. 2004. Efectos de la pluviosidad y brillo solar sobre las carac-
terísticas seminales de la Brycon henni. Sabaleta. Memorias II Congreso
Colombiano de Acuicultura. Villavicencio. 118-120 p.
13. TAPHOM, D. 1992. The characiforms fishes of the Apure river draina-
ge, Venezuela. Biollania Edición Especial No.4. 537 pp.
14. VÁSQUEZ W. y Zacarias, G. 1996. Aspectos reproductivos de la ca-
chama blanca Piaractus brachypomus (Cuvier 1818) histomorfología de
los ovocitos durante la ovogénesis. ACOVEZ 21 (3):18-24p.
15. WEDLER, E. 1998. Introducción en la acuicultura con énfasis en neo-
trópicos. Santa Marta, Litoflash. P. 260 – 261.
16. ZANUY, S. y M, Carrillo 1997. El porqué de la investigación funda-
mental en la reproducción de peces en cautividad. Cartagena. P. 1-7.
104 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005
105 U Control con realimentación del estado con MATLAB 6.5 y puerto paralelo junio - octubre de 2005

Control con realimentación del estado


con MATLAB 6.5 y puerto paralelo
Julio César Gómez Ruiz

POLITÉCNICA No. 1 Medellín, junio - octubre de 2005, p.p. 105-118

¿Para qué la investigación social en un contexto de crisis?


106 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

Autor
JULIO CÉSAR GÓMEZ
Estudiante de Ingeniería en Instrumentación y Con-
trol - décimo semestre, Politécnico Colombiano Jaime
Isaza Cadavid. Integrante del Semillero de Investigación
en Gases, seis años de experiencia en programación con
MATLAB, técnico en computación. Correo electrónico:
juliogomez@hispavista.com

Resumen Abstract
En este artículo se aborda el control de un sistema In this article the pressure control system is appro-
de presión, desde la adquisición de datos, pasando por ached, from the data acquisition, through the develop-
el desarrollo del algoritmo de control y la ejecución del ment of the algorithm of control and the execution of
mismo. Se utiliza un software de alto nivel llamado MAT- itself. It uses a high level software called MATLAB®,
LAB®, conocido por sus fuertes herramientas de cálculo known by its strong tools for numeric calculus and si-
numérico y de simulación, que a la vez realiza un control mulation, and simultaneously makes a state feedback
por realimentación del estado, conectado a una tarjeta control, connected to a card of data acquisition of eig-
de adquisición de datos de ocho bits utilizando el puer- ht bits using the parallel port. The configurations of the
to paralelo. Se explican las configuraciones del software software for the handling of the port and the advantages
para el manejo del puerto y las ventajas que se tiene en in the industrial field are explained, as much as in the
el campo industrial, tanto en el control clásico como en classic control as in the modern controls, using this lan-
el control moderno, utilizando este lenguaje. guage.

Palabras claves Key words


Control - Controlador PID - Matlab - observador de Control - PID Controller - Matlab - State Observer -
estado - puerto paralelo - realimentación. Parallel Port - Feedback.
107 U Control con realimentación del estado con MATLAB 6.5 y puerto paralelo junio - octubre de 2005

Control con realimentación del estado


con MATLAB 6.5 y puerto paralelo
Julio César Gómez Ruiz

POLITÉCNICA No. 1 Medellín, junio - octubre de 2005, p.p. 105-118

Introducción


Como consecuencia del gran avance tras que empleando las técnicas de control di-
experimentado por la computación di- gital se requiere de un poco más de análisis y
gital, prácticamente todos los sistemas procedimiento matemático. El lenguaje de pro-
de control construidos hoy en día se basan en gramación MATLAB 6.5 (2) es una herramienta
microprocesadores y sofisticados microcontro- indispensable, porque tiene la posibilidad no
ladores. La utilización de los sistemas de con- sólo de simular, sino también de adquirir datos
trol basados en computador permiten satisfacer y controlar en tiempo de ejecución un sistema,
especificaciones más exigentes que las que se con algoritmos de control a nivel casi concep-
pueden lograr con los sistemas analógicos así tual, gracias a su avanzado cálculo matricial y
como posibilitar nuevas funcionalidades.” (1) a sus herramientas: Control System, System
Normalmente el diseño de un algoritmo de Identification e Instrument Control. El avance
control tiene sus dificultades a la hora de elegir de estos lenguajes permite al ingeniero inclu-
la estructura de control que más se ajuste a la so ir más allá del control convencional y probar
dinámica de una planta. En el control clásico otras alternativas llevan a un avance significati-
es más sencillo el diseño del algoritmo, mien- vo en la industria.

1
GARCÍA JAIMES, Luis Eduardo. Control Digital, Teoría y Práctica. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Medellín, 2004.
2
El software MATLAB 6.5 utilizado para el ejercicio de este proyecto fue facilitado por la Escuela de Ingenierías de la Universidad Pontificia Bolivariana.
108 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

Desarrollo del proyecto


Con los datos en el computador, el algoritmo
Lo primero que se debe tener en cuenta para de control procesa y(k) y entrega un valor de sali-
diseñar un sistema de control es cuál será la va- da m(k) por el puerto al convertidor digital/análo-
riable medida y controlada y cuál será la variable go (D/A). Esta señal que es de 0 a 5v dc, la recibe
manipulada. Con esto claro, se deben conocer el convertidor de voltaje a presión (V/P), que tra-
los límites del sistema, para seguridad tanto del duce la señal eléctrica a presión de aire de 3 a
proceso como de los individuos que lo operan. 15 psi, señal que necesita la válvula para abrir o
En este caso se implementó un sistema de cerrar según el valor de la señal que recibe.
control sobre un proceso de presión de un tan-
que cerrado, es un sistema simple pero suficien- Configuración
te para apreciar la utilidad de los algoritmos de
control digital.
del software
En el diagrama mostrado en la figura 1 se
MATLAB® es un lenguaje de alto nivel utili-
puede observar el esquema del sistema utiliza-
zado en el campo científico y de ingeniería, por
do para realizar el control del proceso.
la gran capacidad de procesamiento numérico y
simulación. Hasta aquí no hay nada nuevo, pero
en las versiones 6.X permite manejar los puer-
tos del computador y, en este caso se utiliza el
puerto paralelo para la adquisición y control de
 

   

  
  
   un proceso con una tarjeta de ocho bits.
 

