Está en la página 1de 4

PRESENTACIÓN (DIEGO VASQUEZ)

Buen día profesor y compañeros en el día de hoy el grupo #5


conformado por Nandy Córdoba, Angelique Lima, Fabián
Montero, Ramsés Rivas y mi persona Diego Vásquez.
Vamos a exponer nuestro PowerPoint sobre La relación entre el
desarrollo de la agricultura, la cerámica y la organización social
(cacicazgo) de los grupos prehispánicos en el istmo.
El cacicazgo, mejor denominado como «cacicato «, es una forma
de organización social y política de comunidades indígenas, o
tribales que se encuentra presente en todos los continentes del
planeta (siendo minoritario en los países europeos), en donde la
autoridad máxima de la tribu es el cacique.
Los Cacicazgos más importantes encontrados por los españoles
en Panamá fueron: Parita (Ríos Parita y la Villa), Escoria (Río
Santa maría), Natá (Ríos Chico, Grande, y Coclé) Y por último
Chirú (El Valle de Antón).
AGRICULTURA DE LOS CACICAZGOS EN EL ISTMO DE
PANAMÁ (ANGELIQUE LIMA)
La agricultura sedentaria basada en el maíz se desarrolló originalmente
en las estribaciones y cordillera baja de Chiriquí y zonas adyacentes de
Costa Rica con base en una horticultura surgida en tiempos
precerámicos. Para esta época es indudable la agricultura intensiva de
maíz en Panamá (principal cultivo), asociado con cultivos de frijol común
y probablemente aguacate.
Esto le permite al hombre panameño asentarse y pasar de una
agricultura inicial o formativa a una agricultura establecida, que propicia
la sedentarización y la existencia de pequeñas aldeas, iniciándose así la
formación de los grandes cacicazgos que se organizan posteriormente.
El hombre continúa su evolución y pasa a una agricultura de tubérculos.
La agricultura por semilla trajo el asentamiento humano prolongado.
La Disponibilidad alimenticia propició el incremento en la población.
La técnica empleada por los cacicazgos en la agricultura era la del
desmonte y quema. Utilizaban la agricultura itinerante que consistía en el
uso del espacio y luego de la cosecha, dejarlo de utilizar por cuatro o
cinco años.
Por lógica, las transformaciones sociales y económicas
q u e caracterizaron el periodo anterior repercutieron en la
organización social y política. La intensificación del modo de
producción agrícola, especialmente dentro de las aldeas que gozaban
de tierras con mayor p ot en ci al pa ra l a ag ri cu l t u ra , h abr í a
r ed u c i d o l a m o vi l i d ad d e l a población, especialmente en aquellas
zonas de gran potencial agrícola d ond e s e d es ar ro l l ar on l as
a l d ea s.
Cerámica de los cacicazgos (RAMSES RIVAS)
En la antigua comprensión de Tierra Firme o Castilla del Oro (actual
República de Panamá), los aborígenes desarrollaron diferentes
actividades manuales con innegable creatividad y gracias a los recursos
naturales del entorno. La vida cotidiana no sólo se concretó a una
monótona subsistencia, sino incluyó la fabricación de objetos utilitarios y
suntuarios.
El aborigen empleó especialmente para trabajar los elementos diferentes
arcillas, huesos de animales, conchas (género spondylus) y piedras (ágata,
esmeraldas), e inclusive dientes humanos en ciertos casos, además del oro,
abundante en los ríos. Los procesos creativos además de altamente
complejos conllevaron tareas de extracción de arcillas con calidad y
sabias o pigmentos vegetales para pintar recipientes y telas.

Los pueblos originarios del Istmo identificaron sitios de dónde extraer


materias primas de calidad y también logran dominar distintos procesos
de manufactura con extrema precisión.

Sabían del tiempo de cocción a la arcilla y conseguir una cerámica


consistente para preservar distintos alimentos, líquidos y granos. Derriten
al oro y combinan con cobre para elaborar mejor y más fácil una pieza
orfebre (tumbaga), la cual primeramente fue realizada en un molde con
cera de abejas.

La alfarería alcanzo su mayor desarrollo en la región central fueron


diestros en la confección de platas, jarras y vasijas con formas
zoomórficas (esto quiere decir que tenían forma de animal).

Utilizaron colores los que aplicaban en diseños lineales, geométricos, con


forma de animales, peces o moluscos.

DIVISION SOCIAL DE LOS CACICAZGOS (FABIAN MONTERO)

1. Cacique: Llamado Quibián, Máxima autoridad del cacicazgo. Esta


se transmitía por herencia o por elección dentro del grupo. Las
esposas de los caciques, en Lengua Cueva, es espaves.

2. Los Nobles: Llamados Tibas o Sacos. Los que pertenecían al Linaje


del Cacique, eran Piraraylos.

3. Los Guerreros o Cabras: Si eran heridos por su valor, le concedían


tierras, títulos, privilegios de nobleza que heredaba el hijo mayor.
4. Los Sacerdotes: Se les llamaba Tequina y tenían la responsabilidad
de descifrar el futuro.

5. Los Siervos: Eran los soldados, los cargadores, agricultores,


boteros, Cazadores, artesanos.

6. Los Esclavos: *Prisioneros de guerra que se convertían en


propiedad del Cacique, quien Podía regalarlos como premio. *No
tenían derecho, pero si obligaciones, trabajos forzados y el
sufrimiento, producto de la humillación, extracción de un diente
delantero o la mutilación de la nariz, oreja o labio; signos que
marcaban para siempre su condición de Esclavos.

También podría gustarte