  

 Configuración física
 del Puerto
  
El Puerto paralelo del computador, es utiliza-
Fig. 1 Proceso para el control de presión do para realizar comunicación con dispositivos
de salida como impresoras, o con otros equipos
Como se dijo anteriormente, es necesario co- de procesamiento o computadores. Este puerto
nocer los límites del sistema. Para este tanque consta de 25 pines, los cuales están distribuidos
se calibra el transductor de presión de 0 a 25 en puertos lógicos de la siguiente forma:
psi, rango dentro del cual se garantiza la seguri-
dad del sistema y la integridad de los usuarios.
El transductor de presión a voltaje (P/V) en-
     
trega una señal de voltaje normalizada de 0 a 5       
  

v dc, correspondiente a la variable que se mide 


         


y(k), esta señal análoga es recibida por el con-


vertidor análogo/digital (A/D), el cual la entrega  
al computador en una medida proporcional a su
resolución. Para el caso de ocho bits será de 0 a   
255 en binario. Fig. 2 Estructura física del puerto paralelo
109 U Control con realimentación del estado con MATLAB 6.5 y puerto paralelo junio - octubre de 2005

Para empezar, la configuración en MATLAB 6.5,


Puerto Orden físico del byte / Número del pin se hace de la siguiente forma:
7 6 5 4 3 2 1 0
Datos 9 8 7 6 5 4 3 2
Control *17 16 *14 *1 >> puertos=daqhwinfo('parallel')
Estado *11 10 12 13 *15
puertos =

AdaptorDllName: 'C:\MATLAB6p5\toolbox\daq\daq\private\mwparallel.dll'
AdaptorDllVersion: 'Version 2.2 (R13) 28-Jun-2002'
Tabla 1. Estructura lógica del puerto paralelo AdaptorName: 'parallel'
BoardNames: {'PC Parallel Port Hardware'}
InstalledBoardIds: {'LPT1'}
Nota: Los pines marcados (*) son de hardware ObjectConstructorName: {'' '' 'digitalio('parallel','LPT1')'}

invertido.
- El puerto de Datos se puede configurar como
El comando daqhwinfo, entrega información
entrada o salida.
del hardware de adquisición en forma de estruc-
- El puerto de Control se puede configurar como
tura, en este caso se pide información del puer-
entrada o salida.
to paralelo.
- El puerto de Estado sólo se configura como
entrada.
Para realizar la configuración del puerto, se
debe conocer el funcionamiento de la tarjeta >> existencia=puertos.InstalledBoardIds
de adquisición de datos, la cual funciona de la existencia =
siguiente manera:
La salida de control se entrega a la tarjeta por 'LPT1'
el puerto de datos, en pocas palabras hay que
configurar este puerto como salida.
Se asigna a una variable los identificadores de
Los datos del proceso, la tarjeta los entrega
los puertos paralelos instalados en el PC.
en 2 nibbles, (el orden alto y bajo se configu-
ran desde software), este dato se recibe por el
puerto de estado, se debe hacer la corrección
del dato por el hardware invertido. >> lpt = existencia {1}
Por el puerto de control se le ordena a la tarje- lpt =
ta que seleccione el canal, haga la conversión
análoga/digital, envíe el primer nibble (alto o LPT1
bajo) y luego el segundo nibble, hay que te-
ner en cuenta el hardware invertido para este Se le asigna a la variable lpt, el primer puerto
puerto. encontrado (o el único encontrado).

>> port_io=digitalio('parallel',lpt)

Display Summary of DigitalIO (DIO) Object Using 'PC Parallel Port Hardware'.

Port Parameters: Port 0 is port configurable for reading and writing.


Port 1 is port configurable for reading.
Port 2 is port configurable for reading and writing.

Engine status: Engine not required.

DIO object contains no lines.


110 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

El comando digitalio construye un objeto de Aquí se configura el bit 0 del puerto de estado.
entrada o salida digital del puerto asociado al Nota: Aunque la configuración del puerto de estado
adaptador parallel, con el identificador lpt. es en realidad del bit 3 al 7, Matlab permite una facili-
dad de interpretarlo y configurarlo como bits 0 a 4.

>> Data=addline(port_io,[0:7],0,'out')
>> Control.Strobe=addline(port_io,0,2,'out')
Index: LineName: HwLine: Port: Direction:
1 'Pin2' 0 0 'Out' Control =
2 'Pin3' 1 0 'Out'
Strobe: [1x1 dioline]
3 'Pin4' 2 0 'Out'
4 'Pin5' 3 0 'Out'
5 'Pin6' 4 0 'Out'
Aquí se configura el bit 0 del Puerto de Control
6 'Pin7' 5 0 'Out'
como salida digital.
7 'Pin8' 6 0 'Out'
8 'Pin9' 7 0 'Out'
>> Control.Autofeed=addline(port_io,1,2,'out')
Control =
El comando addline añade líneas al objeto de
entrada o salida digital (port_io). Aquí se confi- Strobe: [1x1 dioline]
guran todos los pines del puerto de datos como Autofeed: [1x1 dioline]
salidas digitales.

Se configura el bit 1 como salida digital.

>> Status.Dato=addline(port_io,[1:4],1,'in')
>> Control.InitPrinter=addline(port_io,2,2,'out')
Status =
Control =
Dato: [4x1 dioline] Strobe: [1x1 dioline]
Autofeed: [1x1 dioline]
InitPrinter: [1x1 dioline]

Aquí se configura el puerto de estado como


entradas digitales, de 1 a 4 se recibe el nibble. Se configura el bit 2 como salida digital.

>> Control.SelectPrinter=addline(port_io,3,2,'out')
>> Status.Error=addline(port_io,0,1,'in')
Control =
Status =
Strobe: [1x1 dioline]
Dato: [4x1 dioline] Autofeed: [1x1 dioline]
Error: [1x1 dioline] InitPrinter: [1x1 dioline]
SelectPrinter: [1x1 dioline]

Se configura el bit 3 como salida digital.


111 U Control con realimentación del estado con MATLAB 6.5 y puerto paralelo junio - octubre de 2005

Aquí ya se tiene la configuración del puerto pa- Se puede observar que el binario se puede
ralelo para la comunicación con la tarjeta, la for- interpretar normalmente como un 152 decimal,
ma de enviar y recibir los valores de los puertos binvec2dec lo convierte en un 25 decimal, por lo
se reduce solo a dos comandos que son: del valor espejo que se explicó anteriormente.
La configuración del puerto se recomienda
putvalue(puerto,valor) programarla como función para ser invocada al
principio del programa de control y sólo trabajar
Envía el valor al puerto configurado como salida, con los objetos que contienen la dirección del
el valor puede estar en binario o simplemente puerto configurado, así:
en decimal. Se crea una función de la siguiente forma, en
este artículo se le dará el nombre de configlpt:
Ejemplo:

Putvalue(Data,10); %Envía un valor de 10 al


function [Data,Control,Status]=configlpt()
puerto de Datos. %-------------- FUNCION QUE CONFIGURA EL PUERTO LPT -----------------
puertos=daqhwinfo('parallel');
existencia=puertos.InstalledBoardIds;
getvalue(puerto) lpt=existencia{1};
port_io=digitalio('parallel',lpt);
Data=addline(port_io,[0:7],0,'out');
Status.Dato=addline(port_io,[1:4],1,'in');
Lee el valor que hay en el puerto configurado Status.Error=addline(port_io,0,1,'in');
Control.Strobe=addline(port_io,0,2,'out');
como entrada. Control.Autofeed=addline(port_io,1,2,'out');
Aquí hay una cosa muy importante que se debe Control.InitPrinter=addline(port_io,2,2,'out');
Control.SelectPrinter=addline(port_io,3,2,'out');
tener en cuenta, y es que al leer un valor en el %-------------------------------------------------------------------------------------------------
puerto, el getvalue devuelve el binario que hay
en el puerto, pero este valor binario lo devuelve
en espejo, o sea: Ahora bien, si se tienen los datos binarios en
Si hay un binario de la siguiente forma en el el puerto del computador, el software debe leer-
puerto 00001010, esto es un 10 en decimal, al lo y hacer lógicamente la conversión matemáti-
leer el puerto, el getvalue retorna el siguiente va- ca de la señal.
lor: 01010000. Por ejemplo, para este trabajo se utilizó una
Sin embargo para convertir este número en de- tarjeta que tiene como voltaje de referencia 5v
cimal, MATLAB posee un comando que tiene dc, y hace la conversión a ocho bits, la resolu-
esto en cuenta, binvec2dec(valor_bin). Se utiliza ción de la tarjeta será:
de la siguiente forma:



>> valor_bin=getvalue(Data) 
valor_bin =
1 0 0 1 1 0 0 0 Esto muestra la sensibilidad de voltaje del
>> decimal=binvec2dec(valor_bin)
convertidor por cada bit.

decimal =
25
112 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

Proceso de adquisición Identificación


de datos del sistema
Para este proceso se deben tener prepara- La selección de la mejor respuesta del siste-
dos y calibrados los instrumentos de medición, ma según el valor del estímulo debe tener los
el hardware y el software listos y probados. Aho- siguientes requisitos:
ra se debe elegir un período de muestreo, para La respuesta transitoria debe tener unos
lograr una reconstrucción adecuada de la señal valores muy estables o continuos, no debe
análoga correspondiente a la respuesta del pro- poseer muchas oscilaciones, puesto que en
ceso. Además este período de muestreo inter- esta región de datos es de donde se medirán
viene en el proceso de identificación y control los valores para su identificación.
del proceso. No es conveniente un período de Los valores en la región de estado estable de-
muestreo muy pequeño que consuma demasia- ben ser muy constantes, porque la relación
dos ciclos de máquina innecesariamente, ni tan entre estos valores y el valor del estímulo de-
grande que se pierdan datos importantes de la termina la ganancia del sistema.
respuesta de la planta. Finalmente se debe elegir los datos de res-
Se le aplicará a la planta un estímulo escalón. puesta del sistema que posea una ganancia
La magnitud del escalón debe elegirse de acuer- intermedia entre la más alta y la más baja,
do con la ganancia del sistema, si es un sistema para que la identificación no posea los extre-
con mucha ganancia, se debe elegir una mag- mos dinámicos del sistema.
nitud pequeña del estímulo, para poder tomar Teniendo en cuenta estos criterios, se selec-
suficientes datos de estímulos y respuestas de cionó para este caso los valores de la respuesta
la planta, lo contrario se debe hacer si el sistema del sistema en el escalón comprendido de 3%
posee poca ganancia, se debe elegir un magni- al 5 %. Los datos se organizaron para la identi-
tud mayor para poder apreciar la respuesta. Pero ficación tal como se muestra en la figura 3. (Se
como no se conoce cómo va a ser la respuesta desplazaron los ejes para que la respuesta de la
de la planta por primera vez, en los ensayos he- señal y el tiempo reinicien en cero).
chos para probar y sincronizar el software con el
hardware, se puede determinar la magnitud más
apropiada para el sistema.
Para este proceso se diseñó un programa
sencillo de adquisición, en las pruebas realiza-
das previamente para garantizar que todo fun-
cionara bien, se pudo determinar que la planta
posee una ganancia apreciable y, además una
respuesta rápida, por lo que se decide para la
toma de datos, darle un período de muestreo
de 0.3 segundos y una magnitud para el estí-
mulo de 2%.

Figura 3. Datos desplazados para identificación


113 U Control con realimentación del estado con MATLAB 6.5 y puerto paralelo junio - octubre de 2005

Para modelar el sistema se utilizó identifica- Resolviendo las ecuaciones:


ción no paramétrica, se aproximó el proceso a un La constante de tiempo es:
modelo de primer orden y a un modelo de segun-         
do orden.
El retardo del sistema es:
Modelo de primer orden 

      
El modelo de primer orden tiene por función

de transferencia: Como   dio negativo se hace igual a cero.
Entonces el modelo del proceso,
    aproximado a un modelo de primer orden es:
    [1]
   
[4]

Donde: 
 
   
[2] Modelo de segundo orden

     
 

    

y T se calculan al resolver la ecuaciones: El modelo de segundo orden se tiene por fun-


ción de transferencia:

   
 [3]   

    Para    [5]
  
  
    
Siendo t1 y t2 los tiempos necesarios para 
    Para   [6]
que la respuesta alcance respectivamente el
   
    
28.3% y el 63.2% de su valor final.

De la figura 3 se obtiene:
   
Con:
 

Magnitud del estímulo:
    
    

Amplitud de respuesta:
Donde:
 
 



 
    
 


Ganancia del sistema:



   
 
     [7]
  
     

 
Con
   
Valor de Respuesta al 28.3%:      
 Tiempo correspondiente:  

   

Valor de Respuesta al 63.2%:       


  
[8]
 Tiempo correspondiente:         
114 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

   Discretización de la FT de segundo orden



Con:
      
           

   
    
   [9]
Se calculó el rango del período de muestreo
    

por el método de ancho de banda:
Con:

    
 
     
  
   Se toma:    para discretizar la FT.
Valor de Respuesta al 15%:    Se discretiza con retenedor de orden cero:

 Tiempo correspondiente:      


  [12]
  
  

       
Valor de Respuesta al 45%:     
 Tiempo correspondiente:  
[14]
  
  
  

  

Valor de Respuesta al 75%:   


 Tiempo correspondiente:   Con la Función de Transferencia de Pulso se
inicia el diseño del controlador digital. Los con-
Coeficiente de amortiguamiento:     troladores más utilizados para el control clásico
son el Proporcional (P), Proporcional + Integral
Para    se tiene: (PI) y el Proporcional + Integral + Derivativo
(PID), para estos controladores hay muchos
   
   ajustes tales como: Ganancia Limite, Ziegler-Ni-
chols y Criterios de error mínimo.
 El retardo hace igual a cero.
En el trabajo se calculó un controlador PID
con ajuste por Ziegler-Nichols, asi:
[10]
 
  
De la ecuación [11] se tiene:
    
   

Es decir:
     
[11]
 

   

Aplicando criterio Z - N
    

Aquí se pueden apreciar las funciones de


transferencia de primero y segundo orden que 

[15]
modelan el sistema. Las dos funciones de trans-
 

ferencia representan la dinámica del sistema así
que cualquiera de las dos sirve para calcular los  
 [16]
controladores. [17]
Para este caso se trabajará con la función de
   
transferencia de segundo orden para el cálculo [18]
Con

de los controladores.
   

115 U Control con realimentación del estado con MATLAB 6.5 y puerto paralelo junio - octubre de 2005

Se tienen los siguientes parámetros: El sistema con un controlador PID por Z-N
presenta buena velocidad de respuesta y sobre-
  2.6387   0.6085   0.1522 impulso, auque posee una variación alrededor
de set point en el estado estable, es un contro-
La ecuación del controlador es la siguiente: lador aceptable, puesto que está dentro de los
                   límites permisibles para este sistema.

q0=4.66181 q1=-2.6394 q2=0.66 Se buscará entonces mejorar el comporta-


miento del sistema con un algoritmo de control
Con:      
   
   [20] moderno, como lo es el controlador por obser-
    vador de estado de orden reducido.

 
 
   
 
 [21]
Observador de estado
de orden reducido

   

Después de realizar el procedimiento para de-


[22]
  
terminar los parámetros del controlador por


observador de estado de orden reducido se
Error: e(k) y Período de muestreo:  obtiene:

La ecuación del controlador queda:


Se supone y(k)=X1(k), entonces el sistema trans-
         
              formado es:

[23]
         [24]

       
La ejecución del controlador arrojó como
    

  

  
resultado la siguiente respuesta del sistema:
          [25]

Figura 4.
Respuesta del sistema con el
controlador PID por Ziegler
Nichols.
    

116 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

  
                  

               


       

    

           
La ecuación del observador de estado de orden reducido es:
La ecuación quedaría de la siguiente forma:
qb(k+1) = (Abb-G A ab) qb(k)+G y(k+1)             



+(Aba –G A aa) y(k)+(Bb – G Ba)u(k) [26]    
  
   


 
     
  
  
        
  
 [34]
Con:   
      [27]
 
    La ejecución del controlador de Orden Redu-
    cido presentó la siguiente respuesta.


            
 
       [28]

Los i son los coeficientes del polinomio:

             
que es resultado del ingreso de los polos deseados para el sistema.

La ley de control para el observador de estado de orden reducido es:

U(k) = -K1 y(k) – Kb qb(k) [29]


Se Calcula la matriz
K=[K1 Kb] con polos
Z=0.9010+0.0784j y Z=0.9010-0.0784j

     [30]

Se calcula la matriz G con polo en Z=0.4990 Figura 5.


Respuesta del sistema con el controlador Observador
G=[10.3476] [31] de Estado de Orden Reducido.
Entonces la ecuación del controlador es:

  
                  

                [32] Numero Señal
1 Set Point
Con: Aaa = -0.8502; Aab = 0.3053 ; 2 Presión (Respuesta de la planta)
Aba = -10.0851; Abb = 2.6601; 3 Salida de Control
Ba = 0.0843; Bb = 1; G=10.3476 4 Salida estimada por el Observador
5 Observador
K0 = 0.575 K1=0.001 Kb=0.007

Donde:

       
[33]
Tabla 2 Señales del sistema controlado
con el Observador de Estado

    

           

La ecuación quedaría de la siguiente forma:


            




   
  
   


     
  
    
  

117 U Control con realimentación del estado con MATLAB 6.5 y puerto paralelo junio - octubre de 2005

Conclusiones
Se puede observar que el controlador por ob- Este trabajo muestra que el software Matlab
servador de estado de orden reducido, se ajusta 6.5, deja ya de ser un software de sólo cálculo
mejor al set point establecido. Para una mejor y simulación, permitiendo trabajar con el puer-
visualización del funcionamiento del algoritmo, to paralelo, al cual se le dedicó un gran espacio
se graficaron también la salida de control (3), la en esta publicación debido a la importancia que
salida del observador (5) y la salida estimada por tiene el adecuado manejo de este puerto en la
el observador (4). implementación de sistemas de control digital.
Este algoritmo de control requiere un poco Para el sistema de presión controlado, el
más de procesamiento matemático, MATLAB control clásico PID por Ziegler Nichols, presentó
brinda la facilidad de programar el algoritmo sin una respuesta aceptable, puesto que controlaba
complicaciones a nivel matricial. dentro del rango de la variable, aunque por su
oscilación alrededor de ella y el sobreimpulso
presentado, no sería recomendable si esta plan-
ta necesitara una operación con alto grado de
precisión.
El control por Observador de estado de or-
den reducido, presentó una respuesta muy bue-
na para esta planta. De los dos controladores
empleados éste sería el ideal para manipular
dicho sistema, auque el costo computacional es
mucho más alto que el de Ziegler Nichols.
Pruebas como ésta, permiten al usuario, te-
ner un buen criterio sobre la elección del contro-
lador adecuado. Las dinámicas de los sistemas
a controlar son muy diferentes, y buscar el con-
trolador que más se acomode a éste y además
garantizar un producto de alta calidad, exigen a
los Ingenieros en Instrumentación y Control de
hoy en día realizar investigaciones más preci-
sas para el diseño de un control, que permitan
ofrecer al mercado productos y procesos de alta
competitividad.
118 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

Bibliografía
1. GARCÍA, Luis Eduardo. Control Digital, Teoría y Prácti-
ca. Medellín, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cada-
vid, 2004.
2. OGATA, Katsuhico. Ingeniería de Control Moderna.
Prentice - Hall, 1996.
PHILLIPS, Charles, Nagle, Troy. Digital control systems
analysis and design. Prentice - Hall. Englewood Cliffs.
1995.
3. STEFANI, Raymond T. Design of Feedback Control Sys-
tem. Prentice – Hall, Oxford, New York, 2002.
4. KUO, Benjamin. Sistemas de control automático. Méxi-
co, Prentice - Hall, 1996.
5. GRUPO de investigación en Sistemas de Control Digi-
tal (SCD) Universidad EAFIT. Guía básica de iniciación en
control. http://www.control-systems.net/investigacion/
control/guia_control.htm. Consultada en marzo de 2005
6. Saucedo Flores, Salvador. Página personal (ESIME
Zacatenco-IPN)–2005.
http://www.prodigyweb.net.mx/saucedo8/ Consultada
en marzo de 2005.
119 U El saber, la ciencia contra los molinos junio - octubre de 2005

El saber, la ciencia contra


los molinos*
Javier Armentia

POLITÉCNICA No. 1 Medellín, junio - octubre de 2005, p.p. 119-121

C
uando hoy leemos la palabra “ciencia” entendemos algo muy
diferente de lo que se entendía en el Siglo de Oro. Ciencias
eran los principales saberes, los que ya se estudiaban en las
florecientes universidades de toda Europa. En “El Quijote” se usa gene-
ralmente más como sinónimo de habilidad o conocimiento que para de-
signar disciplinas estructuradas como las que ya estaban naciendo en
esa época: hacía medio siglo de la publicación de la teoría heliocéntrica
de Copérnico y faltaban poco más de cinco años para que Galileo mirara
por el telescopio y descubriera las lunas de Júpiter. Lo cierto es que en la
España de la Contrarreforma, la penetración de esa nueva filosofía de la
naturaleza fue lenta, produciéndose a lo largo de todo el siglo XVII.
Algo que hoy vemos tan opuesto como la astronomía (la ciencia) y la
astrología (la adivinación) se confundían entre la gente, y siendo como
es aún más popular y provechosa económicamente la pseudociencia de
los astros, lo cierto es que incluso tenía más predicamento. Lo que no
era sencillo: la Inquisición rondaba cualquier sospecha de nigromancia,
y así numerosos tratados astrológicos de la época se presentan como
pronósticos de eclipses y otros fenómenos celestes para, junto a los da-
tos astronómicos, introducir las predicciones. La navegación, desarrollada
especialmente por la conquista americana, necesitaba de la astronomía
como una de las ciencias principales.

* Enlace a historia http://javarm.blogalia.com/historias/24682 Publicado en EL CORREO, en un especial dedicado al


IV centenario del Quijote, miércoles 22 de diciembre de 2004
120 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

América y las ciencias


En el capítulo XVIII el Quijote antepone a todas las ciencias “la de la
caballería andante” pues a su juicio encierra en sí todas o las demás cien-
cias del mundo, pasando a explicar que se ha de ser experto en derecho,
teólogo, médico, astrónomo, matemático, geógrafo y otras tantas. Inde-
pendientemente de las apreciaciones del ingenioso hidalgo, la ciencia
moderna estaba naciendo en toda Europa y ni la Inquisición podía impedir
la necesidad del nacimiento de una ciencia y una técnica necesarias para
sostener el desarrollo que América imponía al imperio español.
El nuevo continente era en gran parte desconocido: especies vegeta-
les y animales qué catalogar, países enteros qué cartografiar, técnicas de
construcción, de metalurgia... aparte de presión de una tecnología militar
que debía poder asegurar todos esos nuevos patrimonios. Por ejemplo,
en 1590, en Sevilla, se editaba la Historia natural y moral de las Indias, de
José de Acosta. Frente a las crónicas anteriores, más descriptivas, Acosta
analiza la geografía y la climatología, intentando explicar las razones de las
cosas que se han ido descubriendo, comparando las especies america-
nas con las españolas, en un libro que será citado hasta el siglo XIX.
El intercambio comercial a ambos lados del Atlántico, la introducción
en Europa de cultivos como la patata, o el tomate, así como, recíproca-
mente, la llegada a América de cultivos europeos, produce un gran avan-
ce en la agronomía y la botánica. Y de la medicina: entre 1565 y 1574 el
médico Nicolás Monardes publica su Historia medicinal de las cosas que
se traen de nuestras Indias Orientales, tras desarrollar una importante la-
bor de descubrimiento del uso médico de numerosas sustancias. Hoy se
le sigue reconociendo como uno de las padres de la farmacia clásica.

La Universidad
En La España de la técnica y la ciencia (Acento Editorial, 2002) J. Luis
Maldonado y Armando García González escriben: el humanismo renacen-
tista que intentaba hacer renacer la herencia de los clásicos se fue intro-
duciendo poco a poco en las universidades españolas. En ellas, a pesar
del control de la ortodoxia católica, se va introduciendo una renovación en
las disciplinas que, más que el análisis de los clásicos a partir de las ver-
siones árabes propone por un lado la lectura directa de los griegos, y por
otro la experimentación. Ese movimiento novator (innovador), como fue
denominado sufrió sin embargo grandes dificultades: la presión inquisito-
rial contra las ideas de los protestantes y de Erasmo se expresó en forma
de disposiciones reales que aislaban a los intelectuales, alejándolos de
cualquier capacidad de influencia social.
121 U El saber, la ciencia contra los molinos junio - octubre de 2005

Una medicina condenada


Por ejemplo, los castellanos no podían cursar estudios en
universidades extranjeras. En las españolas, el índice de libros
prohibidos crecía continuamente, incorporando sistemática-
mente casi cualquier obra europea de filosofía natural (es decir,
de ciencia). En 1617, por mostrar un caso extremo, se limitó la
graduación de médicos, limitándola casi exclusivamente a las
tres universidades mayores: Salamanca, Valladolid y Alcalá, a
la vez que se reorganizaban los estudios por disposición real.
Cierto es que la medicina de la época era en gran parte un foro
de discusiones filosóficas entre los partidarios de Hipócrates,
de Galeno o de Vesalio. En el día a día, la única medicina a la
que podía acceder el pueblo era la llevada a cabo por ciruja-
nos y barberos. La idea clásica de que los humores (diferentes
líquidos del organismo) y su equilibrio eran la causa de las en-
fermedades, con la consiguiente costumbre de las sangrías,
causaba posiblemente más muertes que la propia condición
del enfermo. No es raro que en El Quijote Cervantes le haga
decir a Sancho: Muchos médicos hay en el mundo: hasta los
encantadores son médicos. Con una esperanza de vida poco
superior a los 35 años como había en la época, una importan-
te mortalidad infantil y donde cualquier enfermedad infecciosa
podía causar una epidemia (ayudada por el hacinamiento en
ciudades inslaubres, (fruto de la economía de la época), no es
raro que la imagen popular de la medicina fuera negativa.

Ciencia y Técnica
La propia dicotomía que se establece entre el caballero y el
escudero existía en la España barroca entre ciencia y técnica.
La primera, como Don Alonso, con altísimas miras, gran ca-
pacidad de discusión filosófica y escaso interés por el mundo
real y sus aplicaciones. Por otro lado, una técnica que cada
vez era más compleja y capaz, pero de clase inferior, como
Sancho. Sin llevar la comparación más lejos, lo cierto es que la
retórica científica permanece en España hasta finales del siglo
XVII muy alejada de la experimentación y la práctica. Por otro
lado, los desarrollos tecnológicos (a veces ayudados, como
hemos comentado por las empresas militares y por otro lado
por la gran aventura americana) son considerados poco más
que el producto de artesanos cada vez más cualificados. Artes
útiles, pero no intelectualmente elevadas.
122 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

Universidad*
Edgar Morin

POLITÉCNICA No. 1 Medellín, junio - octubre de 2005, p.p. 122-125

Introducción
El Profesor Edgar Morin, conocido en los círculos intelectuales france-
ses de hoy por su ya extensa obra en torno a múltiples temas de la filoso-
fía de las ciencias sociales, nos propone en este texto, tomado de su libro
La cabeza bien puesta: repensar la reforma. Reformar el pensamiento.
Bases para una reforma educativa, una nueva visión que, acorde con los
grandes cambios en el escenario mundial de hoy, mira hacia la reforma de
los estudios universitarios. Dicha propuesta hace parte de todo el texto
que fue solicitado a él por el Director de la UNESCO, entidad mundial con-
sagrada al tema de la educación.

L
a Universidad conserva, memoriza, integra, ritualiza una herencia
cultural de saberes, ideas, valores; la regenera al volver a exami-
nar, al actualizarla, al transmitirla; genera saber, ideas y valores
que, entonces, van a entrar dentro de la herencia. De esta manera, es
conservadora, regeneradora, generadora.
En este sentido, la Universidad tiene una misión y una función trans-
seculares que, a través del presente, van del pasado hacia el futuro; tiene
una misión trans-nacional que conserva, a pesar de la tendencia al encie-
rro nacionalista, de la naciones modernas. Dispone de una autonomía que
le permite llevar a cabo esta misión.
De acuerdo con los dos sentidos del término “conservación”, el carácter
conservador de la Universidad puede ser ya vital, ya estéril. La conservación
es vital si significa salvaguarda y preservación, pues, no se puede preparar
un futuro, si no se resguarda un pasado y estamos en un siglo en el que
están trabajando múltiples y poderosas fuerzas de desintegración cultural.
Pero, la conservación es estéril si es dogmática, fija, rígida. Así, la Sorbona
del siglo XVII condenó todos los avances científicos de su tiempo y, hasta
el siglo siguiente, inclusive, la ciencia moderna se hizo, en parte, fuera de
las universidades.
La Universidad supo responder al desafío del desarrollo de las ciencias
produciendo su gran mutación en el S. XIX, a partir de la reforma que

* Tomado de: Morin, Edgar. En: La cabeza bien puesta: repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Bases para
una reforma educativa. Traducido del francés por Paula Mahler. Buenos Aires, Nueva Visión, 2002. 143 p.
Tema seleccionado por Néstor William Botero Duque, Coordinador de Ciencias Sociales y Humanas - Politécnico
Colombiano Jaime Isaza Cadavid.
123 U Universidad junio - octubre de 2005

efectuó Humboldt en Berlín en 1809. Se volvió laica, al instituir su libertad


interna respecto de la Religión y del poder, se abrió a la gran problemati-
zación que había surgido del Renacimiento y que interrogaba al mundo, la
naturaleza, la vida, el Hombre, Dios. La Universidad se convirtió en el lugar
mismo de la problematización de la cultura europea moderna; se inscribió
profundamente en su misión trans-secular y trans-nacional, al abrirse a las
culturas no europeas.
La Reforma introdujo las ciencias modernas a los nuevos departamen-
tos creados. A partir de este momento, la Universidad permite que las dos
culturas, la cultura de las humanidades y la cultura científica, coexistan
–pero no que se comuniquen.
Al crear los departamentos, Humboldt había percibido con claridad el
carácter trans-secular de la integración de las ciencias en la Universidad.
Para él, la Universidad no podía como vocación directa ofrecer una forma-
ción profesional (que era del ámbito de las escuelas técnicas) sino una vo-
cación indirecta a través de la formación de una actitud de investigación.
De ahí, surge la doble función paradójica de la Universidad: adaptarse
a la modernidad científica e integrarla, responder a las necesidades fun-
damentales de formación, proporcionar profesores para las nuevas pro-
fesiones, pero también, y sobre todo, proporcionar una enseñanza meta-
profesional, meta-técnico, es decir, una cultura.
¿La Universidad debe adaptarse a la Sociedad o la Sociedad debe
adaptarse a la Universidad? Existe complementariedad y antagonismo en-
tre las dos misiones, adaptarse a la Sociedad y adaptar la Sociedad a uno:
una remite a la otra formando un bucle que debería ser productivo. No se
trata solamente de modernizar la cultura; se trata también de culturizar la
modernidad.
Aquí encontramos la misión trans-secular en la que la Universidad le
pide a la sociedad que adopte su mensaje y sus normas: inocula en la so-
ciedad una cultura que no está hecha para las formas provisorias o efíme-
ras del hic et nunc, sino que está hecha para ayudar a los ciudadanos a vivir
su destino hic et nunc. Ella defiende, ilustra y promueve en el mundo social
y político, valores intrínsecos a la cultura universitaria. La autonomía de la
conciencia, la problematización (con la consiguiente consecuencia de que
la investigación debe ser abierta y plural), la primacía de la verdad sobre la
utilidad, la ética del conocimiento. De aquí proviene la vocación expresada
en el frontispicio de la universidad de Heildelberg: “Al espíritu viviente”.
La Universidad tiene que adaptarse, simultáneamente, a las necesida-
des de la sociedad contemporánea y llevar a cabo su misión trans-secular
de conservación, transmisión, enriquecimiento de un patrimonio cultural
sin el cual no seríamos más que máquinas que producirían y consumirían.
124 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

Ahora bien, como indicamos en el capítulo primero, el siglo XX le lanzó


varios desafíos a la doble misión.
En primer término, existe una presión sobre-adaptativa que lleva a
adaptar la enseñanza y la investigación a las demandas económicas,
técnicas, administrativas del momento, a adaptarse a los últimos méto-
dos, a las últimas recetas del mercado, a reducir la enseñanza general,
a dejar al margen la cultura humanista. Pero, siempre en la vida y en la
historia, la sobre-adaptación a condiciones dadas fue, no signo de vitali-
dad, sino anuncio de senectud y de muerte, por pérdida de la sustancia
inventiva y creativa.
Al mismo tiempo, existe la disyunción radical de los saberes entre
disciplinas y la enorme dificultad para establecer un puente institucional
entre disciplinas.
Simultáneamente, hay disyunción entre cultura humanista y cultura
científica, que entraña la compartimentación entre las ciencias y las dis-
ciplinas. La falta de comunicación entre las dos culturas implica graves
consecuencias para una y para la otra.
La reforma de la Universidad no debería conformarse con una demo-
cratización de la enseñanza universitaria y con la generalización del estado
de estudiante. Se trata de una reforma que concierne nuestra actitud para
organizar el conocimiento, es decir, para pensar.
La reforma del pensamiento exige la reforma de la Universidad.
Ésta debería implicar una reorganización general a través de la instau-
ración de facultades, departamentos o institutos dedicados a la ciencia
que ya han experimentado una unión de campos pluridisciplinaria alre-
dedor del núcleo organizador sistémico (ecología, ciencias de la tierra,
cosmología). La ecología científica, las ciencias de la tierra, la cosmo-
logía son, efectivamente, tenemos que repetirlo, ciencias que tienen
como objeto no un territorio o un sector, sino un sistema complejo: el
ecosistema, y de manera más amplia, la biosfera para la ecología, el
sistema tierra para las ciencias de la tierra y, para la cosmología, la ex-
traña propensión del universo de formar y arruinar sistemas galácticos y
solares. De este modo, sería posible concebir una facultad del cosmos
(que tenga una sección filosófica), una facultad de la tierra (ciencias de
la tierra, ecología geografía física y humana).
La reforma crearía una facultad del conocimiento, que agrupe episte-
mología, filosofía del conocimiento y ciencias cognitivas, aunque en este
último terreno del agrupamiento sea más una yuxtaposición y una polémica
que un nucleamiento alrededor del problema reflexivo del conocimiento.
125 U Universidad junio - octubre de 2005

Aunque las ciencias biológicas estén divididas entre una unificación


reductora por la biología molecular y una compartimentación sin unidad,
habría que crear una facultad de la vida.
Sin esperar los inevitables nuevos agrupamientos, sería importante crear
una facultad de lo humano (que agrupe la prehistoria, la antropología bioló-
gica, la antropología cultural, las ciencias humanas, sociales y económicas
y que integre la problemática individuo/especie/sociedad).
La historia tendría que tener una facultad para ella sola; allí se enseña-
ría no sólo la historia nacional y mundial, sino también la de las grandes
civilizaciones de Asia, África y las Américas.
Se podría pensar en una facultad de los problemas de la globalización.
Finalmente, salvaguardar las facultades de letras significaría lo que allí
se enseña, como sugerí antes y abrirse a otras artes como el cine.
Disposiciones de este tipo asegurarían por sí solas la posibilidad de
títulos y tesis pluri y transdisciplinarias.
Para instalar y ramificar un modo de pensamiento que permita la refor-
ma, habría que instituir en todas las universidades y facultades un diezmo
epistemológico o transdisciplinario que preservaría el diez por ciento del
tiempo de los cursos para una enseñanza común que trate sobre los presu-
puestos de los diferentes saberes y sobre las posibilidades de comunica-
ción entre ellos. De esta manera, el diezmo podría dedicarse a:
El conocimiento de las determinaciones y presupuestos del conocimiento.
La racionalidad, la cientificidad, la objetividad.
La interpretación.
La argumentación.
El pensamiento matemático.
La relación entre el mundo humano, el mundo viviente, el mundo físi-
co-químico, el cosmos.
La interdependencia y las comunicaciones entre las ciencias (el circuito
de las ciencias que, según Piaget, las vuelve interdependientes entre sí.
Los problemas de la complejidad en los diferentes tipos de conocimiento.
La cultura de las humanidades y la cultura científica.
La literatura y las ciencias humanas.
La ciencia, la ética, la política.
Etc.
Este diezmo elaboraría los dispositivos que permitirían las comunicacio-
nes entre las ciencias antroposociales y las ciencias de la naturaleza.
También se podría considerar instituir en cada universidad un centro de in-
vestigaciones sobre los problemas de la complejidad y la transdisciplina, así
como talleres dedicados a problemáticas complejas y transdisciplinarias.
126 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

Reseñas Bibliográficas*
SABINO, Carlos A. Los caminos de la ciencia. Bogotá, Pana-
mericana, 1996. 319 p.

Conocido por su libro ya clásico sobre metodología de la investigación científica,


publicado también por Editorial Panamericana de Bogotá, nos ofrece el autor argentino
este libro en el cual se hace un recorrido por la historia de las ciencias (física, biología
y ciencias sociales) desde su antigüedad hasta nuestros días, desde el punto de vista
de los métodos seguidos por las ciencias para el logro de sus respectivos objetos. No
se trata, pues, primariamente, de la exposición histórico-lineal de los datos sobre los
cuales se han construido las ciencias, ni de sus principales protagonistas en los distin-
tos períodos de nuestra historia occidental, cuestiones que aparecen en el libro obvia-
mente y a las cuales hay que referirse, pero que sólo le sirven a su autor para mostrar
el método de investigación que en cada época y en cada autor fue utilizado.
El libro resulta ser así de gran utilidad como complemento al estudio de la metodología,
pues ilustra ampliamente, con su recorrido histórico, los caminos posibles de la investiga-
ción en los terrenos de las ciencias.

ELENA, Alberto, Javier Ordóñez y Mariano Colubi (Comps.).


Después de Newton: Ciencia y Sociedad durante la Primera Revolu-
ción Industrial. Barcelona-Bogotá, Anthropos, 1998. 207 p.

El conjunto de autores del libro aborda una temática de importancia capital para la
comprensión y correcta apreciación de lo que ha sido el avance de la ciencia, en este
caso, de la física, y de sus influencias en la vida social.
Es de aceptación general que con Newton nace la física clásica, lo que no significa
que carezca de precedentes. Pero, fue Newton quien elaboró los principios sobre los
cuales se ha apoyado la visión mecánica del universo y, de manera muy especial, el
desarrollo de una tecnología que, a su vez, al implantarse como medio de producción,
dará origen a la Revolución Industrial.
Es claro que todo esto condujo a una profunda transformación de las estructuras
socio-económicas, lo cual se hace patente en las grandes Revoluciones políticas que
se dieron en el mundo entero, lo que hace ver también, de manera ostensible, la inci-
dencia de la ciencia y de la tecnología en el desarrollo de las sociedades.
El comprender esta incidencia es de capital importancia para resaltar el papel de la
investigación en estos campos, pero hace también que estemos atentos a los correc-
tos usos, tanto de los conocimientos científicos, como de la utilización de las diferen-
tes tecnologías para un auténtico desarrollo de la humanidad.

* Reseñas seleccionadas por Néstor William Botero Duque Coordinador de Ciencias Sociales y Humanas - Politécnico Colombiano Jaime
Isaza Cadavid.
127 U Reseñas Bibliográficas junio - octubre de 2005

LINDBERG, David C. Los Inicios de la Ciencia Occidental: La


tradición científica europea en el contexto filosófico, religioso e in-
stitucional (desde el 600 a.J.C. hasta 1450). Traducido del inglés
por Antonio Beltrán. Barcelona, Paidós Ibérica, 2002. 529 p.

Las raíces de la ciencia occidental se encuentran en el mundo clásico greco-roma-


no-medioeval. Su conocimiento es necesario para la comprensión correcta de lo que
ha sido su historia, pero, también, para entender las modalidades de la ciencia de hoy.
¿Por qué la ciencia actual es como es? A esta pregunta sólo puede responderse des-
pués de una penetrante visión de la totalidad de la historia de la ciencia.
En este sentido, y con lujo de detalles, aborda el autor el recorrido histórico del período
de nacimiento y la trayectoria de la ciencia en Occidente, hasta el final de la Edad Media,
época en la que quedaron ya determinadas las características que habrán de identificar
los derroteros por los cuales habría de marchar el desarrollo de la ciencia hacia el futuro.
Para alguien que se interese en estos temas, el libro de Lindberg resulta ser impor-
tante para una necesaria y primaria mirada a los orígenes, desde los cuales se habrá de
abordar siempre el entendimiento de la marcha seguida por el pensamiento humano en
el terreno de la ciencia.

GRIBBIN, John. Historia de la Ciencia. 1543-2001. Traducido


del inglés por Mercedes García Garmilla. Barcelona, Crítica,
2005. 552 p.

De una manera sencilla, y más con ánimos de divulgación amplia de lo que ha sido
el desarrollo de la ciencia, desde la época del Renacimiento hasta nuestros días, pro-
pone el autor una mirada al campo de las ciencias físicas y biológicas hasta llegar a los
grandes paradigmas que dominan hoy en estos campos.
Cuando se rastrean los orígenes mismos de las ciencias, se puede ver con claridad
lo que significa en nuestro mundo actual los inmensos progresos de éstas y su inci-
dencia en el campo de lo social, en las vidas de los hombres.
Más acá de las propuestas de algunos de los autores contemporáneos para leer el
desarrollo de las ciencias, Gribbin se atiene a una mirada clásica que él mismo califica de
anticuada, frente a lo que, por ejemplo, Thomas Kuhn ha establecido como una interpre-
tación de la historia de la ciencia como cambio de paradigmas, de la historia de las cien-
cias como la historia de la sustitución de viejos paradigmas por nuevos paradigmas.
Lo anterior, no le resta importancia, de manera alguna, a la obra de Gribbin. Mejor,
resulta una agradable lectura la de su libro, al mostrar, en forma lineal y acumulativa,
los grandes momentos del devenir de la historia de las ciencias occidentales.
128 U POLITÉCNICA No. 1 junio - octubre de 2005

Normas para la presentación de artículos


Politécnica es una publicación periódica del Politéc- Los textos deben contener
nico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, orientada funda- •Título, subtítulo (en caso de requerirlo). Se usará
mentalmente a divulgar trabajos de creación e investiga- mayúscula en la letra inicial o en los nombres propios;
ción, así como estudios teóricos, ensayos, monografías, los nombres científicos irán en cursiva.
entre otros géneros, en los campos del Humanismo y •Autor o autores. Nombres y apellidos completos, e
la Ciencia, producidos por la comunidad académica, es- información sobre título académico, así: Dr., Mg., PhD.
critos de reconocidos autores o invitados especiales del •Resumen. Clara y concisamente y con un máximo
Consejo editorial. de 200 palabras se expone el objetivo, el enfoque teóri-
co, la importancia, el estado actual del tema, y el avance,
Políticas editoriales si se trata de una investigación.
•La revista Politécnica sólo recibe artículos inéditos y ac- •Abstract. Es la versión fidedigna del resumen, al
tualizados que sean relevantes o que se constituyan idioma inglés o a otro idioma distinto al original en que
en aportes significativos en las áreas específicas del fue escrito.
conocimiento. •Palabras claves. Se referenciarán cinco o seis pala-
•Los autores que envíen sus colaboraciones a la Revista bras, por orden alfabético, que constituyen las claves en
se comprometen a no someterlos simultáneamente a que se cifra el escrito.
otras publicaciones. •Key words. Versión fidedigna de las palabras cla-
•El Consejo editorial seleccionará los trabajos de acuer- ves, al Inglés o a otro idioma distinto al original en que
do con los criterios establecidos y podrá someterlos a fue escrito.
evaluación de un tercero. Si fuere necesario, recomen- •Numeración. Todas las páginas deberán numerarse,
dará las modificaciones pertinentes. incluso las relacionadas con la bibliografía.
•La sola recepción de las colaboraciones por parte del •Bibliografía. Las referencias bibliográficas deberán
Consejo, no implica su publicación. ajustarse a las siguientes normas:
•Los autores que presenten sus trabajos a Politécnica se LIBROS: apellido del autor en mayúscula, nombre en
acogerán a las normas de presentación de artículos y a mayúscula y minúscula; título del libro en cursiva; lugar
los derechos de autor que estipule la Institución. de edición, editorial y año de la publicación. Ejemplo:
•Los artículos que no cumplan con los requisitos exigi- MADRIGAL, Alejandro. Insectos asociados al árbol urba-
dos, serán devueltos a su autor o autores, sin que sean no en el Valle de Aburrá. Medellín, Marín Vieco, 2002.
sometidos a evaluación. ARTÍCULOS DE REVISTAS: apellido del autor en ma-
•Cuando el artículo sea el resultado de una investi- yúscula, nombre o nombres en minúscula, título del artí-
gación inscrita en la Vicerrectoría de Investigación, culo en cursiva, nombre de la revista antecedido de En:,
debe mencionarse a qué línea pertenece y dar el cré- lugar de edición, editorial, mes y año de la publicación,
dito respectivo. volumen y/o número, y las páginas que corresponden
•El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid no se a la cita. Ejemplo: PAYNE, Constantine. Crecimiento y
responsabiliza ni se hace solidario con los conceptos cambio social en Medellín 1900-1930. En: Revista Escri-
emitidos en los artículos; la responsabilidad intelectual tos Sociales, Medellín: FAES, septiembre de 1986, Vol.1,
es exclusiva del autor o autores. No. 1, p.180.
RECURSOS ELECTRÓNICOS: autor o autores, título
del artículo en bastardilla, dirección electrónica y fecha
Requerimientos ténicos entre paréntesis. Ejemplo: MELO, Jorge Orlando. Mede-
•Los trabajos deben enviarse en soporte electrónico en llín 1880-1930: los tres hilos de la modernización. http://
disco magnético de 3.5 pulgadas o en CD, identifican- www.lablaa.org
do en la etiqueta el nombre del autor y el título del Notas a pie de página: se numerarán en forma con-
archivo con los datos necesarios, preferentemente en secutiva en exponencial y justificadas mediante sangría
Word, fuente Arial de 12 puntos y con una extensión francesa.
máxima de 20 páginas a doble espacio y tamaño carta.
Debe adjuntarse una copia en papel. Las colaboraciones deben entregarse en la oficina de
•Cuando el artículo incluya fotografías, gráficos o figu- la Coordinación de Nuevas Tecnologías Educativas, Poli-
ras, éstos deben presentarse en positivos de buena técnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, dirección Cra
calidad; se recomienda digitar los textos de fórmulas 48 # 7 - 151 Apartado Aéreo 49-32 Medellín · Colombia, o
matemáticas en fuente Arial de 10 puntos y las fórmu- remitirse al correo electrónico: nt@elpoli.edu.co
las en Word (editor de ecuaciones 3.0). Las tablas se Teléfonos: 319 79 90 - 444 76 54 extensiones 205 ó 190.
deben presentar con tabuladores.

También podría gustarte